12.07.2015 Views

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

patrones restrictivos de dependencia en su pareja u otros miembros de <strong>la</strong> familia. Fal<strong>la</strong>n en“pararse en sus propios pies” y encarar <strong>la</strong>s presiones y <strong>responsabilidad</strong> de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción yconsecuentemente pueden mantener patrones de evitación e ir<strong>responsabilidad</strong> social yemocional.a) RELACIÓN MATRIMONIAL, aquí los patrones de dependencia pueden estar basados endesba<strong>la</strong>nces en <strong>la</strong> percepción del rango y el derecho o <strong>responsabilidad</strong> para <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> vida familiar.Patrones de dependencia basados en el desba<strong>la</strong>nce percibido del rango y el derecho soncaracterísticas en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones “dominantes-sumisa”. En tales re<strong>la</strong>ciones, el hombre puedeactuar como un patriarca dominante apoyado por una pareja sumisa quien cede y lo protege decualquier desafío a su autoridad por cualquier miembro de <strong>la</strong> familia. Las amenazas o desafíosa <strong>la</strong> autoridad masculina o a su sentido de derecho son generalmente tratados con exhibicionesde rango o de poder. El hombre tiende a evitar el conflicto y evita practicar habilidades pararesolver los conflictos dependiendo en su pareja para disminuir el conflicto. El intentará influiro dirigir aspectos de <strong>la</strong> vida familiar pero evitará encarar <strong>la</strong>s <strong>responsabilidad</strong>es sociales yemocionales en el matrimonio y <strong>la</strong> vida familiar dependiendo de su pareja y otros miembros de<strong>la</strong> familia para protegerlo y que hagan este trabajo por él.En este contexto, el comportamiento abusivo está generalmente asociado con exhibiciones depoder, rango y dominio. El esposo abusador puede estar perplejo por el comportamiento“desleal” o “erróneo” de su pareja y creerá que es su tarea “corregir<strong>la</strong>”. El contexto del abusoes uno en el que él depende totalmente en su pareja para tolerar, disculpar, ignorar, yperdonar su comportamiento abusivo. El depende de el<strong>la</strong> para que monitoree sus estados deánimo, sus sentimientos y su potencial para <strong>la</strong> violencia y para prevenir el conflicto y <strong>la</strong>violencia diluyendo <strong>la</strong>s situaciones riesgosas. El<strong>la</strong> es requerida para aceptar <strong>la</strong> culpa y tomar<strong>responsabilidad</strong> por el estado emocional y <strong>la</strong>s acciones abusivas de su marido.Los patrones de dependencia pueden basarse en un desba<strong>la</strong>nce en <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> parael matrimonio y <strong>la</strong> vida de familia. En este contexto el hombre puede ser cal<strong>la</strong>do y pasivo ytoma poca iniciativa para cualquier contribución para el matrimonio o <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares.El depende de una pareja más activa para tomar <strong>la</strong> iniciativa, orquestar y organizar aspectos de<strong>la</strong> vida familiar y del matrimonio. (Una excepción a este patrón de desba<strong>la</strong>nce podrá ser <strong>la</strong><strong>responsabilidad</strong> para <strong>la</strong> iniciativa sexual).Cuando el sentido del derecho del hombre es amenazado o desafiado, él tiende a retirarse oevitar el conflicto y <strong>la</strong> presión. En este momento, él puede preocuparse con fantasías dedominio, conquista sexual o venganza. Su pareja tiende a tomar más iniciativa para animarlo, orogarle para que tome más <strong>responsabilidad</strong> en el matrimonio y <strong>la</strong> familia. Estos intentos sonpercibidos como amenazantes para el hombre y lo que hace es retirarse más. Este retiro“invita” a su pareja a que continúe en sus intentos, lo que resulta en un círculo vicioso depetición y retiro.Como consecuencia, el hombre evita encarar <strong>la</strong>s <strong>responsabilidad</strong>es sociales y emocionales ytoma cada vez menos iniciativa en el matrimonio y vida familiar. Las habilidades para <strong>la</strong>intimidad y resolución de conflicto son ignoradas conforme él lidia con el<strong>la</strong>s por medio delretiro y <strong>la</strong> evitación. El puede resentirse con <strong>la</strong>s iniciativas de su pareja pero seguirádependiendo de que el<strong>la</strong> tome <strong>responsabilidad</strong> por los aspectos sociales y emocionales de <strong>la</strong>familia y matrimonio.En este contexto, el esposo abusador puede sentirse acosado o fastidiado por su pareja y quelo “presiona más allá del límite”. Puede pasar tiempo intoxicándose a sí mismo conpensamientos de que él es moralmente superior y pensamientos de venganza antes de abusarde su pareja. El hombre puede sentirse deprimido y no apreciado y ver a su pareja como “unpozo sin fondo” donde “no importa lo que haga, nunca puedo satisfacer<strong>la</strong>”. El se sentirádesvalido y sin otra opción que creer que su pareja ha provocado sus acciones abusivas. Enesta forma, <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> es atribuida a <strong>la</strong> pareja y el<strong>la</strong> creerá que “se lo merece”.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!