12.07.2015 Views

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas teoría dicen que se deben cambiar <strong>la</strong>s estructuras sociales, <strong>la</strong>s normas culturales y <strong>la</strong>sideologías para detener <strong>la</strong> violencia y que <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> individual es irrelevante dadas <strong>la</strong>ssituaciones sociales y culturales.TEORIA DEL DE LA RESTRICCIÓN (RESTRAINT)Las explicaciones de <strong>la</strong> violencia que son útiles, son <strong>la</strong>s que invitan al ofensor a tomar<strong>responsabilidad</strong> de sus acciones, seña<strong>la</strong>r soluciones y re<strong>la</strong>cionar<strong>la</strong>s con todos los niveles deconducta.Esta teoría asume que los hombres pueden re<strong>la</strong>cionarse con respeto y sensibilidad y no sonabusivos con otros a menos que algo los restrinja de hacerlo.Las restricciones son: tradiciones, hábitos y creencias, que influye <strong>la</strong>s maneras en que loshombres abusivos le dan sentido a y participan en el mundo.Estas restricciones no causan el comportamiento abusivo, por ejemplo, un hombre que fueabusado cuando niño, que tiene problemas financieros y maritales y que toma mucho, puedeno violentar a su familia y re<strong>la</strong>cionarse respetuosamente.Esta teoría de <strong>la</strong> restricción promueve una consideración activa de alternativas al abuso y quees lo que detiene al hombre de comprometerse con el<strong>la</strong>s. Se invita al hombre a que se preocupecon su propia competencia en desafiar los hábitos e ideas de restricción y que descubra ypractique alternativas a su abuso. Siempre se considera que él es responsable de sucomportamiento violento y de su contribución a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y se le desanima a atribuir culpao <strong>responsabilidad</strong> a lo de afuera.4 tipos de diferentes de contexto para examinar <strong>la</strong>s restricciones:1.- Contexto de <strong>la</strong>s restricciones socio-culturales A) dentro de <strong>la</strong> familia B) re<strong>la</strong>cionadas con el género2.- Restricciones del contexto del desarrollo A) sobrecarga (overload) B) baja carga (underload)3.- Restricciones en el contexto interaccional A) matrimonio B) re<strong>la</strong>ción entre hombres y niños4.- Restricciones del contexto individual A) inmadurez socio-emocional B) baja autoestima C) Intoxicación por su propia preocupación y creencias D) intentos equivocados para contro<strong>la</strong>r su violencia1) RESTRICCIONES SOCIOCULTURALES3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!