12.07.2015 Views

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las recetas tradicionales para <strong>la</strong> autoestima y éxito masculino incluye ideas de conquista ydesempeño sexual. Estas ideas promueven hábitos y creencias altamente restrictivas queincluyen <strong>la</strong> sensación del derecho sexual masculino, evitar <strong>responsabilidad</strong> socio-emocionalescon respecto a <strong>la</strong> sexualidad y a <strong>la</strong> intimidad y a depender de sus parejas para que tomen<strong>responsabilidad</strong>.Esto se refleja en <strong>la</strong>s creencias tradicionales del derecho sexual del hombre y de que lepertenece el cuerpo de su pareja. La pareja femenina debe de estar disponible y se espera queatienda <strong>la</strong>s necesidades sexuales masculinas. Muchos hombres están convencidos de quedeben tener sexo con cierta frecuencia porque de otro modo consecuencias muy ma<strong>la</strong>s caeránsobre él.La conquista y el desempeño sexual son criterios tradicionales para <strong>la</strong> autoestima del hombre.De acuerdo a <strong>la</strong> tradición, el hombre debe ser viril y experienciar deseo sexual cuando sesiente atraído por una mujer (el “objeto” del deseo) quien ha cultivado una exhibición sexualcautivante. Es necesario un pene siempre despierto, durable, como arma y como equipoinfalible necesario para actuar este deseo. El hombre con su saber superior, es capaz deorquestar el sexo y “prender” a su pareja. La sexualidad de su pareja se sentirá se sentirá máscomo una respuesta a <strong>la</strong> iniciativa masculina que a un deseo por derecho propio,De acuerdo a <strong>la</strong>s recetas tradicionales de género, <strong>la</strong> pareja sería más joven, más pequeña,inocente, ingenua, cortés, sin experiencia, virginal y no desafiará <strong>la</strong> autoridad masculina. Esnotorio que esta receta para <strong>la</strong> pareja sexual femenina parece más una receta para un niño/aque para una mujer adulta.Con esta receta, <strong>la</strong> conquista o el ganar el acceso a <strong>la</strong> mujer y el realizar actividades sexualesapantal<strong>la</strong>ntes son importantes en el sexo. La actividad sexual se refiere a “anotar”. Las preocupacionessexuales se re<strong>la</strong>cionan con preguntas como ¿qué tan frecuente? ¿Cuántas veces?¿Qué tan grande? ¿Cuánto duró? La cantidad parece ser más relevante que <strong>la</strong> calidad. Lapareja debe estar “satisfecha” de acuerdo con <strong>la</strong> definición hombre y sus criterios desatisfacción. Sexo y amor se asocian con agresión. Hay una variedad de escenarios en <strong>la</strong>literatura y cultura popu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> actividad sexual es vista como un acto agresivorealizado con un pene que es descrito como un arma o un objeto dañino.El éxito sexual se promueve como un nivel alto de preocupación sexual y una tendencia delhombre a separar su experiencia sexual de sus contextos interpersonales y emocionales. Seespera que el hombre sea capaz de realizarlo bajo cualquier circunstancia y el sexo parecieratomar una vida independiente y por si so<strong>la</strong>. A veces los penes son vistos como si tuvieran unamente propia que está separada del resto del cuerpo. En este contexto, no es sorprendenteque <strong>la</strong> pornografía sea para los hombres más importante que para <strong>la</strong>s mujeres, dada <strong>la</strong> recetaque promueve una tendencia a cosificar a sus parejas (“el objeto sexual”) y <strong>la</strong> falta deempatía para sus sentimientos. Una atención excesiva en <strong>la</strong> conquista y desempeño sexualtiende a promover niveles altos de preocupación sexual centrada en sí mismo y una tendencia aevitar <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> socio-emocional en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones.En un contexto donde <strong>la</strong> expresión emocional es restringida, una de <strong>la</strong>s pocas opcionespermitidas para establecer intimidad es <strong>la</strong> expresión de éxtasis sexual y sentimientos sexuales.Como consecuencia, <strong>la</strong> expresión de interés sexual se vuelve <strong>la</strong> mejor manera de intentarestablecer y contribuir a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones íntimas. Esto lleva a <strong>la</strong> tendencia de “sexualizar”necesidades de afirmación y cercanía. La tendencia a “sobresexualizar” <strong>la</strong>s necesidadesemocionales es evidente como una restricción para aceptar <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> delcomportamiento abusivo en muchos ofensores sexuales. Algunos ofensores sexuales lidian conexperiencias tales como soledad contactando prostitutas o buscando otras formas de sexoimpersonal. Muchos ofensores sexuales se involucran con más frecuencia en comportamientossexualmente impersonales y en experiencias sexuales que los no ofensores.Esta noción se refleja en explicaciones de algunos ofensores sexuales: “<strong>la</strong> quería demasiado”,“solo estaba tratando de amar<strong>la</strong>”.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!