12.07.2015 Views

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La mayoría de los hombres abusivos solo piensan en sus acciones abusivas inmediatamentedespués de que ocurren. En esos momentos pueden tener sentimientos de culpa,remordimientos y vergüenza y por periodos cortos. Estos sentimientos y experiencias sondolorosos y difíciles de encarar. Como consecuencia, tienden a sacarlos de su experiencia y aevitarlos. Pronto desarrol<strong>la</strong>n justificaciones para disculpar el comportamiento abusivo y cambiar<strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> a otro lugar. El hombre abusivo puede rápidamente “olvidar” su dolorosaexperiencia. Como consecuencia, él no encarará ni tomará <strong>responsabilidad</strong> de sus acciones niconsiderará el impacto en <strong>la</strong> víctima. De esta manera, él fracasa en limitar su propiocomportamiento abusivo y depende de otros para que lo limiten y lo monitoreen.Muchos hombres abusivos tratan de contro<strong>la</strong>r sus acciones abusivas enfocándo<strong>la</strong>s en estadosemocionales y los confunden con <strong>la</strong>s acciones abusivas. Los esposos abusadores creen quepara detener <strong>la</strong> violencia deben dejar de sentir enojo. Consecuentemente, tratan de evitar suexperiencia de enojo pero toman poca <strong>responsabilidad</strong> para cesar <strong>la</strong> violencia. De manerasimi<strong>la</strong>r, los ofensores sexuales pueden confundir <strong>la</strong> experiencia de interés sexual con elcomportamiento abusivo. Estos hombres tratan de evitar <strong>la</strong> experiencia del interés sexual ydistanciarse de el<strong>la</strong> en un intento de contro<strong>la</strong>r el comportamiento abusivo. Estas estrategiasinvariablemente no tienen éxito y sirven para alienar (alienate) al hombre de su propiaexperiencia, de tal manera que se siente más “bajo <strong>la</strong> influencia” de sus sentimientos ourgencias y menos propenso a tomar pasos para contro<strong>la</strong>r sus acciones.IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE RESTRICCIÓNA<strong>la</strong>n <strong>Jenkins</strong> ha encontrado en <strong>la</strong>s explicaciones causales del abuso que son altamenterestrictivas para que el hombre tome <strong>responsabilidad</strong> de su comportamiento abusivo y en e<strong>la</strong>prendizaje para contribuir respetuosa y sensiblemente en sus re<strong>la</strong>ciones con otros.Las teorías causales con frecuencia se re<strong>la</strong>cionan con parámetros de <strong>la</strong>s estructuras culturales y<strong>la</strong>s tradiciones, antecedentes de desarrollo, patrones de re<strong>la</strong>ción y patrones de pensamiento ycomportamiento individual que son útiles en entender y en <strong>la</strong> intervención del abuso, cuandoson consideradas en el contexto de <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> restricción. Estos parámetros son vistoscomo restricciones a <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> más que causas del comportamiento abusivo. Entremás restricciones que estén activas, el hombre menos va a tomar su <strong>responsabilidad</strong>.El abuso y <strong>la</strong> explotación se realizan en un contexto donde el sentido del derecho del hombresobrepasa su sentido de <strong>responsabilidad</strong> socio-emocional en re<strong>la</strong>ción a otros. Este contextoexiste para el hombre cuando se aferra fuertemente a <strong>la</strong>s creencias restrictivas y a los valoresque promueven:Una exagerada sensación del derecho en re<strong>la</strong>ción a otrosEvitar <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> socio-emocional en una re<strong>la</strong>ciónLa dependencia en otros para encarar estas <strong>responsabilidad</strong>es en <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>cionesLa atribución de <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> del comportamiento abusivo aotras personas, eventos, o factores sobre de los cuales él siente quetiene poca influencia o controlSu pareja puede también aferrarse a creencias altamente restrictivas y a valores quepromueven:Un sentido de sumisión femenina o condescendencia en re<strong>la</strong>ción con su parejaUn sentido de máxima <strong>responsabilidad</strong> por <strong>la</strong> creación y mantenimiento del clima socioemocionalen <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónUna sensación de <strong>responsabilidad</strong> por <strong>la</strong> causa, prevención o consecuencia de <strong>la</strong>violencia y abuso de su esposo o parejaUna sensación de estar atrapada o imposibilitada para dejar el contexto abusivo16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!