12.07.2015 Views

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

Invitaciones a la responsabilidad, Alan Jenkins - Dulwich Centre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es en <strong>la</strong> familia donde se hace más evidente <strong>la</strong> fal<strong>la</strong> de atribuir <strong>responsabilidad</strong> al ofensor.Dentro de <strong>la</strong> familia, el rango tradicional es: esposos son considerados “superiores” a <strong>la</strong>sesposas, hombres sobre mujeres y padres sobre hijos. A los del rol “superior” tradicionalmentese les atribuye poseer los derechos sobre los “subordinados”. Se espera de los “subordinados”que mantengan el status quo (estado actual de <strong>la</strong>s cosas) demostrando lealtad y apoyo a los“superiores”. Esto promueve que los “superiores” confíen que <strong>la</strong>s “subordinados” mantengan e<strong>la</strong>poyo y tomarán <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> de mantener <strong>la</strong> “autoestima” de los “superiores”.Existen precedentes legales e históricos que han permitido y legitimizado <strong>la</strong> violencia yexplotación sexual a “subordinados” por los “superiores”.Tradicionalmente los “superiores” tienen el derecho de castigar o disciplinar a los“subordinados” usando <strong>la</strong> violencia física si no cumplen con sus “obligaciones”. Aunque estosse ha cuestionado en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> violencia intra familiar y a <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción marital, se acepta conniños. Se dice que tal disciplina tradicionalmente se ve como un medio necesario y apropiadopara un fin. A los “superiores” se les debe obedecer. De hecho, <strong>la</strong> violencia, física se haequiparado con amor y cuidado: “esto me dolerá más a mí que a ti”, “lo hago porque tequiero”.Por eso, <strong>la</strong>s víctimas de esa disciplina se sienten responsables.Porcentajes altos (40-50% en hombres de algunos estudios) aprueban <strong>la</strong> actividad sexualforzada en citas y atribuyen <strong>responsabilidad</strong> a <strong>la</strong>s víctimas de vio<strong>la</strong>ción en variadascircunstancias.Investigaciones en <strong>la</strong>s actitudes de <strong>la</strong> comunidad sobre abuso sexual reve<strong>la</strong> que a <strong>la</strong>s víctimasse les considera parcialmente responsables en ciertas circunstancias.Estas actitudes, combinadas con <strong>la</strong> ideología de privacidad, armonía y permisión de <strong>la</strong> familia yvida familiar, reduce <strong>la</strong> posibilidad de intervención externa para parar <strong>la</strong> violencia y los“síndromes de complementaridad” en <strong>la</strong>s víctimas de abuso se ha documentado bien y refleja eléxito de <strong>la</strong> atribución de <strong>la</strong> <strong>responsabilidad</strong> a <strong>la</strong>s víctimas en vez de al ofensor.¿Cuándo <strong>la</strong> violencia o el comportamiento sexual dentro de <strong>la</strong> familia se convierten enexplotación y abuso? Cualquier miembro de <strong>la</strong> familia puede ser violento o comportarsesexualmente hacia otro miembro. En familias normales se ha reportado que se involucran enactos violentos.Se vuelve abuso cuando <strong>la</strong>s personas que <strong>la</strong> ejercen ocupan los roles de “superiores” dondetienen el rango y el poder, más fuerza física, y más acceso a recursos y al conocimiento. E<strong>la</strong>buso de cualquier tipo se caracteriza por una persona que tiene más poder toma ventaja deuna persona con menos poder. El sentido de “derecho” que tiene el ofensor sobrepasa elsentido de <strong>responsabilidad</strong> por el cuidado y <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> víctima. La víctimageneralmente se siente atrapada y se siente imposibilitado a irse del contexto del abuso. Elofensor generalmente siente disminuida su <strong>responsabilidad</strong> por el abuso, mientras <strong>la</strong> víctimaasume esta <strong>responsabilidad</strong>. No es sorprendente que <strong>la</strong> distribución del abuso en <strong>la</strong>s familias oen <strong>la</strong> comunidad, corresponde a <strong>la</strong>s distribuciones del “estatus” (rango).b) Re<strong>la</strong>cionado con el géneroTradiciones, hábitos y creencias promueven el desba<strong>la</strong>nce entre hombres y mujeres en rangosen rangos (status), en <strong>responsabilidad</strong> por el clima social y emocional de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones: lo queincluye el cuidado, <strong>la</strong> intimidad, resolución de conflictos, empatía y sensibilidad por <strong>la</strong>snecesidades y los sentimientos de otros y <strong>la</strong> consciencia y expresión emocional.Estas tradiciones, hábitos y creencias prescriben restricciones a los hombres:5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!