12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EditorialTendencias de la Educación Superioren América Latina y el CaribePara la Conferencia Regional de EducaciónSuperior (CRES), que se llevó a cabo del4 al 6 de junio de este año, Unesco y elInstituto Internacional para la EducaciónSuperior en América Latina y el Caribe(IESALC) presentaron una interesante obratitulada Tendencias de la Educación Superioren América Latina y el Caribe 1 , donde agrupanlos temas de mayor actualidad, mostrando unpanorama amplio de lo que acontece en estecampo en la región. Es un texto básico paratodos aquellos que están comprometidos conla universidad y con las políticas educativas.La obra es el resultado del proyecto presentadopor Axel Didriksson ante el IESALC– Unesco, en el 2006, orientado a “identificarlos escenarios posibles y las tendencias de largoplazo en la educación superior en la región,desde una visión prospectiva” 2 . Está basada“en el principio de que la educación es un bienpúblico y un derecho social y universal, y enla convicción de que ella tiene un papel estratégicoque jugar en los procesos de desarrollosustentable de los países de la región” 3 .Dentro de las tendencias que se identificanen la obra figuran la transición de una situaciónen donde primaban las universidadespúblicas a un sistema “complejo, heterogéneoy segmentado socialmente” 4 . De institucionescon un solo campus urbano, se ha derivado amacrouniversidades nacionales, con multicampusy una cantidad interesante de ofertas,muy diversificadas.Así, las pocas instituciones privadas queexistían han aumentado de manera notoria,generando un conjunto variado, en el que estápresente la iniciativa particular de maneradominante. Además de escuelas técnicas yvocacionales de nivel medio superior, se hallegado a instituciones politécnicas y tecnológicasde niveles medio, medio superior ysuperior.La limitada investigación científica, realizadapor un número reducido de investigadores,que caracterizaba a los países de la región,se ha multiplicado de manera apreciable. Hoyse cuenta con una diversidad de laboratorios yde institutos de ciencias que trabajan en todaslas áreas del pensamiento humano y queavanzan, pese a sus limitaciones.Así mismo, el número de estudiantes quetenían acceso a la educación superior ha sido1. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ha sido editada porIESALC−UNESCO, 2008. Se encuentra disponible en el sitio Web www.iesalc.unesco.org.ve2. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ana Lucía Gazzola y AxelDidriksson. Prefacio, IESALC–UNESCO, 2008, Pág. 1.3. Ídem, pág. 3.4. Ídem, Capítulo I, “Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y elCaribe”, Axel Didriksson (con la colaboración de Efraín Medina, Miguel Rojas Mix, LincolnBizzozero y Javier Pablo Hermo), pág. 2.poliantea


‡EDITORIALampliado prodigiosamente, a tal punto, quese puede decir que “la región vive la masificaciónde la demanda social por la educaciónsuperior” 5 .Es un interesante momento de cambio,caracterizado por la presencia de nuevosconocimientos y tecnologías, especialmenteen informática, telecomunicaciones, biotecnologíay nanotecnología, que abren otroshorizontes, a los que están vinculadas demanera decisiva las instituciones de educaciónsuperior.Pero estas tendencias de cambio implican,a la vez, grandes desafíos. La educación superiordeberá enfrentar procesos como la tendenciaa la mercantilización de las universidadesprivadas o el impacto de las tecnologíasque redefinen los ambientes de aprendizaje.Por otra parte, aparecen áreas de conocimientobasadas en novedosas formulacionesinterdisciplinarias, que están sustituyendo laoferta de de las carreras tradicionales.En otro sentido, la disminución de losrecursos de los gobiernos dedicados a la educaciónsuperior y la presencia de nuevos sistemasde evaluación y acreditación que valoranel desempeño de las instituciones, de los programasy de las mismas personas que trabajanen ellas, hacen parte de los retos que será necesarioencarar.Finalmente, hay que mencionar la tendenciaa la internacionalización de los procesos deaprendizaje y de conocimiento, la presenciaactiva de redes y asociaciones académicas, lamovilidad de los estudiantes, y la evolución delos sistemas de transferencia de conocimientosy tecnologías.El documento profundiza en estos temasde manera amplia y responsable, buscandofavorecer las transformaciones que requierenlas universidades para orientar la construcciónde sociedades de conocimiento y promoverpolíticas de Estado que garanticen eldesarrollo de sus países.El Capítulo III 6 de la obra aborda un temade la mayor importancia. Se trata de la calidad,la pertinencia y la responsabilidad social de launiversidad. Los autores establecen que nosolamente todas las personas tienen el derechoa la educación, sino que el Estado debe de proveerlacon calidad. Además, la educación no esun bien negociable, aunque esté impartida poractores privados.Hay un punto clave en esta formulación yes el concepto de calidad. Sostienen los autoresque es difícil definir esta palabra aplicada alcomplejo universo de la educación superior.Se habla mucho de ella, sin una operacionalizaciónprecisa de su significado. Esto se hacemás complejo en el proceso de expansión yprivatización que vive la región.Anotan los autores que existe una nociónrestrictiva en torno a la educación que sustituyeel desarrollo humano por un conceptoeconomicista, que tiene gran importancia enlos países ricos. Se supone que ciertas institucionesposeen un nivel alto de calidad porqueson exclusivas y llegan a un número muyselecto de personas. Empero, es necesario darvalor a los aspectos locales. Si la educación esun bien público que beneficia a todos y quedisminuye las desigualdades, su extensión ala gran mayoría de los ciudadanos debe significarun incremento y no una pérdida ensu calidad, sobre todo en Latinoamérica y elCaribe.5. Ídem, Capítulo I, pág. 1.6. Capítulo III, “Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericanay caribeña”. José Días Sobrinho (con la colaboración de Adolfo Stubrin, Elvira Martín, LuísEduardo González y Oscar Espinoza, Pedro Goergen).poliantea


Los autores concluyen que los procesos deevaluación y acreditación en la región debenpartir de un concepto de calidad que se baseen la premisa de la educación como bienpúblico y que tenga en cuenta la pertinencia,la responsabilidad y el compromiso con laconstrucción de nacionalidad; la autonomíay la libertad de pensamiento; la internacionalizacióny la cooperación entre los Estados;el respeto y la confianza entre las agencias ylos actores universitarios; el respeto al medioambiente, y el cumplimiento de la misión institucional.El Politécnico Grancolombiano,Institución Universitaria, (PG), avanza en elproceso de ampliar su respuesta a los desafíosidentificados por Unesco-IESALC. Luego deingresar a la red de Whitney internacionalUniversity System (WIUS), el número deestudiantes de programas formales ha crecidosignificativamente: de 7.138 en 2006-2 a 9.252en el 2008-2.La actividad investigativa contó tambiéncon un incremento apreciable: de 10 proyectosde investigación aplicada en 2007-2, desarrolladospor 10 grupos de investigación, se pasóa 22 proyectos en el 2008-2, adelantados por 9grupos registrados en Colciencias.De acuerdo con WIUS, el PG ha realizadouna importante reforma institucional. Losprogramas se agruparon en cuatro facultadesfortalecidas y enfocadas al desarrolloacadémico: 1) Ciencias AdministrativasEconómicas; 2) Ciencias de la Comunicacióny Artes; 3) Ingenierías y Ciencias Básicas, y 4)Ciencias Sociales.Las facultades cuentan con el respaldode doce departamentos académicos:1) Administración y Contabilidad;2) Comunicación; 3) Humanidades; 4)Industrial; 5) Medios Audiovisuales; 6) Social;7) Artes; 8) Economía y Finanzas; 9) Lenguas;10) Sistemas y Matemáticas; 11) Mercadeo, y12) Turismo.El WIUS y el PG han lanzado el revolucionariosistema de Educación Distribuida, queconsiste en una combinación de metodologíasde la educación presencial y la educación a distancia.La primera promoción del modeloWhitney de Educación Distribuida cuenta conmás de 400 estudiantes en el campus principaly en tres sedes asociadas en Suba, Barranquillay Anapoima. Así, la Educación Distribuida seconvierte en un instrumento positivo parallevar la cobertura de la educación superior aun mayor número de colombianos. Por ello, elGobierno Nacional ha mostrado su entusiastacon este Modelo.Tendencias de la Educación Superior enAmérica Latina y el Caribe es un primer documentode conjunto que promueve el debatesobre lo que debe ser la educación superior enel continente. Existe una presencia marcadade los Estados en la definición de los parámetrosque se deben lograr. Sin embargo, esimportante vincular al proceso de planeaciónla experiencia de las universidades, como elPG, así como de las personas que trabajan enellas. Es conveniente, además, que se dé valora los factores locales de cada uno de los paísesdel continente. “La alianza entre calidad ypertinencia rechaza una eventual vinculacióna ideas mercantiles y a lógicas empresariales,correspondiendo a una concepción deeducación como bien público al servicio de laconstrucción de sociedades democráticas yjustas en pro de la afirmación de la identidadnacional” 7 .7. Ídem, Capítulo III, pág. 6.poliantea


‡EDITORIALpoliantea


Ana Mercedes HoyosArlina de los CabosRetrospectiva. Abril del 2005.2002.Bronce patinado (2 piezas).1/1. 246 x 200 x 175, y 90 x 125 Ø.poliantea


‡ PSICOLOGÍATABÚ Y EDUCACIÓNLOS ORÍGENES DE LA MEDIOCRIDADADAPTATIVA VOLUNTARIAJusto Andrés Mesa OrtizResumenEl artículo presenta un análisis acerca de la dificultadque muchas personas, pertenecientes a institucioneseducativas, tienen para pensar y analizar reflexivamentela realidad. Por medio de un recorrido por los orígenesdel pensamiento, el autor expone el concepto de mediocridadadaptativa voluntaria como una “enfermedad”,que se contagia por prácticas sustentadas socialmenteen diferentes contextos, y la propone como una formafacilista de regresar al vientre materno, donde todo eragratuito y no se percibía el estado de necesidad.AbstractThe article presents an analysis about the difficultythat many people, belonging to educational institutions,have for to think and to analyze thoughtfully the reality.Through the study of the origins of the thought, the authorexposes the concept of voluntary adaptive mediocrity asan “illness”, which is infected for practices supportedsocially in different contexts, and he proposes it like aneasy form to return to the maternal womb, where all wasfree and not perceived the state of need.Palabras Clavesmediocridad, pensamiento, tabú.Keywords:Taboo, thought, mediocrity.INTRODUCCIÓNEn un mundo donde el tiempo parapensar ha perdido su valor fundamental,y en donde las ligazones que lo ataban a lautilidad se han diluido a cuenta de teoríasy paradigmas unívocos y condenatorios,no es de extrañar que ya no nos tomemosel tiempo para reflexionar y analizar.Cualquier construcción más allá de los límites,y que exija por lo mínimo un instante dereflexión, queda condenada a las clasificacionespostmodernistas que no dicen nada,y estratificada en niveles que cada persona,en su interior, considera inalcanzables einentendibles.Es esta una situación tan cómoda quehasta pasa desapercibida. Es más fácil paraalguien decir “no entiendo”, que consagrarsu ánimo y sus energías en la comprensión yutilización del pensamiento; pero al mismotiempo, es tan bien vista y tan aceptada estano utilización de las capacidades, que a veceshasta los mismos maestros premian tales conductasy se insertan en el círculo económico yrelajado del no enseñar a pensar.Por eso, mediante el recorrido por los orígenesy necesidades que promovieron el desarrollodel pensamiento y su asociación con lacapacidad prohibitiva del tabú, nos insertaremosen ciertas dinámicas educativas actualespoliantea


‡ PSICOLOGÍAferente que a veces se demora, y a un mundonegligente que a veces no lo hace.Es entonces el advenimiento de una frustracióny el apremio de la realidad lo que nosmueve, en un principio, a utilizar las capacidadesadquiridas biológicamente para obtenerfrutos en la vida real. Es así como poco apoco, a lo largo del desarrollo, el pensamientoimaginativo se va combinando con la formaciónde conceptos.Algunos maestros intentan despertar en elestudiante el gusto por la reflexión y la críticautilizando la dosificación controlada de frustracionesy castigos, pero ni así ven resultados,y es masivo el problema, lo que requiere unanálisis más cultural y social, además de revisarel concepto de aprendizaje y de educaciónactual, pues aún hoy se encuentran prácticaseducativas en donde no se tiene en cuenta laposibilidad del pensamiento, sino la operacióny abuso de la memoria. La acumulaciónde información es necesaria para funcionarbajo hipótesis correctas, pero no supone undesarrollo en sí mismo el hecho de absorberinformación del medio, y devolverla cuandola pidan, si no es atravesada por un procesamientoy juicio crítico.Al parecer, vivimos en un sistema de pensamientotal, que los que se atrevieran a objetaralgo quedan inmediatamente sometidos auna interpretación totalitaria y separatista. Enlugar de existir argumentos y discutir razonamientosse reduce el pensamiento y el aprendizajea un “juicio de pertenencia al otro”, esdecir, a una acumulación sistemática de datosrepetidos de memoria, que solo implica aceptaciónpasiva y adherencia (Zuleta, 1994).Analicemos entonces qué es lo que podríaestar inhibiendo el despliegue de las funcionespsíquicas superiores en grupos de estudiantesen la actualidad.PENSAMIENTO Y TABÚTabú es una palabra polinesia que porun lado significa “sagrado y santificado”, ypor otro, “ominoso, peligroso, prohibido eimpuro”; que implica horror sagrado y prohíbepor sí mismo; es decir, que sus prohibicionescarecen de toda fundamentación y sonde origen desconocido. La potencia del tabú esentonces que parece cosa natural, indubitabley necesaria para vivir correctamente.Para comprender cómo se está insertandola prohibición en algunos círculos universitariosy académicos en necesario que analicemoslas dinámicas y las exigencias que tienenhoy los jóvenes.Vivimos en una era de interactividad eimágenes, los grandes oráculos respondenhaciendo un “clic”, y poco a poco se va sintiendocómo, en el imaginario de la gente,se empiezan a oponer dos competenciasdel aprendizaje y la vida: por un lado está lacompetencia sensitiva inmediata que es estimulantey placentera (pensamiento imaginativo);por otro lado está lo analítico y reflexivoque es demandante y exige más tiempo (conceptosy metacognición).Padres y profesores discuten cómo algunosjóvenes sobrecargan su capacidad de procesamientorealizando varias labores al mismotiempo, y eligen pensar en imágenes interactivasy estimulantes para todos los sentidos, porlo que volver a lo reflexivo y analítico podríaparecerles aburrido y complicado.La facilidad de acceso e inmediatez de lasrespuestas ha empezado a crear un círculoveloz en donde la reflexión profunda quedaafuera, y el tiempo que se tomaba antes parallegar a ella, es hoy tiempo libre que debe serllenado con más acciones.Los padres hacen que los niños saturen susvacaciones de cosas y cosas para que “haganLos padreshacen que losniños saturensus vacacionesde cosas ycosas para que“hagan algo”poliantea 11


Ya casi nose permiteanalizar,un tiempode silencioy quietud esfácilmenteinterpretadocomo perezau ocio: enmuchoscontextos,reforzadosdesde la familiay el colegio secondena el “nohacer” y se caepor inercia enun activismoautomático,y sin sentido,de “hacer”para salir delaburrimiento.algo”; algunos maestros, viendo la llegada deuna semana libre se apresuran a poner trabajosy tareas, para que “hagan algo”. Pero¿acaso esto hace pensar a los jóvenes realmente?,o más bien se configura como unapersecución al tiempo libre. Pensar es unaactividad compleja, que exige tiempo y circunstanciasexternas muy propicias.Ya casi no se permite analizar, un tiempode silencio y quietud es fácilmente interpretadocomo pereza u ocio: en muchoscontextos, reforzados desde la familia y elcolegio se condena el “no hacer” y se caepor inercia en un activismo automático, ysin sentido, de “hacer” para salir del aburrimiento.Padres de familia, profesores,compañeros de trabajo, medios de comunicacióny la sociedad en general sacralizanel activismo consumista y convencen a lasmasas de que demorarse un poco pensandoes reflejo de pereza e inactividad; enningún momento asocian la reflexión congeneración de pensamiento ni con actividadmental productiva. Por eso pensar hapasado a un segundo plano, porque exigetiempo, concentración y voluntad; ha caídovencido, y se ha escindido indiscutiblementedel sentir.Este imperio de los sentidos ha subrayadosu papel en los últimos tiempos, y si bien lacompetencia sensitiva es esencial para elfuturo, no se debe dejar de lado ni lo sensorialestimulante, ni lo analítico reflexivo; enla correcta combinación de estos dos tipos deprocesamiento mental, puede residir el éxitoacadémico y laboral.El éxito social es otro asunto que debe seranalizado teniendo en cuenta la coyunturasocial y el medio ambiente en que se muevenlos sujetos, pues es bien sabido que en algunoscírculos estudiantiles se sustenta la idea de queel que reflexiona y responde académicamente,es un ñoño aburrido y solitario.Sin duda pueden existir casos en que estosea así, pues los consensos sociales son poderosospor ser reflejos, un poco caricaturizados,de la realidad, pero lo cierto es que esteestigma, impuesto socialmente al estudioso,puede estar inhibiendo el desempeño demuchos jóvenes, que queriendo pertenecer aun grupo social grande para ser aceptados yreconocidos en su medio, eligen ser o parecervagos, en detrimento de la capacidad depensar y analizar.Estamos ahora frente a las dos expresionestabú, de la prohibición de pensar: no hacerloporque es sagrado, elevadísimo, reservadopara grandes sabios, e inaccesible para simpleslegos como nosotros. Por otro lado, nohacerlo porque es prohibido ser un ñoño, esmalo aparecer de lado del profesor, es peligrosoque grupos sociales vean que estoyleyendo con interés, lo que ellos denigrancomo inservible.Semejantes representaciones solo llevan aun resultado:LA MEDIOCRIDAD COMO ENFERMEDAD SOCIALEl fruto de la prohibición es entonces lainhibición voluntaria de las capacidades delpensamiento, hacer más “play” y aceptablesocialmente al vago que al que no lo es. Enpalabras de Kant (1784), nos enfrentamos auna falta de decisión y valor para servirnospor nosotros mismos del pensamiento, sinnecesitar la guía de otro.Por eso, vemos con tristeza cómo la perezay la cobardía de una gran parte de los hombreshace que se acomoden a lo que les diceny les dan. Es tan cómodo ser un niño en lacuna a quien le dan todo sin hacer nada. Sitengo un libro que piensa por mí, un profesor12 poliantea


‡ PSICOLOGÍAque me dice qué pensar del libro, un amigoque me dice qué pensar del profesor, un directorespiritual que reemplaza mi concienciamoral, entonces no necesito esforzarme. Sipuedo pagar, no tengo necesidad de pensar:otro asumirá por mí tan fastidiosa tarea.En algunos círculos, se anhela una vidasin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superacióny sin muerte; por lo tanto tambiénsin carencias y sin deseo. Un océano demermelada sagrada. En vez de desear unasociedad en donde sea realizable y necesariopensar y trabajar arduamente para hacerefectivas nuestras posibilidades, deseamosun mundo de satisfacción, una monstruosasalacuna de abundancia pasivamente recibida.(Zuleta, 1994).He aquí que deseamos habernos quedadoen esas etapas iniciales del desarrollo endonde solo existíamos y ya teníamos lo quequeríamos; sin esfuerzo, sin llanto, sin pensamiento.Otras personas se han quedado soloen el “llanto”, esperando que con eso venga lamamá dispensador, o el profesor calificadora dar sin más.A veces parecemos animales domésticosentontecidos, que no nos procuramosni un paso sin las andaderas que voluntariamentehemos aceptado por comodidad.Hasta Kant (1784) escuchaba exclamarpor doquier: ¡No razonéis! El profesordice: ¡no pregunte, copie! El oficial dice:¡No razone, adiéstrese! El funcionario dehacienda dice: ¡No razone, pague! Y elsacerdote dice: ¡No razone, tenga fe!Sí, definitivamente es más fácil y tranquilizantevegetar en la comodidad de los dogmasy las doctrinas que solo requieren memoria.La comodidad del no pensar, consiste en lasupresión de la indecisión y la duda. Esta peligrosaquimera se basa en palabras sagradas,infalibles, incuestionables y cerradas que ahorranla angustia y el vértigo de las preguntas.Pero entonces ¿aquella evolución y diferenciaciónque tanto hacemos con los animales essolo una ficción antropocentrista?Cualquier perro, con los refuerzos adecuadoses capaz de hacer lo que el entrenadorle mande, cualquier alumno es susceptiblede repetir lo que su maestro le diga. Ese es elparaíso de la facilidad, buscar un amo que noshaga su vasallo, anhelar o esperar el encuentrode alguien que nos libere de una vez y nosencadene a la seguridad de evitar la angustiade la razón.Este es entonces el panorama de ciertosgrupos humanos, que al generar prácticassociales específicas para sustentar modosde vida particulares, han esparcido la semillade la mediocridad facilista, la cultura delatajo, y condicionado que hoy se vulnereel sistema educativo desde muchos lados.La realidad de la Mediocridad AdaptativaVoluntaria nos toca diariamente, puesnunca una enfermedad había garantizadotantas ganancias secundarias: éxito socialen algunos círculos, y pasar por la vida sinesfuerzo; Por fin nos inventamos la formade volver al anhelado vientre materno, acosta de nuestra humanidad.Bibliografía• Kant, E. (1784). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? Moya, Eugenio, Kant ylas ciencias de la vida, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008• Winnicott, D. (1949). La preocupación maternal primaria. Escritos de pediatría.• Buenos Aires: Paidós.• Zuleta, E. (1994). Elogio de la dificultad. Bogotá: Fundación Estanislao Zuleta.poliantea 13


Ana Mercedes HoyosAtmósfera de la tarde.Retrospectiva. Abril del 2005.2000.Óleo sobre tela.150 x 150 cm.14 poliantea


‡ PSICOLOGÍAPeriplo Conceptual:¿COMPETENCIAS, CAPACIDADES-HABILIDADES, DESTREZAS?Eduardo Escalante GomezResumenEste artículo es una metareflexión. Es retrospectivo,una consideración ex post facto,de lo que ciertos eventos me han enseñado.Actualmente hay que agudizar la atenciónante fenómenos que se tienden a masificar y seobserva un mundo de personas fascinadas. Serequiere contemplación, toma de conciencia,apreciación. No se trata de un lenguaje nuevo,no se trata solamente de instrumentos. Hayalgo más que requiere consideración. Ese algomás no se mira desde la trinchera de la sospecha,sino de la necesaria reflexión intelectualque demandan determinados fenómenos enlos que se entrelazan tantas imaginaciones ofalta de imaginaciones.AbstracThis article is a goal-reflection. It is retrospective,an ex post facto consideration of what certainevents have taught me. Currently, we have to focusour attention in phenomena that tend to integrateand we watch a world of fascinated people.Contemplation, consciousness, and appreciationare required. This is not about a new languageor instruments only. There is something else thatneeds to be considered. It is not analyzed from thesuspect trench but from the necessary intellectualreflection that certain phenomena require whereimagination or the lack of it are intertwined.Palabras claveCompetencias, sensibilidad, identidad, preocupaciones,posturaKeywordsCompetences, sensitiveness, identity, pre-occupations,posture.¿Cómo las certidumbres pueden ser inciertas?Lo que hay que seguir citando y la construcción de laformación nuevaEl conocimiento ha estado cambiandode un modo fundamental desde la primeramitad del siglo pasado; esto haceque la historia humana requiera re-leer lafilosofía que ideó nuestro mundo actual,y que, en su inmadurez, se apartó de lasgrandes preguntas; en su soberbia creyóque tenía todas las respuestas, y como eshistoria antropológica simplemente nosdejó confundidos. En este breve ensayome restringiré a los senderos de la educación,aunque insistiré en algunas ideasanteriores.1. Somos constructores de mundos yestamos comprometidos con ello). Tenemospoliantea 15


una areté 1 (somos bueno para algo), es decir,todos tenemos capacidades o capabilidades–luego las denominaré destrezas, pero todostenemos cegueras–. La educación tiene latarea de enseñarnos a construir esos mundosy darnos elementos para que autónomamentenos demos cuenta de nuestras cegueras.Heredamos de Aristóteles el poder entenderlas “disposiciones humanas”, aquelloque motiva la acción humana y nos disponepara la acción, ya sea como la idea creativa oimagen (eidos 2 ); lo que gobierna el uso de lasdestrezas que hace el artesano (techne 3 ), y laacción de hacer, ejecutar. Pero es la eidos laRESEÑA DE AUTOREduardo Escalante Gomez (escalante@gmail.com).Consultor y asesor, profesor de Estudio Castellano de launiversidad de Chile, Máster in Sciencia Aeconomicae enla Universidad de Gales; ha participado en cursos sobretecnologías de la información y la gestión universitaria(LASPAU), Gestión Estratégica Universitaria (IGLU),seminarios sobre evaluación institucional en universidadeschilenas. Académico titular de la Facultad de Cienciasde la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Chile,docente de posgrado de la Universidad TecnológicaNacional de Mendoza y profesor invitado de la facultadde Educación Elemental y Especial, Universidad Nacionalde Cuyo, Mendoza.que determina los límites del rango de destrezasapropiadas para la tarea. En términoscurriculares, el resultado será juzgado por laprescripción original de la eidos.2. Existe cada vez más presión de la sociedadsobre la Universidad. Se considera quedebe abastecerla de científicos, ingenieros,arquitectos, enfermeras, médicos, abogados,trabajadoras sociales, profesores…Indudablemente que puede asumir esa responsabilidad,pero también se espera que launiversidad pueda decentrar el pensamiento,pueda someterlo a escrutinio severo, riguroso.Lo cual significa reenmarcar la preocupaciónde la sociedad. No asumimos lacrítica radical de que no hay escape al instrumentalismoo aplicacionismo, y por lo tanto,hay que dejar-que las cosas sean así; por elcontrario, se requiere pensar y repensar. Elcamino puede ser la “epojé” o “reducción”,suspensión del juicio de existencia paraasumir una actitud de apertura conducentea “ir a las cosas mismas “ (Husserl). Estapuesta entre paréntesis consiste en no darla adhesión sin reflexión. Pero, requiere que16 poliantea1. La areté (en griego αρετη) es uno de los conceptos cruciales de la ética y la política de la Grecia clásica; sinembargo, resulta difícil precisar con exactitud su sentido. En su forma más elemental, la areté es la “excelencia”o “perfección”; la raíz etimológica del término es la misma que la de αριστóς (aristós, “mejor”), que designa elcumplimiento acabado del propósito o función.2. Uno ha visto “con los propios ojos” como se comportan las cosas: un animal, una herramienta, un vegetal. Estareferencia a lo visual es formulada por el griego con el término ‘ειδος’ (eidos), el aspecto, comprendido no comoapariencia engañosa, sino como fisonomía o figura verdadera de las cosas. Uno puede discernir claramente entredistintos objetos según ese “eidos”, es decir, toda “observación” de lo real conlleva un diferenciar lo conocido delo demás, a partir de la percepción de esa figura o aspecto.3. Tres son las características que configuran el nuevo concepto de techné en el mundo clásico. En primer lugar“la actividad del artesano pertenece a un dominio en el que ya se ejerce en Grecia el pensamiento positivo”. Latechné adquiere un carácter práctico, ya que el artesano no pone en juego, a la hora de dominar la naturaleza,fuerzas ocultas, sino que actúa sobre la physis, transformándola. En este sentido (como veremos mas adelanteen el Protágoras de Platón) la techne se opone a la tyche en el doble sentido, tanto de suerte como de don divino.En segundo lugar, la función de la técnica pertenece y se inscribe en el marco de la polis. En la medida en queeste concepto significa tanto la actividad especializada como el conjunto de reglas para triunfar en el terreno dela acción, sólo puede concebirse en el marco de la Politeia. Así pues, la división del trabajo y la especializacióntécnica fundan la politeia griega. Por último, los textos más académicos añaden una tercera característica: laseparación radical entre ciencia y técnica, así como un cierto patrón técnico debido a la devaluación del trabajode los artesanos. A la hora de evaluar este último aspecto, la mayor parte de los textos remiten a la existencia dela esclavitud como el elemento que permitiría explicar el nuevo estatus de la clase artesanal.


‡ PSICOLOGÍAnos concentremos en transformar el tipo deobservador que somos.3. “Estamos condenados al significado”,es decir, al significado que damos al objetode nuestro conocimiento (Merleau-Ponty).Pero sabemos que la razón es la cosa másmal distribuida que existe.4. Toda observación es relativa al puntode vista del observador (Einstein); todaobservación afecta el fenómeno observado(Heisenberg); en el lenguaje jugamos con palabrasque usamos de acuerdo con reglas convencionales(Wittgenstein); la pregunta ¿quées la ciencia? no tiene una respuesta científica(Morin). Y éstos no son desvaríos, constituyenuna obligación, un imperativo examinarlos.5. Siempre estamos en una situaciónen la cual nos preocupan las cosas, nuncahay un punto en el que empezamos sin unestado de ánimo. Siempre estamos articulandoel mundo a través del discurso, vivimosarticulando y nuestra articulación estemporal (Dreyfus). [Somos los escritoresde mundos, a veces con cegueras, otrasiluminados, pero siempre escribiendo.Los seres humanos somos seres históricos.Somos el producto de nuestra historia. Perotambién somos los constructores de nuestrahistoria].¿Qué es lo que nos preocupa? Ciertosmodelos de concepción curricular seempiezan a extender, pero no nos detenemosa reflexionar sobre si son certeros opueden provocar estados de desacierto.Algunas historias de preocupaciones que se siguen asomandoy que pueden confundirnos en nuestro periplo1. La idea cartesiana de la mente. Del“dualismo” que estaba pasado de moda, al“fantasma de la máquina”. Tema que si bienhay que rebatir, hay que seguir estudiandoy compartiendo.2. La soberbia del desconocimiento.Aristóteles nos definió como seres biológicos;Descartes encontró el fundamento delfuturo edificio de las ciencias en que vivimosy no fue el culpable de separarnos elalma del cuerpo. Hoy se trata de unidadesdiscretas para propósitos discretos, se lasdenomina competencias.3. El ser puede quedar atrapado, presientela necesidad de un cambio, requierede una hipótesis, requiere discernir lo quele pasa en cuanto a su rumbo e itinerario deformación. Quiere entrar a un nuevo dominiode interpretación, pero para “entrarhay que salir”. Se requiere convocar a losmejores para salir, pues hay un mundo alque ingresar y donde podemos recuperar lalibertad. Si no lo hacemos, las definicionesdiscretas crearán realidades discretas.Itinerario de una búsquedaUn Foco: las competenciasSería tedioso repetir el discurso familiarsobre las competencias que se disfruta plenamenteen el mundo occidental, y que loslatinoamericanos acogen con bastante facilidad4 (aquí se echa de menos el acceso a los4. Ver: Hyland, T. (1994) Competence, Education and NVQs. Dissenting perspectives, London: Cassell;Brezinka (1988) “Competence as an aim of education”. En B. Spiecker and R. Straughan (eds.) PhilosophicalIssues in Moral Education and Development, Milton Keynes: Open University Press; Hodkinson, P. andIssitt, M. (eds.) (1995) The Challenge of Competence. Professionalism through vocational education andtraining, London: Cassell: Grundy, S. (1987) Curriculum: Product or Praxis, Lewes: Falmer. La crítica alinstrumentalismo ha sido un tema central en Europa ¿¿??. El eje de los análisis se centra en su epistemologíapasada de moda. Asume que el conocimiento se construye como un tipo de edificio aislado, y que se puedealmacenar y transmitir. Se lo sindica como “la burocratización del pensamiento”.poliantea 17


“ser competente”o “hacercompetentementeuntrabajo”, es enel lenguaje decualquiera, algodeseable.textos europeos no traducidos al español;este es un tema cultural muy delicado en ladocencia universitaria).Hay algo que se ha visto como problemay hay otro algo que se presenta como solución.Hoy se llama Tuning. El concepto noes nuevo, y no todos en Europa están deacuerdo 5 , pero su atractivo es que llena unvacío cognitivo, conceptual: permite acreditarse,se dispone de los instrumentos, noes necesario construirlos, pareciera que lostemas de validez instrumental o culturalhan dejado de serlo. Pero para aquelloscuya vocación es llegar a ser (o se continúasiendo), y quienes estudian para mejorarellos mismos en su vocación, algunasobservaciones son necesarias.Primero, “ser competente” o “hacercompetentemente un trabajo”, es en el lenguajede cualquiera, algo deseable. Uno nopuede estar en contra de llegar a ser competenteo demostrar que se es 6 .En segundo lugar, cualquiera sea el territorioque comprenden las “competencias”,es muy amplio; algunas competencias pertenecena órdenes diferentes respecto deotras. Esto no significa que no son deseablescompetencias de nivel primario (habla clara,escritura clara, habilidad para operar unproyector; estas no son triviales. Su ausenciaes un signo de que algo anda mal. Perono podemos jerarquizarla de manera igualrespecto a otras que son claramente máscomplejas, más sofisticadas (diseñar explicaciones,facilitar el trabajo de un grupo).Tercero, saber-cómo (competencias dedesempeño) y saber-qué (conocimientoproposicional) van juntos; es difícil ubicaráreas significantes del saber-cómo separadasde saber-qué; algunas competenciaspara enseñar están entremezcladas en discursosparticularmente ricos de conocimientoproposicional (orientar el estudio,exponer un tema, facilitar el trabajo de ungrupo).Cuarto, la noción de “enseñanza comodestreza” es mucha más expansiva que lamera “competencia técnica”. Consideremosdos ejemplos: el libro The Skilful Teacherde Stephen Brookfield 7 que describe quealguien en búsqueda de la vocación, es másque meramente competente; el análisis delas destrezas de Ronald Barnett en su libroThe Limits of Competence 8 , nos conduce almismo territorio.Consideremos cuatro criterios para laaplicación del término “competencia”: 1.Hayuna situación de alguna complejidad.2. Observamos o demostramos un desempeñoque aborda la situación, es deliberadoy no solamente materia de azar.3. El ejecutor hace una evaluación que eldesempeño ha enfrentado las demandas dela situación.4. Hay un sentido de evaluación de queel desempeño fue meritorio.Ampliemos el territorio conceptual ydigamos que este proceso requiere juiciosprevios de los límites y la naturaleza de la18 poliantea5. Es importante tener presente los enormes desaciertos provocados por la interpretación de los españolesdel constructivismo, con las consecuencias bastante negativas para nuestros sistemas escolares, al menoschilenos y argentinos.6.7. Brookfield, S. (1990). The Skilful Teacher. San Francisco: Jossey-Bass.8. Barnett, R. (1994). The Limits of Competence: Knowledge, Higher Education and Society. Buckingham: SRHE& Open University Press.


‡ PSICOLOGÍAsituación; y el rango y carácter de las habilidadesapropiadas a la situación. Ademásdigamos que, a lo menos, se requiere una“postura”, una “sensibilidad ética” y una“sensibilidad estética”. Lo cual explicaré, enseguida, pero antes permítaseme decir queentonces se requiere de otro concepto.Usemos el concepto de areté, esto es,disposiciones humanas más profundas,más holísticas que representan un ímpetuque subyace la disposición hacia la acción,y que constituyen la “phrónesis” 9 , esto es,disposiciones a actuar correctamente, y queeste proceso requiere de una praxis 10 , pueshay que involucrarse como pensadores ycomo actores.Pero además acompañemos con los razonamientosde Cecilia Aguayo, y parafraseemoscon ella que la formación tiene que vercon la acción humana y que esta establecerelación con un saber práctico, con intersubjetividades,con reflexiones de orden moral.Y por lo tanto, esa areté tiene que ver conun sujeto concreto, un sujeto histórico quetiene formas específicas de comprensión, yen cuanto tal, la formación tiene que ver condisposiciones para pensar, sentir, y actuar,Heidegger hubiera agregado “para construir yhabitar”. Lo cual significa que la areté emergeen una operación de cocreación de mundos.Pero el problema reside en apropiarsede un proceso de significación humana delcual no da cuenta la noción de competencia,principalmente, pensada respecto delmundo de la profesión.He postulado que ese concepto bienpuede ser el de “destreza”, concepto que tienesu arraigo como manera de comprender unproceso, en Merleau-Ponty y Dreyfus. Pero,insisto, tiene que ver con una areté; excedecon mucho el concepto más atomístico y discretode competencia, salvo que queramosapropiarnos del espíritu y de la significaciónde la palabra griega, entonces habremossalido del proyecto Tuning, porque estaríamoshablando, no de episodios humanos,sino de disposiciones humanas más profundas,más holísticas, que además tienenque ver con la phrónesis que significa juiciopráctico, y que descansa en las disposicioneshumanas para hacer las cosas bien como unfin en sí mismo. La acción práctica resultantede la phronesis es la praxis. El eidos – elprincipio guía que conduce a la praxis- es ladisposición humana hacia el bien. Involucraun proceso de deliberación sobre cómoalcanzar un bien más. Lo central es el procesomás que el logro.La educación superior es metaeducacióna través de la cual los estudiantes desarrollan9. La pronesis nos da indicios y saber para el ejercicio de razón práctica. En el capítulo VI de la Etica aNicómaco, el estagirita refiere que una de las formas de acercarse a la verdad, es la phrónesis (frónesis).Esta se ha traducido como “prudencia” y constituye una de las formas que también buscaba Platón[7] alestablecer esas cuatro grandes virtudes que darían las bases para la constitución de la ciudad buena. Laaproximación aristotélica acerca de la naturaleza de la phrónesis discurre de la siguiente manera: “Nopodrá ser ciencia porque lo que es del orden de la acción es susceptible de cambio, como tampoco podráser un arte, porque acción y creación son de distinta naturaleza. Resta pues, que la prudencia sea una disposiciónacompañada de razón justa, dirigida hacia la acción y con referencia a lo que es bueno o malo parael hombre. Pues el fin de la creación se diferencia del objeto creado, mientras no ocurre así con el términode la acción”10. Del griego, acción. La praxis (nuestras acciones) es todo lo que hacemos en el interior de una cultura, ysurge del discurso filosófico que sustenta el sistema social. Hay praxis simples, que pueden hacer la mayoríade las personas, como leer, por ejemplo, y praxis complejas, que sólo algunos dominan, como realizar unaintervención médica.poliantea 19


sus cualidades emancipatorias y se requiereun rango de destrezas en el contexto de leeruna situación. Esto nos lleva a pensar que sise focalizan de este modo las competencias,requiere de nosotros ir más allá de lo técnico ynos conduce al dominio de lo práctico (valores/juicios).En las palabras de Barnett, en elmundo de la emancipación personal y transformaciónsocial. En cuanto tal, la educaciónno significa ser “meramente competente”.Implica las categorías aristotélicas de la areté,de la phronesis, de la praxis, del eidos.FOCO: UNA POSTURALa idea de postura, como la de los estadosde ánimo, sugiere algo que penetra,cubre y colorea la experiencia completa. Lapregunta no es si se tiene una postura, sinocuál es. Restringiré la atención al dominiodel discurso dominante en la actualidad:el curriculum debe formar competenciasy los programas académicos deben serreflexivos, según nos ha enseñando DonaldSchon 11 , es una manera de considerar elconocimiento profesional.¿Qué es propiamente ser diestro? Para laenseñanza y aprendizaje académico ¿qué seentiende por “ser reflexivo”? Estas nocioneshan sido fácilmente seducidas por el tecnicismoo sentimentalismo, o ambos. Unacomprensión apropiada de la destreza o dela postura reflexiva no es un tecnicismo (elfracaso del método); y trasciende el sentimentalismo(un fracaso de las intenciones).Una postura reflexiva resiste reducirel saber cómo (know-how) o saber esto(know-that) educacional a un “almacenamientode ecuaciones” (técnicas, fórmulas,encantamientos). Resiste una formación através de unidades discretas no necesariamenteintegradas, y ontológicamente relacionadascon unos modos de ser, dejandofuera otros modos de ser importantes en laformación universitaria.El tecnicista solamente considera –impecablementey con un alto estilo– definir unidadesdiscretas y en cuanto a la reflexión, lareduce a la producción de portafolios y ensayosreflexivos.El enfoque más allá del tecnicista regresaa la “escena del crimen”, se hace las preguntasrelevantes con el propósito de una comprensiónprofunda, abriendo su mente a loque puede surgir. Una manera apropiada de“postura” debe ser, primero, crítica –fácilde decir qué hacer, y un mayor desafío aldiseño curricular.La postura “sentimentalista” apunta aun aspecto distinto, relacionado con unacomprensión inadecuada de lo que significaser reflexivo. Si ser reflexivo incluye retrocedersobre las acciones de uno para una comprensiónapropiada sería incluso criticandola motivación o intención que subyace alacto reflexivo. El sentimentalismo regresasolamente en orden a disfrutar/saborear,placer/éxito, de un suceso o revivir su incomodidado fracaso. Uno no podría criticaresto necesariamente, pero si el proceso sedetiene aquí, uno debe cuestionar su valoren términos de aprendizaje.¿Qué requiere una postura “no-sentimental’?Primero disposición/aperturahacia el hallazgo, pero más aún al reflexionarsobre el propio trabajo, potencialmente, unose puede encontrar consigo mismo y muchasveces tener que abandonar sus estimacionesconceptuales. Enfrentando la delgadez de20 poliantea11. Schon, D.A. (1990). Educating the Reflective Practitioner. San Francisco and Oxford: Jossey-Bass


‡ PSICOLOGÍAlas razones para la acción que uno esgrime,reduciendo la visión, las cosas que uno olvidóde considerar. Es experimentar el sentido demaravillarse de cuán poco uno sabe (inclusosobre aquello que uno más conoce). Y sobretodo, validar intersubjetiva e interdiscursivamentesu postura.Integrar la auto reflexión como focode una postura (cómo las destrezas estánincorporadas en las acciones prácticas)requerirá ser interiorizado auténticamente– en la vida y el trabajo de lo que significa laconstrucción curricular. Este es un enormedesafío al considerar las destrezas y mástormentoso en el caso de una postura.Una postura –si se enfoca de manerarigurosamente crítica, con una reflexividadno-sentimental– conducirá al curriculumlo más lejos del entrenamiento técnico,según uno pueda imaginar. La postura permitiríapenetrar el todo, y que el liderazgomismo mire su trabajo, al mismo tiempoque definir las obligaciones del estudiante.Gordon Taylor 12 puede ayudarnos aexplicar la conexión entre esta posturay las categorías aristotélicas del conocimiento:Lo práctico significa “conocimientomoral”, “conocimiento práctico”o simplemente “comprensión”; lo prácticonos permite centrarnos en hacer lo que esmejor en una circunstacia dada o tratar conel contenido y el contexto de lo inmediato ylas situaciones prácticas altamente variadasque requieren la acción de uno.Como Joe Schwab 13 estableció haceunas décadas, el curriculum descansa enel dominio de lo “práctico” no referido a“ecuaciones populares” o “tecnicalidadesfijas”, comprende siempre el material parala reflexión no sentimental (preguntarsepor qué, por qué no, de qué otra maneray todo aquello que la mente crítica se preguntarásobre los sucesos humanos). Estees el territorio de Donald Schon. Es tambiénel territorio de Alasdair Macintyre enFortuna 14 . Y es la materia prima de los estudiossociales y humanos.FOCO: LA SENSIBILIDADMi plan al describir “focos” para elcurriculum, intenta demostrar que cadauno de ellos (independientemente de queuno se concentre en uno) es inmanente,satura el todo. Remover un elemento delfoco puede reducir la claridad, la luminosidaddel proyecto entero. Todo lo quehacemos en la universidad es para ser másdiestros y para ello elegimos el camino dela sensibilidad y el entendimiento. La destreza,en su connotación profunda -segúnseñalo más arriba-, es a la vez ética y estética,como utilitaria.La sensibilidad es una noción amplia,elusiva que requiere definiciones, precisas.Como quiera que sea definida, la sensibilidadpermanece como una característica del académicoy del curriculum que permea cadaaspecto de lo que ocurre. El problema prácticoes encontrar los puntos en un programapara integrarla, darle un nombre o nombres yhacerla parte del discurso del sujeto.Discutiré dos sensibilidades, que seguramenteincluye otras posibles: la sensibilidadética y la sensibilidad estética.12. Taylor, G. (1990). The notion of skill: an hermeneutical perspective. In Eighth Australasian Learning andLanguage Conference (Collected Papers). Brisbane: QUT Counselling Services.13. Schwab, J.J. (1969). “The Practical: A Language for Curriculum”. School Review 78, 1-24.14. MacIntyre, A. (1985). After Virtue, (2nd ed.). London: Duckworth. Pp. 93, 105.poliantea 21


Hacer de lasensibilidadética unafuerza explícitadel curriculumno es solamenteútil; esnecesario.Sensibilidad éticaEn la ética, el mundo del valor (labondad o lo valioso de las cosas) intercepta/invade/encuentrael mundo de loshechos y sucesos 15 . Un curriculum educativoque tenga un foco activo en la sensibilidadética se preguntará sobre la relativabondad –el valor– de cualquier cosa bajodiscusión (aunque se presume que todoserá respondido). Esto a menudo ocurre ensituaciones donde emerge la pregunta dejustificación ¿por qué hacer esto? ¿destrezaso competencias? ¿orientación al conocimientode las disciplinas o los procesos deaprendizaje del estudiante? ¿o ambos?Hacer de la sensibilidad ética una fuerzaexplícita del curriculum no es solamenteútil; es necesario. Si no se respeta este principio,no se lo honra, no se activa, el proyectono es educativo, es solamente entrenamiento.No tiene valor de ser estudiadoen la universidad. Esta es la tesis de RonaldBarnett en The Limits of Competence, la cualcomparto plenamente.La educación superior no es solamenteun tema de competencias si forman partede las capacidades para ser desarrollada,pero la trama es mucho mayor y más profunda;es la sustitución de la técnica por elinsight, por la intuición, del algoritmo porel arte, sin nunca abandonar el camino delalgoritmo y menos renunciar a salir de loslímites; de las razones estratégicas por lasrazones comunicativas, y de la conductapor la sabiduría.Hay una más profunda, más demandanteinterpretación de la sensibilidadética. Involucra la relación entre los líderesy los participantes; cómo ellos perciben, yconsecuentemente, actúan.Sensibilidad estéticaAdoptar una perspectiva estética esintentar ver (contemplar) el mundo entero;la totalidad de la existencia consciente; eltodo con sus límites. Esto es, dar sentido anuestra propia vida y a las acciones en contextode todo lo que es, el cuadro total, noignorando nada de lo que ha sido declaradoante nosotros.Esta visión de la ética es análoga a unaperspectiva particular de la estética. El actode la apreciación estética involucra la contemplaciónde un objeto particular (cosao suceso) de una manera similar como untodo en sus límites.Nosotros vemos (contemplamos) elobjeto extraído del resto del mundo. Loapreciamos por su propio mérito. El objetocontemplado llega a ser nuestra entera concienciadel mundo. Nosotros entonces nos“deleitamos” en ello, solamente por lo quees; es el momento estético.Conectar la estética con la educación noes fácil, ciertamente no esperado, lo hanintentado Elliott Eisner 16 en sus escritos yJoseph Axelrod en The University Teacheras Artist 17 .Quizás el giro cognitivo tiene que vercon Daedalus: volverse sobre “el arte desconocido”.El acto deliberado de implementaruna intención curricular debería serjuzgado no solamente por su utilidad, nosolamente por su propiedad, sino también22 poliantea15. Murdoch, I. (1993). Metaphysics as a Guide to Morals. London: Penguin Books.16. Eisner, E.W. (1979). The Educational Imagination. New York: Macmillan.17. Axelrod, J. (1973). The University Teacher as Artist: Towards an Aesthetics of Teaching with Emphasis on theHumanities. San Francisco: Jossey-Bass.


‡ PSICOLOGÍApor su belleza (cómo nos deleitamos con laexperiencia)FOCO: LA IDENTIDADEl concepto de identidad de Harré,(1983) 18 puede ser empleado como un enfoquepara reconsiderar el proceso de llegar aser un profesional. Un proyecto de identidades el proceso continuo por el cual unapersona busca obtener y mantener su singularidade individualidad (ser personal)y al mismo tiempo, ser socialmente reconocido(ser social): el sí mismo como otro(Paul Ricoeur 19 ). De este modo, la “carreramoral” (Goffman, 1961) 20 del futuro profesionalse logra a través de la transiciónde una serie de sucesos, que conducen ala autoestima, la reputación y la autovaloración,o a la pérdida de esto: “identidaddañada” ‘ (Goffman, 1963) 21 .En este punto, nuevamente las ideasde C. Aguayo son importantes. Podemospensar la identidad como destreza éticaen cuanto el estudiane reflexiona 22 por elsentido de su vida 23 . En este proceso losestudiantes se dan cuenta de la belleza dela vida, y por lo mismo, de las posibilidadesque ella tiene; se autocomprenden y esto lespermite ser críticos de sí mismos.Pero esto requiere que habite, que construyaen un proceso a través del cual su vivires un con-vivir, con el otro. El contrastecultural le permitirá resituarse con un otrodistinto a sí y abrirá el espacio para saberescuchar, saber comunicarse, ser motivador,leal, honesto, transparente, solidario,emprendedor, autónomo, tolerante.FOCO: PREOCUPACIONES• El mundo que conocemos no es unmundo independiente de nuestroconocimiento, sino que es un mundo"interiorizado" y creado en nuestra interaccióncon él. Está afuera, pero noseparado de nosotros.• Conocer significa suspender otros mundos,involucrarse y comprometerse, esdetener otras historias, es trabajar enel presente. “Es salir de, para entrar en”.Significa un estar-ahí, arrojados en lasituación (Heidegger). Salir de las ocupacionesprevias y futuras para presenciarlas presentes. Es presencia evitandocualquier forma de ausencia. Es salir deotros mundos para entrar al mundoque requiere de nuestra reflexión. Esdotarnos de la capacidad de detenernospara reflexionar con una preocupaciónque no se dispersa.• Pensar que el mundo puede transformarsesin cambiar nuestra manera depensar es algo que no es posible. Nuestramanera de pensar nos ha llevadoa creer que no podemos influir en elmundo. Nos convencemos de que todoestá en orden hasta que surge un quiebreque nos desorienta y entonces nosdamos cuenta de que no todo estaba18. Harré, R. (1983) Personal Being, Oxford: Blackwell19. Ricoeur, Paul (1996) Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.20. Goffman, E. (1961) Asylums, Anchor Books.21. Goffman, E. (1963) Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity, Prentice Hall.22. El sentido de reflexionar hace relación con volver a la acción, irrumpir en el mundo del estar ocupado. (CfrGiannini).23. En este trabajo nos hemos inspirado en la ética del discurso de Kal Otto Apel y el trabajo de Bioética deldoctorado del profesor Siurana J. Carlos.poliantea 23


Somoshumanoscuandocrecemos entrehumanosy somoshumanos deun tipo u otrodependiendode cómo secomportanlos humanosentre los cualescrecemos.en orden y que todo se encuentra encontinuo movimiento y que nada de loque nos rodea permanece inmutable.Esto ocurre cuando empezamos a verhaciendo que la luz exterior y la interiorse encuentren. En ese momentoempezamos a darle sentido y vitalidada nuestras vidas; caemos en la cuentade que los errores que hemos cometido,tenían que ocurrir para aprender lo quedebemos aprender en cada momento; yfinalmente, empezamos a percibir queel problema tiene que ver con el ser y nocon el hacer.• Las experiencias y argumentos son deprimera, segunda y tercera persona.Este tema reciente en filosofía y en lasciencias y no se refiere a una cuestiónde teología. Lo cual permite ver al sujetoen la multiplicidad del ser y no enfacetas aisladas de las personas. Tratamoscon personas, pero lo hacemosen el marco de obligaciones éticas conlo cual las aproximamos y abordamosen una mayor complejidad (Heidegger,Dreyfus, Searle, Zohar, Capra, entreotros). La experiencia de tercera personaes modificada por la experiencia dela primera y de la segunda persona pormedio de la atribución de sentidos. Paraque la experiencia de la tercera personaconduzca a acciones efectivas, o sea,al conocimiento, debe ser incorporadacomo experiencia de primera y/o desegunda persona, esto es, formar partede las probabilidades de experienciade las personas. De lo contrario, quedacomo un dato inútil, incapaz.• La experiencia de la primera personaes fenomenológica, es su fluir, son susinterpretaciones en el flujo del actuarno reflexivo, es espontaneidad. El riesgoes asumir que este tipo de evidenciaegocéntrica sea la verdad. Por lo tanto,actúa como condición necesaria, perono suficiente.• Si todos pudiésemos ver la realidadtal como es, sería más evidente lo quetendríamos que hacer. No actuaríamosconforme a nuestras propias historias,ni de acuerdo con nuestras propiasinterpretaciones puramente reactivas.• La metáfora del rumbo: sin un compromisoclaro, declarado, reiterado yaceptado, no es posible obtener coherenciaen las acciones de los viajeros. Serequiere generar un estado de ánimo de"apropiación" de la identidad, una identidadde Ser, estando alertas, en esperadeliberada, a las posibilidades que senos presentan. Desde esta perspectiva, elproceso es el fin. Si se encuentra nuestrolugar, nuestra ubicación, se encuentra elpropósito.• La educación requiere urgentementeuna nueva comprensión de sí mismay de lo que es el ser humano. Lo cualsignifica un giro ontológico, que agudicenuestra conciencia de los procesos ycapacidades que nos permiten aparecercomo seres históricos capaces de constituirnuestros mundos significativos(Flores, Varela).• Somos humanos cuando crecemosentre humanos y somos humanos deun tipo u otro dependiendo de cómose comportan los humanos entre loscuales crecemos.• La educación significa una atencióndeliberada y por ende una concienciatemática intencional ante la presenciade un quiebre que hace emerger nue-24 poliantea


‡ PSICOLOGÍAvos modos de ser. Se presta atención almundo, a lo que ocurre, a lo que hace ala institución educativa pensativa, ya seacomo notoriedad, intrusión o tenacidadque llevan a primer plano la característicade la presencia de lo disponible;dicho de otro modo, lo que conduce delo disponible a lo no disponible, paraluego llegar a lo presente, referido alfenómeno humano desde el punto devista de la educación.• La formación implica una sensibilidad(ser afectados por lo que ocurre) haciael submundo del fenómeno humanovisto educativamente en el que la instituciónactúa, en donde la significanciaes el trasfondo sobre el cual todo cobrasentido. Esta es lo que permite queel mundo se revele como tal. Pero elestar en el mundo del fenómeno educativoes a través de estar en algunas circunstanciasespecíficas. La Universidadcomprende que se encuentra en unasituación donde las cosas y las opcionesse manifiestan como importantes. Es uncampo de revelación de un claro (aperturaa un claro), que limita y abre lo quetiene sentido hacer, lo cual permite comprenderla situación en la que se está:procesos y personas dirigidas hacia unfin específico.Bibliografía• Barnett, R. (1994). The Limits of Competence: Knowledge, Higher Education andSociety. Buckingham: SRHE & Open University Press• Brookfield, S. (1990). The Skilful Teacher. San Francisco: Jossey-Bass.• Cassell, Brezinka (1988). “Competence as an aim of education”. En B. Spieckerand R. Straughan (eds.) Philosophical Issues in Moral Education and Development.Milton Keynes: Open University Press.• Goffman, E. (1961) Asylums, Anchor Books. CIUDAD• Goffman, E. (1963) Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity, PrenticeHall. CIUDAD• Harré, R. (1983) Personal Being, Oxford: Blackwell.• Hodkinson, P. y Issitt, M. (eds.) (1995) The Challenge of Competence. Professionalismthrough vocational education and training, London: Cassell• Hyland, T. (1994) Competence, Education and NVQs. Dissenting perspectives,London: Cassell• MacIntyre, A. (1985). After Virtue, (2nd ed.). London: Duckworth. pp 93,105.• Schon, D.A. (1990). Educating the Reflective Practitioner. San Francisco and Oxford:Jossey-Bass.• Schwab, J.J. (1969). The Practical: A Language for Curriculum. School Review 78,1-24.• Taylor, G. (1990). “The notion of skill: an hermeneutical perspective”. En EighthAustralasian Learning and Language Conference (Collected Papers). Brisbane: QUTCounselling Services.• Ricoeur, Paul (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.poliantea 25


Ana Mercedes HoyosBodegón.Retrospectiva. Abril del 2005.1987.Óleo sobre papel.48,5 x 49,5 cm.26 poliantea


‡ AdministraciónADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJOUn enfoque imprescindible para lasempresas en el contexto actualDr. César H. Albornoz - Colaboración: Dr. Miguel Angel CuelloResumen:El autor analiza aquí “por qué es importante la administracióndel capital de trabajo para lograr el éxito de la gestióndel administrador financiero y por consiguiente, de laempresa”. Administrar tal capital se consigue buscando unequilibrio entre la liquidez y la rentabilidad dado que dichasfunciones son contrapuestas entre sí. ¿Queda superadoel paradigma de que alta liquidez equivale a buena administraciónfinanciera? lo ejemplifica mediante cuadros yejemplos.Abstract:Here the author analyzes “why is it important to managework capital in order to achieve the success of the financialmanager administration and therefore of the company”. Inorder to manage such capital it is necessary to search abalance between liquidity and profitability because thosefunctions are compared among themselves. Is the paradigmof high liquidity equal to good financial managementovercome? The author gives charts and examples.Palabras claves:Administrar, capital, empresa, equilibrio, liquidez, rentabilidad,trabajo.Keyword:Capital, work, company, balance, liquidity, profitability,manage.DEFINICIONESEn el presente artículo trataremos deanalizar por qué es importante la administracióndel capital de trabajo para lograr eléxito de la gestión del administrador financieroy por consiguiente de la empresa.Antes de comenzar con el desarrollo delos temas, precisaremos algunas definicionespara utilizar un lenguaje común.En un sentido amplio, al capital de trabajo,algunos autores lo denominan tambiénactivos de trabajo; involucra la inversiónde la empresa en activos corrientes oactivos circulantes.Designaremos capital de trabajo neto a ladiferencia entre los activos corrientes y lospasivos corrientes. El término corriente loentendemos como aquellos bienes o deudasque se establecen dentro del ciclo operativode la empresa, que normalmente es de unaño, y que a su vez coincide con el balancegeneral.Con estas definiciones, podemos decirque la administración del capital de trabajose ocupa de la administración de los activoscorrientes (caja, bancos, cuentas de cobro,inversiones líquidas, inventarios) y los pasivoscorrientes.Estos activos, que por su naturaleza,cambian muy rápidamente, nos obligana tomar decisiones y dedicarle un mayortiempo de análisis, para lograr optimizarpoliantea 27


Laadministraciónde capital detrabajo debepermitirnosdeterminarcorrectamentelos niveles tantode inversiónen activoscorrientescomo deendeudamiento,que traeránaparejadodecisiones deliquidez y devencimientosdel pasivo.aparejada la subutilización de activos queusamos para generar ventas, y es la causade la baja rotación de activos y de menorrentabilidad. La administración de capitalde trabajo debe permitirnos determinarcorrectamente los niveles tanto de inversiónen activos corrientes como de endeudamiento,que traerán aparejado decisionesde liquidez y de vencimientos del pasivo.Estas decisiones deben conducirnos abuscar el equilibrio entre el riesgo y el rendimientode la empresa.Una política conservadora en la admisuuso. El administrador financiero, paracumplir con su objetivo, deberá centrarseen los siguientes puntos:a) ¿Cuál será el nivel óptimo de la inversiónen activos circulantes?b) ¿Cuál será la mezcla óptima de financiaciónentre corto y largo plazo?c) ¿Cuáles serán los medios adecuadosde financiación a corto plazo?CAPITAL DETRABAJODURACIÓN CORTA DESU VIDA ECONÓMICANATURALEZACAMBIANTECaracterísticasEl capital de trabajo es más divisible queel activo fijo o inmovilizado y por lo tanto,también es mucho más flexible su financiamiento.Las características que distinguenel activo de trabajo del activo fijo son suflexibilidad y la duración de su vida económica.FLEXIBILIDADMAYORANÁLISISCAPITALINMOVILIZADOMENOSDIVISIBLEMENORANÁLISISRELACIÓN RIESGO - RENTABILIDAD - LIQUIDEZ EN ELANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJOEs importante mantener una relaciónpositiva de capital de trabajo. Tal esquemade liquidez nos proporciona un margende seguridad y reduce la probabilidad deinsolvencia y de la eventual quiebra. Enoposición a esto, demasiada liquidez traeRESEÑA DE AUTORCésar H. Albornoz (cealbornoz@hotmail.com).Docente universitario, Presidente de la Comisión Académicade Estudios sobre Finanzas de Empresas, consultor y autorde Principios de Administración Financiera de empresas.28 poliantea


‡ Administraciónnistración de activos de trabajo, traerá aparejadauna minimización del riesgo en oposicióna la maximización de la rentabilidad.Opuestamente, una política agresiva pondríaénfasis en el aspecto de los rendimientossobre la decisión riesgo-rentabilidad.Cuadro I - Políticas de capital de trabajo (cifras en miles de pesos)RUBROS Empresa A Empresa B Empresa CACTIVOActivo CorrienteDisponibilidades 150 100 50Créditos por ventas 450 300 150Bienes de cambio 600 400 200Total del activo corriente 1.200 800 400Activo no corrienteBienes de uso (neto de amortizaciones) 800 800 800Total del activo no corriente 800 800 800Total del activo 2.000 1.600 1.200PASIVOPasivo corrienteDeudas comerciales documentadas 300 300 300Deudas sociales y fiscales 100 100 100Total del pasivo corriente 400 400 400Pasivo no corrienteDeudas comerciales 200 150 100Deudas bancarias 400 250 100Total del pasivo no corriente 600 400 200Total del pasivo 1.000 800 600PATRIMONIO NETOCapital suscripto 700 500 300Resultados acumulados 300 300 300Total del patrimonio neto 1.000 800 600Total del pasivo más patrimonio neto 2.000 1.600 1.200poliantea 29


CUADRO DE RESULTADOSVentas netas 2.000 2.000 2.000Costo de mercaderías vendidas ( 1.000) ( 1.000) ( 1.000)Margen bruto 1.000 1.000 1.000Gastos de administración ( 110) ( 110) ( 110)Gastos de fabricación ( 250) ( 250) ( 250)Gastos de comercialización ( 280) ( 280) ( 280)Utilidad antes de intereses e impuestos 360 360 360Gastos financieros ( 60) ( 40) ( 20)Utilidad antes de impuestos 300 320 340Impuesto a las gananci as (50%) (150) (160) (170)Utilidad Neta 150 160 170En el ejemplo del cuadro I las tres compañíasoperan en el mismo sector industrial,pero se diferencian en sus políticas deadministración de capital de trabajo.La empresa A es la que emplea una políticamuy conservadora, la empresa B sigueuna política promedio para la industria y laempresa C plantea una política de capitalde trabajo muy agresiva.Como podemos apreciar en el cuadro I,las políticas sobre administración de capitalde trabajo tienen diferencias sustancialesentre las tres empresas.Para visualizar el manejo del capitalde trabajo de cada una, se analizaron lossiguientes ratios:RUBROS Empresa A Empresa B Empresa CIndice de liquidez 3,0 2,0 1,0Rotación del activo corriente 1,67 2,5 5,0Relación pasivo corriente a pasivo nocorriente0,67 1,0 2,0Rendimiento sobre el capital (ROE) 15% 20% 28%Estrategia conservadoraLa empresa A presenta una la políticaonerosa si la analizamos desde el puntode vista de rendimiento del capital, almantener una elevada proporción deactivos líquidos. Además como se puedeapreciar la rotación de los activos totales(2000/2000=1) es lenta en función de la alta30 poliantea


‡ Administracióninversión en activos corrientes usados paraobtener ventas. Si esta empresa hubiera realizadootras combinaciones más agresivasen las relaciones entre activos corrientes ypasivos corrientes, podría en primer lugar,haber mejorado el margen de utilidad netay en segundo lugar hubiera rotado másrápidamente el activo corriente.Estrategia agresivaEn cambio, la estrategia de la empresaC, netamente agresiva, produjo una rotaciónde activos más elevada y a su vez, unrendimiento sobre el capital mayor. La tasade rentabilidad sobre el capital fue mayor acosta de un mayor riesgo y una menor posiciónde liquidez.Como podemos ver estas decisionesestán influidas por la compensación entreel riesgo y la rentabilidad. Si lo vemos desdeel punto de vista de los activos corrientes,cuanto menor sea la proporción de éstos,mayor será la rentabilidad sobre el total delas inversiones de la empresa. en los casosde la empresa C sobre la empresa A. Si loanalizamos desde el aspecto de los pasivos,la rentabilidad se mide por el costo de lasdistintas fuentes de financiamiento y aluso durante los períodos en que no se losutiliza. Normalmente los costos explícitosde las deudas a corto plazo son menoresque los de las de largo plazo, o sea, quecuanto mayor sea la proporción del usode las deudas de corto plazo, mayor serála rentabilidad de la empresa. Además lautilización de deudas de corto plazo, permitedisminuirlas en aquellos momentosen que por estacionalidad o por incrementosen los ingresos no las necesitamos, estotambién hará obtener una mayor rentabilidad.En función de lo expresado, será convenientetener una baja proporción de activoscorrientes o circulantes sobre los activostotales y una alta proporción de pasivoscorrientes sobre el endeudamiento total.Esto producirá obviamente un bajo nivelde capital de trabajo.El análisis de las políticas de capital detrabajo nos pone frente a ciertos interrogantes,que trataremos a lo largo de estetrabajo poder despejar. Por ejemplo:(a) La razón de capital de trabajo, ¿es laadecuada para asegurar el máximo derentabilidad sin poner en peligro laliquidez?(b) Suponiendo que esta es la proporciónadecuada, ¿la mezcla de los activoscorrientes es la más apropiada paragarantizar la máxima rentabilidaddados ciertos requerimientos de liquidez?(c) El capital de trabajo neto, ¿es el quenos asegura el mayor volumen debeneficios?(d) Por último, ¿en qué momento convieneinvertir o desinvertir en activoscorrientes, cambiar la mezcla delos mismos o cambiar las fuentes definanciamiento?CICLO OPERATIVO: DINERO - MERCADERÍA - DINEROComo expresamos al comienzo, el capitalde trabajo le permite a la empresa cumplircon su ciclo operativo: esto implica quetransforma el dinero en mercadería paravenderla y que nuevamente la conviertaen dinero. Este ciclo es aquel que demorael dinero en transformarse nuevamente endinero.Seráconvenientetener una bajaproporciónde activoscorrientes ocirculantessobre los activostotales y unaalta proporciónde pasivoscorrientessobre elendeudamientototal.poliantea 31


Si lo expresamos gráficamente sería:DINEROCRÉDITOSMERCADERÍASoMATERIA PRIMAVENTASPRODUCCIÓNEstos ciclos no necesariamente serániguales para todas las empresas, tanto ensu constitución como en su duración, dadoque estarán en función de la cantidad deetapas que deberán cumplir para cerrar elcírculo.Por ejemplo, para una empresa que sededica a la reventa de productos, el ciclo sería:DINERO MERCADERÍAS CRÉDITOSEn cambio en una empresa industrial, el ciclo sería:DINEROMATERIAPRIMAPRODUCCIÓNPRODUCTOSTERMINADOSCRÉDITOSLa distinta duración de los ciclos de estasempresas, no implica necesariamente quela empresa industrial requiera una mayorinversión en capital de trabajo, sino que lamagnitud de este va a depender de otrasvariables, como por ejemplo, la duración decada ciclo y la cantidad de superposicioneso solapamientos que estos tengan, el nivelde actividad con que operará la empresa yel costo del producto, entre otras.32 poliantea


‡ AdministraciónEste ciclo en la empresa es de vitalimportancia para la formulación de políticasy estrategias de la administración delcapital de trabajo.De lo expresado anteriormente, podemosinferir que tanto el ciclo operativocomo la rotación del capital de trabajo sontérminos equivalentes, dado que cuantomenor sea el ciclo dinero-mercaderíadinero,mayor será la rotación del capital detrabajo, o sea menor la inversión en capitalde trabajo.Características particulares de los ciclosSi analizáramos los componentes queintervinieron en cada ciclo, veríamos quehay dos de ellos que constituyen excedentesfinancieros a corto plazo, tal cual son lasamortizaciones o costos fijos no erogablesy las utilidades.Decimos esto, puesto que las amortizaciones,si bien por lo general proporcionauna fuente de fondos, no son una partidade caja, por lo que no se refleja como unafuente de efectivo. Sin embargo, ésta confrecuencia sirve para disminuir la salida defondos, en la forma de pagos del impuestoa las ganancias.Las empresas normalmente aplicanfondos para activos fijos, que con el tiempoesperan recuperar mediante la venta de susproductos. Cuando se fija el precio de venta,la empresa busca recuperar todos los costosinmediatos (materias primas, mano de obra,energía, etcétera) y aquellos que fueron desembolsadosbastante tiempo atrás (amortizaciones).Cuando afirmamos que la amortizaciónes una fuente de fondos, estamosdiciendo que los fondos son generados en lamedida en que los ingresos por ventas excedana los gastos que utilizan esos fondos.Una retracción de las ventas disminuirála cantidad de ciclos que se realizan y por lotanto aumentará la necesidad de inversionesadicionales en capital de trabajo.Duración de los ciclosLa duración del ciclo dinero-mercadería-dineroy la cantidad de solapamientosque se producen durante su prolongaciónen el tiempo, condicionan la magnitudrequerida de capital de trabajo; estas dosvariables además, se encuentran íntimamenterelacionadas con el sector de la economíaen que opera la empresa, la tecnologíacon que se dispone y las decisionespolíticas que toma la empresa para lograrel desarrollo de su actividad.Sin lugar a dudas el ciclo operativo de unastillero es diferente al de un fabricante departes para automóviles, como así tambiénes diferente el grado de tecnología que seemplea en la industria electrónica con respectoa un fabricante artesanal de zapatos.Como puede observarse la duracióndel ciclo está relacionada con el sector dela economía y con el nivel tecnológico; sitenemos dos empresas que desarrollan actividadesen el mismo sector económico, esmuy probable que las diferencias en cuantoa la duración del ciclo operativo de unaempresa con respecto a la otra, estén dadaspor el nivel tecnológico de cada una de ellas,como por las decisiones de política internaque se tomaron para definir el desarrollo desu operatoria.Es conveniente analizar primeramente elcaso más simple, que es el de una empresaque inicia su ciclo operativo sólo cuandohaya terminado con el ciclo inmediato anterior,es decir que no produce superposicionesde ciclos. En este caso el requerimiento delpoliantea 33


capital de trabajo queda supeditado a la cantidadde ciclos que se efectúen en la unidadde tiempo que se analice (año, semestre,trimestre, etcétera). La empresa realizaráuna mayor o menor cantidad de ciclos operativos,en un lapso de tiempo determinado,dependiendo de la duración de cada uno deellos, cuanto más largo sea el ciclo en suduración, menor será la cantidad de ellos enel período que se analice y viceversa.Una empresa cuyo ciclo operativo dura2 meses, producirá 6 ciclos en un año, entanto que si el ciclo se alarga a 3 meses, realizarásólo 4 ciclos en el año.Al no existir superposiciones de ciclosoperativos el monto del capital de trabajoestá determinado por la cantidad de fondosque se necesitan durante el ciclo hasta suconclusión, independientemente de la prolongaciónde éste.Para el supuesto anterior, de 6 ciclos enel año, si el capital requerido por cada cicloes de $ 70, se requerirán $ 420 en el año,pero al no producirse superposiciones, senecesita sólo $ 70 por cada ciclo operativo.Para el caso de alargarse el ciclo a 3 meses, sereducirán la cantidad de ciclos en el año, yaque pasarán a ser 4 ciclos, pero al no modificarsela necesidad de capital se requerirán$ 280 para el año, mientras que permanecenecesitando sólo $ 70 por cada ciclo operativoigual que en el caso anterior.El análisis se complica cuando se producensuperposiciones o solapamientos deciclos, es decir que la empresa empieza unciclo o más, sin haber finalizado el inmediatoanterior. Es importante aclarar quecada ciclo que se comienza implica unanueva inversión.Ante esta situación, cabe destacar quese producen dos aspectos fundamentalespara la determinación del capital de trabajo;uno es la duración del ciclo operativode la empresa (dinero-mercadería-dinero),y el otro es el período de tiempo que existeentre el inicio de cada uno de los ciclos.Supongamos una situación en la cual elcapital de trabajo necesario para realizar unciclo es de $ 25, la duración del mismo es de18 días y se produce el inicio de un nuevociclo cada 3 días:• Cantidad de solapamientos: 5• Capital necesario por ciclo: $ 25• Capital de trabajo requerido por lossolapamientos: $ 125• Capital de trabajo total (incluido cicloinicial + solapamientos): $150Otra situación que puede ocurrir es quelos ciclos comiencen cada 3 días, pero quela duración del ciclo se prolongue a 30 días,con lo cual se produce un cambio sustancial,quedando:• Cantidad de solapamientos: 9• Capital necesario por ciclo: $ 25• Capital de trabajo requerido por lossolapamientos: $ 225• Capital de trabajo total (incluido cicloinicial + solapamientos): $250Como puede observarse en estas dossituaciones planteadas precedentemente, elmonto total de capital de trabajo requeridose obtiene de la multiplicación de la cantidadde solapamientos o superposicionespor el capital de trabajo necesario para cadaciclo.En resumen podemos decir que cuantomayor sea la duración del ciclo operativo ymayor la cantidad de solapamientos que seproduzcan, se obtendrá como resultado unrequerimiento de capital de trabajo mayor.34 poliantea


‡ AdministraciónPOLÍTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJOComo habíamos expresado al comienzode este trabajo, las políticas inherentes alcapital de trabajo involucran la administraciónde activos corrientes o circulantes de laempresa, también la obtención de los mediosmás adecuados para financiar estos activos.La habilidad de la empresa para poderadministrar de una forma apropiada losactivos corrientes y la estructura de vencimientosdel pasivo determinará qué tantopueda sobrevivir en el corto plazo. Siemprey cuando una parte importante de los activoscirculantes tenga el carácter de permanente,las necesidades de financiamientodeberán ser consideradas por períodos másprolongados.En este punto nos ocuparemos de las políticasreferidas a la administración de activoscorrientes, o sea, disponibilidades, inversionestransitorias, créditos y administración deinventarios, tratando en cada uno de ellos devisualizar los elementos y las restricciones, yasí hacer un uso óptimo de ellos.a) Política de disponibilidades e inversionesEn la administración del efectivo y lasinversiones transitorias, lo más importantees lograr un volumen tal que nos permitatener un determinado grado de liquidez,sin que ésta afecte la rentabilidad, o sea, lamaximización de utilidades de la firma.Una de los primeros objetivos del administradorfinanciero en cuanto al manejodel efectivo, será la sincronización entrelos flujos de entrada y salida, dado que estopermitirá a la empresa cumplir satisfactoriamentecon el ciclo operativo.Como mencionan Weston y Copelanden su libro titulado Finanzas en Administraciónde Mcgraw-hill 1995, uno de losaspectos importantes en la administraciónde la posición de liquidez de la empresa,consiste en desarrollar sistemas eficientespara la administración de los flujos deentrada y salida de efectivo.Motivos para el mantenimiento de efectivo y valores encarteraLos anteriores autores se preguntan ¿porqué se debe mantener efectivo y valoresnegociables (o inversiones transitorias)? ydan cuatro motivos principales.El primero de ellos es el transaccional,que consiste en permitirle a la empresapoder realizar sus operaciones habituales(comprar, vender).El segundo motivo es el preventivo, quetiene que ver con la seguridad y se relacionacon la estimación que realizó la empresasobre los flujos de ingresos y egresos.El otro motivo tiene que ver con lasatisfacción de necesidades futuras, estogeneralmente ocurre en forma temporalcuando por razones de estacionalidad deventas o de compras nos vemos en la necesidadde acumular efectivo o inversionestransitorias para hacer frente a esos requerimientos.Por último, el requerimiento de saldocompensadores, esto tiene relación conlos saldos bancarios inmovilizados a consecuenciade acuerdos por créditos preexistentes,y que generalmente son saldosmínimos que la empresa se compromete amantener en su cuenta bancaria. El mantenimientode estos saldos es lo que denominamosactivos corrientes de tipo permanente,lo mismo que los efectivos mantenidosen forma de cajas chicas o fondos fijoscon asignación específica.En este puntonos ocuparemosde las políticasreferidasa la administraciónde activoscorrientes,o sea, disponibilidades,inversionestransitorias,créditos yadministraciónde inventarios,tratando encada unode ellos devisualizar loselementos y lasrestricciones,y así hacer unuso óptimo deellos.poliantea 35


Razones para el mantenimiento de activos líquidosNormalmente una empresa mantienedinero en efectivo y en inversiones transitoriaspara cubrir las transacciones querealiza. El mantenimiento de fondos excedentespara fines preventivos, en realidadrepresenta un inventario de seguridad, quedepende de su volumen y tienen asociadoun costo de inmovilización que repercuteen la rentabilidad de la empresa e inversamenteacotan el riesgo de insolvencia.Por el contrario, si el monto de los fondosde efectivo fuera insuficiente o con una distribuciónerrática en el tiempo, nos encontraríamosque las operaciones normales dela empresa podrían verse interrumpidas,con los consiguientes costos asociados.Como podemos observar, el análisis delas decisiones de administración de efectivoy de inversiones transitorias requiere de unminucioso análisis y del uso de herramientasque permitan optimizar el cálculo dedichos saldos.Aspectos para tener en cuentaCon el fin descrito anteriormente, eladministrador financiero deberá desarrollarun sistema de proyección diaria de orígenesy necesidades de fondos con el fin detener un adecuado sistema de cobertura.Como complemento a estas proyecciones,deberá llevar un sistema de control de cajadiaria para comparar la realidad con lasestimaciones y efectuar las correccionesnecesarias.También deberá complementar estasproyecciones con un adecuado seguimientode las conciliaciones bancarias, con el fin dedetectar tanto aquellos movimientos registradospor el banco y que no lo tuviéramosregistrados en nuestros libros (por ejemplodébitos por gastos e intereses, depósitos,etc.), como los cheques emitidos y no cobradosy los depósitos no acreditados, y todasaquellas partidas que todavía se encuentranpendientes de ser acreditadas o debitadas.Con respecto a las que están pendientes deser acreditadas, es importante previamenteefectuar un análisis de los plazos y loscostos de los valores al cobro en los distintosbancos donde trabaja la empresa, con elobjetivo de acortar los plazos de disponibilidadde los mismos y los costos asociados;asimismo una vez depositados debemosrealizar un seguimiento muy estricto delas fechas de acreditación.Otro elemento a tener en cuenta con respectoa los cheques emitidos por la empresa,son aquellos que todavía se mantienenen cartera sin retiro por los beneficiarios,dado que los mismos ya han sido descontadosde los saldos bancarios de libros quelleva la empresa, y que si esta tiene unaadecuada programación de las fechas depago, se puede optimizar la utilización delos mismos.Con respecto a las inversiones transitorias,las empresas las utilizan en lugar deldinero en efectivo para realizar determinadascolocaciones de tipo temporal.Como mencionamos anteriormente,muchas veces los bancos requieren determinadainmovilización de fondos encuenta corriente para garantizar las cuotasde un préstamo entre otros conceptos; porlo tanto, es mucho más conveniente colocaresos fondos en inversiones transitorias quegeneran un interés compensatorio en partedel costo de la inmovilización.En otras ocasiones, las empresas necesitanacumular fondos líquidos; por ejemplo,para pagar una cuota de un préstamo o36 poliantea


‡ Administraciónde una obligación negociable. Esos fondosconviene colocarlos en inversiones transitoriasde rápida disponibilidad que nospermita, al vencimiento, utilizarlos.Como vimos, las políticas sobre la liquidezde la empresa varían según las circunstanciasy las necesidades de cada momento,y a su vez, están íntimamente ligadas con elramo de cada sector.En resumen, la administración de disponibilidadese inversiones conduce a considerarel equilibrio entre el riesgo de la liquidezy el rendimiento que enfrenta cualquieradministrador financiero. Asimismo, unaadministración eficiente comienza entendiendoperfectamente el ciclo de operacionesde corto plazo de la empresa, unido alos presupuestos de caja; ayuda a mantenerun equilibrio óptimo en los niveles de liquidez,la consecuente disminución del riesgode insolvencia y el incremento de la rentabilidad.b) Políticas de créditos y cobranzasLas políticas de administración de créditosimplican un equilibrio entre el riesgoy la rentabilidad. O sea, la extensión decondiciones de crédito a clientes marginalescompromete fondos y pone en peligro lapropia capacidad de pagar cuentas, en tantofacilita la venta de los productos y mejoralos resultados.El papel que juega el administradorfinanciero en la administración de las políticasde créditos y cobranzas es dinámico,ya que trae aparejado ajustes frecuentes alos estándares de crédito,a los términos decrédito y a las políticas de cobranzas.Normalmente la mayor proporción dela inversión en activos corrientes lo constituyenlas cuentas de cobro derivadas delos incrementos de ventas y el alargamientode los plazos de cobranza. Esto último seproduce generalmente en los períodos derecesión económica, cuando los pequeñosclientes descansan en el financiamiento delos proveedores, contrariamente a lo quese produce cuando hay crecimiento económicocuando hay una expansión de lasventas y los plazos de cobranzas se vuelvenmás estables.De la misma manera que cualquieractivo corriente, las cuentas de cobro tambiéndeben ser consideradas una inversión.En este punto debemos tener en cuenta si elrendimiento que podemos obtener de esteactivo supera la ganancia de otras inversionesy cuál es el riesgo y la liquidez asociadoscon este rendimiento.Al analizar el tema de las cuentas decobro, consideremos el otorgamiento decréditos como uno de los puntos clavesdentro de la administración de capital detrabajo.Recordemos las siguientes variables conrespecto a las políticas de otorgamientode créditos en relación con el objetivo demaximización de utilidades.1. Estándares de crédito2. Términos de crédito3. Políticas de cobranzas1. Estándares de créditoLa empresa debe definir la naturalezadel riesgo de crédito que está dispuestaa asumir, que se basa en el historial delcliente, de su situación financiera y de lasreferencias que pueda recabar.Para ello, efectuará el análisis del crédito,que implica las cinco condiciones que debereunir un crédito. El análisis comienza conel carácter, que es una evaluación de la dis-poliantea 37


posición para pagar las cuentas de cobro.La capacidad representa la habilidad de laempresa para cumplir con sus obligacionesmediante el flujo proveniente de sus operaciones.En este punto el administradorfinanciero estará interesado en las relacionesde liquidez del crédito y en los flujos deefectivo del cliente. Es importante, tambiénevaluar el capital del cliente en el caso deque éste tenga dificultad para cubrir susobligaciones con las operaciones normales.La relación de deuda a activos y otros indicadoresque marcan la posición del capitaldel cliente deben analizarse en la evaluacióndel mencionado capital. También lascondiciones que existen y que se esperan entérminos de actividad económica puedenser de significativa importancia al analizara los solicitantes de créditos. Otro aspectoimportante que constituye el análisis delcrédito es la garantía que eventualmentepodría ofrecer el cliente.El administrador financiero deberáestar dispuesto a ajustar los estándares decrédito a los cambios en el ciclo comercial,si encuentra que tales políticas de créditoson para mejorar el comportamiento de laempresa.2. Términos comercialesLos términos comerciales tienen unfuerte impacto sobre el volumen del saldode créditos por ventas. Si por ejemplo, unaempresa realiza ventas a crédito diariasdel orden de los $15.000 y el término decobranzas es de 30 días, el promedio delsaldo de los créditos por ventas sería de $450.000. Esta situación se mantendría enpromedio de esta forma si todos los clientesabonaran en el plazo estipulado, pero si loscréditos por ventas se cobraran a los 60 díasen lugar de los 30 que estipula la condiciónde venta, el saldo promedio de los créditospor ventas sería de $900.000, y por lo tanto,la empresa requeriría un financiamientomayor para cubrir el adicional de inversiónen créditos por ventas.También el administrador financierodeberá establecer términos comerciales conrelación a la extensión del período de créditoy al grado hasta el cual se ofrezcan descuentospor pago de contado a los clientesque operan a crédito, considerando cómoafecta esta decisión en la rentabilidad de laempresa y analizando las restricciones deliquidez en función del ciclo operativo dela empresa.Debemos tener en cuenta que las políticasde términos comerciales no son independientesde las políticas de estándares decrédito.3. Política de cobranzaLa función de cobranza constituye unárea muy importante dentro de la políticade créditos de la empresa. Diversasherramientas deberán utilizar el sector decobranzas con el fin de efectuar un seguimientode las políticas de crédito fijadas.Entre ellas podemos mencionar:• Indice de incobrables sobre las ventasa crédito: un incremento de este indicador,podría ser una señal de que seesté realizando una política agresivade ventas en el mercado o que se esténotorgando créditos a clientes pocosolventes.• Período promedio de cobranza:Créditos por ventas x 365Total ventas a crédito38 poliantea


‡ AdministraciónUn aumento de este índice no indicaría:a) una mala gestión de cobranza o administracióndel crédito o b) que la empresa decidióampliar los términos de sus créditos.• Análisis de antigüedad de saldos: Coneste análisis podremos observar lademora en ser cobradas las cuentas decobro y poder tomar medidas correctivaspara agilizarlas.La implementación de políticas decobranzas también tiene su impacto en larentabilidad y el rendimiento de la empresapara sus accionistas. Si la compañía no esestricta en hacer cumplir sus condicionesde crédito, entonces el período real decobranza será significativamente mayor alestablecido y por supuesto, más oneroso.Por otra parte, una política de cobranzarígidamente administrada puede dar comoresultado una pérdida de ventas y una malapredisposición de los clientes. Las condicioneseconómicas del mercado afectarán laspolíticas de cobranzas.c) Política de administración y control de inventarioEste tema merece una particular atenciónen tres aspectos. Primero, el inventariocomprende generalmente un importantesegmento de los activos totales de laempresa. Segundo, siendo el inventario elmenos líquido de los activos corrientes, loserrores en su administración no se puedensolucionar con rapidez. Tercero, los cambiosen los niveles de inventario tienenimportantes efectos económicos.El objetivo del administrador financieroes minimizar los costos asociados con laadministración de los inventarios. Por unlado, un nivel de inventarios bajo reducelos costos de financiamiento y de mantenimientode inventario y, por otra parte, uninventario exiguo puede dar como resultadocosto de escasez (pérdida de ventas)y costos elevados de ordenamiento delmismo.Generalmente, dependiendo de la clasede empresas, tendremos diferentes tipos deinventarios: de materias primas, de producciónen proceso y de productos terminados.El nivel de inventario de materias primasse ve influido por la estacionalidad, por lasfuentes de aprovisionamiento y por la programaciónde las compras. El de producciónen proceso estará afectado por la duracióndel proceso de producción. El inventario deproductos terminados, por la coordinaciónentre la producción y las ventas.El administrador financiero, tendrá encuenta el nivel de actividad económica,dado que el periodo de conversión delinventario en ventas se alarga en épocas derecesión. Por lo tanto, es muy importantemantener y controlar estrictamente elinventario anticipándose a estos procesosy por el tiempo que dure.El administrador financiero, debe esforzarsepor mantener los tiempos de conversióndel inventario y equilibrar los costosdel mismo cuando decline la actividad económica,así como estar listos para satisfacerla demanda de las ventas cuando se inicie larecuperación.Gran cantidad de análisis se ha realizadorespecto de determinar el nivel óptimo deinventarios, lotes óptimos de compra oproducción, niveles de consumo y otrasconsideraciones similares.Cuando evaluamos un modelo de inventario,debemos analizar los dos costos básicosasociados con el inventario: los costospara mantener las existencias en inventario ypoliantea 39


Los costos paramantenerinventariosincluyen losintereses sobrelos fondosinvertidos enel inventario,el costo delespacio paraalmacenamiento,lasprimas deseguro y losgastos respectoal manejo demateriales.los costos concernientes a pedidos. Medianteun análisis cuidadoso de estas variables,podremos determinar el tamaño óptimode pedido, de manera que se minimicen loscostos.Los costos para mantener inventariosincluyen los intereses sobre los fondosinvertidos en el inventario, el costo delespacio para almacenamiento, las primasde seguro y los gastos respecto al manejo demateriales. Existe también un costo implícitoasociado a los riegos de obsolescencia ycambios inesperados en los precios. Cuantomayor sea el tamaño de la orden, mayor seráel promedio de inventario que tendremosen existencia y mayores serán los costos pormantenimiento. Otro elemento que debemosconsiderar es el costo de ordenar yprocesar el inventario. Si mantenemos unnivel promedio bajo en inventario, nosveremos obligados a ordenar muy seguidoy, por lo tanto, nuestros costos de ordenarserán muy elevados.Por lo tanto, para poder definir unapolítica adecuada de inventarios, debemosconocer los costos asociados con el mantenimientode inventarios.En el siguiente esquema una enumeraciónde los principales costos:Costos de mantenimiento Costos de ordenamiento Costos de seguridad1. Almacenamiento 1. Colocación de la orden 1. Pérdida de ventas2. Seguros 2. Manejo de materiales2. Disminución cuentas porcobrar3. Costo de capital 3.Carga de la producción3. Desorganización deprogramas de producción4. ObsolescenciaEl comportamiento de estos costos los podemos observar en el siguiente gráfico.Costos para ordenar ymantener inventarios ($)Costos totalesCostos de mantenerinventarios80MCostos de ordenar400Tamaño del pedido(unidades)40 poliantea


‡ AdministraciónA medida que el tamaño del pedidocrece, nuestros costos para mantenerinventarios también aumentan ya quetenemos mayor inventario en existencia.Por supuesto, si efectuáramos pedidosmás grandes, no nos veríamos obligadosa pedir con mucha frecuencia y nuestroscostos totales por ordenar disminuirán. Lacombinación más apropiada entre ambosse puede apreciar al examinar la curva delcosto total. En el gráfico en el punto M,hemos equilibrado las ventajas y desventajasde los respectivos costos. Cuando setrate de pedidos grandes, los costos paramantener los inventarios serán excesivos,en tanto que los pedidos pequeños implicaránefectuar pedidos en forma constantelo cuál nos ubicará en la parte más elevadade la curva de costos de ordenar.Entonces surge la pregunta, ¿cómopodremos determinar el punto mínimo(M) dentro de la curva de costos totales?Para contestarla utilizaremos la fórmuladel lote óptimo de compra.Qc = 400 unidadesLos costos totales y los costos paramantener inventario se calcularon de lasiguiente forma:2000 unidades1.Costos de ordenar = —————= 5 pedidos400 unidades= 5 pedidos a $ 8 por pedidos = $402. Costos para mantener los inventarios = inventariopromedio expresado en unidades x costo para mantenerinventario por unidad= 200 x $0,20 = $403. Costos de ordenar $40Costos para mantener $40Costos totales $80Donde:Qc = lote óptimo de compraV = ventasCo = costos de ordenar por pedidoCm= costos de mantenimiento de inventarioSupongamos que una empresa piensavender 2.000 unidades y que la colocaciónde cada pedido tiene un costo de $8, siendoel precio de cada unidad de $1, con un costode mantenimiento de inventario del 20%.Si reemplazamos los valores tendremos:El tamaño óptimo de pedido es de 400unidades. Sobre el supuesto que consumamosinventario en forma constante duranteel año, nuestro inventario promedio enexistencia será de 200 unidades. El puntoM del gráfico coincide con el costo totalde $80 para un tamaño de pedido de 400unidades. En ningún otro punto podremosesperar alcanzar los costos más bajos.Con respecto al control del inventario,si bien generalmente no está bajo la direccióndel administrador financiero, tieneasociado costos financieros. Por lo tanto,es importante controlar el inventario a unpoliantea 41


Lasdecisiones definanciamientotienen comofinalidadcontribuir ala concrecióndel objetivo deladministradorfinanciero.costo mínimo, y hacer un adecuado controldel inventario para obtener una producciónuniforme y ordenada para evitar costososfaltantes.Las empresas deben almacenar y vigilarmiles de distintos artículos en inventario.Esto conduce a preguntarnos ¿qué artículosdeben ser más rígidamente controlados?El sistema ABC para control de inventarioes un método para asignar diferentesgrados de control a los artículos del inventario.Estos se dividen en tres categorías,sobre la base de sus valores de inversión,con relación al valor total del inventariode la empresa. Generalmente los artículosA son los más costosos y constituyenel mayor porcentaje sobre la inversióntotal (70% aproximadamente), pero a suvez, constituyen la menor proporción deartículos (20% aproximadamente). Estosartículos deben ser meticulosamente controlados.Los items B generalmente constituyenel 30% del inventario y solo el 20%de la inversión, por lo que se efectuará uncontrol promedio. En cambio, la categoríaC comprende el 50% de los artículosy solamente el 10% de la inversión total,por consiguiente solo se hará un controlpor muestreos.De acuerdo con lo dicho, las rotacionesmás rápidas del inventario reducen losrequerimientos de financiamiento de capitalde trabajo. Al mismo tiempo, el administradorfinanciero debe intentar reducirlos costos asociados con el inventario dela empresa. Los modelos de inventario deseguridad pueden usarse con los de la cantidadeconómica de pedido. Las existenciasde seguridad en el inventario proporcionanun importante seguro contra las interrupcionesde la producción causadas por losfaltantes y los agotamientos de productosterminados que resultan de pérdidas deventas.Debemos tener en cuenta que la inversiónen inventarios es costosa. Dicha inversióny los riesgos asociados de pérdida sontan grandes que el administrador financierodebe concentrar la atención en sumanejo. Los administradores financierosdeben tener muy presente el impacto quelos métodos de valuación de inventarios(LIFO, FIFO, PPP) tienen sobre los resultadosy los balances generales.POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO(colaboración Dr. Miguel Ángel Cuello)Las decisiones de financiamientotienen como finalidad contribuir a laconcreción del objetivo del administradorfinanciero. Ante esta situación deberíamosdefinir dos aspectos vitales queafectan, según cuál sea su elección, a laadministración de los activos de trabajoy por consiguiente, a la rentabilidad de lafirma. Ellos son:1. Elección del enfoque de cobertura2. Elección del fondeo1. Enfoques de coberturaLa elección de la modalidad de coberturaguarda una relación directa con elgrado de permanencia temporal de los activosen un caso o con los vencimientos de lasobligaciones en otro.a) Temporalidad de la inversiónLos estados contables de la empresason una de las herramientas con las queel administrador financiero cuenta paraobtener información que lo ayudará en el42 poliantea


‡ Administraciónlogro de la maximización del valor de lafirma.La clasificación contable de los activosen corrientes y no corrientes, nos brindala magnitud de los activos de corto y largoplazo. Considerando que el activo representala inversión total de la empresa,podemos decir que el balance nos separala inversión de corto plazo de la inversiónfija.El enfoque de cobertura temporal de lainversión se basa en vincular los activos y sucorrespondiente financiación en función desu grado de permanencia, de tal manera queel activo corriente se financia con deudas decorto plazo y los activos no corrientes confuentes de fondos de largo plazo.Se produce un calce entre la inversióny su fondeo en relación directa al aspectotemporal de los activos.Se deben considerar algunas circunstanciasque amplían y profundizan el análisisde este enfoque, acercándolo a la realidad,ya que el desarrollo de la operatoria normalde la empresa, hace imposible ajustar exactamentela inversión de corto y largo plazocon sus correspondientes fuentes de fondosde la misma madurez.La práctica profesional nos muestra quelas inversiones no corrientes se financiancon una porción de fondos de largo plazo(pasivo no corriente y fondos propios),mientras que el excedente de estos fondosfinancia al capital de trabajo neto; es decirque la diferencia del activo corriente y elpasivo corriente, se financia con fondosde largo plazo. De esta manera puedeobservarse cómo parte del capital propiosoporta las variaciones que se producenen el ciclo operativo de la firma (capitalde trabajo).Otro aspecto que nos muestra la realidades que todos los activos no guardanel mismo grado de permanencia.Teniendo en cuenta el ciclo operativo dela empresa (dinero-mercadería-dinero),podemos ver cómo ciertas partidas que seencuentran clasificadas como corrientes,en realidad adquieren las característicasde activos inmovilizados. Podemos citar,a modo de ejemplo, que una porción delos inventarios está formado por el stockmínimo, que adquiere la característica depermanente, aunque pertenezca al activocorriente. Es decir que el rubro desdeun punto de vista financiero tiene unaporción permanente y otra fluctuante;la permanente es necesaria para el desarrollodel ciclo operativo de la empresa,la fluctuante varía según la evolución deeste ciclo operativo.Similares características puedenencontrarse en otros rubros corrientes,como ser el saldo mínimo de caja (disponibilidades).Cabe la aclaración de que en las deudascorrientes existe también la calificación depermanentes y fluctuantes.Considerando estas circunstancias tendremosal activo total compuesto de lasiguiente forma:Activos corrientes fluctuantes+ Activos corrientes permanentesActivos Corrientes+ Activos No CorrientesActivo totalAnte esta situación en este enfoque decobertura temporal, la financiación de lainversión sería la siguiente:poliantea 43


InversiónActivos corrientes fluctuantesActivos corrientes permanentesActivos no corrientesComo puede observarse los activoscorrientes permanentes y los no corrientesse financian con fondos de largo plazo,considerando dentro de ellos a los fondospropios, los pasivos no corrientes y los pasivoscorrientes permanentes; es decir, quelas necesidades de fondos permanentes sedeben financiar con fondos provenientes definanciaciones de largo plazo.En tanto que las necesidades transitorias(activos corrientes fluctuantes) se debenfinanciar con fondos de corto plazo.Además debe tenerse en cuenta que lafinanciación de activos fluctuantes confondos de largo plazo provocará en ciertosmomentos excesos de fondos que afectaránla rentabilidad, debido a que se generanintereses por fondos que no se utilizan.Inversamente si se financian inversionespermanentes con fondos provenientes decorto plazo, se incrementa el riesgo de noFinanciaciónFondos de corto plazoFondos de largo plazoFondos de largo plazopoder financiar las inversiones o tener quepagar costos superiores a los del mercadopara cubrir las necesidades financieras.El efecto generado por el riesgo es muyimportante, ya que en condiciones de certidumbrees factible lograr aparear las necesidadescon el financiamiento, pero a medidaque el riesgo crece se comienzan a utilizar¨colchones financieros¨, que reducen elriesgo, pero que al mismo tiempo afectanla rentabilidad.Como observamos en este enfoque, ladecisión sobre el monto y la composiciónde los activos corrientes y sus fuentes definanciamiento implican una compensaciónentre el riesgo y la rentabilidad.En el gráfico que sigue podemos apreciarque las fluctuaciones de corto plazo queaparecen en la parte superior serían financiadascon pasivos de corto plazo.Monto ($)ActivoscorrientesNecesidadesde fondos decorto plazoActivos corrientespermanentesActivos nocorrientesNecesidadesde fondospermanentes44 polianteaGráfico de cobertura financieraTiempo


‡ AdministraciónFinanciar requerimientos de corto plazocon pasivos de largo plazo obligaría a pagarintereses por mantener fondos durante losperíodos en que no son necesarios.Los activos fijos y la parte permanentede los activos corrientes se financiarán conpasivos de largo plazo, con patrimonio ycon el componente permanente de los pasivoscorrientes. En realidad, muchas veces,la inversión en activos fijos es financiadaparcialmente por pasivos de largo plazo yparcialmente con fondos propios, aunque aveces también el saldo se financia con capitalde trabajo neto.b) Vencimiento de las deudasEsta modalidad consiste en buscar lasincronización entre los vencimientos delas obligaciones de la empresa y los ingresosfuturos de fondos que se generan enella. Como puede observarse este enfoquees netamente financiero, sin necesidad dedatos contables, ya que se necesita conocerlos flujos de fondos futuros de la empresa;es decir, un manejo de lo percibido y no delconcepto contable del devengamiento.La empresa debe contar con un buen sistemade información, ya que los flujos futurosde fondos, tanto cobros como pagos,tienen un carácter dinámico, debido a loscambios y movimientos que se producendurante el ciclo operativo de la empresa.Es f undamenta l trabajar con unPrograma de Vencimientos de las deudas;de allí la necesidad de contar con informaciónrápida y precisa; ya que este enfoqueintenta lograr que los pagos que debe efectuarla empresa se produzcan con fechaposterior a sus cobros; es decir que losflujos futuros de ingresos sean anteriores alos flujos futuros de egresos, con lo cual sedispondrían de los fondos necesarios paraafrontar las obligaciones. Cabe aclarar queademás de la temporalidad de los vencimientosdebe tenerse en consideración losmontos por cobrar y pagar, y alcanzar losfondos por cobrar para la cancelación de lasfuturas erogaciones.El factor riesgo tiene incidencia importanteen este enfoque, ya que en condicionesde certeza lo ideal es buscar unaexacta sincronización entre los ingresos ylos egresos futuros, pero en condicionesde incertidumbre el riesgo aumenta, antelo cual pueden producirse fluctuaciones enlos flujos de fondos que afectan los importespronosticados. Una alternativa ante estasituación, es trabajar creando un margen deseguridad que permita absorber las fluctuacionesde los flujos.El margen de seguridad consiste, al igualque en el enfoque temporal de la inversión,en constituir una reserva de fondos, con locual se afecta la rentabilidad. Este margenconsiste en alargar o reducir el programade vencimientos de las deudas. Cuanto másprolongado es el programa, menor es elriesgo asumido, mientras que cuanto másbreve es el programa, mayor es el riesgo dela empresa por no honrar sus vencimientos.En el caso de aumentar el margen deseguridad, se puede producir una pérdidasegún cuál sea el costo de los fondos,pagando intereses por períodos en que losfondos no son necesarios.La estimación del margen de seguridadva a depender de las preferencias que estipuleel administrador financiero, es decir,que la gerencia determinará el plazo entrelos flujos de fondos probables y los vencimientosde las deudas.poliantea 45


Esta decisión establecerá la proporciónde deudas corrientes y no corrientes quemantendrá la estructura del pasivo.2. Elección del fondeoLa elección de la fuente de fondos parafinanciar el capital de trabajo depende de lamodalidad de enfoque de cobertura que seelija. No obstante, los fondos pueden provenirde endeudamiento con terceros (pasivos)o fondos propios (patrimonio neto).a) Fondos propiosLos fondos propios se encuentran registradoscontablemente en el patrimonioneto del balance de la empresa, mientrasque, a partir de un concepto financiero,podemos decir que son aquellos fondos quese originan en el aporte societario, como losque se generan en la operatoria normal dela empresa, como las utilidades no distribuidas,reservas (legales, optativas) y losfondos provenientes de las cargas no erogables(depreciaciones, previsiones).Si nos ubicamos temporalmente enel nacimiento de una empresa, podemosdecir que los fondos propios forman elcapital de trabajo ¨original¨ de la misma,ya que el aporte de los propietarios,excepto que fuesen bienes de uso, financianlos demás activos (corrientes). Alno existir en ese momento otra fuentede financiación se puede aseverar que elaporte de los socios es la única fuente defondos del capital de trabajo en el inicio delas actividades de la firma.Cuando la empresa comienza a operarse van produciendo movimientos normalesde su ciclo operativo que generan lanecesidad de nuevos fondos, ante lo cualse debe recurrir a otras fuentes de financiación,o a nuevos aportes de fondos porparte de los propietarios.Este tipo de fondeo podemos clasificarlostemporalmente como de largo plazo, característicaesencial para financiar los activospermanentes (corrientes y no corrientes)y para no tener problemas de necesidadesde financiación durante el desarrollo de laactividad normal empresaria.Es importante determinar el costo paraeste tipo de fondos, que en algunos componentespodrá ser costo de oportunidad yen otros costo explícito (por ejemplo, unanueva emisión de acciones).Otro aspecto que tiene incidencia sobrelos fondos propios es la decisión de distribuciónde dividendos, ya que esta afecta enforma directa la magnitud de los fondos;en este caso se produce una controversiaentre las decisiones de financiación y lasde distribución de utilidades, que debe sersalvada por el administrador financiero,para no tener problemas de disminucióndel capital de trabajo ni tampoco con laretribución a los accionistas por su aportea la firma.b) Fondos de tercerosLos fondos provenientes de la financiaciónprovista por terceros a la empresaforman el pasivo del balance, desde unpunto de vista temporal estos fondos seclasifican en corrientes y no corrientes.El pasivo no corriente junto con elpatrimonio neto forman el total de fondosde largo plazo con que cuenta la empresa,mientras que el pasivo corriente representalos fondos de corto plazo; la conjunción delos diferentes tipos de financiación nos darácomo resultado la estructura de financiamientode la firma.46 poliantea


‡ AdministraciónComo se citó anteriormente, la elecciónde la fuente de fondos va a depender de lamodalidad del tipo de cobertura que seelija. Normalmente los fondos provenientesdel fondeo de largo plazo, tanto propioscomo de terceros, financian la inversión fijay los activos corrientes permanentes, lo cualsignifica que financian el capital de trabajoneto (excedente del activo corriente sobrelos pasivos corrientes). La importanciade esta situación radica en que los activoscorrientes permanentes son los necesariospara el desarrollo del ciclo operativo de laempresa, con lo cual al fondearse con fuentesde largo plazo, se evitan trastornos en laoperatoria.Los fondos de corto plazo, al igual que elactivo corriente, se dividen en permanentesy fluctuantes. Conocer la composición decada uno de ellos es relevante, ya que lospasivos corrientes permanentes conjuntamentecon el fondeo de largo plazo debencubrir las necesidades de financiación delos activos permanentes (activos corrientespermanentes y activos inmovilizados).Los fondos de terceros transitorios (fluctuantes)financian las necesidades transitoriasque se producen durante el desarrollodel ciclo operativo de la firma.Para determinar la mezcla de fondosque se van a utilizar en la financiación delos activos de trabajo es vital conocer enla forma más precisa (ya que la certeza esprácticamente imposible), el ciclo dineromercadería-dinero,la secuencia temporalde la operatoria normal de la empresa.Hay que conocer la cantidad de etapas quecomponen el ciclo, la duración de cada unade ellas y las superposiciones de procesos(solapamientos) que se producen; de lamisma forma conocer las estacionalidadesa las que pudiera estar expuesta la empresa,ya sea por la necesidad de insumos o materiaprima, o por las características del bienque se produce o comercializa. El no conocimientode una parte o de todo el ciclo,puede llevar a problemas de una mala selecciónde fuentes de financiación, ya que sitomamos fondos de largo plazo para financiarnecesidades temporarias o fluctuantes,se va a producir, en algún momento, unsobrante de fondos que generará una disminuciónde la rentabilidad.Al igual que con los fondos propios, esde suma importancia la determinacióndel costo de financiación de los fondos deterceros. Asimismo se debe tener conocimientodel comportamiento del mercadode capitales y financiero, ya que dependiendodel tipo de financiación que senecesite, se puede recurrir a estos mercadospara lograrla; en el caso de fondos propiosmediante la emisión de nuevas acciones(mercado de capitales), si son financiaciónexterna a la empresa, se pueden colocarobligaciones negociables para obtenerfondos a largo plazo (mercado de capitales)y las necesidades de mediano y largo plazose pueden atender con los instrumentos definanciación que se ofrecen en el mercadofinanciero.La empresa cuenta además con fondosde corto plazo que provienen de la financiaciónque nos brindan los proveedoresde la empresa y que financian los activoscorrientes. Un manejo eficiente de estosfondos puede proveer a la empresa de unaporción importante de financiación de susactivos corrientes.Recordemos que según la mezcla definanciación y los costos de cada una de lasfuentes de fondos, se establecerá el costopoliantea 47


Un buencontrol deinventarios nosva a permitirtambién tenersobre control elequilibrio entrela liquidez y larentabilidad.promedio ponderado del capital, que es elestándar mínimo que aceptará la empresapara aprobar las inversiones futuras.CONCLUSIONESDe acuerdo con lo visto en el presentetrabajo y como se menciona en el título, laadministración del capital de trabajo deberíaser considerada por los administradoresfinancieros como un aspecto imprescindiblepara llevar adelante el objetivo básico delos mismos que es “maximizar la riqueza delos accionistas”.A su vez se deberá tener en cuenta que lamisma se consigue entre otras cosas, buscandoun equilibrio entre la liquidez y larentabilidad, dado que dichas funcionesson contrapuestas entre sí, o sea, a mayortenencia de fondos líquidos la rentabilidadserá menor dado que se pierden oportunidadesde colocar dichos fondos en inversionesrentables o en el mismo ciclo económicode la empresa; y viceversa, si sacrificoliquidez para conseguir mayor rentabilidad,puede ocurrir que en determinadosmomentos, necesite cubrir desfases transitoriosdel ciclo económico teniendo querecurrir al endeudamiento cuyo resultadoterminará afectando la rentabilidad. Pareceobvio, pero merece aclararse que en el equilibriode ambas funciones juega un papelfundamental el riesgo, tanto económico(contribución marginal) como financiero.Por lo tanto, en contextos con restriccionestanto económicas como financieras, laadministración del capital de trabajo setransforma en uno de los focos principalesde la gestión financiera. Puesto que, paraconservar el equilibrio anteriormente mencionadoentre liquidez y rentabilidad, eladministrador financiero deberá verificarla tenencia de activos, tanto en su volumencomo en la permanencia de los mismos.También deberá profundizar la gestiónde las cobranzas, buscando que el ciclooperativo pueda ser cumplido sin tenerque recurrir a endeudamientos adicionalesa los previstos. Esto también es válidopara el pasivo, en donde se deberá buscarun apareamiento de los vencimientos conlos términos normales de cobranza.Con referencia a los inventarios, elcontrol de los mismos deberá hacerse enforma bastante periódica, en especial enlo que respecta al control de bienes de bajao casi nula rotación y obsoletos, buscandooptimizar el uso de los mismos, dado queafectan en forma directa al resultado operativo.A su vez, un buen control de inventariosnos va a permitir también tener sobrecontrol el equilibrio entre la liquidez y larentabilidad.Si se focaliza la atención en los puntosdescritos buscando minimizar las inmovilizacionesde fondos, optimizando las rotacionesde cuentas de cobro e inventariosy con un enfoque de cobertura financieraque permita mantener fondos durante losperíodos en que no son necesarios, seguramentese conseguirá que la empresa no pasesobresaltos ante restricciones del contexto.CASO PRÁCTICOLa evolución del activo de la empresaIsabel S. A. para el primer cuatrimestre del2000, es la siguiente:48 poliantea


‡ AdministraciónRubros Enero Febrero Marzo AbrilDisponibilidades 1.890 1.470 2.100 1.650Créditos comerciales 29.300 22.500 32.100 26.700Bienes de cambio 65.430 55.250 71.450 67.230Activo corriente 96.620 79.220 105.650 95.580Bienes de uso 10.375 10.250 10.125 10.000Activo no corriente 10.375 10.250 10.125 10.000Activo total 106.995 89.470 115.775 105.580Adicionalmente se informa que:• El saldo mínimo de caja establecidopor la gerencia es de $ 800.• El stock mínimo de inventarios determinadoes de $ 35.000.• Se estimó un saldo inmovilizado decuentas a cobrar de $ 15.000.• La depreciación mensual de los bienesde uso asciende a $ 125.1) Sobre la base de la información disponiblevamos a proceder a reclasificar losrubros del activo corriente según su gradode permanenciaRubros Enero Febrero Marzo AbrilDisponibilidadesTransitorias 1.090 670 1.300 850Permanentes 800 800 800 800Créditos comercialesTransitorios 14.300 7.500 17.100 11.700Permanentes 15.000 15.000 15.000 15.000Bienes de cambioTransitorios 30.430 20.250 36.450 32.230Permanentes 35.000 35.000 35.000 35.000La reclasificación consistió en separar,para cada uno de los rubros del activocorriente, la porción correspondiente a laspartidas transitorias de aquellas que pertenecena las permanentes.Podemos obser var en el cuadrosiguiente cómo queda reestructurado elactivo corriente:Rubros Enero Febrero Marzo AbrilAct. corr. transitorios 45.820 28.420 54.820 44.780Act. corr. permanentes 50.800 50.800 50.800 50.800Activo corriente 96.620 79.220 105.650 50.800poliantea 49


2) La composición del activo considerandosu grado de permanencia temporalsería la siguiente:Rubros Enero Febrero Marzo AbrilAct. corr. transitorios 45.820 28.420 54.850 44.780Act. corr. permanentes 50.800 50.800 50.800 50.800Activos no corrientes 10.375 10.250 10.125 10.000ACTIVO 106.995 89.470 115.775 105.5803) Mediante el gráfico podemos observarla evolución de los rubros en el períodoanalizado:140.000120.000100.000Pesos80.00060.00040.00020.0000Enero Febrero Marzo AbrilPeriodoEn el gráfico puede observarse que losactivos corrientes permanentes como losactivos no corrientes, prácticamente nosufren variaciones durante el período (cuatrimestre),ya que el único rubro que semodifica es el de los bienes de uso, por efectode las depreciaciones; mientras que el activocorriente transitorio sufrió variaciones quese produjeron como consecuencia del desarrollode la operatoria de la empresa.50 poliantea


‡ AdministraciónLas necesidades de fondos generadas porlos rubros permanentes (tanto los activoscorrientes como los no corrientes), debenatenderse con financiación de largo plazo(fondos propios, pasivos no corrientes opasivos corrientes permanentes), mientrasque aquellas necesidades de fondos transitorias(activos corrientes transitorios)deben atenderse con pasivos corrientestransitorios.Bibliografía• Basagaña y colab. Administración Financiera I y II. Buenos Aires: Ed. Macchi, 1984.• Brealey, R y Myers S. Fundamentos de Financiación Empresarial. Madrid: Mc GrawHill, 1998.• Brealey, R y Myers S . Principios de Finanzas Corporativas. Madrid: Mc Graw Hill,2003.• Brealey, R y Myers S. Principios de Dirección Financiera. Madrid: Mc Graw Hill,1996.• Drimer R. Finanzas de Empresas. Buenos Aires: Editorial Osman Buyatti, 2001.• Messuti D. Temas de Administración. Buenos Aires: Ed.Macchi.• Mondino D y Pendas E. Finanzas para Empresas Competitivas. Buenos Aires:Granica, 2005.• Pascale R. Decisiones Financieras. Buenos Aires: Ed. Macchi, 1992.• Ross, S.A.; Westerfield, R.W. y Jaffe J.F. Finanzas Corporativas. Madrid: Irwin/McGraw Hill, 1995.• Sapetnitzky y colab. Administración Financiera de las Organizaciones. Buenos Aires:Ed. Macchi, 2003.• Suarez, A. Decisiones Óptimas de Inversión y Financiamiento. Madrid: Ed. Pirámide,1980.• Van Horne. Administración Financiera. México: Ed. Prentice Hall, 1999.• Van Horne. Administración Financiera. Ediciones de Contabilidad Moderna.Prentice Hall, 1971.• Van Horne y Wachowicz. Fundamentos de Administración Financiera. México: Ed.Prentice Hall, 1999.• Weston F y Copeland T. Finanzas en Administración. Madrid: Mc Graw Hill, 1983.• Macario Alberto. “Magnitud y estructura de inversiones en las empresas”, en SãoPaulo: RAE (Revista de Administração de Empresas), núm. 12, pág. 361.• Macario Alberto. “El capital de trabajo: sus efectos económicos y financieros”, enSão Paulo: RAE (Revista de Administração de Empresas), núm.13, pág.11.• Del Águila Jorge y otros. “Optimización del riesgo en la asignación crediticia”, enSão Paulo: RAE (Revista de Administração de Empresas), núm. 7, pág. 643.• Martino Roque. “Administración de cuentas a cobrar”, en São Paulo: RAE (Revistade Administração de Empresas), núm. 11, pág. 249.• Pecheny David. “Comportamiento de un modelo de control de stock en condicionesde inflación”, en São Paulo: RAE (Revista de Administração de Empresas), núm 1.pág.943.• Slaybaugh Charles. “Administración de inventarios”, en São Paulo: RAE (Revistade Administração de Empresas), núm. 6, pág. 795.poliantea 51


Ana Mercedes HoyosBazurtoLa humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.2005.Óleo sobre lienzo.100 x 150 cm.Colección particular, Galicia.52 poliantea


‡ Administración“Leave me alone so I can teachbetter”: Community of Practice asthe Foundation to Great TeachingDean Robert F. BrunerResumen:Un paradigma alterno para la organización de las institucioneseducativas y la práctica docente, el cual no se ha divulgadosuficientemente, se explora aquí con el fin de comprender loque significa enseñar siguiendo este enfoque. En oposición alparadigma dominante, que define a los docentes como artistassolitarios, este nuevo enfoque ubica la actividad docentedentro de una comunidad que requiere coordinación y cooperación.Asumiendo este postulado como idea central, lo que lepermite a una institución educativa alcanzar la excelencia esla conciencia de unidad, coordinación, colaboración en cuantose refiere a las mejores prácticas educativas, ordenamiento devalores en torno al servicio al estudiante, y la comprensión desu misión en cuanto a convertirse en ejemplo para otros educadorese instituciones. Teniendo en cuenta que el conceptode “comunidad en la práctica” ha sido explorado a fondo por elsector de los negocios y la academia, se estableció que aquelloque hace a una empresa resistente al fracaso y productiva, essu habilidad para aprender y divulgar el conocimiento; es decir:aprendizaje organizacional y transferencia del conocimiento.¿Qué determina un servicio efectivo al estudiante? Las unidadesexitosas discutieron entre los miembros los problemasinmediatos mientras que los menos exitosos manejaron susdificultades individualmente. La noción básica de este enfoquees que la grandeza de una organización es más que unasumatoria de desempeños individuales. Una comunidad depráctica docente se vislumbra como un ambiente psicológicoseguro en el cual la docencia es valorada por la comunidad y elconocimiento docente se transfiere tanto por medios formalescomo informales. No hacer nada con respecto a la docencia, noes –entonces– una opción.Abstract:An alternate paradigm to school organization and teachingpractice, which is not widely known, is to be explored to understandwhat it is to teach under this approach. In opposition to thedominant paradigm –regarding instructors as solo artists- thisother conception views the teaching task placed into a community,requiring some coordination and collaboration. Regardingthis as its core idea, what sets a great teaching school apartis the self-awareness of cohesion, coordination, exchange ofbest practices, alignment of values around service to studentlearning, and sense of mission about being a good example toother instructors and schools. With the concept of “communityof practice” being widely explored by both business and academia,it was established that what made a firm resilient andprofitable was its ability to learn and spread knowledge, thatis to say: organizational learning and knowledge transfer. Whatdistinguished the more successful service people? They calledone another when they encountered fresh problems, whereasthe less successful people were loners. The core notion of thisfield is that greatness in an organization is more than a collectionof solo performances. A community of teaching practicelooks like a psychologically safe environment where teachingis valued by the community and teaching knowledge is transferredby both formal and informal means. Doing nothing aboutteaching is not an option.Palabras clave:Paradigma alterno, artistas en solitario, comunidad, “comunidadde práctica”, habilidad para aprender, propagar el conocimiento,aprendizaje organizacional, ambiente psicológicoseguroKey words:Alternate paradigm, solo artists, community, “community ofpractice”, ability to learn, spread knowledge, organizationallearning, psychologically safe environment.poliantea 53


Hell is other people.Jean Paul Sartre 1What life have you, if you have not life together?There is no life not lived in community.T.S. Eliot 2One of the great dilemmas in highermanagement education regards how aschool should organize its teaching activities.The dominant paradigm is to viewinstructors as solo artists who need onlyto affiliate themselves with other expertsin a discipline—this for administrativepurposes. The scholar teaches the way heor she does research, as a relatively independentactor. Under this paradigm, learningto teach is also a solo effort, producinga relatively wide variance in studentevaluations and satisfaction. Instructors,who don’t meet expected standards of teaching,are washed out. The toll in humancapital as instructors learn, by trial-anderror,can be large. The faculty was virtuallyinvisible: the faculty meeting was sparselyattended; most instructors worked athome; when on the premises, they workedbehind closed doors. Generally, they justRESEÑA DE AUTORRobert Bruner (BrunerR@virginia.edu). Is the dean ofthe Darden Graduate School of Business Administration atthe University of Virginia. He is also Darden’s DistinguishedProfessor of Business Administration. Bruner receivedhis B.A. from Yale University and his MBA and PHD fromHarvard Business School. Bruner is the co-author, alongwith Sean D. Carr, of The Panic of 1907: Lessons Learnedfrom the Market’s Perfect Storm. The book recounts theearly 20th century stock market collapse, known as ThePanic of 1907.showed up to teach and then departed.Junior faculty members were excitedabout their research. Senior faculty memberswere focused on teaching and administration.An alternate paradigm is to view the teachingtask as part of a community effort,requiring some coordination and collaboration,and at the very least, a pool in whichinstructors can learn their craft from eachother. It is less well-known. Since the dominantparadigm is well-known, the purposeof this note is to explore what it is to learn toteach under the alternate paradigm.Teaching as a community effortIn 2004, the U.S. Olympic Team inBasketball slunk home with the bronzemedal, having lost to Lithuania, PuertoRico, and Argentina. Previously the U.S.Olympic basketball team had lost only onegame in its history. Initially, the team hadbeen composed of NCAA stars. Then, whenthe going got tough, the U.S. got the ruleschanged so that NBA professionals couldbe qualified for the team. One observersaid, “Star for star, the basketball teamsfrom places like Lithuania or Puerto Ricostill don’t rank well versus the Americans,but when they play as a team—when theycollaborate better than we do—they areextremely competitive.” 3The late experience of the U.S. Olympicbasketball team is a metaphor for thechallenge facing many business schools.Academic appointments tend to attractloners, introverts who succeed at concen-54 poliantea1. Closed Doors (1944)2. Choruses from the Rock (1934)3. Quotation of Joel Conley in Thomas L. Friedman, The World is Flat, New York: Farrar Straus, and Giroux,2005, page 251.


‡ Administracióntrating their own energies in solitary pursuitsof research reputations. Yet scholarsare thrust at the front of classes where theymust exercise sufficient social skills toengage students, lead discussions, and helppeople learn. 4 Those who survive the tenureprocess do so by amplifying the attributesof solo performance. Thus, many schoolshave a cadre of newly-tenured faculty whoneed to assume leadership for courses andprograms but aren’t ready yet. And as theschools attract better students, the requirementfor teaching competence just keepsgetting higher.Learning to teach as a community exerciseThe core idea, the sine qua non, of creatinga great teaching school is community—T.S.Eliot got it right. Any school canhave great teachers, solo artists to whomeveryone can look for reassurance that theschool is up to snuff in the teaching dimension.The issue is whether the whole of theteaching faculty is greater than the sumof the parts. What sets the great teachingschool apart is the self-awareness of cohesion,coordination, exchange of best practices,alignment of values around serviceto student learning, and sense of missionabout being a good example to other instructorsand schools.Great teaching schools are communitiesof teaching practice.The concept of “community of practice”commands a large literature in both businesspractice and academia. Starting in the1980s, scholars of organizational designbegan to recognize that what distinguishedthe more resilient, innovative, and profitablefirms was their ability to learn andspread knowledge. Since then, the learningorganization has been one icon for corporatetransformation. Certainly the conceptemphasized that not only was what youlearned important—so was how you learned.Thus was spawned a mini-industryin organizational learning and knowledgetransfer.One of the most interesting aspectsof knowledge transfer is that it tends tobecome self-organizing, assuming theright incentives and the right assist frominfrastructure. John Seely Brown, formerlyChief Scientist of Xerox Corporation, toldme this example. When strong competitorsbegan to enter Xerox’s competitive space incopiers, the company resolved to beat thecompetition with superior product designand service. So it designed ever more complexand sophisticated products and trainedand fielded a sophisticated service corps.The problem was that many of therepair problems that the solo service peopleencountered were idiosyncratic and the servicemanual was quite thick. Some servicepeople were getting bogged down whileothers made several successful calls per day.What distinguished the more successful servicepeople? They called one another whenthey encountered fresh problems—with theaid of telephones, the service people formeda network of best practice, exchanging tipsand creative ideas as the need arose. The lesssuccessful people were loners who tried toconquer the repair problems on their own.Part of Xerox’s solution was to give walkietalkiesto the service people to help promotethe conversations.One of the mostinterestingaspects ofknowledgetransfer isthat it tends tobecome selforganizing,assuming theright incentivesand the rightassist frominfrastructure.4. For more on the challenge of engaging students warmly, see my essay, “Do you expect me to pander tostudents? The cold reality of warmth in teaching” www.ssrn.com/abstract=754504.poliantea 55


Ladder of collaborationIn some organizations, the problemof knowledge transfer is acute. Lookingahead to the wave of Baby Boom retirements,organizations may experience adramatic loss in what Dorothy Leonardand Walter Swap 5 call, “deep smarts.” Thiskind of knowledge is tacit (as opposed toobjective), is learned by doing rather thanstudying, and is best gained in context withsomeone else. Leonard and Swap identifiedfour techniques for transferring deepsmarts across an organization:• Guided practice: practice underguidance of someone who can leadreflection and give performance feedback.• Guided observation: “shadow” a skilledcolleague and arrange for the twoto meet afterward.• Guided problem solving: transferknow-how rather than know-what.• Guided experimentation: deliberatebut modest experiments.Certainly, the trainee has to be readyand willing to participate in processes suchas these.Another aspect of self-organizing networksfor knowledge transfer is the importantrole played by a few individuals whoprove particularly adept at connectingthose who need best practices with thosewho know them. Malcolm Gladwell, in hisbook The Tipping Point, called these people,“mavens.” Morten Hansen and Bolko vonOetinger 6 call them “T-shaped managers,”people who reach across an organizationas well as up and down a hierarchy. Theydiscuss how some organizations developmavens internally:• Incentives• Formalize cross-unit interactions• Connect to bottom-line results.• Use human portals.Si mpl y s h a r i ng k now le d ge forknowledge’s sake was only marginally productive.One finds a large literature on thecommunity of practice concept and onknowledge transfer. 7 To the uninitiated(e.g., readers without a background inbehavioral or organizational research) theevidence and arguments of this literaturewill seem foreign. The core notion of thisfield is that greatness in an organization ismore than a collection of solo performances.Community defines best practice andknowledge transfer. And given in the literatureis ample anecdotal evidence that highperformance organizations wittingly or notimplement the attributes of communitiesof practice.What does a community of teaching practice looklike?First and foremost, a community ofteaching practice is a psychologically safeenvironment. A concern for the quality ofteaching is valued by the community; it is in56 poliantea5. See, for instance, “Deep Smarts,” by Dorothy Leonard and Walter Swap, Harvard Business Review, product7731, www.hbr.org.6. See Morten Hansen and Bolko von Oetinger, “Introducing T-Shaped Managers,” Harvard Business Review,March-April 2001.7. For an introduction to the literature and concepts, one can start with the foundational writings of EtienneWenger (1998, 2002).


‡ Administraciónthe atmosphere, a safe topic for casual conversationthat won’t lead one’s colleagues toconclude that you are not a serious researcher.In part, this means that it is OK to discussclassroom successes and failures.Second, because teaching is valued bythe community, the systems of the schoolare organized in ways to promote good teaching.Classroom infrastructure, coursedesign, course evaluations, mentoring,recruitment, promotion, compensation,and research are all touched by the communityvalue of good teaching. It is organic:taking the piecemeal approach (suchas hiring instructors with good teachingpotential, but doing nothing about infrastructure,mentoring, etc.) will likely endin mediocre results. Thus, to implement acommunity of teaching practice requires acomprehensive approach, necessarily startswith the Dean and senior faculty, and mayrequire fundamental changes in the way theschool does business. My earlier columnscontain specific discussions about mentoring,classroom observation, course designand evaluation and so on.Third, teaching knowledge is transferredby both formal and informal means.Informal exchange is probably the mostpowerful—this is emphasized in the literatureon communities of practice. Formalmechanisms are probably important contributorsto the effervescence of knowledgetransfer, but I doubt that these alone canachieve the desired results. Among thepossible formal mechanisms one mightconceive of:• A teaching fellows program to fosterexchange of ideas. This programcould bring strong teachers fromother schools into your communityto observe and work with your facultyon classroom execution. And the programcould send your faculty to otherschools to observe strong teachers atwork in their own environment.• A seminar on teaching. The seminarshould invite the strong teachingfaculty and a few outsiders to presentat the seminar. The seminar couldvideo record the sessions and produceCD-ROMs of the collected presentations.None of the presenters willwant to look foolish for posterity, sothe presentations will likely be betterthan the shoot-from-the-hip recountingof classroom war stories. Thisgets your school a repeatable publicforum that legitimizes a regular conversationon teaching.• A center for teaching that would administerthe seminar, fellows program,course evaluations, teaching awards,mentoring, classroom observations,and all the other activities mentionedhere. The kiss of death to the centeris for it to become a sleepy backwater,a Potemkin village to which everyonepoints for progress on teaching butwhich has no influence, engagement,or impact in the teaching communityat your school. Make your biggest starteacher the center’s director—since thecenter derives stature from the peopleit engages, the director’s gravitas is ofthe utmost importance. Fund the centersufficiently to support a very substantivestream of activity and plainold hoopla (such as receptions, freelunches, and quarterly newsletter tothe faculty). Measure the success ofpoliantea 57


the center against the implementationof planned activities to promoteknowledge transfer and against thesuccess rate of engagements with specificfaculty members and their evaluationsof the engagement after the fact.• A visiting committee of prominentoutside faculty members to assess thecenter and the record of improvementin teaching. For this to have anysway with the faculty, they should beengaged in the selection of the visitingcommittee.Some faculty members will scoff at theseactivities and question whether the timeand money aren’t better spent on research,facilities, or faculty salaries. Virtually noneof these activities, viewed on their own,will build a community of teaching practice.Community is an elusive quarry. Butthe odds are that it begins with a recurringconversation motivated by sincere interest.Here’s where senior faculty and leadersof a school need to make a very strong pitchin favor of strengthening the communityof teaching practice. Doing nothing aboutteaching is not an option. The expectationsof applicants, students, recruiters, and thebusiness community are steadily rising.You can invite the scoffers to give their ownsuggestions, but the odds are that after thesmoke clears, they won’t vary much fromthe ideas here.Bibliografía• Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning and identity.Cambridge: Cambridge University Press.• Wenger, E., McDermott, R. & Snyder, W. (2002). Cultivating communities of practice.Boston: Harvard Business School Press.• Etienne Wenger. Website. www.ewenger.com• Robert Bruner. .58 poliantea


‡ Administraciónpoliantea 59


Ana Mercedes HoyosHomenaje a Zurbarán.Retrospectiva. Abril del 2005.2002.Bronce pintado.41 x 45 cm Ø.60 poliantea


‡ AdministraciónPrácticas de presupuestode capital en el Perú:un estudio exploratorioSamuel Mongrut Montalván y David Wong CamResumenLa evidencia sobre las prácticas de presupuesto de capitalen mercados emergentes es escasa. En este trabajose presentan evidencias de estas en empresas grandesque operan en el Perú. Mediante una encuesta realizadaa 74 empresas se encontró que el 90% utiliza el valor presenteneto (VPN) como principal método de valoración,mientras que sólo un 11% utiliza el método de opcionesreales. Por otra parte, se encontró una mayor preferenciapor el periodo de repago o de recuperación (PR) que porla tasa interna de retorno (TIR), lo cual refleja un horizontede inversión de corto plazo. Más aún, se encontróque por lo menos un 40% de las empresas encuestadasutilizaba una tasa de descuento sin un sustento teóricosólido, lo cual refleja una falta de orientación prácticasobre este tema.AbstractThe evidence on capital budget practices in emergingmarkets is poor. In this work, you will find evidencesof the capital budget practices in large companies thatfunction in Peru. A survey applied in 74 enterprisesshowed that 90% of them uses the present net value(PNV) as the main method of assessment, while only11% use the method of real options. On the other hand, agreater preference was found regarding the recovery orrepay period (RP) than the internal return rate (IRR). Thisreflects a short-term investment horizon. Even more, itwas found that at least 40% of the polled enterprisesused a discount rate without a solid theoretical support.This reflects a lack of practical orientation about thistopic.Palabras claves:Presupuesto de capital, tasa de descuento, valor presenteneto.Keywords:Capital budget, net present value, discount rate.1. IntroducciónEl objetivo de esta investigación esdescribir cuáles son las prácticas de presupuestode capital adoptadas por empresasgrandes que operan en el Perú. Esteobjetivo se centra en averiguar cómo lasempresas que operan en el Perú valoran susoportunidades de inversión. No obstante,ante todo conviene preguntarse por qué esimportante la valoración de inversiones, ypor lo tanto, las prácticas de presupuesto decapital.Es posible responder esta pregunta endos niveles: empresarial y agregado. Desdeel punto de vista empresarial, la valoraciónde inversiones cumple una doble función:previsora y selectiva. La función previsorano sólo implica cuantificar la estrategiapoliantea 61


competitiva del proyecto, sino tambiénprever su posible adaptación a cada unode los escenarios considerados, cubrir losriesgos identificados, y de esta forma, generarun perfil riesgo-rentabilidad para cadaproyecto.Esta adaptación se realiza mediante eluso de la denominada flexibilidad gerencial;es decir, de la opción que poseen lospropietarios del proyecto de alterar la estrategiaoperativa del mismo a medida que laincertidumbre o riesgo se va disipando. Porejemplo, inicialmente se puede pensar queel proyecto será operado hasta el final de suvida útil, pero al cabo de un año una caídaen la cantidad demandada del producto oservicio puede indicar el cierre temporaldel proyecto o su abandono definitivo.A esta posibilidad de alterar la estrategiaoperativa inicial del proyecto se le denominaopción real y refleja la flexibilidadoperativa a disposición de la gerencia.La capacidad que posee una empresapara usar o crear tal flexibilidad es variable,pues depende principalmente de lasventajas competitivas acumuladas por laempresa. Las ventajas competitivas talescomo la buena reputación de una marca,RESEÑA DE AUTORSamuel Mongrut Montalván (mongrut_SA@up.edu.pe).Profesor de finanzas adscrito al Departamento deContabilidad y miembro del Centro de Investigación de laUniversidad del Pacífico en Lima, Perú. En la actualidadposee la Cátedra del Banco Santander Central Hispano deResponsabilidad Social Empresarial, es profesor visitantedel MBA Internacional de la Universidad Técnica FedericoSanta María de Chile y profesor asistente del Global MBAdel Tecnológico de Monterrey de México, sede en Lima. Susáreas de interés son la evaluación de inversiones en mercadosemergentes y las finanzas ambientales temas sobre loscuales ha escrito varios artículos. Obtuvo la Licenciatura enAdministración de Empresas de la Universidad del Pacífico,la Maestría en Economía de la Universidad de Maastricht,Holanda y es candidato a Doctor en Economía Financiera dela Universidad de Barcelona (España).el posicionamiento del producto, entreotras, permiten a una empresa acceder auna oportunidad de inversión que de otraforma no hubiera sido posible.La función selectiva permite al gerenteseleccionar entre un grupo de oportunidadesde inversión evaluadas, aquellas queconsidera que incrementarán aún másel valor de su empresa con un riesgo estimado.Estas oportunidades de inversiónson seleccionadas considerando el perfilriesgo-rentabilidad de cada proyecto, elcual ha sido elaborado mediante la funciónprevisora. Ambas funciones de la valoraciónde inversiones permiten al gerentemaximizar el valor de su empresa sin incurriren un riesgo innecesario y excesivo. Porsupuesto, el logro de este objetivo dependede la calidad de la información utilizada, desu costo y oportuno acceso.Para que la valoración de inversionescontribuya a que un país sea más competitivoes imprescindible que cada empresaacumule ventajas competitivas a lo largodel tiempo. Las ventajas competitivasdeben estar basadas en las capacidades dela empresa y deben servir de base para lacreación de valor a través de la implemen-David Wong Cam. Profesor de finanzas adscrito alDepartamento de Contabilidad y miembro del Centrode Investigación de la Universidad del Pacífico en Lima,Perú. Sus áreas de interés son la evaluación de inversionesespecialmente en las áreas de pequeña empresay empresa familiar. Ha escrito dos libros. El primero,un texto universitario sobre teoría financiera, FinanzasCorporativas: un enfoque para el Perú. El segundo, sobrepequeñas empresas, Los Grandes pequeños negocios.Es Licenciado en Administración de Empresas de laUniversidad del Pacífico (Lima, Perú), Magister enGestión Avanzada por la Universidad Comercial deDeusto (Bilbao, España) y candidato a Doctor en GestiónAvanzada por la misma universidad española.62 poliantea


‡ Administracióntación de proyectos de largo plazo. Así, lavaloración de inversiones es fundamentalpara que la empresa mejore sus decisionesde inversión, maximice su valor y logre unbeneficio agregado que permita que el paíssea más competitivo.En el Perú no se ha elaborado un estudioespecializado sobre la forma como los gerentesvaloran sus oportunidades de inversión.Este estudio tiene por objetivo cubrir estevacío. Específicamente, se busca respondera las siguientes preguntas: ¿Las empresas queoperan en el Perú consideran la flexibilidadgerencial en la valoración de sus inversiones?¿Qué tasa de descuento utilizan? ¿Cuáles sonlos indicadores de rentabilidad más utilizados?¿Qué fuentes y métodos utilizan parapredecir sus flujos de caja?El resto del artículo ha sido dividido encuatro secciones. En la siguiente sección sedescriben los principales resultados obtenidospor otros estudios. La evidencia está principalmenteconcentrada en Estados Unidos,España y Argentina. La tercera sección estádedicada a explicar la metodología seguida enel estudio, mientras que en la cuarta secciónse muestran los resultados del estudio. En laquinta sección se concluye el trabajo.2. Evidencia empírica sobre las prácticas depresupuesto de capitalFue en los años setenta cuando se realizaronla mayoría de estudios sobre las prácticasde presupuesto de capital de empresasestadounidenses. Durante esta década, losestudios se concentraron en el análisis deluso de los métodos de presupuesto de capitalque ponderan el valor del dinero en eltiempo como el valor presente neto (VPN)y la tasa interna de retorno (TIR) frente alos que no, como el periodo de repago orecuperación (PR). Con estos resultadosse podía observar también si es que existíauna brecha entre la teoría y la práctica, yaque la teoría recomendaba el uso del VPNestático como el mejor criterio de decisiónde inversión (Mao, 1970).De esta manera, Mao (1970) concluye, conuna muestra de ocho empresas norteamericanas,el predominio del PR. Los resultadosmostraban que las empresas no empleabanla teoría vigente al valor de sus oportunidadesde inversión. Sin embargo, esta tendenciapareció revertirse ya que Klammer (1972)halló en una muestra de 184 empresas norteamericanasque el 49.9% de éstas usaba unao más técnicas de descuento, lo que significaque se estaba desplazando al PR.Petry (1975) en un estudio a 284 empresasde distintas industrias encuentra que el54% de éstas en 1970 utilizaban métodosque no ponderaban el valor del dinero enel tiempo. La situación para el año 1975 fuediferente ya que solo el 34% continuaba utilizándolos.Es decir, la importancia de estosmétodos estaba disminuyendo. Esta conclusiónes la misma que Schall y otros (1978).Como surgieron tantos estudios sobre eltema en Estados Unidos, Rosenblat y Jucker(1979) revisaron trece de los estudios que sellevaron a cabo desde el año 1966 hasta elaño 1975 y determinaron que se está incrementandoel uso de las técnicas de descuentoy se estaba dejando de lado el uso del PR.No obstante, surgieron críticas quecuestionaron la conclusión a la que llegaronRosenblat y Jucker. Una de estas fuepresentada por Rappaport (1979) quiensostuvo que no se podía afirmar con certezael incremento en el uso de las técnicasde descuento. Esto se debe a que puedenexistir dos tendencias: una se presenta enEn el Perú nose ha elaboradoun estudioespecializadosobre laforma comolos gerentesvaloran susoportunidadesde inversión.poliantea 63


el momento de comparar las muestras,pues estas son incompatibles; mientras quela otra aparece en la elevada tasa de no-respuestaa la encuesta (non-response bias) 1 .Otra crítica fue formulada por Aggarwal(1980) orientada a la información manejadapor la persona que contestaba la encuesta,quien podría saber de las técnicas de presupuestousadas en su área, pero no las detoda la empresa. A pesar de ello, este autorsostuvo que el uso de las técnicas de descuentose había incrementado en los últimosveinticinco años.En la década de los ochenta en enfoqueva más allá del uso de los indicadores derentabilidad y se centra en variables quepueden afectar el uso de éstos como son elentorno, el nivel de decisión y los objetivosestratégicos de la empresa. Asimismo sesigue investigando sobre la brecha entre lateoría y la práctica. En cuanto a los factoresde entorno Schall y Sundem (1980) en unestudio de 189 empresas encuentran queen entornos menos inciertos las empresastienden a usar métodos de presupuesto decapital menos sofisticados.Gitman y Mercurio (1982) llegan a lamisma conclusión de Mao (1970); es decir,todavía existe una brecha significativa entrela teoría financiera y la práctica. Respecto alnivel de decisión, Ross (1986) en una entrevistarealizada a doce empresas encontróque las prácticas de presupuesto de capitaldiferían según el nivel de jerarquía dela empresa: planta, división o directorio.Y en cuanto a los objetivos estratégicosde la empresa, Myers (1984) al igual queAggarwal (1980), sostienen que las técnicasde descuento solo se limitan a evaluarproyectos alternativos en lugar de tratarde alcanzar los objetivos estratégicos de laempresa.En la década de los noventa la mayor preocupaciónde los estudios, además del usode los indicadores de rentabilidad, fue averiguarla determinación y uso de la tasa dedescuento y el interés de las empresas en lasfinanzas corporativas. Poterba y Summers(1995) encontraron que de las 160 empresasencuestadas, la mayoría exigía tasas de descuentode una magnitud superior a la obtenidamediante el uso de un costo de capitalestandarizado.Trahan y Gitman (1995) en un estudiosobre 84 empresas hallaron que la mayoríade ellas tiene poco interés en el estadoactual de la investigación académica en eltema de finanzas corporativas. Por su parte,Graham y Harvey (1999) encontraron quede las 392 empresas que contestaron suencuesta, la mayoría utilizaba la TIR y elVPN. Sin embargo, a pesar de que diversosestudios hayan demostrado las debilidadesdel PR, este seguía utilizándose sobretodopor las empresas pequeñas con la mismafrecuencia que el VPN y la TIR.Los estudios más recientes, además de losmétodos tradicionales de valoración, tambiénincluyen el método de opciones reales.Por ejemplo, Graham y Harvey (2002)encontraron que el 38.9% de las empresasusaba siempre o casi siempre el ratio precio/utilidad, el 26.6% usaba técnicas de valoraciónde opciones reales y el 20.3% usabala tasa de rentabilidad contable. En cuantoa la brecha entre la teoría y la práctica,que es un tema recurrente en los estudiossobre las prácticas de presupuesto de capi-64 poliantea1. Cuanto más alta sea la tasa de respuesta, mayor será la representatividad de la muestra escogida.


‡ Administracióntal, los resultados de Ryan y Ryan (2002)reflejan un alineamiento entre la teoría yla práctica. Asimismo, la gran mayoría delos encuestados concuerda en que el costopromedio ponderado de capital WACC esel mejor punto de partida para determinaruna apropiada tasa de descuento.En España, Rayo y Cortés (2004) realizaronun estudio a 152 empresas y encontraronque alrededor del 95% de los directivosconocen el VPN, la TIR y el períodode recupero (PR) 2 , pero solo el 80% de elloslos utilizan. Además, encontraron que el40,9% de las empresas conocen el métodode opciones reales, pero solo lo utilizabanel 17.9%.Rayo y Cortés (2004) también analizaronqué variables son importantes enla valoración de proyectos. Dentro de lasvariables más importantes destaca la altaimportancia que se le da a la inversióninicial (71.6%), a los flujos de caja netos(76.2%) y al riesgo del proyecto (81.4%).Sin embargo, el 63.6% de los encuestadosconsidera muy importante la posibilidadde emprender proyectos de crecimiento. Sia esto se suma que solo el 27.6% consideraimportante el valor residual, una posibleinterpretación es que las empresas no consideranlas inversiones de manera aislada,sino que toman en cuenta el valor de éstas alo largo del tiempo, es decir, intuitivamenteconsideran la flexibilidad gerencial en susdecisiones de inversión.Existe poca evidencia empírica de prácticasde presupuesto de capital en paísessuramericanos. Vélez-Pareja (1986) encontróque, de 42 empresas estudiadas, másdel 50% de las empresas corporativas enBogotá usaban el flujo de caja descontadopara tomar sus decisiones de inversión.Pereiro y Galli (2000) replicaron el estudiorealizado por Bruner y otros (1996) enArgentina y encontraron que el 89% de lascorporaciones de las 55 empresas encuestadasy el 73% de los asesores financieros yfondos de capital privado usaban flujos decaja descontados como herramientas primariasde presupuesto de capital.3. MetodologíaPara llevar a cabo el estudio se elaboróuna encuesta que se aplicó a inicios del año2004. Las muestra de empresas fue obtenidade la publicación Perú the Top 10,000Companies y fue definida, considerándosecomo criterio importante, que la empresatenga ventas anuales en dólares de por lomenos US$ 1 000,000 de dólares segúndatos del año 2003 3 .De acuerdo con Guaipatín (2003), enel Perú una gran empresa se define comoaquella que tiene ventas anuales en dólaresiguales o mayores a US$ 750,000 dólares.Sin embargo, esta definición varía de paísa país y en algunos mercados emergentessuramericanos como Brasil, Colombia yVenezuela se utiliza el número de empleadoscomo un criterio de clasificación.Sin embargo, debido a que se deseabaidentificar aquellas empresas corporativasque operan en el Perú, se optó por fijar ellímite inferior en US$ 1 000,000. Además,uno de los objetivos de este estudio esdeterminar diferencias en las tasas de descuentoutilizadas; luego es más probableque empresas con elevados ingresos implementendistintos tipos de proyectos de2. Se refiere a “período de repago o de recuperación”.3. La encuesta se puede facilitar a pedido de los interesados.poliantea 65


inversión, tales como proyectos rutinarios,de crecimiento y de investigación y desarrollo,que requieran distintas tasas de descuento.Se enviaron encuestas a las 3.360empresas que cumplieron con el requisitoanterior, pero de ellas sólo respondieron 74empresas con lo que se obtuvo una tasa deCuadro 1. Número de empresas por sectoresrespuesta de 2.2%. A pesar de que los resultadosno pueden ser extrapolados a toda lapoblación, se cree que proporcionan unavisión inicial útil.La composición por sectores económicosde las empresas que contestaron laencuesta se puede observar en el Cuadro 1.Sector No. de empresas %Actividades inmoviliarias empresariales 1 1Comercio 23 31Construcción 1 1Correos y telecomunicaciones 3 4Explotación de minas y canteras 2 3Extracción de minerales 3 4Hoteles y restaurantes 2 3Manufactura 33 45Transporte 3 4Otras actividades 3 4TOTAL 74 100Fuente: Elaboración propia.En cuanto al cargo que ocupaban laspersonas que contestaron la encuesta, enel Cuadro 2 se puede observar que más del70% de los encuestados ocupaban puestosgerenciales. El 43% eran gerentes deadministración y finanzas, el 29% gerentesfinancieros y el 3% de otras gerencias.Asimismo, más del 47% había trabajadomás de cinco años en la empresa y el 75%era economista o administrador.66 polianteaCuadro 2. Cargo que actualmente ocupa en la empresaCargo %Apoderado de empresa 1Contador 7Controlador 6Coordinador financiero 1Gerente 1Gerente de administración y de finanzas 43Gerente de logística 1Gerente financiero 29Gerente general adjunto 1Jefe de costos 1Jefe de finanzas 1Jefe de planeamiento 3Tesorero 1Vicepresidente de finanzas y administración 1Fuente: Elaboración propia


‡ Administración4. Prácticas de presupuesto de capital de empresasque operan en el PerúLos factores que afectan las decisiones deinversión se han agrupado en dos tipos: losempresariales que están referidos a aquellosen los cuales la empresa tiene control y losde entorno que están referidos al contextoeconómico ligados a la estabilidad políticay jurídica del país, además de otros factoresimportantes.4.1. Factores empresariales4.1.1. Importancia del presupuesto de capitalEn el presente estudio se encontró que lamayoría de las empresas (82%) utiliza unproceso formal para elaborar el presupuestoanual de las inversiones de largo plazo ysolo un porcentaje mínimo (1%) no utilizaun proceso formal. El 71% de las empresasencuestadas considera que el presupuestode inversión debe ser más detallado mientrasmás grande sea el monto de inversión.En cuanto al riesgo del proyecto, un granporcentaje de las empresas encuestadasconsidera que mientras más riesgoso sea elproyecto de inversión más detallado debe serel presupuesto del mismo (86%). El ajustedel riesgo se da por la tasa de descuento, yaque mientras más riesgoso sea el proyecto,mayor debe ser la tasa de descuento (79%).Estos resultados sugieren que lasempresas que operan en el Perú son conscientesde la importancia del presupuestode capital ya que éste es más detalladoconforme aumenta el riesgo y monto deinversión. En conjunto, estas frases sugierenque, según las características del proyecto,el nivel de detalle de la evaluaciónes distinto.4.1.2. Nivel de la toma de decisiones de inversiónEn el estudio se encontró que la planificacióndel presupuesto anual deinversiones de largo plazo es realizada enun 68% por la dirección de la empresa,mientras que la unidad de producciónno participa mucho en la planificación(8%). Esto último indica que las decisionesestán centralizadas en el nivel demáxima jerarquía, lo que no beneficiaa las empresas pues el nivel máximo dejerarquía no sabe con exactitud todo loque ocurre en las áreas de menor nivel.Sin embargo, las divisiones sí son tomadasen cuenta ya que el 74% de las empresasencuestadas señaló que los objetivosde inversión son establecidos en el planestratégico corporativo y son acordadoscon las divisiones. Solo el 3% de lasempresas dan lineamientos divisoriosgenerales y cada unidad de producciónestablece sus objetivos de inversión.4.1.3. Indicadores de rentabilidadEl 99% de las empresas encuestadasconoce los indicadores tradicionales derentabilidad como son el VPN, la TIR y elPR. Sin embargo, solo lo usa el 90%, 80%y 86%, respectivamente. Respecto a losmétodos que incluyen flexibilidad comoes el caso de las opciones reales (OR), el40% de los encuestados conoce, pero soloel 11% utiliza este método para valorarinversiones.poliantea 67


Cuadro 3. Conocimiento y uso de indicadores de rentabilidad conMétodos de valoración Conoce No conoce Usa No usaValor Presente Neto (VPN) 99% 1% 90% 10%Tasa Interna de Retorno (TIR) 99% 1% 80% 20%Periodo de recupero (PR) 99% 1% 86% 14%Valoración de opciones reales 40% 60% 11% 89%Fuente: Elaboración propiaEn el Cuadro 4 se puede observar queel 58% de las empresas usa a la vez el VPN,la TIR y el PR. Las demás combinacionesde indicadores excluyentes, muestran queel 13% usa a la vez el VPN y el PR, el 10%usa a la vez el VPN y la TIR, y solo el 7% usaa la vez el VPN, la TIR, el PR y las opcionesreales. Es de notar que el PR es preferido ala TIR cuando cada indicador se utiliza encompañía del VPN. Esto podría deberse ala mentalidad de los gerentes que operan enel Perú ya que invierten hoy y buscan recuperarcuanto antes su inversión (Mongrut2004); es decir, de corto plazo.No existe empresa que únicamente utiliceel método de opciones reales; solo el 3%utiliza las opciones reales y otro indicadory el 1% usa las opciones reales y dos indicadoresmás en su análisis. El 5% usa un solométodo (3% el VPN, 1% la TIR y 1% el PR).Esto último demuestra que las empresasno basan sus decisiones de inversión en elresultado de un método, lo cual es positivo,pues cada uno tiene limitaciones.Cuadro 4. Uso conjunto de los indicadores de rentabilidadMétodos utilizados 2004VPN 3%PR 1%TIR 1%VPN, TIR 10%VPN, PR 13%TIR, PR 3%PR, OR 3%VPN, TIR, PR 58%TIR, PR, OR 1%VPN, TIR, PR, OR 7%100.00%Fuente: Elaboración propia68 poliantea


‡ AdministraciónAsimismo, los datos muestran que lamayor parte de las empresas encuestadasutiliza prioritariamente los métodos tradicionalesque no incluyen flexibilidad enla toma de decisiones de inversión, pues seencuentran más difundidos en la bibliografíafinanciera. El método más utilizado es elNPV, seguido por el PR y luego por la TIR.En el Cuadro 5 se muestra que solo el18% de los gerentes encuestados concedeuna importancia medio alta y alta almétodo de opciones reales, lo que significaque son pocos los que consideran comomuy importante la utilización y aplicaciónde este método alternativo para valorarinversiones.Métodos de ValoraciónCuadro 5: Grado de importancia de los indicadores de rentabilidadGrado de importancia1 2 3 4 5 1+2*Valor Presente Neto (NPV) 68% 22% 7% 1% 1% 90%Tasa Interna de Retorno (TIR) 48% 29% 12% 10% 1% 77%Período de Recupero (PR) 34% 41% 12% 9% 4% 75%Valoración de Opciones Reales (OR) 11% 8% 26% 16% 39% 18%* sujeto a error de redondeoFuente: Elaboración propia 1= muy importante, 5= poco importanteA partir de ello, se puede inferir que losmétodos tradicionales siguen siendo másimportantes y de uso más generalizado queel método de opciones reales. En este sentido,la situación en el Perú no es distinta dela encontrada por otros estudios en mercadosdesarrollados. Es importante precisarque este resultado no significa que los gerentesde las empresas que operan en el Perú noconsideren, al menos intuitivamente, la flexibilidadgerencial que pueden tener frente auna oportunidad de inversión. Por ejemplo,uno de los encuestados indicó que invertiríaen un proyecto de inversión aunque tuvieraVPN negativo siempre que ofrezca unaenorme oportunidad de crecimiento.4.1.4. Fuentes y métodos para la predicción de los flujos de cajaLa fuente más importante que se utilizapara la predicción de los flujos de caja deun proyecto de inversión es la informaciónfinanciera de la empresa o división(85%). Si bien el factor subjetivo no es elmás importante en la predicción de losflujos de caja que los proyectos de inversióntiene un considerable segundo lugar (65%)dentro de todos los factores enumerados enel Cuadro 6.Cuadro 6. Fuentes de información para la predicción de los flujos de cajaFuentes para predecir flujos de caja %Estimados subjetivos dados por los gerentes 65%Consenso en la opinión de expertos externos 39%Información financiera de la empresa o división 85%Información financiera de empresas similares 37%Otro 6%Fuente: Elaboración propiapoliantea 69


De todos los métodos enumerados en elCuadro 7 para la predicción de los flujos decaja de proyectos de inversión, el análisisde sensibilidad es el más utilizado (81%)seguido por el análisis de simulación (76%).El método de árboles de decisión, que es elque se emplea para valorar opciones reales,es el que menos se utiliza por los encuestados(19%).Con estosresultados,nuevamentese puede notarque los gerentesencuestadosutilizan prioritariamentelos métodostradicionalesque por logeneral tomanen cuenta unaactitud pasivay no activa delinversionista.Cuadro 7. Métodos para la predicción de los flujos de cajaMétodos para predecir flujos de caja %Análisis de simulación 76Análisis de sensibilidad 81Arboles de decisión 19Riesgo de mercado de una empresa similar 46Riesgo de la empresa o división 42Otro 4Fuente: Elaboración propiaCon estos resultados, nuevamente sepuede notar que los gerentes encuestadosutilizan prioritariamente los métodos tradicionalesque por lo general toman encuenta una actitud pasiva y no activa delinversionista.4.1.5. Estimación y uso de la tasa de descuentoEn el Cuadro 8 se muestra que losencuestados sostienen mayormente (57%)que el establecimiento de la tasa de descuentodepende de cada proyecto en particular,lo cual implica que hay pocas tasasestandarizadas. Como cada proyecto involucrala exposición a riesgos en distintamagnitud, éstos deberían ser incorporadosen la tasa de descuento por utilizar.Sin embargo, existe un buen porcentaje deempresas (32%) que utiliza tasas de descuentoestandarizadas por tipo de proyecto.Estas empresas en la práctica simplificansu análisis agrupando proyectos con similarriesgo a los que se les otorgan el mismocosto de oportunidad del capital.Cuadro 8. Establecimiento de la tasa de descuentoEstablecimiento de la tasa de descuento %La empresa o división posee tasas de descuento estandarizadas por tipo deproyecto.Sólo las tasas de descuento para montos de inversión grandes no sonestandarizadas.Las tasas de descuento dependen de cada proyecto en particular, no haytasas estandarizadas.Otro 8Fuente: Elaboración propia3255770 poliantea


‡ AdministraciónCuadro 9. Utilización de las tasas de descuentoTipo de tasa de descuento %Tasa de descuento subjetiva basada en experiencias. 19Costo promedio-ponderado de capital. 34Rendimientos requeridos por los inversionistas basados enexpectativas de crecimiento y pago de dividendos.Rendimiento requerido por los inversionistas basado en la tasa librede riesgo más un premio por riesgo de mercadoEl costo de la deuda para financiar proyectos. 22Otra tasa : 8Fuente: Elaboración propia2230Respecto al tipo más utilizado de tasa dedescuento, los resultados son diversos. En elCuadro 9 se observa que el mayor porcentaje(34%) corresponde al costo promedioponderado de capital (WACC), seguidopor una tasa libre de riesgo más una primapor riesgo de mercado (30%), por el rendimientobasado en las expectativas de crecimientoy pago de dividendos (22%) y por latasa activa o costo de la deuda para financiarel proyecto (22%). Finalmente, un grupo degerentes utiliza tasas de descuento subjetivasbasadas en experiencias (19%). Estos dosúltimos tipos de tasa de descuento no tienenun sustento teórico sólido, luego es sorprendenteque más del 40% de los encuestadosutilice al menos una de ellas.4.1.6. Importancia de factores específicos por tipo de proyectoRoss y otros (2000) identifican doscategorías generales de proyectos: los queaumentan la escala de producción de laempresa y los que no. Dentro del primergrupo se encuentran los proyectos deexpansión y los de investigación y desarrollo(ID), que aumentan la escala de producciónexistente. En el segundo grupo seencuentran los proyectos rutinarios caracterizadospor estar asociados a operacionesrutinarias de la empresa como el mantenimientoo el reemplazo de maquinaria.En el Cuadro 10 se enumeran diecinuevefactores que son relevantes en la valoraciónde estos tres tipos de proyectos. Para el casode proyectos ID, la predicción de los ingresos(95%), los gastos operativos (90%) y lainversión inicial(86%) son los factores que tienen mayorimportancia.Cuadro 10. Grado de importancia de los distintos factores que pueden afectar la valoración de un proyecto rutinario,de expansión y de IDIMPORTANCIA DE FACTORES (1+2)Proyectos Proyectos de Proyectos derutinarios expansión I&DAcceso a financiamiento 63% 62% 54%Posibilidad de repago de la deuda 64% 69% 63%Escudo fiscal 40% 48% 40%Tasa de inflación 31% 45% 35%poliantea 71


72 polianteaIMPORTANCIA DE FACTORES (1+2)ProyectosrutinariosProyectos deexpansiónProyectos deI&DHorizonte del proyecto 71% 79% 82%Monto de inversión inicial 86% 89% 86%Predicción de ingresos 80% 92% 95%Predicción de gastos operativos 82% 84% 90%Posibilidad de obtener un valor de salvamento 29% 25% 23%Requerimientos adicionales de capital detrabajo56% 65% 67%Posibilidad de abandono del proyecto 26% 35% 33%Posibilidad de espera para efectuar lainversión30% 43% 40%Posibilidad de expansión a nuevos mercados 57% 86% 64%Uso alternativo de la tecnología deproducción49% 65% 61%Otras ventajas y desventajascompetitivas40% 55% 55%Riesgo de la empresa o división 42% 64% 63%Riesgo de mercado de una empresasimilar- 47% 40%Costo y abastecimiento de insumos - 81% 83%Gastos de investigación y desarrollo 61% - -Fuente: Elaboración propia 1= muy importante,En contraste, los factores con poca importanciapara proyectos ID son: la posibilidadde obtener un valor de salvamento (23%), laposibilidad de abandono del proyecto (33%) ytasa de inflación (35%). Es decir, a las empresasno les preocupa mucho si existe o no laposibilidad de abandonar un proyecto de IDy el valor que éste tendría en un momentodado. Asimismo, al haber adoptado el BancoCentral de Reserva del Perú (BCRP) comorégimen de política monetaria el esquemade metas explícitas de inflación a partir del2002 (BCRP 2002), las empresas no concedenmucha relevancia a la inflación como factorcrítico en la valoración de estos proyectos yaque saben que esta se encuentra acotada en unrango preestablecido.En el caso de los proyectos de expansión,los factores más importantes son el monto de5= no importantela inversión inicial y la predicción de ingresos,factores que no incluyen la flexibilidad gerencial.Nuevamente el factor que tiene menosimportancia es la posibilidad de obtener unvalor de salvamento (25%) y la posibilidad deabandono del proyecto (35%); es decir, lo quemenos les preocupa a los gerentes es el gradode irreversibilidad de los proyectos de inversión.La situación es similar en el caso de losproyectos rutinarios. Con la diferencia de queen el caso de los proyectos rutinarios la flexibilidadgerencial no es tan importante comoen los dos casos anteriores.4.1.7. Tasas de descuento utilizadas por tipo de proyectoComo se observa en el Cuadro 11, para losproyectos de ID se encontró que el mayor porcentajede empresas (21%) utiliza una tasa del10%. Esta tasa está dentro de un rango que


‡ Administraciónva desde el 4% hasta 20%. Para el caso deproyectos de expansión, el mayor porcentajede empresas (22%) utiliza una tasa del 15%con un rango que va desde el 4.5 % hasta25%. Sorprendentemente, para los proyectosrutinarios, al igual que para los proyectos deexpansión, la tasa de descuento más utilizadaes del 15% con un rango de variación aún másamplio que va de 3% al 35%.Si se analiza la volatilidad, medida comola desviación estándar de las respuestas delos encuestados sobre la tasa de descuentoque aplican a distintos proyectos, se apreciaque las tasas de descuento de proyectosrutinarios presentan una mayor volatilidadfrente a las de los proyectos de ID y deexpansión.Más aún, si se calcula la tasa promedioponderada utilizada en cada tipo deproyecto, se llega a que, para los tres tiposde proyectos, la tasa de descuento es deaproximadamente 13%. Si bien este resultadoes consistente con el hecho de que lasempresas usan mayoritariamente tasas dedescuento que dependen de cada proyectoen particular por presentar cada proyectodistinto riesgo, es intrigante que los proyectosrutinarios sean percibidos, en promedio,de tanto riesgo como los proyectos deexpansión y los proyectos ID.Cuadro 11. Tasa de descuento utilizada por tipo de proyectoI & D Expansión RutinarioTasa I&D Proyecto Expansión Rutinario3 0% 0% 2%4 2% 0% 0%4.5 0% 2% 0%5 2% 5% 2%6 2% 2% 3%7 6% 2% 3%8 4% 8% 3%9 2% 3% 2%10 21% 17% 20%12 11% 12% 16%13 6% 3% 3%14 8% 5% 3%15 15% 22% 23%16 2% 2% 5%17 0% 3% 0%18 6% 8% 5%20 17% 8% 7%25 0% 2% 0%30 0% 0% 2%35 0% 0% 2%Promedio ponderado 13.1 12.9 13.3Desviación estándar 4.4394 4.3782 5.2317Fuente: Elaboración propiapoliantea 73


Este resultado podría indicar que laflexibilidad gerencial, presente en los proyectosde expansión y en los proyectos deinvestigación y desarrollo, es incorporadaintuitivamente bajo la forma de una reducciónen la tasa de descuento y no en la proyecciónde los flujos de caja de estos tiposde proyectos.Alternativamente, este resultado puedeindicar que los gerentes encuestados realmenteno tienen idea de cómo estimar latasa de descuento apropiada o que la estimansin relación con el riesgo del proyectoo de forma subjetiva. Como se vio en lasección 4.1.5, existe evidencia de esta posibilidad.No obstante, la primera alternativatambién es posible.4.2. Factores del entornoEn el Perú, el contexto económico actualestá influido por dos elementos, el primero esla fragilidad de la economía peruana frente alos golpes externos que tiene una repercusiónimportante en las decisiones de inversióndebido a la insuficiencia de ahorro con la quecuenta el país (Parodi 2001). El segundo elementoes el péndulo de la orientación económicaque gira entre dos extremos: el liberalismoeconómico y el populismo. Esto explicaen gran parte la inestabilidad jurídica quemerma la confianza de los inversionistas. Enla encuesta el 79% de los encuestados opinaque el grado de influencia de la estabilidadjurídica en las decisiones de inversión, tieneuna influencia muy importante.Cuadro 12. Factores del entorno que influyen en las decisiones de inversiónFactores 1 2 3 4 5 1+2Entorno político estable 56% 29% 10% 4% 1% 85%Estabilidad jurídica 49% 30% 16% 3% 1% 79%Capital humano preparado 43% 38% 14% 4% 1% 81%Infraestructura 38% 44% 11% 6% 1% 82%Que el consumidor exija74%36% 38% 17% 7% 3%calidadRed eficiente de proveedores 39% 31% 19% 8% 3% 69%Fuente: Elaboración propiaEl entorno no solo está representado porel contexto económico, sino también porotros factores importantes como el entornopolítico estable, estabilidad jurídica, capitalhumano preparado, infraestructura,que el consumidor exija calidad, red eficientede proveedores y otros. El factor deentorno que influye más en las decisionesde inversión es el entorno político estable(85%), seguido de la infraestructura (82%)y el capital humano preparado (81%).Necesidades que se sabe, son urgentes en lamayoría de mercados emergentes suramericanos.5. ConclusiónEn esta investigación tres temas clavesson investigados dentro de las prácticasde presupuesto de capital: los indicadoresde rentabilidad empleados, la tasa de descuentoutilizada y los métodos y fuentespara la predicción de los flujos de caja.74 poliantea


‡ AdministraciónSe encontró que la mayoría de proyectosde inversión se valoran formalmentesin considerar la flexibilidad operativa queéstos puedan ofrecer, ya que la gran mayoríade empresarios utiliza el VPN estático,el cual no considera las diferentes opcionesque se puedan presentar en el proyecto a lolargo del tiempo, como la de abandono queañade valor al proyecto. Esto no implica quelos gerentes no consideren intuitivamentela flexibilidad gerencial presente en susoportunidades de inversión, ya que podríadarse el caso de que ajusten la tasa de descuentoy no los flujos de caja del proyecto.Lamentablemente, este ajuste conduce asobrevalorar o a subvalorar el proyecto deinversión, ya que no existe forma de estimarla tasa de descuento conmensuradacon el nuevo nivel de riesgo una vez que seconsidera la flexibilidad gerencial.Asimismo se encontró que dentro delos indicadores tradicionales, el PR tienemayor uso que la TIR a pesar de sus limitaciones.Este resultado podría deberse a lamentalidad de corto plazo de los gerentesque buscan recuperar su inversión en elmenor tiempo posible.Por otra parte, en la mayoría de casos lastasas de descuento dependen de cada proyectoen particular y un porcentaje importantede gerentes utiliza tasas de descuentoque no tienen un sólido fundamento teórico.Si bien el costo promedio ponderadode capital es la tasa más usada no es de usogeneralizado, luego existe una confusiónsobre qué tasa de descuento utilizar.Esto quizás puede deberse a que lasalternativas tradicionales no respondena las características que se encuentran enlos mercados emergentes donde no existenempresas comparables o activos financierosgemelos y donde las empresas no están biendiversificadas; luego el riesgo total siguesiendo un componente importante porconsiderar. En este sentido, los resultadosmuestran que aún queda mucho por hacerpara proporcionar una guía sobre cómoestimar la tasa de descuento adecuada enmercados emergentes.Se encontróque dentro delos indicadorestradicionales,el PR tienemayor usoque la TIR apesar de suslimitaciones.Bibliografía• AGGARWAl, R. (1980). “Corporate Use of Sophisticated Capital Budgetingtechniques: A Strategic Perspective and a Critique of Survey Results”. Interfaces,Vol. 10, No. 2, 31-34.• BCRP (2002). Memoria 2002. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.• BRUNER, R. y otros (1996). “Best Practices in Estimating the Cost of Capital:Survey and Synthesis”, In Case Studies in Finance Managing for Corporate ValueCreation, McGraw-Hill.• GITMAN L. y MERCURIO, V. (1982). “Cost of Capital Techniques Used by MajorU.S. Firms: Survey and Analysis of Fortune’s 1000”. Financial Management, Vol.11.No. 4. 21-29.• GRAHAM J. y HARVEY, C. (1999) “The theory and practice of corporate finance:Evidence from the field”. Working paper, AFA 2001. New Orleans, Duke University.• GRAHAM, J. y HARVEY, C. (2002). “How do CFOs make capital budgeting andcapital structure decisions?” Journal of Applied Corporate Finance, Vol. 15, No. 1,8-23.poliantea 75


76 poliantea• GUAIPATÍN, C. (2003) Observatorio de mi pyme: Compilación estadística para 12países de la región. Informe de trabajo. Washington D.C.: Banco Interamericanode Desarrollo.• KLAMMER T. (1972). “Empirical Evidence of the Adoption of SophisticatedCapital Budgeting Techniques”. Journal of Business, Vol. 45, No. 3, 387-397.• MAO, J. (1970). “Survey of Capital Budgeting: Theory and Practice”. Journal of• Finance, Vol. 25, No. 2, 349-360.• MONGRUT, S. (2004). “Más allá de la tesorería”. Perú Económico, Vol. 26, No. 9, 9-10.• MYERS, S. (1984). “Finance Theory and Financial Strategy”. Interfaces, Vol. 14, No.1, 126-137.• PARODI, C. (2001). “Globalización y Crisis Financieras Internacionales: Causas,hechos, lecciones e impactos económicos y sociales”. Lima: Universidad delPacífico.• PEREIRO, L. y GALLI, M. (2000) “La Determinación del Costo del Capitalen la Valuación de Empresas de Capital Cerrado: una Guía Práctica”. Trabajode investigación, Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y UniversidadTorcuato Di Tella.• Perú Top Publications (2003), Peru: The Top 10,000 Companies. Ed. Lima.• PETRY, G. (1975). “Effective Use of Capital Budgeting Tools”. Business Horizons,Vol. 18, No.5, 57-65.• POTERBA, J. y SUMMERS, L. (1995) “A CEO Survey of U.S. Companies’ TimeHorizons and Hurdle Rates”. Sloan Management Review, 43-53.• RAPPAPORT, A. (1979) “A Critique of Capital Budgeting Questionnaires”.Interfaces, Vol. 9, No 3, 100-102.• RAYO, S. y CORTES, A. (2004) “Cómo valoran los directivos españoles losProyectos de Inversión con Opciones Reales”. Working paper. DATOS.• ROSENBLAT M. y JUCKER, J. (1978) “Capital Expenditure Decision/Making:Some Tools and Trends”. Interfaces, Vol. 9, No 2, 63-69.• ROSS, M. (1986). “Capital Budgeting Practices of Twelve Large Manufacturers”.Financial Management, 15-22.• ROSS, S., Westerfield, R. y JAFFE, J. (2000). Finanzas Corporativas.• México: McGraw-Hill Interamericana. 5º edición.• RYAN, P. y RYAN, G. (2002) “Capital Budgeting Practices of The Fortune 1000:How Have Things Changed?” Journal of Business and Management, Vol. 8, No. 4.• SCHALL L. y G. SUNDEM (1980) “Capital Budgeting Methods and Risk: A FurtherAnalysis”. Financial Management, 7-11.• SCHALL, L.. y SUNDEM, G. y GEIJSBEEK, W. (1978) “Survey and Analysis ofCapital Budgeting Methods” Journal of Finance, Vol. 33, No. 1, 281-292.• TRAHAN E. y GITMAN, L. (1995) “Bridging the Theory-Practice Gap in CorporateFinance: A Survey of Chief Financial Officers”. Quarterly Review of Economics andFinance 35, No 1, 73-87.• VÉLEZ-PAREJA, I. (1986) “Investment Decision-Making Practices in Colombia: ASurvey”. Interfaces, Vol. 16, No 4, 60-65.


‡ Administraciónpoliantea 77


Ana Mercedes HoyosJulia.La humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.1995.Óleo sobre lienzo.120 x 120 cm.Colección particular, Nueva York.78 poliantea


‡EDUCACIÓNENTRE EL CONSENSO Y EL DISENSO.UNA MIRADA A LAS COMPETENCIAS GEREN-CIALES DESDE LA ACADEMIA Y LA EMPRESAJhon Jaime Marín Niño, Claudia Michelsen Niño,Jackeline Ospina Rodríguez, Libia Rojas OviedoResumen:Este artículo muestra las inferencias y conclusionesmás relevantes del estudio realizado sobre lasespecializaciones de corte gerencial en Bogotá enlo que respecta con las competencias gerenciales,mediante investigación aplicada de tipo descriptivo,que da cuenta del estado del arte en lo que respectaa competencias gerenciales y la relación universidad–empresa;presenta una propuesta de perfil,que sirva de base para el mejoramiento de la calidady pertinencia en la formación del talento humano enlas mencionadas especializaciones, en consonanciacon las necesidades y requerimientos de las empresas.La información se recogió mediante entrevistassemiestructuradas y encuestas, aplicadas a consultores,profesionales del sector productivo y educativo,así como a egresados de especializaciones gerencialesy a estudiantes de diferentes universidades deBogotá.Los resultados del estudio, en general permitieronidentificar la marcada brecha que existe entre la formaciónque imparte la academia y las necesidadesdel sector empresarial; sin embargo, es evidente quela formación permite maximizar el desempeño laboraly lograr el éxito en la gestión, desarrolla competencias;siendo mediadora en la relación universidadempresa,supera el nivel disciplinar, dado que hoyen día se requiere en la formación de especialistasde corte gerencial, competencias transdisciplinariasque coadyuven al éxito del gerente.Se encontró consenso entre los sectores productivoy académico alrededor de las competencias quegeneran gerentes exitosos: las de gestión y las deacción y obtención de resultados. A partir de ello sepropone el perfil del especialistas de tipo gerencialen Bogotá, con base en las siguientes competenciasgerenciales transdiciplinarias: tener influencia estratégica;conciencia de la organización; ser expertoen construcción de relaciones; generador del crecimientopersonal; ser directivo; estar preparado parael trabajo en equipo; ser líder; estar orientado a losresultados preocupado por el orden, la calidad y laprecisión; tener iniciativa; y ser experto en la búsquedade información.Abstract:This article shows the most relevant inferences andconclusions of the study about managerial specializationsin Bogotá with respect to managerial competencesthrough descriptive research and the relationshipuniversity-company. In order to do this, it presentsa profile proposal as the basis to improve the qualityand pertinence in training human talent in suchspecializations, according to the needs and requirementsof the companies. This information was gatheredby using semi-structured interviews and surveysapplied to advisors, professionals in the productiveand educative sector, and to graduates and studentsof managerial specializations in Bogotá.The results of the study allow the identification ofthe gap there is between the education given in theacademy and the needs of the companies; however,it is evident that this training maximizes the workperformance and achieves the success in the managementby developing competences and being amediator in the relationship between the universityand the company. This exceeds the disciplinary levelbecause nowadays it is necessary to have interdis-poliantea 79


ciplinary competences in the training of managerialspecialists that lead to the manager success.There was a consensus between the academicand productive sector about the competences thatgenerate successful managers: management, action,and result competences. From this, the managerialspecialist profile is proposed in Bogotá based on thefollowing managerial competences: having strategicinfluence; organization conscience; being an expertin building up relationships; generating personalgrowth; being a supervisor; being prepared for teamwork; being a leader; being oriented to results; caringfor order, quality, and precision; taking the initiative;and being an expert in searching information.Palabras Clave:Formación, Gerencia, Competencias, CompetenciasGerenciales.Keywords:Training, Management, Competences, ManagerialCompetences.RESEÑA DE AUTORJhon Jaime Marín Niño (jjmarin@poligran.edu.co).Magister en Educación de la Pontificia UniversidadJaveriana; especialista en Desarrollo de la Inteligenciade la Universidad Santiago de Cali y Licenciado enQuímica de la Universidad Pedagógica Nacional. Hahecho varios diplomados en las áreas de Pedagogía yCurrículo. Trabajó por más de 15 años con la FundaciónAlberto Merani para el Desarrollo de la Inteligenciacomo experto en Pedagogía Conceptual, Desarrollo delPensamiento, Creatividad y Currículo. Ha sido docente delas universidades: Iberoamericana, Libre y Monserrateen Bogotá, de la Autónoma en Bucaramanga, de laSantiago de Cali en Cali, y de la Católica de Ecuadoren Quito. Actuó como asesor de la reforma educativade la República del Ecuador. Fue director académicodel Instituto Alberto Merani Trabaja para la FundaciónPolitécnico Grancolombiano desde hace nueve años enel cargo de Vicedecano de la Escuela de Postgrados,Director de Postgrados y actualmente se desempeñacomo Coordinador de Desarrollo Académico de estecentro educativo.Claudia Michelsen Niño. Abogada de la Universidaddel Rosario, Magister en Educación, de la PontificiaUniversidad Javeriana y con varios diplomados en elcampo educativo (Docencia Universitaria, PedagogíasContemporáneas y Estructuras Curriculares).Se desempeñó durante 20 años como Asesora Legal devarias empresas del sector real y financiero. Tambiénha incursionado en el sector público como CoordinadoraGeneral del Despacho de Secretaría del Gobierno delDistrito, Jefe de la División de Programas del Icetex,Subsecretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá,Secretaria del Consejo de Ministros de la Presidencia yDirectora del Programa de Titulación de la Presidencia.Se desempeñó como Decana de la Escuela de Postgradosdel Politécnico Grancolombiano por diez años y actualmentees la Decana de Derecho de la Universidad JorgeTadeo Lozano de Bogotá.Jackeline Ospina Rodríguez. Su campo de acción hasido en el área clínica y de docencia. Es fisioterapeuta dela Universidad del Rosario en Bogotá con Especializaciónen Docencia Universitaria de la misma universidad yMagister en Educación de la Pontificia UniversidadJaveriana. En el área de clínica se ha desempeñado enel Servicio de Prótesis y Amputados del Hospital MilitarCentral y en el Servicio de Rehabilitación del mismo hospitalen el área de neurología. En el campo de la docenciatrabajó en la Escuela Colombiana de Rehabilitacióny posteriormente se vinculó a la Universidad del Rosariodonde se ha desempeñado en diferentes cargos docentesy directivos. En la actualidad ocupa el cargo deDirectora del Programa de Fisioterapia de la Facultad deRehabilitación y Desarrollo Humano.Libia A. Rojas Oviedo. Administradora de Empresas,Especialista en Comunicación y Educación y Magister enEducación de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha realizadovarios diplomados en Reingeniería Organizacionaly Teoría de Restricciones y Mercadeo. Cuenta con 18 deaños de experiencia laboral en Asesoría y ConsultoríaEmpresarial de múltiples empresas nacionales e internacionales.Actualmente dirige su firma de Consultaríay Capacitación Empresarial e Investigaciones deMercados, Desarrollo Empresarial Integral. Se ha desempeñadocomo docente en las Universidades JorgeTadeo Lozano, La Salle, Universidad Militar y actualmenteen la EAN, la Universidad Central y el PolitécnicoGrancolombiano.80 poliantea


‡EDUCACIÓNEn los lustros finales del siglo XX surgierondos condiciones que han cambiado loscriterios que deben cumplir los profesionalespara entrar al mundo laboral: por un lado,el proceso de globalización de la economíamundial; por el otro, el explosivo crecimientode la tecnología en el trabajo. Estosdos aspectos han hecho reflexionar tanto alsector empresarial como al educativo sobrecuál debe ser el énfasis en la formación de losestudiantes universitarios para que asumanel papel de líderes del siglo XXI para atenderlas necesidades de la sociedad y vincular esasexigencias con la preparación que reciben loseducandos en las aulas escolares.Es así como surge en el lenguaje tanto educativocomo empresarial el término “competencias”.Desde el preescolar hasta los postgrados,los agentes educativos están ahora inmersosen aclarar para qué y qué de la formaciónen competencias. En el mundo empresarial,el desarrollo de competencias laborales es unfactor crítico. El mundo productivo requiereque los universitarios estén en capacidad deusar y transformar el conocimiento, a travésdel manejo y comprensión de la informaciónpara lograr un desempeño laboral en un contextoorganizacional que le dé respuesta a esosniveles de exigencia, que hoy por hoy es imperativo.Y qué decir de la formación en competenciaslaborales que debe poseer el recursohumano en cargos de dirección, es decir, lascompetencias gerenciales. Estas podrían serdel campo de formación de las especializacionesde corte gerencial y son de interés comúnpara universidad y empresa.Sin embargo, a pesar de la aparente claridadsobre las necesidades últimas de formaciónen competencias, cuando un profesionalsale al mundo laboral se encuentra conque, a pesar de las necesidades que tienen lasempresas, parece que su formación no llenalas expectativas de éstas. Hay una clara diferenciaentre los perfiles de quienes buscanempleo y los que lo ofrecen; es decir, existe undesajuste entre oferta y demanda.Este desajuste podría surgir porque loscambios que se introducen en los sistemasproductivos, a partir de los procesos de globalización,de integración regional, de modernasformas de organización del trabajo y deaplicación de nuevas tecnologías -particularmentede base informática-, son fenómenosque están fuertemente presentes cuando laempresa plantea demandas al sistema educativo.Pero esas demandas no son resueltaspor el sistema educativo universitario colombiano,originando una aparente “incompetencia”del egresado profesional, cuyo origenpuede ser la misma universidad. Mientrasque por un lado el mercado laboral imponepautas inéditas de competitividad y de desempeñoindividual y empresarial eficientesoriginadas en sus necesidades, por el otro launiversidad impone un sistema de competenciasque no ha sido discutido con la sociedady menos con las empresas. Esta dicotomía haoriginado un divorcio entre la universidad yla empresa que se traduce en desconfianzamutua lo cual ha llevado a que las empresasrealicen sus propios procesos de capacitaciónhaciendo caso omiso a la formación universitaria.Este aspecto se vuelve más crítico sise analiza la formación postgradual en especialización,cuyo fin es precisamente formarprofesionales expertos en un sector particulardel trabajo; este fin sólo se cumple desde laperspectiva teórica, dejando la formación encompetencias laborales a un lado.Esta es una de las razones por las cuales sehace necesario pensar en un perfil en competenciasque aborde el trabajo no sólo desdeEl mundoproductivorequiere que losuniversitariosestén encapacidadde usar ytransformar elconocimiento,a través delmanejo ycomprensión dela informaciónpara lograr undesempeñolaboral enun contextoorganizacionalque le dérespuesta aesos niveles deexigencia, quehoy por hoy esimperativo.poliantea 81


la perspectiva de las funciones empresarialesespecíficas (financiera, mercadológica,de producción, etcétera), sino también en laformación en competencias gerenciales quepermitan mirar transversalmente la organizacióny dar solución a los problemas que enella se presentan.El interrogante que sobresale es entonces¿Cómo resolver este desajuste? Un primersupuesto que podría dar respuesta a esta preguntasería que no se entiende de la mismamanera lo que son las competencias, y portanto, no se trabaja sobre las mismas basesen empresas y universidades. Con el fin derevisar este supuesto, entre otros, la presenteinvestigación busca indagar entre empresarios,directivos docentes, estudiantes y egresadosque laboran en cargos gerenciales, dediferentes especializaciones de corte gerencialen Bogotá, cuáles son las percepciones quetienen en cuanto al término “competencias”y más específicamente, “competencias gerenciales”,lo cual permite determinar los puntosde acuerdo y desacuerdo y así entender, enprimera instancia, por qué la sensación quetienen unos con respecto a los otros de queno se está haciendo un trabajo que avizore unmismo norte y, en segundo lugar, proponer, apartir de los hallazgos, un perfil de competenciasque satisfaga tanto los criterios de formaciónen la universidad como los criterios deselección y búsqueda que tienen los empresarios.De esta manera, si la universidad trabajaen la formación de ese grupo de competenciasconsensuadas entre empresarios y académicos,la empresa colombiana podrá contarcon profesionales que llenen sus requisitos deselección y así se recuperará la confianza entreempresas y sector universitario; se originaríannuevas formas de trabajo mancomunado enlos dos sectores para beneficio del país.Para desarrollar estas ideas, en primerlugar se abordarán los antecedentes teóricosdel problema; luego, se hará un recuento delos hallazgos sobre la percepción de los diferentesactores en relación con la temática;estos hallazgos salen a partir del análisis deentrevistas hechas a empresarios, consultoresempresariales y directivos docentes de diferentesuniversidades y de encuestas a estudiantesy egresados de programas de especializaciónde corte gerencial en Bogotá.Después de este análisis, se presentarán losconsensos y disensos sobre el problema y porúltimo, se propondrá una reflexión prospectivaque los canalice hacia un perfil de competenciasmínimas de formación que satisfagatanto a universidades como a las empresas.CONTEXTO TEÓRICO DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIASDESDE LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESALa formación integral como propósitode la educación, se constituye en uno de losprocesos fundamentales para el desarrollohumano, a través del cual se propicia el relacionadocon la persona misma en un sentidosocial, reconociendo las dimensiones humanasy sus interacciones. Utiliza como unode los medios para alcanzar su propósito, laformación de competencias y el aprendizajede procedimientos que lleven a asumir lasciencias, las técnicas y las culturas, de maneraarmónica.En este sentido un aspecto fundamental esel de cómo asumir las competencias como dispositivopara la integración del conocimientoy, en consecuencia, para la formación integral.Para ello vale la pena tener en cuenta la propuestade Braslavsky en relación con asumirlas competencias “como estrategias en losdiversos procesos de razonamiento que suponenla construcción del conocimiento” (1992),82 poliantea


‡EDUCACIÓNpero que no son aprendidas de manera aislada.Desde este punto de vista, cobran importancialas relaciones que se establezcan entre ellas,que fundamentan el desempeño integral de lapersona. Por ello, iniciaremos este apartadoexplorando la definición de competencia paraluego establecer la relación entre competencia– universidad – empresa.Concepto de competenciaLa evolución histórica del término “competencia”en el idioma español nos muestraque es un concepto polisémico y polivalente.Es así como, Torres y otros (2002) presentanlas siguientes visiones del término: Entendidacomo un saber hacer en contexto; desempeñocomprensivo (Gardner y Perkins y el proyectocero de Harvard.); capacidad cognitivae intersubjetiva (Pylyshyn, Perner, Harris,Riviere); acción mediada ( Vygotski, Wersch,Bajtin); es el conocimiento actuado de carácterabstracto universal e idealizado; es lacapacidad de realización situada y afectadapor y en el contexto en el que se desenvuelveel sujeto (Torrado).Desde la sociología del trabajo, se ha interpretadola competencia como un conjunto desaberes puestos en juego por los trabajadorespara resolver situaciones concretas de trabajo.Estas se sitúan a mitad del camino entre lossaberes y las habilidades, son inseparables dela acción, pero exigen a la vez conocimiento.Son un conjunto de propiedades inestablesque deben someterse a prueba. Exigen colaboraciónentre el mundo de la educación y eltrabajo.Origen y generalización de competencias en el contextoempresarialSegún lo afirmado por Benavides (2002),el término competencias se introduce en lajerga empresarial a partir de Boyatzis con lapublicación de su libro El gerente competente,el cual alcanza gran popularidad a finales dela década de 1980.El uso se generalizó rápidamente en lospaíses europeos y se difundió a partir de suenfoque original sobre Inglaterra, país queconsolida el modelo en el sector privado enel intento inicial de revisar y adecuar los sistemasde formación y capacitación para prepararseal próximo reto de la globalización.Dados los resultados que lograron los sectoresexperimentales, se introdujo como herramientapara el logro de la eficiencia públicaen la administración de Margaret Tatcher.Después se proyectó en Francia, fundada enlos paradigmas participativos de la corrienteconstructivista de Bertrand Schwartz, y enAmérica aparece con un enfoque comportamentaldefinido para Estados Unidos por McLelland y la Universidad de Harvard. Canadáse aproxima al modelo funcionalista inglés.Actualmente son innumerables las proyeccionesde asesorías realizadas en AméricaLatina, continente donde se internacionalizaen un gran porcentaje mediante la compra y eluso de paquetes tecnológicos de evaluación decompetencias; sin embargo, en el 95 % de loscasos no se cuenta con el sustento teórico quefundamente su aplicación, ni existe un consensooficial general sobre metodologías niusos de términos, los cuales se han adecuadosegún los paradigmas y los estilos utilizadospor cada asesor o firma consultora.Definición de competencias desde la empresa segúnSpencer y SpencerDefinición de competenciaLa competencia es una característicafundamental de una persona que tiene unarelación de causalidad con determinadospoliantea 83


criterios que permiten obtener unos rendimientoseficaces y/o superiores en un trabajoo una situación concreta. Es necesario aclararalgunos de los términos:Característica fundamentalSe refiere a que la competencia es unaspecto importante de la personalidad y quese puede predecir su comportamiento envarias situaciones y tareas.Relación causalSignifica que una competencia causa opredice el comportamiento y el rendimiento.Basados en criteriosSignifica que las competencias realmentepredicen lo que se hace bien o mal, medido enforma de criterios o estándares.Existen cinco tipos de características de lascompetencias:1. Motivaciones. Lo que una persona piensao desea y lo que la impele a la acción.Las motivaciones conducen, dirigen yseleccionan comportamientos a travésde determinadas situaciones o metas.2. Rasgos de personalidad. Son las característicasfísicas y respuestas dadas adeterminadas situaciones o informaciones.3. Autocomprensión. Son las actitudes deuna persona, sus valores o la imagenque tiene de ella misma.4. Conocimiento. Información que una personaposee sobre un área de contenidoespecífico.5. Habilidades. La habilidad que se poseepara desarrollar una tarea mental ofísica.Spencer (1993) reúne las competencias engrupos según sus propósitos fundamentalesextraídos del análisis de los motivos socialesfundamentales y de los comportamientossociales. Uno de estos clusters es el que ha llamadocluster gerencial.Las competencias gerenciales propiamenteson un subgrupo de las competenciasde impacto y de influencia. Expresan la intenciónde provocar un cierto efecto concreto.Esas intenciones concretas son: desarrollo delos demás, liderar a otras personas, mejorarel trabajo en equipo y el trabajo cooperativo.Partiendo de esta aproximación conceptual altérmino “competencia”, entraremos a revisarla relación que se establece entre la universidady la empresa en torno a este concepto.Relación universidad–empresa y las competenciasOrozco y Martínez (2002) señalan que:En la educación superior predomina lainstrucción rígida, la memorización, elaprendizaje de destrezas observables,la información sobre la formación, eldominio de contenidos antes que eldesarrollo de valores y que la construcciónde operaciones mentales quepermitan el aprender a aprender. Allímismo se ponía de presente la marcadaausencia de procesos que incentivaranla búsqueda y el descubrimiento, lasolución de los problemas y la integraciónde conocimiento. Igualmentese resaltaba la débil formación ética yciudadana y de conciencia ecológica; elpoco énfasis en el desarrollo de habilidadesde trabajo en equipo; un uso aúnlimitado de tecnologías de informaciónen los procesos de enseñanza, aprendizajee investigación; la alta rigidezcurricular y la escasa relación interdisciplinaria;los currículos sobrecargados84 poliantea


‡EDUCACIÓNde asignaturas y con alta presencialidady la duración excesiva en carreras quepodrían ser más cortas. (p.18)Como respuesta a estas falencias, seencuentra lo afirmado por Maldonado(2001):Hoy en día las empresas requieren personascon conocimientos académicos y experienciapráctica, por lo que surge la necesidadde la educación de formar a susegresados para la vida, siendo altamentecompetitivos y asegurándoles un mejorbienestar de trabajo y de la sociedad. Ala educación le corresponde formar conbase en competencias pertinentes paraproducir y para convivir en comunidada sus estudiantes desde la niñez hastalos postgrados, teniendo en cuenta losniveles de complejidad propios para cadamomento y de ésta manera, disminuir ladistancia existen entre la productividad yla educación. (p. 164)A partir de lo anterior, se abre la reflexiónsobre la formación en competencias comouna posibilidad clara para acercar a la institucióneducativa con la vida laboral exigidapor cambios dados en la naciente sociedad delconocimiento.El caso colombianoLa universidad colombiana no ha sidoajena a la discusión que relaciona la vidaacadémica con la realidad social y laboral.Siguiendo a Orozco (2002), durante la últimadécada se han promovido estudios con mirasa determinar las falencias universitarias y aproyectar esta institución como un sistemamás o menos articulado, con funciones máso menos definidas y responsabilidades claramenteestablecidas frente a la sociedad.Ya son varias las instituciones públicas yprivadas que ponen de presente la necesidadde revisar sus relaciones con la sociedad y elEstado y de proyectar el accionar institucionalprevia reevaluación de sus funciones. Así,Orozco (2002) determina que:Como producto de esta reflexión, quealimenta con posteridad los procesosde autoevaluación y acreditación, variasinstituciones se anticipan al mirarsecríticamente y al determinar los limitadosalcances de su incidencia en elentorno inmediato, su poca capacidadpara afectar los rumbos de la sociedad yel país, su marcado provincialismo y sucasi nula interacción con otras institucionesde igual naturaleza en el contextonacional e internacional (p.11).Para abordar este tema es necesario hacerreferencia a los planteamientos de la Ley30 de 1992, la Ley General de Educación, elestado actual de estudio y avances en relacióncon las competencias en este nivel, así comola relación de la educación superior con elsector laboral y el papel que debe cumplir lainstitución universitaria respecto al contextonacional y mundial. Igualmente, se requiereestablecer la evolución de la formación universitariaen relación con las competenciasprofesionales.La educación superior, sólo hasta los dosúltimos años ha avanzado e ingresado al procesode formación basada en competencias.Antes de esto únicamente algunas institucionestécnicas y tecnológicas habían iniciado elproceso de manera individual.En este sentido, el Ministerio deEducación en su modelo de gestión en cuantoa la evaluación de la calidad de la educaciónsuperior, legalmente establecida a través dela ley 30 en los artículos 3, 6, 27, 31 (literal h)Durantela últimadécada se hanpromovidoestudioscon miras adeterminarlas falenciasuniversitariasy a proyectaresta institucióncomo unsistema máso menosarticulado,con funcionesmás o menosdefinidas yresponsabilidadesclaramenteestablecidasfrente a lasociedad.poliantea 85


y 32, ha introducido en la misma el enfoquede las competencias. Para ello, se estableció elmarco básico de las áreas del conocimientoy competencias para los programas académicosde pregrado en Ingenierías, Ciencias de laSalud, Derecho, Arquitectura y Psicología, pormedio de los decretos 792,917 y 2802 de 2001,así como el 936 y el 1527 de 2002, respectivamente,los cuales fueron derogados recientementepor el Decreto 2566 de septiembrede 2003. Sin embargo, el espíritu de dichosdecretos es recogido en los lineamientos ydirectrices definidos por el Viceministerio deEducación Superior.Posteriormente el decreto 1781 de 2003reglamentó los Exámenes de Calidad enEducación Superior (ECAES). Este ha sido eldetonante que en el campo de las competenciasen educación superior, ha motivado a lasuniversidades en Colombia, para desarrollartrabajos en relación con estas, dado que elesquema de evaluación de los ECAES se haplanteado en relación directa con las competenciascorrespondientes a cada profesión.Pero no hay que perder de vista, que la calidadde la educación no se puede centrar únicamenteen la evaluación de las competencias,sino que existen muchos factores adicionalesque intervienen en ella, tales como los serviciosde extensión y de investigación que sonparte fundamental del espíritu universitario.Sin embargo aún se tiene en cuenta de maneramuy tímida a la sociedad y sus necesidades, yal sector económico y empresarial.Es evidente, además que aún no es mucholo que se ha profundizado en el tema de lascompetencias en la educación superior ymuchísimo menos en lo que toca a las competenciaslaborales. También, vale la pena resaltarque la principal motivación para el estudio deesta temática ha sido la evaluación de la calidadeducativa, centrada en el conocimiento científico,pero desatendiendo aspectos tan importantescomo lo social y lo laboral.Sin embargo, es un hecho que muchos delos egresados de las instituciones de educaciónsuperior, simultáneamente deben conseguirun empleo y aprender a trabajar bajo las exigenciasde los empresarios y empleadores queestán esperando recibir profesionales ya formadosacadémica y laboralmente. La formacióntécnica, metodológica y cultural de losegresados de las instituciones de educaciónsuperior, debiera corresponder a las exigenciasde los empresarios y de la sociedad.Maldonado (2001) afirma:Cada uno de estos niveles, tanto en lopúblico como en lo privado, deberíasaber cómo encajan las competenciasentre uno y otro. La universidad, porsu parte, debería saber cómo articularlos pregrados y los postgrados; deberíasaber qué razones tecnológicas, científicas,laborales y sociales le asistenpara abrir uno u otro nivel. Preguntarsesi son los intereses económicos de laoferta los que imperan, preguntarse, siademás del número semestral de matriculados,inciden otros factores menoscoyunturales y parciales (pág.7).Diferente panorama se vislumbra enEuropa, por cuanto el Grupo Tunning en elmarco de la Unión Europea, integrado pormás de 100 universidades en ese continente,ha sido encargado de establecer cuáles son lascompetencias que necesitan los profesionalespara cada una de las titulaciones que éstasotorgan, definiéndolas como competenciasprofesionales.Algunos programas han tenido avances enla formación de postgrado en torno al tema de86 poliantea


‡EDUCACIÓNlas competencias. Sin embargo y en coherenciacon la evolución que han tenido las competenciasen el pregrado, es comprensible queapenas se esté evidenciando un trabajo muyincipiente en este sentido.Según Fuentes (1999), esta formaciónbusca la capacitación de los graduados universitariospara sus puestos de trabajo, y tambiénprepararlos de forma continua para quepuedan afrontar los retos cada vez más exigentesque la sociedad les impone.Es por eso que el grupo de investigaciónque escribe este artículo ha querido aportara la línea de investigación de la UniversidadJaveriana desde el estudio de las competenciasen el ámbito de la Educación Superior yespecialmente desde la formación postgradualde especialización, asumiendo comopatrón conceptual el trabajo de Spencery Spencer (1993) que ya fue abordado enpárrafos anteriores.Percepciones sobre el termino “competencias” y“competencias gerenciales” desde los sectoresempresarial y de los directivos docentesA partir de la codificación y categorizaciónde las entrevistas, los empresarios, consultoresempresariales y directivos docentesmostraron algunos puntos convergentes yotros divergentes con relación a esta temáticaen cuanto al sentido del término competencia.Es así como, parece ser un punto comúnestablecer que las competencias son un tipode características o atributos de las personasasociadas con “el hacer”. El hacer se convierteentonces en un punto central cuando se hablade competencias. El aspecto difícil de aclarares en qué sentido se expresa ese “hacer”.Algunos lo relacionan con la “forma de hacerlas cosas”, otros lo relacionan con el comportamiento1 del individuo y otros (como seevidencia en el sector educativo) lo igualanal término habilidad. Definitivamente esteaspecto resulta de crucial importancia ennuestra investigación por cuanto existen dosclaras acepciones dadas por los entrevistados:Uno: comportamiento, que podemos asemejara forma de actuar 2 . Otro que lo relacionacon habilidad.Un punto de particular importanciaes que los entrevistados que pertenecen alsector productivo y a los consultores le hicieronénfasis en que se habla de competenciasrealmente cuando están asociadas a un desempeñosuperior en el cargo o al éxito de lapersona. Es evidente que para estos dos sectores,las competencias tienen un claro sentidolaboral. En contraste con esta postura, elsector educativo es mucho más englobante alafirmar que las competencias están ligadas alser, al conocer y al hacer.Sin embargo, es muy importante resaltarel hecho de que todos los sectores entrevistadosinsisten en que las competencias puedenser desarrolladas o formadas.Desde la perspectiva de los sectores productivoy consultivo, las competenciasadquieren “cuerpo” en una organización. Enesa medida, la cultura organizacional resultaclave para la determinación de las competenciasnecesarias para los diferentes cargos enlas empresas.Consecuentes con lo anterior, al indagarsesobre las competencias gerenciales, el sectorproductivo que parece ser el más claro al respectoafirma que las competencias gerencialesson características comunes independientesdel cargo que ocupan. Las otras competencias1. Comportamiento: conducta, porte, proceder. También: manera de conducirse.2. Actuar tiene una acepción que lo asemeja a hacer.poliantea 87


son específicas relacionadas con el campo enque se desenvuelven. En esa medida, resaltanque la competencia por sí misma sin ponerlaen escenario no produce desempeño.Con respecto a este tema, el sectoreducativo afirma que las competenciasgerenciales son: “Habilidades que debetener un individuo, adicionales a las relacionadascon su formación particular”.Además consideran que las competenciasgerenciales superan a las competencias deuna disciplina en particular, aunque todavíason muy imprecisos en caracterizarlasporque afirman que: “son la resultante delas competencias del ser, hacer y conocer”y son la “aplicación directa y real del conocimiento”.B.S. Bloom. “Taxonomía de losobjetivos de la educación”. Ed. El Ateneo.Buenos Aires, Argentina. 7ª edición, pp.355. 1979.Al tratar de buscar convergencias entre lossectores sobre cuáles son las competencias queellos consideran gerenciales, encontramosque los entrevistados, en muchas ocasiones,confunden las competencias con actividadeso con indicadores de alguna competencia.Por ello, intentamos unificar todas sus apreciacionescon base en una tipología. La tipologíaescogida fue la de Spencer y Spencer(1993) por cuanto estos dos autores hacen ensu libro una recopilación de los autores norteamericanosmás sobresalientes, entre ellosDavid McClelland, y en esta medida, representaun serio intento de ordenar los datossobre el análisis de competencias acumuladodurante años por la experiencia profesionalde los autores.Bajo este modelo de tipología, podemosinterpretar que los diferentes sectores convergenen los siguientes paquetes de competenciaso grupos (clusters):En su orden, y de acuerdo con el númerode recurrencias son:1. Impacto e influencia2. Gestión3. Efectividad personal4. Acción y obtención de resultados5. CognitivoCada uno de estos grupos se definen de lasiguiente manera:1. Impacto e influencia: El cluster de impactoe influencia reúne las competenciasque tienen que ver con los esfuerzosque se pueden hacer para influir en losdemás; se ha calificado como necesidadde poder. La motivación necesita elpoder que tiene una influencia positivaen el comportamiento y está mediatizadapor la idea de lo que es bueno parala organización o para los demás. Losestudios experimentales no ponen demanifiesto que las personas utilicen elpoder para favorecer su estatus personal,prestigio o ganancias aprovechándosede los demás o de la organización.En todas las competencias, las intencionesy las acciones que son positivasson socializables, es decir, sirven paragenerar un bien o, por lo menos, noperjudicar. El cluster está formado portres competencias:Influencia estratégica: persuasión, influenciacolaborativaConciencia de organización: desarrollar laorganización, desarrollar a los demás, tenerconciencia de los clientes de la organización,uso de la cadena de mando, astucia política.Relaciones: desarrollo de contactos, contactospersonales, orientación a las relacionescon los clientes, habilidad para hacer informes.88 poliantea


‡EDUCACIÓNBajo este podemos incluir todos aquellosque tienen que ver con la conciencia organizacional,el conocimiento de la organizacióny su cultura y el empoderamiento que tenga lapersona frente a ésta.2. Gestión: las competencias de gestión propiamenteson un subgrupo de las competenciasde impacto y de influencia.Expresan la intención de provocar uncierto efecto concreto. Esas intencionesconcretas son: desarrollo de los demás,liderar a otras personas, mejorar el trabajoen equipo y el trabajo cooperativo.En esta agrupación hay cuatro competencias.Desarrollo de las personas, enseñar yformar, asegurar el desarrollo de los subordinados,acompañamiento (coaching), refuerzospositivos.Actitud de dirección: ser asertivo y uso delpoder posicional, ser decidido, uso del poder,uso de influencia agresiva, asumir el mandoenfocado a los estándares de calidad, controly disciplina.Trabajo en equipo y cooperación: gestióndel grupo, dinamizador, resolución de conflictos,gestor de clima, motivación de losdemás.Liderazgo del equipo: tener el mando,encargarse, visión, gestión del grupo y motivación,construcción del sentido del grupo,orientación hacia los subordinados.3. Efectividad personal: las competencias deeste grupo más que un tipo de intencionescomparten características comunes.Todas reflejan algunos aspectos de lamadurez personal en relación con losdemás y el trabajo. Estas competenciascontrolan la efectividad del rendimientoindividual cuando éste se hallaen una situación ambiental de presióny dificultad. Apoyan la efectividad delas demás competencias respecto a losaspectos ambientales. Está formado porcuatro competencias.• Autocontrol, resistencia al estrés, mantenerla calma, no dejarse provocar.• Confianza en sí mismo, ser decidido,ego fuerte, independencia, alta autoestima,deseo de asumir responsabilidades.• Flexibilidad, adaptabilidad, adaptaciónal cambio, objetividad, permanecerobjetivo, elasticidad.• Compromiso con la organización,orientación a la misión, visión, compromisocon el cometido.4. Acción y obtención de resultados: Laesencia de este es la orientación hacia laacción, dirigida más al cumplimiento delas tareas que a atender a las personas.Está formado por cuatro competencias.• Orientación a los resultados, orientacióna la eficiencia, interés por los estándares,centrado en la mejora, emprendedores,optimizar el uso de los recursos.• Preocupación por el orden, la calidad yla precisión. Interesado en la claridad,decidido a reducir la incertidumbre.• Iniciativa, orientación a la acción, serdecidido, orientación al futuro estratégico,aprovechar las oportunidades,proactividad.• Búsqueda de información. Definiciónde problemas, centrado en la diagnosis,sensibilidad respecto a los clientes.5. Grupo cognitivo: las competencias cognitivasson como la versión intelectual delas competencias de iniciativa: el trabajoindividual para entender una situación,tarea, problema, oportunidad o cuerpopoliantea 89


de conocimientos. Al igual que la iniciativa,normalmente está relacionada conla orientación a la tarea o al logro, perotambién se puede utilizar para apoyarlas competencias de impacto y gestión.Las competencias del tipo pensamientoanalítico y conceptual miden la inteligenciapráctica o aplicada: el grado en que unapersona no acepta una situación crítica oproblema tal como la han definido otras personas,y cómo procura construir su propiacomprensión. Los prerrequisitos para estacompetencia son la observación y la búsquedade información.Las escalas de estas competencias nomiden el nivel de inteligencia básica de laspersonas, sino la tendencia individual de aplicarla inteligencia en situaciones normales detrabajo o aportar valor añadido a su rendimientoen el trabajo.Está formado por tres competencias:Pensamiento analítico. Pensar por símismo, inteligencia práctica, análisis de problemas,razonamiento, planificación.Pensamiento conceptual. Uso de conceptos,reconocimiento de formas, pensamientocrítico, definición de problemas, habilidadpara generar teorías.Experiencia técnica, profesional y de gestión.Aprender a aprenderPercepciones sobre el término “competencias” y“competencias gerenciales” desde los estudiantes yegresados de especializaciones de corte gerencialEn el grupo de estudiantes y egresadosexiste diversidad de opiniones con respecto ala definición de competencias; sin embargo,un buen porcentaje de estudiantes y egresadoslas considera como habilidades, destrezasy capacidades y otro porcentaje menorlas define como fortalezas y cualidades. Seencuentra, asimismo, que es marcada la relaciónque establece la mayoría de los encuestadosentre este término y la habilidad encaminadaa la obtención de resultados.En lo que respecta a competencias gerenciales,llama la atención que una tercera partede los encuestados afirman no saber a qué serefiere éste término, así como la mitad de losencuestados muestra una marcada tendenciaa señalar competencias gerenciales como lashabilidades para obtener resultados.Para los egresados y estudiantes, las competenciasdefinidas por Spencer resultan relevantespara su exitoso desempeño.Los egresados consideran que las competenciasmás determinantes en su desempeñoexitoso son las de acción y obtenciónde resultados y gestión, así como las menosdeterminantes son las de efectividad personaly las de impacto e influencia; mientras quepara los estudiantes, las categorías de accióny obtención de resultados y de gestión son lasmás relevantes en la labor gerencial. Comosegundo grado de importancia para el grupode estudiantes encuestados están las competenciasde ayuda y servicio a las personas y lasde efectividad personal.Para los egresados de una especializaciónde corte gerencial, ésta les ha permitidoadquirir competencias relacionadas con laoptimización de recursos, el mejoramientode los procesos administrativos y el planteamientode estrategias claves en la toma dedecisiones.Los egresados consideran que competenciastales como: cumplimiento de logrosaumento de resultados y logros personales, leshan permitido tener experiencias exitosas ensu desempeño.90 poliantea


‡EDUCACIÓNEs importante señalar también que losencuestados afirman que existen competenciasindependientes de la formación específica.Estas competencias tienen que ver directamentecon los estudios adquiridos, manejode recursos, la experiencia, el conocimiento,retos, actitudes, compromiso, dedicación,disciplina y calidad. Lo que significa que estánasociadas en conjunto, a la categoría cognitivay de efectividad personal.CONCLUSIONESAl revisar la interpretación que se hizo deentrevistas y encuestas, se colige en primerainstancia, que no hay claridad conceptualsobre el término competencias, y se encuentraque lo más cercano que se evidencia es larelación que establecen con las característicasasociadas con habilidades. Esta situación tambiénse encuentra en la revisión conceptualdel término. Y no es para menos. Si se revisala evolución histórica del término “competencia”se ve que el mismo se puede entendercomo un concepto polisémico y polivalente.Retomando algunas definiciones aportadaspor distintos autores podemos entenderla enmuy diversos sentidos, ya sea como un saberhacer en contexto, o como el desempeño comprensivoo asociado a la capacidad cognitiva eíntersubjetiva o referida a la acción mediadao también como conocimiento mediadodentro de un contexto abstracto universal eidealizado, entre otras.De acuerdo con lo anterior, son muchassus interpretaciones y los contextos dentrode los que se puede definir, pero sí se puedeafirmar que un grupo considerable de autoresasume el término como una característicafundamental de la persona, que encuentrarelación de causalidad con determinadoscriterios que le permiten obtener unos rendimientoso desempeños eficaces y superioresdentro del ámbito laboral o solucionar exitosamentesituaciones particulares o concretas.Este grupo, al definirlo como una característicapersonal, lo asocia de manera inseparablea la acción y lo vincula con las motivacioneso rasgos de la personalidad (característicasmás ocultas en la persona) y, a las habilidades(características más visibles del ser humano)que les permiten desarrollar una tarea mentalo física con resultados eficaces y eficientes.Siguiendo con este orden de ideas, si miramosel concepto de competencia asociadoal contexto laboral, encontramos que lasmismas se consideran requisito indispensablepara un desempeño superior o exitoso enel trabajo. Los autores Woodruffe; Hornby yThomas, y L. Spencer y S. Spencer coincidenen esta afirmación, al considerar, el primero,las competencias como las característicasque directa o indirectamente afectan el desempeñolaboral; los segundos al definirlascomo los conocimientos, las habilidades y lascualidades de un gerente efectivo; y los tercerosa la combinación de atributos subyacentesdel desempeño exitoso. Es supremamenteimportante hacer notar que esta relaciónentre competencia y desempeño superior nosolo es factor común en los teóricos sino quelo es para directivos empresariales, directivosacadémicos, estudiantes y egresados. Estepunto es claramente un consenso total.La formación y desarrollo de las competenciasno puede sustraerse del entorno organizacionaly de los paradigmas implícitos enla misma como lo señalan los entrevistados,pues las competencias adquieren “cuerpo”en las organizaciones mismas. Es por ello quesu desarrollo en la organización requeriráde un fuerte análisis para la construcción deuna sólida base conceptual de identificaciónpoliantea 91


de las competencias necesarias y coherentescon la misión, la visión y los valores corporativos,así como los intereses y las actividadesque caracterizan a las organizaciones, comobien lo consideran los sectores consultivo yproductivo.Con respecto al término “competenciasgerenciales” se encuentran diferentes posturaspor parte de los sectores consultados.Es así como, mientras para los estudiantes yegresados no existe claridad sobre lo que significael término, para el sector productivo yconsultivo las competencias gerenciales soncaracterísticas comunes independientes delcargo que ocupan, las otras son específicasrelacionadas con el campo en que se desenvuelven.En esta medida, las competenciasgerenciales son más unificadas y hacen partedel perfil de la organización. De otro lado,para el sector educativo las competenciasgerenciales están relacionadas con las habilidadesde los gerentes. Desde el punto de vistateórico, se encuentra que las competenciasgerenciales son conocimientos, habilidades ycualidades que un gerente debe tener, lo quese entiende como comportamientos propiosen el desempeño del accionar del gerente quele coadyuva a ser eficaz.Con lo anterior, es fundamental considerarque los gerentes de los diferentes nivelescuentan con competencias generales encomún y aunque los modelos gerencialesse parezcan, para lograr una gestión eficazse requiere del conocimiento técnico y delentorno de la organización que lidere. Quedaen evidencia la existencia de competenciasindependientes de la formación específica delos gerentes, y que están relacionadas con elser, el hacer y el conocer, por lo que se hacevital para las organizaciones comprendera su talento humano, pues es precisamentelabor de ésta aportar a la competencia de suscolaboradores, ya que la gestión y el análisisde las competencias seguirán fortaleciéndosedentro de las empresas. Cabe resaltar, que lascompetencias gerenciales superan a las competenciasde una disciplina en particular ycobran importancia en el desempeño real encada organización.Afirman los entrevistados que existencompetencias gerenciales de base que puedendar lugar a que un individuo se pueda desempeñaren una organización independiente desu cargo en específico. Este aspecto, desde elmarco conceptual, se puede interpretar en elsentido que existen competencias genéricasfundamentales para determinar competenciascon base en la orientación de las empresasy comprendidas como características requeridaspor las personas, que pueden generalizarseen una empresa o nación, su finalidadestá dirigida a fortalecer la identidad, ya quenacen de las políticas y objetivos de la organización.Teniendo clara la triangulación hechacon respecto a los términos “competencia”y “competencia gerencial”, en seguida sedesarrollarán los aspectos concernientes a losfundamentales para el éxito en la gerencia ycuáles no, relacionándolos con el marco teórico.Los profesionales del sector productivo, losconsultores y directivos académicos, tienencomo prioritarias las competencias de eficaciapersonal, relacionadas con la madurezque el individuo proyecta en los demás y en eltrabajo y especialmente en el control del rendimientoindividual ante la presión y las dificultades,así como en la astucia que demuestrepara tener un entendimiento claro y unaorganización para trabajar productivamente.Sin embargo, esto no es lo mismo que opinan92 poliantea


‡EDUCACIÓNlos egresados y estudiantes de las especializacionesde corte gerencial, que las considerande menor importancia y las relegan a un nivelinferior. En cambio, estos consideran que primordialmentelas falencias en las competenciascognitivas, incide para que no se tenganexperiencias exitosas en la gerencia.En este sentido se han pronunciado autorescomo Orozco y Martínez (2002), quienesatribuyen al conocimiento, a su transformacióny a la posibilidad de aplicarlo en lasolución de problemas, el logro de resultadosexitosos para una sociedad contextualizadaque aporte a resolver sus propios problemas ylos del país, contrario a lo que está sucediendoactualmente.Vale la pena resaltar, que las competenciascognitivas, que son las referidas al pensamientoanalítico, conceptual y a la experienciaen aspectos técnicos y profesionales, nomiden el nivel de inteligencia, sino la formacomo esta es aplicada a las situaciones cotidianas,aportando valor agregado al rendimientolaboral.En relación con las categorías de gestióny de acción y obtención de resultados, sehace relevante la coincidencia entre los sujetosobjeto de esta investigación, en cuanto ala importancia que le atribuyen a estos paraser gerentes exitosos, lo que se evidencia enun profesional especializado que se enfocaa la consecución de objetivos y resultados,que diagnostica y define problemas, proponesoluciones, adapta procedimientos, anticipaideas, propone y acepta nuevos retos; ademáses un líder decidido, se desempeña y promueveel trabajo en equipo, dentro del orden,la precisión y la calidad requeridas. Por otraparte, se manifiesta en él su intención parafavorecer el desarrollo de los demás y su actitudde dirección.De otro lado, se señala por parte de losentrevistados, lacategoría de impacto einfluencia en el sentido del esfuerzo que haceel gerente para incidir positivamente en losdemás y en el desarrollo de la organización,de manera estratégica y dentro de un marcode construcción y de relaciones organizacionalesy personales.Finalmente y para cerrar lo concernientea las competencias y su importancia en lagerencia exitosa, se encuentra que existe unadiferencia entre los profesionales del sectorproductivo, los consultores, directivos académicosy los egresados de las especializacionesde corte gerencial, en relación con la importanciaque le dan a las competencias ligadas aldesarrollo humano, por cuanto para el primergrupo, son muy importantes las competenciasasociadas a la inteligencia emocional,relacionadas con la motivación, los rasgos depersonalidad y la autocomprensión que sensibilizanal gerente para escuchar otros puntosde vista, le permiten adaptarse a otras personasy lo hacen consciente de sus expectativasy las expectativas de los otros, facilitándole lacomprensión interpersonal y la orientaciónal servicio del cliente. Sin embargo, para losegresados, estos aspectos que también estánligados a otros como el autocontrol, la confianzaen sí mismo y la flexibilidad, no son tanrelevantes y por ello colocan estas competencias,en un menor grado de importancia parael éxito.REFLEXIONES PROSPECTIVASComo se ha podido evidenciar en esteartículo, partiendo de las percepciones tantode las empresas como de las universidades, esclaro que ni las empresas demandan de lasuniversidades formación en determinadascompetencias, ni éstas últimas forman a susLascompetenciascognitivas, queson las referidasal pensamientoanalítico,conceptual y ala experienciaen aspectostécnicos yprofesionales,no midenel nivel deinteligencia,sino la formacomo esta esaplicada a lassituacionescotidianas,aportandovalor agregadoal rendimientolaboral.poliantea 93


profesionales para que estos puedan responderadecuadamente a los requerimientos profesionalesde la oferta laboral.Este aspecto es de particular importancia.Nada se logra si los empresarios y el sectoreducativo están de acuerdo en que la formaciónuniversitaria y el desarrollo de competenciasson clave en el éxito laboral, si nose ponen de acuerdo de qué formación y dequé competencias se habla. Los empresariosdesean desarrollar un nivel de dirección exitoso,pero sienten que la propuesta que hace launiversidad está muy lejos de esas verdaderasnecesidades de la empresa. Esto puede debersea la postura inercial de la universidad que estádedicada a formar expertos. Esta crisis educativano solo está relacionada con lo que la universidadno hace sino que la misma sociedadconcibe un proyecto cultural al margen deella, lo que ocasiona un desequilibrio culturalentre las instituciones educativas y otras instanciasde producción. Por ello, al observarseel desempeño de los egresados de la educaciónsuperior suele encontrarse que ni estosresponden a las expectativas de la sociedad nia las demandas de satisfacción profesional, derealización laboral y de desarrollo personalde los egresados. Se evidencia la aplicaciónde conocimientos descontextualizados porel lado de la formación de los universitariosy por otro, un marcado acento utilitarista delos empresarios. A estos últimos se les olvidaque a la universidad le corresponde trabajaren pro de la calidad de la educación, la cual nose puede centrar únicamente en la evaluaciónde las competencias, sino que existen muchosfactores adicionales que intervienen en ella.Sin embargo, es responsabilidad de la universidadencontrar los elementos de conexióncon la empresa para conocer sus necesidadese intereses, sin desmedro de las otras responsabilidadesacadémicas que le competen.De lo anteriormente expuesto se coligeque la academia requiere de una revisión a losperfiles de los estudiantes tanto de pregradocomo de postgrado de manera que respondande una manera más adecuada y menos excluyentea las necesidades del entorno empresarial,así como una revisión de los contenidosde formación de manera que den pie al inicioa una reestructuración académica que conllevea la formación de profesionales en cuyacapacidad no solo se integre el conocimiento,sino también, las competencias que el mercadoempresarial colombiano requiere.Por ello, al hablar de la formación en especializacionesde corte gerencial, se plantea lanecesidad de titulaciones polivalentes y orientadasmás al empleo, dada la movilidad entrelos puestos de trabajo, que hacen necesariala formación de competencias transversalespara el trabajo.Es en este punto se podría articularla educación con la producción, cuandoambas partes logren generar personas competentestanto formal como laboralmente.Parafraseando a Maldonado (2001), se sabeque hoy en día las empresas requieren personascon conocimientos académicos y experienciapráctica. Y a la universidad le debeinteresar formar individuos altamente competentesy competitivos, asegurándoles unmejor bienestar de trabajo y de la sociedad. Ala educación le corresponde formar con baseen competencias pertinentes para producir ypara convivir en comunidad a sus estudiantes.Pero la única forma de lograrlo es disminuyendola distancia entre la productividad yla educación.A partir de lo planteado, se hace necesarioque las universidades en sus especializacionesde corte gerencial, incluyan en sus currículos94 poliantea


‡EDUCACIÓNacciones académicas que permitan que susestudiantes y futuros egresados apropiarse decompetencias que enmarquen diversas disciplinasy den como resultado una gerenciaefectiva. Sin embargo, las universidades sonmuy disciplinares en la actualidad y tal vezeste aspecto no será corregido muy pronto.La posible solución es que al menos en losprogramas de postgrado cuyo fin primordiales formar gerentes para las empresas, seincluya en su currículo acciones académicasconducentes a permitir que los estudiantesse apropien de competencias que estén másallá de toda disciplina que les de herramientascomo gerentes para lograr mantener lasinergia empresarial y les permita gestionaradecuadamente todas las acciones organizacionalesque le den valor agregado a su labory al éxito de sus empresas. De esta forma, lodisciplinar y transdiciplinar, se complementarían.Se propone entonces generar un perfilde competencias gerenciales que trasciendalas disciplinas, es decir competencias gerencialestransdisciplinarias producto del consensoentre universidad y empresa. Solo así selogrará superar este escollo.Bibliografía• Benavides, O. (2002). Competencias y competitividad. Mc Graw Hill CIUDAD• Fuentes, H. (2000). Consideraciones sobre la didáctica de la educación superior.Bogotá: Serie Formación de Formadores.• Gaitán, C. (2001). Tres palabras sobre formación. Bogotá: Facultad de EducaciónPontificia Universidad Javeriana.• B.S. Bloom. “Taxonomía de los objetivos de la educación”. Ed. El Ateneo. BuenosAires, Argentina. 7ª edición, pp. 355. 1979.• Laszlo, E. (1990). La gran bifurcación. Barcelona: Editorial Gedisa S. A.• Maldonado, M. (2001). Las competencias una, opción de vida. Bogotá: Ecoe.• Orozco, J., Martínez, A. (2002). Educación superior de alta calidad para interactuaren la sociedad del conocimiento. Formación por competencias en educación superior.Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.• Spencer, L., Spencer, S. (1993). Competente at Work. Models for Superior Perfomance.John Wiley & Sons. CIUDADTorres Cárdenas, Edgar y otros. (2002). El concepto de competencia I. Una miradainterdisciplinar. Alejandría. DATOSpoliantea 95


Ana Mercedes HoyosLa tajada.La humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.1998.Óleo sobre lienzo.60 x 60 cm.Colección particular, Bogotá.96 poliantea


‡ IngenierÍaRevisión del Método dePronóstico del Texto.Elementos de ProducciónMiller AlarcónResumen:Este documento hace una revisión de un método depronóstico, que se usa en diferentes programas deIngeniería Industrial y en algunos programas de postgradode nuestro país, en asignaturas propias del áreade producción. El método “Torres”, como lo llamaremosde aquí en adelante, se basa en el uso de la técnicade suavización exponencial, basado en el texto deSpyros Makridakis: Método de pronóstico basado enla técnica de suavización exponencial,(México: Limusa,1997) En el documento se puede observar más a fondoel análisis que se hizo de cada uno de los componentesdel método de Torres, y se trata de entender mejor lametodología propuesta, hallar las bondades y debilidadesde la misma, y ante todo, mostrar una metodologíapara determinar uno de los componentes que esdejado a la subjetividad del usuario del método paraque se halle de manera objetiva.Se espera, que esta revisión sirva para que se aprovechemejor este método de pronóstico, que se entiendansus bondades y también sus limitaciones, y quese añada la manera de hallar el componente subjetivode una manera más clara. Otro resultado esperado esque, de algún modo, este documento sea un punto departida para futuras revisiones más profundas, hechaspor docentes a otras herramientas que son usadas díaa día en las asignaturas y cátedras, y, por supuesto, enesta misma área (los métodos de pronósticos).Abstract:This document reviews a forecasting method usedin various industrial engineering programs and insome post-graduate programs in our country, in subjectson production. The “Torres” method, as we willcall it here, is based on the Makridakis Spyros text:Forecasting method based on the exponential softeningtechnique (Metodo de pronóstico basado en latécnica de suavización exponencial, México: Limusa,1997), The analysis made on each one of the componentsof the Torres method can be observed more indepth in the document. The idea is to better understandthe methodology proposed, find its benefits andweaknesses, and above all, show a methodology fordetermining one of the components which is left tothe subjectivity of the user so that it be somehowfound objectively.It is expected that this review will help to bettertake advantage of this forecasting method, that itsbenefits and also its limitations be understood, andthat a way for finding a subjective component moreclearly be added; a further expected result is that thisdocument be in some way a starting point for future,deeper reviews, made by teachers to other toolswhich are used on a daily basis in subjects and courses,and of course, in this same area (the forecastingmethods).Palabras clave:Pronóstico, series de tiempo, suavización exponencial,Método Delphi, tendencia, ciclicidad, estacionalidad,Método de Holt, Método de Winters, Coeficiente desuavización, MSE (Minimo error al cuadrado).Keywords:Forecast; time series, exponential smoothing, Delphimethod, trend, cyclicity, seasonal variation, Holt’sMethod, Winters’ Method, smoothing coefficient,minimum square error (MSE)poliantea 97


1. IntroducciónLos pronósticos son una de las herramientascon las que el Ingeniero Industrial seprepara frente al futuro, para planear de unamejor manera los posibles comportamientosde las variables, tomar decisiones que le permitanser eficiente, y no se verse sorprendidopor situaciones previsibles. Pronóstico es unprocedimiento objetivo, “en el que se utilizainformación recabada en un espacio detiempo, para extrapolarlo en el tiempo” 1 . Seencontró que el método analizado, usa la subjetividadpara determinar uno de los datos deentrada del modelo de modo que se ajuste mása las condiciones de la serie; esta particularidadno se halla en ningún otro método, y fuepor ello que llamó la atención, y motivó éstarevisión. Por otro lado, una razón adicionalpara examinar en detalle esta herramientaes que algunos métodos y herramientas quese usan en muchas de las asignaturas que seimparten a nuestros estudiantes, se dan porciertos e indiscutibles y no son sujetos de revisión,actualización o refutación.RESEÑA DE AUTORMiller Alarcón. Es Ingeniero Industrial y especialistaen Ingeniería de Producción de la Universidad DistritalFrancisco José de Caldas. Actualmente se desempeñacomo docente de la facultad de Ingeniería Industrial delPolitécnico Grancolombiano y es catedrático de pregradoy postgrado en las universidades Rosario y Externadode Colombia.Se quiere con el método de Torres 2 , describirsu fundamentación (basado en latécnica de suavización exponencial 3 ), suutilización (a partir del texto 4 del cual seextrajo), tratar de encontrar las ventajas ydesventajas del mismo y aclarar su pertinenciadentro de las asignaturas que tienenque ver con planeación de la producción enlos programas de la Ingeniería Industrial.2. Descripción de los pronósticosLos métodos de pronósticos pueden serde dos grandes grupos: los que están basadosen técnicas de demanda derivada y losmétodos que están basados en series detiempo. Los primeros se enfocan en variablesde demanda de productos; son nombradosasí por la forma como se trabajan losdatos de la demanda para inferir el comportamientode la misma; son muy sencillos yse fortalecen con el análisis de la variable yel conocimiento que se tenga del mercadoy de las variables externas. Los segundosson más estructurados y permiten predecirel comportamiento de una variable en elfuturo, de acuerdo con métodos o modelosque tienen en cuenta la tendencia, el ciclo,la estacionalidad y el azar.En el primer grupo se encuentran losmétodos de oscilación 5 , en los cuales se1. Definición tomada de la APICS (American Production and Inventory Control Society), FOGARTY,Donald. Administración de la producción e inventarios, 1999. Editorial CECSA. Pág. 99 Falta dato sobrela ciudad de la edición del libro2. En el presente documento se llamará método de Torres al método analizado, de acuerdo con su autor,TORRES ACOSTA, Jairo Humberto. Elementos de producción. Editorial Universidad Católica.3. El método de suavización exponencial se describe ampliamente en MAKRIDAKIS, Spyros (1997). Métodosde Pronóstico.. México: Editorial Limusa. Página 79, Faltan datos sobre la ciudad donde fue editado ellibro- Las diferencias del método de Torres frente al método de suavización exponencial se tratarán detalladamentea lo largo de este documento.4. El texto en el que se encuentra descrito el método que se analiza en este documento es Elementos de producción,Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería Industrial. s.f. De acuerdo conel uso de este método en la Universidad Distrital se intuye que fue publicado entre los años 1995 y 2000.5. Este método es descrito con mayor detalle en TORRES ACOSTA, Jairo, Op. Cit.. Pág. 55.98 poliantea


‡ IngenierÍadesarrollan análisis previos de la tendenciay de los factores macroeconómicos queafectan la demanda de un producto, paraa través de esta inferencia, tratar de anticiparlos cambios en el comportamiento de lavariable analizada.Otra de las técnicas de oscilación es elmétodo de indicadores acopiados o agrupados,en el que se analiza el comportamientode un producto para predecir el comportamientode otro, porque se pueden establecerrelaciones entre uno y otro. Para estecaso, la técnica puede tratar con productossustitutos o complementarios, o porque elmercado y el producto son muy similaresy se espera que se comporten de la mismamanera.En el segundo grupo, las técnicas son lasrelacionadas con las series de tiempo 6 , lasseries de tiempo tienen cuatro componentesfundamentales o factores subyacentes 7 :la tendencia, el ciclo, la estacionalidad yel error, (azar o la aleatoriedad), para esteúltimo, lo que existen son técnicas quepuedan minimizarlo; un ejemplo son lastécnicas de medir el error mínimo al cuadrado,para saber cuál tiene menor dispersióncon respecto a los datos reales.Lo que ningún método de pronósticohace es contemplar el error o azar dentro deun modelo matemático que represente lasrelaciones de las variables de una demanda;pero para los tres primeros componentes sí,y es gracias a estos tres componentes comose puede crear un modelo que permita tratarlosde alguna manera.En la siguiente tabla se puede ver unaclasificación de los diferentes métodos depronóstico, así como su calificación encuanto al uso, de acuerdo con el horizontede tiempo para el cual fueron diseñados y elcosto asociado para cada método:Tabla 1. Clasificación de los diferentes métodos de pronóstico 8MÉTODO BREVE DESCRIPCIÓN HORIZONTE COSTOAnálisis de ventas Estimación del área de ventas como un todo CP-MP B-MOpinión ejecutivaGerentes de mercadotecnia, finanzas y producción preparanpronósticosLos cálculos independientes de los vendedores regionales soncanalizados con proyecciones nacionales de los gerentes de líneade productosCP-LPB-MVentas y GerentesMPMAnalogía históricaPronóstico proveniente de la comparación con un producto similarpreviamente introducidoCP-LPB-MDelphiLos expertos responden (anónimamente) una serie de preguntas,reciben retroalimentación y revisan sus cálculos.LPM-AInvestigaciones demercadoSe usan cuestionarios y paneles para obtener datos que anticipenel comportamiento del consumidor.MP-LPA6. MAKRIDAKIS, Spyros. Op.Cit. Pág. 757. FOGARTY, Donald (1999). Administración de la producción e inventarios, Editorial CECSA. Pág. 102Faltan datos.8. Aunque en esta clasificación no aparece el método de Torres, se debe clasificar en la categoría de series detiempo, y en la subcategoría de los de suavización exponencial, debido a que este usa el método de suavizaciónexponencial para calcular los pronósticos.poliantea 99


MÉTODO BREVE DESCRIPCIÓN HORIZONTE COSTOSERIE DE TIEMPOS (CUANTITATIVOS)Promedio simpleSe usa una regla simple que pronostica igual al promedio de losdatos históricos.CPBPromedios móvilesProyección de latendenciaDescomposiciónHolts-WintersEl pronóstico es simplemente un promedio de los n másrecientes.El pronóstico es una proyección lineal, exponencial u otra de latendencia pasada.Las series de tiempos se dividen en sus componentes detendencia: estacional cíclica y aleatoria,CPMP-LPCP-LPBBBSuavizaciónexponencialBox-jenkinsLos pronósticos son promedios móviles ponderadosexponencialmente, donde los últimos valores tienen mayor peso.Se propone un modelo de regresión de serie de tiempo,estadísticamente probado modificado y vuelto a probar hasta quesea satisfactorio.CPMP-LPBM-AASOCIATIVOS (CUANTITATIVOS O CAUSALES)Regresión y correlaciónSe usan una o más variables asociadas para pronosticar pormedio de la ecuación de mínimos cuadrados (regresión) o de unaasociación (correlación) con una variable explicativa.CP-MPM-AEconométricosSe usa una solución por ecuaciones simultáneas de regresiónmúltiple para una actividad económicaCP-LPAAbreviaturas: B= bajo, M= medio, A= alto, CP= corto plazo, MP= mediano plazo, LP= largo plazo.Tomado de: PAREDES, Jorge (2001). Planificación de la producción, Universidad de Cuenca.Algunos métodos no tienen en cuentalos tres elementos mencionados, o le danmás peso a alguno de ellos. Por ejemplo,el método de Holt-Winter´s 9 es un métodoque le da mayor importancia a la tendenciade los datos sobre los demás componentesde las series de tiempo.Para aclarar más las cosas, se puedemencionar que “la tendencia, se refiere alcomportamiento general de una variabledentro de un período definido, y son laslíneas rectas que van aumentando o disminuyendode manera proporcional encada uno de los períodos analizados” 10 . Esuna línea que se ajusta al patrón históricoen el horizonte de tiempo. Se puede decirque la tendencia es la regresión lineal de losdatos, y usualmente se calcula con el promediomóvil para eliminar las variacionestales como la estacionalidad. El ciclo es uncomportamiento de largo plazo, y por ende,requiere mucha información histórica paraanalizar los comportamientos que se repitena través de la serie de tiempo. La estacionalidadse refiere a patrones del comportamientode la variable en los mismosperíodos de tiempo; por ejemplo, lastemporadas de venta de algunos artículos100 poliantea9. El método de Holt se explica a profundidad en MAKRIDAKIS, Spyros. Op.Cit. Pág. 87.10. Definición tomada de ACOSTA TORRES, Jairo Humberto. Op.Cit. Pág. 51.


‡ IngenierÍamarcan los períodos de mayores y menoresventas del producto y este patrón de comportamientose repite año tras año. La ideaes poder separar los comportamientos deestacionalidad, y de tendencia y ciclo paramodelarlos adecuadamente.3. Descripción de los pronósticos en el método deTorresEl método que analizaremos se fundamentaen el método de suavizado exponencial,y al igual que el método de Holt,trabaja con el método de suavizado dobleo corregido, el fundamento es el mismo:el cálculo correspondiente requiere dedos datos: el primero es la demanda realdel período más reciente y el segundo es elpronóstico más reciente obtenido por cualquierotro método.A continuación se muestra la fórmuladel método de Suavizado Exponencial quees la base de ambos métodos, el de Holt yel de Torres:es decir;Donde:Ft = Pronóstico del período tα = Coeficiente de suavizaciónS t-1 = Dato ajustado o calculado del período t-1D t‐1 = Demanda tomada como base parael pronóstico 11Se llama exponencial este métodoporque, si se lo aplica para varios períodosen forma sucesiva, se puede obtener unafórmula como la siguiente:Los coeficientes α pueden variar entre 0y 1, tomando cualquier valor. El peso de loscoeficientes determina la confiabilidad delmétodo, si el coeficiente de suavización αes cercano a cero, tendrán mayor peso losvalores más recientes en la serie de datoshistóricos, pero si el coeficiente de suavizaciónα es cercano a uno, entonces se lesdará más peso a los datos más lejanos en laserie de tiempo.11. Más adelante se verificará que para Dt‐1 (la demanda tomada como base histórica) no se deben tomar grandescolecciones de datos; debido a la naturaleza del método, es mejor tomar las demandas más recientes.poliantea 101


Un elevado coeficiente de suavizaciónsería más adecuado para los nuevos productoso para casos para los que la demandasubyacente está en proceso de cambio (éstaes dinámica, o bien inestable). Un valordel coeficiente de suavización α del rango0.7 a 0.9 puede resultar el más apropiadopara estas condiciones, aun cuando el usodel suavizado exponencial es cuestionablesi no se sabe si existen o no condiciones deinestabilidad. Si la demanda es muy establey se piensa que pueda ser representativadel futuro, el pronosticador podrá optarpor un valor bajo de coeficiente de suavizaciónα para disminuir cualquier ruidoque hubiera podido presentarse en formasúbita; entonces, el procedimiento de pronósticono reacciona de una manera drásticaa las demandas más recientes. En estascondiciones de estabilidad, el coeficientede suavización podría estar en un rangoentre 0.1 a 0.3. Cuando la demanda es ligeramenteinestable, se recomiendan coeficientede suavización α en un rango entre0.4, a un rango 0.6, puede proporcionar lospronósticos más precisos. 12El método de Torres, contempla la utilizaciónde los coeficientes de suavizaciónα, desde 0.1 hasta 0.9. Esta es la primeradiferencia que encontramos con el métodode suavización exponencial tradicional 13 ,que recomienda elegir un solo coeficientede suavización α para realizar los cálculosque producirán el pronóstico.El método de Torres, por el contrariotrabaja con 9 coeficientes de suavizaciónα, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8 y 0.9, yno menciona la posibilidad de trabajar convalores intermedios entre ellos.El método de Torres presenta la siguientemetodología:1. Cálculo del pronóstico simpleDonde, X t se refiere a la demanda históricaen cada período de tiempo2. Cálculo del pronóstico doble3. Cálculo del pronóstico de ajustePara los pronósticos simple y doble,Torres los ajusta siempre por exceso, esdecir, no contempla la posibilidad de trabajarcon fracciones decimales, no haceaproximación aritmética, siempre losaproxima al entero siguiente.El método de Torres, presenta además,otras diferencias; una es la incorporacióndel pronóstico de ajuste, usando para ellolos coeficientes a y b; otra es que el métodode suavizado exponencial sirve para pronosticarsólo un dato a partir de la serie de datoshistóricos, el de Torres parece ser bondadosoen ese sentido y permite pronosticar el mismonúmero de datos de entrada, y la última diferenciaencontrada en este apartado es que nopierde el primer dato calculado como sí lohace el método tradicional 14 . Para ello calcula102 poliantea12. PAREDES; Jorge. Op.cit. Pág. 26.13. MAKRIDAKIS, Spyros. Op.cit. Pág. 76.


‡ IngenierÍael primer dato ajustado como el promedio delos demás datos ajustados; es decir, que paracalcular el primer dato, primero se deben calcularlos restantes y al final promediarlos.En la hoja de cálculo se puede formularcon facilidad este aspecto desde el inicio, yse ajustará a medida que la formula de losajustados se replique.Para aclarar el uso del método de Torres,hasta aquí descrito, a continuación semuestra un pequeño ejemplo de los cálculosmencionados usando para ello una seriede cinco datos históricos. Cabe mencionarque el coeficiente de suavización α usadopara este ejemplo es de 0.3PeríodoPRONÓSTICO SIMPLETabla 2. Veamos como se realizaron los cálculos:PRONÓSTICODOBLEVALOR DE a VALOR DE b PRONDEM 15 CÁLCULO 16 AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE AJUSTE1 500 628,85 629 634,11 635 623,59 624 -2,25 -2 6222 700 500,00 500 628,85 629 371,15 372 -55,22 -55 3173 900 560,00 560 608,20 609 511,81 512 -20,66 -20 4924 1100 662,00 662 624,34 625 699,66 700 16,14 17 7175 1300 793,40 794 675,06 676 911,74 912 50,72 51 963Pronóstico simplePara el primer período el 628.85 es elpromedio de los cálculos de los períodos 2,3, 4 y 5, es decir promedio (500, 700, 560,662, 793.40).Para el segundo período, el 500 hacereferencia al primer dato histórico.Del tercer período en adelante se haceuso de la fórmula para el pronóstico simplemencionada por Torres:Pronóstico dobleEl 634.11 es el promedio de los cálculosde los períodos 2, 3, 4 y 5; es decir, promedio(628.85, 608.20, 324.34, 675.06).Para el segundo período, el 628.85 hacereferencia al primer dato calculado del pronósticosimpleDel tercer período en adelante se haceuso de la fórmula para el pronóstico doblemencionada por Torres:560 = (0.3 ×700)+ (0.7×500)662 = (0.3 ×900)+ (0.7×560)793.40 = (0.3 ×1100)+ (0.7×662)Los ajustes se hacen aproximando porencima los cálculos del pronóstico simple.608.20 = (0.3 ×560)+ (0.7×628.85)624.34 = (0.3 ×662)+ (0.7×608.20)675.06 = (0.3 ×793.40)+ (0.7×624.34)Los ajustes se hacen aproximando porencima los cálculos del pronóstico simple.14. MAKRIDAKIS, Spyros. Op. Cit. Pág. 77.15. DEM, se refiere a la demanda histórica tomada como base para hacer el pronóstico16. Estos cálculos fueron hechos con un coeficiente de suavización α de 0.3, la idea es replicar estos cálculos para todos los coeficientesde suavización α, que se vayan a utilizarpoliantea 103


Valor de αEl 623.59 es el promedio de los cálculosde los períodos 2, 3, 4 y 5; es decir, promedio(371.15, 511.81, 699.66, 911.74).Del segundo período en adelante se haceuso de la fórmula para el valor de a mencionadapor Torres:371.15 = (2×500) - 628.85511.81 = (2×560)- 608.20699.66 = (2×662)- 624.34911.74 = (2×793.40)- 675.06Los ajustes se hacen aproximando porencima los cálculos del pronóstico simple.Valor de bEl -2.25 es el promedio de los cálculosde los períodos 2, 3, 4 y 5, es decir, el promedio(-55.22, -20.66, 16.14, 50.72).Del segundo período en adelante se haceuso de la fórmula para el valor de b mencionadapor Torres:-55.22 = (0.3/0.7) × (500-628.85)-20.66 = (0.3/0.7) × (560-608.20)16.14 = (0.3/0.7) × (662-624.34)50.72 = (0.3/0.7) × (793.4-675.06)Los ajustes se hacen aproximando porencima los cálculos del pronóstico simple.PronósticoPara todos los cinco períodos se usa lasiguiente fórmula, (nótese que los valoresde a y b son los ajustados):622 = 624 + (-2)317 = 372 + (-55)492 = 512 + (-20)717 = 700 + 17963 = 912 + 51A continuación se muestran los cálculosusando otros dos coeficientes de suavizaciónα, en este caso 0.5 y 0.7, además delpresentado anteriormente, 0.3:Tabla 3. Cálculos para coeficiente de suavización α = 0.3PeríodoPRONÓSTICO SIMPLE PRONÓSTICO DOBLE VALOR DE a VALOR DE b PRONCÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE AJUSTE1 628,85 629 634,11 635 623,59 624 -2,25 -2 6222 500,00 500 628,85 629 371,15 372 -55,22 -55 3173 560,00 560 608,20 609 511,81 512 -20,66 -20 4924 662,00 662 624,34 625 699,66 700 16,14 17 7175 793,40 794 675,06 676 911,74 912 50,72 51 963104 poliantea


‡ IngenierÍaPRONÓSTICOSIMPLETabla 4. Cálculos para coeficiente de suavización α = 0.5PRONÓSTICODOBLEVALOR DE a VALOR DE b PRONCÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE AJUSTE777,50 778 795,03 796 759,97 760 -17,53 -17 743500,00 500 777,50 778 222,50 223 -277,50 -277 -54600,00 600 688,75 689 511,25 512 -88,75 -88 424750,00 750 719,38 720 780,63 781 30,63 31 812925,00 925 822,19 823 1027,81 1028 102,81 103 1131PRONÓSTICOSIMPLETabla 5. Cálculos para coeficiente de suavización α = 0.7PRONÓSTICO DOBLEVALOR DE aVALORDE bPRONCÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE CÁLCULO AJUSTE AJUSTE744,65 745 784,38 785 704,92 705 -92,71 -92 613500,00 500 744,65 745 255,35 256 -570,85 -570 -314640,00 640 671,40 672 608,61 609 -73,26 -73 536822,00 822 776,82 777 867,18 868 105,42 106 9741016,60 1017 944,67 945 1088,53 1089 167,85 168 1257Pronósticos alternos:El método de Torres, trabaja tres planesalternos, (demanda alta, demanda baja ydemanda constante), para lo cual usa loscálculos hechos basándose en los coeficientesde suavización α 0.3, 0.5 y 0.7.Para hallar los valores de los planes alternosdemanda alta, baja y constante, se debebuscar, para cada uno de los períodos, dentrode los datos ajustados (pronóstico simple,doble y pronóstico), el valor más alto, y setoma como el pronóstico alterno de demandaalta, el valor más bajo, que se refiere al pronósticoalterno de demanda baja y el valor máscercano al dato histórico, y se llama pronósticoalterno de demanda constante.A continuación se pueden ver, los resultadosbuscados de las tres tablas anteriorescorrespondientes a los tres planes alternos,se debe recordar que la información de losplanes alternos de producción, se elige delas tablas de los pronósticos ajustados delos diferentes coeficientes de suavizaciónα, para este ejemplo, 0.3, 0.5 y 0.7:Tabla 6.DemandaaltaD→ D↑ D↓613 785 613694 745 314672 672 492974 974 6251257 1257 676Más cercanoal históricoDemandabajapoliantea 105


Aseguramiento del pronóstico:Introduce un comportamiento heurístico,en el cual se determina el porcentaje decrecimiento o decrecimiento general de lademanda para el período siguiente. Torrespropone que usando otro método se determineeste porcentaje, como por ejemplo, elmétodo Delphi 17 , que usa un panel de expertosen el que, a través de la experiencia 18 , sedetermina el porcentaje de crecimiento odecrecimiento general de la demanda.Demanda agregada global:DAG t = D t × (1+%P)Donde;D t = dato más cercano al histórico en cadaperíodo%P = Crecimiento o decrecimiento 19 generalde la demanda para el siguiente período,si es decrecimiento debe usarse en la formula-%P.IÍndice de aseguramiento:IA t+1 = X t+1 / X tDonde;IA t = índice de aseguramiento del comportamientode la variable en el período tX t = demanda histórica o variable deentrada en el período tPronóstico final DAT:DAT i=1,,n = DAG t × IA tDonde;DAT i = Demanda Agregada Total delperíodo i, se refiere al valor pronosticadotravés del método, para los períodossiguientes.DAG t = Demanda Agregada Global delperíodo tIA t = Índice de aseguramientoNótese que para este ejemplo se usó uníndice de crecimiento de 0%, porque conlos datos, no es fácil determinar el comportamientode la demanda en el próximociclo de 5 períodos.Para ilustrar el ejemplo se tomó el planalterno de producción de demanda constanteigual a la demanda global, y se aplicóla formula del índice de aseguramiento parallegar al pronóstico final para los cinco períodossiguientes. A continuación se pueden verlos resultados de dichos cálculos:DemandaglobalTabla 7.Índice deaseguramientoPronósticofinalDAG IA DAT613 613694 1,4 972672 1,2857 864974 1,2222 11911257 1,1818 1486106 poliantea17. Método Delphi. En el mismo texto en el que se describe el método de Torres se hace referencia a estemétodo como el consenso de los criterios de personas expertas que sean capaces de inferir de manerasólida comportamientos futuros de variables tales como: demandas de productos, basados en conocimientosprofundos del medio comercial y del manejo de variables macroeconómicas.18. El método Delphi fue ideado por Olaf Helmer en 1966, si se desea ampliar el concepto del métodoDelphi, así como el resumen de su funcionamiento y las palabras claves, visite: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=420040. También puede copiar el libro completo The DelphiMethod: Techniques and Applications de la siguiente página web: http://www.is.njit.edu/pubs/delphibook/index.html.19. %P, denota el crecimiento o disminución de la tendencia general de los datos; para el siguiente períodoel autor menciona este dato como el resultado del método Delphi.


‡ IngenierÍaLa formulación completa del métodode Torres en la hoja de cálculo, puede accedersedesde la siguiente página Web:http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/cuadernos/cuadernoscont.htm4. Análisis del método de TorresEn este aparte usamos ejemplos muysimples para examinar el comportamientodel método de Torres; es decir, creamosdiferentes series de datos en los cuales sepudiera analizar la tendencia, la estacionalidaddel método, y un aspecto muy importanteque es la forma como el método tratade replicar el comportamiento del períodotomado como base histórica, de maneraque se pudieran ver algunas de sus bondadesy sus limitaciones, para ello en el primeranálisis se prueba el método usando seriesde demandas en seis (6), doce (12) y veinticuatro(24) períodos.Algunos resultados se presentan a continuación:Gráfica 1. Con 12 períodosGráfica de datos y pronóstico Tipo de datos Observación1601401201008060402000 5 10 15 20 25 30HistoricoPronosticoConstantesUsando el método se pronosticanexactamente los mismos valores dela serie de datos históricos. Buencomportamiento.70060050040030020010000 5 10 15 20 25 30HistoricoPronosticoCrecientesIdéntico resultado al de la serie de seisdatos; no respeta la tendencia y trata deduplicar el comportamiento de la serieoriginal.poliantea 107


Gráfica de datos y pronóstico Tipo de datos Observación70060050040030020010000 5 10 15 20 25 30HistoricoPronosticoDecrecientesNo respeta la tendencia de la variable.Se comporta igual con una serie de seisdatos y con una serie de doce datos.70060050040030020010005 10 15 20 25 30HistoricoPronosticoConestacionalidadEl resultado es muy satisfactorio,porque en el mismo período en elque se presenta el pico de los datoshistóricos, en este caso en el período8, el pronóstico genera un pico muyparecido en el mismo período 8. Buencomportamiento frente a datos quetengan estaciones marcadas.El punto del pronóstico 21 extrañamentetoma un valor muy bajo, cuando losdatos históricos siguen una tendenciaclara.3000250020001500100050005 10 15 20 25 30HistoricoPronosticoAleatoriosEs muy parecido al resultadogenerado con la serie de seis datos, elresultado también trata de replicar elcomportamiento de los datos originalescon incrementos o disminucionesmarcadas. Se pueden ver dos valoresfuera de los rangos esperados, períodos3 y 11, sin explicación aparente.Extrañamente, en estos dos puntos elpronóstico sube inesperadamente, y porun rango demasiado elevado.El modelo tiene una particularidad yes que los datos pronosticados respetan engran medida la serie de los datos históricos;es decir, que si se incluye como informaciónde entrada una serie de 100 datos, los pronósticosvan a parecerse mucho a la seriehistórica, así los cinco primeros datos pronosticadosse parecerán más a los cinco primerosdatos de la serie histórica y se pareceránmenos a los cinco últimos datos de laserie histórica. Con éste análisis podemosobservar que el método de pronostico le damás peso a los datos más alejados que a losmás recientes, cuando se trata de pronosticarlos siguientes. Esto puede ser buenoporque con pocos datos históricos se va apoder tener un pronóstico de la misma cantidadde datos, pero puede ser malo si se ve108 poliantea


‡ IngenierÍadesde el punto de vista de la recopilación dedatos, a largo plazo no va a poder simularcomportamientos de ciclo.Si desea ver los resultados del métodousando diferentes series de datos comoinformación de entrada, puede hacerlodesde la siguiente página Web:http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/cuadernos/cuadernoscont.htm5. Análisis de las proyecciones con muchos y pocosdatosEl método de prueba que se usó esbastante simple; se tomó una colecciónde datos históricos reales de demanda y,usando el método de Torres, se comparóel resultado del mismo frente a los datosreales. Para ello no se usaron todos losdatos como históricos, sino que se reservóel último grupo de datos para comparar ladispersión del método.5.1. Prueba unoLos datos originales son 108 datos dedemandas mensuales 20 , es decir, 9 años.Los datos tomados como históricos son 96y los últimos doce datos se reservan paraprobar la precisión del método de Torres.Los 96 datos históricos son los siguientes:Tabla 8..Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8Enero 1738 2224 2939 4009 5236 7242 10058 13959Febrero 1983 2459 3320 4577 6037 7955 10997 14873Marzo 2240 2657 3623 5039 6608 9149 12133 16568Abril 2138 2858 3765 4717 6426 8670 12182 16972Mayo 2330 2832 3812 4969 6614 9561 12916 17023Junio 2333 2782 4157 5283 6986 9636 13032 17237Julio 2320 3025 4100 5209 7017 9790 13379 18034Agosto 2364 3002 4135 5250 7322 10182 13955 17789Septiembre 2463 3151 4220 5597 7658 10441 14185 18168Octubre 2579 3283 4313 5449 7661 11184 14984 19031Noviembre 2545 3355 4440 5704 8070 11562 14825 18234Diciembre 4091 5296 6909 9154 10877 14628 18964 2437920. Datos de demandas históricas tomados de Vélez, Pareja. Decisiones empresariales bajo incertidumbre.Bogotá: Norma. 2004 También puede accederlos desde: http://www.poligran.edu.co/decisionespoliantea 109


30000Gráfica 2.Demandas2500020000150001000050000E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S NEn la gráfica se puede ver el comportamientode los datos históricos de la demanda, para los96 datos históricos, que corresponden a los 8primeros años; los datos restantes, se reservaránpara medir la precisión del método de Torres.A continuación se muestran los resultados quearrojó el método de Torres, usando los ocho añosde demandas históricas:PeríodoDemandarealTabla 9.Método Torresusando todos los datosDiferencia enunidadesDiferencia alcuadradoEnero 17.176 2.291 14.885 221.563.225Febrero 18.327 2.750 15.577 242.642.929Marzo 21.819 2.665 19.154 366.875.716Abril 19.627 2.474 17.153 294.225.409Mayo 20.969 2.905 18.064 326.308.096Junio 22.046 2.889 19.157 366.990.649Julio 22.068 2.787 19.281 371.756.961Agosto 21.949 2.897 19.052 362.978.704Septiembre 22.630 3.064 19.566 382.828.356Octubre 23.609 3.195 20.414 416.731.396Noviembre 22.573 3.028 19.545 382.007.025Diciémbre 29.583 5.115 24.468 598.683.024Totales 262.376 36.060 226.316 4.333.591.490110 poliantea


‡ IngenierÍaEl primer problema encontrado, es eldesfase tan grande entre los datos pronosticadosy los datos reales de la variable. Se veclaramente que los datos pronosticados sonmuy parecidos a los valores históricos delaño uno y muy diferentes o alejados de loscorrespondientes al año ocho. Este resultadoera predecible, gracias al análisis del métodoy al comportamiento visto en las gráficas quemostraban claramente que el método trata dereplicar los valores iniciales de la serie.En el primer análisis de las gráficas semencionó, que cuando había estacionalidad,el método se comportaba bien; pero,en este caso, el número de datos es muygrande, 96 datos. Y por eso, los resultadosdel pronóstico tratan de parecerse a los delprimer año, respetando de algún modo elcomportamiento de picos en los mismosperíodos de los datos históricos, pero muylejos de los datos reales porque difierenmucho de los del año 8, y no respetan latendencia general de los datos históricos.En la siguiente gráfica se puede ver estecomportamiento:30000Gráfica 3.Usando 96 Datos2500020000150001000050000E A M O M D J F S A N J E A M O M D J F S A N J E A M ORealesPronósticosSe usaron los últimos doce datos, esdecir, el último año de los datos históricoscomo datos de entrada, y del métodode Torres se obtuvieron unos resultadosmucho más satisfactorios. A continuaciónse muestran los resultados obtenidos:PeríodoDemandarealTabla 10.Método de Torres usandoel último períodoDiferencia enunidadesDiferencia alcuadradoEnero 17.176 14.837 2.339 5.470.921Febrero 18.327 15.910 2.417 5.841.889Marzo 21.819 16.606 5.213 27.175.369Abril 19.627 17.465 2.162 4.674.244Mayo 20.969 17.330 3.639 13.242.321poliantea 111


PeríodoDemandarealMétodo de Torres usandoel último períodoDiferencia enunidadesDiferencia alcuadradoJunio 22.046 17.689 4.357 18.983.449Julio 22.068 18.516 3.552 12.616.704Agosto 21.949 17.526 4.423 19.562.929Septiembre 22.630 18.645 3.985 15.880.225Octubre 23.609 19.443 4.166 17.355.556Noviembre 22.573 17.286 5.287 27.952.369Diciémbre 29.583 25.386 4.197 17.614.809Totales 262.376 216.639 45.737 186.370.785A continuación puede observarseel comportamiento del pronóstico queusa sólo los datos del último período, esdecir los datos de los meses del últimoaño. Se puede ver claramente que el pronósticomejora notablemente usandosolo 12 datos frente al de los 96 datoshistóricos.Gráfica 430000Usando últimos 12 Datos2500020000150001000050000E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N DRealesUsando los resultados del método deTorres con los últimos 12 datos como datoshistóricos y los valores reales de la serie dedatos, se puede observar en este momento,una diferencia del 21.11% con respecto al totalde las demandas, calculada sobre el total de lasdemandas, para determinar en general, quétan diferentes son los totales pronosticados yel total de las demandas reales del año 9.PronósticosDispersión en diferencias al cuadradoTotal demanda real: 262.376Total diferencia en unidades usando todoslos 96 datos: 226.316Total diferencia al cuadrado: 4.333´591.490Total demanda real: 262.376Total diferencia en unidades usando losúltimos 12 datos: 45.737Total diferencia al cuadrado: 186´370.785112 poliantea


‡ IngenierÍaClaramente se puede notar que es muchomenor la diferencia de cuadrados al usar losúltimos 12 datos y no los 96 datos históricos.Se puede establecer que es mejor usarlos datos más recientes, porque el método deTorres trata de replicar el comportamientode toda la serie de datos, y si se toman datosmuy diferentes a los más recientes, el resultadodel pronóstico va a empezar muy parecidoa los primeros datos históricos.6. Análisis del factor subjetivo de crecimiento odecrecimiento usado en el métodoEl método de Torres menciona comoinformación de entrada, el factor de crecimientoo disminución 21 de la serie, -así lollama en su texto-, a partir del cual surge unsegundo problema. Dicho más claramente,¿cuál debería de la manera de involucrareste factor en el modelo, pero basados enla serie de datos? ¿¿¿??? Es una manera devolver el factor subjetivo del método deTorres, en un factor que pueda abstraersedel comportamiento de la serie de datos.Se trata de determinar, usando algunatécnica, si la serie general de los datos frenteal período va a crecer o a decrecer, y mostrarloen forma de porcentaje. La soluciónque saltó a la vista fue analizar la serie dedatos y determinar frente a los ciclos operíodos, en qué porcentaje estaba cambiandola serie; si es positiva, crece y si esnegativa, decrece.Luego se trabajó con el promedio deestas variaciones para minimizar el error,y finalmente, se analizó la serie de las variacionesy se extrapolaron, usando para ellolas líneas de tendencia, y escogiendo la quetuviera el mayor R 2 (error al cuadrado) 22 .Para este fin, se realizó un análisis por separadode la serie de datos de las variacionesque sufrían los datos históricos período aperíodo, tratando de darle objetividad aeste factor de naturaleza subjetiva.Para este ejemplo en particular, semidieron las variaciones en cada uno de losaños, de modo que se tienen cuatro pruebasdiferentes:• Sin variación• Usando la última variación• Usando el promedio de las variacionesde todos los años• Usando la extrapolación que tengamayor R 2A continuación se pueden observar lospromedios de los datos históricos:Tabla 11.Promedios1975 2427,001976 3077,001977 4144,421978 5413,081979 7209,331980 10000,001981 13467,501982 17688,92Como puede verse, cada uno de losperíodos sufre una variación frente alperíodo siguiente, que en este caso en particular,es un año, es decir 12 datos. lo quese hizo fue calcular en cuánto aumenta odisminuye el promedio general del período.21. Se refiere al mismo valor %P, descrito en el método de Torres. Para ampliar este concepto ver: TORRESACOSTA, Jairo Humberto. Op.cit. Pág. 74.22. R 2 , se refiere al nivel de ajuste de la línea de tendencia a la serie de datos, mientras más cercano a uno, mayores el ajuste de la línea de tendencia.poliantea 113


De esta manera, si es positivo el cambio, sesupone un crecimiento en la serie y si esnegativo, se supone que la serie decrece. Acontinuación puede verse la variación, yasea positiva o negativa para cada período:AñoTabla 12.Cambio en elpromedio1975-1976 26,78%1976-1977 34,69%1977-1978 30,61%1978-1979 33,18%1979-1980 38,71%1980-1981 34,68%1981-1982 31,35%Promedio 32.85%Para analizar el comportamiento generalde la variable y saber en qué grado crece odecrece, lo que se hizo fue, crear una seriecon los valores de las variaciones de losperíodos, con la ayuda de la hoja de cálculo,graficarlas, agregarles líneas de tendencia yregistrar tanto el valor del R 2 , el valor de lafunción que agrupa a los datos de la serie,como el valor esperado para el siguienteperíodo, extrapolando dicha serie de variacionesen un período hacia adelante parapredecir la variación que va a tener la variablede la demanda en el período siguiente.A continuación puede verse el análisis completode las series de crecimientos extrapoladascon las diferentes líneas de tendencia:• Lineal• Exponencial• Logarítmica• Potencial• Polinomial grado 2• Polinomial grado 350 %40 %30 %20 %10 %Tendencia Linealy = 0,0078x - 15,049R 2 = 0,19830 %1974 1976 1978 1980 1982 198450,00%40,00%30,00%20,00%10,00%45,00%40,00%35,00%30,00%25,00%20,00%15,00%10,00%5,00%Tendencia Exponencialy = 7E-23e 0,0252xR 2 = 0,2180,00%1974 1976 1978 1980 1982 1984Tendencia Logaritmicay = 15,386Ln(x) - 116,46R 2 = 0,19850%1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 198445,00%40,00%35,00%30,00%25,00%20,00%15,00%10,00%5,00%Tendencia Potencialy = 9E-166x 49,914R 2 = 0,21830%1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 198445,00%40,00%35,00%30,00%25,00%20,00%15,00%10,00%5,00%Gráficas 5Polinomial 2y = -0,006x 2 + 23,595x - 23355R 2 = 0,54820%1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984114 poliantea


‡ IngenierÍaA partir de este análisis, puede afirmarse,que el mejor ajuste se logra con unalínea de tendencia polinomial grado 3, conla cual se obtiene un dato esperado de crecimientodel 25%. A continuación se resumenlos resultados del análisis de tendenciasde las variaciones de cada uno de losperíodos y de los valores esperados:Tendencias R2 VariaciónLineal 0,1983 36%Exponencial 0,2180 36%Logarítmica 0,1985 36%Potencial 0,2183 36%Polinomial 2 0,5482 29%Polinomial 3 0,5724 25%Con estos resultados, es pertinenteel método de Torres usando como %P(crecimiento o disminución general de lademanda para el siguiente período, si esdisminución debe usarse en la formula -%P), los siguientes:• El resultado del mayor R 2 , es decir %P =25%• El último valor de variación, es decir, %P= 31.35%Polinomial 345,00%40,00%35,00%30,00%25,00%20,00%15,00%10,00%5,00%y = -0,001x 3 + 5,7979x 2 - 11462x + 8E+06R 2 = 0,57240%1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984Tabla 13.• El valor de las variaciones generales, (promediode las variaciones), es decir, %P =32.86%• Y por supuesto, sin usar factor de crecimiento,es decir %P = 0%El mejor resultado se logró, usandoel 25% como factor de crecimiento. Esteresultado lo produjo el análisis de las líneasde tendencia, con el ajuste polinomialgrado 3.Con este método de prueba, es decir,midiendo el menor error cuadrático,partiendo de la diferencia entre el datopronosticado menos la demanda, y eseresultado elevado al cuadrado. La sumade todos los errores al cuadrado RSE 23 ,puede determinar cuál estuvo más cercadel dato real. Los valores de las diferenciasal cuadrado se muestran a continuación,junto con los valores de los pronósticos,usando las diferentes variaciones:PronósticosCon base en el análisis presentado en elnumeral 5, en el que se estableció la convenienciade usar los datos del períodomás reciente, (12 últimos datos), en lugarde usar los 96 datos históricos, se ejecutóel método de Torres, pero variando losvalores de %P, obtenidos con las variacionespromedio, y la variación conmayor R 2 . A continuación se presentanlos resultados del método de Torres conlos últimos datos para diferentes valoresde %P:23. RSE hace referencia al valor de la suma de los errores elevados al cuadrado. Para éste caso, llámese error alvalor de diferencia entre el dato pronosticado y el dato real. Si se desea ampliar el concepto de RSE diríjasea MAKRIDAKIS, Spyros.,Op.cit. Pág. 75 a 81poliantea 115


PeríodoDemandarealSin variaciónTorres con 0%CrecimientoÚltimavariaciónTorres con 31,35%CrecimientoVariacionesPromedioTorres con 32,86%CrecimientoMayor R 2Torres con 25%CrecimientoE 17.176 14.837 19.489 19.713 18.547F 18.327 15.910 20.899 21.139 19.888M 21.819 16.606 21.813 22.064 20.758A 19.627 17.465 22.941 23.205 21.832M 20.969 17.330 22.764 23.025 21.663J 22.046 17.689 23.235 23.502 22.112J 22.068 18.516 24.321 24.601 23.145A 21.949 17.526 23.020 23.286 21.908S 22.630 18.645 24.491 24.772 23.307O 23.609 19.443 25.539 25.833 24.305N 22.573 17.286 22.705 22.967 21.608D 29.583 25.386 33.345 33.729 31.733Totales 262.376 216.639 284.562 287.836 270.806PeríodoSin variaciónTorres con 0%CrecimientoTabla 14.Tabla 15. Errores elevados al cuadradoÚltimavariaciónTorres con 31,35%CrecimientoVariacionespromedioTorres con 32,86%CrecimientoMayor R 2Torres con 25%CrecimientoE 5.470.921 5.349.969 6.436.369 1.879.641F 5.841.889 6.615.184 7.907.344 2.436.721M 27.175.369 36 60.025 1.125.721A 4.674.244 10.982.596 12.802.084 4.862.025M 13.242.321 3.222.025 4.227.136 481.636J 18.983.449 1.413.721 2.119.936 4.356J 12.616.704 5.076.009 6.416.089 1.159.929A 19.562.929 1.147.041 1.787.569 1.681S 15.880.225 3.463.321 4.588.164 458.329O 17.355.556 3.724.900 4.946.176 484.416N 27.952.369 17.424 155.236 931.225D 17.614.809 14.152.644 17.189.316 4.622.500Totales 186.370.785 55.164.870 68.635.444 18.448.180Como se puede apreciar, el menor gradode dispersión al sumar las demandas realesdel año 9 y los datos pronosticados del mismoaño, lo presenta el factor de crecimiento aportadopor el valor esperado de la serie de datosde los crecimientos con mayor R 2 . En estecaso se puede mencionar que el resultado delos pronósticos del método de Torres, sí se vemejorado, cuando se usa el método del mayorR 2 para determinar el valor de %P.116 poliantea


‡ IngenierÍa6.1. Prueba dosPara realizar una segunda prueba seeligió una nueva serie de datos, que representanel consumo promedio de kilowatiosde energía eléctrica en Colombia 24 en losúltimos seis años; es decir, una serie de 72datos. A continuación pueden verse losdatos originales:Tabla 16.Demanda energía promedioPeríodo Mes 1999 2000 2001 2002 2003 2004ENERO E 117,8 114,6 119,1 122,3 127,8 128,6FEBRERO F 120,1 119,7 122,3 127,2 130,9 134,0MARZO M 119,0 119,1 122,5 126,3 131,4 135,3ABRIL A 119,1 119,4 122,4 124,8 129,5 133,0MAYO M 119,2 119,9 122,7 127,2 130,1 133,2JUNIO J 118,0 120,7 122,0 125,4 128,0 133,6JULIO Jl 118,4 121,7 122,6 125,4 129,8 131,8AGOSTO A 118,9 121,8 126,3 127,9 131,5 135,1SEPTIEMBRE S 118,4 121,3 125,6 129,1 131,7 133,5OCTUBRE O 119,9 121,5 126,2 129,0 131,8 133,8NOVIEMBRE N 121,0 123,6 124,7 130,1 133,5 135,1DICIEMBRE D 118,8 124,9 125,3 130,1 132,4 134,91 4 0 ,01 3 5 ,0Gráfica 6Demanda de energía en GWh1 3 0 ,01 2 5 ,01 2 0 ,01 1 5 ,01 1 0 ,01 0 5 ,01 0 0 ,0N M J l N M J l N M J l N M J l N M J l N M J l NEn la gráfica anterior se puede observar elcomportamiento del consumo nacional de energíaeléctrica, desde el año 1998 hasta el año 2003,la información real del año 2004, se reserva paramedir la eficiencia del método de Torres.El siguiente es el análisis del factor decrecimiento esperado de la serie, junto conlas variaciones para cada período:24. Consumo promedio de kilowatios de energía eléctrica por año, Fuente: Departamento Nacional dePlaneación (DNP), puede accederse a esta serie de datos desde la página Web: http://www.dnp.gov.co, enel apartado de Estadísticaspoliantea 117


PromediosCambio en elpromedio1999 118,882000 119,96 0,91%2001 123,36 2,83%2002 126,21 2,31%2003 130,21 3,17%2004 133,15 2,26%Promedio 125.295 2.296%A continuación puede verse el análisiscompleto de las series de crecimientosextrapoladas con las diferentes líneas detendencia:3,50%3,00%2,50%2,00%1,50%1,00%0,50%Gráficas 8.Tendencia Linealy= 0,003x - 6,0412R 2 = 0,30980,00%1999 2000 2001 2002 2003 2004 20054,00 %3,50 %3,00 %2,50 %2,00 %1,50 %1,00 %0,50 %0,00 %3,50%3,00%2,50%2,00%1,50%1,00%0,50%0,00%Tabla 17.Tendencia Exponencialy = 1E-169e 0,1924xR 2 = 0,38331999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Tendencia Logarítmicay = 0,0095Ln(x) + 0,0139R 2 = 0,49210 1 2 3 4 5 6 74,00 %3,50 %3,00 %2,50 %2,00 %1,50 %1,00 %0,50 %0,00 %0Tendencia Potencialy = 0,012x 0,5915R 2 = 0,58541 2 3 4 5 6 7Polinomial 23,50%3,00%2,50%2,00%1,50%1,00%0,50% y = -0,0031x + 0,0213x - 0,00750,00%R 2 = 0,75060 1 2 3 4 5 6 7Polinomial 33,50%3,00%2,50%2,00%1,50%1,00%0,50%0,00%y = 0,0006x 3 - 3,3294x 2 + 6671,6x - 4E+06R 2 = 0,76551999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006A continuación se resumen los resultadosdel análisis de tendencia de las variacionesde cada uno de los períodos y los valoresesperados:Tabla 18.Tendencias R 2 Cambio enel promedioLineal 0,3098 3,2%Exponencial 0,3833 3,8%Logarítmica 0,4921 3,2%Potencial 0.5854 3.5%Polinomial 2 0,7506 1,4%Polinomial 3 0,7655 2,3%Usando el Método de Torres para pronosticarlas demandas de los siguientes 12períodos, se tomaron como base históricalos últimos 12 meses; es decir, el año másreciente, con diferentes factores de crecimiento%P, los resultados son:118 poliantea


‡ IngenierÍaTabla 19.ÚltimaVariacionesSin variaciónMayor RDemandavariaciónPromedioPeríodoreal Torres con 0% Torres con 2,26% Torres con 2,296% Torres con 2,3%CrecimientoCrecimiento Crecimiento CrecimientoE 128,60 131,00 134,00 135,00 135,00F 134,02 138,61 142,77 142,77 142,77M 135,25 134,22 138,26 138,26 138,26A 133,00 130,79 134,72 134,72 134,72M 133,19 133,19 137,20 137,20 137,20J 133,63 134,44 138,46 138,46 138,46J 131,75 131,13 135,07 135,07 135,07A 135,12 137,43 141,53 141,53 141,53S 133,51 132,40 136,36 136,36 136,36O 133,79 134,28 138,29 138,29 138,29N 135,13 136,35 140,39 140,39 140,39D 134,92 134,79 138,78 138,78 138,78La mejor alternativa es usar el factor de crecimiento dado por el ajuste de la línea detendencia polinomial grado 3; es decir, usando el ajuste con mayor R 2.PeríodoSin variaciónTorres con 0%CrecimientoTabla 20. Errores elevados al cuadradoÚltimavariaciónTorres con 2,26%CrecimientoVariacionespromedioTorres con 2,296%CrecimientoMayor R 2Torres con 2,3%CrecimientoE 5,76 29,16 40,96 40,96F 100,11 200,90 200,90 200,90M 31,59 93,26 93,26 93,26A 4,78 37,47 37,47 37,47M 21,07 73,89 73,89 73,89J 34,14 97,14 97,14 97,14J 6,40 41,89 41,89 41,89A 77,93 167,18 167,18 167,18S 14,47 60,15 60,15 60,15O 32,27 93,88 93,88 93,88N 60,10 139,06 139,06 139,06D 38,32 103,71 103,71 103,71Totales 426,92 1137,70 1149,50 1149,50En este caso, también se puede mencionarque el resultado de los pronósticosdel método de Torres, no se ve mejorado,cuando se usa el método del mayor R 2 paradeterminar el valor de %P. El mejor resultadose logró usando el método de Torrescon 0% como valor del %P.poliantea 119


6.2. Prueba tresPara realizar una tercera prueba se eligióuna nueva serie de datos, que representan elconsumo promedio de barriles 25 de gasolinaen Colombia en los últimos seis años,es decir una serie de 72 datos; a continuaciónpueden verse los datos originales:Tabla 21.Meses Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6ENERO 4.051.669 3.428.972 3.465.862 2.919.208 2.835.900 2.926.130FEBRERO 3.583.328 3.523.296 3.120.432 2.820.748 2.540.126 2.631.980MARZO 3.957.212 3.916.447 3.411.364 2.831.137 2.733.109 2.751.183ABRIL 4.041.930 3.493.440 2.960.790 2.773.560 2.615.014 2.505.301MAYO 3.923.608 3.666.091 2.995.530 2.846.079 2.701.131 2.704.137JUNIO 3.783.510 2.925.570 3.151.680 2.783.370 2.602.845 2.633.125JULIO 4.068.037 3.457.771 2.836.531 2.765.355 2.754.818 2.616.546AGOSTO 3.909.565 3.657.721 3.299.919 2.860.773 2.849.311 2.679.817SEPTIEMBRE 3.882.690 3.443.310 2.987.790 2.652.210 2.693.766 2.549.386OCTUBRE 4.045.035 3.339.444 3.047.796 2.779.336 2.854.967 2.680.441NOVIEMBRE 3.616.980 3.646.680 2.847.810 2.770.260 2.766.433 2.601.652DICIEMBRE 4.387.182 3.536.945 3.360.307 2.868.585 3.070.043 3.063.701En la siguiente gráfica se puede observarel comportamiento del consumo nacional degasolina (medido en barriles al mes), desdeel año 1998 hasta el año 2003, la informaciónreal del año 2004, se reserva para medir laeficiencia del método de Torres.5.000.0004.500.0004.000.0003.500.0003.000.0002.500.0002.000.0001.500.0001.000.000500.0000Gráfica 8.Consumo nacional de combustiblesE M M JL S N E M M Jl S N E M M JL S N E M M Jl S N E M M Jl S N25. Consumo promedio de barriles de gasolina por mes, Fuente: Departamento Nacional de Planeación(DNP), puede accederse a esta serie de datos desde la página web: http://www.dnp.gov.co, en el apartadode Estadísticas120 poliantea


‡ IngenierÍaEl siguiente es el análisis del factor decrecimiento esperado de la serie, junto conlas variaciones para cada período:Promedios1998 3.937.562,17Cambio en elpromedio1999 3.502.973,92 -11,04%2000 3.123.817,58 -10,82%2001 2.805.885,08 -10,18%2002 2.751.455,22 -1,94%Promedio 3.224.338,79 -8,50%A continuación puede verse el análisiscompleto de las series de crecimientosextrapoladas con las diferentes líneas detendencia:0,00%-2,00%-4,00%Gráficas 9.Tendencia Linealy = 0,0279x - 0,1548R 2 = 0,6765-6,00%-8,00%-10,00%-12,00%-14,00%0 1 2 3 4 5 60,00%-2,00%-4,00%-6,00%-8,00%-10,00%-12,00%-14,00%Tabla 22.Tendencia Logarítmicay = 0,0519Ln(x) - 0,1262R 2 = 0,50560 1 2 3 4 5 6Polinomial 210,00%y = 0,0201x 2 - 0,0724x - 0,05455,00%R 2 = 0,95560,00%-5,00%-10,00%-15,00%0 1 2 3 4 5 6Polinomial 325,00%20,00% y=0,0119x 3 -0,0694x 2 +0,1269x-0,179815,00%R 2 =110,00%5,00%0,00%-5,00%-10,00%-15,00%0 1 2 3 4 5 6A continuación se resumen los resultadosdel análisis de tendencia de las variacionesde cada uno de los períodos y los valoresesperados:Tabla 23.Tendencias R 2 VariaciónLineal 0,6760 -2,0%Exponencial NA 0,0%Logarítmica 0,5056 -3,6%Potencial NA 0,0%Polinomial 2 0,9556 8,0%Polinomial 3 1,0000 20,0%Usando el Método de Torres para pronosticarlas demandas de los siguientes 12períodos, se tomaron como base históricalos últimos 12 meses, es decir el año másreciente, con diferentes factores de crecimiento%P, los resultados son:poliantea 121


PeríodoDemandarealSin variaciónTorres con 0%CrecimientoTabla 24.ÚltimavariaciónTorres con-1,94%CrecimientoVariacionespromedioTorres con-8,49%CrecimientoMayor R 2Torres con20%CrecimientoE 2.926.129,76 2838652,00 2783583,00 2597651,00 3406383,00F 2.631.979,81 2452023,91 2404455,19 2243847,68 2942429,24M 2.751.182,50 2892366,90 2836255,73 2646805,25 3470840,91A 2.505.301,24 2491402,79 2443070,35 2279883,25 2989683,35M 2.704.137,07 2914986,65 2858436,50 2667505,29 3497984,63J 2.633.124,90 2569408,19 2519562,47 2351266,22 3083290,41J 2.616.546,33 2600738,59 2550284,27 2379936,60 3120886,90A 2.679.816,57 2732878,02 2679860,27 2500857,02 3279453,62S 2.549.385,57 2496049,75 2447627,14 2284135,65 2995260,27O 2.680.441,45 2822310,33 2767558,32 2582696,81 3386772,82N 2.601.652,02 2536239,55 2487036,63 2320913,56 3043487,84D 3.063.700,93 3134661,80 3073849,45 2868529,30 3761595,10Tabla 25. Errores elevados al cuadradoPeríodoSin variaciónTorres con 0%CrecimientoÚltimavariaciónTorres con -1,94%CrecimientoVariacionespromedioTorres con -8,49%CrecimientoMayor R 2Torres con 20%CrecimientoE 7.652.358.494,62 20.319.578.786,50 107.898.295.771,14 230.643.174.530,50F 224.776.353.917,44 272.144.355.376,26 465.508.836.564,50 265.672.904,55M 1.139.930.736,80 8.077.342.011,43 78.022.180.016,67 296.710.233.441,06A 188.987.534.576,67 233.346.391.223,51 417.634.550.572,96 4.039.059.226,36M 124.168.928,44 4.582.376.995,41 66.886.618.344,48 327.017.987.897,83J 127.250.277.094,60 165.296.961.014,97 330.468.095.056,53 24.699.471.358,39J 105.879.414.392,91 141.259.832.527,80 298.326.966.699,10 37.930.344.594,34A 37.346.236.479,29 60.648.660.820,43 180.856.903.098,09 124.837.749.654,94S 184.968.812.284,76 228.964.758.921,06 412.156.440.614,25 4.779.028.047,10O 10.778.473.816,08 25.144.901.766,43 117.946.189.122,34 212.192.026.781,13N 152.014.378.586,23 192.802.779.766,17 366.286.647.033,23 13.772.919.888,94D 43.485.612.073,73 21.821.106.334,79 3.317.812.853,76 698.002.339.579,77Totales 1.084.403.551.381,56 1.374.409.045.544,75 2.845.309.535.747,04 1.974.890.007.904,91En este caso, a diferencia de las series dedatos anteriores, el método de Torres no seve mejorado por la técnica de escogenciadel mayor R 2 , para este caso en particular,la mejor alternativa es usar las 0% como%P.122 poliantea


‡ IngenierÍa6.3. Prueba cuatroPara realizar una cuarta prueba se eligió una nueva seriede datos, que representan el consumo promedio de papel 26 enColombia, dado en miles de toneladas de papel para el consumointerno, desde el año 1974 hasta el año 2003, es deciruna serie de 30 datos. A continuación pueden verse los datosoriginales:Tabla 26.Año Producción Año Producción1974 289 1989 5111975 248 1990 5341976 287 1991 5631977 295 1992 6271978 321 1993 6101979 342 1994 6731980 367 1995 6771981 372 1996 691Año Producción Año Producción1982 366 1997 7051983 365 1998 7111984 412 1999 7341985 446 2000 7711986 457 2001 7721987 488 2002 8481988 504 2003 865En la siguiente gráfica (Producción de papel), se puedeobservar el comportamiento del consumo nacional de papel(medido en miles de toneladas al año), desde el año 1974hasta el año 2003, se tomarán las demandas de los años 1994hasta el año 1998 para pronosticar las demandas de los años1999 hasta el año 2003, la información real de estos años sereservará para medir la eficiencia del método de Torres.80 070 060 050 040 030 020 010 0Gráfica 10.Producción de papel01 9 74 1 97 6 1 97 8 19 8 0 19 8 2 1 9 84 1 9 86 1 98 8 1 99 0 19 9 2 19 9 4 1 9 96 1 9 9826. Consumo anual de papel en Colombia, desde el año 1974 hasta el año 2003, Fuente: Cámara de Pulpa, Papely Cartón de la ANDI. Tomado de: Departamento Nacional de Planeación (DNP), puede accederse a estaserie de datos desde la página web: http://www.dnp.gov.co, en el apartado de Estadísticaspoliantea 123


En este caso en particular, no se tienenperíodos de meses por año, sino que, setienen los datos consolidados de cada año.Para calcular el factor de crecimiento odisminución esperado de la serie de datosen este caso se agrupó por grupos de cincoaños y hacer la verificación de crecimientoso disminuciones entre períodos de cincoaños. De este modo, las variaciones entreperíodos quedan de la siguiente manera:AñoTabla 27.Papel consumoanual en milesde toneladasVariación1974 289 01975 248 -14,28%1976 287 15,89%1977 295 2,61%1978 321 8,82%1979 342 6,48%1980 367 7,29%1981 372 1,39%1982 366 -1,48%1983 365 -0,33%1984 412 12,96%1985 446 8,20%1986 457 2,44%1987 488 6,74%1988 504 3,22%1989 511 1,45%1990 534 4,48%1991 563 5,53%1992 627 11,36%1993 610 -2,77%1994 673 10,30%1995 677 0,64%1996 691 2,01%1997 705 2,09%1998 711 0,87%Promedios 474 3.84%A continuación puede verse el análisiscompleto de las series de crecimientosextrapoladas con las diferentes líneas detendencia:20,00%15,00%10,00%5,00%0,00%Gráficas 11.Tendencia Linealy = -0,0024x + 0,0761R 2 = 0,1127-5,00%0 5 10 15 20 25 30Tendencia Exponencial20,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00%-10,00%-15,00%-20,00%0 5 10 15 20 25 3020,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00%-10,00%-15,00%-20,00%Tendencia Logarítmicay = 0,0003Ln(x) + 0,0472R 2 = 0,40360 5 10 15 20 25 30Potencial20,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00%-10,00%-15,00%-20,00%0 5 10 15 20 25 3020,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00%-10,00%-15,00%-20,00%Polinomial 2y = -0,0004x 2 + 0,01x - 0,0023R 2 = 0,09190 5 10 15 20 25 30124 poliantea


‡ IngenierÍaPolinomial 320,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00%-10,00% y = 4E-05x 3 - 0,0019x 2 + 0,0244x - 0,0311-15,00%R 2 = 0,1307-20,00%0 5 10 15 20 25 30Polinomial 420,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00% y = -1E-05x 4 + 0,0006x 3 - 0,0109x 2-10,00%+ 0,0711x -0,0794-15,00%R-20,00%2 = 0,2750 5 10 15 20 25 30Polinomial 520,00%15,00%10,00%5,00%0,00%-5,00% y = 2E-06x 5 - 0,0001x 4 + 0,003x 3-10,00%- 0,0318x 2 +0,1362x - 0,1129-15,00%R-20,00%2 = 0,4040 5 10 15 20 25 30A continuación se resumen los resultadosdel análisis de tendencia de las variacionesde cada uno de los períodos y los valoresesperados:PeríodoDemandarealSin variaciónTorres con 0%crecimientoTabla 28.Usando el Método de Torres y usandolos diferentes factores de crecimiento %P,los resultados son:Tendencias R^2 VariaciónLineal 0,1050 2,0%Exponencial NA 0,0%Logarítmica 0,0186 4,0%Potencial NA 0,0%Polinomial 2 0,6061 0,0%Polinomial 3 0,0719 2,0%Polinomial 4 0,0154 -6,0%Polinomial 5 0,2601 7,0%Tabla 29.ÚltimaVariaciónTorres con 0.87%crecimientoVariacionespromedioTorres con 4%crecimientoMayor R 2Torrescon 0%crecimiento1999 734 678 684 706 6782000 771 684 690 712 6842001 772 692 698 721 6922002 848 710 717 739 7102003 865 715 722 744 715poliantea 125


En la siguiente tabla se pueden ver losresultados de los errores elevados al cuadradocon respecto a los datos realesPeríodoDemandarealSin variaciónTorres con 0%crecimientoTabla 30.ÚltimavariaciónTorres con 0.87%crecimientoVariacionespromedioTorres con 4%crecimientoMayor R 2Torres con 0%crecimiento1999 734 29,16 129,96 1.115,56 29,162000 771 129,96 302,76 1.552,36 129,962001 772 376,36 645,16 2.342,56 376,362002 848 1.398,76 1.971,36 4.408,96 1.398,762003 865 1.797,76 2.440,36 5.097,96 1.797,76Sumas 3.990 3.732,00 5.489,60 14.517,40 3.732,00Para esta serie en particular, el métodode Torres sí se ve mejorado gracias a la técnicade escogencia de la serie extrapoladausando el mayor R 2 . Para este caso, la mejoralternativa es usar el ajuste de la tendenciapolinomial grado 2. En este caso, el métodode Torres por sí solo es igual de bueno alresultado del mayor R 2.7. Conclusiones7.1. El documento aporta una explicaciónmás detallada del método de Torres ysirve para ampliar el modo adecuadode usar esta herramienta de pronóstico.Trata de mostrar las bondades y debilidadesdel método de Torres de acuerdocon su uso. Las bondades encontradas sepueden resumir en:• En las pruebas, el método siempreofrece mejores resultados con los datosmás recientes, por lo cual, se sugiereal usar este método, trabajar con losdatos más recientes del período queenglobe la estacionalidad de la variable.Por ende, se puede concluir quebasados en estas pruebas, no se requierengrandes colecciones de datos parapronosticar; esa es una fortaleza frentea otros métodos de pronóstico.• El método de Torres involucra el %P, elfactor de crecimiento o decrecimientode la serie para períodos futuros,ampliamente analizado a lo largo deldocumento. A pesar de ser un factorsubjetivo, es el único método de pronósticoque contempla este factor.• Las fortalezas encontradas en el apartadode análisis del método, muestranel buen desempeño que tiene el métodofrente a los comportamientos de cicloy estacionalidad.7.1. Las debilidades encontradas en elmétodo de Torres son:• El método siempre trata de replicar elcomportamiento de los datos tomadoscomo históricos, y en una seriecon tendencia marcada en donde losprimeros datos difieren mucho de losdatos finales; el método en su pronósticose parecerá mucho a los datos inicialesy no tiene en cuenta que la seriesigue creciendo o disminuyendo.126 poliantea


‡ IngenierÍa• Otra debilidad encontrada se refiereal mismo factor %P, porque es unabondad cuando se puede predecir,de alguna manera, ese factor, perocuando no se es un experto para predecireste factor, el método difieremucho de los datos reales, y es muycomplicado inferir el porcentajeexacto de aumento o disminución.Este trabajo pretende aportar unmecanismo que permitiera obtener,de una manera más objetiva, estefactor de crecimiento de la serie.7.3. De acuerdo con las pruebas realizadasal método con cuatro diferentes series, sepuede ver que:• En dos de las cuatro series, es decir,en el 50% de los casos, el método deTorres fue mejorado usando el %Paportado por la extrapolación de lasseries de crecimiento o disminuciónusando la tendencia con mayor R 2 . Nose puede generalizar este aspecto porel reducido número de pruebas, encambio se propone hacer un númeromayor de pruebas para comprobar sieste porcentaje se mantiene o mejora.• En los otros dos casos, es decir, en el50% restante de las pruebas, el mejorresultado de precisión del método, selogró sin hacer variaciones y usandoel resultado de Torres con 0% comovalor de %P. La recomendación es quese deban realizar más pruebas paracomprobar que este comportamientose mantenga..• En ninguno de los casos, es decir el0%, se logró mejorar la precisión delmétodo usando las últimas variacioneso las variaciones promedio.• Se puede concluir que, el método deTorres por sí solo es mejor en el 50%de los casos, frente al dato del %Paportado por el análisis de los crecimientosde las series, por lo cual,a través de este documento se recomiendaanalizar la serie de datos yrealizar la prueba frente a datos históricosreales, como se mostró en cadauna de las cuatro pruebas. De estemodo se puede mejorar el desempeñodel método de Torres.7.4. A través del estudio del método deTorres se aporta este documento quepretende un mejor entendimiento delmétodo y ayudar en la forma de uso,tareas que no se presentan con claridaden el texto del cual se extrajo estemétodo.7.5. Se formula en hoja de cálculo el métodode Torres para usarlo como herramientade pronóstico, para cualquier número deobservaciones históricas, que se desee(número de períodos), cosa que no sehabía hecho y que es de mucha utilidadpara usarlo adecuadamente.7.6. La medición pendiente es frente a otrosmétodos de pronóstico, para ello en undocumento posterior se enfrentará elmétodo de Torres con otros métodos depronóstico para saber qué tan confiablees, y en dónde queda ubicado en el escalafón,con respecto a la confiabilidad desus resultados.poliantea 127


Bibliografía• FOGARTY, Donald (1999). Administración de la producción e inventarios. México:Editorial CECSA.• HILLIER, Frederick (2001). Investigación de operaciones. Séptima edición. México:Editorial Mc Graw Hill.• MAKRIDAKIS, Spyros (1997). Métodos de Pronóstico. México: Editorial Limusa.• TORRES ACOSTA, Jairo Humberto (s.f.). Elementos de Producción. Bogotá:Editorial Universidad Católica de Colombia.• PAREDES, Jorge (1994). Planificación de la Producción. México: Editorial McGraw Hill.• PAREDES, Jorge. Planificación de la Producción. Universidad de Cuenca, Ecuador.En: http://rai.ucuenca.edu.ec/publicaciones/docentes/jorgeparedes.htm. Visitadoen septiembre 3 de 2005.• PAREDES, Jorge. Planificación de la Producción. El libro completo se puede bajarde: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecuador/idiuc/teoria.doc• PRAWDA, Juan (1999). Métodos y modelos de investigación de operaciones,métodos estocásticos. Vol. 2. Undécima edición. México: Editorial Limusa.• TUROFF, Murray y LINSTONE, Harold (2002). The Delphi Method, Techniquesand Applications. Massachussets: Addison Wesley Longman Publishing Co.El libro completo en versión digital se puede consultar en: http://www.is.njit.edu/pubs/delphibook/index.html. Visitado en Octubre 11 de 2005.• VÉLEZ, Pareja Ignacio (2004). Decisiones empresariales bajo incertidumbre.Bogotá: Editorial Norma.• Página Web del Departamento Nacional de Planeación, apartado de Estadísticas.Visitado en julio 12 de 2005. En: www.dnp.gov.co128 poliantea


‡ IngenierÍapoliantea 129


Ana Mercedes HoyosLazo.La humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.2006.Óleo sobre lienzo.60 x 60 cm.Cortesía Pablo Goebel, México D. F.130 poliantea


‡ COMUNICACIÓNRedacción hipertextual en elperiodismo digital universitario:ACN, Escenario, Directo Bogotá y Papiro.Mireya Baron PulidoRESUMENPeriodismo electrónico, Periodismo on-line, Periodismo digital sonalgunas de las acepciones más comunes al referirse al ejerciciode la escritura periodística que usa la internet.Al revisar el contexto social en los procesos en los que emergenlas dinámicas de la comunicación es necesario recordar elpaso de la sociedad industrial a la sociedad informacional 1 ; aquellaen donde la información se convierte per sé en generadora ydinamizadora de sus niveles de productividad y de poder.Resulta oportuno revisar estas relaciones en los países deAmérica Latina, partiendo de los sistemas de economía agrariay/o acceso-sencillez-proximidad a la información a través deinternet.Conscientes de que este proceso mediático supera el hecho demontar una simple infraestructura, se trata de constatar las dinámicasque caracterizan a nuestros sistemas educativos, sistemasde las nuevas tecnologías y ciencia, contenidos para la ciudadaníay contexto administrativo de dicho bagaje informacional.Es hora de revisar el comportamiento e incursión de esa praxisen el ámbito universitario, toda vez que se convierte en el escenariopotenciador de la formación en competencias profesionalesdel periodista del siglo XXI en la región.El actual artículo recoge los resultados de la investigación cualitativarealizada en cuatro periódicos on-line de las facultades deComunicación Social en Bogotá.Se pretende evidenciar el comportamiento de tres elementosneurálgicos en la redacción del periodismo on-lineuniversitario:niveles de hipertextualidad, de multimedialidad y deinteractividad.Lectura detallada, captura de la estructura de pantalla principalde los artículos en cada periódico digital y cotejo con lassesiones de los cuatro respectivos grupos focales emisores,hacen parte de la metodología utilizada para ver las característicasde la narrativa ciberperiodística en mención.Esta fase inicial permitirá determinarar el comportamientode un ciberperiodismo forjado desde la academia con miras aalimentar una segunda investigación 2 : Análisis de Contenido -AC– haciendo uso del software Qualrus con el propósito de constatarla sintaxis digital que estructuran los hiperdocumentos en lalínea periodística de estos ciberproductos.Este recorrido investigativo permitirá argumentar la existenciay relaciones entre los niveles de multimedialidad e interactividadque dinamizan la tendencia de la narrativa hipertextual en elperiodismo on-line universitario.Abstract:Analysis made by the Director of the Family Compensation FundCompensar, Néstor Rodríguez Ardila. Text taken from his interventionin the last Health Forum, held in Paipa, Boyacá in August2008. This text will be part of the proceedings of such conferencebeing published periodically by the Politécnico Grancolombiano,the Scenario Corporation, and the National Planning Departmentin order to socialize these academic discussions widely. This textanalyzes the way public policies, conceived to preserve the institutionalenvironment in Colombia, can generate the detrimentin those institutions that provide health services. It also analyzesthe different incentives considered in the Colombian healthsystem along with its benefits and problems.PALABRAS CLAVEPeriodismo Digital UniversitarioKewordsHealth, resources, finances, institutional environment1. En todas las sociedades ha habido información, advierte Castells. Consultado en: RUBIO L, María, DocumentaciónInformativa en el Periodismo Digital, Madrid, Ed., Síntesis, pág. 212. 17., 2007.2. Esta segundo objeto de investigación se implementará una vez se compilen los datos en el software de análisis cualitativo y secomparen con la actual investigación.poliantea 131


Sea esta laoportunidad deencuentro conla academiay las redes deinvestigación encomunicaciónpara ofreceruna miradacualitativa de loque cada uno deestos ejerciciospercibe comolectura derealidadsocial desdela narrativahipertextual.Aunque el ciberperiodismo se encuentraen un proceso de gestación, no debemosdesconocer los elementos que empiezan acaracterizar la narrativa en este ejercicioperiodístico inclusive en el ámbito universitario,espacio forjador de los futuros profesionalesdel periodismo.Tomando como punto de referencia ladefinición de hipertexto como “una combinaciónde nodos textuales que ofrece itinerariosdiversos al lector, que configura asísu propio relato.” (Diaz-Noci, 2006 página215), tendremos en cuenta lo que paraalgunos expertos como Ramón Salaverríay Joyceleine Urdaneta (Canavilhas, João(2008), Editorial, Concha 2007) ya reconocencomo características neurálgicas de lanarrativa periodística digital: criterios dehipertextualidad, de multimedialidad y deinteractividad.Problema de la investigaciónTeniendo en cuenta dos fenómenos decontexto: la ruptura del periodismo haciala década de los 60 3 y la incursión en lasRESEÑA DE AUTORMireya Baron Pulido (mbaronpu@poligran.edu.co).Licenciada en Ciencias de la Educación con Especialidaden Lingüística y Literatura Española. Magister enLingüística Española e Hispánica del Instituto Caro yCuervo-Seminario Andrés Bello. Estudió traducción en laUniversidad Javeriana y en la Sorbona de París. Docenteinvestigadora en el área de Periodismo. Miembro de RedColombiana de Investigadores en Colombia Redicom.Entre sus investigaciones aparecen: “La ciudad desdeel periodismo local universitario, un caso”; y “Redacciónhipertextual en periodismo on line universitario”, proyectoen ejecución. Docente de tiempo completo, adscritaal Departamento de Comunicación del PolitécnicoGrancolombiano. Actualmente es Directora de GrupoComunicación Estratégica y Creativa de la Facultad deCiencias de la Comunicación y Artes..década de los 90 de una práctica periodísticaon line en las Facultades de Comunicaciónen América Latina con currículos que ofertanénfasis en Periodismo on line, o conasignaturas que potencian competenciasdesde las TICS- nuevas tecnologías, surgeel siguiente interrogante por indagar:¿Cuáles son los elementos discursivosque caracterizan la redacción hipertextualdel periodismo on line de ACNAgencia Central de Noticias, Directo Bogotá,Escenario, y Papiro, en las Facultades deComunicación Social de las UniversidadesFundación Universiad Central, PontificiaUniversidad Javeriana, Santo Tomás yPolitécnico Grancolombiano de Bogotá?Aprovechando los espacios editorialesde nuestra institución, sea esta la oportunidadde encuentro con la academia y lasredes de investigación en comunicaciónpara ofrecer una mirada cualitativa de loque cada uno de estos ejercicios percibecomo lectura de realidad social desde lanarrativa hipertextual.La eclosión de un nuevo medio: la internet,la literatura que intenta dimensionar laretórica ciberperiodística, la temática convocanteen eventos académicos nacionalese internacionales y la incursión del ciberperiodismoen los currículos de las facultadesde comunicación en Ibero América y hoyen América Latina; son razones neurálgicaspara empezar a dar evidencia empírica delcomportamiento narrativo en dicha praxisdel periodismo, y de manera específica en elperiodismo formado desde la academia.Por ello, y sin querer rebasar lo que yaalgunos expertos han propuesto como las132 poliantea3. Preservar o no los clásicos formatos periodístico en papel y el uso de la pirámide invertida. GONZÁLEZ,Gustavo, El Hiperperiodista en la Era del Hipertexto. Consultado en: http://www.periodismo.uchile.cl/asepecs/ponencias/2pggu.htm


‡ COMUNICACIÓNcuatro características básicas de la redacciónen el periodismo desde el componentelingüístico (Diaz-Noci, 2006), queremosmencionar de lo que consta cada una deellas:a. Criterios hipertextuales: Existencia denodos (visual-sonoro, audiovisual,websites) y enlaces. Algunos minuciososautores, destacan la teoría dela coherencia intranodal, internodale hiperestructural, como lo sugiereMartín Engebretsen 4 ; y la tipología dehipervínculos.b. Criterios de multimedialidad: Posibilidadde integrar en una misma estructurahipertextual nodos visuales, sonoros,o de otro tipo. Se debe incluir lainterfaz como puente entre el lector yel sistema (emisor).c. Interactividad: La posibilidad de que,a demandas del usuario, el sistemaresponda adaptando el mensaje a susnecesidades. También actúa la interfazal servicio del lector; de la participación.d. Temporalidad: La posibilidad de renovacióndel mensaje, se ingresa en unapolisincronía que modifica las relacionesemisor-lector.La existencia y la relación entre cada unode estos elementos permitirá argumentarlo que realizan en la actualidad las facultadesde Comunicación de la localidad deChapinero enBogotá, caso que alimentaráel comportamiento de las realidades ciberperiodísticasdel ámbito universitario.Para ello, organizamos los datos obtenidosen cada uno de los ciberperiódicosanalizados al momento, en tres gráficos:• La Tabla 1, relaciona la existencia dedichos elementos.• La Tabla 2 destaca la percepción delos emisores como grupo focal indagadoante la narrativa digital, en susrespectivos ejercicios periodísticos.• Las 4 imágenes visualizan la capturade la Pantalla principal del artículo encada uno de los productos ciberperiodísticos,tomando como muestrasincrónica, la edición culminada, quepara la mayoría del corpus seleccionadocorresponde a noviembre de 2007,con excepción de Papiro que inicia enel 2008 una edición semanal. La ediciónde Directo Bogotá se reanudaráen el II del 2008.Agradecemos la receptividad de losdocentes, estudiantes, webmasters y diagramadoresde las respectivas facultades quecon su tiempo e información aportaron ala consecución de la investigación.Las direcciones del corpus ciberperiodísticohan variado algunos componentesdesde el 2007 a la fecha, sin embargo se preservala estructura básica:• http://www.acn.almacreativa.org(U. Central)• http://www.javeriana.edu.co/Facultades/comunicacion_lenguaje/directo_bogota/(U. Javeriana)• http://fcsp.usta.edu.co/web_escenario5/(U. Santo Tomas)• http://www.poligran.edu.co/papiro/(U. Politécnico Grancolombiano)4. Martin Engesbretsen, “Hypernews and Coherente”, Journal of Digital Information, Volume 1, Issue7. Consultado en: http://jodi.tamu.edu/Articles/v01/i07/Engebretsen/index.php (Fecha de consulta:05/10/008)poliantea 133


134 poliantea


‡ COMUNICACIÓNPara obtener los datos de la Tabla 1, seacudió a la lectura detallada de la pantallay de los artículos de los cuales se destacaronlos referentes (sujeto, objeto, tiempo,espacio) más frecuentes acordes con lamisión de cada periódico, aspectos que sepueden implementar con la Tabla 2, quepreserva algunas expresiones originales delas transcripciones y registros audiovisualesrealizadas en las sesiones con cada grupoemisor. Estos registros se compilaron conla gestión del grupo semillero estudiantildel programa de Comunicación Social-Periodismo de VII y IX semestre: MargaritaUribe, Pamela Zabala, Luis Palomino yNatalia Puentes.poliantea 135


TABLA 1: Características de la redacción en periodismo digital universitarIOCaracterización ACN Directo Bogotá Escenario Papiropantalla iniciodel periódicocabezote+nombresde secciones y 3columnas: título deartículo+sumario+fotocabezote y 4 columnas:bocadillo desecciones+foto deartículo,titular links,sumario. enlaceediciones anteriores.enlace edición impresade directo Bogotácabezote+ 4enlaces(correochat-foro-facultad)+ númerosanteriores+inicio+lista de artículoscabezote y secciones+ galería de retratosurbanos. sumario deartículos+ bocadillode entidades decomunicación y de lalocalidadpantalla delartículocabezote, 3 columnas:título delartículo+sumario+fotocabezote, 3 columnas:bocadillode secciones,artículo+correo delescritor +blog3 columnas: multimedia+artículo +enlaces de la facultady de a acecscabezote conlas secciones.artículo+enlaces multimedia+enlace a otrosartículos por secciónsecciones delperiódicoinicio, vida de hoy,deportes, análisisde medios, reformatributaria, narrativas,entrevista,cultura, opinión,Colombia, cine, afondo, publicar,videos3 bocadillos: : historiasurbanas, entretenimientoy opinión.cada uno con susseccionesno aplicaeditorial, grancolombianoplazapopular,zona crónica, factorbolsillo, conexiónlocal, zona extrema,el pueblo, a viva voz,retratos urbanostemática deartículosinteractividadsocial y críticacorreo, secciónpublicar paraenviar materialperiodisticodiversos génerosnarran el panoramaurbano de la ciudad,correo+blog delescritor. vínculocontáctenosinvestigación urbanosocialchat, correo, foro,facultadagenda informativade la ciudadcorreo y blog delescritortipos de enlace(nodos)el artículo tieneenlace con otrotexto e inclusiveenlaza hasta 7textosel artículo vincula aotro texto. predominael enlace fotográfico,le sigue audio y porúltimo videoel artículo no tieneenlaces. al costadoizquierdo de la pantallaaparecen vínculosa fotografía, video yaudioen 2007: sumario yvínculo “ver más”.predomina la fotografíay la infografía. En2008, audio para lasentrevistasreferentestemàticospredomina referenciaespacial paralas crónicas delugarpredomina la referenciade sujeto,porque su génerodominante es lacrónica.todos los artículos tienen referencias de sujeto,espacio y objeto136 poliantea


‡ COMUNICACIÓNPeriódicopreguntamisiónredactoresrequerimientosperiodicidadasignaturas decurriculolectorhipertextotipos de enlace(nodo)mapa de iniciogénerosinteractividadTIC- plataformaTABLA 2: Entrevista intensiva a grupos emisoresACN Directo Bogotá Escenario Papiroexperimentar con unanarrativa de calidadtodo estudiante puedeenviar sus escritos.No está supeditada aninguna asignatura. Esabierto el ejerciciocultura digital: si ocurrealgo extraordinarioa la edición semestral,se editadiseño audiovisual,laboratorio de imagendesonido y de radiodigital, narrativasdigitales,espacio de pasantía“aprender haciendo” yentrenamiento al entornolaboral en periodismodigitalestudiantes de v-viisemestre. Los docenteshacen edición y revisanredacción y produccióncon manejo de lenguajepara internet y convergenciade lenguajes2 ediciones al semestre.se trabajará conCeantic, centro de TICSde la universidad.guión para multimedia,taller de tv y radiodivulgación de tipomultimedia en lared mundial decomputadoresestudiantes de vsemestrehaber cursadoasignaturas deredacción1 semestral (modular)aunque hayactualizacionesmensualesedición digitaltaller del estudiantepara el estudiantecon visión críticade la realidadestudiantes de viisemestre.inscribirse a opciónénfasis periodismoIEn 2007 erasemestral. En 2008es semanal sacando16 ediciones alsemestreprensa, redacción ydiseño digitalcomunidad estudiantil universitaria colombiana y entorno familiar. En Papiro se invita a lasfuentes de los artículosel formato actual no eshipertextono aplicaminimalista para evitardistracción al cibernautacrónica-reportajees incipiente aún. elservidor etb ratificaestadísticas de consultadesde ee.uuaunque mantienecercanía con DirectoBogotá en papel, seespera diferenciar másla redacción digital. launidad la brindan lasseccionespredomina el enlace deaudio; es incipiente eluso de enlaces.se mantienen las seccionespredomina la crónica.temas en frío. de laurbe no son temas deactualidade mail del escritor,formulario en línea.el hipertexto escrítica a la razóninstrumental aunqueexiste escenarioen papel,son 2 contenidosdiferentes.predomina elenlace texto. seproyecta incrementarvínculosse utilizan marcospredomina la noticiay reportaje deinvestigacionesvínculos delperiódico y de lafacultadLa unidad la brindael enlace de foto/videoEnlace de audio.Según la temáticase enlaza aentidades locales,nacionales y/ointernacionalesDiseño modernocon los colores dela universidadEn el 2008, se abreespacio para todoslos génerosVínculo “Papirocontesta”En todos los casos hay un webmaster que diagrama en Dreamweaver , Adobe, PhotoShop y/oMacromedia Directopoliantea 137


“El periodistadigital debeescribir conpalabras,con sonidos ycon imágenes(…) Debe serperiodista antetodo…”Lina Manrique,Docente U.JaverianaEditorade nuevastecnologíasEditorialNorma S.A.De la existencia de esos niveles de multimedialidad,interactividad, temporalidade hipertextualidad sugeridos en las Tablas1 y 2, podemos extraer las primeras inferencias:• En cuanto a la hipertextualidad, aunquepredomina el nivel internodal (exógenoal artículo), los grupos emisores sonconscientes de la necesidad de potenciarel nivel intranodal (desde el artículo).• El vínculo de mayor reiteración es eltextual y le sigue el audio. Aparecenla infografía y la fotografía. En menorescala, aparece el video como elementoque apoya el contenido del artículo.• Se interactúa con el lector a través deespacios como el chat, el foro y el correodel periódico. No obstante, ya se incursionaen otros dos niveles de interactividad:correo y blog de cada redactor,lo cual augura mayores procesos dialógicosentre escritor-internauta. Quedauna tarea por revisar, y es poder registrarlos niveles de participación y suafectación en la redacción y contenidode los artículos.• En cuanto a la temporalidad, la mayoríade los artículos al trabajar temas deinterés para la ciudad, manejan “temasen frío”, lo cual les permite actualizar lapágina cuando la editorial así lo requiera.Sin embargo, hay un solo periódicoen línea universitario que ya está manejandoperiodicidad semanal.Dejando un panorama inicial en el comportamientode algunos de los elementosde la narrativa digital, como lo mencionanya los expertos, hay todo un camino investigativoque seguir explorando en cada unode los ejes de la sintaxis digital tales comopertinencia de nodos y enlaces, tipos dehiperdocumentos y niveles de interactividad,entre otros.Por lo pronto, podemos ver un nivel aúnincipiente de una narrativa ciberperiodísticauniversitaria, tal y como se sugiere enel anexo imagenes de la pantalla principaldel artículo de cada periódico.Hay toda una labor para implementaro redimensionar por parte de las facultadesde comunicación y de sus actores sociales:los futuros ciberperiodistas.Conocedores de la incursión de losnuevos medios y formatos, permítasenostraer a primer plano una elemental perocompleja recomendación sugerida por unode los colaboradores del periódico DirectoBogotá: “El periodista digital debe escribircon palabras, con sonidos y con imágenes(…) Debe ser periodista ante todo…”Lina Manrique, Docente U. JaverianaEditora de nuevas tecnologías EditorialNorma S.A.Esperamos avanzar en los variados yposibles objetos de investigación que emergende una de las realidades del futuro profesionalen comunicación y periodismo: elciberperiodismo.138 polianteaBibliografía• BONILLA, E., y RODRIGUEZ P. Más allá del dilema de los métodos: la investigaciónen las ciencias sociales, Bogotá: Norma, 2005.• LÉVY, Pierre. Cibercultura: La cultura de la sociedad digital, México: Anthropos,2007.


‡ COMUNICACIÓN• PISCITELLI, Alejandro, “Los hipermedios y el placer del texto electrónico”, En:Ciberculturas 2.0 en el área de las máquinas inteligentes. Buenos Aires: PaidósContextos, 2002.• WIMMER R., y DOMINICK, Joseph, Introducción a la investigación de mediosmasivos de comunicación. México: Thompson Learning, 2001.Ciberbibliografía• BARÓN, P. Mireya, “La ciudad desde el periodismo local universitario, un caso”,En: http://www.jareviana.redicom.co• DIAZ-NOCI, Javier, “Periodismo Digital” -Mesa 6. En: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/mesa6.html• MONTEROS O. Felipe, “Periódicos Electrónicos Estudiantiles, una Ventanaal Entendimiento Universitario. El Caso del Stuka Rakuda”. En: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n30/fmonteros.html• PÉREZ-Luque Ma. y FORONDA Maider, “El Reto de crear noticias online: Análisisde la comunicación online actual y perspectivas de futuro”, En: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/noticias.htm• SALAVERRÍA, Ramón “De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevosestándares de redacción para la prensa digital”, En: http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/piram.htm• _________________, Prensa, diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo. En:Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, Junio, N° 86, 2004.• Santoyo Mirna Leticia, Ciberprensa. En: http://www.razonypalabra.org.mx/n61/varia/msantoyo.html• http://www.cibersociedad.net/congreso• http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/piram.htmpoliantea 139


Ana Mercedes HoyosLeft bihind (de la serie Katrina).La humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.2005.Grafito y lápiz sobre papel.43 x 43 cm.Colección particular, Bogotá.140 poliantea


En los discursos de la historia del arteescrita en el siglo xx, persiste una visióntriunfalista en el ascenso de los lenguajesinformales. El arribo exitoso de la abstracción,después de la Segunda GuerraMundial, pareciera afincarse en el descréditode las posturas artísticas que se apoyaron enlo figurativo, y sobre todo de aquellas queperseguían un cometido ideológico. De estamanera, la acepción del término vanguardiafue cambiando y pasó, de ser una postura decompromiso por parte de los artistas paraintentar transformar las relaciones del artecon la sociedad, a una cadena, interminable,de innovaciones meramente formales,que, en el mejor de los casos, suponen unaoriginalidad casi progresista de los lenguajesartísticos en el siglo XX.Sin embargo, sabernos que las estéticasdel arte de la posguerra no fueron, de modoalguno, unidireccionales y que las vanguardiasde principios de siglo no pueden ser interpretadassin su cometido conceptual -mayormentecrítico y beligerante con las convenciones dela sociedad-, en aras de una visión de artepurismoaséptico, que no admite que el artetenga compromisos políticos y de conscienciasocial. No obstante, esta perspectiva es la queha persistido en la dinámica del consumo delarte contemporáneo latinoamericano; la cualmargina a aquellos creadores cuya posturaestética sugiere vínculos ideológicos que noRESEÑA DE AUTORLuis-Martín Lozano (luismartinl@hotmail.com).Historiador de arte y supervisor de arte moderno y contemporáneo.Receptor de una beca Fulbright para investigarlas obras de Rivera y de Kahlo en California, Lozano haenseñado y ha impartido muchas conferencias sobre el artemexicano, ha escrito más de 50 ensayos sobre modernismomexicano así como ensayos monográficos sobre DiegoRivera, María Izquierdo, Frida Kahlo, Remedios Varo ymuchos otros. Desde 2001 ha sido director del Museo deArte Moderno de México y curador.favorecen el libre disfrute de las formas visuales.La premisa atañe, en particular, a variospintores latinoamericanos de la posguerra, yopera como una suerte de condicionamiento,que los distingue y a la vez escinde de las posibilidadesde proyección en el escenario del artecontemporáneo internacional.La historia del arte nos ha demostradoque la primera vanguardia americana, dealcance continental, fue el movimientomuralista que tuvo sus orígenes en México,en la segunda década del siglo XX. Estemovimiento surgió, conceptualmente, deuna realidad histórica incuestionable ycaracterística de las naciones latinoamericanas:la falta de igualdad social y de representaciónhistórica de los grupos mayoritarios.Para México significó el ascenso del obreroy del indio, como figuras paradigmáticas deun nuevo ordenamiento de las estructurassociales, producto de la primera rebelión delsiglo xx, la Revolución Mexicana de 1910.Si bien, parece haber tenido su origen enuna visión gubernamental de proyecto denación, el muralismo creció para convertirseen una postura de organización gremial quecuestionaba, profundamente, al Estado ysus instituciones. Cimentada en un conocimientode los lenguajes y de los cometidosoriginales de las vanguardias, los muralistasno se mantuvieron al margen del escenariointernacional y a través de su arte manifestaronuna posición ante el avance de las ideologíasfascistas en Europa. Fue esta capacidaddialéctica de interpretar una realidad focalpero con una trascendencia universal, la queubicó al movimiento muralista mexicanocomo una estrategia internacional y explicala presencia de varios artistas, trabajando,tanto en la Unión Americana, como hacia elsur del continente.142 poliantea


‡Artista invitadoEsta visión de un arte que persigue uncometido social y mantiene, la mayoría delas veces, una presencia política crítica, desarrollóuna fuerte influencia en los programasculturales de diversas naciones americanas,incluyendo los Estados Unidos, comoen la formulación de la Works ProgressAdministration (WPA), proyecto de artefederal implementado hacia 1935. En variospaíses del Cono Sur, como en Colombia, elmuralismo y la moderna pintura mexicanadejaron sentir su fuerza y la impronta de lofigurativo como el lenguaje artístico dominante.Por ello, no es de extrañar que para lasgeneraciones de artistas más jóvenes, comoAna Mercedes Hoyos, el arribo pleno de laabstracción en la posguerra, significaba tambiénuna oportunidad de experimentacióncon nuevos lenguajes visuales. Lo cierto esque el informalismo, como tal, no constituíauna novedad al mediar el siglo. Había sidobien practicado, de manera visionaria, pormúltiples artistas latinoamericanos y bajo elinflujo de las vanguardias de principios desiglo; particularmente habría que mencionarel caso del cubismo y “simultaneismo”en México y Argentina, así como también elneoconstructivismo en Uruguay y Brasil.La propuesta muralista mexicana, asícomo los murales ejecutados por artistas deotras regiones del continente, no fue únicamenteuna apuesta por las ideologías, sinotambién por nuevos lenguajes visuales, que ala vez que fuesen capaces de transmitir unapostura estética, asimismo se convirtieran enoportunidad para experimentar con la culturavisual dominante. Por lo que, a la postre,los límites entre lo figurativo y el abstraccionismoa menudo se transpolan y convergenen intencionalidad. En particular, el artelatinoamericano no debería radicalizarse enforma arbitraria, oponiendo lenguajes proclivesal informalismo, frente a posturas quebuscan desarrollar un contenido social. Eneste tenor habría que ubicar a Ana MercedesHoyos, pintora y escultora colombiana cuyatrayectoria artística ha corrido en paralelo conestos debates y actitudes, a veces, falsamenteencontradas y polarizadas por la crítica y elmercado del arte. Sus primeros trabajos seriosdeben ubicarse en el ámbito de la abstracción,pero no en la corriente del artepurismo, sinobajo la égida de las vanguardias, donde estoslenguajes informales son una estrategia paraconocer y explicar la realidad que nos rodea;entendidos como una oportunidad críticapara cuestionar y una prerrogativa innegablepara la creación intelectual.En los años sesenta, Ana MercedesHoyos irrumpió con composiciones carentesde elementos autorreferenciales o deanécdota, pero profundamente significativas.Llamadas Ventanas y Atmósferas porsus críticos contemporáneos, se trata depinturas ejecutadas con inigualable maestríacromática, cercanas al neoplasticismode la [escuela] Bauhaus, así como de lateosofía de Piet Mondrian; en tanto que suabstracción apela a una suerte de reordenamientoen la percepción de la naturaleza,como sería el sutil manejo que hace de laluz y el color, a los que imbuye de una intencionalidadanímica que, por momentos,también la acerca al abstraccionismo líricode un Mark Rothko o a los ambientes metafísicosde las obras de Magritte y Tanguy.Abordada la abstracción de esta manera,como un lenguaje visual y como mecanismode reflexión de ideas, Ana MercedesHoyos no vaciló en regresar a lo figurativo;habiéndose liberado de los imperativos detener que ejecutar un tipo de pintura apo-En los añossesenta, AnaMercedesHoyosirrumpió concomposicionescarentes deelementosautorreferencialeso deanécdota, peroprofundamentesignificativas.LlamadasVentanas yAtmósferaspoliantea 143


El procesoestético deAna MercedesHoyosencuentra supersonalidadpropia cuandola artista fijasu atención enciertos aspectosde la realidadculturalcolombiana.yada en la narrativa temática. Por ello, susiguiente estrategia habría de resultar absolutamenteconsecuente con el informalismo.Hacia principios de los años ochentadecidió profundizar en el estudio y análisisestético del género de las naturalezasmuertas, siempre apoyada en la historia delarte como disciplina. Su discernimiento,permitió acercarse a los bodegones delCaravaggio y de Zurbarán como construccionesvisuales a partir de la naturaleza,entendidos más como estructuras formalesque poseen una contundencia plásticay una animosidad en su intención. En estesentido, Ana Mercedes concluye que losbodegones no son sólo la mera formulaciónde significantes iconográficos −casi siemprerelacionados con la transmutación de laexistencia−, sino también un planteamientoconcreto de la percepción de la realidad y dela solución de sus leyes físicas. Esta premisala conduce a entender las naranjas pintadaspor Zurbarán, como si fuesen volúmenesconcatenantes en el espacio y con la mismamaterialidad y vehemencia con que elartista originalmente las concibió; quizásincluso haya sido la espiritualidad atmosféricaque persiste en las composiciones delmaestro del siglo XVII, lo que atrajo a AnaMercedes a experimentar con el tema en lapintura y más tarde con la escultura.De la misma manera procedió a reinterpretarlos cuadros con los girasoles de VanGogh y las naturalezas muertas de PaulCézanne, en un intento más por depurarel contenido y el significante de las formasencontradas llanamente en el mundo natural.De las formas ascéticas del Zurbarán,la artista procedió a explorar con la fuerzacromática de un fauve, como Jawlensky, dequien retomó la solución planimétrica delcolor y el uso de formas perfiladas en tonoscontrastantes; el sinteticismo visual queconcluye a partir de Jawlensky será decisivoen el tratamiento plástico que dará despuésa sus bodegones, porcelanas y composicionessobre las palenqueras de Colombia.Una tendencia artística surgida enNorteamérica hacia finales de los años cincuentacompletará su viaje exploratorio porlas estéticas de Occidente. El pop art dejarásentir su influencia sobre Ana MercedesHoyos con la misma elocuencia que la historiadel arte. Las razones son entendibles,el pop es, a su vez, un proceso de síntesisde los lenguajes visuales que imperan en lacultura occidental, particularmente en elamerican way of life. Reorganiza elementosde una realidad circundante, siendo su focode atención no la naturaleza, sino la culturapopular urbana. Así debe aprehenderseun cuadro emblemático de Ana MercedesHoyos, ejecutado en 1986 como un homenajea Lichtenstein, en tanto un frutero queno busca ser una naturaleza muerta, sinouna abstracción fenomenológica de loscolores, Ias líneas y las formas procedentesde los mass media.El proceso estético de Ana MercedesHoyos encuentra su personalidad propiacuando la artista fija su atención en ciertosaspectos de la realidad cultural colombiana.Su aproximación a esa cultura autóctona essemejante a la que hizo frente a las estéticasdel arte occidental. Estudia el engranaje delas formas y busca la lógica constructiva delas imágenes que visualiza a partir de lasvisitas, con valor antropológico, que hacea los palenques y a las fiestas de San Basilio.En su proceder, Hoyos se cuestiona, ¿cuáles el criterio estético mediante el cual lasmujeres negras de Cartagena de Indias,144 poliantea


‡Artista invitadopueden sobrellevar sobre la cabeza unaenorme tinaja cargada de frutas variopintas?Aún más, ¿cuáles son las fuerzas degravedad y asimetría que operan en el perfectobalance y equilibrio de estos cuerpos,enormes y robustos, en su caminar andariego?Ana Mercedes concluye que aquellosaspectos de la realidad colombiana poseenlas mismas reglas de ordenamiento compositivoque el cubismo de Picasso, que lasformulaciones de Cézanne y que los equilibriosde color que encontró en Jawlensky.Como se entenderá, el viraje de la abstraccióna lo figurativo que realiza AnaMercedes Hoyos no está ausente de unprofundo interés por cuestionar la realidadartística de su tiempo. La exploración laconducirá, paulatinamente, de las leccionesvisuales que le ofrece la historia del artede Occidente, a las experiencias formativasque encuentra en la cultura viva de su natalColombia. De tal suerte que la pintura deHoyos no es el simple resultado de deduccionesformales progresivas y simplistas, ymenos aún de convenciones temáticas exotistas.Por el contrario, madura como unplanteamiento estético que se nutre de lariqueza visual de la cultura colombiana, noúnicamente como tema, sino involucrándosede fondo en la comprensión del comportamientoy las formas de conducta socialde las mujeres en Cartagena de Indias.En este sentido, su trabajo reviste particularimportancia en el devenir de losdiscursos que se ponderan actualmenteen referencia al arte latinoamericano. AnaMercedes no pertenece al grupo de artistasque se esfuerza en mantener su pinturaajena a compromisos sociales, por elcontrario, en una era de comunicacionesglobalizadas, incluso ha sido sensible aretomar las injusticias que podrían operaren grupos culturales lejanos al continente,como cuando decide recuperar las imágenesde Amina Lawal que circulaban porinternet, para llamar la atención del mundosobre la condición de las mujeres bajo lasleyes musulmanas. Sin embargo, tampocoes su intención someter la estética a losdogmatismos de las ideologías, creandoun “arte panfletario” o de denuncia. AnaMercedes comprende el poder de comunicaciónde las imágenes y el hecho de que ensu construcción visual interactúan no sólocapacidades técnicas y de oficio, sino tambiénun significado y una intencionalidadque pueden ir mucho más allá de la condicióncreativa individual del artista. Estamanera de concebir el poder comunicadory cuestionador de la imagen en los circuitosde difusión y consumo del arte, conviertea esta pintora en heredera de los postuladosde las vanguardias, en tanto estrategiasno llanamente artísticas, sino profundamentesubversivas con los arquetipos y lasconvenciones de su tiempo.Ana Mercedes Hoyos pareciera rebelarsefrente a aquellos condicionamientosde mercado y de fácil consumo, de que lapintura latinoamericana es original y atractiva,en tanto que se plantea como exótica,primitiva y diametralmente distinta a lacultura visual de Occidente, en una suertede otredad muy conveniente, sin dudadesideologizada y en el mejor de los casospintoresca, fantástica e imaginaria, quese explica mejor en los parámetros de unrealismo mágico. Frente a estos condicionamientosAna Mercedes elige, precisamente,estudiar primero las formas visuales deOccidente y después insertarse con el modode ver y con una capacidad de análisis, enpoliantea 145


la realidad cultural de su país. Su miradasobre las mujeres negras de Colombia y lasfestividades de San Basilio nunca deja de seruna reflexión desde el arte, por ello es quesus preguntas y respuestas son de índoleestético, pero no carentes de una capacidadde involucramiento con la realidad socialde estos grupos marginados de la culturahegemónica.Esta capacidad de Ana Mercedes essemejante a la que ha ocurrido en la historiadel arte moderno latinoamericano, conmuchos otros artistas, que se han permitidoemigrar hacia Occidente y han regresadopara explorar con nuevas herramientassu propia cultura. Sucedió con Tarsila doAmaral y Anita Malfatti en Brasil, así comocon Diego Rivera y David Alfaro Siqueirosen México. Todos ellos fueron artistas querecibieron o se entrenaron en una educaciónde las formas visuales de Occidente yque, en un momento dado, experimentaroncon las vanguardias y se hicieron de nuevasmetodologías de aproximación y entendimientodel sentido y proceso creativo delarte. Al regresar a sus países de origen, lejosde implantar modas visuales espurias, utilizaronsu experiencia para aproximarse a surealidad local, y a intentar responder a lasnecesidades de su cultura y de su tiempo.Esta cualidad convierte a Ana MercedesHoyos en una artista significativa para lahistoria del arte latinoamericano del sigloXX, de un trabajo trascendente en el devenirdel arte moderno, que apela a las cualidadesformales de un cierto clasicismo,pero al mismo tiempo comprometido conuna realidad contemporánea. Al estudiarsu trayectoria me sorprendía, enormemente,que nunca hubiese sido objeto deuna exposición retrospectiva fuera de supaís de origen. Innumerables y célebresexposiciones individuales, aprecio entreimportantes coleccionistas, validación deun mercado internacional, incluso en elámbito de la subastas de arte latinoamericanode Nueva York, señalaban su éxitoincuestionable. Su trabajo había sido yaobjeto de estudio y análisis de importantescríticos, curadores e historiadores delarte en Colombia y Sudamérica. Pero todoello hacía más incomprensible que AnaMercedes Hoyos no hubiese sido objeto deuna exposición antológica en Europa o losEstados Unidos 1 .146 poliantea1. La Retrospectiva fue organizada por el Museo de Arte Moderno de México, a través del Instituto Nacionalde Bellas Artes, bajo los auspicios del Consejo Nacional de Bellas para la Cultura y las Artes, en colaboracióncon el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) y con el apoyo del Ministerio de RelacionesExteriores y el Ministerio de Cultura de Colombia.


‡Artista invitadoANA MERCEDES HOYOSJuan Gustavo Cobo BordaAna Mercedes Hoyos comenzó a mirarel mundo desde una ventana. Era una ventanaaséptica, fría, que daba sobre un esquemáticopaisaje urbano: la línea blanca pautandoel asfalto, el muro rosa bloqueandola visión, las letras enigmáticas de algunatipografía citadina apenas sugerentes e incitándonosa leer con la misma mirada de laartista. No mensajes sino signos apenas.Pero pronto limpió el escenario y esosfragmentos recortados, esos ángulos detajantes esquinas, se volvían atmósfera.Solo atmósfera a partir de una indagaciónen el color. En la delgada lámina con que laatmósfera envuelve nuestra visión. Simpleatmósfera que se desvanece y hierve enazules. En la blanca reverberación de todoslos colores. No había más que pintura, capatras capa.Era como si el lienzo se hubiese tensadoy sacudido arrojando todos los referentesmateriales, y se hubiese vuelto blancoabsoluto. Sobre él pudo iniciar entonces suaprendizaje de la historia del arte: bodegónde Caravaggio, frutas de Zurbarán,vibrantes flores de Jawlenski en acompasadosplanos de rojo y azul y, claro está, losgirasoles de Van Gogh que se reiteraban,obsesivos como su locura, en el zócalo dela galería. Podría hablarse incluso de unaabstracción conceptual. Pero había deleiteen el modo en que descubría y recomponíael núcleo duro de un girasol. Intensidadque enceguece. Un punto de negra y sólidamateria en ignición; terminó por erguirlocomo un tótem elocuente de madera yhierro en medio de los ladrillos de RogelioSalmona. En cierto modo también lo suyohabía sido una exploración arquitectónica,sobre los cuadrantes geométricos de esereloj natural que mide el periplo de la luz.Desmesurados primeros planos, enla absorbente atención fotográfica de unclose-up. Con todo ello armaría su serieemblemática: de las playas de Cartagenaal mercado de Bazurto, las vendedorasde frutas de San Basilio de Palenque. SanBasilio de Palenque, primer territorio librepoliantea 147


de América, con lengua propia, que en laépoca colonial crearon esclavos cimarronesque huían de los amos españoles. De la cruzde la fe y el hierro de la Inquisición. Sus fiestas,sus héroes como Benko Biohó, su luchapor seguir siendo ellos mismos y no perdersus raíces africanas, aún subsisten.Sólo que Ana Mercedes Hoyos, comobuena artista del liso y primer plano enterso color, se fijó ante todo en sus blancaspalanganas, en sus frágiles butacos,en la remota línea de la espuma del mar.Sobre dicho entramado de referenciaslocales dispuso la negra infinitud de suspieles robustas, el deleite holgado de susamplias polleras y el corte contrastante deese azul ondulante con la vibración amarillade la camiseta que ceñía su opulentobusto. Grandes masas plásticas, de piernasabiertas, ofreciendo la cornucopia jugosade su sensualidad. Ahora la ventana sehabía vuelto la panorámica infinita de laplaya cuyo punto focal de resistencia eraesa mujer sola pelando con su sólido cuchillo,en las primeras horas de la mañana, laensalada de frescas frutas para el turista.Contrapunto de naturaleza e historia,de reflexión estética y antropología ecológica.Sandías, papayas, plátanos, armadosen asombroso equilibrio sobre esas cabezasaltas de andar melódico. Ritmo de la ofertay el pregón al cual hacían eco la sinfonía decolores comestibles. El mestizaje barrocode esas ofrendas que como las kores griegastambién rinden homenaje a la fertilidad dela tierra. Aquí no había estaciones: −comodijo el poeta Eugenio Montejo−, sólo el trópicoabsoluto. Luz que inmoviliza el conjunto,sin sombras, sin subterfugios, en elhermoso perfil. En el airoso desafío de esabelleza escueta con que también Picassoaprendió a pintar, gracias a las máscarasafricanas de Las señoritas de Aviñón. Peroaquí estamos en el Caribe y Ana MercedesHoyos es el heraldo que proclama la riquezade una cultura propia y de una pinturamemorable.148 poliantea


‡CULTURApoliantea 149


Ana Mercedes HoyosLa vara del premio.Retrospectiva. Abril del 2005.1997.Carboncillo sobre lienzo.200 x 100 cm.Cortesía Generoso Villareal, Nueva York.150 poliantea


‡CULTURAPENA MÁXIMAPara: Daniel Samper el Viejoy Daniel Samper el Joven.Ángel MarcelResumenEn esta entrega Ángel Marcel, nuestro acostumbradocolaborador, con su humor y picante, cuenta la historia deEgidio Shield, un portero que sorprendentemente nuncale hicieron un gol en su vida y los trágicos hechos quedesencadenaron en su muerte.AbstractIn this issue, Angel Marcel, our frequent contributor,with his typical sense of humor and spice, tells the storyof Egidio Shield, a goalkeeper who was never scored agoal in his life, and the tragic facts that ended up in hisdeath.Palabras claveArquero, cuento, fútbol, muerte.KeywordsGoalkeeper, football, death, storyPrimer tiempo1Egidio “El bufón” Shield, portero de laselección nacional de fútbol, a quien nuncale hicieron un gol en ninguno de los partidosque jugó en su vida, murió de un disparoen los últimos minutos del encuentrofinal de la Copa Mundo.2–Amados hermanos –dijo con voz conmovidael capellán en la homilía exequialmientras elevaba al cielo las manos ungidasde misterio-: nos hemos reunido aquí paradar cristiana sepultura a nuestro queridoamigo Egidio Shield, a quien Dios llamó deeste mundo. Arquero de acendradas virtudescristianas y deportivas, escudo de lospobres y los humildes, hijo solícito y obediente,vecino solidario, buen samaritano,ciudadano a carta cabal, ejemplo de juventudes,hombre de pro y amigo incomparable,fue “El bufón” ante todo un católicofiel, guardián de nuestra santa fe, legionariode Cristo y Nuestra Señora. Durantelos cortos años que estuvo entre nosotros,Egidio fue una especie de Dino Zoff, peropiadoso. Si bien, como sabemos, a DinoZoff no le hicieron ningún gol duranteaquellos 1.143 minutos providenciales deaquellos 12 históricos partidos, y sólo fuevencido en franca lid cuando Haití le convirtióun gol a Italia en la Copa del Mundoque todos recordamos, a nuestro hermanoEgidio nadie lo venció como portero, nisiquiera la muerte que nos llama a todos,poliantea 151


pues ahora, por la gracia y poder de CristoJesús resucitado, ante quien interceden suSantísima Madre la Virgen de las Cabañas,patrona de los arqueros, y Pedro, fundamentorocoso de la Iglesia y guardián de lasllaves del Reino, se le abren de par en par lasporterías del cielo.–Siempre lo mismo– le comentó al oídouna viejita a su vecina-. A todos les acomodala sepultura al oficio. ¿Qué les dirá alas guarichas que se mueren?–Ay, mija. Cállese la boca. Yo sólo asistoa los entierros grandes.3Hijo prematuro y niño precoz de unarquero inglés jubilado, y de una fornidamujer natural de Parma, ex guardiana dela cárcel de mujeres, y ahora, ya jamona,portera de la célebre cartuja, Egidio Shieldmostró desde niño sorprendente periciapara atrapar a la velocidad del rayo cuantacosa se pusiera al alcance de sus manos.No sólo fue imbatible como portero en lospartidos de fútbol del colegio, sino que,además, tenía la habilidad de dar y esquivarpalmadas con infalible acierto en el juegode manitas calientes, y de pillar al vueloen los velorios cuanta mosca se acercara alRESEÑA DE AUTORÁngel Marcel (piriarte@poligran.edu.co), nombreliterario de Pompilio Iriarte Cadena (Neiva, 1945), profesor,escritor y poeta colombiano, autor de los poemariosUna pausa total (1980), Transgresión y anacronismo (1990)y Obra poética (1997), además de nueve libros de textopara la enseñanza del español y la literatura. Por su trabajopoético mereció en 1988 la primera mención de honoren el Concurso Hispanoamericano de Poesía OctavioPaz, en 1989 el primer lugar en el Premio Nacional dePoesía Alférez Real, de la Universidad del Valle, y en 1991el Premio Nacional de Poesía Carlos Castro Saavedra.Actualmente es profesor de literatura en el GimnasioModerno y Dirección de Eventos Culturales del PolitécnicoGrancolombiano, Institución Universitaria, de Bogotá.cuerpo de los difuntos, según que la muertese hubiera producido por causas naturales oviolentas. Asimismo, por la forma como lasmoscas se aproximaban a un cuerpo, podíadecir con exactitud la razón del deceso, alpunto que cierta vez se atrevió a contradecirel dictamen del forense, para quien elrecluta que estaban velando en la capilla delCantón Norte había fallecido de politraumatismocraneano al caer desde lo alto dela roca de Tolemaida, durante un simulacrode rescate de secuestrados. “No señor –dijoel joven Egidio-, se murió del susto. Fíjesebien en el vuelo de las moscas”.Conforme crecía el muchacho y seacercaba a la plenitud física en admirableacuerdo con la salud del alma, aumentabatambién la lumbre de su fama, y con ellaciertos rumores acerca de su extraña condiciónajena por completo a la naturalezafalible de los hombres.–Ni siquiera los héroes de la antigüedad–dijo alguna vez su maestro de literaturaalcanzaronde los dioses el privilegio deser por completo invulnerables. Aquiles ySigfrido, por ejemplo, tuvieron, el uno enel talón y el otro en un sitio de su espaldael punto débil por el que les entró de penamáxima la esférica imparable de la muerte;pero este joven con cara de mago y manosde poeta no ha mostrado hasta hoy ningunaflaqueza a la hora de cuidar el arco,pues agarra el balón con la misma destrezacon la que atrapa moscas.–Válgame Dios –comentó entre risas elprefecto de disciplina-. Ahora sólo nos faltaque lo compare con Superman para que nosquede completo el culo con los calzones.–Porteros como Lev Yashin, “La ArañaNegra”, ha habido pocos en el mundo–declaró meses después en el velorio del152 poliantea


‡CULTURAprofesor de literatura, el director técnicodel equipo de fútbol del colegio, mientrasEgidio, junto al féretro, jugaba a lasmanitas calientes con la hija solterona deldifunto-. El gran parador de tiros, nacidoen Rusia en el año 29, jugó de portero en326 partidos; militó en el Club Dynamo deMoscú, y representó a la Unión Soviéticaen 78 compromisos internacionales, entreellos los mundiales del 58, 62 y 66. Por sifuera poco, en el 63 se le declaró el futbolistaeuropeo del año, y en 1969 se le premiócon la Orden de Lenin. Nadie ha superadohasta hoy su determinación y su coraje, suespíritu combativo y su vocación de rayo.Nadie ha tenido su elasticidad, sus reflejosde gato y su instinto de anticipación. Juntoa sus hazañas, lo de Egidio es pura bufonada,pura suerte, pura pirotecnia.Egidio Shield se limitó a reírse parasus adentros y comenzó a aceptar muya su pesar la escueta verdad que había enlas palabras del entrenador de fútbol. Sino había sido capaz de preservar el amorde la mujer que amaba, lo suyo como porteroera pura bufonada, pura suerte, purapirotecnia. ¿Qué ganaba con atajar todoslos balones, si a cada momento el desamormetía en su arco semejantes goles? Sintióganas de llorar, no tanto por la muerte desu maestro y menos aún por las palabras deldirector técnico, cuanto por consentir en surecuerdo lo último que le dijo a la muchacha,poco antes de que ella se le fuera: “Note pido que me quieras. La vida es demasiadobreve para el amor que mi corazónreclama.”–Lo que pasa –sentenció don Ramiro,un viejo chamán del Putumayo, discípulosocarrón de los brujos de Sonora, hombrede conocimiento, heredero del saber ancestraly experto yagetero- es que en esos partidosque mienta el profe, “La Araña Negra”podía mover a voluntad su punto de encajey pasar del tonal al nahual, es decir, de laconciencia ordinaria a un estado de concienciaacrecentada. A “La Araña” debiópasarle lo que nos pasa a muchos cuandonos coge el pánico: somos capaces de darbrincos increíbles y saltos descomunales ala hora de salvar el pellejo.–Pues entonces –declaró René Higuitaque a la sazón conversaba con DanielSamper el Viejo, humorista y escritor dereputada fama e impenitente hincha de unmodesto equipo de fútbol de su país, y conel doctor Víctor Alberto Gómez Cusnir,decano fundador de la facultad de psicologíadel Politécnico- a mí me pasa lomismo, y más que a “La Araña Negra”. Ymás que al “Caimán” Sánchez en el mundialde Chile del 62, cuando aquel 4 a 4 enel partido contra Rusia. Y más que al “Pato”Fillol, campeón del mundo con Argentinaen el 78. Y más que a José Luis Chilavert,líder, agresivo, guerrero, provocador, quecobraba tiros libres y penaltis. Y más que aHugo “El loco” Gatti, del que dicen que seme anticipó con sus acrobacias y como porterolíbero. Y más también que a AmadeoCarrizo en aquel clásico de Millos-Santafé,en El Campín. El partido iba 1 por 0 a favorde Millonarios. Alfonso Cañón, delanterodel Santa Fe, ve que Carrizo está fuera de laportería y le hace tremendo disparo desdelos 40. Amadeo da dos o tres pasos atrás, ycuando el tiro iba a rebasarlo, ante los gritosfrenéticos de 50.000 fanáticos, agarra elbalón, óigame bien señor Samper, agarra elbalón con una sola mano, lo pasa por detrásdel cuerpo y lo entrega a uno de sus defensas.Un uhhhhhhhhhhh de 50.000 voces,poliantea 153


como un rugido, por poco nos deja sin estadio.He jugado 66 partidos –agregó- con laselección Colombia, y he metido 4 goles encalidad de arquero. Por ser el único porterolíbero que se conoce, la FIFA me dio en el 97el premio al guardameta con más goles marcadosen el mundo. Yo soy, además, óigamebien doctor Víctor Alberto, el inventor dela jugada del escorpión, muy, muy famosa,tanto que Eduardo Galeano, un señor quetambién escribe libros como usted, señorSamper, pero dicen que con menos chistes,dijo que Higuita no se resignó a que el guardametafuera un hombre muro, pegado a suvalla, y demostró que el arquero tambiénpuede ser un hombre lanza.–Eso no es nada –dijo Egidio Shield, yamuy famoso, seis años después, mientraspor respeto al cadáver se aguantaba lasganas de atrapar las moscas en el veloriodel director técnico del equipo de fútboldel colegio-. El inglés Gordon Banks fueentre el 66 y el 70 el mejor guardameta delmundo. A él se le atribuye la salvada delsiglo. Ocurrió en la Copa Mundo del 70,cuando Pelé cabeceó aquel pase cruzadode Jairzinho hacia la red de Banks. El golera un hecho seguro. Gordon Banks corriófrente a su malla y saltó en picada como ungato. La pelota rebotó. El arquero parecíavencido. Entonces se retorció hacia arribay desvió el balón al travesaño. Qué maravilla.Segundo TiempoLa guerra había empezado con tempranasdiscordias entre expertos y aficionadosalfútbol y a otras artes y ciencias de menorpeso y prestigio, cuyos jerarcas, neófitos,fanáticos y adeptos emulaban por explicaraquel prodigio humano nunca antes visto,de acuerdo con su lógica profesional, susintereses de gremio, de secta o de partido,sus querencias, odios y rencores, sus verdadesreligiosas o científicas, y sus modosprivados de ver el mundo y la vida.Era tal la fama de “El bufón” y tal laidolatría que se le tributaba; a tanto llegabanya los buenos y los malos vientos de sunombradía, los chismes, los rumores, losartículos de prensa, las peregrinaciones ylos viajes de turismo a la casa donde nació;las entrevistas, los realities para premiar alhombre invencible en lo que fuera: en lacama o en la deglución de perros calientes;a tanto llegaban los ensayos y monografíasy las tesis doctorales de los graduandos enlas academias; a tanto llegó la industria delespectáculo cultural y del simulacro deportivo,y a tanto también el negocio de lasdevociones y supercherías, que las conferenciasepiscopales de cada país, presididasen su mayor parte por el cardenal primado,después de complicar aun más con argumentosde fe y de razón las agrias disputasentre los prelados reunidos en comisionespara analizar el caso, unos desde la teologíade la liberación o del Vaticano II, otrosdesde la ortodoxia y la patrística, y algunosmás desde la doctrina oficial de la Iglesiaen lo que atañe a la taumaturgia, todos sinexcepción bajo la mirada omnipresente ytemida de su eminencia el cardenal presidentede la Congregación para la Doctrinade la Fe (CEDEFE, por su sigla en castellano),con el apoyo de sus dogmas y de susintereses teologales, con la adecuación pastoralde la exégesis bíblica, la hermenéuticay la cristología a las ambiciones particularesde cada jerarca, a su deseo de figuración enlos dicasterios, congregaciones, diócesisy arquidiócesis, y a la lujuria de imponer154 poliantea


‡CULTURAsobre los demás en nombre del Paráclito lospuntos de vista del sacro magisterio de laIglesia, redactaron un documento conjuntoen el que se negaba a Egidio Shield el donde la ubicuidad y la profecía, a no ser que setratara de las artes del maligno. Si acaso –seaventuraban con prudente celo de pastoresesahabilidad de “El bufón”, ajena sin dudaa la versatilidad de los cuerpos gloriosos,sólo podía atribuirse, sin que tal atribuciónafectara nuestros dogmas fundamentales,a un favor divino por la buena fe con queel padre del futbolista se había convertidoal catolicismo después de tantos años develeidades anglicanas; o a un regalo de laProvidencia y en particular de San Bruno,porque su madre había pasado de vigilarreclusas a guardar con castidad de divorciadalas buenas costumbres de la cartuja,o si no, a esta moderna epifanía, misterioy testimonio de la presencia salvífica deDios en estos tiempos azarosos del nuevomilenio.Los médicos neurólogos, los psiquiatras,psicólogos y otros profesionales de lasalud mental y la neurociencia no se quedaronatrás. Con evidente desconfianzapor el rigor científico del resto de suscolegas, organizaron el “Primer ColoquioInternacional de Neurocognición aplicada acasos de Desarrollo Extremo de InteligenciaNeuromotora (DEIN, por su sigla en castellano),a la luz de la evolución del genotipo”,auspiciado por el Departamento deFisiología y Neurociencia de la Escuela deMedicina de la Universidad de Nueva York,evento al que por ningún motivo tendríanacceso monjas y curas, brujos y chamanesy mucho menos parapsicólogos, poetas yperiodistas, “gentes ingenuas –según dijeron-de pésima reputación y bajo coeficienteintelectual que a la hora de explicarlos fenómenos siguen apelando a mitosinfantiles en vez de asumir con seriedad losmétodos objetivos del proceder científico”.–Hablan como comentaristas deportivos–acotó Egidio cuando lo supo.El presidente del evento, un prestigiosoneurocientífico, autor de más de 500 trabajosde investigación y varios libros sobreel tema, candidato al Nobel de medicina,explicó en la ponencia inaugural, la teoríasegún la cual lo que demostraba el casoShield no era otra cosa que un desarrolloneuronal extremo, de génesis desconocida,quizás atribuible a su destreza inicialpara dar y esquivar palmadas en el juegode manitas calientes, y a su habilidadtemprana para atrapar moscas. “Un casoexcepcional de inteligencia –dijo- unida aldesarrollo de la motricidad gruesa y fina,que tiene que ver con la evolución y naturalezade su mente. El sistema nervioso yel cerebro –agregó- evolucionaron de talsuerte que hicieron posibles, en términosde predicción, las interacciones entre losorganismos vivos dotados de movimiento,y su hábitat. Para preservarse y sobreviviren un medio hostil, una criatura debeprever el resultado de cada uno de susmovimientos con base en informacionessensoperceptoras. En tanto en cuanto lacapacidad de anticipación es probablementela función sustantiva del cerebro,puede decirse que el ‘sí mismo’ de EgidioShield es el centro de sus predicciones, engracia del cual anticipa a una velocidadsuperior a la normal, todos y cada uno delos eventos balompédicos, del mismo modocomo el resto de los mortales calculamosel peso, la temperatura y la lisura de unabotella de leche en el momento de sacarlapoliantea 155


Unosesperaban quepor primeray única vez,la valladel famosoportero sederrumbara,con lo queestabanseguros,ganarían porsegunda vezy acaso porla mínimadiferencia, uncampeonatodel mundo.de la nevera. La realidad –concluyó- no sóloestá ‘allá, afuera’, sino también en el mundovirtual que construimos.”–¡Hermoso! –exclamó el negro Pereaque seguía desde Barranquilla la teleconferencia-.Pero, eche ¿qué fue lo que dijo?Después del discurso del doctor Llinás–que así se llamaba el presidente del coloquio-al que asistieron algunos infiltradosdel Opus Dei, enemigos del condón encabeza del cardenal López Trujillo, defensoresde la familia como núcleo eclesial enminiatura para la opción cristiana de procrearhijos para el cielo, defensores tambiénde la línea creacionista según la cualel Eterno creó de la nada el cielo, la Tierra ylos infiernos con todas las criaturas que hayen ellos, los ánimos se fueron caldeando, alextremo de que varios centenares de miembros,amigos y benefactores de la Obra, bajoel patrocinio de San Jose María Escrivá deBalaguer, llegaron en procesión al estadiode Berlín al partido final de la CopaMundo.A la semifinal del campeonato habíanllegado las selecciones nacionales dePortugal, Francia, Alemania, y los oncejugadores del equipo de Egidio, despuésde dejar por el camino al resto de los equiposparticipantes. Francia había vencido aPortugal por 1 a 0, y Alemania había caídoen memorable encuentro bajo el poderío delos de Egidio por 2 a 0, así que la gran finaltenía que jugarse entre los dos finalistassobrevivientes.La atmósfera en el estadio era enextremo densa y opresiva. Mucho tenía demisa y bacanal, de congreso científico, demanifestación política, de corrida de SanFermín y carnaval de Río, de bautismo yfuneral, de cónclave, de boda, de cruzada yaquelarre, de fiesta brava y candomblé, devudú y partido de fútbol. Un aire a la vezde intifada y jolgorio, de misterio y fuerzaprimitiva. Unos esperaban que por primeray única vez, la valla del famoso portero sederrumbara, con lo que estaban seguros,ganarían por segunda vez y acaso por lamínima diferencia, un campeonato delmundo. Otros –los más- confiaban en lainvulnerabilidad del héroe, que al contrariode Aquiles y Sigfrido, no mostraría unsolo punto débil a la hora de cuidar el arco,milagro más que suficiente para erigirlos entetracampeones.“En estos momentos, señoras y señores–tronó William Vinasco Ch.-, la trilogíaarbitral hace su aparición en el gramadoecuménico.”–Qué bonito. Habla como Bossuet oLacordaire –dijo cuando lo oyó por laradio, encerrado en su celda, el abad de lacartuja de Parma.La salvada del siglo ocurrió a los 92minutos, cuando Zidane cabeceó aquelpase cruzado de Malouda hacia la red deEgidio. El gol era un hecho seguro. Shieldcorrió frente a su malla y saltó en picadacomo un gato. La pelota rebotó. “El bufón”parecía vencido. Entonces, señoras y señores,miren cómo se retuerce hacia arriba ydesvía el balón al travesaño.Las palabras del locutor llegaron a laaudiencia global instantes después queel balón a las manos de Egidio, y engrosaronun uhhhhhhhhhh de millones devoces, cánticos, blasfemias, gritos, aplausos,imprecaciones, músicas, truenos, ovaciones,pirotecnias, silbidos, estridores,estampidos, estrépitos, bramidos, alborotosy algarabías que emanaban comoel mundo primordial del corazón de las156 poliantea


‡CULTURAbarras. Se siente, se vive, Egidio es imbatible,Alabío, alabao, Egidio está acabao,Abajo la bota proimperialista del gobiernotítere de Prodi, Francia es tu papá, Bufónes marica, Que viva el Papa, Es un canto devida nuestro canto, Por Colombia, la patriaque nos nombra, ¡Oh gloria inmarcesible!¡Oh júbilo inmortal! Roma immortale diMartiri e di Santi, Roma immortale accoglii nostri canti: Gloria nei cieli a Dionostro Signore, Pace ai Fedeli, di Cristonell’amore, Tú reinarás, este es el grito queardiente exhala nuestra fe, Allons enfantsde la Patrie, le jour de gloire est arrivé.Contre nous de la tyrannie L’étendard sanglantest levé, Fratelli d’Italia, l’Italia s’èdesta, dell’elmo di Scipio s’è cinta la testa,Deutschland, Deutschland über alles, überalles in der Welt, wenn es stets zu Schutzund Trutze brüderlich zusammenhält. Ofelix Roma, O Roma nobilis. Sedes es Petri,qui Romae effudit sanguinem, Petri, cuiclaves datae sunt regni caelorum. ¡Que vivala patria! Sabas, invitemos a Egidio unatardecita de estas al Ubérrimo, ¡Que viva lapatria! ¡Qué viva la paz!Mientras la gente grita, Egidio está enel suelo. No se levanta. Un hilo rojo casiimperceptible mana de su boca y se pierdeen el césped del magno estadio de Berlíncomo esotro Amazonas, visto desde elavión, que se pierde también en el campoanchuroso de la selva, mientras la porterahuida del monasterio para ver a su bufón,canta como los monjes de la cartuja: “Elseñor hizo en mí maravillas.”5“Le llevaron a la habitación, y aquelmismo día, el mundo, respetuosamenteestremecido, recibió la noticia de sumuerte.”poliantea 157


Ana Mercedes HoyosPorcelana del mediodía.Retrospectiva. Abril del 2005.2002.Bronce pintado.P/A 59x83 Ø. Cat. 37-38.158 poliantea


‡CULTURAEL OLVIDADO ARTE DE LEERJuan Gustavo Cobo BordaRESUMEN:Un fascinante texto de nuestro colaborador Juan GustavoCobo Borda que magistralmente invita a un recorrido porlos tiempos de la literatura, haciendo una rotunda declaraciónsobre “el olvidado arte de leer”.Este texto tomado de una conferencia dictada en elPolitécnico Grancolombiano durante el primer semestrede 2008 con motivo del Día del Idioma, fecha que celebracada año el Taller de lecto-escritura, define la lectura comouna forma de comprensión de mundo, en la que los diferentestonos y matices se mezclan según la imaginacióndel lector, y devela de qué manera el lector se convierte encoautor en la medida en que participa de la deconstruccióny establece relaciones que dependen de sus conocimientos.Como lo dice Cobo: “Los libros y las bibliotecas sonun universo de imágenes, de personajes y de historias quesólo el lector puede descubrir y el escritor inventar”.ABSTRACT:A fascinating text of our contributor Juan Gustavo CoboBorda who masterly invites us to run our eyes over thetimes of literature by making an emphatic statementabout “the forgotten art of reading.”This text, taken from a conference given at thePolitécnico Grancolombiano during the first semester of2008 on the Language Day, defines reading as a wayto understand the world, where the different tones andnuances are mixed according to the imagination of thereader and wants to rescue and inspire readers eager fora forgotten art.As Cobo says “books and libraries are a universe ofimages, characters, and stories that only the reader candiscover and the writer invent.”PALABRAS CLAVESArte, leer, literatura, libroKEYWORDS:Read, Art, Literature, BookLa primera figura viene de la periferia,de África, de lo que hoy es Argelia. Dondefue obispo durante 35 años en una modestaciudad portuaria, Hipona. 93 títulos, 300cartas y más de 400 sermones conservados.No hablaba griego y sus detractoreslo consideraban apenas un provinciano.Pero todo lo que vivió y lo marcó ha naufragado.Desde el maniqueísmo hasta elimperio romano. Desde el neoplatonismohasta el latín. Pero quien afirmó: “Yo tierray ceniza”, “Yo carne y soplo que pasa y novuelve” puede ser un buen punto de partida.En las iglesias de París un gran actor,Gerard Depardieu, lee hoy en día, en vozalta, fragmentos de Las Confesiones deSan Agustín, datadas en el 397 después deCristo. ¿Por qué? Están vivas.Después de mirarse a sí mismo, demeditar, sacando a la luz “toda mi miseriay la hubo amontonado bajo la mirada de micorazón” (cap. XII) el autor se retira lejos desu amigo y su entorno:poliantea 159


El que se siente(y sabe) apenasuna minuciaen el cosmoses capaz desostener undiálogo con elpoder supremo,totalitario,avasallantepara el cual noexiste resquicioque se hurte asu mirada.Y me tendí no sé cómo debajo de unahiguera, solté la rienda al caudal de mislágrimas y brotaron dos ríos de mis ojos,sacrificio que te fue aceptable, y, si no conestas palabras sí en este sentido, te dijeuna gran cantidad de cosas. Y tú, Señor,¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo, Señor, hasde estar siempre enojado. No te acuerdesde nuestras viejas iniquidades. Pues sentíque eran ellas las que me retenían. Proferíavoces lastimeras. ¿En cuánto tiempo?¿En cuánto tiempo? Mañana, siempremañana. ¿Por qué no ahora? ¿Porque noponer en esta hora fin a mis torpezas?Esto decía y lloraba con la más profundaamargura de mi corazón contrito. Yhe aquí que, proveniente de una casavecina, oigo una voz como de un niño ode una niña, no sé, que decía cantando yrepetía con frecuencia:“¡Toma, lee! ¡Toma lee!” 1RESEÑA DE AUTORJuan Gustavo Cobo Borda, poeta y ensayista bogotano.Fue director durante una década (1973-1984) de larevista Eco, de la librería Buchholz, y Gaceta, del InstitutoColombiano de Cultura. Ha ocupado cargos diplomáticosen Buenos Aires y Madrid y fue embajador en Grecia.Miembro de número de la Academia Colombiana de laLengua desde 1993, y correspondiente, de la AcademiaEspañola. Ha sido jurado tres veces del Premio Juan Rulfo,(Guadalajara, México); del Rómulo Gallegos, (Caracas);del Reina Sofía de poesía iberoamericana (Madrid) ydel Neustad, Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.Ha colaborado entre otras publicaciones, con Plural, deMéxico, ABC, de España, y El Nacional de Venezuela.Entre sus poemarios figuran Consejos para sobrevivir(1974); Todos los poetas son santos (1987); Dibujos hechosal azar de lugares que cruzaron mis ojos (1991) y La musainclemente (2001), entre otros. Sus libros recientes sonLengua Erótica: antología poética para hacer el amor(Bogotá: Villegas Editores, 2004), Lector impenitente,El olvidado arte de leer y publicado por Norma su masreciente colección de poemas: La Patria Boba.El lector se ha aislado. Ha contempladosu nada. Y si bien lo que luego lee será unacrítica a que la carne se entregue a la concupiscencia,es esa voz imprevista, la que lotransforma totalmente, “como si una luzde seguridad se hubiese difundido en micorazón, se disiparon todas las tinieblas dela duda”.El libro entonces aparece como claridadintelectual que vence perplejidades y ofreceuna base firme para edificar su proyecto:ser él mismo y alabar al creador.Narración, autobiografía, y plegariameditativa. Hay caídas, fallas, deslices ymilagros. Pero hay sobre todo un ojo quelee la Biblia, se arrepiente de su agitada adolescenciay agradece a Dios por sus bondades.Las palabras sugerentes y enigmáticasde una niña -inocencia y música- le hanabierto el camino. Aquel que recorre unhombre que, al dirigirse a Dios, se encuentraconsigo mismo.El que se siente (y sabe) apenas unaminucia en el cosmos es capaz de sostenerun diálogo con el poder supremo, totalitario,avasallante para el cual no existe resquicioque se hurte a su mirada. Pero esteautoconocimiento ofrece un saldo inquietante:“No hay quien entienda nuestramente, ni siquiera ella misma, porque estáhecha a imagen y semejanza de Dios”.Si Dios puede resultar incomprensible,el hombre también lo es, pero lo reconoce.Planta la duda. Se ha dicho que laautobiografía moderna proviene del libreexamen y de la Reforma protestante, ytanto Rousseau y Chateaubriand, como elGoethe de Poesía y verdad, podrían ser sushijos. ¿Pero dónde dejar acaso autobiogra-160 poliantea1. San Agustín. Confesiones. Versión: Francisco Montes de Oca. México, Porrua, 2001, p. 169.


‡CULTURAfías leídas directamente por Dios como Mivida de Santa Teresa, traspasada de ardordivino? En todo caso ese toma y lee, en elBajo Imperio, es un fructífero comienzo.Un texto primordial.RELEER ANTES QUE LEER.“En gran medida, la mayoría de los librostratan de libros anteriores”, nos recuerdaGeorge Steiner en su ensayo “Despuésdel libro, ¿qué?”, de 1972, incluido en sulibro Sobre la dificultad (México: Fondode Cultura Económica, 1978). Allí muestrael tránsito que bien puede llevarnos deSan Agustín a nuestros días, al escribir:“Un hombre sentado a solas leyendo en subiblioteca personal es al mismo tiempo elproducto y el generador de un orden socialy moral particulares. Es un orden burguésfundado en ciertas jerarquías de educaciónletrada, de poder adquisitivo, de ocio ycasta”.Un mundo que va de Descartes a ThomasMann y que hoy puede parecer remoto yerosionado, ante los acezantes arrebatosdel dudoso progreso y el irrefrenable consumismo.Un mundo que no deja de suscitarinolvidables agonías crepusculares ynostalgias trágicas por ese ocio perdido y alparecer irrecuperable: el del diletante, el delflaneur, que se pasea entre temas e idiomas,por el solo gusto de hacerlo. Por el simpleplacer de leer.Es quizás el mundo de Jorge Luis Borgesy Claudio Magris. El mundo que lleva a unautor colombiano como Pablo Montoya aescribir una novela sobre Ovidio tambiénexiliado del Imperio y su corte.Ya otros escritores como EnriqueSerrano o Juan Esteban Constain hanvuelto a revisar la historia y a buscar la perdidavoz de Séneca o Chateaubriand en susnarraciones, apuntan a España o a Franciacomo sus autenticas geografías espiritualesante la desazón y el fastidio que suscita lacolombiana de hoy. Los mártires (2004) deConstain y La marca de España (1997) deSerrano son ese país alternativo. Lo quehace que Álvaro Mutis invoque a Conrad ensu semblanza de Bolívar en El último rostro,y a García Márquez, a recurrir a Suetonioy a ese ajustado logro que fueron Los idusde marzo de Thorton Wilder: la caminatade Julio Cesar al senado romano mientraslos presagios de su asesinato se acumulancomo aves de mal agüero. Todo ello paraesclarecer y comprender mejor al Bolívarque buscan asesinar los alumnos de SanBartolomé, capitaneados por Francisco dePaula Santander.El viejo libro ayuda a sustentar un nuevolibro, del mismo modo que la Odisea homéricanutre el día del Ulises de James Joycepor las tabernas de Dublín. Solo que leemosestas nuevas, y valiosas recreaciones, en untiempo en que los seculares marcos se vanborrando. El griego y el latín, con sus figurasmitológicas; el poder que la teologíaejerció durante siglos, al hacer que la Bibliafuera la referencia que todos conocían, ensus sutilezas interpretativas o en sus versionesplásticas, trátese de muros románicos ode perspectivas renacentistas. La visita deljoven Marcel, en la novela de Proust, a laiglesia de Combray muestra el poder de laleyenda en torno a Genoveva de Brabante.Concluyamos este apartado al citar denuevo a Steiner:El ejercicio de la lectura, en el viejosentido del término, ahora solo muyraramente tiene lugar en el hogar. Estáen marcos de referencia altamente espe-poliantea 161


cializados: sobre todo en la bibliotecauniversitaria o en la oficina académica.Casi hemos regresado a la etapa anterioral famoso cuarto de lectura circular deMontaigne en la callada torre. Leemos“seriamente” como lo hacían los clérigos,en lugares profesionales especiales,donde los libros son herramientas profesionalesy el silencio es institucional.VIDA BREVE DEL LECTOR: LARGA VIDA DEL LIBROEn 1952 un gran lector llamado JorgeLuis Borges escribía:¿Por qué nos inquieta que Don Quijotesea lector del Quijote y Hamlet espectadorde Hamlet? Creo haber dado con lacausa: tales inversiones sugieren que si loscaracteres de una ficción pueden ser lectoreso espectadores, nosotros, sus lectores oespectadores, podemos ser ficticios.Cervantes, “conciencia y piedad”; comolo calificó María Zambrano, hace honor aestos calificativos desde el comienzo mismode El Quijote. Y como añade María TeresaLeón: “Se va volviendo jovial al envejecer,cuando alcanza la juventud de reírse de lasociedad que lo rodea”, y de sí mismo, añadiríamosnosotros. ¿Hay acaso algo másjovial que este comienzo?Desocupado lector: sin juramento, mepodrás creer que quisiera que este libro,como hijo del entendimiento, fuera elmás hermoso, el más gallardo y másdiscreto que pudiera imaginarse. Perono he podido yo contravenir a la ordende la naturaleza: que en ella cada cosaengendra a su semejante.Para San Agustín la mente del hombreresultaba incomprensible por ser semejantea la de Dios. Para Cervantes, creador, suscriaturas literarias, estaban hechas, virtudesy defectos, a la medida de sí mismo.En consecuencia: eran humanas. Así locorrobora Jorge Luis Borges, cuando ciegoy adulto, sueña al niño que fue. Y lo hace através del prisma de un libro leído con laseria empatía con que las primeras letrasnos arrastran ya confundidos en el tumultoaventurero de esos personajes que somosnosotros mismos. El soneto, como no podíaser de otro modo, se titula “Lectores”.De aquel hidalgo de cetrina y secaTez y de heróico afán se conjeturaQue, en víspera perpetua de aventura,No salió nunca de su biblioteca.La crónica puntual que sus empeñosNarra y sus tragicómicos desplantesFue soñada por él, no por Cervantes,Y no es más que una crónica de sueños.Tal es también mi suerte. Sé que hay algoinmortal y esencial que he sepultadoen esa biblioteca del pasado en que leí lahistoria del hidalgo.Las lentas hojas vuelve un niño y graveSueña con vagas cosas que no sabe.Por su parte Carlos Fuentes (1928), elnovelista y ensayista mexicano, no sólodedicó un libro entero a Cervantes o La críticade la lectura (1976) sino que años mástarde, en un volumen donde resume susconvicciones. En esto creo (2002) que concretóen la figura de Don Quijote al lectorpor excelencia. El lector, que absorbidohasta tal punto por la lectura, ve como ellase torna locura. Oigamos esta fascinanteparadoja:“Don Quijote es un lector. Más biendicho: su lectura es su locura.162 poliantea


‡CULTURAPoseído de la locura de la lectura, DonQuijote quisiera convertir en realidad loque ha leído: los libros de caballería. Elmundo real, mundo de cabreros y asaltantes,de venteros, maritornes y cuerdasde presos, rehúsa la ilusión de DonQuijote, zarandea al hidalgo, lo mantea,lo apalea.A pesar de todas las golpizas de la realidad,Don Quijote persiste en ver gigantesdonde solo hay molinos. Los ve, porqueasí le dicen sus libros que debe ver.Pero hay un momento extraordinarioen que Don Quijote, el voraz lector, descubreque él, el lector, también es leído.Es el momento en que un personaje literario,Don Quijote, por primera vez enla historia de la literatura, entra a unaimprenta en Barcelona. Ha llegado hastaallí para denunciar la versión apócrifade sus aventuras publicadas por un talAvellaneda y decirle al mundo que él, elautentico Don Quijote, no es el falso DonQuijote de la versión de Avellaneda.En Barcelona, Don Quijote, paseándosepor la ciudad condal, ve un letrero quedice “Aquí se imprimen libros”, entra yobserva el trabajo de la imprenta, “viendotirar en una parte, corregir en otra, componeren esta, enmendar en aquella”,hasta darse cuenta de que lo que allí seestá imprimiendo es su propia novela,El ingenioso hidalgo Don Quijote de laMancha, un libro donde, para asombrode Sancho se cuentan cosas que solo ély su amo se dijeron, secretos que ahorala impresión y la lectura hacen públicos,sujetando a los protagonistas de la historiaal conocimiento y al examen críticos,democráticos. Ha muerto la escolástica.Ha nacido el libre examen.A su vez el crítico peruano Julio Ortega(1942) abrió otra opción, también sobrela lectura, a partir de Sancho Panza, el noleído, el no letrado:He elaborado la tesis de que El Quijotetiene un héroe de la lectura que esSancho Panza, el analfabeto. Después detodo, Don Quijote es un lector errado yerrático. Pero Sancho, que aprende a leeren las rutas de su amo, termina siendo elmejor lector. Lo demuestra cuando ensu ínsula lee cada caso que juzga comosi leyese una novela. Está hecho por laletra, en la que se libera de la tiranía de loliteral, de esa sombra del poder absoluto,de cuya “ Mancha” solo queda huir y a laque solo se vuelve a morir.Todas estas lecturas, como vemos, apuntanhacia un mismo objetivo: la libertad dellector al compartir el clima libérrimo de lacreación. La novela, como espacio ficticio,para que la verdad se torne mentira y lamentira, irrefutable verdad.LOS RIESGOS DEL LECTOREn septiembre de 1931, un poeta y dramaturgoespañol, Federico García Lorca,inaugura la primera biblioteca pública desu pueblo, Fuente Vaqueros. Como dice ensu discurso “la primera seguramente entoda la provincia de Granada”.Hace, como es natural, un elogio dellibro y de cómo ese instrumento depara“el supremo bien de la belleza que es viday es bondad y es serenidad y es pasión”.Se remonta a la Revolución Francesa, a lacual califica de “primera obra social de loslibros”; ignorando quizás la letal observaciónD’Alembert en el discurso preliminarde la Enciclopedia:poliantea 163


Es preciso quela biblioteca seesté nutriendode libros nuevosy lectoresnuevos y quelos maestrosse esmeren enno enseñar aleer a los niñosmecánicamente,comohacen tantospor desgraciatodavía,sino que lesinculquen elsentido de lalectura, es decirlo que valenun punto yuna coma enel desarrollo yforma de unaidea escrita.Y ¡Libros!¡Libros!“La barbarie dura siglos. Parece que esnuestro alimento. La razón y el bien sonsolo pasajeros”.Lo que Walter Benjamin, en un textoescrito en los mismos años de vida deGarcía Lorca, consignó en una sentenciairrefutable:“No existe documento de cultura que nosea a la vez documento de barbarie”.Y concluye Lorca con una puntualizaciónexigente acerca del lector y el libro:Es preciso que la biblioteca se esténutriendo de libros nuevos y lectoresnuevos y que los maestros se esmeren en noenseñar a leer a los niños mecánicamente,como hacen tantos por desgracia todavía,sino que les inculquen el sentido de la lectura,es decir lo que valen un punto y unacoma en el desarrollo y forma de una ideaescrita. Y ¡Libros! ¡Libros!Todos los libros, de San Juan de laCruz a Tolstoi, San Agustín y La ciudadde Dios mirando de frente al Zaratustra deNietzsche o El capital de Marx. Sería quizásesa amplitud de espíritu la que llevó a losnacionalistas del general Francisco Francoa fusilarlo, entre un maestro y un torero,simbólica pareja de lo que la derecha repudiaba.También, de seguro, influyó en esabarbarie criminal la envidia, tan española,ante su éxito como poeta y dramaturgo; suhomosexualismo, y su apuesta en favor de lacultura, retomando en su poesía lo vetado,trátese de las casidas árabes o los poemasen gallego. Sin olvidar nunca La Barraca,su aventura teatral por pueblos y provinciasde España, rescatando el Romancero o eseSiglo de Oro, con Lope de Vega y Calderónen el teatro. Lo mataron por lector. Porqueel absolutismo dictatorial no admite vozdistinta a la del caudillo que dicta la ley ycondena al hereje, y Lorca lo era. 2Un poeta-profesor, de la misma generaciónde Lorca, permite cerrar este deambularadentro de la lectura con un poematitulado “De lector en lector”.Oigamos a Jorge Guillen como hermosoepílogo de este breve viaje:DE LECTOR EN LECTORCon el esteta no invocó“A la inmensa minoría”,Ni llamó con el ingenuo“a la inmensa mayoría”.Mi pluma sobre el papelTiene ante si compañía.Me dirijo a tí, lector,Hombre con toda tu hombríaQue sabes leer y leesA tus horas poesíaBuena para tí la suerte¡Si fuese buena la mía!Yo como el diestro en la plazaBrindo.“Brindo por usíaY por toda la compañía”Posible.Aire nuestro (1968)164 poliantea2. Marcelle Auclair. Vida y muerte de García Lorca. Traducción: Aitana Alberti. México: Era, 1968.


‡CULTURApoliantea 165


Ana Mercedes HoyosPalenquera.La humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.2005.Lápiz sobre papel.28 x 21,5 cm.Colección particular, Bogotá.166 poliantea


‡CULTURADIARIO SOBRE LA ENFERMEDADQUE PADECE S. E. EL LIBERTADORSus progresos o disminución y métodocurativo seguido por el médico de cabeceradoctor Alejandro Próspero Reverend 1Alfredo Iriarte NúñezResumen:En esta ocasión, presentamos el “DIARIO SOBRE LAENFERMEDAD QUE PADECE S. E. EL LIBERTADOR, susprogresos o disminución y método curativo seguidopor el médico de cabecera doctor Alejandro PrósperoReverend”, por Alejandro Próspero Reverend, CirujanoMayor del Ejército Republicano y médico de cabecera deSimón Bolívar quien ha pasado a la posteridad como elmédico que atendió al Libertador en su lecho de muerte.Estudió bachillerato en el liceo francés de Caen. En Amiens(Francia), se aventuró sin éxito como húsar napoleónico(soldado de caballería); y en 1820 se trasladó a París.Acerca de sus estudios en la capital francesa es poco loque se sabe. Sin embargo, según algunas investigaciones -no confirmadas- se presume que adquirió sus conocimientosde medicina al desempeñarse como Oficial de Salud enlas escuelas creadas por la Revolución Francesa. En 1824,por razones políticas hubo de expatriarse, eligiendo desdeentonces a Colombia como segunda patria.Abstract:We are now presenting the text “JOURNAL OF ADISEASE SUFFERED BY S. E. THE LIBERATOR. Hisprogress or decrease and curative method followedup by his regular doctor Alejandro PrósperoReverend”, by Alejandro Próspero Reverend, MajorSurgeon of the Republican Army and regular doctorof Simón Bolívar. He is known as the doctor whotreated the Liberator when he was dying. He studiedat the French High School of Caen. In Amiens(France), he tried to be a Napoleonic hussar (lightcavalry soldier); moving in 1820 to Paris. Not much isknown about his studies there; however, accordingto some unconfirmed research, it is believed that helearned medicine when working as a Health Officerin schools created by the French Revolution. In 1824,he had to move due to political reasons, selectingColombia as his second home.Palabras clave:Enfermedad, Muerte, Diario, Simón Bolívar, Libertadorde Colombia.Keywords:Liberator, Disease, Journal, Simón Bolívar, Liberator ofColombia.1. Tomado de: Alejandro Próspero Reverend, La última enfermedad y los últimos momentos de SimónBolívar, Libertador de Colombia y el Perú, París: Imprenta Hispanoamericana de Cosson y Compañía,1886.poliantea 167


Boletín número 1S. E. llegó a esta ciudad de Santa Marta alas siete y media de la noche, procedente deSabanilla, en el bergantín nacional «Manuel»,y habiendo venido a tierra en una silla debrazos por no poder caminar, le encontréen el estado siguiente: cuerpo muy flaco yextenuado; el semblante adolorido y unainquietud de ánimo constante. La voz ronca,una tos profunda con esputos viscosos y decolor verdoso. El pulso igual, pero comprimido.La digestión laboriosa. Las frecuentesimpresiones del paciente indicaban padecimientosmorales. Finalmente, la enfermedadde S. E. me pareció ser de las más graves, y miprimera opinión fue que tenía los pulmonesdañados. No hubo tiempo de preparar unmétodo formal; solamente se le dieron unascucharadas de un elixir pectoral compuestoen Barranquilla. Santa Marta, diciembre 1ºde 1830, a las ocho de la noche.RESEÑA DE AUTORAlfredo Iriarte nació en Bogotá en 1932, y murió en elaño 2002 cuando tenía 70 años; célebre no sólo por lacalidad de su obra histórica y literaria, sino por su sentidodel humor y sus comentarios ácidos e inteligentes,que lanzaba sin importar a quién pudieran llegarle.Notable escritor y cronista. En su importante obraliteraria explota una gran variedad de géneros desdeel cuento, la novela, el artículo periodístico hasta lacrónica histórica. Antes de su muerte, realizaba unarecopilación histórica sobre Simón Bolívar. Su trabajo,casi concluso, cuenta con facetas del Libertador, desdediferentes perspectivas. Por un lado, se presenta alcélebre personaje mediante la visión de sus contemporáneosilustres; tanto amigos como antagonistas;también al Bolívar enaltecido con la pluma y la palabrade los poetas José Martí y Juan Montalvo. Por último, elcompilador hizo una tarea destacada sobre Bolívar tratadopor sus distintos biógrafos. Éste valioso materialviene en entregas en cada edición de <strong>Poliantea</strong>.Boletín número 2S. E. pasó mala noche, desvelado ytosiendo, principalmente por la madrugada.Tuve más lugar de reconocer el temperamentodel paciente, que se puede clasificarentre los bilioso-nerviosos. Además detener el pescuezo delgado tiene también elpecho contraído, y agregando a estas señalesla amarillez de su rostro, opiné que laenfermedad era un catarro pulmonar crónico,tanto más cuanto que yo reparaba losesputos de color verdoso. Fue de la mismaopinión el Dr. M. Night y yo para arreglarun método curativo, y lo hicimos en estostérminos: los remedios pectorales mezcladoscon los narcóticos y expectorantes,dando al mismo tiempo una pequeña dosisde sulfato de quinina para entonar el estómago.Por alimentos, las masas de sagú,pollo y caldo. Diciembre 2, a las ocho de lanoche.Boletín número 3La noche pasada fue un poco más tranquila,pero siempre con la tos y los mismosesputos. Es de advertir que S. E. tiene mucharepugnancia para tomar los remedios y aunlos alimentos, lo que se puede atribuir a ladesgana que tiene. También debe notarseque duerme solamente dos o tres horas enlas primeras de la noche, y el resto lo pasadesvelado y como con pequeños desvaríos.El mismo método, y además el cuarto ventilado,procurando que el pecho y los piesestuvieran cubiertos. Diciembre 3 a lasocho de la noche.Boletín número 4La noche pasada no fue molesta: estamañana hubo unos vómitos que S. E. atribuyóa una taza de leche de burra, y no continuótomándola. La misma tos, expectoracióny desgana, con todo, el pulso parecidoal natural, aunque por la noche se vuelve168 poliantea


‡CULTURAalgo febril. Por la tarde estando presenteel Dr. M. Night, se quejó S. E. de un dolorinterno correspondiente al hueso esternón:se le aplicó entonces el emplasto de pez deBorgoña en la parte dolorida, y se alivióbastante. Los demás, método y alimentos,lo mismo que en los días antecedentes.Diciembre 4, a las ocho de la noche.Boletín número 5La noche pasada no fue buena, y apesar de seguir con los mismos remediosya indicados, pasó el día más molesto quelos antecedentes. El dolor del pecho lecreció y se propagó en el costado derecho.También un poco de hipo; pero no causabaal paciente mucha molestia. El dolor delpecho se curó con una untura anodina, ymediante una píldora calmante se sosegó.El mismo método y los mismos alimentos.S. E. volvió a la costumbre de encerrarse.En este día se pensó buscar en el campo untemperamento más fresco y más puro queel de la ciudad: el mismo paciente lo deseacon ansia.Adición: Habiendo tenido que seguiren la goleta «Grampus» el Dr. M. Night deque es cirujano, yo me quedé solo encargadode la asistencia de S. E. el Libertador.Diciembre 5 a las nueve de la noche.Boletín número 6La noche pasada fue regular mediantela píldora calmante que tomó S. E. El dolordel pecho había desaparecido, y la expectoraciónera menos. Habiendo S. E. manifestadoel gran deseo que tenía de ir al campo,y de acuerdo con sus amigos que tambiénopinaban como yo, que le sería provechosoel aire del campo salió S. E. por la tardepara la quinta de San Pedro, donde llegóbastante contento del viaje que decía quele había aprovechado, pues le condujeronen berlina. En fin, estaba muy satisfecho,y esta confianza fomentaba las esperanzasde sus amigos. Los mismos remedios ylos mismos alimentos. Además se hizo unpoco de agua de goma arábiga por tisanacomún. San Pedro, Diciembre 6, a las nuevede la noche.Boletín número 7S. E. pasó una buena noche y el díacontento, alabando mucho la mudanzade temperamento, o más bien el hallarseen el campo. El pulso permaneció siempreregular, y observé poca cantidad de esputos.Además de las medicinas ya indicadas,tomó un baño emoliente tibio, y no tuvonovedad: es el mejor día que ha tenido S.E. después de su llegada. Diciembre 7, a lasocho de la noche.Boletín número 8Anoche principió a variar la enfermedad.S. E. además del pequeño desvaríoque ya se le había notado, estaba bastanteamodorrado, tenía la cabeza caliente y losextremos fríos a ratos. La calentura le diocon más fuerza, le entró también el hipocon más frecuencia y con más tesón, perosin molestar al paciente. La expectoraciónfue menos y el desvelo más grande. Sinembargo, el enfermo disimulaba sus padecimientos,pues estando solo daba algunosquejidos. Se le puso un emplasto anodinonarcótico en el epigastrio, y mediante unosremedios antiespasmódicos se sosegó unpoco: pero se le observaba de un modosensible, entorpecimiento en el ejerciciode sus facultades intelectuales. Me parecióser un efecto de la supresión de la expec-poliantea 169


toración y que la materia morbífica por unmovimiento metastásico del pecho subía ala cabeza. Se usaron entonces los remediosrefrigerantes en la cabeza, los revulsivosen los extremos inferiores, las frotacionesestimulantes lejos del paraje atacado,y finalmente cuantas medicinas podíanhacer derribar la congestión en el cerebro.Diciembre 8, a las nueve de la noche.Boletín número 9La noche fue bastante molesta; muchodesvelo, poca expectoración; el hipo repitiócon bastante fuerza; algún delirio, el pulsomás frecuente y apretado, sudor ninguno.Cuando se le preguntaba a S. E. si teníaalgún dolor, siempre contestaba que no, porlo que se conocía que el sistema nerviosoestaba atacado. Han seguido los remedioscalmantes anodinos y el mismo métodoque el día anterior. Por alimentos sagú,gelatina y caldos. Diciembre 9, a las ochode la mañana.Boletín número 10A pesar de tener el cuerpo más despejado,le siguió la misma modorra. La lenguaha estado algo trabajosa a ratos. Calor en lacabeza y los extremos fríos. Un pediluvioy las manos puestas en agua tibia restablecieronel equilibrio de los humores. Arrojóalgunos esputos de la misma calidad queantes, con sensaciones de dolor al pecho,principalmente hacia el lado izquierdo.Linimentos anodinos en las partes doloridas,y el uso de los revulsivos siempre lomismo. Por la tarde se le recargaron losmales, pero solamente de noche se le notódelirio. A pesar de tener algún trabajo enexpresarse gozaba enteramente de su juicio.Diciembre 9, a las nueve de la noche.Boletín número 11Dos o tres horas de sueño en las primerasde la noche y con alguna inquietud. Elresto de ella lo pasó S. E. desvelado, conversandosolo, y de consiguiente deliraba.La mayor parte del tiempo era un quejidocontinuo; pero el paciente siempre contestabaque estaba bueno. No pudo restablecersela expectoración como antes, de consiguientetuve más motivo para creer queiba a efectuarse la metástasis. Se continuóel uso de los calmantes y por otra parte losrevulsivos. Diciembre 10, a las ocho de lamañana.Boletín número 12Como de costumbre tenía más despejode día, por la noche le crecieron los malescon más fuerza. De cuando en cuandola misma modorra, pero al despertarsehablaba con serenidad y claridad. Sinembargo, aparecían los síntomas de congestiónen el cerebro. Como S. E. es denaturaleza estreñido se le dieron dos píldoraspurgante para evacuarlo, y no le hicieronefecto, a pesar de dos lavativas que se leecharon. Le atacó el hipo de nuevo y tuvomás arqueadas. Un parche anodino le restablecióla quietud; pero siguiendo siemprelas señales inminentes de una congestióncerebral, se le puso un cáustico o vejigatorioen la nuca a las dos de la tarde, continuandolos mismos remedios revulsivos y anodinos.A las ocho y media de la noche se levantó elcáustico, que le había hecho poco efecto,por lo que se le puso otro inmediatamenteen el mismo paraje. Bebió el agua de gomapor tisana común. Habiendo estado por latarde más despejado a beneficio del cáustico,S. E. hizo sus disposiciones espiritualesy temporales con la mayor serenidad, y170 poliantea


‡CULTURAno le reparé la menor falta en el ejercicio desus facultades intelectuales, lo que atribuítambién al efecto del vejigatorio. Diciembre10, a las nueve de la noche.Boletín número 13Mediante los vejigatorios en la cabeza,y frotaciones en el espinazo como tambiénlos sinapismos en los pies amaneció conmenos sopor. Sin embargo la noche fuemolesta y con algún delirio. A media nochele entró la calentura con alguna fuerza. S.E. tomó cucharadas de una poción antiletárgicaque le hizo regular efecto. El hipono fue tan tenaz; pero siempre seguían losdemás síntomas graves. Diciembre 11, a lasocho de la mañana.Boletín número 14Después de la curación del vejigatorioque levantó regular y que no causó muchodolor a S. E. hubo una deposición copiosaprovocada por una lavativa purgante. Losataques del hipo no fueron tan fuertes nitan frecuentes. Con todo hubo modorracon calor en la cabeza y frío en los extremos.Por la tarde S. E. tuvo ardor en la orina, se ledio el agua de linaza y un pequeño delirio senotó cerca de las seis; el pulso más frecuentey apurado. Se continuó el mismo método;es decir, refrigerantes en la cabeza, frotacionesestimulantes en el espinazo, sinapismosa los pies, lavativas excitantes, y tambiénuna mixtura pectoral incisiva para excitarla expectoración. Diciembre 11, a las ochode la noche.Boletín número 15S. E. pasó mala noche, desvariando amenudo. Sin embargo el vejigatorio habíapurgado algo. El pulso frecuente y máscomprimido que nunca; grande exasperaciónen los síntomas. Orines involuntarioscon sensación de ardor. No hubo hipo. Sesiguió el mismo método, pero con pocoefecto en los resultados, pues amaneciómenos despejado que el día anterior. Alcurar el vejigatorio se le untó más arriba dela nuca con linimento vesicante de Gondret;inmediatamente le causó el pequeño dolorque proviene de su aplicación. Diciembre12, a las ocho de la mañana.Boletín número 16Desde las ocho de la mañana hasta elmedio día tuvo las ideas algo confusas conversandoa ratos con alguna serenidad. Porla tarde se despejó y tuvo algunos momentostranquilos. La tos se aumentó y expectoróun poco más; el pulso siempre febrily apretado; frío en los extremos y calor enla cabeza, el vejigatorio purgó poco, y ellinimento vesicante de Gondret hizo pocoefecto. Hubo una deposición provocada poruna lavativa. Por agua común la tisana de lasemilla de linaza, la mixtura pectoral y losalimentos fueron una o dos tazas de caldo,la gelatina y varias tazas de sagú. La ganade comer es muy poca, y la sed ninguna.Diciembre 12, a las nueve de la noche.Boletín número 17La noche del 12 al 13 S. E. la pasó conmucha inquietud y desvelo, mudándosea cada rato de la cama a la hamaca y de lahamaca a la cama, con unos quejidos continuos,pero sin poder explicar sus achaques.Orines involuntarios, frecuentes y en pocacantidad. Tos seca y muy a menudo, perosin expectoración. El pulso frecuente ymás blando que ayer, pero más deprimido.La voz algo pesada y la expresión más tra-poliantea 171


ajosa. El vejigatorio ha purgado poco.Finalmente, S. E. está más abatido que enlos días anteriores. La cabeza siempre calurosa.Refrescos a la cabeza y tisana emolientepor agua común. Sagú por alimento.Diciembre 13, a las ocho de la mañana.Boletín número 18En este día se han agravado los síntomasde la enfermedad de S. E. y aun se ha agregadootra complicación, que es una irritaciónde los órganos digestivos, pues la lengua, dehúmeda que estaba hasta ahora, se ha puestoun poco seca, áspera y colorada en sus orillas.Varias veces ha tenido bascas y aun havomitado. La misma confusión en las ideas yaberración de la memoria. Calor en la cabeza,pero menos que en los días anteriores; el fríoen los extremos también ha sido menos. Haseguido la tos seca sin expectoración, perocon un escupir continuo. Orines involuntariosa veces, aunque no muy frecuente. Elsemblante muy abatido. El pulso por la tardefue suave; pero es de advertir que esa disposiciónno es constante. No se ha quejadotanto S. E., pero tampoco ha explicado susdolencias. Las sensaciones están como entorpecidas.Refrescar la cabeza, llamar el calor alos extremos, calmar la tos con agua mucilaginosa,ha sido el método de hoy, y el sagúpor alimento. El vejigatorio ha purgado poco.Diciembre 13, a las nueve de la noche.Boletín número 19La noche del día 13 al 14 S. E. ha tenido unpoco de descanso, efecto de un julepe anodino,y untura emoliente en el pecho. Desdelas doce hasta las seis de la mañana durmió sindespertarse, y de consiguiente sin toser. Sinembargo sigue el entorpecimiento en las sensaciones;la lengua está más húmeda y menosirritada; la voz ronca, y mientras dormía elpecho le silbaba. Hay siempre incontinenciade orina. El pulso está menos frecuente y algoblando. El vejigatorio ha purgado algo; despuésde haberlo curado S. E. ha tenido unabasca y un vómito. Tisana pectoral, unturaanodina en el pecho, y sagú por alimento.Diciembre 14, a las once de la mañana.Boletín número 20El Libertador va empeorando más. Elpulso, de regular que estaba a las ocho, seha vuelto deprimido. Los extremos se mantienenfríos. Un sopor casi continuo se haapoderado de S. E. El semblante está másabatido, y pronostica la proximidad de lamuerte. Tose muy poco y nada expectora.Fortificantes y estimulantes al exterior.Diciembre 14, a las once de la mañana.Boletín número 21S. E. sigue en el mismo estado de postración,y aun peor. Poco a poco se le vanagotando las fuerzas vitales. Decúbito enlas espaldas, coma vigil, el facies algo hipocrático,el sopor lo mismo, la respiraciónestertorosa, palabras balbucientes, y fríoexcesivo en los extremos, son los síntomasque tiene el enfermo. Ninguna esperanzanos queda. Siempre se usan los fortificantesinterior y exteriormente. Sagú con vino esel alimento que puede pasar. Diciembre 14,a la una y media de la tarde.Boletín número 22S. E. sigue siempre declinando. Losúnicos remedios que se usan son los fortificantes.El sopor permanece lo mismo quelos demás síntomas expresados en el boletínanterior número 21. Diciembre 14, a lascuatro de la tarde.172 poliantea


‡CULTURABoletín número 23S. E. sigue en el mismo estado de postración.Sin embargo han crecido de unmodo sensible los síntomas expresados enlos dos boletines antecedentes. El pulso estásiempre deprimido, los extremos fríos, laspalabras balbucientes, etc., pero el hipo noha sido tan a menudo esta noche. El vejigatoriopurga poco, y tiene la llaga un colorblancuzco. Se sigue el mismo método, esdecir fortificantes al exterior y al interior,sinapismos y untura anodina en el pecho.Sagú con vino por alimento. Diciembre 14,a las nueve de la noche.Boletín número 24S. E. se halla casi lo mismo, con la diferenciaque los síntomas han perdido algode su fuerza. Así es, el calor ha vuelto a losextremos, el pulso está menos deprimido,etc. Además ha arrojado algunos esputos. Apesar de las pocas esperanzas, siguen siemprelos fortificantes y alimentos nutritivos,como el sagú con vino. Diciembre 15, a lasseis de la mañana.Boletín número 25S. E. sigue lo mismo y aun le vuelve aratos el hipo. Está siempre con el mismodesvarío. La tos se ha vuelto seca, y noesputa casi nada, la lengua seca en su centro.El pulso menos blando. Sin embargo el fríoen los extremos no ha vuelto como ayer.Medicamento pectoral. Sagú por alimentocada dos horas. Diciembre 15, a la una dela tarde.Boletín número 26El estado de S. E. es siempre crítico.El mismo desvarío, palabras balbucientes,semblante más decaído, estupor en elrostro, orines en pequeña cantidad; vozronca, la lengua algo seca, poca expectoración.Las fuerzas vitales estimuladaspor el arte no bastan para tanta complicación,y por consiguiente hay muy poca,o por mejor decir, ninguna esperanza deconservar la vida de S. E. el Libertador. Sinembargo siguen los remedios pectorales, yunturas anodinas en el pecho; refrescos enla cabeza, y frotaciones espirituosas en losextremos. Sagú por alimento. Diciembre15, a las cinco de la tarde.Boletín número 27Vuelven a agravarse los síntomas peligrososde que he hablado antes en los últimosboletines. Ha vuelto el hipo a menudo,la cabeza se ha puesto calurosa, y el frío hainvadido otra vez los extremos; de consiguienteha resultado el desvarío continuadoque S. E. tiene desde esta tarde. La voz se hapuesto más ronca y las palabras balbucientes.Nada de despejo en todo el día. El pechono se afloja, aunque la tos no es mucha. Losorines son pocos. Refrescos en la cabeza,dos ventosas en las espaldas y dos vejigatoriosen las pantorrillas; el de la nuca ha purgadopoco. Se le dieron dos cucharadas deuna poción antiespasmódica, y se contuvoel hipo. Tisana pectoral incisiva por aguacomún. Se le pusieron dos lavativas. Poralimento una taza de sagú cada dos horas.Diciembre 15, a las nueve de la noche.Boletín número 28Los síntomas del mal se están exasperandopor momentos. El desvarío continúa,los orines están parados, el hipo no cede, losextremos muy fríos. El semblante ha vueltoa ponerse hipocrático. El pulso está miserable.¡Nunca había llegado S. E. a tan sumopoliantea 173


El 17 dediciembrede 1830, alas cuatro dela tarde, enpresencia delos señoresgeneralesbeneméritosMarianoMontilla yJosé LaurencioSilva,habiéndosehecho lainspeccióndel cadáveren una de lassalas de lahabitación deSan Pedro, endonde fallecióS. E. el GeneralBolívar,ofreció lascaracterísticassiguientes:grado de postración! Frotaciones espirituosasen los extremos, poción antiespasmódica,una cucharada de un cordial. Desdelas nueve de la noche no había tomado alimento.Se le prepara actualmente un pocode sagú con vino. Diciembre 16, a la una dela madrugada.Boletín número 29Por los muchos estimulantes y fortificantesse sostiene la vida de S. E. Ha vuelto unpoco de calor a los extremos, el pulso no estátan decaído, pero, vuelvo a decirlo, es sóloel estímulo de los remedios. Aún no se hancurado los vejigatorios, pues habiéndoselosquitado a media noche el mismo paciente,fue necesario reponérselos. Frotaciones espirituosasen los extremos, antiespasmódicosal interior, son los remedios que se le estánhaciendo. El sagú con vino por alimento.Diciembre 16, a las seis de la mañana.Boletín número 30S. E. va siempre declinando, y si vuelvenlas fuerzas vitales a sobresalir alguna vez, espara decaerse un rato después; finalmente esla lucha externa de la vida con la muerte. Elvejigatorio de la nuca ha purgado bastante;pero los que se pusieron anoche en las pantorrillashan hecho muy poco efecto. Losorines se han suprimido. Siguen siempre lasfrotaciones espirituosas en los extremos, lasbebidas antiespasmódicas, unturas emolientes,y lavativas. Sagú cada dos horas.Diciembre 16, a la una de la tarde.Boletín número 31Todos los síntomas de la enfermedad deS. E. han vuelto a exasperarse; además se leha notado otro síntoma malo, y es que haechado orines ensangrentados. La respiraciónes más trabajosa, y apenas han purgadolos vejigatorios, principalmente los de laspantorrillas. Frotaciones espirituosas en losextremos, antiespasmódicos al interior, etc.Sagú por alimento. Diciembre 16, a las nuevede la noche.Boletín número 32Todos los síntomas están llegando alúltimo grado de intensidad; el pulso estáen el mayor decaimiento; el facies está máshipocrático que antes; en fin, la muerte estápróxima. Frotaciones estimulantes, cordialesy sagú. Los vejigatorios han purgado muypoco. Diciembre 17, a las siete de la mañana.Boletín número 33Desde las ocho hasta la una del día que hafallecido S. E. el Libertador, todos los síntomashan señalado más y más la proximidadde la muerte. Respiración anhelosa, pulsoapenas sensible, cara hipocrática, supresióntotal de orines, etc. A las doce empezó el ronquido,y a la una en punto expiró el Excmo.Señor Libertador, después de una agoníalarga pero tranquila. San Pedro, Diciembre17, a la una del día.Autopsia del cadáver del Excelentísimo SeñorLibertador General Simón BolívarEl 17 de diciembre de 1830, a las cuatrode la tarde, en presencia de los señores generalesbeneméritos Mariano Montilla y JoséLaurencio Silva, habiéndose hecho la inspeccióndel cadáver en una de las salas de lahabitación de San Pedro, en donde falleció S.E. el General Bolívar, ofreció las característicassiguientes:1. HABITUD DEL CUERPO. Cadáver a los dostercios de marasmo, descolorimiento universal,tumefacción en la región del sacro,174 poliantea


‡CULTURAmúsculos muy poco descoloridos, consistencianatural.2. CABEZA. Los vasos de la arachnoides ensu mitad posterior ligeramente inyectados,las desigualdades y circunvoluciones delcerebro recubiertas por una materia parduscade consistencia y transparencia gelatinosa,un poco de serosidad semirroja bajola dura-máter; el resto del cerebro y cerebelono ofrecieron en su sustancia ningún signopatológico.3. PECHO. De los dos lados posterior y superiorestaban adheridas las pleura costales porproducciones semimembranosas; endurecimientoen los dos tercios superiores de cadapulmón; el derecho casi desorganizado presentóun manantial abierto de color de lasheces del vino, jaspeado de algunos tubérculosde diferentes tamaños no muy blandos;el izquierdo, aunque menos desorganizado,ofreció la misma afección tuberculosa, ydividiéndolo con el escalpelo, se descubrióuna concreción calcárea irregularmenteangulosa de tamaño de una pequeña avellana.Abierto el resto de los pulmones conel instrumento, derramó un moco parduscoque por la presión se hizo espumoso. Elcorazón no ofreció nada particular, aunquebañado en un líquido ligeramente verdosocontenido en el pericardio.4. ABDOMEN. El estómago, dilatado porun licor amarillento de que estaban fuertementeimpregnadas sus paredes, no presentósin embargo ninguna lesión ni flogosis; losintestinos delgados estaban ligeramentemeteorizados; la vejiga enteramente vacíay pegada bajo el pubis, no ofreció ningúncarácter patológico. El hígado de un volumenconsiderable, estaba un poco escoriadoen su superficie convexa; la vejiga de hielmuy extendida; las glándulas mesentéricasobstruidas; el bazo y los riñones en buenestado. Las vísceras del abdomen en generalno sufrían lesiones graves.Según este examen es fácil reconocerque la enfermedad de que ha muerto S. E.el Libertador era en su principio un catarropulmonar, que habiendo sido descuidadopasó al estado crónico, y consecutivamentedegeneró en tisis tuberculosa. Fue pues estaafección morbífica la que condujo al sepulcroal General Bolívar, pues no deben con-poliantea 175


siderarse sino como causas secundarias lasdiferentes complicaciones que sobrevinieronen los últimos días de su enfermedad,tales como la arachnoides y la neurosis de ladigestión, cuyo signo principal era un hipocasi continuo; y ¿quién no sabe por otraparte que casi siempre se encuentra algunairritación local extraña al pecho en las tisiscon degeneración del parénquima pulmonar?Si se atiende a la rapidez de la enfermedaden su marcha, y a los signos patológicosobservados sobre el órgano de la respiración,naturalmente es de creerse que causas particularesinfluyeron en los progresos de estaafección. No hay duda que agentes físicosocasionaron primitivamente el catarro delpulmón, tanto más cuanto que la constituciónindividual favorecía el desarrollo de estaenfermedad, que la falta de cuidado hizo másgrave; que el viaje por mar que emprendióel Libertador con el fin de mejorar su salud,le condujo al contrario a un estado de consuncióndeplorable, no se puede contestar;pero también debe confesarse que afeccionesmorales vivas y punzantes como debían serlas que afligían continuamente el alma delGeneral, contribuyeron poderosamente aimprimir en la enfermedad un carácter derapidez en su desarrollo, y de gravedad en lascomplicaciones, que hicieron infructuososlos socorros del arte.Debe observarse a favor de esta aserción,que el Libertador, cuando el mal estaba ensu principio, se mostró muy indiferente a suestado, y se denegó a admitir los cuidadosde un médico; S. E. mismo lo ha confesado;era cabalmente en el tiempo en que sus enemigosle hartaban de disgustos y en el queestaba más expuesto a los ultrajes de aquellosque sus beneficios habían hecho ingratos.Cuando S. E. llegó a Santa Marta, bajo auspiciosmucho más favorables, con la esperanzade un porvenir más dichoso para la patria,de quien veía brillantes defensores entre losque le rodeaban, la naturaleza conservadoraretornó sus derechos; entonces pidió conansias los socorros de la medicina. Pero ¡ah!Yo no era tiempo! El sepulcro estaba abiertoaguardando la ilustre víctima, y hubiera sidonecesario hacer un milagro para impedirledescender a él. San Pedro. Diciembre 17 de1830, a las ocho de la noche.Alejandro Próspero Reverend.Acabada la autopsia del cadáver, que fuetrasladado sobre la marcha de la quinta deSan Pedro a la casa que primero habitó elGeneral Bolívar en Santa Marta, fue menesterproceder a su embalsamamiento. Pordesgracia estaba enfermo el único boticarioque había en la ciudad. Muy escasas fueronsi no faltaron, las preparaciones que se usanen semejante caso hallándome solo parapracticar esa operación. Se me hizo muylaboriosa la tarea, máxime cuando se mehabía limitado un corto tiempo, y que estetrabajo se hacía de noche. Así es que no seconcluyó sino cuando era ya de día. Yo ibaa retirarme para descansar de tantas fatigasy desvelos, cuando el señor Manuel Ujueta,a la sazón jefe político, me hizo presente quenadie en la casa era capaz para vestir el cadáver,y a fuerza de empeño me comprometióa desempeñar esta última y triste función.Entre las diferentes piezas del vestido quetrajeron se me presentó una camisa que yoiba a poner, cuando advertí que estaba rota.No pude contener mi despecho, y tirando dela camisa, exclamé: «Bolívar, aun cadáver,no viste ropa rasgada; si no hay otra, voy amandar por una de las mías». Entonces fuecuando me trajeron una camisa del GeneralLaurencio Silva que vivía en la misma casa.176 poliantea


‡CULTURAEn primer lugar esta penuria puede sorprendery molestar a la vez a los que simpatizancon el Héroe Colombiano; pero impresióntan penosa se desvanece muy pronto, cuandose considera que esta misma escasez hastaen sus recursos pecuniarios era el resultadode los innumerables sacrificios que nuncaexcusó el Libertador para dar patria a unascuantas nacionalidades de Sur América, ysirve más bien para glorificar y popularizarel nombre de Bolívar.Sin embargo le acusaron sus enemigosde aspiraciones a ser tirano de sus conciudadanos.Entre los papeles que por disposicióntestamentaria mandó el Libertador se quemaranme fue enseñado uno, el único que elseñor Pavageau apartó para sí, y era un acta orepresentación de varios sujetos, cuya firmarecuerdo muy bien y tal vez conocida por loscontemporáneos de la época si estuvieranvivos, en la cual proponían al Libertador quese coronase. Bolívar rechazó la tal proposiciónen estos términos: «Aceptar una corona,sería manchar mi gloria; más bien prefieroel precioso título de primer ciudadano deColombia». Estas palabras afirmo comohombre de honor haberlas visto estampadasen este documento, que no se publicó paracumplir con las órdenes del Libertador, ytambién para no comprometer las firmas delos autores de la proposición.Detalles muy interesantes ocurridos entre elLibertador y su médico de cabeceraEl 1º de diciembre de 1830 desembarcóya de noche, S. E. el Libertador SimónBolívar, haciéndole la población de SantaMarta un recibimiento si no pomposo, a lomenos muy simpático, como lo manifestabanlas muestras de respeto y las aclamacionesque le acompañaron hasta la casapreparada para su habitación. Esta cordialacogida desvaneció sin duda si él se acordarade ellas, las preocupaciones infundadasque, según dichos, traía contra lossamarios antes y en tiempo que en vista deeste puerto él transitaba desde Venezuela abordo de la escuadra a órdenes de los generalesSalón y Clemente (junio de 1827).Introducido poco después por el generalMariano Montilla cerca al augustoenfermo, cuyo rostro pálido, enflaquecido,cuya inquietud y agitación continuas en sucama indicaban violentos padecimientos,me sentí fuertemente conmovido, y no mefue difícil conocer a la simple vista lo gravede la enfermedad. Por el rango y prestigiodel sujeto se acrecentaban en mi ánimo lasdificultades para emprender una cura queme parecía tan asombrosa. Sin embargo mealentó el modo benigno con que me trató elLibertador, diciéndome que por un amigosuyo, el señor Juan Pabageau en Cartagenasabía que podía tener confianza en mí, y que,a pesar de su repugnancia a los auxilios dela medicina, él tenía la esperanza que yo lepondría bueno por ser su cuerpo virgen enremedios (sic). En esta primera conversaciónque tuvo lugar ya en castellano, ya enfrancés, me enteré que él había desdeñadola asistencia de los médicos al principio desu enfermedad, que comenzó por un catarroen Cartagena, curándose él mismo comolo acostumbraba, mediante un tratado dehigiene que siempre conservaba consigo; yque él había venido embarcado para desocuparsu estómago cargado de bilis por mediodel mareo, así como lo logró. Error funesto,pues estas violentas contracciones del estómagoirritaron y fatigaron su temperamentoesencialmente nervioso, aumentando másbien la flogosis de los pulmones.poliantea 177


Ciertamenteel ser médicode cabeceradel Libertadorera un honormuy apetecible,pero tambiénparece que noes tan lisonjerocargar con laresponsabilidad,puesninguno delos médicosque había enCartagena,vino atomar parteconmigo enla asistencia,por más queel GeneralMontilla, ainstanciasmías, losllamarapor variosy repetidosoficios.En la conferencia medical que tuvimosjuntos el Dr. Night, cirujano de la goleta deguerra Grampus de los Estados Unidos, queescoltó desde Sabanilla a S. E. el Libertador,de común acuerdo fuimos de parecer quela enfermedad del General Bolívar era uncatarro pulmonar crónico. Convenimosentonces del método curativo correspondiente,bien que por mi parte yo no tuvieratanta esperanza como mi colega, de la eficaciade los medicamentos recetados. En elcurso de mi práctica varias veces he observado(y tal vez lo mismo habrá sucedido aotros facultativos) el optimismo de ciertosprofesores que de paso concurran a unajunta medical, infundiendo a los dolientesesperanzas de buen éxito en la enfermedad,mientras que el perplejo médico de cabecera,cargando con toda la responsabilidad,queda desalentado y solo para luchar contraunos males incurables. En esta situación medejó el doctor Night cuando se marchó eldía 15 de diciembre con la goleta Grampus.Entonces fue cuando me llamó a su casael general Montilla, y sin preámbulos medirigió las palabras siguientes: «Tengo elmayor interés de saber de usted, doctor,cuál es su concepto sobre la enfermedad delLibertador; dígame la verdad francamentey sin rodeos». Me recogí un momento paracontestar tan imprevista pregunta: «Señorgeneral, con el más profundo sentimientoparticipo a V. S. que la enfermedad delLibertador no tiene remedio, pues en miconcepto, como facultativo, la considerocomo tisis pulmonar llegada en últimogrado, y ésta no perdona». Al oír estas palabrasel general se dio una fuerte palmadaen la frente echando un formidable taco, almismo tiempo que las lágrimas se le asomabana los ojos; en seguida se metió ensu aposento, dejándome solo a mis reflexiones.Dos días antes de este suceso hubo unaocurrencia en la habitación del Libertador,de donde se sacará la delicadeza del olfatodel general Bolívar, y el caso fue así: unode sus más adictos amigos, el general J. M.Sardá se le presentó para hacerle una visitade despedida. Sardá, después de haber saludado,tomó un asiento cerca de la hamacaen donde estaba acostado el Libertador,quien le dijo pausadamente: «General,aparte un poco su asiento». Sardá se reculóalgo. «Un poco más». Así lo hizo. «Mástodavía», repitió Bolívar. Algo alterado, dijoentonces Sardá: «Permítame S. E. que nocreo haberme ensuciado». «No tal, es queusted hiede a diablos». «¿Cómo a diablos?»«Quiero decir a cachimba». Sardá que no secortaba fácilmente, con voz socarrona dijo:«¡Ah! Mi general, tiempo hubo en que V.E. no tenía tal repugnancia cuando doñaManuelita S...» «Sí, otros tiempos eran,amigo mío», contestó Bolívar, «ahora mehallo en una situación tan penosa, sin saberlo que es peor, cuándo saldré de ella».Ciertamente el ser médico de cabeceradel Libertador era un honor muy apetecible,pero también parece que no es tanlisonjero cargar con la responsabilidad,pues ninguno de los médicos que había enCartagena, vino a tomar parte conmigoen la asistencia, por más que el GeneralMontilla, a instancias mías, los llamarapor varios y repetidos oficios. Poco tiempodespués de la defunción del Libertador seapareció el doctor C... excusándose de nohaber venido a dar su cooperación en unaasistencia que él consideraba inoficiosa,puesto que mis boletines pronosticaban elfunesto y próximo término, y además que178 poliantea


‡CULTURApresenciar el fallecimiento de Bolívar erapara él demasiado sensible. ¿Qué se diríaentonces del soldado que sacaría el cuerpoal combate por temor a que se perdiera labatalla?Con haber llegado a la Quinta de SanPedro el Libertador se manifestó muy contento,alucinándose con más esperanzade recobrar la salud; y sus amigos que leacompañaban participaban de esta ilusión.¡Cuánto deseaba yo que se hubiera logradotan favorable éxito! Pero a la par que, asícomo la mayor parte de los tísicos, él aparentabaconfianza en el temperamento másfresco del campo, yo me desconsolaba conla triste idea que demasiado pronto llegaríala decepción. Como él ignoraba la clasede su enfermedad, había formado el proyectode trasladarse hacia la Sierra Nevadapoco a poco, creo más bien de rancho enrancho. Así es que se había hecho cargo elGeneral Sardá de levantar una choza enMasinga, pequeña aldea a dos leguas deSanta Marta, por la temperatura más frescaque la de la costa; pero estaba ya decretadopor el Altísimo que no la habitaría el ilustrepaciente. Sin embargo, él seguía consus jovialidades, y de cuando en cuando,me dirigía la palabra en medio de la conversación.Una vez que estábamos solos derepente me preguntó: «¿Y usted qué vinoa buscar a estas tierras?» «La libertad».«¿Y usted la encontró?» «Sí, mi General».«Usted es más afortunado que yo, puestodavía no la he encontrado... Con todo,añadió en tono animado, vuélvase usteda su bella Francia en donde hay muchoscanallas» (sic). Fue esta la única vez queoí salir de la boca del Libertador palabrasmal sonantes contra los ciudadanos, puesno se debe admitir como verdadera impresióndel pensamiento las incoherenciasque profiere el enfermo en medio de losensueños o delirios de la fiebre, así comosucedió una noche que se le escaparon anuestro enfermo estas entrecortadas palabras:«¡Vámonos! ¡Vámonos...! ¡Esta genteno nos quiere en esta tierra...! ¡Vamos,muchachos!... lleven mi equipaje a bordode la fragata». Cada cual puede sacar de esoel significado que se le antoje.En otra ocasión que yo estaba leyendounos periódicos, me preguntó el Libertador:«¿Qué cosa está usted leyendo?» —Noticiasde Francia, mi general. «Serán acaso referentesa la Revolución de Julio?» —Sí,señor. «¿Gustaría usted ir a Francia?» —Detodo corazón. «Pues, bien, póngame ustedbueno, doctor, e iremos juntos a Francia.Es un bello país, que además de la tranquilidadque tanto necesita mi espíritu, meofrece muchas comodidades propias paraque yo descanse de esta vida de soldado quellevo hace tanto tiempo». ¡Ay de mí! la fortunaadversa burló nuestros deseos, y estoshalagüeños proyectos se volvieron castillosen el aire!»Aunque la enfermedad no presentasesignos de dolor físico, el paciente solía aveces dar unos quejidos cuando estabasoñoliento; me acercaba entonces a su camay le preguntaba si sentía algún dolor. «No»,contestaba muy sosegado. —¿Cómo es quese queja V. E.? «Es una manía, nada sientoy me va muy bien». ¡Cosa singular! El malhacía progresos a medida que el enfermoaparentaba seguir bueno; pues la fiebreiba creciendo, complicándose con deliriosfugaces, el hipo, la supresión de la expectoración,etc. Este conjunto de síntomasalarmantes formaba para mí un presagiofunesto. Enterado de la situación el Generalpoliantea 179


Montilla, me dijo: «Ya que el Libertadorestá en peligro, sería menester que ustedle avisase de su mal estado, para que arreglasesus cosas espirituales y temporales».«Sírvase, señor general, dispensarme; si yohiciera tal cosa, ni un momento me quedaraaquí; eso no es asunto del médico,más bien del sacerdote». «¿Qué haremospues?...» «Lo mejor para salir del apuro serállamar al señor obispo de Santa Marta; ahítiene usted el caballo del Libertador, en unsalto avise al doctor Estévez, a fin de quesirva llegarse para acá lo más pronto posible».Sobre la marcha vino el ilustre prelado,que sin tardar se puso a conferenciara solas con el Libertador, y a poco rato salióde su aposento. Entonces dirigiéndose amí S. E. me dijo: «¿Qué es esto, estaré tanmalo para que se me hable de testamentoy de confesarme?» «No hay tal cosa, señor,tranquilícese... varias veces he visto enfermosde gravedad practicar estas diligenciasy después ponerse buenos. Por mi parteconfío que después de haber cumplido V.E. con estos deberes de cristiano cobrarámás tranquilidad y confianza, a la par queallanará las tareas del médico». Lo únicoque dijo fue: «¡Cómo saldré yo de este laberinto!»No fue el lance tan apretado cuandopor la noche de este mismo día se le administraronlos sacramentos. Por más tiempoque viva nunca se me olvidará lo solemney patético de lo que presencié. El cura dela aldea de Mamatoco, cerca de San Pedro,acompañado de sus acólitos y unos pobresindígenas, vino de noche a pie, llevando elviático a Simón Bolívar. ¡Qué contraste!un humilde sacerdote y de casita ínfima aquien realzaba sólo su carácter de ministrode Dios, sin séquito y aparatos pomposospropios a las ceremonias de la Iglesia,llegase con los consuelos de la religión alprimer hombre de Sur América, ¡al ilustreLibertador y Fundador de Colombia! ¡Quélección para confundir las vanidades deeste mundo! Estábamos todos los circunstantesimpresionados por la gravedad detan imponente acto. Acabada la ceremoniareligiosa, luego se puso el escribano notarioCatalino Noguera en medio del círculo formadopor los generales Mariano Montilla,José María Carreño, Laurencio Silva, militaresde alto rango; los señores Joaquín deMier, Manuel Ujueta y varias personas deresponsabilidad, para leer la alocución dirigidapor Bolívar a los colombianos. Apenaspudo llegar a la mitad, su conmoción no lepermitió continuar y le fue preciso cederel puesto al doctor Manuel Recuero, a lasazón auditor de Guerra, quien pudo concluirla lectura; pero al acabar de pronunciarlas últimas palabras yo bajaré tranquiloal sepulcro, fue cuando Bolívar desde subutaca, en donde estaba sentado dijo convoz ronca: «Sí, al sepulcro... es lo que mehan proporcionado mis conciudadanos...pero les perdono. ¡Ojalá yo pudiera llevarconmigo el consuelo de que permanezcanunidos». Al oír estas palabras que parecíansalir de la tumba, se me cubrió el corazón; yal ver la consternación pintada en el rostrode los circunstantes a cuyos ojos asomabanlas lágrimas, tuve que apartarme delcírculo para ocultar las mías, que no mehabían arrancado otros cuadros más patéticos.Dicen, sin embargo, que los médicoscarecen de sensibilidad.Por más que el facultativo y las personasque rodeaban al Libertador disimulasensu tristeza y desánimo bajo un semblantesereno y halagüeño, me pareció que elGeneral Bolívar está interiormente algo180 poliantea


‡CULTURAdesconfiado en el buen éxito de su enfermedad,pues no era tan expansivo como antesy se resistía a veces a tomar las medicinas,que casi siempre eran calmantes suaves.Sucedió, pues una noche su edecán AndrésIbarra vino a avisarme que el General senegaba absolutamente a tomar la bebidapreparada. En un instante estuve cerca dela cama del augusto enfermo, a quien presentéyo mismo el brebaje; y como me dijoque ya estaba aburrido con los remedios yque no quería tomar más... —Entonces, ledije respetuosamente, si V. E. se resiste atomar las medicinas, para qué sirve tener elmédico a su lado, ¿quién viendo despreciadossu esmero y sus empeños para lograr surestablecimiento, desesperará de continuaruna asistencia infructuosa? Viendo que estareflexión había producido alguna impresión,aproveché el momento para ponerleen la mano la cucharada, y como él quedabatodavía suspenso a tomarla: —PermitaV. E. una advertencia: a veces sucede quea consecuencia de unas incomodidades,impaciencias, etc., se atrasan los progresosa mejorar su salud, y este daño que V. E.se hace a sí mismo, lo lamentamos. «Digapues que no ande el sol», echándome unade aquellas ojeadas fulgurantes. Me inclinéadmirado, y sin darme lugar a contestar,añadió: «Yo he notado que también se ariscausted, doctor», con una inflexión marcadasobre esta última palabra. «Es la verdad, loconfieso; pero cuando se trata de la buenaasistencia con su persona, mi General, noreparo siempre en los medios, esta es midisculpa»; y con esto volví a encarecerleque tomara la cucharada de la poción queél tenía todavía en la mano. «Y esta cucharadaserá la última por esta noche?» «Sí,señor». Después de haberla tomado nosdijo: «Ahora está bien, ustedes pueden retirarsea dormir». Debo explicar lo que diolugar a que el Libertador me echara en carami poca moderación. Uno o dos días antestuve una fuerte incomodidad por habernotado faltas en el servicio y apatía de partede los que me ayudaban en la asistenciapara con el Libertador, y máxime cuandoestaba oyendo decir: «Para qué molestarmás al enfermo con medicinas, ya que notiene remedio y que no puede salvarle», yotras expresiones que lastimaban mi amorpropio. Pronto se armó una bulla de vocesen la antesala, y acudiendo el General L.Silva, sin saber de qué se trataba, probóamedrentarme, como si yo fuera alguno dela servidumbre, o si yo estuviera debajo desu mando. Pronto fue su desengaño cuandole dije: «Sepa usted, General, que estoy aquísolamente para asistir como médico alLibertador, no en clase de mercenario, sinopor mi propia voluntad». Seguía el altercadocuando afortunadamente se aparecióel Coronel D. Juan Glenque y nos puso enpaz. A su tiempo se sacará de esa explicaciónuno de los motivos de por qué no quiseaceptar una recompensa pecuniaria.Ya se aproximaba el día en que ibaa desaparecer para siempre el HéroeColombiano; me manifestó la antevísperadel fatal acontecimiento el deseo de descansaren su hamaca, y como vi que su mayordomoJosé Palacios ni nadie aparecía pormás que yo llamase, me ofrecí entonces alLibertador diciéndole: «Si me lo permiteV. E. yo le pondré en la hamaca». «¿Y ustedpodrá conmigo?» «Me parece que sí». Conprecaución le cogí en mis brazos, y creyendoal levantarle sin reparar su grandeflacura, que yo iba a suspender un pesoconsiderable, hice tal esfuerzo que por pocopoliantea 181


Después delos funeralesel generalMontilla mellamó, y enpresencia delcoronel PedroRodríguez medijo: que yopresentase lacuenta, comomédico, de miasistencia algeneral Bolívar,y le contesté enestos términos:—Nuncapensé, ni piensosacar unarecompensapecuniaria demi asistencia alLibertador.me voy de espaldas con un cuerpo que tal vezno pesaba arriba de dos arrobas; la fortunaque me sujetó algo la hamaca tendida al travésdel aposento.Por la ya referida ocurrencia entre elLibertador y Sardá se conoce cuánta era ladelicadeza de su olfato y solía manifestar estasusceptibilidad cada vez que yo me arrimabaa su cama, pidiendo su frasco de agua coloniay diciéndome: «Usted huele a hospital;sus vestidos, parece que están impregnadosde miasmas que exhalan los enfermos». Seexcusó de recibir a su boticario, quien desdeSanta Marta vino a empeñarse conmigo paraque fuese admitido a presentar sus respetosal Libertador, diciéndome: «Agradezco milveces al señor Tomasín todas las cosas buenasque compuso para mí, pero él viene cargadocon tantos olores de su botica que no me hallocapaz de aguantar todas estas pestilencias.Procure, pues, doctor, hacer que me dispensesi no puedo recibirle. Arregle usted, en fin, estenegocio de modo que él no se resienta, puesvuelvo a darle las gracias por las preparacionesy sobre todo las sabrosas gelatinas que él mecompuso en su oficina». Tomasín no podíaconsolarse por más que yo le dijera que todosestábamos expuestos a sufrir estos mismosdesaires, y que debía lo mismo que nosotros,compadecerle esta especie de manía.Llegó por fin el día enlutado, 17 de diciembrede 1830, en que iba a terminar su vida elilustre Caudillo Colombiano, el Gran Bolívar.Eran las nueve de la mañana cuando mepreguntó el General Montilla por el estadodel Libertador. Le contesté que a mi parecerno pasaría el día. —Es que yo recibí unaesquela dándome aviso que el señor Obispoestá algo malo, y quisiera que usted fuera averle. —Disponga usted, mi General. —¿Y elmoribundo aguantará hasta que usted esté devuelta? —Creo que sí, con tal de que no hayademoras en esta diligencia. —Entonces aquíestá el mismo caballo del Libertador. —Atodo escape ida y vuelta; ya usted sabe, no haymomento que perder. En efecto, cuando volvíconocí que se iba aproximando la hora fatal.Me senté en la cabecera teniendo en mi manola del Libertador, que ya no hablaba sino deun modo confuso. Sus facciones expresabanuna perfecta serenidad; ningún dolor o señade padecimiento se reflejaban sobre su noblerostro. Cuando advertí que ya la respiraciónse ponía estertorosa, el pulso de trémulo casiinsensible y que la muerte era inminente, measomé a la puerta del aposento, y llamandoa los generales, edecanes y a los demás quecomponían el séquito de Bolívar: —Señores,exclamé, si queréis presenciar los últimosmomentos y postrer aliento del Libertador,ya es tiempo. Inmediatamente fue rodeado ellecho del ilustre enfermo, y a pocos minutosexhaló su último suspiro Simón Bolívar, elilustre Campeón de la libertad sudamericana,cuya defunción cubrió de luto a su patria,tan bien pintado cuando en su proclama elGeneral Ignacio Luque exclamaba: —¡Yamurió el sol de Colombia!Yo iba a dejar la pluma, pero debo explicacionesen obsequio de la verdad y justiciasobre algunos elogios que se me han dirigidocon respecto a mi abnegación en la asistenciaque di al Libertador. He aquí la verdad:Después de los funerales el generalMontilla me llamó, y en presencia del coronelPedro Rodríguez me dijo: que yo presentasela cuenta, como médico, de mi asistencia algeneral Bolívar, y le contesté en estos términos:—Nunca pensé, ni pienso sacar unarecompensa pecuniaria de mi asistencia alLibertador. ¿Qué más premio que el honorinsigne de haber sido su médico? Además de182 poliantea


‡CULTURAeso se me haría un escrúpulo aceptar retribuciónal recordarme ciertas expresionesproferidas en el altercado que anteriormentetuve con el general Laurencio Silva, quien porescrito me pidió amistosamente la mismacuenta antes que usted. Hice pues lo queme pareció decoroso, y no me arrepiento dehaberlo hecho. Sin embargo insistió el generalMontilla en sus ofrecimientos, y viendo queno podía persuadirme sobre este particular,me dijo: —¿Aceptaría usted el despacho decirujano mayor del ejército? —Mil gracias, migeneral, y dispénseme si rehúso; prefiero milibertad a todo empleo asalariado. Se quedóun rato admirado, pero no tardó en decirmeen tono algo jovial: —Ahora sí, ¿aceptaráusted siendo ad honorem el despacho? —Deesta manera nada tengo que objetar, mi general.—No tenga usted cuidado que a vueltade correo tendrá usted el despacho ofrecido.Efectivamente, supe indirectamente que eldichoso, me equivoco, el desdichado despachohabía llegado a Cartagena para tomarrazón en las oficinas de la intendencia. Peroestaba escrito que no llegaría a mis manos eltal despacho, pues el general Montilla, despuésde la defunción del Libertador, hostilizadopor una reacción política, fue sitiadoen la misma Cartagena y tuvo que salirpara Jamaica, después de haber capitulado.Entonces fue cuando vino a Bogotá el coronelMontoya, quien echando mano al archivode la intendencia, aniquiló todos los papeles odocumentos que procedían del gobierno delgeneral Rafael Urdaneta, llamado intruso; ysin duda mi pobre despacho participó de lasuerte infausta de los demás papeles tildadosde ilegalidad. Teniendo la certeza que habíaexistido el consabido despacho, pues los señoresdoctor Ignacio Carreño y J. A. Cepeda,secretario en el Despacho de la intendencia, lohabían visto en la gobernación de Cartagena,me pareció muy natural reclamarlo, aguardandouna oportunidad. Estando pues depresidente el general Tomás C. Mosqueraen el año 1845, dirigí una representación algobierno para que se me otorgara, si no eldespacho, a lo menos un documento dondeconstase que se había expedido a mi favor, aprincipios del año 1831, el despacho de cirujanomayor del ejército ad honorem, bien quedimanado del gobierno llamado intruso delgeneral Rafael Urdaneta; como que la políticano debía tener injerencia en los servicios privadosprestados al general Simón Bolívar porsu médico de cabecera.Esta solicitud mía fue negada con términoslisonjeros para mí, es verdad, pero esanegación me fue algo perjudicial en circunstanciasque yo hubiera utilizado si hubieseposeído aquel título. Lo mismo sucedió conuna representación hecha por mí en 1846 algobierno de Venezuela, siendo presidente elgeneral Carlos Soublette, bien que fuese apoyadapor varios notables venezolanos y aunpor el ministro francés señor David, con ladiferencia que la repulsa no fue tan almibaradacomo la del gobierno granadino. Apesar de estos desaires, a los cuales no quedéinsensible, creo haberle logrado el únicoobjeto de esta digresión, y es dar a conocerel carácter noble y generoso del finadobenemérito general Mariano Montilla, queno excusó medio alguno para que un testimoniode gratitud fuese dado al últimomédico del Libertador Simón Bolívar.—P. REVERENDpoliantea 183


RESEÑASAna Mercedes HoyosSin títuloLa humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.2000.Lápiz sobre papel.20 x 43 cm.Colección particular, Bogotá.184 poliantea


‡CULTURAANGOSTAHéctor Abad Faciolince.Barcelona: Editorial Seix-Barral, 2004David RicciulliDetrás del imponente triunfoliterario de El olvido que seremos,que aún ocupa los primeroslugares de venta de laslibrerías, se oculta otra obra de incalculablevalor, de Héctor Abad Faciolince novela queEditorial Planeta reeditó no hace muchotiempo: Angosta.Angosta es un lugar imaginario, transposiciónde una Antioquia −pero tambiénde una Colombia− violenta y contradictoria,en donde habitan tres clases socialesdebidamente segregadas en tres lugares:Tierra Fría, donde las clases altas disfrutande casas lujosas llenas de innecesariosadornos, en orgías de consumo y banalidad;Tierra Templada, donde la clasemedia lucha por ingresar al nivel socialmás alto y donde convergen los personajesmás variados e inesperados; TierraCaliente, donde los pobres marginadosson testigos directos de los planes de guerrillasy paramilitares.Angosta es comparable con los pueblosimaginarios creados por importantes escritores,desde el Macondo de García Márquezal Yoknapatawpha de Faulkner. Pero Abadse aleja de estos autores con un estilo hiperrealista,que describe perfectamente lafisonomía de los personajes, como acostumbrabanlos realistas franceses.poliantea 185


Sin embargo, los perfectos retratos físicosson empañados por las descripciones internasde los protagonistas. Jacobo Lince, unlibrero de Tierra Templada con una fortunaoculta que lo podría hacer acceder a TierraFría, es un librero mujeriego que a través delsexo mitiga sus contradicciones existenciales.Como contraposición a Lince encontramosa Andrés Zuleta, un romántico jovenpoeta que habita en el mismo edificio queel librero, pero que a pesar de sus 25 años estodavía un adolescente sentimental. Estosdos personajes se convierten en testigos delos hechos violentos en Angosta.Esta obra vale la pena considerarla nosólo como una obra de ficción, sino tambiéncomo una novela de gran dimensiónhistórica, donde desembocan varios hechosreales de la historia reciente de Colombia.Ejemplo de ellos son los actos de violenciaque ocurren en Tierra Fría como actuaciónde resentidas guerrillas; o los asesinatosy desapariciones a contradictores de losdueños del poder, por parte de grupos deparamilitares.Algún día, el nobel de literatura JoséSaramago dijo que Colombia debía vomitara sus muertos, es decir, tenía que dejarla indolencia a un lado y contar su propiahistoria violenta. Angosta es un buen ejemplode cómo a través de la ficción se puedenvomitar unos cuantos.186 poliantea


‡CULTURACoaching. Herramientaspara el cambioRobert DiltsTraducción David Sempau. Barcelona, Ediciones Urano, 2004.Sebastián Romero BujEl coaching es una técnica dedesarrollo personal, muy utilizadahoy entre los deportistasy los altos ejecutivos de lasempresas. Coach es un término inglés quese origina en la palabra medieval coche,que significa “vagón o carruaje”. Es prácticamenteel vehículo que conduce a unapersona o a un grupo de personas al destinoque desean.Está formado por un proceso interactivoen el que un coach o entrenador trabaja conuna persona o un grupo para encontrar elcamino más eficaz para alcanzar sus objetivos,a través del desarrollo de sus propiosrecursos y habilidades.Un coach muy conocido y motivador,Leonardo Wolf, ha escrito que el coachinges “el arte de soplar las brazas en acción”,metáfora que muestra bien cómo trabajaesta técnica para “avivar” en nosotros lascapacidades que nos pueden conducir aléxito.El autor de Coaching. Herramientas parael cambio, que comentamos aquí, defineesta técnica como “el proceso de ayudar apersonas o equipos de personas a rendir almáximo de sus capacidades. Ello comportaextraer fuerzas de esas personas, ayudarlasa trascender sus barreras y limitacionespersonales para alcanzar lo mejor de símismas, y facilitarles que puedan actuar dela forma más eficaz como miembros de unequipo”.poliantea 187


La obra se estructura como un manualpara coaches y partió de un seminariodiseñado para el Institute Ressources deBruselas. Su intención “consistía en dotara coaches (instructores / formadores / asesorespersonales), consultores, consejerosy terapeutas con una serie de herramientasque les permitiesen ayudar a sus clientes atratar con objetivos, cuestiones y cambios,en diferentes niveles de su vida”.Para Robert Dilts la idea del modeloque consigna en el libro está “en la existenciaen nuestra vida de una jerarquía deaprendizaje y cambio, en la que cada niveltrasciende del anterior pero contiene a suvez procesos y relaciones con éste. El espectrode los niveles de tal jerarquía incluye elentorno, el comportamiento, las capacidades,las creencias, los valores, la identidad yel propósito con respecto al sistema mayoro “campo” del que formemos parte”.Es una obra de gran interés para estemomento, en el que aumentan las exigenciasde resultados en las compañías, pararesponder a los desafíos y dificultades queseguramente tendrán que sortear frente a lacrisis financiera.188 poliantea


‡CULTURAPedagogía de la autonomía.Paulo Freire.Madrid: Siglo Veintiuno Editores, 1997.Luz Dary MuñozEn tres secciones el autor haceuna sentida reflexión acerca dela naturaleza de la educación,propone una pedagogía de laautonomía y describe los roles de los participantesde esta clase de pedagogía. Freire,define la educación, como una prácticaconstante que ante todo demanda la existenciade sujetos, y por lo tanto, es gnoseológica,política, ideológica y moral; al tiempoque lleva consigo frustraciones, miedos ydeseos. Este autor no separa la enseñanzade los contenidos de la formación ética delos educandos; y reflexiona sobre la prácticade una teoría; la autoridad de libertad,la ignorancia de saber, enseñar a aprender,el respeto al profesor y a los alumnos. Engeneral, está a favor de la producción ydesarrollo de la autonomía de educadoresy educandos (p. 68).Uno de los primeros temas que desarrollaes su preocupación por las consecuenciasde la idea de que “los sueños murieron”,solapada detrás de la divinización o satanizaciónde conceptos como el “pragmatismopedagógico” y del adiestramiento técnicocientíficodel educando, que no profundizaen su formación (p.111). Argumenta quedicha ideología pretende abandonar alhombre en el mundo tan solo como objetode la Historia y roba no solo la cualidad depoliantea 189


ser, sino también la de sujeto. En segundolugar, considera que este sistema de pensamientorefuerza, indiscutiblemente, losmecanismos de asfixia de la libertad. Entreellos -menciona-, los sistemas de evaluaciónpedagógica de alumnos y profesoresya que vienen siendo asumidos, cada vezmás, como discursos verticales con unacierta uniformidad de fórmulas que dejande lado su función de instrumento de apreciacióndel quehacer de sujetos críticos. Latercera consecuencia planteada por el autor,consiste en que elimina la politicidad de laeducación por cuanto, es precisamente, enla vocación de remitirse a sueños, ideales,objetivos, utopías y a la convicción de queel cambio es posible, donde radica dichapoliticidad.Como mecanismo para redimir alhombre de estos esquemas, propone unaenseñanza problematizadora y una pedagogíade la autonomía ya que estas lo inmunizancontra la práctica de la enseñanza“bancaria”, la cual, al ser un discurso meramentetransferidor del perfil del objetodel contenido, transforma la experienciaeducativa en puro adiestramiento técnico;deforma la creatividad del educando y deleducador y desprecia lo que hay fundamentalmentede humano en el ejercicio educativo:su carácter formador. Asi, la repeticiónmecánica y memorística de un texto, por sisola, no ayuda a que el educando perciba lasrelaciones entre lo que lee y lo que ocurre enla realidad.Freire caracteriza la enseñanza problematizadoray por la autonomía comoaquella educación que agudiza una curiosidadepistemológica, fundamental en elproceso gnoseológico, y una duda rebeldeen el educando; y que además, cultiva elrigor metódico para aproximarse a los objetospara así, reproducir las condiciones enlas que es posible aprender críticamente yen las que los educandos se transforman ensujetos reales del proceso de la construccióndel conocimiento. De esta manera,los educandos no solo aprenden contenidossino también a pensar correctamente. Sinembargo, considera, que pensar acertadamenteno es el hacer de quien se aísla, sinoun acto comunicante, que coparticipa yque, por lo tanto, demanda profundidad enla comprensión e interpretación de la realidady reconocimiento de la identidad cultural,de la cual forman parte la dimensiónindividual y de clase (p. 67). Es decir, -aclaraFreire-, que también tiene que ver directamentecon la asunción de nosotros (emociones,sensibilidad, afectividad, intuición)por nosotros, lo cual, exige conciencia denuestro inacabamiento y de la capacidadpara superarlo; además, seguridad en nuestracapacidad de conocer el mundo, y aúnmás, de “intervenir el mundo” (p. 75).Además, añade dos saberes indispensables,que requiere esta práctica educativacrítica y por la autonomía: aquel que nosdice cómo lidiar con la relación autoridadlibertad(p.86) y aquel que nos indica cómollevar a cabo un diálogo. De una parte, unaeducación crítica exige un buen juiciopara no confundir libertad con libertinajeni autoridad con autoritarismo o para nosucumbir ante el formalismo insensible nicaer al principio en el menosprecio ya quela ruptura del respeto a una de ellas provocala hipertrofia de una o de otra. Lo mejor,-considera Freire -, es la maduración dela libertad en la confrontación con otraslibertades, en la defensa de nuestros derechos,de cara a la autoridad de los padres,190 poliantea


‡CULTURAdel profesor, del Estado; de manera quepractiquemos el respeto común, únicamanera de legitimarnos. En este sentidouna pedagogía de la autonomía tiene queestar centrada en experiencias respetuosasde las libertades y en experiencias estimuladorasde la decisión y la responsabilidad.“La autonomía se va constituyendo en laexperiencia de varias, innumerables decisionesque van siendo tomadas y la decisiónde asumir las consecuencias del acto dedecidir también forma parte del aprendizajey de la maduración. La autonomía encuanto a la maduración del ser, es proceso,es llegar a ser”, (p.103) afirma el autor.”Es en la producción de situaciones dialógicasdonde aprendemos a ser”, enfatizael autor. Lo fundamental es que todos losparticipantes del proceso educativo sepamosque la postura que se adopta es abierta,curiosa, indagadora y no pasiva, en cuantohabla o en cuanto escucha: “Lo que nuncahace quien aprende a dialogar es hablarimpositivamente” (p.83). Es decir, dialogarno es hablar a los otros desde arribacomo si se fuera portador de la verdad, sinohablar con los otros, tener en cuenta susopiniones y estar dispuesto a cambiar laspropias posiciones si es del caso; no es unhablar por hablar haciendo caso omiso delo que el otro proponga, por lo que, la aperturahacia los demás es un elemento muyimportante en esta concepción. Una aperturaque implica estar atento y en actitudde respeto hacia las otras formas de pensamiento.“El respeto a las diferencias exigede nosotros la humildad que nos adviertede los riesgos de exceder los límites más alláde los cuales nuestra autoestima necesariase convierte en arrogancia y falta de respetoa los demás” añade. Sin embargo, puntualiza,“escuchar no quiere decir reducirse alotro que habla ya que eso no sería escuchasino autoanulación; la verdadera escuchano disminuye en nada nuestra capacidad deejercer el derecho a discordar; no significaconformarse con la lectura de mundo delinterlocutor y asumirla como propia sinotomarla como punto de partida y superarlacon otra más crítica”.Finalmente, describe al maestro requeridopor esta aproximación conceptualcomo alguien que, más allá de su competenciaprofesional, es un desafiador, y no unrepetidor de ideas inertes; es ético, y por lomismo, se debe constituir en testimonio yrevelar a los alumnos su capacidad de analizar,de comparar, de evaluar, de decidir,de optar, de romper, de hacer justicia, deno faltar a la verdad, de amar y de valorary valorarse. La percepción que el alumnotiene del maestro, dice, no resulta exclusivamentede cómo él actúa sino también decómo el alumno entiende cómo actúa, alidentificar los signos que se dan en el espaciopedagógico y en el que pueden convergerotro tipo de agentes de la administraciónprivada y/o pública de las entidadeseducativas, añade.poliantea 191


Los detectives salvajesRoberto BolañoBarcelona: Compactos Anagrama. Decimocuarta edición, diciembre 2007Rosario Carrizosa CalleEn esta obra cumbre de RobertoBolaño, el autor chileno tan evocadoen los últimos tiempos, serefleja la vida juvenil de variosjóvenes poetas que subsisten en la decadenciade una urbe inmensa como la ciudad deMéxico. En un ambiente casi marginal serecoge la experiencia de los realviceralistas,un grupo de muchachos que conformanuna sociedad en torno a la literatura, enespecial la poesía, con la se muestra lassubculturas juveniles que emergen bajo elamparo de las letras.Con un prolífico reparto de personajes,Bolaño, desentraña múltiples historias quese van hilvanando entre ellas en torno a labúsqueda de Cesárea, una joven mujer queemerge de la ficción como icono literariopara los muchachos y muchachas que hansido parte del realviceralismo o han estadomuy cerca de él.Con la ironía y el humor de RobertoBolaño, presente en cada obra que dejó, ellector no sólo explorará un estilo muy personaly novedoso en términos literarios,sino que tendrá muchos instantes de diversiónpor la soberbia manera con la que elautor maneja un humor casi cínico, pero detodas formas, humor.192 poliantea


‡CULTURAUn paseo por la sombraAutobiografía deDoris LeassingBarcelona : Editorial de Bolsillo. Primera edición, mayo de 2008Rosario Carrizosa CalleLa autobiografía de la PremioNóbel de 2007, Doris Leassing esante todo un legado honesto deuna mujer que en su larga vida haroto paradigmas y esquemas no solo en elámbito literario sino lo que es más importante,en su propia esencia. En ésta largaautobiografía, (de dos tomos), cuenta suexperiencia en el comunismo, su desilusióndel mismo, las fuentes creativas que fueronla hoja de ruta para seguir el llamado desu vocación de escritora y los sucesos másimportantes de su extensa y provechosaexistencia.A veces los dos tomos de su autobiografíase extienden en nimiedades y hacen unpoco densa la lectura, pero superado estosmomentos el lector recoge una imagen personalde una mujer de vanguardia, con unasensibilidad a flor de piel, que nos hablade sus dificultades como madre soltera,su lucha por encontrar y más aún preservarel amor y las tormentosas relaciones devida, en especial con su madre. La autorade El cuaderno Dorado y numerosos títulosmás, ganadora del prestigioso Nóbel,merece leerse en esta autobiografía que nosmuestra una experiencia vivencial honestay fascinante.poliantea 193


La señora DallowayVirginia WolfMadrid: Alianza Editorial, 2006Rosario Carrizosa CalleLa escritora británica VirginiaWoolf destaca en ésta obra un díaen la vida de La señora Dalloway,una dama burguesa de la sociedadlondinense que se cuestiona intensamentesobre todos los sucesos que se lepresentan en venticuatro horas; desde laspersonas con las que se tropieza en la calle,hasta los pensamientos frívolos asociadoscon la vida social a la que asiste.La señora Dalloway, inspiró la famosapelícula “las horas”, protagonizada porNicole Kidman, Julianne Moore y MerylStreep.Se destaca en la novela la capacidad dela autora de condensar emociones y pensamientosy jugar con los tiempos presente,pasado y futuro, aun cuando la novela discurreen el lapso de un día.Con ésta obra Virginia Wolf, destacadafigura del grupo Bloomsbury, se sitúa en lavanguardia de las letras inglesas.194 poliantea


‡SUPLEMENTO ESPECIALSUPLEMENTO ESPECIALCorporaciónescenarios•La institucionalidadcomo factor deincremento odetrimento de lasaludAna Mercedes HoyosSin títuloLa humanidad del color. Museo de ArteContemporáneo Unión Fenosa – MACUF.1998.Lápiz sobre papel.45 x 33 cm.Colección particular, Bogotá.poliantea 195


Ana Mercedes HoyosSin títuloLa humanidad del color. Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa – MACUF.2006.Carboncillo sobre tela.150 x 200 cm.Colección particular, Bogotá.196 poliantea


‡SUPLEMENTO ESPECIALLA INSTITUCIONALIDAD COMOFACTOR DE INCREMENTO ODETRIMENTO DE LA SALUDNéstor Rodríguez ArdilaResumen:Análisis realizado por el Director de la Caja deCompensación familiar Compensar Néstor RodríguezArdila texto tomado de su intervención en el pasado Forode Salud, realizado en Paipa Boyacá en el pasado mes deagosto de 2008, el texto hará parte de un libro de memoriasde esta conferencia que el politécnico Grancolombiano, laCorporación Escenarios y el departamento de PlaneaciónNacional publica periódicamente para socializar estas discusionesacadémicas a una mayor escala. El texto analizacomo las políticas públicas que se conciben con el ánimode preservar la institucionalidad en Colombia puedengenerar detrimento en las entidades prestadoras de serviciosde salud, analiza los diferentes incentivos que seplantean en el sistema de salud para los colombianos losbeneficios y malestares del mismo.Abstract:Analysis made by the Director of the Family CompensationFund Compensar, Néstor Rodríguez Ardila. Text takenfrom his intervention in the last Health Forum, held inPaipa, Boyacá in August 2008. This text will be part of theproceedings of such conference being published periodicallyby the Politécnico Grancolombiano, the ScenarioCorporation, and the National Planning Department inorder to socialize these academic discussions widely.This text analyzes the way public policies, conceived topreserve the institutional environment in Colombia, cangenerate the detriment in those institutions that providehealth services. It also analyzes the different incentivesconsidered in the Colombian health system along with itsbenefits and problems.Palabras Clave:Salud, recursos, finanzas, institucionalidadKeywords:Health, resources, finances, institutional environmentEs necesaria una reflexión sobre el temade la institucionalidad, a partir de la basede aceptar la existencia de una arquitecturainteresante y adecuada en el nivelmacro sobre lo que es el sistema de salud ola manera como Colombia ha elegido resolverlos desafíos del sector. No obstante, estaarquitectura no basta mientras no se superendiversos escollos, entre ellos la ausenciade un diseño conceptual claro sobre la articulacióndel sistema.El punto de referencia podría ser elconcepto general de institucionalidad enel esquema teórico del premio Nobel deEconomía Douglas North. En términosgenerales, North define como instituciona-poliantea 197


lidad al conjunto de reglas formales (comoleyes y normas) e informales (como códigosde conducta) que estructuran el conjuntode incentivos de un país bajo los cuales laspersonas modulan su comportamiento. Esdecir, las instituciones que incentivan a quelos agentes económicos sean productivos,impulsan el crecimiento económico. Demanera análoga, las instituciones que castigano desincentivan a los agentes productivos,generan mala asignación de recursos,pobreza y corrupción.Según su teoría, lo que hace que lospaíses avancen es la forma como se lograarticular en forma positiva el sistema productivocon lo que hace la gente y la formacomo ésta se relaciona entre sí, por mediode la institucionalidad. Esta articulaciónproduce una serie de transacciones no soloeconómicas sino también sociales y culturalesque son las que finalmente determinansi un país es capaz o no de acrecentarla riqueza, objetivo final del proceso, o sisimplemente mantiene un nivel estático deriqueza, del cual intentan apoderarse por lafuerza los diferentes grupos de interés.Naturalmente, los diversos tipos de institucionalidadgeneran distintos incentivosy costos de transacciones que a la postredeterminan o influencian la manera comose distribuyan los recursos.Incentivos perversosEn nuestro caso particular se trataría deRESEÑA DE AUTORNéstor Rodríguez Ardila (neridriguez@compensar.com).Director de la Caja de Compensación familiar Compensar,es licenciado en filosofía y letras, con un magíster eneconomía. Lleva 25 años en Compensar. Está comprometidocon la filosofía de brindar bienestar no sólo alos afiliados, sino a las poblaciones más vulnerables delpaís. En la entidad se ha desempeñado como subdirectoroperativo y, posteriormente, de planeación.analizar si nuestra institucionalidad avanzahacia el objetivo final de incrementar lasalud de los colombianos, o si por el contrario,propicia su detrimento.Mi punto de vista es que hay una arquitecturainstitucional con la cual mal quebien estamos relativamente de acuerdo, apesar de algunas diferencias y debates pendientescomo los abordados en este foro.El problema es que a pesar de contarcon esa arquitectura macro, no hay unadirección clara, no hay una línea de pensamientosobre la forma en que esa arquitecturapueda generar la articulación ni losincentivos necesarios para incrementar lasalud.Y como no se cuentan con claridades nireflexiones a ese nivel, el resultado es quese crean incentivos perversos en la relaciónde los actores del sistema, que se traducenen tensiones, conflictos, cuellos de botella ydeficiencias generales.Aunque parezca elemental y obvio, laforma como funciona esta arquitecturaolvida o soslaya el hecho de que todo elsistema está movido por la gente y por lastransacciones y los motivos que la estimulan.Y mientras no se diseñen esquemas deincentivos positivos y articulación armónicaentre los actores, no habrá avances nien el fortalecimiento institucional ni enla generación de riqueza, en este caso, deriqueza de salud para los colombianos.Obviamente, al persistir este vacío seconfirman los diagnósticos presentados eneste foro según los cuales, a pesar de contarcon una arquitectura general coherente, enla práctica no hay un concepto de sistema,no fluye la información, no hay articulaciónentre los actores y cada cual trabaja por sulado y por sus propios intereses.198 poliantea


‡SUPLEMENTO ESPECIALAunque el esquema institucionalde salud en apariencia está resuelto enColombia, si se mira con detenimiento ellono es tan claro ni tan cierto. Porque si fueracierto y si las reglas de juego fueran clarasy sostenibles, se tendría como resultadoun incremento en la productividad para elsector y un incremento de la salud y no unalucha por apropiarnos de la misma riquezasin hacerla crecer. Infortunadamente, a mimodo de ver, esto último es lo que está ocurriendo.El papel del ministerio: rector, no actorEn ese sentido, me atrevo a sintetizarlas condiciones generales que permitiríancorregir esta situación: en primer lugar,se requiere un Ministerio de Salud (hoyMinisterio de la Protección Social) fuerteen el diseño de aspecto como lo conceptualestructural, el sistema y su conjunto, elmicro, el sistema de incentivos, el análisisde los costos de transacciones y de la articulaciónarmónica y eficaz entre los diversosactores.Es importante comprender que elministerio no es un actor interesado nidebe pretender serlo, sino que precisamentedebería ser el diseñador principal, el rectorpor excelencia del proceso de articulacióny funcionamiento del sistema para que elproceso genere el incremento de salud quetodos esperamos.No me atrevería a decir que ello se lograríavolviendo al esquema de un ministerioexclusivamente dedicado a la salud, comoocurría antes, y como han propuesto algunosparticipantes en este foro. Sea esta uotra alternativa, lo que sí es evidente es lanecesidad de que exista un ministerio queasuma su rol en propiedad, no solo en lomacro sino también considerando cuálesson los incentivos y los costos de transacciones,entre otros aspectos.En ese sentido, no se puede perderla esperanza de que la Comisión deRegulación en Salud (Cres) pueda generarcambios que permitan solventar las deficienciasdiagnosticadas en el sector. Comose sabe, la Cres, junto con el Ministeriode Protección Social (Mps) y el ConsejoNacional de Seguridad Social en Salud(Cnsss), hace parte de los organismos dedirección, vigilancia y control del Sistemageneral de seguridad social en salud(Sgsss).Es importante que se analice la convenienciade una Cres fuerte, autónomay capaz de producir una regulaciónadecuada. Esta debería trabajar demanera estrecha y coordinada con unaSuperintendencia encargada de vigilanciay calidad, como condición fundamentalpara regular precisamente la operaciónque ha sido diseñada.Sistema de información: nada en quince añosEs imposible aspirar al fortalecimientode una institucionalidad eficaz si no secuenta con un sistema de informaciónsólido, confiable y actualizado, tal como seha denunciado con insistencia en este foro.Coincido con los panelistas que condenanel hecho de no contar aún con este sistema,después de quince años de haber emprendidola tarea. Ese lapso es demasiado tiempocomo lo es también demasiado el daño quecausa la ausencia de información confiabley actualizada.En la actualidad se avanza en un procesode identificación de beneficiarios, deincorporaciones y de enrolamiento queAunque elesquemainstitucionalde salud enaparienciaestá resueltoen Colombia,si se mira condetenimientoello no es tanclaro ni tancierto.poliantea 199


el ministerio intenta orientar con buenaintención, pero hace falta una concertacióny una gestión mucho más decidida. Porquefinalmente la salud es un tema prioritariodel desarrollo nacional y como tal merececeleridad la consolidación de un pilar tanesencial como es la información.Flujo de recursos financierosUn tema crucial es el flujo de los recursosfinancieros. Todos los actores del sistemadebemos analizar y concertar mecanismospara solucionar este gravísimo cuello debotella que pone en riesgo tanto el funcionamientovertebral del sistema como la eficaciade los actores individuales y, por ende,la salud de los colombianos.Desde el punto de vista de la institucionalidad,se requieren acuerdos viablesy responsables sobre la manera de encararel problema del flujo financiero ya que estees fundamental para que el sistema fluya yno siga marchando a “trancazos”, como hasido la experiencia de los últimos años.Finalmente, al cabo de quince años einfortunadamente como fruto de la malaexperiencia, nos vamos dando cuenta quetodos los actores del sistema somos parte dela misma cadena. Y, por tanto, no tiene sentidoseguir “dándonos garrote” entre sí: alfinal todos vamos a sucumbir si el sistemanaufraga o llegaremos a un puerto saludablesi trabajamos en equipo.200 poliantea


‡SUPLEMENTO ESPECIALpoliantea 201


POLIANTEAInstrucciones para autoresLas instrucciones que a continuación se presentan tienen el propósito de estandarizarla presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluacióndel Comité Editorial de la Revista. Pretenden establecer una coherencia en la presentación,que de identidad y estructura a la publicación y que permita, además,tener en cuenta variables importantes al momento de evaluar la calidad de losartículos por autoridades externas.La Revista publicará artículos de investigación científica y tecnológica, dereflexión y de revisión, en su mayoría. Los mismos serán escritos tanto por investigadoresde la Universidad, como por profesionales externos. Aunque la Revistapuede publicar artículos de cualquiera de los 11 tipos existentes, el mayor énfasisse hará en artículos de los tipos 1, 2 y 3, de acuerdo a las definiciones dadas porColciencias para su proceso de indexación. A saber:1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presentade manera detallada los resultados originales de un proyecto deinvestigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartesimportantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigacióndesde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor,sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación dondese analizan, sistematizan e integran los resultados de investigacionespublicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, conel fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracterizapor presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos50 referencias.


4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminareso parciales de una investigación científica o tecnológica que, porlo general requiere de una pronta difusión.5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudiosobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experienciastécnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye unarevisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literaturasobre un tema en particular.7. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre losdocumentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyenun aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidadcientífica de referencia.8. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorialo un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temáticode la revista.9. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripcionesde documentos históricos o de interés particular en el dominio depublicación de la revista.10. Documento de reflexión no derivado de investigación.11. Reseña bibliográfica.12. Otros


Presentación de ArtículosLos trabajos presentados deben ser inéditos y serán sometidos a una evaluacióndel Consejo Editorial y de árbitros anónimos. Éstos estudiarán cadaartículo y decidirá sobre la conveniencia de su publicación. En algunos casospodrán aceptar el artículo con algunas modificaciones o podrán sugerir laforma más adecuada para su presentación.• El artículo definitivo se remite al autor para la aprobación de la versiónfinal.• La aceptación o no de publicación de dicho artículo será notificadaal autor informando sobre el concepto de los jueces anónimos que laRevista designe para tal fin.• En caso de aceptación, los autores deben firmar una autorización (cuyoformato ya esta establecido por la editorial). El autor recibirá tres (3)ejemplares de la publicación.• Si alguien ajeno al autor presenta un artículo, debe presentar una pruebade representación si se actúa por apoderado o prueba de adquisicióndel derecho a publicar.• En ningún caso serán devueltos los originales.• Los artículos deben ser enviados en las fechas establecidas dentro delcronograma del proceso de edición de la Revista. Deben entregarse enel Departamento Editorial, Politécnico Grancolombiano, Calle 53 No6-11, primer piso, Bogotá, Colombia, o al correo electrónico ednorman@poligran.edu.coCaracterísticas de Recepción de Artículos1. El autor (es) debe presentar original y una copia impresas del artículo,en tamaño carta, por una sola cara, a espacio sencillo y en letra arial 12puntos. Además una copia en medio magnético, preferiblemente en CD,en Word.El artículo debe poseer una extensión máxima de 80.000 caracteres (conespacios) y mínima de 20.000 caracteres (con espacios). Debe presentaruna introducción, cuerpo del trabajo (marco teórico, materiales y métodos,resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones) y bibliografía.Debe presentarse en la primera página el título del artículo (en español einglés) y datos del autor (es): nombres y apellidos completos, una reseñadel autor (es) con una extensión máxima de 800 caracteres, correo electrónico,dirección, teléfono y filiación institucional.2. En caso de contener mapas, cuadros, tablas, formulas o ilustraciones debenestar claramente descritas y en orden, en los programas originales o en los


formatos gráficos jpeg, tiff o bmp, con resolución de 300 dpi (dots perinch o puntos por pulgada). La información de texto, gráficos e imágenesdebe ser presentada en una sola tinta.Los cuadros se enumerarán consecutivamente y lo mismo se hará con lasfiguras, que deben llevar una enumeración independiente.Cada cuadro, figura o imagen debe llevar una leyenda que describa claramenteel material presentado y la fuente en caso de proceder de unadistinta al autor. En caso de ser necesario, se debe anexar los permisosindispensables para la reproducción de tablas, cuadros, figuras e imágenesque estén protegidos por el derecho de autor.Si los cuadros, figuras o imágenes se presentan en medio magnético,deben acompañarse de una impresión prueba adecuada para publicaren la Revista.3. Debe traer un resumen en español con una extensión máxima de 700caracteres, en el que se sinteticen los objetivos, métodos de estudio, resultadosy conclusiones. Se deben adicionar las palabras claves (de 4 a 6).Además, se debe presentar el resumen (abstract) y las palabras claves(keywords) en inglés; en caso de no tenerlas, la editorial procederá arealizar la traducción a través del departamento de inglés.Debe tener cinco destacados, los cuales estarán subrayados en rojo en elartículo y copiados aparte, con una extensión máxima de 150 caracteresy mínima de 100 caracteres, con el fin de ofrecer al lector una navegaciónsencilla por la revista. Deben ser párrafos claves, o muy precisos, que denla idea general del contenido.4. Los pies de páginas deben estar consignados dentro del artículo con larespectiva metodología de cita de Icontec. La bibliografía debe presentarsecompleta al final del texto, con la respectiva metodología Icontec, enorden alfabético, de acuerdo con el apellido del autor o autores mencionadosen el artículo y limitarse a las fuentes citadas dentro del texto. Encaso de registrarse varias publicaciones de un mismo autor, es necesarioordenarlas cronológicamente de acuerdo a su fecha de publicación.Cuando se usan fuentes de Internet, se debe mencionar el autor, el año,el nombre del artículo y la dirección electrónica. Si se trata de una revistaelectrónica se debe especificar el volumen, el número, año, páginas ydirección electrónica.


POLIANTEANOMBREAPELLIDOEDADLUGAR Y FECHA DE NACIMIENTODIRECCIÓN DE RESIDENCIATELÉFONODIRECCIÓN DE OFICINATELÉFONOCORREO ELECTRÓNICOPROFESIÓNNOMBRE DE LA EMPRESAFORMA DE PAGOCHEQUE No.BANCOEFECTIVO CONSIGNACIÓN BANCO:_________________________________Un ejemplar $15.000Un año (2 ejemplares)Dos años (4 ejemplares)$27.000 10% de descuento$51.000 15% de descuentoCheque a nombre de: Fundación Politecnico GrancolombianoEntregar cheque en el Departamento de Comunicaciones y EditorialConsignación en el Banco de Bogotá en la Cuenta Corriente No. 03339196-2Puede enviarnos el desprendible diligenciado a la calle 53 No. 6 - 11, por medio de correoelectrónico ednorman@poligran.edu.co o suscribirse telefónicamente al 2115010 Ext. 106 / 107Departamento de Comunicaciones y Editorial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!