13.07.2015 Views

Panorama 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Panorama 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Panorama 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMA


Revista <strong>Panorama</strong> No. 7 – ISSN 2145 – 308X – Noviembre – 2009Revista Académica© Politécnico Grancolombiano - Institución UniversitariaEn alianza con Whitney International University SystemEditorial Politécnico GrancolombianoCalle 53 Nº 6 - 11 – PBX: 2115010 ext. 106- 107Consejo EditorialPablo Michelsen Niño – RectorFernando Dávila – Vicerrector AcadémicoSergio Oswaldo Hernández Muñoz – Decano de EstudiantesClemencia Camacho Delgado – Directora Departamento de InvestigaciónCarlos Augusto García López – Decano – Facultad de Ciencias de la Comunicación y ArtesJavier Alonso Arango Pardo – Decano – Facultad de Ingeniería y Ciencias BásicasJurgen Chiari Escovar – Decano – Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasBilly Escobar Pérez – Decano – Facultad de Ciencias SocialesPompilio Iriarte Cadena – Dirección CulturalComité CientíficoMireya Barón PulidoMónica Lucía Fernandez MuñozÁngela Julieta Mora RamírezSandor Ortegón PinedaSandra Rojas BerríoSuscripciones y publicidadDepartamento EditorialCalle 53 No 6 - 11 primer piso Bogotá Colombia.Teléfono (57–1) 2115010 ext 107ednorman@poligran.edu.coLilián Bernal Rozo – Revisión de textosEduardo Norman – Director– EditorDavid Ricciulli – Coordinador de Producción EditorialMarcela Giraldo – Revisión de textosJobana Andrea Puerto – Diseño y diagramaciónJavergraf – Impresión y encuadernaciónRaquel Breton de Schultze-Kraft – Departamento de Idiomas – TraduccionesImpreso y hecho en ColombiaPrinted in ColombiaLa Editorial de la Fundación Politécnico Grancolombiano pertenece a la Asociación de Editoriales Universitarias,Aseuc.Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su totalidad ni en su partes,ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningúnmedio ya sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o electro óptico para fotocopia o cualquier otro, sinpermiso previo de la editorial.Las opiniones expresadas en cada uno de los artículos son de excñusiva responsabilidad de los autores.Versión Electrónica: www.poligran.edu.co/editorial


Contenido7 EditorialBilly Escobar PérezCarlos Augusto García9Pormil devaluados pesosAnnie Rodríguez CollázosEste trabajo explora las manifestaciones de la publicidad en espacios populares y urbanos de Bogotá eidentifica esquemas y características de los códigos comunicativos de un objeto de estudio específico: lassubculturas de San Victorino, Siete de Agosto y Sanandresito de San José. Desarrolla un análisis desde lopopular y lo urbano que presta atención a la relación de los habitantes con su entorno y examina las estrategiaspublicitarias y códigos comunicativos en los mensajes publicitarios populares.Fotografías: Sindy Constanza Martínez Beltrán, Faride Osorio Peña y Karen Andrea Salamanca Sánchez.La hibridación tecnológica21 Nancy Ballestas y Pablo RiveraEste artículo es una reflexión académica, producto del avance investigativo sobre la relación entre comunicación,tecnología y educación. Los autores desarrollan una propuesta que hace evidente la importanciade las mediaciones de carácter pedagógico y tecnológico como reguladores de los procesos de enseñanzaaprendizaje.El texto, sugiere una discusión sobre el uso de plataformas educativas como estrategias y recursosde validación de las nuevas industrias culturales que encuentran en la exploración de los saberes unnuevo escenario para consolidar nuevas estructuras de mercado.28Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por lacirugía estéticaVanessa Plata Peñafort y Alexander Torres SanmiguelEl auge de la cirugía estética como forma de moldeamiento de la subjetividad es el fenómeno cultural queconcierne a esta investigación. Parte del establecimiento de las categorías “cuerpo” y “poder”, y de las dimensionesde corporalidad, intervención estética, subjetividad y exclusión para indagar en narraciones desujetos con cuerpos intervenidos.Hacia una sociedad hipertextual38 Mireya Barón PulidoEste artículo de revisión analiza y relaciona los resultados de varias investigaciones cuyos objetos de estudioson los elementos que incursionan en el contexto de la comunicación desde la red: hiperdocumento,macronavegación y micronavegación; dimensiones y procesos que afectan y transforman los niveles deinteracción de las sociedades, hoy en día reconocidas como sociedades digitales.3


<strong>Panorama</strong> N o . 7Las tic en la enseñanza de los negocios internacionales46 Ángela Julieta Mora RodríguezAnte el evidente auge de las tic, se hace indispensable repensar la manera en la que la academia se relacionacon sus estudiantes; los métodos de enseñanza deben ir en sincronía con las transformaciones queatraviesa la sociedad. La enseñanza de Negocios Internacionales en un entorno en el que la tecnología esel común denominador requiere preguntarse por los procesos de formación del futuro negociador. Esteartículo atiende a esta problemática e identifica la apropiación de competencias comunicativas en estudiantesde Negocios Internacionales.50El ethos económico como factor de legitimación delordenamiento jurídico colombianoDavid Alfaro Patrón, Nelson Hernández Meza, Adelaida Ibarra Padilla y GeancarloMejía NietoLa estructura social colombiana tiene formas de vida tan diversas como regiones y culturas hay a lo largoy ancho de la geografía nacional, lo cual conlleva a que no exista un concepto unívoco de bien común quedetermine la legitimidad del ordenamiento jurídico nacional. Se observa entonces que el factor económico esel que legitima el Derecho colombiano en la medida en que la producción normativa responde a los interesesde los grupos que manejan el ethos económico, lo cual evidencia que la legitimidad de nuestro Derecho noradica en el conjunto de costumbres, valores, tradiciones, símbolos y hábitos que definen la identidad denuestros nacionales, sino en el factor económico y en los intereses de los grupos sociales que lo detentan.62Aproximaciones a la estructura institucional de algunosprocesos de integraciónÁngela Gómez JutinicoA través de los años se han creado y consolidado diversos organismos internacionales de unión económica,creados con el propósito de llevar a cabo la consolidación de mercados regionales comunes. Para alcanzarsu objetivo, cada una de esas organizaciones ha venido creando internamente una serie de órganos e instituciones,bajo una óptica de división clara del trabajo jerárquica y funcionalmente establecida. El presenteartículo se propone determinar las características de las uniones económicas, para construir una comparaciónsobre su estructura y funcionamiento.72La delincuencia empresarial y la responsabilidad penal delsocioJorge Arturo Abello GualEl presente estudio describe algunas formas de delincuencia empresarial, con el fin de sensibilizar al lectorsobre la importancia de la protección penal en las actividades de las empresas, en las que se desarrollanparalelamente organizaciones delictivas que aprovechan la estructura societaria para huir de la persecuciónpenal, además de dificultar la investigación de sus conductas. Asimismo, se realiza un estudio sobrelos criterios diseñados por la doctrina para imputar responsabilidad penal a los socios y directivos de lasempresas.Desarrollo de la conciliación a partir de la Constitución de 199180 Pablo Tomás Silva MariñoEn este artículo se busca dar una mirada a los métodos alternativos de solución de conflictos (m a s c ), entre loscuales se destaca la conciliación, que por su utilidad, historia legislativa y eficacia en el esquema de sociedady economía del Estado colombiano constituye una materia interesante y amena de estudiar.4


Bioética y deontología en los laboratorios de Psicología87 Juan Pablo PáezEn el presente artículo se revisan las principales consideraciones éticas para el desarrollo de la investigaciónexperimental de diversa índole en organismos animales y humanos. Se ofrece Una justificaciónpara el uso de sujetos animales en el laboratorio como parte de la experimentación y como herramientaeducativa, y se señala la importancia de esta práctica para el desarrollo de la Psicología y otras disciplinascientíficas. Se muestra también la importancia de procedimientos alternativos en la experimentación conanimales y se hace énfasis en los lineamientos éticos relevantes en la formación investigativa del psicólogo.Por último, se justifica el desarrollo de la investigación experimental con participantes humanos yse señalan las consideraciones más relevantes en ese sentido, haciendo especial énfasis en los derechoscomo investigador que se le deben garantizar al personal incluido en la investigación y la importancia delprotocolo de investigación y del consentimiento informado.94Metacognición y comunidades virtuales de soporte: implicacionesen el campo de la salud electrónicaRodrigo Lupercio Riaño PinedaLa internet ha permitido que las personas accedan a una mayor cantidad de información relacionada conla salud. El número de sitios web referidos al cuidado de la salud está creciendo diariamente. Sin embargo,gran cantidad de información no conduce necesariamente a un mejor cuidado de la salud. El objetivo de esteartículo es formular el marco teórico que sustenta la inclusión del componente metacognitivo en la creaciónde las comunidades virtuales de salud. Asimismo, se muestra una experiencia exitosa en el campo de laeducación y se proponen algunos lineamientos para el establecimiento de comunidades virtuales de soportemetacognitivo (c v s m) en el ámbito de la e-salud. De la misma forma, también se señalan los beneficios quepueden tener los usuarios frente al empoderamiento sobre su condición de salud.98Manifestaciones de violencia en la escuela primaria:elementos de perfilación de víctimas y agresoresFelipe Alfonso Rojas Moncriff y Cesar Augusto Sierra VarónEsta investigación etnográfica descubre y extrae características de niñas y niños agresores y víctimas delfenómeno de la violencia escolar. El artículo describe el trabajo realizado con niños y niñas de tercero deprimaria de una institución educativa en Bogotá de estrato socioeconómico 2. La metodología fue la observaciónnaturalista no participante, y como instrumentos se utilizaron los diarios de campo y la entrevista semiestructurada,validados por juicios de expertos, cuyo objetivo fue recolectar la información relevante parala investigación. Con base en los datos recogidos gracias a los instrumentos, se detectaron las característicasparticulares de los niños agresores y de los niños víctimas seleccionados. Los resultados se analizaron porlas categorías guías del estudio. Así mismo, permitieron considerar las prácticas que se dan en el fenómenode la violencia escolar. Se encontró que los niños y las niñas, agresores y víctimas, presentan característicasparticulares que permiten una posterior identificación.5


EditorialEsta entrega de <strong>Panorama</strong> da la bienvenida a una nueva y crucial etapa para la publicación. Con el firmecompromiso de divulgar los trabajos investigativos más destacados de nuestra institución y para atendera los requisitos de indexación que exige Colciencias, desde esta entrega la revista pasará a publicarseanualmente, cada noviembre. Con nueva periodicidad, <strong>Panorama</strong> sigue divulgando el trabajo investigativoy el enfoque multidisciplinario que alientan esta función esencial del trabajo académico institucional.Presentamos en esta edición, trabajos que suponen un reto investigativo especial. Integramos trabajos delas facultades de Ciencias de la Comunicación y Artes y de Ciencias Sociales. Los ejercicios investigativosen estos campos retan y vetan cualquier intento por establecer comprensiones acabadas de la realidad.El sujeto social, sus interacciones, sus imaginarios, sus formas de intervenir una cotidianidad intensay avasallante, una subjetividad profunda e inexplorada, y una historia rica en complejidades humanas,conforma para la comunicación y para las ciencias sociales, un espacio privilegiado.La cultura enriquecida desde lo estético, desde lo expresivo, desde lo corporal, desde lo virtual, urgeinsistentemente a los investigadores a intentar un acercamiento riguroso a esa urdimbre de relaciones yde conexiones que se van tejiendo en un entorno social dinámico por no llamarlo caótico, y que suponeuna apertura y un “ablandamiento” de los paradigmas explicativos tradicionales.Varios son los escenarios que hoy se proponen para ese ejercicio de pesquisa honesta que suponetodo ejercicio de investigación. Desde los amplios temas que convoca la comunicación, encontramosen esta oportunidad el cuerpo como eje comunicativo, de lo estético, de lo ético, de lo profundamentehumano; como articulador de imaginarios, de formas de ver, de ser, de vivir en el mundo. El cuerpo comonarración de poderes, de lúdicas, de sentidos existenciales, como objeto de consumo, como modelaciónde la subjetividad.También las tecnologías, la virtualidad, la hipertextualidad, “la ciberestructura” se brindan como lugaresprivilegiados para la comunicación y su pertinencia disciplinaria; para su estudio desde categorías deanálisis flexibles y versátiles que consulten las prácticas de los usuarios, que se pongan a tono con los“desbordamientos creativos” de la industria, pero sobre todo que den luces para la comprensión críticade sus lenguajes, de sus lógicas, de sus retos y de su impacto en el relacionamiento social.No puede faltar la publicidad, que como constructo teórico y práctico, se nutre definitivamente de lasprácticas informales de sectores sociales que la han usado, que la han apropiado y que han probado suefectividad hasta el cansancio. Por tanto tiene la responsabilidad de asumir con respeto y con rigor suestudio y sus aportes, e integrarlos al cuerpo explicativo que la sustenta como disciplina. Esa arrogantee inveterada actitud de algunos “especímenes del sector”, de pretender conocer la mente, los corazones,los sentidos y los sentimientos de los “consumidores” y de lanzar juicios y valoraciones, como se lanzanproductos y servicios, a diestra y siniestra, esgrimiendo cifras y estadísticas frías y a veces obsoletas;esa actitud, decimos, se debe desplazar por un juicioso acercamiento a la cultura, a la condición humanaque hay en toda situación de compra, de venta, de convencimiento, de relacionamiento comunicativo, deexpresión simbólica.7


<strong>Panorama</strong> N o . 7Los intereses de búsqueda y análisis de la complejidad desde el espíritu de las ciencias sociales, seabordan en esta edición de <strong>Panorama</strong>, desde las apuestas vitales del proyecto formativo de la facultad–con los programas de Derecho y Psicología–.Por una parte, la necesidad de abordar un análisis crítico al ordenamiento jurídico colombiano y surelación estrecha con los componentes culturales y la preeminencia de la variable económica comoarticuladora del concepto de bien común. La Constitución de 1991como punto de quiebre del marcojurídico nacional, se constituye en un objeto de estudio enriquecedor, en esta oportunidad para abordarlos métodos alternativos de solución de conflictos, su compleja reglamentación y su profundo impactoen la vida institucional.Desde la perspectiva del concepto de Estado Social de Derecho, analizamos en <strong>Panorama</strong> el debilitamientode los derechos del trabajador en las lógicas de flexibilización de los mercados laborales y las premisasneoliberales, aspecto fundamental para analizar con sentido crítico las asincronías entre desarrolloeconómico, democracia y equidad.En el espíritu interdisciplinario que caracteriza el trabajo investigativo del Politécnico Grancolombiano, elPrograma de Psicología hace un aporte significativo a problemáticas vinculantes, desde el análisis de lascaracterísticas de niños y niñas agresores y víctimas del fenómeno de la violencia escolar, desde categoríasde análisis y prácticas concretas. Aborda la discusión contemporánea de la bioética y la deontología enlas prácticas investigativas disciplinarias; y profundiza aspectos de uso y apropiación de las tecnologíasde la información y las comunicaciones en el campo de la salud, desde la conformación de comunidadesvirtuales que impactan comportamientos y prácticas concretas en la búsqueda de bienestar integral ycuidado de la salud.Esto encontrará el lector de <strong>Panorama</strong> en los textos que hoy tiene en sus manos. La actitud de asombro, debúsqueda que anima al equipo de docentes del centro de investigación del Politécnico Grancolombiano,agentes de una cultura de la pregunta, de la sospecha, de la sana desconfianza de las verdades acabadasy de las peligrosas certezas. Sujetos de la transformación de entornos concretos y de realidades quereclaman la visión compleja que las explica.Billy Escobar PérezDecano Facultad de Ciencias SocialesCarlos Augusto García LópezDecano Facultad de Ciencias de la Comunicación y Artes8


Por mil devaluados pesosPublicidad popular y urbanaANNIE RODRÍGUEZ COLLÁZOSFecha de recepción: 08-10-2008 - Aprobación: 08-06-2009INTRODUCCIÓNAlguien en algún momento me preguntó: ¿Cuál es elinterés en esos lugares populares y urbanos? Sin dudaen las urbes existen lugares como las plazas de mercado,zonas de comercio, parques, o las simples callesque reflejan nuestra historia, lo que somos, nuestropasado, en conclusión nuestra esencia.“Por mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbana”,aborda el estudio a partir de una observación fotográfica,catalogando el material para proponer unmodelo de edificación de categorías de percepción.Entorno geográfico, es una descripción del entornourbano y de los tipos de comercio formal e informal.Entorno demográfico, son delineamientos sociológicosy antropológicos del consumidor, públicos objetivos yprototipos de comerciantes. Entorno gráfico, estructurade la estética del lugar, señalización y soportesde comunicación no convencionales. Entorno comercial,categorización de productos y servicios ofertados(formales e informales), mecanismos publicitarios deResumenEl estudio de lo popular y lo urbano hasta ahorase ha centrado en el comportamiento y en algunasrelaciones de los habitantes con su entorno.“Por mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbana”,pretende explorar las formas de publicidad, dispersasen diferentes espacios populares y urbanos enBogotá, identificando esquemas y formas característicasde sus propios códigos comunicativos; se centranen un objeto de estudio consistente en las estrategiaspublicitarias y los códigos comunicativos en los mensajespublicitarios populares en las subculturas de SanVictorino, 7 de Agosto y Sanandresito de San José.Palabras clavePublicidad popular, códigos comunicativos, estrategiaspublicitarias.AbstractThe study of the popular and urban cultures, untilnow, has focused on the behavior and relationships,betwen them and their environment.“For a thousand devaluated pesos. Popular & UrbanAdvertising “, aims to explore ways of advertising,scattered in different urban and popular spaces inBogotá, identifying patterns and shapes characteristicof their own codes of communication. This researchfocuses on an object of study in the advertising strategiesand communicative codes in advertisements inpopular subcultures of “San Victorino, 7 de Agostoand Sanandresito de San Jose”.Key wordsPopular advertising, communicative codes, advertisingstrategies.9


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Mercadeo y PublicidadAunque implícitos, existen signos y símbolos que caracterizana un ser humano como residente de una subregiónurbana. Encontramos entonces en el libro Imagicadasistema que evidencien la estrategia utilizada, teniendoen cuenta símbolos, maneras y formas que dansentido a un saber popular, puestas en escena performáticas,que insertadas en el ámbito público generansu propio sentido cuando atraen al comprador sobrela versatilidad de sus productos, y generan persuasióndirecta en el momento de la compra.La intención es investigar cómo la publicidad populares efectiva en un contexto urbano con tradicionesarraigadas y cómo por medio de unos códigos popularesse logra la persuasión.CONTEXTO: EL ESTUDIO DE LO POPULARY URBANOEl estudio de lo popular y lo urbano se ha dado a partirde la antropología urbana.La relación generada entre el habitante y la ciudad daorigen a una territorialidad y a unas características clarasde cada ciudad e incluso de una zona de la misma.La ciudad es vivida y vista por cada uno de sus habitantes,sumergidos en su propio entorno inobservable porsí mismo. De manera que la actividad humana generadiversos escenarios que conforman un todo llamadociudad.En la ciudad se señalan ciertas características de territorialidad,donde la actividad es la que caracteriza enforma particular el “escenario” donde se la desarrolla.Esa actividad particular genera su propia simbologíaque identifica a la comunidad que comparte determinado“territorio”. De lo anterior, se generan hipótesisrelacionadas con los ciudadanos y cómo estos sienteny viven su ciudad.La ciudad puede estudiarse desde las diversas expresionesde sus habitantes, entre las cuales podrían encontrarselas expresiones artísticas, como el grafiti, elartista callejero, el vendedor ambulante, la vitrina comercial;y en la atracción ejercida por ésta sobre determinadopúblico, la misión encomendada al maniquíen la comunicación vendedor–comprador, el colorido ycontenido del aviso publicitario, el impulsador callejerocon megáfono, la fuerte influencia que puede ejercer unrumor, independientemente de su veracidad, sobre lospensamientos y acciones de las personas, hasta dondela fantasía complementa la forma de ver, sentir y vivirla ciudad por sus habitantes.ANNIE RODRÍGUEZ COLLÁZOSPublicista profesional de la Fundación Universidad Centralde Colombia, especialista en Gerencia Financiera delPolitécnico Grancolombiano, docente de tiempo completoe investigadora. Con experiencia en agencias depublicidad y en el sector financiero.annie_rc_72@hotmail.comarodrigu@poligran.edu.coEn la vida citadina se evidencian intereses en el usodado por los ciudadanos a los diferentes sitios de suciudad-habitación, recreación, compras, puntos de encuentro,deportes.El crecimiento de la población en Bogotá y en la mayoríade las ciudades latinoamericanas se presenta engran medida por causa del desplazamiento de la poblaciónrural hacia áreas urbanas, de por sí ya densamentepobladas. Al no ser habitantes naturales de estos“territorios”, los nuevos pobladores entran en unaadaptación de sus costumbres a las del nuevo medioambiente generando una nueva cultura en la que seevidencian rasgos y comportamientos propios del campoadaptados a la ciudad.La delimitación de los territorios se complica ya quelos habitantes de estos no necesariamente se movilizanúnicamente dentro de las zonas consideradas como tales;es posible encontrar subterritorios en los cuales laspersonas que se movilicen allí, a pesar de tener característicascomunes no se conozcan entre sí, pero sí seidentifiquen gracias a comportamientos conocidos únicamentepor quienes frecuentan los mencionados lugares.En Bogotá, hay lugares como el Siete de Agosto,San Victorino o San Andresito donde, en ciertas horasdel día, sus visitantes frecuentes pasan a ser habitantesde estos sectores y adoptan comportamientos propiosde la zona, adquiridos luego de varias visitas o de unaconvivencia regular en el sector, generándose así unimaginario colectivo.Se generalizan normas y reglas comunes que, a pesarde no estar escritas en ninguna parte, son conocidas,aceptadas y defendidas; sus habitantes conocen a laperfección la ubicación y el funcionamiento de todo, deforma que el voz a voz se convierte en la vía de comunicaciónmás usada y veraz.10


narios urbanos de Armando Silva (2000), el ejemplo delos estudiantes de la Universidad Nacional, fácilmenteidentificables dentro de esta, gracias al particular diseñodel campus y el uso que sus estudiantes le hanvenido dando.Armando Silva (2000) habla de croquis más no demapas urbanos ya que la limitación más allá de sergeográfica es social y las personas no se limitan a unespacio por estar en constante movimiento; en pocaspalabras el ser humano es dinámico y en ocasiones esciudadano de varias ciudades o de varias subregionesy su actitud se adapta a las condiciones existentes y alos usos y vivencias que allí se tengan.San Victorino, San Andresito y el Siete de Agosto sonlugares míticos dentro de la ciudad de Bogotá percibidosde diferentes maneras; en los tres casos se puedegeneralizar una percepción positiva en cuanto al hechode encontrar una inmensa variedad de productosy servicios; pero al mismo tiempo en el imaginario colectivoestá presente la sensación de inseguridad generadapor la desorganización debido al alto tránsitode personas que deambulan por la zona, la percepcióndista de la realidad ya que estos lugares gozan de serseguros, no necesariamente gracias a la acción del Estadosino más bien a una mutua colaboración entrelos comerciantes de la zona.Por mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbanaEn Bogotá la inseguridad es una circunstancia quemarca a la ciudad y por ende a sus habitantes notoriamente:el cambio de las plazas de mercado ubicadasen espacios abiertos a los cerrados y vigilados supermercados,de las calles comerciales a los centros comerciales,el encerramiento de los barrios entre rejasque incluyen también las calles que los atraviesan haciendode lo público, privado.La ciudad posee sitios de referencia usados por losciudadanos para localizarse o de allí ubicar otrospuntos adyacentes a estos, en el caso de la ciudad deBogotá no es diferente la percepción que las personastienen acerca de estos sitios, pudiendo ser positivaso negativas dependiendo del contexto en que evolucionóel área; de acuerdo con el estudio de ArmandoSilva (2000: 203):El sitio mejor calificado fue Unicentro, ya que le colocó 4un total del 40%, mientras el que obtuvo más baja calificaciónfue el edificio de Avianca, pues un 5% le calificó lamínima de 1. La Universidad Nacional obtuvo un puntajemedio ya que le adjudicó calificación 3 un 32% de losencuestados; es muy posible que la baja calificación deledificio de Avianca (Cfr. A. Silva, 1990b), ya que otro granporcentaje que apenas le dio 2 y 3, tenga que ver con elmal recuerdo del incendio de 1974, o quizá con su construcciónalta y poco contextualizada con el ambiente contiguoque lo rodea o, por qué no, puede estar directamenterelacionada con la “mala imagen” del servicio que prestatal aerolínea Colombiana. Al contrario, Unicentro, que es“moderno”, “nuevo”, “agradable”, sintoniza con el sector,posee escala humana y se ha convertido en sitio de referenciadel norte.San VictorinoFotografías: Sindy Constanza Martínez Beltrán,Faride Osorio Peña y Karen Andrea SalamancaSánchez.ANTECEDENTES Y ESTUDIOSHoy se evidencian diversos estudios de lo popular y delo urbano, igualmente se tienen aplicaciones directasde observación en Bogotá, entre las que se encuentra,bibliografía, páginas web y hasta música. Para mayordetalle obsérvese la compilación de estudios realizadosen la tabla 1.11


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Mercadeo y PublicidadTABLA 1. ESTUDIOS ANTECEDENTESAUTOR TEXTO o FUENTE APORTE o ENFOQUEFueyo Gutiérrez, Aquilina2002.De exóticos paraísos y miseriadiversas: publicidad y(re)construcción del imaginariocolectivo sobre el sur.Análisis de la afección negativa de los medios masivosde comunicación. Igualmente, se observa cómo lapublicidad sobresale creando estereotipos que influyenen Suramérica; resalta la diferencia entre el sur y elnorte del continente y dan pie a un imaginario colectivoque genera mensajes que idealizan las diferencias.Duque, Juan Esteban. Martínez,Roxana. Ucrós, Esteban.Universidad Nacional de Colombia.Facultad de Artes.Popular de lujo(http://www.populardelujo.com)G-15(www.facartes.unal.edu.co/g15/)Es una realidad viva cambiante que extrae de Bogotálos elementos gráficos populares que la conforman; lagráfica callejera describe una sociedad, una cultura,un saber popular que da como resultado un paisajecallejero particular.Desarrolla estrategias de investigación y difusión, entorno a las imágenes visuales y textuales de origenurbano, familiar o popular que han representado idease imaginarios sociales durante los siglos XX y XXI, conla intención de ayudar a conocer, discutir y divulgar elmundo visual compartido en Bogotá D.C.Troller Pardo, Karl Eduard.1987.Riveros, Javier. 2004.Mariño Solano, Germán.1990.Revista P&M . Junio 2005, p.78-80.Silva Téllez, Armando. 2003.De las alcantarillas a losmedios: el poste como lugarde comunicación.Voces y lustradas: una miradaa la ciudad desde las estacionesde los lustrabotas.Los avisos de las tiendas ynegocios de los barrios populares:hacia el descubrimientode nuevos códigosescritos: Informe final.Publicidad popular: un mundode imaginación.Bogotá imaginada.Hace una descripción del escenario urbano centrada enlos postes que cumplen con diversas funciones en elpaisaje comunicativo de la ciudad, según su ubicacióndentro de la misma, más como vitrina publicitaria quecomo simples soportes funcionales.Recopilación de una observación desde otros ojos, noaceptados por su distancia de la academia, miradaque hace parte de esos personajes y figuras quedecoran el paisaje urbano de la Bogotá de siempre.Es una recopilación de historias que forman una granhistoria.Una tesis basada en lo gráfico, en una recopilaciónde avisos carentes de estrategia elaborada y medida,pero desbordantes de creatividad, que hacen parte delpaisaje urbano y de la comunicación del “barrio”, de la“tienda”.En las calles de la ciudad, junto a la publicidad “oficial”,convive y de cierta manera compite–otra publicidad,menos escandalosa y más clandestina, pero no porello menos viva. El sentido primario de la promoción.La publicidad en la cultura popular. La publicidadpopular en la ciudad. Publicidad popular; un mundo deimaginación.Da una mirada a Bogotá, a partir de una recopilaciónbibliográfica, fotográfica y videográfica, Es un recorridopor todos los rincones arquitectónicos, los sabores,olores, ruidos, etc., y las diferentes maneras de viviresta gran urbe.12


SITUACIÓN PROBLEMACon la recopilación fotográfica y fílmica se pretendencontestar las siguientes preguntas: ¿Cuáles son losmecanismos que hacen que funcionen estos procesospopulares?, ¿a qué códigos comunes, culturaleso imaginarios apela esta publicidad popular, para sercomprensible y exitosa, o cuando menos viable? Sonentonces interrogantes necesarios para la comprensiónde esas formas de publicidad como un fenómenosocial, a la vez que expresión de lo popular. Por tanto,en la medida en que se logren identificar esos códigoscomunes de la publicidad popular, ¿serán susceptiblesde ser aplicados en la publicidad formal, ampliando latipología descriptiva en la publicidad?‒ Mensaje lingüístico: corresponde a los componentestextuales (lenguaje articulado escrito). Puede,en algunos casos, formar parte de la misma imagen(etiquetas, rótulos).‒ Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codificado):está formado por agrupaciones de determinadoselementos de la figura que producensignificación al activar o actualizar ciertos saberesculturales. Este tipo de mensaje se halla codificadopor la cultura.‒ Mensaje icónico literal (o mensaje icónico nocodificado): es anterior al simbólico pero se apoyatambién en la imagen. Está compuesto por signosdiscontinuos cuyos significados son los objetosreales de la escena y los significantes que sonestos mismos objetos fotografiados.Por mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbana• Regímenes del mensaje, según Barthes (1970:129):San VictorinoFotografías: Sindy Constanza Martínez Beltrán, FarideOsorio Peña y Karen Andrea Salamanca Sánchez.MARCO TEÓRICOPara proceder a contestar las anteriores preguntasse toma como base un marco teórico consistente endiversos esquemas que aportan al análisis de estosmensajes. Entre los cuales se encuentran:• Responder a una estrategia (definición del productoo servicio, objetivo de comunicación, grupoobjetivo, beneficio, razón de respaldo, posicionamiento,personalidad de marca, tono y manera dela comunicación).• Tipos de mensaje publicitarios, según RománJakobson (1970: 127):Sanandresito San JoséFotografías: Sindy Constanza Martínez Beltrán, FarideOsorio Peña y Karen Andrea Salamanca Sánchez.13


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Mercadeo y PublicidadDENNOTACIÓNLA INFORMACIÓNLA REPRESENTACIÓNLO ANALÍTICOEL OBJETOEL PRODUCTOEL CONOCIMIENTOLA INSTRUCCIÓNEL NOMBRELA PRÁCTICAREGÍMENES DEL MENSAJECONNOTACIÓNLA SIGNIFICACIÓNLA EMOCIÓNLO SINTÉTICOEL SIGNOEL VALORLA CONVIVENCIALA EMPATÍAEL CARÁCTERLO MÍTICO• Funciones del mensajeRegla de la inalienabilidad de los factores:EMISORMENSAJEDESTINATARIOEn todo proceso lingüístico un EMISOR envía un MENSAJEa un DESTINATARIOPara que este mensaje sea perceptible se requiere de:CONTEXTOREMITENTEMENSAJEDESTINATARIOCONTACTO CÓDIGO CONTACTOCONTEXTO: debe remitir al referente y ser perceptible por el emisor.CONTACTO: un canal físico de conexión que permita establecer y mantener materialmentela comunicación.CODIGO: común al emisor y al destinatario.Regla de especificidad de las funciones:REFERENCIALEMOTIVAPOÉTICACONATIVAFÁTICA METALINGÜÍSTICA FÁTICA14


Remitente--------------- F. EmotivaReferencia al emisorContexto--------------- F. ReferencialInformación y pedagogía sobre el objetoMensaje----------------- F. PoéticaConformación retórica del manifiestoContacto-----------------F. FáticaSeñalización de la informaciónCódigo---------------------F. MetalingüísticaPertenencia publicitaria de la informaciónDestinatario---------- F. ConativaImplicación activa del destinatarioPor mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbana• Funciones de la publicidad, según Péninou (1976: 76)Denominación: bautizar el producto con un nombre propio que lo distinga de los demás productos de sugénero, sello de identidad. Dar una apariencia humana por medio de la marca.Predicación: el producto adquiere un carácter, su imagen de rasgos distintivos.Exaltación: toda la comunicación publicitaria es positiva y afirmativa, cara halagadora al universo de losbienes.• Elementos internos de la publicidad, según Miotto (1972: 3-4)Presentación de una idea: que se ha de unir inmediatamente al producto que se vende.Stoping Power: solicitar la atención del receptor, buscar una adecuada presentación de la idea.Concentración de la atención: y mantenimiento de la atención evitando su dispersión.• Pertinencia de los mensajes, respecto de la psicología del consumidor, según Péninou ( 1976: 37):La empresaObjeto comercial de la firma o productoLa publicidadEl consumidorObjetivo de comunicaciónValor a significar (significado)Concepto publicitarioSignificación expresiva del valor(Significante)Decoración del significanteAsimilación del valorSignificadoActitud o conductaPsicocomercial15


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Mercadeo y PublicidadCATEGORÍASLa definiciónde los productosHALLAZGOS Y RESULTADOSSAN VICTORINORESPONDER A UNA ESTRATEGIASAN ANDRESITO DE SANJOSÉEstá dada por la misma observación del transeúnte, todos los productosexistentes están expuestos y el posible comprador puedetocar y apreciar directamente el producto.SIETE DE AGOSTOEstá dada por la exposición saturadade las vitrinas o de los vendedoresambulantesEl objetivode comunicaciónBasado en resaltar el precio.Se basa en resaltar la variedadde productos, la marca y preciode los mismos.Se basa en resaltar la variedad deproductos, y marcas para las quese tienen repuestos o adornos.Grupo objetivoDado por el azar, esto es, aquien vaya pasando se le abordaen tono amable y hasta cariñoso.Dado por el azar abordando altranseúnte con el ofrecimientode productos específicos, comosi el vendedor adivinara el deseodel posible comprador.Dado por el azar de vehículos quetransiten por la zona.El beneficioPrecio“Original”, haciendo alusión a lamarca. Variedad de diseños ycolores.El repuesto apropiado para la marcadel vehículo que el compradorconduzca en ese momento, o bienpor el ofrecimiento del productode marca “original” y “nuevo”.La razón derespaldoElposicionamientoSe basa en la cantidad, esto es, el precio es indirectamente proporcionala la cantidad de artículos que el comprador decida llevar. Loque invita a la negociación en fracciones de docena. Por ejemplo:tres pares de medias corresponden a “un cuarto de docena” (SanVictorino).En los productos en los que el plus es la marca, la razón de respaldose da a partir de la observación del producto para que el clientepueda corroborar la “originalidad”. (Sanandresito).Está dado en el momento del intercambio comercial, el vendedorsiempre se acoge a la supuesta “calidad” del producto ofrecido.Se basa en “nosotros solo vendemosoriginales”, claro está que alavanzar la conversación el vendedorle puede ofrecer muy amablementeconseguirle “uno de segundaque tengo por ahí” para asíoptimizar su dinero.“Se consigue todo para el carro”.Los talleres generan su posicionamientode acuerdo con la decoracióne infraestructura del taller olocal.Personalidad demarcaSolo en algunas papelerías “formales”,se ofrece el productoresaltando la marca; en el restode las categorías, la marca esinexistente; o bien se ofrece unacopia del producto original lo quese conoce como “chiveado”.La marca se ofrece según la exposicióndel producto y la decoracióndel local. En categoríascomo joyería, lo importante esel diseño que igualmente puedeestar basado en marcas reconocidas.Las marcas de los carros para losque hay ofertas de artículos o repuestosestán siempre presentesen las fachadas de los locales otalleres. Igualmente ocurre en elcaso de los radios y de los rines;entre otros, las marcas están expuestasdentro y fuera del almacén.El tono ymanera de lacomunicaciónCuando el vendedor aborda altranseúnte de manera verbal esmuy amable y hasta cariñoso,con mensajes como: “madre:¿qué está buscando?”, “dama,¿en qué le puedo ayudar?”,“le tengo todo para la piñata ysomos fabricantes”. A diferenciadel mensaje escrito que escompletamente racional: “Todoa $1.000”, (tres por $6.000).El vendedor aborda al transeúnteofreciéndole variedad de productosde la misma categoríasegún el surtido, igualmente demanera muy amable. La comunicacióntiende a ser más racionalcuando el vendedor hacealusión a la marca.La comunicación se da de maneraracional y específica del objetoa comerciar, se da por entendidoque tanto el vendedor como elcomprador conocen del “tema”.16


CATEGORÍASMensajeLingüísticoTABLA 2: COTEJO DE RESULTADOSTIPOS DE MENSAJE PUBLICITARIOSSAN VICTORINO SAN ANDRESITO DE SAN JOSÉ SIETE DE AGOSTOEstá presente en toda la saturaciónvisual de mensajes escritos,siempre referentes al precio.El mensaje oral siempre incita alvendedor a apreciar los productos.En el caso de los productos de marca,estas hacen parte de la decoracióndel lugar.El mensaje oral siempre ofreceel producto original o “uno másbaratico, pero de segunda”.Por mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbanaMensajeIcónicoSimbólicoMensajeIcónico LiteralLos mensajes icónico simbólico eicónico literal se mezclan en unomismo. Están presentes en la formade exhibir el producto, estoes, si se encuentra un gran perchero,generalmente con la mismaprenda en diferentes tallas ycolores a la entrada del almacén,quiere decir que esos artículos estánen promoción; mensaje quese reafirma con una cartulina quelleva el precio dibujado a manocon marcador grueso. En otrascategorías de productos, ubicadosen estanterías o vitrinas, seencuentra el precio igualmentedibujado sobre una cartulina muchasveces silueteado en formade estrella.Se puede observar en los casos enlos que la parte gráfica de la marcaestá expuesta. La iluminación de loslocales, hace alusión a la moda y lo“original” de las marcas de los productosofrecidos. En algunos localesse puede ver al “dueño del negocio”,que por su raza (amarilla), el compradorinterpreta como “buen precio”por la ausencia de intermediarios.Se puede observar en los casosen los que la parte gráfica de lamarca está expuesta. Además,la decoración y organizaciónde los locales o talleres son unsímbolo de calidad del trabajoa realizar o de los repuestosofertados. No se pueden olvidarlos atuendos de los mecánicosy vendedores, el vendedor debata blanca es el dueño deltaller, el de bata gris es el que“sabe”, los overoles sucios yrotos.Presente en los locales en los que se ofrecen marcas originales, ya queen algunos casos su decoración cuenta con piezas publicitarias de lamarca.Regímenesdel mensaje(connotación,denotación)Toda la estructura del lugarestá dada por la denotación, elmensaje es directo y claro: seofrece el menor precio. La recomendación“somos fabricantes”,connota que el precio esmás favorable ya que no existenintermediarios para llegaral consumidor final. La cantidadde productos exhibidos connotaprecio; a mayor cantidad deproductos, menor el precio.Denotación: iluminación con lucesde neón dentro del local, exposiciónde la marca de los productos; lo queorigina una connotación de “marcasoriginales”.Denotación, presencia del “dueñodel negocio” de raza amarilla; lo queconnota bajo precio y calidad.La organización del lugar y suaseo connotan calidad en losobjetos y en el trabajo, perotambién alto precio.17


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Mercadeo y PublicidadCATEGORÍASEmisorFUNCIONES DEL MENSAJESAN VICTORINO SAN ANDRESITO DE SAN JOSÉ SIETE DE AGOSTOImpulsador a la entrada dellocal.En algunos casos hay presencia depiezas publicitarias de las marcasde productos ofertados, en estosel emisor es la marca misma. En elmomento de abordar al comprador elemisor es el vendedor.En algunos casos hay presenciade piezas publicitarias delas marcas de productos ofertados,en estos el emisor es lamarca misma. En el momentode abordar al comprador elemisor es el vendedor o el “chinomático”.MensajeSiempre involucrando el precio.Se pueden diferenciar algunos mensajes:se ofrece marca “original”, seofrece variedad en productos, diseñosy colores, o bien se ofrece bajoprecio.Se pueden diferenciar algunosmensajes: se ofrece el repuesto“original”, se ofrece la instalacióninmediata, o el repuesto “másbaratico pero de segunda”.DestinatarioContextoContactoCódigoTranseúnte de la zona.Urbano.Oral o visual.Verbal.Conductores de los vehículosque transitan por la zona.REGLA DE ESPECIFICIDAD DE LAS FUNCIONESCATEGORÍASSAN VICTORINO SAN ANDRESITO DE SAN JOSÉ SIETE DE AGOSTOFunciónemotivaGeneralmente se desconoce ose pierde el nombre del almacéno fabricante debido a la altasaturación visual y auditiva.Generalmente se desconoce o sepierde el nombre del almacén ofabricante debido a la alta saturaciónvisual y auditiva. Aunque si bien escierto, los locales que ofrecen marcaslas exponen gráficamente.Generalmente se desconoceo se pierde el nombre delalmacén o fabricante debidoa la alta saturación visual yauditiva.FunciónreferencialLa información que se da sobreel objeto generalmente se limitaal precio.La información puede ser por sumarca, por variedad o por precio.La información puede ser porsu marca, por original nuevo ode segunda.FunciónpoéticaEl mismo contexto urbano y comercial da la estética al lugar y a los mensajes recibidos.Función fáticaEl medio siempre es oral o visual.FunciónmetalingüísticaLa carga de información está distribuida entre la vitrina y sus letreros,la forma de exposición de los productos, y el vendedor en el momentode la transacción.La carga de información estádistribuida entre la vitrina y susletreros, la forma de exposiciónde los productos, y el mecánicoa la hora de dar su recomendación.FunciónconativaEn el mensaje visual no está explícito el destinatario, a diferencia del mensaje oral en el que se le habladirectamente al posible comprador.18


FUNCIONES DE LA PUBLICIDADCATEGORÍAS SAN VICTORINO SAN ANDRESITO DE SAN JOSÉ SIETE DE AGOSTODenominaciónPredicaciónLos productos son denominadosde manera genérica, es notoriala ausencia de marca. Excepto enalgunos productos de papeleríaque en el caso de ser originalesla misma organización del locallo hará notar.A pesar de la denominación genéricade los productos existenalgunas categorías de productosque adquieren casi una personalidadpropia, como las camisetas“semanario” para el bebé,el “kid estudiantil”, entre otros.Los productos son denominados demanera genérica, inicialmente, peroal tener un mínimo acercamientocon el transeúnte el vendedor haceevidente la marca del producto,siempre que este sea un plus delmismo.A pesar de la denominación genéricade los productos existen algunascategorías de productos en los quesu marca, o el parecido con la misma,los hace distintivos.Los productos son denominadosde manera genérica, peroindicando la marca de vehículopara la cual es apropiado.El producto se trata de maneragenérica, pero especificado porla marca compatible.Por mil devaluados pesos. Publicidad popular y urbanaExaltaciónEl mensaje oral en el momentode la transacción siempre estáagregando valores al productoen cuestión, a diferencia delmensaje escrito en el cual laexaltación se refiere al precio.En el momento, el mensaje oral de la transacción siempre estáagregando valores al producto en cuestión, tales como la marca o lacalidad, a diferencia de los productos de marca anónima en los que seexalta su precio.ELEMENTOS INTERNOS DE LA PUBLICIDADCATEGORÍASSAN VICTORINOSAN ANDRESITO DESAN JOSÉSIETE DE AGOSTOPresentación deuna ideaLa idea es el producto, lo quehace más directo y de fácilentendimiento el mensaje.La idea siempre es el productoy en algunos casos la marca, loque hace más directo y de fácilentendimiento el mensaje.Si el producto es nuevo y original,no se da importancia alprecio, distinto si el productoes de segunda, se hace énfasisen el precio y en la duraciónque el objeto tendrá.Stoping PowerPrecio y “somos fabricantes”.La atención del receptor se busca bajo los mismos parámetros:marca o precio.Concentración dela atenciónLa atención del comprador es atrapadapor el vendedor que muestramás productos de la misma categoríay ofrece diferentes calidadesdel mismo producto a menor preciosi la compra se realiza “al pormayor”.La atención del comprador es atrapada por el vendedor quemuestra más productos de la misma categoría.19


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Mercadeo y PublicidadAl revisar las diversas maneras que en los ámbitoscomerciales populares se usan como mecanismospublicitarios, es evidente una forma de venta reconocidamas no institucionalizada dentro de los parámetrossemióticos de la metodología de agencia. Estosescenarios populares, provenientes de las formas de“marchanta” o el clásico “culebrero”, muestran comoresultado contemporáneo al popular “chinomático” 1del barrio Siete de Agosto, al “animador de micrófono”del almacén de ropa “original” en San Victorino,el vendedor de “lechona ligth”, del anónimo pero tanfamiliar vendedor del “minuto a doscientos”, o de lacercana voz en pleno centro que incansable y antojadaofrece la muy conocida “hamburguesa con todo, amil”, y que no reconocen las estrategias publicitariasformales. Estos establecimientos comerciales en losque no se formula una planeación estratégica tiendena ubicarse en los símbolos, maneras y formas que dansentido a un saber popular, que escriben el recuerdoy el imaginario colectivo.Mariño, Solano, G. (1990). Los avisos de las tiendas ynegocios de los barrios populares: hacia el descubrimientode nuevos códigos escritos: informe final. Bogotá.Martin-Barbero, J. (1987) De los medios a las mediaciones.Ciudad de México: Gustavo Gili.Martin-Barbero, J. b. Procesos de comunicación y matricesde cultura: itinerario para salir de la razón dualista. Ciudadde México: Gustavo Gili y f e l a fa c s.Metz, C. (1977). El significante imaginario. Barcelona:Gustavo Gili.Oliven, R. (1985). Antropología de grupos urbanos.Petrópolis, Voces,Peninou, G. (1976). Semiótica de la Publicidad. Barcelona:G. Gili.BIBLIOGRAFÍACardona, R. (1975). America Latina, Distribución espacialde la población. Bogotá: Corporación Centro Regional dePoblación.Durand, G. (1964). La imaginación simbólica. BuenosAires: Amorrortu.Fueyo, Gutiérrez, A. (2002). De exóticos paraísos y miseriadiversas: publicidad y (re)construcción del imaginariocolectivo sobre el sur. Barcelona: Icaria Editorial,Asociación para la cooperación con el sur.Garcia, Canclini, N. y P. Tijuana (1989). La casa de toda lagente. Ciudad de México: u m a Iztapalapa.Garróni, E. (1972). Proyecto de Semiótica. Barcelona:Gustavo Gili.Jung, K. (1964). El hombre y sus símbolos. Barcelona:Caralt.Marafioti, R. (1988). Los significantes del consumo.Semiología, medios masivos y publicidad. Buenos Aires:Ed. Biblos.Pérez, Tornero, J.M. (1982) La semiótica de la publicidad.Barcelona: Ed. Mitre.Pérez, R.A. (2001). Estrategias de Comunicación.Barcelona: Ariel.Revista P&M. (2005). Bogotá: Junio: 5 (292): 78-80.Riveros, J. (2004). Voces y lustradas: una mirada a laciudad desde las estaciones de los lustrabotas. Bogotá:Universidad Externado de Colombia.Silva, Téllez, A. (2003). Bogotá imaginada. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, Taurus.Troller, Pardo, Karl. (1987). De las alcantarillas a losmedios: el poste como lugar de comunicación. Bogotá:Pontificia Universidad Javeriana.1Personaje que aborda al transeúnte para guiarle hasta el local comercial en el que encontrará el objeto de su necesidad.20


La hibridación tecnológicaUna aproximación al proceso comunicativodesde la perspectiva educativaNancy BALLESTASPablo Emilio RIVERAFecha de recepción: 30-06-2009 - Aprobación: 17-07-2009ResumenEl siguiente artículo presenta un reflexión académica,producto del avance investigativo sobre la relaciónentre comunicación, tecnología y educación. En élse desarrolla una propuesta que hace evidente laimportancia de comprender la manera en la que lasmediaciones de carácter pedagógico y tecnológicose convierten en reguladores de los procesos deenseñanza-aprendizaje.Así mismo, se pone en discusión el uso de plataformaseducativas como estrategias y recursos de validaciónde las nuevas industrias culturales que encuentranen la exploración de los saberes un escenario paraconsolidar nuevas estructuras de mercado.Este planteamiento conduce entonces a pensar losocial y su configuración. Su comprensión, hoy, implicadar cuenta de otras realidades de interacción socialy, por ende, de otras formas de control social y depresencialidad de lo tecnológico como un componentevital para las relaciones y configuraciones de redessociales. En este sentido, el escenario educativo espropicio para explorar esta configuración de lo social apartir del concepto “red” y, por tanto, permite revaluarsus propias mediaciones.Palabras claveMediación, hibridación, modelo pedagógico.AbstractThe following article presents an academic reflection,product of the research advance in the Communication/Technology/Educationrelation. This article developsa proposal that makes evident the importance ofunderstanding the way the mediations of pedagogicaland technological character become regulators of theeducation-learning processes.It also discusses the implementation of educative platformsas strategies and validation resources of thenew cultural industries that find in the exploration ofknowledge a new scene to consolidate new marketstructures.This approach leads to analyze the social aspect andits configuration since the understanding of that socialdenomination today involves the platforms to establishsome other realities of social interaction and thereforesome other forms of social control. It also takes into accountthe presence of the technological aspect as a vitalcomponent for the relations and the configurationsof social networks. In this sense, the educative scene isfavorable to explore this social configuration from thenetwork concept; therefore, it allows revaluating thesemediations to obtain the same network.Key wordsMediation, hybridization, pedagogical model.21


<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónIntroducciónEl nuevo escenario educativo de la sociedad occidental,propio del siglo XX y XXI, incorpora la tecnología comoelemento revolucionario de las formas de apropiación,consolidación y construcción del saber, así como unaestrategia para acceder a experiencias académicasen procura del mejoramiento de la calidad de vida yel acceso a oportunidades de desarrollo personal yprofesional.Teniendo en cuenta la anterior premisa, la discusión sepropone desde una perspectiva real; la constante transformaciónde las industrias culturales que se incorporana escenarios tradicionalmente institucionalizados,definidos desde estructuras de valores que buscaban launiformidad de comportamientos y vivencias para consolidaruna sociedad ampliamente democrática y libre.En este sentido, la lectura y la propuesta que se hace delconcepto de industria cultural, definida y emergente en laEscuela de Frankfurt, se revalúa hoy, ya no como un síntomade sin futuro, sino todo lo contrario, como un conjuntode oportunidades para que en la sociedad circulentodo tipo de bienes y servicios, que además cuentan hoycon un escenario mucho más abierto y mediático comola internet.Este planteamiento desde la teoría crítica y la industriacultural nacida en este contexto propone preguntarsesobre la validez misma de la teoría y una discusión defondo que implica legitimar esta forma de producciónde bienes y servicios, ya no desde la perspectivapuramente ideológica, sino desde experiencias hoyprofundamente marcadas por la estética del mercadode consumo, la satisfacción de necesidades reales yvitales, la utopía construida desde los mercados paraabonar a la tendencia del mejoramiento de la calidadde vida o del ideal desarrollista al que le apuesta lamodernidad en las proyecciones latinoamericanas.La discusión parte de allí porque si bien existe unafuerte crítica a la Escuela de Frankfurt por su visióndesalentadora del mundo y por la cosificación mismade la cultura, también es real que esta visión obedece aescenarios ampliamente definidos que el funcionalismoy estructuralismo norteamericanos rebaten a partir deuna lectura absoluta de los procesos de comunicación.En la reflexión que se adelanta, existen una serie deafirmaciones propuestas por varios autores comoCastells, Martín-Barbero, Rama, Adorno, Benjamin yotros. En estas, se hace pertinente tratar el tema de lahibridación tecnológica, que como concepto y comocampo, aún no está propuesto de manera explícita,pero en ningún momento riñe con su concepción comoindustrial cultural: por el contrario se convierte en uncamino viable para aproximarse al entendimiento deestas complejidades comunicativas y pedagógicas yvalida la industria cultural como un mecanismo propiode las sociedades contemporáneas para consolidar unmodelo económico y un discurso de la globalización,así como una posible respuesta desde la glocalización.Nancy Ballestas CaroDocente del Politécnico Grancolombiano, de la Facultadde Ciencias de la Comunicación, Departamentoacadémico de Comunicación. Comunicadora social,egresada de la Universidad Los Libertadores. Maestríaen Comunicación de la Universidad Católica de Lovaina,(Bélgica) y doctorada en Comunicación de la mismauniversidad.nballestas@poligran.edu.co, caronancy@gmail.comPablo Emilio RiveraDocente del Politécnico Grancolombiano, Departamentode Humanidades. Publicista, egresado de laUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Cuentacon una especialización en Comunicación Educativade la Universidad Uniminuto.pablobar@poligran.edu.coDesde las premisas básicas hacia unaaproximación al concepto de hibridacióntecnológicaEn el siguiente apartado, el texto aborda las premisassobre las que se han ido construyendo las aproximacionesconceptuales y aplicativas de la hibridacióntecnológica. En este sentido, esta manera de abordarla aproximación a una definición implica rastrear lasposibilidades que se han ido conformando para comprenderla dimensión de mediación comunicativa ymediación pedagógica.Una primera aproximación que puede hacerse visibleen el panorama actual de las propuestas académicasde educación superior es la del planteamiento sobre larelación entre bienes culturales y convergencias tecnológicas.A propósito de esta característica afirma ClaudioRama:22


Los desarrollos tecnológicos a través de internet y de losnuevos bienes culturales digitales, están planteando la confluenciaentre la educación y la cultura y promoviendo enesta convergencia, tanto la virtualización de la educacióncomo el desarrollo de las industrias culturales digitales concontenidos y dinámicas educativas de tipo interactivas quenos pudieran permitir hablar del nacimiento de las industriaseducativas. (2007).Esta afirmación da cuenta de una clara percepción sobrela imperiosa necesidad que existe en la sociedadactual de dar respuesta a dos escenarios que cada vezson más complementarios. El primer escenario, el dela educación, comprendida como un derecho y comoel espacio propicio para la construcción de proyectonación, proyecto académico y proyecto constructorde conocimiento. El segundo escenario, el del mercado.Este escenario visto como un espacio adversoy configurado desde las políticas de la globalización,de los grandes consorcios y desde las brechas quese reflejan fundamentalmente en la vida social. Esteescenario vive una transformación porque, desde laperspectiva misma del mercado como circulación debienes y servicios, está también abierto a que él seaasumido como un flujo de todo tipo de propuestas.En este orden de ideas, ambos escenarios confluyen yencuentran un nicho propicio para adentrarse a discusionesde carácter social, en tanto que garantizar elderecho a la educación implica generar dinámicas dedesarrollo, que de una u otra manera deben ser lideradas,financiadas y circularizadas con el fin de respondera la necesidad y la demanda educativa.En esta misma dinámica de construcción discursiva puederastrearse entonces el primer indicio de mediacióntanto comunicativa como pedagógica, ya que cuando elautor afirma que la convergencia de lo digital y lo educativose desarrolla a partir de la creación de dispositivosinteractivos, se está afirmando de manera tácita que estasformas de organización y puesta en circulación delsaber están siendo definidas con intencionalidades precisasque parecen requerir, en el escenario virtual, untratamiento diferente al de los contenidos académicospensados para la educación presencial.Esta afirmación se ve corroborada con apuestas quecambian profundamente las maneras de producción ycirculación de propuestas de carácter académico, en lasque la red se privilegia y maximiza discursos sobre eluso y optimización del tiempo, así como la interactividady la autonomía. También garantiza la calidad del programaque se ofrece, sea este de formación de pregrado ode posgrado.El nodo de la discusión está dado en la convergencia ysus bondades. La interactividad, como proceso comunicativoy pedagógico, supone un reto mayor, un desafíofundamentalmente marcado por la manera en la que sepresenta esta propuesta pedagógica, a partir del fenómenode la hibridación.Proponer una producción de contenidos de carácterespecífico implica repensar y resignificar el escenariode producción, y no necesariamente el concepto en símismo.La Hibridación Tecnológica.Crear esta industria educativa puede percibirse comouna contradicción, pero en las dinámicas contemporáneasesta contradicción no existe y por el contrariocada vez más se valida esta posibilidad. Con ello tambiénse busca generar un espacio de reconocimientoconstruido mediante un discurso que toca directamentela problemática social y la manera como la academiabusca contribuir desde su criterio fundamentalde responsabilidad social.Este discurso de la responsabilidad social es tambiénuna categoría implícita en la propuesta de la hibridacióntecnológica, en tanto que poner en evidencia eluso de la tecnología para el mejoramiento de la calidadde vida y, además, generar un imaginario tangibleen el que el mercado se vislumbra desde una perspectivahumanista provoca en la sociedad una reconfiguraciónde las maneras de entenderse a sí misma.La manera de desarrollar conceptos y contenidos tieneque ver directamente con la forma en la que estos sonaprehendidos en primera instancia. La hibridación, portanto, parte de una realidad en la que los escenarios deaprendizaje presencial, hacen de ella, en una primerainterpretación, el producto de experiencias presencialesde enseñanza-aprendizaje trasladadas a escenariosvirtuales, en los que se optimiza el aparato tecnológicoy subyacen preguntas sobre las formas de desarrollar,resignificar, reapropiar y presentar estos contenidos.Esta posibilidad de trasladar contenidos y estructuraspedagógicas del escenario presencial al escenario virtualgenera un conjunto de disfunciones de orden didácticoen tanto que la construcción del mensaje, así comoel modelo pedagógico adecuado para la circulación deeste mensaje se piensa desde la técnica y no desde lamediación.23


<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónConstruir contenidos para el escenario virtual implicaasumir niveles de complejidad que aún no tienen uncuerpo claramente definido. En este sentido, internety las plataformas que a través de la red pueden configurarse,buscan validar un conjunto de escenariosinterconectados, caracterizados por un alto nivel delo simbólico que quieren generar apropiaciones en laenseñanza-aprendizaje.Estos contenidos de alto nivel simbólico se configuranentonces con una lógica de la comunicación, en la quese pretende recuperar la acepción de comunicación–información, a la manera de un vaso comunicante. Enesta metáfora la construcción discursiva de flujo rápidode información, y circulación de discursos quese anexan a un espacio definido, en ningún momento,aún en esta etapa, garantizan niveles de interpretación,argumentación o proposición en tanto que validacióndel concepto de aprendizaje, es decir, que lainformación circule a través de una plataforma, no garantizade ninguna manera un proceso de enseñanza–aprendizaje.En este sentido, el modelo pedagógico puede pensarsecomo una espiral de constante configuración en la que,para privilegiar contenidos, lo espacio–temporal pasaa un segundo plano, en tanto que existen estructurasdiscursivas internas, que al mismo tiempo responden,por el mismo criterio de interconectividad, a unafuncionalidad dada para el aprendizaje.La hibridación, por tanto, cuenta con otro elementopara ser definida, la funcionalidad de los contenidosestá dada por la pérdida parcial de lo espacio–temporal y, a la vez, apuesta por la posibilidad de lasegmentación de los saberes, en una búsqueda desdelo homogenizante hacia la individualización de lasbúsquedas autónomas del saber.El modelo pedagógico toma como base la concienciadel compromiso personal y, a la vez, la necesidadde configurar el concepto de red como respuesta auna responsabilidad colectiva y el valor del códigocomo el elemento de interacción comunicativa en lacirculación del mensaje.Tras esta aproximación, un segundo aspecto paraacercarse a su definición implica la construcción deuna estructura monolítica en la que hay una serie delineamientos de carácter instruccional, fundamentadosen un conductismo clásico, que de una u otra manera,mediante mecanismos de control de tiempo–espacio,garantizan la realización, desde la perspectiva del creador–generadorde contenidos, una serie de tareas.Para contrarrestar esta didáctica, el escenario virtualha generado un discurso fundamentado en los dispositivosde interacción e interconectividad que posibilitanlas plataformas tales como grupos de trabajocolaborativo, chat, foro, trabajo individualizado de carácterasincrónico, evaluación abierta y programadadesde la plataforma, tiempos y modalidades de evaluaciónpor medio del diseño de pruebas de selecciónmúltiple, selección única, actividades de relación lógica,el quiz, el ejercicio de refuerzo.En esta validación, se establece entonces un tercer momentode comprensión de la mediación comunicativa ypedagógica de la hibridación y es la de estructurar contenidosque por medio de los dispositivos de interconectividadgaranticen un aprendizaje real en tanto queapropiación del saber allí expuesto, situación que implicagenerar modelos pedagógicos que no respondena las características de la educación presencial, sinoque deben confrontar esta virtualidad como un reto.Así, el modelo contribuye a desarrollar el criterio decomprensión del saber comunicado y de enmarcarloen la noción de cooperación comunicativa, no comouna extensión del primer concepto de comunicación–comunitario, sino de comunicación como mediación desaberes. Es decir, con el parámetro de la cooperación,lo que se pretende es contribuir a la asimilación de losconceptos que ejercen cambios en el medio cognitivo yque por medio de la interconectividad serán discutidoscon otros.De esta manera, se crea la necesidad y el hábitode responder a una realidad siempre cambiantepero que, a la vez, genera otras experiencias deaprehender el mundo. El movimiento que presentaeste modelo comunicativo es el espiral, en el quetodos los elementos del proceso están en constantecomunicación, respondiendo a la dinámica de élmismo.El modelo comunicativo de espiral (Ballestas, 2000),nace de la interpretación de los elementos que hanaportado los datos arrojados en el proceso investigativo,y está fundamentado desde el discurso de latransformación de la industria cultural a la industriaeducativa. Por ello, no es descabellado pensar que loespacio-temporal de lo virtual, se configura para fortalecerla hibridación desde lo metafórico como herramientapedagógica.24


El modelo retoma como punto de referencia de supropuesta, el espacio socio–cognitivo de la escuela,y desde este mismo punto desarticula el imaginariode una construcción para que se personifique y seatransformada la vida cotidiana.Esta desarticulación propende por la configuraciónde un espacio cognitivo de persuasión en el que lohíbrido se centra en la co–construcción del individuoy genera un movimiento de descentralización de conceptos,que ya no pueden ser comprendidos desde lasestructuras mentales del pasado, sino desde la concepciónde un mundo mutuamente compartido, nosolo físicamente sino también virtualmente.El modelo presenta la apertura a otros puntos de vistay rescata la necesidad de la generación de nuevos espaciosen los que contextualmente la comunicación sehaga más rica. A su vez, propone la revisión constantede los enunciados y especialmente la construcción lingüísticade cualquier propuesta pedagógica, tomandocomo base el arte de saber vivir, y su concrecióndesde la nueva concepción de educación y formaciónprofesional para la transformación social.Este discurso se valida cada vez más cuando comienzana circular afirmaciones como:La hibridación se acerca a tener un rol educativo destacadopor la gratuidad y el bajo costo de acceso a los contenidos,el fácil aprendizaje y la poca capacitación para su uso, suestructura orientada al intercambio, su alta segmentación,la existencia de mecanismos de interacción que permiten laconstrucción de saberes colectivos en red (Rama, 2007).La hibridación como un fenómeno comunicativo que seconcibe abierto, obliga a preguntarse por su naturalezacomo territorio. Desde esta inquietud es que la universidadcomo espacio creador gesta la idea, y para ello regresaa comprender cómo la educación es un punto dereferencia culturalmente establecido por la sociedad. Enesta misma línea, la educación como estructura aprehendidaes una metáfora, ya que en ella se da el fenómenode la metonimia que Lakoff y Johnson (1985) han planteadoy que aborda el problema de la comprensión delnuevo concepto de educación y, a la vez, establece, en elmodelo de comunicación, parámetros de virtualidad.A partir de esta búsqueda de la comprensión, la metáforade la industria educativa como territorio, comienza areafirmarse, la hibridación también entra a formar partede ese proceso nuevo, junto con elementos que enriquecenesta acción cognitiva. La teoría toma en cuentacriterios como la comunicación interpersonal virtual, lacompresión mutua, desde la aplicación de comunidadvirtual, la comprensión de la autonomía, la expresión estéticay las apuestas en la mediación de los saberes.Cuando el modelo de comunicación toma en cuentaestos aspectos, está visualizando la construcción de undiscurso virtual, híbrido, no solo con la intencionalidadde propender por una industria educativa, sino a la vezpor reafirmar que la metáfora es un elemento valiosopara desarrollar procesos de aprendizaje, que si bienrequieren de un tiempo y un espacio propios para madurar,pueden contribuir a aprehender de otra maneralos saberes.Así, bajo, la definición que Lakoff y Johnson (1985:242).Han denominado “le mythe expérientialiste”: “La compréhensionémerge de l’interaction, et d’une négotiationincessante avec l’environnement et les autres hommes” 1 .En su acceso al mundo la persona experimenta la realidady la aprehende, ya no como una linealidad de apropiaciónde saberes, sino como un reflexionar y accionarco–construido Esta última observación reiterada en lahibridación: ya que la innovación permite deconstruir laindustria cultural y resignificar la industria educativa.A esta comprensión comunicativa, se va hilando dentrodel texto el sentido del reconocimiento, no solodesde el otro, sino el reconocimiento del espacio dela educación.Por su nueva dimensionalidad, este espacio posee limitantesde carácter tecnológico que hacen necesario optimizarel uso de los dispositivos que lo componen y enlos que se hace referencia directa por ser generadoresde tensión en términos de obstáculos reales pero queson superables. En este sentido, la metáfora no se quedaen el limbo del enunciado de la virtualidad, sino que seconvierte en característica de la hibridación que va contemplandoelementos lingüísticos, que permiten el accesoa la esquematización mental de un modelo de espiralpara la solución de los problemas propios del área delsaber desde mediaciones comunicativas y pedagógicashíbridas.Este momento comunicativo corresponde al entablar undiálogo directo y a crear otros niveles de conocimientoa partir del contacto que han establecido tanto loscreadores de contenidos, como los usuarios de laLa Hibridación Tecnológica.1Traducción: El mito experiencialista. La comprensión emerge de la interacción y de una negociación incesante con el entorno y con losotros.25


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Comunicaciónplataforma. La discusión es por tanto un espacio parareafirmar la realidad afrontada con la realidad quepuede llegar a construirse. Es como si virtualmente elusuario hiciera una revisión de su saber y viera que enefecto las situaciones que ha abordado son productodel desarrollo de sus propias mediaciones.Este aspecto detona en el usuario el replanteamientoconstante de imaginarios, que se ve enfrentado a unasituación totalmente nueva, donde por medio de suexperiencia y con la colaboración de dispositivos talescomo el trabajo colaborativo o la conformación yparticipación en la red o la comunidad virtual, puedellegar a hacer algo nuevo, se trata de una perspectivanueva de configurar los saberes. En esta fase se adentrancreadores de contenidos y usuarios al conocimiento; alcomunicar el saber adquirido y a la vez a transformarlo.Según Lakof y Johnson (1985: 127), “les métaphoresnous permettent de comprendre un domained’expérience dans les termes d’un autre. Notre hypothèseest que la compréhension concene des domainesentiers d’expérience et non des concepts isóles” 2 ,es decir, que solo se posibilita la comprensión de unenunciado mediante su contextualización, y las metáforasque conforman este enunciado adquieren la significacióndeseada, por tanto es factible validar tantocontenidos como la hibridación misma.En este mismo escenario, el rehacer la discusión, comomediación comunicativa y pedagógica, implica contemplarla concreción de un dispositivo comunicativo quepropenda por la hibridación, ya que en la aprehensiónposible de situaciones cotidianas del aprendizaje, esfactible rastrear los criterios propuestos en el modelode comunicación de espiral y la definición de la industriaeducativa. Este dispositivo comunicativo permiteabordar a través de lo virtual y la negociación, discernirconstantemente la posibilidad de estar siendo homologadosa una comunidad y pertenecer a una red.La reconstitución del espacio privilegiado se logra siemprey cuando la metáfora de la hibridación como territoriosea desarrollada teniendo en cuenta otro dispositivoque propone la mediación , el de lo lúdico y lo estético,teniendo como fundamento la generación de conocimiento,descubriendo la importancia de las diferenciasen la unidad, la diversidad cultural y todos aquellos conceptosque, generados desde lo metafórico se concretizanen situaciones de la vida cotidiana y en sí mismosvan reapropiando la concepción del saber construido,del saber aplicado y del ejercicio profesional.Así mismo, este espacio privilegiado no se desarrollasolamente en el plano de lo cognitivo, la participaciónvirtual completa señala otros cambios. Lo cognitivose traduce en gran parte en el actuar y como se haplanteado anteriormente, la sociedad contemporáneaexpresa su realidad en gran parte mediante un conjuntode lenguajes marcados por diversidad de estéticas yrepresentaciones.La aprehensión de la virtualidad y, por ende, de la hibridacióncomo una totalidad permite la vivencia de experienciasque asumen el mundo con una óptica abierta.Si por medio de la experiencia el ser humano accede almundo, es necesario reconfigurar desde lo espacio-temporalla concreción de las estructuras mentales que sedesarrollan en el ambiente de la industria educativa.Regresar sobre la fundamentación es una reflexión quetodo el tiempo desarrolla la hibridación, ya que en ellacomo mediación se concreta la visión de la realidad y sumodelo comunicativo, y pedagógico en el que se apelaal dispositivo del aprendizaje en toda la dimensión queeste alcance a desarrollar.Por otra parte, subyacen en estas expresiones metafóricasnuevas significaciones que son definidas porLakoff y Johnson como metáforas que proponen unasignificación diferente porque son el resultado de unacreación, de la imaginación y están en el exterior delsistema conceptual ordinario, así como buscan incorporarsea un sistema virtual e híbrido.Entonces, la utilización de estos instrumentos metafóricostambién propone desde su interior la concepciónde nuevas estructuras mentales para aprehender elmundo. Esta hibridación propone una nueva categorizaciónde los valores, dejando como parte de la experienciaacadémica las estructuras mentales con las quese ha interpretado el mundo, y requiere ser visto desdeuna nueva valoración del mismo en tanto que realidaddinámica.Un aspecto que es claro mediante de la expresión deuna propuesta híbrida para los procesos de enseñanzaaprendizaje,es que se asuma como un reto para que laindustria educativa como territorio sea desarrollada enel interior del modelo comunicativo como una co-cons-2Traducción. Las metáforas nos permiten comprender un dominio de experiencias en los términos del otro. Nuestra hipótesis es que lacomprensión concierne a los dominios completos de la experiencia y no desde conceptos aislados.26


trucción de la realización pedagógica que está en constanteretroalimentación.BIBLIOGRAFÍABallestas, Caro, Nancy. (2000). La métaphore commeoutil de construction d’un modèle de communication pourune culture de la démocratie : comment communiquerdes concepts abstraits ? Thèse de Maîtrise. Facultéde Sciences Économiques, Sociales et Politiques.Département de Communication. Louvain: UniversitèCatholique de Louvain.La Hibridación Tecnológica.Lakoff, George; Johnson, Mark. (1985). Les métaphoresdans la vie quotidiene. Paris: Ed. de Minuit, coll.Prepositions.Rama, Claudio. (2007). La transformación de las industriasculturales en industrias educativas con la digitalización.Ponencia presentada en el seminario: El patrimoniocultural valenciano y su proyección iberoamericana.Valencia, España, 18-19 de abril.27


Sentidos de la corporalidad encuerpos intervenidos por la cirugíaestéticaVanessa Plata PeñafortAlexander Torres SanmiguelFecha de recepción: 22-04-2009 - Aprobación: 08-06-2009INTRODUCCIÓNEsta investigación nace en primer lugar, de la preocupaciónpor el auge de la cirugía estética como fenómenoque se relaciona, no solo con el modelado de laapariencia, sino además con el modelado de la subjetividad.Y, en segundo lugar, de la necesidad de darle aeste problema un espacio en el debate académico nacionalque logre dotarlo de la seriedad que reviste, siguiendolos llamados de los autores, entre ellos, ZandraPedraza (2004), quien insiste en tratar este fenómenodesde una perspectiva crítica en la medida en que puedeaportarnos elementos para comprender las sociedadesy las subjetividades contemporáneas.Como punto de partida se establecieron las categorías“cuerpo” y “poder”, desglosadas en las dimensiones decorporalidad, intervención estética, subjetividad y exclusión,con el fin de no permanecer en un plano abstracto.Estas dimensiones permitieron un acercamientoa las narraciones de los sujetos con cuerpos intervenidosy empezar a indagar sobre los sentidos que construyensobre su corporalidad, perfilando cómo estos noson estáticos, sino que circulan en los diversos discursossociales con los que el individuo dialoga.ResumenLa siguiente investigación se detiene en el fenómeno delauge de la cirugía estética como forma de moldeamientode la subjetividad, con las consecuencias que esto trae enel reordenamiento social. Parte del establecimiento delas categorías “cuerpo” y “poder”, y de las dimensionesde corporalidad, intervención estética, subjetividad yexclusión para indagar en narraciones de sujetos concuerpos intervenidos. De estas narraciones, a su vez,emergen nuevas categorías que, en el cruce con lascategorías iniciales, dan cuenta de los sentidos quelos sujetos construyen sobre su corporalidad, sentidosque no son estáticos, sino que circulan en los diversosdiscursos sociales. Las narraciones fueron recogidasprincipalmente en el Politécnico Grancolombiano y enla Universidad Santo Tomás, por medio de entrevistasno estructuradas.Palabras claves:Intervención estética, corporalidad, poder, exclusión.AbstractThe following research emphasizes on the phenomenonof the increase of cosmetic surgery as a way ofshaping subjectivity, with its consequences regardingsocial reordering. It starts from the establishment ofthe categories “body” and “power” and from the dimensionsof corporeality, aesthetic intervention, subjectivity,and exclusion to investigate stories of peoplewith intervened bodies. From these stories, new categoriesemerge which, along with the original ones,report the senses that individuals construct aroundtheir corporeality. Senses that are not static, but movearound different social discourses. The stories werecollected through unstructured interviews, mainly atPolitécnico Grancolombiano and Universidad SantoTomás.KeywordsAesthetic intervention, corporeality, power, exclusion.28


Desde un punto de vista Metodológico se aplica la investigacióncualitativa que permite, a partir de los datos iniciales,descubrir conceptos y relaciones entre estos paraordenarlos en esquemas teóricos que lleven a entenderlos datos como ideas de donde surge el conocimientonuevo, para identificar, estudiar y relacionar los datosreformulándolos en enunciados. Este tipo de metodologíacomprende el fenómeno de estudio desde adentro,lo cual implica apoyarnos en la visión de un sujeto comopunto de partida inicial para establecer así unas tipologíassusceptibles de comparación con otros casos.En un primer momento, se llevó a cabo la búsqueday recolección de datos, por medio de entrevistas noestructuradas, de narraciones de sujetos cuyo cuerpohaya sido modificado por intervenciones estéticas.En un segundo momento, para constituir el cuerpode la narración se elaboró un texto producto de lareconstrucción de las narraciones de los sujetos. Apartir de los datos recogidos surgieron las categoríaspropuestas desde la perspectiva de los actores, quepermitieron su rastreo en las diferentes narraciones.En un tercer momento, y a partir de los resultados,se elaboró un texto analítico en el que se consiguióestablecer niveles de relación y complementariedadentre las diferentes narraciones, y entre estas y losdiscursos sociales que evidencian, con el ánimode constatar o refutar la hipótesis planteada comoguía, a saber, que las tensiones de sentido en tornoa la corporalidad implican relaciones de dominación,discriminación y exclusión.Planteamiento del problemaEn un país donde problemáticas como el secuestro, laguerra, las desigualdades sociales y el narcotráfico sontemáticas prioritarias de reflexión, no solo desde ámbitosacadémicos y estatales, sino desde la cotidianidad,pensar sobre las intervenciones estéticas y el sentidode la corporalidad puede parecer superficial y vano. Sinembargo, el aumento de estas prácticas de manera indiscriminaday algunas veces ilegal o clandestina, conconsecuencias que van desde la satisfacción hasta lamutilación o incluso la muerte, nos hace creer que estetema debe tener un lugar en el debate académico.Cabe preguntarse cuáles son las razones de eseauge de cirugías estéticas que podemos ver en laspantallas, y que paulatinamente ha permeado nuestracotidianidad, relacionándose con la posibilidad delindividuo de modelar su subjetividad en consonanciacon los patrones sociales. Más de nueve mil lugaresentre centros de estética, clínicas privadas y hospitales(sin incluir los sitios ilegales) que solo en Bogotáprestan este tipo de servicios, sugieren la relevanciay fuerza que este fenómeno está cobrando en nuestrasociedad. De acuerdo con cifras manejadas por laSociedad Colombiana de Cirugía Plástica, en 2008se practicaron más de 230.000 intervenciones conun valor aproximado de 300 millones de dólares;una de cada diez cirugías deja secuelas irreparables,y tres de cada diez intervenciones son correctivas deprocedimientos anteriores mal practicados, en sitiossin la debida reglamentación.Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estéticaVanessa Plata PeñafortEs profesional en estudios literarios de la UniversidadNacional de Colombia y aspirante a Magister enComunicación de la Pontificia Universidad Javeriana.Actualmente ocupa el cargo de coordinadora de laFacultad de Ciencias de Comunicación y Artes delPolitécnico Grancolombiano.vanessap@poligran.edu.coAlexander Torres SanmiguelEs Sicólogo de la Universidad Nacional de Colombia yaspirante a Magister en Comunicación de la PontificiaUniversidad Javeriana. Se desempeña como docente ycoordinador del Módulo I del Programa de ComunicaciónSocial de la Universidad Santo Tomás.alex-sanmiguel@hotmail.comLa referencia constante en noticieros, periódicos yprogramas a información relacionada con este tipo deprácticas, ha hecho un llamado de atención a la opiniónpública y ha obligado a su reglamentación, indicandola necesidad de acercamientos críticos a este fenómenoque den luces para su comprensión, y rescatándolo deese velo de aparente superficialidad para estudiarlo ensu complejidad como problema social que no se reduceal moldeado del cuerpo, sino que tiene que ver con elmoldeado de la subjetividad.En este orden, se parte de entender que, previa a laintervención estética se da una intervención ideológicadesarrollada en el plano del sentido sobre la corporalidad,en el deseo del individuo de reconocerse dentro depatrones homogéneos que progresivamente van transformandoen desigualdad lo que naturalmente se dacomo diversidad; de esta manera, se dan formas mássutiles y subrepticias de exclusión.29


<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónEn el consumo contemporáneo, la publicidad creala idea de la diferencia al consumir generando laexpectativa de la exclusividad, pero como paradoja,el resultado son líneas de patrones similares, unyo que se personaliza en el consumo buscandosu singularidad, pero que se enmarca dentro detendencias más generales. En el caso del cuerpo,encontramos modelos transnacionales que conducena la negación del cuerpo propio y local. Así lo señalaJesús Martín-Barbero en su artículo “La imagen delcuerpo en los medios y el cuerpo mediado”, al hablardel modelo del cuerpo de la seducción funcionalizado,presente en la televisión a través de la publicidad:“La televisión busca modelos para el mundo entero,lo que choca con el reconocimiento cultural de losdiferentes cuerpos, de cada país, de cada cultura...El cuerpo de la mujer es, a la vez, la afirmación yla negación del cuerpo personal, del cuerpo propio”(2008: 50-51).Así, la pregunta de investigación se plantea de lasiguiente forma: ¿Qué resignificaciones y sentidos dela corporalidad emergen en las narraciones de sujetoscon cuerpos intervenidos por cirugías estéticas?generacionalmente y subyacen en las justificacionesque sustentan los significados actuales.Desde la fenomenología de la percepción Merleau-Pontyseñala cómo el cuerpo adquiere una nueva dimensiónal mediar entre el sí mismo y el mundo, otorgándoleal individuo la posibilidad de comprometerse conel mundo y de percibirlo. Para este autor, nuestrocuerpo está hecho de la misma carne del mundo, nopuede ser abarcado ni explorado en su plenitud, perose convierte en un lugar estratégico para pensar lacultura. En palabras de Merleau-Ponty:El cuerpo es el vehículo del ser en el mundo y tener uncuerpo es, para el ser viviente, unirse a un medio definido,confundirse con ciertos proyectos, comprometerse enellos permanentemente... porque si es verdad que tengoconciencia de mi cuerpo por intermedio del mundo, sedebe a que está en el centro del mundo, como el términodesapercibido hacia el cual vuelven la cara todos losobjetos, es verdad también, por la misma razón, que micuerpo es el pivote del mundo: sé que los objetos tienenmúltiples caras porque podría recorrerlas, y en este sentidotengo conciencia del mundo por medio de mi cuerpo.(1967: 66).Marco teóricoLa anterior pregunta lleva a estudiar en primer lugarla categoría “cuerpo”, a partir de una perspectivahistórica que nos permita acercarnos a ella comoespacio de producción de sentido tensionado en lascontradicciones sociales. Esto no tiene como finalidadla reconstrucción de la historia del cuerpo, sinoestablecer una aproximación al significado de este comoun acumulado de sentidos históricos, y a la vez comoresultado de múltiples tensiones y transgresiones.De este modo, se parte de la indagación en torno alcuerpo en algunos discursos y prácticas del siglo XVIy XVII, para dilucidar la multiplicidad de sentidos, dedonde hunden sus raíces muchas de las actitudes queaún perviven en las manifestaciones y comportamientoscontemporáneos con los cuales este se narra.De ello nos hablan los autores Norbert Elias (1986),Georges Vigarello (2005), Olivier Faure (2005), MichelFehér (1990) y Michele Foucault (2005a, 2005b),cuyas consideraciones permiten entender que muchasde las prácticas y actitudes que tensionan las búsquedasde sentido contemporáneas sobre el cuerpo, anclansus raíces en visiones heredadas y transformadasDesde una panorámica más local, Zandra Pedraza(1999a, 1999b, 2004), Gloria Garay (1990), MaraViveros (1990), Carlos Iván García (1990), Michely Noemi Toussignant (1990) y Rafael MalagónOviedo (1990), entre otros, realizan un análisis de lasrepresentaciones institucionalizadas de lo corporal,presentes en las prácticas de la higiene, la urbanidad, laeducación física y el deporte, desde diversas disciplinascomo la antropología, la medicina y la sociología.Pedraza (1999a, 1999b, 2004) nos da pistas sobre laimportancia de estudiar el fenómeno de la intervenciónestética, que en la actualidad representa altas gananciaseconómicas para ciertos sectores. El autor llama laatención sobre la necesidad de adoptar una perspectivacrítica y teórica, que le dé un lugar en el debateacadémico nacional desde el cual se pueda comprenderla importancia del cuerpo en los fenómenos modernosy actuales.Como se señaló en un principio, a partir de las categoríasse conceptualizaron unas dimensiones quepermitieron un acercamiento a las narraciones. En elcaso de “cuerpo”, las dimensiones que surgieron fueronlas de corporalidad e intervención estética. Respecto ala primera, cabe anotar que no se trata de estableceruna distinción tajante entre cuerpo y corporalidad, sino30


de entender cómo la corporalidad supone una toma deconciencia sobre el propio cuerpo, lo que implica reconocersus componentes emocionales, psíquicos, socialesy simbólicos. Siguiendo a Pedraza, podemos decirque el concepto de corporalidad pone de manifiesto:Que se tiene un cuerpo, a la vez que se reconoce que selo tiene y entonces se es un cuerpo, en consecuencia, estaconciencia establece una relación específica con el cuerpoque invita a adoptar una posición respecto a él quehaga imposible excluirlo. (2004:11).Saberes como la medicina, se convierten en algunos delos campos de conocimiento, para indagar las trasformacionesde las diversas actitudes y ademanes sobre lacorporalidad y sus sentidos, y para rastrear las huellassobre las concepciones y discursos que cada época ycomunidad ha tejido sobre el cuerpo para representarloy significarlo. Huellas que hoy es posible seguiren prácticas como la intervención estética que sugiereespacios de circulación de sentidos de la corporalidady de construcción de las subjetividades en el mundocontemporáneo.De la misma manera, Zandra Pedraza (2004) aportaelementos a la comprensión del fenómeno desdeel punto de vista simbólico, en el modelado de lasubjetividad, que busca la coincidencia de la imagendel propio cuerpo con los modelos cambiantes de estepara ofrecer una imagen armoniosa de la personaconsigo misma y con los otros. Así, la imagen corporalse constituye con la interacción de miradas, reacciones,la percepción del otro, la autopercepción y la miradaajena.Ese modelado de la subjetividad, a partir de la cirugíaestética, está mediado por relaciones de poder, debidoa que la apariencia se convierte en algo trascendentaldentro del reconocimiento social. Para comprender dichacategoría es de suma importancia tener en cuenta,entre otros autores, a Foucault (1998). Para él, en elcuerpo se inscriben las estructuras de poder mediantela disciplina y aprovechamiento de sus fuerzas y habilidades;sus planteamientos permiten acercarse desdeel detalle – que denomina la “microfísica” del poder – aestructuras más globales de dominación; y propone indagarno solo en los discursos hegemónicos, sino tambiénen lo contradiscursivo y lo anormal.dificulta, amplía o limita, vuelve las acciones más o menosprobables; llevado a extremos, obstaculiza o evitaabsolutamente” (1998: 22). El ejercicio del poder involucrano solo formas explícitas de dominación y explotación,sino maneras mucho más sutiles y efectivas decontrolar, de “llevar” a los demás, formas reflexionadasy calculadas destinadas a actuar sobre las posibilidadesde acción de otros individuos.Sin embargo, frente a lo expuesto es importante comprendercon Zandra Pedraza (2004), que las formas actualesde biopoder difieren de las formas de gobiernode la vida de la modernidad por varias razones; primero,porque no están ligadas al fortalecimiento delEstado-nación; segundo, porque la noción de vida no seagota en las definiciones modernas; tercero, porque elEstado no es agente de las formas de disciplina y control,sino los saberes expertos y especialidades comola cirugía estética, la genética y la clonación que respondena fenómenos globales y no nacionales; cuarto,porque la biopolítica no se ejerce desde institucionessociales como la escuela, el establecimiento psiquiátrico,médico o la fábrica, sino que se da en la relacióncon el “experto”, con un conocimiento especializado, yquinto, porque el biopoder no se da ya como la asimilaciónde preceptos higiénicos, de la producción y dela acumulación del capital, sino que nos enfrenta a laclonación de nuestra apariencia, a ser dispuestos comobancos de información genética y al modelado de lasubjetividad. Para Pedraza:El ejercicio de las intervenciones estéticas nos va acostumbrandode la misma forma como en otros momentosasimilamos los preceptos higiénicos, las vacunas ylas intervenciones quirúrgicas que también alteraron elcuerpo, pero ese otro cuerpo, ajeno a la corporalidad, enel que no habitaba nuestro yo. Ahora que nuestra naturalezareside bien en los genes, bien en la subjetividad, lasintervenciones estéticas afectan el nacedero mismo de lasubjetividad (2004: 17).En este orden, para rastrear la categoría poder, de lasentrevistas se indaga en de las entrevistas dimensionesmás específicas dentro de la cotidianidad como lasprácticas de aceptación o rechazo, que determinan formasde exclusión de unos actores sobre otros y del sujetosobre sí mismo. Estas dimensiones se convirtieronen preguntas que suscitaron las narraciones.Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estéticaEl ejercicio del poder, en este sentido, implica conjuntosde acciones sobre acciones posibles de los sujetos;así el poder se inscribe en el comportamiento de losindividuos que actúan: “incita, induce, desvía, facilita oEn la categoría “poder” surge la dimensión discriminación,asociada en este contexto, a lo estético, productode características de etnia, raza, estrato, estereotiposy que, en general, están marcadas por patrones domi-31


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Comunicaciónnantes reforzados mediante de discursos que circulansocialmente como la publicidad y la moda. Esta discriminación,al suponerse subjetiva, dificulta la comprensióny detección del fenómeno por implicar formas mássutiles y delicadas de rechazo y exclusión.Análisis y conclusioneseste sentido, es importante señalar que de los datosrecogidos surgen unas categorías propuestas desde laperspectiva de los actores, que permiten su rastreo enlas diferentes narraciones. Así se plantea la comparacióny el cruce de categorías emergentes en un intentoanalítico por establecer regularidades y constantes, ypor seguir los rastros de estas conexiones con otrossignificados emergentes producidos en la interacciónde discursos sociales circulantes.Consideramos que las acciones de los sujetos y sus interaccionespermiten rastrear sus intenciones y estasa su vez nos posibilitan indagar por el sentido en susnarraciones. Por esta razón, para esta investigación, serecogieron seis narraciones de sujetos con cuerpos intervenidospor cirugías estéticas.1. N-1: joven universitaria de 26 años, quien el pasado6 de mayo de 2009 se realizó una lipectomía yliposucción en brazos, piernas, abdomen, espalday papada.2. N-2: joven universitaria de 25 años, estudiante deComunicación Social de la Universidad Santo Tomás,quien se practicó levantamiento de busto yliposucción en piernas y espalda.3. N-3: joven universitaria de 21 años, estudiante dequinto semestre de Administración del PolitécnicoGrancolombiano, quien se practicó liposucción enla zona abdominal, lipoinyección en glúteos, mamoplastiade aumento, lipopapada, bichectomía,rinoplastia, blefaroplastia inferior y levantamientode cejas.4. N-4: estudiante de último semestre de Mercadeoy Publicidad del Politécnico Grancolombiano, de26 años, quien se practicó una mamoplastia de aumento.5. N-5: estudiante, modelo y actriz de 20 años, quiense practicó liposucción, ortoplastia e inyección englúteos.6. N-6: travesti de 36 años que dirige la CorporaciónOpción por el Derecho a Ser y el Deber de Hacer,encargado de velar por los derechos de los travestisen ejercicio de la prostitución. Las intervencionesque se realizó son mamoplastia de aumento,rinoplastia y maxiloplastia.A continuación, se presenta el análisis elaborado a partirde los datos y sus relaciones en las narraciones. EnUna de las primeras categorías que surgió de las narraciones,tiene que ver con la temporalidad: el antes, eldespués y el ahora de la cirugía, en el que antes es elporqué de la intervención y el después el para qué.Las narraciones, en general, asumen un después gratificanterelacionado con la satisfacción de la moda:lucir la figura y las prendas deseadas, pero en algunoscasos las consecuencias de las intervenciones, al cabode los años y dependiendo de múltiples factores comola asepsia, los recursos y el tipo de lugar donde sehaya realizado la cirugía, pueden acarrear resultadosincluso fatales, como lo pudimos encontrar en la narración6, respecto a las consecuencias o secuelas de lasintervenciones en el cuerpo de los travestis, muchoshan muerto o han quedado con lesiones irreversibles.La cirugía estética en la narración 6 se convierte en underecho no solo por el libre desarrollo de la personalidadsegún sus propios argumentos, sino por ser hoy ensu población, todo un problema de salud pública ligadoa la clandestinidad y a prácticas riesgosas. Sectorescomo el de las prostitutas y los travestis se conviertenen poblaciones vulnerables y susceptibles de engaño,de estafa y a incurrir en prácticas peligrosas para lasalud como inyectarse, entre ellas mismas, silicona ysustancias de diferentes tipos, probando su efectividadpor el método de ensayo y error en el modelado delcuerpo; así lo refiere en su narración: “Yo te hago unaprimer sesión, miramos cómo quedas, esperamos untiempo, entonces si te quedó un glúteo más grande yo tecoloco en el otro, ahí voy equilibrando...”.El antes se asocia a la vergüenza, a la pena, a la incomodidadal vestir, a la necesidad de ocultar el cuerpo o evitarla exposición de este ante los demás. El antes se enunciadesde la tragedia como algo que debe ser superado. Elcuerpo de antes es un cuerpo feo, rechazado, adjetivadode manera negativa. Todo esto se convierte en una cargaargumentativa que justifica la práctica de la intervención;es tan trágico y tan dramático el relato del antes, y susadjetivos son tan fuertes, que deja claro que no hay otraopción para el cambio y para superar la tragedia:32


Es mejor esa cicatriz que verme lo que era antes. Antesme daba pena bañarme con mi novio, me daba pena tenerrelaciones sexuales con la luz prendida. Me bañaba conél, pero más porque él me decía que yo era linda, pero esoes mentira, uno sabe que es una mentira, mi autoestimaestaba en el suelo (N-1).Yo era derecha y las tetas se me veían en el piso, me jorobabay sentía que el brassier se me caía, era una cosatraumática, horrible, inmunda (N-2).El antes y el porqué de la cirugía están estrechamenterelacionados en la medida en que el antes se establececomo la serie de argumentos y justificaciones quesustentan el porqué. Asimismo, en el porqué aparecenlas promesas de la transformación que suponen unamejor relación y aceptación en el futuro con el cuerpo.El antes en algunas de las narraciones evidenciaademás esas carencias emocionales producto de lainseguridad por la no aceptación del cuerpo propio,carencias reflejadas en comportamientos y actitudes demenosprecio y subvaloración de las propias capacidadesque dan cuenta de una subjetividad afectada.La pregunta por el después de la cirugía hace referenciaa los resultados inmediatos. En este orden, afrontar lasconsecuencias directas de una cirugía invasiva, haceque se tome conciencia de los verdaderos riesgos que laintervención ha traído sobre el cuerpo. Manifestacionesde arrepentimiento se asocian a la dependencia, alsufrimiento y al dolor posoperatorios con una negacióninmediata a otras posibles intervenciones. Al despertarde la cirugía y de acuerdo con la naturaleza de la misma,la gente por primera vez toma conciencia de que suvida estuvo en riesgo y de las secuelas y consecuenciasque la intervención ha traído para su salud.El ahora se asocia con la satisfacción del cuerpo construidoo producido a partir de la cirugía estética; entoncesse da una aceptación de sí mismo que cambia lanarrativa y la percepción del cuerpo, antes descrito demanera casi despectiva y ahora narrado desde la aceptacióny la correspondencia con patrones que circulansocialmente.La satisfacción con los resultados se relaciona ademáscon la superación de la vergüenza, la pena y el miedo aexponer el cuerpo ante los demás y con la posibilidadde realizarse otras intervenciones para mejorar aúnmás la figura. De esta manera, se ratifica el éxito y larapidez del procedimiento, justificándose así sus costoseconómicos, físicos y emocionales.A mí, en lo personal, las intervenciones que me hice,como que me brindaron una seguridad mayor porqueveía totalmente funcional mi rostro, ya no tenía los problemasmaxilares, y ya mi rostro era armónico y ya nonecesitaba más nada y sentía como más seguridad de mímisma (N-6).¡Qué cambio, definitivamente qué cambio!. El cambio fuepor todo lado (N-1).En las narraciones se evidencia como beneficio el hechode poder lucir prendas que antes no se atrevían o nopodían usar acordes con la moda, que propone un tipode ropa y accesorios para un tipo específico de cuerpo,en lugares públicos como la playa, el gimnasio y losbares. De esta manera, el sentido de la corporalidadestá ligado a la importancia de la imagen y de laapariencia física en la construcción de lazos sociales,que van desde la amistad y lo laboral, hasta lo sexual:...el beneficio es que ahora la pierna se me ve totalmentelisa, parece que nunca en la vida hubiera tenido una gotade celulitis; antes yo me ponía un vestido de baño y seme abrían huecos, muy pocos, pero me molestaban, erafastidioso para mí, siempre me ponía pareo, como yo soyde tierra caliente me ponía vestido de baño y me fastidiabaque no me podía poner “triangulitos”, la moda sonlos triángulos de las mujeres, entonces todos mis vestidosde baño eran de mamá, como si ya hubiera tenido cincohijos, porque las tetas me llegaban casi al ombligo de lohorrible que se me veía, entonces ya me puedo poner untriangulito perfectamente (N-2).No hay ningún beneficio funcional, no se va a respirarmejor ni se va a caminar mejor, son más estéticos ¿no?Que ya poderse poner el vestidito con tiranticas sin elbrassier, la camisita, los vestidos de baño ya no requierenla varilla que requieren los otros. Son más que todo esosbeneficios, más estéticos y visuales (N-4).De otra parte, es constante en las narraciones encontrarreferencias a la metáfora de la construcción delcuerpo por medio de la cirugía estética; un sentido dela corporalidad que supone un cuerpo por partes, fragmentado,que se puede “refaccionar” o transformar avoluntad. Esto se hace evidente en las narraciones, enexpresiones como las siguientes: “Nos rehacemos elcuerpo”, “venían con sus cuerpos armados de Europa”,“el moldeamiento del cuerpo se produce por ensayo yerror” (N-6), “el cuerpo se me dañará, entonces, puesvolverlo a reconstruir” (N-3), “yo creo que no me excedería,si después de un cambio físico o de amamantar opor un accidente, por una atrofiada de músculo, por loque sea, lo reparo (N-4).Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estética33


<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónJunto a la metáfora de la construcción encontramos laapropiación de un léxico técnico presente en todas lasnarraciones, que entra a constituir parte del aparatajenarrativo y da cuenta del grado de conocimiento delos actores sobre los diversos procedimientos quirúrgicos.Lenguaje técnico que resulta ser de difícil interpretaciónsi no se conoce del tema: “500 gramos demetil metraquilato, blefaroplastia inferior, bichectomía,drens, intercolesterolemias”.Es recurrente también, la referencia a la cirugía que nose nota frente aquella que se nota con la connotaciónde que la cirugía que se nota y que haga ver el cuerpopoco natural o muy voluptuoso, es algo vulgar asociadoa cierto tipo de mujer:Eso es lo que más me gusta de las cirugías, una personaque se opere y se vea natural, que no se vaya a ver muyvoluptuosa (N-3).Ninguna tiene porqué querer tener unas cosas grandes niser la chica Play Boy, todas dicen “me subí una talla, comopara el vestidito”, pero no tengo amigas Harley o chicasPlay Boy, ni Miss Yuca que se hayan operado para esoseventos o para ser de esas modelos, no, nunca (N-4).Otra de las connotaciones relacionadas con que se noteo no la cirugía, alude a la posición social que en algunoscasos convierte al cuerpo transformado en sinónimode suntuosidad y lujo:Una amiga se hizo cirugía de senos, de cola y la lipectomíatambién, ella no quería estar flaca sino voluptuosa,quería estar buena y se lo hizo porque está sola y quiereconseguir a alguien. Dijo que después de la cirugía se sentíamejor y cuando le pregunté si ella sentía que se podíaconseguir alguien mejor, me dijo que sí, que lo había hechopor eso y que además al hacerse esa cirugía y haberinvertido esa plata, ya no se iba a meter con cualquiera.Ella dice: “Las mujeres que nos hacemos este tipo de cosas,que invertimos el dinero en una cirugía ya no vamosa meternos con cualquiera sino que vamos a mirar muchomás arriba (N-1).Entre los estratos uno, dos o tres a las mujeres se les poneel cuerpo más feo que a las de estratos cuatro, cinco oseis (N-1).“En este caso de d m g uno ve las personas de bajos recursosque meten su platica y se hacen la cirugía, pero dondeno existiera d m g sería para las personas de estratos altos,porque esos ya son lujos, es una vanidad, los estratos medioso bajos también es vanidad, pero el sueldo mínimono les alcanza para eso (N-3).En las narraciones es interesante la construcción de unahistoria con personajes que desempeña diversos rolesactanciales, enmarcados en determinados espacioscomo la discoteca, el trabajo, la playa, donde el yo y sucuerpo se configuran como personajes principales (actantes);el yo se vuelve agente de su propia intervenciónen expresiones como: “Me hice una cirugía que durócinco horas”; “me la hice porque me quería sentir bieny también por problemas estéticos” (N-2); “por eso fueque también me hice la cirugía de lipo”(N-5); “yo me hehecho cirugías en el rostro, me hice hace algún tiempouna cirugía en el busto” (N-6), y a su vez se evidencia lafragmentación del cuerpo, al dotar sus diferentes partesde singularidad e independencia.El yo como agente de la intervención en los travestisadquiere otras connotaciones, en la medida en queefectivamente ellos mismos se practican algunos delos procedimientos como las inyecciones de diversassustancias.El cambio, producto de la cirugía, está marcado por elsacrificio. El dolor posterior a la intervención, las dietas,los controles y demás cuidados posoperatorios seasumen como “castigo” por la culpa que conlleva la faltade control, que degeneró en gordura o celulitis. Al mismotiempo, el cambio se construye en términos positivos, enla satisfacción por los resultados casi milagrosos de laintervención, que dan cuenta de la cirugía como prácticainiciática, luego de la cual el sujeto es otro renovado.Cambio que se lee en términos de aceptación propia yde los demás y que genera una mejor sociabilidad. Lacirugía es narrada como un acontecimiento trascendenteque cambia la experiencia personal; el antes y el despuésde la cirugía evidencian transformaciones no solo físicas,sino fundamentalmente emocionales en la aceptacióny en el reconocimiento tanto personal como social.La cirugía estética promete esa idea recurrente de latransformación inmediata (velocidad del consumo), queen las narraciones se relaciona con la velocidad de loscambios de obeso a delgado. El cuerpo se convierte ensímbolo construido para la mirada de la sociedad queprescribe su forma y brinda además soluciones rápidasacordes con la velocidad de la época y el momento.La cirugía promete remediar de manera rápida esos“problemas estéticos” por los cuales la gente se hasentido rechazada.De las narraciones también podemos deducir cómo laapariencia física se asocia con problemas mentales,de forma tal que un descontento con la aparienciagenera desequilibrios emocionales y psicológicos en34


las personas. Al mismo tiempo, el cuerpo se representacomo el reflejo de la interioridad del sujeto; así, elsobrepeso, por ejemplo, se relaciona con una forma deser y con ciertos rasgos de personalidad, como la faltade cuidado y de control:...conozco compañeras que no se sienten satisfechas, yesos son los problemas de salud mental de los que yohablo. Se convierten en personas muy solitarias, misántropas,violentas, agresivas, que están en una constantecomparación de las unas con las otras, no soportan mostrarsea la luz, entonces esas son las consecuencias psicológicasque trae todo esto (N-6).Empecé a engordar cuando tenía 22 años porque sufríuna decepción amorosa, fue una cuestión más de la menteque física (N-1).Respecto a la discriminación y al rechazo, aunque enla mayoría de los casos en principio se sugiere unanegación a rechazar a otras personas por su aparienciafísica, en el transcurso de las narraciones y en el análisisposterior, se hacen evidentes situaciones cotidianas enlas que se ha discriminado a alguien por su aspecto:Empezando que yo tuve una empleada que por gorda laeché, porque no me parecía, yo le decía a mi hermana esgorda, no la quiero aquí (N-2).De pronto sí entre los compañeros elogian más a la niñabonita, voluptuosa, súper arreglada. A las niñas que notienen ciertas características sencillamente no las tratano no se les acercan. Pero que la discriminen o la excluyanpor eso, no. (N-4)Aparte de eso, yo no sé, pero los gordos son sucios, huelenmal, su sudor... físicamente se ven mal y estéticamentees peor. Esas personas que son gordas es que no tienenun amor propio (N-3).sí puede influir un poco la presentación personal, no tantoque tenga los dientes o esto o lo otro, el cuerpo no esque influya mucho, en unas partes quizás sí, pero igualeso se ve de todo... hasta cierto punto porque de pronto aalguien que le falte un diente o que no esté bien arregladodel cabello pues no la llaman (N-5).De esta manera, lo laboral ya no solo tiene en cuentacompetencias específicas de una profesión, sinoque además la apariencia, el arreglo y el cuidado dela imagen juegan un papel fundamental a la hora deconseguir o mantener un trabajo.Esta producción del cuerpo implanta a su vez todauna serie de éticas y estéticas presentes en lugares,arquitecturas y consumos, que se mediatizan en cadacontexto sociocultural determinando sistemas discriminatoriosde inclusión o exclusión.La privación de asistir a determinados lugares de encuentro,de usar cierto tipo de ropa, de comer, de hacerejercicio, establece prácticas, hábitos y actitudes,que se ritualizan a partir de la preocupación de luciruna imagen agradable para el otro. Aceptación delotro que se sustenta en lo personal en experienciasde crítica, rechazo o burla, vividas con anterioridad,y dan cuenta de relaciones sociales marcadas por ladiscriminación de la apariencia física.En las narraciones, se evidencian estereotipos que vienenfundamentalmente de los medios; dichos estereotiposson descritos en referentes reconocidos públicamente,cuyos protagonistas son los personajes del momento yde una época determinada. De este modo, encontramoscontrastes generacionales y culturales. Mientras unascitan a Carolina Cruz y Rochie Stevenson, otras citana Pamela Anderson y Amparo Grisales, y, en un mayorcontraste, emergen Yayita, Sofía Loren, Marilyn Monroey Brigitte Bardot.El prototipo de mujer enunciado en las narracionesalude a la mujer latina con características particularescomo caderas amplias, busto y gluteos grandes, piernaslargas, cintura pequeña, abdomen plano, cabellolargo y nariz respingada:Es la mujer de una cintura delgada, unas piernas largas,una cola grande, unos senos grandes, de piel bronceada,de pelo sano, de una nariz espigada... (N-4).En procura de conectar con esos cánones de belleza, dealcanzar el ideal femenino, porque muy pocas de nosotrashemos construido el tipo de mujer que queremos ser,muchas se fijan en modelos y todavía tienen en la cabezael tipo de modelo “Yayita” la novia de Condorito, una mujerde busto muy grande, cintura muy pequeña, caderasenormes y muslos muy gruesos, tipo Sofía Loren: labiosgruesos, Marilyn Monroe, Brigitte Bardot, todavía tienenesos estereotipos metidos en la cabeza, y eso es lo queellas consideran bello. Tratan de seguir esos modelos: lanariz respingada, los pómulos no sé cómo, la cara ovalada...(N-6).Además, se exige una actitud corporal que tiene quever con el cuidado y el arreglo personales en lo cotidiano;cuidado de la apariencia que en términos del estereotipoes mucho más fuerte para la mujer que para elhombre. En las narraciones se ve cómo se aceptan másfácilmente ciertas características en un hombre que enSentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estética35


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Comunicaciónuna mujer: “...las personas gordas me causan muchaimpresión, más que todo las mujeres. Los hombres songordos, pero pues no sé... yo creo que tengo una mentemachista” (N-3). Asimismo, se evidencia la concepciónde ciertos roles propuestos para la mujer como el dela mujer-novia que debe permanecer bonita para conservaro conseguir pareja; la niña que crece “bonita”, lamujer modelo o la mujer “a la moda”:Yo tenía 22 años y uno a esa edad está creciendo, estáteniendo sus novios y es muy competitivo en este país,en esta ciudad y en esa edad todas las mujeres son súperbonitas y también por la edad como ya lo dije. La mayorinfluencia fue la edad y el boom que había y el rol de serla novia bonita, la niña que está creciendo bonita, es máspor eso (N-4).Para concluir, podemos decir que a partir de las narracionesse logró establecer unos lugares comunesde circulación y paso de los discursos sobre el cuerpo,es decir, encontramos regularidades en las diferentesentrevistas, que nos dirigieron a indagar en otros discursossociales, exteriores al sujeto, presentes en lasprácticas cotidianas de la sociedad. En este orden, lamoda, la publicidad y el cuerpo resignificado en losmedios son algunos de los referentes emergentes enlos relatos de los individuos. Los discursos mediáticosy las resignificaciones que allí circulan sobre la imagencorporal, constituyen uno de los referentes recurrentessobre los cuales los sujetos edifican el relato de su propiacorporalidad, y donde emergen patrones y cánonesde comparación que a su vez se establecen y retroalimentansocialmente.BIBLIOGRAFÍACorbin, A.; Courtine, J.; Vigarello, G. (2006). Historia delcuerpo I, II y III. Madrid: Taurus.Elías, N. (1986). El proceso civilizador. México: Fondo deCultura Económica.Faure, O. (2005). La mirada de los médicos. En: Historiadel cuerpo. Madrid: Taurus. Tomo II: 23-56.Foucault, M. (1998). Sujeto y poder. En: Texto y contexto.Bogotá: Tercer Mundo Editores, abril-junio: 7-24.Foucault, M. (2005a). Los cuerpos dóciles. En: Vigilar ycastigar. México D.F.: Siglo XXI editores.Foucault, M. (2005 b). Derecho de muerte y poder sobrela vida. En: Historia de la sexualidad. Tomo I, México D.F.:Siglo XXI editores.Garay, G; Viveros, M. (1990). Introducción. En: Cuerpo,diferencias y desigualdades. Bogotá: Universidad Nacionalde Colombia.García, C. (1990). Cuerpos al margen: cómo se asumen,cómo se comunican. En: Cuerpo, diferencias y desigualdades.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp.238-251.Malagón, Oviedo, R. (1990). La boca como representación.En: Cuerpo, diferencias y desigualdades. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia: 95-108.Merleau-Ponty. (1967). Fenomenología de la percepción.Ravagnan, L. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.Pedraza, Z. (1999a). En cuerpo y alma. Bogotá: Universidadde los Andes.Pedraza, Z. (1999b). Las hiperestesias: principio del cuerpomoderno y fundamento de diferenciación social. En:Cuerpo, diferencias y desigualdades. Bogotá: UniversidadNacional de Colombia: 42-53.Pedraza, Z. Cuerpo e investigación en teoría social. Disponibleen: http://antropologia.uniandes.edu.co/zpedraza/zp1.pdfPedraza, Z. (2004). Intervenciones estéticas del Yo. Sobreestético-política, subjetividad y corporalidad. Disponibleen: http://antropologia.uniandes.edu.co/zpedraza/zp2.pdfFeher, M. (1990), Fragmentos para una historia del cuerpohumano. Madrid: Taurus.Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa.Madrid: Morata.Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Disponible en:http://www.cirugiaplastica.org.co/Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigacióncualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.36


Tejada González, J. (2006). Cuerpo y subjetividad. ¿Unnuevo ordenamiento social?. En: Cuerpo y subjetividad.Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata: 39-67.Tousignan, T, M. (1990). El cuerpo como objeto políticoen las sociedades centralizadas: una comparación de lamedicina quechua con la medicina antigua y la medicinapreventiva moderna. En: Cuerpo, diferencias y desigualdades.Bogotá; Universidad Nacional de Colombia, pp.83-94.Verón, E. (1996). Las semiosis social. Barcelona: Gedisa.Vigarello, G. (2005). Higiene corporal y cuidado de laapariencia física. En: Historia del cuerpo. Madrid: Taurus.Tomo II: 281-293.Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estéticaYehya, N. (2001). El cuerpo transformado. Barcelona: Paidós.37


Hacia una sociedad hipertextualMireya Barón PulidoFecha de recepción: 30-03-2009 - Aprobación: 03-06-2009INTRODUCCIÓNLa comunicación narrada, organizada y leída a travésde la red (www. world wide web) exige reconocerelementos y relaciones que afectan a los actores delproceso, al contenido y a la estructura informativa.Expresiones como hiperperiodista, internauta, multimediay ciberespacio hacen parte hoy de las rutinas que enla sociedad posmoderna afectan el modus vivendi de lasciudades y de las megas ciudades.No se trata de una simple neonominalización; se trata denuevos escenarios, nuevas relaciones, nuevas estructurasdiscursivas y, por ende, de nuevas estructuras lectorasque exigen tratamiento diferente tanto en la forma comoen el contenido. Estamos frente a una metamorfosismediática circunscrita en el ciberespacio: la hipermedia,escenario que le permite al usuario ingresar cuantasveces quiera ante la información requerida;Hecho que le confiere a los medios innumerables posibilidadesde utilización, sobre todo en lo referido a serviciosde valor añadido. Entre los que figuran: información local,cálculos de inversiones de bolsa, gráficos de resultados deportivosen tiempo real, búsqueda de datos personalizadosy entretenimiento (Urdaneta, 2007: 18).ResumenEl presente artículo de revisión analiza y relaciona losresultados de varias investigaciones que toman comoobjeto de estudio los elementos que incursionan en elcontexto de la comunicación desde la red: hiperdocumento,macronavegación y micronavegación. Dimensiones yprocesos que afectan y transforman los mismos nivelesde interacción al interior de las sociedades; hoy día reconocidascomo sociedades digitales.El lector encontrará referencia a algunos estudios localese internacionales haciendo referencia a corpusmultimediáticos del periodismo y de la publicidad quepermiten evidenciar dichos elementos y que sugierenla transformación y, en algunos casos, la construcciónde nuevos patrones de interacción social entre lectoresy perceptores.Palabras claveHiperdocumento, praxis de la narrativa digitalAbstractThe present review article analyzes and relates theresults of several investigations that take as an objectof study the elements that venture into the web communicationcontext: hyperdocuments, macrosurfing,and microsurfing. Dimensions and processes thataffect and transform the same levels of interactionwithin the societies, today recognized as digital societies.The reader will find references to some local and internationalstudies referring to journalism and advertisingmultimedia corpus that allow recognizing suchelements and that suggest the transformation and,in some cases, the construction of new patterns ofsocial interaction between readers and perceivers.Key wordsHyperdocument, digital narrative praxis.38


En medio de un nuevo paradigmaconceptualInicialmente, debemos caracterizar las particularidadesdel canal en el que se desenvuelve o “navega”, estetipo de comunicación: La internet Ramón Salaverría,director de Laboratorio de Comunicación Multimedia(Falla, 2006, paragr. 4), advierte que “internet esun metamedio que aglutina el audio, el texto y lasimágenes. Internet tiene la inmediatez de la radio, laprofundidad de contenidos del periódico y el impactode la imagen televisiva”.Del uso de dicho canal comunicante, aparece un segundoelemento específico: El hipertexto. La sociedad hapasado del texto al hipertexto, la superación del carácterlineal del lenguaje. En el contexto latinoamericano, elMaestro Scollari, define el hipertexto así:El hipertexto, modelo de superación (recapitulación–innovación)de la palabra escrita a manos de la palabra digitalizadaes una forma narrativa pre programada indicativamentedonde las conexiones entre sentidos relevantes quedan enlas manos de los lectores o usuarios –en vez de en las de losautores o programadores (...).La tantas veces aclamada no linealidad del hipertextodebería tomarse en un sentido más amplio: un compartirno cíclico, asincrónico de tópicos que despiertan unapreocupación estratégica, desempeñando una funcióncomunicativa para la creación de otros textos, de nuevostextos para la compresión individual y grupal (Piscitelli,2002: 129).Entre el amplio mundo de la redacción para medioselectrónicos, por no referirnos, a la ciberredacción,ya se diferencian estilos y narrativas para este canalmediático, tan solo hay que percatarse de las intencionescomunicativas y del formato a plasmar por medio de lared. Tal es el caso de la sintaxis digital para el ejerciciodel periodismo electrónico.Entre los autores de mayor trayectoria y rigor porabordar el ágil mundo de la narrativa periodística digital,podemos destacar a los expertos Manuel Salaverría yJavier Díaz Noci, quienes sugieren las especificidades dedicho ejercicio periodístico: célula informativa, capas deinformación son algunos de los conceptos propios paraesta praxis narrativa.En medio de quienes adoptan la línea de los documentalistasy quienes prefieren la línea de los periodistas;el punto de encuentro es caracterizar un nuevo medioaprovechando al máximo todas sus bondades perosiempre partiendo de una información profunda quecompila y orienta la navegación hacia el lector, sea latemática a hiperlazar; ya sea periodística, publicitaria,económica, entre otras.Los profesores Salaverría y Noci definen esta narrativaen capas hiperenlazadas, en las que aún se mantienenelementos de la narrativa periodística en papel: abrircon un resumen que oriente al lector. Se agrega la capaen la que se da espacio explícito a la participación activadel lector. El gráfico 1 compila los diversos nivelesde capas, que en detalle revisa el profesor Salaverria,al advertir que ya se puede hablar, incluso de célulasinformativas, tal y como se aprecia en el gráfico 2.En el gráfico 2 se sugiere la dinámica de la presenciade unos elementos, que aunque se preservan algunosdesde la prensa en papel, adquieren otros nivelesde relación o prelación entre sí. El profesor RamónMIREYA BARÓN PULIDOLicenciada en Ciencias de la Educación con Especialidaden Lingüística y Literatura Española. Magister enLingüística Española e Hispánica del Instituto Caro yCuervo-Seminario Andrés Bello; con estudios en traducciónde la Universidad Javeriana y de Langue Française,Paris IV-Sorbonne. Docente-Investigadora en el Área dePeriodismo. Miembro de Redicom, (Red Colombiana deInvestigadores en Colombia) www.javeriana.edu.co/redicom/inicio. Investigaciones publicadas: “La Ciudaddesde el periodismo local universitario, un caso”, Redicomy Conlacom-Bolivia 2007, “Sintaxis digital en ciberperiodismouniversitario”, a l a i c-itesm Monterrey México.2008, y “Elementos estratégicos del discurso mediáticoen el cubrimiento de minas antipersonal, Colombia unarealidad” (en curso).Docente investigadora de tiempo completo, adscritaal Departamento de Comunicación del PolitécnicoGrancolombiano. Actualmente es directora del GrupoComunicación Estratégica y Creativa de la Facultad deCiencias de la Comunicación y Artes. cvlac (Currículumvitae latinoamericano y del caribe) , Colciencias. Miembrodel Centro de Investigación Colombia Regional yEmpresarial del Politécnico Grancolombiano.mbaronpu@poligran.edu.comireyabaron@yahoo.comSalaverría considera que se ha pasado, de manerapaulatina, de la clásica pirámide invertida de la prensaescrita al hipertexto. A continuación se visualiza lo queen algunos medios digitales hispanos ya se denominacomo célula informativa.Hacia una sociedad hipertextual39


→→→→→→→→→→<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónGráfico 1.Modelo de narrativa informativa digitalResumendel temaVersiónextendidaCapa documental conapoyos a página principalCapa teórica con análisis procedentesde géneros de opinión o de informesCapa pedagógica dedicada al debate(encuestas, foros, etc.)Capa con informe de los lectores (cartas ointercambio autor-editor)Gráfico 2. Propuesta para redacción hipertextualEn la praxis periodísticaDESCRIPCIÓNLugar del hechomapas,fotografías, datosdemográficos...→→ENTRADA DESUMARIOSíntesis de lanoticiaNARRACIÓNRelato delhechoRelato delprotagonista(entrevista)Relatos de testigosACTUALIZACIONESINFORMATIVAS→→→→EXPOSICIÓNDatos principalesDatos secundariosEnlaces einstitucionesimplicadas→→40


Casos e Investigaciones HipermediáticasOtro de los escenarios atravesados por el ciberespacio, ypor ende, del uso del hipertexto es el de la publicidad yel mercadeo. Estudios de la envergadura como el realizadopor la Asociación para la Investigación de Medios deComunicación en España, advierten aspectos tan finosen la percepción del mensaje publicitario y su impactoen la audiencia internauta, como el siguiente:De manera más puntual, es en el hiperdocumento, la materiaprima desde donde se construye y fluyen estos procesosde navegación. Por tanto, debemos definir lo que seentiende por hiperdocumento: “Es un documento digitalcomplejo, formado por un conjunto de elementos no necesariamentehomogéneos, dotado de una determinadacomposición interna y que se puede leer o visualizar deuna manera no necesariamente secuencial” (Diaz- Salaverria,2003: 144).Hacia una sociedad hipertextualLos banners situados en las cabeceras de las páginas webson los más efectivos tanto en la fijación como en retenciónde marca. Aunque un rascacielos que siga al usuariomientras navega puede superar en resultado a toda la publicidadhorizontal” (aimc, 2005: 21).En Estados Unidos y Europa, ya existen softwareespecializados para indagar de manera sistemática elimpacto que produce en el lector de la red; es decir,en el internauta, determinada información según suubicación en la página. Tal es el caso de los registrosque se aprecian en los gráficos 3 y 4. Allí se advierte elregistro capturado por el Eye Tracking Study, en dondese destaca el grado de atención que cautiva al internautamediante la mirada lateral, y que queda registrada en elescaneo de dicho software (a i m c, 2005: 12).De estos elementos hipermediáticos, emerge el conceptomatriz por medio del cual se circunscriben losdemás componentes ya citados: micronavegación ymacronavegación.Gráfico 3. Registro de impactomediante escaneo de palabra claveGráfico 4. Lectura de banner superior medianteescaneo de palabra clave41


<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónSe debe advertir que el hiperdocumento consta de:a. Secciones (nodos: unidades de contenido).b. Enlaces (uniones entre nodos).c. Anclajes (puntos de inicio o destino del enlace).Los expertos de la literatura cibermediática, visualizanesta metamorfosis textual así:Hay enlaces que están (“embedded”) empotrados dentrodel mismo texto, lo cual caracteriza al típico hiperdocumentodigital que nos interesa indagar en los ciberespaciosutilizados por las organizaciones de las sociedadactual.Vale la pena, aclarar que los hiperdocumentos posibilitandos niveles de navegación. Estos documentosdigitales están concebidos para que, en su forma final,puedan ser vistos o leídos en el monitor del dispositivoinformático, haciendo uso de una de las propiedadesmás características del mundo digital: micronavegacióny macronavegación:Gráfico 5. Metamorfosis textualEl lector desprevenido, el lector tradicional y habitualconsumidor de los medios impresos creería que se tratade subir información a la web en los mismos formatosy estructuras narrativas utilizadas en los medios impresos,donde la linealidad es la única posibilidad de recorrerel texto. Precisamente, el hiperdocumento como talfacilita y se construye en medio de niveles de navegación,donde es precisamente el lector quien decide hacerlos saltos (links) hacia adelante o hacia atrás, pero nuncase pierde en la coherencia de la información. Obsérveseel detalle del caso narrativo del periódico nacional en suedición digital www.eltiempo.com, análisis realizado porla autora del actual artículo.En el caso del gráfico 6, estamos frente a un claro ejemplode documento digital. Se aprecia una alternanciaentre procesos de micronavegación y macronavegación.Por un lado, se fusionan textos escritos, sonorosy audiovisuales. En segundo lugar, al ingresar un nivelmás a cada uno de estos enlaces-nodos también se hallanprocesos de micronavegación; es decir, se navegadentro de cada nodo. Esta dinámica exige a su vez, unperfil de internauta, ágil en conectar su recorrido lectorsin perderse entre los nodos o a través de los nodos.La fluidez entre dichos nodos, permite la presencia oausencia de los anclajes, puntos de inicio–final entrelos nodos.Por otro lado, se pueden diferenciar estructuras sintácticastales como las del ejercicio en algunos periódicosuniversitarios de las facultades de Bogotá (Barón,2008: 67). Se aprecian estructuras del orden hiperdocumentocon un alto nivel de micronavegación en elPeriódico Directo Bogotá de la Universidad Javeriana,en el que el enlace de tipo fotográfico, audiovisual o deaudio le permite al internauta navegar entre datos dediversa naturaleza mediática. Al igual que se aprecia lasencilla estructura de macronavegación preferida porel Periódico de ACN de la Universidad Central: del textosaltamos a otro texto de igual naturaleza (gráfico 7).Micronavegación: Navegación en el interior del hiperdocumento.Conexiones internas.Macronavegación: Navegación entre distintos documentos,diferentes formas de interactividad.De los estudios realizados en países de alta tecnología,en los que se analiza, no solamente la incursión y permanenciade los formatos digitales al relacionarlos conla lectura en papel, se advierte que “sin pensamiento visual,la prensa se quedaría muerta”[sic] (Periodistas 21,2005, para. 7); es más se menciona la preocupaciónante la crisis que afronta no solo la prensa en papel,sino la praxis de otros procesos comunicativos.42


→→→→Gráfico 6. Caso pantalla principal periódico El Tiempo.combanner superiorsecciones: nodosHacia una sociedad hipertextualenlacesbanner lateralenlace sonoroenlace preguntasecciónnodoartículosección nodoaudiovisualGráfico 7. caso pantalla principal periódicos en líneauniversitarios de BogotáPÁGINA PRINICPAL DE ARTÍCULO EN PERIÓDICO ON LINE DIRECTO BOGOTÁPÁGINA PRINICPAL DE ARTÍCULO EN PERIÓDICO ON LINE ACNCabezote de directo bogotáEscudo y nombre de la universidadSello de la facultad decomunicaciónSECCIONESLINKSSECCIÓNACN - Agencia central de noticiasCorreoHISTORIAS URBANASARTÍCULOColombiaNarrativasOpiniónTÍTULODesarrollo del artículofotoPermiso a loslectores parala utilizacióndel materialpublicadoENTRETENIMIENTOOPINIÓNAUTORES DEL TRABAJO - CORREO- BLOGTÍTULAREn este espacio, cada autor o autoresdesarrollan su noticia. No existe unorden para ubicar las imágenes odemás complementos infográficos decada atículo.DeportesCulturaEntrevistaVida de hoyPublique• Introducción• Desarrollo temático• Nacrración• DesenlaceAdvertenciade laUniversidadacerca de loscontenidos delos artículosEnlaces fotográficos, video o de audioSERVICIOSFormulaparapublicarEnlace textualCréditosCentral De Acn La Agencia Central De Noticias De La Revista Digital De LaCarrera De Comunicación Social Y Periodismo De La Universidad Central43


<strong>Panorama</strong> N o . 7. ComunicaciónAnte esta realidad del mundo periodístico, el PoynterInstitut, ya en 2005 preparaba un estudio para indagarlea la industria periodística sus preocupacionesante aspectos tan neurálgicos como: formatos de periódicosy de gráficos, navegación, fotografía, hábitosde lectura en formatos digitales y en papel, tipografía,tipos de relato, interactividad, empaquetado de la información,entre otros. El gráfico 8 captura el formato delcuestionario que dicho instituto elaboró para orientarla investigación (Periodistas 21, 2005), hecho que permiteevidenciar los cambios que afronta tanto la praxisy la industria periodística como el mundo de la comunicaciónmediatizada por la metamorfosis inmersa enla world wide web.De esta pesquisa exploratoria en diversas muestrasdiscursivas on line en formato periodístico y en formatopublicitario, cabe el cuestionamiento casi de índoleepistemológico: debemos empezar a vivenciar desdey para un escenario hipertextual y micronavegante; esdecir la praxis periodística y el mundo de la publicidadexige narrar textos audiovisuales, sonoros y grafémicosenlazados con otros de su misma naturaleza con laventaja de aumentar la capacidad de interacción con elciberlector. La micronavegación incrustada (embedded)dentro del mismo texto está modificando la interaccióncon el otro, el lector que teje su mismo texto, sugeridoy orientado por el múltilple escenario de los links. Lasociedad del siglo XXI ya no lee en una sola dirección;hoy las realidades mismas se leen desde diversos relatosenlazados entre sí por otros meta relatos (radiofónicos,audiovisuales): La sociedad hipertextual.Gráfico 8: Cuestionario Poynter Institute Investigación 2005Indagación para la industria periodística44


BIBLIOGRAFÍAAi m c y Alt 64. (2005). Estudio Eyetrack Medios España:Análisis del comportamiento visual de los internautas y laefectividad de la publicidad online. Obtenido el 11 de marzode 2008, de http://www.alt64.com/extras/Eyetracking_Media_Espana.pdf,Alayon, G. J. (2004). Retórica y discurso hipertextual. En:Observatorio para la cibersociedad. Obtenido el 19 demarzo de 2009, de http://www.cibersociedad.rediris.esRed Iris. Red española de alta velocidad dedicada almundo académico y a la investigación. (En línea) http://www.rediris.esBarón, P, M. (2008). Sintaxis digital en ciberperiodismoUniversitario. AC, Directo Bogotá, Escenario y Papiro,un caso. En: <strong>Panorama</strong>, Bogotá, Editorial PolitécnicoGrancolombiano (5) Agosto de 2008: 55-71.González, G. (s.f). El hiperperiodista en la era del hipertexto(o las lenguas de las mariposas azules), U Chile. Obtenidoel 03 de octubre de 2007, de http://www.periodismo.uchile.cl/asepecs/ponencias/2pggu.htmUrdaneta, J. (2007) Modelo piramidal no lineal: Una nuevaredacción para cibermedios, Hologramática – Facultadde Ciencias Sociales – u n l z - Año IV, Número 6, V1.(2007): 27 – 49. Obtenido el 26 de marzo de 2009, dewww.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaLévy, P. (2007). Cibercultura: La cultura de la sociedaddigital. México: Anthropos.Periodistas 21.Un estudio para saber cómo se leen losdiarios. Obtenido el 17 de marzo de 2009, de http://www.poynter.org/resource/90353/eyetrackSURVEY.pdfPiscitelli, A. (1995). Ciberculturas. En la era de lasmáquinas inteligentes. Barcelona: Paidós.Hacia una sociedad hipertextualDíaz-Noci, J.; Salaverria, M. (2003). Manual de redacciónciberperiodística. Barcelona: Ariel.Díaz-Noci, J; (s.f). Hipertexto y redacción periodística ¿unnuevo campo de investigación?. Obtenido el 20 de marzode 2009, de http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n48/bienal/mesa6.pdfDíaz-Noci, J. (2004). Los géneros ciberperiodísticos: unaaproximación teórica a los cibertextos, sus elementos y sutipología. Obtenido el 15 marzo de 2009, de http://www.ehu.es/diaz-noci/Conf/santiago04.pdfEyetrack III. Navigation Placement on News Homepages.Obtenido el 17 de Marzo de 2009, de http://www.poynter.org/resource/public/20040908_104729_11889.pdfFalla, Aroche, S. (2006). Periodismo Digital. Obtenido el05 de febrero de 2008, de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/periodigital/El Tiempo. (En línea) http://www.eltiempo.comACN. (En línea) http://www.acn.almacreativa.orgDirecto Bogotá. (En línea) http://www.javeriana.edu.co/facultades/comunicacion_lenguaje/directo_bogota.htmPiscitelli. (2002) Los hipermedios y el placer del texto electrónico.En: Ciberculturas 2.0 en el área de las máquinasinteligentes. Buenos Aires: Paidós Contextos, Cáp. 5.Salaverría, R. De la pirámide invertida al hipertexto: hacianuevos estándares de redacción para la prensa digital.Obtenido el 12 de febrero de 2008, de http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/piram.htmSaldarriaga, A. (2006). Internet y el futuro de los medios.En: Memorias del Segundo Seminario Internacional dePeriodismo y Comunicación Digital, Bogotá Universidadde la. Sabana. Obtenido el 09 de mayo de 2008, dehttp://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/eventos/periodismo_digital_2006/index.htmScolari, C. (2004). Hacer clic. Hacia una semiótica de lasinteracciones digitales. Barcelona: Gedisa.Terceiro, J. B. (1996). Sociedad digital, del homo sapiensal homo digitalis, Madrid: Alianza Editorial.45


Las tic en la enseñanza de losnegocios internacionalesUn asunto de competencias comunicativasÁngela Julieta Mora RamírezFecha de recepción: 11-06-2009 - Aprobación: 19-06-2009ResumenEste artículo es una descripción sobre la utilizaciónde las t i c en la enseñanza de los negocios internacionales,desde las competencias comunicativas,documento, que permite identificar la apropiaciónde este tipo de competencias en los estudiantes apartir de los primeros semestres de Negocios Internacionales.Palabras clavest i c, competencias, comunicación, Negocios Internacionales.AbstractThis article is a brief description on the use of i c t inteaching international business, from communicationskills, establishing a paper that allows to identifythe ownership of such skills in students from thefirst semesters of International Business.Keywordsi c t, competences, communication, international businessLas tecnologías de la informaciónLas tecnologías de la información y comunicacionest i c, han tomado una fuerza importante, en la últimadécada, y se han generalizado hacia todas las áreas delconocimiento.Una definición, muy acertada, y concreta de las t i c, es larealizada por la Unión Europea (2009):Las tecnologías de la información y de las comunicaciones(t i c), son un término que se utiliza actualmente para hacerreferencia a una gama amplia de servicios, aplicaciones,y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y deprogramas informáticos, y que a menudo se transmiten através de las redes de telecomunicaciones.Frente a tan importante herramienta, el objetivo de esteartículo es evidenciar, y poner en conocimiento de losestudiantes y compañeros docentes, de primeros semestres,de Negocios Internacionales de la universidad PolitécnicoGrancolombiano, un instrumento clave y moderno,que implica establecer mecanismos, para que losestudiantes, se apropien de las tecnologías y las utilicencomo ayudas sólidas, de negocios y de aplicación general,especialmente, en un mundo cada vez más globalizadoe interdependiente.Las opciones digitales, el correo, y la inmediatez de losnegocios en línea generan, estrategias de comunicacióndinámicas a velocidades altas; así se pueden cerrar yconcretar grandes negocios. Sin la necesidad de desplazarsey acercan de manera directa al mundo de hoyglobalizado e interdependiente.46


Ángela Julieta Mora Ramírez.Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica(Tunja), especialista en Integración en el Sistema Internacional.Es investigadora y docente, desde hace másde diez años, fundadora de la revista electrónica Expectativasde la Universidad Jorge Tadeo Lozano, editora ygestora de revistas web, escribe para revistas de divulgacióne indexadas, nacionales e internacionales, sobretemas pedagógicos y de su área específica de conocimiento.Es líder del grupo de la Facultad de Ciencias Administrativasy Económicas del Politécnico Grancolombiano ysu g r u p l a c, árbitro y par de revistas indexadas nacionales.Actualmente cursa la maestría en Educación con Énfasisen Investigación y es directora del Centro de Investigación“Colombia Regional y Empresarial” del PolitécnicoGrancolombiano.julietamora22@hotmail.comamoraram@poligran.edu.coLa educación de Negocios Internacionalesy las ticCada vez más, nos asombramos con los adelantostecnológicos. La realidad se hace más dinámica, loscontenidos, y flujos de información se masifican, enespecial para la comunidad académica, aportandocompetencias de comunicación acordes con los insumosdiseñados por el mundo digital actual.Según María Stella Girón y Marco Antonio Vallejo(1992)La competencia comunicativa comprende las aptitudes ylos conocimientos que un individuo debe tener para poderutilizar sistemas lingüísticos y translingüísticos queestán a su disposición para comunicarse como miembrode una comunidad sociocultural dada.Estas competencias no solo se realizan por parte delestudiante futuro negociador, se efectúan, durante elproceso académico en el aula, en el desarrollo de lainvestigación formativa, de tal manera que el estudiantedesde el primer semestre pueda participar en mesas denegociación simuladas digitalmente.Estos procesos prácticos son parte de la estrategia de losproyectos de aula de los primeros semestresy demuestranla vinculación y acercamiento entre estudiante y docente,en función de la aplicación de las competencias y eldesarrollo de habilidades comunicativas, tan esencialesen el mundo digital.La utilización de las tecnologías nuevas, y vinculaciónen el aula de las t i c, es indispensable en la nuevaeducación, que requiere estudiantes más globales, quese adapten de manera más rápida a la dinámica actualdel mundo. Según Marqués Graells (2000)Las t i c (informática, telemática, multimedia...) nos facilitanla realización de nuestros trabajos porque, sean éstoslos que sean, siempre requieren cierta informaciónpara realizarlo, un determinado proceso de datos y amenudo también la comunicación con otras personas; yesto es precisamente lo que nos ofrecen las t i c:• Acceso a todo tipo de información.• Todo tipo de proceso de datos, y de manera rápida yfiable.• Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asincrónica,para difundir información y contactar cualquierpersona o institución del mundo.Es importante que estas herramientas se conviertan, enparte integral del aula, donde la estrategia pedagógicay receptiva, sea siempre visualizar de qué manera, latecnología sirve como instrumento de capacitación yde aprendizaje continuo.Así mismo es de resaltar que el acceso no sea limitadoy se amplíe a cada área del conocimiento de su líneaespecífica profesional. No se debe olvidar que hoy endía todo se hace vía digital.Existen grandes formas de ver el mundo, por mediode un manejo responsable de los medios y de lascomunicaciones se pueden hacer negocios por internet,viajes, amigos, y hasta conquistas... Pero hay que serresponsables de su manejo y uso, debemos conocer ycapacitarnos, pues quien no maneje la tecnología seencuentra obsoleto.Los cambios generan más dinámicas, más interacciones,y formas de hacer las cosas. Es importante entoncesestablecer puntos de estudio y de soporte para noquedarnos atrás e involucrar de manera continuaestos recursos con el fin de hacer parte del mundodigitalizado y descubrir lo bueno de la internet.De acuerdo con el profesor Marques (2000):Las grandes funcionalidades de las t i c como fuente de información(acceso a todo tipo de bases de datos, informaciónpuntual de los eventos científicos de todo el mundo),Las t i c en la enseñanza de los negocios internacionales. Un asunto de competencias comunicativas47


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Negocios Internacionalescanal de comunicación e instrumento para el proceso dedatos, facilitan enormemente muchas labores investigadorasy abren nuevas posibilidades de colaboración “adistancia” con especialistas de todo el mundo.Además, la publicación de trabajos en internet aumentala transparencia de la labor que se realiza en cada centroinvestigador y permite la rápida difusión y (sic) comparticióndel saber.Por otra parte, la veloz dinámica de la sociedad de la informaciónle confiere una gran avidez por la investigación,de la que necesita datos para tomar decisiones acertadasy seguir progresando. Esta circunstancia favorableal crecimiento de la investigación en general, juntamentecon el hecho de que mediante los servicios telemáticoslas universidades y las empresas pueden conocer bien loque hacen, lo que investigan, lo que necesitan, y tambiénpueden comunicarse con facilidad, explica el aumento decolaboración entre ellas.Es importante, apropiarnos de la tecnología, y generarcambios que puedan dinamizar nuestra creatividad,hacer que tanto estudiantes como docentes, implementemosformas de conocer, y divulgar a través de la tecnología,asuntos importantes, negociaciones en línea, yacuerdos recientes, de países y de empresas.Es evidente que se tiene a mayor alcance la información,pero, como su acceso es tan fácil, no podemoscaer en la trampa, del copy–paste, ni del facilismo; sedebe entonces ampliar la visión exploratoria, y aprendera pensar, seleccionar los mejores autores, las mejorespáginas, buscar agilidad en procesos mediáticos,como un negocio internacional.La utilización de las tecnologías de las comunicacionesy la información, son instrumento estructural enel desarrollo de los jóvenes de hoy, el aprovechamientode estas tecnologías, es motivador pues los estudiantesviven en función del ipod, de la internet, delchat y de todo lo que tenga que ver con herramientastecnológicas.Por tanto, la educación moderna debe conciliar conestos avances para potencializar las competenciascomunicativas y tecnológicas propias de la generaciónmoderna, el Programa de Negocios del Departamento deEconomía del Politécnico Grancolombiano no es ajenoa estos cambios. Entonces es el momento de avanzar yfortalecer, buscar alternativas donde el insumo sea latecnología y el aprovechamiento de las competenciascomunicacionales.Según Fredy Palacino Rodríguez (2007):Desde que Hymes (1984 citado en Lomas, 2006) recontextualizóel sentido de la competencia lingüística, reconocióla orientación social de la competencia y resaltó enella el valor de la comunicación (competencia comunicativa),que existe entre las personas que aprenden y construyenconocimiento en las diferentes situaciones comunicativasque se presentan dentro de las sociedades.El desarrollo de estudio de casos virtuales y juegos desimulación, en los que interviene la tecnología, es uninsumo que desde primer semestre se debe buscar,de tal forma que se construya desde la hermenéutica,enseñanza sincrónica y asincrónica de ciudadanos delmundo y para el mundo.ConclusionesSer profesional en Negocios Internacionales requiereampliar la proyección y la información, requiere datosreales, que nos proporcionan las nuevas t i c. Por tantoes esencial, que los estudiantes de primeros semestresde este programa, empecemos a repensar la enseñanzade los Negocios Internacionales.Ser parte de un mundo globalizado, implica buscarventajas sobre la tecnología actual, no relegarse de lonuevo, estar a la vanguardia de la educación moderna,más aun en el área de los Negocios Internacionales querequieren visualización, hacerse partícipes dinámicos deeste mundo cambiante, cada vez más globalizado y ágil.Se trata de manejar esta tecnología para beneficiopropio, en función del crecimiento académicocontinuado, el cual debe ser premisa pedagógica dela enseñanza en Negocios Internacionales, buscar unacontinua retroalimentación, crear, conocer y descubrir.Es preciso ampliar las competencias comunicativas enlo estudiantes y desarrollar estrategias de sincronía afavor de la negociación, como medio y como fin.Las áreas internacionales han desarrollado miles deestrategias para complementar las competencias,desde la estrategia de la negociación digital apoyo a losestudiantes, en el desarrollo, socialización, ejecución dejuegos de simulación, negociadora, nuestra instituciónabandera el proceso desde el Departamento deEconomía, la Facultad de Ciencias Administrativas yEconómicas, generando trasnversalidad y apropiaciónde las t i c, en función de la educación y la consolidaciónde las competencias comunicativas de los estudiantesde primeros semestres.48


La utilización de las t i c es necesaria en toda carrera.Los negocios internacionales requieren de estastecnologías en su aplicación y direccionamiento haciauna educación moderna, y basada en las ventajas deinternet, específicamente en busca de negocios nuevosy en la estructuración formal entre educación yelementos digitales, instrumentos fundamentales en lainterdependencia económica actual.BibliografíaGirón, M. S.; Vallejo, M.A. (1992). La competencia comunicativa.Universidad de Antioquia. Obtenido el 19 de juniode 2009, de http://docencia.udea.edu.co/LenguaMaterna/Documentos/UNIDAD%2013.docMarqués, G. P. (2000). Impacto de las TICs, en la enseñanzauniversitaria. Última versión. Departamento de PedagogíaAplicada. Universidad de Barcelona. Obtenido el 24 deabril de 2008, de http://dewey.uab.es/PMARQUES/ticuniv.htm#inicioLas t i c en la enseñanza de los negocios internacionales. Un asunto de competencias comunicativasMora, A. J. (2003). “La Globalización del Caos”. Revista Expectativas(en línea) www.utadeo.edu.co/expectativasMora, A.J. (2008.b). El constructivismo y la educación enla CAN, Un punto de vista alternativo. Revista Debates Latinoamericanos,Centro Latinoamericano de Investigaciónde Estudios Avanzados, Obtenido el 11 de junio de 2009,de www.clea.arPalacino, Rodríguez, F. (2007). Competencias comunicativas,aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Naturales: unenfoque lúdico. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias.Obtenido el 19 de junio de 2009, de http://74.125.47.132/search?q=cache:ExyCN2CbSQJ:reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART4_Vol6_N2.pdf+competencias+comunicativas&cd=59&hl=es&ct=clnk&gl=consultadoUnión Europea. (2005). Tecnologías de la informacióny de la comunicación en el ámbito del desarrollo- El papel de las tic en la política comunitaria de desarrollo.Eur – Lex (En línea) http://209.85.207.104/search?q=cache:jlmHltUKLrMJ:www.ecomaccess.com/iim/docs/ict_es.doc+definicion+TICs&hl=es49


El ethos económico como factorde legitimación del ordenamientojurídico colombianoDavid Alfaro PatrónNelson Hernández MezaAdelaida Ibarra Padilla,Geancarlo Mejía NietoFecha de recepción: 30-06-09 - Aprobación: 01-08-09ResumenLa estructura social colombiana tiene formas de vidatan diversas como regiones y culturas hay a lo largoy ancho de la geografía nacional, lo cual conlleva aque no exista un concepto unívoco de bien común quedetermine la legitimidad del ordenamiento jurídiconacional. Se observa entonces que el factor económicoes el que legitima el Derecho colombiano en la medidaen que la producción normativa responde a los interesesde los grupos que manejan el ethos económico, locual evidencia que la legitimidad de nuestro Derechono radica en el conjunto de costumbres, valores,tradiciones, símbolos y hábitos que definen la identidadde nuestros nacionales, sino en el factor económico y enlos intereses de los grupos sociales que lo detentan.Palabras clavesLegitimidad, eticidad, ethos dominante, consenso, minorías.AbstractThe Colombian social structure is composed by asmany different lifestyles as many are the regions andcultures on the national territory. This complexityresults in the fact that it does not exist a univocalconcept of common good that is able to determine thelegitimacy of the national juridical order. It is anyhowclear that the element with the strongest influence isthe economical one, as far as the production of lawscorresponds to the interests of the economical leadinggroup. Therefore the legitimacy of our juridical orderis not based on the customs, values, traditions andhabits that are the identity of our nation, but on theeconomical factor and on the interests of the leadingsocial groups.KeywordsLegitimacy, ethicity, dominant ethos, consensus, minority.IntroducciónEl presente documento intenta presentar unosargumentos de carácter propositivos que sirvanpara justificar el planteamiento consistente en que lalegitimidad del ordenamiento jurídico en Colombiaradica en el ethos económico, a partir del supuesto deque la estructura social colombiana está constituidapor formas de vida tan diversas como regiones ydialectos hay a lo largo y ancho de la geografíanacional, lo cual trae como consecuencia que no existaun concepto unívoco de bien común que determine endónde radica la legitimidad del ordenamiento jurídiconacional. Por tanto, tiene como efecto directo para elámbito de la creación de las normas jurídicas, que lalegitimidad de estas sea la manifestación de un únicoethos, el dominante, que puede ser el que detenta elpoder económico, que a su vez depende del complejoentramado economía-política-religión-ciencia y quese encuentra representado en la figura del presidente50


de la República, es decir, la existencia de un Derechoestructurado ya no por una legitimidad legal racionalsino por una legitimidad carismática (Farinas, 1991),según lo acreditan los hechos que ocurren en nuestrarealidad nacional.En esta medida, entonces, resulta de particular interésestudiar la problemática del concepto de legitimidade identificar qué es lo que legitima el Derecho enColombia, y establecer si la hipótesis planteada esválida en nuestro contexto social actual. Para ello separte de Rawls, siguiendo con los autores liberales,comunitaristas y marxistas, hasta llegar a Habermas,en la búsqueda de justificar o darle respuesta alplanteamiento formulado.David Alfaro PatrónAbogado de la Universidad de Cartagena. Especialista enDerecho Comercial de la Universidad del Norte. Candidatoa magíster en Derecho de la Universidad del Norte.da-alfaro@hotmail.comNelson Hernández MezaAbogado de la Universidad del Norte. Candidato a magísteren Derecho de la Universidad del Norte. Profesorde las asignaturas de Introducción al Derecho I y II en laUniversidad Autónoma del Caribe.n_hernandez_meza@yahoo.comAdelaida Ibarra PadillaAbogada de la Universidad del Atlántico. Candidata amagíster en Derecho de la Universidad del Norte. Candidataa magíster en Gestión Sostenible de la UniversidadLeuphana Lüneburg. Docente catedrática de la asignaturaConstitución y Democracia en la Universidad Autónomadel Caribe.halloadela@hotmail.comGeancarlo Mejía NietoAbogado de la Universidad Libre de Barranquilla. Especialistaen Derecho contencioso administrativo de laUniversidad Externado de Colombia. Candidato a magísteren Derecho de la Universidad del Norte. Profesor dela asignatura de Práctica Forense en las Universidad delNorte y Libre de Barranquilla.gmejia11@gmail.comordenamientos jurídicos sería legítimo, ya que noresponden a un consenso y, sin embargo, son capacesde mantener cohesionada a la sociedad. Por esta razónse esboza la idea del factor económico como elementode legitimación del Derecho a luz de otros autorescomo Habermas, Foucault y Marcuse.Hemos de analizar la fuente de legitimidad del ordenamientojurídico colombiano partiendo del hecho de quela Constitución colombiana no obedece a un consensosino a acuerdos establecidos entre los constituyentes,personas morales que representaron los intereses, principiosy bienes sociales primarios propios de un sectorde la sociedad; en otras palabras, que personifican unethos, que colisiona con otros que le son antagónicos,en una perenne lucha por lograr imponerse. De formatal, que la legitimidad de la norma fundamental no puedeprovenir del consenso al modo rawlsiano, porqueeste supone un velo de ignorancia, lo cual es fácticamenteimposible porque desconoce la multiculturalidadde la cual no logran ni pretenden desprenderse losconstituyentes.Bajo esta consideración, se comprende que la legitimidadde nuestro Derecho deviene de la capacidadque tenga un ethos para imponerse sobre otro, manteniendola estabilidad jurídico-política del Estado, enel entendido de que el contrato constitucional es frutodel acuerdo entre los más fuertes y del equilibrio defuerzas entre los grandes vencedores de la sociedad,ganadores en la pugna de la economía de mercado,determinada por unas reglas espontáneas establecidasen la sociedad. De modo que la legitimidad de nuestranormatividad se adquiere compitiendo y la eticidadmás fuerte en la economía es la que se impone sobrela más débil.Aproximaciones a los conceptos de legitimidady eticidad como fundamentosde los sistemas jurídicosEl ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombianoPlanteamiento del problemaSi se toma como punto de partida el supuesto de quela legitimidad del Derecho de un país radica en elacuerdo de las mayorías, en términos kantianos, y en elacuerdo con base en mínimos, en términos rawlsianos,y de advertir la imposibilidad de tales presupuestos,se establece que de ser así, entonces ninguno de losLa controversia acerca de dónde radica la legitimidaddel Derecho data de mucho tiempo atrás. El debatesurge en la Grecia antigua entre Platón y Aristóteles.Para el primero, la idea del bien es supuesta, estoquiere decir que parte de la concepción de que el bientiene un mismo significado para todos; Aristóteles, porsu parte, la problematiza (Hegel, 1980).En el libro La política, Aristóteles (1984) plantea queel bien es el bien común y a este lo define la politeia,51


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechoaunque, no obstante, su contenido lo determina la ética.El ethos es entendido, entonces, como un conjunto decostumbres, valores, tradiciones, símbolos y hábitosque definen la identidad de un colectivo. Aristóteles(1985: 1131) basa la ética en las virtudes de las cualesse deriva el concepto de justicia.En la Edad Media, la consideración del pueblo comotitular o sujeto primario del poder político legítimo,recibido en último término de Dios, tiene en Tomás deAquino más que ver con la noción del bien común, comofinalidad del poder, que con la democracia como formade ejercicio, aunque deja un cierto papel al consensopopular, siempre mediado y dirigido por los estamentossuperiores, la nobleza, el alto clero y, quizá, algunosciudadanos notables, esto es, los más ricos burgueses ohabitantes de los burgos o ciudades medievales.Luego, Hobbes (1989: 144), contractualista, precursordel iusnaturalismo moderno, aborda el conflicto delconsenso y la legitimación externa del Derecho. Para él,el único modo de erigir un poder común que pueda defendera los hombres de la invasión de extraños y de lainjurias entre ellos mismos (...) es el de conferir todo supoder y toda su fuerza individuales a un solo hombre o auna asamblea de hombres que, mediante una pluralidadde votos, puedan reducir las voluntades de los súbditos auna sola voluntad (…). De este modo se genera ese granLeviatán, ese dios mortal a quien debemos, bajo el Diosinmortal, nuestra paz y seguridad.Hobbes (1984: 266) introduce por primera vez elconcepto de equidad, trata el problema de la obedienciaal Derecho y reconoce el Derecho a la resistencia. Eneste punto expresa que “quien no pueda ser castigadolegalmente, tampoco puede ser resistido legalmente”.Por su parte, Locke (1991: 131) entiende la sociedadcomo una renuncia de los hombres a la igualdad, lalibertad y al poder ejecutivo que tenían en el estado denaturaleza, para que el poder legislativo disponga deello, pero con una limitante: “según lo requiera el biende la sociedad, esa renuncia es hecha por cada uno conla exclusiva intención de preservarse a sí mismo y depreservar su libertad y su propiedad de una maneramejor”.Después, para Rousseau (1969: 360), liberal republicano,la ley es la voluntad de la colectividad; el fundamento dela legitimidad política queda subsumido en democraciadirecta procedimental: encontrar una forma de asociaciónque defienda y proteja con toda la fuerza común a lapersona y los bienes de cada asociado y por la cual cadauno, al unirse a los demás, no se obedezca sin embargomás que a sí mismo y permanezca tan libre como antes.Así mismo, Rousseau (1969: 371) afirma que “sicuando, suficientemente informado, el pueblo delibera,los ciudadanos no tuvieran ninguna deliberación entresí, del gran numero de pequeñas diferencias resultaríasiempre la voluntad general y la deliberación seríasiempre buena”.Con posterioridad, Kant (1958: 43), al tratar el tema delhombre en sociedad, nos habla de insociable sociabilidadde los hombres y nos explica este antagonismo en elhecho de que:El hombre tiene propensión a socializarse, porque en esteestado siente más su condición de hombre; es decir, tienesentimiento a desarrollar sus disposiciones de naturaleza.Pero también posee una gran inclinación a individualizarse(aislarse), porque al mismo tiempo, encuentra en él la cualidadinsociable de querer dirigir todo simplemente segúnsu modo de pensar (Sinne).También para Kant, el Estado es la máxima expresiónde la eticidad, que se caracteriza por la ausencia decontenido moral y su función es interpretar y preservarel ethos del cual deviene a través de la dimensiónpolítica y jurídica. Kant entiende el principio de laautonomía como “elegir de tal manera que las máximasde la elección del querer mismo sean incluidas al mismotiempo como leyes universales” (2003: 97).Hegel, a su vez, enseña, que el Derecho será válido yla política legítima, en la medida en que la eticidad,por medio del Estado, respete la protoforma del ethosy la identidad de las comunidades; la eficacia delordenamiento queda, igualmente, sujeta a esa traducciónjurídico política que el Estado hace de la identidad éticade un pueblo (Mejía, 2006a).Para Weber existen tres clases de poderes: el poder legal,cuya legitimidad se basa en la creencia en la legalidad delas normas del régimen, instituidas deliberadamente yde modo racional, y del derecho a mandar de quienesdetentan el poder basados en tales normas; el podertradicional, que se apoya en el respeto a las institucionesconsagradas por la tradición y a la persona que detenta elpoder, cuyo derecho de mando se atribuye a la tradición;y el poder personal o carismático, cuya legitimidad sefunda sustancialmente en las cualidades personales deljefe y, en forma subordinada, en las instituciones (Mejía,2006b).a52


Respecto al proceso de racionalización occidental,descrito por Weber, el profesor Mejía Quintana expresaque este se caracterizó históricamente por dosfactores que originan el inicio de la desaparición de lasociedad tradicional.En primer lugar, se produjo un desencantamiento delas cosmovisiones tradicionales del mundo, o racionalizaciónde las imágenes del mundo, con el cual lasantiguas imágenes cosmológicas (religiosas, metafísicas,sociopolíticas, estéticas) sufrieron un proceso desistematización y progresivo horadamiento, perdiendoel poder vinculante cohesionador que tuvieron en lassociedades tradicionales premodernas. La ética religiosase vio reemplazada por un punto de vista moral profano(...) Este proceso de racionalización cultural tiene comoconsecuencia el surgimiento de un tipo de acción social,caracterizado por una acción racional con arreglo a fines,propia de la sociedad capitalista (Mejía Quintana,2006b: 202).En el año 1934, Hans Kelsen publica su obra Teoríapura del Derecho, en la cual plantea que la validez delDerecho reposa en la denominada norma fundamentalo Grundnorm, la cual se caracteriza por ser presupuesta, no pensada, no fundamentada y, sobre todo,carente de contenido material, lo que hacía autónomoal Derecho,. Las condiciones de validez no se hallanen lo moral o eficacia de la misma. Su legitimidad estáamarrada a la procedimentalidad; para Kelsen, justiciaes procedimiento (Mejía, 2006b).Luego, Schmitt (1971) afirma que la forma de legitimaciónmás corriente hoy es la fe en la legalidad. Enrelación con el concepto de igualdad y el uso del poderpor parte de quien lo ostenta, Schmitt afirma quepuede contener una conciencia de pertenencia que lesestá conferida de manera especial a los miembros de laminoría dominante. Pero no existe ningún fundamentoracional para suponer que este sentimiento –aún cuandoexista en los poderes que poseen derechos dictatoriales–pueda motivarlos para que actúen en interés de losdominados (Kaufmann, 1993: 106).Austin, por su parte, expresa que las sociedades reales,no son lo suficientemente ilustradas y la obedienciaque sus miembros prestan habitualmente al soberanotiene como causas la costumbre o los perjuicios, yagrega, además, que en estas sociedades la obedienciase funda en una razón utilitarista: la percepción de laconveniencia del gobierno político en contraposicióncon la anarquía (Turegano, 2001: 461).Hart, posteriormente, define un tipo de norma fundamentalempírica denominada regla de reconocimiento,que “contiene los criterios para la identificación de reglaso normas como Derecho válido, pero también contienelos criterios y las razones de validez de todas lasdemás reglas, tratándose siempre de reglas empíricas”(Mejía, 2006b).Hart (1963: 137) entiende la regla de reconocimiento“como una práctica compleja, pero normalmente concordante,de los tribunales, funcionarios y particularesal identificar el Derecho por referencia a ciertos criterios.Su existencia es una cuestión de hecho”.Por otra parte, Luhmann en su Racionalidad sistémica,nos habla de que el sistema jurídico es un constructor deoperaciones jurídicas: produce y ordena relaciones; esred comunicacional de circuitos autorreferenciados.El Derecho deviene del procedimiento puro y aunque esun subsistema más del macro-sistema, de él dependengran parte de los procesos funcionales que garantizan laautoadaptación del sistema a su complejidad creciente, através de procedimientos jurídicos despersonalizados queaseguren tal objetivo (Mejía, 1995).Para Luhmann (1997: 14), un sistema complejo es aquelque “incluye tantos elementos, que ya no puede ser combinandocada elemento con cada uno de los otros, sinoque las relaciones deben producirse selectivamente”.La complejidad social se reduce constriñendo la complejidadinterna del sistema jurídico. El Derecho reducecomplejidad social en términos de validez jurídica, no deeficiencia social o legitimidad política (Mejía, 2006a).El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombianoPara Schmitt (1991: 75) el aporte de un Estado consisteen procurar en su territorio “paz, seguridad y orden”y crear así la situación normal que constituye elpresupuesto necesario para que las normas jurídicaspuedan tener vigencia en general, y agrega: “Estadocomo unidad política, mientras exista como tal, estácapacitado para determinar por sí mismo también alenemigo interno”.Por su lado, Teubner (2002) define el Derecho como unsistema social autopoiético, esto es, como una red deoperaciones elementales que recursivamente reproduceoperaciones elementales, donde los elementos básicosde este sistema son comunicaciones y no normas.Dichas comunicaciones están interrelacionadas entre sí enuna red de comunicaciones que no produce otra cosa quecomunicaciones. Esto es autopoiesis: La auto-reproducción53


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechode una red de operaciones comunicativas mediante la aplicaciónrecursiva de comunicaciones a los resultados decomunicaciones anteriores.Por otra parte, Bourdieu (2002: 161) sostiene que El Derechoregistra en cada momento un estado de relación defuerzas y ratifica con ello las conquistas de los dominadores,que quedan convertidas de esa forma en acervosreconocidos.La concepción de la justicia que Rawls se proponeexplicar es la de la justicia como equidad, unanoción pública de la justicia propia de una sociedadbien ordenada. Lo que significa encontrar unosprincipios defendibles por un conjunto de seresracionales en una situación de igualdad inicial, yaque solo desde la igualdad esos seres serán capacesde ponerse de acuerdo y decidir imparcialmente. Yes la imparcialidad, equidad o fairness, lo que definepropiamente la justicia.Para conseguir las condiciones de igualdad deseadaserá preciso hacer abstracciones de la sociedades imperfectasy desordenadas en que vivimos e idear un“estado originario” en el que se den los requisitos paraelegir desinteresadamente. Esta situación originariaideal reproduce, en términos contemporáneos, el llamado“estado de naturaleza” de las viejas teorías delcontrato social, en el cual no existan diferencias fundamentalescuyo peso sea un obstáculo para la limpiadecisión de los seres que intervengan en el acuerdo.A esa situación la llama Rawls (1990) “posiciónoriginaria” y está caracterizada porque los seres queconcurren en ella se encuentran cubiertos por un“velo de ignorancia”. De igual modo, ese velo de laignorancia significa que los individuos en cuestióndesconocen todos aquellos aspectos y contingenciasde su existencia, tales como su clase o estatussocial, sus dotes o habilidades naturales, su fuerzae inteligencia. Conocen únicamente algo tan vago eimpreciso como “los bienes generales de la naturalezahumana”. Los individuos –que “son racionales”–tomarán una decisión y llegarán a un acuerdo sobreel tipo de sociedad en la que quieren vivir. La teoríade la justicia aparece como una parte significativa dela teoría de la decisión racional.Nozick (1990: 189), al analizar el autor en comento,sostiene que:Rawls imagina individuos racionales, mutuamentedesinteresados, que se encuentran en cierta situación oapartados de sus otras características no proporcionadaspor esta situación. En esta situación hipotética de opción,la cual llama Rawls “la posición original”, ellos escogenlos primeros principios de una concepción de justicia quedebe regular todas las siguientes críticas y reformas desus instituciones.La perspectiva expuesta permite a Rawls formular losdos principios fundamentales de la justicia, aquellosque, a su juicio, escogerían inevitablemente los seresque concurren a la posición original. Son los siguientes:(a) Toda persona tiene derecho a un régimen plenode libertades básicas iguales, que sea compatible conun régimen similar de libertades para todos. (b) Lasdesigualdades sociales y económicas, han de satisfacerdos condiciones. Primera, deben estar asociados acargos y posiciones abiertos a todos en las condicionesde equitativa igualdad de oportunidades y, segunda,deben procurar el máximo beneficio de los miembrosmenos aventajados en la sociedad.En resumen, dos principios de hecho, se desdoblan entres: (a) el principio de la libertad; (b) el de la igualdadde las oportunidades y (c) el llamado “principio de ladiferencia”, que ordena beneficiar a los miembros dela sociedad menos favorecidos... y consiste en queuna distribución determinada es suficiente cuandono es posible cambiarla sin mejorar a determinadaspersonas, sin empeorar, al mismo tiempo, la situaciónde las demás.Rawls, según interpreta Nozick (1990: 188), sostieneque “las desigualdades se justifican si sirven paramejorar la posición del grupo que se encuentra enpeor condición en la sociedad; sin las desigualdades, elgrupo en peor condición estaría aún peor”.En resumen, el contexto sobre el cual entreteje el conceptola posición original, con la cual los individuos deben entrara participar para establecer el consenso de los mínimos,debe entenderse como un mecanismo de representaciónen el que se modelen nuestras convicciones razonadascomo personas razonables describiendo a las partes(cada una de las cuales es responsable de los interesesfundamentales de un ciudadano libre e igual) en unasituación equitativa desde la que alcanzan un acuerdosujeto a restricciones adecuadas sobre las razones querespaldan los principios de la justicia política (Rawls,2001: 43).Los principios de la justicia se escogen tras un velo deignorancia. Esto asegura que los resultados del azar naturalo de las contingencias de las circunstancias socialesno darán a nadie ventajas ni desventajas al escoger los54


principios. Dado que todos están situados de manera semejantey que ninguno es capaz de delinear principiosque favorezcan su condición particular, los principios dela justicia serán el resultado de un acuerdo o de un conveniojusto (Nozick, 1990: 189).Buchanan (1996: 37), al referirse a la ética del trabajo,afirma que “es claramente posible que en algunascircunstancias las restricciones éticas puedan devenirexcesivamente severas y actuar en el sentido de reduciren vez de incrementar el bienestar individual”.Adorno (1969: 218), por su parte, sostiene:Ninguna sociedad que contradiga su propio concepto –elconcepto de humanidad– puede poseer plena concienciade sí mismo. Para impedírselo no hace no siquiera falta laactividad subjetiva de la ideología, aunque, en tiempos decambio histórico importante, ésta suele reforzar y adensarla ceguera. Peor el hecho de que as diversas formas derepresión –según el estadio de la técnica en cada caso– sepongan al servicio de la conservación del conjunto social,y el hecho de que la sociedad, pese a todo el absurdo desu modo de ser, reproduzca la vida en las circunstanciasdadas, suministran una apariencia de legitimación.Alasdair Macintyre (2001: 134), comunitarista, argumentaque el proyecto ilustrado de Kannt fracasó, y nocree que el mundo se rija por los principios universalessino por los valores concretos, los cuales están representadosen la eticidad de un colectivo:El individuo comienza por identificar su bien individualy preguntarse por los medios que debe emplear paraconseguirlos; pero pronto descubre que si no cooperacon los demás, tomando en cuenta que también aspirana alcanzar sus respectivos bienes individuales, losconflictos resultantes serán tales que harán imposibleque alcance su propio bien, salvo muy a corto plazo y amenudo ni siquiera eso. De modo que tanto él como losdemás encuentran en cierto tipo de cooperación un biencomún que es un medio para que cada cual consiga subien individual, y que se define en término de los bienesindividuales.se producen tensiones entre los ideales éticos subyacentesy las formas en que llegan a reflejarse en las vidas delas personas, lo que viene a significar que el pesimismocultural sistemático anda tan errado, como el optimismocultural global. Por el contrario, nos enfrentamos a unalucha continúa por realizar formas de autenticidad máselevadas y plenas contra la resistencia de formas máschatas y superficiales.De otro lado, Alexy (2001: 95), al hablar de la fundamentaciónde los derechos humanos, y en especial de loque legitima las reglas que regulan los comportamientossociales, señala que las decisiones deben tomarsede acuerdo con procedimientos reglados jurídicamente,por ejemplo, sobre la base del principio de mayorías.El problema de la ejecución surge porque el conocimientode la corrección o legitimidad de una norma es algo distintoa su cumplimiento. Del hecho que en discursos puedanelaborarse juicios, pero no siempre las correspondientesmotivaciones, se deduce la necesidad de reglas revestidasde coactividad y con ello la necesidad del Derecho.Ahora Alexy (2001: 96) afirma que el problema de laorganización de los individuos no puede alcanzarsemediante acciones individuales o de cooperaciónespontánea, pues la racionalización requerida presuponeal Derecho. La renuncia a las instituciones sociales enforma de Derecho, fundada en otro tipo de argumentossería anarquía.“Para Marx (1989: 380), la racionalización se imponedirectamente en el despliegue de las fuerzas productiva;es decir, en la ampliación del saber empírico, las mejorasde las técnicas de producción y en una movilización,cualificación y organización cada vez más eficacesde la fuerza de trabajo socialmente utilizable. Por elcontrario, las relaciones de producción; es decir, lasinstituciones que expresan la distribución del podersocial y regulan el acceso diferenciado a los mediosde producción, solo pueden revolucionarse en merceda la presión racionalizadora que ejercen las fuerzasproductivas”. (Habermas, 1989:380).El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombianoTaylor (2002: 121), comunitarista, en referenciaa la autenticidad, sostiene que han de evitarse dosposiciones simples y extremas, la de partidarios y la dedetractores, respectivamente; y que la condena de raízde la ética de la autorrealización supone un profundoerror, como lo supone la completa aprobación pura ysimple de todas sus formas contemporáneas. Asimismo,sostiene que:Ernst Bloch (1983: 236) sostiene:la consecuencia para los peor librados de la sociedadcapitalista, es el destino de poder ser renovadamente unamercancía invendible por sí misma, la simple mercancía dela fuerza del trabajo. Ello conduce a una tal autoalienaciónde todos los explotados y convertidos en mercancía bajolos explotadores, a tal esterilidad del ser humano, a talalienación, que permanente presiona y paraliza.Y esto únicamente en razón del salario de estafracción de la plusvalía que fluye a los trabajadores55


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechoy empleados, plusvalía que ellos han producido y salarioque únicamente tiene que servir para la reproducción dela fuerza de trabajo del próximo día; con lo que se cierrasiempre de nuevo el paralizante círculo del trabajo.Marcuse (1968: 15), por su parte, en relación con laconcepción totalitaria del Estado, señala que este secaracteriza por las siguientes contraposiciones:la sangre contra la razón formal, la raza contra elfinalismo racional, el honor contra la utilidad, el ordencontra la arbitrariedad disfrazada de libertad, la totalidadorgánica contra la disolución individualista, el espírituguerrero contra la seguridad burguesa, la política contrael primado de la economía, el estado contra la sociedad,el pueblo contra el individuo y la masa.Con respecto a los modelos normativos de democracia,Habermas (1999: 231) expresa:según la concepción liberal, el Estado se concibe como elaparato de la administración pública y la sociedad comoel sistema de interrelación entre las personas privadas ysu trabajo social estructurado en términos de la economíade mercado.De acuerdo con la concepción republicana, la política seconcibe como una forma de reflexión de un entramado devida ético. Constituye el medio con el que los miembrosde las comunidades en cierto sentido solidarias asumensu reciproca dependencia y con el que en su calidadde ciudadanos prosiguen y configuran con voluntad yconciencia las relaciones de reconocimiento recíproco conlas que se encuentran convirtiéndolas en una asociaciónde miembros libres e iguales.Diego Farrell (1997: 99) define el gobierno democráticocomola alternativa que cuenta con el apoyo de la mayoría esla alternativa elegida. La mayoría entonces, puede optarpor leyes que repriman a una minoría racial o religiosa,aunque el caso que más le preocupa a Mill es el de unamayoría pobre que viola los Derechos de propiedad deuna minoría rica.Fundamentos epistemológicos parasostener que el factor económico es uninstrumento de legitimación de los sistemasjurídicosPara sustentar que los intereses económicos de ciertosgrupos sociales son los que determinan la legitimidadde los sistemas jurídicos, es necesario retomar a Kelsen(1969: 219) cuando afirma:el enfoque sociológico del problema del Estado, procedede la suposición de que los individuos que pertenecena una misma comunidad política están unidos por unavoluntad común o, lo que equivale a lo mismo, por uninterés común. Hablase de una voluntad colectiva o deun interés colectivo, y se piensa que estos constituyen launidad y, por tanto, la realidad social del estado. Se hablaasí mismo, de un sentimiento colectivo, de una concienciacolectiva, especie de alma colectiva, como del hecho queconstituye la comunidad del Estado.Coincidimos con Kelsen (1969: 220) cuando expresa:en realidad, la población de un estado hallase dividida envarios grupos de intereses que en mayor o menor escalase contraponen entre sí.La ideología de un interés estatal colectivo es empleadapara encubrir ese inevitable conjunto de intereses. Llamarinterés de todos al expresado en el orden jurídico,es una ficción, inclusive cuando ese orden representa uncompromiso entre los intereses de los grupos mas importantes.Si el orden jurídico fuese realmente la expresiónde los intereses de todos, entonces podría contar con laobediencia voluntaria de todos sus súbditos; no necesitaríatener carácter coercitivo.Ahora, para Rawls (1990: 73), los principios asequiblesa las partes en la posición original deben estar reconociblementeligados a la concepción de los ciudadanoscomo personas libres e iguales. Estos principios, comoprincipios de la estructura básica de la sociedad, debencontener una noción de reciprocidad apropiada a losciudadanos como personas libres e iguales involucradasen la cooperación social durante toda una vida:Los que tienen mayor responsabilidad y riqueza puedencontrolar el curso de la legislación en su propio provecho(...) El valor de las libertades políticas para todos los ciudadanos,sea cual fuere su posición social o económica,debe ser aproximadamente igual, o al menos suficientementeigual en el sentido de que todo el mundo tenga unaoportunidad equitativa de tener un cargo público e influiren el resultado de las decisiones políticas.Rawls (2001: 40) introduce el concepto de equidad alseñalar:Debemos establecer un punto de vista desde el que puedaalcanzarse un acuerdo equitativo entre personas libres eiguales; mas este punto de vista debe quedar al margen56


de los rasgos y circunstancias particulares de la estructurabásica existente y no ser distorsionado por ellos. En laposición original no se permite a las partes conocer susposiciones sociales o las doctrinas comprensivas particularesde las personas a las que representan. Tampoco conocenla raza y el grupo étnico de las personas, ni su sexoo sus diversas dotaciones innatas tales como el vigor o lainteligencia. Expresamos metafóricamente estos límites ala información diciendo que las partes están bajo un velode ignorancia.Para Rawls, la posición original es entendida como unmecanismo de representación. En su obra, este autor seenfrenta al utilitarismo y a la visión de la justicia comobienestar de la mayoría, ya que convalida la minoríamayoritaria. Rawls se opone a que las mayorías impongansu voluntad y que las minorías sean aplastadas.Hasta aquí se ve que la legitimidad del Derecho noradica en un ficticio consenso universal kanntianoo de mínimos rawlsiano, en la idea de que existe unanorma no positiva que señala qué es Derecho legítimoo norma de reconocimiento hartiana, ni correspondeal modo marxista, pues no hallamos cuál es la claseobrera que presuntamente tendría que abanderar laemancipación social y política, ya que es esta misma laque precisamente, por medio de su voto, reivindica alethos neoliberal dominante.De otra parte, Alexy (2001: 103), al establecer losfundamentos que legitiman al Derecho, nos hablade “un consenso elaborado discursivamente que semantiene controlado cuando se acepta el derecho delinterlocutor a orientar su conducta sólo en principiosque, después de suficiente reflexión, se juzguencorrectos y en consecuencia válidos”.Marcuse (1968: 115) manifiesta, en relación con lapreservación de la legitimidad del Estado por parte delethos económico, que:los resultados de las votaciones populares modernasdemuestran que los hombres, separados de la verdadposible, pueden ser inducidos a votar contra sí mismos.Mientras los individuos vean sus intereses sólo en el progresodentro del orden dado, resulta fácil para un aparatototalitario controlar estas votaciones. El terror solocontribuye a reforzar el engaño en que se encuentran losgobernados. La invocación de estos intereses es falsa.Para Michel Foucault (1994: 28), es interesanteintentar la comprensión de nuestra sociedad mediantesus sistemas de exclusión, sus formas de rechazo, denegación, de lo que no se quiere, de sus límites, delsentimiento de obligación que incita a suprimir undeterminado número de cosas, de personas, de procesos;por tanto, mediante lo que se deja oculto bajo el mantodel olvido, en fin, desde el análisis de los sistemas derepresión-eliminación propios de la sociedad.En relación con la legitimidad democrática, DuncanKenndy (2005: 104) plantea:las normas y leyes vigentes, las escogió una gente que teníael poder suficiente para optar conforme a su peculiarmanera de entender la moral, la justicia y sus propios intereses.Considero además, que las normas y las leyes siguenen vigencia porque los grupos que han sido tratadosinjustamente, no han tenido la visión política, la energía yla fuerza bruta para cambiarlas.De otra parte, Habermas (1989: 376), al aludir elfuncionalismo sociológico de Weber, señala:los procesos de racionalización social, buscan comopunto de referencia la racionalidad sistémica: el sabersusceptible de racionalización se expresa en la capacidadde autorregulación de sistemas sociales que parareproducirse han de adaptarse a entornos cambiantes.El comportamiento racional con arreglo a fines de losmiembros del sistema pierde entonces su posición centralpara la problemática de la racionalidad; de ahora enadelante lo que interesa es la aportación funcional quecualquier estado o elemento hace a la solución de losproblemas sistémicos.Habermas (1989: 408), en su teoría de la accióncomunicativa, expresa:los fenómenos específicos de alienación de las sociedadesmodernas se explican porque ámbitos del mundo de lavida comunicativamente estructurados quedan crecientementesometidos a los imperativos de sistemas autonomizadosque, por su parte, se diferenciaron a través de losmedios dinero y poder, y que representan un fragmentode “socialidad” exento de contenido normativo.En la acción comunicativa, los agentes no se orientanpor beneficio particular sino por el entendimiento,Cuando se logra un entendimiento, conduce entre los participantesa un acuerdo. Un acuerdo comunicativamentealcanzado cumple no sólo las condiciones de un acuerdofácticamente existente. Antes bien, el acuerdo sólo se producebajo condiciones que remiten a una base racional.El acuerdo descansa sobre una convicción común (Habermas,1989: 385).El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombiano57


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoEl argumento de consenso constituye un argumentocentral de la fundación habermasiana de un sistemade derechos. La legitimidad del Derecho se vincula asía la aceptación universal. Esto corresponde al principiodel discurso mencionado para el cual normas de acciónválidas, y en consecuencia legítimas, son las que todoslos posibles afectados como participantes en discursosracionales pueden aceptar. Habermas denomina a estola “génesis lógica de derechos” (Alexy, 2001: 114).Habermas (1999: 123), al referirse al tema de inclusiónsensible a las diferencias, manifiesta:el problema de las minorías nacidas se plantea en lassociedades democráticas cuando la cultura mayoritariapolíticamente dominante impone su forma de vida y conello fracasa la igualdad de Derechos efectiva de ciudadanoscon otra procedencia cultural. Esto tiene que vercon cuestiones políticas que afectan la auto compresiónética y la identidad de los ciudadanos. En esta materia lasminorías no se pueden mayorizar sin más.Sobre el multiculturalismo, Raz (1994), citado porHabermas (1999: 126), sostiene que “los miembrosde todos los grupos culturales habrán de adquirirun lenguaje político y convenciones de conductacomunes para poder participar de modo efectivo enla competición por los recursos y la protección degrupo así como los intereses individuales en una arenapolítica compartida”.El factor económico como fundamentode legitimación del ordenamiento jurídiconacionalEn Colombia, la identificación del ethos cultural queidentifica a los nacionales colombianos es tratado por elprofesor De Zubiría Samper (1998: 50), quien señala:Existen tres matrices que se yuxtaponen en nuestro comportamientoético y cultural: elogiamos la existencia denormas legales, pero éstas no modifican nuestra conductacotidiana; despreciamos y desconfiamos de todo loque provenga de las instituciones; y desconectamos condemasiada facilidad y frecuencia las normas morales delas jurídicas y estas dos de las culturales (el colombianopuede vivir con normas culturales que se contradicen consus propios principios morales).Nieto Arteta (1971: 16), siguiendo a Kelsen, señala queel Derecho natural es un procedimiento teórico paradefender determinados intereses económicos y políticos.Para él,el contenido esencial del ordenamiento estatal, no es otracosa que intereses de grupo y de clase, que tratan deatrincherarse tras la teoría. La regulación de la vida socialestá unida a los intereses del hombre. Ningún hombre esindiferente ante la regulación de la vida social. Lo vinculana ella sus propios intereses personales (económicos yculturales).En este sentido se ve que pretender concebir lalegitimidad del ordenamiento jurídico por fuera delentramado economía-fuerzas productivas no es posible,ya que nuestro contexto social nos enseña que lalegitimidad del sistema jurídico nacional no se funda enconcepciones abstractas y teóricas que se aparten de larealidad económico-política que rige a las sociedades.El ordenamiento jurídico colombiano no radica en elconsenso, por la imposibilidad de lograr un acuerdo entrelas muchas eticidades disímiles, e incluso opuestas,que coexisten en nuestro Estado, sino que se halla en lavoluntad del ethos del grupo vencedor en la competenciaeconómica.Mejía Quintana (2003) sostiene que no existió un consensoen la Asamblea Constituyente de 1991, dado queesta no fue representativa de la totalidad de “formas devida” que se encuentran en Colombia y ve en ello el porqué.Para Mejía el acrecentamiento del conflicto armadoes síntoma del inconformismo y la discriminación socialy cultural que se han generado.La regla de reconocimiento, la norma fundamental, elconsenso o como queramos llamarlo, en el pueblo colombiano,la hallamos en la premisa: “es legítimo el ordenamientojurídico que establezca el vencedor en lacompetencia económica del mercado”, porque su ethoses capaz de imponerse a las demás eticidades y mantenerlasagazapadas conservando, no obstante, el ordenpúblico y la estabilidad económica. Esto se evidencia ennuestro país, cuando vemos cómo el narcotráfico es laactividad económica más fuerte, que se sirve de un brazoarmado ilegal, tanto paramilitar como guerrilla, y dela forma tradicional de hacer política en Colombia, paraacercarse y tener vínculos en los más elevados cargos dedirección del Estado.De otro lado, vemos que la figura del Presidente de laRepública, quien debe representar la unidad o cohesióndel pueblo, personifica realmente el ethos dominante. Esprecisamente el presidente, el llamado a ser el guardiánde la Constitución, quien propugna por reformarla ocambiarla, siempre que no traduzca, en mayor o menormedida, los intereses de su clase, su ethos económico.58


El tribunal constitucional tampoco defiende ese supuestoconsenso constitucional, en la medida en que esta corporaciónes escogida por el Senado de la República –lamás clara manifestación del ethos económico dominante–de sendas ternas que le presentan el Presidente dela República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejode Estado. En este proceso, el senado colombiano compartela eticidad del ejecutivo la mayoría de las veces,porque ambos tienen la misma procedencia: son escogidospor votación popular, las cuales son manipuladaspor el ethos económico dominante; cuando esto es así,el Senado optará por el candidato del ejecutivo comoocurre en la actualidad.La capacidad de permeabilidad que tiene el ethosdominante (el económico) en la sociedad es tan vasta, queincluso llega a tener competencia en las esferas jurídicas,más exactamente en los fallos de la Corte Constitucional.El caso de la declaratoria de exequibilidad de la reformaa la ley laboral del año 2002, es el caso más flagrantede la superposición de los principios neoliberales porencima de los principios que propugna el Estado socialde derecho.En este tipo de situaciones se logra advertir que, por unlado, se encuentra la solución al problema de la pobrezaen la incentivación a la empresa privada, si hay industria,hay empleo y hay salarios que le permiten al ciudadanotener una vida digna. Por tal razón, para los quecomparten esta eticidad, no hay que invertir en lo socialsino en la empresa y estimular la privatización.Así, nos encontramos al borde del absolutismo, puespoco a poco se ha resquebrajado el sistema de frenos ycontrapesos de todo el ordenamiento jurídico colombiano,ya que, al haberse instituido la figura de la reeleccióninmediata, el ejecutivo tiene la capacidad de elegir, veladamente,desde los magistrados de las altas cortes, elfiscal general de la Nación, la junta directiva del Bancode la República y hasta los representantes de los órganosde control, de manera tal que el ejecutivo controlay manipula todos los factores de poder, sin que existauna real separación de poderes. El poder se concentraen el ejecutivo, obrando una involución, un retroceso alconcepto primigenio de poder público, donde no existeuna tridivisión del poder, como lo plantea Montesquieu,y mucho menos los órganos de control.DiscusiónLa legitimidad del ordenamiento jurídico colombianono deviene del consenso social sino de la victoria de unethos sobre otro en el plano económico. No obstante,al ser imposible que exista un acuerdo universal de lasociedad, debido a su pluralidad ética, esta se encuentraregida por un sistema normativo, que aunque no resuelvela totalidad de los conflictos, logra al menos asegurarel orden público. Nuestra sociedad ha reconocidoel hecho de salir victorioso en la dura competencia delmercado como fundamento de legitimidad. De forma tal,que la legitimidad no tiene como eje a las mayorías ominorías éticas que se imponen unas sobre otras, sinoel reconocimiento de aquel ethos que logra imponersefrente los otros.La norma fundamental es el ethos económico dominante,que actualmente se encuentra plasmado en el textoconstitucional en la parte que desarrolla los principiosde la economía neoliberal; este es el punto de contactoentre el sistema político y el jurídico ya que es el ethoseconómico el que señala las políticas a asumir y estas, asu vez, son reflejadas en los fallos judiciales.Entendida así, nuestra norma fundamental no es frutode un consenso político universal sino de la victoria enla competencia del mercado de una determinada eticidad,de manera tal, que existen simultáneamente diversaseticidades que en su interacción generan tensionesque se evidencian en el perenne conflicto interno colombiano.En momentos en que el choque de eticidades seha intensificado, deviene la inestabilidad política. Es aquídonde el ethos dominante, en cuyas manos se encuentrael poder político, se sirve del ius belli y la teoría schmittianaamigo-enemigo satanizando la oposición, tachandoa los desobedientes del ordenamiento de enemigosy aplicando el axioma que señala que la democracia espara los amigos y para los enemigos todo el rigor de laley, así se autorregula el sistema.BibliografíaAdorno, T. (1969). Crítica, cultura y sociedad. Barcelona:Editorial Ariel.Alchourron, C.E. y Buligyn, E. (1974). Análisis lógico yDerecho. Buenos Aires: Editorial Astrea.Aristóteles, (1984). La política. España: Ediciones Orbis.Aristóteles, (1985). Ética a Nicómaco (edición bilingüede M. Araujo y J. Marías). Madrid: Centro de EstudiosConstitucionales.El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombiano59


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoAlexy, R. (2001). Teoría del discurso y derechos humanos.Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. Bogotá:Universidad Externado de Colombia.Austín, J. (1885). Lectures on jurisprudence (5.ª ediciónrevisada y editada por R. Cambell y J. Murray). London.Bloch, E. (1983). El ateísmo en el cristianismo. Madrid:Taurus Ediciones.Bourdieu, P. (2002). La fuerza del Derecho. Bogotá:Ediciones Uniandes, Instituto Pensar y Siglo del Hombre.Buchanan, J. (1996). Ética y progreso económico.Barcelona: Editorial Ariel.Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios deteoría política. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.Hart, H. (1963). El concepto de Derecho (2.ª ed., traducciónde G. Carrió). Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.Hegel, F.G.W. (1980). La filosofía del Derecho. México:Fondo de Cultura Económica.Hobbes, T. (1989). Leviatán. La materia, forma y poder deun Estado eclesiástico y civil. Madrid: Alianza.Hobbes, T. (1984). Elementos de Derecho material ypolítico (2.ª reimpresión). México: Fondo de CulturaEconómica.Cortez, A. (2006). ¿Cuántos somos en realidad? Cali,Colombia: Corporación Editora Médica del Valle yUniversidad del Valle.De Zubiría, S. (1998). Filosofía de nuestro ethos cultural.Revista de Estudios Sociales, 1, agosto.Díaz y Díaz, M. (1998). Derecho y orden. Ensayos parael análisis realista de los fenómenos jurídicos. México:Distribuciones Fontamara.Díaz, E. (1998). Ética contra política. México: EditorialDistribuciones Fontamara.Fariñas, Dulce, M.J. (1991). La sociología del Derecho deMax Weber. Editorial Civitas. Madrid: 261-274.Farrell, D.M. (1997). Utilitarismo, liberalismo y democracia.Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política.México: Ediciones Fontamara.Foucault, M. (1994). Estrategias de poder. Barcelona:Editorial Paidós.Gil, N.A. (Comp.). (2006). Filosofía del Derecho y Filosofíasocial. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Gurvitch, G. (2001). Elementos de Sociología jurídica.Granada, España: Editorial Comares.Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa:Complementos y elementos previos (traducción de M.Jiménez Redondo). Madrid: Ediciones Cátedra.Kant, I. (2003). Fundamentación de la metafísica de lascostumbres. Argentina: El Cid.Kant, I. (1958). Idea de una historia universal desde unpunto de vista cosmopolita. En Filosofía de la historia.Buenos Aires: Editorial Nova.Kaufmann, M. (1993). Derecho sin reglas (2.ª ed.). Munich:Editorial Alfa.Kelsen, H. (1994). La norma fundamental. En Teoría puradel Derecho. Buenos Aires: Editorial Porrúa.Kelsen, H. (1969). Teoría general del Derecho y del Estado(3ª ed.). México: Editorial Textos Universitarios y UniversidadNacional Autónoma de México.Kennedy, D. (2005). Libertad y restricción en la decisiónjudicial. El debate con la teoría crítica del Derecho. Bogotá:Siglo del Hombre Editores.Locke, J. (1991). Dos ensayos sobre el gobierno civil.Madrid: Espasa Calpe.López, Medina, D.E. (2004). Teoría impura del Derecho.Bogotá. Legis.Lorca, Navarrete, J.F. (1982). Fundamentos filosóficos delDerecho. Madrid: Ediciones Pirámide.Luhmann, N. (1997). Organización y decisión. Autopoiesisy entendimiento comunicativo. México: UniversidadIberoamericana. Editorial Anthropos.60


Macintyre, A. (2001). Animales racionales e independientes.Barcelona: Paidós.Marcuse, H. (1968). Cultura y sociedad. Buenos Aires:Editorial Sur.Mejía Quintana, O. (2003). El origen constituyente de lacrisis política en Colombia. En A. Mason y L.J. Orjuela(eds.). La crisis política colombiana. Bogotá: Universidadde los Andes.Mejía, Quintana, O. (2006a). Elementos para unareconstrucción del estatuto epistemológico de la filosofíadel Derecho. Universidad Autónoma de Nuevo León.Humanitas, 33.Mejía, Quintana, O. (2006b). La norma básica comoproblema iusfilosófico. Tensiones y aporías del positivismoy las apuestas pospositivistas de superación. En: N.A. Gil(comp.). Filosofía del Derecho y Filosofía Social (Memorias).Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid:Alianza.Taylor, C. (2002). La ética de la autenticidad. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.Teubner, G. (2002). El Derecho como sujeto epistemológico:hacia una epistemología constructivista del Derecho(Traducción de C. Gómez y J. Díez). Doxa. Cuadernos deFilosofía del Derecho.Turegano, Mansilla, I. (2001). Derecho y moral enJohn Austin. Madrid: Centro de Estudios Políticos yConstitucionales.Twining, W. (2005). Derecho y globalización. Bogotá: Siglodel Hombre Editores, Universidad de los Andes, PontificiaUniversidad Javeriana e Instituto Pensar.Weber, M. (1964). Economía y sociedad (2.ª ed.). México:Fondo de Cultura Económica.El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombianoMejía, Quintana, O. (1995). El Derecho, liturgia delprocedimentalismo (manuscrito).Nieto, Arteta, L.E. (1971). La interpretación de las normasjurídicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Nozick, R. (1990). Anarquía, Estado y utopía. México:Fondo de Cultura económica.Raz, J. (1994). Multiculturalismo: Una perspectiva liberal.Dissent (Winter).Rawls, J. (1990). Sobre las libertades. Barcelona: EdicionesPaidós Ibérica.Rawls, J. (2001). La justicia como equidad. Unareformulación. Barcelona-Buenos Aires-México: EditorialPaidós.Rousseau, J. (1969). El contrato social. En Obras completas,3. París: Editorial Bernard Gagnebin y Marcel Raymond.Ruiz, M.A. (2002). Una filosofía del Derecho enmodelos históricos. De la antigüedad a los inicios delconstitucionalismo. Madrid: Trotta.Schmitt, C. (1971). Legalidad y legitimidad. Madrid: Aguilar.61


Aproximaciones a la estructurainstitucional de algunos procesos deintegraciónÁngela Gómez JutinicoFecha de recepción: 26-06-2009 - Aprobación: 21 -07-2009ResumenA través de los años se han creado y consolidado diversosorganismos internacionales de unión económica, comoson la Comunidad Andina de Naciones (c a n), el Mercosury la Unión Económica Europea. Dichas uniones fueroncreadas con el propósito principal de llevar a cabo laintegración económica y comercial de los diversos paísesque las componen, estableciendo mercados comunes.Para alcanzar su objetivo, cada una de esas organizacionesha venido creando internamente una serie de órganose instituciones, bajo una óptica de división clara deltrabajo jerárquica y funcionalmente establecida. Así,se encuentra que en la c a n, el Mercosur y la UniónEuropea existen diversos órganos que cumplen cadauno unas funciones determinadas, de orden Legislativo,Judicial y Ejecutivo. De igual forma, se crean órganosde carácter netamente consultivo, y, en algunas de ellas,otros instaurados como entidades de apoyo financiero ymonetario a los países miembros.Sin embargo, a pesar de estas similitudes, existendiferencias en las estructuras internas, principalmenteen lo tocante con la distribución de los poderes y de lasfunciones de cada una de las instituciones.En todo caso, el presente artículo se propone establecer,como un avance en la investigación, las similitudes ydiferencias existentes entre las uniones económicas,para establecer si comparten la misma estructura, lacomparten parcialmente o definitivamente no tienenada en común.Palabras claveUnión económica, mercado común, división del trabajo,órganos e instituciones.AbstractThrough the years, different international organizationsof economic union, such as The Andean NationsCommunity (c a n in Spanish), Mercosur, and theEuropean Union have been created and consolidated.These associations were created mainly in order tocarry out the economic and commercial integrationof the different countries that are part of them,establishing common markets.To insure such purpose, the different organizationshave been internally creating a series of agencies andinstitutions, under a clear hierarchical division that isfunctionally established. It can be appreciated in thec a n, the Mercosur, and the European Union becausethey have diverse agencies that fulfill determinedassignments of legislative, legal, and executive order.In addition, there are agencies created only for thepurpose of consulting and in some of them others thatgive financial and monetary support to the countriesthat are part of them.Even though there are similar structures, everyinstitution has differences in the inner distribution ofpower and functions.This article aims to establish, as a step forward in theinvestigation, the similarities and differences betweenthe economic unions mentioned in order to establishwhether they share the same structure partially or ifthey are absolutely different.Key wordsEconomic union, common market, job division, agenciesand institutions.62


Ángela Gómez JutinicoAbogada de la Universidad Libre de Colombia, especialistaen Derecho Comercial de la Pontificia UniversidadJaveriana, candidata a máster en Derecho Económico dela Pontificia Universidad Javeriana. Profesora investigadoradel Politécnico Grancolombiano.anggomez@poligran.edu.coMetodologíaEs preciso señalar que el presente texto correspondea un avance obtenido como fruto del desarrollo de unproyecto de investigación que se encuentra adscritoa la línea de investigación en Derecho Económico, delPrograma de Derecho del Politécnico Grancolombiano.AvanceIntroducciónTodos los organismos, nacionales e internacionales,crean órganos e instituciones para el cumplimientoefectivo de los fines para los cuales fueron creados,mediante una división clara del trabajo jerárquica yfuncionalmente establecida, de modo tal que, mientrasinstitucionalmente se crean redes cada vez más grandesy complejas, en el nivel de funcionamiento se simplificanlas labores y trámites ante dichos organismos para larealización de sus objetivos principales.Es así como sucede con las principales uniones económicasmundiales, como son la Comunidad Andinade Naciones, el Mercosur y la Unión Europea, todascreadas con el fin primordial de llevar a feliz términoel proceso de integración regional y comercial en susrespectivas áreas de actividad, estableciendo mercadoscomunes.En ese contexto, se hace imperiosa la necesidad de determinarcómo es la estructura institucional de cadauno de los esos organismos económicos supranacionales,poniendo de relieve sus diferencias y similitudesen materia de instituciones y órganos que los integran,para así establecer si comparten la misma estructura, sila comparten parcialmente o definitivamente no tienennada en común.Comunidad Andina de NacionesEl conjunto de instituciones de la Comunidad Andinade Naciones (c a n) se encuentra integrado en el sistemaandino de integración (s a i), cuya finalidad es “permitirla coordinación efectiva entre sí para profundizar la integraciónsubregional andina, promover su proyecciónexterna y robustecer las acciones relacionadas con elproceso de integración” 1 . Dichas instituciones se rigenpor el Acuerdo de Cartagena, que es el que les dio origen,por sus respectivos tratados constitutivos y porlos protocolos modificatorios, y son las que a continuaciónse enuncian.a. Como órganos de dirección y de decisión:• Consejo Presidencial• Consejo Andino de Ministros de RelacionesExteriores• Comisión de la Comunidad Andina.b. Como órganos que detentan las tres ramas delpoder:• Secretaría General (Ejecutivo)• Parlamento Andino (Legislativo)• Tribunal Andino de Justicia (Jurisdiccional).c. Como instituciones consultivas:• Consejo Consultivo Empresarial• Consejo Consultivo Laboral• Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas.d. Cómo instituciones financieras:• Corporación Andina de Fomento• Fondo Latinoamericano de Reservas.e. Como instancias sociales:• Convenio Hipólito Unanue• Convenio Simón Rodríguez• Universidad Andina Simón Bolívar.Consejo PresidencialEs el máximo órgano del s a i, cuya principal labor esdirigir el proceso de integración subregional andina,estableciendo los lineamientos generales para llevar acabo dicho proceso mediante directrices y mandatos.Aproximaciones a la estructura institucional de algunos procesos de integración1En http://www.comunidadandina.org/sai/que.htm.63


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoEstá integrado por los jefes de Estado de los Estados parte(Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador).Sus funciones principales son:a. Definir la política de integración, haciéndole seguimientoy evaluando sus resultados.b. Coordinar la labor de los diferentes órganos einstituciones del s a i, orientando e impulsando susacciones relativas a la integración y revisando ypronunciándose acerca de sus iniciativas, informesy recomendaciones.Consejo Andino de Ministros de RelacionesExterioresEs el órgano de dirección política, cuya función principales verificar el cumplimiento de los objetivos integracionistasy formular y ejecutar la política exterior dela c a n, materia en la cual tiene competencia legislativa,mediante declaraciones y decisiones. Está presidido porel ministro de Relaciones Exteriores del país que tiene lapresidencia del Consejo Presidencial e integrado por loscancilleres de los Estados parte.Sus funciones principales, entre otras, son:a. Formular la política exterior de los Estados parte,orientando y coordinando las acciones externas detodos los órganos e instituciones del s a i.b. Cumplir las directrices del Consejo Presidencial yvelar por el cumplimiento de aquellas dirigidas alos otros órganos andinos.labor de coordinación de los países miembros en foros ynegociaciones internacionales.1.4 Secretaría GeneralEs el órgano ejecutivo del s a i, cuya función principal esadministrar el proceso de integración subregional. Estádirigida por un secretario general elegido por consensoen el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.Tiene función propositiva, toda vez que puede formularpropuestas de decisión ante los órganos de decisióny dirección. Entre otras de sus funciones están:a. Decidir sobre los asuntos puestos a su conocimiento.b. Velar por el cumplimiento de los compromisosadquiridos por la c a n.c. Mantener vínculos con los países miembros y conlos órganos ejecutivos de otras organizaciones regionalesde integración y cooperación.Parlamento AndinoEs el órgano deliberante del s a i, el cual representa atodos los pueblos de la Comunidad. Sus representantesson elegidos por los congresos o parlamentos nacionalesde cada uno de los Estados miembros, aunqueen virtud del Protocolo adicional modificatorio del Tratadoconstitutivo, la elección de los representantes sehará por voto directo y universal. Entre sus funcionesprincipales e encuentran:c. Representar a la c a n en asuntos y actos de interéscomún.d. Formular, ejecutar y evaluar, junto con la Comisión,la política general de integración subregional.Comisión de la Comunidad AndinaEs el órgano encargado de formular, ejecutar y evaluarla política de integración subregional andina en materiade comercio e inversiones. Comparte las funcionesdel Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores encuanto a la adopción de las medidas necesarias para elcumplimiento de los objetivos integracionistas, el cumplimientode las directrices del Consejo Presidencial y laa. Participar en la generación normativa del proceso,mediante sugerencias a los órganos de direccióndel s a i.b. Promover la armonización de las legislaciones delos Estados miembros.c. Fomentar las labores de cooperación y coordinaciónentre los parlamentos de los Estados miembrosy de terceros países.Tribunal Andino de JusticiaEs el órgano jurisdiccional del s a i, integrado por cuatromagistrados, representantes de cada uno de los paísesmiembros, cuyas funciones principales son:64


a. Controlar la legalidad de las normas comunitarias,mediante la acción de nulidad.b. Interpretar las normas del ordenamiento jurídicoandino, velando por la aplicación uniforme en elterritorio de su jurisdicción.c. Dirimir las controversias.d. Conocer del recurso por omisión o inactividad.e. Tiene función arbitral.f. Tiene jurisdicción laboral.Consejo Consultivo EmpresarialEs un órgano consultivo del sector empresarial, creadoen la búsqueda de “una mayor participación del sectorempresarial en la construcción del proceso de integracióntendiente a conformar el mercado común” (ComunidadAndina de Naciones).Está integrado por cuatro delegados elegidos entre losdirectivos más importantes de organizaciones empresarialesrepresentativas de los Estados parte. Su funciónprincipal es emitir conceptos ante el Consejo deMinistros Exteriores, ante la Comisión Andina y ante laSecretaría General, a petición de ellos o de oficio, sobretemas de su interés y competencia.uno de los países miembros, además de un representante,en calidad de observador, del Fondo para el Desarrollode los Pueblos Indígenas de América Latina ydel Caribe, Coordinadora de las Organizaciones Indígenasde la Cuenca Amazónica, Coordinadora Andina delas Organizaciones Indígenas y Enlace Continental deMujeres Indígenas de Suramérica.Su función principal es emitir conceptos ante el Consejode Ministros de Relaciones Exteriores, la ComisiónAndina y la Secretaría General, a petición de ellos o deoficio, además de compartir y difundir experiencias,fortaleciendo de tal suerte los vínculos de cooperaciónentre las organizaciones indígenas, los gobiernos y lasociedad civil.Corporación Andina de Fomento (c a f)Órgano financiero que actualmente constituye laprincipal fuente y movilización de recursos hacía laComunidad Andina. Se trata de una institución financieramultilateral, cuyo principal objetivo es velar porel desarrollo sostenible de los países accionistas y laintegración subregional. Su ayuda está dirigida tantoa los sectores público y privado, ofreciendo una gamade productos y servicios a los gobiernos de los países,instituciones financieras y empresas públicas y privadas.Combina los objetivos financieros, con proyectosambientales y de desarrollo social.Aproximaciones a la estructura institucional de algunos procesos de integraciónConsejo Consultivo LaboralEs un órgano consultivo del s a i, creado en la búsquedade una mayor participación del sector laboral en el procesode integración subregional.Está integrado por cuatro delegado de las organizacioneslaborales más representativas de los países miembros.Su función principal es emitir concepto ante elConsejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la ComisiónAndina y la Secretaría General, a petición de elloso de oficio, sobre temas de su interés y competencia.Consejo Consultivo de los Puebles IndígenasEs un órgano consultivo del s a i, creado en la búsqueda deuna mayor participación de las comunidades indígenas.Está integrado por un representante y un suplente delas organizaciones indígenas más importantes de cadaFondo Latinoamericano de Reservas (f l a r)Institución financiera del sai cuyo objetivo principal esbrindar apoyo a las balanzas de pagos de los países miembros,otorgando créditos a ellos mismos o a terceros.Entre sus principales funciones se encuentran:a. Armonizar las políticas monetarias, cambiarias yfinancieras de los países.b. Mejorar las condiciones de inversiones de reservasinternacionales efectuadas por las nacionesandinas.Convenio Hipólito Unane (c a n)Institución del s a i, cuyo objetivo principal es coordinary apoyar los esfuerzos de los países miembros en materiade salud. En ese sentido coopera con otros órganossubregionales, regionales e internacionales.65


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoConvenio Simón RodríguezÓrgano del s a i, cuya principal función en fungir comoun foro de debate, participación y coordinación en lostemas de las áreas sociales y laborales de la can, enespecial en lo relativo a políticas referentes al fomentodel empleo, la formación y capacitación laboral, la seguridady salud en el trabajo, la seguridad social y lasmigraciones laborales.Esta institución está constituida por los siguientes órganos:la Conferencia, máximo órgano, que adopta lasdecisiones por consenso; las comisiones especializadasde trabajo, cuya labor es de asesoría principalmente, yla Secretaría Técnica.• Secretaría Administrativa• Tribunal Permanente de Revisión.Consejo de Mercado Común (c m c ):Es el máximo órgano, que tiene entre sus principalesfunciones la de tomar las decisiones relativas al procesode integración y liderar dicho proceso. Ejerce lapersonalidad jurídica del Mercosur.Está integrado por los ministros de Relaciones Exterioresy los de Economía, o sus equivalentes, de los paísesmiembros, quienes sesionan por una vez al semestrecon los jefes de Estado.Universidad Simón BolívarInstitución del s a i cuyos objetivos principales son lainvestigación, la enseñanza, la formación posuniversitariay la prestación de servicios y el fomento de lacooperación entre las diversas universidades de la subregión.Mercado Común del Sur (Mercosur)Por su parte el Mercosur se divide internamente en órganosprincipales y órganos de carácter auxiliar. Losprimeros son aquellos que han sido establecidos en lostratados funcionales del organismo y son de carácterpermanente; los segundos son los órganos que dependende los principales, a quienes elevan sus propuestas.Se crean para llevar a cabo el proceso de integración ysu funcionamiento es eventual, dependiendo del “mantenimientode los fines para los que fueron creados”(Ferreira, 2004).Entre los órganos principales se encuentran:• Consejo de Mercado Común• Grupo de Mercado Común• Comisión de Comercio de Mercosur• Parlamento de Mercosur• Foro Consultivo, Económico y Social• Comisión de Representantes Permanentes delMercosurFue creado por el Tratado de Asunción, pero adopta susfunciones y estructura del Protocolo de Ouro Preto.Las funciones principales del Consejo, entre otras, son:a. Velar por el cumplimiento del Tratado de Asuncióny demás acuerdos firmados en su marco.b. Liderar el proceso integracionista, mediante laformulación de políticas y acciones necesarias.c. Negociar y firmar acuerdos en nombre delMercosur.d. Pronunciarse sobre las propuestas del GrupoComún.Grupo de Mercado Común (g m c )Órgano ejecutivo del Mercosur, cuya finalidad principales velar por el cumplimiento de las decisiones delmáximo órgano.Está integrado por cuatro titulares y cuatro alternosrepresentantes del Ministerio de Relaciones Exteriores,Ministerio de Economía y los bancos centrales de cadapaís miembro. En su ámbito funcionan los subgruposde trabajo, para las grandes áreas de trabajo, y las reunionesespecializadas, para áreas más específicas.Sus principales funciones, entre otras, son:a. Formular recomendaciones para la ejecución delTratado de Asunción y otros acuerdos.b. Evaluar las propuestas de los Estados parte relativasal Mercosur.66


c. Mantener relaciones con el Parlamento de Mercosur.d. Participar en la solución de controversias en lascondiciones establecidas en el Protocolo adicionalpara la solución de controversias del Tratadode Asunción.Comisión de Comercio del Mercosur(c c m)Órgano aduanero y comercial, encargado de hacerle seguimientoal proceso de creación de la unión aduanera.Está integrada por cuatro titulares y cuatro alternos decada Estado parte, y coordinada por los ministros deRelaciones Exteriores.Asiste al Grupo de Mercado Común, pero con capacidaddecisoria propia. Fue creado por la Decisión 9/94del consejo máximo, y formalizado por el Protocolo deOuro Preto.Trabaja en comités técnicos, frente a grandes áreas detrabajo. Sus funciones esenciales son:a. Analizar la evolución de la política comercial comúnpara el funcionamiento de la unión aduanera,formulando las respectivas propuestas anteel g m c .b. Hacer seguimiento de los instrumentos de políticacomercial de los Estados parte.Parlamento de MercosurAntigua Comisión Parlamentaria Conjunta, es el órganode representación de los pueblos, que funge de órganoconsultivo deliberativo y de formulación de propuestas.Está compuesto por 64 miembros, 16 por cada Estadomiembro, elegidos por los parlamentos de cadapaís, pero que posteriormente lo serán por voto directoy simultáneo.Sus principales funciones son:1. Colaborar y acelerar la armonización de laslegislaciones de los Estados parte y de losprocedimientos internos necesarios paramaterializar la normatividad que integran elordenamiento jurídico del Mercosur.3. Mantener relaciones con los parlamentos de tercerospaíses y de otras organizaciones internacionales.Foro Consultivo Económico y Social (f c e s)Es el órgano de representación de los sectores económicoy social de los Estados miembros, en el que noparticipan los gobiernos. Tiene una función consultiva,mas no obligante, especialmente en los temas económicosy sociales, sobre los cuales puede emitir concepto asolicitud de otros órganos o de oficio.Está integrado por los representantes de organizacionesde trabajadores y empleadores, cooperativas, medios decomunicación, profesionales liberales, consumidores,medioambientalistas, pequeñas, medianas y grandesempresas (Resolución g m c 35/00).Está conformada por las secciones nacionales, con autonomíaorganizativa y que representan diversos sectores.Su órgano principal es el Plenario del Foro.Sus principales funciones son:a. Cooperar para promover progreso económico ysocial.b. Analizar los impactos económicos y sociales derivadosdel proceso de integración.c. Proponer normas y políticas sociales y económicas.d. Realizar investigaciones y estudios.e. Propender por una mayor participación de la sociedadcivil en la vida del Mercosur.Comisión de Representantes Permanentesdel Mercosur (c r p m)Es un órgano de gestión política y representación permanentedel Mercosur ante terceros (Decisión 11/03).Está integrada por un representante de cada país miembroy por un presidente elegido por el c m c .Tiene como principales funciones las siguientes:a. Propender un ámbito permanente de negociacióny gestión política.Aproximaciones a la estructura institucional de algunos procesos de integración2. Elaborar una política legislativa de integración.b. Afianzar las relaciones económicas, sociales y parlamentariasdel Mercosur, estableciendo vínculos67


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechocon el Parlamento, el Foro Consultivo Económicoy Social y con las reuniones especializadas.Secretaría Administrativa del Mercosur(s a m)Es el órgano de apoyo operativo, cuya función esenciales prestar servicios a los demás órganos del Mercosur,especialmente en lo relacionado con todo lo que requierapublicidad oficial. Es una institución de carácteradministrativo.Entre sus principales funciones se encuentran:a. Hacer el archivo oficial del Mercosur.b. Publicar y difundir las normas adoptadas en el marcode la organización internacional.c. Coordinar las reuniones de los órganos decisorios y delas demás instituciones del Mercosur, en lo posible.d. Servir de centro de información para los Estadosparte.e. Realizar las labores encomendadas por el c m c , g m cy c c m.c. Actuar como tribunal de única instancia, de comúnacuerdo por las partes.d. Dar opiniones consultivas.La creación de órganos auxiliares del Mercosur dependedel c m c , del g m c y de la c c m, cuyas funciones sedesarrollan en el marco laboral, de desarrollo social yservicios, entre otras.Unión EuropeaLa Unión Europea, por su parte, está constituida por lossiguientes órganos o instituciones, vigentes para los 27países que hacen parte de este organismo comunitariointernacional:• Consejo Europeo• Comisión Europea• Parlamento Europeo• Tribunal de Justicia Europeo• Órganos consultivos• Órganos financierosf. Elaborar un proyecto de presupuesto y ejecutarlocorrectamente, una vez haya sido aprobado por elg m c.g. Rendir cuentas al c m c y presentar informe sobre lasactividades.Tribunal Permanente de Revisión (Protocolode Olivos, 2002)Órgano judicial del Mercosur, cuya función además deser jurisdiccional es consultiva. Conoce de los casospresentados contra alguno de los Estados miembros,tanto por otro Estado como por un particular.Está integrado por cinco árbitros, de los cuales cuatroson elegidos directamente por los Estados parte, y unoes designado por común acuerdo.Entre sus principales funciones se encuentra:a. Dictar medidas provisionales.b. Actuar como tribunal de revisión.• Órganos interinstitucionales• Órganos especializados3.1 Consejo EuropeoReúne a los jefes de Estado y al presidente de la Comisión.Su principal función es definir las orientaciones yprioridades políticas generales de la Unión, además deimpulsar su desarrollo.El Consejo se divide en diversas formaciones, dependiendode los temas que se traten y del ámbito de suaplicación, representadas por los ministros y comisarioscorrespondientes de cada país. Sin embargo, lasdecisiones que se toman internamente en cada una delas formaciones son “únicas”, ya que son expedidas anombre del Consejo Europeo, independientemente dela formación que la haya tomado.Así, el Consejo se divide en:a. Asuntos generales y de relaciones exteriores.b. Política exterior y seguridad común.68


c. Asuntos económicos y financieros.d. Justicia y asuntos del interior.e. Empleo, política social, sanidad y consumidores.f. Competitividad.g. Transporte, telecomunicaciones y energía.h. Agricultura y pesca.i. Medioambiente.j. Educación, juventud y cultura.Comisión EuropeaParticipa en el proceso decisorio de la Unión Europea.Personifica el interés general de la Unión.Está compuesto por:• Presidente, que representa al Parlamento en el exteriory frente a otras instituciones comunitarias• Diputados, agrupados por afinidades políticas• Grupos políticos, también por afinidades políticasy no por nacionalidad• Comisiones parlamentarias, que junto con los diputadospresentan propuestas legislativas• Delegaciones, que mantienen relaciones con otrosparlamentos de terceros países• Órganos políticos• Secretaría General.Tribunal de JusticiaAproximaciones a la estructura institucional de algunos procesos de integraciónEntre sus funciones principales se encuentra:a. Formular propuestas de leyes al Parlamento y alConsejo.b. Administrar y ejecutar la política de la Unión.c. Junto con el Tribunal, aplicar y velar por el cumplimientodel Derecho comunitario.d. Negociar acuerdos internacionales, en especial sobrecomercio y cooperación.Parlamento EuropeoElegido por sufragio directo, representa los interesesde los ciudadanos de todos los países miembros.Se encarga de preparar las leyes en todo lo que tengaque ver con la vida en comunidad, ya sea en materia demedio ambiente, derechos de los consumidores, bienesy servicios, entre otras.Comparte poderes con el Consejo, en lo relacionadocon la aprobación del presupuesto anual de la Unión, aligual que tiene competencias de control de las actividadesde todos los órganos e instituciones comunitarias,por medio de derechos de petición de los ciudadanos,investigaciones, etcétera.Compuesto por 27 jueces y 8 abogados generales,designados de común acuerdo entre los gobiernos delos Estados parte. Tiene competencias jurisdiccionalesestrictamente definidas, entre ellas la prejudicial y elconocimiento de los recursos.• Prejudicial: se refiere a cuestiones de interpretacióndel Derecho comunitario, al igual que lavalidez de un acto comunitario.• Recursos: por incumplimiento, por anulación, poromisión, casación y reexamen.Órganos consultivosa. Económico y social: cuyo objetivo principal escrear un puente entre la Unión y la sociedad civilorganizada, en todos los niveles, de manera tal queesta última encuentre un espacio abierto de participaciónactiva.b. De las regiones: tiene la función de presentar lospuntos de vista locales y regionales en la legislaciónde la Unión Europea.Órganos financierosa. Banco Europeo de Inversiones: como fuente derecursos económicos y financieros para el sectorpúblico y privado de los Estados miembros.69


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechob. Fondo de Inversiones: como fuente de recursoseconómicos y financieros enfocado en la pequeñaempresa.c. Banco Central: cuya principal función es gestionarel euro y preservar la estabilidad de los precios,además de establecer la política económica y monetariade la Unión Europea.Órganos interinstitucionalesa. Oficina de publicaciones: actúa como editorial delas instituciones de la Unión Europea, elaborandoy distribuyendo todas las publicaciones oficialesdel organismo.b. Oficina europea de selección de personal: su funciónes preparar los concursos destinados a la seleccióny contratación del personal que trabajaráen todas las instituciones de la Unión Europea.básicamente gobiernan los respectivos procesos deintegración económica y regional, lo que lleva a pensarque ejercen el poder ejecutivo, auxiliado por otrosórganos subalternos, como son el Consejo Andino deMinistros de Relaciones Exteriores para la c a n, el Grupode Mercado Común para el Mercosur y la ComisiónEuropea para la Unión Europea.Además, existen unos órganos inspirados en la idea deun legislador comunitario, como son los respectivosparlamentos de cada una de las comunidades económicas,así como unos órganos jurisdiccionales bajo la figurade los tribunales comunitarios, como se evidenciaen las estructuras institucionales objeto de estudio.Así mismo, es evidente la existencia en dichas estructurasde órganos eminentemente consultivos, sobre temaseconómicos y sociales, prevalentemente, aspectoen el que al parecer ponen más énfasis en el procesointegracionista.c. Escuela Europea de Administración: ofrece formaciónen distinta áreas para el personal de las institucionesy órganos de la Unión.Órganos especializadosa. Defensor del pueblo: establece una intermediaciónentre los ciudadanos y la Unión, investigando y detectandomalas gestiones por parte de sus órganos.b. Supervisor europeo de protección de datos: buscagarantizar la preservación del derecho a la intimidadde las personas en el tratamiento de sus datospersonales, frente a las actividades de los órganosde la Unión Europea.ConclusionesLo que resulta más evidente, y lo que es de esperarseen toda estructura organizada, es que tanto en la ComunidadAndina de Naciones como en el Mercosur y laUnión Europea se ejercen los tres poderes: Ejecutivo,Legislativo y Judicial.Existen, así, unos órganos de dirección y decisión,máximas instituciones de las estructuras –el ConsejoPresidencial en la c a n, el Consejo de Mercado Comúnen el Mercosur y el Consejo de la Unión Europea– queA pesar de las similitudes aparentes que existen entrelos tres organismos internacionales objeto de estudio,la mayor diferencia que existe entre ellos es como realmentese distribuyen los tres poderes. En efecto. Se encuentraque dependiendo del órgano de que se trate,éste ejerce poderes tanto ejecutivos como judiciales, yhasta legislativos, al tal punto que los respectivos parlamentosllegan a tener una facultad meramente consultivay no decisoria, dejándole el rol de hacer leyes alas instituciones en la punta de la pirámide. Este es elcaso de la c a n y del Mercosur, en los que el Parlamentotiene competencia para formular meras propuestas deleyes, cuya decisión final radica en cabeza de los máximosórganos comunitarios y de sus auxiliares; contrariosensu, en la Unión Europea el Parlamento sí ejerceefectivamente labores de legislador, empero ayudadopor los demás órganos de la estructura que tienen facultadpara proponer proyectos de leyes.Otra diferencia importante radica en la existencia deinstituciones de apoyo financiero, solamente presentesen la c a n y en la Unión Europea, y por ende ausentesen el Mercosur. Dichos órganos resultan indispensablesen el mismo proceso integracionista, al propenderpor el desarrollo económico sostenido y duradero entodos los frentes de la economía de una nación, tantoel sector público como el sector privado, en grandes,medianas y pequeñas empresas.70


Bibliografíaa n d i. En www.andi.org.co.Arbuet, Vignali, H. (2004). Las claves jurídicas de la integraciónen los sistemas del Mercosur. y la Unión Europea.Santa Fe: Rubinzal-Culzoni Editores.Armagangue, J.F. (2007). Estudios sobre el Mercosur.Buenos Aires: Editorial CuyoBasombrio, I. (2004). Integración andina: Instituciones yDerecho comunitario. En: Taller Internacional: IntegraciónRegional-Lecciones de la experiencia de la Unión Europeay la Comunidad Andina. (20-21 octubre 2004: SaoPaulo):10-53.Rodríguez Álvarez, A.J. (s.f.) Las vidas paralelas de laComunidad Andina y la Unión Europea. (En línea) www.analítica.comSuárez Marín, C.A. et ál. (2004). Análisis de la institucionalidadpolítica del Mercosur. Bogotá: Ediciones Ántropos.Tremolana Álvarez, E. (2006). Los pilares jurídicos de laComunidad Andina: ¿Elementos decisivos para su supervivencia?Oasis, 12: 317-346. Centro de Investigacionesy Proyectos Especiales (c i p e), Facultad de Finanzas, Gobiernoy Relaciones Internacionales, Universidad Externadode Colombia.Aproximaciones a la estructura institucional de algunos procesos de integraciónBustamante, A.M. (2004). Desarrollo institucional de laComunidad Andina. Aldeamundo, noviembre - abril, (8),016: 16-23. Universidad de Los Andes, San Cristóbal, Venezuela.Comunidad Andina de Naciones. Sitio web oficial: www.comunidadandina.orgDeluca, S. et ál. (2003). Unión Europea y Mercosur, losefectos del Derecho comunitario sobre las legislaciones.Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.Guarnizo Ramírez, J.G. et ál. (s.f). (2007). La política regionalen los esquemas de integración suramericanos c a ny Mercosur. En: Papel Político Estudiantil. 3(1):201-230.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la Repúblicade Colombia. Sitio web oficial: www.mincomercio.govMinisterio de Relaciones Exteriores de la República deColombia. Sitio web oficial: www.cancillería.gov.coQuindimil J.A. (2006). Instituciones y derecho de la ComunidadAndina (1ª ed.). Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.Reinoso, A.F. (2000). Relaciones Comunidad Andina -Unión Europea y la zona de libre comercio del sur. Lima:Pontificia universidad Católica del Perú, Departamento deEconomía.71


La delincuencia empresarial y laresponsabilidad penal del socioJORGE ARTURO ABELLO GUALFecha de recepción: 26-06-2009 - Aprobación: 21-07-2009IntroducciónLa delincuencia empresarial se define en este trabajocomo aquella que utiliza las estructuras societariaspara realizar delitos, que pueden ser de diversa índole,pues las sociedades se constituyen en “fachadas” o enmedios para ocultar y consumar actos delictivos.Esta nueva forma de delincuencia ha creado una seriede inconvenientes a las autoridades judiciales, que parecenno estar habituadas a combatir este nuevo tipo decrimen, realizado desde una entidad que, inicialmente,se constituye de manera legal, ejecuta actividades legalesy se las arregla para borrar cualquier indicio de losactos ilícitos que realiza bajo una fachada.Las modalidades de este tipo de delincuencia son tanvariadas, que las clasificaciones no son suficientes; portanto, se citan algunas de las situaciones que configuranla delincuencia empresarial, para que el lector puedaubicarse mejor en la materia.ResumenEl presente estudio describe algunas formas de delincuenciaempresarial, con el fin de sensibilizar al lectorsobre la importancia de la protección penal en lasactividades de las empresas, en las que se desarrollanparalelamente organizaciones delictivas que aprovechanla estructura societaria para huir de la persecuciónpenal, además de dificultar la investigación desus conductas. Asimismo, se realiza un estudio sobrelos criterios diseñados por la doctrina para imputarresponsabilidad penal a los socios y directivos de lasempresas.Palabras claveResponsabilidad penal, empresa, socios, administradores,autoría y participación.AbstractThis study describes some ways of business crime inorder to make the reader aware of the importancethe legal protection has in business activities, wherecrime organizations are also developed in a parallelway. These take advantage of the social structure inorder to escape from the legal search and make theresearch of their behavior difficult. At the same time,there is also a study of the criteria designed by thedoctrine in order to give legal responsibility to thepartners and directors of the companies.Key wordsLegal responsibility, company, partners, administrators,author of the crime, and participation.72


Aspectos político-criminales de la delincuenciaempresarialPara comenzar, se hace referencia a aquellas actividadesilícitas que utilizan las sociedades como instrumentopara llevarse a cabo. Así, por ejemplo, pueden presentarsealgunas de las siguientes situaciones.Puede ocurrir que las sociedades sean utilizadas paraadministrar los dineros provenientes de actividadesilícitas; se configura entonces el delito de lavado deactivos. También puede pasar que la empresa mismafinancie las actividades ilícitas que revierten en supropio beneficio. En otras ocasiones sucede que lasociedad en ejercicio de su objeto social decide realizarun ilícito, porque financieramente le es rentablesu realización, como puede ser el caso de un delitoambiental (Tiedemann, 2007) o de un delito contra lalibertad de asociación. En muchas ocasiones este tipo deacciones son realizadas esporádicamente, pero en otrosse convierten en una política institucional.Esta última posibilidad descrita debe diferenciarsede otra modalidad común que se presenta cuando secrea una sociedad solamente para realizar actividadesilícitas. En tal evento, la sociedad se constituye como“un antifaz” para darle apariencia de legalidad a lasactividades empresariales que desarrolla, en tantova transmitiendo confianza al público, pero despuésde determinado tiempo se destapa la gran estafa, ylos socios y trabajadores desaparecen sin dejar rastroalguno, luego de conseguir un provecho ilícito de susclientes, o más bien de sus víctimas.Otra modalidad de delincuencia empresarial es aquella quese presenta dentro de la misma organización societaria,cuando en el normal desarrollo del objeto social se realizauna fraudulenta administración de los negocios sociales,por parte de ciertos socios o del personal directivo, queaprovechándose de sus prerrogativas y de la confianzaque se le ha encomendado, ejecutan ciertos actosriesgosos, sin informar previamente a los demás socios oa sus superiores, y que, como consecuencia, le producengrandes pérdidas a la sociedad conduciéndola, incluso, ala quiebra. Para prevenir todos estos tipos de conductas,el Código penal español tiene un capítulo denominadodelitos societarios (Seminara, 2004; Martínez Buján,2004), que busca proteger a la sociedad de las accionesfraudulentas que realicen los directivos y asociados y lepuedan ocasionar un perjuicio irreparable a otros sociosy a todas las demás relacionadas con la compañía.También existe otro tipo de delitos que se cometen pormedio de sociedades mercantiles, cuando se presentanconductas que buscan evadir obligaciones tributarias(Tiedemann, 2007) o contractuales (Canestrari, 2004;González, 2004). Esta modalidad se da cuando lossocios evitan el cumplimiento de sus obligacionesmediante el alzamiento de bienes o la simulaciónde una liquidación obligatoria de su sociedad. Talesmaniobras fraudulentas se producen necesariamentecon la presentación de documentos falsos que alteran,suprimen o modifican los estados contables de laempresa, con el fin de conseguir mayores plazos omejores condiciones de parte de sus acreedores parael pago de sus deudas.Por último, se reseñan dos clases más de delincuenciaempresarial que son muy recurrentes en la actualidady que se dan en el ámbito de la competencia, enla carrera por acaparar todo un mercado con unproducto. La primera se presenta cuando, en el planode la competencia empresarial, una sociedad decidedisminuir sus costos omitiendo ciertas exigencias deseguridad del producto que está elaborando. Piénsese,por ejemplo, en aquellos casos en los que no se haceun efectivo control de calidad a un producto y sefabrica un lote con un defecto grave para la seguridadde los consumidores, como puede ser la producción deuna serie de vehículos que tengan un problema en eldiseño de estabilidad o un problema en los frenos, quehace que el automóvil tienda a volcarse cuando excedede ochenta kilómetros por hora; o en un alimento quepor falta de un conservante se descompone antes dela fecha estipulada y es injerido por un consumidorque muere por intoxicación. Estos casos, realmentedelicados, no solamente tienen unas repercusionespatrimoniales en la indemnización de perjuicios, sinoque a su vez tienen unos efectos penales, toda vez queproducen resultados previstos como delitos 1 .El segundo tipo se produce en la competencia porla sobrevivencia empresarial, cuando los socios deJorge Arturo Abello GualAbogado y especialista en Derecho penal dela Universidad del Norte, candidato a magísterde la Universidad de los Andes. Profesor detiempo completo e investigador del PolitécnicoGrancolombiano.jabellog@poligran.edu.coLa delincuencia empresarial y la responsabilidad penal del socio1Recuérdese el caso del aceite de colza, en España, fallado por el Tribunal Supremo en su Sentencia del 23 de abril de 1992.73


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechouna compañía están dispuestos a realizar cualquiertipo de actividades con el objeto de doblegar a sucompetencia. Dichas acciones pueden ir desde actosde competencia desleal hasta verdaderos delitoscomo la extorsión, el hurto e, inclusive, el homicidio.Las empresas son evidentemente grupos económicosque manejan muchos recursos, y no cabe duda deque algunas personas, para mantener un estatussocioeconómico, inducen y organizan actos delictivosque desplacen y debiliten a sus competidores. Estamodalidad permite hacer un símil con las mafias dellicor o de las drogas, cuyos jefes prefieren doblegar ala fuerza a su competencia para efectos de mantenerla hegemonía y el monopolio de la actividad ilícita.Vistos algunos casos de delincuencia empresarial,ahora se analizan algunos criterios que permiten laimputación de responsabilidades a los socios o elpersonal directivo.Estudio preliminar sobre la autoría yparticipación en la delincuencia empresarialLos delitos que se perpetran en o mediante sociedadescrean un verdadero reto para el Derecho penal, pues elprincipio de responsabilidad personal surge como underecho que evita que las autoridades judiciales imputenresponsabilidad a todos los miembros de una sociedadmercantil involucrada en una investigación penal.a. De conformidad con la ley y los estatutos, cuálesson los órganos directivos, los órganos encargadosde la administración general, los órganos queejecutan las directrices y los órganos de control yvigilancia internos.b. Cuáles son las funciones asignadas a cada órganoen la ley y en los estatutos.c. Qué personas conforman dichos órganos.Una vez culminada esa etapa, debe iniciar el análisisjurídico sobre la posible participación de cada miembroen la comisión de una conducta punible, y debe hacerlode conformidad con los criterios de imputación querigen la autoría y la participación presentes en elDerecho penal.De acuerdo con el Código penal, cp, (artículo 29),son autores los que realizan la conducta punible outilizan a otro como instrumento. A continuación,el mismo artículo menciona que son coautores losque, mediando acuerdo común, actúan con divisióndel trabajo criminal, atendiendo la importancia delaporte 2 . Por último, establece que también es autorquien actúa como miembro u órgano de representaciónautorizado o de hecho de una persona jurídica, deun ente colectivo sin tal atributo o de una personanatural cuya representación voluntaria se detente,y realiza la conducta punible, aunque los elementosespeciales que fundamentan la penalidad de la figurapunible respectiva no concurran en él, pero sí en lapersona o ente colectivo representado.De conformidad con el principio de la responsabilidadpersonal, cada sujeto responde por su grado de participaciónen los hechos y según su nivel de culpabilidaden los mismos, acorde, a su vez, con la prohibición de laaplicación de la responsabilidad objetiva en el ámbitopenal, que señala que la mera causalidad no es suficientepara la imputación de una conducta punible.Por esta razón, cuando una autoridad pública tieneserios indicios de que en una sociedad mercantil seestán realizando actividades ilícitas, debe realizaruna investigación previa para lograr determinar laestructura, las funciones y los miembros de los órganosde la sociedad mercantil en la que se produjo un delito,si es que pretende llevar a juicio a alguna personanatural por los hechos delictivos. En desarrollo deesta investigación debe establecer, por lo menos, lassiguientes pruebas:2Sobre este punto, véase Velásquez, 2007.Lo primero, es establecer que para que exista autor serequiere que la persona a quien se le esté imputandobajo ese título tenga el dominio del hecho, lo quesignifica que un sujeto debe tener el poder paraadelantar, suspender o aplazar la conducta punible queha iniciado (Velásquez, 2007). Ese dominio del hechoes el criterio que permite diferenciar un autor de unpartícipe, en los casos difíciles en los que concurrenvarias personas en la realización de la conducta.Así, entonces, como dice el Código penal, hay coautoríacuando existe un acuerdo común y división de trabajo.Solo existe un elemento que permite diferenciar unautor de un cómplice, y es la entidad del aporte, pueses de acuerdo con la importancia en el aporte que sepuede argumentar si una persona es coautora o partícipe(Velásquez, 2007). Según el artículo 30 del estatutopenal, el cómplice es “quién contribuye a la realizaciónde la conducta antijurídica o preste una ayuda posterior,por concierto previo o concomitante a la misma”.De conformidad con esta definición, es necesario que74


exista una contribución a la realización de una conductapunible y un acuerdo previo o concomitante,que son elementos comunes con la coautoría. Sin embargo,la división de trabajo y la entidad del aporteproducen unos tamices que logran una diferenciación,pues cuando se dice que hay división de trabajo, existeuna contribución al hecho, pero implica reparticiónde tareas en un acto que se realiza de forma grupal(Velásquez, 2007); por tanto, la diferencia entre coautory partícipe queda enmarcada en la discusión sobrela importancia o la relevancia del aporte, quedandoasí establecido que en cada caso concreto debe analizarseque, si el aporte es importante, el individuo debeser considerado como un coautor, pero si el aporte estangencial, como un cómplice.El tema es relevante en los delitos realizados en omediante sociedades mercantiles, toda vez que enestos casos la participación plural de personas es,prácticamente, necesaria, pues se está hablando de unaagrupación de personas que actúan conjuntamentepara desarrollar un objeto social inicialmente lícito.La participación conjunta de personas genera unaverdadera problemática, como se planteó al inicio deeste escrito, puesto que no puede imputársele la mismaresponsabilidad a todas las personas que actúan en lasociedad, porque en el Derecho penal están prohibidaslas presunciones de culpabilidad, por la aplicación de losprincipios de presunción de inocencia y responsabilidadpersonal (Faraldo, 1996).La delincuencia empresarial y la responsabilidad penal del socioLa Corte Suprema de Justicia ha señalado sobre lamateria:(...) son aquellos autores materiales o intelectualesque conjuntamente realizan un mismo hecho punible,ya sea porque cada uno de ellos ejecuta simultáneamentecon los otros o con inmediata sucesividadidéntica conducta típica, ora porque realizan unamisma y compleja operación delictiva con divisiónde trabajo, de tal manera que cada uno de ellos ejecutauna parte diversa de la empresa común (CorteSuprema de Justicia, 24 de abril de 2003).En otra decisión, la misma Corte también explicó quese puede presentar coautoría impropia,(...) cuando una conducta punible es realizada enforma comunitaria y con división de trabajo por variaspersonas que la sumen como propia, aunque laintervención de cada una de ellas tomada en formaseparada no ejecute en forma total el supuesto dehecho contenido en el respectivo tipo penal (CorteSuprema de Justicia, 6 de agosto de 2003).En esta discusión se habla mucho de la teoría deldominio funcional, en los casos de autoría, y seestablece que el dominio sobre el hecho se convierteen un codominio del hecho o dominio funcional,cuando todas las personas que intervienen en el delitocontrolan el resultado, pues su ocurrencia dependede los aportes de cada persona de acuerdo con ladivisión de trabajo (Tribunal Superior de España, 11de agosto de 2000). En conclusión, es autor solo aquelque ostenta el dominio funcional; quién carece de éles un participe.Así entonces, en cada caso en concreto el investigadordebe encontrar pruebas suficientes para lograrimputar responsabilidad a cada persona, de acuerdocon las funciones que le han sido asignadas en la leyy en los estatutos de la sociedad. En todo caso, lasimputaciones se pueden hacer tanto por acción comopor omisión de esas funciones.Pero el tema sigue siendo complicado, toda vez queen las estructuras societarias muchas veces se tomandecisiones que aparentemente son lícitas, pero quetienen unos resultados con consecuencias penales, yque no todos los que deciden pueden ser conscientesde la ilicitud. Y esas son, sin duda, las primeraspersonas que hay que exonerar de la responsabilidadpenal, pues ellas se encuentran actuando de buena fey solo son utilizadas como instrumentos para realizarel ilícito de otro sujeto. Estas personas que actúan porerror o mediante engaño no son sancionadas en elDerecho penal (Velásquez, 2007). Pero, en cambio, síse responsabiliza al sujeto que está detrás; es decir,a la persona que se aprovechó de la situación pararealizar su delito por medio de otra. El problema esque en muchas ocasiones esas personas que estándetrás no son ni siquiera integrantes de la sociedadque se investiga y, por tanto, son más difíciles debuscar y de identificar (Faraldo, 1996).Responsabilidad de los socios en lasdecisiones empresarialesEn una sociedad se encuentran, por una parte, laspersonas que participan en la toma de decisiones enuna sociedad, por otra, las que ejecutan los actos y,también, las que se encuentran encargadas del controly la vigilancia.75


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoLos encargados de tomar las principales decisiones directivasson los socios, responsables de las decisionesy directrices que tomen en asamblea los asociados oaccionistas, pero de forma muy especial, ya que en todasellas se sigue una regla general en la imputaciónde responsabilidad por la toma de decisiones, que es lasiguiente: “quién no se oponga a una decisión ilícita, yademás no haga nada para corregirla, será responsablepor los resultados que se produzcan en desarrollo deesa decisión” (Faraldo, 1996).En consecuencia, para que un socio pueda salvar suresponsabilidad por la toma de una decisión ilícitadebe oponerse a la misma y, a su vez, realizar todoslos actos tendientes para dejarla sin efecto. De estaforma, se configura una responsabilidad de acción,cuando aprueba una decisión que es ilegal, y unaresponsabilidad por omisión, en caso de que no realicelas acciones tendientes a dejar la decisión sin efectos(Faraldo, 1996).Esta última obligación hace que los socios ausentesen una asamblea general sean responsables si omitenrealizar las acciones pertinentes para dejar sin efectosla decisión ilegal, después de conocerla (Faraldo,1996), puesto que se entiende como un asentimiento ocolaboración de la ilegalidad.En igual sentido, se opera en la responsabilidad de losmiembros de la junta directiva, cuando en sus reunionesse adopten medidas administrativas ilegales.Aspectos complejos de la imputaciónpenalPara continuar con el tema de la autoría y laparticipación en los delitos societarios, se tratanenseguida varios temas relacionados con las figurasde la imputación jurídica que deben utilizarse paraestablecer la responsabilidad penal de los socios y delos directivos.En el aparte anterior se desarrolló un criterio que vieneutilizándose para imputar responsabilidad penal a losdirectivos en la toma de decisiones, según el cual, unsocio es responsable por participar en una reunión enla que se tome una decisión que implica la realizaciónde una conducta punible, cuando (a) votó a favor de ladecisión, (b) no votó o (c) votó en contra pero no realizóninguna acción tendiente a revocar la decisión (Faraldo,1996). En esta sección se plantean otros criteriosutilizados por la doctrina para imputar responsabilidada los socios y directivos de una sociedad.Una de las razones por las cuales se hacen necesarioslos criterios de imputación en el Derecho penal es, precisamente,para evitar el problema de la responsabilidadobjetiva, pues no por el solo hecho de ser socio, directivoo empleado de una sociedad se puede ser responsablepenalmente por una conducta punible que se haya realizadoen desarrollo del objeto social.En esta perspectiva, se destaca, para comenzar, unaspecto decisivo en los criterios de imputación, quees el de la complicación que ha generado el principiode que las sociedades no delinquen, pues en virtudde ese criterio se promovió, en gran parte, la delincuenciapor medio de sociedades, aunque, a su vez,se buscaron criterios jurídicos más eficaces y menosgarantistas para evitar que tales hechos quedaran enla impunidad. Sucedió que los criterios que se utilizabantradicionalmente para imputar responsabilidadpenal resultaron insuficientes para tratar con la nuevacriminalidad. Así, por ejemplo, la teoría del dominiodel hecho dejó de ser eficiente en los asuntos de ladelincuencia empresarial.El problema de la teoría del dominio del hecho es queen los casos de los delitos realizados desde la sociedad, elautor material de un hecho punible es el de menor transcendencia.Considérese un trabajador que recibe la ordende su superior de adulterar unos estados financieros queserán presentados al día siguiente a la junta de accionistas.El empleado lo hace e incurre en una falsedad. ¿Se puedeafirmar el autor principal del delito es el empleado? No.En los delitos empresariales, el papel que ejerce la personaque está detrás, y la de más atrás, es evidentemente másimportante que el del autor material. De ello se deriva lafacilidad en la impunidad en los delitos societarios, puesquien está detrás siempre está cubierto en la estructurasocietaria, o muchas veces ni siquiera pertenece a ella, todolo cual dificulta su persecución por el Derecho penal (Faraldo,1996).Esta realidad crea un cambio de paradigma en el Derechopenal, pues el principio del acto establece, desde elpunto de vista dogmático, que la pena del autor debeser mayor que la de un partícipe (Velásquez, 2007),toda vez que es el primero quien realmente lesionao coloca en riesgo efectivo el bien jurídico, y su actomerece mayor reproche que el de un partícipe. Siemprese ha dicho que sin autor no puede haber partícipe,ya que esta figura es accesoria de la primera. Así, porejemplo, si alguien contrata a una persona para matar76


a otra, y el encargado del asesinato recibe el dinero,se va del país y no cumple el encargo, no podría haberinstigación, puesto que el hecho no ha llegado siquieraal grado de tentativa.Sin embargo, por razones político-criminales, hoy endía se han creado figuras para que, de conformidadcon la realidad, la autoría se entienda más amplia y seapliquen otros criterios para imputar responsabilidadpenal a personas que actúan en un hecho delictivo,aunque inicialmente no tengan el dominio del hecho,pero que de conformidad con otros criterios de imputación,como la posición de garante, la teoría delos roles, la teoría de la autoría mediata por dominiode la organización, los delitos de omisión de deber ylos delitos de dominio por competencia, se les puedeatribuir responsabilidad penal en la realización de unaconducta, a título de autor 3 .La importancia del sujeto que está detrás, desde elpunto de vista político-criminal, es enorme. Basta conrecordar los casos de los grandes capos de la droga enla historia de Colombia, como Pablo Escobar y GonzaloRodríguez Gacha, o los de la guerrilla de Tirofijo yel Mono Jojoy, o también los de los paramilitares deCarlos Castaño y Mancuso. En todos estos casos denarcotráfico, la importancia del autor material de unhecho punible ordenado por ellos se pierde, pues sepuede decir que en estos eventos existen ya criminalesde escritorio que solo dan órdenes.Ello hizo posible, por ejemplo, que en Colombia elCódigo penal estableciera la misma pena para el autory para el instigador: “Quien determine a otro a realizarla conducta antijurídica incurrirá en la pena previstapara la infracción” (artículo 30 del c p), precepto legalque, como se dijo ya, vulnera el principio del acto, quepropende porque la pena del autor sea mayor que ladel partícipe (Velásquez, 2007).En el caso de los delitos realizados desde las empresas,sin duda el sujeto que está detrás siempre va a tenermayor importancia que la del autor material del hechopunible, por razones político-criminales; es decir, elhecho de que procesen al administrador o al empleadode una empresa no evita que quien está detrás sefavorezca impunemente de la conducta puniblerealizada, ni tampoco evita que la conducta no se vuelvaa cometer, pues, como dijo la Corte Constitucional,en las sentencias C-843 de 1999 y C-558 de 2004,muchas veces la comisión de un delito hace partedel presupuesto empresarial, y así se aprese al autormaterial, la empresa sigue favoreciéndose desde elpunto de vista económico.Por estas razones, se han comenzado a variar, y sobretodo a flexibilizar, los criterios de imputación, paraevitar la impunidad de las personas que están detrásde los autores materiales. Así, por ejemplo, la CorteSuprema de Justicia (sentencia del 23 de noviembrede 2003) maneja el criterio de la coautoría impropia,según el cual, para que exista coautoría no se requiereque todas las personas que intervienen en el hechopunible deban realizar el verbo rector, sino que serequiere, principalmente, que exista una divisiónde trabajo, en la cual el aporte de cada persona esindispensable para la realización de la conductapunible. De acuerdo con esta teoría, ya la realizaciónmaterial del hecho punible no se hace el centro de laacción, sino el dominio funcional sobre el mismo; esdecir, que la consumación de una conducta se debaa la realización de la labor de conformidad con elplan criminal (Berruezo, 2007). Este criterio, aunqueabre el espectro de posibilidades para la punicióndel Derecho penal, aún está limitado por el aporteindispensable para la realización del hecho punible.Sin embargo, se debe mencionar que hay otros criteriosque definitivamente no parecen tener los límites muydefinidos, como la teoría de los delitos de dominio por lacompetencia (García, 2006 y Berruezo, 2007). Una personatiene dominio de un hecho si tiene la competenciade poder disminuir los efectos adversos que puede causaruna fuente de riesgos. Esto significa, en gran parte,que el solo hecho de que alguien constituya una sociedadpara desarrollar una actividad empresarial ya estácreando una fuente de riesgo para la comunidad y, porello, debe mantener esa fuente de riesgo dentro de suslímites. De esta manera, el hecho de no realizar los actosnecesarios para mantener esa fuente de riesgo dentrode los límites permitidos, posibilita imputarle responsabilidadal empresario (García, 2006 y Berruezo, 2007).Sin embargo, para explicar de mejor forma este criterio,se incluyen la teoría de los roles (Jackob, 1996) yla posición de garante para establecer los alcancesy límites del mismo. La teoría de los roles permitedeterminar dos tipos de papeles que desempeñan losindividuos en una sociedad: el rol general y los rolesespeciales. El primero tiene que ver con el deber quele asiste a todo individuo de respetar los derechos delos demás para poder convivir en paz. Este rol permiteprohibirle a cualquier ciudadano la realización deactividades que tengan como consecuencia previsibleLa delincuencia empresarial y la responsabilidad penal del socio3Sobre el tema pueden consultarse García, 2006 y Berruezo, 2007.77


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechoel daño de un derecho de otra persona. Por su parte, losroles especiales ya tienen que ver con las actividadesespecíficas que se le encomiendan a un individuo paraevitar que se vulneren ciertos derechos específicos,cuya protección se le ha encargado.De esta forma, con los roles especiales se comienza ahablar de la posición de garante que tiene una personacuando se le encomienda el cuidado de un bien jurídico oel control de una fuente de riesgo. Por tanto, la posiciónde garante de un individuo le exige que deba actuar paraimpedir un resultado típico. Es así como la sanción nose produce por haber realizado una conducta, sino porno haber actuado para evitar la vulneración de un bienjurídico que se encontraba bajo su custodia. No se está,entonces, frente a un delito de acción sino a un delito deomisión (artículo 25 del c p).A partir de esa base teórica para imputar un hechopunible a título de autoría, se puede comenzar a divisarla aplicación de estos criterios a los socios de lascompañías. El solo hecho de constituir una sociedadpara el desarrollo de una actividad empresarial yaconfigura, en cabeza del socio, la posición de garante delcorrecto funcionamiento de la estructura societaria, conla obligación de evitar cualquier acto que tenga comoresultado un delito (García, 2006; Berruezo, 2007), perocon el único límite de que la posición de garante solo sepuede aplicar respecto de las actividades comprendidasen el objeto social de la compañía.Esta postura definitivamente amplía el espectro depunición y, en términos generales, hace responsables alos socios por todos los resultados típicos producidosen desarrollo del objeto de su sociedad, no tanto porejecutarlos materialmente, e inclusive no solamente pordar la orden de hacerlo, sino por no evitarlos (García,2006). Este criterio cumple con la necesidad políticocriminalde prevenir la impunidad en las estructurassocietarias, pero es excesiva, en la medida en que atacauna persona con una calidad específica (la de socio), yno por lo que realmente tuvo la capacidad de hacer. Asíentonces, al socio se le podrá imputar la conducta punibleporque su calidad de tal le permitía tener competenciapara evitar el resultado punible.Sobre esta materia es necesario precisar que cadacaso en concreto debe examinarse para establecer siel socio tenía la capacidad de actuar, teniendo el deberde hacerlo, y no lo hizo (Gómez, 2003), pues nadie estáobligado a lo imposible.Cabe mencionarse que este tipo de imputación es másaplicable en las sociedades de tipo personal, donde lossocios también ostentan la calidad de administradores.Por el contrario, no sería fácilmente aplicable a lassociedades en las que las facultades administrativas hansido delegadas a otros órganos, como por ejemplo unajunta administradora. En tales eventos, la competenciasobre el hecho se pasa a esa junta, aunque los socios nodejan de tener responsabilidad por el control y vigilanciaque deben realizar de los asuntos sociales. Se aplica deesta manera el principio de confianza como forma delimitar la responsabilidad penal.El principio de confianza permite establecer responsabilidadesa cada persona, según el rol desempeñado yde acuerdo con la división del trabajo (Reyes, 2005), segúnla diferenciación en el tipo de relación; es decir, sison relaciones de orden horizontal (cooperación), cadaquien responde por sus obligaciones, pero si son relacionesde orden vertical (de subordinación), el superior esresponsable por el control y supervisión del trabajo desu subordinado, sin perjuicio de la responsabilidad delsuperior en la escogencia del personal según experienciay capacidad; por tanto, el nivel de control y supervisiónque debe ejercer el superior sobre el trabajo delsubalterno se aumenta o disminuye de acuerdo con lacapacidad y experiencia de este último.Así entonces, la responsabilidad de un socio sobre losactos de sus subalternos depende en gran medida dela demostración de diligencia en el control y vigilanciade los asuntos, pues la ampliación de la punibilidad porlos criterios que ya se explicaron hace muy difícil lasituación del empresario, dada su posición de garante.DiscusiónPor razones de espacio, desafortunadamente no se tratanotros temas referentes a los criterios de imputacióna título de autoría y participación en la delincuenciaempresarial; sin embargo, con este texto se logra introduciry explicar en parte la problemática que se vienepresentando a la hora de levantar cargos en contra delos socios y directivos de las empresas.En este trabajo se logran establecer varias modalidadesde delincuencia empresarial, que sin duda se vienenincrementando por las condiciones competitivas delmercado, por la facilidad de ocultarse en las estructurassocietarias y por las dificultades que les significan a lasautoridades las investigaciones de este tipo de delitos.78


Se puede ver, de igual manera, la discusión que existeentre la utilización de los criterios tradicionales, comoel dominio del hecho, y la utilización de las nuevastendencias, como la posición de garante. Sobre laprimera se menciona que es muy limitada, pues no tieneen cuenta las nuevas modalidades de la autoría queha introducido la delincuencia empresarial; y sobre lasegunda se menciona que es muy drástica, pues no tienelímites suficientes para evitar soluciones injustas.Por último, este documento ofrece varios puntos paraseguir trabajando más adelante, por la necesidad quegenera el nuevo mundo de relacionarnos cada vez máscon personas jurídicas en el desarrollo de nuestrasactividades cotidianas.Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-554.Faraldo Cabana, P. (1996). Delitos societarios. Valencia: Tirantlo Blanch.Gómez Pavajeau, C.A. (2003). Estudios de dogmática en elnuevo Código Penal (Parte 1, 2ª ed.). Bogotá: Ediciones JurídicasGustavo Ibáñez.González Cusaac, J.L. (2004). Las insolvencias punibles. EnJ.M. Terradillos Basoco y M. Acale Sánchez (Eds.), Temasde Derecho Penal Económico. Madrid: Trotta: 83-114.Jackobs, G. (1996). El concepto penal de acción. Bogotá:Universidad Externado de Colombia.La delincuencia empresarial y la responsabilidad penal del socioBibliografíaBacigalupo, E. (2005). Posición de garante en el ejercicio defunciones de vigilancia en el ámbito empresarial. Curso deDerecho Penal Económico (2.ª ed.). Madrid: Marcial Pons yEdiciones Jurídicas y Sociales.Barata, A. (1998). Política criminal entre la política de seguridady la política social en países con grandes conflictos. Memoriasforo de política criminal. En Seminarios, 9. PontificiaUniversidad Javeriana.Berruezo, R. (2007). Responsabilidad penal en la estructurade la empresa. Montevideo y Buenos Aires: B de F Editorial.Bustos Ramírez, J. (1987). Control social y sistema penal.Barcelona: Promoción Publicaciones Universitarias.Canestrari, S. (2004). Riesgo empresarial e imputación subjetivaen el Derecho concursal. En J.M. Terradillos Basoco yM. Acale Sánchez (Eds.), Temas de Derecho Penal Económico.Madrid: Trotta: 67-82.Corte Suprema de Justicia. (2003). Sentencia del 24 de abril.M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.Corte Suprema de Justicia. (2003). Sentencia del 6 de agosto.Corte Constitucional. (1999). Sentencia C-843.Martínez-Buján Pérez, C. (2004). Administración fraudulentaen sociedades de inversión. En J.M. Terradillos Basoco y M.Acale Sánchez (Eds.), Temas de Derecho Penal Económico.Madrid: Trotta: 35-66.Newman, E. (2005). Los que viven del delito y los otros. Ladelincuencia como industria (3.ª ed.). Bogotá: Temis.Reyes Alvarado, Y. (2005). Imputación objetiva (3ª ed.). Bogotá:Temis.Seminara, Sergio. (2004). El delito de la infidelidad en la gestiónde los intermediarios financieros. Temas de Derecho PenalEconómico. Madrid: Trotta: 17-34.Tiedemann, K. (2007). Derecho Penal y nuevas formas decriminalidad. Lima: Grijley.Tribunal Superior de España. (2000). Sentencia del 11 deagosto.Velásquez Velásquez, F. (2007). Manual de Derecho Penal(3ª ed.). Bogotá: Comlibros.Zaffaroni, E.R. (2003a). Criminología (3ª reimpresión). Bogotá:Temis.Zaffaroni, E.R. (2003b). Culpabilidad por vulnerabilidad. Macerata.Consultado en www.carlosparma.com.ar/zaffmacerata.htm.79


Desarrollo de la conciliación a partirde la Constitución de 1991PABLO TOMÁS SILVA MARIÑOFecha de recepción: 30-06-2009 - Aprobación: 11-08-2009ResumenEn este artículo se busca dar una mirada a los métodosalternativos de solución de conflictos (m a s c ), entre loscuales se destaca la conciliación, que por su utilidad,historia legislativa y eficacia en el esquema de sociedad yeconomía del Estado colombiano constituye una materiainteresante y amena de estudiar.La evolución e historia legislativa de figuras como laconciliación son tan antiguas como nuestra historia denación independiente, si bien los m a s c solo han logradoobtener su reconocimiento y espacio a partir de laexpedición de la Constitución Política de 1991, con supolémico artículo 116 que permite a los particulares, demanera transitoria, administrar justicia, y sobre el cualse ha presentado todo un desarrollo legislativo en el quese destacan las leyes 446 de 1998, 640 de 2001 y lareciente 1285 de 2009.Por su parte, el Ministerio del Interior y de Justicia esel vigilante y supervisor de las distintas figuras quecomponen los m a s c , además de articular todo el engranajeque implica la figura de la conciliación, tal y como fueconcebida por las normas antes señaladas. Asimismo,esa cartera se ha encargado de recolectar y tabular todaslas cifras arrojadas por la aplicación de la conciliación,las cuales sin duda alguna permiten la evaluación de laefectividad y utilidad de la misma.Con base en las cifras estudiadas y puestas en el contextohistórico –y nutridas con la experiencia del autor– seprocura llegar a una serie de conclusiones y elaboraralgunas recomendaciones con miras a fortalecer yafianzar tanto la conciliación como las otras figuras afinesque constituyen los m a s c .Palabras claveMétodos alternativos de solución de conflictos, m a s c , conciliación,centros, conciliadores, judicantes, estadísticas,solución directa, abogados, cultura, sociedad, materiasconciliables, actas, constancias, educación y cifras.AbstractThe alternative conflict solution methods (m a s c in Spanish)are an interesting and entertaining subject ofstudy. These methods are recognized by their utility, legislativehistory, and efficiency in the Colombian State,society, and economy.Figures with a legislative history and evolution as oldas our history as an independent nation, and have beenrecognized only from the Political Constitution of 1991through its polemic article 116, which allows particularsto temporarily manage justice. According to this,there has been a complete legislative development,highlighting laws 446 of 1998, 640 of 2001, and themost recent, 1285 of 2009.The Ministry of Law and Justice as the supervisor of allthe machinery involved in the reconciliation as it wasconceived by the laws previously mentioned. In addition,it has been in charge of gathering and tabulating all thefigures resulting from applying the reconciliation. Thesefigures allow making several conclusions with respectto its effectiveness and utility.Finally, based on the figures studied and putting themin a context –and the author’s experience– leads himto conclude and recommend several ideas in order tostrengthen and consolidate not only the reconciliation,but also the other figures that are part of the m a s c .Key wordsAlternative conflict solution methods, m a s c , reconciliation,centers, judge, statistics, direct solution, lawyers,culture, society, reconcilable goods, minutes, certificates,education, and figures.80


IntroducciónEn 1998, cuando una corriente de abogados y algunosotros profesionales de las ciencias sociales buscaban unalínea nueva de especialización, los métodos alternativosde solución de conflictos (m a s c ) se presentaban comouna posibilidad extraña, por no decir exótica, deintensificación del conocimiento y desarrollo de laprofesión, situación que tan solo una década despuésde aquellos días puede resultar inverosímil, ya quepuede afirmarse que hoy no existe conflicto llamadoa resolverse por un proceso judicial, que no intente,o por lo menos no contemple, la posibilidad de unarreglo a partir de un método alternativo de soluciónde conflictos, en especial por medio de la conciliación.del Estado social de derecho (artículo 1.º de la c p) y delos principios de igualdad de las personas (artículo 13de la c p) y autonomía de la voluntad de los particulares(artículo 6.º de la c p).En este orden de ideas, el presente escrito aspira acomentar a los estudiantes, profesores y comunidadacadémica en general el desarrollo de los m a s c enColombia a partir de la Constitución Política de 1991,habida consideración de la evolución normativa,el impacto en la sociedad y la prospectiva de losmismos, utilizando como eje principal la figura de laconciliación.Antecedentes en ColombiaDesarrollo de la conciliación a partir de la Constitución de 1991Pues bien, aquel grupo que tomó la alternativa deintensificar y desarrollar su profesión en los m a s c ,rápidamente se dio cuenta de que había abordado elvehículo correcto, en el momento indicado, y que, sibien el destino del mismo no era conocido, había unagran posibilidad de llegar a un puerto que les permitieselograr sus metas profesionales, intelectuales y deservicio a la comunidad.La anterior sensación, se materializó con la promulgación,el 7 de julio de 1998, de la Ley 446, norma que sinlugar a dudas se constituyó en la cosecha de la idea quetímidamente sembró el constituyente cuando establecióen el párrafo 4.º del artículo 116 de la ConstituciónPolítica de Colombia (c p) de 1991, con relación a laadministración de justicia, lo siguiente:Los particulares pueden ser investidos transitoriamentede la función de administrar justicia en lacondición de jurados en las causas criminales, conciliadoreso en la de árbitros habilitados por las partespara proferir fallos en derecho o en equidad, enlos términos que determine la ley.Y si bien calificamos de tímido el contenido transcritoen el párrafo anterior de la carta mayor, por laubicación y la forma como se asentó en el textode Constitución, no por ello es menos importante,coyuntural y progresista, al modificar el paradigma delmonopolio en la administración de justicia en cabezaúnica y exclusivamente del poder público del Estado,en especial la rama judicial, por la política estatal queadiciona y permite la posibilidad de que los particulares,de manera transitoria, administren justicia a sus pares,en lo que constituye un claro desarrollo del conceptoContraria a la creencia normal, la conciliación no esuna figura moderna en el Derecho colombiano, si biense insiste en el hecho de que solo a partir del artículo116 de la Constitución Política de Colombia de 1991renace la conciliación, cuando el constituyente crea uncamino que le permite viabilidad jurídica y aceptaciónsocial; lo cierto es que la misma existe por lo menosdesde la Ley 13 de 1825, promulgada por Francisco dePaula Santander. Esta norma, a lo largo de sus catorceartículos, desarrolló la figura y, desde esa época, hacecasi doscientos años, estableció la conciliación comorequisito de procedibilidad para acudir a la mayoría delos tribunales judiciales.Con posterioridad, los laboralistas innovadores, enbusca de nuevas opciones, retrotrajeron la ya olvidadaconciliación, en la Ley 120 de 1921, por medio de lacual se aplicó a los conflictos colectivos, de manerameramente voluntaria; norma a la cual siguieron losdecretos 2158 de 1948, 2663 y 3743 de 1950, quebuscaban establecer la conciliación en distintas instanciasprocesales. A estos avances los sucedieron los decretos2279 de 1989, cuyos artículos 49 y 50 establecieronla posibilidad de conciliación extrajudicial en lascontroversias susceptibles de transacción, y el 2282del mismo año, que instauró la conocida conciliacióndel artículo 101 del Código de Procedimiento Civil, conalgún tinte de obligatoriedad, aunque en la práctica casisiempre operó como mero trámite.Luego, la Ley 23 de 1991, con un estudio e implementaciónmás juiciosos de la figura y con el propósito dedescongestionar los despachos judiciales, reglamentólos centros de conciliación extrajudicial y legalizó lostrámites conciliatorios que aisladamente realizaban las81


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Derechocámaras de comercio de todo el país. En el mismo sentido,creó la conciliación en equidad, con normas que aúnhoy tienen aplicación y cuyo debate y promulgación sehicieron ad portas de los de la nueva constitución.El último párrafo del artículo 116 de la Carta de 1991conforma un piso jurídico y un marco constitucionalpara los m a s c , muy especialmente para la conciliación.En desarrollo de esta posibilidad y alimentada porla necesidad del gobierno de turno de buscar unasolución para descongestionar los despachos judiciales,colapsados por procesos sin resolver que generabanuna lógica sensación de injusticia en la sociedad, seexpidió el Decreto 2651 de 1991, que establecía undesordenado régimen de conciliación, en ejercicio delos poderes otorgados por el artículo 5.º transitorio dela nueva Constitución. Este decreto, creado para durar24 meses, fue prorrogado en varias oportunidadeshasta llegar a la expedición de la Ley 446 de 1998.Con la promulgación de la Ley 446, en 1998, llegamos alo que se puede denominar el inicio de la época modernade los métodos alternativos de solución de conflictosen Colombia, y naturalmente de la conciliación, ya queesta norma recogió y le dio carácter de permanencia alas contenidas en el citado Decreto 2651 de 1991 y laLey 23 de 1991; asimismo, subrogó y reguló nuevosaspectos como la conciliación en materia contenciosoadministrativa y de familia, los conciliadores, loscentros de conciliación y la conciliación en equidad,además de tocar temas sobre el procedimiento arbitraly regular la figura de la amigable composición, en losartículos 130 a 132.En cumplimiento de lo señalado por el artículo 166 deLey 446, inmediatamente después se expidió el Decreto1818 de 1998, el cual intentó compilar en un soloordenamiento todas las normas referentes a los m a s c ycuyo nombre fue (o es, ya que la doctrina no se ha podidoponer de acuerdo en su vigencia) Estatuto de losmecanismos alternativos de solución de conflictos, que,una vez revisado por el Consejo de Estado, fue declaradasu improcedencia por encontrar que dicho decretohabía compilado normas derogadas o subrogadas, asícomo había dejado por fuera normas vigentes 1 .Comprobadas las bondades de los m a s c , entre los cualesse destacaba la conciliación, con la cual se habíanresuelto miles de conflictos en todas las materias, yen consideración a que ello redundó de inmediato enlas cifras de descongestión de los juzgados y en losniveles de justicia y satisfacción de la sociedad –quehabía encontrado en la conciliación una alternativapara solucionar sus conflictos y no de otra maneraque hubiese requerido altas inversiones en tiempo ydinero o lo que es peor mediante el empleo de vías dehecho, es decir del empleo de la violencia–, ya en elnuevo siglo se expidió la Ley 640 de 2001, norma queorganizó de manera sistemática todos los aspectos dela conciliación, tales como los conciliadores, los centrosde conciliación, la clasificación de las conciliaciones,las materias conciliables y, lo más relevante, establecióla conciliación como requisito de procedibilidad paraacudir ante la jurisdicción ordinaria.Con posterioridad a la Ley 640 todos los ordenamientosy normas mayores del país que han regulado situacionesespecíficas del Derecho o la sociedad, han incorporadoun capítulo dedicado a la solución de conflictos de formadirecta mediante la utilización de los m a s c , en especial laconciliación, para lo cual basta citar la nueva Ley 1285de 2009 y su decreto reglamentario 1716 de 2009,por medio de los cuales se regula la conciliación enmateria de lo contencioso administrativo y se establececomo requisito de procedibilidad para acudir ante lajurisdicción contencioso administrativa el de haberagotado la conciliación previa, salvo excepción expresade ley.Cifras y estadísticas de la figura de laconciliaciónSi bien consideramos que hoy son palpables en lasociedad los beneficios de la conciliación y los demásmétodos alternativos de solución de conflictos, y debenPablo Tomás Silva MariñoAbogado egresado de la Universidad Externado deColombia; especialista en Métodos Alternativos deSolución de Conflictos y Negociación de la Universidaddel Rosario y diplomado en bases empresariales dela Universidad de la Sabana. Tiene formación paraconciliador ante el Ministerio de Justicia y del Derechode la Cámara de Comercio de Bogotá. Estudió idiomainglés en Stanton School of English, en Londres.Es director de la División Códigos de la EditorialTemis; profesor del módulo marco regulatorio delmercado público de valores, de la cátedra de métodosalternativos de solución de conflictos y negociación dela Universidad Politécnico Grancolombiano y miembrode la lista de conciliadores de la Cámara de Comerciode Bogotá.ptsilvam@poligran.edu.co1Juan Alberto Polo Figueroa fue el magistrado ponente del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sección primera,radicado 5191 de 1999.82


ser muy pocos los escépticos que aún defiendan lasolución de controversias exclusivamente ante losdespachos judiciales, consideramos necesario analizarlas cifras que al respecto tiene el Ministerio de Justiciay del Derecho, en aras de verificar si este ambientefavorable hacia los m a s c tiene un respaldo cuantitativoen la realidad.Se debe indicar, inicialmente, que en 1998 el númerode trámites anuales de conciliación en Colombiasuperaba con dificultad los mil, cifra que a partir deese año y hasta 2003, inclusive, creció a un promedioanual del 100%, hasta llegar a la importante cifra demás de 70.000 trámites.Pues bien, de acuerdo con los datos de Ministeriodel Interior y de Justicia, organismo encargado devigilar, controlar y llevar las estadísticas referentes ala conciliación, se puede establecer que en el año 2002se realizaron en los diferentes centros de conciliaciónen Colombia al menos 29.483 trámites, en materiascomercial, civil y de familia, de los cuales se conciliaron11.784 casos; es decir, que aproximadamente seresolvió el 40% de los casos tramitados.Este resultado es relevante, aunque solamenterepresenta una tercera parte de los asuntos que en esemismo año se sometieron ante los tribunales judicialesen el país, pues para esa época, es decir tan solo diezaños después de haber aparecido el artículo 116 en lanueva Constitución y con un año de vigencia parcial dela Ley 640 de 2001, ya se solucionaban en Colombiamediante conciliación más de 10.000 conflictos al año,aparte de un número igual de casos que tuvieron unaoportunidad previa de solución, antes de llegar ante losestrados judiciales.El número de trámites o solicitudes de conciliaciónsiguió su crecimiento hasta el año 2004, cuandollegó a 76.060 trámites, con 28.099 acuerdos deconciliación registrados, equivalentes al 36% deasuntos resueltos (Ministerio del Interior y de Justicia),cifra de “efectividad” que, si bien es más baja que lade 2002 (40%), tiene su explicación en el hecho deque un gran porcentaje de los trámites efectuados en2004 se hicieron en cumplimiento de la obligación deagotar la conciliación como requisito de procedibilidadpara acudir ante la jurisdicción, pero que en todo casoexcede ampliamente el número de casos conciliados en2002; es decir, resueltos para las partes y la sociedaden general.Al parecer, de acuerdo con el esquema actual, laconciliación como mecanismo alternativo de soluciónde conflictos ha alcanzado su máximo nivel, si se tienenen cuenta las cifras de los últimos cuatro años:• Año 2005, 65.386 trámites iniciados y 23.316acuerdos de conciliación• Año 2006, 66.765 trámites iniciados y 24.744acuerdos de conciliación• Año 2007, 53.830 trámites iniciados y 20.352acuerdos de conciliación• Año 2008, 57.418 trámites iniciados y 23.410acuerdos de conciliación.•Con base en estos guarismos se concluye que para laúltima época hay un promedio aproximado de 60.000trámites iniciados y 23.000 acuerdos, equivalentes al38% de conflictos resueltos.Con respecto a las anteriores cifras es necesario aclararque el número o porcentaje de acuerdos de conciliaciónque se ha alcanzado no es un indicador dela efectividad de la figura, ya que quienes tenemos laconciliación como oficio sabemos que existen algunosconflictos no susceptibles de solucionarse en el escenariode la conciliación, pero, por otra parte, aunqueno se llegue a una posibilidad de acuerdo, en el 25% delos casos, en promedio, se ha ganado claridad para laspartes en cuanto a su situación jurídica y la posibilidadde éxito de sus pretensiones, que las llevan a tomaruna decisión correcta con referencia a las acciones oprocesos a iniciar ante la rama judicial.En sentido contrario, aún existe cerca del 25% de lostrámites que se resuelve por la no asistencia de las partes,con constancia de inasistencia, situación que es unconstante dolor de cabeza para los centros de conciliacióny los conciliadores, que no logran notificar de lacitación para la audiencia de conciliación a las partes,o las partes simplemente desatienden el llamado delconciliador, hecho por el cual el legislador debe tomarmedidas como la de endurecer las sanciones por inasistencia,reglamentar los criterios que permiten justificarla inasistencia y, por parte del Estado en general,mejorar sus sistemas de nomenclatura de los predios yubicación de los ciudadanos.El 10% de los trámites de conciliación iniciados, que faltapor comentar, hace referencia a los llamados “otrosresultados”, según las estadísticas del Ministerio delDesarrollo de la conciliación a partir de la Constitución de 199183


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoInterior y de Justicia, que no son más que los trámitesque no son competencia de un determinado centro deconciliación o cuando se trata de aquellos asuntos quepor excepción no son materia de conciliación, casos enlos cuales se expide la correspondiente constancia, enlos términos del artículo 2.º de la Ley 640 de 2001.También se registran en esta categoría los asuntos enlos que las partes llegan a un arreglo directo por fueradel escenario de la conciliación o no desean seguir adelantecon ella, evento en el cual se cancela el trámite.Con referencia al número de centros de conciliación, sedebe recordar que fueron las cámaras de comercio delas principales ciudades del país, en cabeza de la Cámarade Comercio de Bogotá, las que iniciaron la implementacióny desarrollo de la conciliación y el arbitraje,principalmente, como métodos alternativos de solucionarconflictos, a finales de la década de los ochenta delsiglo pasado, y cómo ellas mantuvieron esta lucha yrecomendaron a los legisladores su legalización. Porende, son en gran parte las precursoras de que hoyexistan en el país más de 300 centros de conciliaciónde todas las categorías, dedicados a las más diversasmaterias y asuntos.En efecto, de acuerdo con las cifras oficiales de laentidad de control, se tiene que para el año 2001ya había en Colombia 111 centros de conciliaciónregistrados, cifra apreciable si se tiene en cuenta quepara la expedición de la Ley 446 de 1998 no pasabade la docena el número de centros de conciliación queoperaban en el país; en el año 2002 se incrementó en35% el número de centros, hasta llegar a 141 centrosregistrados y aprobados, crecimiento que se mantuvoconstante hasta contar en 2008 con 310 centros deconciliación registrados y aprobados por la cartera dejusticia y el Derecho.La datos antes mencionados permiten concluir, inicialmente,que las organizaciones con y sin ánimo de lucrohan escuchado las políticas de Estado por las cuales sehizo el llamado a implementar y ampliar la figura de laconciliación; en segunda instancia, se tiene que reconocerque en la conciliación se ha generado un nicho económicointeresante en el que intervienen los centrosde conciliación y los conciliadores, y que en muchasocasiones resulta benéfico para los usuarios; es decir,las personas en conflicto. Por último, es claro que lasociedad ha encontrado en los centros de conciliaciónun escenario amistoso y agradable para solucionar susconflictos, diferente del habitual ambiente acartonadoy formalista de los juzgados y tribunales nacionales.En lo referente a las materias objeto de conciliación seestablece que el mayor porcentaje, 70%, corresponde aasuntos en materias civiles y comerciales, en los cualeslos conflictos originados en accidentes de tránsito sonlos más comunes; después se encuentran los asuntos enmateria de familia, con el 20%; los asuntos en materiasespeciales, como asuntos laborales, administrativos y depatentes, entre otras, corresponden al 8% y, finalmente,los asuntos en materia penal al 2%.Sobre los conciliadores es necesario precisar que seclasifican en conciliadores en Derecho y en equidad.Unos de otros se distinguen en que los primeros debenser necesariamente abogados titulados, mientras quelos segundos responden más a características especialesde orden social o cultural, pero las dos clases deconciliadores deben haber aprobado los respectivoscursos de capacitación, estar inscritos en los centros deconciliación y haber obtenido el código del Ministeriodel Interior para actuar como tales. El simple hechode haber cursado y aprobado el curso no conviertea la persona en conciliadora, sino que requiere lainscripción en el centro de conciliación y la autorizacióndel ministerio, salvo la excepción hecha a los estudiantesde los consultorios jurídicos de las universidades y losaspirantes al título de abogado que realizan la judicaturacomo conciliadores.Efectuada la anterior precisión, se señala que elMinisterio del Interior reporta 6.225 conciliadoresinscritos en el año 2008, 8.350 estudiantes inscritos enlos consultorios jurídicos de las distintas universidadesdel país y 235 judicantes, para un total aproximadoal año de 14.800 conciliadores, distribuidos por todala geografía de Colombia, aunque más de la mitadestá ubicada en Bogotá, Medellín y Cali, lo cual tienesu explicación principal en que el mayor número detrámites corresponde a asuntos comerciales, pero conuna concentración negativa, pues tan solo 82 municipios,de los más del 1.100 del país, cuentan con un centro deconciliación (El Tiempo, 2008).En este análisis estadístico, finalmente, es procedenteseñalar que el Ministerio reporta más de 11.000capacitados en conciliación por parte de las 89 entidadesavaladas para brindar capacitación en conciliación enDerecho y en equidad, cifra que corresponde al 5%,aproximadamente, de los abogados inscritos ante elConsejo Superior de la Judicatura. En otras palabras, sepuede interpretar que de cada cien abogados, tan solocinco tienen una formación como conciliadores, situaciónque requiere de un análisis profundo para conocer la84


epercusión que esto pueda tener en la administraciónde justicia y el desarrollo del país en general.Conclusiones y recomendacionesLas cifras expuestas, analizadas a partir de la existenciaoperativa de la conciliación, relativamente recienteen la línea histórica del Derecho colombiano, permitenafirmar que la implantación de la conciliación comométodo alternativo de solución de conflictos hecha porel constituyente en la Constitución de 1991 ha sidoun éxito. Por una parte, ha logrado modificar la formacomo los profesionales del Derecho preparan y afrontanla solución de las controversias, y, por otra, ha logradoen alguna medida descongestionar los despachos judiciales,economizar tiempo y dinero en la solución de lascontroversias a los ciudadanos, y, como consecuenciade una y otra situación, ha generado una mejoría en lasensación de justicia que tienen los asociados.Desde el desarrollo científico de los métodos alternativosde solución de conflictos, en especial la conciliación,se puede afirmar que estos han logrado su propiaautonomía y lugar en la legislación, la jurisprudencia yla doctrina, con espacios específicos en la academia yen los currículos de las diferentes facultades de cienciassociales, muy especialmente en las facultades deDerecho, además de dictarse como una asignatura obligatoriaen los colegios, sin perjuicio de las afirmacionesrománticas de los tratadistas en el tema que afirmanque la “conciliación no es una ciencia sino un arte” yque, por ende, su enseñanza corresponde más al áreaartística que a la ciencia.Pero su influencia se refleja también en la economía.Los m a s c se han introducido en el ejercicio de la profesiónde los abogados de manera determinante, tantopor la necesidad de agotar el requisito de procedibilidadpara acudir ante los tribunales o juzgados del país,como por la posibilidad que ofrecen de poder solucionarconflictos de forma rápida, certera y económica ode poder esclarecer aquellos que difícilmente puedenatender con prontitud los atareados funcionarios de laadministración de justicia. En ese sentido, la conciliaciónse ha convertido en una práctica constante de importantessectores económicos como el de la construcción,los servicios públicos domiciliarios, el financiero,las aseguradoras y la finca raíz, entre otros.De otra parte, la sociedad, sin duda alguna, entendióla profundidad del mandato constitucional otorgadoen el artículo 116 y cómo, a partir del ejercicio de laautonomía de la voluntad de cada individuo, es posiblesolucionar sus conflictos de forma directa, rápida yeconómica, sin necesidad de acudir a la mano de abogadosy con la posibilidad de solucionar las diferenciassin romper las relaciones familiares, sociales y comerciales,que se verían despedazadas si se diera inicio a laacción por la vía judicial.En el mismo sentido, ha sido acogida claramente la figurade la conciliación como solución a las necesidadesde la sociedad colombiana y su aprobación a la formaen que el Estado social de derecho le otorga al individuoun mayor rango en el ejercicio de la autonomía dela voluntad, tal y como se puede verificar en las cifrasanalizadas.Sin embargo, no es tiempo de cantar victoria por el crecimientoexponencial de la conciliación. Este no puedeser excusa para que el gobierno, por intermedio delMinisterio del Interior y de Justicia, baje la guardia, yaque las mismas cifras muestran un estancamiento enlos últimos años, que si bien puede responder al totalcubrimiento de los sectores comunes de conflicto dela sociedad colombiana, como son las materias civiles,comerciales y de familia, queda pendiente la profundizaciónen sectores específicos como los de minería,agricultura y ganadería, curiosamente siempre descuidados,pese a las características socioeconómicas deColombia.En materia de educación es necesario insistir en los colegiosen la cátedra de la solución directa y amigable delos conflictos, con miras a generar su necesidad y tomade conciencia en las nuevas generaciones de la sociedad,y, de forma más especializada, en las universidades,con importantes esfuerzos, como el del PolitécnicoGrancolombiano, que ofrece e intensifica en sus programasacadémicos las áreas de negociación y soluciónalternativa de conflictos.Para terminar, es recomendable, a partir de la experienciapositiva que ha brindado la conciliación, insistiry profundizar en figuras afines como son la amigablecomposición, la mediación, los jueces de paz y la evaluaciónneutral de casos, que, junto con el arbitraje, yamás extendido, pueden ofrecer todo un ramillete de posibilidadespara resolver los conflictos de forma oportuna,expedita y eficaz, que redunda en beneficios parala sociedad, la economía y el propio aparato judicial.Desarrollo de la conciliación a partir de la Constitución de 199185


<strong>Panorama</strong> N o . 7. DerechoBibliografíaEl Tiempo. No hay certeza sobre cuántos municipios tieneactualmente Colombia. El Tiempo. Obtenido el 21 deAbril de 2008, de www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4111251 2008.Fisher, Roger; URY, Willian; Patton, Bruce. (1996). Si…De acuerdo. Grupo Editorial Norma.López Blanco, Hernán Fabio. (1992). Comentarios aldecreto de descongestión judicial. Edición ABC.Ministerio del Interior y de Justicia. (2009). Evaluandolas fuentes electrónicas. Disponible en: www.conciliacion.gov.co/paginas_detalle.(Recuperado: 5 de junio de2009).Orozco Villegas, Angélica María. (2002). Conciliación,mecanismo alternativo de solución de conflictos por excelencia.Facultad de Ciencias Políticas, Pontificia UniversidadJaveriana.Vargas, Luis Arturo. (1995). La conciliación: avance oretroceso procesal. Revista Foro Universitario. Universidadde Nariño.86


Bioética y deontología en loslaboratorios de PsicologíaJUAN PABLO PÁEZFecha de recepción: 26-06-2009 - Aprobación: 03-08-2009Introducción1. Uso de sujetos animales en investigacióny educaciónPara el desarrollo profesional del psicólogo se hace necesariosu ejercicio como investigador que interactúay manipula experimentalmente con individuos y situaciones.Por la relación generada y las implicaciones sobre eldesarrollo de los organismos con los cuales se experimenta,se despierta una inquietud general por la posibilidadde presentarse desconocimiento, negligenciao maltrato hacia los sujetos experimentales en estoscontextos, provocándoles, posiblemente, daños físicosy psicológicos o por la aparición de sesgos en las investigacionesy resultados incorrectos o inadecuados.ResumenEn el presente artículo se revisan las principalesconsideraciones éticas para el desarrollo de lainvestigación experimental de diversa índole enorganismos animales y humanos. Se ofrece, inicialmente,una justificación para el uso de sujetos animales en ellaboratorio como parte de la experimentación y comoherramienta educativa, y se señala la importancia deesta práctica para el desarrollo de la Psicología y otrasdisciplinas científicas. Se muestra también la importanciade procedimientos alternativos en la experimentacióncon animales y se hace énfasis en los lineamientos éticosrelevantes en la formación investigativa del psicólogo.Por último, se justifica el desarrollo de la investigaciónexperimental con participantes humanos y se señalan lasconsideraciones más relevantes en ese sentido, haciendoespecial énfasis en los derechos como investigadorque se le deben garantizar al personal incluido enla investigación y la importancia del protocolo deinvestigación y del consentimiento informado.Palabras clavesBioética, investigación animal, investigación humana,procedimientos alternativos, calidad de vida, consentimientoinformado.AbstractIn this paper, there is a review of the main ethic considerationsfor the development of the experimental investigationof different kinds on animals and humansorganisms, it offers a reason for the use of animalsin the lab as part of the experimentation and as aneducational tool, and there is indicated the importanceof this develop of the Psychology and others scientificdisciplines. There is shown also the importanceof alternative procedures on the experimentation withanimals and there is an emphasis on the main ethiclimits on the investigative growth of the Psychologist.Finally, there is explained the develop of experimentalinvestigation with human patients and is indicated themain considerations about it, doing main emphasis onthe rights that must guarantee as an investigator to thepeople included in the investigation, the importance ofthe investigation protocol and the informed assent.KeywordsBioethics, animal investigation, human investigation, alternativeprocedures, quality of life, informed assent.87


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaDe acuerdo con el Código Deontológico y Bioético delPsicólogo, publicado en el año 2009 (artículo 2.º, parágrafo10), con respecto al uso y cuidado de los animalesen la experimentación, la implementación y la prácticade parámetros éticos en los laboratorios de Psicologíadeben permitir el fortalecimiento de los investigadoresy el trato adecuado con los individuos experimentales,mediante el reconocimiento de la importancia del otroen la metodología experimental y el planteamiento deposibilidades para ofrecer mayores bienestar y comodidad.Además de la obtención de resultados coherentesen las investigaciones, estas deben fomentar la formaciónde psicólogos integrales interesados en los fundamentosbioéticos en la práctica básica y aplicada.Según la Organización Panamericana de la Salud(2007), la posibilidad de experimentar con animales hapermitido un mayor desarrollo de conocimientos en losdiferentes campos de investigación, tanto en el bienestardel hombre como de los propios animales. Por ello,el destino de estas especies ha comenzado a despertarun gran interés. Evitar o disminuir su sufrimiento hasido objeto de numerosos estudios en las últimas décadas,lo que ha llevado al establecimiento de reglamentacionesy, también, ha hecho pensar en las relacionescon el medio ambiente que se ve afectado.Algunos psicólogos utilizan animales en su tarea investigativa,no solo por un interés marcado en la conductaanimal, sino por la creencia de que esto puede ayudara comprender de mejor forma el comportamiento humano;para justificar este hecho, los psicólogos han incluidola conducta, ampliando la idea de Darwin sobrela continuidad evolutiva, con el argumento de que sepueden considerar los patrones de comportamiento delos humanos en una forma más simple si observamos alas especies próximas, pero mucho menos evolucionadas(Wadeley y Blasco, 1995).Procedimientos alternativos en la experimentacióncon animales y ética investigativaExisten diversos campos de investigación en los que, almenos en el futuro inmediato, se necesita el empleo deanimales en los experimentos. Es importante comprenderque un animal vivo intacto es más que una asociaciónde células, tejidos u órganos. Se debe tener encuenta, además, que ellos poseen complejas interaccionesque los métodos alternativos biológicos o de otraíndole no permiten duplicar, como en los casos dondese estudian fenómenos conductuales o de interaccionesen el sistema nervioso. El término “alternativo” hasido empleado para referirse a la sustitución de los animalesvivos por otros procedimientos y a los métodosdestinados a reducir el número de animales necesarioso a perfeccionar los procedimientos de experimentación.A partir de estos criterios, se toma el concepto delas tres R, internacionalmente conocido, que expresaque en la experimentación animal debe preferirse todatécnica que: (a) Reemplace el uso de animales o la sustituciónpor invertebrados, embriones de vertebrados,microorganismos, plantas, cultivos de células, tejidos uórganos. (b) Reduzca la cantidad de animales empleados,sin perder la significación estadística de los resultados,logrando una menor dispersión de los datos. (c)Refine un método existente para disminuir el dolor omalestar en los animales (o p s, 2007).La legislación para ética animal, Animals (ScientificProcedures), instaurada en 1986, ha permitido orientara todos los científicos involucrados en la investigaciónanimal como directos responsables de manteneraltos criterios éticos en su trabajo. Los psicólogos estánsometidos a la legislación de 1986; por esta razón, eldesconocimiento de la ley no es excusa para llevar acabo experimentos carentes de ética, que influyan negativamenteo lastimen a los sujetos experimentales.Por ello, los psicólogos pueden ser sometidos a juicio,si desarrollan su trabajo al margen de lo que establecela ley (Wadeley y Blasco, 1995).Según el Código de Bioética y Seguridad (c b s) de 2002,en el caso de las sesiones experimentales lideradas pordocentes deben eliminarse las prácticas con animalescuyos resultados forman parte del conocimiento científicoaceptado. Para estos procesos educativos debenutilizarse videos y otros recursos de aprendizaje actualizados,y evitar de esta manera hacer daño innecesario;con ello también se promueve una favorable concepciónética del estudiante acerca de la responsabilidaden la investigación y se le brindan las bases para queejerza con un adecuado proceder.En caso tal de considerar indispensable llevar a cabola investigación con animales porque no existe otraalternativa viable, estos deben ser de la especie, calidady edad apropiadas a los objetivos de la misma, ysu número debe constituir el mínimo necesario paraalcanzar resultados válidos estadísticamente. Los investigadoresy el resto del personal deben tratar entodo momento a los animales como organismos vivossensibles, evitándoles o minimizándoles la incomo-88


didad, el sufrimiento y el dolor. Se debe considerary prevenir el estrés provocado por el aislamiento, elmiedo, la falta de espacio u otro factor capaz de afectarlosfísica y emocionalmente (c b s, 2002).El investigador no debe exponer el animal a una situaciónque ponga en peligro su supervivencia. Los estudiosno deben alterar sus procesos vitales, así comotampoco deben utilizarse animales en vía de extinción.En la investigación de laboratorio debe elegirse el diseñoexperimental que permita obtener el mayor nivel deobservación, con la mínima molestia para los animales.Es ilegal, como ya se mencionó, causar daño o incomodidada un animal, en el marco de una investigación(Wadeley y Blasco, 1995).La institución de investigación o docencia en la que seutilicen animales tiene la responsabilidad de asegurarque los investigadores, profesores y el personal poseanla idoneidad y experiencia para realizar determinadosprocedimientos. Es preciso ofrecerles adecuadas oportunidadesde adiestramiento en el mismo servicio, quefomenten la responsabilidad y compasión por los animalesa su cuidado. Tanto en investigación como endocencia, los procedimientos que causan dolor o sufrimientoa los animales, que no sean momentáneoso mínimos, se deben realizar después de administrarsedantes, analgésicos o anestesia, según las prácticasaceptadas en la medicina veterinaria (c b s, 2002; ColegioColombiano de Psicólogos, 2009).La conveniencia de la experimentación animal debe serdebatida desde las perspectivas éticas e investigativas(Wadeley y Blasco, 1995). Se hace necesario contemplarla opción de experimentación con animales, siemprey cuando se tenga la suficiente claridad por parte delos investigadores sobre cómo mantener un adecuadotrato con los sujetos experimentales, así como el compromisode ofrecerles una excelente calidad de vida, enel proceso de obtener buenos resultados y darles unaaplicación correcta, correspondiente a los requerimientosde la sociedad.Wadeley y Blasco (1995) afirman que la mayoría de losexperimentos rigurosamente controlados que se hanllevado a cabo con animales no hubieran sido posiblesde realizar en humanos por razones éticas o legales.La investigación animal puede utilizarse para descubrirrelaciones de causa y efecto en los casos dondelos datos disponibles de los estudios con humanos sonúnicamente circunstanciales, lo que conlleva a sugerirhipótesis claras que con posterioridad puedan ser estudiadasen los humanos.Juan Pablo PáezPsicólogo titulado de la Universidad Católica de Colombia,magíster en Neurociencia y Biología del Comportamientode la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, España. Suinterés académico se enmarca en las metodologías deinvestigación en Psicología comparada con humanos yno humanos, así como la pedagogía para la enseñanza delas neurociencias. Ha sido ponente en eventos nacionalese internacionales, ganador de premios y reconocimientosy autor de publicaciones en revistas nacionales. Sedesempeña como director del laboratorio de Psicologíadel Politécnico Grancolombiano, además de impartir elcurso de Neurofisiología y la electiva ComportamientoAnimal.juanpaez@poligran.edu.coInvestigación experimental con sereshumanos y bioéticaLos avances actuales de las ciencias de la saludse concentran en el desarrollo de la investigaciónhumana cuando esta no implica un peligro o riesgopara los humanos; en este campo, la preocupación porel mejoramiento de la calidad de vida de ellos debeimportar más que los intereses de la ciencia y de lasociedad misma. El propósito de la investigación médicaen humanos es el de optimizar los procedimientosterapéuticos, diagnósticos y preventivos, además decomprender la procedencia y causa de las alteracionesrelacionadas con este campo del conocimiento.Para orientar los principios éticos en el ámbito de lainvestigación humana, la Asociación Médica Mundial(a m m ) ha promulgado la Declaración de Helsinki, la cualmanifiesta como fin último del deber, la promoción ylucha por la salud, la integridad y el bienestar de laspersonas expuestas a cualquier clase de intervención otratamiento en una investigación (a m m , 1964).Toda investigación realizada con seres humanos, yasea de carácter médico, psicológico, social, etc., debegarantizar a los individuos el respeto por su dignidad,sin discriminación de ninguna índole, al igual que lagarantía de su integridad y los demás derechos conrespecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina(Convenio de Oviedo, co, 1997). Toda interposición enel ámbito de la salud, entre las que se incluye la experimentaciónhumana, debe realizarse respetando lasnormas éticas y profesionales.Bioética y deontología en los laboratorios de psicología89


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaSegún Hernández y Heuze (2007), la justificaciónética establecida científicamente para la intervenciónen la investigación biomédica y psicológica con sereshumanos se fundamenta en la posibilidad de descubrirnuevos beneficios para la salud y el desarrollo vital delas personas. La investigación puede justificarse solosi se realiza respetando y preservando los derechoséticos de los sujetos. En toda intervención con humanos,el investigador debe garantizar que los beneficiospara el individuo y los peligros a los que se exponeestablezcan una relación suficientemente adecuada,en la que los riesgos hayan sido minimizados y seanmenores que los beneficios; dado el caso en el que losriesgos igualen o superen los beneficios individuales,debe valorarse su importancia en el desarrollo de lasociedad (o m s , 2002).Los investigadores del campo biopsicosocial debenconsiderar la investigación con humanos como laúltima alternativa o herramienta que tenga el propósitode obtener resultados científicos que garanticenobjetividad, validez y confiabilidad, garantizandomanejarla solo cuando sea indispensable y estrictamentenecesario y esta contribuya al desarrollo y mejora dela especie sin desmejorar sus condiciones, ademásde valorar de una forma segura, rigurosa, preventivay sistemática los posibles riesgos, con el objetivo deenfrentarlos de una forma correcta y satisfactoria, sinintervenir con el desarrollo ético y moral del individuo.Es importante indicar que, si se corre algún riesgo queatente contra la integridad del sujeto, se debe suspenderel experimento de inmediato (a m m ,1964).De acuerdo con este postulado, la OrganizaciónMundial de la Salud (o m s ), desde 2002, considera queal ser inevitable la aplicación experimental con sereshumanos, el proyecto debe ser presentado y valoradopor un comité de evaluación, científico y ético, queexamine su viabilidad y validez. Antes de llevar acabo una investigación experimental en humanos, elinvestigador debe obtener la aprobación y validacióndel comité, que, además de autorizar mediante undocumento escrito, debe realizar revisiones duranteel proceso de la investigación.La responsabilidad que se adquiere con las personasque participan en una investigación es compromisodel investigador o la persona con capacitación queesté a cargo, no de los participantes, aunque hayanfirmado un consentimiento informado.Del consentimiento informadoAntes de iniciar cualquier tipo de investigación es necesariala obtención de un consentimiento voluntario delos sujetos experimentales que participarán en ella; enel evento en que se presente incapacidad para autorizarel consentimiento, este debe ser logrado por intermediode un representante calificado, de acuerdo conla situación específica del impedimento (o m s , 2002).El consentimiento informado, necesario para la inclusióndel individuo en el desarrollo de la investigacióncientífica, debe ofrecer la libertad de elección de la participacióno no del sujeto experimental. Según el TribunalInternacional de Núremberg (tin), se prohíbe la influenciade fraudes o engaños, la presencia de algunaclase de presión, además del conocimiento de todas lasimplicaciones y alcances propios de la investigación, asícomo la posibilidad de retirarse de la investigación en elmomento en que se desee.Un prerrequisito para la firma del consentimiento delsujeto experimental es la información que el investigadordebe proporcionar al individuo con respecto a suparticipación en la investigación, incluyendo principalmentela razón por la cual se considera apropiado parala investigación, la participación voluntaria y su posibilidadde negarse a continuar haciéndolo o retirarsecuando lo desee, al igual que la duración aproximadade la situación experimental, los procedimientos que sellevarán a cabo, el acceso a los resultados y datos de lainvestigación, la posibilidad de cualquier molestia, doloro riesgo, los beneficios que se esperan con su participaciónen la investigación, la confidencialidad de losdatos alcanzados, si así se requiere, y los patrocinadoreso investigadores directos que colaboran en el procedimientoexperimental (o m s , 2002). La omisión delconsentimiento informado debe considerarse inusualen todas las ocasiones; en caso tal, debe aprobarse porparte de un comité de evaluación ética (o m s , 2002).Dada la circunstancia en la que un individuo sea incapazde otorgar su consentimiento, el investigadordebe obtener la autorización de un representante consideradolegal. Estos individuos deben evitarse en lainvestigación y ser incluidos cuando sea estrictamentenecesario o, también, cuando la información alcanzadagracias a su participación sea realmente útil para eldescubrimiento y mejoría de los métodos científicos yde la salud de la población, y sea obligatoria la presenciade personas legalmente incapaces porque no existe90


la posibilidad de obtener los mismos resultados conpersonas capaces de expresar su consentimiento. Lasrazones específicas por las que se utilizan en la investigaciónparticipantes que no pueden otorgar su consentimientoinformado deben ser mencionadas en unprotocolo experimental que se presenta para consideracióny aprobación del comité de evaluación (ColegioColombiano de Psicólogos, 2009).Al presentarse la eventualidad en la que el sujeto estáimpedido para dar su consentimiento debido a un trastornomental, este podrá ser incluido en la investigaciónexperimental si tiene por objeto tratar dicho trastornoo cuando el tratamiento experimental sea necesario yla omisión de este perjudique su mejoría o integridad,así como de medios de elevación de recursos (ColegioColombiano de Psicólogos, 2009).En el caso en que la investigación a realizarse demandela participación de niños o niñas, el investigador debejustificar ante el comité de ética el porqué no puede serrealizada con adultos, circunstancia en la que es menesterque el propósito de la investigación sea la obtenciónde conocimiento relevante sobre las necesidades de losmenores. En este tipo de casos, el padre, madre o representantelegal de cada niño o niña autoriza su participaciónsin omitir la afirmación o negación expresadapor el infante, así como su deseo de continuar o dejar lainvestigación en la que esté incluido (o m s , 2002).Según Pascual, Frías y García (1996), cuando es necesariollevar a cabo investigaciones con mujeres enestado de embarazo, los comités de investigación, asícomo los propios investigadores, deben garantizar quelas mujeres sean informadas de los posibles riesgos, siexisten, así como los beneficios para ellas y los fetosen el momento de la investigación y en el futuro. Estasinvestigaciones deben realizarse si son exclusivamentenecesarias y si pueden aportar información relevanteen las necesidades particulares del embarazo. Debeabandonarse o replantearse, si existe la posibilidad deriesgos teratogénicos.Cuando debido a una situación de urgencia no puedaobtenerse el consentimiento previo, podrá procederseinmediatamente después de cualquier intervenciónindispensable, desde el punto de vista médico, enfavor de la salud de la persona afectada (Convenio deOviedo, 1996).Además de lograr el consentimiento por parte de losparticipantes, es necesario tomar las precaucionesapropiadas y contar con condiciones óptimas para laprotección del sujeto que ha sido vinculado a la investigación,evitando cualquier posibilidad de alteraciónpsicológica, lesión, incapacidad física, mental y muerte.El experimento debe ser realizado exclusivamente porpersonas científicamente calificadas y entrenadas enestos procesos. En todas las fases se requiere la máximaprecaución y capacidad técnica de quienes lo dirigeno toman parte en el mismo. Los investigadores debenprever las posibilidades de interrumpir el experimento,si se considera realmente perentorio, basándose entodas las consideraciones éticas y con la seguridad deque la continuación de la investigación atentará de unamanera directa e irremediable contra los sujetos experimentales(t i n, 1947).Otros aspectos de las investigacionesen humanosComo se menciona en párrafos anteriores, toda investigacióncientífica debe contar con el principio básico deprotección de la vida, la salud, la intimidad y la dignidaddel ser humano, de acuerdo con los principios éticos establecidospor la ley y por cada disciplina; además, debeexistir un sustento teórico y bibliográfico, así como unmarco empírico que sustente la necesidad y utilidaddel experimento que se emprende. El método de losprocedimientos experimentales en humanos debe formularseclaramente en un protocolo experimental (Rebolloso,1998), que debe enviarse para la aprobacióndel consejo y el comité. La investigación médica solose justifica si existen posibilidades razonables de quela población sobre la cual se realiza la investigaciónpueda beneficiarse de sus resultados. Ante todas lasimplicaciones de la investigación, el derecho de los participantesa proteger su integridad debe ser respetado.Asimismo, es necesario tomar todas las precaucionespara el bienestar de los participantes, la protección dela intimidad de los individuos y la confidencialidad dela información de los pacientes; también es indispensablela reducción de las consecuencias que atentencontra su integridad y que infrinjan sus derechos y lasseguridades ofrecidas en desarrollo de la investigación.Los resultados arrojados por la investigación, que seautorizan para ser publicados, deben ser exactos, e invalidarsecualquier modificación, publicando tanto losresultados positivos como negativos (a m m ,1964).Cuando hay aplicación de test psicológicos, se recomiendael seguimiento del protocolo científico para suaplicación; de igual forma, se debe considerar el res-Bioética y deontología en los laboratorios de psicología91


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Psicologíapeto por los derechos de autor. En caso tal en que eltest se encuentre en fase de experimentación, se debeemplear con las debidas precauciones, informando alparticipante el propósito, límites y resultados, como loindican los artículos 47 y 48 del Código Deontológico yBioético, del Colegio Colombiano de Psicólogos.Al final de la investigación, todos los participantes debencontar con el apoyo de los investigadores en laprevención y manejo de acontecimientos inherentes asu proceso durante el procedimiento experimental. Enel evento en que los tratamientos de los efectos secundariosde la investigación no existan o sean poco confiables,los investigadores deben evaluar los métodosexistentes que suplan las necesidades emergentes.La Declaración bioética de Gijón, en el año 2000, resaltaque la finalidad de toda investigación con sereshumanos es la de servir a la humanidad y al desarrollode todos los países del mundo y la conservación de lanaturaleza, lo cual implica que los países desarrolladosque inicien y obtengan resultados de investigacionesdeben compartir los beneficios con los países menosfavorecidos, además de incorporar la nueva informaciónlograda a medios por los cuales todos los individuossean capaces de conocerla y entender los avancescientíficos y sus utilidades. (Declaración bioética deGijón, 2000).Propuesta para la aplicación en el laboratorioidentificación de las utilidades y beneficios de la misma.Otra temática de gran relevancia es la observanciade la ética profesional, específicamente en Psicología.Subtemas que deben desarrollarse• Principios y directrices generales de la ética• Aspectos éticos generales de la ética profesional• Aspectos éticos de la investigación con humanos• Aspectos éticos de la investigación con animales• Bienestar animal• Consentimiento• Confidencialidad• Protección a los participantes• Formas adecuadas de obtención de información.Cada uno de los subtemas propuestos sustenta la aplicaciónde parámetros bioéticos en el ejercicio del psicólogoen situaciones experimentales necesarias parael avance del conocimiento académico y científico.Para la implementación de la ética en los laboratorios,es necesario que cada uno de los investigadores reconozcalos procedimientos adecuados y establecidos legalmentepara una investigación y el manejo que estosrequieren para el desarrollo adecuado de la misma, laobtención de información eficaz y el bienestar de lossujetos experimentales.El estudiante debe reconocer, como primera medida,todos los parámetros éticos del trabajo en el laboratorioestablecidos por los diversos documentos, tratadosy códigos, al igual que las implicaciones y los requisitosdel trato experimental con animales, y, asimismo, lasexigencias básicas para el trabajo con humanos y nohumanos, diferenciando las situaciones de cada uno yla manera adecuada de aplicar los parámetros éticos.También debe identificar las implicaciones legales porla omisión del planteamiento ético y las consecuenciaspróximas por la violación de los derechos de los sujetosexperimentales.Las temáticas generales inician con los aspectos éticosde las investigaciones – diferenciando los casos desujetos experimentales humanos y no humanos –, lasconsideraciones previas que deben identificarse parajustificar el requerimiento de la experimentación y la92


BIBLIOGRAFÍAAsociación Médica Mundial. (1964). Declaración deHelsinki para las investigaciones médicas en sereshumanos. Finlandia. Consultado: 15 de julio de 2007, dehttp://www.bioeticanet.info/documentos/Helsinki.Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Deontologíay bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia,de http://www.tribunales.colpsic.org.co/documentos/Deontologia_libro.pdf.Sociedad Internacional de Bioética. (2000). Declaraciónbioética de Gijón. I Congreso Mundial de Bioética. Gijón,España. Consultado: 20 de julio de 2007, de http://www.sibi.org.Tribunal Internacional de Núremberg. (1947). Código deNúremberg. Ética médica. Consultado: 5 de junio de 2007,de http://www.bioeticanet.info/documentos/oviedo.Wadeley, A; y Blasco, T. (1995). La ética en la investigación yprácticas psicológicas. España: Editorial Ariel Psicología.Bioética y deontología en los laboratorios de psicologíaConvenio de Oviedo. (1996). Convenio para la protecciónde los derechos humanos y la dignidad del ser humano conrespecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina.Consultado: 10 de junio de 2007, de http://wwwbioeticanet.info/documentos/oviedo.Hernández, J. y Heuze, Y. (2007). El programa internopara el cuidado y uso de los animales de laboratorio enlas instituciones biomédicas docentes, de investigacióncientífica e industria farmacéutica. Consultado: 25 deseptiembre, de 2007, de http://www.paho.org/spanish/bio/acta15.Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002). Código deBioética y Seguridad. Venezuela. Consultado: 25 deseptiembre de 2007, de http://www.paho.org/spanish/bio/acta15.Organización Mundial de la Salud. (2002). Pautas éticasinternacionales para la investigación y experimentaciónbiomédica en seres humanos. Ginebra. Consultado: 5 dejunio de 2007, de http://www.cioms.ch/frame_spanish_text.htm.Organización Panamericana de la Salud. (2007). Actabioética número 1. Consultado: 25 de septiembre de 2007,de http://www.paho.org/spanish/bio/acta15.Pascual, J; Frías, M.D; García, J.F. (1996). Manual dePsicología experimental. Barcelona: Ariel.Rebolloso, E. (1998). Evaluación de programas: ámbitosde aplicación. Barcelona: Cooperativa Universitaria SanJordi.93


Metacognición y comunidadesvirtuales de soporte: implicacionesen el campo de la salud electrónicaRODRIGO LUPERCIO RIAÑO PINEDAFecha de recepción 23-07-09 Aprobación: 07-08-09IntroducciónLa internet ha cambiado la forma en que las personasasumen el cuidado de su propia salud y la de sus familiares(Hernández et ál, 2009). Según Roqué (2007), lossitios web relacionados con la salud aumentan de formaexponencial; sin embargo, se hace necesaria la generaciónde estrategias para que los usuarios de estos sitioslogren un mayor aprovechamiento de sus contenidos yaplicaciones. La creación de comunidades virtuales desoporte metacognitivo (c v s m) puede ser una respuestaa esta necesidad y, además, una ayuda para conseguirel empoderamiento de los pacientes, que es una de laprioridades señaladas por el proyecto eHealth era (EuropeanResearch Area) de la Unión Europea.La libertad de acceder a una mayor cantidad de informaciónconcerniente a la salud ha permitido que laspersonas, en general, estén cada vez más comprometidascon el cuidado de su salud; las nuevas tecnologíasResumenLa internet ha permitido que las personas accedan auna mayor cantidad de información relacionada conla salud. El número de sitios web referidos al cuidadode la salud está creciendo diariamente. Sin embargo,gran cantidad de información no conduce necesariamentea un mejor cuidado de la salud. El objetivo deeste artículo es formular el marco teórico que sustentala inclusión del componente metacognitivo enla creación de las comunidades virtuales de salud.Asimismo, se muestra una experiencia exitosa en elcampo de la educación y se proponen algunos lineamientospara el establecimiento de comunidades virtualesde soporte metacognitivo (c v s m) en el ámbitode la e-salud. De la misma forma, también se señalanlos beneficios que pueden tener los usuarios frente alempoderamiento sobre su condición de salud.Palabras claveMetacognición, e-salud, e-pacientes, empoderamiento,comunidades virtuales.AbstractInternet has allowed the users to get a large amountof information related to health and the websites relatedto health care are growing daily. However alarge amount of information available does not meannecessarily that there is a better care for health. Theaim of this paper is to formulate a theoretical frameworkthat supports the inclusion of metacognitivecomponent in the creation of virtual communitiesfor e-Health. A successful experience in the field ofeducation is presented and some criteria for the developmentof virtual communities of metacognitivesupport are proposed. Also to show the benefits thatcan have users in terms of empowerment about theirhealth condition.Key wordsMetacognition, eHealth, ePatient, empowerment,virtual communities.94


de la información y la comunicación (tic) son en granparte responsables de este hecho. Por ello ha surgidoun interés por parte de los gobiernos y la comunidadpara optimizar el contacto que tienen los usuarios conlas plataformas de salud electrónica (e-salud) y sugerirun trabajo desde diferentes esferas (nacionales, supranacionalesy subnacionales) para conseguirlo.El proyecto e-Health era de la Unión Europea tiene comoobjetivo conseguir la integración de acciones multilateralespara desplegar e implementar acciones de e-saluden los países de la Unión. El proyecto ha delegado lacreación de reportes de prioridades y estrategias. El empoderamientode los pacientes ha sido señalado comoun punto principal a tener en cuenta en la nueva era dela salud electrónica. Se prueba de esta manera la importanciaque tiene el hecho de darles mayor responsabilidada las personas sobre el cuidado de su salud en elmundo globalizado.Según un reporte de este proyecto, la educación de lospacientes es la acción más importante para proceder aldesarrollo de su empoderamiento. Esta educación nohace solo referencia a un entrenamiento no formal medianteel uso de herramientas de e-Learning (aprendizajeen la red), sino también a la participación en gruposde soporte y ayudas electrónicas para la toma de decisiones(Monteagudo y Moreno, 2007).Se plantea, entonces, que las estrategias educativas sonfundamentales para la generación de comportamientossaludables, además de constituirse en fuentes de informacióny herramientas de soporte para la adherencia alos programas terapéuticos.Metacognición y su relación con lae-saludEl concepto de salud electrónica (e-salud) se definecomo la relación entre las tecnologías de la información,la comunicación y la salud (Hernández et ál, 2009). Lae-salud es un producto de la sociedad que Castells definecomo sociedad red, puesto que la internet ha producidocambios en diferentes sectores de la sociedad, incluidoel campo de la salud.En el momento en que un individuo entra en contactocon una plataforma de e-salud comienza un proceso deaprendizaje. Esas plataformas se han convertido en unaherramienta tecnológica usada para distribuir informaciónde salud, y los usuarios de la red toman esa informaciónpara incorporarla en su sistema de pensamientoy transformarla en conductas saludables; por tanto, aligual que en cualquier proceso de aprendizaje, funcionescomo la atención, la memoria o el lenguaje son requeridaspor parte de los sujetos para apoderarse deesa información y organizarla como parte de su sistemacognitivo. En este punto, la actividad conocida como meta-cognitivacobra relevancia, porque lo aprendido seráútil solo en la medida en que el sujeto sea consciente dedicho aprendizaje y, además, logre identificar cuándo,cómo y dónde hacer uso de ese nuevo conocimiento.Esta actividad metacognitiva es la suma de diferenteshabilidades que, en conjunto, se conocen comometacognición, definida por Flavell (1979) como lacapacidad que tenemos para poder reflexionar sobre lospropios procesos cognoscitivos y llegar a tener certeza deaquello que se conoce o no se conoce. Esta capacidad esfundamental para la consecución de metas, puesto que,ante una situación específica, el individuo puede hacerconciencia acerca de si en su sistema cognitivo tiene o nola información necesaria para resolver el problema que lepermitirá llegar a su objetivo.El campo en el que principalmente han tenido aplicaciónlos conocimientos sobre metacognición es el educativo.Según Coutinho (2008), sobre la metacogniciónhan predominado dos líneas de investigación. La primera,centrada en la metacognición como predictora delrendimiento académico y, la segunda, enfocada a analizarlos efectos del entrenamiento metacognitivo sobreel rendimiento académico. Se plantea entonces la posibilidadde mejorar la actividad metacognitiva, lo cualsugiere que no se trata de un proceso estático sino, porel contrario, de uno dinámico, que puede mejorar en lamedida en que el sistema cognitivo es alimentado conlos recursos necesarios.En cuanto al diseño de actividades para mejorar la metacognición,según Lin (2001), hay dos aproximaciones: lasestrategias de entrenamiento metacognitivo y la creaciónde comunidades de soporte metacognitivo. A su vez, cadauna de estas orientaciones puede enfocarse en dos tiposde contenidos: el dominio sobre un concepto específico oel conocimiento de sí mismo como aprendiz.Metacognición y comunidades virtuales de soporteComunidades virtuales de soporte metacognitivoLa propuesta de crear comunidades de soporte es atractivaporque su propósito fundamental es construir una95


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Psicologíacultura de aprendizaje fundamentada en el apoyo parael crecimiento metacognitivo. Este tipo de comunidadesha sido implementado principalmente en el ámbitoeducativo. Los trabajos desarrollados por el Institutefor Knowledge Innovation and Technology (ikit) son unejemplo exitoso de la unión entre las nuevas tecnologíasy las comunidades de soporte metacognitivo paraconseguir el mejoramiento del rendimiento de los estudiantes(Bereiter et ál, 1991).Los investigadores del ikit han desarrolladocomunidades virtuales de construcción de conocimiento(kbc, por su sigla en inglés) que están soportadas enlas nuevas tecnologías, específicamente por intermediode un foro llamado kbc Forum®. Estas comunidadesestán diseñadas con el objeto de incrementar lahabilidad de los estudiantes para crear y trabajar conel conocimiento, de la misma manera que quienesaportan ideas a grupos de investigación o trabajanen organizaciones que crean conocimiento (Ferrari &Potworowski, 2008).Lo que se busca, básicamente, es aprovechar el espacioonline para que las ideas de los estudiantes se conviertanen un objeto público susceptible de un mejoramientocontinuo, permitiendo que se dé una transformaciónde la información a partir de una actividad online queda retroalimentación constante a lo largo del proceso.De esta manera no solo se logra que cada individuoalcance una conciencia de lo que conoce, sino que seaprovecha el conocimiento de los demás para entretodos crear conceptos útiles al grupo, a partir de presupuestosindividuales. Ese tipo de interacción favorecela identificación de cada miembro de la comunidadcomo un aprendiz que constantemente logra un mayordomino de la información.Aplicación en el campo de la saludelectrónicaSoluciones de este tipo, que han sido desarrolladasen el ámbito educativo, deben ser implementadas enel campo de la e-salud. La creación de comunidadesvirtuales de soporte metacognitivo pueden favorecerel empoderamiento de los pacientes, que es una de lasmetas principales del proyecto eHealth era de la UniónEuropea, como ya se mencionó.Las comunidades virtuales pueden revolucionar laasistencia sanitaria, pues favorecen que la salud sedescentralice de las instituciones y se centre en elpaciente (Jiménez et ál, 2007). Sin embargo, el efectode ellas se puede potenciar si en su estructura seincluyen lineamientos que incrementen la habilidadde los usuarios para hacerse conscientes de suaprendizaje e identificar cuándo, cómo y dónde utilizarese nuevo conocimiento, y una forma de conseguirloes por medio de las comunidades virtuales de soportemetacognitivo (cvsm).La dinámica de estas cvsm creadas en el ámbito de lae-salud debe permitir que los usuarios se apoderendel conocimiento existente acerca de la salud y sucuidado, a partir de una construcción conjunta de lainformación y una retroalimentación constante desus nuevos aprendizajes. Las nuevas tecnologías, yespecíficamente la web 2.0, facilitan tanto el procesoconstructivo como el de retroalimentación.Si a las ya mencionadas añadimos técnicas metacognitivascomo las señaladas por Lin (2001), con las quelos sujetos logren aprender a planificar, supervisar yevaluar su proceso de adquisición de nuevo conocimientoo nuevas conductas por medio de la red, se podríagarantizar que los usuarios pasaran de ser simplesbuscadores de información a gestores de nuevos productosconceptuales, forma de realizar un verdaderoempoderamiento.Un factor que debe marcarse como relevante al construiruna cvsm es el de asegurarse que sus miembros esténrotando permanentemente entre ser transformadoresde la información a transmisores de nuevas ideas.Tal posibilidad es la que permite que los individuosque hacen parte de estas comunidades logren unaconciencia de sí mismos como aprendices, que, en elcaso de la salud, equivale a decir que es lograr unaconciencia de sí mismos como e-pacientes que buscanel empoderamiento.No todas las comunidades virtuales son cvsm. Lascomunidades que no tienen en cuenta el factor delo metacognitivo construyen conocimiento, pero noofrecen una retroalimentación constante entre losmiembros acerca de si ese conocimiento ha sido o nointegrado en las acciones de la vida diaria. Ello se debe aque en estas comunidades no se fomentan los procesosautorreflexivos mediante los cuales los individuos seanconscientes de haber integrado un nuevo conocimientoa su sistema de pensamiento. Su carencia impide que losindividuos perciban un dominio sobre alguna habilidado conducta específica que espera ser mejorada.96


RODRIGO LUPERCIO RIAÑO PINEDAInvestigador in3/uoc, psicólogo de la Universidad Católicade Colombia (2003), máster de especialista universitarioen neurociencias y salud mental de la Universitat Obertade Catalunya (2005). Ha realizado cursos en dificultadesinfantiles en el aprendizaje (2006) y psiquiatría infantil(2007) en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvoun reconocimiento como profesor honorario en laUniversidad Antonio Nariño de Colombia (2005). Docentede Neuropsicología de las facultades de Psicología de laPontificia Universidad Javeriana, Universidad Católicade Colombia y Politécnico Grancolombiano (2006-2008). En 2008 estuvo vinculado como conferencista einvestigador en el Instituto de Neurociencias Aplicadasde Bogotá (inea). En la actualidad es becario del IN3 en elprograma de doctorado en sociedad de la información yel conocimiento. Es miembro del grupo de investigaciónsobre psicología de la salud en internet (Psinet).luperciovich@hotmail.comrrianop@uoc.edu.coDiscusiónEn conclusión, se destaca que es importante utilizarel conocimiento desarrollado en el campo de la educaciónrespecto a la metacognición y el uso de estrategiasmetacognitivas para mejorar el rendimientode los estudiantes en el mundo de la e-salud. Dichaexperiencia pude ser útil puesto que los usuarios delas plataformas de e-salud son aprendices que se encuentranen un proceso constante de formación y quebuscan permanentemente refinar su conocimientoacerca de la salud.La creación de comunidades en la red se ha convertidoen algo cotidiano. La web 2.0 y diferentes plataformasde e-salud han incorporado la web socialcomo un elemento de integración y multiplicación dela información entre sus miembros. Sin embargo, paralograr el empoderamiento de los usuarios hace faltaalgo más que compartir información.Las comunidades de soporte metacognitivo que hansido de utilidad en el campo de la educación puedenresultar útiles para lograr que realmente el pacientese transforme en agente de su propia salud y de la delos demás. La opción de implementar en el mundo dela e-salud comunidades virtuales orientadas a la creaciónde una cultura de aprendizaje fundamentada enel apoyo para el crecimiento metacognitivo permitiráque los usuarios de las páginas de e-salud se vean así mismos como transformadores del conocimiento ensalud y sientan que tienen el dominio necesario sobreese conocimiento, lo cual facilita el verdadero empoderamiento.BibliografíaBereiter, C. & Scardamalia, M. (1991). “Higher Levels ofAgency for Children in Knowledge Building: A Challengefor the Design of New Knowledge Media”. The Journal ofthe Learning Sciences, 1: 37 – 68.Coutinho, S. (2008). Self-efficacy, metacognition, andperformance. North American Journal of Psychology, 10:165.Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring:A new area of cognitive-developmental inquiry. AmericanPsychologist, 34: 906.Hernández, E.; Armayones, M.; Boixados, M.; Guillamon,N.; Gómez-Zuñiga, B. y Pousada, M. (2009). Salud y red.Barcelona: Editorial u o c.Jiménez, J.; García, J.; Martin, J. y Bermúdez, C.(2007). Tendencias en el uso de internet como fuente deinformación sobre salud: intervención en salud en la red.u o c papers, 4. Consultado: 17 de mayo de 2009, de http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/jimenez.pdf.Lin, X. (2001). Designing metacognitive activities.Educational Technology, Research and Development,49: 23.Monteagudo, J. y Moreno, O. (2007). e-Health for patientempowerment in Europe. Consultado: 20 de abrilde 2009, de http://ec.europa.eu/information_society/activities/health/docs/publications/eh_era-patient-empower.pdf007 patient empowerment.Roqué, P. (2007). Portales de salud: intervención en saluden la red. u o c papers, 4. Consultado: 17 de mayo de 2009,de http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/roque.pdf.Metacognición y comunidades virtuales de soporte97


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaManifestaciones de violencia enla escuela primaria: elementos deperfilación de víctimas y agresoresFelipe Alfonso Rojas MoncriffCesar Augusto Sierra VarónFecha de recepción: 26-06-2009 - Aprobación: 23-09-2009IntroducciónEste trabajo presenta una visión general en forma descriptivade la violencia escolar, basada en una observaciónnaturalista de corte etnográfico, llevada a cabo enuna escuela de Bogotá, con niños y niñas que cursan tercergrado de primaria. El propósito de la investigación esla obtención de perfiles de víctimas y agresores, que seencuentran en la relación entre pares escolares.Las categorías de análisis se formulan y presentan confundamentación bibliográfica, así como también deacuerdo con las observaciones realizadas. Se contribuyede esta manera con el análisis del fenómeno de lavictimización entre escolares. En esta ocasión se hacereferencia al fenómeno denominado “bullying”, específicamentecomo lo plantean Olweus (1998) y OrtegaResumenEl objetivo de esta investigación etnográfica fue describiry extraer características de las niñas y los niños agresoresy víctimas en el fenómeno de la violencia escolar.Se trabajó con niños y niñas de tercero de primaria deuna institución educativa en Bogotá de estrato socioeconómico2. La metodología fue la observación naturalistano participante, y como instrumentos se utilizaron losdiarios de campo y la entrevista semiestructurada, validadospor juicios de expertos, cuyo objetivo fue recolectarla información relevante para la investigación. Conbase en los datos recogidos gracias a los instrumentos,se detectaron las características particulares de los niñosagresores y de los niños víctimas seleccionados. Losresultados se analizaron por las categorías guías del estudio.Así mismo, permitieron considerar las prácticasque se dan en el fenómeno de la violencia escolar. Seencontró que los niños y las niñas, agresores y víctimas,presentan características particulares que permiten unaposterior identificación.Palabras claveViolencia escolar, victimización, perfiles.AbstractThe purpose of this ethnographic research was todescribe and to extract characteristics of the bullyand victim children within the school violence phenomenon.This research was made with children of thirdgrade of an elementary school in Bogotá of secondstratum. The methodology was naturalist non-participantobservation, and the instruments were field journalsand a semi-structured interview, validated byexperts and used to gather relevant data accordingto the objectives. Based on the information gatheredwith those instruments, the particular characteristicsof the bullies and the victims were detected. The resultswere analyzed by the categories of the research.Also, they allowed taking into account the practicesthat take part in the phenomenon of school violence.It was found that bullies and victims present individualcharacteristics that allow a subsequent identificationdue to such characteristics.Key wordsSchool violence, bullying-victims, profiles.98


(1997), entendido como “un vínculo social entre compañerosen el que un chico(a) o un grupo de chicos(as)abusa con cierta regularidad de su poder físico, socialo psicológico sobre otro(s) u otra(s), al que someten omaltratan”.Definición del problemaEl problema de la violencia y la agresividad se ha dado alo largo de la historia de la humanidad; la agresividad intimidatoriaentre los alumnos es un fenómeno muy antiguo,y el hecho de que varios alumnos sean blanco de lasagresiones y el hostigamiento de otros niños se presentadescrito en obras literarias (Olweus, 1998). También losprofesores lo viven directamente en su labor cotidiana.En los planteles educativos se dan distintos comportamientosagresivos que traen como consecuencia unascondiciones no muy óptimas para el desarrollo y la formaciónnormal de un individuo. Hay alumnos y alumnasque agreden a otro u otra no solo física sino psicológicamente,a partir de burlas, desprecio, groserías o rechazo,produciendo en las víctimas frustración, baja autoestimay otra clase de conflictos de personalidad, por el hechode sentirse solos y aislados.Pareciera que la única importancia que le dan las directivasde los colegios a la violencia escolar es cuando encuentrana dos alumnos peleando físicamente. ¿Qué sehace en estos casos? La solución más fácil es llevarlos arectoría o coordinación disciplinaria, citar a sus respectivospadres, imponerles una sanción a los alumnos implicadosy regañarlos o humillarlos. ¿Pero aprenden a noser violentos? Los maestros y las maestras no indaganmás allá de lo que han visto, y eso les es suficiente paracatalogar a los alumnos como rebeldes e indisciplinados.Sin embargo, la violencia escolar ha sido un tema queatrae el interés de maestros y psicólogos, y por ello sehan dedicado a estudiar la problemática para lograr establecerlas posibles causas y consecuencias, y plantearalternativas de solución al conflicto.El fenómeno de la violencia escolar es un problema quehasta ahora no se ha trabajado de manera rigurosa ennuestro país, y son pocos los estudios dedicados al tema,como los realizados por el i d e p (1999) en Vida de maestro.Violencia en la escuela, y el proyecto trabajado porParra, González, Moritz, Blandón y Bustamante (1994),con el auspicio de la Fundación fes. Otros trabajos investigativoshan sido propuestos desde los proyectos“Ciudad educadora” (Villa y Moncada, 1998) y “Pléyade”(Parodi, 1999). Según Funk (1997), existe un amplioconsenso en relación con la idea de que no se puede hablarde un aumento general de la violencia en las escuelas.El planteamiento de Funk se podría cuestionar, yaque es un fenómeno de varias instituciones que se salede las manos de los maestros y directivos, cuya únicaalternativa, al parecer sensata, es la exclusión del planteleducativo de los alumnos partícipes en comportamientosviolentos.Las conclusiones derivadas de esta investigación no tienenpretensiones de generalización, fuera de los límitesque establece la caracterización de este grupo de niñossujetos de estudio.¿Qué características en común (psicológicas, académicas)y qué condiciones contextuales (escolares, familiares)tienen los alumnos que son víctimas o victimariosen el fenómeno de la violencia escolar, en el nivel detercero de primaria, con niños entre los 8 y 10 añosde edad?Esa es la pregunta base de esta investigación dada laparticularidad que tiene el fenómeno de la violenciaescolar, vista desde la perspectiva de la generación deperfiles, y articula una triple pertinencia: disciplinaria,interdisciplinaria y social. De esta manera, en relacióncon la pertinencia social, la violencia en las escuelases un fenómeno que afecta a muchos de los actores delos planteles educativos, ya sean maestros, padres defamilia o alumnos, y es necesaria una pronta intervención,puesto que el proceso de la educación en Colombiadebe lograr una buena formación integral en niñosy jóvenes que más adelante ingresarán a una sociedadque en la actualidad se ve afectada por los fenómenosde violencia. También constituye un punto clave parala contribución a la formación adecuada de niños convalores y buenos principios, además de valores formativos,y así mismo a la construcción de una sociedad mástolerante y con menos manifestaciones de violencia.A partir de estudios sobre el tema de la violencia escolarse podrían plantear acercamientos a una realidad,con el fin de lograr y facilitar que los maestros adquieranun desarrollo de habilidades en el manejo y la prevenciónde la violencia y las intimidaciones entre losalumnos (Campart y Lindström, 1997). El fenómeno dela violencia escolar es un problema que podría llegar atomar eventos inmanejables; por esta razón la Psicología,en el contexto educativo, es una herramienta paraexaminar el problema de la violencia escolar.Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores99


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaEn ese contexto educativo es necesario un procesode trabajo interdisciplinario en el que actuarían enconjunto tanto profesionales de la pedagogía comopsicólogos, para compartir experiencias y saberes queconllevarían a una complementación de la educacióncon buenos principios y valores de ciudadanos queformarán parte de nuestra sociedad colombiana.El aporte en el ámbito interdisciplinario sería el de brindarconocimiento en el campo de la educación en losniveles tanto teóricos como prácticos, específicamentetratando de establecer las características comunes delos alumnos agresores y de alumnos víctimas. Comodice Carrasco, citado por Jácome (2003) en conferenciadictada en el curso de psicoanálisis y educacióntitulada “Una mirada a la relación educador-alumno”,la educación tendría que ver, más allá de enseñar alque no sabe, con disponer al hombre para que puedaencontrarle sentido a la vida y, así también, con encontrarsecon sentido en la vida.Cesar Augusto Sierra VarónPsicólogo de la Universidad Javeriana, Bogotá, conconocimiento y experiencia práctica en áreas comoPsicología clínica y educativa. Docente de la Facultadde Ciencias Sociales, programa de Psicología, delPolitécnico Grancolombiano, a cargo de las cátedrasde Desarrollo y clínica infantil; Planeación y ejecuciónde talleres–conferencias para padres de niños yadolescentes. Psicoterapeuta de niños y adolescentes.Asesor pedagógico en la autoría de textos de educaciónpreescolar, Editorial Creativa.csierrav@poligran.edu.coCoautorFelipe Alfonso Rojas MoncriffPsicólogo. Coordinador del área educativa de la Facultadde Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá.felipe.rojas@javeriana.edu.coFundamentación bibliográficaLa violencia es un problema que actualmente enfrentanuestro país. Es muy común ver situaciones en las cualesestá involucrada la violencia o la agresión. Según ellibro Violencia en la escuela (Instituto para la InvestigaciónEducativa y el Desarrollo Pedagógico, i d e p, 1999), dela serie Vida de maestro que dirige la Alcaldía Mayor deBogotá, la violencia se manifiesta de varias formas, porejemplo: desconocimiento del otro al ignorarlo, o cuandosu nombre nunca es pronunciado, pasando por el uso dela autoridad, el sometimiento de alguien abusando del conocimientoy de la edad, así como también al subyugar alos más débiles a una voluntad ajena a su deseos.Existe un enfoque naturalista que le ha dado a este temala etología, con lo cual se ha contribuido a desarrollarla creencia social de que la agresividad forma parte dela naturaleza humana (Ortega y Mora-Merchán, 1997).Esta ciencia estudia el comportamiento animal en sumedio natural, frente a lo cual se han realizado estudiosmuy importantes para el conocimiento del hombre (Ledesma,1980), y que pueden ofrecer explicaciones alcomportamiento agresivo de este.La mayoría de los etólogos elaboran conclusiones sobrela agresividad humana a partir de comportamientosobservados en los animales. Sin embargo, las agresioneshumanas alcanzan frecuentemente extremos mortíferos,que muy rara vez ocurren entre los animales(Kogan, 1994). Los estudios de Konrad Lorenz sobre laagresión eran biológicos y omiten la particularidad delhombre relacionada con su capacidad de crear símbolosy de manejarse con ellos (Rivarola, 1993). De hecho,la naturaleza exacerbada de la destructividad y lacrueldad humanas pueden ser vistas como características,que por el lado del comportamiento distinguen alhombre de los otros animales (Freeman, 1977).Autores como Albert Bandura y Richard Walters (1963)ya no se encuentran en una perspectiva etológica de laagresión y plantean que este tema debería ser visto desdela perspectiva del aprendizaje social, lo cual refierea que en este tipo de aprendizaje se hace énfasis enla forma como se aprenden y mantienen los patronesde comportamiento agresivo. Estos autores investiganademás la agresión que se aprende como medio paraobtener determinados fines. Desde una perspectivaconductista ortodoxa, se diría que las conductas agresivasse adquieren principalmente mediante el reforzamientopositivo directo de las respuestas agresivas. Losadolescentes y niños podrían sufrir de acosamiento yhumillación, razón por la cual más adelante, cuando sonjóvenes adultos, reproducirían estos comportamientosagresivos si se les presenta la ocasión oportuna paraello, ya que se encuentran constantemente rodeados demodelos agresivos.La psicología social, en especial la norteamericana, medianteestudios sobre las luchas raciales, los problemasde la microsociología y la influencia de la familia, entre100


otros, demuestra que un modelo social puede aumentaro reducir la agresión (Ledesma, 1980). La perspectivasocial concede una gran importancia a la agresividaden el aprendizaje, lo que conlleva a una actitud optimistaen relación con la educación de la agresividad, yaque el aprendizaje sociocultural puede conseguir tantohábitos de violencia como también una inhibición habitualde la agresividad (Pastor, 1980).Se puede observar que el tema de la agresividad hasido tratado desde diferentes puntos de vista. De igualmanera, las definiciones concretas de agresividad sonprácticamente interminables y muy poco uniformes(Funk, 1997). Sin embargo, para lograr una generalización,la agresividad estaría definida frente a su finde lesionar a otro organismo o al propio, pero seríanecesario añadir a lo anterior la intención se producirun daño, destruir, contrariar o humillar. La agresividades entendida como el término para designar la tendenciao disposición inicial que daría lugar a la posterioragresión, entendida esta última como el término quedebería utilizarse para designar un acto en sí, un actopalpable y efectivo (Fernández, sf).Sin embargo, a pesar de que existen quienes sostienenperspectivas de origen social con respecto a la agresividad,también están quienes piensan en la agresióncomo una carga del nivel biológico insuperable; y otrosque la atribuyen al ambiente cultural. Pero es importanterecalcar que ambos enfoques, tanto el biológicocomo el cultural, no se excluyen. La agresión es vistacomo parte del equipo básico del hombre, pero tambiénse encuentra condicionada, exacerbada u orientadaculturalmente (Rivarola, 1993).Se da paso al tema de la “violencia” y a las diferentesperspectivas desde las cuales ha sido abordado, yaque, al igual que en el tema de la agresión, son múltipleslas teorías que se han postulado al respecto. Nose encuentra tampoco un consenso sobre la definicióndel término “violencia” como tal. La violencia es claramenteun acto de agresión contra otra persona. Sise está hablando de violencia entre personas, quieredecir que en un conflicto hay implicados más de un individuo.Se presenta entonces una relación combinadavíctima-ofensor. La mayoría de las veces la violenciase encuentra dirigida hacia una persona o un grupoparticular (Gunn, 1976). Asimismo, parece difícil tenerque aceptar que solamente es violento el acto que culminacon algún daño físico o hasta el de la muerte, ycon ello se excluyen otros tipos de agresión de ordenmás psicológico y simbólico (Camargo, 1997). Por otrolado, Planella (1998), citado por Fernández (sf), considerala violencia como una situación en la cual doso más individuos se encuentran en una confrontaciónen la que una o más personas salen perjudicadas poragresión física o psicológica. La violencia tiene lugaren el momento en que, dada una confrontación de intereses,uno de los protagonistas se coloca en un lugarde dominio dejando al otro en un lugar de impotenciaque lo obliga a la sumisión. El esquema psicológico dela violencia tendría que ver con un modelo de dominiosumisión(Ortega, 1997).El mecanismo de la violencia se presenta en todos losniveles del sistema social, en todos los países y todaslas culturas. Los medios de comunicación nos presentanpermanentemente manifestaciones de violenciacomo masacres, secuestros, encuentros armados entresoldados, terrorismo, maltrato a niños, etc. Se observaentonces que es un tema que se presenta en la cotidianidady que sus manifestaciones son múltiples (Blanco,Docal y Villamizar, sf).El desarrollo humano siempre va a encontrarse influidopor la crianza y educación proporcionadas por elambiente y por los adultos experimentados en una determinadasociedad. En los primeros años se dependeenteramente de otras personas; se aprendería a amar alos demás en etapas posteriores de nuestro desarrollo,pero si en los primeros años de vida este aprendizajeresulta deficiente, la habilidad de amar resultaría incompleta(Gunn, 1976). Este autor hace referencia ala gran influencia que tiene el medio como método deaprendizaje para cierto tipo de comportamientos. Asíse podrían reforzar los comportamientos violentos enel ser humano. También menciona como uno de los mecanismospara la adquisición o formación de comportamientosviolentos, el del “aprendizaje por imitación”,que consiste en un proceso humano educacional muypoderoso. Muchos criminólogos sostienen la teoría deque el adulto cruel y violento ha adquirido tales característicasde sus padres.Una de las caras de este tema es la intrafamiliar. Lafamilia puede ser el vehículo para descargar las frustracionesy limitaciones sociales del individuo, quienla utiliza para ejercer poder sobre los débiles. En elespacio familiar también se dan formas de violenciasubjetiva, lo cual conlleva a que se reproduzcan esquemasque generan violencia en otras instancias sociales(Blanco, Docal y Villamizar, sf).Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores101


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaEn el estudio de McCord, McCord y Howard (1961) sobrelos correlatos familiares de la violencia en niñosdelincuentes, refieren el hallazgo en su estudio de que,aunque se esperaba encontrar que niños con padresviolentos presentarían a su vez bastantes conductas detipo violento, dicha tendencia no alcanzaba a ser significativa.Sin embargo se encontró que niños cuyospadres emplean métodos no violentos para disciplinarlosy razonan con ellos, presentan conductas menosviolentas que los niños cuyos padres emplean métodosmás punitivos y violentos para la crianza de sus hijos,aunque en una proporción significativamente más baja.De esta forma la televisión cumpliría un papel importanteya que este es un medio por el que se transmitemucha violencia que se encuentra altamente difundidaen las comunidades, con su alto poder de influencia sobreun elevado número de personas al mismo tiempo(Gunn, 1976). Esta gran influencia de la televisión enlos juegos de los niños se puede observar cuando juegana matar (rambos, karatekids, o en los roles de laspandillas de barrio) y que se interpretan perfectamenteen las horas de recreo (Valdés, 1991).Si se realiza una reflexión al respecto, este es el mensajetípico de innumerables ficciones cinematográficaso televisivas en las que se suelen asociar superioridadfísica, justicia y éxito, actuando como refuerzo de laviolencia (Kogan, 1994). Sin embargo, el aprendizajevicario de la violencia que es difundido por los mediosno es suficiente por sí solo para dar cuenta del aumentode las conductas violentas en la sociedad (Ledesma,1980). Asumir la violencia con la manera particularque tiene para anudarse en la experiencia vital de cadapersona, conduce directamente a interrogar a las instanciasque pueden llegar a mediar entre lo que podríallegar a considerarse como individual o como grupaly colectivo (Alvarado, 1995). De esta forma, la violenciaes concebida como un fenómeno que trasciendela simple conducta individual para convertirse en unproceso interpersonal, porque afecta al menos a dosprotagonistas: quien la ejerce y quien la padece (Ortegay Mora-Merchán, 1997).En un contexto mucho más específico, el fenómenode la violencia también se presenta en muchos de loshogares de nuestro país. Existen familias donde se presentancondiciones y dinámicas basadas en métodos jerárquicosy autoritarios que cobran como víctimas a losmás débiles, como son las mujeres y los niños. Se debeidentificar la violencia y crear los mecanismos, competenciasy responsabilidades para combatirla (Armenta,1999). Tanto la escuela como la familia son contextosen los cuales se presentan manifestaciones de violenciay maltrato infantil, ya sean estos comportamientos violentosentre pares o en dirección adulto-niño. Castigosextremadamente estrictos, gritos, insultos, respuestasdéspotas y la sobreprotección que limita la autonomíaen los menores son formas de maltrato infantil imposiblesde medir, pero que se presentan diariamente enlos hogares y en los centros educativos (Blanco, Docal yVillamizar, sf). Es así que se le da una gran importanciaal contexto educativo en el que el niño o la niña tambiénse desenvuelve en sus relaciones sociales y en el que tieneque convivir con otros niños, y en el que se generanconflictos entre ellos que en ocasiones llevan implícitasvías de violencia y agresión. Este fenómeno de violenciapuede adoptar niveles inmanejables con niños bastanteagresivos que maltratan con mucha frecuencia a otroscompañeros que consideran más “débiles”.La escuela es tomada como una de las instituciones socialesmás importantes para el desarrollo de la sociedad,ya que en ella tienen lugar procesos de instruccióny socialización, que son, al igual que los que se producenen la familia o en el contexto cultural, responsablesde la integración social de los jóvenes. Pero los propósitosque tengan los diferentes centros educativos enla formación de niños y jóvenes que se desenvolveránmás adelante en una sociedad no se lograrán solamentea partir de la transmisión del aprendizaje de contenidoscurriculares, sino que también se requiere de unacompleja red formada por los sistemas de relacionespersonales y los procesos psicosociales de convivenciay comunicación, que vayan articulando los procesosinstructivos y socializadores (Ortega, 1997).Abordar el tema de la violencia escolar en Colombiarefleja ante todo un compromiso por parte de institucionesy de investigadores, en una realidad social complejaque afecta a nuestro país, definido por algunoscomo uno de los más violentos, a la vez que como unpaís de contradicciones: de armonía y maltrato, de pazy de guerra, de alegría y de tristeza (Mejía, 1997).Angulo (2003), en su artículo “Violencia escolar, un fenómenomundial”, menciona que durante los últimosaños la preocupación aumenta por el creciente registrode hechos violentos y conflictos en las institucioneseducativas. Se puede suponer que las formas de expresiónde dicho fenómeno varían de acuerdo con las condicionessociales de cada centro educativo y al entornosocial que rodea la institución. Es importante tener encuenta que la sociedad convive con acciones violentasen todos sus contextos. Pero penetrar en el tema de la102


violencia escolar no es tan fácil, por el hecho de queplantea una gran ambivalencia: no es un tema que seencuentre muy bien precisado; su uso es generalizado,muy amplio y sin especificaciones; y porque en la escuelala problemática de la violencia es trabajada muyescasamente, lo que conlleva al no reconocimiento desu existencia y a no reflexionar sobre ella. Es difícil delimitarel problema porque no todo lo que pasa en la escuelaes violencia, pero tampoco se puede pensar queallí no pasa nada violento (Camargo, 1997).Se considera de igual importancia el papel que interpretanlos agentes de socialización, tales como losmedios de comunicación, así como “la calle”. Se debeanotar, en primera instancia, que para muchos niñosy jóvenes los medios de comunicación y el contextocallejero cumplen papeles sustitutos en el tiempo enque los padres no están con ellos (Peláez, 1991). Ardila(1999) menciona que el “parche” para los muchachossignifica la posibilidad de encontrar el afecto y el amorque por lo general no encuentran en los miembros desus familias. Tales amigos que conforman el “parche”se convierten entonces en la fortaleza del pandillero. Alingresar a un grupo social pandillero, sus integrantesadquieren varios cambios en su forma de ser y hasta ensu personalidad habitual. Pueden llegar a adquirir hábitosen sus comportamientos que se trasladan a otroscontextos como el escolar.En los niños se suelen presentar conductas de imitacióny, por consiguiente, imitan comportamientos consideradoscomo buenos y como malos. Es así entoncescomo es posible encontrar alumnos de cierta edad contendencias malas e indisciplinadas en la escuela; porejemplo, el hecho de hacer justicia por su cuenta: si elniño observa conductas por influencia de los medios,así como también del ambiente callejero en el que sedesenvuelve, se puede evidenciar que, ante un conflictocon otro compañero, ya no será necesario acudir almaestro para plantearle su caso, sino que él mismo ejecutala acción y se cobra el mal que le causaron (Parra,González, Moritz, Blandón y Bustamante, 1994).Los actos violentos se encuentran inmersos en ungran sistema de relaciones interpersonales, en el cualse encuentran presentes –y configuran el campoeducativo– las emociones, los sentimientos y los aspectoscognitivos, incluyendo las situaciones familiares de cadaalumno y el ámbito social en que se encuentra la escuela.Pero el problema surge cuando se dan conflictos y suresolución se presenta por medio del ejercicio de laautoridad, del castigo, etc., provocando un clima en elaula con mucha tensión, que muchas veces los maestrosno saben resolver (Ochoa, 2000). Casos más graves sepueden encontrar en eventos en los que la violenciaescolar adopta la forma de tiroteos en la escuela (schoolshootings), problemática que se ha divulgado a partirde ciertos casos ocurridos en Estados Unidos y Europa(Ruiz, 2002).Hasta hace poco tiempo la ciencia no tenía la oportunidadde ofrecer datos actualizados sobre la trascendenciadel problema, en especial sobre el aumento de la violenciaescolar que los medios de comunicación destacabande forma insistente (Funk, 1997). En la actualidad, aunqueno son muy reconocidos, se han realizados estudiosinvestigativos en relación con el tema de la violencia escolar;es así como Ortega y Mora-Merchán (1997) citanun estudio llevado a cabo en España sobre el fenómenode la intimidación y victimización entre compañeros,realizado en 1989, en el cual los investigadores diseñaronun cuestionario para sus objetivos, cuyos resultadosmostraban que aproximadamente el 17% de los escolaresencuestados admitían haber sido intimidadores yel 17,2% víctima de forma muy frecuente. Esto se relacionacon el término “matoneo” entendido como cualquiertipo de maltrato que ejerce una persona sobre otraconvirtiéndola en sumisa. El tipo de matoneo que másha llamado la atención es el maltrato ejercido por unosniños hacia otros, aunque no sea esta la única forma dematoneo. El matoneo implica agresión y muchos “matones”adoran sus actividades agresivas porque obtienenalguna satisfacción de ellas (Yorke, 1997). El matoneo sereconoce “cuando un niño grande y fuerte golpea a unniño más pequeño” (Marland, 1997: 227); es el abusodel más fuerte hacia el más débil, con la consideraciónde que no siempre ser “fuerte” significa mayor fuerzafísica, sino que también está relacionado con el sentidode poder, por lo general ejercido por el placer que le daa quien lo ejerce (Yorke, 1997).Dan Olweus introduce un concepto que trae un significadosimilar al de “matoneo”, utilizado en la actualidady muy común en las investigaciones realizadas sobreviolencia escolar, que es el de “bullying”, término conel cual se hace referencia a conductas o situaciones deacoso e intimidación de un alumno o de alumnos haciaotro u otros. Olweus (1993), citado por Ortega y Mora-Merchán (1997), define la victimización como una conductaque conlleva persecución física o psicológica querealiza un alumno a otro, a quien elige como víctima enrepetidos ataques. Esta acción intencionada coloca a lavíctima en una situación de la que difícilmente puedesalir por sus propios medios.Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores103


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaLos alumnos protagonistas tienen ciertas particularidadescomunes, tanto para las víctimas como los agresores;por tal razón, se presentan ciertas características típicasque identifican de alguna manera a estos protagonistasde la violencia escolar, según lo plantea Olweus (1998).Las víctimas típicas son por lo general alumnos más ansiosose inseguros que los demás, que cuando se sientenatacados reaccionan normalmente llorando y alejándose.Padecen de baja autoestima con una opinión negativade sí mismos y de su situación. Con frecuencia seconsideran fracasados, estúpidos y avergonzados. En loscolegios se les observa solos y aislados, casi no tienenamigos en su clase y no muestran conductas agresivasni burlonas, de lo cual se infiere que el acoso y la intimidaciónno se pueden explicar por las provocaciones quelas propias víctimas pudieran hacer a sus compañeros.También suelen tener una actitud negativa frente a laviolencia y el uso de medios violentos. El autor clasificaeste grupo de víctimas como pasivas o sumisas: niñosque no responderán al ataque o al insulto. También secaracterizan por un modelo de ansiedad y de reacciónsumisa, combinada con una debilidad física.La otra categoría que Olweus propone para las víctimases la de provocadoras, caracterizada por una combinaciónde modelos de ansiedad y reacciones agresivas.Ellas suelen tener problemas de concentración y se comportande forma que causan irritación y tensión a su alrededor.No es raro que su conducta provoque a algunosalumnos de su clase. Al igual que las víctimas pasivas,también pueden ser más débiles físicamente que suscompañeros. Además, suelen ser malgeniados, intentanpelear o responder cuando se les ataca o se les insulta,pero normalmente de forma ineficaz. Pueden ser hiperactivos,inquietos, dispersos y ofensivos y de costumbresirritantes, y es posible que provoquen el disgustoactivo de los adultos, incluidos los profesores, y puedenintentar agredir a otros escolares más débiles.De otro lado, lo que suele caracterizar a los agresorestípicos, tomando como referencia lo que este mismoautor propone, es su belicosidad con los compañeros,aunque a veces también se muestren de la misma formacon los adultos, tanto profesores como padres. Engeneral, tienen una actitud de mayor tendencia hacia laviolencia y el uso de medios violentos que los demásalumnos. Suelen ser impulsivos y tienen una necesidadimperiosa de dominar a los demás y poca empatía conlas víctimas de sus agresiones. Con frecuencia tienenuna opinión positiva de sí mismos, son físicamentemás fuertes que sus víctimas y no padecen de bajaautoestima. También es necesario mencionar que existenalumnos que, aunque son agresivos y participan en lasintimidaciones hacia los otros, normalmente no tomanla iniciativa; a estos alumnos, el autor los clasifica como“agresores pasivos, seguidores o secuaces”. Son alumnosque se suelen rodear de un grupo de compañeros quelos apoyan y parecen simpatizar con ellos. Sienten unanecesidad imperiosa de poder y de dominio, parecendisfrutar cuando tienen el control y necesitan dominara los demás. Además, si se consideran las condicionesfamiliares en las que se encuentran estos niños, sepuede suponer que han desarrollado cierto grado dehostilidad hacia el entorno, y tales sentimientos puedenllevarlos a sentir satisfacción cuando producen daño ysufrimiento a sus compañeros. A su vez, se encuentrael componente del beneficio que consiguen con suscomportamientos, ya que los agresores con frecuenciaobligan a sus víctimas a que les den dinero, entre otroselementos. Son físicamente eficaces en los juegos, losdeportes y las peleas; se enfadan fácilmente; son pocotolerantes a la frustración y les cuesta adaptarse a lasnormas y aceptar las contrariedades. Con los adultossuelen tener una actitud hostil, desafiante y agresiva; noson ansiosos ni inseguros. Su rendimiento académicopuede ser normal o estar por debajo o por encima delpromedio en los grados de primaria.En la escuela misma se pueden observar conductas detipo violento, tales como muertes, amenazas o “boleteos”,así como también comportamientos agresivos haciaotros. Es importante empezar a asumir la violenciacomo fenómeno de importante reflexión en la institucióneducativa (Camargo, 1997).ObjetivosObjetivo generalDescribir y extraer características de los niños agresoresy de los niños víctimas en el fenómeno de la violencia escolar,con el fin de generar perfiles de cada uno de ellos(agresores y víctimas), con alumnos de grado tercero deprimaria de un centro educativo distrital en Bogotá.Objetivos específicos• Identificar y describir los diferentes tipos de violenciay victimización que se dan entre alumnos delgrado tercero de primaria104


• Determinar las condiciones en que se dan los diferentescomportamientos violentos• Analizar el contexto familiar, escolar, personal e interpersonalde los niños agresores en el centro escolar• Analizar el contexto familiar, escolar, personal e interpersonalde los niños que se convierten en víctimasde agresiones con más frecuenciaCategoríasLas categorías que iluminaron la presente investigaciónse describen a continuación.Agresores o agresorasSon alumnos o alumnas que suelen participar como perpetradoresen actividades como la de gastar repetidamentebromas desagradables a otros compañeros; puedenser físicamente más fuertes, eficaces en los juegos,deportes y las peleas; sienten una necesidad imperiosade dominar y subyugar a otros niños; se imponen medianteel poder y la amenaza; se enojan con facilidad;son impulsivos y tienen baja tolerancia a las frustraciones;y les cuesta adaptarse a las normas y aceptar lascontrariedades. Con los adultos suelen ser hostiles, desafiantesy agresivos, no son muy ansiosos ni inseguros,y casi no tienen simpatía por los alumnos que escogencomo víctimas, entre otras características.VíctimasSon niños o niñas objeto de agresiones y hostigamientopor parte de otros compañeros. De esta misma categoríase pueden desprender dos subcategorías, teniendo encuenta la clasificación que propone Olweus (1998) paradeterminar dos posibles clases de víctimas.Víctimas pasivas o sumisas: Son alumnos ansiosos einseguros; suelen ser cautos, sensibles y tranquilos;cuando se sienten atacados normalmente reaccionanllorando y alejándose; padecen de baja autoestimay con una opinión negativa de sí mismos y desu situación; con frecuencia se consideran fracasados,estúpidos, avergonzados y sin atractivo físico.En la escuela se les observa como niños aislados ysolos; normalmente no tienen ni un solo buen amigo;no muestran conductas agresivas ni burlonashacia otros compañeros; y suelen tener una actitudnegativa ante la violencia y el uso de medios violentos.No responden ni a los insultos ni a los ataquesque les hagan. En cuanto a la relación con sus padres,son niños muy apegados a ellos, en especial asus madres.Víctimas provocadoras: Son alumnos que se caracterizanprincipalmente por una combinación demodelos de ansiedad y de reacciones agresivas. Secomportan en forma que causa irritación y tensión asu alrededor; algunos de ellos pueden caracterizarsecomo hiperactivos. Sus conductas pueden provocara muchos alumnos de su clase, posiblementepueden provocar el disgusto activo de los adultos.También suelen ser más débiles físicamente que susagresores; pueden tener una opinión negativa de símismos; pueden ser malgeniados; e intentan pelearo responder cuando los atacan o insultan, aunquesus resultados no sean eficaces.Violencia físicaEntendida por lo que Mejía (1997) describe como cualquierforma de agresión infligida por parte de una personahacia otra, producida por el uso de la fuerza físicano accidental. En esta categoría se exploraron los comportamientosde los niños en torno a su agresión hacialos demás, tales como los puños, los empujones, las cachetadasy halar el cabello, entre otros.Violencia psicológica o emocionalSegún Mejía (1997), este tipo de violencia se manifiestade diferentes maneras, entre ellas mediante la ausenciade afecto, el desconocimiento del otro, la humillaciónante los demás, la burla, el desprecio, los insultos, el regañoy el uso de la autoridad o de algún rango de superioridad,dados por cualquier aspecto, ya sea físico ointelectual, para amedrentar o someter.Conductas de acoso y amenaza entre escolares(victimización)Existen ciertos niños que son objeto de agresiones y hostigamientoscon bastante frecuencia por parte de otroscompañeros. Siguiendo los planteamientos de Olweus(1993), citado por Ortega y Mora-Merchán (1997), seentiende entonces la victimización como una conductaque conlleva persecución física o psicológica realizadaManifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores105


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Psicologíapor un alumno contra otro, a quien elije como víctimaen repetidos ataques.Variables en la escuelaLa relación que tiene cada uno de los participantes enla violencia escolar (víctimas, agresores), tanto con suscompañeros y maestros, así como la forma de actuar ycomportarse en la escuela, entre otros aspectos. Tambiénfue importante el análisis del rendimiento académico deestos niños seleccionados como víctimas y agresores, yaque, desde la teoría de Olweus (1998), por lo generallos alumnos que son víctimas frecuentes presentan undeterioro en el rendimiento académico muy notorio. Deigual forma lo fueron las perspectivas que tienen otroscompañeros y los profesores, exploradas por medio delas entrevistas semiestructuradas.Variables familiaresSe indagó sobre las relaciones y dinámicas que se muevenen las familias de cada uno de los sujetos participantesde la investigación, buscando un contacto directocon la propia familia (la mamá de los niños). De estaforma se logró conocer cómo es el ambiente familiar delos niños víctimas y de los niños agresores, las relacionescon sus padres, con sus hermanos, y si existen o nocomportamientos violentos en la vida cotidiana.Representación social de la violencia en laescuelaLa representación social hace referencia a un procesopsicosociológico, el cual refleja las formas específicascomo se construye la realidad social, así como las relacionesinterpersonales.MétodoDiseñoEl presente trabajo de investigación se desarrolló basadoen un diseño metodológico descriptivo, con el cualse identificaron los posibles rasgos característicos típicosde los niños agresores y de los niños víctimas en laviolencia entre escolares, con el fin de generar perfilesde cada uno de ellos: niños y niñas del grado tercero deprimaria de un centro educativo distrital en Bogotá. Asímismo, queda inscrito en el campo de la investigacióncualitativa. Como lo dicen Gómez y Ramírez (2000), laorganización del trabajo cualitativo se caracteriza porser flexible en su estructura y dinámico en su aplicación,estableciendo como condiciones básicas la contextualizacióndel mundo de la realidad cotidiana, en este casola violencia escolar, así como “un abordaje teórico conceptual”.La investigación etnográfica fue dirigida a analizar estaproblemática, mediante la generación de perfiles de losniños agresores y de los niños víctimas, puesto que alrealizar una observación de las dinámicas que se jueganen la institución educativa –que producen relaciones detipo violento e inician el fenómeno de la victimización eintimidación entre escolares–, se logró una comprensiónde los diferentes casos de los niños partícipes de estefenómeno, mediante la generación de sus respectivosperfiles.ParticipantesPara este trabajo investigativo se trabajó con un grupode alumnos de grado tercero de primaria de un centroeducativo de Bogotá, entre 8 y 10 años de edad. Ademásde estos niños, se tuvo muy en cuenta la participación delos maestros titulares, quienes colaboraron con la informaciónde los niños más agresivos y violentos, y de losniños víctimas más frecuentes de sus respectivos cursos.Sin embargo, para la generación de los perfiles de agresoresy de víctimas se trabajó con seis alumnos involucradosen la violencia escolar (tres niños más agresivosdel salón; una niña, la más agresiva de su clase; y dosniños que son víctimas). Los niños con los cuales se trabajópertenecen al estrato socioeconómico 2.El criterio de selección de los participantes se basó enaspectos como el tipo de muestreo no probabilístico detipo reputados, ya que, una vez que los maestros y lasmaestras conocieron el tema de la observación, le recomendaronal investigador el grupo de alumnos que presentancaracterísticas de personas violentas y agresivas,y de las que caen en el papel de víctimas frecuentes. Estoúltimo implicó un procedimiento de selección de tipo delos casos excepcionales (Goetz y LeCompte, 1988).InstrumentosEntre las estrategias de recolección de información conel grupo de estudio se consideró como principal la de106


la observación naturalista, que consiste en focalizar totalmentela atención sobre ciertos sectores específicosde la realidad física y social; en este caso, los comportamientosviolentos presentados en la escuela por partede los miembros (alumnos) que allí participan de maneraintencional, registrando los elementos constitutivosy la dinámica de la situación (Taylor y Bogdam, 1996).La observación fue de tipo no participante.La primera parte del proceso de investigación fue laobservación de campo y la recolección de informaciónen diarios de campo. Esto permitió conocer el grupoy el ambiente que se vive en la institución durantevarias jornadas escolares en las horas de la mañana,teniendo en cuenta su dinámica, el contexto institucional,la manera en que se llevan a cabo las relacionesinterpersonales entre los alumnos, etc. Una estrategiaque se consideró para llegar a una validación de lasobservaciones fue la de la triangulación de informaciónrecolectada en los diarios de campo, con la informaciónque ofrecieron los maestros de estos alumnos. De estamanera se corroboraron los datos recolectados con elconocimiento más profundo que tienen los maestrostitulares de los niños.En el diario de campo se fueron registrando las escenaspertinentes para el tema de observación (considerandolas categorías como guías de observación). La informaciónrecogida con este instrumento fue abordadacon notas condensadas y notas expandidas, personalesy metodológicas. Otro de los instrumentos utilizadospara la recolección de información fue la entrevistasemiestructurada, que constituye un método de investigacióny descubrimiento (Gómez y Ramírez, 2000).La entrevista se realizó a los sujetos (niños y niñas) seleccionadoscomo los más agresivos y los que se conviertenen víctimas frecuentes, así como también a losprofesores y compañeros, con el fin de indagar sobrelos posibles aspectos y rasgos característicos que ellosperciben de estos sujetos. También fue realizada a susfamiliares (mamás).Dicho instrumento, en el proceso de investigación,fue presentando para validación de jueces antes de suaplicación. El formato inicial se presentó para su respectivavalidación a dos jueces expertos, docentes delDepartamento de Psicología de la Pontificia UniversidadJaveriana, que trabajan el área de investigación ymetodología.ProcedimientoEn primera instancia se solicitó el permiso correspondientea la institución educativa para llevar a cabo la investigación.Con posterioridad se hizo un acercamientocon la población que participaría en el estudio. De estamanera se llevó a cabo una primera parte del estudio,la cual se basaba en la observación naturalista de ladinámica escolar en general, luego se fueron seleccionandolos alumnos que participarían en el estudiocomo agresores y víctimas para extraer sus respectivosperfiles. En la segunda parte del estudio, la observaciónse focalizó únicamente en los comportamientos de losniños seleccionados como agresores y víctimas másfrecuentes. Así mismo, la información iba siendo recolectadaen los diarios de campo.Luego de la recolección de la información se dio inicioal proceso de análisis de los resultados de acuerdo conlas categorías, para que de esta forma se determinaranlas características típicas de los niños agresores y delos niños víctimas. Finalmente, se procedió a dar unainterpretación comprensiva de los datos recopilados enlos dos momentos de la investigación, para hacer unanálisis descriptivo y lograr el objetivo principal de lainvestigación: presentar y describir rasgos característicosde los niños agresores y las víctimas con el fin deelaborar perfiles de cada uno de ellos.ResultadosPara producir un análisis adecuado de los resultados sellevó a cabo una división por categorías con su respectivadescripción, estableciendo los siguientes puntos queilustran de forma sistemática los resultados obtenidos:El agresor o la agresoraSon varios los rasgos que caracterizan a este tipo de niñosy niñas, entre los cuales se nombran los siguientes:son alumnos que suelen participar como perpetradoresen actividades como la de gastar repetidamente bromasa sus compañeros y ponerles apodos. Los apodoshacen referencia a una distorsión cómica del nombrede sus víctimas, y toman rasgos físicos de la víctimapara burlarse de ellos. También pueden burlarse de susvíctimas cuando se presenta alguna situación bochornosao penosa que dejan a estas en ridículo frente a susdemás compañeros (Sierra, sf). Las insultan con groseríasy palabras soeces, transmitidas a la víctima deManifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores107


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Psicologíaforma directa. Menosprecian y ridiculizan a otros compañeros.Debido a su condición de agresores, peleones,indisciplinados y “fuertes del salón”, estos agresorespueden desafiar a otros compañeros, buscarles peleaen cualquier momento o defender a otros compañerosque no emplean generalmente conductas violentas, yque se encuentran en una situación de hostigamientopor parte de otro niño. Tal condición de agresores, peleonesy fuertes del salón puede ser otorgada por otrosniños de su clase, quienes los señalan como tales y lestienen miedo; o también por parte de los mismos agresores,ya que pueden referirse a ellos mismos como “elniño que maltrata a sus demás compañeros”.Asimismo resaltan por su agresividad. Son alumnosque amenazan y les dan órdenes a otros niños, con locual los agresores quedan en una posición que dejaa su víctima en una actitud de sumisión por temor omiedo a las amenazas. En los juegos se puede observarque son los que por lo general colocan las reglas. Sepueden imponer mediante el poder, la fuerza física olas amenazas, y de esta manera conseguir lo que seproponen. Se enojan con facilidad y son impulsivos.En relación con la violencia física se observan formasde victimización y hostigamiento por medio de golpes,puños, empujones y patadas, entre otros. En lo quehace referencia a la violencia psicológica o emocionalse observan formas de victimización y hostigamientomediante apodos, amenazas, formas de subyugación alos otros niños, menosprecios y conductas amedrentadoras,desafiantes o intimidatorias. En relación consu apariencia física se observa que los niños agresoresno necesariamente son más fuertes físicamente quesus víctimas, ya que ellos también pueden victimizara otros niños que incluso son más grandes y con mayorcontextura física que ellos. Estos comportamientosde enfrentamiento y desafío con violencia física y psicológicaa niños con apariencia física más fuerte quelos agresores se da más entre los niños que en la niñaclasificada en esta categoría. Esta niña por lo generalpresenta enfrentamientos, hostigamientos, amedrentamientos,uso de violencia física y psicológica o emocional,con niñas o niños que se encuentran en su mismonivel de estudios.La forma que emplean estos niños de victimizar a otroses individual, en general, y casi nunca victimizan a suscompañeros en grupo. De igual forma no se evidenciauna gran diferencia en la frecuencia a la hora de utilizarmás las agresiones físicas o las psicológicas. Se observasu gusto por fomentar peleas entre compañerosy el gusto por juegos que impliquen violencia física,ya que ellos siempre van a estar presentes cuando setrata de participar en los juegos de pelea, karate, rambo,tae-kondo, o el juego de pelear y golpearse con susrespectivos sacos de los uniformes. Les cuesta adaptarsea las normas y asumir las reglas que se fijan comoparámetros del sistema escolar; por tal razón son niñosconsiderados como indisciplinados, inquietos o hiperactivos.Con los adultos sí pueden mostrar una actituddesafiante y pueden ser hostiles y agresivos, aunque noreaccionan con violencia física. Estos niños agresoresno tienen una víctima específica que se convierta enobjetivo exclusivo de sus manifestaciones de violenciafísica y psicológica, ya que puede ser cualquier niño,bien sea de su curso, de otros cursos, o incluso de niñosde niveles superiores al de ellos.Por lo general se observa que no se presentan lazos deamistad muy estrechos entre las “víctimas” y los “agresores”.La manera como estos niños entablan sus relacionescon los demás no es determinada, ya que puedencompartir de igual forma con todos los alumnosintegrantes de su salón de clases, sintiéndose cómodosal participar en cualquier grupo. Poco les gusta compartirjuegos con las niñas y prefieren permanecer mástiempo y compartir juegos con niños que se clasificanen esta categoría en particular. Tampoco les importapermanecer solos. En muy pocas ocasiones se conviertenen víctimas; sin embargo, la forma de reaccionarpor parte de estos niños cuando se sienten atacadoso maltratados por otros niños es de forma agresiva.No tienen bajos niveles de autoestima y tienen buenaopinión de sí mismos. En clase difícilmente se concentran,siempre están molestando a sus compañeros, sedistraen con facilidad, interrumpen las clases continuamente,y en las clases al aire libre, como la de educaciónfísica, no manejan normas, siempre están peleando, lespegan a sus compañeros y en los descansos buscan hacerdiabluras. El rendimiento académico de estos niñosse ubica dentro del promedio.VíctimaEs necesario mencionar que los alumnos agresorespueden agredir y victimizar de igual manera a cualquierniño sin importar quién sea. Las víctimas parecenmás débiles que sus agresores, no les gusta participaren juegos en los cuales haya únicamente niños, comofútbol o los juegos de pelea. Comparten la mayoría deltiempo con niñas y en estos grupos pueden a vecesdominar, mandar e incluso agredir a quienes son másdébiles que ellos, en este caso las niñas. Cuando es-108


tos niños se sienten atacados, ofendidos o maltratadospor otros, sus reacciones típicas pueden ser: colocarla queja ante la profesora, llorar, ignorar la agresióno patalear; en otras ocasiones pueden reaccionar deigual forma, es decir, de forma agresiva y enfrentarseante su agresor y crear una disputa, así sea de maneraverbal, y asumir el papel de agresores. Sin embargo,estos enfrentamientos se presentan en muy raras ocasiones,ya que en términos generales estos niños noreaccionan ante las ofensas de manera agresiva; por elcontrario, optan por asumir una posición pasiva antelas agresiones y no se suelen defenderse activamentede estos ataques. Son alumnos más inseguros que losdemás. En varias ocasiones, las agresiones hacia estosniños también pueden provenir de las niñas.Sobre la clasificación que realiza Olweus (1998) conrespecto a las víctimas, es decir, víctimas pasivas o sumisasy víctimas provocadoras, es necesario resaltarque tal clasificación se ha considerado de acuerdo conlos comportamientos característicos de estos niños víctimas,ya que estos en ocasiones pueden asumir el papelde víctimas pasivas y en otros el de víctimas provocadoras.Así mismo, pueden presentar algunos rasgos característicosde cada uno, y en otras oportunidades no.Tienen un mejor amigo, y lo particular de estos mejoresamigos es que son víctimas. No agreden a los compañerosque los victimizan con frecuencia, clasificados enla categoría de “agresores”. Además, suelen tener unaactitud negativa ante la violencia y el uso de mediosviolentos. Tienen en cuenta otras alternativas de soluciónante los problemas entre compañeros, como “hablaro dialogar”. Estos niños tienen baja autoestima alno poder relacionarse con otros niños. También les damiedo plantear sus ideas y exponer lo que piensan anteel grupo, así sepan que tienen la razón. Sin embargo,no tienen una opinión negativa de sí mismos ni de susituación. Pueden presentar una combinación de modelosde ansiedad y de reacciones agresivas, ya que, enmuy pocas ocasiones, sí pueden reaccionar de maneraagresiva cuando se sienten atacados por otros niños,aunque sus resultados no sean eficaces, debido a queson poco agresivos y sus contrincantes lo pueden seren mayor grado. Pueden causar irritación y tensión asu alrededor, tanto al profesor como a otros alumnos,y por eso en ocasiones son víctimas de agresiones provocadaspor ellos mismos.No presentan características de desatención, no soninquietos ni les falta concentración, ni tienen rasgosde niños depresivos, aunque en ocasiones se sientansolos, aislados y tristes. Su rendimiento académico esbueno. No se observa en ellos desmotivación por asistira la escuela, ni miedo por acudir a esta por temor a unaposible victimización.Violencia físicaSe hace referencia aquí a los comportamientos que implicancualquier forma de agresión infligida hacia otrapersona haciendo uso de la fuerza física no accidental.Se pueden encontrar comportamientos como pegar puños,halar del cabello, morder, pellizcar, empujar, votaral otro al suelo, pegar patadas, pelear, pegar con unlápiz o pegarle rodillazos en el trasero a otro compañero.Existen juegos que implican violencia física como elboxeo, la guerra de caballitos, el karate, la pelea o loscogidos. En estos juegos siempre participan alumnosagresivos que muestran claramente su gusto por talesjuegos. Otros comportamientos violentos son: correrpara pegarle una palmada en la cabeza, en la espalda oen el trasero a otro compañero, agarrar por el cuello aalguna víctima para dejarla sometida y luego golpearla,golpearle la cabeza a alguien contra la pared, tirarle tierraen los ojos, en la cabeza o en la boca, lanzarle objetoscortopunzantes como lápices o tijeras, y morder. Enjuegos como el fútbol se observan conductas agresivascomo pegar patadas, puños, empujar, golpear con loscodos y hacer zancadilla a otros.Violencia psicológica o emocionalEn esta categoría se observaron comportamientoscomo: poner apodos, amedrentar, amenazar, dejar enridículo, burlarse, ignorar, desatender, regañar, remedar,demostrar fortaleza física, imponer y mandar(Sierra, sf). El comportamiento que se presenta conmás frecuencia son los apodos, ya que la mayoría delos niños se maltratan de esta forma entre sí. Los apodos,por lo general, hacen referencia a distorsionescómicas de los nombres, cambio de género (masculino-femenino)y a atributos físicos de la víctima, buscandoridiculizarla y ponerla en vergüenza ante losdemás. Otro comportamiento son las palabras soeceso groserías. Por esta misma línea se puede hacer menciónde las ofensas a otros niños. Las ofensas puedenabarcar comentarios con burlas, groserías o relativasa las familias de la víctima. El miembro de la familiaque más es objeto de ofensas e insultos es la mamá,fuerte motivo por el cual se puede desencadenar unariña que implique agresión física.Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores109


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaLos alumnos que fueron seleccionados para hacer partede la categoría de víctimas presentan una diferenciaparticular con los alumnos que hacen parte de la categoríade agresores y es que, aunque las víctimas tambiénpueden presentar este tipo de comportamientosofensivos y poner apodos o agredir a otro, no lo hacende una forma tan fuerte ni agresiva, ni con la mismaintensidad como sí lo hacen los alumnos agresores.Conductas de acoso y amenaza entre escolares(victimización)En las relaciones entre niños se pueden presentarcomportamientos que conllevan a unos procesos dehostigamiento y victimización que se basan en comportamientosviolento, conductas que conllevan a colocara uno o varios alumnos en el papel de víctima deviolencia, ya sea física o psicológica (ver categorías 3y 4). Otra forma de victimizar es por medio de la asignaciónde apodos, comportamiento empleado cuandose intenta burlarse de otro, cuando se quiere dejar enridículo a alguien por ofender o simplemente por molestar.También se pueden observar comportamientoscomo el de imponer o mandar, llevados a cabo en sumayoría por los alumnos seleccionados en la categoríade “agresores”, que producen miedo entre sus demáscompañeros y así sacar provecho de ello. Es una delas estrategias más utilizadas por estos niños, debidoa que asumen el rol de los fuertes del salón, y paralos demás es mejor obedecerles puesto que así evitanser lastimados o maltratados. Otra forma de victimizarhace referencia a actitudes intimidatorias destinadas acolocar a solamente un niño como víctima de violenciade tipo psicológico o emocional por parte de un grupode alumnos. Este tipo de victimización conlleva a queel grupo de alumnos se reúna y determine una víctimaespecífica, dejando a esta en una posición de la quedifícilmente se puede librar, ya que sus agresores sonmayoría. La victimización y las formas de amedrentara otros niños, igualmente, se pueden llevar a cabo deforma individual. Este tipo de amedrentamiento se presentacon mayor frecuencia en los niños clasificadosen la categoría de “agresores”, ya que pueden usar sucondición y el papel que les adjudican sus compañerosde ser los “más fuertes”.Otra característica de los comportamientos que se observanen esta categoría tiene que ver con las conductasde “hostigamiento” que se presentan, entendiendo por“hostigamiento” las conductas por medio de las cualesun niño molesta de una manera constante y por un periodobastante corto a otro niño, para buscar que esteúltimo se moleste o se irrite y posiblemente se inicieuna pelea o discusión. Logra generar una posición en lacual la víctima de tales conductas se muestre irritabley su nivel de tolerancia se supere. Los hostigamientosque se observan con más frecuencia son: golpear demanera constante y suave a otro compañero, hacerlezancadilla, colocar apodos varias veces en un lapso corto,entre otros. Las conductas de acoso y amenaza entreescolares, en todas las ocasiones que se presentan,tienen la particularidad de que las asume un niño o unaniña que en ese determinado momento se consideracomo más fuerte que su víctima, en la seguridad deque es poco probable que la víctima vaya a reaccionarde forma violenta y se defienda, ya que lo que más sebusca con estas formas de victimización es la provocaciónde miedo en la víctima y recibir por parte de losdemás respeto, gracias a la popularidad que adquierenquienes practican estas conductas de victimización, aldemostrar con hechos o con insinuaciones su condiciónde niños fuertes y agresivos.Variables en la escuelaEn relación con los agresores se puede afirmar queson niños que se pueden relacionar fácilmente concualquiera de sus compañeros de curso. Así mismo,son alumnos a quienes les es muy fácil integrarseen cualquier grupo; sin embargo, si no llegan a seraceptados por algún grupo, logran integrarse “a lafuerza” haciendo uso de mecanismos de poder. Por talrazón, se observa que estos niños pueden permanecercon distintos grupos en la escuela. No obstante, por logeneral la preferencia de estos niños en cuanto a susamistades son los mismos niños que hacen parte de lacategoría de agresores. En muy raras ocasiones se lesobserva jugando con los niños víctimas o con las niñasy, si lo hacen, es muy corto el tiempo de permanenciaque logran mantener en tales actividades. En losjuegos que comparten con las niñas son los líderes ycoordinadores del juego. Con respecto a la niña quehace parte de esta categoría, se observa en ella que notiene mucha preferencia por juegos violentos.Con referencia a las víctimas, son niños a quienes lescuesta trabajo poder relacionarse con distintos grupos,y solamente se sienten a gusto y logran relacionarsetranquila y cómodamente con las niñas de su salón,compartiendo con ellas todo el tiempo de la jornadaescolar en distintos tipos de actividades como juegoso trabajos en clase realizados en grupo. El grupo de110


amigos de los niños víctimas lo conforman solamenteniñas. Con respecto a la relación que estos niños mantienencon sus maestros, se observa que son alumnosque en ocasiones también pueden manifestar rebeldíacon normas o reglas que sus respectivos maestros lesplanteen, y se enojan bastante con estos últimos. Susmaestros también pueden regañarlos con frecuenciadebido a sus conductas irritantes para con los demás.Sin embargo, no son niños que presenten graves problemasde indisciplina en el salón. Los maestros tambiénpueden identificar fácilmente a estos niños comolos más agredidos por otros en el salón, y porque sonniños que “se la pasan dando quejas”.Con respecto a los sitios de la escuela donde con másfrecuencia se practican las conductas de victimizaciónentre escolares, estos pueden fluctuar entre los baños,el patio de recreo y el salón de clases. Se mencionaque estos lugares son fluctuantes, pues no se presentangrandes diferencias entre ellos a la hora de los comportamientosviolentos. Sin embargo, en los recreos (en elpatio) sí es posible observar un mayor número de comportamientosviolentos por parte de los niños, ya seande tipo físico o psicológico. En los momentos en los queno se encuentra un maestro vigilándolos, hay mayorcantidad de conductas violentas. También se observanmás comportamientos violentos, en la medida enque haya más niños presentes en el patio de recreo almismo tiempo. Otro sitio en el cual se presenta mayornúmero de conductas violentas es el parque externo ala escuela, ya que allí no median tantas normas comodentro de la institución.Variables familiaresSe observa que los niños agresores hacen parte de familiasen las cuales se presentan ejercicios de poder ydominio mediante el castigo con violencia física y psicológicahacia los más débiles, como mamás, madrastras,hijos, y hermanos menores –en la relación entrehermanos–. Sin embargo, dicha situación es negada odisminuida su intensidad por parte de los propios niños.El padre de familia es quien más maltrata a loshijos. Sin embargo, cuando hay padrastros o madrastraspresentes, estos no intervienen en los castigos nicorrecciones hacia los niños de manera violenta. No sepresentan ocasiones en familia que incluyan el diálogopara corregir a los niños.Es poco el tiempo que comparten padres e hijos, debidoa largas y continuas jornadas laborales. Algo característicodel trato de estas familias para con sus hijos esel hecho de que los tratan como personas mayores a suedad y las exigencias son bastantes y severas.Por otro lado, en cuanto al ambiente familiar de los niñosvíctimas, también se encontró que en estas familiasse evidencian momentos de maltrato hacia los niñospor parte de sus madres (conviven con padrastros). Deacuerdo con ello, el maltrato más característico en estosniños es el de tipo psicológico, con regaños, gritos oinsultos, y en pocas ocasiones se acude al maltrato físico.Sin embargo, por lo general predomina más el tratoamable y cariñoso. No se observan en estas familiasejercicios de poder ni relaciones de dominio-sumisión,aunque los hermanos menores son maltratados porlos mayores. A la hora de compartir el tiempo con sushijos, en estas familias sí hay bastante tiempo que secomparte entre padres e hijos.Representación social de violencia en laescuelaEn primer lugar se observa que los niños tienen unaidea clara de que los conflictos entre compañeros quellevan a comportamientos violentos pueden ser resueltospor otras vías como el diálogo y la conciliación. Laspeleas tienen una connotación negativa y mencionanque “eso es malo”. Sin embargo, en los niños agresoresse observa cómo no llevan a la práctica los planteamientossobre medios no violentos, contrario a comosí lo hacen los niños clasificados en la categoría de víctimas.Por otra parte, no se observa de forma clara loque los niños agresores entienden por “débiles”, ya queellos mismos pueden agredir a cualquier niño, sin importarsi son más fuertes que ellos. A pesar de esto, síse tiene en claro el fenómeno del “duro del salón”, yaque se observa cómo ciertos niños son consideradospor los demás como agresivos, fuertes o “los duros delsalón”. Por tal razón, son tratados con respeto o inclusocon cierto sentimiento de temor, en la medida en quetales niños pueden agredir a cualquiera en cualquiermomento.Entre los mismos niños agresores, se consideran comotales en la medida en que pueden halagarse al comentarcómo es que agreden a sus demás compañeros. De lamisma manera, los otros compañeros pueden reforzarlesesas ideas y crear un posicionamiento claro del papelque deben tomar como agresores, ya que a la hora depresentarlos a otra persona, lo hacen como los “durosManifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores111


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Psicologíadel salón”, “el que le pega a todos”, “el que los defiendede los demás” o “el más peleón y el más fuerte”. Las profesorastitulares de curso también tienen muy en claroquiénes son los niños más “agresivos de sus respectivossalones”, y los niños que por lo general son más victimizados.De esta forma se observa cómo ciertos niños, porsus comportamientos particulares, pueden ser estigmatizadoscomo agresivos o como víctimas.Otro aspecto importante a resaltar en esta categoría escon respecto a los juegos, vistos como “juegos violentos”en la medida en que presentan conductas que implicanviolencia física. Sin embargo, tales juegos no son vistospor los niños como agresivos, violentos o maltratadores,ya que “simplemente se trata de un juego”. En estos escenariosno hay agresores ni víctimas y todos los participantespueden ser en distintos momentos tanto víctimascomo agresores. Por último, con respecto a la violenciaescolar vista desde los maestros, se observa que paraellos, aunque existen situaciones de violencia en su escuela,no la consideran como un problema grave, ya quepara ellos es “algo normal dentro de las relaciones entrepares escolares”. Si algunos lo tienen en cuenta, minimizanla problemática refiriéndose a ella como “un problemaque solo es de unos pocos”.De la misma manera se podría hablar de los niños clasificadosen la categoría de víctimas, quienes tambiénpresentan características típicas. Sin embargo, en comparacióncon la misma investigación de Olweus, estosniños –en el presente estudio– no son clasificados enlas subdivisiones planteadas como víctimas pasivas osumisas y víctimas provocadoras, ya que nuestros datosarrojaron situaciones en las cuales estas víctimaspresentan características de uno y otro subtipo y, enocasiones, hay ciertos comportamientos que no presentany que sí caracterizan a la víctima típica de Olweus.Otro fenómeno digno de mencionar es el de “el durodel salón”, estudiado por Parra, González, Moritz, Blandóny Bustamante (1994), caracterizado por ser unode los personajes más violentos del salón –por lo generalniño–, que pasa a convertirse en un líder, que debedemostrar ante los demás que es fuerte para pelear,y presenta comportamientos autohalagadores por sucondición de victimario de otros de su salón, así comotambién actos en los cuales puede mostrar su fuerza enconfrontaciones con otros pares y buscarles pelea durantesu participación en juegos que impliquen violenciafísica o cuando defiende a sus compañeros víctimasde maltrato por parte de otros niños.DiscusiónLos resultados derivados de la presente investigaciónpermiten abordar varios temas de discusión. En primerlugar, se observó que los niños agresores son alumnosque presentan varios rasgos y características típicasde agresión a otros niños empleando la violencia tantofísica como psicológica (ver resultados). Tales rasgos ycaracterísticas típicos de los niños agresores permitierondar un giro a la comprensión de la problemáticaenfrentada por muchas instituciones educativas enla actualidad, y que se expresa en el fenómeno de lavictimización y las conductas de acoso y amenazaentre escolares. Aquí entran en acción relacionesparticulares entre sus protagonistas (los agresoresy las víctimas), quienes presentan característicasmencionadas en la investigación realizada por Olweus(1998). En comparación con otras investigaciones,los resultados brindan la oportunidad de accedera un mejor conocimiento de los rasgos típicos quesuelen caracterizar a los protagonistas del fenómenode la violencia escolar, con el fin de implementarnuevas estrategias de intervención para contrarrestarconductas de violencia en las escuelas.Así como esta investigación halla coincidencias en lamanera de caracterizar a los protagonistas de la violenciaescolar (agresores y víctimas) con otras investigacionespreliminares –en especial la realizada porOlweus (1998)–, también ubica claras divergencias.Una de ellas es la siguiente: en el curso del presenteestudio no se presenciaron consecuencias graves comodeserción escolar, trastornos depresivos graves o, en elpeor de los casos, el suicidio, en los niños clasificadosen la categoría de “víctimas”. Estos niños asisten congusto a su escuela y tienen una gran motivación porsus actividades escolares. De acuerdo con los datos encontrados,se puede pensar que en la escuela en la cualse realizó la investigación, el problema de la violenciaes palpable y cotidiano. Se pudo observar que allí sepresentan situaciones de violencia física y psicológicao emocional casi con igual frecuencia.Se observó que hay ciertos niños que golpean a los demás,en lo que Marland (1997) llama el “matoneo”, ylo que Olweus (1998) plantea como el fenómeno devictimización o “bullying victim”, el cual se da cuandoalguien aprovecha su condición de ser más grande omás fuerte para agredir de alguna forma a otros másdébiles; y se observa en la existencia de un grupo de112


alumnos a quienes les gusta amedrentar a los demásy golpearlos, con la plena seguridad de que los agredidosquedarán en una situación de impotencia, ya quelos agresores pueden ser más fuertes y podrían tomarposteriores represalias contra las víctimas si se llegana quejar o a desquitar. La víctima no tienen otra salidaque la de someterse a lo que sus agresores le impongan.No obstante, en el presente estudio no se observóa ningún niño como objetivo único de agresiones, yaque la víctima de los niños agresores puede ser cualquiera,sin importar si son más fuertes o más grandesque ellos, o si son niños o niñas. Por lo tanto, no sepresenta el fenómeno de la victimización con unas víctimasespecíficas. Sin embargo, sí se encontraron dosniños que son victimizados con mucha más frecuenciaen relación con sus demás compañeros de clase.De esta manera, se considera necesario recalcar queno es necesario golpear a otra persona para que existaagresión; el simple hecho de regañar fuertemente,amenazar, poner en ridículo a los alumnos en frentede sus compañeros, ignorarlos o desatenderlos implicaque la persona víctima de estos actos se sienta mal yagredida, trayendo como consecuencia, en muchos casos,la baja de su autoestima o sentimientos de soledado tristeza (Sierra, sf).Se presenta un hecho de particular interés en la investigación,relacionado con los “juegos violentos”. Lo específicode los “juegos violentos” es que en ellos no hayvictimización ni se involucran los papeles de víctima yagresor. Se trata de juegos violentos practicados porlos niños tales como el karate, tae-kondo, “blade-blade”,la guerra de caballitos o el rambo, que son los preferidosde los agresores. Estos niños tienen un particularinterés por este tipo de juegos que involucran violenciafísica, en los cuales participan con frecuencia y de maneramuy activa. Las agresiones hacia los otros, los puños,patadas o empujones, no son vistos como actos deviolencia, porque según su testimonio se trata de “unjuego”: “solamente estaban jugando”. Tampoco se interpretaque los participantes de tales juegos sean víctimaso agresores, ya que el objetivo de estos últimosno es agredir, maltratar, violentar o causar daño físicoal otro –aunque todo esto puede suceder–, sino divertirse.Si se trata de un juego, no hay por qué sentirsemaltratado, simplemente juegan. En los juegos violentostodos pueden ser víctimas o agresores en cualquieretapa del mismo.Por otro lado, es importante tener en cuenta el contextoen el cual conviven los niños alumnos de esta institución:un barrio en el cual se presentan altos niveles de violenciadiariamente manifestada en atracos, violaciones, peleas yhomicidios, que los niños presencian. Los niños agresoresson quienes más presencian situaciones de violenciaen sus hogares, ya sean las realizadas hacia los mismosniños, como castigos o maltratos físicos y psicológicos,o hacia otros miembros de la familia. En estos hogaresse llevan a cabo ejercicios de poder y de sumisión y sepresencian situaciones de violencia, lo cual lleva a pensarque los niños las reproducen en el colegio. Son personasque así mismo van a maltratar a otros niños en su escuela.Se podría interpretar la problemática de la violencia en lasescuelas, y en especial la situación de los niños agresores,a partir de la teoría de Bandura y Walters (1963), en laperspectiva del aprendizaje social. Estos autores planteanque los niños pueden sufrir situaciones de violencia ensus hogares y reproducir comportamientos agresivos sise les presenta la ocasión oportuna para ello, ya que constantementese encuentran rodeados de modelos agresivos.Son varios los modelos de violencia presenciados porniños de este sector de la ciudad, entre sus familias y enla comunidad del barrio donde viven.Así mismo, al analizar dicho fenómeno de violencia en lasescuelas, se puede observar cómo el hacinamiento podríaser considerado como una variable que influye en la generaciónde comportamientos violentos. De esta manera, sepodría establecer que es importante diseñar y construirinstituciones con espacios amplios en los cuales los niñostengan la oportunidad de jugar, correr y desplazarse contranquilidad, sin el riesgo de tropezarse constantementecontra otro y crear, a partir de este incidente, una pelea.Se debe contar con espacios físicos en los cuales se puedallevar a cabo un buen proceso de convivencia y aprendizajeen la escuela.También se observó que cuando los niños son trasladadosa otros sitios para su recreación, como el parque, se esperabaque los comportamientos violentos disminuyeran.Sin embargo, se observó que en otros contextos externosa la escuela también se presentan comportamientos violentos,incluso con mayor frecuencia e intensidad quedentro de la institución. De esta forma, surge otra posibleinterpretación con respecto a las conductas violentas entrepares, y es que estos niños consideran el parque comoun contexto externo al de la escuela, en la que se percibemayor vigilancia y presencia constante de maestros, hayunas normas cuya inobservancia conlleva a sancionesdisciplinarias y está la oficina de la rectoría, tan temidapor todos los niños. En cambio, es posible que los alumnosconsideren sitios como el parque como el contextode la calle, en el cual se desenvuelven cotidianamente, enManifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores113


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Psicologíael que las relaciones entre pares conllevan prácticas queno están mediadas por normas ni reglas institucionalizadasy se pueden ejercer más conductas de violenciafísica o psicológica, sin el temor a repercusiones comoel castigo o la citación a sus respectivos padres. En estecontexto de la calle se observa más agresividad que en laescuela. Varios niños que no son violentos en la escuelatambién participan en conductas que implican violencia,tanto de forma física como psicológica. Se podría concluirque dichos niños se encuentran en un ambientepromotor de la violencia y es así como la encuentrancomo algo rutinario para ellos.De regreso al contexto escolar, es conveniente analizarcómo los maestros representan el problema de laviolencia escolar como una variable que influye en elmantenimiento o eliminación de los comportamientosviolentos entre pares. Durante el curso de la investigaciónfue registrada gran cantidad de comportamientosviolentos de los niños de esta institución y, sin embargo,las maestras titulares de curso comentan que “en sussalones no se presentan conductas agresivas entre susniños”. A pesar de esto, ante la violencia y maltratoentre escolares se observa una acción directa por partede los maestros, con su intervención oportuna y nopermitiendo que pasen impunes en el contexto escolar.Intervienen para solucionar los conflictos entre alumnoscon acciones como los llamados de atención, regaños,citaciones a los padres de familia, o mediante sancionesdisciplinarias como castigos, no salir al recreo o enviar alagresor a la rectoría o a donde la orientadora. Tambiénexisten algunos casos en que se presentan situaciones deviolencia física y psicológica entre los alumnos y no hayninguna intervención por parte de las maestras titularesde curso. Las maestras comentan, como ya se dijo, que“en sus respectivos cursos no se presentan conductasagresivas ni violentas” y que “eso es problema de unospocos”. En estos casos pareciera que la violencia escolarpasara desapercibida. Cuando los niños víctimas de algúntipo de maltrato plantean la queja ante su profesora ysu información no es atendida, la víctima puede hacerjusticia por su propia cuenta y ejercer un acto vengativocontra su agresor, de manera violenta. Esta situaciónpor la que atraviesan muchas instituciones educativasestá causada por la desatención de todos los problemasde violencia.La violencia es un problema ante el que no debemosadoptar una posición pasiva y dejar que el tiempo pasesin intervenir adecuada y oportunamente; es un problemaque está presente en nuestra realidad y más cercade lo que creemos. Por violencia debemos dejar de pensarúnicamente en los conflictos armados que aquejana nuestro país, al igual que ponerle atención solamentea los casos de violencia física con consecuencias gravescomo la muerte. Tal como lo plantea Camargo (1997), alpenetrar en el problema de la violencia escolar se presentanvarias dificultades que crean una gran ambivalencia:la problemática de la violencia es trabajada muy escasamente,y esta es a su vez la razón por la cual no se reconocesu existencia ni se reflexiona sobre ella. Solamentese reflexiona en casos excepcionales.Para llevar a cabo procesos de intervención y prevencióndel fenómeno de la victimización entre escolaresy erradicar relaciones que tengan como protagonistasagresores y víctimas, es necesario realizar un trabajoconjunto entre familias y escuelas, ya que, como loplantea Olweus (1998), a pesar de que la escuela es lainstitución que tiene la principal responsabilidad en lasolución de los problemas que se presentan entre agresoresy víctimas en su contexto, también es necesaria laintervención activa por parte de los padres de familia.BibliografíaAlvarado, G. (1995). La Institución: Una categoría areconstruir. Nómadas, 2: 31-38.Angulo, B. (2003). Violencia escolar, un fenómeno mundial.Aula Urbana, 40 (abril-mayo): 20-21.Ardila, A. (1999). La relación entre el adolescente pandilleroy la escuela. En Vida de maestro. Violencia en la escuela.Bogotá: i d e p.Armenta, T. (1999). Prevención de violencia y maltratoescolar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, CentroUniversidad Abierta.Bandura, A. y Walters, R. (1963). Patrones de reforzamientoy conducta social: agresión. En Megargee, E. y Hokanson,J. (1976). Dinámica de la agresión. México: TrillasEditorial.Blanco, C., Docal, M., y Villamizar, M. (sf). Marginalidady violencia. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales JuanPablo II.114


Camargo, M. (1997). Violencia escolar y violencia social.Revista Colombiana de Educación, 34: 5-24.Campart, M. y Lindström, P. (1997). Intimidación y violenciaen las escuelas suecas. Una reseña sobre investigación ypolítica preventiva. Revista de educación. La violencia enlos centros educativos, 313 (mayo-agosto).Fernández, R. (sf). La violencia en los colegios. Unarevisión bibliográfica. Consultada en http://averroes.cec.junta-andalucía.es/san_hermenegildo/violen.htm.2003Freeman, D. (1977). La agresión humana en perspectivaantropológica. En Carthy, D. y Ebling, E. (1977). Historianatural de la agresión. México; Siglo XXI Editores.Funk, W. (1997). Violencia escolar en Alemania. Estadodel arte. Revista de educación. La violencia en los centroseducativos, 313 (mayo-agosto).Marland, M. (1997). El matoneo en los colegios y elmaltrato infantil. Revista de la Sociedad Colombiana dePsicoanálisis, 22 (2).McCord, W., McCord, J. y Howard, A. (1961). Correlativosfamiliares de la agresión en niños no delincuentes. EnMegargee, E. y Hokanson, J. (1976). Dinámica de laagresión. México. Trillas Editorial.Mejía, S. (1997). Investigación sobre el maltrato infantilen Colombia (tomo I ). Colombia: Instituto Colombiano deBienestar Familiar.Ochoa, R. (2000). Violencia escolar. Fundamentossociológicos. Consultado en http://roble.pnticmec.es./fromero/fundamen.htm.2003Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entreescolares. Madrid: Morata.Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresoresGoetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseñocualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.Gómez, J. y Ramírez, P. (2000). La representación infantildel mundo social en el aula de clase: Las nocionessociales. Bogotá: Instituto de Estudios e InvestigacionesEducativas.Gunn, J. (1976). Violencia en la sociedad humana. BuenosAires: Editorial Psique.Instituto para la Investigación Educativa y el DesarrolloPedagógico, i d e p. (1999). Vida de maestro. Violencia en laescuela. Bogotá: i d e p.Jácome, C. (2003). Una mirada a la relación educadoralumno:a propósito de los límites de la educación. Cursopsicoanálisis y educación. Sociedad Colombiana dePsicoanálisis, Bogotá.Kogan, A. (1994). Resolución de conflictos: Un enfoquepsicosociológico. México: Fondo de Cultura Económica.Ledesma, A. (1980). El problema de la agresividad en elhombre contemporáneo. En Ledesma, A. (1980). I Cursomonográfico sobre agresividad. Salamanca: Departamentode Psiquiatría Médica de la Universidad de Salamanca.Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti-violencia escolar:Un modelo de intervención preventiva contra los malostratos entre iguales. Revista de educación. La violencia enlos centros educativos, 313 (mayo-agosto).Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (1997). Agresividad yviolencia. El problema de la victimización entre escolares.En: Revista de educación. La violencia en los centroseducativos, 313 (mayo-agosto).Parodi, M. (1999). Las claves las tienen los niños. En Vidade maestro. Violencia en la escuela. Bogotá: i d e p.Parra, R., González, A., Moritz, O., Blandón, A. yBustamante, R. (1994). La escuela violenta. Colombia:Fundación f e s.Pastor, G. (1980). La conducta agresiva desde el puntode vista de la psicología social. En Ledesma, A. (1980).I Curso monográfico sobre agresividad. Salamanca:Departamento de Psiquiatría Médica de la Universidad deSalamanca.Peláez, S. (1991). La escuela como agente socializador yla violencia. En: Educación y cultura, 24: 22-31..Rivarola, J. (1993). Reflexión sobre la violencia. Asunción:Arandura Editorial.115


<strong>Panorama</strong> N o . 7. PsicologíaRuiz, J. (2002). Violencia armada en las escuelas:elementos para la perfilación. En Simposio nacional dePsiquiatría y Psicología Forense (memorias). Bogotá:Universidad de La Salle.Sierra, C. (sf). Manifestaciones de violencia en la escuela.Seminario investigación cualitativa, Bogotá, PontificiaUniversidad Javeriana, Facultad de Psicología.Taylor, S. y Bogdam, R. (1996). Introducción a los métodoscualitativos de investigación. La búsqueda de significados.Barcelona: Paidós.Valdés, M. (1991). La violencia ronda la escuela. Los niñosno solo la padecen, la asumen. Educación y cultura, 24:12-17.Villa, M. y Moncada, R. (1998). Ciudad educadora enColombia. Bogotá: Corporación Región.Yorke, C. (1997). ¡Al caído, caerle! Un acercamientopsicoanalítico a los problemas del matoneo. Revista de laSociedad Colombiana de Psicoanálisis, 2 (22).116


Glosario de siglasa l a i ca m ma n d ia i m cb g bc a fc a nc b sc c mc ec e d ec e ec i p ec m cc pc r p mc s tc v l a cc v s md m gf c e sFelafacsfesf l a rg m cGruplaci d e pikiti n e ai t e s mk b cl g d cm a s cMercosuro m so n uo p sPsinets a iAsociación Latinoamericana de Investigadores de la ComunicaciónAsociación Médica MundialAsociación Nacional de Empresarios (antes Asociación Nacional de Industriales)Asociación para la investigación de medios de comunicaciónCódigo Civil de AlemaniaCorporación Andina de FomentoComunidad Andina de NacionesCódigo de Bioética y SeguridadComisión de Comercio del MercosurComunidad EuropeaCentro de Estudios sobre Desarrollo Económico,Comunidad Económica EuropeaCentro de Investigaciones y Proyectos EspecialesConsejo de Mercado ComúnCódigo PenalComisión de Representantes Permanentes del MercosurCódigo Sustantivo del TrabajoCurrículum Vitae Latinoamericano y el CaribeComunidades Virtuales de Soporte MetacognitivoDavid Murcia GuzmánForo Consultivo Económico y SocialFederación Latinoamericana de Facultades de Comunicación SocialFundación para la Educación SuperiorFondo Latinoamericano de ReservasGrupo de Mercado ComúnGrupo Latinoamérica y del CaribeInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo PedagógicoInstitute for Knowledge Innovation and TechnologyInstituto de Neurociencias AplicadasInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyComunidades virtuales de construcción de conocimiento (por su sigla en inglés)ley General de Defensa del Consumidor (España)Métodos alternativos de solución de conflictosMercado Común del SurOrganización Mundial de la SaludOrganización de Naciones UnidasOrganización Panamericana de la SaludPsicología de la salud en internetSistema andino de integración117


<strong>Panorama</strong> N o . 7. Negocios Internacionaless a mSisbens n et i ct i nt j c et o mu o cUniminutou n l zSecretaría Administrativa del MercosurSistema de información e identificación de beneficiarios a los servicios de salud delsistema general de seguridad socialSistema de neuronas espejoTecnologías de la información y la comunicaciónTribunal Internacional de NúrembergTribunal de Justicia de las Comunidades EuropeasTeoría de la mente (por su sigla en inglés)Universitat Oberta de Catalunya (por sus siglas en catalán)Corporación Universitaria Minuto de DiosUniversidad Nacional de Lomas de Zamora118


<strong>Panorama</strong>Instrucciones para autoresLas siguientes instrucciones tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos alproceso de evaluación del Comité Editorial de la Revista. Pretenden establecer una coherencia en la presentaciónque dé identidad y estructura a la publicación y además, variables importantes al momento de evaluar la calidadde los artículos por autoridades externas.La Revista publicará artículos de investigación científica y tecnológica, de reflexión y de revisión, en su mayoría.Los mismos serán escritos tanto por investigadores de la Universidad, como por profesionales externos.Aunque la Revista puede publicar artículos de cualquiera de los once tipos existentes, el mayor énfasis se haráen artículos de los tipos 1, 2 y 3, de acuerdo con las definiciones dadas por Colciencias para su proceso deindexación. A saber:1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada los resultadosoriginales de un proyecto de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartesimportantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica,interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integranlos resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el finde dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisiónbibliográfica de por lo menos 50 referencias.4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigacióncientífica o tecnológica, que por lo general requiere de una pronta difusión.5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con elfin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye unarevisión sistemática comentada de la bibliografía sobre casos análogos.6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.7. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista,que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte a la discusión del tema por parte de la comunidad científicade referencia.8. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobreorientaciones en el dominio temático de la revista.9. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o deinterés particular en el dominio de la publicación de la revista.10. Documento de reflexión no derivado de investigación.11. Reseña bibliográfica.12. Otros119


PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOSLos trabajos presentados deben ser inéditos y serán sometidos a una evaluación del Consejo Editorial y de árbitrosanónimos. Éstos estudiarán cada artículo y decidirá sobre la conveniencia de su publicación. En algunoscasos podrán aceptar el artículo con algunas modificaciones o podrán sugerir la forma más adecuada para supresentación.El artículo definitivo se remite al autor para la aprobación de la versión final.La aceptación o no de publicación de dicho artículo será notificada al autor informando sobre el concepto de losjueces anónimos que la Revista designe para tal fin.En caso de aceptación, los autores deben firmar una autorización (cuyo formato ya está establecido por la editorial).El autor recibirá tres (3) ejemplares de la publicación.Si alguien ajeno al autor presenta un artículo, debe presentar una prueba de representación si se actúa porapoderado o prueba de adquisición del derecho a publicar.En ningún caso serán devueltos los originales.Los artículos deben ser enviados en las fechas establecidas dentro del cronograma del proceso de edición dela Revista. Deben entregarse en la Editorial del Politécnico Grancolombiano, ubicada en la Calle 53 no. 6-11,primer piso, o a los correos electrónicos ccamacho@poligran.edu.co, ednorman@poligran.edu.co ó dricciul@poligran.edu.coCARACTERÍSTICAS DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS1. El autor (es) debe presentar una copia impresa del artículo, en tamaño carta, por una sola cara, a espacio sencilloy en letra Arial 12 puntos. Además una copia en medio magnético, preferiblemente en CD, en Word.El artículo debe poseer una extensión máxima de 80.000 caracteres (con espacios) y mínima de 20.000 caracteres(con espacios). Debe presentar una introducción, cuerpo del trabajo (marco teórico, materiales y métodos,resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones) y bibliografía.Debe presentarse en la primera página el título del artículo (en español e inglés) y datos del autor (es): nombresy apellidos completos, una reseña del autor (es) con una extensión máxima de 800 caracteres, correo electrónico,dirección, teléfono y filiación institucional.2. En caso de contener mapas, cuadros, tablas, formulas o ilustraciones deben estar claramente descritas y en orden,en los programas originales o en los formatos gráficos jpeg, tiff o bmp, con resolución de 300 dpi (dots per inch opuntos por pulgada). La información de texto, gráficos e imágenes debe ser presentada en una sola tinta.Los cuadros se enumerarán consecutivamente y lo mismo se hará con las figuras, que deben llevar una enumeraciónindependiente.Cada cuadro, figura o imagen debe llevar una leyenda que describa claramente el material presentado y la fuenteen caso de proceder de una distinta al autor. En caso de ser necesario, se debe anexar los permisos necesariospara la reproducción de tablas, cuadros, figuras e imágenes que estén protegidos por el derecho de autor.Si los cuadros, figuras o imágenes se presentan en medio magnético, deben acompañarse de una impresión pruebaadecuada para publicar en la Revista.120


3. Debe traer un resumen en español con una extensión máxima de 700 caracteres, en el que se sinteticen losobjetivos, métodos de estudio, resultados y conclusiones. Se deben adicionar las palabras claves (de 4 a 6).Además, se debe presentar el resumen (abstract) y las palabras clave (keywords) en inglés; en caso de no tenerlasla editorial procederá a realizar la traducción a través del departamento de inglés.4. Debe tener cinco destacados, los cuales estarán subrayados en rojo en el artículo y copiados aparte con unaextensión máxima de 150 caracteres y mínima de 100 caracteres, con el fin de ofrecer al lector una navegaciónsencilla por la revista. Deben ser párrafos claves, o muy precisos, que den la idea general del contenido.5. Los pies de páginas deben estar consignados dentro del artículo con la respectiva metodología de cita de APA.La bibliografía debe presentarse completa al final del texto, con la respectiva metodología APA, en orden alfabéticode acuerdo con el apellido del autor o autores mencionados en el artículo y limitarse a las fuentes citadasdentro del texto. En caso de registrarse varias publicaciones de un mismo autor, ordenarlas cronológicamente deacuerdo a su fecha de publicación.Cuando se usan fuentes de Internet, se debe mencionar el autor, el año, el nombre del artículo y la dirección electrónica.Si se trata de una revista electrónica se debe especificar el volumen, el número, año, páginas y direcciónelectrónica.121


Instructions for authorsThe following instructions are intended to standardize the submission of articles to be submitted for evaluationby the Editorial Board of the Magazine. These instructions seek to establish a coherent presentation that notonly structures and identifies the publication, but also that allows taking into account important variables whenexternal authorities assess the quality of the articles.The majority of the articles the Magazine will publish are of scientific and technological research, reflection andreview. These will be written by researchers of the University and by external professionals as well. Although theMagazine can publish any of the 11 existing types of articles, the main emphasis will be on articles of the types1, 2, and 3, according to the definitions given by Colciencias for its indexing process. Like this:1. Article of Scientific and Technological Investigation. This is a document that presents in detail the resultsof an original research project. The structure that is generally used contains four major sections: introduction,methodology, results, and conclusions.2. Article of Reflection. This document presents research results from an analytical, interpretative, or criticalperspective of the author on a specific topic by using original sources.3. Article of Review. This document is the result of a research where the published or unpublished researchfindings on a field of science or technology are analyzed, systematized, and integrated in order to mentiondevelopment trends and progress. It is characterized for presenting a complete literature review of at least 50references.4. Short Article. This is a short paper that presents original, preliminary, or partial results of a scientific or technologicalresearch that generally requires a prompt diffusion.5. Case Report. This document presents the results of a study on a particular situation in order to divulge technicaland methodological experiences considered in a specific case. It includes a systematic commented reviewof the literature on similar cases.6. Topic Review. This document is the result of the critical review of the literature on a particular topic.7. Letters to the Editor. This type of article has critical, analytical, or interpretative positions on the documentspublished in the magazine, which in the opinion of the editorial committee represent a significant contribution tothe discussion of the topic by the scientific community.8. Editorial. This document is written by the editor, a member of the editorial committee, or a guest researcheron guidelines in the thematic domain of the magazine.9. Translation. These are translations of classic or current texts. They can also be transcripts of historical documentsof particular interest regarding the magazine’s publishing area.10. Reflection Document Not Derived from Research.11. Book Review.12. Others122


Submission of ArticlesThe articles submitted must be unpublished and will go through an evaluation by the Editorial Board and anonymousreferees. They will study each article and decide on the convenience of its publication. In some cases, theymay accept the article with some modifications or may suggest the most appropriate form for its submission.The final version of the article will be sent to the author for his/her definitive approval.The acceptance or rejection for publication of the article will be notified to the author by indicating the conceptof the anonymous judges designated by the Magazine for that purpose.If accepted, the authors must sign an authorization (the format has already been established by the publisher).The author will receive three (3) copies of the publication.If someone besides the author presents an article, he or she must show a proof of representation as the agent orevidence of having the publishing right.In no event the originals will be returned.Articles should be sent on specified dates within the timeline of the editing process of the magazine. They mustbe delivered to the Editorial Department, Politécnico Grancolombiano, Calle 53 No 6-11, first floor, Bogotá, Colombia,or emails: ccamacho@poligran.edu.co, ednorman@poligran.edu.co or dricciul@poligran.edu.co .Characteristics of the Article Submitting1. The author(s) must submit the original and one copy of the printed article, letter size, one-sided, single-spaced,in Arial 12. In addition, a copy in electronic version in Microsoft Word, preferably in floppy disk or CD format.The article should have a maximum length of 80,000 characters (with spaces) and at least 20,000 characters(with spaces). It should have an introduction, body of work (theoretical, materials and methods, results, discussion,conclusions, and recommendations), and bibliography.It must be presented on the first page, the title of the article (in Spanish and English) and the author(s) personal data: fullname, a profile of the author(s) with a maximum of 800 characters, email, address, phone, and institutional affiliation.2. In case of containing maps, charts, tables, formulas, and illustrations, they should be clearly described and inorder. Also, they should be in original or graphic formats jpeg, bmp, or tiff with a resolution of 300 dpi (dots perinch or dots per inch). Text information, graphics and images must be submitted in a single ink.The tables should be listed consecutively and the same will be done with the figures, which must carry a separateenumeration.Each table, figure, or image must have a caption that clearly describes the material presented and the source incase of being different form the author. If necessary, the required permissions for the reproduction of charts,tables, figures, and images that are protected by copyright must be attached.If the tables, figures, or images are presented in magnetic media, they must have the appropriate test for printpublication in the magazine.123


3. A summary in Spanish must be provided with a maximum of 700 characters, which synthesize the objectives,study methods, results, and conclusions. It must include key words (4 to 6).In addition, an abstract and keywords in Spanish (or in English if the article is written in Spanish) must be submitted.If not presented, the publisher will translate them through the Language Department.The article must have five features, which will be highlighted in red in the article and written down, with a maximumextension of 150 characters and 100 at least, in order to provide the reader with an easy navigation throughthe magazine. The paragraphs should be precise, or very accurate, giving the general idea of the content.4. The article should have five standout paragraphs, which should be highlighted in red in the article and copiedapart to a maximum of 150 characters and at least 100 characters, in order to provide the reader with an easynavigation for the magazine. Paragraphs should be key, or very accurate, giving a general idea of content.5. Footnotes should be included in the article under the respective APA methodology. The bibliography shouldappear at the end of the full text, according to the APA methodology, in alphabetical order by the surname of theauthor or authors mentioned in the article and limited to the sources quoted within the text. In case of severalpublications by the same author, it is necessary to sort them chronologically according to the publishing date.When using Internet sources, you must mention the author, the year, the name of the article, and the e-mailaddress. If it is an electronic journal, the volume, the number, the year, the pages and the e-mail address mustbe specified.124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!