12.07.2015 Views

riello hp4066.pdf - JHRoerden

riello hp4066.pdf - JHRoerden

riello hp4066.pdf - JHRoerden

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJEMPLO DE DIMENSIONAMIENTOPara comprender mejor los mecanismos que regulan la elección del campo FV, en el ejemplo que ilustramospartimos de la base de realización de un equipo de 3kW. Naturalmente el inversor ideal es el Helios Power 2800, peroson las características eléctricas principales indicadas a continuación a las que hay que prestar más atención.Características del inversor: Helios PowerPotencia nominal corriente alterna:............................................................2800WPotencia máxima corriente alterna: ............................................................3000WTensión continua máxima en circuito abierto: ..............................................500VTensión continua nominal: ........................................................................360VTensión mínima MPPT: ...............................................................................150VCorriente de entrada máxima: ......................................................................13ACaracterísticas Módulo FV (a 25°C con 1000w/m2)Potencia punta: ..............................................................................................190WTensión con la máxima potencia Vpm: ...........................................................30,1VTensión en circuito abierto Voc: ......................................................................36,4VCorriente con la máxima potencia Ipm: ..........................................................6,32ACoeficiente de temperatura(1) %/°C: ............................................................-0,46%En primer lugar debemos calcular el número demódulos que son necesarios para obtener lapotencia deseada, simulando el dimensionamientocon 16 y 18 módulos. En el primer casoobtendremos una potencia de 3040W (190Wx16),en el segundo de 3420W (190Wx18). De las dossoluciones elegimos la segunda porque optimizalas prestaciones en el tiempo por los motivos quese han indicado anteriormente. Ahora tenemosque comprobar si es posible realizarlo en unasola cadena compuesta por 18 módulos o conla alternativa de conexión en dos cadenas de 9módulos cada una. En el primer caso la tensióntotal resultante es de 655,2V (18x36,4) que superaampliamente el valor máximo aceptado por el(1) Es posible encontrar en las hojas de datos del módulo FVel valor expresado en mV/°C; en este caso, para encontrar elincremento de temperatura del campo fotovoltaico respecto alas condiciones estándar, será suficiente multiplicar este valorpor la variación de temperatura y por el número de módulos queconstituyen la cadena.inversor que es de 500V. Utilizando las dos cadenasde 9 módulos obtendremos un valor de tensión de327,6V con una corriente doble respecto al supuestoprecedente, pero en todo caso compatible. 2 cadenasx 6,32A = 12,64A < 13A que es la corriente máximaadmitida por nuestro Helios Power 2800. Ya sólotenemos que controlar la tensión máxima en vacíodel generador FV a la temperatura mínima estimadade funcionamiento que suponemos equivalente a -10°C. Conocemos el coeficiente de variación de latensión en función de la temperatura (0,46%/°C),con lo que no nos queda más que efectuar laverificación. Obtenemos el incremento de la tensióndel generador FV al reducir la temperatura 327,6Vx 0,46% = 1,507V cada “C”. Multiplicamos ahorael valor obtenido por 35 que es la variación de latemperatura mínima estimada de funcionamiento,respecto a los 25°C de referencia. 1,507V x 35 =52,74V. Sumando el valor del aumento al dato inicial327,6V + 52,74V = 380,34V que es la tensión que elcampo FV generará en vacío con una radiación de1000W/m2 a -10°C. Al ser 380,34V < 500V hemosverificado la compatibilidad.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!