12.07.2015 Views

riello hp4066.pdf - JHRoerden

riello hp4066.pdf - JHRoerden

riello hp4066.pdf - JHRoerden

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TECNOLOGÍA DE INVERSORES PARAEQUIPOS CONECTADOS EN REDUn generador fotovoltaico produce corriente eléctrica continua y por tanto puede alimentar sólo cargas que funcionan con este tipo de corriente, en general con una tensión de12, 24 y 48V. Normalmente las cargas funcionan con corriente alterna y si el equipo está conectado a la red eléctrica, la corriente suministrada tiene que ser necesariamente deeste tipo. Los estándares europeos prevén para la red monofásica 230V / 50Hz y 400V / 50Hz para la trifásica. De ahí nace la necesidad de transformar la corriente continua ensalida del generador FV en corriente alterna. Para ello se utiliza el inversor, que además de ocuparse de la conversión CC/CA, incrementa la tensión de salida hasta el nivel dela tensión de la red eléctrica para su introducción en la red. En efecto, la corriente introducida debe tener una forma de onda sinusoidal y sincronizada con la frecuencia de la redy en el caso de que falte la red, incluso durante un breve instante, el inversor tiene que ser capaz de desconectarse inmediatamente. Además, otra característica fundamentalde un inversor es la de optimizar la producción efectiva de energía del equipo respecto a la radiación solar presente por medio de la regulación del punto de máxima potencia(MPP). Soluciones técnicas de excelencia en función de las condiciones locales concretas han llevado a clasificar los inversores y las configuraciones en tres tipos:Inversor centralizadoUn único inversor gestiona todo el equipo, que puedetener potencias también de MW. Todas las cadenas,constituidas por módulos conectados en serie, se reúnenen una conexión en paralelo. Esta solución ofreceinversiones económicas limitadas, sencillez del equipoy reducidos costes de mantenimiento. Sin embargo,este tipo es especialmente sensible al oscurecimientoparcial, lo que limita el aprovechamiento máximo de cadacadena. Es adecuado para campos solares uniformesen cuanto a orientación, inclinación y condiciones deoscurecimiento.Inversores de cadenaCada cadena, compuesta por varios módulos en serie,tiene su propio inversor, constituyendo de hecho unmini-equipo autónomo; gracias a esta configuración seobtienen mejores rendimientos respecto a los inversorescentralizados por medio de dispositivos MPPT individualesy se reducen las pérdidas debidas a oscurecimientos.Para la misma potencia el coste es mayor respecto aun equipo con inversor centralizado. Es adecuado paracampos solares con condiciones diferentes de radiación.Se puede utilizar también para equipos formados porvarios campos solares distribuidos geográficamente.Inversor multicadenaEste tipo se sitúa entre el inversor centralizado y el decadena y permite una conexión de dos o tres cadenaspara cada unidad con orientación, inclinación y potenciadiferentes. En el lado del generador CC, las cadenasestán conectadas a entradas dedicadas gestionadas porMPPT independientes y en el lado de la entrada en redfuncionan como un inversor centralizado, optimizando surendimiento.Es el sistema con la mejor relación costes/prestaciones.Stringa 1Stringa 1Stringa 1Stringa 2Stringa 3Stringa 2Stringa 3Stringa 2Stringa 3Stringa NStringa NRETERETERETE5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!