12.07.2015 Views

Fotomemoria taller sistematización 2009 - Cuenta del Milenio ...

Fotomemoria taller sistematización 2009 - Cuenta del Milenio ...

Fotomemoria taller sistematización 2009 - Cuenta del Milenio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Enfoque de CasosHay experiencias que por sus resultados o por sus métodos, nosllaman poderosamente la atención. En algunos casos, la experienciaaún está en curso y todavía no podemos determinar si será o noexitosa. Sin embargo, nos llama la atención el carácter innovador <strong>del</strong>a experiencia: sus métodos son novedosos, los procedimientos hanatraído el interés de los participantes y se percibe cierta innovación.Otras veces, sabemos que la experiencia ha sido exitosa en alcanzarlos objetivos o resolver los problemas que se proponía. Si sonexperiencias exitosas, se convierten muchas veces en mo<strong>del</strong>os a imitar:quisiéramos poder tener un buen conocimiento y análisis de laexperiencia, para poder replicarla.En otras ocasiones, la motivación nace de una experienciaespecialmente negativa, que se convierte en un mo<strong>del</strong>o de lo queEl Enfoque de TemasEn otras ocasiones, el incentivo nace más bien por el lado de algúntema que nos preocupa. Por ejemplo, nuestro componente hortícolano está funcionando bien, o no estamos conformes con el grado deavance <strong>del</strong> proceso de diversificación productiva en el que hemosinvertido tantos esfuerzos, o nos parece que a pesar de nuestrasintenciones simplemente no estamos teniendo éxitos en abrir mayoresespacios a la mujer rural en las actividades de los proyectos. Lo quequisiéramos es saber ¿por qué los resultados no son los esperados enese tema y qué podemos hacer para mejorarlos?no hay que hacer. Se usa ese ejemplo en nuestras discusiones cuandoqueremos prevenir a otros que están a punto de cometer un error.Sucede que con mucha frecuencia el conocimiento de esta experienciay la explicación de sus resultados o procesos, no es <strong>del</strong> todo clara. Si lepreguntamos al técnico que estaba a cargo de la zona, tendrá unaopinión. Si le preguntamos al encargado de seguimiento y evaluación,nos dará una explicación algo diferente. Si le preguntamos alpresidente de la cooperativa local, tendrá su propia visión <strong>del</strong>problema. Y así sucesivamente. En el enfoque de casos, elegimos unaexperiencia que queremos sistematizar porque nos interesa poderanalizar una situación conocida (el carácter innovador de laexperiencia, o sus resultados exitosos o no exitosos). En este enfoque,la respuesta a la pregunta de cuál experiencia queremos sistematizar,es muy clara y directa.En este caso, la respuesta a la pregunta de cuál experienciasistematizar, no es tan clara ni tan directa como en el enfoqueanterior. Se necesitará un pequeño estudio preliminar paraasegurarnos de que elegimos aquellas experiencias que, alsistematizarlas, nos pueden dar la respuesta que buscamos. Si nosequivocamos en la elección, el esfuerzo podrá haber sido en vano y alterminar la Sistematización tendremos las mismas dudas que cuandocomenzamos. Es importante aclarar que lo que nosotros llamamos“enfoque de temas”, es similar a lo que otros autores conocen como“evaluación de profundidad” y que incluso puede corresponder másbien a un proceso de investigación.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!