12.07.2015 Views

Fotomemoria taller sistematización 2009 - Cuenta del Milenio ...

Fotomemoria taller sistematización 2009 - Cuenta del Milenio ...

Fotomemoria taller sistematización 2009 - Cuenta del Milenio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Enfoque de Temas 30los ejes de Sistematización de los proyectos 32Paso 3: La identificación de los actores involucrados 34Paso 4: la recopilacion de la información documental 47Paso 5: Las entrevistas con actores 60Paso 6: Ordenamiento y análisis de la información 80Paso 7: El <strong>taller</strong> participativo local 81TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA EL ANÁLISIS 83El Cuadrante de Prácticas 83Revisión Despues de la Acción (RDA) 93Cinco Gorras para sistematizar 1023ESTRUCTURA PARA EL DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN 105EVALUACIÓN DEL TALLER 107


INTRODUCCIÓNEl Programa <strong>Cuenta</strong> <strong>del</strong> <strong>Milenio</strong> Honduras (MCA- Honduras), através <strong>del</strong> Fondo de Donaciones para Bienes Públicos Agrícolasestá facilitando la iniciativa de fortalecimiento de competenciasorientada a los equipos técnicos de las instituciones socias, para laSistematización participativa de sus experiencias orientadas a lageneración de ingresos y el crecimiento económico de productoresy productoras rurales.El Fondo de Donaciones es un mecanismo de financiamiento ainiciativas locales que buscan el mejoramiento de los ingresos <strong>del</strong>as personas <strong>del</strong> área rural a través de la mejora de la agriculturacomercial con base en el mercado, particularmente en el sectorhortícola.La finalidad de sistematizar las experiencias facilitadas desde elFondo de Donaciones es generar conocimiento desde laperspectiva de los actores múltiples, para mejorar la práctica en laejecución de los proyectos y retroalimentar las estrategias deacompañamiento.La apuesta educativa <strong>del</strong> Fondo de Donaciones para sistematizarlas experiencias de los proyectos de la ronda <strong>2009</strong>, establece comopunto de partida este <strong>taller</strong> participativo, con espacios de acción yreflexión conjunta, en el cual se intercambian experiencias,comparten conocimientos, socializan metodologías e instrumentos,y se estructura el proceso para sistematizar las experiencias,generando a nivel <strong>del</strong> <strong>taller</strong> un avance <strong>del</strong> 30 % de laSistematización misma. A partir de este <strong>taller</strong>, cada equiposistematizador diseña y establece la ruta para sistematizar susrespectivas experiencias, haciendo acopio <strong>del</strong> materialautodidáctico producido por el Fondo de Donaciones.Un mecanismo para la Sistematización de este proceso educativoes la generación de la presente fotomemoria, como instrumentomediante el cual se documentan los contenidos, procedimientos,metodologías, instrumentos y vivencias <strong>del</strong> <strong>taller</strong> de los 5 días de<strong>taller</strong>, de manera que sirva de apoyo oportuno a los equipossistematizadores en conjunto con la guía metodológica y otrosmateriales diseñados para orientar el proceso. Adicionalmenteservirá para facilitar la socialización de los aprendizajes <strong>del</strong> <strong>taller</strong> alinterior de las instituciones socias y con otros actores locales.4


ACTORES Y ACTORAS DEL TALLEREl ejercicio facilitado para el primer acercamiento entreparticipantes fue el conversatorio con “frijoles” el cualgeneró un ambiente más fraternal entre el grupo, paraluego proceder a la auto presentación, donde se dieron aconocer los nombres de cada participante, las institucionesy proyectos de donde procede cada quien, su ubicacióngeográfica y las expectativas individuales alrededor <strong>del</strong>evento.4No. Nombre Organización Cargo Tel Oficina Tel Celular Correo1 Gracy Carolina Nolasco COOMUPL - PROGRESSIO Contadora 6764-4820 9821-0026 -2 Marvin Zavala COOMUPL - PROGRESSIO Técnico en Producción 6764-4820 9619-8730 nacascolos@yahoo.com3 Saditt Alexander Ramos COOMUPL - PROGRESSIO Administrador <strong>del</strong>proceso decomercialización ISEN764-4122 9796-3378 alex_ramfi@hotmail.com4 Mirtala Rodriguez COOMUPL - PROGRESSIO Beneficiaria 9812-9638 -5 Eli Escoto COOMUPL - PROGRESSIO Coordinador <strong>del</strong>Proyecto6764-4820 9905-1183 Adner_escoto@yahoo.com6 Edilberto Rivera FAO-PACTA Consultor de campo 764-4764 9897-2717 edilbertorivera1@yahoo.com


7 Abelardo Fiallos FAO-PACTA Técnico de Campo 783-3941 9961-8415 abelardofiallos@yahoo.com8 Juan Carlos Leiva FAO-PACTA Gerente APRHOFI 9922-4405 aprhofi@yahoo.es9 Dilcia Edith Vásquez FAO-PACTA Administradora deCréditos COMUCAP*10 Nelson Mejía Asociación Hermandadde Honduras11 Denia Arita Asociación Hermandadde Honduras12 Claudia María Espinoza Erazo Asociación Hermandadde HondurasTécnico enComercializaciónAsistente DirectorEjecutivoDepartamento deGestión9570-2365 dilciaev@yahoo.com9704-9804 neframe.84@hotmail.com9931-5526 denia.arita@yahoo.es99017674 claudiaespinoza3006@hotmail.com13 Jorge Antonio Fernández Borjas Asociación Hermandad Investigador agrícola 9710-78-19 fernandezborjasj13@yahoo.comde Honduras14 Melecio Salvador Larrama Asociación Hermandad Coordinador área9931-3642 Mele1964@yahoo.comde HondurasProductiva15 Raúl Rodas OIRSA Coordinador Nacional 239 0316 99905395 raulrodas@oirsa.org.hn,raulrodas123@gmail.com16 Mario Vargas OIRSA Supervisor Nacional 239 0316 98031253 mvargas1963@yahoo.com.mx17 Eduardo Caballero OIRSA Oficial Fitosanitario 239 0316 98649889 educab12@hotmail.com18 Elisa Argueta OIRSA Oficial de Cuarentena 239 0316 97785917 elisa_argueta@yahoo.com519 Karina Núñez OIRSA Digitado <strong>del</strong> Proyecto 239 0316 96595438 karinamarielan@yahoo.es20 Carlos Soto Proyecto ALDEAGLOBAL21 Claudia Rivera Proyecto ALDEAGLOBAL22 Edwar Amílcar Orellana Proyecto ALDEAGLOBAL23 Sandra Umaña Proyecto ALDEAGLOBALCoordinador deproyectos Aldea GlobalCoordinadora decomunicaciónCoordinador deInformaciónRepresentante de GeneroMCATel: 235- 39 83 - csoto@paghonduras.orgTel: 235- 39 83 Tel: 97 12 84 79 Claudiarivera245@yahoo.comTel: 235- 39 83 Tel: 98 11 18 42 eamilcarorellana@gmail.comTel: 235- 39 83 Tel: 99 13 83 68 sandrasagrario@gmail.com24 Mario René Mora<strong>del</strong> PILARH Coordinador 662-4642 Cel. 9873-2500 mariomora<strong>del</strong>56@yahoo.com


25 Enoc Leonel Posadas PILARH Facilitador Agrícola 662-4642 Cel. 9856-7974 pozadas81@yahoo.com26 Liseth Oliveth Hernández PILARH Oficial de Género y 662-4642 Cel. 9920-6493 lisetholhh@yahoo.comComunicación27 Flor de Maria Guerra PILARH Apoyo Género y662-4642 Cel. 9895-9435 floguewel@hotmail.comComunicación28 José Antonio Molina PILARH Facilitador Agrícola 662-4642 Cel. 9954-2468 Joamoga_6@yahoo.com29 Ligia Maria Mencia Save the Children Lineamientos de genero 2310958 9997-5223 Ligiamencia@savethechildrenhonduras.hn30 Mirian Isabel Chavarria Save the Children Organización ycapacitación31 José Abel mejía Save the Children Técnico agrícolaPROLENCA7830028 99618947 minamchava2008@yahoo.com,schando2@yahoo.com7830028 9961-8947 schando2@yahoo.com32 Fernando Valle Save the Children Coord. de Campo 7830028 99384453 schando2@yahoo.com33 Manuel Antonio Aguilar Save the Children IngenieroAgrónomo/PROLENCA7830028 99925268 agriculturas@chonduras.hn34 Yonis Morales IHCAFE Coord. de Mejoramiento tel. 6081894 96500018 ymorales71@gmail.comGenético35 Rolando Grajeda IHCAFE Asistente de Laboratorio tel. 6081894 98783502 roland_510@hotmail.com36 José Armando Destéphen FUNDER Oficial de Capacitaciónen cajas rurales239-4711 98328987 adestephenfunder@gmail.com37 Fredi Maradiaga MCA Agronegocios/MCA 23235.39 33179224 fmaradiaga@mcahonduras.hn38 Daisy Avila MCA-Honduras Directora 232-3539 - davila@mcahonduras.hn39 Juan Carlos Flores MCA-Honduras Oficial de Donaciones 232-3539 - jcflores@mcahonduras.hn40 Juan Miguel Pérez MCA-Honduras Oficial de Donaciones 232-3539 9613-1095 jmperez@mcahonduras.hn41 Orly Ardila MCA-Honduras Especialista enComunicaciones232-3539 9777-0022 oardila@mcahonduras.hn42 Ivanna Mejarano Zamorano Proyecto Control 7766150 98635314 moperita03@hotmail.comBiológico43 Luis Mazariegos Facilitador 236 8459 9973-4399 mazariegos.luis@gmail.com644 Maria Antonia Juárez Apoyo 228-1576 9513-0034 j_maria_antonia@yahoo.com


OBJETIVOS Y ALCANCES DEL TALLERUn paso importante en la parte introductoria <strong>del</strong> <strong>taller</strong>fue la socialización de sus 4 objetivos centrales enplenaria, identificando los vínculos de estos con lasexpectativas expresadas por el grupo.El primer objetivo estuvo orientado a la socializaciónde conceptos e instrumentos para asumir procesosparticipativos de Sistematización con elinvolucramiento de los diversos actores de lasexperiencias.El segundo enfatizó en el fortalecimiento de lascapacidades de las instituciones socias para analizar,interpretar y documentar sus experiencias en el marcode la Gestión <strong>del</strong> Conocimiento.7El tercero planteó la generación de aprendizajes pararetroalimentar la ejecución de los proyectos, paragarantizar sus contribuciones especificas hacia lageneración de ingresos de las familias productoras.El cuarto objetivo fue enfocado en el establecimientode las bases para iniciar sus procesos de Sistematizaciónaplicando el enfoque de Perspectivas Múltiples.


EL CONTENIDO DEL TALLER Y SU LÓGICA8


QUÉ ENTENDEMOS POR SISTEMATIZACIÓNEsta sesión se apoyó en un conversatorio grupal con la finalidad de hacer unaprimera exploración sobre los conocimientos <strong>del</strong> grupo participante sobre elconcepto de Sistematización y sus temas vinculantes. Cómo herramientaclave se colocó en plenaria la pregunta: ¿Qué entendemos porSistematización?9Posteriormente a esta lluvia de ideas, cada participante escribió en unatarjeta ovalada una palabra clave que a su criterio fuera relevante alhablar de Sistematización. Alrededor de estas palabras claves seorganizaron tres grupos para compartir sus palabras claves, socializar susignificado y formular una primera definición sobre sistematización, la cual fuesocializada en una plenaria.


La plenaria de socialización de este ejercicio hizosurgir las principales construcciones alrededor de ladefinición de sistematización:Reconstrucción histórica de una experiencia,Análisis crítico y reflexivo,Auto aprendizaje y difusión.Reconstrucción e interpretación crítica,Análisis de procesos con objetividad, participación deactores, documentación de las experiencias y aprendizajes.10Proceso de recopilación ordenado de información, conparticipación de los actores de la experiencia, análisis ydocumentación.


Un siguiente paso después de la formulación de lasprimeras tres definiciones, fue la distribución de unrompecabezas con piezas que contenían la definición deSistematización de Oscar Jara, como el concepto asumidopor el Fondo de Donaciones para la Sistematización <strong>del</strong>as experiencias. Cada grupo procedió a la construcciónde su rompecabezas, discutiendo para ello la lógica de laspiezas en el marco global de la definición.Al contar con los tres trabajos grupales, se procedió a laplenaria de socialización, donde cada uno fueconfrontado con el concepto teórico, escrito paracertificar su correcta construcción.11


Como mecanismo para retroalimentar el concepto de Sistematización sesocializaron otras definiciones elaboradas, las cuales fueron analizadas enplenaria, identificando los elementos comunes sobre el concepto, su evolución ylos enfoques en función <strong>del</strong> momento en que se elaboran.12


Características de la SistematizaciónComo retroalimentación derivada de los conceptosanteriores se hizo necesario señalar que no existe unadefinición consensuada sobre qué es la Sistematización,lo que puede añadir confusión a la hora de entender elconcepto, pero también nos abre puertas a nuestropropio aporte. Esta “no definición” ha posibilitado elsurgimiento de diferentes “escuelas” o enfoques socialesque consideramos tienen ciertas inquietudes y objetivoscomunes: aprender de nuestras prácticas.13Al igual que ocurre con la definición de Sistematización,hay cierta variedad a la hora de señalar sus rasgosprincipales. Sin embargo, hemos identificado una seriede características comunes a todo ejercicio deSistematización. Antes de enumerarlas, cabe señalar que


a toda Sistematización le antecede una práctica. Sin queexista la vivencia de una experiencia no es posible realizaruna Sistematización. Una vez acontecida la práctica, laSistematización es un proceso participativo que permiteordenar lo acontecido, recuperar asíla memoria histórica, interpretarla, aprender nuevosconocimientos y compartirlos con otras personas.Es importante que en la concepción inicial de laSistematización se profundice en las siguientescaracterísticas las cuales son fundamentales en laconstrucción de la definición:1. ProcesoLa Sistematización implica tener un itinerario preestablecido para llevar a cabo un proceso sobre el que se vaconstruyendo. Este proceso de Sistematización es tan importante como el resultado de la misma. Para ello es necesariotener en cuenta que la Sistematización es: Un proceso en construcción en el que hay un itinerario. Interesa tanto el proceso como el producto. Por lo tanto es un proceso abierto a las aportaciones y el desarrollo <strong>del</strong> grupo. Nos ayuda a descubrir la lógica con la que ese proceso, así como la actividad que se sistematiza, se llevó a cabo(factores, relaciones, etc.).142. ParticipativoLa Sistematización es, por definición, un método que propone una dinámica participativa. Esto implica que se hade crear un espacio de trabajo donde compartir, confrontar y discutir las opiniones basado en la confianza <strong>del</strong>as personas participantes. Su carácter participativo posibilita y es posibilitado en la medida en que: Quienes han participado en la experiencia son sujetos de la Sistematización. Se crea un espacio de trabajo basado en la confianza de las personas. Se genera un espacio donde compartir, confrontar y discutir las opiniones de los sujetos. Se asume que todo proceso de Sistematización es un proceso de interlocución entre personas en el que senegocian discursos, teorías y construcciones culturales.


3. OrdenarLa Sistematización lleva implícito un ejercicio de organización, en base a un orden lógico, de los hechos y losconocimientos de la experiencia. Un forma de ordenar que permita llevar a cabo la interpretación crítica de laexperiencia. Para ello es necesario: Un registro ordenado de los hechos. Un orden y reconstrucción <strong>del</strong> proceso vivido. Un orden de los conocimientos desordenados y percepciones dispersas que surgieron en el transcurso de laexperiencia4. Memoria históricaEl ejercicio de una Sistematización permite recuperar la historia de la experiencia y mantener la memoria de lamisma: Obliga a un esfuerzo de recuperación de la memoria histórica y facilita el acceso a ella como método detrabajo normalizado. Recupera la memoria histórica. Revisa críticamente las prácticas. Permite entender las prácticas concretas como procesos históricos y dinámicos.155. Análisis e interpretaciónEste es uno de los componentes básicos en toda Sistematización. Una vez recuperada y ordenada la memoriahistórica es necesaria una interpretación de la misma para poder objetivar la experiencia y así poder extraer losaprendizajes. La interpretación crítica supone los siguientes elementos: Toda persona es sujeto de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su experiencia. Es necesarios objetivar lo vivido: convertir la propia experiencia en objeto de estudio e interpretaciónteórica, a la vez que objeto de transformación. Implica reflexión sobre la práctica. Implica considerarla en el marco de un determinado contexto: una interpretación crítica de una prácticainserta en una realidad y contexto específico. Analiza procesos de desarrollo a través de espacios concretos.


Es necesario prestar atención a la experiencia y a las interpretaciones de quienes participan en dicha situacióno proceso.ndizaje y nuevo conocimientoEl principal beneficio que produce el ejercicio de la Sistematización de experiencias es el aprendizaje y laincorporación de nuevos conocimientos. El conocimiento que se adquiere se obtiene de la propia experienciapráctica, por lo que la utilidad <strong>del</strong> aprendizaje es mayor si cabe. Una de las finalidades de la adquisición de estosconocimientos es la incorporación de los mismos a nuestras prácticas para poder continuar en nuestro trabajo detransformación social. Ese aprendizaje nos debe posibilitar: Conceptualizar nuestras experiencias, es decir, producir conocimiento desde la realidad. Revelar lo que “aún no sabíamos que ya sabíamos”. Producir conocimiento útil.Producir un nuevo conocimiento que permite abstraer lo que está haciendo en cada caso particular yencontrar un terreno fértil donde la generalización es posible.Aprender de la práctica y de las otras organizaciones.Mejorar nuestra práctica.166. Compartir y difundir:Al igual que ocurre en la mayoría de procesos de adquisición de conocimientos, el poder compartirlos conquienes trabajan en el mismo ámbito de la experiencia sistematizada es de gran utilidad ya que:La organización de la información se ha realizado para transmitir una experiencia a otras personas y queéstas puedan aprovecharla en un futuro.Su propósito es compartir y contrastar un aprendizaje.También puede reforzar la identidad de la propia organización y el sentido de pertenencia a la misma.Posibilita compartir la experiencia propia con otras organizaciones


SISTEMATIZACIÓN CON PERSPECTIVAS MÚLTIPLESEn función de esta figura, la cual fue colocada al centro <strong>del</strong> grupo como soportedidáctico, se capturaron las diferentes perspectivas desde el lugar donde estabacada participante o los grupos, con la finalidad de crear un escenario de diálogosobre la importancia de rescatar las diversas opiniones y percepciones.En el entendido de que la realidad no es estática y que las experienciasevolucionan, la figura fue cambiando de ubicación, de tal manera que las lecturastambién fueron cambiando, hasta llegar a colectar una diversidad de opiniones ypercepciones alrededor de un mismo objeto.Con ésta pregunta se generó un diálogo más profundo la importancia de la percepción de cada actor sobre las experienciasy como cada una de ellas constituye un aporte concreto para la reconstrucción de las experiencias con un enfoqueparticipativo y más enfocado en un diálogo de saberes.17El enfoque de Perspectivas Múltiples implica para quienes sistematizan, analizar e interpretar lospuntos de vista de cada uno de los actores relevantes. Es decir, recoger las diferentes miradassobre los mismos hechos. Es altamente probable que los distintos actores no esténcompletamente de acuerdo entre sí al describir qué fue lo que sucedió, (por qué sucedió, quéefectos produjo, quiénes se beneficiaron más y quiénes menos, e incluso si la experiencia, fuepositiva o negativa). Podemos decir que, en un primer momento, el ejercicio de Sistematizacióngenera heterogeneidad.


Un ejercicio para retroalimentar lafinalidad de la Sistematización como unaherramienta para la gestión <strong>del</strong>conocimiento fue la presentaciónvisualizada de este panel, a través <strong>del</strong> cualse introdujo la importancia de laSistematización como una herramienta quefacilita el avance hacia la consolidación <strong>del</strong>as “Organizaciones de Aprendizaje”.En esencia, la Sistematización desde lasexperiencias de los proyectos apoyados porel Fondo de Donaciones será un eslabónimportante para producir conocimientodesde las experiencias y generar reflexiónoportuna que podrá convertirse eninnovaciones y nuevas prácticas en elquehacer de las instituciones socias, para losactuales y futuros proyectos.18Al sistematizar se podrá trascender <strong>del</strong>trabajo físico de los proyectos hacia unesfuerzo intelectual, de la acción de losproyectos hacia una reflexión mássistemática, de la práctica cotidiana hacia laconstrucción teórica, lo que implica un saltocualitativo <strong>del</strong> “hacer” al “saber hacer”


Sistematización, Evaluación e InvestigaciónSistematización Evaluación InvestigaciónSu propósito es medir los resultadosobtenidos de las experiencias,confrontarlos con objetivos y metasestablecidas.Su propósito es realizar interpretacióncrítica de la lógica <strong>del</strong> proceso vivido.Centrada en la dinámica de losprocesos.Busca relaciones entre la concepción yla práctica.Quien la realiza debe haber sido parte<strong>del</strong> proceso que se sistematiza.Expresa los aprendizajes alcanzados <strong>del</strong>os procesos vividos.Centrada en los resultados.Busca relación entre los objetivos y lasmetas con los resultados obtenidos.Quien la realiza puede no haber sidopare <strong>del</strong> proceso.Expresa las brechas entre lo planeado ylo logrado.Su propósito es generar conocimientocientífico, dirigido a conocer unaspecto desconocido de la realidad.Centrada en la comprobación dehipótesis.Busca la relación entre los hechos, losprocesos y las estructuras conceptuales.Quien la realiza necesita haber sidoprotagonista <strong>del</strong> hecho por investigar.Expresa nuevas formas deconocimiento sobre áreas específicas.19


EL MODELO METODOLÓGICO PARA SISTEMATIZAR20Toda experiencia de desarrollo rural es un proceso social. Esto significa que el desarrollo es un proceso en el cual seencuentran y se relacionan diversos actores o agentes sociales, cada quien con su propia perspectiva o punto de vista sobre laexperiencia que estamos sistematizando; estos puntos de vista están representados en este gráfico por los distintos colores de“lentes”. Lo importante de esta afirmación, es entender que estos diversos agentes sociales, van a tener diferentes visiones,opiniones e interpretaciones sobre cada uno de los componentes <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o. Cada una de estas visiones rescata una parte <strong>del</strong>a realidad. La sistematización deberá recoger esas distintas perspectivas.


La Sistematización debe profundizar y precisar cuál era elproblema o la oportunidad a la que estaba referido elproyecto que se va a sistematizar. Este análisis debe incluirlas causas directas <strong>del</strong> problema o de la oportunidad. Esmuy importante poder diferenciar entre las expresiones oformas concretas <strong>del</strong> problema, y sus causas directas. Losfactores influyentes que limitan las posibilidades de acciónlocal para resolver el problema o aprovechar lasoportunidades.El desarrollo de la Experiencia es la base sobre la quedescansa la Sistematización. Quienes sistematizan debendesarrollar la capacidad de identificar y resaltar losaspectos centrales, o esenciales, de la experiencia,evitando al mismo tiempo saturar la descripción dedetalles innecesarios. Hay varios elementos que debenestar contenidos en la descripción <strong>del</strong> proceso deintervención:21Las etapas, fases o momentos que constituyen el procesoLa secuencia en el tiempo de esas etapasLas actividades principales de cada etapaEl papel jugado por cada uno de los principales actoresLos métodos o estrategias empleadas en las actividadesLos medios y recursos (humanos, materiales y financieros) empleados para desarrollar las actividadesLos factores <strong>del</strong> contexto que facilitaron el procesoLos factores <strong>del</strong> contexto que dificultaron el proceso


Los primeros factores forman parte <strong>del</strong> proceso en símismo: son elementos que están bajo el control de losactores <strong>del</strong> proceso. Los dos últimos elementos sonfactores <strong>del</strong> contexto: es decir, no están bajo el control <strong>del</strong>os actores <strong>del</strong> proceso, pero influyen directamente sobresus decisiones y acciones. Los primeros dos elementos (lasfases, etapas, actividades y su secuencia temporal)constituyen la columna vertebral en torno a la cual seorganiza la descripción <strong>del</strong> proceso de intervención. LaSistematización debe ser capaz de clarificar cuales fueronlos pasos sucesivos que se fueron dando a lo largo <strong>del</strong>tiempo. Sin embargo, sabemos que en una experiencia sedesarrollan muchísimas acciones, y que normalmente noserá posible o siquiera necesario reconstruir lo que sucediópaso a paso. Más bien, debemos concentrarnos enidentificar los hechos principales, los momentos históricos<strong>del</strong> proceso.Los resultados y efectos de la experiencia como elementoesencial de la Sistematización se refieren a la situación enel momento en que se realiza la Sistematización. Se puedehablar de impactos si la experiencia de desarrollo haconcluido, o de efectos si la Sistematización se realizacuando el proceso aun no ha terminado de desarrollarse.En definitiva, se trata de describir los resultados de laexperiencia al momento de realizar la Sistematización.La descripción de los resultados de la experiencia se puederealizar comparando el problema que originó laexperiencia con los resultados y efectos de misma,manteniendo en el centro los objetivos de proyecto.En la descripción de estos cambios provocados por elproyecto, hay que considerar dos elementos importantes:Considerar tanto los resultados tangibles como losintangibles. Los resultados tangibles son aquellos que sepueden medir o contar con cierta precisión y losresultados intangibles son los que no se pueden medir ocontar, pero que son tremendamente importantes.Una lección aprendida puede definirse como unageneralización basada en una experiencia que ha sidoevaluada. Debe notarse que las lecciones aprendidas sonmás que “experiencias”. Una lección aprendida es elresultado de un proceso de aprendizaje, que involucrareflexionar sobre la experiencia. La simple acumulación de“hechos o “descubrimientos”, o evaluaciones, por simisma no nos entrega lecciones. Las lecciones deben serproducidas (destiladas o extraídas) a partir de lasexperiencias.22


LOS PASOS PARA SISTEMATIZARPosteriormente a la presentación <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o metodológico operativo parasistematizar con Perspectivas Múltiples y la profundización sobre suscomponentes se dio a conocer la secuencia de pasos para sistematizar,aclarando que a partir de esta lógica se iniciarían las aplicaciones prácticas parael diseño de la Sistematización de cada experiencia.23Un aspecto fundamental a tomar en cuenta es que previamente a estos pasoscada institución participante deberá socializar los contenidos <strong>del</strong> <strong>taller</strong> con susequipos, validar y retroalimentar sus propios ejercicios de Sistematización yconformar equipos más amplios para sistematizar sus experiencias.


Paso 1: Delimitación <strong>del</strong> Objeto de SistematizaciónPara la formulación de los objetos de Sistematización,como el primer paso al sistematizar una experiencia, sepresentó de manera visualizada en tarjetas los elementosesenciales para su estructuración. El objeto de laSistematización no es más que el enunciado de laexperiencia que se quiere sistematizar, <strong>del</strong>imitandoclaramente el lugar donde se ha desarrollado, los sujetoscon quiénes se ha desarrollado y el marco de tiempo enque ha sido realizada. Como apoyo didáctico se presentóun ejemplo de un eje ya formulado y posteriormente seasignó la tarea donde cada equipo sistematizador formulósu propio objeto, lo visualizó en un pápelografo y sesocializaron mediante presentaciones en plenaria.24Objeto Sistematización FAO/PACTASistema de riego comunitario con bombas accionadas por la fuerza <strong>del</strong> agua para la producción de hortalizasrealizado por FAO-PACTA de Honduras con 200 productores (a) de pequeña escala ubicado en losdepartamentos de la Paz Intibucá <strong>del</strong> 5 de marzo <strong>del</strong>LA PAZ (80 productores), (CABAÑAS) el borbollón (SAN JOSE) san Martin el guayabal (MARCALA) mezcalito, INTIBUCA(120 productores)


Proyecto Aldea GlobalLa experiencia de crecimiento económico de 250 productores hortícolas que trabajan con Proyecto Aldea Globalen los Municipios de La Libertad y Ojos de Agua, Comayagua mediante la implementación de sistemas de riegopor goteo y el mejoramiento de su competitividad.Asociación Hermandad de HondurasLa experiencia para el Incentivo a la Producción hortícola como una alternativa para la reducción de la pobrezamediante el crecimiento económico facilitado por la Asociación Hermandad de Honduras dirigido a 200 productores (as)ubicados en los municipios de San Marcos, San Francisco, La Labor y Dolores Merendón en la micro región <strong>del</strong> valle deSensenti en el departamento de Ocotepeque en el periodo comprendido de 18 diciembre de 2008 al 30 de junio de 2010.25


Save the ChildrenExperiencia en el fortalecimiento de las capacidades empresariales en producción y comercialización hortícola,facilitado por Save the Children Honduras con 300 productoras y productores Lencas de los municipios deIntibucá y Yamaranguila, en el departamento de Intibucá <strong>del</strong> 18 de Diciembre <strong>del</strong> 2008 al 30 de Junio, 2010.Asociación PILARHLa experiencia con sistemas de riego comunitario para mejorar la producción y competitividad hortícola de 80productores (as) facilitada por Asociación PILARH en los municipios de La Iguala, San Andrés y Erandique en eldepartamento de Lempira y, La Unión en el departamento de Copán, <strong>del</strong> 22 de diciembre <strong>del</strong> 2008 al 30 dejunio <strong>del</strong> 201026EAP Zamorano Control Biológico


OIRSA/SENASAEl proceso para lograr el reconocimiento por parte <strong>del</strong> departamento de Agricultura de Estados Unidos de América, <strong>del</strong>área libre de mosca <strong>del</strong> Mediterráneo en el Valle <strong>del</strong> rio Aguan, llevado a cabo por OIRSA-SENASA, con la participación deun mínimo de 40 productores y la incorporación de un mínimo de 40 productores y la incorporación aproximada de 400hectáreas de cultivos de alto valor comercial en los departamentos de Colon y Yoro <strong>del</strong> 23 de enero <strong>del</strong> <strong>2009</strong> al 23 deabril 201027Asociación Hermandad de HondurasLa experiencia <strong>del</strong> componente de Investigación en el marco <strong>del</strong> proyecto “Incentivo a la producción hortícola” facilitadopor la Asociación Hermandad de Honduras, dirigida a 200 productores ubicados en los municipios de San Francisco <strong>del</strong>Valle, La Labor, San Marcos y Dolores Merendón en el departamento de Ocotepeque durante el periodo <strong>del</strong> 9 de febrerode <strong>2009</strong> a diciembre de <strong>2009</strong>.PROGRESSIO - COMUPL


PROGRESSIO-COOMUPLLa experiencia para la diversificación productiva hortícola mediante un sistema de riego con 100productoras(es) a pequeña escala facilitada por PROGRESSIO-COOMUPL, en las comunidades de Mezcalito,Fátima y Tres Cruces <strong>del</strong> municipio de Marcala, la Paz, entre el 23 de febrero <strong>2009</strong> al 31 de julio 2010.EDA - FINTRACEl mo<strong>del</strong>o de asistencia tecnica <strong>del</strong> programa EDA para la produccion horticola y su contribucion al incrementode los ingresos de 6000 productores de pequeña y mediana escala en 16 departamentos de Honduras de agosto2006 a septiembre 2010.La experiencia de sistemas de riego comunitario para la producción hortícola facilitada por ADRA – Hondurascon 270 productores y productoras de pequeña y mediana escala, en los municipios de la zona sur <strong>del</strong>Departamento de Santa Bárbara <strong>del</strong> 13 de Diciembre <strong>del</strong> 2007 al 30 de Junio <strong>del</strong> <strong>2009</strong>28


Paso 2: La definición <strong>del</strong> Eje de Sistematización29Al tener definido el objeto de la Sistematización seprocedió a introducir en plenaria los elementos queconforman la definición de un eje de Sistematización.Toda Sistematización para su desarrollo debe orientarse enuna formulación corta, sencilla y clara que exprese cualserá el hilo conductor <strong>del</strong> ejercicio. En otras palabras setrata de focalizar el aspecto central de esa experienciasobre la cual queremos centrar la mirada.Para afianzar los escenarios sobre los cuales se puedeconstruir un eje de Sistematización se socializó el Enfoquede Temas y el Enfoque de casos.


El Enfoque de CasosHay experiencias que por sus resultados o por sus métodos, nosllaman poderosamente la atención. En algunos casos, la experienciaaún está en curso y todavía no podemos determinar si será o noexitosa. Sin embargo, nos llama la atención el carácter innovador <strong>del</strong>a experiencia: sus métodos son novedosos, los procedimientos hanatraído el interés de los participantes y se percibe cierta innovación.Otras veces, sabemos que la experiencia ha sido exitosa en alcanzarlos objetivos o resolver los problemas que se proponía. Si sonexperiencias exitosas, se convierten muchas veces en mo<strong>del</strong>os a imitar:quisiéramos poder tener un buen conocimiento y análisis de laexperiencia, para poder replicarla.En otras ocasiones, la motivación nace de una experienciaespecialmente negativa, que se convierte en un mo<strong>del</strong>o de lo queEl Enfoque de TemasEn otras ocasiones, el incentivo nace más bien por el lado de algúntema que nos preocupa. Por ejemplo, nuestro componente hortícolano está funcionando bien, o no estamos conformes con el grado deavance <strong>del</strong> proceso de diversificación productiva en el que hemosinvertido tantos esfuerzos, o nos parece que a pesar de nuestrasintenciones simplemente no estamos teniendo éxitos en abrir mayoresespacios a la mujer rural en las actividades de los proyectos. Lo quequisiéramos es saber ¿por qué los resultados no son los esperados enese tema y qué podemos hacer para mejorarlos?no hay que hacer. Se usa ese ejemplo en nuestras discusiones cuandoqueremos prevenir a otros que están a punto de cometer un error.Sucede que con mucha frecuencia el conocimiento de esta experienciay la explicación de sus resultados o procesos, no es <strong>del</strong> todo clara. Si lepreguntamos al técnico que estaba a cargo de la zona, tendrá unaopinión. Si le preguntamos al encargado de seguimiento y evaluación,nos dará una explicación algo diferente. Si le preguntamos alpresidente de la cooperativa local, tendrá su propia visión <strong>del</strong>problema. Y así sucesivamente. En el enfoque de casos, elegimos unaexperiencia que queremos sistematizar porque nos interesa poderanalizar una situación conocida (el carácter innovador de laexperiencia, o sus resultados exitosos o no exitosos). En este enfoque,la respuesta a la pregunta de cuál experiencia queremos sistematizar,es muy clara y directa.En este caso, la respuesta a la pregunta de cuál experienciasistematizar, no es tan clara ni tan directa como en el enfoqueanterior. Se necesitará un pequeño estudio preliminar paraasegurarnos de que elegimos aquellas experiencias que, alsistematizarlas, nos pueden dar la respuesta que buscamos. Si nosequivocamos en la elección, el esfuerzo podrá haber sido en vano y alterminar la Sistematización tendremos las mismas dudas que cuandocomenzamos. Es importante aclarar que lo que nosotros llamamos“enfoque de temas”, es similar a lo que otros autores conocen como“evaluación de profundidad” y que incluso puede corresponder másbien a un proceso de investigación.30


El procedimiento para elaborar ejes de Sistematización bajo el enfoque de casos plantea el análisis de las siguientes trespreguntas como punto de partida:Establezca el motivo general de su interés en este proyecto:a) Se trata de una experiencia exitosa y nos interesa conocer los motivos de este resultado positivo.b) Se trata de una experiencia fracasada y nos interesa conocer los motivos de este resultadoc) La experiencia aun está en curso, o simplemente no conocemos si ha sido o no exitosa en sus resultados, pero sisabemos que tiene elementos innovadores e interesantes y nos concierne conocerlos.La respuesta a cualquiera de estas preguntas proporciona los elementos centrales para el eje de una Sistematización.Para formular el eje de las sistematizaciones se priorizó enla importancia de incursionar en el enfoque de temas parala formulación de los ejes, colocándose para ello unescenario que permitiera a los equipos sistematizadoresfocalizar variables económicas en sus respectivasformulaciones.31El mecanismo aplicado fue primeramente revisar elConvenio de Donación de cada proyecto, profundizar enla finalidad de cada proyecto y posteriormente establecercon claridad qué se quería demostrar o cual era la apuesta<strong>del</strong> mismo en términos económicos. Con estos elementos,se procedió a la formulación de los ejes de Sistematización.


los ejes de Sistematización de los proyectosFAO/PACTAProyecto AldeaGlobalAsociaciónHermandad deHonduras RiegoSave the ChildrenFactores que favorecen el mejoramiento en los sistemasproductivos más rentables para agricultores de pequeña escalacon el uso de tecnología apropiada amigable con el ambiente.Factores: Bomba Hidroenergetica, Asistencia Técnica, Organización, Cambio Cultural, Desarrollo EmpresarialLas variables que permiten el mejoramiento de la eficiencia <strong>del</strong>a producción y por ende de la competividad de losproductores.Las contribuciones de la infraestructura productiva, lainvestigación, la producción y comercialización con enfoquede equidad de género al incremento de los ingresos enproductores hortícolas a pequeña escala.La efectividad de la estrategia implementada para lograr en lasproductoras y productores Lencas, su inserción en sistemas deproducción y comercialización competitiva.32


Asociación PILARHOIRSA/SENASAHermandad deHonduras,InvestigaciónPROGRESSIO-COMUPLEDA-FINTRACLas prácticas productivas, empresariales y de autogestión queestán contribuyendo a mejorar el nivel de ingresos de lasfamilias de los productores y productoras hortícolas atendidaspor el proyecto.Los mecanismos que están contribuyendo para lograr elreconocimiento <strong>del</strong> área libre de mosca libre de mosca <strong>del</strong>mediterráneo.Las contribuciones <strong>del</strong> proceso de investigación agrícola en lageneración de conocimientos y la adopción de tecnologíasapropiadas para el manejo y producción <strong>del</strong> cultivo de papa.Los aportes de capacitación, financiamiento, asistencia técnicay mercadeo en su conjunto al incremento de los ingresosfamiliares de los productores(as) Beneficiarios <strong>del</strong> sistema deriego.Los elementos claves <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de implementación MVA-HEDA para el incremento de los ingresos de los productores <strong>del</strong>programa.Productores con incremento de sus ingresos al menos de 2000 dólares/ha/año33


Paso 3: La identificación de los actores involucradosPara ubicar en un instrumento más práctico a los agentes involucrados en la experiencia se presentó demanera visualizada el formato correspondiente a la guía de terreno N° 1, para registrar a actores directos eindirectos. Para el ejercicio de cada equipo sistematizador, los procedimientos para su manejo se amplían en pagina 23 de laGuía Metodológica.34


Mapeo de actores FAO/PACTAActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de PrioridadMCA-H JUAN CARLOS FLORES AFAO-PACTA ADAN BONILLA AHECTOR CHAVEZRAUL ALEMANARMANDO MEJIAEDILBRTO RIVERAABELARDO FIALLOSCOMUCAP MARLEN CONTRERAS AEDITH VILLANUEVADILCIA VASQUEZAPRHOFI JUAN CARLOS LEIVA AABRAHAM DOMINGUEZALEXIS GERREROISEN SONIA VASQUEZ AJOEL LOPEZVANESA SORTOCOPERATIVAS AGRICOLAS COAMOL AALIANSAUNION Y ESPERANZAESFUERZOS DE DULCE NOMBREEMPRESAS ASOCIATIVAS EMPRESA ASOCIATIVA EL BORBOLLON AEMPRESA ASOCIATIVA EL MEZCALITOEMPRESA ASOCIATIVA ALFA Y OMEGAEMPRESA ASOCIATIVA SOLIDARIAEMPRESA ASOCIATIVA SIEMPRE VIVASEMPRESA ASOCIATIVA FLOR DEL CAMPO35Actores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de Prioridad


FUNDER RODOLFO PEÑALBA BMARIO PEREZVISION MUNDIAL IVAN PINEDA BRAUL CANTAREROEDA JORGE GAMEZ BNELSON MARQUEZFUNEDH OMAR CEDGAR ONANCOOMUPL DERMA GONZALES CPROGRESSIO ROGER DIAZ FERNANDEZ CBANCO DE OCCIDENTE WALTER RODRIGUEZ C36


Mapeo de actores Proyecto Aldea GlobalActores Directos de la ExperienciaProductores con Crédito Representantes Nivel de Prioridad3 productores de alto rendimiento, ambos sexos. Osman Trinidad Ponce Flores AJosé A<strong>del</strong>man Ponce FloresAMaría de la Cruz FloresA3 productores de rendimiento medio, ambos sexos. José René Redondo AJunior Gabriel Rodríguez FloresAAmílcar Francisco RomeroARonulfo Alexis Ponce RedondoA3 productores de bajo rendimiento, ambos sexos. José Orlando Flores AMargarita FloresAEdilcia Rivera O.A6 mujeres involucradas representantes en diversos procesos Ángela Maritza Caballero AGladis Suyapa RedondoAMartha María PonceAMaría Julia PonceAAlbertina Ulloa RomeroACristina UlloaA373 hijos e hijas involucradas en los procesos Betys Leticia Redondo AKarla Patricia FloresAKenia FloresImplementadores2 Técnicos Agrícolas Ing. Carlos Posas AIng. Lorenzo ValenzuelaA1 Coordinador de Proyecto y Personal de créditos Ing. Rony Estrada AActores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de PrioridadUMA Ojos de AguaBAlcalde Municipal Marvin Adonay Romero CEncargado de Carreteras Trinidad Flores AAsistente Técnico de EDA Ing. Leopoldo Aguilar BPrograma Créditos PAG Raúl Medina AMaribel SánchezBPrograma DEBORAH Sandra Umaña AA


Mapeo de Actores Hermandad RiegoActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de PrioridadDos representantes /San Jerónimo Perfecto Guzmán , Wilmer Pineda ADos representantes /Toreras Noé Oliva, Andrés Oliva ADos representantes/ La Cumbre Miguel Ángel Melara, Wilmer Vargas ADos representantes/ La Granadilla Félix Pineda, Jorge Pineda ADos representantes/ San Juan Fermindo Abrego, Hugo Mauricio Abrego AUn representantes /Santa Efigenia Enrique Mejía Coto ADos representantes /San Francisco <strong>del</strong> Valle Gustavo Espinoza, Miguel Pineda ADos representantes/ Cooperativa El Porvenir Gregorio Serrano, Joaquín Arturo Rodezno ADos representantes/Escuela Agrícola Pompilio Carlos Villamil, Héctor DubónAOrtegaHortti Frutty Edwin Discua ATotal actores directos 18Actores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de PrioridadUn representante/Municipalidad La Labor Víctor Hugo Ramírez AUn representante/Municipalidad San Marcos Cesar Wilfredo Espinoza AUn representante/Municipalidad Dolores Merendón José Francisco Portillo AUn representante/Municipalidad San Francisco Armando Madrid AUn/representante MCA/HONDURAS Juan Carlos Flores ADos representantes/USAID/RED Jorge Thompson, Lisandro Cordón BUn representante /ACDIM Ana Ruth BUn representante /UNA Santiago Maradiaga BUn representante /PACTA / FAO Santos Silverio Núñez BUn representante /HDH/OPDF Jackson Need Argeñal BUn representante/VOLENS AMERICA Laurent Diectch BUn representante FOPRIDEH Daniel Moreno CUn representante ASONOG José Luis Maldonado CUn representante IICA Dominique Villeda C38Total Actores Indirectos 15


Mapeo de Actores Save the ChildrenActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de PrioridadDos productoras(es) <strong>del</strong> Grupo Brisas <strong>del</strong> Norte de Chiligatoro María Vicenta CabreraRegino CabreraAADos productoras(es) Grupo APROHORTI <strong>del</strong> TaborFélix RodríguezJuan MéndezAADos productoras(es) Grupo Juan Pablo Segundo <strong>del</strong> CacaoZacarías GómezEdmunda GonzalesAAUn productor Grupo Las Mercedes en Marcha de Las Mercedes Concepción García ADos productoras(es) Grupo Comité Agrícola El Pelón de El Pelón Herculano PérezPedro LorenzoAADos productoras(es) Grupo Nuevo Amanecer de El CarmenIrene VásquezLuciano GarcíaAADos productoras(es) Grupo Buena Fé de CofradíaSantos Cosme PérezVenancia HernándezAADos productoras(es) Grupo GuascotoroOscar ManuelesAdrian ManuelesAAUn productor Grupo Virgen de Suyapa de El Tabor Jacinto Domínguez AAUn productor de Grupo FACABI de El Tabor Hernán Domínguez AACinco miembros <strong>del</strong> equipo técnico Institucional de Save the ChildrenHondurasTeodora Alvarado, Alex Hernández, Emilia TorresFrank Mejía, Carlos SierraBBActores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de PrioridadUn Alcalde Municipal de Yamaranguila Luis Hernández AUn Alcalde Municipal de Intibucá Oscar Nolasco AUn coordinador de la Unidad municipal Ambiental de Yamaranguila Nicolás Zepeda AUn coordinador de la Unidad Municipal Ambiental de Intibucá Ivis Ávila AUn productor de CAPRIL Santos Rodríguez ADos maestros de obra de construcción Vidal Melgar, Manuel Gómez CUn supervisor de proyecto MCA Honduras Wilmer Sánchez B39


Mapeo de Actores Asociación PILARHDirectosGrupo o Tipo2 productores y 2 productoras deEl Matasano, La Iguala Lempira2 productores y 2 productoras deEl Trigo, La Unión Copán2 productores y 2 productoras deCopantillo, San Andrés Lempira2 productores y 2 productoras deLos Suptes, La Unión CopánActores Directos de la ExperienciaRepresentantesNivel de Prioridad1. Nemesio Ramos Rodríguez A2. María Santos (matasano) A3. María Josefa Miranda A4. Timoteo Gómez A5. Germán Villanueva A6. María <strong>del</strong> Carmen Yanes A7. Mario René Chinchilla A8. Noelia Analy Yanes A9. José Antonio Gómez A10. María Josefa Ayala A11. Mardo Antonio Vásquez A12. Nerix López Vásquez A13. Silverio Rodríguez A14. María Olinda Peña A15. José Luis Rodríguez A16. Fredy Omar Peña A2 productores y 2 productoras de17. Cruz Martínez AJurtao, Erandique Lempira18. María Marta Cortez Díaz A19. Miguel Rodríguez ATopografía y construcción 20. Héctor Vega BConsultora en Medio Ambiente 21. Noreen Hernández BAdministradora 22. Ana Deras DContadora 23. Dilcia Maribel Villeda. DFacilitadores PILARH-MCA HONDURAS24. Mario René Mora<strong>del</strong> A25. Liseth Oliveth Hernández A26. José Antonio Molina A27. Flor de María Guerra A28. Enoc Leonel Posadas Molina A40


Directora Ejecutiva 29. Margarita García BApoyo 30. Beatriz Herrera BGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de PrioridadTécnico de La UMA de La Unión Copán 31. Rafael Edgardo Tabora BTécnico de La UMA de La Iguala Lempira 32. Arturo Cruz López BTécnico de La UMA de San Andrés Lempira 33. Denis Rolando Cortez BTécnico de La UMA de Erandique Lempira 34. José Santos Bautista Cárcamo BAESMO 35. Víctor Saravia BPRONADEL36. Cristian Tabora D37. Florentino Álvarez Soriano DEDA38. Jorge Murillo D39. Danilo Rodríguez DAlcalde Municipal La Unión Copán 40. Wilfredo Posadas CAlcalde Municipal San Andrés Lempira 41. Yester Omar Muñoz CAlcalde Municipal Erandique Lempira 42. Santos Paz Milla CAlcalde Municipal La Iguala Lempira 43. José Abelardo Hernández C41


Mapeo de Actores OIRSA/SENASAActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de Prioridad5 DIRECTIVOS SENASA EDMUNDO OMAR TORO AORLY GARCIAANORBERTO URBINAAJOSE QUESADABWILFREDO OLIVAB3 TECNICOS DE SENASA XAVIER EUCEDA BSANDRA ELVIRBROBERTO GUITTIB2 DIRECTIVOS DE OIRSA GUILLERMO ALVARADO AGUILLERMO CRUZA5 TECNICOS DE ORISA JAVIER VELASQUEZ BMARTHA URRUTIABEDGAR SANTAMARIABJOSE LUIS SALGADOBMARIA JOSE RODRIGUEZB1 TECNICO DE USDA-APHIS-H ANTONIO ORTIZ AALCALDIA DE OLANCHITO RAMON PUERTO ROCA BALCALDIA DE SONAGUERA ADELMO RIVERA BALCALDIA DE TRUJILLO LUIS LOPEZ BALCALDIA DE SABAALCALDIA DE TOCOABALCALDIA DE BONITO ORIENTAL CLEMENTE CARDONA BActores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de Prioridad2 DIRECTIVOS MCA-H MARTIN OCHOA ADEYSI AVILAA4 TECNICOS MCA-H WILMER SANCHEZ AJUAN CARLOS FLORESA42


ORLI ARDILAALAURA ANDINOA2 IMPORTADORES DE FRUTA RICARDO CRUZ BSERGIO FIGUEROAB2 GREMIALES DE TRANSPORTE2 ASOCIACIONESACISON RAUL REYES ASAGO CARLOS CRUZ A3 EXPORTADORES STANDARD FRUIT DE HOND. AACISONARENE LAFITA3 POLICIA NACIONAL SUBCOMISIONADO RUBI BSUBCOMISIONADO RODRIGUEZBSUBCOMISIONADO TRUJILLOB43


Mapeo de Actores Hermandad InvestigaciónActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de PrioridadTres represantes de la comunidad La Cumbre,El Jaralón, San Marcos de OcotepequeTres representantes de la comunidad de LaGranadilla, La Labor, OcotepequeTres representantes de la comunidad de SanJuan, La Labor, OcotepequeMiguel MelaraAlexis MelaraWilmer VargasManuel de Jesús PinedaJorge PinedaFélix PinedaLuis GarciaHugo AbregoActores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de PrioridadUSAID-RED Jorge Thompson B<strong>Cuenta</strong> <strong>del</strong> <strong>Milenio</strong> Juan Carlos Flores AHermandad de Honduras OPDF Jackson Argeñal BEscuela Agrícola Pompilio Ortega Carlos Villamil BUniversidad Nacional de AgriculturaEmil VegaJuan SánchezIICA Marco Tulio Fortín BFundación Hondureña de Investigación José MelgarBAgrícolaVolens América Piet Van Kerkcoven BAAAAAABB44


Mapeo de Actores COMUPL / PROGRESSIOActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de PrioridadDIRECTOSA6 Productor@s beneciciari@s <strong>del</strong>proyectoMirtala Rodríguez, Leovigildo Nolasco, Rosa López,Nahúm Lazo, Juan Carlos López, Julio cesarDomínguez, Hilda López2 representantes de COOMUPL Derma Gonzales, Emilia Suazo A3 representante patronatos de las Antonio Cálix, Higinio Martínez, Eleodoro Gutiérrez Bcomunidades de Mezcalito, Fátima yPlanesActores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de Prioridad1 representante Unidad Medio Ambiente Heraldo Rodríguez B1 Constructores <strong>del</strong> proyecto Guadalupe Castillo B4 miembros <strong>del</strong> equipo técnicoGracy Nolasco, Francisco López, Marvin Zavala, Eli Afacilitador <strong>del</strong> proyectoEscoto1 representante de PROGRESSIO Rodrigo Sandino B2 representante de la ISEN Sonia Vásquez, Saditt Ramos, Joel López AMCA Juan Miguel Pérez BUn técnico EDA/ FINTRAC Rony muñoz C45


Mapeo de Actores EDA/FINTRACActores Directos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representantes Nivel de PrioridadPRODUCTORES 20 a definir acorde a A-Mas de dos años en EDA-Mayores incremento ingreso-Concentración geográfica-Equidad generoTECNICOS EDA 3 a definir acorde a A-Mayor acompañamiento EDA-Equidad genero-PARATECNICOS 2 a definir acorde a A-Mayor acompañamiento-Equidad generoPersonal MCA-H 2 B-Dirección DR-Especialista agronegocios46Actores Indirectos de la ExperienciaGrupo o Tipo Representante (s) Nivel de PrioridadMercado Wal-Mart, La Colonia, etc. A-Por volumen comprado-Financieras agrícolas 5 – a definir B-Brindando crédito a EDA-Específicos a EDAONGs 4 – a definir B-Convenio con EDA-Mas de un año participandoInstituciones sector agrícola A definir C


Paso 4: la recopilacion de la información documental47Este paso <strong>del</strong> proceso se introdujo socializando la guía de terreno con su respectivo procedimiento, motivandoalgunas preguntas y aportes específicos a nivel de plenaria y posteriormente la asignación de la tarea para mapear lainformación en función de sus respectivos ejes de Sistematización, siguiendo los procedimientos de la guía de terreno N° 2.Mapeo de Información Documental FAO/PACTA


N° Documento o información necesaria En qué parte <strong>del</strong> análisisserá útil1. convenio de cooperación MCA-H plan de monitoreo y evaluación FAOPACTA Diagnostico consolidado línea base manual de enfoque de genero manual de manejo ambiental hoja cartográfica de los departamentos deLa Paz e Intibucádónde se encuentraResponsable deobtenerla y analizarlaSituación Inicial Oficina FAO-PACTA Armando MejíaAdán Bonilla2. Convenio Inter institucionales Registros Informes de avance trimestrales Plan operativo anual Memorias de <strong>taller</strong>es Evaluaciones Plan de negocio por empresa y productor Bitácora de técnico Bitácora <strong>del</strong> productor Ficha técnica <strong>del</strong> productor Documento de estudio georeferenciacion demicro cuencas estudio topográfico3. Informes de monitoreo Informes de evaluación Fichas de registros de eventos Políticas Administrativas <strong>del</strong> proyecto Contratos de personal Convenios de Cooperación Documento de informe degeoreferenciacionINTERVENCION OFICINA FAO PACTA ARMANDO MEJIASituación Actual Oficina FAO-PACTA ARMANDO MEJIA48


Mapeo de Información Documental Proyecto Aldea GlobalN° Documento o información necesaria En qué parte <strong>del</strong> análisis será útil dónde se encuentra Responsable deobtenerla y analizarla1. Estudio de Línea de base (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención(c) Situación ActualArchivos Proyecto AldeaGlobalTodo el equipo2. Convenio de Donación (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención(c) Situación ActualArchivos Proyecto AldeaGlobalCf. Supra3. Análisis de Tierras (a) Situación Inicial Cf. Supra Rony Estrada4. Análisis de Agua/Aforo (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención5. Informes Trimestrales de Entregables (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención(c) Situación Actual6. Bitácoras (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención(c) Situación Actual7. Memorias Grupos Focales/Visitas(a) Situación InicialSupervisión(b) Proceso de Intervención(c) Situación Actual8. Noticias e Historias de Éxito (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención(c) Situación Actual9. Base de datos/Fotografías <strong>del</strong> Proyecto (a) Situación Inicial(b) Proceso de Intervención(c) Situación Actual10. Solicitud de Prestamos y Contratos11. Plan Operativo12. Plan de Inversión de cultivos13. Convenios de Entendimiento (MOU)14. Informes de Producción y Venta deProductoresInforme de Actividades de GeneroCf. SupraCf. SupraCf. SupraArchivos Lic. Carlos SotoArchivos Claudia RiveraArchivos Edwar OrellanaRony EstradaRony EstradaTodo El EquipoTodo El EquipoTodo El Equipo49


Mapeo de Información Documental Hermandad de HondurasN° Documento o informaciónnecesariaEn qué parte <strong>del</strong> análisisserá útildónde seencuentraResponsable deobtenerla yanalizarla1. Convenio de Donación Proceso de intervención y situación En archivo de la institución Denia Aritaactual2. Informes Mensuales de diciembre 2008 a Proceso de intervenciónArchivo de Coordinador Melecio Larrama30 de junio 2010 y EvaluacionesSemestrales <strong>del</strong> <strong>2009</strong> y primer semestre2010de Proyecto3. Listado de Entregables Proceso de Intervención y Situación Archivo de Coordinador Melecio LarramaActualde Proyecto4. Memorias Anuales Institucionales <strong>del</strong> 2007 Proceso de intervención En archivo de la institución Denia Arita5. Planes Estratégicos <strong>del</strong> 2006 a 2010 Proceso de Intervención En archivo de la institución Denia Arita6. Plan Operativo Institucional <strong>2009</strong> y 2010 Proceso de Intervención En archivo de la institución Denia Arita7. Presupuesto Institucional <strong>2009</strong> y 2010 Proceso de Intervención En archivo de la institución Denia Arita8. Propuesta de Proyecto MCA Proceso de Intervención y Situación En archivo de la institución Denia AritaActual9. Línea Base <strong>del</strong> Proyecto MCA Situación Inicial y Situación Actual En archivo de la institución Denia Arita10. Libro de actas de siete grupos de las Proceso de intervención y situación En la comunidadNelson Mejíacomunidades beneficiadasactual11. Planes de Inversión de los rubrosProceso de intervención y situación Archivo Coordinador de Melecio LarramaexplotadosactualProducción12. Planes de Negocios de cada comunidad Proceso de intervención y situación Archivo Coordinador de Melecio Larrama13. Certificación Y Acuerdos municipales pormunicipioactualProceso de intervención y situaciónactualProducciónArchivo de alcaldíasmunicipales y deHermandad de HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza14. Convenio entre actores Proceso de intervención y situaciónactualArchivo de Hermandadde HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza15. Paquete de Entregables Proceso de intervención Archivo de Hermandadde HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza16. Permisos de paso de servidumbre Proceso de intervención y situaciónactualArchivo de Hermandadde HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza17. Contratos de Construcción Proceso de intervención y situación Archivo de Hermandad Denia Arita Claudia50


actual de Honduras Espinoza18. Manuales Proceso de intervención y situaciónactualArchivo de Hermandadde HondurasDenia Arita y MelecioLarrama19. Historias de Éxito y Noticias Semanales Proceso de intervención Archivo de Hermandadde HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza20. Programaciones Semanales Proceso de intervención y situaciónactualArchivo de Hermandadde HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza21. Listados y planillas de asistencia a eventos Proceso de intervención Archivo de Hermandadde HondurasDenia Arita ClaudiaEspinoza22. Banco Fotográfico Proceso de intervención y situaciónactualArchivo de Hermandadde HondurasDenia Arita y MelecioLarrama23. Contratos de Compra Venta de ProductosHortícolasProceso de intervención y situaciónactualArchivo de Hermandadde HondurasNelson Mejía24. Estado Financiero de la Institución Proceso de intervención Archivo de Hermandadde Honduras25.Denia Arita51


Mapeo de Información Documental Save the Children HondurasN° Documento o información necesaria En qué parte <strong>del</strong> análisis será útil dónde se encuentra Responsable de obtenerlay analizarla1. Plan Estratégico 2005-<strong>2009</strong> de Save TheChildren HondurasSituación InicialUnidad de Planificación,Información, monitoreo yLigia Mencía2. Informe Anual Save the Children Honduras20073. Metodología de Desarrollo Integral de Savethe Children Honduras4. Estrategias de Save the Children Hondurasde Agricultura y Fortalecimiento <strong>del</strong>Desarrollo LocalSituación InicialSituación InicialSituación Inicialevaluación SCHUnidad de Planificación,Información, monitoreo yevaluación SCHOficina Programas yProyectos SCHOficina RegionalOccidente5. Informe de Consultoría sobre ProducciónHortícola en la zona 2008Situación InicialOficina Programas yproyectos6. Informes Técnicos de la FHIA sobre cultivos Situación inicialOficina Regionalde la zonaOccidente7. Plan Estratégico CAPRIL Situación Inicial Oficina RegionalOccidente8. Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal Situación InicialOficina Regionalde Yamaranguila e IntibucáOccidente9. Planes de Inversión Municipal deSituación InicialOficina RegionalYamaranguila e IntibucáOccidente10. Información Estadística INE Situación Inicial Oficina ProgramaDesarrollo Local11. Acuerdo de Donación con MCA 2008 Proceso de Intervención Oficina ProgramaAgricultura12. Propuesta de Proyecto PROLENCA 2008 Proceso de Intervención Oficina Programa13. Estudio de Línea de Base <strong>del</strong> proyecto,<strong>2009</strong>14. Informe Trimestrales de Avance deProgresoProceso de IntervenciónProceso de IntervenciónAgriculturaUnidad de Planificación,Información, monitoreo yevaluación SCHUnidad de Planificación,Información, monitoreo yevaluación SCHManuel AguilarLigia MencíaMiriam ChavarríaAbel MejíaManuel AguilarFernando ValleMiriam ChavarríaMiriam ChavarríaMiriam ChavarríaLigia MencíaManuel AguilarManuel AguilarLigia MencíaManuel Aguilar52


15. Informes Específicos <strong>del</strong> proyecto Proceso de Intervención Oficina Regional deOccidente16. Ayudas Memorias de acciones <strong>del</strong> proyecto Proceso de IntervenciónOficina Regional de(<strong>taller</strong>es, reunionesOccidente17. Informes anuales institucionales Año 2008 Proceso de IntervenciónOficina Programay <strong>2009</strong>Desarrollo Local18. Informes de monitoreo Proceso de Intervención Oficina ProgramaDesarrollo Local19. Informes de Asistencia Técnica Proceso de Intervención Oficina Regional deOccidente20. Informes de Supervisión MCA Honduras Proceso de Intervención Oficina RegionalOccidente21. Informes trimestrales <strong>del</strong> proyecto Proceso de Intervención Oficina ProgramaAgricultura22. Estudio de Línea de Base Situación Actual Oficina ProgramaDesarrollo Local23. Propuesta <strong>del</strong> Proyecto Situación Actual Oficina ProgramaAgricultura24. Acuerdo de Donación MCA- Honduras Situación Actual Oficina ProgramaAgricultura25. Ayudas Memorias Situación Actual Oficina RegionalOccidente4. Informes de Monitoreo Situación Actual Oficina ProgramaDesarrollo Local5. Estrategia de Sostenibilidad Situación Actual Oficina ProgramaDesarrollo Local6. Informes sobre avance de planes:Situación ActualOficina RegionalEconómico, Ambiental, GéneroOccidente7. Evaluación Final Situación Actual Oficina ProgramaAgricultura8. Fotografías, Videos Situación Actual Oficina RegionalOccidenteFernando ValleFernando ValleLigia MencíaLigia MencíaFernando ValleAbel MejíaManuel AguilarLigia MencíaManuel AguilarManuel AguilarMiriam ChavarríaLigia MencíaLigia MencíaAbel MejíaManuel AguilarMiriam Chavarria53


Mapeo de Información Documental Asociación PILARHN° Documento o informaciónnecesariaEn qué parte <strong>del</strong> análisisserá útildónde seencuentraResponsable deobtenerla yanalizarla1. Convenio de Donación Situación inicial Oficina Mario Mora<strong>del</strong>2. Anotaciones de la organización Situación inicial Oficina Mario Mora<strong>del</strong>3. Documentos de otras organizaciones Situación inicial Margarita García Mario Mora<strong>del</strong>Beatriz Herrera4. Diagnóstico de selección deSituación inicial Oficina Mario Mora<strong>del</strong>comunidades5. Línea de base <strong>del</strong> Proyecto Situación inicial Oficina Equipo6. Planificaciones trimestrales Proceso de intervención Oficina Liseth Hernández7. Convenio de Donación Proceso de intervención Oficina Mario Mora<strong>del</strong>8. Planes operativos Proceso de intervención Oficina Liseth Hernández9. Informes Proceso de intervención Oficina José Molina10. Memorias Proceso de intervención Oficina Liseth Hernández11. Boletines trimestrales, noticias, trifolios Proceso de intervención Liseth HernándezFlor Guerra12. Evaluaciones Proceso de intervención Informes EquipoDocumento o contenido necesario En qué parte <strong>del</strong> análisis seráútildónde se encuentra Responsable deobtenerla y analizarla13. Línea de base Situación actual Oficina Equipo14. Convenio de donación Situación actual Oficina Equipo15. Evaluaciones <strong>del</strong> Proyecto Situación actual Informes Equipo16. Monitoreo <strong>del</strong> Proyecto Situación actual Informe Beatriz Herrera17. Entrevistas con actores clave Situación actual Documento Equipo18. Informes trimestrales Situación actual Oficina Flor de Ma. Guerra19. Cuadernos de campo Situación actual Cada facilitador (a) Equipo54


Mapeo de Información Documental OIRSA - SENASAN° Documento o informaciónnecesariaEn qué parte <strong>del</strong> análisisserá útildónde seencuentra1. Acuerdo de Donación Proceso de Intervención, situación actual,lecciones aprendidasSENASA-OIRSA-MCA-H2. Informes anuales SAG Proceso de Intervención SAG-OIRSA3. Convenio SENASA-OIRSA Proceso de Intervención, situación actual,lecciones aprendidasSENASA-OIRSA-MCA-H4. Convenios Cooperación USAID RED-EDA-ACISONProceso de Intervención, situaciónactual, lecciones aprendidasOIRSA-SENASA-MCA-H-EDA-USAID/RED-ACISON5. Programa de Capacitación CuarentenaInternaProceso de Intervención, Situación actual OIRSA-SENASA-MCA-H6. Manuales de procedimientos Proceso de Intervención, Situación actual,Lecciones aprendidasOIRSA-SENASA-MCA-H7. Informes Semanales de Monitoreo Proceso de Intervención, Situación actual, OIRSA-SENASA-APHISlecciones aprendidas8. Reglamentos de Plaguicidas Situación Inicial, Proceso de Intervención, SENASASituación actual, lecciones aprendidas9. Normas Fitosanitarias de Referencia Situación Inicial, Proceso de Intervención, Web- IPPCSituación actual, lecciones aprendidas10. Ayuda de Memorias de trabajo Situación Inicial, Proceso de Intervención, OIRSA-SENASASituación actual, lecciones aprendidas11. Reglamento de cuarentena Interna Situación Inicial, Proceso de Intervención, OIRSA-SENASASituación actual, lecciones aprendidas12. Reglamento de Diagnóstico y Vigilancia Situación Inicial, Proceso de Intervención, OIRSA-SENASASituación actual, lecciones aprendidas13. Ley Fitosanitaria Situación Inicial, Proceso de Intervención,Situación actual, lecciones aprendidasSENASA14. Acuerdo Ministerial de Declaratoria Libre Situación Inicial, Proceso de Intervención,Situación actual, lecciones aprendidasSAG-OIRSAResponsable deobtenerla yanalizarla55


Documento o contenido necesario En qué parte <strong>del</strong> análisis será útil dónde se encuentra Responsable deobtenerla y analizarla15. Manual de tratamiento cuarentenario Situación Inicial, Proceso deWeb-USDAUSDAIntervención, Situación actual,lecciones aprendidas16. Informe de Evaluaciones APHIS-IS Proceso de Intervención, Situaciónactual, lecciones aprendidasAPHIS-IS, EmbajadaAmericana17. Bases de Sistema de InformaciónProceso de Intervención, Situación OIRSAGeográficosactual, lecciones aprendidas18. Planes de Inversión Proceso de Intervención, Situaciónactual, lecciones aprendidas19. Manual de procedimientos Administrativosde OIRSASituación Inicial, Proceso deIntervención, Situación actual,lecciones aprendidas20. Informe de Selección de Personal Proceso de Intervención, Situaciónactual, lecciones aprendidas21. Informe de Supervisión SENASA-OIRSA Proceso de Intervención, Situaciónactual, lecciones aprendidas22. Auditoría Interna y externas Proceso de Intervención, Situaciónactual, lecciones aprendidas23. Registro de actividades cuarentenarias Proceso de Intervención, Situaciónactual, lecciones aprendidas56


Mapeo de Información Documental Asociación Hermandad de Honduras, InvestigaciónN° Documento o informaciónnecesariaEn qué parte <strong>del</strong> análisisserá útil1. Convenio de Donación Proceso de IntervenciónSituación Actualdónde se encuentraArchivo de la InstituciónResponsable deobtenerla yanalizarlaDenia Arita2. Diagnósticos Situación Inicial Alcaldías Municipales Jorge Fernández3. Informes Mensuales Proceso de IntervenciónArchivos de laDirector EjecutivoSituación ActualInstitución4. Listado de Entregables Proceso de IntervenciónSituación Actual5. Manual de Investigación Proceso de IntervenciónSituación Actual6. Línea base de proyecto Proceso de IntervenciónSituación ActualArchivos de laInstituciónArchivos de laInstituciónArchivos de laInstituciónJorge FernándezJorge FernándezJorge Fernández57


Mapeo de Información Documental PROGRESSIO/ COMUPLN° Documento o informaciónnecesariaEn qué parte <strong>del</strong> análisisserá útildónde se encuentra1. Acuerdo de donaciones Situación inicial Archivos Eli2. Caracterización de Marcala Situación inicial Archivos Francisco3. Línea base Situación inicial Archivos Marvin4. Historial meteorológico Situación inicial Archivos IHCAFE Eli5. Bitácoras Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Eli6. POA Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Marvin7. ENTREGABLES Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Francisco8. Acuerdo de Donación Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Eli9. Plan de manejo ambiental Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Marvin10. Estrategia de genero Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Francisco11. Comunicación Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Francisco12. Plan de negocios Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Eli13. Informes trimestrales Proceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto Eli14. Libros de actas de COOMUPL y laAsociaciónProceso de intervención Archivos <strong>del</strong> proyecto EliResponsable deobtenerla yanalizarla58


Mapeo de Información Documental EDA-FINTRACN° Documento o información necesaria En qué parte <strong>del</strong> análisis seráútildónde se encuentra9. Boletín mensual EDA 2006-10 PI,SA MCA-H10. Contrato MCA-H Fintrac SI,SA MCA11. Propuesta técnica Fintrac SI,SA MCA12. Reporte anual EDA 2007-10 SI,SA MCA13. Términos de Referencia licitación SI,SAMCA-Hejecución EDA14. Base de datos CIRIS Todo CIRIS-Fintrac15. Pagina internet MCA-H PI www.mcahonduras.hn16. Pagina internet EDA PI www.aghonduras.hn17. Boletines técnicos EDA PI18. Boletines mercado EDA PI19. Informes capacitaciones PI20. Informes días de campo, PI21. Capacitaciones mercado PI22. Capacitaciones crédito PIResponsable deobtenerla y analizarla59


Paso 5: Las entrevistas con actoresEn este paso se introdujo la guía de terreno N° 3, estructurada para formular las preguntas en profundidad enfunción de la situación inicial, el proceso de intervención, la situación actual y las lecciones aprendidas. En esta plenaria hasido esencial concretizar que las preguntas se formulan tanto para actores directos como indirectos y que las mismas seelaboran en función de la información que no sabemos o que no tenemos completa en otros documentos.60Como ejercicio real, en esta ronda de trabajo práctica, cada equipo sistematizador inició la formulación de las preguntas,revisando primeramente los aspectos centrales <strong>del</strong> eje de Sistematización, para garantizar que las preguntas capturen lainformación adecuada.


Preguntas en Profundidad FAO/PACTAPreguntas sobre la situacióninicial1. Por que la FAO identifico esaszonas2. Como eran sus rendimientospor cultivoPreguntas sobre el proceso deintervenciónComo se identifico la zonaComo fue el acompanamientotecnico3. Que producia Que rubros nuevos seimplementaronPreguntas sobre la situaciónactualQue personas estan siendobeneficiadasEn cuanto incrementaron susrendimientos.Con cuales cultivos trabajaPreguntas sobre leccionesaprendidasPorque seleccionaria o no lamisma sona y porque?Si tuviera acompanamiento quecosas le gustarian hacer igual ycuales no ¿por que?Porque tomaria o no el uso de labomba hidroenergetica y porque?4. Como era su financiamiento Quien apoyo el proceso deorganizacionComo financia sus proyectosagricolasComo fue su experiencia con elfinanciamiento.Que cosas le gustaria retomar paracontinuar trabajando con estesistema y porque?5. Como era la asistencia tecnica Que practicas se adoptaron Quien le brinda asistencia tecnica Considera que las tecnicasadquiridas han mejorado susistema de produccion y cualescontinuaria practcando y por que?6. Cuales eran sus problemas conriego.7. Donde vendia sus cosechas8. Quienes eran su poblacionpara sujeto de creditoCual fue su participacion Que problemas a resuelto Si tuviera otras opciones de uso desistemas de riego cual le gustariausar y porque?Como fue el proceso decomercializacionComo fue el proceso definanciamientoComo es la comercializacion de suscosechasComo cumplio sus obligacion decredito.Dentro <strong>del</strong> proceso decomercializacion que cosas aconsiderando buenas y cuales legustaria cambiar y porque?Si se repitiera esta experienciavolveria a considerar el mismotipo de clientes para otro procesode credito y porque?619. Que area cultivava antes Que factores influyeron paraimplementar otros rubrosQue le motivo para ampliar lasareas de produccionCon los cultivos que hadiversificado con cuales le gustariacontinuar trabajando y porque?10. Como participava la familia en Cumo se invulucro la familia en el Cual es el rol de la familia en el Que le ha parecido involucrar a la


la produccion. proceso participativo proceso de produccion familia en el proceso productivo yporque11. Quienes le brindabanasistencia tecnicaQue acciones generaron avancespor la organización de estosproyectos productivosQuien les brinda asistencia tecnica Considera que las tecnologiaspresentadas por el proyecto lehan sido de utilildad y porque12. Que medidas de proteccion<strong>del</strong> medio ambiente seimplementabanQue medides ambientalistas seimplementaron13. Como era su organización. Cuales fueron las gestionesrealizadas durante el procesoorganizativo14. Conocia el uso y manejo <strong>del</strong>as bombas hidroenergeticas15. Los ingresos para el sustentode la familia de donde losobteniaCuales fueron las metodologiasseguidas durante el proceso decapacitacion y como se definieronlos temas de capacitacionCuales son las acciones que le hanpermitido generar ingresosEn que cotribuyeron las medida deproteccion <strong>del</strong> medio ambiente.Como funciona la organisacionPor que razones decidio usar estasbombas para trabajos enagriculturaEl trabajo que actualmente realizaes rentable y sosteniblePersive cambios en la consienciaambiental de los actores <strong>del</strong>proyecto y como ha sido esecambioSi les tocara volver a desearrollarsu proceso organizativo que pasosretomaria y cuales noPorque?Si le tacara seguirse capacitando eneste proyecto que otros aspectosconsideraria convenientes incluiren el proceso, cuales no y porqueQue actividad le permitio mejorarsus ingresos, lo continuariahaciendo y porque?62


Preguntas en Profundidad Proyecto Aldea Global1¿A que se dedicaba antes <strong>del</strong>iniciar el proyecto?2¿Como calculaba sus costos einversión?3¿Cuál era su ganancia por cultivopor manzana?4¿En qué época <strong>del</strong> año sembrabasus cultivos?5¿Cuánto ganaba por manzanacosechada antes <strong>del</strong> proyecto?27 Que apoyo han recibido <strong>del</strong>gobierno local28 ¿Cómo fueron consideradas susnecesidades de producción dehortalizas al planificar?29 ¿Cuáles fueron las principalesactividades en las que ustedparticipó durante el diseño <strong>del</strong>proyecto?30 Qué opina de las capacitacionesque ha recibido por parte de lostécnicos.38¿A qué se dedica actual mente?39 ¿Cómo el ayuda el plan deinversión?40¿Cuáles son sus ganancias en elrubro de producción actual? Porcultivo!41¿Cuáles son las épocas en las quese está sembrando actual mente?42¿Está siendo rentable suproducto?43 Cómo redujo los costos de suproducción?6¿Cuántos ciclos en el añoproducía antes <strong>del</strong> sistema?44 Cuántos ciclos estáproduciendo actualmente?7¿Qué tipo de apoyo recibían <strong>del</strong>gobierno local?45 ¿Qué tipo de apoyo recibe <strong>del</strong>actual gobierno y de otrasinstancias para la producción ycomercialización de sus productoshortícolas?31 ¿Qué tanto se aproxima suproducción a la producción idealoptima?46 ¿Qué problemas haencontrado, durante el procesoproductivo?8¿Qué productos cultivaba antes47¿Cuáles son los nuevo cultivosde iniciar el proyecto?que ha introducido9¿Cuales era su ingreso anual 32 ¿Qué necesita su sistema de 48¿Cuáles son los ingresos que le66¿Cómo ayudó el plan deinversión a mejorar sus ingresos?67 Qué nuevas técnicas ometodologías le ayudó a mejorarsu producción?68 Qué diferencia encuentra entresembrar cultivos de alto valor conmaíz y frijol?69 Cuáles son las principalesdificultades que afronta enproducción?63


estimado? riego para ser más eficientes? generan estos nuevos cultivos?10¿Cuántos mozos necesitaban ensu cultivo por manzana?11¿Cuánto invertía por manzanaen su cultivo?12?Cómo fue al principio elproceso de solicitud de créditos?13¿Cómo financiaba su cultivo?14¿Cuanto tiempo (meses) teníaagua en su parcela antes decomenzar el proyecto?15¿Cuanto producían pormanzana?16¿Qué nivel de conocimientotenía para manejar la producciónhortícola?17¿Qué nivel de conocimientotenía para administrar suproducción?18¿Qué nivel de conocimientotenía para mercadear suproducción?19¿Qué nivel de conocimientotenía para preparar su plan deinversión?33 Qué problemas ha encontradoen el manejo de créditos,desembolsos, etc.34¿Según su criterio cuál debe serel valor justo de la cuota por pagode agua?35 Escriba tres sugerencias paramejorar la asistencia técnica dePAG36 ¿Considera que es justo elprecio que recibe por su producto?37¿Participan las mujeres enigualdad de condiciones en losprocesos administrativos?49¿Cuáles es la necesidad de manode obra actual mente para laproducción de sus cultivoshortícolas por manzana50¿Cuánto es la inversión actualen sus cultivos de hortalizas pormanzana51¿De tres sugerencias paramejorar el programa de créditos?52¿Cómo financian sus cultivosactual mente?53 Qué cosas se puede hacer paramejorar el sistema deadministración <strong>del</strong> agua?54¿En que invierte sus ganancias?55¿Cuáles son los conocimientosque le han sido más útiles para laproducción56 Cuáles son los conocimientosque le han sido más útiles para laproducción57 Cuáles son los conocimientosque le han sido más útiles paramercadear58 Cuáles son los conocimientospara hacer mejores planes deinversiónCuales efectividad de los planesde inversión70 Que ha aprendido sobre el usoeficiente de la mano de obra?Sobre el manejo de los RRHH?71¿Qué cosas ha aprendidodurante el manejo de crédito?¿Qué lecciones le ha dejado elmanejo de los créditos?72 Qué cosas aprendió sobre loscréditos, intereses, pagos, etc.?73 Qué ha aprendido sobre loscostos y la determinación <strong>del</strong>precio de los cultivos?74 Cuáles son las mejores prácticasde producción que ha aprendido?75 Qué habilidades de producciónha desarrollado?76 Qué habilidades deadministración ha desarrollado?77 Qué habilidades de mercadeoha desarrollado?78 Domina el cálculo de costos desus cultivos?20¿Con que infraestructura 59¿Cuáles es la utilidad de su 79 Maneja bien los protocolos de64


productiva contaba usted?21¿Cuáles son las técnicas paraproducción que usaba en suparcela.Puede mencionar la técnica desiembra utilizada en su parcela?22¿Cuáles son las técnicas demercadeo que usaba para vendersu producto?23¿Qué productos químicosutilizaba para fertilizar?24¿Qué productos químicosutilizaba como pesticidas?25¿Usaba viveros para producirsus plantas?26¿Utilizaba maquinaria parapreparar la tierra?infraestructura productiva?(Sistema de Riego, Filtros,Herramientas, Centros deMercadeo)60 ¿Cuáles técnicas de producciónutiliza en actual mente?61¿Cuáles son las técnicas queactualmente utiliza para mercadearsus producto?62 Qué productos químicos lefuncionan mejor para fertilizar?63 Qué productos químicos lefuncionan mejor para controlar lasplagas?64 Que beneficios le ha traído eluso de los viveros?65 Que beneficios le ha traído eluso de maquinaria (tecnificación)en su tierra?mantenimiento de suinfraestructura de riego?80 Que ha aprendido sobre elmercadeo, la negociación de susproductos?Cómo le ha ayudado el uso <strong>del</strong>vivero a disminuir sus costos?65


Preguntas en Profundidad Asociación Hermandad de HondurasPreguntas sobre lasituación inicialDe que manera almacenaban susproductosComo regaba sus cultivosCuales eran los rubros que legeneraban mayores ingresosComo fue invitado para partciparen el proyectoDe que forma producian susplantulas horticolasPreguntas sobre elproceso deintervenciónComo surge la idea <strong>del</strong> proyectoComo fueron consideradas susnececidades de produccion dehortalisas dentro <strong>del</strong> proyectoCuales fueron las principalesactividades en las que ustedparticipoQue esperan <strong>del</strong> proyecto en elque actualmente partcipan.Cuales sistemas de produccionson aplicables a su parcela.Preguntas sobre lasituación actualDe que manera almacena susproductos horticolas ahoraEn que a cambiado la forma deregar sus hortalizasQue rubros le generan mayoresingresos actualmenteEn que porcentaje aumentaron losrendimientos por la accion ocontribucion <strong>del</strong> proyecto.Cual de las tecnicas de produccionde hortalizas le fueron maseficientesPreguntas sobrelecciones aprendidasLa metodolgia implementadabrindo la respuesta alasnesesidades de produccion y porquele gustaria involucrarse en unproceso de atencion similar yporqueEstaria usted dispuesto a participaren un proyecto similares.adoptaria nuevamente estosmismos sistemas de produccion yporque66Como producian en el veranoComo estaban organizadosQuienes les brindaban asistenciatecnicaComo comercializaban susproductos horticolasCuales eran los principalesproblemas para recibir asistenciatecnicaEn que sistema de riego le gustariaimvolucrarseCuales an sido las principalesactividades que an fortalesido laorganisacionCual es su opinion de las asistenciatecnicaQue apoyo esta reciviendo en laventa de sus productosCuales practicas a adoptado parasu propio apoyoCual a sido la diferencia entre susistema tradicional y elimplementadoComo esta establesida la estructurade organisacionQue instituciones le proveenasistencia tecnica actualmenteCon quien comercialisan susproductos horticolasPor parte de que institucion recibemejor apoyo tecnicoEstaria de acuerdo usted en volverimplementar este mismo sistemade riego y porquevolveria a participar en un mo<strong>del</strong>ode intervecion similar y porqueEstaria dispuesto a seguirtrabajando con los mismos canalesde comercialisacion y por queEstaria dispuesto a seguir aplicandolas mismas practicas y por queCuales eran las dificultades para Esta solventando las limitaciones Cree que los canales de Si decidiera vender a traves de


poder vender sus productos en la venta de sus productos comercialisacion presentados sonlos mas favorablesEn que aspectos aportaban las Cuales son las principales acciones De que forma esta participando enmujeres a la produccion horticola en que esta incorporada la mujer el proceso de produccionQue tipo de investigacion agricolase realizaron en aspectos horticolasComo financiaban lasactividades productivasComo eran las formas deCapacitacion en su grupo.Estuvo partcipando la mujer en losHuertos. Familiares.Como fue su partcipacion en elproyecto.En que etapa de la investigaciontuvo usted una mayorparticipacion.Cuales han sido los financiadoresde sus principales rubros hoticolas.Cuales fueron los temas en queusted fue capacitadoComo fue la particpacion de lamujeresCuales son las tecnicasimplementadas en el procesoproductivoEn que aspectos de lainvestigacion horticola estaincorporado/aComo financian ahora susexplotaciones horticolas.Como pone en practica losconocimientos adquiridos.Como considera que se amejorado la calidad de lasplantulas producidas en elinvernaderoComo estan siendo aplicadas lastecnicas que usted estanimplementandoestos mismos canales estariadispuesto a seguirlo haciendoSi existiera un proyecto similiariaestaria dispuesto/a a participar yporque.Si aplicaran mas invetigaciones enla comunidad estaria dispuesto aapoyar y porque.Le gustaria que le sigan finaciandosus rubros horticolas o no yporque.Si existieran planes de capcitacionsimilares le gustaria participar yporque.Si existiera mo<strong>del</strong>os deproducccion con huertos conenfoque de genero le gustariaparticipar o no.Si existera otro proyecto similardeseariapartcipar poruee67


Preguntas en Profundidad Save the Children HondurasPreguntas sobre la situación inicialDe los cultivos hortícolas: Brócoli________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________cuales producia antes de Enero, <strong>2009</strong>?¿Cuántas veces cosechaba al año:Brócoli ________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________Preguntas sobre el proceso deintervención¿Cómo se concibió la idea <strong>del</strong> <strong>del</strong>proyecto?¿Cuál fue su participación en ladefinición <strong>del</strong> proyecto?¿Cómo se realizó la selección de losgrupos productivos en el proyecto?¿Cuál éra su expectativa al participaren el proyecto¿Cómo se consideraron sus necesidadese intereses en el proyecto?Preguntas sobre la situación actualDe los cultivos hortícolas: Brócoli________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________cuales produce?¿Cuáles fueron las razones paraincrementar el número de cultivoshortícolas¿Cuántas veces esta cosechando al año:Brócoli ________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________Preguntas sobre leccionesaprendidas¿Si le tocara volver a concebir unproyecto similar que cosas mantendríay que modificaría?¿Si le tocara volver a participar en ladefinición <strong>del</strong> proyecto que cosascambiaría y que replicaría? ¿Porqué?¿Si les tocara volver a seleccionargrupos productivos que haría igual yque cambiaría?¿Porqué?¿Si les tocará volver a priorizar susnecesidades e intereses sobre unproyecto que cosas cambiaría y cualesmantendría?¿Porqué?68¿Cuántas tareas de cada cultivoproducía en el año?Brócoli ________¿En qué actividades <strong>del</strong> proyecto haparticipado?¡Que beneficios obtuvo de laimplementación <strong>del</strong> nuevo o nuevoscultivos?¿Qué capacitaciones ha recibido? ¿Cuántas tareas de cada cultivoproduce en el año?Brócoli ________¿Si tuviera que volver a formular elproyecto que aspectos cambiaría ycuáles conservaría? ¿Porqué?¿Si volviera a participar encapacitaciones que contenidosconsidera no es necesario repetir y


Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________cuales mantendría, porque?¿Cuáles eran los rendimientos portarea que obtenía antes de participaren el proyecto?Brócoli ________ librasLechuga _______ librasZanahoria ______ librasColiflor ________ LibrasTomate________ LibrasChile___________ LibrasRepollo_________ LibrasRemolacha _____ unidadesPapa _________ quintales¿En que actividades huboacompañamiento técnico de Save theChildren?¿A qué le atribuye el incremento de losrendimientos?¿Cuánto cosecha por tarea?Brócoli ________ librasLechuga _______ librasZanahoria ______ librasColiflor ________ LibrasTomate________ LibrasChile___________ LibrasRepollo_________ LibrasRemolacha _____ unidadesPapa _________ quintales¿Si volviera a recibir acompañamientotécnico que actividades priorizaría ycuales no, porqué?69¿Cuál era su ingreso promedio mensualpor cultivo?Brócoli ________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________¿Qué problémas se le presentabanpara producir?¿Qué proceso siguieron paraorganizarse para la producción ycomercialización?¿Cómo participó usted en laconstrucción <strong>del</strong> sistema de riego?¿Qué situaciones influyeron para elincremento de la cosecha por tarea?¿Qué factores influyeron para noincrementar los rendimientos?¿Si les tocara organizarse para produciry comercializar que cosas harían de lamisma manera y que cosas haríadiferente? ¿Por qué?¿Si le tocara volver a participar en unsistema de riego que cosas haríadiferente y cuales haría igual? ¿Porqué?¿Cuál era la forma de producir antes ¿Cómo ha contribuido su grupo en la ¿Qué acciones contribuyeron a<strong>del</strong> proyecto?construcción de su sistema de riego? incrementar los rendimientos deproducción?¿Cómo regaba su cultivo? ¿Cómo participa el grupo en la ¿Cómo la producción de plántulas en ¿Si le tocará definir los criterios de


¿Qué problémas tenía para regar?¿Cómo producía sus plántulas paratrasplante?operación y mantenimiento desistemas de riego?¿Cómo ha participado usted y sugrupo en la construcción yfuncionamiento <strong>del</strong> Centro deInformación y Comercialización?¿Cómo se informa de los precios deventa de productos hortícolas?¿Cómo participa el grupo en losprocesos de comercialización?el invernadero ha contribuido en suscultivos?¿Cuál es su ingreso promedio mensualpor cultivo?Brócoli ________Lechuga _______Zanahoria ______Coliflor ________Tomate________Chile___________Repollo_________Remolacha _____Papa _________¿Qué problémas se le presentan paraproducir?¿A quienes vendía su producción? ¿Cómo participa en la junta de riego? ¿Qué oportunidades le han estimuladopara producir mejor calidad dehortalizas?¿Cómo vendía su producción?¿Cómo se informaba de los precios deventa de productos hortícolas?¿Cuáles eran los problemas mayores alcomercializar su producción?¿Qué situaciones le afectaban paraproducir y comercializar su¿Cuáles son los problémas que haenfrentado para desarrollar lacapacitación?¿Cuál ha sido su participación en ladefinición de las capacitaciones?¿Cómo participa la mujer en elproceso productivo y decomercialización?¿Qué problémas tiene para el uso ymantenimiento <strong>del</strong> sistema de riego r?¿Qué ventajas tiene para producir conel uso <strong>del</strong> sistema de riego?¿Cuáles son los problemas mayores alcomercializar su producción?¿Qué situaciones le afectan paraproducir y comercializar suproducción?¿Qué factores cree usted han influidopara incrementar la comercializaciónde sus productos?¿Qué importancia tiene para usted laasistencia técnica que recibe <strong>del</strong>participación <strong>del</strong> grupo, que haríadiferente y que haría igual?¿Porqué?¿Si definieran la manera de informarlos precios de venta, que cosas haríande la misma forma y que cambiarían?¿Por qué?¿Si tuviera que participar en ladefinición <strong>del</strong> proceso decomercialización, que haría igual yque cambiaría? ¿Porqué?¿Si le tocara participar en una nuevajunta de riego, que haría igual y quecambiaría? ¿Porqué?¿Si volviera a desarrollar procesos decapacitación que haría igual y cualesrepetiriá? ¿Porqué?¿Si le tocara seleccionar los temas decapacitación, que temas no incluiría yque nuevos temas incorporaría?¿Porqué?¿ Si tuviera la oportunidad dedesarrollar otro proceso productivo yde comercialización que haría igual oque cambiaría’ ¿Porqué?¿Si usted tuviera que participar en ladefinición de actividades de asistencia70


producción? proyecto? técnica, que cosas cambiaría y quecosas continuaría haciendo? ¿Porqué?¿Qué modalidades de organizaciónde productores existían en sucomunidad?¿Qué situaciones han facilitado laparticipación de las mujeres ?¿Qué cosas considera que puede hacerpor si mismas sin la intervención <strong>del</strong>proyecto y en que aspectos consideranecesita apoyo? ¿Porqué?¿En que temas de capacitación enproducción y comercialización habíasido capacitado?¿Cuál es su opinión sobre lascapacitaciones que había recibido?¿Antes <strong>del</strong> proyecto cuantas de lasmujeres que están en su grupoparticipaban en la producción?¿Antes <strong>del</strong> proyecto cuantas de lasmujeres que están en su grupoparticipaban en la comercialización?¿Qué situaciones han limitado laparticipación de las mujeres ?¿Qué prácticas de conservaciónambiental implementa en lasactividades de producción hortícola?¿Qué ventajas tiene estar organizadopara la producción y comercialización?¿Qué limitantes considera usted tieneestar organizado para la producción ycomercialización?¿Cuáles son los beneficios que elproyecto a dejado a las mujeres?¿Cuál es el valor agragado que elproyecto?71


Preguntas en Profundidad Asociación PILARHPreguntas sobre la situacióninicial1. ¿Cómo producian sushortalizas?2. Cúal era la problemáticaidentificada en relación a lasprácticas productivas,empresariales y deautogestión?3. ¡que factores influiannegativamente en suproduccion4. ¡Cómo estaba organizadoantes <strong>del</strong> proyecto5. ¿En que temas habia recibidocapacitación anteriormente ycon quienes?6. ¡Cúales eran los problemas queenfrentaban con relación a laPreguntas sobre el proceso deintervenciónCúales fueron las principalesactividades en las que ustedparticipó?Cúales fueron las principalesactividades que usted desarrolló?¡Cómo surgió la idea de proyecto?Cuales fueron las actividades quese realizaron para fortalecer laorganización?¿Cuáles son los temas decapacitación en los que ustedparticipó ?Que pasos siguió en el proceso deasistencia técnica?¡Qué acciones emprendieron paramejorar el proceso dePreguntas sobre la situaciónactual¡Cómo están produciendo sushortlizas?¿Qué actividades <strong>del</strong> proyectoestan generando cambios en laforma de producción dehortalizas?¡De qué manera está respondiendoel proyecto a las necesidadesidentificadas en la población meta?Que factores favorecen ydesfavorecen la producción dehortalizas¡Cómo estan organizadosactualmente?Cómo funciona la organización?Cúales son las ventajas de estarorganizados?¡Qué temas de capacitación le hansido mas útiles?Cómo le han ayudado lascapacitaciones recibidas?¡Cómo vende sus hortalizasactualmente?Preguntas sobre leccionesaprendidas1. ¿Qué actividades consideraque se deben realizar de lamisma mamera y por qué?2. Qué actividades considera quese deben realizar de diferentemanera y por qué?1. ¡ Qué elementos incluiría en laformulación de nuevaspropuestas de Proyectos y Porqué?2. ¡Qué elementos no incluiría enla formulación de nuevaspropuestas de Proyectos y Porqué?1. Qué factores favorecieron laproducción de hortalizas y porqué?2. Qué factores desfavorecieronla producción de hortalizas ypor qué?72


comercialización de sushortalizas ?7. Quiénes les brindabanasistencia técnica?8. Cómo se la daban y quiénesla recibian?9. Cúales eran los aportes de lasmujeres en actividadesproductivas8. ¡Cúales eran sus ingresos alaño por actividades agrícolas?9. ¡Qué actividades realizabanpara proteger la microcuenca?10. ¡Qué experiencias teníaPILARH en la ejecución deProyectos de irrigación?comercialización de sus hortalizas?¿ Cómo ha sido elacompañamiento <strong>del</strong> equipotécnico?Cúales son los aportes de loshombres y mujeres en actividades<strong>del</strong> Proyecto?¡Qué actividades agrícolas estarealizando para aumentar su nivelde ingresos?¿Qué iniciativas se han promovidopara proteger la microcuenca queabastece el sistema de riego?¿Qué repercusiones está teniendola institución por laimplementación <strong>del</strong> Proyecto?¡Qué prácticas de producción haimplementado en su parcela?¡Cúal es su opinión de lamodalidad de asistencia tecnicaque se le ha brindado?¡Qué cambios se han generado ensu familia por el aporte dehombres y mujeres en lasactividades productivas?¡Cúales son sus ingresos por lasactividades agrícolas?¡Qué actividades de conservaciónestán realizando en la microcuencaque abastece el sistema de riego?Cúal es el valor agregado que elproyecto deja en la practica dePILARH?7311. Cúales son los instrumentosaplicados para la capacitación yasitencia técnica?12. Cúales han sido los factores querestringieron y favorecion laimplementación <strong>del</strong> proyecto?13. Qué problemas enfrentaron en susprocesos de producción yautogestión?14. Qué problemas enfrentaron parael acompañamiento ycapacitación?Qué acciones <strong>del</strong> proyecto hancontribuido al fortalecimiento deAsociación PILARH


Preguntas en Profundidad OIRSA /SENASAPreguntas sobre lasituación inicial1- Que medidas se tomaban paramantener el Area Libre de Mosca<strong>del</strong> Mediterráneo?2- Qué densidad de trampasutilizaban?3- Que criterios se tomabanencuenta para el establecimientode la red de trampeo?4- Cuáles eran las rutas detrampeo?5- Que sistema se utilizaba paradescribir la ubicación de lastrampas?6- Como era el manejo de lainformación?7- Qué medidas se implementabanpara la erradicacion de unacaptura dentro <strong>del</strong> area libre?8- Qué medidas se implementabanpara la erradicacion <strong>del</strong> broteexistente en Trujillo?9- Porque no se logró laerradicación <strong>del</strong> brote de Trujillo?Preguntas sobre elproceso de intervención1- Comó se difinió las medidaspara mantener el Area Libre deMosca <strong>del</strong> Mediterráneo?2- Como definieron la densidadde trampas a utilizar?3- Que criterios se tomaronencuenta para el establecimientode la red de trampeo?4- Como seleccionaron las rutasde trampeo?5- Como se seleccionó el sistemade ubicación de las trampas?6- Como definierón el manejo <strong>del</strong>a información?7- Qué medidas se implementabanpara la erradicacion de unacaptura dentro <strong>del</strong> area libre?8- Como se definió el protocolopara la erradicacion <strong>del</strong> broteexistente en Trujillo?9- Que actividades se estaimplemantando para laerradicación <strong>del</strong> brote en Trujillo?Preguntas sobre lasituación actualPreguntas sobre leccionesaprendidas1- Que medidas se estan1- Si le tocara volver a implemetarimplementando para mantener el medidas para mantener el areaArea Libre de Mosca <strong>del</strong>libre de MOSCAMED, que hariaMediterráneo?igual?, que haria diferente? Y porque?2- Qué densidad de trampas se 2- Si le tocara volver a definir lautiliza?densidad de trampas, que hariaigual? Que haria diferente? Y porque?3- Que criterios se toman3- En una nueva red de trampeoencuenta para el establecimiento utilizaria los mismo criterios, Si ode la red de trampeo?No, y porque?4- Cuáles son las rutas de trampeo? 4- Si se volviera a diseñar las rutasde trampeo, las cambiarían o no ypor que?5- Que sistema se utiliza paradescribir la ubicación de lastrampas?6- Como se maneja lainformación que se genera en elproyecto?7- Qué medidas se implementanpara la erradicacion de unacaptura dentro <strong>del</strong> area libre?8- Qué medidas se implementanpara la erradicacion <strong>del</strong> broteexistente en Trujillo?9- Que avances se ha tenido en laerradicación <strong>del</strong> brote de Trujillo?5- Volvería a utilizar el mismosistema de ubicación de trampas sio no y por que?6- Usaria el mismo manejo de lainformación si o no y porque?7- Implemantaría las mismasmededias de control paraerradicación de capturas en el arealibre y por que?8- Utilizaria las mismo protocolopara la erradicación <strong>del</strong> broteexistente en Trujillo si o no y porque?9- Si volviera a implementaractividades para la erradicacion<strong>del</strong> brote, las haria igual y porque?74


10- Cuál era la fuente definanciamiento <strong>del</strong> proyectoanterior?11- Como se informaba a lapoblación sobre el Proyecto?12- Como funcionaba el sistema deCuarentena Interna?13- Que grado de socializacióntuvo el proyecto anterior con lapoblación meta?14- Cómo se seleccionaba los sitiospara ubicar los puestos decuarentena Interna?15- Cómo se seleccionaba elpersonal tecnico?16- Cuales fueron los problemasque enfrentaban con respecto a laestabilidad laboral <strong>del</strong> personal enel proyecto anterior?17- Cual fue la estrategiaimplementada para gestionar elreconocimiento ante USDA-APHIS-H?10- Que estrategia se estaproponiendo para lograr lasostenibilidad <strong>del</strong> programa?11- Como se diseñó la campaña dedivulgación, información ycomunicación?12- Como se esta implementandola campaña de divulgación,información y comunicación?13- Que grado de acepatación estateniendo la campaña dedivulgación, información ycomunicación?14- Como se ha implementado laCuarentena interna?15- Cómo se ha socializado elproyecto con la población meta?16- Cual fue el proceso para laadquisición de los predios dondese construyó los puestos decuarentena interna?17- Qué criterios se utilizó para laselección y contratación <strong>del</strong>personal?18- Qué medidas se esta utilizandopara garatinzar la estabilidadlaboral <strong>del</strong> personal?19- Qué gestiones se estanllevando con el USDA-APHIS paralograr el reconocimiento <strong>del</strong> áealibre?10- Cuál es la fuente definanciamiento <strong>del</strong> proyectoactual?11- Como se informa a lapoblación sobre el Proyecto?12- Como funciona el sistema deCuarentena Interna?13- Que grado de socializaciontiene el proyecto con la poblaciónmeta?14- Cómo se seleccionó los sitiospara los puestos de cuarentenaInterna?15- Cómo fue el proceso deselección <strong>del</strong> personal tecnico?16- Como se garantiza laestabilidad laboral <strong>del</strong> personal enel proyecto?17- Cual es la estrategiaimplementada para gestionar elreconocimiento ante USDA-APHIS-H?10- Si se volviera proponer unaextrategia para la sostenibilidad<strong>del</strong> programa lo haria de la mismamanera, lo cambiaria y por que?11- Si se volviera a diseñar eimplementar la campaña dedivulgación, información ycomunicación, lo haria de lamisma manera manera, ocambiaría y por que?12- Si se volviera a Implementar lacuarentena interna, lo haría de lamisma manera, por que?13- Si se volviera a socializar elproyecto a la población lo haríade la misma manera o cambiaria,por que?14- Si se volviera a llevar a cabo elproceso para la dquisicion depredios para la construcciób de lospuestos de cuarentena interna, loharía de la misma manera ocambiaria, por que?15- Volveria a utilizar los mismoscriterios de contratación depersonal y por que?16- Utilizaria las mismas medidaspara garantizar la estabilidadlaboral o las cambiaira, por que?17- Utilizaria la misma estrategiade gestión con el USDA-APHISpara logra el reconocimiento <strong>del</strong>área libre?75


Preguntas en Profundidad Hermandad de Honduras, InvestigaciónPreguntas sobre la situacióninicialCuales eran las necesidades queenfrentaban para producir Hortalizas(xx, XX, XX)Preguntas sobre el proceso deintervenciónQue actividades a desarrollado elproyecto para fomentar laproduccion de xx,xx hortalizasPreguntas sobre la situaciónactualQue necesidades ha resuelto elproyecto que le permite producirhortalizas (xxx, xx, xx)Preguntas sobre leccionesaprendidasSi tuviera que participar en elproyecto que actividades realizariade nuevo y porqueCuales eran los problemas queenfrentaban para comercializarHortalizasDonde vendian sus productoshorticolasCuales eran los problemas definanciamiento para la produccionde hortalizas (xx, xxx, )Donde obtenian el financiamientopara la produccion de hortalizasComo estaban organizadas enaspectos de produccionQue nivel de organizacion tenianCuales eran los rubros agricolas quegeneraban ingresos familiaresCuanto era el ingreso familiar antes<strong>del</strong> proyectoQuienes aportaban a los ingresosfamiliaresQue actividades emprendio elproyecto que le permitio vender susproductos horticolasQue alternativas le presento elproyecto para la venta de susproductos horticolasCuales son las actividades realizadaspor el proyecto que estan faciltandola obtencion <strong>del</strong> creditoQue aportes realizo el proyecto enaspectos de organizaciónCuales son los rubros agricolas que elproyecto ha promovidoQue activideas realizo el proyectopara generar el incremento <strong>del</strong>ingreso familiarComo el proyecto contribuye paraque la familia incremente susingresosComo fueron consideradas susnecesidades para la gestion <strong>del</strong>proyectoComo le parece el proceso decomercializacionDonde vende sus productoshorticolas xxx,xxx, xxDe donde obtiene el dinero para lasactividades agricolas Como le pareceel procedimiento de financiamientopara la produccion de hortalizas (xx,xx,Como estan organizadas en aspectosde produccionQue nivel de organización tienenCual es la efectividad de suorganización productivaCuales son los rubros horticolas queha adoptadoPorque adopto los rubros antesmencionadosEn cuanto a cambio los ingresos conla implementacion <strong>del</strong> proyectoQuienes participan en la generacionde ingresosDe que manera la familia participaenla generacion de ingresosSi tuviera que participar en elproyecto que actividades NOrealizaria de nuevo y porqueDe las actividades decomercializacion que haria de lamisma manera y porque.De las actividades decomercializacion cuales no utilizariay porque?Si le tocara emprender nuevamenteel proyecto que actividades ypoliticas de credito cambiaria ohacerce de la misma manera.Que haria de la misma manera oque cambiaria en su organización siiniciara nuevamente el proyectoQue cultivos horticolasSi le tocara participar en un nuevoproyecto que haria de la mismamanera con la participacion de lamujer y porque76


Como era la participacion de lamujer en las actividades productivashorticolasQue apoyo recibieron de otraorganizaciónQue tipo de capacitacion hanrecibido para mejorar su produccionagricolaQue practicas agricolas utilizabanantes <strong>del</strong> proyectoEn que aspectos productivosrecibieron asistencia tecnica Quienesles brindaban asistencia tecnicaComo le sirvio la asistencia tecnicaagricola antes <strong>del</strong> proyectoCuales eran las necesidades quehabian en las comunidadesQue contribuciones ha hecho elproyecto para promover laparticipacion de la mujer en lasactividades horticolas)Que actividades realizo el proyectopara fortalecer los conocimientos ycapacidades de los beneficiariosQue practicas agricolas promovio elproyectoCuales fueron las actividades que elproyecto realizo para fortalecer elproceso de asistencia tecnicaComo surge la idea <strong>del</strong> proyectoEn que se baso su institucion para lagestion y formulacion <strong>del</strong> proyecto.Que problemas enfrento laCOOMUPL en la gestion yaprobacion <strong>del</strong> proyectoComo es la participacion de la mujeren las actividades productivashorticolasQue tipo de capacitacion recibiopara mejorar la produccion horticolaCual su opinion sobre lametodologia de capacitacion y enque le ayudaron a mejorar suproduccionQue nuevas practicas agricolas hanadoptado despues <strong>del</strong> proyecto yporque?Como le ha servido la asistenciatecnica que le brindo el proyectoCual es la opinion sobre la asistenciatecnicaComo se beneficia la COOMUPLcon la gestion <strong>del</strong> proyectoComo fue su particiapacion en laformulacion <strong>del</strong> proyectoQue cambiaria y porqueQue practicas agricolas haria de lamisma manera y porque quepracticas agricolas cambiaria yporque.Si volviera a formular un proyectoque haria de la misma manera yporqueQue cambiaria y porque77Que criterios tomo la COOMUPLen cuenta para decidir que rubroscomercializarComo vio el proceso de contruccion<strong>del</strong> sistema de riegoComo fue el proceso informacion encada faseSi le tocara vover a participar en laconstruccion <strong>del</strong> sistema quemejoraria y porque


Preguntas en Profundidad EDAPreguntas sobre lasituación inicialPreguntas sobre elproceso deintervenciónPreguntas sobre lasituación actualPreguntas sobrelecciones aprendidasDe cuanto eran sus ingresos pormz antes 2006En que le ayudo EDA Ingresos actuales ¿Que esta bien y que se debemejorar por cada topico?Como produccian y sus dificultades Como fue la AT Como producen y sus dificultades En ATComo vendian y que dificultades Como le ayudo en laComo venden y sus dificultades En ComercializacioncomercializacionCual era el rendimiento/mz QUE METODOLOGIA USO RendimientoComo fue su participacionRecibian AT produccion y en que Que capacitaciones recibio, cuales Como es la AT y en que consiste En las capacitacionesconsistiafueron las mas importantesGanancia /haQue aspecto metodologico fueel que mas impacto o gustoGanancia/ haQue cultivos QUE ASPECTO influyo mas Que cultivos que cultivos si y porque otros noComo financiaba la produccion y Apoyo financiamiento Como financian y que dificultades Creditoque dificultadesCapacitacion empresarial78Cuantos productores le comprabanMonto o volumen estimado decompra, rubrosA cuantos agricultores daba creditoMonto de su credito agricolaEntendio la tecnico y /o losmateriales de las capacitacionesPara que le sirvieron las ferias, ycapacitaciones de mercadeoPorque hizo compra a productoresEDAComo ve la relacion compra aproductores EDAPorque da credito a productoresEDAComo ve su relacion de creditocon productores EDAA cuantos agricultores le compraMonto o volumen estimado decompra, rubtosA cuantos agricultores da creditoMonto de su credito agricolaFeriasSeguira comprando y porqueQue garantisaria siguieracomprandoSeguira dando credito y porqueQuie garantizaria siguiera dandocredito.


Al contar con el menú depreguntas completo, laguía de terreno N° 4permite separar laspreguntas para cadagrupo o tipo de actores,previo a proceder arealizar las entrevistas enprofundidad.Este instrumentocontendrá las preguntasindividuales, siguiendo lamisma lógica de loscuatro componentes deanálisis: situación inicial,proceso de intervención,situación actual ylecciones aprendidas79


Paso 6: Ordenamiento y análisis de la informaciónEste paso considera toda la información recabada con cada entrevistado a entrevistada. Al terminar todas las entrevistas, losmiembros <strong>del</strong> equipo de Sistematización tendrán en sus manos una gran cantidad de información. Es necesario organizarlapara identificar los temas y aspectos centrales que deberán ser abordados en el siguiente paso.Es probable que al realizar esta actividad, los miembros <strong>del</strong> equipo de Sistematización se den cuenta de que algunos puntosno están suficientemente claros, o que hay aspectos específicos en los que evidentemente hay un vació de información. Deser así, será necesario regresar al paso anterior, planificando y realizando algunas entrevistas adicionales para clarificar estostemas. A nivel de plenaria se realizaron ejemplos prácticos para mostrar el funcionamiento <strong>del</strong> instrumento.80


Paso 7: El <strong>taller</strong> participativo localEl objetivo final <strong>del</strong> <strong>taller</strong> local es que los agentes involucrados en la experiencia, reflexionen sobre la misma para extraer laslecciones aprendidas. En este <strong>taller</strong> deberán participar las mismas personas que anteriormente han sido entrevistadas demanera individual. El material de trabajo básico de este <strong>taller</strong> es la matriz que hemos construido en el paso anterior.81Para cada elemento <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o metodológico (situación inicial, proceso de intervención, situación final o actual y leccionesaprendidas), presentaremos al grupo una visualización de lo obtenido, diferenciando aquellos temas en que existenconsensos y aquellos en que hay diferencias.El grupo hizo una lectura de la guía metodológica para el <strong>taller</strong> de actores, profundizando en aspectos de mayorimportancia como los tiempos, el uso de las técnicas y otras modalidades de <strong>taller</strong> de acuerdo a criterios territoriales deubicación de los actores. Sin embargo previo al <strong>taller</strong> de actores es importante haber ordenado los acuerdos y desacuerdosde la guía N° 6


Sobre la situacióninicialSobre el procesode intervenciónSobre la situaciónactualSobre las leccionesaprendidasAspectos sobre los quehay acuerdosAcuerdosPersonas o grupos quecomparten el acuerdoAspectos sobre los queno hay acuerdosDesacuerdosPersonas o grupos quecomparten el desacuerdo82


TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA EL ANÁLISISEl Cuadrante de Prácticas1) Buenos resultados – Alto potencial (Estrellas)Aquellas acciones o prácticas que se desarrollaron en el marco la experiencia que se sistematiza y que por sunivel de éxito deberían continuarse dentro de las agencias <strong>del</strong> sistema.2) Bajos resultados – Alto potencial (interrogantes)Aquellas prácticas realizadas durante la intervención que no han funcionado bien, pero que con cierto grado deinnovación o cambios podrían funcionar mejor en el futuro.833) Altos resultados - Bajo potencial (vacas lecheras)Acciones o prácticas que han dado buen resultado pero que por algunas razones ya no tienen posibilidadesde generar impacto en el futuro y no tiene caso repetir.4) Bajos resultados – Bajo potencial (perros desahuciados)Se refieren a todas aquellas actividades o prácticas que no generan ningún impacto y que no tienen ningúnpotencial, aquellas que no deberían seguirse haciendo.


Cuadrante de Prácticas FAO/PACTAPrácticas de altopotencialInterrogantesPrácticas debajopotencialMuy bajopotencial84Proyecto:Proyecto EnergíaRenovable parala Horticulturacon Sistemas deFertirriego porGoteo de UltraBaja PresiónOrganización :FAO –PACTAMetodología participativa demanera horizontalLa socialización <strong>del</strong> proyectoPHHIdentificación de zonas deinfluencia para desarrollar estosproyectos.Enfoque de generoOrganización enfocada en losproyectos con sostenibilidad.Proceso de producción ycomercialización oportuna yconstante.La contratación de personaltécnico local con conocimientosde la zona y costumbres.Practicas agronómicas en lasparcelas.Levantamiento de encuestas <strong>del</strong>ínea base.(para enriquecer)Convenios de cooperacióninstitucional.Momentos de contratación <strong>del</strong>personal para desarrollar lasdiferentes etapas <strong>del</strong> proyecto.Considerar propuestas deotros proyectos para retomarexperiencias en zonasdiferentes o para elaboraciónde nuevas propuestas sinhacer las adecuacionesconsiderando el tipo depoblación a intervenir.Desarrollar proyectossin considerarexperiencia de losreceptores como puntodepartida.(Diagnostico)


Cuadrante de Prácticas Proyecto Aldea GlobalProyecto:SistemaIntegrado deProducción (SIP)Ojos de Agua,ComayaguaOrganización:Proyecto AldeaGlobalPrácticas de altopotencialAnálisis de la tierra y aguaAforos cada 3 mesesCapacitación técnica orientada aproducciónPersonal calificadoPermisos de servidumbreLineamiento topográfico de lalínea madreInterrogantesEstrategia de generoEstrategia de comunicaciónSistema organizativocomunitarioApropiación <strong>del</strong> proyecto porparte de los beneficiariosPrograma de créditosPrácticas debajopotencialMuy bajopotencialGarantías de los prestamosDonacionesDelimitación geográfica decada finca85


Cuadrante de Prácticas Asociación Hermandad de HondurasProyecto:Incentivo a laproducciónhortícola comouna alternativapara lareducción de lapobrezamediante elcrecimientoeconómico en laMicro Región<strong>del</strong> Valle deSensenti enOcotepeque.Organización:HDHPrácticas de altopotencialLos contactos decomercialización entre HDH yHortyfrutiEl plan de siembra escalonadaProgramación de entregaAcompañamiento técnico en laClasificación, presentación yentrega al comprador.InterrogantesLa programación de volumende entrega no cumplió lasexpectativas esperadasla programación de entrega deproducto no fue laesperada(tiempo)Prácticas debajopotencialSistema de riego tradicionalMuy bajopotencialAcompañamiento técnicono fue ejecutado de lamejor forma (verificaciónen las practicas <strong>del</strong> manejo<strong>del</strong> cultivo)La entrega a compradoressin contratos firmadosEntregas de producto a losintermediariosVenta de producto sinclasificarApoyo logístico en elmomento oportuno.Realizar un proyectoproductivo sin sistematizar86


Cuadrante de Prácticas Save the Children HondurasProyecto:Desarrollo de lasCapacidadesCompetitivas enOrganización,Infraestructura,Producción yMercadeo deProductoresHortícolasLencasOrganización:Save theChildrenHondurasPrácticas de altopotencialEl apoyo a la cadena productivaen producción ycomercializaciónDesarrollo de prácticas conrespuesta rápida (riego)InterrogantesLa asistencia técnica ycapacitación en su abordajeLa organización para laproducciónPago por el servicio de losbienes semipúblicosPromoción en base aofrecimientoPrácticas debajopotencialPromoción en función de lamagnificación de resultadosImponer tecnologías sinparticipación en la toma dedecisionesPromoción de acciones enbase a oportunidadesMuy bajopotencialAcciones sin participaciónde los actoresSaltar etapas en el procesode tecnologías (producto deproyecto).87


Cuadrante de Prácticas Asociación PILARH88Proyecto:Asociatividadde pequeñosproductoreshortícolas paralacompetitividad ygestión de susrecursosnaturales en 4comunidades deCopán yLempiraPrácticas de altopotencialElaborar el plan trimestral decapacitación de acuerdo a lascondiciones de cada grupo yentrega <strong>del</strong> mismo a los gruposrespectivos.InterrogantesLas capacitaciones no han sidosincronizadas con el avance <strong>del</strong>os proyectos.Prácticas debajopotencialSolución de las comunidades(ubicación geográfica)Muy bajopotencialImpuntualidad en el iniciode reuniones ocapacitacionesOrganización:PILARH


Cuadrante de Prácticas OIRSA/SENASAProyecto:Reconocimientode área libre demosca <strong>del</strong>Mediterráneo enel valle <strong>del</strong> RíoAguanOrganización:OIRSAPrácticas de altopotencialUtilización de la densidadcorrecta de trampas.Diseño correcto de las rutas detrampeo.Selección correcta de los prediospara la ubicación de los puestosde control.Visita a proyecto conexperiencia en CuarentenaInterna.La correcta <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong>Brote de Trujillo.La combinación de variasprácticas de manejo.Implementación simultanea deprácticas que contribuyen alreconocimiento <strong>del</strong> área.InterrogantesPerdidas de trampas.Planificación de imprevistos enel monitoreo (capturas).Estrategias de gestión utilizadapara obtención de predios.Criterios para asignación depersonal en cada uno de lospuestos.Prácticas debajopotencialUso de insecticidas para elcontrol de brotes.Muy bajopotencialDiseño inicial de los puestosde control inadecuado.Estrategia de gestiónutilizada para obtención depredios.89


Cuadrante de Prácticas Hermandad InvestigaciónProyecto:Incentivo a laproducción hortícolacomo una alternativapara la reducción <strong>del</strong>a pobreza medianteel crecimientoeconómico en laMicro Región <strong>del</strong>Valle de Sensenti enOcotepeque.Prácticas de altopotencialEl uso de niveles defertilización partiendo de unanálisis de suelo.InterrogantesEl productor no cuenta conel dinero para el análisis.Prácticas debajopotencialEl manejo de tecnologíasde los ensayos no debedejarse totalmente alproductor.Muy bajopotencial------------------0--------------90Organización:AsociaciónHermandad deHonduras/Componente deInvestigación


Cuadrante de Prácticas Progressio/COMUPL91Proyecto:Diversificaciónproductiva en lazona cafetalerade La Sierra deLa Paz, mediantela habilitaciónde áreas bajoriego para laproducción dehortalizasOrganización:COOMPL-PROGRESSIOPrácticas de altopotencialLa escogencia <strong>del</strong> personaltécnico adecuadoPlanificación de las estrategiasde la intervención adecuadas(comunicación, M&E, Genero,Ambiente).Diseño técnico <strong>del</strong> sistema deriego adecuadoIdentificación de la zona deintervención con la participaciónde los líderes regionales.InterrogantesOrganización de la juntadirectiva adecuadaCapacitación adecuada a laJunta Directiva en temas deadministraciónProceso de levantamiento de lalínea base incompleto (75personas de 100)Planificación adecuada antes deiniciar el proyecto.Prácticas debajopotencial________0________Muy bajopotencialSelección de la fuente deagua en estación lluviosaLevantamiento topográficosin la participación de losbeneficiarios


Cuadrante de Prácticas EDA/FINTRACProyecto: EDA(Entrenamientoy Desarrollo deAgricultores ) <strong>del</strong>programa de(MCA-Honduras)Organización:EDA-MCAPrácticas de altopotencialProducción ligada al mercado-Asistencia Técnica-FertiriegoInterrogantes-Crédito oportuno-Uso de la metodologíaAT(validación)Prácticas debajopotencial-Granos básicos bajo riegopor goteo-Uso Micronutrientes foliaresMuy bajopotencial-Graduación de productorescomo parte de lametodología de AT-Selección productores sinacceso permanente a aguapara riego92


Revisión Despues de la Acción (RDA)Proyecto/ OrganizaciónProyecto:Proyecto EnergíaRenovable para laHorticultura con Sistemasde Fertirriego por Goteode Ultra Baja PresiónOrganización:FAO-PACTALo que suponíamos quedebería haber pasadoPracticas agronómicas enlas parcelasLo que realmente pasóNo se especifico una gamade tecnologías a transferirpara tener un marco dereferencia para mediciónde impacto en lapropuesta.¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?No se realizo un estudioprevio de la población aser beneficiada pararedactar una propuesta.¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?Que se debe de investigar lazona de influencia antes deescribir una propuesta paradarle a la población lo quenecesita en realidad.InvestigarPresencia de otros proyectos.Tipo de trabajo de estos.93Tiempo de acompañamiento.Avance tecnológico de lapoblación meta.Esto crea horizontalidad en laelaboración de un documentode gestión.


Proyecto/ Organización2/ Proyecto:Sistema Integrado deProducción (SIP) Ojos deAgua, ComayaguaOrganización:Proyecto Aldea GlobalLo que suponíamos quedebería haber pasadoParticipación de la mujer:Queríamos que las mujerestrabajaran hombro ahombro con los varones enel programa, tanto en laproducción como en laadministración y mercadeode productos.Sistema organizativoComunitario: Lascomunidades debían tomarel control (en un 75%) detodos los procesos <strong>del</strong>SISTEMA INTEGRADO DEPRODCCION (SIP)Lo que realmente pasóSe diseño un plan departicipación de género y lasmujeres participan“aisladas”” de los hombresen capacitación específicaspara mujeres, como violenciadoméstica, genero, derechosde la mujer, etc. En términosde producción, mercadeo yadministración laparticipación es mínima! Noestamos teniendo el efectodeseado.Se priorizó el programa decapacitación “agroproductivo”dejando apenastiempo y recursos para elfortalecimiento organizativo,administrativo y financiero.Faltan 8 meses paracompletar y todavía novemos cómo podremosnivelar a las comunidadespara que tomen control <strong>del</strong>SIP.¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?(1) PAG no se asesoró de unaespecialista(o) de géneropara diseñar la estrategia; (2)PAG no contó con nadiepara implementarla sinohasta hace 5 meses. Alprincipio, cuando seorganizaron y distribuyeronlas responsabilidades, lasmujeres simplemente noestaban!(1) La mayoría <strong>del</strong> staff erade orientación productiva, yello influyó mucho en ladefinición y tiempos de lascapacitaciones; (2) Descuidoen la supervisión, faltó vermás al futuro, estábamosmuy enfocados en el ahora.¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?(1) Que PAG debe no solamenteconsiderar el enfoque de géneroen el diseño de proyectos, sinoque se debe asesorarse porespecialistas para que éste, tengael efecto deseado. PAG deberáasegurar la participación de lasmujeres en los procesos deorganización- desde sus inicios –y no a la mitad, como sucedió eneste proyecto.(1) PAG solamente estará x 18meses en la comunidad, portanto, el talento humano – quedeberá administrar el sistema, esimportante, tanto como eltalento humano que se encargade la producción.94


Proyecto/ OrganizaciónProyecto:Incentivo a laproducción hortícolacomo una alternativapara la reducción de lapobreza mediante elcrecimiento económicoen la Micro Región <strong>del</strong>Valle de Sensenti enOcotepeque.Lo que suponíamos quedebería haber pasadoParticipación activa <strong>del</strong>os socias y socias en lasestructuras comunitariasLo que realmente pasóHubo deserción debeneficiarios ybeneficiarias durante elproceso.¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?Las exigencias <strong>del</strong>proyecto no se ajusta alas posibilidades de losactores, especialmentepor la contrapartidalocal¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?Un proyecto con énfasis enel incentivo a laproducción sino poneclaras las condiciones desdeel inicio con los actoreslocales tiene el riesgo deprovocar la deserción <strong>del</strong>os grupos.95Organización:HDH


Proyecto/ OrganizaciónProyecto:Desarrollo de lasCapacidades Competitivasen Organización,Infraestructura,Producción y Mercadeode Productores HortícolasLencasOrganización:Save the ChildrenHondurasLo que suponíamos quedebería haber pasadoQue los 8 grupos deproductoras yproductores estuvieranen condiciones departicipar en elproyecto (permisos deservidumbre,disponibilidad)Lo que realmente pasóSolamente 3 de los 8grupos contaban conlos requerimientos paraparticipar en elproyecto.¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?Se confió en elcompromiso verbal enla palabra de laspersonas.Nos se dioacompañamiento a lasproductoras yproductores en lagestión de derechos deservidumbre.¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?En todo proceso deconstrucción de sistemas deriego, el acompañamientotécnico, la formalización <strong>del</strong>os derechos deservidumbre, lainformación entre lospropietarios de laspropiedades afectadas, escondición indispensablepara el éxito.96


Proyecto / OrganizaciónAsociatividad depequeños productoreshortícolas para lacompetitividad ygestión de sus recursosnaturales en 4comunidades de Copány LempiraOrganización:PILARHLo que suponíamos quedebería haber pasadoQue los productorestrabajarían el díacompleto en laconstrucción <strong>del</strong> sistemade riego.Conocimientos nuevosfácilmente asimilablesLo que realmente pasóTrabajaron por tarea nosiendo eficientes uso <strong>del</strong>tiempo.Se dificulto elaprendizaje¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?Actividades agrícolaspropias de la épocaPago de jornales poralgunos socios <strong>del</strong>proyectos.Faltaron escenariosprácticos.¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?Las actividades agrícolas enla época de inviernodificultan o alargan elperiodo de ejecución.En las capacitaciones debenincluirse teoría y práctica.97


Proyecto/ OrganizaciónProyectoReconocimiento deárea libre de mosca <strong>del</strong>Mediterráneo en elvalle <strong>del</strong> Río AguanOrganización:OIRSA/SENASALo que suponíamos quedebería haber pasadoObtener los 5 prediosde puestos decuarentena en lostiempos estipulados.Lo que realmente pasóLos predios no han sidoobtenidos en lostiempos esperados¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?En los sitiosseleccionados no habíapredios municipalesdisponibles.Predios privados dealto costo y lospropietarios no estánconscientes de laimportancia <strong>del</strong>proyecto¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?Cuando se dejanestipuladas paraentregables, no se puededejar su solución enterceros o ajenos alproyecto.98


Proyecto/OrganizaciónProyectoIncentivo a laproducción hortícolacomo una alternativapara la reducción de lapobreza mediante elcrecimiento económicoen la Micro Región <strong>del</strong>Valle de Sensenti enOcotepeque.Organización:HDH/Componente deInvestigaciónLo que suponíamosque debería haberpasadoAl final <strong>del</strong> proceso deintervención contar conun paquete tecnológicoen el manejo yproducción <strong>del</strong> cultivode papa.Lo que realmentepasóA pesar de obtener losresultados esperados setuvo problemas en laobtención de resultadosrelevantesencomunidades que noreunieronlascondicionesagroecológicas para laproducción <strong>del</strong> cultivode papa.¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?Algunos actores directos<strong>del</strong> proceso sabían pocoo nada de investigaciónagrícola,estocontribuyó a no obtenerlos resultados esperados¿Qué hemos aprendidode esta experiencia?La investigación agrícolaparticipativa (en finca deproductores) es totalmentediferente a la investigaciónenestacionesexperimentales donde lainvestigación es dirigidapropiamente por uninvestigador.99


Proyecto /OrganizaciónProyecto:Diversificaciónproductiva en la zonacafetalera de La Sierrade La Paz, mediante lahabilitación de áreasbajo riego para laproducción dehortalizasLo que suponíamos quedebería haber pasadoOrganización de lajunta Directiva concapacidades de GestióninmediataLo que realmente pasóAl no asumir todos susresponsabilidades lacarga de trabajo recaesobre una sola persona¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?Los integrantes de laJunta viven muy largoentre sí, esto impide elejercicio de susresponsabilidades¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?Es necesaria la elaboraciónde requisitos con los cualessean elegidos losintegrantes de la JuntaDirectiva.100Organización:COOMPL-PROGRESSIO


Proyecto/ OrganizaciónproyectoEDA (Entrenamiento yDesarrollo deAgricultores ) <strong>del</strong>programa de (MCA-Honduras)OrganizaciónEDA-MCALo que suponíamos quedebería haber pasadoTodos los productoresEDA capacitados enhabilidadesempresarialesLo que realmente pasóPocos productorescapacitados¿Cuáles fueron losfactores positivos onegativos queinfluyeron?Política de EDA enadquisición de personalSobrecarga de trabajode personal existenteAgricultores muestranpoco interés en el tema.¿Qué hemos aprendido deesta experiencia?Seleccionar adecuadamentey contar con el númerocorrecto/ suficiente detécnicos.101


Cinco Gorras para sistematizarLa técnica de las Cinco Gorras para Sistematizar es unmarco de referencia para estimular el pensamiento enel ejercicio de Sistematización de las experiencias,permitiendo su lugar al valioso pensamiento crítico, sindejar de considerar otras direcciones <strong>del</strong> pensamientoque le darán a las sistematizaciones diversasperspectivas de análisis e interpretación.Las Gorras representan 5 maneras de pensar y sedeben considerar como direcciones de pensamientomás que etiquetas para el pensamiento. Esto quieredecir que las Gorras se utilizan proactivamente y noreactivamente.102El sistema de las 5 Gorras fomenta el desempeño másque la defensa <strong>del</strong> ego. Las personas que sistematizanpueden contribuir bajo cualquier Gorra aunqueinicialmente hayan sustentado un punto de vistaopuesto.La clave es que cada Gorra es una dirección depensamiento. La justificación teórica para utilizar losseis Gorras <strong>del</strong> pensamiento es que:


Fomentan el pensamiento paraleloFomentan el pensamiento en toda amplitudSeparan el ego <strong>del</strong> desempeñoPensamiento con la Gorra rojaHay 5 Gorras, metafóricamente hablando, y el equipo deSistematización puede ponérselas y quitárselas para indicarel tipo de pensamiento bajo el cual está analizando laexperiencia.La acción de ponerse y quitarse la Gorra es esencial. LosGorras nunca deben ser utilizadas para categorizar a losindividuos, aunque su comportamiento parezca inducirnosa hacerlo. Cuando se realiza en grupo, todos losparticipantes deben utilizar la misma Gorra.Esta Gorra exige ver la experiencia con intuición,sentimientos y emociones. La Gorra roja nos permitiráexpresar una intuición sin tener que justificarla."Poniéndome mi Gorra roja, pienso que es una decisiónterrible". Usualmente, los sentimientos e intuicionessolamente pueden ser introducidos en una consideración sison sustentadas por la lógica. Por lo general el sentimientoes genuino pero la lógica no es auténtica. La Gorra rojaautoriza plenamente al participante para que exponga sussentimientos sobre el asunto sin tener que justificarlo oexplicarlo.103Pensamiento con la Gorra blancaEsta Gorra exige ver la experiencia en función de loshechos, las cifras, las necesidades y ausencias deinformación. "Pienso que necesitamos un poco depensamiento de Gorra blanca para esta parte de laexperiencia..." significa: Dejemos de argumentos ypropuestas y miremos los datos y las cifras, la informacióny los hechos concretos.Gorra de pensamiento negroEsta Gorra le pone a la experiencia en Sistematización eljuicio y la cautela. En ningún sentido es una Gorranegativa o inferior a los demás. La Gorra negra se utilizapara señalar por qué una sugerencia no encaja en loshechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o lapolítica que se está siguiendo. La Gorra negra debe sersiempre lógica.


Pensamiento con la Gorra amarillaLe imprime a la experiencia una lógica positiva. Por quéalgo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. Debeser utilizado para mirar hacia a<strong>del</strong>ante, hacia los resultadosde una acción propuesta, pero también puede utilizarsepara encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido.Este Gorra es colocada con mucha frecuencia ensistematizaciones, por lo que es necesario manejarla sinpasiones.Pensamiento con la Gorra verdeEsta es la Gorra de la creatividad, de las alternativas y <strong>del</strong>as propuestas, lo que es interesante, estímulos y cambios.Desde el pensamiento de la Gorra verde pueden surgir laspropuestas o estrategias para articular a la experiencia eneste momento o a futuro, esta gorra recomienda, sugiere,plantea que hacer más allá.http://members.tripod.com/hdo_zorrilla/creatividad/seis_Gorras.htm104


ESTRUCTURA PARA EL DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN105


PortadaÍndiceIntroducciónGlosarioSiglas y acrónimosObjetivos de la SistematizaciónObjeto y El eje de la SistematizaciónLa metodología para sistematizarLos actores de la ExperienciaI. El contexto en que se desarrolla la experienciaII. La situación inicial (análisis de problema o situación)III. El proceso de intervención (la lógica <strong>del</strong> proceso)IV. Los resultados y efectos de la experiencia (Resultados, logros o tendencias de cambio)V. Las lecciones aprendidasVI. Recomendaciones y desafíos a futuroBibliografíaAnexos106


EVALUACIÓN DEL TALLER107


108


109


110


111


112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!