12.07.2015 Views

Don Florencio Vaamonde Lores, traductor de Virgilio al gallego:

Don Florencio Vaamonde Lores, traductor de Virgilio al gallego:

Don Florencio Vaamonde Lores, traductor de Virgilio al gallego:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DON FLORENCIO VAAMONDE LORES, TRADUCTOR DE VIRGILIO AL GALLEGO: LA ÉGLOGA IEl resultado es una versión que transmite <strong>de</strong> forma muy ajustada el contenido <strong>de</strong>l origin<strong>al</strong>.- No hay una pretensión <strong>de</strong> estilo: la traducción no es un pretexto para dar muestra <strong>de</strong>sus habilida<strong>de</strong>s como escritor.- No intenta reproducir el estilo <strong>de</strong>l origin<strong>al</strong>, produciendo efectos estéticos parecidosa los que siente un lector <strong>de</strong>l texto latino, sino ofrecer una versión en un g<strong>al</strong>lego natur<strong>al</strong> ysencillo, que recoja contenidos esenci<strong>al</strong>es. En este punto está en la línea <strong>de</strong> la teoría actu<strong>al</strong><strong>de</strong> la traducción.- Con la traducción ofrece <strong>al</strong> lector <strong>de</strong> su tiempo la posibilidad <strong>de</strong> acercarse a losclásicos y contribuye así a la norm<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> la lengua.APÉNDICE<strong>Don</strong> <strong>Florencio</strong> <strong>Vaamon<strong>de</strong></strong> <strong>Lores</strong> fue nombrado “hijo predilecto y distinguido <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Betanzos” a título póstumo. La iniciativa parte <strong>de</strong> <strong>Don</strong> F. Javier Martínez Santiso,quien el 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1925, dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l poeta, envía una carta asu amigo D. Julio Romay Rodríguez, comunicándole la noticia. En esa carta ens<strong>al</strong>za laperson<strong>al</strong>idad cultur<strong>al</strong> <strong>de</strong>l f<strong>al</strong>lecido, como lingüista, filólogo, literato y poeta <strong>de</strong> dimensióninternacion<strong>al</strong>, y sugiere para él el nombramiento <strong>de</strong> “hijo distinguido”, como reconocimientoa sus méritos, en especi<strong>al</strong>, a su investigación sobre asuntos loc<strong>al</strong>es, recogida en parte ensu Historia y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la ciudad y partido <strong>de</strong> Betanzos. Martínez Santiso ruegatambién a D. Julio Romay Rodríguez que tenga a bien transmitir todo esto a su hijo, D.Emilio Romay Montoto, que en ese momento ocupaba la <strong>al</strong>c<strong>al</strong>día, por si consi<strong>de</strong>rabaoportuno informar a la corporación. La comisión municip<strong>al</strong> permanente reunida el 7 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 1925 acuerda por unanimidad proce<strong>de</strong>r <strong>al</strong> nombramiento. El 21 <strong>de</strong> noviembrese le comunica a su hermano D. César <strong>Vaamon<strong>de</strong></strong> <strong>Lores</strong>.465Anuario Brigantino 2002, nº 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!