12.07.2015 Views

luis federico leloir, o cómo hacer buena ciencia en ... - SEBBM

luis federico leloir, o cómo hacer buena ciencia en ... - SEBBM

luis federico leloir, o cómo hacer buena ciencia en ... - SEBBM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equipo m<strong>en</strong>cionado más arriba logró explicar elmecanismo que g<strong>en</strong>eraba dicha hipert<strong>en</strong>sión. Losaspectos bioquímicos del mismo fueronadmirablem<strong>en</strong>te cubiertos por Leloir. Llegó 1943 y seprodujeron varios acontecimi<strong>en</strong>tos que afectaron lavida de Leloir. En un s<strong>en</strong>tido muy positivo fue sucasami<strong>en</strong>to con Amelia Zuberbulher, matrimonio delque nacería una hija (Amelita) y nueve nietos. Y <strong>en</strong>un s<strong>en</strong>tido negativo fue el quiebre del ord<strong>en</strong>constitucional por un golpe de estado militar.Houssay firmó, con muchas otras personalidades,una carta dirigida a las nuevas autoridades exigi<strong>en</strong>doel respeto de la Constitución, la normalizacióndemocrática y el cumplimi<strong>en</strong>to de lo que se llamó“solidaridad americana”, eufemismo que quería decirsimplem<strong>en</strong>te alineami<strong>en</strong>to de la Arg<strong>en</strong>tina con laspot<strong>en</strong>cias aliadas. El gobierno militar, <strong>en</strong> el queactuaba el futuro presid<strong>en</strong>te Perón, era simpatizantedel Eje por lo que decidió cesantear a todos losfirmantes que fues<strong>en</strong> funcionarios públicos. Houssay,profesor universitario, dejó <strong>en</strong>tonces su queridoInstituto de Fisiología y se trasladó con muchos desus colaboradores a un nuevo instituto creado poriniciativa privada para alojar al maestro (Instituto deBiología y Medicina Experim<strong>en</strong>tal). Leloir decidió<strong>en</strong>tonces viajar con su reci<strong>en</strong>te esposa a USA. Pasóun tiempo trabajando con E. Hunter <strong>en</strong> el laboratoriode Carl y Gerty Cori (ci<strong>en</strong>tíficos checos resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>St. Louis, USA) (hablaremos de ellos más adelante) yluego con D. Gre<strong>en</strong> (con qui<strong>en</strong> ya había trabajado <strong>en</strong>Cambridge) <strong>en</strong> New York. En ambos lugaresperfeccionó sus conocimi<strong>en</strong>tos de Bioquímica.El nacimi<strong>en</strong>to del Instituto de InvestigacionesBioquímicas Fundación CampomarEn 1945 Leloir regresó al Instituto de Fisiología yaque Houssay había sido repuesto <strong>en</strong> su cargo. Allícom<strong>en</strong>zó a reunir un equipo de trabajo porque, segúndeclaró una vez, “no le gustaba trabajar solo y sí <strong>en</strong>cambio interactuar y cambiar ideas con colegas,especialm<strong>en</strong>te si estos t<strong>en</strong>ían un bu<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido delhumor”. Fue así que Ranwell Caputto y Raúl Truccoformaron, junto con Leloir, el primitivo núcleo deinvestigadores del grupo. Por ese <strong>en</strong>tonces(mediados de 1946) el Gral. Perón había asumido lapresid<strong>en</strong>cia constitucional de la Nación y una de susprimeras medidas fue disponer la jubilación deHoussay con la excusa de que había llegado a laedad requerida para ella. El hecho de que elinteresado tuviese solo 59 años no pareció afectar <strong>en</strong>modo alguno a los responsables de la medida.Houssay, con sabia previsión, no habíadesmantelado al Instituto de Biología y MedicinaExperim<strong>en</strong>tal al volver al Instituto de Fisiología y allíse mudó junto con la mayoría de sus colaboradores,que se solidarizaron con el maestro, <strong>en</strong>tre los que se<strong>en</strong>contraban Leloir, Caputto y Trucco. Una nuevaincorporación al grupo de Leloir fue la de CarlosCardini, profesor de bioquímica <strong>en</strong> la Universidad deTucumán, de la que había sido desplazado porrazones políticas. En esos mom<strong>en</strong>tos JaimeCampomar, un poderoso industrial textil se acercó aHoussay y le manifestó su deseo de financiar lacreación de un instituto dedicado a la investigación<strong>en</strong> Bioquímica. Houssay le sugirió a Leloir como unposible Director de la nueva institución. Así nació elInstituto de Investigaciones Bioquímicas FundaciónCampomar. Los fondos aportados por JaimeCampomar sumaban 100.000 pesos anuales, que <strong>en</strong>esos mom<strong>en</strong>tos eran equival<strong>en</strong>tes a unos 25.000dólares, suma muy g<strong>en</strong>erosa para la época(corresponde hoy aproximadam<strong>en</strong>te a 10 veces lacantidad <strong>en</strong> la última moneda). Aunque nadie jamáspudo confirmarlo, exist<strong>en</strong> fundadas sospechas deque Cardini fue el inspirador de la decisión de J.Campomar ya que éste era su cuñado. El Institutofue inaugurado <strong>en</strong> Noviembre de 1947 <strong>en</strong> unapequeña casa situada <strong>en</strong> el barrio porteño dePalermo, adyac<strong>en</strong>te al Instituto dirigido por Houssay,al cual se podía llegar por los fondos. Esto facilitó nosólo el uso común de equipos ci<strong>en</strong>tíficos sinotambién el intercambio de ideas <strong>en</strong>tre losinvestigadores de ambos Institutos. Un nuevointegrante del grupo fue Alejandro Paladini, el primerbecario de la Fundación Campomar. En la Figura 1se pued<strong>en</strong> ver a los primitivos integrantes delInstituto de Investigaciones Bioquímicas FundaciónCampomar. Ellos son, de izquierda a derecha,Caputto, Paladini, Cardini, Trucco y Leloir, ésteúltimo abri<strong>en</strong>do una heladera, la cual está aun <strong>en</strong> usohoy <strong>en</strong> día. A los dos primeros se los puede verutilizando un aparato de Warburg para medir elconsumo de oxíg<strong>en</strong>o de confección casera, apeladohumorísticam<strong>en</strong>te Nahuel por sus constructoresusuariospara estar a tono con la exageradaexaltación nacionalista de la época (Nahuel Huapisignifica <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua araucana Lago del Tigre y es elnombre de un gran lago situado <strong>en</strong> la Patagoniaarg<strong>en</strong>tina).Primeros logros ci<strong>en</strong>tíficos del nuevo institutoComo los experim<strong>en</strong>tos sobre oxidación de ácidosgrasos <strong>en</strong> bacterias no daban resultados claros deinterpretar, el grupo decidió cambiar de tema detrabajo. Caputto contó que cuando estaba <strong>en</strong> laUniversidad de Córdoba (Arg<strong>en</strong>tina) haci<strong>en</strong>do suTesis doctoral había logrado sintetizar la lactosa, elazúcar de la leche (disacárido formado por galactosay glucosa), incubando extractos de glándula mamariay glucóg<strong>en</strong>o. El grupo trató <strong>en</strong>tonces de repetirdichos experim<strong>en</strong>tos, pero los resultados fuerontambién <strong>en</strong> este caso poco convinc<strong>en</strong>tes. Muchos2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!