12.07.2015 Views

Derrame pleural paraneumónico

Derrame pleural paraneumónico

Derrame pleural paraneumónico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatríaLa muestra de líquido <strong>pleural</strong> se tiene queobtener en condiciones de anaerobiosis. Elanálisis del pH hay que realizarlo en unamáquina de gases sanguíneos con la muestraen una jeringa heparinizada y tiene que serinmediato o bien hay que guardar la muestraen hielo. Se puede hacer una toracocentesisevacuadora con una jeringa grande y rápidamentepasar una alícuota de ésta de 1 ml auna jeringa heparinizada.Los pacientes con derrame paraneumónicocomplicado tienden a tener un valor más bajode pH y glucosa y más elevado de LDH, debidoa la actividad metabólica local de las célulasinflamatorias y las bacterias. El pH es elparámetro que tiene una mayor precisión diagnóstica,por lo que podría utilizarse como únicoindicador de exudado, pero para ello es necesarioque la muestra de líquido <strong>pleural</strong> se obtengay se transporte en condiciones adecuadascomo se ha reseñado. En pacientes acidóticosse considera que el pH es indicativo de empiemasi es 0,15 unidades menor al sanguíneo.Se puede resumir la valoración de estos parámetrosde la siguiente manera:• Hay que medir el pH salvo que el aspectodel líquido sea francamente purulento.• La medición de la glucosa es útil cuandoexisten dudas de la calidad de la medidadel pH.Los pacientes con pH < 7,0 tienen un altoriesgo de desarrollar empiema y tabicacionescon el tratamiento conservador y se les debecolocar un drenaje.En los casos en que el pH está entre 7,0 y 7,2hay que realizar tratamiento conservador yrepetir la toracocentesis según evolución. Losderrames con valores de pH > 7,3 usualmentesiguen un curso benigno y se tienen que tratarsólo con antibióticos.En la tabla III se resumen las característicasbioquímicas del líquido <strong>pleural</strong> en los diferentestipos de derrame paraneumónico.TratamientoPara realizar un tratamiento adecuado de losderrames paraneumónicos es esencial diagnosticarlosen un estadio precoz, que nos permitaestablecer el tratamiento adecuado y nosevite complicaciones. Uno de los problemasfundamentales a la hora de elegir entre lasdiversas modalidades terapéuticas disponibleses la ausencia de estudios comparativos entreellas. Algunos autores recomiendan sólo tratamientoantibiótico en todos los derramesparaneumónicos, argumentando que inclusolos derrames muy purulentos y con tabicacionespueden resolverse sin drenaje. Sin embargo,ello conlleva una mayor estancia hospitalariay un mayor riesgo de complicaciones.TABLA III. Características bioquímicas de los derrames paraneumónicos<strong>Derrame</strong> <strong>pleural</strong> paraneumónicoSimpleComplicadoEmpiemapH< 7,3< 7,2< 7,0Leucocitos/mm 3> 10.000> 10.000> 15.000Glucosa< 60 mg/dl< 40 mg/dl< 40 mg/dlCultivoNegativoPositivoPositivoLDH< 1.000 UI/L> 1.000 UI/l> 1.000 UI/l228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!