12.07.2015 Views

Los Gastos de Condominio como obligacin de los arrendatarios (Art ...

Los Gastos de Condominio como obligacin de los arrendatarios (Art ...

Los Gastos de Condominio como obligacin de los arrendatarios (Art ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comentarios jurispru<strong>de</strong>nciales<strong>Los</strong> gastos <strong>de</strong> condominio <strong>como</strong> obligación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>arrendatarios</strong>:¿Obligaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público no <strong>de</strong>legables o inciertas?Román J. Duque CorredorEn reciente sentencia <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008, dictada por el JuzgadoTercero <strong>de</strong> Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario <strong>de</strong>la Circunscripción Judicial <strong>de</strong>l Estado Trujillo, se <strong>de</strong>claró la invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> laobligación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>arrendatarios</strong> <strong>de</strong> pagar las sumas que la junta <strong>de</strong> condominioestablezca por concepto <strong>de</strong> gastos comunes <strong>de</strong>l condominio. La sentenciareferida, consi<strong>de</strong>ró <strong>como</strong> inciertas dichas obligaciones, porque su quantum quedareferido a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la indicada Junta, que es el mismo arrendador, por cuantoéste se atribuye la administración al tener la mayoría <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong>copropietarios. En el caso concreto, el dueño <strong>de</strong> un centro comercial, en <strong>los</strong>contratos <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> locales comerciales incluyó una cláusula porla que el arrendatario asumía la totalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> gastos <strong>de</strong>l condominio, en laproporción que correspon<strong>de</strong> al inmueble arrendado sobre <strong>los</strong> bienes comunes,<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la conservación, reparación y mantenimiento <strong>de</strong> dichos bienes y asus mejoras y reformas; <strong>de</strong> <strong>los</strong> impuestos y tasas y <strong>de</strong>más contribuciones quegraven el inmueble; <strong>de</strong> las erogaciones <strong>de</strong>terminadas en la ley o por lasasambleas <strong>de</strong> propietarios. Y, en general, a <strong>los</strong> gastos comunes a <strong>los</strong> cuales serefiere el artículo 12 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Propiedad Horizontal.La sentencia en comento, consi<strong>de</strong>ró que tales gastos son cargas <strong>de</strong> <strong>los</strong>propietarios y no <strong>de</strong> quienes lo ocupen o estén en posesión <strong>de</strong> <strong>los</strong> locales; sinque se contemple la posibilidad <strong>de</strong> que dichos propietarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> locales oapartamentos puedan trasladar o <strong>de</strong>legar esa obligación a sus <strong>de</strong>tentadores. Enese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el sentenciador recuerda que el artículo 13, eius<strong>de</strong>m,establece que la obligación <strong>de</strong> <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong> un local o <strong>de</strong> un apartamentopor <strong>los</strong> gastos comunes sigue siempre a la propiedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> apartamentos oD213438-1


locales, aún respecto <strong>de</strong> gastos comunes causados antes <strong>de</strong> haberlo adquirido.Es <strong>de</strong>cir, que el pago <strong>de</strong> la alícuota <strong>de</strong> condominio constituye la parte proporcionalque sobre <strong>los</strong> gastos comunes <strong>de</strong>be asumir imperativamente cada unidad vendibleo vendida en propiedad horizontal. Se trata, en consecuencia, <strong>de</strong> obligacionesproter rem; ya que <strong>los</strong> propietarios pue<strong>de</strong>n liberarse <strong>de</strong> su pago mediante alabandono <strong>de</strong>l apartamento a favor <strong>de</strong> <strong>los</strong> propietarios restantes, <strong>como</strong> se prevé enel artículo 12, eius<strong>de</strong>m. Aparte <strong>de</strong> esta consi<strong>de</strong>ración, la sentencia bajo análisis,señala que la contrapartida <strong>de</strong> esa obligación legal son <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong>copropietarios <strong>de</strong> participar en la <strong>de</strong>terminación y en el control <strong>de</strong> tales gastos,que no pue<strong>de</strong>n ser ejercidos, por ejemplo, por <strong>los</strong> <strong>arrendatarios</strong>. De modo queéstos asumen obligaciones sin que puedan conocer la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> susmontos, hasta tanto la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> condóminos lo hagan. A ello se suma,<strong>como</strong> ocurrió en el caso comentado, que en <strong>los</strong> centros comerciales la mayoría latiene el mismo propietario-arrendador, quien en <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>termina <strong>los</strong> gastoscomunes, cada vez que así lo <strong>de</strong>cida la administración que se ha atribuido en laasamblea <strong>de</strong> copropietarios que aquél controla. De allí, que <strong>de</strong> acuerdo con lasentencia en comentarios; la obligación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>arrendatarios</strong> resulta incierta por lafalta <strong>de</strong> un elemento fundamental, <strong>como</strong> lo es el quantum <strong>de</strong> la misma; y, contrariaa normas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público que regulan <strong>los</strong> arrendamientos inmobiliarios. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> esta consi<strong>de</strong>ración la sentencia referida, consi<strong>de</strong>ra que la falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>tales gastos sólo pue<strong>de</strong> ser exigida judicialmente al propietario por eladministrador <strong>de</strong>l inmueble; según el artículo 14, eius<strong>de</strong>m. Y, por otro lado,que la autonomía <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> las partes no pue<strong>de</strong> soslayar esta carga <strong>de</strong> <strong>los</strong>propietarios, por ser <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público y por contrariar <strong>los</strong> principios <strong>de</strong>l EstadoSocial <strong>de</strong> Derecho y <strong>de</strong> Justicia.Varios aspectos surgen a la discusión jurídica <strong>de</strong> la anterior sentencia, que sinduda es novedosa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> razonada jurídicamente. Por eso, vale la penaresaltar <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> discusión relativos a la nulidad <strong>de</strong> las cláusulas queobliguen a <strong>los</strong> <strong>arrendatarios</strong> a pagar <strong>los</strong> gastos <strong>de</strong>l condominio. En primertérmino, ¿que significa que las normas <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> arrendamiento se <strong>de</strong>claren<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público?. En segundo lugar, ¿las cargas legales, <strong>como</strong> las obligacionesD213438-1


proter rem, son o no <strong>de</strong>legables? Y, en tercer lugar, ¿son inciertas las obligacionescuando su <strong>de</strong>terminación se difiere <strong>de</strong> manera genérica a la administración <strong>de</strong>lcondominio, que a su vez, es el propietario, quien es el <strong>de</strong>udor legalmenteobligado?. Brevemente, respecto <strong>de</strong> lo primero, ha <strong>de</strong> discutirse qué alcancetiene la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos <strong>de</strong> arrendamiento; hasta elpunto, por ejemplo, que dicha <strong>de</strong>claratoria en <strong>de</strong>terminadas materias, per se,no excluye, entre otros acuerdos, <strong>los</strong> medios alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos;<strong>como</strong> lo asentó la Sala Constitucional en sentencia <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>2008, acerca <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong>l artículo 258 <strong>de</strong> la Constitución. En segundolugar, si en verdad, en <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> cargas legales, más que nulidad <strong>de</strong> <strong>los</strong>convenios entre arrendadores y <strong>arrendatarios</strong> referentes a <strong>los</strong> pagos comunes; loque existe es una inoponibilidad frente al condominio <strong>de</strong> tales convenios, al igual<strong>de</strong> lo que ocurre con <strong>los</strong> convenios <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> impuestos, que no sonoponibles al fisco. Aún más, podría discutirse si es posible que el propietario <strong>como</strong><strong>de</strong>udor <strong>de</strong>l condominio trasla<strong>de</strong> al arrendatario el pago <strong>de</strong> sus gastos comunes. Es<strong>de</strong>cir, ¿si cabe, la <strong>de</strong>legación pasiva <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong> pagar <strong>los</strong>gastos comunes?. Y, ¿si ésta pue<strong>de</strong> producir novación?; o en todo caso, ¿si solocabe la <strong>de</strong>legación imperfecta o simple, porque, por ejemplo, el condominio, <strong>como</strong>acreedor, no libera expresamente al propietario que hace la <strong>de</strong>legación?. Demanera, que <strong>de</strong> aceptarse tal <strong>de</strong>legación imperfecta, el condominio, tendría,entonces, dos <strong>de</strong>udores: el propietario y el arrendatario. Uno principal y otrosubsidiario; o uno u otro, in<strong>de</strong>pendientemente. Y, en tercer y último término, ¿siciertamente existe in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> la obligación, porque su quantumno se ha establecido, sino que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>lcondominio; y, porque, esa administración es una parte, el propio arrendador, es<strong>de</strong>cir, el acreedor, quien lo <strong>de</strong>termina; y, que por tanto, no resulta ser un tercero?.O, ¿si en el caso <strong>de</strong> que si se <strong>de</strong>termine, si resulta valido el convenio quecontemple su modificación; aunque no se señale criterio o límite alguno para sureajuste?.Todos estos temas se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la sentencia en comentarios que en verdadintroduce interesantes discusiones respecto <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong>D213438-1


librarse <strong>de</strong> sus obligaciones legales; y, particularmente, en <strong>los</strong> casos <strong>de</strong>arrendamientos <strong>de</strong> locales en centros comerciales, don<strong>de</strong> sus propietarios son a lavez quienes controlan el condominio; con posibilidad <strong>de</strong> modificar sin límitealguno <strong>los</strong> gastos comunes; y, por en<strong>de</strong>, hasta <strong>de</strong> imponer a sus <strong>arrendatarios</strong>cargas por sus caprichos o gustos; y, hasta <strong>de</strong> la publicidad <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s.Pensamos, dada la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la materia, que <strong>los</strong> puntos en discusión<strong>de</strong>berían ser objeto <strong>de</strong> una regulación legal, en una futura reforma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Propiedad Horizontal. Asimismo, vale la pena poner <strong>de</strong> relieve la preocupación y laargumentación <strong>de</strong>l juez que dictó la sentencia en comentarios, el abogado AdolfoGimeno Pare<strong>de</strong>s.D213438-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!