13.07.2015 Views

Page - Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Page - Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Page - Academia de Ciencias Políticas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín <strong>de</strong> lo Biblioteca <strong>de</strong> Los Tribunales <strong>de</strong>l Disido Fe<strong>de</strong>ml . Fundaci6n Rojos AstudilloBibliografía Jurídica Venezolana&1981 . 19781BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANADERECHO PROCESAL CIVILINDICE ANALITICOPág .-.......................................1 . TEMAS GENERALES 137A) Estudios generales sobre procedimiento civil y práctica forense 137B) Códigos y disposiciones legales sobre procedimiento civil ...... 140C) Historia <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil . Proyecto y discusioneslegislativas ....................................... 141D) Organización <strong>de</strong> Tribunales ............................... 1442 . GENERALIDADES .......................................... 146A) Nociones preliminares .................................... 146B) Principios generales sobre el proceso civil ................... 147C) Partes y sus representantes ................................ 150D) Beneficio <strong>de</strong> pobreza ........ ......................... 153E) Competencia ............ ......................... 153F) Recusación e inhibición ................................... 155G) Citación y representación <strong>de</strong> ausentes ...................... 156H) Perención y <strong>de</strong>sistimiento .................................. 1571 ) Términos judiciales ....................................... 158J ) Sentencias .............................................. 158K) Apelaciones ............................................. 159


L) Costas ..................................................M) Nulidad, reposición y acumulación..........................3. PROCEDIMIENTO ORDINARIO ....... .............A) Demanda y contestación ............... .............B) Excepciones y <strong>de</strong>fensas ....................................C) Pruebas ................................................D) Medidas preventivas .....................................E) Inci<strong>de</strong>ncias y tercería .....................................F) Asesores, asociados y relaciónG) Ejecución <strong>de</strong> la sentencia...............................................................H) Casación ...............................................4. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES......................A) Arbitramento ............................................B) Procedimiento ejecutivo y ejecución <strong>de</strong> hipoteca ...............C) Divorcio y anulación <strong>de</strong>l matrimonio.......................D) Interdictos ..............................................E) Deslin<strong>de</strong> ................................................F) Alimentos ...............................................G) Ejecución <strong>de</strong> sentencias extranjeras.........................H) Juicios breves ..........................................1 ) Entrega <strong>de</strong> bienes, notificaciones y justificativos ..............J ) Varios .................................................5. ESTUDIOS VARIOS ....................Pág.-AC ALAFDLANASTCAAUCBACPSBCCNBFDBFRACCCFTACJFFOROGFG.JTMPORDOPFRAPRORCAARCABORCADFRCAFRCALRCAMRCAANABREVIATURAS- Anuario <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Lara.- Anuario <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s.Mérida.- Anuario <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derecho Privado y Comparado <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Carabobo. Valencia.- Astrea. Gaceta Jurídica. Caracas.- Anales <strong>de</strong> la Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Caracas.- Boletín <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong> y <strong>Sociales</strong>. Caracas.- Boletín <strong>de</strong> la Comisión Codificadora Nacional. Caracas.- Boletín <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas.- Boletín <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong>l D. F. Fundación"Rojas Astudillo". Caracas.- Boletín <strong>de</strong> la Legislación y Jurispru<strong>de</strong>ncia. Caracas.- <strong>Ciencias</strong>. Revista Internacional. Caracas.- Ciencia y Cultura. Universidad <strong>de</strong> Maracaibo. Edo. Zulia.- Control Fiscal y Tecnificación Administrativa. Organo <strong>de</strong> la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República. Caracas.- Cultura Jurídica. Caracas.- Foro. Caracas.- El Foro (<strong>de</strong> Sanojo). Periódico <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia. Caracas.- Gaceta Forense. San Cristóbal. Edo. Táchira.- Gaceta Jurídica Trimestral. San Cristóbal. Edo. Táchira.- Ministerio Público. Organo <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong>l Ministerio Público<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Venezuela. Caracas.- Revista <strong>de</strong> Derecho, Jurispru<strong>de</strong>ncia y Legislación. Maracaibo.Edo. Zulia.- Publicaciones <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong>l D. F. Fundación"Rojas Astudillo". Caracas.- Publicaciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Dto. Fe<strong>de</strong>ral. Caracas.- i'rontuario Jurídico. Caracas.- El Profesional. Revista Quincenal. San Felipe. Edo. Yaracuy.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Aragua.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados Ciudad Bolívar. Edo. Bolívar.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Caracas.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Edo. Falcón. Coro.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Edo. Lara. Barquisimeto.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Edo. Mérida. Mérida.- Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Edo. Anzoátegui.Anzoá tegui.


RC AZ -RCED -RCJ-RCP - 'evistaRCUC -RD -RDL -RDRAM -RDT -RF -RFD -RFDC -RFDLAN -RFDUCAR -RGLJM -RH -RIVDS -RJ -RMJ -RT -RU -RUZ -RVDPC -RVSS -RAYAS -Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Edo. Táchira. SanCristóbal.Revista <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados dcl Edo. Zulia. Maracaibo.Revista <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Derecho. Caracas.Revista <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Jurídicas. Caracas.<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong>. Caracas.Relación Criminológica. Organo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones Penalesy Criminológicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Carabobo. Valeiicia.Revista <strong>de</strong> Derecho. Caracas.Revista <strong>de</strong> Derecho y Legislación. Caracas.Revista <strong>de</strong> Derecho y Reforma Agraria. Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s. Mérida.Revista <strong>de</strong> Derecho Tributario. Caracas.Revista Forense. Caracas.Revista <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Central. CaracasRevista <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad <strong>de</strong> Carabobo.Valencia.Revista <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Mérida.Revista <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Católica AndrésBello. Caracas.Revista <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad <strong>de</strong>l Zulia.Maracaibo.Revista General <strong>de</strong> Legislación y Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Madrid.España.Revista <strong>de</strong> Hacienda. Ministerio <strong>de</strong> Hacienda. Caracas.Revista <strong>de</strong>l Iilstituto Venezolano <strong>de</strong> Derecho Social. Caracas.Revista Jurídica. Caracas.Revista <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia. Caracas.Revista <strong>de</strong>l Trabajo. Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo. Caracas.Revista Universitaria. Caracas.Revista <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Zulia. Maracaibo.Revista Venezolana <strong>de</strong> Derecho Penal y Criminología. Caracas.Revista Venezolana <strong>de</strong> Seguridad Social. Caracas.RAYAS. Divulgación cultural <strong>de</strong> los Estudiantes <strong>de</strong> la UniversidadCatólica Andrés Bello. Caracas.Stvdia Ivridica. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas.TEMIS. Periódico Jurídico. Caracas.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Caracas.Venezuela Jurídica. Caracas.BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOI.ANADERECHO PROCESAL CIVILA) Estudios Generales sobve Procedimiento Civil y Práctica ForetzseARCAYA, Mariano: Código <strong>de</strong> procedimiento Civil. (Anotado y concordado conotras leyes; con jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong> Instancia y <strong>de</strong> Casaciónasí como también, en síntesis, los comentarios <strong>de</strong> los insignes tratadistas patriosdoctores Borjas, Feo, Marcano, Valdivieso Montsño, Arcaya, Loreto y Padrino;y, con algunas notas <strong>de</strong>l autor). T. 1. Arts. 1 a 146; T. 11. Arts. 147 a 256.Empresa El Cojo C. A., Caracas, 1966. 447 p.: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil. T. 111. Arts. 257 al 367; T. IV. Arts.368 al 469.[Impreso en Venezuela por Cromotip]. Caracas, 1966. 513 p.: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil T. V. Arts. 470 al 641; T. VI.Arts. 1.090 al 1.120.Empresa El Cojo C. A., Caracas, 1966.ARCAYA, Pedro Miguel: Estudios jurídicos.Editorial Jurídica Venezolana S. A. Caracas, 1963. 265 p.AYALA, J. R.: Elementos <strong>de</strong> Derecho Procesal.RCADF. Año XIX. Noviembre-Dicicmbre <strong>de</strong> 1955. N? 96. p. 3-38.BELLO LOZANO, Humberto: Derecho Procesal Civil. Acumulación procesal. Actividadprocesal. Términos y plazos judiciales. Citación. Modos <strong>de</strong> terminación<strong>de</strong>l Proceso. Nulida<strong>de</strong>s. Jurispru<strong>de</strong>ncia.Editorial Estrados, Caracas. 1969 [Tipografía América]. 251 p.RORJAS, Arminio, 1869-1942: Comentarios al Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil venezolano.Caracas, Imprenta Bolívar, 1942. 6 v.Buenos Aires, 1947. Editorial Bibloamericana. 6 v.BRICE, Angel Francisco: Compendio <strong>de</strong> práctica Forense. (Primera edición).Caracas, Impreso por Tinavenca, 1951.: Lecciones <strong>de</strong> Procedimiento Civil. T. 1.Editorial Nueva Venezuela S. A., Caracas, 1964. 370 p.


DERECHO PROCESAL CMLDERECHO PROCESAL CNILCALATRAVA RENGEL, Alonso: El Procedimiento Civil Venezolano. Preliminares.1. La Tusticia.VJ. T. II."N? 8. Marzo 31 <strong>de</strong> 1942. p. 391-397.CASTILLO, Pedro Pablo <strong>de</strong>l: Código <strong>de</strong> Procedimiento, ilustrado con notas sobreel <strong>de</strong>recho español y doctrinas <strong>de</strong> los pragmáticos, en lo que se relaciona coi1dicho código, y con los acuerdos y prácticas <strong>de</strong> los tribunales supremo y superioressobre varios casos, por . . . Pedro P. <strong>de</strong>l Castillo. . . y Julián Viso. . .al fin van añadidos el Código orgánico <strong>de</strong> tribunales. . . y las leyes <strong>de</strong> papelsellado, y <strong>de</strong> arancel judicial.Valencia, Venezuela, Imprenta Nueva, 1851.CUENCA, Humberto: Derecho Procesal Civil. T. 1.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Ediciones <strong>de</strong>e la Biblioteca, Caracas, 1965.497 p.. T. 11.Imprenta Universitaria <strong>de</strong> Caracas. Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Ediciones<strong>de</strong> la Biblioteca. Caracas, 1968. 406 p.DANA MONTAÑO, Salvador M.: Los problemas comunes <strong>de</strong> la Administración<strong>de</strong> Justicia en nuestro continente.RCADF. Año XXV. Eneremarzo-abril-junio <strong>de</strong> 1963. Nos. 123-124. Págs.201 a 204.DUQUE SANCHEZ, José Román: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación.JUSTITIA ET JUS". Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s, Mérida, 1961. Pág. 111.: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia (Sala <strong>de</strong> CasaciónCivil, Mercantil y <strong>de</strong>l Trabajo). V. 1. Primera y Segunda Serie (1959-1963).V. 2. Tercera Serie ( 1964-1971 ).Ediciones MAGON, Caracas, 1971.FARRERA, Celestino: Cátedra Práctica Forense (Continuación).RCADF. Año 1. Septiembre-octubre 1937. Nos. 2-3. Págs. 5 a 15.( Continuación ) .RCADF. Año 11. Enero-febrero 1938. N? 4. Págs. 7 a 24.: Curso <strong>de</strong> Práctica Forense (58 p. mimeografiadas).: Práctica Forense (Problemas para la Cátedra <strong>de</strong> Práctica Forense).RCADF. T. 1. N? 1. Agosto <strong>de</strong> 1937. Págs. 15 a 25.FEO, Ramón F.: Estudios sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano.Preliminares.Revista Forense. Año 1, N? 5-11. Caracas, 1893.N? 5, Págs. 50 a 52No 6, Págs. 65 a 67N? 7, Págs. 81 a 84N? 8, Págs. 97 a 101N? 9, Págs. 113 a 115N? 10, Págs. 145 a 148N? 11 Págs. 161 a 165: Estudio sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano. Prólogos<strong>de</strong> Eduardo Calcaño, Manuel Clemente Urbaneja y Francisco Ochoa.Caracas, Tipografía Guttenberg, 1904, 1905 y 1907. 3 v.: 1828; Estudios - sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano<strong>de</strong>l Dr. Ramón F. Feo.. .Argentina-Venezuela, Editorial Biblioamericana, 1953.LORETO, Luis: Ensayos Jurídicos.Colección Gran<strong>de</strong>s Juristas venezolanos. Ediciones Fabreton-ESCA. Caracas,1970 (Tipografía Maripérez) 644 p.: Estado actual <strong>de</strong>l Derecho Procesal Civil en Venezuela.Revista <strong>de</strong> Derecho Procesal, Buenos Aires, Rep. Argentina, 1943. Parte 1.T. 1. Págs. 205 a 221.MACHADO, José Enrique: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación(En Sala <strong>de</strong> Casación).Caracas, Editorial Avila Gráfica, 1951.MANRIQUE PACANINS, Gustavo: Jurispru<strong>de</strong>ncia y crítica <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> laCasación Venezolana. 1876-1923.Caracas. Litografía <strong>de</strong>l Comercio, 1925.. 2 v.Caracas, Tipografa Americana, 1953.MARCAN0 RODRIGUEZ, Rafael: Apuntaciones analíticas sobre las materias fun-damentales v generales <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano.2 "Caracas, Editorial Bolívar, 1941.: Apuntaciones analíticas sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.( Título Preliminar. Disposiciones fundamentales ).RJ. T. 11. Mayo-junio 1931. Nos. 19-20. Págs. 305 a 316.RJ. T. 11. Julio 1931. N? 21. Págs. 375 a 383.Agosto 1931. N? 22. Págs. 427 a 438.Octubre-noviembre-diciembre 1931. N? 24. Págs. 524 a 535.Año 111. Enero <strong>de</strong> 1932. N? 25. Págs. 9 a 23.Febrero <strong>de</strong> 1932. N? 26. Págs. 61 a 74.Marzo <strong>de</strong> 1932. N? 27. Págs. 100 a 112.. (Disposiciones generales. Título 1. Declaración <strong>de</strong> pobreza).RJ. T. 111. Marzo <strong>de</strong> 1932. N? 27. Págs. 134 a 145.Año 111. Mayo-junio <strong>de</strong> 1932. Nos. 29-30. Págs. 198 a 211.T. 111. Julio <strong>de</strong> 1932. N? 31. Págs. 237 a 249.- . (Disposiciones generales). Título 11. De las Partes).RJ. T. 111. Agosto y septiembre <strong>de</strong> 1932. Nos. 32-33. Págs. 300 a 311.Año 111. Octubre <strong>de</strong> 1932. N? 34. Págs. 359 a 373.RJ. Año 111. Noviembre y diciembre <strong>de</strong> 1932. Nos. 35-36. Págs. 397 a 407.Año IV. Enero <strong>de</strong> 1933. N? 37. Págs. 1 a 10.Año IV. Febrero-marzo-abril <strong>de</strong> 1933. Nos. 38-39-40. Págs. 76 a 90.Año IV. 0cbre.-Novbre.-Dicbre. <strong>de</strong> 1933. Nos. 46-47-48. Págs. 255 a 266.Año V. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1934. Nos. 49-50-51. Págs. 341 a 354.Año V. Abril-diciembre <strong>de</strong> 1934. Nos. 52-60. Págs. 419 a 430.NUÑEZ ARISTIMURO, José S.: Diez años <strong>de</strong> Casación Civil, Mercantil y <strong>de</strong>lTrabajo. 1948-1958.


DERECHO PROCESAL CNILDERECHO PROCESAL CNILEdiciones <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Zulia. Maracaibo,1962. 257 p.: El Derecho Procesal en Venezuela. Realida<strong>de</strong>s y perspectivasRMJ. Año XV. Enero-junio <strong>de</strong> 1967. Nos. 55-56. Págs. 51 a 58.RENGEL ROMBERG, Arísti<strong>de</strong>s: Formularios <strong>de</strong> procedimiento civil Redactadasy anotadas por Arísti<strong>de</strong>s Rengel Romberg. . .Caracas, Imprenta Nacional, 1951.Publicaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia. Caracas, 1957. [Editorial Sucre].149 p.-: Manual <strong>de</strong> Derecho Procesal Civil Venezolano. Vol. 1.Universidad Católica "Andrés Bello", Manuales <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1968.[Editorial Arte]. 277 p.. Vol. 11.Universidad Católica "Andrés Bello". Manuales <strong>de</strong> Derecho, 1969. Caracas.Editorial Arte. 273 p.REYES, Pedro Miguel: Anotaciones al Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Caracas, Imprenta <strong>de</strong> "El Universal". 1917.RIERA ZUBILLAGA, Anselmo: Jurispru<strong>de</strong>ncia Procesal Civil. (Fines <strong>de</strong> 1963 acomienzos <strong>de</strong> 1969).Publicaciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Lara.[Editorial Lucila s.r .l. Barquisimeto] . 1969. 208. p.ROJAS, José Rafael: Anotaciones al Código dc Procedimiento Civil.GJ. T. 1. 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1912. N? 6 Págs. 154 a 160.SANOJO, Luis: 1819-1878: Comentarios al Código <strong>de</strong> Procedimiento Judicial <strong>de</strong>Venezuela.Caracas, Imprenta <strong>de</strong> Sanojo y Escobar, 1857.: Exposición <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil con su texto.Caracas, 1876. Imprenta Fe<strong>de</strong>ral.[Bucaramanga] Editorial "Oriente", 1954.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: Sistema y método <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>l DerechoProcesal Civil 1.RFDUC. Julio-diciembre 1960. Nos. 5-6. Págs. 9 a 129.VALDIVIESO MONTARO, Acisclo: El Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil venezolano,concordado y anotado con la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación<strong>de</strong> la República.Caracas, Tipografía Americana, 1920.B) Códigos y disposiciones legales sobre Pvocedimiento CivilCódigo <strong>de</strong> Procedimiento Civil sancionado por el Congreso <strong>de</strong> los Estados Unidos<strong>de</strong> Venezuela en sus sesiones ordinarias <strong>de</strong> 1904. (Edición Oficid).Caracas, Imprenta Bolívar, 1904.VENEZUELA. Corte <strong>de</strong> Casación. Reglamento: Reglamento interior y <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates<strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1884. (en: Revista Forense, año 1,N? 11. Págs. 153 a 154. Caracas, 1893).VENEZUELA. Leyes, estatutos, etc.: Código <strong>de</strong> Procedimiento Judicial <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 1836, según ha sido reformado por las legislaturas <strong>de</strong> 1838, 1841,1844 y 1846.Caracas, Imprenta <strong>de</strong> V. Espinal, 1846.-- : Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Caracas, Tipografía Americana 1947.: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano. [por] Armando Hernán<strong>de</strong>z-Bretón.Editorial "La Torre". Caracas-Venezuela, 1963. Colección Arandina. 388 p.: Ley Orgánica <strong>de</strong> la Alta Corte Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1882.(en: Revista Forense, año 1. N? 6, págs. 75 a 78 y N? 8. Págs. 106 a 107.Caracas, 1893 ) .C) Historia <strong>de</strong>l Cddigo <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Proyectos y discusiones legislativasARCAYA, Pedro M.: Exposición que dirige el ciudadano Ministro <strong>de</strong> RelacionesInteriores a la Cámara <strong>de</strong>l Senado sobre el proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil que somete a las <strong>de</strong>liberaciones <strong>de</strong>l Congreso Nacional.RDL. T. IV. Ano 1914-1915. Págs. 98 a 100.BORJAS, Arminio: Ojeada histórica al Derecho Procesal Venezolano. Epocas colonialy colombiana (Fragmento <strong>de</strong> la Introducción a los "Comentarios al Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil).RCADF. Año 11. Julio <strong>de</strong> 1938. N? 6. Págs. 346 a 349.BRICE, Angel Francisco: El Código <strong>de</strong> Procedimiento Judicial <strong>de</strong> 1836 y su repercusiónen el procedimiento vigente.BACPS: T. 1. Nos. 1-2. Abril-junio, 1936. Págs. 60 a 64.RCAZ. Año 1. Junio <strong>de</strong> 1936. No 12. Págs. 422 a 426.: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano ante una probable reforma.l? Necesidad <strong>de</strong> remozar nuestro Código <strong>de</strong> Procedimiento. 20 Proyecto<strong>de</strong> la Comisión Codificadora. 3? Los lineamientos generales <strong>de</strong>l Código vigente<strong>de</strong>ben mantenerse. Ligero estudio comparativo <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil Venezolano con el Código Español, el Francés, el Alemán y elCódigo Aranda. 40 Los principios fundamentales <strong>de</strong>l procediminto y las modificacionesque amerita el Código <strong>de</strong> Procedimiento venezolano. 50 Proyecto <strong>de</strong>modificaciones.RCAZ. Año X. Agosto-octubre-diciembre, 1944. Nos. 100-102. Págs. 3.764 a3.806.: El Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano ante una probablereforma.Maracaibo, 1944.


DERECHO PROCESAL CIVILDERECHO PROCESAL CIVILCALATRAVA, Alonso: Observaciones al anteproyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> ProcedixientoCivil <strong>de</strong>l doctor Víctor Zanavia.BACPS: T. XXIV. Junio <strong>de</strong> 1957. N? 10. Págs. 65 a 83.: Observaciones al anteproyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, <strong>de</strong>lDr. Víctor Sanavia.BACPS. Septiembre <strong>de</strong> 1959. N? 14. Págs. 24 a 40.CALCARO, Eduardo: Estudio sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano<strong>de</strong>l Dr. Ramón F. Feo.RMJ. Año XI. Octubre-noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1962. N? 43. Págs. 49 a 56.COMISION Codificadora Nacional: Exposición <strong>de</strong> Motivos y Proyecto <strong>de</strong> Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil.Boletín <strong>de</strong> la Comisión Codificadora Nacional, N? 40, 1943. Págs. 3 a 214.: Revisión <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.BCCN. (En vqrios números <strong>de</strong> este Boletín, pero en especial en el año V.NOS. 36-37-39).CUENCA, Humberto: El Derecho Procesal en Venezuela.UCFD. Vol. XII. 1956.EXPOSICION <strong>de</strong> Motivos y Proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil. (Publicaciónextraordinaria <strong>de</strong>l "Boletín <strong>de</strong> la Comisión Codificadora Nacional"N? 40).Caracas, Imprenta Nacional.FEO, Ramón F.: Prolegómenos. (Fragmento <strong>de</strong>l articulo que prece<strong>de</strong> a la obra"Estudio sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano").RMJ. Año VIII. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1959. N? 30. Págs. 89 a 97.FIGUEROA MONTES DE OCA hijo, Miguel: Estudios sobre las reformas hechasen 1896 al Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Caracas, Tipografía Guttenberg, 1896.LORETO, Luis: Ante la visión <strong>de</strong> un centenario. (Código <strong>de</strong> Procedimientos JUdiciales<strong>de</strong> 1936).GJT. Año 11. Abril-junio 1935. N? 5. Págs. 59 a 63.: Cincuentenario <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento CivilVenezolano. Actos conmemorativos. (Palabras <strong>de</strong>l Dr. Luis Loreto).RCADF. Año 1966. N? 131. Págs. 145 a 152.MARQUEZ AÑEZ, Leopoldo: La reforma procesal y los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Juez.RFDUCAB. Año 1968-1969. N? 8. Págs. 9 a 33.MEJIA, J. Amando: Apuntaciones al margen <strong>de</strong>l novísimo Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil. (De la Rev. Universitaria. Tercera Epoca. Año 1. N? 7. Págs.301 a 303).PRO. T. 1. Año 1. l? <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1919. N? 17. Págs. 168 a 169.MENDOZA, José Rafael: Memoria acerca <strong>de</strong> Reforma en el Procedimiento Venezolano.RCADF. Año 11. Septiembre-octubre 1938. N? 8. Págs. 130 a 134.NARANJO OSTY, César: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil <strong>de</strong> Aranda.BFD. Año 11. Octubre <strong>de</strong> 1951. N? 9. Págs. 101 a 108.PIZANI, Rafael: Origen y alcance <strong>de</strong>l Código Arandino.RCAM. T. V. N? 3. Abril <strong>de</strong> 1936. Pág. 53.El Proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil <strong>de</strong> 1916 en las Cámaras Legislativas.Cámara <strong>de</strong>l Senado. Sesiones en los días 25 <strong>de</strong> abril y 5, 26, 29 y 30 <strong>de</strong> mayo.RDL. T. XV. Año 1926, Págs. 78 a 104.: Cámara <strong>de</strong> Diputados. Sesiones en los días 1, 16, 17, 20, 21 y 23 <strong>de</strong>junio.RDL. T. XV. 1926. Págs. 105 a 119.: Cámara <strong>de</strong>l Senado. Sesiones en los días 23 y 25 <strong>de</strong> junio.RDL. T. XV. 1926. Págs. 120 a 124.: Cámara <strong>de</strong> Diputados. Sesión <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> junio.RDL. T. XV. 1926. Págs. 125 a 126.: Cámara <strong>de</strong>l Senado. Sesión <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> junio.RDL. T. XV. 1926. Págs. 127 a 134.QUINTERO MURO, Gonzalo: Historia <strong>de</strong>l Derecho Procesal <strong>de</strong> Venezuela. ElCódigo Arana.Prontuario Jurídico. Nos. 15-16-17.RENGEL ROMBERG, Arísti<strong>de</strong>s: Bases para una Reforma <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil Venezolano (Primera Parte).RFD. N? 8. Junio <strong>de</strong> 1956. Págs. 215 a 256.: La uniformidad <strong>de</strong> legislación relativa a cooperación internacional enel Derecho Procesal.RCADF. Año XXIV. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1961. N? 118. Págs. 27 a 58.RONDON, Ovidio: Valor educativo <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong>l Código Arandinoen el actual momento venezolano.RCAM. T. V. Nos. 4-7. Pág. 104.SANAVIA, Víctor: Nuevos aspectos <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> justicia.San Juan <strong>de</strong> Los Morros. Tip. P.G.V., 1954. 16 p.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: Sistema uniforme <strong>de</strong> Legislación Procesal.Publicaciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l D. F. VIII. Congreso <strong>de</strong> Colegios<strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> Venezuela. Maracay 20 al 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1959. Págs.77 a 134.RMJ. Año IX. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1960. N? 32. Págs. 77 a 145.: Sistema uniforme <strong>de</strong> legislación procesal civil (Ponencia presentadaa la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l VI11 Congreso <strong>de</strong> Colegios <strong>de</strong> Abogados).Maracay, Noviembre <strong>de</strong> 1959. [Tall. Tip. <strong>de</strong> la C.T. P. San Juan <strong>de</strong> LosMorros]. 71 págs.VENEZUELA. Instituto <strong>de</strong> Codificación y Jurispru<strong>de</strong>ncia: Exposición <strong>de</strong> Motivosy proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.C. T. P. Cárcel Pública. 516 págs.. Leyes, Estatutos, etc.: Exposición <strong>de</strong> Motivos y proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong>Reforma parcial <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Caracas, 1959. 33 págs.. Mifiisterio <strong>de</strong> Relaciones Interiores: Exposición que dirige el ciudadanoMinistro <strong>de</strong> Relaciones Interiores a la Cámara <strong>de</strong>l Senado sobre el


DERECHO PROCBSAI. CNILDERECHO PROCESAL CIVILproyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil que somete a las <strong>de</strong>liberaciones<strong>de</strong>l Congreso Nacional.Caracas, Tip. Cosmos, 1915. Exposición firmada: Pedro M. Arcaya.VETANCOURT ARISTEGUIETA, Francisco: El Ceiitenario <strong>de</strong>l Código Arandino.(Discurso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n pronunciado el 19 <strong>de</strong> may:, en la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Políticas</strong> y <strong>Sociales</strong> ) .AUC. Año XXIV. T. XXIV. Enero a junio 1936. N? 1. Págs. 145 a 158.D) Organización <strong>de</strong> TrtbunalesAGUDO FREYTES, Esteban: Conveniencia <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l Consejo Supremo<strong>de</strong> la Magistratura.RDL. Año 11. Enero-marzo <strong>de</strong> 1960. Nos. 584-586. Págs. 9 a 16.ALAS, Domingo: Municipio. Adininistración <strong>de</strong> justicia. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial.(En: Rev. Forense, año 1, Nos. 3-7. Caracas, 1893. N? 1, págs. 21 a 23; N? 7,págs. 86 a 88. Administración <strong>de</strong> justicia. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial).ANGULO ARIZA, Félix S.: Consi<strong>de</strong>raciones sobre la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los jueces,la justicia y la interpretación <strong>de</strong> las leyes.RFD. N? 7. Abril <strong>de</strong> 1956. Págs. 191 a 197.LLYALA, J. R.: Elementos <strong>de</strong> Derecho Procesal. Cap. VI. Ce la Judicatura.RCADF. Año XX. Julio-octubre <strong>de</strong> 1956. Nos. 99-100. Págs. 149 a 163.BELLO, Andrés, 1781-1865: In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r judicial.(En su: Opúsculos Jurídicos. [Santiago <strong>de</strong> Chile, 19321 PL:,gs. [291]-294 ) .: Organización <strong>de</strong> Tribunales.(En su: Opúsculos Jurídicos. [Santiago <strong>de</strong> Chile, 19321. Págs. [ 161 1-180 ) .: Reforma Judicial.(En su: Opúsc~~los Jurídicos. [Santiago <strong>de</strong> Cihle, 19321. p. [2871-290).BOHORQUEZ, Olinto: Nacionalizacjón <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial. (Con:erenc;a leída enel Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Zulia).RCAZ. Año V. Septiembre-octubre-noviembre <strong>de</strong> 1939. Nos. 51-52-53. Págs.1.873 a 1.886.BRICE, Angel Francisco: Nacionalización <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.RDL. T. XXXVIII. Año 1949. I'ágs. 194 a 199.CARMONA, Juan: Necesidad <strong>de</strong> un Tribunal <strong>de</strong> Casación en los Estados.Anotaciones Profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso. 192'1. Págs.3 a 11.CARRILLO LEON, Omaira: Ley <strong>de</strong> Reforma Parcial <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>rJudicial.AFDULA. Año 1969. N? 1. Págs. 355 a 359.CORONADO, Pedro José: De la Administración <strong>de</strong> Justicia en el sistema Fe<strong>de</strong>ral.Caracas, 1878.ELLIOT, Sheldon D.: Mejoras en administración judicial. 1906-1956. (Exposiciónen la Nueva conierencia Iilteramericana <strong>de</strong> Abogados).RCADF. Año XX. Enero-junio <strong>de</strong> 1956. Nos. 97-98. Págs. 135 a 150.GODOY TROCONIS, Diego: El órgano jurisdiccional.RMJ. Año XI. Abril-mayo-junio <strong>de</strong> 1962. N? 41. Págs. 126 a 186.GODOY FONSECA, Pablo: Diario <strong>de</strong> los Tribunales.RU. Año VI. Segunda Epoca. Octubre <strong>de</strong> 1913. Págs. 177 a 180.GUEDEZ, Juan Jacobo: Reformas retardatarias.PRO. S. 1. Año 1. 15 septiembre 1918. N? 8. Págs. 76 a 78.HERNANüEZ RON, José Manael: La nacionalización <strong>de</strong> la justicia en Venezuela.Caracas, Tipografía Lux, 1944.LAFEE, Oswaldo: Conjueces auxiliares en el Proyecto <strong>de</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> laCorte Suprema <strong>de</strong> Justicia.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 210 a 221.LEPERVANCHE PARPACEN, R.: El po<strong>de</strong>r judicial ante la opinión pública.Ediciones <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Csracas. N? 36. Empresa El Cojo C. A,,Caracas, 1965. 35 págs.LUGO, Camilo A,: Una lección <strong>de</strong> Derecho.n. <strong>de</strong> la B.: Comentarios. Atribución <strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong> l? Instancia para abrirlibros <strong>de</strong> Registro.PRO. T. 1. Afio 1. 15 julio <strong>de</strong> 1318. N? 4. Págs. 39 a 40.MANRIQUE PACANINS, Gustavo: : Nacionalización <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r judicial. Informeque el Procurador General <strong>de</strong> la Nación presenta al Congreso Nacional en losaños <strong>de</strong> 1944 y 1945.MARMOL MARQUEZ, Fausto B.: La administración <strong>de</strong> justicia en Venezuela.RCAF. Año XII. Junio-agosto <strong>de</strong> 1954. N? 2. Págs. 18 a 21.MEJIA, J. Amando: Apuntaciones al margen <strong>de</strong>l novísimo Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil. (Prohibiciones para el ejercicio <strong>de</strong> cargos judiciales por razón<strong>de</strong> parentesco).GJ. T. 1. Año 1. l? <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1919. N? 17. Págs. 168 a 169.MENDOZA ECHEGARAY, Omar J.: Reforma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Arancel Judicial.RCAA. Añ3 11. IV Trimestre. N? 2. 1967. Págs. 64 a 69.OCHOA, Francisco: Administración <strong>de</strong> Justicia. (En: Revista Forense. Año 1N? 4. Págs. 37 a 39. Caracas, 1893 ).RCAL. Ario 111. Segunda Etapa. Mayo-junio 1940. N? 11. Págs. 9 a 14.RDL. Año XLIII. Abril-julio <strong>de</strong> 1954. Nos. 515-518. Págs. 79 a 85.KMJ. Año IX. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1960. N? 34. Págs. 91 a 99.PLANCI-IART HEllNANDEZ, Antonio: La Administración <strong>de</strong> Justicia en el país.RCADF. Año XXV. Enero-marzo <strong>de</strong> 1962. N? 119. Págs. 75 a 73.RANGEL, José Ramón: La Administración <strong>de</strong> Justicia en Venezuela.RFDM. Año VI. Diciembre <strong>de</strong> 1960. N? 8. Págs. 111 a 126.RENGEL ROTUIBERG, Aristí<strong>de</strong>s: El Consejo <strong>de</strong> la Judicatura.RCADF. Año XXIV. Enero-marzo <strong>de</strong> 1961. N? 115. Págs. 27 a 39.RUGGERI PARRA, Pablo: La justicia centralizada.Caracas, Editorial Bolívar, 1944.RUMBO LARES, Flavio E.: Centralización <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.Caracas, C. A. Artes Gráficas, 1946.Caracas, 1945. 94 págs.E. T482.


DERECHO PROCESAL CIVILDERECHO PROCESAL CIVILSANAVIA, Víctor: Aspectos <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia.RMJ. Año 1. Abril-mayo-junio <strong>de</strong> 1952. N? 1. Págs. 9 a 17.SARMIENTO NUNEZ, José Gabriel: El auxilio judicial.RMJ. Año XI. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1962. N? 40. Págs. 91 a 101.: El po<strong>de</strong>r judicial y su positiva actuación.Imprenta Nacional, Caracas, 1966. 16 págs.: La inspección <strong>de</strong> los Tribunales en la legislación española.RMJ. Año VIII. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1959. N? 30. Págs. 17 a 39.: Observaciones al anteproyecto <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la carrera judicial.Imprenta Nacional. Caracas, 1966. 24 págs.: Principios fundamentales <strong>de</strong> la carrera Judicial.RMJ: Año VIII. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1959. N? 28. Págs. 49 a 62.TOVAR LANGE, Silvestre: El Proyecto <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Carrera Judicial.Caracas, Tipografía Americana, 1949.UNDA BRICENO, Kugo: Nacionalización <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.Trujillo, 1944.URBANEJA, Alejandro: Moción sobre reforma <strong>de</strong>l artículo 30 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.GJ. T. 1. N? 2. 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1912. Págs. 47-50.A) Nociones preliminaresAGUIRRE GODOY, Mario: La reforma procesal.RFDLAN. Año XIII. Diciembre <strong>de</strong> 1967. N? 15. Pigs. 319-338.ATENCIO CHOURIO, César: La Adininistración <strong>de</strong> Justicia en el Estado Zulia.RFDZ. Año VI. Septiembre-diciembre 1966. N? 18. Págs. 53 a SO.BRICE, Angel Francisco: Lección inaugural <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Procedimiento Civilen la Escuela <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Politicas <strong>de</strong> Maracaibo.RCAZ. Año VI. Junio 1941. N? 72. Págs. 2.626 a 2.634.: El Procedimiento Civil venezolano. Preliminares. 1. La Justicia.VJ. T. 11. N? S. Marzo 31 <strong>de</strong> 1942. Págs. 391 a 397.CALATRAVA RENGEL, Alonso: El Procedimiento Civil venezolano. Preliminaresy disposiciones fundamentales (continuación).VJ. T. 11. Nos. 10-11. Mayo y junio <strong>de</strong> 1942. Págs. 507 a 511.FEO, Ramón F.: Prolegómenos. (Fragmento <strong>de</strong>l artículo que prece<strong>de</strong> a la obra"Estudios sobre el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil venezolano").RCADF. Año 11. Julio <strong>de</strong> 1938. N? 6. Págs. 302 a 310.GARCIA MONSANT, F.: Lección inaugural <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Procedimiento Civily Práctica Forense.RCADF. Año V. Enero-febrero 1941. N? 22. Págs. 45 a 59.LA ROCHE, Alberto J.; JIMENEZ, Juan José y ROUVIER, Juan María: La Administración<strong>de</strong> Justicia Civil en el Estado Zulia.RFDZ. Año VI. Septiembre-diciembre 1966. N? 18. Págs. 13 a 35.MANRIQUE PACANINS, Gustavo: Lección inaugural. (Leída en la Cátedra <strong>de</strong>Práctica Forense el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926).RCED. (Segunda Epoca). Año 111. N? 16. Octubre <strong>de</strong> 1926. Págs. 28 a 33.: Lección inaugural <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> Práctica Forense en la UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela, leída en 1925. . .Caracas, C. A. Artes Gráficas, 1945.NARANJO OSTTY, César: Primer tema <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RCED. T. 1. N? 2. Pág. 42.B) Principios generales sobre el Proceso CivilACOSTA, Julio César: Igualdad <strong>de</strong> las partes en el proceso civil.RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 92 a 95.ACUNA, Alfredo: Derecho Procesal Civil Americano.VJ. T. 11. 31 enero 1942. N? 6. Págs. 268 a 280.ARCAYA, Pedro Manuel: Moción sobre reforma <strong>de</strong> varios artículos <strong>de</strong>l Título Preliminar<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 4. 15 octubre <strong>de</strong> 1912. Págs. 85 a 87.AREVALO TRUJILLO, Pedro Rafael: Actos y términos procesales en el <strong>de</strong>rechovenezolano.Caracas, 1956. 69 págs.AVILA JUTTING, Audio: Algunas corruptelas procesales. . . Maracaibo, 1950.RUZ. Año 1. Segunda Epoca. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1958. N? 3. Págs.23 a 85.AYALA, J. R.: La Acción. (Capítulo V <strong>de</strong>l trabajo "Elementos <strong>de</strong> Derecho Procesalj .RCADF. Año XX. Enero-junio <strong>de</strong> 1956. Nos. 97-98. Págs. 85 a 102.AYALA, José Ramón: ¿Cuándo comienza el juicio? 1.RDL. P,ño XLVIII. Enero-febrero <strong>de</strong> 1959. Nos. 572-573. Págs. 3 a 9.. 11.RDL. Año XLVIII. Marzo-abril <strong>de</strong> 1959. Nos. 574-575. Págs. 63 a 70.RDL. Año XLVIII. Diciembre <strong>de</strong> 1959. N? 583. Págs. 269 a 275.BASTJDAS, Luis 1.: Origen <strong>de</strong> las acciones. . .Mérida, Noviembre <strong>de</strong> 1904.BELLO, Andrés, 1781-1865: Administración <strong>de</strong> justicia. (en su: Opúsculos jurídicos.[Santiago <strong>de</strong> Chile, 19321. Págs. [295]-312), y págs. [109]-114).: Responsabilidad <strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong> Primera Instancia. (en su: Opúsculosjurídicos. [Santiago <strong>de</strong> Chile, 19321. Págs. [273]-277).BELLO LOZANO, Humberto: Juicio ordinario. . .Editorial Estrados, Caracas, 1970. 61 6 págs.


DERECliO PROCESAL CIVILDERECHO PROCESAL CNILBISCH RODRIGUEZ, Agustín: Estudio sobre el artículo 15 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil venezolano. . .Caracas, 1906.BRICE, Angel Francisco: Acciones y sentencias mero-<strong>de</strong>clarativas.CC. Año 2. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1957. N? 5. Págs. 15 a 35.: Interpretación <strong>de</strong> la Ley Procesal.BACPS. Noviembre <strong>de</strong> 1958. N? 12. Págs. 11 a 44.: La probidad en el anteproyecto <strong>de</strong> Código Procesal Civil, <strong>de</strong>l profesorRicardo Reimundin.RDL. T. XXXVIII. Año 1949. Págs. 93 a 98.: La probidad procesal en el proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil para el Uruguay, <strong>de</strong>l profesor Couture.RDL. T. XXXVI. Año 1947. Págs. 77-83.CASTILLO AMENGUAL, Luis: Acerca <strong>de</strong> un procedimiento judicial normal.PRO. T. VIII. Año 8. Septiembre-octubre 1926. Nos. 117-118. Págs. 341 a 342.CRISTOBAL MONTES, Angel: Un caso <strong>de</strong> proceso monitorio en la legislaciónvenezolana.RMJ. Año X1. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1962. N? 24. Págs. 17 a 27.CUENCA, Humberto: La acción.RFD. N? 1. Noviembre <strong>de</strong> 1954. Págs. 79 a 86.: La acción <strong>de</strong>clarativa.CC. Año 1. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1956. N? 3. Págs. 15 a 24.: La actividad procesal.RCADF. Año XXIII. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1960. N? 113. Págs. 127 a 195.Publicaciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. N? 16. (Año Sesquicentenario<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia). Caracas, 1960. [Imprenta Nacional].80 págs.: La preclusión.BFD. Año 1. N? 1. Junio 1950.: Transformaciones en la relación procesal.BFD. Año l. N? 3. Octubre 1950. Págs. 13 a 24.FRANCO Z., Elpidio: . . .La inacrividad y el proceso <strong>de</strong> las partes en el procesocivil. . .Caracas, 1956. 71 págs. (E. C478).GELSI BIDART, Adolfo: Intervención <strong>de</strong>l juzgador en el proceso.RCADF. Año XXV. Abril-junio <strong>de</strong> 1962. N? 120. Págs. 19 a 50.GOLDSCHMIDT, Roberto: Apuiltes sobre la acción <strong>de</strong>clarativa.RFD. N? 2. Enero <strong>de</strong> 1955. Págs. 43 a 48.: La acción preventiva.RFD. Agosto <strong>de</strong> 1958. N? 15. Págs. 29 a 43.: Las funciones <strong>de</strong>l Juez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Proceso Civil en el momento históricoactual.RCADF. Año XVIII. Sept. 1953-Oct. 1954. Nos. 83-89. Págs. 103 a 128.JIMENEZ E., A<strong>de</strong>la E.: . . "El po<strong>de</strong>r procesal <strong>de</strong>l actor". . .Pvlérida, Venezuela, 1957. 54 págs. (E. R480).LOPEZ, Ciro Emiro: Consi<strong>de</strong>raciones generales sobre el proceso civil y naturalezajurídica. .Trujillo. Tipografía Latina, 1949.LORETO, Luis: El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir la verdad en el proceso civil.GJT. Año II. Abril-junio 1935. N? 5. Págs. 14 a 20.: ¿Cuándo comienza el juicio?RCADF. Año XXII. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1959. N? 110. Págs. 27 a 4 j.: El principio <strong>de</strong> que "Las partes están a <strong>de</strong>recho" en el procesocivil venezolano.Rev. <strong>de</strong> Derecho Procesal. Buenos Aires, Argentina. Año VII. (1949). PrimeraParte. Págs. 59 a 73.BFRA. Enero <strong>de</strong> 1954. N? 4. Págs. 7 a 23.MANRIQUE C., F.: El oficio <strong>de</strong>l Juez.ASTBO. Año 11. Noviembre 1926. N? 23. Págs. 313 a 317.MARCAN0 RODRIGUEZ, R.: El Contrato Judicial <strong>de</strong> la Litis. (De "Revista <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Derecho" N? 13. Págs. 410 a 415).PRO. T. III. Año 111. Diciembre 1920. N? 55. Págs. 128 a 131.MARQUEZ AREZ, Leopoldo: La actividad procesal en vacaciones judicialesRAYAS. Aíío 1. 1962. Nos. 9-10. Págs. 31 a 34.MENDOZA, Juan José: Moción sobre supresión <strong>de</strong> los artícillos l? y 20 y reforma<strong>de</strong>l 40 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 2. 15 septiembre 1912. Págs. 46 a 47.RMJ. Año XI. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1962. N? 40. Págs. 168 a 169.PEREZ, José Eugenio: La prescripción en la alzada. (Cuestión <strong>de</strong> procedimieiito).RDL. T. VIII. Año 1919. Págs. 3 a 5.PLANCHART HERNANDEZ, Antonio: La función <strong>de</strong>l Juez.RCADF. Aíío XXV. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1962. N? 122. Págs. 99 a 100.RENGEL ROMBERG, Arísti<strong>de</strong>s: Del procedimiento civil al procedimiento científico.RFDUCAB. Año Lectivo 1965-1966. N? 1. Págs. 166 a 182.: El proceso civil.RFDUCAB. Año Lectivo 1965-1966. N? 2. Págs. 189 a 201.-: El rol <strong>de</strong>l Juez en la dirección <strong>de</strong>l proceso civil venezolano.RMJ. Año XI. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1962. N? 40. Págs. 72 a 90: La función jurisdiccional <strong>de</strong>l Estado.Caracas, Universidad Central. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Libro-homenaje a lamemoria <strong>de</strong> Roberto Goldschmidt. Págs. 651 a 675.: La jurisdicción en el Derecho Procesal Civil mo<strong>de</strong>rno.AUC. Febrero <strong>de</strong> 1950. Págs. 37 a 116.: La justicia civil venezolana.RMJ. Año 11. Abril-mayo-junio <strong>de</strong> 1953. N? 5. Págs. 33 a 56.RFD. Enero <strong>de</strong> 1957. N? 10. Págs. 197 a 225.


DERECHO PROCESAL CNILREYES, Pedro Miguel: Moción sobre los artículos 40, 80, 90, 12, 15, 16, 17, 24 y28 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 2, 15 septiembre 1912. Págs. 39 a 46.RIO, Fernando <strong>de</strong>l: El arte en los procedimientos judiciales.ASTBO. Año 111. Noviembre 1927. N? 35. Págs. 280 a 286.RODRIGUEZ, José Joaquín: Presupuestos procesales y su régimen legal.RCADF. Año XXV. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1962. N? 121. Págs. 183 a 191.RODRIGUEZ U., José: El centenario <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> "Acción".RFD. N? 8. Junio <strong>de</strong> 1956. Págs. 173 a 175.: Elementos inquisitivos en el proceso civil venezolano.Colección "Miguel José Sanz". Universidad <strong>de</strong> Carabobo - Valencia, Venezuela,1966. Publicaciones <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho. 50 págs.: El papel <strong>de</strong>l Juez en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Derecho.Anuario <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derecho Privado y Comparado. Universidad <strong>de</strong> Carabobo.Valencia, 1968. [Talleres Gráficos Venediciones C. A.] Págs. 215 a 228.: El proceso civil y la realidad social.UCFD. Vol. XVIII. Febrero <strong>de</strong> 1957. 151 págs.: Liberalización y Socialización en el Proceso Civil venezolano.ACAL. Año 1971. Págs. 45 a 82.ROMERO DE PASCUAL, M.: El Proceso. . .Caracas, 1943.SANTANA MUJICA, Miguel: Temas <strong>de</strong> práctica procesal. El expediente <strong>de</strong>l caso.RCADF. Año XXIII. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1960. N? 114. Págs. 101 a 105.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: Elección, interpretación e integración <strong>de</strong> lasnormas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho procesal civil.RCADF. Año XXIV. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1961. N? 117. Págs. 55 a 68.: Naturaleza jurídica <strong>de</strong>l proceso.RMJ. Año IX. Octubre-noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1960. N? 35. Págs. 33 a 51.: Proceso y Derecho prccesal.RMJ. Año X. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1961. N? 38. Págs. 32 a 48.SEQUERA, Carlos: Derecho y Acción.VJ. T. 1. Septiembre 30, 1936. N? 5. Págs. 205 a 209.GJ. T. 1. No 1. Febrero <strong>de</strong> 1937. Págs. 36 a 40.VEGAS ROLANDO, Nicolás: Lapsos en el juicio ordinario.RAYAS. Año 1. 1962. Nos. 9-10. Págs. 13 a 22.VENTURINI, Alí José: La suspensión para transar en el proceso civil venezolano.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1969. N? 136. Págs. 201 a 213.C) Partes y sus RepresentantesACOSTA, Julio César: El menor emancipado por el matrimonio, necesita estarasistido <strong>de</strong> curador para estar en juicio por divorcio, ya como actor o como<strong>de</strong>mandado.RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 79 a 82.DERECHO PROCESAL CIVILmRADE DELGADO, Octavio: Pacto <strong>de</strong> cuota litis.RFD. N? 16. Diciembre <strong>de</strong> 1958. Págs. 35 a 44.AVILA, P. E.: El Art. 57 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil y la &.PRO. T. 1. AAo 1. 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1918. N? 12. Págs. 118 a 119.BORJAS, Arminio: Las partes en el Proceso. . .Caracas, 1951. ( 93 págs. mimeografiadas ).BRUZUAL LOPEZ, Rafael: Un precepto legal antijurídico. (Sobre la caución judicatumsolvi).RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 295 a 299.CARMONA, Juan: Comentarios al Artículo 42 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. . . Empresa El Impulso, 1924. Págs.18 a 21.: Concepto <strong>de</strong> la asistencia que <strong>de</strong>be prestar el abogado al procurador.Anotaciones profesionales. . . Barquisimeto . . . Empresa El Impulso, 1924.Págs. 59 a 62.CARRILLO, Alfredo: Procedimiento Judicial. Gestiones <strong>de</strong> las partes.RJ. T. 111. Mayo y junio <strong>de</strong> 1932. Nos. 29-30. Págs. 211 a 213.CASTILLO-AMENGUAL, Luis: Mandato y gestiones. (Consulta <strong>de</strong>l Dr. Luis Castillo-Amengualen el juicio Ramella-Banco Caracas).PRO. T. IV. Año 40. Julio 1921. N? 62. Págs. 34 a 35.DOMINGUEZ TINOCO, J. M.: Puntos <strong>de</strong> estudio. IV. Cobro <strong>de</strong> honorarios.PRO. T. 1. Año 1. l? <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1919. N? 23. Págs. 228 a 229.GONZALEZ-GONZALEZ, Pedro: Mandato judicial.RCADF. Año XXV. Abril-junio <strong>de</strong> 1962. N? 120. Págs. 51 a 72.GUEDEZ, Juan Jacobo: El artículo <strong>de</strong> las etcéteras.n. <strong>de</strong> la B.: Comentarios en torno al Art. 57 c.p.c (Partes y sus Representantes).PRO. T. IX. Año 9. Julio-agosto 1929. Nos. 127-128. Pág. 444.HERRERA UMEREZ, Germán: La caución judicatum solvi en el Derecho Mercantilvenezolano.PRO. T. VIII. Año 8. Julio-agosto 1926. Nos. 115-116. Págs. 313 a 314.: La caución judicatum solvi en el Derecho Civil venezolano.ASTBO. Año 111. N? 36. Diciembre <strong>de</strong> 1927. Págs. 294 a 303.: La caución judicatum solvi. . .Caracas, Tipografía Americana, 1927.LISCANO, Tcmis: Interpretación <strong>de</strong>l art. 275 <strong>de</strong>l Procedimiento Civil venezolano.(Párrafos <strong>de</strong> nuevos alegatos sobre el asunto concreto).n. <strong>de</strong> la B.: Sustitución <strong>de</strong> partes en el proceso.PRO. T. VII. Año 70. Mayo-junio 1925. Nos. 101-102. Págs. 168 a 172.MARCANO RODRIGUEZ, Rafael: Las personas no domiciliadas y los Tribunalesvenezolanos.RCADF. Año 1. Abril <strong>de</strong> 1928. N? 1. Págs. 52 a 62.MARQUE AÑEZ, Leopoldo: La capacidad procesal <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s irregulares.RFDUCAB. Año Lectivo 1966-1967. N? 4. Págs. 177 a 195.MENDEZ C., Alfonso: . . ."Las partes en el proceso".Mérida, Venezuela. Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Facultad <strong>de</strong> Derecho, 1956.147 Págs. (E. R480).


DERECHO PROCESAL CIVILDERECHO PROCESAL CNILNEVETT, Gustavo: Los extranjeros ante los Tribunales <strong>de</strong> Venezuela.RCP. T. V. Año 1912-1913. Págs. 70 a 74.NEWMAN BRICEÑO, Carlos: Pue<strong>de</strong> el factor mercantil ejercer po<strong>de</strong>res en juicio.(Informes presentados con arreglo a la facultad conferida por el artículo 14<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Abogados y Procuradores).RFDM. Año 1. Mayo <strong>de</strong> 1955. N? 1. Págs. 50 a 54.PARILLI, Víctor Manuel: Expensas.PRO. T. IV. Año 4. Febrero-marzo 1922. Nos. 69-70. Págs. 145 a 146.PEREZ, J. Eugenio: De la Profesión.n. <strong>de</strong> la B.: Intervención <strong>de</strong>l Abogado en juicios. Excepción.PRO. T. 11. Año 11. l? <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1919. N? 33. Págs. 81 a 82.PIETRI, Alejandro: Las modificaciones qUe introdujo el Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil <strong>de</strong> 1916 en materia <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>res Judiciales y autenticación<strong>de</strong> instrumentos.RDL. Año XLVII. Octubre <strong>de</strong> 1958. N? 569. Págs. 279 a 293.RODRIGUEZ, Jesús M?: Mandato Judicial. . . Caracas, 1941.RUIZ RANGEL, Julio Ramón: Naturaleza jurídica <strong>de</strong>l mandato judicial. . .Caracas, 1950.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> postulación en el Derecho Procesalvenezolano.RCADF. Año XXII. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1959. N? 109. Pbgs. 25 a 62.: La capacidad para ser parte.RCADF. Año XXV. Enero-marzo <strong>de</strong> 1962. N? 119. Págs. 41 a 54.: La capacidad procesal.RCADF. Año XXV. Abril-junio <strong>de</strong> 1962. N? 120. Págs. 9 a 17.SEQUERA, Carlos: Documento público o auténtico y po<strong>de</strong>res para actos judiciales.Caracas, Tipografía Americana, 1950.RDL. Año XLIII. Enero-marzo c!e 1954. Nos. 512-514. Págs. 3 a 59.: Gestión <strong>de</strong> negocios ajenos y procesos judiciales.GJ. T. 1. Nos. 4-5. Mayo-junio <strong>de</strong> 1937. Págs. 75 a 78.SILVA TELLERIA, Ernesto: {Pue<strong>de</strong>n otorgarse po<strong>de</strong>res "apud acta"?RCADF. Año XXIII. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1960. N? 113. Págs. 31 a 35.TAYLHARDAT, Oscar Rubén: Algunas consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong>po<strong>de</strong>res para actos judiciales y sobre reconocimientos espontáneos <strong>de</strong> documentosprivados.Boletín <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Aragua. Año 1. Abril <strong>de</strong> 1964.N? 1. Págs. 35 a 42.URBANEJA, Alejandro: Moción sobre el artículo 53 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.GJ. T. 1. N? 7. 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1912. Págs. 179 a 180.: Moción sobre el artículo 56 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 7. 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1912. Págs. 180 a 181.: Moción sobre el artículo 78 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 9. 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1913. Págs. 235 a 236.: Por la dama y por la patria. (A propósito <strong>de</strong>l artículo 78 <strong>de</strong>l Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil).RCP. T. IV. Año 1911-1912. Págs. 329 a 335.D) Beneficio <strong>de</strong> PobrezaACOSTA, Julio César: La actora, <strong>de</strong>clarada pobre, pi<strong>de</strong> embargo <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>mandado, y sólo presta caución juratoria como garantía. La Corte acuerdael embargo, en virtud <strong>de</strong>l artículo 35 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 95 a 100.BENAIM NUÑEZ, Moisés: Consi<strong>de</strong>raciones generales en torno al beneficio <strong>de</strong>pobreza. . .Caracas, 1949.GIBBS, Tomás: Carácter especial <strong>de</strong> la asistencia a reserva.RDL. T. XXIV. Año 1935. Págs. 181 a 184.LEON BRICEÑO, F.: Procedimiento Civil. Puntos resueltos. (Sobre los requisitospara acordar medidas preventivas y sobre la caución juratoria <strong>de</strong> losasistidos a reserva).RCAZ. Año 111. Febrero-marzo 1938. Nos. 32-32. Págs. 1.156 a 1.166.MONAGAS, Julio A.: Las medidas preventivas y los asistidos a reserva.RCAZ. Año 111. Abil-mayo 1938. Nos. 34-35. Págs. 1.225 a 1.228.REYES, Pedro Miguel: Moción sobre varios artículos <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.GJ. T. 1. N? 5. 30 <strong>de</strong> octubre 1912. Págs. 112 a 113.E )CompetenciaALVAREZ, Claudio A.: Estudio acerca <strong>de</strong>l artículo 87 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil. (Estimación <strong>de</strong> la cosa <strong>de</strong>mandada). . .Caracas, 1912.ALVAREZ FEO, F.: La competencia <strong>de</strong> tribunales ante el Derecho InternacionalPrivado.RU. Año VI. Segunda Epoca. Diciembre <strong>de</strong> 1913. Págs. 216 a 220.ARCAYA, Pedro M.: Moción sobre reforma <strong>de</strong> los artículos 80 y 87 <strong>de</strong>l Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 6. 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1912. Pág. 141.AVILA VERDE, César A.: Breves comentarios sobre :a competencia por conexióno continencia <strong>de</strong> la causa en la legislación venezolana. . .Caracas, 1946.CARRILLO, Carlos: Competencia. Disposiciones relativas a los no domiciliados enVenezuela. . .Caracas, 1905.CASTILLO, José F. <strong>de</strong>l: Competencia <strong>de</strong>l Tribunal Mercantil en materia <strong>de</strong> hechosilícitos.RDL. T. XXIV. Año 1935. Págs. 3 a 8.


DERECHO PROCESAL CNILCONTRERAS UNDA, Armando: Po<strong>de</strong>r Judicial y Competencia <strong>de</strong> Tribunales. . .Caracas, 1934.GIBBS, Tomás: Cuál es el Juez competente para conocer <strong>de</strong> la Reivindicación <strong>de</strong>Títulos <strong>de</strong> Crédito Nominativos o Sustraídos?RJ. Año V. Nos. 52-60. Abril-diciembre 1934. Págs. 443 a 445.GONZALEZ ROS, José D.: Fuero competente. . . 1934.GUERRERO, Emilio Constantino: Lógica <strong>de</strong>l Derecho. Sumisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor alTribunal que escoge el acreedor.GJ. T. 11. N? 24. Abril 1914. Págs. 150 a 151.GUEVARA NUÑEZ, Fe<strong>de</strong>rico: Competencia Civil o Mercantil en hechos ilícitosque se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> comercio. Or<strong>de</strong>n público. Inestabilidadjurispru<strong>de</strong>ncial. Confusionismo judicial. Jurispru<strong>de</strong>ncia y doctrina extranjera.RCADF. Año XX. Agosto-octubre <strong>de</strong> 1957. N? 104. Págs. 199 a 214.HUNCAL RAMIREZ, Jorge: Del fuero competente. . .Caracas, 1950.HURTADO RODRIGUEZ, Domingo: Determinación <strong>de</strong> las competencias en elDerecho Procesal venezolano. . .Caracas, 1949.LORETO, Luis: Errores <strong>de</strong> interpretación en la Teoría <strong>de</strong> la Competencia Territorial.. .Caracas, Tipografía Americana, 1947.RDL. T. XXXVI. Año 1947. Págs. 3 a 32.MARCANO RODRIGUEZ, R.: Apuntaciones analíticas sobre el Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil. La conexión y la continencia como <strong>de</strong>terminativa <strong>de</strong> competencia.RCADF. Año 11. Marzo-abril 1938. N? 5. Págs. 5 a 28.MONSERRATTE HERMOSO, W.: Casos <strong>de</strong> Derecho Internacional Público yPrivado <strong>de</strong>cididos por nuestros Tribunales, en un todo conforme a las conclusionesque se insertan a continuación. Excepción <strong>de</strong> incompetencia <strong>de</strong> Tribunal.ASTBO. Año 11. Tulio 1926. N? 19. Págs. - 196 a 203.PEREZ, J. Eugenio: La competencia mercantil ante el Tribunal <strong>de</strong> los Estados.RJ. T. 11. 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1930. N? 14. Págs. 91 a 92.: Visuales sobre una opinión.PRO. T. IX. Año 9. Enero-febrero 1929. Nos. 121-122. Págs. 387 a 358.PIETRI, Alejandro: Cuestiones elementales <strong>de</strong> Derecho. 11. La jurisdicción <strong>de</strong>los Tribunales <strong>de</strong> la República es irrenunciable.RDL. Año XL. Enero-marzo <strong>de</strong> 1951. Nos. 476-478. Págs. 7 a 9.: Los Tribunales <strong>de</strong> Venezuela no son competentes para conocer <strong>de</strong> la<strong>de</strong>manda por nulidad <strong>de</strong> un testamento, otorgado en el extranjero conformea la Ley local, propuesta contra personas no domiciliadas en la República.(Párrafos <strong>de</strong> la formalización <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> casación).RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 35 a 41.DERECHO PROCESAL CNILRINCON, Ramiro E.: Sobre competencia.PRO. T. IX. Año 9. Enero-febrero 1929. Nos. 121-122. Págs. 388 a 389.RIVERO, Angel Vicente: Fuero competente. . .Caracas, 1901.SARMIENTO NUNEZ. José Gabriel: Nociones acerca <strong>de</strong> la competencia.RCADF. Año XXIV. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1961. N? 118. Págs. 9 a 15.SANCHEZ-COVISA, Joaquín: Anotaciones sobre la competencia procesal internacionalindirecta.SI. N? 1. Octubre <strong>de</strong> 1957. Págs. 371 a 392.VILLANUEVA, Raúl: Estudios sobre las disposiciones referentes a la Competencia Mercantil. . .Caracas, Tipografía Americana, 19 12.F) Recusación e InhibiciónBELLO, Antonio M?: Una sentencia notable.PRO. T. V. Año 50. Abril-mayo 1923. Nos. 83-84. Págs. 112 a 116.CARMONA, Juan: Oportunidad <strong>de</strong> recusar. Lapso <strong>de</strong> inhibición.Anotaciones profesionales. . .Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs. 42 a 45.CUENCA, Humberto: Causales <strong>de</strong> inhibición y recusación.KCADF. Año XXI. Enero-julio <strong>de</strong> 1958. N? 105. Págs. 13 a 35.FARIA, Emilio: Causal <strong>de</strong> recusación.RJ. T. 1. 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1930. N? 6. Págs. 280 a 285.GARCIA TORRES, J. S.: Colaboración. VIII. Práctica <strong>de</strong> las Leyes.PRO. T. 111. Año 111. Diciembre <strong>de</strong> 1920. N? 55. Págs. 125 a 126.ITRIAGO CHACIN, Pedro: Acerca <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> recusación o inhibición.PRO. T. 1. Año 1. 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1919. N? 24. Págs. 236 a 237.MARCAN0 RODRIGUEZ, R.: Opinión. ¿Emite opinión sobre la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>nulidad o inexistencia <strong>de</strong> un documento el Juez que acuerda un embargosobre la base <strong>de</strong>l propio documento?RDL. T. XI. Año 1922. Págs. 160 a 163.PEREZ, Néstor Luis: Opiilióil. ¿Emite opinión sobre la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> nulidad oinexistencia <strong>de</strong> un documento el Juez que acuerda un embargo sobre la base<strong>de</strong>l propio documento?RDL. T. X. Año 1922. Págs. 160 a 163.SILVA, R'Delvaile: Recusación.ASTBO. Año 1. Marzo 1925. N? 3. Págs. 57 a 59.SOUBLETTE, C. V.: Opinión ¿Emite opinión sobre la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> nulidad oinexistencia <strong>de</strong> un documento el Juez que acuerda un embargo sobre la base<strong>de</strong>l propio documento?RDL. T. XI. Año 1922. Págs. 165 a 167.


DERECHO PROCESAL CNILDERECHO PROCESAL CNILG) Citación y Representación <strong>de</strong> AzrsentesARISMENDI, hijo, J. L.. Citación <strong>de</strong> las Compañias Mercantiles.RDL. T. X. Año 1921. Págs. 8 a 9.PRO. T. 111. Año 111. Marzo 1721. N? 58. Págs. 181 a 182.BRITO MORENO, Manuel S.: De las citaciones en general. Nociones históricas. .Maracaibo, 1947.BUSTAMANTE LUCIANI, Enrique: La citación en el sistema procedimental. Comentarioal Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil venezolano que se refiere a lacitación. . .Maracaibo, 1951.CARRILLO, Antonio José: Citación con testigos.PRO. T. VII. Año 70. Septiembre-octubre 1925. Nos. 105-106. Págs. 210 a 212.CUENCA, Humberto: La citación en el proceso civil.SI. N? 1. Octubre <strong>de</strong> 1957. Págs. 17 a 53.: Naturaleza jurídica <strong>de</strong> la citación.RFDM. Año 1. Julio <strong>de</strong> 1955. N? 2. Págs. 59 a 68.FERMIN ORTIZ, Luis y OCHOA, J. Pedro J.: La citación ante testigos.RCAAN. Año 1. Septiembre-octubre <strong>de</strong> 1966. N? 2. Págs. 13 a 20.MANRIQUE PACANINS, Gustavo: Art. 149 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 111. Nos. 29-30-31-32. Diciembre 1914. Págs. 15 a 16.MATHEUS, Gabriel: Citaciones en materia civil. . .Caracas, Imprenta Bolívar, 1939.PARILLI, Víctor Manuel. Citación.PRO. Tomo 111. Año 111. Junio 1920. No 49. Págs. 9 a 11.PARPACEN, Ramón: Ligeras anotaciones sobre <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> ausentes.RCP. T. 111. Año 1910-1911. Págs. 240 a 242.PIETRI, Alejandro: Si el reconocimiento o <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> un documento privadoes un acto personal. (Noviembre, 1913).De la vida estudiantil y profesional. Caracas. Tipografía Americana, 1945.Págs. 162 a 166.: ¿A un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> ausente se le ~ue<strong>de</strong>n oponer en juicio documen-tos privados emanados <strong>de</strong>l ausente? (Junio, 1912).De la vida estudiantil y profesional. . . Caracas, Tipografía Americana, 1945.Págs. 153 a 162.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 247 a 256.: Errores judiciales. La falta absoluta <strong>de</strong> citación es causal <strong>de</strong> invalidación<strong>de</strong> los juicios.RDL. Año XLVI. Mayo-junio <strong>de</strong> 1957. Nos. 552-553. Págs. 93 a 97.: La citación en loa juicios <strong>de</strong> expropiación. (en sus: Estudios Jurídicos.. . Caracas, 1955. Págs. 68 a 93).RODRIGUEZ, José Santiago: Defensores <strong>de</strong> ausentes y documentos privadosRCP. T. IV. Año 1911-1912. Págs. 16 a 18.ROJAS, José Rafael: Defensores <strong>de</strong> ausentes y documentos privados.RCP. T. IV. Año 1911-1912. Págs. 13 a 15.ROJAS ASTUDILLO, Juan José: Defensores <strong>de</strong> ausentes.RCP. T. 111. Año 1910-1911. Págs. 122-144.: Defensores <strong>de</strong> ausentes. No presentes. Citación <strong>de</strong> ausentes. Po<strong>de</strong>res<strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> ausentes.BFRA. Enero <strong>de</strong> 1952. N? 2. Págs. 17 a 40.(Tesis <strong>de</strong> grado para optar al título <strong>de</strong> Doctor en <strong>Ciencias</strong><strong>Políticas</strong> y <strong>Sociales</strong>. Caracas, 1911. (Tomado <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong> los Tribunales<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Boletín N? 2).RMJ. Año XI. Julio-agosto-septiembre <strong>de</strong> 1962. N? 24. Págs. 29 a 64.: Documentos privados y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> ausentes.RCP. T. 111. Año 1910-1911. Págs. 338 a 347.ROJAS ASTUDILLO, Juan José y MANRIQUE PACANINS, Gustavo: Para la reforma<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 14. 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1913. Págs. 353 a 356.: Apuntes al margen <strong>de</strong>l artículo 149.RCP. T. IV. Año 1911-1912. Págs. 336 a 338.TENORIO SIFONTES, Ramón: La citación. Origen <strong>de</strong> la institución. . .Caracas, 1950.WINCKELMANN, Ricardo: De la citación en general. Su Historia. Del emplazamiento.Medios <strong>de</strong> practicarlo según nuestro procedimiento civil. La citaciónpor testigos. Ligeras críticas. . .Caracas, 1940.ZULOAGA, Nicome<strong>de</strong>s: Defensores <strong>de</strong> ausentes y documentos privados.RCP. T. IV. Año 1911-1912. Págs. 15 a 16.H) Perención y DesistimientoACOSTA, Julio César: Perención <strong>de</strong> la Instancia.RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 87 a 72.AMORES y HERRERA, Fernando: Perención <strong>de</strong> la Instancia.ASTBO. Año 11. Noviembre 1926. N? 23. Págs. 317 a 325.ARMANDO, Jacinto: El <strong>de</strong>sistimiento <strong>de</strong> la instancia y la interrupción <strong>de</strong> laprescripción.ASTBO. Año 111. Junio 1927. N? 30. Págs. 138 a 147.BELLO, Antonio M?: Perención <strong>de</strong> Derecho. Artículo 203 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> PocedimientoCivil venezolano.PRO. T. 1. Año 1. 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1918. N? 4. Págs. 37 a 39.CAMEJO FARBOS, J. R.: Perención. Estudio <strong>de</strong> una sentencia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>rzly <strong>de</strong> Casación sobre la materia.RCP. T. 111. Año 1910-1911. Págs. 203 a 205.MANRIQUE PACANINS, Gustavo: Perención <strong>de</strong> instancia y prescripción <strong>de</strong> acciones.RCP. T. V. Año 1912-1913. Págs. 249 a 255.MORALES LONGART, Horacio: La perención <strong>de</strong> instancia. . .Caracas, 1949.


DERECHO PROCESAL CIVILRONDON SOTILLO, Hil<strong>de</strong>gart: Perención <strong>de</strong> instancia.AUC. T. XLII. Enero <strong>de</strong> 1959. Págs. 9 a 163.SANTOS, Abel: De la caducidad o perención <strong>de</strong> la instancia. Contribución a su estudioa la luz <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil venezolano.RDL. T. XVI. Año 1927. Págs. 23 a 50.1 ) Términos JudicialesBLANCO, Pedro C.: Sobre suspensión <strong>de</strong> juicios.PRO. T. IX. Año 9. Marzo-abril 1929. Nos. 123-124. Págs. 409 a 410.CARRILLO, Alfredo: Lapsos Judiciales.PRO. T. VIII. Año 8. Septiembre-octubre 1926. Nos. 117-118. Págs. 339a 340.CUENCA, Humberto: Suspensión y paralización <strong>de</strong>l proceso.BFD. Año 11. Marzo <strong>de</strong> 1952. N? 10. Págs. 69 a 78.GIMON ARROYO, David: Indice alfabético <strong>de</strong> lapsos procesales.RFD. Abril <strong>de</strong> 1955. N? 3. Págs. 161 a 170.GRATEROL, Zoilo: Una tesis mal leída. Discusión fuera <strong>de</strong> hito. Insercionesnecesarias para notificar un snobismo perjudicial a la aplicación <strong>de</strong>l Art. 348<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.PRO. T. IV. Año 40. Abril-mayo 1922. Nos. 71-72. Págs. 161 a 164.LEON BRICEÑO, F.: Procedimiento Civil. Cómputo <strong>de</strong> lapsos judiciales.RCAZ. Año IV. Diciembre 1938. N? 42. Págs. 1.502 a 1.507.PIETRI, Alejandro: Errores judiciales. Contar un lapso judicial antes <strong>de</strong> la oportunidadlegal <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong>l lapso.RDL. Año XLI. Julio-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 494-495. Pág. 127.J )SentenciasBELLO, Andrés, 1781-1865: Discusión sobre el proyecto <strong>de</strong> lei acerca <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong>fundar las sentencias.. . (en su: Opúsculos jurídicos. [Santigado <strong>de</strong> Chile,19321. Págs. 31 a 53).: Modo <strong>de</strong> acordar las sentencias. . . (en su: Opúsculos jurídicos.[Santiago <strong>de</strong> Chile, 19321. P. [457]-481).: Necesidad <strong>de</strong> fundar las sentencias. . . (en su: Opúsculos jurídicos.[Santiago <strong>de</strong> Chile, 1921. P. [343]-348).BERRIZBEITIA C., Miguel Eduardo: Estudio comparativo <strong>de</strong> las reformas sufridaspor el Título <strong>de</strong> las sentencias en nuestra legislación procedimental civil. . .Caracas, 1945.CABELLO ARIZALETA, José Antonio: La absolución <strong>de</strong> la instancia y la ultrapetitaen el proceso civil venezolano. . .[Caracas, 19561. 112 págs.DERECHO PROCESAL CIVILcARMONA, Juan: Concepto jurídico <strong>de</strong> la empliación y <strong>de</strong> la aclaratoria.Anotaciones Profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. págs.50 a 52.C.ARpIO -- PARRA, Juan Eduardo: . . .Contribución al estudio <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> lassentencias en materia civil. . .Caracas, 1956. 69 págs.E. C478.CHALBAUD ZERPA, Reinaldo: Invalidación <strong>de</strong> sentencia.RFDLAN. Año XI. Diciembre <strong>de</strong> 1965. Nos. 11-12-13. Págs. 335 a 338.GELSI BIDART, Adolfo: Formación <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong>l Tribunal Colegiado.AIDPCUC. 1968. [Talleres gráficos Venediciones C. A.]. Págs. 239 a 250.LORETO, Luis: La sentencia constitutiva.CJ. Año 11. Abril-junio <strong>de</strong> 1942. N? 6. Págs. 135 a 157.: La sentencia <strong>de</strong> "Declaración <strong>de</strong> simple o <strong>de</strong> mera certeza".RCADF. Año XI. Abril 1947. N? 48. Págs. 3 a 26.(en: Estudios <strong>de</strong> Derecho Procesal en honor <strong>de</strong> Hugo Alsina. Buenos Aires,Ediar. [C19461 P. l4091-438).NUÑEZ, Hilarión: Sentencia en materia mercantil.CJ. T. 1. N? 5. 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1912. Págs. 115 a 121.PIETRI, Alejandro: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación. IV. Consi<strong>de</strong>racionesque no influyen en la parte positiva <strong>de</strong>l fallo.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 67 a 73.: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación. Consi<strong>de</strong>randos queno influyen en la parte dispositiva <strong>de</strong>l fallo. (Diciembre, 1911).De la vida Estudiantil y Profesional. Caracas, Tipografía Americana, 1945.Págs. 118 a 119.: La publicación <strong>de</strong> las sentencias.RDI,. T. XXIV. Año 1935. Págs. 79 a 86.PINEDA LEON, Pedro: Crítica <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia. Nulidad <strong>de</strong> Sentencia. (Almargen <strong>de</strong>l Artículo 162 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil).RJ. T. 11. Mayo-junio 1931. Nos. 19-20. Págs. 323 a 329.RANGEL, José Ramón: Glosa sobre el artículo 164 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.PRO. T. IV. Año 40. Octubre-noviembre 1921. Nos. 65-66. Págs. 100 a 101.SILVEIRA, M.: Apuntaciones para reformas al Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 10. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1913. Págs. 265 a 267.TOVAR LANGE, Silvestre: El doctor Francisco Espejo y la obligación <strong>de</strong> motivarlos fallos en la legislación venezolana.RDL. T. XXXV. Año 1946. Págs. 179 a 181.K )ApelacionesACOSTA, Julio César: ¿Apelación en materia <strong>de</strong> jurisdicción voluntaria?RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 104 a 105


DERECHO PROCESAL CNILDERECHO PROCESAL CIVII.: Recurso <strong>de</strong> hecho: El <strong>de</strong>recho que tiene la parte apelante a que elTribunal Superior revise la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Juez a quo en que negó, LI oyó laPpelación en un solo efecto, interpuesta contra una sentencia <strong>de</strong>finitiva ointerlocutoria.RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 101 a 104.CONDE BARROZO, Juan: El recurso <strong>de</strong> apelacióil en el Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil venezolano. . .Caracas, 1950.LORETO, Luis: Adhesión a la apelación. (Contribución a la teoría <strong>de</strong> los recursosen materia civil).Gráficas MEDI, C. A,, Caracas. 50 págs.SI. N? 2. 1958. Págs. 203 a 250.PEREZ, José Eugenio: La prescripción en la alzada. (Cuestión <strong>de</strong> procedimiento).PRO. T. 1. Año 1. 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1919. N? 16. Págs. 153-154.PIETRI, Alejandro: Apelación interpuesta y apelación admitida.RDL. T. XXXVII. Año 1948. Págs. 105 a 107.: Apelación interpuesta y apelación admitida.Estudios Jurídicos. 11. C. A. Tipografía Garrido, 1955. Págs. 50 a 67.: Los artículos 185 y 186 <strong>de</strong>l CóCiigo <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Estudios Jurídicos 11. C. A. Tipografía Garrido, 1955. Págs. 37 a 49.: Los artículos 185 y 186 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RDL. T. XXXVII. Año 1948. Págs. 3 a 16.RAMOS JIMENEZ, Raúl: Nociones sobre la apelación, su alcance y <strong>de</strong>senvolvimientoen el <strong>de</strong>recho procesal civil patrio. . .Caracas, 1945.RODRIGUEZ BERENGUEL, Saturio: Apuntaciones sobre el recurso <strong>de</strong> apelaciónen materia civil. . .Caracas, Imprenta Nacional, 1908.SARMIENTO NUÑEZ. José Gabriel: Recursos procesales ordinarios.RCADF. Año XSV. Octubre-Diciembre <strong>de</strong> 1962. N? 122. Págs. 33 a 58.L) CostasANGULO ARIZA, Féli:; Saturnino: Notas Jurídicas. Costas en juicio <strong>de</strong> divorcio.PRO. T. 111. Año 111. Junio 1920. N? 49. Págs. 14 a 15.ARAPE, Enrique: Anotaciones sobre costas.PRO. T. VI. Año 6?. Octubre-noviembre 1923. Nos. 89-90. Págs. 47 a 48.: Costas procesales.ASTBO. Año 11. Marzo 1926. N? 15. Págs. 94 a 101.CARMONA, Juan: I<strong>de</strong>as sobre costas.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs.55 a 58.CHIOSSONE, Tulio: El concepto <strong>de</strong> costas en el proceso.MP. Año IV. Mayo-agosto 1971. N? 17. Págs. 9 a 16.GRATEROL, Zoilo: Nota glosaria sobre la parte final <strong>de</strong>l Art. 172 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>Procedimiento Civil.PRO. T. IV. Año 40. Febrero-marzo 1922. Nos. 69-70. Págs. 143 a 144.MARCANO RODRIGUEZ, R.: La con<strong>de</strong>nación en costas y su fundamento clásico.(De la obra inédita "Apuntaciones analíticas sobre el Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil". T. 1. De las Sentencias).PRO. T. VI. Año 6:. Junio-julio 1923. Nos. 85-86. Págs. 3 a 8.: Solidaridad en materia <strong>de</strong> costas judiciales.RDL. T. XVI. Año 1927. Págs. 62 a 67.MARQUEZ AÑEZ, Leopoldo: La con<strong>de</strong>na en las costas.RFDUCAB. 1969-1970. N? 10. Págs. 103 a 138.PARRA BELLOSO, Carlos: Con<strong>de</strong>na en las costas. . .Caracas, 1943.PIETRI, Alejandro: Exención <strong>de</strong> costas para la Nación.RDL. T. XXXVIII. Año 1949. Págs. 181 a 185.PINEDA LEON, Pedro: Algo sobre costas.GJT. Año 1. Julio-agosto-septiembre 1932. N? 1. Págs. 48 a 52.RAMIREZ, Florencio: Sobre costas.PRO. T. IV. Año 40. Febrero-marzo 1922. Nos. 69-70. Págs. 142 a 143.SANTANA MUJICA, Miguel: Costo <strong>de</strong>l proceso.. .Editorial La Torre, Caracas, 1971. 94 págs.SANTOS STELLA, Eduardo: La legislación sobre costas. . .Caracas, 1935.SILVA SUCRE, Luis José: La con<strong>de</strong>na en costas. . .Caracas, 1935.URBANEJA, Alejandro: Sobre la temeridad <strong>de</strong> los litigantes.RCP. T. 11. Año 1909-1910. Págs. 138 a 143.URDANETA, h., Alfonso: La con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> costas en las sentencias revocatorias.Conferencia leída en el Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Zulia).RCAZ. Año IV. Febrero <strong>de</strong> 1939. N? 44. Págs. 1.604 a 1.612.: Costas en los Tribunales <strong>de</strong> Apelación.ORDO. T. 1. 29 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1932. N? 2. Págs. 48 a 53.M) Nulidad, Reposición y AcumulaciónACOSTA, Julio César: Invalidación <strong>de</strong> juicio por falta absoluta <strong>de</strong> citación. Formalización<strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> casación.MP. Año IV. Mayo-agosto 1971. N? 17. Págs. 17 a 34.BELLO LOZANO, Humberto: La nulidad procesal.ESTRADOS. Año VI. Nos. 59-60-61. Abril-mayo-junio [19681. Págs. 945 a 988.CARMONA, Juan: Efectos <strong>de</strong> la reposición.Anotaciones Profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs.22 a 25.GONZALEZ, S., Servio Tulio: La inasistencia <strong>de</strong> las partes -particularmente la


DBRBCHO PROCBSAL CIVIL<strong>de</strong>mandante- al segundo acto reconciliatorio en juicios <strong>de</strong> divorcio ¿es causa<strong>de</strong> nulidad?RCAT. Año V. Febrero 1952 a septiembre <strong>de</strong> 1953. N? 5. Págs. 53 a 66.MARCAN0 RODRIGUEZ, R.: De la nulidad <strong>de</strong> las diligencias procesales y <strong>de</strong>la reposición.RCED. (Segunda - Epoca). Año 1. Nos. 11-12. Setiembre <strong>de</strong> 1925. Págs.319 a 329.RCED. (Segunda Eooca). Año 111. N? 15. Mayo <strong>de</strong> 1926. Págs. 2 a 12.M~ZÁNARES: J. <strong>de</strong>l e.: Reposición en Segunda Ínstancia.RDL. T. II.-A~O 1912-1913. Págs. 213 a 215.MENDOZA MENDOZA, José ~afaei: Apuntes para estructurar una teoría enmateria <strong>de</strong> reposición.RCAL. Diciembre 1960. No 27. Págs. 15 a 18.MOLINA LANDAETA, Armando: De la nulidad <strong>de</strong> las diligencias procesales y <strong>de</strong>reposición. . .Caracas, 1940.QUINTERO ROMERO, Edgard: Reposición.RFDLAN. Año XI. Diciembre 1965. Nos. 11-12-13. Págs. 325 a 330.URBANEJA, Alejandro: Moción respecto al artículo 17 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil y su atinente el 232, sobre acumulación <strong>de</strong> autos.GJ. T. 1. 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1912. N? 3. Págs. 65 a 67.A) Demanda y ContestaciónARTEAGA CASTRO, César A.: Formalida<strong>de</strong>s previas al acto <strong>de</strong> la Litis-Contestación.. .Caracas, Tipografía Caracas, 1935.BANCE, Juan Bautista y GODOY FONSECA, Pablo: Confesión Ficta.T. Año 11. 1897. N? 16. Págs. 251 a 252.BORJAS, hijo, Arminio: ¿Cuántas veces se pue<strong>de</strong> reformar el libelo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandaantes <strong>de</strong> la contestación <strong>de</strong> la misma?RAYAS. Año 1. Mayo-junio 1962. Nos. 5-6. Págs. 62 a 63.BRICEÑO FERRIGNI, Germán: El término <strong>de</strong> una hora concedido por el Art.246 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil sólo beneficia al <strong>de</strong>mandado.RFDM. Año 1. Julio <strong>de</strong> 1955. N? 2. Págs. 77 a 80.CAMEJO FARBOS, J. R.: Sanojo y Feo. Confesión Ficta.PRO. T. IV. Año 40. Julio 1921. N? 62. Págs. 41 a 42.CARRILLO C., Carlos: Ligeros comentarios a una opinión (Sobre la aplicación<strong>de</strong>l art. 246 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil).RCAZ. Año IV. Abril 1939. N? 46. Págs. 1.710 a 1.712.DOMINGUEZ TINOCO, J. M.: Cuestión juridica. {Des<strong>de</strong> cuándo corre el lapsopara la contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda cuando se ha hecho la citación por medio<strong>de</strong> testigos?PRO. T. 1. Año 1. 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1918. N? 2. Págs. 15 a 16.DERECHO PROCESAL CIVILFULCO E., Francisco Miguel: Juicio crítico <strong>de</strong>l artículo 262 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil venezolano. . .Caracas, 1950.HERNANDEZ, Gualberto A.: Breves apuntaciones sobre la confesión ficta.PRO. T. 111. Año 111. Noviembre 1920. N? 54. Págs. 107 a 108.HERNANDEZ IBARRA, Norberto: La hora <strong>de</strong> espera al <strong>de</strong>mandado.RFDZ. Año IV. Mayo-agosto 1964. N? 11. Págs. 99 a 104.: Notas sobre el convenimiento judicial.RFDZ. Año VI. Enero-abril <strong>de</strong> 1966. N? 16. Págs. 131 a 140.LEON BRICERO, F.: Breves anotaciones sobre procedimiento civil. (Reconvención.Reforma <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y citación por carteles).RCAZ. Año 1. 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1935. N? 3. Págs. 89 a 99.LEON BRICEÑO, P.: Procedimiento Civil. Incorrecta aplicación <strong>de</strong>l artículo 246<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RCAZ. Año IV. Marzo 1939. N? 45. Págs. 1.652 a 1.655.MARCAN0 RODRIGUEZ, R.: El contrato judicial <strong>de</strong> la litis. (De: "Revista <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Derecho". N? 13. Págs. 410 a 415).PRO. T. 111. Año 111. Diciembre 1920. N? 55. Págs. 128 a 131.MONAGAS, Julio A.: La reforma <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.RCAZ. Año X. Agosto-octubre-diciembre 1944. Nos. 100-101-102. Págs. 3.829-a 3.833.MONTES, Félix: La confesión ficta.RCP. Año 1. Mes V. Febrero <strong>de</strong> 1909. Págs. 191 a 195: La confesión ficta.T. Año II. 1897. N? 15. Págs. 236 a 240.PARISCA MENDOZA, Carlos: El cuasi-contrato <strong>de</strong> la litis.RDL. T. XXXIV. Año 1945. Págs. 160 a 162.PUIGBO, José: Inasistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandado al acto <strong>de</strong> la contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.Tipografía Washington, 1907.RENGEL ROMBERG, Arísti<strong>de</strong>s: Reforma <strong>de</strong>l libelo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.RAYAS. Año 1. Mayo-junio 1962. Nos. 5-6. Págs. 57 a 61.ROMERO RINCON, Eduardo Antonio: De la conciliación. . .Maracaibo, 1949.ROSALES, h., David: La prescripción adquisitiva-usucapion <strong>de</strong>be oponerse al contestarla <strong>de</strong>manda.ASTBO. Año 11. Octubre 1926. N? 22. Págs. 297 a 312.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: La contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.RCADF. Año XXV.-Julio-septiembre-octubre-diciembre <strong>de</strong> 1963. Págs. 9 a 34.SILVA TELLERIA, Ernesto: Día y hora para la contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.RCADF. Año XXIII. Enero-marzo <strong>de</strong> 1960. N? 111. Págs. 55 a 62.SIMON, Gunther: El procedimiento en rebeldia y la reforma <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.CJ. Año 111. Abril-junio 1943. N? 10. Págs. 177 a 183.SISO MAURY, Carlos: ¿Pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be el actor contestar y presentar nuevos hechospara impugnar los hechos nuevos alegados por el <strong>de</strong>mandado en su


DERECHO PROCESAL CIVILcontestación al fondo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, como modificativos o extintivos <strong>de</strong> laobligación?RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1969. N? 135. Págs. 78 a 93.TERAN, T. J.: La confesión ficta.RCP. Año 1. Mes XI. Agosto <strong>de</strong> 1909. Págs. 433 a 439.VERASTEGUI ARTEAGA, Pedro: La citación en garantía en el procedimientocivil venezolano. . .Caracas, 1949.B) Excepciones y DefensasALCALA-ZAMORA y CASTILLO, Niceto: Acerca <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> cualidad <strong>de</strong> loslitigantes.CJ. Año 11. Enero-marzo <strong>de</strong> 1942. N? 5. Págs. 7 a 22.ARCAYA, Pedro Manuel: Estudio crítico <strong>de</strong> las excepciones <strong>de</strong> inadmisibilidad yotras previas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho procesal venezolano; comentario <strong>de</strong>l §l?, sección2?, título 1 <strong>de</strong>l libro 2? <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil por.. . PedroManuel Arcaya. . .Caracas, Tip. Garrido, 1955.: Estudio crítico <strong>de</strong> las excepciones <strong>de</strong> inadmisibilidad y otras previas<strong>de</strong>l Derecho Procesal Venezolano. . .Caracas, Tipografía Americana. 1 vol. 176 págs.: Capítulo 1.RCP. Año 1. Mes V. Febrero <strong>de</strong> 1909. Págs. 165 a 180.RCP. Año 1. Mes VI. Marzo <strong>de</strong> 1909. Págs. 204 a 219. Capítulo 11.RCP. Año 1. Mes VII. Abril <strong>de</strong> 1909. Págs. 247 a 259. Capítulo 111.RCP. Año 1. Mes VIII. Mayo <strong>de</strong> 1909. Págs. 286-300. Capítulo IV.RCP. Año 1. Mes IX. Junio <strong>de</strong> 1909 Págs. 333 a 337. Capítulo V.RCP. Año 1. Mes X. Julio <strong>de</strong> 1909. Págs. 384 a 388. Capítulo VI.RCP. Año 1. Mes XI. Agosto <strong>de</strong> 1909. Págs. 430 a 432. Capítulo VII.RCP. Año 1. Mes XII. Septiembre <strong>de</strong> 1909. Págs. 462 a 476. Capítulo VIII.RCP. Tomo Seguíido. Año 1909-1910. Págs. 10 a 19. Capítulo IX.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 66 a 67. Capítulo X.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 157 a 169. Capítulo XI.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 214 a 222. Capítulo XII.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 243 a 249. Capítulo XIIT.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 110 a 116. Capítulo XIV.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 163 a 167. Capítulo XV.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 280 a 285. Apéndice.: La excepción <strong>de</strong> saneamiento o garantía.RDL. T. 11. Año 1912-1913. Págs. 73 a 78.: Tratado <strong>de</strong> las excepciones y las <strong>de</strong>fensas en el Derecho Procesalvenezolano.RDL. T. VIII. Año 1919. Págs. 17 a 24.RDL. T. VIII. Año 1919. Págs. 33 a 49. Capítulo 11.DERECHO PROCESAL CIVILWL. T. VIII. Año 1919. Págs. 86 a 94. Capítulo 111.WL. T. VIII. Año 1919. Págs. 131 a 146. Capítulo IV.ARCAYA, h., Pedro Manuel: "Cualidad e interés". . . [Caracas, 1956?]. 59 págs.E. A479.RFD. Enero <strong>de</strong> 1957. N? 10. Págs. 41 a 63.: Cualidad e interés en las acciones meramente <strong>de</strong>clarativas y constitutivas.RFD. N? 11. Abril <strong>de</strong> 1957. Págs. 79 a 87.AYALA, J. R.: Respecto a excepciones dilatorias.RCP. T. V. Año 1912-1913. Págs. 39 a 41.BERMUDEZ N., Francisco J.: Cuestiones prejudiciales y previas en el DerechoProcesal venezolano. . .Caracas, 1946.BELLO, Antonio M?: Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad.PRO. T. VI1. Año 70. Julio-agosto 1925. Nos. 103-104. Págs. 198 a 201.ERICE, Angel Francisco: Falta <strong>de</strong> cualidad e interés (Examen crítico <strong>de</strong> un fallo<strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong>l Trabajo sobre excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad).RDL. T. =V. Año 1946. Págs. 227 a 236.BRICEÑO GUEDEZ, Jesús: Cuestiones prejudiciales . . .Caracas, 1948.CALATRAVA GAGO, Alonso: Cuestiones prejudiciales en el Derecho Procesalvenezolano. . .Caracas, 1949.CALATRAVA RENGEL, Alonso: Una faz <strong>de</strong> la cosa juzgada.VJ. T. 1.Enero 15, 1936. N?1. Págs. 21 a24.GJ. T. 1. Nos. 4-5. Mayo-junio, 1937. Págs. 47 a 50.: Sobre excepciones dilatorias.GJ. T. 1. N? 14. Págs. 350 a 353. Junio <strong>de</strong> 1913.CAMEJO FARBOS, J. R.: Estado no es cualidad.PRO. T. V. Año 50. Diciembre 1922-Enero 1923. Nos. 79-80. Págs. 75 a 76.CARMONA, Juan: Un caso <strong>de</strong> caducidad.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs.68 a 83.: Una excepción <strong>de</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> persona.PRO. T. VII. Año 70. Septiembre-octubre 1925. Nos. 105-106. Págs. 218 a 219.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs.46 a 47.CASTILLO AMENGUAL, Luis: Excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad, controvertida.PRO. T. 11. Año 11. l? <strong>de</strong> febrero 1920. N? 41. Págs. 171 a 172.CUENCA, Héctor: La cosa juzgada en el Derecho Civil venezolano. . .Caracas, Editorial Athenas, 1936.CUENCA, Humberto: Función creadora <strong>de</strong> la cosa juzgada.RFDC. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1964. Nos. 19-20-21-22. Págs. 99 a 120.


DERECHO PROCESAL CIVIL: La falta <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda no pue<strong>de</strong> ser reclamada pormedio <strong>de</strong> una excepción dilatoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> forma.VJ. T. 11. N? 8. Marzo 31 <strong>de</strong> 1942, Págs. 419 a 427.DIEZ, Jesús: Comentarios a una Sentencia <strong>de</strong> la Ccrte Superior <strong>de</strong>l Estado Zulia.(Sobre la excepción <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> cualidad e interés en relación con la venta<strong>de</strong> acciones al portador ) .RCAZ. Año IV. Julio-agosto 1938. Nos. 37-38. Págs. 1.344 a 1.317.DOMINGUEZ TINOCO, J. M.: Por el comercio.PRO. T. IV. Año 40. Oct-Nov. 1921. Nos. 65-65. Págs. 101 a 103.FERRERA, Celestino: Excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad por falta <strong>de</strong> cualidad. Dictamencomo asesor.RJ. T. 1. 30 junio 1930. N? 8. Págs. 350 a 357.GIMENEZ ANZOLA, J.: Excepción improce<strong>de</strong>nte.PRO. T. 111. Año 111. Febrero 1921. N? 57. Págs. 164 a 165.GODOY FONSECA, Pablo: Estudio <strong>de</strong> la excepción <strong>de</strong> inadrnisibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandapor falta <strong>de</strong> cualidad. . .Caracas, Tipografía Guttenberg, 1920.GONZALEZ, Germán Guillermo: La excepción y el problema <strong>de</strong> las excepcionesperentorias. . .Caracas, 1950.GONZALEZ UZCATEGUI, J. R.: Una excepción (Inadmisión <strong>de</strong> la acción civilintentada antes <strong>de</strong>l juicio penal por hechos calificados como <strong>de</strong>litos en elCódigo Penal ) .RDL. T. IV. Año 1914-1915. Págs. 304 a 306.GUEVARA NUÑEZ, F.: Una nueva <strong>de</strong>cisión judicial sobre cosa juzgada.ASTBO. Año 1. Enero 1925. N? 1. Págs. 9 a 15.GUTIERREZ ARELLANO, Julio: Excepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> jurisdicción.RFDLAN. Año VI. Diciembre <strong>de</strong> 1960. N? 8. Págs. 144 a 147.LEON, Pedro R.: Concepto jurídico <strong>de</strong> la excepción <strong>de</strong> una admisibilidad por falta<strong>de</strong> cualidad en el <strong>de</strong>recho venezolano. . .Caracas, 1938.LORETO, Luis: Contribución al estudio <strong>de</strong> la excepción <strong>de</strong> inadrnisibilidad porfalta <strong>de</strong> cualidad. . .Caracas, Imprenta Nacional, 1940.RCADF. Año IV. Mayo-junio 1940. N? 18. Págs. 9 a 77.: Héctor Cuenca. La cosa juzgada en el <strong>de</strong>recho venezolano.RCADF. Año 11. 1938. N? 8. Págs. 163 a 173.MARCAN0 RODRJGUEZ, R.: Excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad por falta <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>n los juicios por acción negatoria <strong>de</strong> servidumbre. (Dictamen <strong>de</strong>l Asesor).RJ. Año VIII. Nos. 85-96. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1937. Págs. 74 a 80.RDL. T. XIV. Año 1925. Págs. 95 a 101.RFD. N? 8. Junio <strong>de</strong> 1956. Págs. 251 a 256.MOLEIRO, Rodolfo: Sobre <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> forma. (Alegatos forenses).RDL. T. XXI. Año 1932. Págs. 153 a 157.PEREZ VIVAS, Antonio: La excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad por falta <strong>de</strong> interés enla Ley venezolana.DERECHO PROCESAL CNILCJ. Año 111. Julio-diciembre 1943. Nos. 11-12. Págs. 255 a 264.PEREZ, Néstor Luis: Consi<strong>de</strong>raciones sobre el párrafo último <strong>de</strong>l artículo 261 <strong>de</strong>lCódigo <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 4. 15 octubre 1912. Págs. 88 a 92.: Estudio sobre la excepción dilatoria <strong>de</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> la persona<strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante o <strong>de</strong> su apo<strong>de</strong>rado. Capítulo 1.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 82 a 88.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 105 a 119. Capítulo 11.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 129 a 137. Capítulo 111.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 183 a 199. Capítulo IV.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 228 a 236. Capítulo V.RCP. Tomo Segundo. Año 1909-1910. Págs. 250 a 258. Capítulo VI.RCP. Tomo Segundo. Aíío 1910-1911. Págs. 38 a 46. Capítulo VII.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 102 a 109. Capítulo VIII.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 145 a 152. Capítulo IX.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 231 a 239. Capítulo X.RCP. Tomo 111. Año 1910-1911. Págs. 331 a 338. Capítulo XI.RCP. Tomo IV. Año 1911-1912. Págs. 233 a 241. Capítulo XII.PIETRI, Alejandro: ¿El no acompañarse junto con el libelo <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda el documentoen aue ésta se funda, dará lugar - a la excepción dilatoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>forma? (A&, 1909 ).De la vida estudiantil y . - profesional. Caracas. Tipografía Americana, 1945.Págs. 49 a 58.RCP. Año 1. Mes VII. Abril <strong>de</strong> 1909. Págs. 259 a 268.RDL. T. XXVIII. Año 1939. Págs. 28 a 41.: Cuestiones elementales <strong>de</strong> Derecho. 111. ¿Lo que se ha <strong>de</strong>cidido enuna excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad pue<strong>de</strong> ser materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> fondo?RDL. Año XL. Enero-marzo <strong>de</strong> 1951. Nos. 476-478. Págs. 10 a 12.: La excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad.RDL. Año 11. Noviembre-diciembre 1960. Nos. 594-595. Págs. 167 a 170.: Los efectos <strong>de</strong> la cosa juzgada.RDL. Año XL. N? 487. Diciembre 1951. Págs. 269 a 282.PIETRI, Luis G.: Excepción <strong>de</strong> inadrnisibilidad y acción <strong>de</strong> reclamación <strong>de</strong> estado.RDL. T. XIV. Año 1925. Págs. 47 a 52.: Excepción <strong>de</strong> inadrnisibilidad.ASTBO. Año 1. Junio 1925. N? 6. Págs. 126 a 135.PRIETO, José Rafael: Ligeras observaciones sobre la excepción dilatoria <strong>de</strong> incompetencia<strong>de</strong>l Tribunal. ..Caracas, 1912.PRIETO CASTRO, Leonardo: La excepción <strong>de</strong> compensación.RFD. Abril <strong>de</strong> 1955. N? 3. Págs. 9 a 16.RIVERA, Flavio Aecio: Cosa juzgada.RFDLAN. Año XI. Diciembre 1965. Nos. 11-12-13. Págs. 331 a 332.SANAVIA GONZALEZ, Víctor: La autoridad <strong>de</strong> la cosa juzgada en materia civil[Caracas].Tip. Venezuela, 1925. 46 págs.


DERECHO PROCESAL CIVILSANCHEZ, Gustavo: Excepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> forma.RCP. Año 1. Mes VIII. Mayo <strong>de</strong> 1909. Págs. 303 a 306.SANOJO, Luis: Cosa Juzgada. Reproducciones <strong>de</strong> "El Foro" <strong>de</strong> Sanojo. (Agosto,20 <strong>de</strong> 1860. N? 29).RDL. T. XXI. Año 1932. Págs. 98 a 103.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: Excepciones <strong>de</strong> inadmisibilidad.RAYAS. Año 1. 1962. Nos. 9-10. Págs. 6 a 12.: Excepciones dilatorias.RCADF. Año XXV. Enero-marzo y abril-junio <strong>de</strong> 1963. Nos. 123-124. Págs.9 a 31.SEQUERA, Carlos: Recursos contra la <strong>de</strong>claratoria sin lugar <strong>de</strong> las excepciones <strong>de</strong>fondo opuestas por el <strong>de</strong>mandado victorioso.RFD. Agosto <strong>de</strong> 1958. N? 15. Págs. 9 a 27.TEJERA, E., Enrique: Or<strong>de</strong>n obligatorio en las excepciones dilatorias.GJ. T. 1. 30 septiembre 1912. No 3. Págs. 67 a 69.VALDIVIESO MONTAÑO, A.: La excepción <strong>de</strong> inadmisibilidad por falta <strong>de</strong>cualidad.RJ. T. 1. 31 diciembre 1929. N? 2. Págs. 61 a 62.RJ. T. 1. 31 enero 1930. N? 3. Págs. 127 a 133.RJ. T. 1. 28 febrero 1930. N? 4. Págs. 168 a 172.RJ. T. 1. 31 marzo 1930. N? 5. Págs. 211 a 214.RJ. T. 1. 30 abril 1930. N? 6. Págs. 278 a 279.: La excepción dilatoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> fianza o caución en los juicios<strong>de</strong> divorcio.RMJ. Año IX. Octubre-noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1960. N? 35. Págs. 99 a 254.: Notas sobre Procedimiento Civil.PRO. T. V. Año 5?. Abril-mayo 1923. Nos. 83-84. Págs. 118 a 119.: (cualidad, carácter, personería, capacidad y legitimidad).KDL. T. XII. Año 1923. Págs. 67 a 69.C) PruebasACOSTA ISEA, Enrique: Acto <strong>de</strong> continuar la absolución <strong>de</strong> posiciones juradas.ORDO. T. 11. Enero-junio 1933. Nos. 1-6. Págs. 2 a 3.ACOSTA, Julio César: Prueba. Testigos <strong>de</strong> referencia.RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 73 a 74.: Un testigo hace plena prueba.( (Jurispru<strong>de</strong>ncia sentada por la CorteSuperior en lo Civil y Marcantil <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, en un juicio por divorcio).RCADF. Año XVI. Enero-agosto <strong>de</strong> 1952. Nos. 73-76. Págs. 68 a 73.ALBORNOZ BERTI, Héctor: Tacha inci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> un instrumento público.AFDLAN. Año 1969. N? 1. Págs. 113 a 117.ANIYAR DE CASTRO, Lolita: Error y falsedad en el testimonio.XFDZ. Año VI. Mayo-agosto 1966. N? 17. Págs. 65 a 76.DERECHO PROCESAL CIVILANZOLA, Juvenal: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil. De la confesión. Artículos 296y 300.PRO. T. 11. Año 11. l? Junio 1919. N? 25. Págs. 5 a 6.AVILA, P. E.: La mujer como testigo instrumental.PRO. T. 111. 1920. No 52. Págs. 76 a 78.BACALAO SILVA, P.: Interpretación <strong>de</strong>1 artículo 296 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil. Litis-contestación y posiciones.PRO. T. 11. Año 11. l? Junio 1919. N? 25. Págs. 4 a 5.BELLO, Antonio M": Al margen <strong>de</strong> un precepto legal. Las preguntas que el Juezpue<strong>de</strong> hacer al testigo no pue<strong>de</strong>n ser extrañas a los interrogatorios <strong>de</strong> las partes.PRO. T. 111. Aíio 111. Agosto 1920. N? 51. Págs. 52 a 54.: Apuntaciones jurídicas. ( Sobre capacidad <strong>de</strong>l menor para testificar ) .PRO. T. 1. Año 1. l? Junio 1918. N? 1. Págs. 9 a 10.: Estudio jurídico. El artículo 1.289 <strong>de</strong>l Código Civil venezolano. Sobreel instrumento público.RCP. T. 111. 1910-1911. Págs. 18 a 26.BELLO LOZANO, Humberto: Pruebas. T. 1 y 11.. .Editorial ESTRADOS, Caracas 1966. 430 págs.BRICE, Leopoldo José: Consi<strong>de</strong>raciones filosófico-jurídicas <strong>de</strong>l testimonio en general.. .Caracas, 1944.BRITO GONZALEZ, Pedro M.: Acepción <strong>de</strong> la hora en el señalamiento paraabsolver posiciones juradas.RDL. T. 111. Año 1913-1914. Págs. 188 a 190.CALATRAVA RENGEL, AIonso y LANDER G., Rómulo: Modo <strong>de</strong> habilitar testigosinhábiles.RU. Año VI. Segunda Epoca. Mayo <strong>de</strong> 1913. Págs. 90 a 99.CARMONA, Juan: Valor probatorio <strong>de</strong>l testigo único en materia civil.notaciones profesionáles. Barquisimeto. ~rn~resa El Impulso, 1924. Págs.29 a 32.CARRILLO, Antonio José: Citación <strong>de</strong> testigos.GJT. Año 1. Octubre-marzo 1933. Nos. 3-4. Págs. 310 a 311.CASTILLO, Carlos M.: Posiciones juradas.PRO. T. 1. Año 1. 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1919. N? 24. Págs. 237-238.CUENCA, Humberto: Observaciones sobre el cómputo <strong>de</strong>l lapso probatorio.BFD. Año 1. N? 7. Abril <strong>de</strong> 1951. Págs. 31 a 41.DOMINGUEZ TINOCO, J. M.: Puntos <strong>de</strong> estudio. VII.PRO. T. 111. Año 111. Junio 1920. N? 49. Págs. 6 a 8.EGAÑA ARNAL, J. M.: A manera <strong>de</strong> recuerdo. (Sobre reserva por Secretaría<strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> pruebas).RU. Año V. Segunda Epoca. Septiembre <strong>de</strong> 1912. Págs. 330 a 332.ESPINOZA PRIETO, A. J.: . . .Las posiciones juradas antes <strong>de</strong> la contestación<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en el <strong>de</strong>recho venezolano.. .Caracas, 1956. 97 págs.E. C478.


DERECHO PROCESAL CNILDERECHO PROCESAL CNILFEBRES CORDERO, Eloi: Posiciones juradas.RFDM. Año VII. Diciembre <strong>de</strong> 1961. N? 9. Págs. 123 a 124.FORTIQUE, Efraín José: Breve comentario al artículo 369 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil y a su interpretación por nuestros Tribunales. . .Caracas, 1946.GALAVIS, M. M.: Algo sobre impugnación y la tacha <strong>de</strong> documentos.RCP. T. IV. 1911-1912. Págs. 339 a 344.GARCIA-VELUTINI, Oscar: Motivo legítimo <strong>de</strong> no comparecencia al acto <strong>de</strong> posiciones.RFD. Enero <strong>de</strong> 1956. N? 6. Págs. 147 a 150.: La prueba <strong>de</strong> testigos <strong>de</strong>be versar sobre hechos.RCADF. Año XX. Julio-octiibre <strong>de</strong> 1956. Nos. 99-100. Págs. 205 a 207.GARRIDO GALLARDO, Pedro: El problema <strong>de</strong> la insistencia en la tacha <strong>de</strong>testigos.AIDPCUC. 1968. [Talleres Gráficos Venediciones C. A.]. Págs. 229 a 238.GELSI BIDART, Adolfo: Medio <strong>de</strong> prueba no previsto especialmente en la legislaciónpositiva.RCADF. Año XXV. JLilio-septiembre <strong>de</strong> 1962. N? 121. Págs. 83 a 96.GIMENEZ ANZOLA, Hernán: Tres sentencias <strong>de</strong> instancia sobre la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> lainversión <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la prueba en materia <strong>de</strong> seguros.RFD. Diciembre <strong>de</strong> 1964. N? 30. Págs. 149 a 178.GIMENEZ ANZOLA, J.: Valor probatorio <strong>de</strong> las posiciones juradas en nuestroCódigo <strong>de</strong> Procedimiento Civil.PRO. T. 1. Año 1. l? noviembre 1918. N? 11. Págs. 108 a 109.GUERRERO, Emilio Constantino: Dos errores jurídicos. (Comentarios al artículo1.295 <strong>de</strong>l Código Civil, por el Doctor Dominici ).GJ. T. 1. 1913. N? 15. Págs. 371 a 374.RU. Año IV. Segunda Epoca. 1911. Págs. 158 a 161.HERNANDEZ RON, Ramón: La memoria y el testimonio judicial.RCADF. Año 111. 1939. N? 13. Págs. 92 a 101.HURTADO DIAZ, Marco: La confesión. . .[Caracas, 19461. 17 págs.LANDER G., Rómulo y CALATRAVA RENGEL, A.: Promoción <strong>de</strong> testigos inhábiles.RU. Año VI. Segunda Epoca. Junio <strong>de</strong> 1913. Págs. 113 a 117.LISCANO, Tomás: Caso práctico. Comentario al articulo 349 <strong>de</strong>l ProcedimientoCivil.RCED. Segunda Epoca. Año 111. N? 16. Octubre <strong>de</strong> 1926. Págs. 51 a 54.LOPEZ N., José V.: La confesión.PRO. T. VII. Año 70. Julio-agosto 1925. Nos. 103-104. Págs. 196 a 197.LORETO, Luis: Reforma <strong>de</strong>l régimen legal <strong>de</strong> la experticia en materia civil.RCADF. Año XX. Agosto-octubre <strong>de</strong> 1957. N? 104. Págs. 109 a 125.LOSADA y CORRALES, Elías: El caso <strong>de</strong> los criterios contrapuestos. 1. La prueba<strong>de</strong> testigos en materia civil.RCADF. Año XIV. Septiembre 1949 - Junio 1950. Nos. 59-63. Págs. 111 a 117.MADURO LUYANDO, Eloy: Algunos aspectos <strong>de</strong> la experticia en materia civil.RCADF: Año XX. Agosto-octubre <strong>de</strong> 1957. N? 104. Págs. 127 a 132.MANNUCCI, M., Clemente: Estudios sobre las limitaciones <strong>de</strong> la prueba testimonial...Caracas, Tipografía Universal, 1904.MANRIQUE PACANINS, G.: Limítaciones <strong>de</strong> la prueba oral en materia mercantil.PRO. Año 111. Agosto 1920. N? 51. Págs. 50 a 52.MENDOZA MENDOZA, José Rafael:: ¿Es obligatorio absolver posiciones juradasante el Tribunal <strong>de</strong> la Causa, aunque se resida en otro lugar, si son pedidaspara el día <strong>de</strong> la contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda?RCADF. Año XXV. Enero-marzo y abril-junio <strong>de</strong> 1963. Nos. 123-124. Págs.7157 a 166.NUREZ, Fe<strong>de</strong>rico Augusto: Comentarios sobre la experticia y su procedimientoen materia civil. ..Caracas, 1942.OLAVARRIA MATOS, L. A,: De la tacha <strong>de</strong> los documentos privados.RDL. T. 1. 1911-1912. Págs. 105 a 108.PADILLA, J. M.: Posiciones juradas.ORDO. T. 1. 31 julio 1932. N? 7. Págs. 201 a 206.PARISCA MENDOZA, Carlos: La prueba <strong>de</strong> confesión en el proyecto <strong>de</strong> Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil.RDL. T. XXXII. Año 1943. Págs. 85 a 92.PARRA, Francisco J.: Documentos Privados.PRO. T. VII. 1925. Nos. 97-98. Págs. 123 a 127.RDL. T. XIII. 1924. Págs. 133 a 139.: Noción <strong>de</strong> documento público (Conferencia).RCAZ. Año 1. 1936. N? 12. Págs. 416 a 422.PENZINI HERNANDEZ, T.:Jurispru<strong>de</strong>ncia notículas.PRO. T. IV. Año 40. Febrero-marzo 1922. Nos. 69-70. Págs. 154 a 155.PEREIRA ALVAREZ, Alejandro: Será impretermitible tachar en juicio el documentoprivado que se opone cuando es incierto en su totalidad o en parte, obasta simplemente <strong>de</strong>sconocerlo?. . .Caracas, 1910.PEREZ BENITEZ, Arturo: La experticia en materia civil. . .Caracas, 1942.PIETRI, Alejandro: Algunos errores en el Código Civil <strong>de</strong> 1904 y los anterioresque se han corregido en el vigente <strong>de</strong> 1916. (Presunciones).RDL. T. X. 1921. Págs. 167 a 168.: ( Reconocmiento <strong>de</strong> instrumentos privados ) .RDL. T. X. 1921. Págs. 158 a 162.RDL. T. X. 1921. Págs. 166 a 167. (Simulación y falsedad <strong>de</strong> documentospúblicos).RDL. T. X. 1921. Págs. 162 a 166. (Tacha <strong>de</strong> instrumentos públicos).: Crítica <strong>de</strong> los artículos 1.314 <strong>de</strong>l Código Civil y 332 <strong>de</strong>l <strong>de</strong> ProcedimientoCivil. Impugnación <strong>de</strong> documentos públicos.RDL. T. 1. 1911-1912, Págs. 308 a 309.


DERECHO PROCESAL CNIL: (Julio 1912).De la vida estudiantil y profesional. Caracas, Tipografía Americana, 1945.Páas. 164 a 166.: Crítica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> falsedad civil <strong>de</strong> los Dres. Feo y Dominici.RDL. T. 11. 1912-1913. Págs. 27 a 32.: (Octubre 1912).De la vida estudiantil y profesional. Caracas. Tipografía Americana, 1945.Págs. 167 a 172.: Crítica <strong>de</strong>l artículo 1.295 <strong>de</strong>l Código Civil y <strong>de</strong>l 326 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>Procedimiento Civil, sobre reconocimiento y tacha <strong>de</strong> documentos privados.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 138 a 141.: (Enero 1912).De la vida estudiantil y profesional. Caracas. Tipografía Americana, 1945.Págs. 97 a 101.: De la tacha <strong>de</strong> los documentos privados.RCP. T. 111. 1910-1911. Págs. 211 a 214.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 233 a 235.: Reconocimiento <strong>de</strong> instrumentos privados.RDL. Año XLVIII. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1959. Nos. 578-580. Págs. 163 a 167.: Si el reconocimiento o <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> un documento privado esun acto personal.RDL. T. 111. 1913-1914. Pág. 62.PINEDA LEON, Pedro: Problemas jurídicos. Nulidad <strong>de</strong> documentos.PRO. T. IX. Año 9. Julio-agosto 1929. Nos. 127-128. Págs. 441 a 444.: Tacha <strong>de</strong> testigos.RJ. Año 111. N? 26. Febrero <strong>de</strong> 1932. Págs. 79 a 81.: Temas jurídicos. Oportunidad legal para tachar inci<strong>de</strong>ntalmente losdocumentos públicos.PRO. T. IX. Año 9. Enero-febrero 1929. Nos. 121-122. Págs. 386 a 387.RAMELLA, A.: Personas a quienes correspon<strong>de</strong> invocar la exhibición <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia.ASTBO. Año 11. Junio 1926. N? 18. Págs. 163 a 167.RENDON, R., Carlos E.: Aplicación, prueba y recurso <strong>de</strong> Casación <strong>de</strong> la Ley extranjera.. .Caracas, Editorial Bolívar, 1934.ROJAS, P., Luis Enrique: Breve anotación jurídica. Posiciones y litis-contestación.PRO. T. IV. Año 4?. Septiembre 1921. N? 64. Págs. 85 a 86.ROSALES, Horacio: Análisis teórico <strong>de</strong> la experticia. . .Mérida. Tipografía "El Lápiz". 1913.ROTUNDO MENDOZA, A.: Prueba testimonial.RCP. T. 11. 1909-1910. Págs. 144 a 145.SANAVIA GONZALEZ, Víctor: La autoridad <strong>de</strong> la cosa juzgada en materia civil.Caracas, Tip. Venezuela, 1925.SANOJO, Luis: Cosa juzgada.FORO. 1860. N? 35. Págs. 290 a 292.DERECHO PROCESAL CNILSANOJO, Luis: Cosa juzgada.FORO. 1860. N? 41. Págs. 344 a 347.: Reconocimiento <strong>de</strong> firma.FORO. 1861. N?48. Págs. 402 a 403.SANTANA MUJICA, Miguel E.: Estudio sobre la exhibición en el Derecho Procesal<strong>de</strong> Venezuela. . .[Caracas], 1963-1964. 23 Págs.sENTIS-MELENDO, Santiago: Existencia y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l Derecho Probatorio.véase: Caracas-Universidad Central. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Libro-homenaje ala memoria <strong>de</strong> Roberto Goldschmidt. Págs. 613 a 650.: Libertad <strong>de</strong>l Juez en materia probatoria en la obra <strong>de</strong> Couture.RFDC. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1964. Nos. 19-20-21-22. Págs. 3 a 46.SISO MAURY, Carlos: Del reconocimiento y <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> documentos privados.RCADF. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1967. N? 132. Págs. 161 a 230.TEJERA, Humberto: Estudio <strong>de</strong>l artículo 364 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.Mérida, Venezuela. Tip. <strong>de</strong> "El Lápiz", 1913.V. M. A. : Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong>l Estado Zulia en materia civil. (Motivo<strong>de</strong> la no comparecencia. Experticia extrajudicial. Antinomia entre la pruebapericia1 y la prueba testimonial).RCAZ. Año 11. Marzo 1937. N? 21. Págs. 798 a 803.VAN DER BIEST, Eudoro: La tacha inci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> documentos públicos.RCADF. Año XX. Enero-abril <strong>de</strong> 1957. N? 102. Págs. 93 a 98.PJ. Vol. 1. Enero 1959 - febrero 1962. Nos. 321-330. Págs. 11 a 12.VERDE F., Francisco José: . . . La tacha inci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> documentos públicos. . .Caracas, 1956. 63 Págs.E. V481VETANCOURT ARISTIGUIETA, Fernando: La prueba presuntiva, en las legislacionesCivil y Procesal venezolanas. . .Caracas, Tip. y Lit. Vargas, 1928.VISO, J.: Autoridad <strong>de</strong> la cosa juzgada. 1.FORO. 1860. N? 28. Págs. 237 a 238.FORO. 1860. N? 29. Págs. 246 a 248. 11.FORO. 1860. N? 31. Págs. 261 a 262.RDL. T. XXI. 1932. Págs. 128 a 133. (Reproducciones <strong>de</strong> "EL FORO" <strong>de</strong>Sanojo, Septiembre 10, 1860. N? 31).: ¿La sentencia con<strong>de</strong>natoria o absolutoria dada en un juicio criminaltiene fuerza <strong>de</strong> cosa juzgada en el juicio civil <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> daños yperjuicios? Y por el contrario, ¿La dada en juicio civil es cosa juzgada para eljuicio criminal? (Reproducciones <strong>de</strong> "El Foro" <strong>de</strong> Sanojo (Agosto l?, 1860.N? 27).RDL. T. XXII. 1932. Págs. 69 a 74.: ¿Quién <strong>de</strong>be probar en un pleito? (Reproducciones <strong>de</strong> "El Foro" <strong>de</strong>Sanojo. Octubre 23 <strong>de</strong> 1860. N? 35).RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 225 a 229.


DERECHO PROCESAL CNILZULOAGA, Nicome<strong>de</strong>s: Moción sobre prueba testimonial.GJ. T. 111. 1915. Nos. 33-34. Págs. 105 a 106.D) Medidas PreventivasACEVEDO, Enrique: "Las medidas preventivas". . .[Caracas, 19561. 117 págs.E. V481.BRICE, Angel Francisco: Explicaciones sobre procedimiento civil. Medidas preventivaso cautelares. . .Caracas, Tesis al Minuto C. A., mcmlviii (1958).: Medidas preventivas o cautelares (Apuntes para una lección).RDL. Año XLVII. Julio-agosto 1958. Nos. 566-567. Págs. 165 a 197.CARMONA, Juan: Oposición al embargo.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Pág. 67.: (Será ilícito pedir embargo preventivo?Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs.91 a 98.ASTBO. Año 1. Mayo 1925. N? 5. Págs. 95 a 102.FORTIQUE, Efraín José: Breve comentario al artículo 369 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil y a su interpretación por nuestros Tribunales. . .[Caracas, 19461. 19 Págs.FRANCO Z., Elpidio: Improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> medidas preventivas o ejecutivas contralos ejidos. Excepción.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 69 a 89.GARCIA USLAR, Oscar: Estudio crítico sobre las medidas precautelativas (ProcedimientoCivil). . .Caracas, Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela, 1906.. ...Caracas. Imprenta <strong>de</strong> Yanes & Yanes, 1906.: Punto jurídico.GJ. T. 1. N? 13. 15 <strong>de</strong> mayo 1913. Págs. 328 a 333.: Sobre medidas preventivas. . .Caracas, 1909.RMJ. Año XI. Abril-mayo-junio <strong>de</strong> 1962. N? 41. Págs. 232 a 239.GARCIA VELUTINI, Oscar: ¿Podrá un <strong>de</strong>positario cobrar sus <strong>de</strong>rechos arancelariosantes <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong>l juicio en el cual ha sido nombrado como tal?CJ. Año IV. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1944. Nos. 15-16. Págs. 236 a 241.GIL GIL, Francisco: Medida preventiva <strong>de</strong> embargo. . .[Caracas, 19561. 60 págs.E. C478.GONZALEZ GONZALEZ, Pedro: Depósito judicial.RCADF. Año XXIV. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1961. N? 118. Págs. 59 a 72.DERECHO PROCESAL CIVIL-: El Fumus Boni Juris en el Derecho Positivo venezolano.RCADF. Año XXV. Enero-marzo y abril-junio <strong>de</strong> 1963. Nos. 123-124. Págs.147 a 156.: Medidas preventivas judiciales.RDL. Año 50. Enero-febrero 1961. Nos. 596-597. Págs. 10 a 36.RCADF. Año XXXIV. Enero-marzo <strong>de</strong> 1961. N? 115. Págs. 41 a 64.GuTIERREZ ARRELLANO, Julio: Ineficacia <strong>de</strong>l embargo en el caso <strong>de</strong> oposición<strong>de</strong> terceros.RFDLAN. Aíío VI. Diciembre <strong>de</strong> 1960. N? 8. Págs. 136 a 143.HENRIQUEZ LA ROCHE, Ricardo: El inaudita pavte en las medidas preventivas.RFDZ. Año IX. Enero-abril <strong>de</strong> 1969. N? 25. Págs. 227 a 235.HERNANDEZ, Eduardo: Breves apuntaciones <strong>de</strong> Derecho. Medidas preventivas.PRO. T. IV. Año 40. Julio 1921. N? 62. Págs. 31 a 32.LEDEZMA BELISARIO, Inés Irmina: Estudio sobre las medidas preventivas enla legislación venezolana. . .Caracas, 1949.LEDEZMA JIMENEZ, Juan Félix: "Breves consi<strong>de</strong>raciones sobre las medidas preventivasen el proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil". (Boletín <strong>de</strong> la ComisiónCodificadora Nacional. Pub. extraordinaria N? 40. . . ) .Caracas, 1946. 25 págs.E. T482.LEON BRICEÑO, F.:Procedimiento Civil. Medidas preventivas. (Charla en elColegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Zulia el día 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1939). (El artículo39 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil <strong>de</strong>be aplicarse tanto en el <strong>de</strong>cretoy ejecución, como en el <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong> las medidas preventivas, por serambas actuaciones <strong>de</strong> carácter urgente ) .RCAZ. Año IV. Mayo 1939. N? 47.MANZANEDA MEJIA, Jesús María: Temas procesales. La prohibición <strong>de</strong> salir<strong>de</strong>l país.MP. Año 1. Enero <strong>de</strong> 1968. N? 3. Págs. 27 a 32.MARCAN0 RODRIGUEZ, R.: El artículo 1.108 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio.RCP. T. IX. Año 1918. Págs. 1 a 18.MEJIA, Alfonso: Medidas preventivas.ASTBO. Año 11. Agosto 1926. N? 20. Págs. 233 a 234.MEJIA, J., Amando: Estudios Jurídicos: Determinación <strong>de</strong>l Juez competente paradictar las medidas precautelativas.RCP. Año 1. Mes V. Febrero <strong>de</strong> 1909. Págs. 187 a 190.MENDOZA, José Rafael: Estudio crítico <strong>de</strong> las inci<strong>de</strong>ncias sobre medidas preventivas.(Comentarios a la Sección Primaria, Título 111. Libro 11 <strong>de</strong>l Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil venezolano.RCAZ. Año IV. Febrero 1939. N? 44. Págs. 1.596 a 1.603.RCAZ. Año IV. Mayo 1939. N? 47. Págs. 1.713 a 1.725.MICHELENA, Juan José: La caución juratoria y su aplicación en materia <strong>de</strong>medidas preventivas según el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1968. N? 134. Págs. 32 a 43.


176DERECHO PROCESAL CIVILMONTENEGRO, Hugo: La citación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandado como presupuesto <strong>de</strong> laintervención <strong>de</strong> éste en el procedimiento en las medidas preventivas.RCAZ. Año XVIII. Enero 1953 - diciembre 1958. N? 123. Págs, 65 a 66.MONTIEL GONZALEZ, Rafael: {La suspensión <strong>de</strong> medidas preventivas es siempreproce<strong>de</strong>nte mediante la prestación <strong>de</strong> fianza? (Conferencia leída en la sesiónsolemne <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Zulia el 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1937).RCAZ. Año 11. Febrero 1937. N? 20. Págs. 753 a 758.OQUENDO, Germán: De la oposición al embargo. . .Caracas, 1943.PARRA, Ramiro Antonio: Encuesta. Decretada una medida preventiva en un juicioseguido contra un <strong>de</strong>udor, ¿Podrá otro Tribunal, en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> otroacreedor, embargar y rematar judicialmente la misma finca objeto <strong>de</strong> la medidapreventiva?ORDO. T. 1. 31 marzo 1932. N? 3. Págs. 95 a 100.PEREZ, Régulo: Si los Registradores <strong>de</strong>ben abstenerse <strong>de</strong> registrar el acta <strong>de</strong>remate <strong>de</strong> un inmueble si previamente les ha sido notificado el embargo ola prohibición <strong>de</strong> enajenar el mencionado inmueble.ORDO. T. 1. 30. 1932. N? 6. Págs. 188 a 190.PIETRI, Alejandro: Medidas preventivas. Presunción grave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho que sereclama. Recusación.RDL. Año XLIII. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1954. Nos. 521-523. Págs. 315 a 320.RODRIGUEZ CIRIMELE, Alejandro: El po<strong>de</strong>r cautelar general en el Código <strong>de</strong>Procedimiento Civil venezolano.RFD. Año 1968. N? 40. Págs. 140 a 157.RODRIGUEZ DAVILA, Luis: De las medidas preventivas. . .Mérida. 1957. 80 págs.E. R480.RUIZ GUIA, Jesús Enrique: La posesión dudosa como causal <strong>de</strong> secuestro. . .Caracas, 1967. 48 págs.SEQUERA, Carlos: Medidas preventivas. Los testigos <strong>de</strong>l justificativo en que seapoya una medida preventiva <strong>de</strong>ben ratificar en juicio sus <strong>de</strong>claraciones. Fragmento<strong>de</strong> informes copiado <strong>de</strong>l expediente respectivo.RJ. Año VIII. Nos. 85-96. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1937. Págs. 81 a 90.TORRES, Víctor M.: El embargo en el Procedimiento Civil venezolano. . .Caracas, 1950.URDANETA, h., Alfonso: Medidas preventivas.ORDO. T. 1. Noviembre-diciembre 1932. Nos. 11-12. Págs. 300 a 303.VALLADARES, Rafael Max: Medidas precautelativas. (Procedimiento Civil) . . .Caracas. Tipografía Irigoyen & Co. 1902VENTURINI, Alí: Esquema para un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las medidas preventivas.RCADF. Año XXV. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1962. No 121. Págs. 113 a 141.E) Inci<strong>de</strong>ncias y TerceriaDERECHO PROCBSAL CIVILcARIAS R., Alejandro: Apuntos sobre Tercería. . .Caracas, 1951. 82 págs.CARRILLO C., Carlos: Algo sobre la vía ejecutiva y la tercería.RCAZ. Año 11. Julio 1936. N? 13. Págs. 483-487.CUENCA, Humberto: La cita <strong>de</strong> saneamiento y <strong>de</strong> garantía. 1. Antece<strong>de</strong>ntes romanos2. Legislación mo<strong>de</strong>rna. 3. Concepto. 4. Derecho Comparado. 5. Naturalezajurídica. 6. Procedimiento.RFD. N? 8. Junio <strong>de</strong> 1956. Págs. 9 a 19.DUQUE SANCHEZ, José Román: La tercería <strong>de</strong> dominio y el título ejecutivo.AFDLAN. Año 1969. N? 1. Págs. 303 a 310.LORETO, Luis: La cita <strong>de</strong> saneamiento y garantía.RCADF. Año XX. Noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1956. N? 101. Págs. 3 a 43.MATOS ROMERO, Manuel: Sobre la acción <strong>de</strong> tercería.RCAZ. Año 11. Agosto 1936. N? 14. Págs. 505 a 511.NARANJO OSTTY, R. D.: De la tercería y <strong>de</strong>l artículo 237 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.ASTBO. Año 111. Mayo <strong>de</strong> 1927. N? 29. Págs. 124 a 125.PARRA, Darío: Tercería.(en: Libro-homenaje a la memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1970. T. 1.Págs. 401 a 489).PARRA, Ramiro Antonio: Acción <strong>de</strong> tercería.RCAZ. Año 11. Noviembre-diciembre 1936. Nos. 17-18. Págs. 628 a 648.RODRIGUEZ GARCES, Sergio: Tercerías; intervención <strong>de</strong> terceros en los diversosprocedimientos. . .Santiago [Escuela Tip. Salesiana La Gratitud Nacional], 1953. 606 págs.F) Asesores, Asociados y RelaciónANGULO ARIZA, F. S.: Término para la relación.RJ. T. 1. 30 septiembre 1930. N? 11. Págs. 516 a 519.BLANCO, Pedro C.: Acto <strong>de</strong> informes.PRO. T. IX. Año 9. Mayo-junio 1929. Nos. 125-126. Pág. 428.BLANCO, Pedro C.: Constitución <strong>de</strong> asociados.PRO. T. IX. Año 9. Septiembre-octubre 1929. Nos. 129-130 Págs. 462 a 463.CARNEVALI, Atilano: Hojeando Códigos y expedientes. (Pue<strong>de</strong>n concurrir en unjuicio el nombramiento <strong>de</strong> asociados y el <strong>de</strong> asesor?PRO. T. VIII. Año 8. Julio-agosto 1926. Nos. 115-116. Págs. 311 a 313.GRATEROL, Zoilo: Carácter jurídico <strong>de</strong> la relación procesal.PRO. T. V. Año 50. Abril-mayo 1923. Nos. 83-84. Págs. 106 a 107.LORETO, Luis: Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> la asesoría.GJT. Año 11. Abril-junio 1935. N? 5. Págs. 37 a 46.


DERECHO PROCESAL CIVILDERECHO PROCESAL CNILLUGO, Camilo A.: Anotaciones a una Ley.PRO. T. 1. Año 1. l? julio <strong>de</strong> 1918. N? 3. Págs. 24 a 46.PRO. T. 1. Año 1. 15 julio 1918. N? 4. Pág. 35.MENDOZA, José Rafael: Término para la relación.RJ. T. 1. 31 mayo 1930. N? 7. Págs. 327 a 329.RJ. T. 1. 30 septiembre 1930. N? 11. Págs. 519 a 520.MONTES, Félix: Moción sobre reforma <strong>de</strong>l artículo 40 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.GJ. T. 1. N? 2. 15 septiembre 1912. Págs. 5 a 52.PEREZ, J. Eugenio: De la profesión.PRO. T. 11. Año 11. 15 noviembre 1919. N? 36. Págs. 113 a 114.ZAMBRANO SALAZAR, Maruja: Los Tribunales civiles constituídos con asociados ...1963. 119 págs.G) Ejecución <strong>de</strong> la SentenciaARAPE, Enrique: Caución inadmisible (en ejecución <strong>de</strong> sentencias).ASTBO. Año IV. N? 37. Enero <strong>de</strong> 1928. Págs. 27 a 30.ATENCIO URDANETA, A.: Contestación a nuestra encuesta. "Si los Registradores<strong>de</strong>ben abstenerse <strong>de</strong> registrar el acta <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> un inmueble si previamenteles ha sido notificcado el embargo o la prohibición <strong>de</strong> enajenar elmencionado inmueble". (Encuesta).ORDO. T. 1. 31 marzo 1932. N? 3. Págs. 88 a 94.BRICE, Angel Francisco: Explicaciones sobre procedimiento civil. Tema: Ejecución<strong>de</strong> sentencias. . .Tesis al Minuto C. A. Caracas, mcmlviii. 618 págs.CARMONA, Juan: Nulidad <strong>de</strong> un remate.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso, 1924. Págs.99 a 103.MONTERO, Héctor J.: Contestación a nuestra encuesta: Si los Registradores <strong>de</strong>benabstenerse <strong>de</strong> registrar el acta <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> un inmueble si previamenteles ha sido notificado el embargo o la prohibición <strong>de</strong> enajenar el mencionadoinmueble.ORDO. T. 1. 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1932. N? 4. Págs. 121 a 131.MONTIEL MOLERO, Carlos: Contestación a nuestra encuesta: Si los Registradores<strong>de</strong>ben abstenerse <strong>de</strong> registrar el acta <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> un inmueble si previamenteles ha notificado el embargo o la prohibición <strong>de</strong> enajenar el mencionadoinmueble.ORDO. T. 1. 30 <strong>de</strong> junio 1932. N? 6. Págs. 179 a 187.NARVAEZ, Domingo Antonio: Quienes son terceros con relación al artículo 469<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RJ. T. 1. 31 enero 1930. N? 3. Págs. 103 a 106.PARRA, Ramiro Antonio: Sobre nuestra encuesta. Interesante carta <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sta-cado colega maracaibero. (Sobre embargo y remate <strong>de</strong> una finca previamenteembargada ) .ORDO. T. 1. Agosto-septiembre 1932. Nos. 8-9. Págs. 218 a 245.PEREZ, Régulo: Encuesta <strong>de</strong> ORDO "Si los Registradores <strong>de</strong>ben abstenerse <strong>de</strong>registrar el acta <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> un inmueble si previamente les ha sido notificadoel embargo o la prohibición <strong>de</strong> enajenar el mencionado inmueble".ORDO. T. 1. 30 <strong>de</strong> junio 1932. N? 6. Págs. 188-190.PIETRI, Alejandro: No pue<strong>de</strong> haber ejecutoria en dos fallos <strong>de</strong> dispositivosenteramente opuestos (Párrafos <strong>de</strong> un escrito <strong>de</strong> réplica <strong>de</strong> Casación).RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 69 a 79.PLANCHART BURGUILLOS, Antonio: Contestación a nuestra encuesta: Si losRegistradores <strong>de</strong>ben abstenerse <strong>de</strong> registrar el acta <strong>de</strong> remate <strong>de</strong> un inmueblesi previamente les ha sido notificado el embargo o la prohibición <strong>de</strong> enajenarel mencionado inmueble.ORDO. T. 1. 31 mayo 1932. N? 5. Págs. 152 a 159.RINCON, Ramiro E.: Contestación a nuestra encuesta: ¿Qué <strong>de</strong>be hacer el juezcuando va a rematar un inmueble, si sabe, por noticia que le da el Registrador,que hay prohibición <strong>de</strong> enajenar y gravar ese inmueble?ORDO. T. 1. 31 julio 1932. N? 7. Págs. 213 a 216.RUIZ, Leonardo: El mandamiento <strong>de</strong> ejecución en el <strong>de</strong>recho venezolano y su naturalezajurídica. . .Caracas, 1941.H) CasaciónA. D. S.: Indice croilológico y analítico <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia sobre el Recurso <strong>de</strong>Casación (Años 1959-1969 ) .AFDLAN? Año 1969. N? 1. Págs. 339 a 352.ACHETO, Antonio Emiro: Historia. Concepto y Naturaleza. Criticas y <strong>de</strong>fensasy anuncio <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Casación en materia Civil. . .Maracaibo, 1947.AGUDO FREITES, Esteban: Recurso <strong>de</strong> Casación en contra <strong>de</strong> las sentencias <strong>de</strong>tránsito.RCADF. Año XXI. Agosto-diciembre 1958. N? 106. Págs. 33 a 40.ARCAYA, Pedro M.: Una doctrina centenaria en materia <strong>de</strong> casación (Sobre laCasación y el establecimiento <strong>de</strong> los hechos).RDL. T. 11. Año 1912-1913. Págs. 138 a 142.: Doctrinas <strong>de</strong> Casación. Réplica al Dr. Romero Zuloaga. La Casacióny el establecimiento <strong>de</strong> los hechos.RDL. T. 11. Año 1912-1913. Págs. 169 a 184.: Una doctrina centenaria en materia <strong>de</strong> Casación.RMJ. Año XI. Octubre-noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1962. N? 43. Págs. 56 a 62.ARISMENDI, hijo, J. L.: Recurso <strong>de</strong> Casación contra las sentencias <strong>de</strong> Primera


DERECHO PROCESAL CIvnInstancia, Civiles o Mercantiles. (De: Revista Universitaria. N? 8. Año 1.Págs. 351 a 356).PRO. T. 111. Año 111. Agosto 1920. N? 51. Págs. 45 a 48.ARREAZA CALATRAVA, José Ta<strong>de</strong>o: Recurso <strong>de</strong> casación en Venezuela.. .Caracas, 1906.BANCE, Juan Bautista: Segunda Casación.RCED. Segunda Epoca. Año 1. N? 1. Septiembre <strong>de</strong> 1924. Págs. 32 a 37.BASTIDAS, Luis 1.: Adrnisibilidad <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación.RDL. T. XXXVI. Año 1947. Págs. 119 a 139.Caracas, Tipografía Americana, 1948.BELLO, Antonio M?: Apuntes <strong>de</strong> Casación. (De la Memoria presentada por elAlto Tribunal Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> los Estados, al Congreso <strong>de</strong> la República).PRO. T. IV. Año 40. Abril-mayo 1922. Nos. 71-72. Págs. 164 a 166.BLONVAL LOPEZ, Manuel: Recurso <strong>de</strong> Casación en Venezuela. Leyes que 10han reglamentado.RCADF. Año XX. Noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1956. No 101. Págs. 51 a 254.: (Estudio comentado <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> Casación en el Código<strong>de</strong> Procedimiento Civil <strong>de</strong>l año 1916).Caracas, Imprenta Nacional 1957. 208 págs.: Recurso <strong>de</strong> Casación en Venezuela. . .[Caracas, 19561. 210 págs.E. A479.: Sinopsis <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Casación.RFDUC. Enero, febrero y mano <strong>de</strong> 1960. N? 3. Págs. 73 a 77.BREWER CARIAS, Allan Randolph: El proceso <strong>de</strong> impugnación en el Recurso<strong>de</strong> Casación.RAYAS. Año 1. Tulio-agosto, - - 1962. Nos. 7-8. Págs. 36 a 47.BRICE, Angel Francisco: Explicaciones sobre procedimiento civil. Casación. 1 par-te. 11 parte. . .Caracas, Tesis al Minuto C. A., mcmlviii ( 1958).CAMEJO, Rafael Angel: Esquema histórico <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación.RCADF. Año 11. Julio <strong>de</strong> 1938. N? 6. Págs. 247 a 254.CORSER, Gustavo: Apostilla Jurídica. (Sobre la evolución <strong>de</strong> la Casación).RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 130 a 132.: Refutación al Doctor Sequera. (Sobre la evolución <strong>de</strong> la Casación).RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 173 a 179.: Segunda Apostilla Jurídica. (Sobre la evolución <strong>de</strong> la Casación).RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 143 a 146.CUENCA, Humberto: Curso <strong>de</strong> Casación Civil. T. 1.UC. 1962. 307 págs.D'ALTA, Leopoldo: Control <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación, en el establecimiento y apreciación<strong>de</strong> los hechos por parte <strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong> intsancia. . .Caracas, 1936.DERECHO PROCESAL CIVILDUQUE SANCHEZ, José Román: El Recurso <strong>de</strong> Casación Civil en la Jurispru<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la Corte y sus posibles reformas.RFDUZ. Año VI. Septiembre-diciembre 1966. N? 18. Págs. 95 a 112.ESPINOSA, Alfonso: La censura <strong>de</strong> Casación. La soberanía <strong>de</strong> los Jueces <strong>de</strong> fondo.Caracas. Editorial Sur América. 1930.: Crítica <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia. Errores <strong>de</strong> interpretación. ". . .El Juezque interpreta un contrato constante en instrumento público o privado no<strong>de</strong>sconoce la fuerza probatoria que la Ley atribuye a aquellos ni viola la reglaimperativa a que los otorgantes entendieron someterse, siempre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,que, so pretexto <strong>de</strong> interpretación, no sustituya su propio querer al <strong>de</strong> loscontratantes, <strong>de</strong>snaturalizando, por un error <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, el carácter legal <strong>de</strong> laconvención cuestionada o suponiendo por un error material, menciones quepositivamente no contiene el instrumento respectivo". . . (Sentencia <strong>de</strong> laCorte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación. Enero 23 <strong>de</strong> 1929. Memoria 1930. Pág. 125).RJ. T. 11. Julio 1931. N? 21. Págs. 401 a 404.: Sentencias <strong>de</strong> Reposición. Oportunidad <strong>de</strong> anunciarse contra ellas elRecurso <strong>de</strong> Casación.RJ. Año 111. Nos. 29 y 30. Mayo y junio <strong>de</strong> 1932. Págs. 213 a 220.FARRERA, Celestino: Segunda Casación.PRO. T. VI. Año 60. Febrero-marzo 1924. Nos. 93-94. Págs. 93 a 96.RCED. Segunda Epoca. Año 1. Nos. 5-6. Enero y Febrero <strong>de</strong> 1925. Págs. 206a 211.FEO, Martín F.: Recurso <strong>de</strong> Casación. (en: Revista Forense, Año 1. Nos. 1-5.Caracas, 1893 ) .N? 1. Págs. 3 a 5.N? 2. Págs. 11 a 13.N? 3. Págs. 19 a 21.N? 4. Págs. 34 a 36.N? 5. Págs. 53 a 56.BFRA. Enero <strong>de</strong> 1958. N? 8. Págs. 9 a 33.GARCIA, Ibrahím: Segunda Casación. Su proce<strong>de</strong>ncia.RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 189 a 200.GIMENEZ, J. R.: Punto jurídico. (¿Pue<strong>de</strong> admitirse recurso <strong>de</strong> casación contra elacto que fije la época <strong>de</strong> la cesación <strong>de</strong> los pagos, en un juicio <strong>de</strong> quiebra,si se <strong>de</strong>clarase por separado?).PRO. T. IV. Año 40. Octubre-noviembre 1921. Nos. 65-66. Pág. 97.GIMENEZ ANZOLA, Hernán: Jurispru<strong>de</strong>ncia sobre la perención <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong>Casación, por aplicación <strong>de</strong>l primer aparte <strong>de</strong>l artículo 432 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>Procedimiento Civil ( Comentario crítico).RFD. Junio <strong>de</strong> 1964. N? 29. Págs. 165 a 170.GIMENEZ GARMENDIA, C.: Jurispru<strong>de</strong>ncia errada (Recurso <strong>de</strong> Casación).RDL. T. VII. Año 1918.GONZALEZ GONZALEZ, Pedro: Humberto Cuenca ante la Casación Civil.RCADF. Año XXV. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1962. N? 121. Págs. 97 a 112.


DERECHO PROCESAL CNILDERECHO PROCESAL CNIL: Recurso <strong>de</strong> Casación en Venezuela.Caracas, "Gráfica Americana", 1956. 47 págs.GUERRERO, Emilio Constantino: La perención en el Recurso <strong>de</strong> Casación.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 161 a 167.HERNANDEZ ACEVEDO, Cristóbal: Recurso <strong>de</strong> Casación en materia civil. . .Caracas, 1949.JIMENEZ REBOLLEDO, Carlos: Recurso <strong>de</strong> Casación. Estudio sobre la Ley <strong>de</strong>Casación venezolana en materia criminal, comparada con su similar la LeyEspañola.Caracas. Tip. Washington, 1906.LEON GUTIERREZ, Luis Alberto: La Casación civil venezolana. . . 1948.LOPEZ HERRERA, Francisco: ¿Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clararse perecido el recurso <strong>de</strong> Casaciónpor haberse presentado el escrito <strong>de</strong> formalización durante las vacacionesjudiciales? (Examen crítico <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Casación Civil.Mercantil y <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia).Emp. "El Cojo", S. A. Caracas, 1962. 21 págs.LORETO, Luis: El hecho y el Derecho en la Casación Civil venezolana.RFD. Septiembre 1966, N? 34. Págs. 9 a 26.MARTINEZ, Carlos Luis: Misión <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación en lo que respecta alestablecimiento y apreciación <strong>de</strong> los hechos por parte <strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong> instancia ...Caracas, 1934.MEJIA, J. Amando: Recurso <strong>de</strong> nulidad. Ulterior recurso <strong>de</strong> Casación.PRO. T. 111. Año 111. Agosto 1920. N? 51. Págs. 48 a 49.MEPJDOZA, José Rafael: (La sentencia <strong>de</strong> reposición dictada conforme al artículo163 <strong>de</strong>l C6digo <strong>de</strong> Procedimiento Civil, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>finitivaque pone fin al juicio, o interlocutoria que impida su continuación, para losefectos <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación?RJ. Año 111. N? 25. Enero <strong>de</strong> 1932. Págs. 43 a 58.MOLERO, Abraham Augusto: La Casación y el recurso <strong>de</strong> casación.RCAZ. Año 1. 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1935. N? 2. Págs. 62 a 78.OSORIO, Inocente: Fallos <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación venezolana. (Conferencialeída en el "Liceo <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong>" el 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1912). (Sobreel recurso <strong>de</strong> casación ) .RU. Año V. Segunda Epoca. Enero <strong>de</strong> 1912. Págs. 28 a 37.RU. Año V. Segunda Epoca. Marzo <strong>de</strong> 1912. Págs. 106 a 113.PADRINO, Luis: El Recurso <strong>de</strong> Casación Civil en la casación venezolana. . .Venezuela, 1964. 311 págs.PARRA, Francisco J.: {En el recurso <strong>de</strong> forma los jueces que dictaron el fallocasado son inhábiles para la nueva sentencia, como en el recurso <strong>de</strong> fondo?Jurispru<strong>de</strong>ncia aplicada y otros trabajos jurídicos. Trujillo, Estado Trujillo,1933. Págs. 75 a 76.PEREZ, J. Eugenio: Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> recurso <strong>de</strong> hecho. (Casación).PRO. T. IX. Año 9. Septiembre-octubre 1929. Nos. 129-130. Pág. 457.: Prontuario <strong>de</strong> Casación. (Ensayo <strong>de</strong> un comentario). . . París.Tipografía Vargas, 1923.PEREZ, José Eugenio: Reformas a la Ley sobre el Recurso <strong>de</strong> Casación.RJ. T. 1. 28 febrero 1930. N? 4. Págs. 172 a 173.: La reposición civil procesal ante la Corte <strong>de</strong> Casación.RJ. Año 111. N? 27. Marzo <strong>de</strong> 1932. Págs. 126 a 127.: Sobre recurso <strong>de</strong> casación en la sentencia interlocutoria con fuerza<strong>de</strong> sentencia <strong>de</strong>finitiva.RJ. T. 1. 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1930. N? 3. Págs. 126 a 127.PIETRI, Alejadro: Algunas palabras más sobre la manera <strong>de</strong> contar los lapsosen el recurso <strong>de</strong> casación.RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 258 a 260.: Errores judiciales. Una segunda sentencia <strong>de</strong> Casación que <strong>de</strong>sconocela doctrina sentada por la primera en el mismo juicio.RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 251 a 254.: Estudio sobre el artículo 420 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.No consignación <strong>de</strong>l papel sellado correspondiente al escrito <strong>de</strong> formalización<strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 103 a 105.: Estudio sobre el artículo 420 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.(Consignación <strong>de</strong>l papel sellado y formalización <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> Casación).Diciembre 1911 ) .De la vida estudiantil y profesional. Caracas, Tipografía Americana, 1945.Págs. 92 a 93.: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación. Perención <strong>de</strong>l recurso<strong>de</strong> casación por no consignarse el papel sellado nacional, por el comúninvertido en el escrito <strong>de</strong> formalización, antes <strong>de</strong> fijarse la vista <strong>de</strong> la causa.La perención no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> oficio.RDL. T. 1. Año 1911-1912. Págs. 144 a 158.: La manera <strong>de</strong> contar el lapso para la formalización <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong>casación.RDL. T. XXXII. Año 1943. Págs. 129 a 136.: (Agosto 1943).De la vida estudiantil y profesional. Caracas, Tipografía Americana, 1945.Págs. 297 a 302.: (Estudios Jurídicos 11).C. A. Tipografía Garrido, 1955. Págs. 3 a 36.: (Septiembre 1931).De la vida estudiantil y profesional. Caracas, Tipografía Americana, 1945Págs. 293 a 296.: La primera sentencia que negó el segundo recurso <strong>de</strong> casación.RDL. Año XLII. Julio-agosto <strong>de</strong> 1953. Nos. 506-507. Págs. 177 a 185.: El recurso <strong>de</strong> Casación contra las sentencias <strong>de</strong>finitivamente formalesse oye inmediatamente.RDL. Año XLIII. Abril-julio <strong>de</strong> 1954. Nos. 515-518. Págs. 86 a 87.: El segundo recurso <strong>de</strong> casación.RDL. T. XXXIII. Año 1944. Págs. 197 a 201.: El término <strong>de</strong> la distancia y el lapso útil para la formalización <strong>de</strong>l


DERECHO PROCESAL CMLrecurso <strong>de</strong> casación no pue<strong>de</strong>n contarse antes que el lapso para la consignación<strong>de</strong>l papel sellado y porte <strong>de</strong> correo <strong>de</strong> ida y vuelta <strong>de</strong>l expediente.(Párrafos <strong>de</strong> un escrito <strong>de</strong> Réplica <strong>de</strong> Casación).RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 49 a 57.RENDON, Carlos E.: Aplicación, prueba y recurso <strong>de</strong> casación <strong>de</strong> la ley extranjera ...Caracas, 1934.RODRIGUEZ, José Santiago: La conferencia <strong>de</strong>l Bachiller Osorio en el Liceo <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong> y la Casación venezolana. (Sobre el recurso <strong>de</strong> casación).RU. Año V. Segunda Epoca. Febrero <strong>de</strong> 1912. Págs. 53 a 63.: La réplica <strong>de</strong>l Br. Osorio. (Sobre el recurso <strong>de</strong> casación).RU. Año V. Segunda Epoca. Abril <strong>de</strong> 1912. Págs. 159 a 161.RODRIGUEZ HERRERA, José Antonio: El recurso <strong>de</strong> casación. . .Caracas, 1945.ROMERO ZULOAGA, L.: Algo más sobre una doctrina nueva <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casaciónvenezolana. . .Caracas, Tipografía Americana, 1913.(La Casación y los hechos establecidos por los jueces<strong>de</strong> Instancia).RU. Año VI. Segunda Epoca. Marzo <strong>de</strong> 1913. Págs. 49 a 54.: Doctrinas <strong>de</strong>l Doctor Arcaya sobre Casación. Fijación <strong>de</strong> la verdad.RU. Año VI. Segunda Epoca. Junio <strong>de</strong> 1913. Págs. 104 a 112.[ 1Ls.p.i.1.: Una doctrina nueva <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación venezolana. (La casacióny los hechos establecidos por los Jueces <strong>de</strong> Instancia).RU. Año VI. Segunda Epoca. Enero <strong>de</strong> 1913. Págs. 6 a 9.SARMIENTO NUREZ, José Gabriel: El recurso <strong>de</strong> casación en lo civil.RMJ. Año X. Octubre-noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1961. N? 39. Págs. 17 a 81.: Esquema general <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación en lo civil.RCADF. Año XXV. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1962. N? 121. Págs. 11 a 75.SEQUERA, Carlos: La evolución <strong>de</strong> la Casación.RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 124 a 127.: La evolución <strong>de</strong> la Casación. Caracas, 1924.RMJ. Año XIII. Enero-febrero-marzo <strong>de</strong> 1964. N? 48. Págs. 191 a 195.: Sobre la evolución <strong>de</strong> la Casación.RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 140 a 142.RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 161 a 171.RDL. T. XIII. Año 1924. Págs. 180 a 188.TOVAR-LANGE, Silvestre, 1889-1957: "Casación Civil venezolana" (Plan esquemático<strong>de</strong> la obra inconclusa <strong>de</strong>l Dr. Silvestre Tovar-Lange) . . .Caracas, agosto <strong>de</strong> 1961. 221 págs.: Decisiones judiciales contra las cuales proce<strong>de</strong> el recurso <strong>de</strong> casaciónen lo civil. . .Mérida. Tip. <strong>de</strong> El Lápiz, 1913.DBRBCHO PROCBSAL CNlL: La Casación en lo Civil y Mercantil. Estudio <strong>de</strong> la Institución enla legislación procesal venezolana.VJ. T. 11. Nos. 10-11. Mayo-junio <strong>de</strong> 1942. Págs. 512 a 533.RCADF. Año V. Septiembre-octubre 1941. N? 26. Págs. 5 a 91.Caracas, Imprenta Nacional, 1941.: Observaciones al proyecto <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, relacionadascon el recurso <strong>de</strong> Casación y con otras materias conexas.RCADF. Año VII. Septiembre-octubre-noviembre-diciembre 1943. Nos 38-39.Págs. 13 a 42.Caracas. Tipografía Americana, 1943.: El recurso <strong>de</strong> casación. Nociones generales. Naturaleza jurídica <strong>de</strong>lrecurso <strong>de</strong> casación.BFD. Año 1. Julio <strong>de</strong> 1951. N? 8. Págs. 43 a 87.: El recurso <strong>de</strong> casación. Observaciones preliminares. Nociones generalesy finalidad <strong>de</strong> la Institución. (Lecciones en la Cátedra).Poligráfica Nacional, 1948. 13 págs. en 40: Reseña histórica <strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Casación. . .Caracas. Imprenta Nacional, 1941.VALDIVIESO MONTAÑO, Acisclo: Formulación <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación y réplicaen el proceso <strong>de</strong> divorcio Besson <strong>de</strong> Bret. . .Caracas. Tip. Americana, 1919. 29 págs.VENEZUELA. Leyes, estatutos, etc.: Ley <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong>Venezuela, sobre recurso <strong>de</strong> Casación. (en: Revista Forense, Año 1, N? 3.Págs. 26 a 27. Caracas, 1893).: Ley <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Casación <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1891. (en: RevistaForense, Año 1. N? 4. Págs. 41 a 44. Caracas, 1893).VILLEGAS-PULIDO, G. T.: Apuntaciones sobre la Alta Corte Fe<strong>de</strong>ral y la Corte<strong>de</strong> Casación.BACPS. T. VII. Nos. 3-4. Julio-diciembre 1942. Págs. 1 a 10.VJ. T. 11. N? 8. Marzo 31 <strong>de</strong> 1942. Págs. 402 a 410.A )ArbitramentoBRICE, Angel Francisco: Explicaciones sobre Procedimiento Civil. (Tema: Arbitramento).Tesis al Minuto C. A. Caracas, mcmlviii. 56 págs.DE LEYVA Y ANDIA, Juan: Las instituciones <strong>de</strong>l arbitraje en el Derecho Privadoespañol.RCADF. Año XX. Mayo-julio <strong>de</strong> 1957. N? 103. Págs. 83 a 107.


DEAkCHO PROCESAL CIVILGARCIA TORRES, J. S.: Colaboración. Práctica <strong>de</strong> las leyes. Divorcio. Actosconciliatorios.PRO. T. 1. Año 1. 15 <strong>de</strong> mayo 1919. N? 24.GARCIA VELUTINI, Oscar: ¿Proce<strong>de</strong> la imposición o la exención <strong>de</strong> costas enlos juicios <strong>de</strong> divorcio?RCADF. Año VII. Marzo-abril-mayo-junio 1943. Nos. 35-36. Págs. 21 a 24.GONZALEZ S., Servio Tulio: La inasistencia <strong>de</strong> las partes, particularmente la <strong>de</strong>mandante,al segundo acto reconciliatorio en juicios <strong>de</strong> divorcio ¿es causa <strong>de</strong>nulidad i reposición consecuencial?RCAT. Año V. Febrero 1952 - septiembre 1953. N? 5. Págs. 53 a 56.HERNANDEZ, Eduardo: Breves apuntaciones <strong>de</strong> Derecho. Defensor <strong>de</strong>l Matrimonio.PRO. T. IV. Año 40. Agosto 1921. N? 63. Págs. 65 a 66.HERNANDEZ GOMEL, P. J.: Hasta qué momento proce<strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la<strong>de</strong>manda por divorcio.GJ. T. 1. Nos. 6-7. Julio-agosto <strong>de</strong> 1937. Págs. 95 a 100.VJ. T. 1. Enero 15, 1936. No 1. Págs. 10 a 15.HERNANDEZ IBARRA, Norberto: ¿Conciliatorio o reconciliatorio?RFDZ. Año 111. Septiembre-diciembre 1963. N? 9. Págs. 185 a 188.MARIN E., Antonio Ramón: La confesión judicial y su valor probatorio en losjuicios <strong>de</strong> divorcio.RFDLAN. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 101 a 142.MENDOZA, José Rafael: Efecto <strong>de</strong> la inasistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante al primer actoconciliatorio o al <strong>de</strong> contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en juicio <strong>de</strong> divorcio.PRO. T. IV. Año 40. Agosto 1921. N? 63. Págs. 47 a 48.: Puntos sobre divorcio.n. <strong>de</strong> la B.: Causales <strong>de</strong> divorcio. Inasistencia <strong>de</strong> ambas partes al 20 actoconciliatorio. Competencia Inhabilidad <strong>de</strong> los sacerdotes como testigos.PRO. T. IV. Año 40. Abril-mayo 1922. Nos. 71-72. Págs. 157 a 159.MENDOZA MENDOZA, José Rafael: El juicio <strong>de</strong> divorcio vincular. Separación<strong>de</strong> cuerpos. Reconciliación. Patria Potestad. Bienes Propios.[Tipografía "Nieves". Diciembre <strong>de</strong> 19661. 133 págs.: Los Actos Conciliatorios <strong>de</strong>ben sustituirse por un Instituto que procureel avenimiento <strong>de</strong> los cónyuges antes <strong>de</strong> ocurrir a los Tribunales, medianteprocedimientos médico-sociales. (Conferencia).RCADF. Año XIX. Noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1955. N? 96. Págs. 55 a 66.MONAGAS, José Miguel y QUIJADA RODRIGUEZ, Elías: El fuero competenteen los juicios <strong>de</strong> divorcio.RFDM. Año 1. Mayo <strong>de</strong> 1955. N? 1. Págs. 55 a 59.MORENO, Glorys: Intervención <strong>de</strong>l representante <strong>de</strong>l Ministerio Público en losjuicios <strong>de</strong> divorcio, separación <strong>de</strong> cuerpos y nulidad <strong>de</strong> matrimonio.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 113 a 126.MORENO, Pedro Antonio: Los juicios <strong>de</strong> divorcio y <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> cuerpos enel procedimiento civil venezolano. Algunos apuntes críticos.Caracas, 1948.NUÑEZ, Hilarión: Procedimiento y prueba en materia <strong>de</strong> divorcio. (Anotaciones).GJ. T. 1. N? 9. 15 <strong>de</strong> enero 1913. Págs. 238 a 241.oLAVARRIA MATOS, L. A.: Sobre anulación <strong>de</strong>l matrimonio. Contradicciónexistente entre los artículos 519 y 521 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RU. Año IV. Segunda Epoca. Septiembre 1911. Págs. 329 a 332.OLIVARES, Eudoro A.: La confesión en el juicio <strong>de</strong> divorcio.PRO. T. 111. Año 111. Febrero 1921. N? 57. Págs. 165 a 166.PARRA, Francisco J.: Memorandum. Intervención <strong>de</strong>l Fiscal <strong>de</strong>l Ministerio públicoen los procesos <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> cuerpos.Trabajos Jurídicos y otras materias. T. VI Caracas, Tip. Americana, 1945.Págs. 151 a 156.REYES:Pedro Miguel: notaciones al Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil. (Sobre divor-cio y separación <strong>de</strong> cuerpos ) .RCP. Año VIII. Septiembre 1917. N? 9. Págs. 153 a 160.SANCHEZ GUTIERREZ, R.: El convenimiento expreso en los juicios <strong>de</strong> divorcio.RCADF. Año 111. Noviembre-diciembre 1939. N? 15. Págs. 53 a 56.SANTANA MUJICA, Miguel: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justiciareferente al divorcio, separación <strong>de</strong> cuerpos y conversión en la esfera procedimental.Recopilación, or<strong>de</strong>nación y notas.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1969. N? 135. Págs. 102 a 129.SILVEIRA, M.: Apuntaciones para la reforma <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.GJ. T. 1. N? 11. 15 marzo 1913. Págs. 276 a 277.URBANEJA ACHEPOHL, Alejandro: La confesión en los juicios <strong>de</strong> divorcio.RCADF. Año 1. Agosto 1937. N? 1. Págs. 25 a 27.URBANEJA, Alejandro: ¿Será legal paralizar un juicio <strong>de</strong> divorcio por la introducción<strong>de</strong> un nuevo libelo contra la parte actora <strong>de</strong>spués que el TribunalSentenciador ha dicho "vistos"?RU. Año IV. Segunda Epoca. Octubre 1911. Págs. 349 a 354.VALDIVIESO MONTANO, A.: La excepción dilatoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> fianza ocaución, en los juicios <strong>de</strong> divorcio.RDL. T. 1. Año 1911-1912. P¿gs. 10 a 15.VALERO, Aníbal: Breves anotaciones sobre las pruebas en materia <strong>de</strong> divorcio. . .Caracas, Tipografía Americana, 19 11.VASQUEZ, Afrodirio: La confesión en el juicio <strong>de</strong> divorcio.PRO. T. 111. Año 111. Abril 1921. N? 59. Págs. 213 a 214.VENTURINI, Alí: La partida <strong>de</strong> matrimonio como instrumento fundamental <strong>de</strong>la acción <strong>de</strong> divorcio. . . 9 págs.D )InterdictosBRUZUAL, Dora: Breves consi<strong>de</strong>raciones sobre interdictos posesorios. . .Caracas, 1947.CARMONA; Juan: Naturaleza jurídica <strong>de</strong> la oposición interdictal.Anotaciones profesionales. Barquisimeto. Empresa El Impulso. 1924. Págs.53 a 54.PRO. T. VII. Año 70. Noviembre-diciembre, 1925. Nos. 107-108. Págs. 240a 241.


DERECHO PROCESAL CIVILDERECHO PROCESAL CIVILDUQUE SANCHEZ, José Román: La apelación en los juicios interdictales.ACAL. Págs. 287 a 291.: Los procedimientos interdictales en la jurispru<strong>de</strong>ncia.RCAA. Año 11. IV Trimestre 1967. N? 2. Págs. 45 a 63.: Los procedimientos interdictales en la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte.(En: Libro-Homenaje a la memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970.Págs. 303 a 331).GIL BORGES, Esteban: Estudio sobre los justificativos que se promueven paracomprobar la posesión en los interdictos.RCP. Año 1. Mes XI. Agosto <strong>de</strong> 1909. Págs. 447 a 450.LOPEZ BORGES, José: Comentario al artículo 605 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.PRO. T. VIII. Año 8. Mayo-junio 1926. Nos. 113-114. Págs. 293 a 295.RCED. Año 1. Segunda Epoca. Nov-Dicbre. 1924. Nos. 3-4. Págs. 149 a 153.LOPEZ FONSECA, David: Apreciación Magistral.PRO. T. IV. Año 40. Abril-mayo 1922. Nos. 71-72. Págs. 160 a 161.LORETO, Luis: Algo sobre reforma interdictal (Art. 597, Cod. Proc. Civ.).RJ. T. 11. 31 marzo 1931. N? 17. Págs. 219 a 225.MATOS ROMERO, Rafael: Los procedimientos interdictales en la jurispru<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la Corte.BACPS. Año XXXII. Septiembre-diciembre 1970. N? 43. Págs. 9 a 32.MEJIA, Alfonso: Las acciones posesorias son inadmisibles contra los actos administrativos<strong>de</strong> autoridad.RDL. Año XLI. Nos. 496-497. Septiembre-octubre 1952. Págs. 163 a 176.MENDOZA MENDOZA, José Rafael: En los interdictos no se discute la posesiónplena y la apelación se oye en ambos efectos.RFDZ. Año IV. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1964. N? 11. Págs. 75 a 78.MONTERO, José Domingo, 1910: Interdictos. (En: Promoción <strong>de</strong> Abogados 1936.Tesis doctorales. Caracas. Imprenta Nacional, 1956. "Tesis presentada antela.. . Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela para optar al título <strong>de</strong> Doctor en<strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong>" ) .Caracas, 1956. Imprenta Nacional.NUÑEZ, Hilarión: Puntos reformables.GJ. T. 1. N? 12. 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1913. Págs. 299 a 301.PARRA, Ramiro Antonio: Acciones posesorias . . .Maracaibo. Tipografía Panorama, 1926.PEREZ, Néstor Luis: Acciones posesorias y petitorias.RCP. T. V. Año 1912-1913. Págs. 31 a 38.RODRIGUEZ, José Santiago: Los interdictos para retener y recobrar la posesiónen el Derecho venezolano.AUC. Año VIII. 1907. N? 2. Págs. 253 a 266.SANCHEZ, Tito: Anotaciones en Procedimiento Civil. Perturbación y Amparo.PRO. T. IV. Año 40. Julio 1921. N? 62. Págs. 32 a 33.SANTANA MUJICA, Miguel: Resumen y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Casaciónreferente a los interdictos <strong>de</strong> "amparo y restitución", en la esferaprocedimental. Con notas críticas.MP. Año 1. Abril-mayo-junio <strong>de</strong> 1968. Nos. 6-7-8. Págs. 145 a 160.SARDI, Carlos: Los interdictos en la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación.RCP. T. 11. Año 1909-1910. Págs. 35 a 38.VEGAS ROLANDO, Nicolás: Comentarios sobre el procedimiento <strong>de</strong> los interdictosen el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil Venezolano.RAYAS. Año 1. Mayo-junio 1962. Nos. 5-6. Págs. 19 a 24.E) Deslin<strong>de</strong>ALEGRIA ARISTEGUIETA, Benito: Deslin<strong>de</strong>. . .Caracas, 1944.BRICE, Angel Francisco: Explicación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.RFDZ. Año 1. Enero-abril <strong>de</strong> 1961. N? 1. Págs. 31 a 68.GODOY FONSECA, Pablo: Juicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>.RCP. Año 1. Mes 1. Octubre 1908. Págs. 8 a 13.GONZALEZ-GONZALEZ, Pedro: Proceso judicial. Deslin<strong>de</strong>.RDL. Año XLVIII. Diciembre <strong>de</strong> 1959. N? 583. Págs. 278 a 281.GRATEROL ROQUE, José Vicente: Juicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>.RCP. Año 1. Octubre, 1906. Págs. 8 a 13.PARRA, Ramiro Antonio: Acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> y otros trabajos. . .Caracas, Universidad Central, Facultad <strong>de</strong> Derecho. 1956. 134 págs.PIETRI, Alejandro, 1888: Sobre la naturaleza <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>. . .Caracas, Tipografía Americana, 1908. 26 págs.SANTANA MUJICA, Miguel: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>."Prontuarios Jurídicos". Editorial "La Torre", Caracas, 1971. 24 págs.- : Resumen y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Casación referenteal <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> - con notas críticas.Colección Oscar Lazo. Ediciones Síntesis Jurídica. Caracas, 197 1. 21 págs.YANES TRAVIESO, Alfredo: Juicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>. . .Caracas, 1934.F) AlimentosCARDOZO, Manuel: El juicio <strong>de</strong> alimentos y la reforma <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimientoa seguir en estos juicios y <strong>de</strong> establecer sanciones <strong>de</strong> carácter penalpara asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones judiciales que recaigan.CJ. Año 111. Abril-junio 1943. N? 10. Págs. 185 a 191.OLIVARES, Eudoro A.: El juicio <strong>de</strong> alimentos. Consi<strong>de</strong>raciones morales.PRO. T. 11. Año 11. 15 <strong>de</strong> julio 1919. N? 28. Págs. 35 a 36.


DERECHO PROCESAL CIVILG) Ejecución <strong>de</strong> Sentencias ExtranjerasACOSTA OROPEZA, Pedro: La autoridad <strong>de</strong> las sentencias extranjeras en laLegislación Procesal venezolana. . .Caracas, Tip. Mercantil, 1925.ARISMENDI, Alfredo: Doctrina administrativa sobre exequátur.RFD. Marzo 1967. N? 35. Págs. 173 a 195.CASAS BRICEÑO, Manuel: Las sentencias extranjeras y su ejecución en Venezuela.. .Caracas, Editorial Caracas, 1930.ESTEVES, Temístocles: Efectos internacionales <strong>de</strong> las sentencias. . .Caracas, Tipografía Guttenberg, 1904.GUERRERO, Emilio Constantino: Lógica <strong>de</strong>l Derecho. Ejecución <strong>de</strong> sentenciasextranjeras.GJ. T. 11. N? 24. Abril 1914. Págs. 147 a 157.LORETO, Luis, 1899: Sentencia extranjera <strong>de</strong> divorcio y solicitud <strong>de</strong> exequátur. . .Caracas, Editorial General Rafael Urdaneta, 1944.CJ. Año 111. Enero-marzo 1943. N? 9. Págs. 5 a 23.: La sentencia extranjera en el sistema venezolano <strong>de</strong>l exequátur.SI. N? 1. Octubre <strong>de</strong> 1957. Págs. 187 a 215.MONCADA, Luis Eduardo: Eficacia extra-territorial <strong>de</strong> las sentencias extranjeras ...Caracas, Editorial Bolívar, 1938.MUCI-ABRAHAM, José (hijo): Conflicto <strong>de</strong> leyes y juicio <strong>de</strong> exequátur.SI. N? 1. Octubre <strong>de</strong> 1957. Págs. 341 a 368.MUÑOZ RUEDA, J. E.: Extraterritorialidad <strong>de</strong> las sentencias. . .Caracas, Tip. Herrera Irigoyen & Co. 1904.SANCHEZ-COVISA HERNANDO, Joaquín: La eficacia <strong>de</strong> las sentencias extranjeras<strong>de</strong> divorcio. . .Caracas, Empresa "El Cojo", 1956. Publicaciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados N? 6.: La función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> eficacia (exequátur) y los efectos <strong>de</strong>las sentencias extranjeras <strong>de</strong> divorcio.RFD. Agosto <strong>de</strong> 1958. N? 15. Págs. 71 a 90.H) Juicios BrevesANZOLA, Juvenal: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil. Juicios breves. Dificulta<strong>de</strong>sque ofrecen.PRO. T. 1. Año 1. 15 mayo 1919. N? 24. Págs. 233 a 234.ARTEAGA CASTRO, Alci<strong>de</strong>s: Notas sobre los juicios verbales en Venezuela. . .Caracas, 1944.BELLO, Antonio M?: Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.PRO. T. 11. Año 11. l? junio 1919. N? 25. Págs. 9 a 10.CORONIL, Domingo A.: Juicios verbales. . .Caracas, 1904.DERECHO PROCESAL ClVILGOMEZ GARCIA, Juan H.: Ultimas reformas incluidas en la legislación venezolanaen 10s juicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación <strong>de</strong> inmuebles.. .Caracas, 1949.HERNANDEZ, Hugolino: Los juicios breves. . .Caracas, Coop. <strong>de</strong> Artes Gráficas, 1942.: Segunda Edición.Cooperativa <strong>de</strong> Artes Gráficas, Caracas, 1958. 232 págs.MANRIQUE PACANINS, Gustavo: Nuestro juicio verbal y la prueba <strong>de</strong> testigos.RCP. T. V. Año 1912-1913. Págs. 209 a 216.SANTANA MUJICA, Miguel: Especialidad <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación. El secuestro.RCADF. Año XXIII. Abril-junio <strong>de</strong> 1960. N? 112. Págs. 59 a 63.SANTANA MUJICA, Miguel Eduardo: El juicio breve. . .Ediciones Libreria "Pensamiento Vivo", Caracas, 1955.1) Entrega <strong>de</strong> bienes, Notificaciones y JustificativosBARRIOS, Máximo: Ni título ni supletorio.RDL. XXXVIII. Año 1949. Págs. 3 a 7.CARMONA, Juan: Valor legal <strong>de</strong>l justificativo <strong>de</strong> testigos.Anotaciones prufesionales. Barquisimeto. Empresa El Lmpulso, 1924. Págs.84 a 90.GRATEROL, Zoilo: Comento rápido sobre el artículo procedimental que autorizalas justificaciones ad-perpetuam.PRO. T. V. Año 50. Febrero-marzo 1923. Nos. 81-82. Págs. 85 a 87.IRIGOYEN, Rafael: Breves anotaciones. Venta con pacto <strong>de</strong> retro y entrega material<strong>de</strong> bienes.PRO. T. 11. Año 11. 15 noviembre 1919. N? 36. Págs. 114 a 115.MENDOZA, Juan José: De la naturaleza <strong>de</strong> la oposición a la entrega material<strong>de</strong> bienes vendidos.GJ. T. 1. N? 15. 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1913. Págs. 375 a 376.RMJ. Año XI. Abril-mayo-junio <strong>de</strong> 1962. No 41. Págs. 225 a 227.SILVA TELLERIA, Ernesto: Una sentencia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral. Las justificacionespara perpetua memoria.RDL. Año XLIV. Septiembre-octubre <strong>de</strong> 1955. Nos. 532-533. Págs. 301 a 309.J) VariosABOUHAMAD HOBAICA, Chibly: El juicio <strong>de</strong> guarda y sus <strong>de</strong>rivaciones jurídicas.Ediciones Librería "Pensamiento Vivo". Caracas, 1956. 315 págs.: El juicio sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> guarda.RCADF. Año XXIII. Abril-junio <strong>de</strong> 1960. N? 112. Págs. 9 a 50.ANDUEZA ACUNA, Enrique: La jurisdicción especial <strong>de</strong> menores.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>


DERECHO PROCESAL CMLSanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol. VI. Nos. 21-22. Julio-diciembre <strong>de</strong>1970. Págs. 53 a 68.ARISMENDI, J. L.: Asunto Valle-Abajo. Juicio <strong>de</strong> oferta y consignación. Cuestiónretracto legal. Informe ante la Corte Superior.RCP. T. VI. Año 1913-1914. Págs. 21 a 35.BENDAYAN LEW, Isaac: El Derecho Procesal <strong>de</strong> Inquilinato.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1968. N? 133. Págs. 9 a 32.CALATRAVA RENGEL, Alonso: Los juicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahucio.RDL. T. XXVI. Año 1947. Págs. 53 a 57.DE SALES PEREZ, Francisco: El procedimiento inquilinario en Venezuela y tresaños <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Inquilinato bajo laponencia <strong>de</strong>l autor. . .Ediciones "Fabreton" Gráfica Americana. Caracas, Venezuela [ 19641. 394 págs.GOMEZ GUERRA, Víctor: La invalidación <strong>de</strong> los juicios. . .Caracas, 1941.LASSER, Alí: El juicio <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> guarda.RMJ. Año VIII. Octubre-noviembre-diciembre <strong>de</strong> 1959. N? 31. Págs. 21 a 41.SANTANA MUJICA, Miguel: Jurispru<strong>de</strong>ncia sobre el juicio <strong>de</strong> partición."Prontuarios Jurídicos. Editorial La Torre". Caracas, 1971. 32 págs.TOVAR-LANGE, Silvestre: ¿A qué sala <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación correspon<strong>de</strong>el conocimiento <strong>de</strong> los Juicios <strong>de</strong> Queja atribuidos a la Corte porlos Arts. 716 y 717 <strong>de</strong>l C.P.C.?VJ. T. 11. N? 8. Marzo 31 <strong>de</strong> 1942. Págs. 398 a 401.VALDIVIESO MONTAÑO, Acisclo: El artículo 626 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil.GJ. T. 11. N? 22. 15 febrero 1914. Págs. 117 a 119.ZULETA GONZALEZ, Atilio: Reflexiones jurídicas sobre una monografía <strong>de</strong>Chiovenda.RFDZ. Año 111. Septiembre-diciembre 1963. N? 9. Págs. 99 a 102.ACEDO TORO, Carlos: Doctrina Civil <strong>de</strong> Casación. Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1959 a 1966 ...Caracas, Editorial Estrados, 1966. 260 págs.ACUNA, Alfredo: I<strong>de</strong>as generales en la reforma <strong>de</strong> la Ley Procesal.RCADF. Año IV. Enero-febrero 1940. N? 16. Págs. 55 a 74.ARREAZA ROMERO, Diego: Síntesis <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>cisiones dictadas como JuezPrimero <strong>de</strong> Primera Instancia en lo Civil <strong>de</strong> la Primera Circunscripción Judicial.Mayo <strong>de</strong> 1953 a julio <strong>de</strong> 1955.. .Caracas. [s.f. ] 84 págs.BANCE, Juan Bautista y GODOY FONSECA, Pablo: Observaciones. (La discucusión<strong>de</strong> los nuevos códigos en el Colegio <strong>de</strong> Abogados). Sobre Procedimiento.T. Año 11. 1897. N? 15. Págs. 233 a 236.DERECHO PROCESAL CIVILBRICE, Angel Francisco: Versatilidad <strong>de</strong> nuestra casación.ASTBO. Págs. 117 a 122.CALATRAVA RENGEL, Alonso: Las viejas formas tribunalicias.ASTCA. Noviembre 1937. N? 1. Págs. 30 a 31.CUENCA, Humberto: Bello, procesalista.RFD. Enero <strong>de</strong> 1956. N? 6. Págs. 153 a 161.EXPOSICION <strong>de</strong> motivos al Proyecto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma Parcial <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong> Arancel Judicial.RMJ. Año IV. Enero-febrero-marzo-abril-mayo-junio 1955. Nos. 12 y 13. Págs.98 a 105.FORTIQUE PEREIRA, Néstor: Algunas observaciones al Código <strong>de</strong> ProcedimientoCivil venezolano. . .Caracas, Tipografía Venezuela, 1940.GONZALEZ, Servio Tulio: Formularios civiles y mercantiles. . . Caracas.GUASP, Jaime: La cultura <strong>de</strong>l jurista.RFDC. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1964. Nos. 19-20-21-22. Págs. 173 a 221.HERRERA, Eduardo: Una práctica judicial viciosa.RFDC. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1962. Nos. 13-14. Págs. 5 a 7.HURTADO, Benito: Formularios <strong>de</strong> Procedimiento Civil y <strong>de</strong> EnjuiciamientoCriminal.Trujillo, Imprenta Santana, 1936.LASSER, Alí: La reforma <strong>de</strong> la justicia en Italia.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 105 a 110.LEON BRICEÑO, F.: Procedimiento Civil. Corruptelas jurídicas. (Sobre presentación<strong>de</strong> escritos ante Tribunales que carecen <strong>de</strong> facultad para recibirlos, conespecial referencia el procedimiento <strong>de</strong> adopción).RCAZ. Año 111. Abril-mayo 1938. Nos. 34-35. Págs. 1.220 a 1.223.LORETO, Luis: Comentarios bibliográficos a: Principii di Diritto Processuale Civiley Saggi di Diritto Processuale Civile <strong>de</strong> G. Chiovenda.RJ. T. 11. Septiembre 1931. No 23. Págs. 481 a 498.: La crítica <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones judiciales.RDL. T. XXXIII. Año 1944. Págs. 95 a 99.: Eduardo J. Couture. Curso sobre la Ley <strong>de</strong> abreviación <strong>de</strong> los juicios.RCADF. Año 111. Marzo-junio 1939. Nos. 11-12. Págs. 251 a 264.: Teoría <strong>de</strong> las diligencias para mejor proveer. <strong>de</strong> Eduardo J. Couture.GJT. Año 11. Abril a junio 1935. N? 5. Págs. 77 a 82.MENDOZA, José Rafael, 1879: Estudios varios. Ponencias y trabajos presentadosen congresos científicos nacionales e internacionales. . .Madrid, 1957.MONTES, Félix: Tesis leídas en el Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> Caracas, por los Dres.


DERECHO PROCESAL CIVILFélix Montes y José Santiago Rodríguez e informes sobre ellas por los Drcs.Manuel Clemente Urbaneja, Angel César Rivas y P. M. Reyes.Caracas, Emp. Washington, 1903.NARANJO OSTTY, Rafael: Conferencia. . .Caracas, Editorial Bolívar, 1944.PARRA, Ramiro Antonio: Votos salvados. . .Publicación <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Zulia. Dirección <strong>de</strong> Cultura - Maracaibo.400 págs. . .[Buenos Aires, Argentina. Imprenta López, 19571.PEREZ, José Eugenio: Valor relativo <strong>de</strong> la Jurispru<strong>de</strong>ncia.MP. Año 1. Septiembre 1968. Nos. 11-12. Págs. 17 a 20.PIETRI, Alejandro: Errores judiciales. La falta <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> las actas procesalesy la abstención <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir.RDL. T. XX. Año 1931. Págs. 230 a 237.: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación.RCP. T. 111. Año 1910-1911. Págs. 177 a 184.: Una sentencia <strong>de</strong> la casación venezolana.RDL. Año XL. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1951. Nos. 482-484. Págs. 170 a 178., 188%: . . . De la vida estudiantil y profesional. . .Caracas, Tipografía Americana, 1945.RENGEL ROMBERG, Arísti<strong>de</strong>s: La reforma procesal italiana <strong>de</strong> 1942.RCADF. Año XV. Nos. 67-72. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1951. Págs. 95 a 147.RFD. Octubre <strong>de</strong> 1957. N? 13. Págs. 25 a 79.REYES, Pedro Miguel: ¿Cuál sería el mejor Código <strong>de</strong> Procedimiento?RU. Año 1. Mes 11. Mayo 1906. N? 2. Págs. 5 a 6.SANTANA MUJICA, Miguel: Jurispru<strong>de</strong>ncia comentada.ACAL. Año 1971. Págs. 229 a 236.: Lenguaje Forense.RCADF. Año XXIII. Julio-septiembre <strong>de</strong> 1960. N? 113. Págs. 37 a 43.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: Balance judicial.RMJ. Año XV. Enero-junio <strong>de</strong> 1967. Nos. 55-56. Págs. 553 a 557.SEQUERA, Carlos: El Dr. Arminio Borjas, publicista.RDL. T. XXV. Nos. 296-303. Mayo <strong>de</strong> 1936. Págs. 26 a 27.URBANEJA, Alejandro: Desacato y Astreintes. Estudios comparativos.BFD. Año 11. Octubre <strong>de</strong> 1951. N? 9. Págs. 59 a 73.VENEZUELA. Corte Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> Casación. Doctrina y Jurispru<strong>de</strong>ncia contenidasen sus <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> 1942. (Selección y glosas a cargo <strong>de</strong>l vocal CancillerA. Pulido Villafañe ) . . .Imprenta Nacional, 1943. 54 págs.: Doctrina y Jurispru<strong>de</strong>ncia contenidas en sus <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> 1944.(Selección y glosas a cargo <strong>de</strong>l vocal Dr. A. Pulido Villafañe. Revisión por elvocal Presi<strong>de</strong>nte Dr. Alberto Díaz) . . .Imprenta Nacional, 1945.CIX (109 págs.).DERECHO PROCESAL CIVILVENEZUELA. Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación: Informe anual <strong>de</strong>l ProcuradorGeneral <strong>de</strong> la Nación a la Alta Corte Fe<strong>de</strong>ral, sobre la marcha <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong> justicia, y memorias en el po<strong>de</strong>r judicial nacional. ..Caracas, Tip. Universal, 1898. Informe firmado: P. Febres Cor<strong>de</strong>ro.VENEZUELA. Universidad <strong>de</strong> Carabobo. Facultad <strong>de</strong> Derecho: Eduardo J. Couture(Publicación <strong>de</strong>l Instit~to <strong>de</strong> Derecho Privado).Valencia [Impresiones Clima C. A.] 1959. 45 págs.ZULETA GaNZALEZ, Atilio: Una conferencia controvertida <strong>de</strong>l Dr. Loreto en"LUZ".RFDZ. Año 1. Septiembre-diciembre, 1961. N? 3. Págs. 85 a 90.


INDICE ANALITICOQUINTA PARTEBIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANAOBRAS. MONOGRAFIAS Y ESTUDIOSPUBLICADOS DURANTE EL BIENIO1970 . 1971Derecho Civil .. .................................Derecho Mercantil ...... .... ....................Derecho <strong>de</strong>l Trabajo .............................................Derecho Procesal Civil ............................................Derecho Penal ...................................................Derecho Procesal Penal ...........................................Derecho Constitucional ............................................Derecho Administrativo ...........................................Derecho Agrario .................................................Derecho Financiero ...............................................Derecho Internacional Público y Privado ............................Varios .........................................................Pág .-


DERECHO CIVILALBORNOZ BERTI, Hgctor: Responsabilidad especiai <strong>de</strong>l empresario en el contrato<strong>de</strong> obra.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 69 a 78.ALBORNOZ BERTI, Roberto: Esquema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedac' según lasEncíclicas <strong>Sociales</strong>.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 15 a 52.AmIZ, Rafael Clemente: Contribución al estudio <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 103 a 178.CASANOVA, Rainón Vicente y CARRILLO LEON, Omaira: Las acciones <strong>de</strong> filiaciónnatural en la judicatura andina (Cuadros anexos).AFDULA. Vol. 111. 1970-71. N? 2. Págs. 759 a 786.CRISTOBAL-MONTES, Angel: El supuesto <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>l artículo 1894 <strong>de</strong>l CódigoCivil venezolano. (Los presupuestos <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la Garantía Hipotecaria).RFDUCAB. Año Lectivo 1970-71. N? 11. Págs. 55 a 144.: Estudios <strong>de</strong> Derecho Civil.UC. Vol. XLVIII. Caracas, 1970 [Imprenta Universitaria]. 235 págs.: La donación con reserva <strong>de</strong> disponer.UC. Vol. LII. Caracas, 1971. [Imprenta Universitaria]. 188 págs.: La transmisión hereditaria <strong>de</strong> la posesión en el Derecho Comparado.En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 235 a 295.CHIOSSONE, Tulio: Unificación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> responsabilidad civil ex <strong>de</strong>lictoy por hechos ilícitos.En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 297 a 329.DIAZ UZCATEGUI, Pablo Andrés: La responsabilidad sin culpa en la Ley <strong>de</strong>Tránsito Terrestre.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 10. Págs. 139 a 173.DUQUE SANCHEZ, José Román: Cosas comunes en la Propiedad Horizontal.ACAL. Año 1971. Págs. 131 a 140.GUERRERO DE CHACIN, Nivia: La obligación alimentaria en la legislación <strong>de</strong>menores. (Trabajo realizado en el Año Académico 1969).RFDZ. Año X. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 30. Págs. 341 a 391.KUMMEROW, Gert: Un Proyecto <strong>de</strong> Ley sobre Trasplantes en Seres Humanos.ACAL. Año 1971. Págs. 197 a 228.LA ROCHE RINCON, Alberto José: Apuntaciones sobre i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntificación.RFDZ. Año X. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 30. Págs. 275 a 340.


BIBLIOGRAPIA JURIDICAVENEZOLANABIBLIOGRAPIA JURIDICA VENFZOLANALASSER, Ali: Temas <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> Familia y <strong>de</strong> Menores.(Editado por la División <strong>de</strong> Divulgación y Publicaciones <strong>de</strong>l Consejo Venezolano<strong>de</strong>l Niño). Caracas, 1970. 165 págs.LOPEZ HERRERA, Francisco: Anotaciones sobre Derecho <strong>de</strong> Familia.Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, 1970. Manuales <strong>de</strong> Derecho.863 págs.LOSADA Y CORRALES, Elías: El daño moral en el Código Civil y en la jurispru<strong>de</strong>ncia.ACAL. Año 1971. Págs. 269 a 298.LOVERA, Marco: El contrato <strong>de</strong> anticresis . . .Universidad Católica Andrés Bello. Estudios Jurídicos. Caracas, 1971 [EditorialSucre]. 122 págs.MELICH ORSINI, José: La ejecución forzosa en especie <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>hacer y <strong>de</strong> no hacer en el Derecho venezolano.En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1970. T. 1. Págs. 391 a 485.: La responsabilidad civil extracontractual en América Latina.ACAL. Año 1971. Págs. 21 a 44.MELICH ORSINI, José y PULIDO MENDEZ, Víctor: La unificación <strong>de</strong>l DerechoPrivado y un anteproyecto venezolano.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. N? 137. Págs. 157 a 189.MENDOZA MENDOZA, José Rafael: Los problemas <strong>de</strong> la caducidad y <strong>de</strong> laprescripción.ACAL. Año 1971. Págs. 299 a 338.NIKKEN B., Pedro: La impugnación <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> herencia por los acreedorespersonales <strong>de</strong>l here<strong>de</strong>ro.RFDUCAB. Afio Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 97 a 117.PALACIOS, Leopoldo: La evicción en el <strong>de</strong>recho venezolano.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. N? 137. Págs. 191 a 210.PONS TAMAYO, Héctor A.: Trabajo <strong>de</strong> pre-seminario. Capacidad <strong>de</strong> la personanatural.RFDZ. Año XI. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. N? 31. Págs. 105 a 246.SANSO, Benito: La revocación en e! Derecho Privado. (Con particular referenciaa la revocacijn <strong>de</strong> las disposiciones testamentarias).Colección Tesis Doctoral. N? 1. Facultad <strong>de</strong> Derecho Universidad Central <strong>de</strong>Venezuela.Caracas, 1970. [Imprenta Universitaria]. 165 págs.TORRES RIVERO, Arturo Luis: Consi<strong>de</strong>raciones sobre el Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong>Inquisición <strong>de</strong> la Paternidad Natural.Caracas. Veneziiela. 1970. [Talleres Tipográficos - - <strong>de</strong> Impresos ORLY s.r!.:.17 págs.: El Artículo 75 ( ¿Programático u operativo?), <strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong> 1961 y el establecimiento legal <strong>de</strong> la filiación natural. Recopilación y notas.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1971. [ Imprenta<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República]. 106 págs.-: El Derecho venezolano y la gestión <strong>de</strong> negocios (Tesis doctoral).Editorial La Torre. Caracas, 1971. 103 págs.-: Pruebas <strong>de</strong> Estado (Derecho <strong>de</strong> familia. Parte General).[Talleres <strong>de</strong> Fundación Editorial Escolar].Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1970. 106págs.: Un único here<strong>de</strong>ro ab-intestato sucesor por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> representación.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 189 a 198.URDAVETA, Ramón: Naturaleza juridica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor.[Talleres <strong>de</strong> Gráfica Americana C. A.I. Caracas, 1970. 27 págs.ZAMBRANO VELASCO, José Alberto: Noción <strong>de</strong> la obligación.En: Libro-homenaje a la memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 621 a 656.DERECHO MERCANTILALFONLG CONTRERAS, Luis F.: Aspectos <strong>de</strong> la quiebra en el Código <strong>de</strong> Comerciovenezolano. (Interpretación dada por la Corte Suprema <strong>de</strong> Justiciaa los artículos 942 y 945).[Gráficas G. O. M.]. Caracas, 1971. (folleto <strong>de</strong> 16 págs.).ANDKADE ARCAYA, Ignacio: Comentarios sobre las acciones sin valor nominal.(Publicación en honor <strong>de</strong> la IV Reunión <strong>de</strong> Bolsas y Mercados <strong>de</strong> Valores <strong>de</strong>América ) .Ediciones <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Caracas. Empresa "El Cojo" C. A.,Caracas, 1970. 31 págs.BORJAS, Leopoldo: Los almacenes generales <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y el <strong>de</strong>pósito en losalmacenes generales.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> i970. N? 137. Págs. 11 a 109.CORSI, Luis: El proyecto <strong>de</strong> Ley uniforme <strong>de</strong> títulos-valores para América Latina.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. N? 137. Págs. 110 a 130.: La progresión <strong>de</strong>l estatuto cambiario venezolano y el or<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong>l cheque.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 62 a 68.GABALDON, Frznk: Algunos aspectos sobre restricciones a la transmisibilidad<strong>de</strong> participaciones y acciones sociales.!U7CUCAB. Año Lectivo 1770-1971. N? 11. Págs. 165 a 192,GARCIA-VELUTIP41, Oscar: Anotaciones sobre empresas bancarias. (Discurso <strong>de</strong>incorporación a la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong> y <strong>Sociales</strong>. Contestación <strong>de</strong>lDr. Francisco Manuel Mármol. Individuo <strong>de</strong> Número).Caraca.~, 1971 [Prensas venezolanas <strong>de</strong> Editorial Arte]. 149 págs.GOVEA hijo, Luis Guillermo: A propjsito <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l balance en lassocieda<strong>de</strong>s sobre bases capitalistas (Artículos 304 al 308 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Con~erciovenezolano).RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.149 a 170.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANABIBLIOGRAFIA JURIDICA VBNBZOLANALANSBERG HENRIQUEZ, Iván: El Seguro. Fundamentos y función.[Talleres <strong>de</strong> Artegrafía C. A.]. Caracas, 1971. 307 págs.LOPEZ OQUENDO, Anselmo: El contrato <strong>de</strong> pasaje marítimo.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 199 a 209.LORETO, Luis: Endoso al cobro y legitimación a la causa.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 11 a 26.MANTELLINI GONZALEZ, Pedro J.: El arbitraje comercial.BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 31 a 46.MARTINEZ RINCONES, José Francisco: Breve estudio sobre el artículo 494 <strong>de</strong>lCódigo <strong>de</strong> Comercio venezolano.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 171 a 184.MORLES HERNANDEZ, Alfredo: El seguro <strong>de</strong> riesgo subjetivo.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 118 a 137.MUCI-ABRAHAM h., José: Acciones emergentes <strong>de</strong> la cuenta corriente bancaria.( Dictamen).RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. N? 137. Págs. 308 a 329.: Cuenta corriente bancaria. Exégesis y dogmática. Análisis <strong>de</strong> losartículos 521 a 526 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio venezolano.[Imprenta Universitaria]. Caracas, 1970. 190 págs.: Exégesis y dogmática <strong>de</strong> la cuenta corriente bancaria. (Apuntes).En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 61 a 223.: Seguros. Un caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>legación novatoria pasiva. (Dictamen).RFDUCAB. Año Lectivo 1970-71. N? 11. Págs. 265 a 272.NUREZ, Jorge Enrique: Breves consi<strong>de</strong>raciones sobre las atribuciones <strong>de</strong> los administradores<strong>de</strong> la S. R. L.RFDZ. Año X. Enero-abril <strong>de</strong> 1970. N? 28. Págs. 119 a 126.: De las cuentas en participación. Su naturaleza jurídica. Sus peligros.RFDZ. Año XI. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. N? 31. Págs. 247 a 265.: De la situación jurídica <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s irregulares en la legislaciónvenezolana.ACAL. Año 1971. Págs. 183 a 196.: De las socieda<strong>de</strong>s mercantiles entre esposos en la legislación venezolana.RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 233 a 238.: En la legislación venezolana los socios <strong>de</strong> responsabilidad limitada ysolidaria no son necesariamente comerciantes.RFDZ. Año X. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 30. Págs. 107 a 118.OCHOA, Oscar: Deber <strong>de</strong> pagar cheques emitidos antes <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l emitente.RFDUCAB. Año Lectivo 1970-1971. N? 11. Pigs. 145 a 164.PADRINO, Luis: El procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la prenda mercantil.Actas Procesales <strong>de</strong>l Derecho Vivo. Caracas. Vol. 11. Noviembre <strong>de</strong> 1971. N? 4.Págs. 19 a 60.: La suspensión y acumulación <strong>de</strong> juicios en los procedimientos concursalesmercantiles.Actas procesales <strong>de</strong>l Derecho Vivo. Caracas. Vol. 1. Octubre <strong>de</strong> 1971. N? 3.Págs. ¡9 a 94.PALACIOS, Leopoldo: La prescripción y la caducidad en materia <strong>de</strong> seguros.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 91 a 118.RAMOS, Pedro José: Conformación sociológica <strong>de</strong>l comercio.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas, Vol. VII. Nos. 23-24. Enero-junio <strong>de</strong>1971. Págs. 27 a 38.RIVAS, Angel César: El Derecho <strong>de</strong> comercio, <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong> quiebra y marítimo<strong>de</strong> Venezuela. Tratado y comentado por. . . Angel César Rivas.RFDUCAB. Año Lectivo 1971-1972. N? 15. Págs. 203 a 283.SISO MAURY, Carlos: El contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento. Del <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong> efectos cambiariosno se <strong>de</strong>riva ninguna acción causal. La hipoteca constituida para garantizarlos efectos <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento sólo garantiza la acción cambiariainherente al efecto <strong>de</strong>scontado. Prescrita esa acción cambiaria se extinguela hipoteca.Editorial Sucre, Caracas, 1971. 62 págs.DERECHO DEL TRABAJOALVAREZ, Víctor M.: La estabilidad en el trabajo en relación con el proyecto <strong>de</strong>Ley presentado al Congreso Nacional.En: Rev. <strong>de</strong>l Instituto Venezolano <strong>de</strong> Derecho Social. N? 32. Ed. Sucre, Caracas,1970. 25 págs.BELTRAN, José Ignacio: El preaviso en el contrato <strong>de</strong> trabajo.RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 41 a 84.BENDAHAN, Daniel: Manual <strong>de</strong> Legislación Laboral Venezolana.Publicado por la Cía. Shell <strong>de</strong> Venezuela. Caracas, 1971. [C. A. EditorialSucre]. 463 págs.BOGGIANO, Guillermo; MUJICA RODRIGUEZ, Rafael: Participación en las utilida<strong>de</strong>sconforme al Derecho Laboral Venezolano.[Tipografía REMAR, 19701, Caracas. 59 págs.DIAZ LEGORBURU. Fe<strong>de</strong>rico: Sociología <strong>de</strong>l trabajo. Un esquema diferencial <strong>de</strong>objetivos.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol. VI. N? 20. Junio <strong>de</strong> 1970. Págs.35 a 49.HERNANDEZ TOVAR, Vicente: Curso <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo.Universidad <strong>de</strong> Carabobo. Ediciones <strong>de</strong>l Rectorado, Valencia, 1971. Venezuela.643 págs.LEON ROJAS, Andrés Eloy: La convención colectiva <strong>de</strong> trabajo.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 147 a 170.MENDOZA ANGULO. . " Tosé: La seguridad social. (Enfoque comparativo <strong>de</strong> sucontenido y aplicación ).AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 233 a 249.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANA BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANAMUJICA RODRIGUEZ, Rafael: Las obligaciones en el contrato <strong>de</strong> trabajo.. .3? ed. corregida y aumentada. Editorial La Torre, Caracas, 1971. 489 págs.PARRA ARANGUREN, Fernando Ignacio: La Ley <strong>de</strong> Talleres y EstablecimientosPúblicos. (1917).RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 85 a 143.VILLALOBOS, Horacio Guillermo: El proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> estabilidad coactivaen el empleo. (Análisis crítico <strong>de</strong> sus principios econótnlco-jurídicos).RFDZ. Año X. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 30. Págs. 119 a 188.DERECHO PROCESAL CIVILACOSTA, Julio César: Invalidación <strong>de</strong> juicio por falta absoluta <strong>de</strong> citación. Formalización<strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> casación.MP. Año IV. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1971. N? 17. Págs. 17 a 34.BELLO LOZANO, Humberto: Juicio ordinario.Editorial Estrados. Caracas, 1970. 616 págs.CHIOSSONE, Tulio: El concepto <strong>de</strong> costas en el proceso.MP. Año IV. Mayo-agosto 1971. N? 17. Págs. 9 a 16.DUQUE SANCHEZ, José Román: Los procedimientos interdictales en la jurispru<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la Corte.En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 303 a 331.FRANCO Z., Elpidio: Improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> medidas preventivas o ejecutivas contralos ejidos.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 69 a 89.GARCIA-VELUTINP, Oscar: Facultad, acción y efecto <strong>de</strong> arbitrar.[Editorial Arte, Caracas. 19701. 66 págs.GUERRERO DE LIENDO, Marina: Procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> hipoteca ycapacidad <strong>de</strong> la mujer casada para enajenar los bienes comunes.AFDULA. Págs. 327 a 335.LAFEE, Oswaldo: Conjueces auxiliares en el Proyecto <strong>de</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> laCorte Suprema <strong>de</strong> Justicia.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 210 a 221.LASSER, Mí: La reforma <strong>de</strong> la justicia en Italia.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 105 a 110.MARIN E., Antonio Ramón: La confesión judicial y su valor probatorio en losjuicios <strong>de</strong> divorcio.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Pigs. 101 a 142.MARQUEZ AÑEZ, Leopoldo: La con<strong>de</strong>na en las costas.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 10. Págs. 103 a 138.MATOS ROMERO, Rafael: Los procedimietnos interdictales en la Jurispru<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la Corte.BACPS. Año XXXII. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 43. Págs. 9 a 32.MORENO, Glorys: Intervención <strong>de</strong>l representante <strong>de</strong>l Ministerio Público en losjuicios <strong>de</strong> di~orcio, separación <strong>de</strong> cuerpos y nulidad <strong>de</strong> matrimonio.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 113 a 126.PARRA, Darío: Tercería.En: Libro-Homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1970. T. 1. Págs. 401 a 489.RODRIGUEZ U., José: Liberalización y Socialización en el Proceso Civil venezolano.ACAL. Año 1971. Págs. 45 a 82.ROMERO CARRASQUERO, José: Sentencias <strong>de</strong>clarativas. Cheque cruzado y otrostemas jurídicos.[Tipografía Covadonga C. A.]. Edición <strong>de</strong>l Instituto Venezolano <strong>de</strong> CulturaHispánica. Caracas, 1970. 228 págs.ROSALES GIL, Julio: La casación <strong>de</strong> las sentencias inapelables. (Art. 423, 20CPC). Casos <strong>de</strong> retasa <strong>de</strong> los honorarios <strong>de</strong> abogado.Actas Procesales <strong>de</strong>l Derecho Vivo. Caracas. Vol. 1. N? 1. Págs. 13 a 110.SANTANA MUJICA, Miguel: Costo <strong>de</strong>l proceso.Editorial La Torre. Caracas, 1971. 94 págs.: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>.PJ. Editorial "La Torre", Caracas. 1971. 24 págs.: Jurispru<strong>de</strong>ncia sobre el juicio <strong>de</strong> partición.PJ. Editorial "La Torre". Caracas, 1971. 32 págs.SISO MAURY, Carlos: Documentos fundamentales que <strong>de</strong>ben acompañarse conla solicitud <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> hipoteca.RFDUCAB. Año Lectivo 1971-1972. N? 15. Págs. 189 a 201.DERECHO PENALAGUDO FREYTES, Esteban: Alcoholismo y tránsito.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. Págs. 71 a 82.: Atentados y secuestros <strong>de</strong> diplomáticos extranjeros.ACAL. Año 1971. Págs. 141 a 162.AGUDO FREYTES, Raúl: Las drogas y Ia coinunicación social.RCUC. Año IV. Julio-diciembre 1971. N? 7. Págs. 89 a 106.AMARISTA, Félix José: La <strong>de</strong>lincuencia como probIema <strong>de</strong> salud pública. (1 Jornadasnacionales <strong>de</strong> Criminología. Caracas, 7 al 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972).Revista Venezolana <strong>de</strong> Derecho Penal y Criminología. Caracas.Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 7 a 16.ANDUEZA ACUNA, Enrique: La <strong>de</strong>lincuencia en menores y su prevención.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol. VI. N? 19. Marzo <strong>de</strong> 1970. Págs.31 a 37.ARAUJO, Héctor: Patología sexual.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 101 a 106.AROCHA, Rubén y RENDON APONTE, Rubén: Homicidio e influencia alcohólica.RCUC. Año IV. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. N? 7. Págs. 213 a 220.


BIBLIOGRAFIA JUKIDICA VENEZOLANAARTEAGA SANCHEZ, Alberto: La estafa y otros frau<strong>de</strong>s en la legislación penalvenezolana.UC. 1971. Vol. LI. 204 págs.BARRADAS, Rey: ¿Por qué se crea la Dirección <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Delito?RCUC. Año 3. N? 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 117 a 127.BENARROCH COHEN, Simón: Naturaleza y fundamento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito continuado.MP. Año IV. Mayo-agosto 1971. N? 17. Págs. 71 a 76.BETANCOURT M., Rafael: Esquema psicopatológico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente venezolano.(Prólogo <strong>de</strong>l Profesor Benigno Di Tullio, Director <strong>de</strong>l Istituto di AntropologiaCriminale <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Roma).Reus S. A., 1970. 104 págs.BRAVO DAVILA, Luis Alfonso: Inteligencia, personalidad, observación en individuos<strong>de</strong> tropa. (1 Jornadas nacionales <strong>de</strong> Criminología. Caracas 7 al 12<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972).RVDPC. Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 51 a 66.BUROZ ARISMENDI, René: ¿Debe consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>lito la posesión o venta <strong>de</strong>marihuana y LSD? (Ponencia presentada al Primer Congreso Argentino <strong>de</strong>Criminología) .Buenos Aires, Julio <strong>de</strong> 1971. 64 págs.: Las drogas en su aspecto legal.RCUC. Año IV. Julio-diciembre 1971. N? 7. Págs. 107 a 130.CANESTRI, Francisco: Estado actual <strong>de</strong> la investigación criminológica en AméricaLatina.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 21 a 42.: Proyecto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> una Asociación Latinoamericana para 1sinvestigación Criminológica.RCUC. Año 3. N? 5. 1970. Págs. 83 a 86.CERRADA C., José: (Prof.). Comportamiento social <strong>de</strong> los jóvenes.RCUC. Año IV. Julio-diciembre 1971. N? 7. Págs. 35 a 60.CERRADA, José: Reflexiones sobre la <strong>de</strong>sviación social.RCUC. Año 3. N? 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 31 a 43.CERRADA, Juan: Intervención en foro sobre prevención <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia.RCUC. Año 3. N? 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 153 a 156.CERRADA CRISTIA, José: Estudio sobre el erotismo como fenómeno <strong>de</strong> <strong>de</strong>svíosocial.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 11 a 30.CHERUBINI LECUNA, Luis: El <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> remoción o alteración <strong>de</strong> lin<strong>de</strong>ros.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 97 a 104.CHIOSSONE, Tulio: Derivaciones penales <strong>de</strong> los actos y contratos civiles.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 138 a 155.: Dificulta<strong>de</strong>s para la investigación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia en Venezuela.(1 Jornadas nacionales <strong>de</strong> Criminología. Caracas 7 a 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972).RVDPC. Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 17 a 38.CONTRERAS PULIDO, Orlando: Estupefacientes en los establecimientos penitenciarios.RCUC. Año IV. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. N? 7. Págs. 221 a 228.BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANADELGADO SENIOR, Igor: Encuesta para informar: ¿Cómo influye la cultura<strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo en el comportamiento sexual?RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 111 a 126.: Opiniones en torno a la "Operación Vanguardia".RCUC. Año 3. N? 5. 1970. Págs. 143 a 153.Equipo <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong>l CIPC: Criminodinámica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> violación.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 31 a 57.: Investigación sobre <strong>de</strong>lincuentes homosexuales.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 59 a 83.ESCALA ZERPA, Reinaldo: La estafa procesal y la Ley venezolana.PJ. Editorial "La Torre". Caracas, 1971. 28 págs.EXPOSICION <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Régimen Penitenciario y lavigente Ley <strong>de</strong> Régimen Penitenciario.RCUC. Año 3. N? 5. 1970. Págs. 87 a 140.FERNANDEZ ZAVARCE, Mauro: El perfil <strong>de</strong> la agresividad y la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong>l balance potencial <strong>de</strong> violencia. Sus relaciones psicológicas con el actohomicida y la psicoterapia correccional.RCUC. Año 3. N? 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 77 a 91.GARCIA ITURBE, Arnoldo ( recop. ) : Bibliografía venezolana sobre criminología.MJ. Serie "Papeles <strong>de</strong> Trabajo". N? 1. Julio <strong>de</strong> 1970. (s.p.).SVDPC. Serie "Papeles <strong>de</strong> Trabajo". N? 1. Julio <strong>de</strong> 1970. (p.s.n.).: Capacitación en Criminología, <strong>de</strong> la Magistratura Penal. (1 Jornadasnacionales <strong>de</strong> Criminología. Caracas 7 al 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972).RVDSC. Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 39 a 50.GRISANTI AVELEDO, Hernando: Causalidad y responsabilidad penal.RCUC. Año 3. N? 5. 1970. Págs. 33 a 36.HALLSTROM, An<strong>de</strong>rs; NJAIM, Luz <strong>de</strong>; DEL OLMO, Rosa: ¿Sólo bajo prescripciónfacultativa?Estudio sobre la venta indiscriminada <strong>de</strong> Antibióticos y Psicofármacos.UC. [Imprenta <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República], 1971. 143 págs.HERNANDEZ, Nilda y NORMANDEAU, André: Síntesis <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>l PrimerSimposium <strong>de</strong> Criminología Comparada.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 61 a 80.HERRERA LUQUE, Francisco: Drogas y conducta <strong>de</strong>lictiva.RCUC. ño 1V. Julio-diciembre 1971. N? 7. Págs. 71 a 80.IZAGUIRRE, Rodolfo: El cine y las drogas.RCUC. Año IV. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. N? 7. Págs. 81 a 88.LASSER, Alí: La imputabilidad <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 18 años.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social.Caracas. Vol. VI. N? 19. Marzo <strong>de</strong> 1970. Págs. 9 a 18.MACHT <strong>de</strong> Vera, Elvira: Literatura y drogas.RCUC. Año IV. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. N? 7. Págs. 131 a 166.MALDONADO PARILLI, Jorge; ESCALA ZERPA, Reinaldo: La criminología através <strong>de</strong>l creyón.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANA BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANAInstituto Privado <strong>de</strong> Detectives (por correspon<strong>de</strong>ncia). Editorial AfrodisioAguado S. A. Caracas (Venezuela) - Madrid (España). 1970. 233 págs.MAYORCA h., Juan Mamel: El alcoholismo.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 13 a 31.MAYORCA h., Juan Manuel; YEPES BOSCAN, Roberto: La prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>litoen Venezuela.RCUC. Año 3. N? 5. 1970. Págs. 21 a 32.MENDEZ CASTELLANO, Hernán ( cooid. ) : Investigación sobre la teoría <strong>de</strong>contención en los trastornos <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> los adolescentes.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 145 a 180.MENDOZA TROCONIS, José Rafael: Alguilas cuestiones referentes a la prescripciónpenal.RCADF. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 138. Págs. 27 a 62.MINISTERIO <strong>de</strong> Justicia. Caracas, Dirección <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Delito: Prevención<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito. Textos para su estudio. Anexo.[Talleres <strong>de</strong> Gráfica Americana C. A.], Caracas, 1970. 188 págs.: Equipo Técnico <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Prisiones: La Escuela AgrícolaPenitenciaria. Un proyecto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s alcances.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 181 a 186.MOLINA DUARTE, Armando: Estudio sobre diecinueve casos <strong>de</strong> incesto enmenores <strong>de</strong> edad, y dos <strong>de</strong> violación intrafamiliar. (1 Jornadas nacionales <strong>de</strong>Criminología. Caracas 7 al 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972).RVDPC. Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 67 a 76.NUÑEZ LOPEZ, José: Las drogas y la sociedad actual.RCUC. Año IV. Julio-diciembre 1971. N? 7. Págs. 11 a 34.PEREZ LLANTADA S. J., Fernzndo: La <strong>de</strong>fensa social.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 43 a 96.REDZINOWICZ, León: Proposiciones para enfocar la criminología.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 81 a 82.REQUENA HERRADA, Germán: El problema <strong>de</strong>l hacinamiento en el medio <strong>de</strong>reclusión venezolano.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 133 a 137.RIVAS GOMEZ, Enrique: La rebelión militar.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 105 a 113.ROhERO RIVAS, Joen: Factores que <strong>de</strong>terminan la <strong>de</strong>lincuencia y responsabilidad<strong>de</strong> la sociedad ante el <strong>de</strong>lincuente.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. Págs. 83 a 86.SALERIVO, Carmen Elena: El sistema penitenciario español. (1 Jornadas nacionales<strong>de</strong> Criminología. Caracas 7 al 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972)., RVDPC. Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 133 a 138.TAMAYO TAMAYO, José Miguel: Delito <strong>de</strong> <strong>de</strong>fraudación por enajenación ogravamen <strong>de</strong> bienes embargados o gravados o litigiosos, y <strong>de</strong> la regulaciónjurídico-penal <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> apartamentos y parcelas.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 81 a 112.: La estafa crediticia y aspecto procesal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fraudación.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 111 a 120.: La estafa documental codificada. (1 Jornadas nacionales <strong>de</strong> Criminología.Caracas 7 al 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1972).RVDPC. Año 2. N? 4. Julio-diciembre <strong>de</strong> 1971. Págs. 121 a 132.: La estafa y otr3s <strong>de</strong>fraudaciones en el Derecho Penal vetiezolano.RVDPG. Aíio 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 81 a 103.TELLEZ CARRASCO, Pedro: En torno a la conducta sex~al <strong>de</strong>l venezclano.RCUC. Año 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 107 a 110.VENEZUELA. Congreso <strong>de</strong> la República: El Congreso y los problemas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia.(Conferencias dictadas por los doctores Tulio Chiossone, Lya Imber<strong>de</strong> Coronil, Elio Gómez Grillo y Rodolfo Plaza Márquez).Ediciones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República. Caracas, 1971. [Imprenta <strong>de</strong>l Congreso<strong>de</strong> la República]. 119 págs.VILLALBA, Carlos: El estigma: forma <strong>de</strong> control social.RCUC. Año 4. N? 6. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. Págs. 127 a 144.DERECHO PROCESAL PENALAGUADO SEIJAS, Angel G.: Del procedimiento en el juicio correccional <strong>de</strong> laminoridad.RCUC. Año 3. N? 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 45 a 59.AGUDO FREYTES, Esteban: La primera Ley especial sobre Fiscales <strong>de</strong>l MinisterioPúblico.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. Págs. 61 a 70.AVILA FERRER, Marcelino: La Extradición.MP. Año IV. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1971. N? 17. Págs. 53 a 64.GARCIA ITURBE, Arnoldo: El narcoanálisis en el proceso penal.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 71 a 80.GONZALEZ DE LOZADA, Nelda: Perfiles <strong>de</strong> una década en el Ministerio Público.MP. Año IV. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1971. N? 17. Págs. 103 a 107.LUZARDO PADRON, Tulio E.: La <strong>de</strong>tención preventiva.RFDZ. Año X. Enero-abril <strong>de</strong> 1970. N? 28. Págs. 39 a 118.MAGO, Luis Beltrán: El <strong>de</strong>bate oral y los Tribunales Correccionales.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 151 a 153.MATHEUS PINTO, Augusto: Las costas en el proceso penal.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 123 a 130.ROMERO DE ENCINOSO, Carmen Beatriz: El <strong>de</strong>recho a la asistencia por abogadodurante el proceso.MP. Año IV. Mayo-agosto 1971. N? 17. Págs. 35 a 52.SGAMBATTI ARAUJO, Sonia: Demora y congestión en los Tribunales Penales.MP. Año IV. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1371. N? 17. Págs. 65 a 70.VENEZUELA. Ministerio <strong>de</strong> Justicia. Dirección <strong>de</strong> Justicia y Registro Público.Caracas: El proceso penal. 1. Desarrollo <strong>de</strong>l proceso. 11. Circunscripcionesjudiciales (Mapas ) .Caracas, 1971. 149 págs.


BIBLIOGRAPIA JURIDICA VENEZOLANA: Ministerio <strong>de</strong> la Defensa: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Marcial <strong>de</strong> laRepública. Años 1937-1938. T. 11.Caracas, Imprenta Nacional, 1970. 332 págs.VITALE NOCERA, Juan V.: El proceso penal oral.RVDPC. Año 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1971. N? 3. Págs. 121 a 132.DERECHO CONSTITUCIONALAGUDO FREYTES, Esteban: Notas sobre amparo personal y sobre proyecto <strong>de</strong>Ley <strong>de</strong> Habeas Corpus.Publicaciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>l Estado Lara. Barqiiisimeto, 1970.[Editorial Lucila - Barquisimeto]. 61 págs.ANDRADE CORDERO, Agustín: Antece<strong>de</strong>ntes constitucionales <strong>de</strong>l Habeas Corpusen Venezuela y la <strong>de</strong>tención preventiva.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 115 a 121.ANDUEZA, José Guillermo: El Congreso. Estudio jurídico.Ediciones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la Re~ública. Caracas, 1971. [Talleres Gráficos<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República]. 94 págs.ANGARITA TRUJILLO, Carlos: Consi<strong>de</strong>raciones sobre Habeas Corpus.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. P6gs. 111 a 124.: Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Habeas Corpus <strong>de</strong>l Ministerio Público.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. Págs. 125 a 147.ARCAYA, Mariano: Constitiición <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Venezuela. (Constitución <strong>de</strong>1961). t. 1-Art. 1 al Art. 94; t. 11-Art. 95 al Art. 203; t. 111-Art. 204 alArt. 252.Empresa "El Cojo" C. A. Caracas, 1971.BANCO Hipotecario <strong>de</strong> Crédito Urbano: El Libertador y la Constitución <strong>de</strong> Angostura<strong>de</strong> 1819. Transcripción, notas y advertencia editorial por. . . PedroGrases. Prólogo por. . . Tomás Polanco A.[Talleres <strong>de</strong> Cromotip]. Publicaciones <strong>de</strong>l Banco Hipotecario <strong>de</strong> CréditoUrbano. Caracas, 1970. 215 págs.ESCOVAR SALOM, Ramón: El amparo en Venezuela.[Talleres tipográficos <strong>de</strong> Miguel A. García e Hijo]. Ediciones <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong>Abogados <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Caracas, 1971. 159 págs.FIX ZAMUDIO, Héctor: Algunos aspectos con~parativos <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> amparoen México y Venezuela.En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 333 a 389.GONZALEZ RINCON, Ricardo: Inconstitucionalidad <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nanza que creó LoteríaMunicipal y <strong>de</strong>l Decreto Ejecutivo que la prohibió.RFDZ. Año X. Enero-abril <strong>de</strong> 1970. N? 28. Págs. 157 a 166.BIBLIOGRAFIA JURIDICAVBNBZOLANAGUTIERREZ ALFARO, Tito: Acción popular <strong>de</strong> inconstitucionalidad y la Cámara<strong>de</strong>l Senado.BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 47 a 92.LABARCA P., Domingo A.: Sobre el tema <strong>de</strong> la libertad.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1971. Nos. 32-33.Págs. 263 a 270.LA ROCHE, Humberto J.: Limitaciones en el ejercicio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la Constitucionalida<strong>de</strong>n Venezuela y los Estados Unidos.ACAL. Año 1971. Págs. 83 a 116.MARTE, Gabriel: Una <strong>de</strong>mocracia sin partidos políticos.[Impresos Gamar] . Caracas, 1970. 157 págs.PARRA ARANGUREN, Gonzalo: La influencia <strong>de</strong>l matrimonio sobre la nacionalidad<strong>de</strong> la mujer en el Proyecto <strong>de</strong> Código Civil publicado en 1869.RFDUCAE. Año Lectivo 1970-71. N? 11. Págs. 9 a 54.: La Ley <strong>de</strong> Naturalización <strong>de</strong> 1865 y la Constitución Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1864.RFDUCAB. Año Lectivo 1971-1972. N? 15. Págs. 9 a 116.: La nacionalidad venezolana en la Constitución <strong>de</strong> 1857.RFDUCAB. Afio Lectivo 1969-1970. N? 10. Págs. 9 a 102.: Los problemas <strong>de</strong> nacionalidad venezolana durante la Guerra Fe<strong>de</strong>ral.RFDZ. Año X. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 30. Págs. 189 a 274.PETZOLD, Hermann: El principio <strong>de</strong> la igualdad ante la Ley en el Derecho <strong>de</strong>algunos Estados <strong>de</strong> la América Latina.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.115 a 148.PORTILLO F., Julio A.: Orígenes y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> prensa en Venezuela.RFDZ. Año X. Enero-abril <strong>de</strong> 1970. N? 28. Págs. 167 a 197.ROMERO DE ENCINOSO, Carmen Beatriz: El recurso <strong>de</strong> Habeas Corpus.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 133 a 150.SARMIENTO NUÑEZ, José Gabriel: El amparo contra los actos administrativos.MP. Año IV. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. Págs. 127 a 132.VAZQUEZ, José Valerio: Evolución constitucional <strong>de</strong>l Municipio en Venezuela.Colección "Justitia et Jus". N? 6. Sección Investigaciones. Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Centro <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia. Mérida. Venezuela.[Talleres Gráficos universitarios - Mérida, 19711. 321 págs.VENEZUELA. Congreso Nacional: La Constitución <strong>de</strong> 1961 y la evolución constitucional<strong>de</strong> Venezuela. Actas <strong>de</strong> la Comisión redactora <strong>de</strong>l Proyecto. t. 1.Vol. 1. Acuerdo <strong>de</strong>l Congreso; t. 1. Vol. 11. Actas.Ediciones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República. Caracas-Venezuela, 1971.VENEZUELA. Leyes, estatutos, etc.: Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Venezuela.(Copia fotolitográfica <strong>de</strong> la Gaceta Oficial N? 662-Extraordinaria <strong>de</strong>l 23-1-61 ) .(Obsequio <strong>de</strong> la Consultoría Jurídica. Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas. Junio1970). 94 págs.


BIRLIOGRAFIA JUXICICA VENEZOLANABIBLIOGRAFIA Jt!XIDICAVENEZOLANADERECHO ADMINISTRATIVOBREWER-CARIAS, Allan Randolph: Aspectos institucionales <strong>de</strong>l transporte ytránsito en el área metropolitana <strong>de</strong> Caracas.Caracas [Editorial Arte, 19711. 140 págs.: Conferencia dictada sobre el tema: La reforma Administrativa. Susefectos y proyecciones en los Estados y Municipios.CFTA. Año XII. N? 61. 1971. Págs. 83 a 93.: El Estatuto <strong>de</strong>l funcionario público en la Ley <strong>de</strong> Carrera Administrativa.Comisión <strong>de</strong> Administración Pública. Caracas, 1971. 255 págs.: El proceso <strong>de</strong> regionalización y la reforma administrativa en losEstados y Municipalida<strong>de</strong>s.Corporación <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Mérida, 1971. [Editorial Torbes S .R. L. - SanCristóbal]. 60 págs.: Informe preliminar sobre la Reforma Administrativa en Venezuela.Primera Parte. Introducción. La Reforma Administrativa para el <strong>de</strong>sarrollo.C~ia<strong>de</strong>rnos para la Reforma Administrativa. N? 4 (Edición provisional). Caracas,1971. 37 págs.: La Reforma Administrativa en Venezuela (1969-1971). (hblicaciónpreparada para el Seminario Interregional <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobreReforma Administrativa en gran escala en los países en <strong>de</strong>sarrollo. (Londres25 <strong>de</strong> octubre - 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1971 ).Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, Caracas, 1971. Comisión <strong>de</strong> Administración Pública.Administración para el Desarrollo. 160 págs.: Los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los iuncionarios públicos.CFTA. Año XII. N? 60 [1971]. Págs. 62 a 69.: Problemas institucionales <strong>de</strong>l área metropclitana <strong>de</strong> Caracas y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo regional y urbano.C.A. Comisión <strong>de</strong> Administración Pública, Caracas 1971. 57 págs.: Reforma Administrativa y <strong>de</strong>sarrollo económico y social en Venezuela.Cua<strong>de</strong>rnos para la Reforma Administrativa N? 2. Gráfica Americana C. A.Caracas, 1970. 29 págs.CARRILLO LEON, Omaira: Ley <strong>de</strong> Carrera Administrativa.AFDULA. Vol. 1. 1970171. N? 2. Págs. 423 a 428.CASANOVA, Ramón Vjcente y otros: Exposición <strong>de</strong> Motivos y Proyecto <strong>de</strong> LeyOrgánica Municipal.AFDULA. Vol. 1. 1970171. N? 2. Págs. 307 a 327.CASANOVA, Ramón Vicente: La Ley forestal <strong>de</strong> suelos y aguas.RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 163 a 222.ESCOVAR SALOM, Ramón: La inversión extranjera y la empresa multinacional.( Con traducción al inglés ) .CFTA. Año XII. N? 60 [1971]. Págs. 77 a 82.FARIA MATA, Luis H.: Contratos <strong>de</strong> interés municipal y contratos <strong>de</strong> AdministraciónMunicipal.CFTA. Año XI. N? 59 [1971]. Págs. 51 a 56,JIMENEZ CASTRO, Wilburg: Coordinación entre los entes autónomos.CFTA. Año X. N? 55. Págs. 5 a 9.LAGRANGE, Enrique: La prescripción <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> pagar los precios<strong>de</strong> las adquisiciones <strong>de</strong> bienes efectuadas por la República, con especial referenciaa los suministros <strong>de</strong> mercancías y, en particular, a los <strong>de</strong> energía eléctrica,<strong>de</strong> gas y <strong>de</strong> agua.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 209 a 229.LA ROCHE, Humberto J.: Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre el control político yadministrativo en Venezuela.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. P6gs.9 a 16.: Las empresas mixtas en Veílezuela y su control por el Estado.RFDZ. Año X. Enero-abril 1970. N? 28. Págs. 9 a 32.MENDOZA ANGULO, José: La no reelección <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s Universitariasen la nueva Ley <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s: Interpretación y reglamentación <strong>de</strong> la norma.ACAL. Año 1971. Págs. 163 a 182.: Los problemas <strong>de</strong> la evaluación en la Universidad.AFDULA. Vol. 1. 1970171. N? 2. Págs. 289 a 306.MONAGAS, José Miguel: Derecho educativo.AFDULA. Vol. 1. 1970/71. N? 2. Págs. 143 a 146.TINOCO h., Pedro R.: Conferencia dictada sobre el tema: La Administración <strong>de</strong>lFisco Regional y Municipal.CFTA. Año XII. N? 61. 1971. Págs. 77 a 82.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela, Caracas. Instituto <strong>de</strong> Derecho Público. Comisión<strong>de</strong>l Plan nacional <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos hidráulicos "CO-PLANARH": Bases para un estudio sobre el régimen legal <strong>de</strong> las aguas enVenezuela. 2 vols. Publicación N? 11: Primera Parte. Evolución histórica.Publicación N? 13: Segunda Parte. Antece<strong>de</strong>ieiltes legislativos.[Impreso en "Coplanarh"] . (Trabajo mimeografiadci) . 1970.VAZQUEZ, José Valerio: Dos temas <strong>de</strong> legislación urbanística.AFDULA. Vol. 1. 1970171. N? 2. Págs. 225 a 232.VENEZUELA. Comisión <strong>de</strong> Administración Pública. Administración para el <strong>de</strong>sarrollo:La Reforma <strong>de</strong> toda la Administración Pública por toda la AdministraciónPública.Tipografía Remar. Caracas, 1970. 83 págs.: Lineamientos generales <strong>de</strong> la Reforma Administrativa. 1. Una <strong>de</strong>cisiónpresi<strong>de</strong>ncial; la Reforma Administrativa. 11. Lineamientos generales <strong>de</strong>la Reforma Administrativa. 111. Algunos <strong>de</strong>cretos relativos a la Reforma Administrativa.IV. Instituciones públicas nacionales a las cuales está dirigidala instrucción presi<strong>de</strong>ncial.Tipografía Remar. Caracas, 1970. Pág. 107.VENEZUELA. FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDADY FOMENTO MUNICIPAL ( FUNDACOMUN ) : Jurispru<strong>de</strong>ncia Municipal.División <strong>de</strong> programas Municipales.Departamento <strong>de</strong> Asistencia Legal. Caracas, 1971. Tomo 2. 80 págs.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANAVENEZUELA. Instituto <strong>de</strong> Derecho Público. Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela.Comisión <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> los Recursos Hidráulicos."COPLANARH": Bases para un estudio sobre el régimen legal <strong>de</strong> las aguasen Venezuela. Tercera Parte: Or<strong>de</strong>nación sistemática <strong>de</strong> la legislación vi.gente. Vol. 1.[Impreso en COPLANARH], Caracas, Octubre <strong>de</strong> 1970. Publicación N? 23.366 págs.: Tercera Parte: Or<strong>de</strong>nación sistemática <strong>de</strong> la legislaciónvigente. Vol. 11.[Impreso en COPLANARH], Caracas, Octubre <strong>de</strong> 1970. Publicación N? 23.666 págs.: Sexta Parte: Bibliografía sobre aspectos jurídicos.[Impreso en COPLANARH], Caracas, Noviembre <strong>de</strong> 1970. Publicación N?26. 180 págs.VENEZUELA. Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones. Consultoría Jurídica: Or<strong>de</strong>namientojurídico nacional e internacional en materia <strong>de</strong> aeronáutica civil. Algunos dictámenes<strong>de</strong> la Consultoría Jurídica en materia <strong>de</strong> aeronáutica civil.Talleres <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Reproducción <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones.Caracas, 1970. 78 págs.: Resoluciones 12 <strong>de</strong> marzo 1969 - 31 diciembre 1970.Publicaciones <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Compilación Legislativa. 1971. (Trabajo mimeografiado).65 págs.: Procuraduría General <strong>de</strong> la República, Caracas:Doctrina <strong>de</strong> la Procuraduría General <strong>de</strong> la República, 1969.Ministerio <strong>de</strong> Educación. Dirección General. Departamento <strong>de</strong> Publicaciones,Caracas, 1970. 157 págs.. 1971.[Departamento <strong>de</strong> Publicaciones, Imprenta <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación].Caracas, 1971. 386 págs.DERECHO AGRARIOALAGREZE B., Félix: El saneamiento <strong>de</strong> títulos en la pequeña propiedad "rústica".RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 83 a 102.AREVALO SALAZAR, Luis: Problemas legales <strong>de</strong>l mercado urbano rural en Cali.RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 61 a 82.BALLARIN MARCIAL, Alberto: Propiedad y empresa en la base <strong>de</strong>l ReformismoAgrario.RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 9 a 60.CARNEVALI, Alberto: t : Aspectos económicos y sociales <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> trigoen Los An<strong>de</strong>s.RDRAM. N? 2. 1970. Págs. 143 a 175.BIBLIOGRAFIA jURIDICA VENEZOLANADE LA PLAZA, Salvador : Determinantes histórico-políticos <strong>de</strong> la situaciónagraria venezolana.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 11 a 33.DUQUE CORREDOR, Román José: Los contratos agro-industriales.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 123 a 130.: Régimen jurídico <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong> predios nísticos en el DerechoAgrario venezolano.RFDUCAB. Año Lectivo 1971-1972. N? 15. Págs. 117 a 187.: Los repartimientos y las merce<strong>de</strong>s reales, antece<strong>de</strong>ntes coloniales <strong>de</strong>la dotación <strong>de</strong> tierras.RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 139 a 162.FRANCO-GARCIA, José María: El registro <strong>de</strong> la propiedad y el catastro parcelarioen Venezuela y Colombia.Colección "Justitia et Jus", Sección Investigaciones N? 5. Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Centro <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia. Mérida - Venezuela.251 págs.: Recursos humanos y <strong>de</strong>sarrollo agrícola.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 91 a 122.GONZALEZ VALE, Luis: La parcela para la Reforma Agraria.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 175 a 191.MANZO GONZALEZ, José: La Reforma Agraria en el Congreso Nacional.RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 225 a 240.PALMA LABASTIDA, M. A.: Hacia una extensión <strong>de</strong>l Derecho Agrario en Venezuela.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 39 a 54.: Autonomía <strong>de</strong>l Derecho Agrario venezolano.RDRAM. Año 111. N? 3. Págs. 117 a 129.PINTO COHEN, Gustavo: Número <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong> la Reforma Agraria y elabandono <strong>de</strong> parcelas.RDRAM. Año 111. N? 3. 1971. Págs. 103 a 116.POLANCO A., Tomás.: Estructura <strong>de</strong> la propiedad en la reforma agraria venezolana.En: Libro-Homenaje a la memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1970. T. 1. Págs. 501 a 529.QUIJADA, Hernán: La comunidad rural y su estructura social.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ogano <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol. VII. Nos. 23-24. Enero-junio <strong>de</strong>1971. Págs. 16 a 26.QUINTERO, Giselda: Contratos agrarios <strong>de</strong> estructura laboral en el DerechoAgrario Venezolano.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 55 a 82.SOTO, Oscar David: Acción Social y Reforma Agraria.RDRAM. Año 11. N? 2. 1970. Págs. 83 a 90.UNIVERSIDAD Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Instituto <strong>de</strong> DerechoPúblico: Contribución a la coordinación institucional para la reforma agrariaintegral.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANA(Trabajo <strong>de</strong> Seminario). Caracas, Julio 1970. (Trabajo mimeografiado).70 págs.VISO, Luis René: Aspectos fundamentales <strong>de</strong> la Reforma Agraria venezolana.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.31 a 50.DERECHO FINANCIEROADRIANZA ALVAREZ, Hercolino: Finanzas Públicas. <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> las Finanzas.Generalida<strong>de</strong>s. Nacimiento. Concepto. Definición. Fines y Propósitos. Relacionesy diferencias con la Economía Política.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.17 a 30.BENDAHAN, Daniel: Sobre el carácter exclusivamente nsicional <strong>de</strong>l régimen tributario<strong>de</strong> las minas, hidrocarburos, salinas y ostrales <strong>de</strong> perlas.Editorial Sucre. Caracas, 1970. 15 págs.BOUZA IZQUIERDO, José: Notas sobre la contribución parafiscal <strong>de</strong>bida al INCE.Instituto Nacional <strong>de</strong> CooperaciGn EdUcativa [Artes Gráficas]. Caracas, 1971.102 págs.CONTRERAS QUINTERO, Florencio: Disquisiciones tributarias.Colección "Justitia et Jus". N? 19. Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Facultad <strong>de</strong>Derecho. Mérida, 1969. 341 págs.FARIÑAS, Guillermo: Comentario sobre las principales disposiciones <strong>de</strong>l Proyecto<strong>de</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> Hacienda Pública Nacional.CFTA. Año XiI. N? 60. [19711. Pigs. 40 a 54.--- : Comentarios sobre las principales disposiciones <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> LeyOrgánica <strong>de</strong> Hacienda Nacional.CFTA. Año XII. N? 62. Págs. 27 a 45.: El peritaje <strong>de</strong> evaluación en el proceso tributario. Naturaleza <strong>de</strong>ese peritaje en la Ley <strong>de</strong> Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y <strong>de</strong>másramas conexas. (Con traducción al Inglés).CFTA. Año XI. N? 58 [1970?]. Págs. 52 a 61.FERRO, Jaime: El control <strong>de</strong> resultados.CFTA. Año XI. N? 57 [1970?1. Págs. 62 a 65.: La repetición <strong>de</strong>l presupuesto ante la falta <strong>de</strong> aprobación parlamentaria.( Con traducción al inglés ) .CFTA. Año XI. N? 59 [1971]. Págs. 17 a 28.: Principios y convenciones sobre Cotabilidad Estatal.CFTA. Año X. N? 55. Págs. 14 a 20.FREYTES, O., Luis A.: Procedimiento esquemático <strong>de</strong> los recursos establecidosen la Ley <strong>de</strong>l Impuesto sobre la Renta.(Separata <strong>de</strong>l Boletín Bimensual). 20 págs.GARMENDIA, Jesús David: El Control Fiscal <strong>de</strong>l Estado.CFTA. Año XII. N? 62. Págs. 104 a 123.BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANAGIRON, Siebel: El control previo como principio general.CFTA. Año XII. N? 62. Págs. 66 a 74.: Influencia <strong>de</strong>l Control Fiscal sobre la probidad administrativa.CFTA. Año XI. N'? 57. [1970?]. Págs. 33 a 41.: La Contraloría General <strong>de</strong> la República. Naturaleza y ubicación.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. N? 137. Págs. 285 a 307.: Naturaleza jurfdica <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República.CFTA. Año XI. N? 58 [1970?]. Págs. 12 a 19.GOMEZ MANTELLINI, Jorge: Derecho y Legislación Fiscal. Especial referenciaa la legislación venezolana. (Estudio crítico).Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Económicas y <strong>Sociales</strong>.División <strong>de</strong> Publicaciones. Caracas, 1971. 178 págs.LEIVA, David Ramón: Charla sobre el control posterior.CFTA. Año XII. N? 61. 1971. Págs. 101 a 105.LOPEZ DE LA RQCHE, Carmen A.: Fondos mutuales y Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inversión:El caso <strong>de</strong> Venezuela y sus implicaciones fiscales.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto ; Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.271 a 293.LUZARDO BAPTISTA, Rodolfo A.: Seminario: Los <strong>de</strong>rechos adicionales <strong>de</strong> importacióneti Venezuela. (Trabajo realizado en el año académico 1969).RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 239 a 293.MAZA ZAVALA, D. F.: Algnnas características <strong>de</strong> las finanzas pública7 venezolanasy rasgos coyunturales <strong>de</strong>l período, 1964-69.(Con traducción al inglés).CFTA. Año XI. N? 59 [1971]. Pigs. 29 a 38.: Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre la <strong>de</strong>uda Pública venezolana.CITA. Año XIíI. N? 62. Págs. 11 a 26.OCTAVIQ, José Andrés: Aspectos técnicos <strong>de</strong> la Reforma Tributaria.CFTA. Año XI. N? 58 [1970?]. Págs. 49 a 51.: Los elementos fundamentales <strong>de</strong>l Impuesto sobre la Renta en laLey <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1966.Colección Trabajos <strong>de</strong> Ascenso N? 1. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Central<strong>de</strong> Venezuela. Caracas, 1971. [Imprenta Universitaria]. 113 págs.-. . VI Jornadas Latinoanlericanas <strong>de</strong> Derecho Tributzrio.( Con traducción al inglés ) .CFTA. Año XII. N? 60. [1971]. Págs. 31 a 39.ORTIZ C., Luis E.: Necesidad <strong>de</strong> una estadística fiscal en Venezuela.CFTA. Año X. N? 55. Págs. 33 a 84.ORTIZ BUCARLAN, Silvestre: Charla sobre el control previo.CF"TA. ,4ño XII. N? 61. 1971. Págs. 94 a 100.RANGEL, Domingo Alberto: El gasto público y la concentración <strong>de</strong>l capital.(Con traducción al inglés).CFTA. Año XII. N? 60. [1971]. Págs. 16 a 30.VALDES COSTA, Ramón: Problemas tributarios entre países <strong>de</strong>sarrollados y paísesen <strong>de</strong>sarrollo.RFDZ. Año XI. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. N? 31. Págs. 11 a 56.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANAVERDE ORTEGA, Genaro: Nuevas potesta<strong>de</strong>s para la Contraloría <strong>de</strong> Israel.(Con traducción en inglés).CFTA. Año XII. N? 60 [1971]. Págs. 83 a 89.DERECHO INTERNACIONALPUBLICO Y PRIVADOBENDAHAN, Daniel: Venezuela y la O. 1. T. (Conferencia. . . <strong>de</strong>l Dr. DanielBendahan dictada en el Hotel Tamanaco el día miércoles 15 <strong>de</strong> febrero<strong>de</strong> 1967).(Folleto s.p. ).BONNEMAISON, José Luis: Un aspecto crítico <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público internacional.ACAL. Año 1971. Págs. 9 a 20.CALDERA PIETRI, Juan José: Estudio sobre el Pacto Andino.[Impreso en Venezuela por T. G. Ilustraciones S. A.]. Caracas, 1971. 124 págs.DELGADO, Ramón: Las inversiones en el Derecho Internacional Público.[Eudoriente. Editorial Universitaria <strong>de</strong> Oriente]. Cumaná 1971. 130 págs.LINARES, Antonio: La sucesión <strong>de</strong> Estados.BACPS. Año XXXII. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1971. N? 47. Págs. 73 a 82.MAYOBRE, José Antonio: Las inversiones extranjeras en Venezuela.( Con traducción al inglés ) .CFTA. Año XI. N? 59. [1971]. Págs. 4 a 16.MORALES PAUL, Isidro: Aspectos económicos y jurídicos <strong>de</strong> la ComunidadEuropea.BACPS. Año XXXII. Enero-abril 1970. N? 41. Págs. 17 a 84.MORALES PAUL, Isidro e IRALA BURGOS, Jerónimo: Foro nacional sobreVenezuela y la integración latinoamericana. Las empresas multinacionales yla integración.BACPS. Año XXXII. Octubre-diciembre <strong>de</strong> 1971. N? 47. Págs. 83 a 110.PARRA ARANGUREN, Gonzalo: El tratamiento procesal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho extranjeroen los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur.Actas Procesales <strong>de</strong>l Derecho Vivo. Caracas. Vol. 1. Septiembre 1971. N? 2.Págs. 19 a 52.BACPS: Año XXXII. Octubre-diciembre 1971. N? 47. Págs. 41 a 72.PEREZ BRAVO, Rodrigo: Peligro en la frontera.[Impreso en Venezuela por Litografía Periodística S. A.] 1971?. 138 págs.RENGEL ROMBERG, Arísti<strong>de</strong>s: La competencia procesal internacional en elDerecho venezolano.En: Libro-homenaje a la Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 65 a 79.SANCHEZ-COVISA, Joaquín: Or<strong>de</strong>n público internacional y divorcio vincular.En: Libro-homenaje 2 !a Memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendoza. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. T. 1. Caracas, 1970. Págs. 81 a 129.BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANATORO JIMENEZ, Fermín: Una misión diplomática en Venezuela (1866).Colección Trabajos <strong>de</strong> Ascenso. N? 2. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Gentral<strong>de</strong> Venezuela. Caracas, 1971. 114 págs.VENEZUELA. Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones. Consultoría Juridica: Anotacionessobre la frontera en La Goajira.Talleres <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Reproducción <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones.Caracas, 1970. 14 págs.VENEZUELA. Oficina Central <strong>de</strong> Coordinación y Planificación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Venezuela. (CORDIPLAN): Asociación Latinoamericana<strong>de</strong> Libre Comercio ALALC. Tratado <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o. Foro Nacional sobre Venezuelay la Integración Latinoamericana. Caracas 9 al 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1971.Documentación Informativa. T. 1. 325 págs.V A R I O SABOUHAMAD HOBAICA, Chibly: Anotaciones y comentarios <strong>de</strong> Derecho Romano.1. 11. (Derecho <strong>de</strong> Obligaciones).Caracas, Editorial Sucre C. A. 1968-72.: El menor en el mundo <strong>de</strong> su ley. Doctrina. Legislación. Jurispru<strong>de</strong>ncia.Procedimiento.Gaceta Legal Ramírez & Garay S. A. Caracas, Venezuela. Diciembre <strong>de</strong> 1970.651 págs.: Posición ante la dinámica jurídica familiar venezolana.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. Págs. 87 a 110.AGUDO FREYTES, Esteban: Discurso con motivo <strong>de</strong> la 1 Asamblea GeneralExtraordinaria <strong>de</strong> la Sociedad.RVDPC. Año 1. N? 2. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 5 a 9.ALBORNOZ BERTI, Roberto: El <strong>de</strong>recho práctico en la Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s.ACAL. Año 1971. Págs. 237 a 256.ALVAREZ, Víctor M.: Semblanza <strong>de</strong>l Jurista Angel Francisco Brice.BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 1 a 6.ANDUEZA ACUÑA, Enrique: La jurisdicción especial <strong>de</strong> menores.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol VI. Nos. 21-22. Julio-diciembre <strong>de</strong>1970. Págs. 53 a 68.BARBOZA DE LA TORRE, A.: Ante el cuadragésimo aniversario <strong>de</strong> la Escuela<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Políticas</strong> <strong>de</strong> Maracaibo.BACPS. Año XXXII. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 43. Págs. 33 a 42.BARBOZA DE LA TORRE, Estanislao: Investigación.RFDZ. Año X. Enero-abril 1970. N? 28. Págs. 33 a 38.BREWER-CARIAS, Allan Randolph: Derecho y <strong>de</strong>sarrollo.Colección Derecho y Desarrollo N? 1. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Universidad Central<strong>de</strong> Venezuela. Caracas 1971. [Imprenta universitaria]. 55 págs.


BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANA BIBLIOGRAFIA JURIDICA VENEZOLANA: Una revolución para el <strong>de</strong>sarrollo.Cua<strong>de</strong>rnos para la Reforma Administrativa N? 1. [Editorial Sucre]. Caracas(1971?). 56 págs.CHALBALJD CARDONA, Eloi: Historia <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. T. 11.Des<strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hasta 1832.Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Ediciones <strong>de</strong>l Rectorado. Mérida mcmlxviii. Ve.nezuela. 537 págs.: Historia <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. T. 111. Des<strong>de</strong> la reconstrucción<strong>de</strong> la República hasta las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tribunal Académico. T. IV.Des<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s urbanas y rurales <strong>de</strong> !a Universidad hastala llegada <strong>de</strong> la guerra Fe<strong>de</strong>ral.Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. Ediciones <strong>de</strong>l Rectorado. Mérida. mcmlxx. Venezuela.CONGRESO <strong>de</strong> la República. Caracas. Cámara <strong>de</strong> Diputados. Comisión <strong>de</strong> RelormaUniversitaria: Documentos sobre la Reforma Universitaria. T. 111.Ediciones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República. Caracas-Venezuela. 1971. [Imprenta<strong>de</strong>l Congreso]. 457 págs.CRISTOBAL-MONTES, Angel: El beneficio <strong>de</strong> separación en el Derecho romano.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 9 a 42.DANA MONTAÑO, Salvador M.: La renovacihn <strong>de</strong>l pensamiento liberal.RFDZ. Año XI. Enero-abril <strong>de</strong> 1971. N? 31. Págs. 93 a 104.: La revolución estudiantil.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.87 a 104.DELGADO OCANDO, José Manuel: La "tópica" <strong>de</strong> Theodor Viehweg.En: Libro-Homenaje a la memoria <strong>de</strong> Lorenzo Herrera Mendola. UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> Derecho. Caracas, 1970. T. 1. Págs. 471 a 503.DUQUE CORREDOR, Román JosC: La obligación <strong>de</strong> explotar <strong>de</strong>l concesionario<strong>de</strong> minas en la jurispru<strong>de</strong>ncia venezolana.RFDUCAB. Año Lectivo 1970-1971. N? 11. Págs. 215 a 262.DUQUE SANCIiEZ, JosC Román: De las concesiones a los contratos <strong>de</strong> servicio.RFDUCAB. Año Lectivo 1973-1971. N? 11. Págs. 195 a 212.: Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia. (Sala <strong>de</strong> CasaciónCivil, Mercantil y <strong>de</strong>l Trabajo. V. 1. Primera y Segunda Serie ( 1959-1963).V. 2. Tercera Serie (1964-1971.Ediciones MAGON, Caracas, 1971.ELEIZALDE PETIT, Gontran: Libelo, informes y sentencia, - dictado por elJuzgado Primero <strong>de</strong> Primera Instancia en lo Civil <strong>de</strong> la Circunscripcióil Judicial<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ra! y Estado Miranda, en el juicio que por nulidad <strong>de</strong>Asambleas siguió el Dr. Gontran Eleizal<strong>de</strong> Petit contra el Centro Italiano-Venezolano Asociación Civil.Caracas, 1971. 26 págs.FUENMAYOR, Juan Bautista: Principios <strong>de</strong> economía política. 3? ed. corregida yaumentada.Ediciones Petronio S. A. Valencia, Barcelona, 1971. 367 págs.: Teoría <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l Derecho.[Madrid, 19701. 251 págs.GARCIA-VELUTINI M. DE FLEURY, María: El financiamiento a la vivienda yla estratificación social.[Editorial Arte], Caracas, 1970. 96 págs.GOMEZ, Miguel: Derecho Médico.Valencia, 1970. [Imprenta Nacional, Caracas]. 228 págs.GOMEZ MANTELLINI, Jorge: La contabilidad como ciencia y otros ensayos.Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Económicas y <strong>Sociales</strong>.División <strong>de</strong> Publicaciones. Caracas, 1971. 65 págs.GONZALEZ-ALEGRE BERNARDO, Manuel: La institución tutelar en el libro<strong>de</strong> las leyes o Código <strong>de</strong> las Siete Partidas <strong>de</strong>l Rey Don Alfonso El Sabio.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 249 a 270.GONZALEZ FUENMAYOR, Alberto: La actividad y ejercicio <strong>de</strong> la Abogacía.RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 9 a 40.GRANADOS, Milton: Aspectos socio-políticos <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 271 a 288.GUZMAN hijo, Pedro: El Dr. Carlos Morales en el 63: Aniversario <strong>de</strong> su Doctorado.BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 93 a 102.LOPEZ DE LA ROCHE, Carmen A,: La profesión <strong>de</strong> abogado y el sistema.RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 295 a 301.LORETO, Luis: Conquistas <strong>de</strong> la biología al servicio <strong>de</strong> la legislación y la jurispru<strong>de</strong>ncia.RCADF. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. N? 137. Págs. 131 a 155.-- : Ensayos jurídicos.Colección Gran<strong>de</strong>s Juristas Venezolanos. Ediciones Fabreton-Esca. Caracas, 1970.[Tipografía Maripérez] . 644 págs.LOSADA, Nelda G. <strong>de</strong>: Recopilación y anotaciones sobre Legislación <strong>de</strong> Menores.MP. Año 111. Enero-diciembre <strong>de</strong> 1970. Págs. 9 a 60.MARMOL, Francisco Manuel: Dr. Lorenzo Herrera Mendoza. (Tomado <strong>de</strong>l Vol. 1.<strong>de</strong>l Libro-Homenaje a la memoria <strong>de</strong>l Dr. Lorenzo Herrera Mendoza, publicadopor el Instituto <strong>de</strong> Derecho Privado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> laUniversidad Central <strong>de</strong> Venezuela).BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 7 a 14.MARTINEZ VILLASMIL, Antonio: Acción <strong>de</strong> nulidad inexistente.Editorial Arte, Caracas, 1971. 98 págs.MATOS ROMERO, Manuel: Las leyes civiles, orales o tradicionales <strong>de</strong> la Goajira.BACPS. Año XXXII. Enero-marzo <strong>de</strong> 1971. N? 44. Págs. 1 a 43.MEJIA, Abel: Derecho a la salud.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol. VI. N? 20. Junio <strong>de</strong> 1970. Págs.15 a 24.MOLES, Ricardo: Relaciones entre la política <strong>de</strong> seguridad social y las estructuraseconómicas y <strong>de</strong>mográficas.RVSS. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Nos. 2-3. (Segunda Epoca). Págs. 11 a 18.


BIBLIOGRAFIA JURIDICAVENEZOLANANAGEL von JESS, Kurt: Apuntes <strong>de</strong> Sociología.RFDZ. Año XI. Enero-abril 1971. N? 31. Págs. 7 a 10.: El problema <strong>de</strong> la unidad y la continuidad (La conciencia Social).RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.51 a 86.: Introducción a la lógica <strong>de</strong> la Sociología. (Apuntes <strong>de</strong> Sociología).RFDZ. Año X. Sepiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 30. Págs. 9 a 106.NIN DE CARDONA, José M?.: Las gran<strong>de</strong>s revoluciones políticas.AFDULA. Vol. 1. 1970-71. N? 2. Págs. 209 a 224.NUÑEZ ARISTIMUÑO, José S.: Casación Civil, Mercantil y <strong>de</strong>l Trabajo. 1958-1967.Universidad Católica Andrés Bello. Repertorios <strong>de</strong> Derecho, Caracas, 1970.Editorial Sucre. 759 págs.ORLANDO S., Freddy y HERNANDEZ J., César: Estudio sobre la competencia<strong>de</strong>l Abogado <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República para actuar en juicios.(Continuará ) .RDT. Marzo-abril <strong>de</strong> 1970. N? 35. Págs. 1 a 21.(conclusión).RDT. Mayo-junio <strong>de</strong> 1970. N? 36. Págs. 1 a 13.PARRA MARQUEZ, Héctor: Discurso pronunciado por el. . . 3r. Héctor ParraMárquez en e! homenaje al Dr. Carlos Morales.BACPS. Año XXXII. Septiembre-diciembre <strong>de</strong> 1970. No 43. Págs. 1 a 8.PERNAUT S. J., Pvlanuel: ¿Inflación en Venezuela?CFTA. Año XI. N? 57 [1970?1. Págs. 4 a 32.QUINTERO, Jesús Ramón: La cuestión centzal en dos sentencias y un voto salvado.RFDUCAB. Año Lectivo 1969-1970. N? 9. Págs. 157 a 207.RAMOS ISAVA, Pedro Jos4: Caracterización <strong>de</strong> las relaciones y organizacionessociales históricamente a partir <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> tipo esclavista.Asuntos <strong>Sociales</strong>. Organo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Vol. VI. N? 19. Marzo <strong>de</strong> 1970. Págs.19 a 30.RANGEL, Domingo Alberto: El capital bancario y su peso en Venezuela.CFTA. Año XiI. N? 62. Págs. 85 a 102.REYES ANDRADE, Antonio; VALECILLO AÑEZ, A4ario; REYES SANCHEZ,Antonio: Conclusiones e informes en el juicio intentado por el señor HumbertoLevi Morales Rodríguez contra Producciones Venezolanas <strong>de</strong> Televisión( PROVENTEL ) y Ca<strong>de</strong>na Venezolana <strong>de</strong> Televisión ( CVTV CANAL 8) porante el Juez doctor Rafael Lugo Felice, Juez Titular <strong>de</strong>l Juzgado Segundo <strong>de</strong>la Circunscripción Judicial <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral y Estado Miranda.Caracas, Junio <strong>de</strong> 1970. 25 págs. (Trabajo a máquina).REYES ANDRADE, Antonio y VALECILLO AÑEZ, Mario: Conc!usiones escritas.Presentadas por los Dres. Antonio Reyes Andra<strong>de</strong> y Mario V<strong>de</strong>cillo Añez,en el juicio "Antonio Cortez contra INCE" en el Tribunal Primero <strong>de</strong> PrimeraInstancia <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> la Circunscripción Judicial <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral yDistrito Sucre <strong>de</strong>l Estado Miranda, a cargo <strong>de</strong> la Doctora Carmen Linares).[Caracas]. 61 págs.BIBLIOGRAFIA JURIDICAVENEZOLANARIVAS, José Nicome<strong>de</strong>s: Julio Diez: Académico.BACPS. Año XXXII. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 42. Págs. 179 a 182.RODRIGUEZ-ARIAS BUSTAMANTE, Lino: De la libertad anárquica y la libertad<strong>de</strong>ber.ACAL. Año 1971. Págs. 117 a 130.: Hombre, Estado y Justicia Social.RFD. Diciembre <strong>de</strong> 1970.-N? 45. Págs. 139 a 175.: Las fuentes <strong>de</strong>l Derecho:AFDULA. Vol. 1. 1970171. N? 2. Págs. 53 a 68.RODRIGUEZ GARCIA, Nelson y SALOMON DE PADRON, María Magdalena:Nociones generales acerca <strong>de</strong> la planificación económica y social.RFD. Diciembre <strong>de</strong> 1970. N? 45. Págs. 108 a 138.SmTANA MUJICA, Rafael: Jurispru<strong>de</strong>ncia comentada.ACAL. Año 1971. Págs. 229 a 236.SERRANO, Alberto E.: El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho natural en Johannes Messner.RFDZ. Año X. Mayo-agosto <strong>de</strong> 1970. N? 29. Págs. 145 a 153.: Presupuestos fundamentales para el estudio <strong>de</strong> la relación normaconductaen la teoría egológica <strong>de</strong>l Derecho.RFDZ. Año XI. Mayo-agosto y Septiembre-diciembre 1971. Nos. 32-33. Págs.105 a 114.TORO SANCHEZ, Fernando: Proyecto para la creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Pedagogía.RCUC. Año 3. N? 4. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Págs. 129 a 135.URBANEJA ACHELPOHL, Alejandro: Biografía <strong>de</strong>l Dr. Carlos Sequera. (Leídapor.. . el Dr. Alejandro Urbaneja Achelpohl, en la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>Políticas</strong> y <strong>Sociales</strong>).BACPS. Año XXXII. Octubre-diciembre 1971. N? 47. Págs. 23 a 40.VAZQUEZ, José Valerio: Elucidaciones universitarias.ACAL. Año 1971. Págs. 257 a 266.ZERPA DIAZ, Luis Elbano: Contratos <strong>de</strong> servicio. (Referencias históricas, finalida<strong>de</strong>s,modalida<strong>de</strong>s y normas <strong>de</strong> contratación).AFDULA. Vol. 1. 1970171. N? 2. Págs. 185 a 208.ZUÑIGA CISNEROS, Miguel: La Seguridad Social: Vigencia <strong>de</strong> los Derechos<strong>Sociales</strong>.RVSS. Enero-junio <strong>de</strong> 1970. Nos. 2-3. (Segunda Epoca). Págs. 7 a 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!