12.07.2015 Views

Aberdeen Global - Aberdeen Asset Management

Aberdeen Global - Aberdeen Asset Management

Aberdeen Global - Aberdeen Asset Management

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

World BondCorrespondiente al periodo cerrado el 31 de marzo de 2009RendimientoEn el periodo de seis meses que finalizó el 31 de marzo de 2009, elvalor de las acciones de distribución D del World Bond aumentó un24,3% en comparación con el aumento del 28,8% registrado por elíndice de referencia, el Citigroup WGBI Index.El más grande detractor del rendimiento fue nuestra tenencia enbonos euroyén, en lugar de bonos del gobierno japonés que sonpasibles de retención fiscal, ya que el diferencial en estos activos seamplió drásticamente en el periodo. El Fondo no estaba expuesto acréditos empresariales.Análisis de la gestoraTras el hundimiento de Lehman Brothers y el rescate de AIG enseptiembre, el contagio en el sector financiero se extendió a todala economía. La reticencia al riesgo y la volatilidad se dispararoncuando la liquidez fue prácticamente inexistente. Como resultado,las tasas de rendimiento de los bonos gubernamentales cayeronabruptamente en toda la curva de rendimiento, ofreciendorentabilidades muy altas.Los indicadores económicos mundiales cayeron drásticamente enel periodo cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmóque la economía mundial entraría en recesión en 2009. En general, elcrecimiento empeoró, el desempleo aumentó, el gasto en consumoy la confianza se desplomaron, la producción cayó y los precios delos inmuebles se mantuvieron a la baja. Como aspecto positivo, lainflación disminuyó, en gran medida debido a la caída en los preciosde las materias primas.Los recortes en los tipos de interés, las inyecciones de liquidezde los bancos centrales y las garantías y los paquetes de rescategarantizados por los gobiernos fueron necesarios para recuperar losmercados que estaban al borde del hundimiento y para intentarreducir los efectos de la recesión. El Banco de Inglaterra bajó lostipos del 5,0% al 0,5%, el Banco Central Europeo bajó los tipos del4,25% al 1,5%, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. recortólos tipos del 2,0% a efectivamente el 0%. Además, los bancoscentrales de EE. UU., Reino Unido, Japón y Suiza han adoptadoherramientas políticas no convencionales para apoyar sus economías.Inicialmente, los mercados de divisas se caracterizaron por lafortaleza del euro en condiciones de falta de liquidez y volatilidad delos mercados. Más recientemente, el foco cambió a la debilidad delyen japonés, ya que la economía japonesa se ha debilitado en granmedida debido a su dependencia de las exportaciones.Análisis de la carteraEl Fondo tuvo un rendimiento inferior durante el periodo de revisión,donde nuestras decisiones acerca de los tipos de interés y las divisasañadieron valor y el crédito restó al rendimiento.En cuanto a los tipos de interés, las posiciones de larga duración endeuda pública del Reino Unido y Europa a corto plazo, y una posiciónde valor relativo que favorece el mercado en euros en relación conel de EE. UU. añadieron valor en octubre. Mientras tanto, la posiciónde valor relativo que favorece al mercado del Reino Unido frente aleuro añadió valor en marzo.Dentro de las divisas, una sobreponderación en el dólar australianofrente al yen japonés contribuyó en gran medida al rendimiento deoctubre. Mientras que la sobreponderación del dólar estadounidensefrente al yen japonés contribuyó en gran medida en febrero.ExpectativasMantenemos una visión constructiva en el mercado del Tesoro deEE. UU. La Reserva Federal está garantizando el extremo corto de lacurva de rendimiento al anunciar su compromiso previo de mantenersu tipo al nivel actual (súper bajo) durante un largo periodo. En losdemás lugares, el resto de la estructura de términos posiblementesufra presión bajista, dadas las fuerzas desinflacionarias cada vez másevidentes en la economía y la intervención de la Reserva Federal enel Tesoro y los mercados hipotecarios.Los datos en Europa siguen siendo débiles pero existen señales deque los indicadores futuros puedan haber tocado fondo. Los tiposiniciales posiblemente sean bajos durante un periodo, no obstante,es muy probable que los tipos de mayor duración se vuelvan másvolátiles cuando se vean empujados por las fuerzas que compiten entiempos de escasa liquidez.Según nuestra visión, las perspectivas generales para el mercadode la deuda pública británica siguen siendo positivas. El extremoa muy corto plazo del mercado continuará beneficiándose de unacombinación de perspectivas económicas débiles y del hecho de quelos tipos seguirán bajos durante algún tiempo. El sector de 5 a 25años del mercado continuará apoyado por el programa de comprade deuda pública británica del Banco de Inglaterra y posiblementegane más tracción en las semanas venideras. También existe laposibilidad de que el Banco amplíe el programa e incluya losvencimientos superiores a 25 años. Frente a esto, esperamos que lacurva de rendimiento se aplane, con un rendimiento superior de ladeuda pública de mayor vencimiento.Estamos a la baja en los bonos japoneses. Los volúmenes de interésy los niveles de actividad se han mantenido bajos en el mercadojaponés durante los últimos cuatro meses, lo que ha dejado lasoperaciones del mercado en un rango muy ajustado durante todoel periodo. Vemos una quiebra del límite superior de este rango loque llevará a otra liquidación en la región de 15 a 20 pb. El gobiernotambién tiene intención de instrumentar sus planes de expansiónfiscal, lo que a su vez lleva a una mayor emisión de bonos delgobierno japonés y por lo tanto estamos cortos en estos bonos.En cuanto a las divisas, nos preocupa que el rápido deterioro de laeconomía japonesa, combinado con las posibles medidas políticasradicales del gobierno, mantenga la presión sobre el yen duranteel resto del año. También hemos moderado nuestra visión a cortoplazo del dólar estadounidense. Los últimos dos trimestres hanestado dominados por una demanda desesperada de dólares, yaque tuvo que resolverse el exceso de préstamos en un periodo muycorto. Ahora que los bancos centrales han implementado líneasde swaps y una gran proporción de los requisitos financieros serefinanció o reembolsó, la tensión sobre los mercados monetariosa corto plazo ya no es evidente. Esto, combinado con los anunciosde flexibilización cuantitativa, posiblemente limite la fortaleza deldólar el año que viene, aunque los periodos de reticencia al riesgoposiblemente causen periodos intensos de apreciación.104 <strong>Aberdeen</strong> <strong>Global</strong>World Bond

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!