12.07.2015 Views

manual de procedimientos de la dirección de investigación

manual de procedimientos de la dirección de investigación

manual de procedimientos de la dirección de investigación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO“DR. EDUARDO LICEAGA”, O.D.MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNJUNIO 2013


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 024.- PROCEDIMIENTO PARA LA CONDUCCIÓN DE LA SESIÓN EXPERIMENTALDE LA FASE CLÍNICA DE UN ESTUDIO DE BIODISPONIBILIDAD OBIOEQUIVALENCIA.25.- PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN MÉTODOANALÍTICO PARA ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD O BIOEQUIVALENCIA.26.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE UNESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA O BIODISPONIBILIDAD.27.- PROCEDIMIENTO PARA LA CONDUCCIÓN DE ASEGURAMIENTO DECALIDAD DURANTE UN ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBIODISPONIBILIDAD.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 13INTRODUCCIÓNLa Dirección <strong>de</strong> Investigación ha instrumentado este Manual con los <strong>procedimientos</strong> que caracterizan losobjetivos y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección y sus Jefaturas <strong>de</strong> Departamento: Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a<strong>la</strong> Investigación y Desarrollo, Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos, Departamento <strong>de</strong> Administración,Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información, Departamento <strong>de</strong> Bioestadistica y Bioinformática y el Servicio <strong>de</strong>Farmacología Clínica, conteniendo <strong>la</strong>s funciones expresadas en el Manual <strong>de</strong> Organización especifico <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Contiene <strong>procedimientos</strong> los cuales han sido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> Guía Técnica para <strong>la</strong>E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Manuales <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud, a<strong>de</strong>más se presentan con suspropósitos, alcances, políticas <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l procedimiento y su diagrama <strong>de</strong> flujo.El Manual es una herramienta útil para <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>procedimientos</strong>seña<strong>la</strong>dos y preten<strong>de</strong> ser una guía en <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> nuevo ingreso, así como paracualquier persona interesada en conocer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.El presente Manual consta <strong>de</strong> 27 <strong>procedimientos</strong> e<strong>la</strong>borados <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>s áreas establecidas en<strong>la</strong> estructura orgánica autorizada en el <strong>manual</strong> <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2013.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 13I.- OBJETIVO DEL MANUALSer una herramienta que porporcione <strong>la</strong> información <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da que i<strong>de</strong>ntifica a cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>soperativas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, a través<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> sus <strong>procedimientos</strong> internos, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> lograr que estas activida<strong>de</strong>s se realicen<strong>de</strong> manera efectiva y eficiente, tomando encuenta siempre <strong>la</strong> facilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejora continua <strong>de</strong> estosprocesos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 13II.- MARCO JURÍDICOConstitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos.D.O.F. 05-II-1917, Última Reforma D.O.F. 26-II-2013.LEYES.Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 29-XII-1976, Última Reforma D.O.F. 02-I-2013.Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Entida<strong>de</strong>s Paraestatales.D.O.F. 14-V-1986, Última Reforma D.O.F. 9-IV-2012.Ley General <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 07-II-1984, Última Reforma D.O.F. 24-I-2013Ley <strong>de</strong> los Institutos Nacionales <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 26-V-2000, Última Reforma D.O.F. 30-V-2012.Ley General <strong>de</strong> Bienes Nacionales.D.O.F. 20-V-2004, Última reforma D.O.F. 16-I-2012.Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.D.O.F. 30-III-2006, Última Reforma D.O.F. 27-VI-2012.Ley <strong>de</strong> Coordinación Fiscal.D.O.F. 27-XII-1978, Última Reforma D.O.F. 30-XI-2012.Ley <strong>de</strong> Ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración para el Ejercicio Fiscal 2013.D.O.F. 17-XII-2012.Ley <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación.D.O.F. 05-I-1983, Última Reforma D.O.F. 9-IV-2012.Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s Administrativas <strong>de</strong> los Servidores Públicos.D.O.F. 13-III-2002, Última Reforma D.O.F. 15-VI-2012.Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Servidores Públicos.D.O.F. 31-XII-1982, Última Reforma D.O.F. 09-IV-2012.Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimiento Administrativo.D.O.F. 04-VIII-1994, Última Reforma D.O.F. 9-IV-2012.Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> los Trabajadores al Servicio <strong>de</strong>l Estado, Reg<strong>la</strong>mentaria <strong>de</strong>l Apartado B) <strong>de</strong>l Artículo 123Constitucional.D.O.F. 28-XII-1963, Última Reforma D.O.F. 03-V-2006.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 13Ley <strong>de</strong> Asistencia Social.D.O.F. 02-IX-2004. Última Reforma D.O.F. 08-VI-2012.Ley General para el Control <strong>de</strong>l tabaco.D.O.F. 30-V-2008. Última Reforma D.O.F. 1-XI-2011.Ley <strong>de</strong> ayuda alimentaria para los trabajadores.D.O.F. 17-I-2011.Ley fe<strong>de</strong>ral para prevenir y eliminar <strong>la</strong> discriminación.D.O.F. 11-VI-2003, Última Reforma D.O.F. 27-XI-2007.Ley General para <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad.D.O.F. 30-V-2011.Ley General para <strong>la</strong> Igualdad entre mujeres y hombres.D.O.F. 02-VIII-2006, Última Reforma D.O.F. 6-III-2012Ley General <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres a una vida libre <strong>de</strong> violencia.D.O.F. 01-II-2007, Última Reforma D.O.F. 15-I-2013.Ley General <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental.D.O.F. 12-XI-2012.Ley <strong>de</strong> Fiscalización y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración.D.O.F. 29-V-2009. Última Reforma D.O.F. 29-II-2012.Ley <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mujeres.D.O.F. 12-I-2001. Última Reforma D.O.F. 9-IV-2012.Ley Fe<strong>de</strong>ral para <strong>la</strong> administración y enajenación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>l Sector Público.D.O.F. 19-XII-2002. Última Reforma D.O.F. 9-IV-2012.CÓDIGOS.Código Fiscal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración.D.O.F. 31-XII-1981, Última Reforma D.O.F. 31-XII-2012.Código Penal Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 14-VIII-1931, Última Reforma D.O.F. 25-I-2013.Código Civil Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 26-V-1928, Última Reforma D.O.F. 30-V-2012.Código <strong>de</strong> Comercio.D.O.F. 07-X-1889, Última Reforma D.O.F. 29-XII-2012.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 6 <strong>de</strong> 13Estatuto <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 26-VII-1994, Última Reforma D.O.F. 7-I-2013.REGLAMENTOS.Reg<strong>la</strong>mento Interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 19-I-2004. Última Reforma D.O.F. 10-I-2011.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Salud en Materia <strong>de</strong> Prestación <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Atención Médica.D.O.F. 14-V-1986. Última Reforma 4-XII-2009Reg<strong>la</strong>mento Interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Interinstitucional para <strong>la</strong> Formación <strong>de</strong> Recursos Humanos para <strong>la</strong>Salud.D.O.F. 31-X-1986, Última Reforma D.O.F. 12-XII-2006.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Salud en Materia <strong>de</strong> Investigación para <strong>la</strong> Salud.D.O.F. 06-I-1987.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.D.O.F. 28-VI-2006, Última Reforma D.O.F. 05-XI-2012.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> Procedimientos para <strong>la</strong> Atención <strong>de</strong> Quejas Médicas y Gestión Pericial <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComisiónNacional <strong>de</strong> Arbitraje Médico.D.O.F. 21-I-2003, Última Reforma 25-VII-2006.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley General para el Control <strong>de</strong>l Tabaco.D.O.F. 31-V-2009, Última Reforma D.O.F.9-X-2012.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Entida<strong>de</strong>s Paraestatales.D.O.F. 26-I-1990, Última Reforma D.O.F. 14-VIII-2012.Reg<strong>la</strong>mento para <strong>la</strong> Prestación <strong>de</strong>l Servicio Social <strong>de</strong> los Estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Instituciones <strong>de</strong> EducaciónSuperior <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.D.O.F. 30-III-1981.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a <strong>la</strong> Información Pública Gubernamental.D.O.F. 11-VI-2003.Reg<strong>la</strong>mento Interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Nacional <strong>de</strong> Arbitraje Médico.D.O.F. 10-X-2002, Última Reforma D.O.F. 03-II-2004.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios <strong>de</strong>l Sector Público.D.O.F. 20-VIII-2001, Última Reforma 28-VII-2010.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Obras Públicas y Servicios Re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s Mismas.D.O.F. 20-VIII-2001, Última Reforma 28-VII-2010.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 7 <strong>de</strong> 13Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> Insumos para <strong>la</strong> Salud.D.O.F. 04-II-1998, Última Reforma D.O.F. 09-X-2012.Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Impuesto Sobre <strong>la</strong> Renta.D.O.F. 17-X-2003. Última Reforma 04-XII-2006.Reg<strong>la</strong>mento Interior <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Salubridad General.D.O.F. 11-XII-2009.PLANES Y PROGRAMAS.P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2013-2018.D.O.F. 20-V-2013.Programa Nacional <strong>de</strong> Salud 2007-2012.D.O.F. 17-I-2008.Programa Nacional <strong>de</strong> Normalización 2012.D.O.F. 24-V-2004. Última Reforma 13-IV-2012.Programa Nacional <strong>de</strong> Educación 2007-2012.D.O.F. 17-I-2008.Programa Nacional <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas, Combate a <strong>la</strong> Corrupción y Fomento a <strong>la</strong> Transparencia y elDesarrollo Administrativo 2008-2012.D.O.F. 11-XII-2008.Programa Nacional para <strong>la</strong> Igualdad entre Mujeres y Hombre 2009-2012.D.O.F. 18-VIII-2009.Programa Nacional <strong>de</strong> Protección Civil 2008-2012.D.O.F. 19-IX-2008.Programa Nacional <strong>de</strong> Derechos Humanos 2008-2012.D.O.F. 29-VIII-2008. Última Reforma 18-XII-2008.Programa Especial <strong>de</strong> Mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión en <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral 2008-2012.D.O.F. 10-IX-2008.DECRETOS.Decreto por el que se reforma y adiciona <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral (don<strong>de</strong>cambia <strong>de</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salubridad y Asistencia a Secretaría <strong>de</strong> Salud).D.O.F. 21-I-1985.Decreto por el que se crea el Hospital General Dr. Manuel Gea González.D.O.F. 22-VIII-1988.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 8 <strong>de</strong> 13Decreto para realizar <strong>la</strong> Entrega-Recepción <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> los asuntos a cargo <strong>de</strong> los servidores públicos y<strong>de</strong> los recursos que tengan asignados al momento <strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> su empleo, cargo o comisión.D.O.F. 14-IX-2005.Decreto por el que se establece en favor <strong>de</strong> los trabajadores al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ralque estén sujetos al régimen obligatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Seguridad y Servicios Sociales <strong>de</strong> losTrabajadores <strong>de</strong>l Estado, un sistema <strong>de</strong> ahorro para el retiro.D.O.F. 27-III-1992. Última Reforma 27-XII-2011.Decreto por el que se crea el Organismo Descentralizado Hospital General <strong>de</strong> México.D.O.F. 11-V-1995. Última Modificación 30-IV-2012Decreto por el que se crea <strong>la</strong> Comisión Nacional <strong>de</strong> Arbitraje Médico.D.O.F. 03-VI-1996.Decreto por el que se crea el Hospital Juárez <strong>de</strong> México, como un Organismo Descentralizado <strong>de</strong> <strong>la</strong>Administración Pública.D.O.F. 26-I-2005.Decreto por el que se crea el Órgano Desconcentrado <strong>de</strong>nominado Comisión Nacional <strong>de</strong> Bioética.D.O.F. 07-IX-2005.Decreto <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración para el Ejercicio Fiscal 2013.D.O.F. 27-XII-2012.Decreto por el que se expi<strong>de</strong> el Reg<strong>la</strong>mento Interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Función Pública y se reforma elReg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Administración y Avalúos <strong>de</strong> Bienes Nacionales.D.O.F. 15-IV-2009. Última Reforma 03-VIII-2011.Decreto que establece <strong>la</strong>s medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz <strong>de</strong> los recursos públicos, y<strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> disciplina presupuestaria en el ejercicio <strong>de</strong>l gasto público, así como para <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 10-XII-2012.ACUERDOS.Acuerdo por el que se establece el reconocimiento al mérito médico.D.O.F. 17-X-1995.Acuerdo que establece los lineamientos y estrategias generales para fomentar el manejo ambiental <strong>de</strong> losrecursos en <strong>la</strong>s oficinas administrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Depen<strong>de</strong>ncias y Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración PúblicaFe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 26-III-1999. Última Reforma 15-III-2001.Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el Manual <strong>de</strong> Normas Presupuestarias para <strong>la</strong> Administración Pública.D.O.F. 31-XII-2004.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 9 <strong>de</strong> 13Acuerdo por el que se crea <strong>la</strong> Comisión para <strong>la</strong> Transparencia y el Combate a <strong>la</strong> Corrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong>Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral, como una Comisión Intersecretarial <strong>de</strong> carácter permanente.D.O.F. 04-XII-2000. Última Reforma 19-XII-2011.Acuerdo por el que se abroga el diverso que interpreta el Decreto Presi<strong>de</strong>ncial que estableció el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>ssig<strong>la</strong>s SSA y <strong>de</strong>termina que tanto éstas como su logotipo se sigan utilizando para <strong>de</strong>signar a <strong>la</strong> Secretaría<strong>de</strong> Salud, publicado el 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1985.D.O.F. 25-III-2004.Acuerdo número 24, por el que se establecen <strong>la</strong>s normas y lineamientos para <strong>la</strong> integración yfuncionamiento <strong>de</strong> los Órganos <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Entida<strong>de</strong>s Paraestatales Coordinadas por <strong>la</strong> Secretaría<strong>de</strong> Salubridad y Asistencia.D.O.F. 30-III-1984.Acuerdo número 55, por el que se integran patronatos en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s hospita<strong>la</strong>rias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong>Salud y se promueve su creación en los institutos nacionales <strong>de</strong> salud.D.O.F. 17-III-1986.Acuerdo número 71, por el que se crea el Sistema <strong>de</strong> Capacitación y Desarrollo <strong>de</strong>l Sector Salud.D.O.F. 20-IV-1987.Acuerdo número 88, por el que se restringen áreas para consumo <strong>de</strong> tabaco en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s médicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>Secretaría <strong>de</strong> Salud y en los institutos nacionales <strong>de</strong> salud.D.O.F. 17-IV-1990.Acuerdo número 90, por el que se <strong>de</strong>sconcentran funciones en los órganos administrativos <strong>de</strong>sconcentradosque se indican y se <strong>de</strong>legan faculta<strong>de</strong>s en sus titu<strong>la</strong>res.D.O.F. 31-V-1990.Acuerdo número 106, por el que se establece el Centro Nacional <strong>de</strong> Capacitación en Terapia <strong>de</strong>l Dolor, conse<strong>de</strong> en el Hospital General <strong>de</strong> México.D.O.F. 19-X-1992.Acuerdo para el <strong>de</strong>sarrollo y funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Establecimientos <strong>de</strong>Atención Médica.D.O.F. 13-VI-2008.Acuerdo por el que se <strong>de</strong>legan en el titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Nacional <strong>de</strong> Arbitraje Médico y en su DirectorGeneral <strong>de</strong> Administración, <strong>la</strong>s funciones y faculta<strong>de</strong>s que se indican.D.O.F. 19-VI-2000.Acuerdo mediante el cual <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud expi<strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes Políticas, bases y lineamientos que<strong>de</strong>berán seguirse en los procesos <strong>de</strong> adquisición y arrendamiento <strong>de</strong> bienes muebles y <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> <strong>la</strong>prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> cualquier naturaleza, con excepción a los servicios re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> obrapública, que realicen <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s administrativas competentes y subcomités <strong>de</strong> Órganos Desconcentrados<strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 31-VII-2000. Última Modificación 28-II-2003


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 10 <strong>de</strong> 13Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el c<strong>la</strong>sificador por objeto <strong>de</strong>l gasto para <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 13-X-2000, Última Modificación 29-VI-2012.Acuerdo por el que <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud da a conocer <strong>la</strong>s Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Operación e Indicadores <strong>de</strong> Gestión yEvaluación <strong>de</strong>l Seguro Popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 15-III-2002. Última Modificación 4-VII-2003.Acuerdo que reforma, adiciona y <strong>de</strong>roga diversas disposiciones <strong>de</strong>l Acuerdo por el que se <strong>de</strong>signa a <strong>la</strong>Unidad <strong>de</strong> En<strong>la</strong>ce y se integra el Comité <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 28-V-2003. Última Reforma 15-V-2012.Acuerdo mediante el cual se adscriben orgánicamente <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 03-II-2003. Última Reforma 11-III-2010.Acuerdo Nacional para <strong>la</strong> Descentralización <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 25-IX-1996.Acuerdo por el se establece <strong>la</strong> aplicación obligatoria en <strong>la</strong>s instituciones públicas y privadas <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong> los componentes sustantivos y estratégicos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Acción Arranque Parejoen <strong>la</strong> Vida y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia Epi<strong>de</strong>miológica Activa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Defunciones Maternas.D.O.F. 01-XI-2004.Acuerdo por el se emite el Manual <strong>de</strong> Organización y Operación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Protección Civil.D.O.F. 23-X-2006Acuerdo por el que se crea el Comité Nacional por <strong>la</strong> Calidad en Salud.D.O.F. 24-XII-2007.Acuerdo por el cual se establecen <strong>la</strong> disposiciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias con almenos un niño nacido en territorio nacional a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006 que sean incorporados alSistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud, así como a <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> recursos que por concepto <strong>de</strong> cuotasocial y aportaciones solidarias efectuarán los gobiernos fe<strong>de</strong>ral, estatal y <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 21-II-2007. Última Modificación 1-II-2012.Acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental.D.O.F. 20-VIII-2009.Acuerdo por el que se emite el Manual <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental.D.O.F. 22-XI-2010.Acuerdo por el que se emiten reg<strong>la</strong>s, requisitos y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> contratos para formalizar el otorgamiento<strong>de</strong> donativos.D.O.F. 28-VIII-2008.Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emiten <strong>la</strong>s Disposiciones en Materia <strong>de</strong> ControlInterno y se expi<strong>de</strong> el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en Materia <strong>de</strong> Control Interno.D.O.F. 12-VII-2010. Última Reforma 27-VII-2012.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 11 <strong>de</strong> 13Acuerdo por el que se reforman, adicionan y <strong>de</strong>rogan diversos artículos <strong>de</strong>l Acuerdo por el que se emiten <strong>la</strong>sDisposiciones en Materia <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación, Organización y Administración <strong>de</strong> los Recursos Humanos, y seexpi<strong>de</strong> el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en dicha materia.D.O.F. 12-VII-2010. Última Reforma 29-VIII-2011.Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se establecen <strong>la</strong>s Disposiciones Generales para <strong>la</strong>Realización <strong>de</strong> Auditorias, Revisiones y Visitas <strong>de</strong> Inspección.D.O.F. 12-VII-2010. Última Reforma 16-VI-2011.Acuerdo por el que se emite el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en Materia <strong>de</strong> Transparencia.D.O.F. 12-VII-2010. Última Reforma 23-XI-2012.Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en Materia <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong><strong>la</strong> Información y Comunicaciones.D.O.F. 13-VII-2010. Última Reforma 22-VIII-2012.Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en Materia <strong>de</strong> RecursosFinancieros.D.O.F. 15-VII-2010. Última Reforma 15-VII-2011.Acuerdo por el que se establecen <strong>la</strong>s disposiciones en Materia <strong>de</strong> Recursos Materiales y ServiciosGenerales.D.O.F. 16-VII-2010. Última Reforma 03-X-2012.Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en Materia <strong>de</strong> Adquisiciones,Arrendamiento y Servicios Generales <strong>de</strong>l Sector Público.D.O.F. 9-VIII-2010. Última Reforma 21-XI-2012.Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el Manual Administrativo <strong>de</strong> Aplicación General en Materia <strong>de</strong> Obras Públicasy Servicios Re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s mismas.D.O.F. 9-VIII-2010. Última Reforma 21-XI-2012.Acuerdo por el que se instruye a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral, asícomo a <strong>la</strong> Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> República a abstenerse <strong>de</strong> emitir regu<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong>s materias que seindican.D.O.F. 10-VIII-2010. Última Reforma 21-VIII-2012.Acuerdo para <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral 2006- 2012.D.O.F. 19-XII-2011.NORMAS OFICIALES MEXICANAS.Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia <strong>de</strong> información en salud.D.O.F. 30-XI-2012.Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para <strong>la</strong> organización y funcionamiento<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias médicas.D.O.F. 04-I-2013.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 12 <strong>de</strong> 13Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección Ambiental – Salud Ambiental – Residuospeligrosos biológico – infecciosos – C<strong>la</strong>sificación y especificaciones <strong>de</strong> manejo.D.O.F. 17-II-2003.Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002 Salud Ambiental. Requisitos técnicos para <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones,responsabilida<strong>de</strong>s sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica enestablecimiento <strong>de</strong> diagnóstico médico con rayos “X”.D.O.F. 15-IX-2006. Modificación D.O.F. 26-XII-2011.Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para <strong>la</strong> atención integral a personas con discapacidad.D.O.F. 14-IX-2012.Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, violencia familiar, sexual y contra <strong>la</strong>s mujeres. Criterios para<strong>la</strong> prevención y atención.D.O.F. 08-III-2000. Modificación 16-IV-2009.Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos <strong>de</strong> infraestructura yequipamiento <strong>de</strong> hospitales generales y consultorios <strong>de</strong> atención médica especializada.D.O.F. 25-X-2001.Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, utilización <strong>de</strong> campos clínicos para ciclos clínicos einternado <strong>de</strong> pregrado.D.O.F. 06-I-2005.Norma Oficial Mexicana NOM-249-SSA1-2010, Mezc<strong>la</strong>s estériles: nutricionales y medicamentosas einsta<strong>la</strong>ciones para su preparación.D.O.F. 04-III-2011.Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Insta<strong>la</strong>ción y operación <strong>de</strong> <strong>la</strong> farmacovigi<strong>la</strong>ncia.DOF: 07-I-2013OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS.Edición 2011 <strong>de</strong>l Cuadro Básico y Catálogo <strong>de</strong> Medicamentos (Novena Actualización)D.O.F. 22-XI-2012.Cuadro Básico y Catálogo <strong>de</strong> Material <strong>de</strong> Curación: Tomo II Material <strong>de</strong> Osteosíntesis y Endoprótesis,Edición 2011D.O.F. 13-IX-2012.Edición 2011 <strong>de</strong>l Cuadro Básico y Catálogo <strong>de</strong> Auxiliares <strong>de</strong> Diagnóstico. Segunda actualización.D.O.F. 18-I-2013.Edición 2011 <strong>de</strong>l Cuadro Básico y Catálogo <strong>de</strong> Instrumental y Equipo Médico. Primera actualización.D.O.F. 18-I-2013.Acuerdo por el que se expi<strong>de</strong> el <strong>manual</strong> <strong>de</strong> Normas Presupuestarias para <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 31-XII-2004.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNCódigo: DG-DI-MPRev. 1Hoja: 13 <strong>de</strong> 13Lineamientos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos personales.D.O.F. 22-IX-2005. Última Reforma 23-I-2013.Normas para <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Servidores Públicos.D.O.F. 04-I-2006. Última Reforma 24-IX-2013.Manual <strong>de</strong> Organización General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud.D.O.F. 17-VIII-2012.Manual <strong>de</strong> Percepciones <strong>de</strong> los Servidores Públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Depen<strong>de</strong>ncias y Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> AdministraciónPública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 31-V-2006. Actualización 31-V-2012.Estatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Autorización por <strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Hospital en Sesión XLIV <strong>de</strong>l 16-VI-2006, Última Reforma29-VI-2012.Lineamientos generales para <strong>la</strong> organización y conservación <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Depen<strong>de</strong>ncias yEntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración pública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 20-II-2004.Oficio-Circu<strong>la</strong>r por el que se da a conocer el Código <strong>de</strong> Ética <strong>de</strong> los Servidores Públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> AdministraciónPública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 31-VII-2002.Lineamientos para evaluar <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud.D.O.F. 27-IX-2007. Modificación D.O.F. 30-XI-2012.Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Paraestatales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral sujetas a <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> <strong>la</strong>sEntida<strong>de</strong>s Paraestatales y su Reg<strong>la</strong>mento.D.O.F. 15-VIII-2008. Última Reforma D.O.F 14-VIII-2012.Políticas, bases y lineamientos que <strong>de</strong>berán observar los servidores públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>sadministrativas y <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud, en los procesos <strong>de</strong> adquisicióny arrendamiento <strong>de</strong> bienes muebles y <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> cualquier naturaleza, con excepción <strong>de</strong>los servicios re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> obra pública.D.O.F. 9-V-2006.Lineamientos generales para el establecimiento <strong>de</strong> acciones permanentes que aseguren <strong>la</strong> integridad y elcomportamiento ético <strong>de</strong> los servidores públicos en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus empleos, cargos o comisiones.D.O.F. 06-III-2012.Aviso <strong>de</strong> consulta pública <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Norma Mexicana PROY-NMX-R-025-SCFI-2012, Que establecelos requisitos para <strong>la</strong> certificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas para <strong>la</strong> igualdad <strong>la</strong>boral entre mujeres y hombres(cance<strong>la</strong>rá a <strong>la</strong> NMX-R-025-SCFI-2009).D.O.F. 13-VII-2012.Lineamientos para <strong>la</strong> aplicación y seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz <strong>de</strong>los recursos públicos y <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> disciplina presupuestaria en el ejercicio <strong>de</strong>l gasto público, así comopara <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral.D.O.F. 30-I-2013.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN1.- Procedimiento para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>linforme trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.Código: DI-DAI-MP-01Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 61.- PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL INFORME TRIMESTRAL DE LA PRODUCCIÓNCIENTÍFICA


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN1.- Procedimiento para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>linforme trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.Código: DI-DAI-MP-01Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Integrar en un informe trimestral <strong>la</strong> producción científica <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>l Hospital o <strong>de</strong>lpersonal <strong>de</strong> salud que este vincu<strong>la</strong>da o no a los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> registrados en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, para su atención en forma oportuna.2.0 Alcance2.1 A nivel interno este procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y al Departamento<strong>de</strong> Apoyo e impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo y a los ingestigadores <strong>de</strong>l Hospital.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> emitir y enviar el oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica trimestral dirigido a losinvestigadores y jefes <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>l hospital en <strong>la</strong> primera semana <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> marzo, junio,septiembre y diciembre <strong>de</strong>l año en curso. Así como por correo electrónico.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> emitir y enviar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l año en curso, el oficiodirigido al investigador principal <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica anual vincu<strong>la</strong>da a los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong> que no esten patrocinados por <strong>la</strong> industria farmacéutica y que hayan sido registrados enperiodo anual inmediato anterior al año <strong>de</strong> solicitud.3.4 Una vez que el oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica, en todas sus modalida<strong>de</strong>s ha sidoautorizado por el Director <strong>de</strong> Investigación, el Departamento Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrollo es el responsable <strong>de</strong> su envío.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Invetigación, verificar con el Departamento Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>información y el acuse <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong> recuperación trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica enformato electrónico.3.6 Será responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación darle seguimiento a los oficios <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica en todas susmodalida<strong>de</strong>s.3.7 El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigaciónserá el responsable <strong>de</strong> emitir el oficio e informe ejecutivo trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica, para suenvío a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación y Desarrollo <strong>de</strong> Sistemas Administrativos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN1.- Procedimiento para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>linforme trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.Código: DI-DAI-MP-01Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica,trimestrales y anual.Dirección2.0 Revisión yautorización <strong>de</strong>oficios.3.0 Envío <strong>de</strong> oficiosautorizados <strong>de</strong>solicitud<strong>de</strong>producción científica.4.0 Solicitud <strong>de</strong>lreporte<strong>de</strong>recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica.5.0 Recepción <strong>de</strong>documentos.6.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>linforme y registro <strong>de</strong>evi<strong>de</strong>ncia.7.0 Registro yactualización <strong>de</strong>linforme.1.1 Solicita <strong>la</strong> producción científica a los investigadoresen el periodo trimestral mediante oficio.1.2 Solicita <strong>la</strong> producción científica a los investigadoresvincu<strong>la</strong>da a proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en el periodoanual mediante oficio.• Oficios.2.1 Revisa oficios <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióncientífica a los investigadores en el periodo triemestral.2.2 Revisa oficios <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióncientífica vincu<strong>la</strong>da a proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> a losinvestigadores principales en el perido anual.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 1.Si: Autoriza oficios.• Oficios3.1 Envía los oficios autorizados a los investigadores yjefes <strong>de</strong>l servicio.• Oficios.4.1 Solicita por correo electrónico el reporte <strong>de</strong>recuperación trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica enmedios electrónicos al Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong>Información.• Documento.5.1 Recibe reporte <strong>de</strong> recuperación trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica por correo electrónico <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información.5.2 Recibe documentos que sustentan <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los oficios <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científicatrimestral y anual.• Documentos / Correo electrónico.6.1 E<strong>la</strong>bora el informe trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióncientífica con base a <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los documentosrecibidos en el trimestre y los correos electrónicosre<strong>la</strong>cionados.• Informe7.1 Registra evi<strong>de</strong>ncia en el informe con <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los documentos recibidos en el trimestre.• Informe.<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo).DirecciónInvestigación.DirecciónInvestigación.y<strong>de</strong><strong>de</strong>Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo).Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo).Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo).Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo).y


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN1.- Procedimiento para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>linforme trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.Código: DI-DAI-MP-01Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable8.0 Envío <strong>de</strong>l informe 8.1 Prepara el concentrado <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción Dirección<strong>de</strong>trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> científica para su envío.Investigaciónproducción científica 8.2 Prepara el informe trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción (Departamento <strong>de</strong> Apoyoconcentrado. científica para su envío.e Impulso a <strong>la</strong>8.3 Envía por correo electrónico el informe trimestral a Investigacióny<strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación.Desarrollo).8.4 Envía por correo electrónico el concentrado <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>P<strong>la</strong>neación y Desarrollo <strong>de</strong> Sistemas Administrativos.• Informe.9.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l 9.1 E<strong>la</strong>bora el oficio con el informe ejecutivo con <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong>oficio con informe información más relevante <strong>de</strong>l trimestre para <strong>la</strong> Investigaciónejecutivo trimestral <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación y Desarrollo <strong>de</strong> Sistemas (Departamento <strong>de</strong> Apoyo<strong>la</strong> producción Administrativos.e Impulso a <strong>la</strong>científica.• Oficio.Investigacióny10.0 Revisión yautorización <strong>de</strong>l oficio<strong>de</strong>l informe trimestral<strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióncientífica.11.0 Envió <strong>de</strong>l oficioautorizado <strong>de</strong>l informetrimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica.10.1 Revisa el oficio con el informe ejecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica <strong>de</strong>l trimestre.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 9.Si: Autoriza oficio con el informe.• Oficio / Informe.11.1 Envía oficio con el informe ejecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica <strong>de</strong>l trimestre a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>P<strong>la</strong>neación y Desarrollo <strong>de</strong> Sistemas Administrativos.• Oficio / Informe.TERMINA PROCEDIMIENTODesarrollo).DirecciónInvestigaciónDirecciónInvestigación<strong>de</strong><strong>de</strong>|


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN1.- Procedimiento para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>linforme trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.Código: DI-DAI-MP-01Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DE APOYO E IMPULSO A LAINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO12SOLICITUD DE LA PRODUCCIÓNCIENTÍFICA, TRIMESTRALES YANUALREVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DEOFICIOSOFICIOSOFICIOSPROCEDENO14SISOLICITUD DEL REPORTE DERECUPERACIÓN DE LAPRODUCCIÓN CIENTÍFICAAUTORIZA OFICIOSDOCUMENTOS3RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS5ENVÍO DE OFICIOSAUTORIZADOS DE SOLICITUD DEPRODUCCIÓN CIENTÍFICAOFICIOSDOCUMENTOS10CORREO ELECTRÓNICO6REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DELOFICIO DEL INFORMETRIMESTRAL DE LAPRODUCCIÓN CIENTIFICAELABORACIÓN DEL INFORME YREGISTRO DE EVIDENCIAOFICIOINFORMEINFORME7PROCEDENO9SIREGISTRO Y ACTUALIZACIÓNDEL INFORMEINFORMEAUTORIZA OFICIO CON INFORME811ENVÍO DEL INFORMETRIMESTRAL DE LAPRODUCCIÓN CIENTÍFICACONCENTRADOINFORMEENVIÓ DEL OFICIO AUTORIZADODEL INFORME TRIMESTRAL DELA PRODUCCIÓN CIENTÍFICAOFICIO9INFORMEELABORACIÓN DEL OFICIO CONINFORME EJECUTIVOTRIMESTRAL DE LAPRODUCCIÓN CIENTÍFICADOCUMENTOPRODUCTOTÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN1.- Procedimiento para <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>linforme trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DAI-MP-01Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosInforme ejecutivo trimestral<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica.Oficios <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica.Tiempo <strong>de</strong>conservación10 años2 añosResponsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrolloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrolloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Hospital: Hospital Geneal <strong>de</strong> México “ Dr. Eduardo Liceaga”, O.D.8.2 Proyecto: Intención <strong>de</strong> hacer algo y el p<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 72.– PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL CENSO DE LOS INVESTIGADORES DELHOSPITAL GENERAL DE MÉXICO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 71.0 Propósito1.1 Mantener actualizado el censo <strong>de</strong>l personal adscrito al Hospital, que realiza activida<strong>de</strong>s en<strong>investigación</strong>, para conocer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> vigente.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, al Departamento <strong>de</strong>Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo y a los Investigadores <strong>de</strong>l Hospital.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, esel responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este Procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>la</strong>actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los recursos humanos que se <strong>de</strong>dican a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> en el Hospital, conp<strong>la</strong>za <strong>de</strong> investigador <strong>de</strong>l Hospital y nombramiento vigente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Coordinadora <strong>de</strong> InstitutosNacionales <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong> Alta Especialidad, o nombramiento vigente <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>Investigadores.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo, e<strong>la</strong>borar losoficios requeridos por los investigadores para los trámites ante <strong>la</strong> Comisión Coordinadora <strong>de</strong> InstitutosNacionales <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong> Alta Especialidad.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo, e<strong>la</strong>borar losoficios requeridos por los investigadores para los trámites ante el Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo, e<strong>la</strong>borar losoficios requeridos por los investigadores para los trámites ante el CONACYT.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 74.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe oficio para informar <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria Dirección <strong>de</strong> Investigaciónconvocatoria para ingreso, para el ingreso, promoción o permanencia <strong>de</strong> los (Departamento <strong>de</strong> Apoyopromoción y permanencia en investigadores en el Sistema Institucional <strong>de</strong> e Impulso a <strong>la</strong>el Sistema Institucional <strong>de</strong> Investigadores.InvestigaciónyInvestigadores.1.2 Informa requisitos sobre <strong>la</strong> convocatoria. Desarrollo).2.0 Revisión y autorización<strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> convocatoriapara ingreso, promoción opermanencia <strong>de</strong> losinvestigadores3.0 Envío <strong>de</strong> oficioconvocatoria.4.0 Atención <strong>de</strong> oficioconvocatoria para el ingreso,promoción o permanencia <strong>de</strong>los investigadores.5.0 Recepción <strong>de</strong>documentaciónypreparación <strong>de</strong> documentos.6.0 Autorización <strong>de</strong> oficiopara envío <strong>de</strong>documentación.7.0 Envío <strong>de</strong> documentación<strong>de</strong> Investigador.• Oficio2.1 Revisa oficio convocatoria para el ingreso,promoción o permanencia <strong>de</strong> los investigadoresen el Sistema Institucional <strong>de</strong> Investigadores.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 1.Si: Autoriza oficio <strong>de</strong> convocatoria.• Oficio3.1 Envía oficio autorizado para informarconvocatoria a los investigadores.• Oficio4.1 Atien<strong>de</strong>n oficio convocatoria para el ingreso,promoción o permanencia <strong>de</strong> los investigadoresen el Sistema Institucional <strong>de</strong> Investigadores yverifican.PROCEDE:No: Termina procedimiento.Si: Envía documentación <strong>de</strong> acuerdo a requisitos<strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria al Departamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo.• Documentación5.1 Reciben documentación por parte <strong>de</strong> losInvestigadores <strong>de</strong>l Hospital.5.2 Prepara expediente <strong>de</strong>l investigador.5.3 E<strong>la</strong>bora oficio para envío <strong>de</strong> documentación.• Documentación / Oficio.6.1 Recibe y Revisa oficio para envío <strong>de</strong>documentación.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 5.Si: Autoriza oficio.• Oficio.7.1 Envía documentación <strong>de</strong>l investigador yoficio autorizado a <strong>la</strong> CCINSHAE.• Documentación / Oficio.DirecciónInvestigación.<strong>de</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo).Investigadores.Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo).DirecciónInvestigación.yy<strong>de</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 7Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable8.0 Recepción <strong>de</strong> dictamen y 8.1 Recibe dictamen <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación <strong>de</strong>l Direcciónactualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> Investigador por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCINSHAEInvestigación.investigadores.PROCEDE:No: Termina procedimiento.Si: Actualiza FI PDI-8 censo <strong>de</strong> investigadores enel SIGEDI.9.0 Información <strong>de</strong>ldictamen al investigador.10.0 Solicitud <strong>de</strong> carta oficiopara el ingreso opermanencia ante el SNI11.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> cartaoficio para el ingreso opermanencia ante el SNI.12.0 Firma <strong>de</strong> carta oficiopara el ingreso opermanencia ante el SNI.13.0 Envío <strong>de</strong> carta oficiopara el ingreso opermanencia ante el SNI.14.0 Consulta <strong>de</strong> resultadosSNI.• Dictamen / FIPDI-89.1 Informa sobre el dictamen <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCINSHAEal investigador• Oficio.10.1 Solicita carta para el ingreso opermanencia al SNI a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación a través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrollo.• Oficio.11.1 Atien<strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> carta oficio para elingreso o permanencia ante el SNI.• Carta / Oficio.12.1 Revisa carta oficio para el ingreso opermanencia ante el SNI.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 11.Si: Firma carta• Carta oficio13.1 Envía carta oficio firmada por <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación para el ingreso o permanenciaante el SIN al investigador.• Carta oficio14.1 Consulta resultados <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Investigadores en sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>lCONACYT.PROCEDE:No: Termina procedimientoSi: Actualiza FI PDI-8 censo <strong>de</strong> investigadores enel SIGEDI.• FIPDI-8TERMINA PROCEDIMIENTO<strong>de</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación y DesarrolloInvestigadoresDirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación y Desarrollo)DirecciónInvestigación.<strong>de</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación y Desarrollo)Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación y Desarrollo)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 75.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DE APOYO EIMPULSO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)DIRECCION DE IVESTIGACIONINVESTIGADORESINICIO12 4RECEPCIÓN DE CONVOCATORIAPARA INGRESO, PROMOCIÓN YPERMANENCIA EN EL SISTEMAINSTITUCIONAL DEINVESTIGADORESOFICIOREVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DEOFICIO DE CONVOCATORIA PARAINGRESO, PROMOCIÓN OPERMANENCIA DE LOSINVESTIGADORESOFICIOATENCIÓN DE OFICIOCONVOCATORIA PARA ELINGRESO, PROMOCIÓN OPERMANENCIA DE LOSINVESTIGADORESDOCUMENTACIÓN3SIPROCEDENO1SIPROCEDENOTERMINOENVÍO DE OFICIOCONVOCATORIAAUTORIZA OFICIO DECONVOCATORIAENVÍA DOCUMENTACIÓN DEACUERDO A REQUISITOS DE LACONVOCATORIAOFICIO5RECEPCIÓN DEDOCUMENTACIÓN YPREPARACIÓN DE DOCUMENTOSDOCUMENTACIÓNAUTORIZACIÓN DE OFICIO PARAENVÍO DE DOCUMENTACIÓN6OFICIOOFICIONO7PROCEDE5SIENVÍO DE DOCUMENTACIÓN DEINVESTIGADORAUTORIZA OFICIODOCUMENTACIÓNOFICIO8RECEPCIÓN DE DICTAMEN YACTUALIZACIÓN DEL CENSO DEINVESTIGADORESDICTAMENFIPDI-8A


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 7DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DE APOYO EIMPULSO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)DIRECCION DE IVESTIGACIONINVESTIGADORESA910INFORMACIÓN DEL DICTAMEN ALINVESTIGADORSOLICITUD DE CARTA OFICIOPARA EL INGRESO OPERMANENCIA ANTE EL SNIOFICIOOFICIO11ELABORACIÓN DE CARTA OFICIOPARA EL INGRESO OPERMANENCIA ANTE EL SNI12CARTA OFICIOFIRMA DE CARTA OFICIO PARAEL INGRESO O PERMANENCIAANTE EL SNICARTA OFICIOENVÍO DE CARTA OFICIO PARAEL INGRESO O PERMANENCIAANTE SNICARTA OFICIO13SIPROCEDEFIRMA CARTANO1114CONSULTA DE RESULTADOS DELSNIFIPDI-8NOPROCEDETERMINASIACTUALIZA FIPDI-8 CENSO DEINVESTIGADORES EN EL SIGEDITERMINA


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN2.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DAI-MP-02Rev. 0Hoja: 7 <strong>de</strong> 7Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosF1 PDI-08 Censo <strong>de</strong>InvestigadoresOficio DictamenCCINSHAECarta oficio SNITiempo <strong>de</strong>conservaciónpermanentepermanentepermanenteResponsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulsoa <strong>la</strong> Investigación y DesarrolloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulsoa <strong>la</strong> Investigación y DesarrolloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulsoa <strong>la</strong> Investigación y DesarrolloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaNo AplicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 CCINSHAE.- Comisión Coordinadora <strong>de</strong> Institutos Nacionales <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong> AltaEspecialidad.8.2 CONACyT.- Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología.8.3 Hospital.- Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”, O.D.8.4 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.5 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> investigar.8.6 SIGEDI.- Sistema Integral <strong>de</strong> Información para <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.8.7 SNI.- Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 FIPDI-8 Censo <strong>de</strong> Investigadores.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN3.- Procedimiento para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por lineas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-03Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 63.- PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PORLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN3.- Procedimiento para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por lineas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-03Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 C<strong>la</strong>sificar los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> registrados en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>sáreas prioritarias <strong>de</strong>finidas en el Hospital en apego al programa Nacional <strong>de</strong> Salud, para su aplicación ycontrol.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento<strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,i<strong>de</strong>ntificara en diferentes fuentes impresas o electrónicas: convocatorias, invitaciones, promociones <strong>de</strong>lCONACyT, CCINSHAE, instituciones privadas, nacionales e internacionales, etc. Para impulsar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,buscará en instituciones públicas o privadas apoyo para proyectos registrados en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación a los que aplique el procedimiento.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación, recomendar a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación sobre <strong>la</strong>s convocatoriasi<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong> acuerdo a los perfiles <strong>de</strong> los investigadores adscritos al Hospital.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,apoyara a los investigadores con los tramites iniciales, según requsitos específicos <strong>de</strong> cada convocatoria.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN3.- Procedimiento para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por lineas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-03Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCINSHAE, convocatorias para el Dirección <strong>de</strong> Investigaciónconvocatorias para Ingreso, Promoción o Permanencia <strong>de</strong> los (Departamento <strong>de</strong> Apoyoproyectos<strong>de</strong> Investigadores.e Impulso a <strong>la</strong><strong>investigación</strong>.Investigacióny1.2 Recibe mediante oficio convocatorias <strong>de</strong>: Desarrollo)CONACYT, SSA, instituciones públicas y privadas,fuentes externas para premios cursos o apoyoinstitucional para <strong>investigación</strong> básica, clínica,epi<strong>de</strong>miológica y experimental para proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.• Oficio / Convocatorias.2.0 C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> 2.1 C<strong>la</strong>sifica <strong>la</strong>s fuentes localizadas en:Dirección <strong>de</strong> Investigaciónconvocatorias. ⇒ Apoyo a los investigadores con Premios, (Departamento <strong>de</strong> ApoyoCursos <strong>de</strong> Capacitación, Estímulos entre otros. e Impulso a <strong>la</strong>⇒ Instituciones o personas interesadas en Investigaciónyproporcionar apoyo monetario y/o en especie para Desarrollo)el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos.2.2 E<strong>la</strong>bora oficio para informar convocatorias• Oficio3.0 Autorización <strong>de</strong> 3.1 Revisa oficio para informar convocatorias.oficio para informar PROCEDE:convocatorias. No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 2.Si: Autoriza Oficio• Oficio.4.0 Envío <strong>de</strong> oficio 4.1 Digitaliza oficio autorizado para informarautorizado para convocatorias.informar convocatorias4.2 Envía ofico digitalizado y autorizado parainformar convocatorias, por correo electrónico.• Oficio.5.0 Revisión, 5.1 Revisa información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s convocatorias <strong>de</strong> sunotificación y envío <strong>de</strong> interésdocumentación <strong>de</strong>Convocatorias. PROCEDE:DirecciónInvestigación.<strong>de</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo)InvestigadoresyNo: Termina procedimientoSi: Notifica al Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a<strong>la</strong> Investigación y Desarrollo y envía documentación<strong>de</strong> acuerdo a los requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria.• Documentación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN3.- Procedimiento para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por lineas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-03Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable6.0 Inicio <strong>de</strong>l tramite 6.1 Recibe notificación <strong>de</strong>l investigador y Dirección <strong>de</strong> Investigaciónconforme a requisitos documentación <strong>de</strong> acuerdo a los requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> (Departamento <strong>de</strong> Apoyo<strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria. convocatoria.e Impulso a <strong>la</strong>7.0 Seguimiento <strong>de</strong>lTrámite.6.2 Inicia el trámite <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria ante <strong>la</strong>instancia re<strong>la</strong>cionada.• Documentación.7.1 Realiza el seguimiento <strong>de</strong>l trámite hasta suconclusión.TERMINA PROCEDIMIENTOInvestigaciónDesarrollo)Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo)y


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN3.- Procedimiento para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por lineas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-03Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DEAPOYO E IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN YDESARROLLO)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINVESTIGADORESINICIO135RECEPCIÓN DECONVOCATORIAS PARAPROYECTOS DE INVESTIGACIÓNAUTORIZACIÓN DE OFICIO PARAINFORMAR CONVOCATORIASREVISIÓN, NOTIFICACIÓN YENVÍO DE DOCUMENTACIÓN DECONVOCATORIASOFICIOOFICIODOCUMENTACIÓNCONVOCATORIASNONO2PROCEDE2PROCEDETERMINOCLASIFICACIÓN DECONVOCATORIASSISIOFICIOAUTORIZA OFICIONOTIFICA Y ENVÍADOCUMENTACIÓN DE ACUERDOA LOS REQUISITOS DE LACONVOCATORIA4ENVÍO DE OFICIO AUTORIZADOPARA INFORMARCONVOCATORIASOFICIO6INICIO DEL TRÁMITE CONFORMEA REQUISITOS DE LACONVOCATORIADOCUMENTACIÓN7SEGUIMIENTO DEL TRÁMITETERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN3.- Procedimiento para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por lineas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DAI-MP-03Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosOficios <strong>de</strong> convocatoriasTiempo <strong>de</strong>conservación2 AñosResponsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrolloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 CCINSHAE.- Comisión Coordinadora <strong>de</strong> Institutos Nacionales <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong> AltaEspecialidad.8.2 CONACyT.- Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología.8.3 Hospital.- Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”, O.D.8.4 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.5 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> investigar.8.6 Procuración <strong>de</strong> fondos.- Obtención <strong>de</strong> recursos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.8.7 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el p<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.8.8 SIGEDI.- Sistema Integral <strong>de</strong> Información para <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN4.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-04Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 54.- PROCEDIMIENTO PARA LA ASESORÍA EN LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN4.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-04Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Asesorar a los investigadores adscritos al Hospital General <strong>de</strong> México sobre los requisitosadministrativos para registrar proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento<strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo y a los investigadores <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimeinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es respoinsable <strong>de</strong>informar a los investigadores <strong>la</strong>s fecha y horarios <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> documentos.3.3 Es responsabilidad Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación, ac<strong>la</strong>rar todas <strong>la</strong>s dudas al investigador generdas generadas durante <strong>la</strong> asesoría.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es responsable <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía para <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>,mediante una estrecha comunicación con el Departamento <strong>de</strong> Resgistro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,<strong>de</strong>berá otorgar en todo momento asesoría al investigador con respeto y cordialidad.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN4.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-04Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Solicitud <strong>de</strong> asesoria 1.1 Solicita asesoría para <strong>la</strong> presentación y registro Investigadores<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación.2.0 Otorgamiento <strong>de</strong> 2.1 Explica en forma verbal el contenido y requisitos Departamento <strong>de</strong> Apoyoasesoría.que se encuentran documentados en <strong>la</strong> guía para <strong>la</strong> e Impulso a <strong>la</strong>presentación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. InvestigaciónDesarrolloy2.2 Verifica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dudas por parte <strong>de</strong>linvestigador.PROCEDE:3.0 Envio <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía para<strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>proyectos<strong>de</strong><strong>investigación</strong>.4.0 Canalización <strong>de</strong>linvestigador.5.0 Información <strong>de</strong>fechas y horarios.NO: Da por concluida <strong>la</strong> asesoría y termina elprocedimiento.SI: Ac<strong>la</strong>ran <strong>la</strong>s dudas y continua procedimiento.3.1 Solicita correo electrónico <strong>de</strong>l investigador y seenvía por el mismo medio <strong>la</strong> guía para <strong>la</strong>presentación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.• Guía.4.1 Canaliza al investigador con <strong>la</strong> personaresponsable <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos, para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong>documentación.5.1 Informa al investigador sobre <strong>la</strong>s fechas yhorarios <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> documentos.TERMINA PROCEDIMIENTODepartamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrolloDepartamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrolloDepartamento <strong>de</strong>Registro y Seguiemiento<strong>de</strong> proyectos


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN4.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-04Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoINVESTIGADORESDEPARTAMENTO DE APOYO E IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN YDESARROLLODEPARTAMENTO DE REGISTRO Y SEGUIEMIENTO DEPROYECTOSINICIOSOICITUD DE ASESORIA1OTORGAMIENTO DE ASESORÍA.2INFORMACIÓN DE FECHAS YHORARIOS.5PROCEDENOSITERMINOACLARACIÓN DE DUDAS3TERMINOENVIO DE LA GUÍA PARA LAPRESENTACIÓN DE PROYECTOSDE INVESTIGACIÓN.GUÍA4CANALIZACIÓN DELINVESTIGADOR


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN4.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Guía para <strong>la</strong> Presentación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DAI-MP-04Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosCorreos electrónicos sobreguías <strong>de</strong> proyectosTiempo <strong>de</strong>conservación4 añosResponsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación.Código <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.2 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> investigar.8.3 Guía para <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.- Documento en formato electrónico queintegra todos los requisitos administrativos para presetar proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación8.4 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el p<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN5.- Procedimiento para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-05Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 65.- PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN5.- Procedimiento para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-05Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Estructurar un programa anual <strong>de</strong> seminarios con temas <strong>de</strong> carácter científico con el fin <strong>de</strong>, difundir ypromover <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en <strong>investigación</strong> entre los investigadores <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong>México.2.0 Alcance2.1 A nivel interno este procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento<strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo y a los investigadores <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.2.2 A nivel externo este procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Medicina Experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong>Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es responsable <strong>de</strong> difundir el programa anual <strong>de</strong> seminario, entre los investigadores adscritos al HospitalGeneral <strong>de</strong> México.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,es responsable <strong>de</strong> notificar vía correo electrónico a los investigadores adscritos al Hospital General <strong>de</strong>México <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un seminario.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,<strong>de</strong>berá asegurarse que que el coordinador <strong>de</strong> seminario, cuente con <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> sistencia para <strong>la</strong> fechaprogramada .3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l personal Administrativo <strong>de</strong>l Auditorio “Isaac Costero” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> MedicinaExperimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, informar al coordinador <strong>de</strong>l seminario, <strong>la</strong>snormas y lineamientos para el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l recinto.3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l personal Administrativo <strong>de</strong>l Auditorio “Isaac Costero” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> MedicinaExperimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, asegurar el correcto funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sinsta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l recinto.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN5.- Procedimiento para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-05Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 E<strong>la</strong>boracion <strong>de</strong>l 1.1 Propone un programa calendarizado anual <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong> Apoyoprograma <strong>de</strong> seminario seminarios con temas científicos <strong>de</strong> interés dirigido a e Impulso a <strong>la</strong>los investigadores adscrito al Hospital General <strong>de</strong> Investigación yMéxico.Desarrollo2.0 Autorización <strong>de</strong>programa<strong>de</strong>seminarios1.2 Envia a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación por correoélectronico con el programa anual <strong>de</strong> seminarios enformato digital, para sus autorización.• Programa.2.1 Recibe correo electrónico con el programa anual<strong>de</strong> seminarios.PROCEDE:DirecciónInvestigacióin.<strong>de</strong>3.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>oficio para solicitud <strong>de</strong>fechasNO: Realiza ajustes al programa <strong>de</strong> seminarios yregresa a <strong>la</strong> actividad 1.SI: Autoriza programa anual <strong>de</strong> seminarios y envía porcorreo electrónico para su difusión.• Programa3.1 Recibe correo electrónico con programa anual <strong>de</strong>seminarios autorizado.3.2 E<strong>la</strong>bora oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> fechas <strong>de</strong> acuerdoal programa anual <strong>de</strong> seminarios, dirigido al persona<strong>la</strong>dministrativo <strong>de</strong>l Auditorio “Isaac Costero” <strong>de</strong> <strong>la</strong> UMEDepartamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación yDesarrollo4.0 Confirmación <strong>de</strong>solicitud <strong>de</strong> fechas.5.0 Verificación <strong>de</strong>fechas.3.3 Envia oficio <strong>de</strong> solictud <strong>de</strong> fechas.• Oficio4.1 Recibe oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> fechas.PROCEDE:NO: Propone y envía oficio con fechas disponibles yregresa a <strong>la</strong> actividad 3.SI: Envia oficio con confirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fechassolicitdas.• Oficios.5.1 Recibe oficio con confirmación <strong>de</strong> fechas y verificaPROCEDE:NO: Ajusta el programa anual <strong>de</strong> seminario, regresa a<strong>la</strong> actividad 1.SI: Acusa <strong>de</strong> recibido oficio <strong>de</strong> fechas confirmadas• Oficio.Unidad <strong>de</strong> MedicinaExperimentalDepartamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación yDesarrollo


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN5.- Procedimiento para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-05Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable6.0 Difusión <strong>de</strong>l 6.1 E<strong>la</strong>bora correo electrónico y envía programa Departamento <strong>de</strong> Apoyoprograma<strong>de</strong> anual <strong>de</strong> seminarios calendarizado <strong>de</strong> acurdo con <strong>la</strong>s e Impulso a <strong>la</strong>seminarios.fechas confirmadas para uso <strong>de</strong>l auditorio “Isaac InvestigaciónyCostero” a los investigadores adscritos al Hospital DesarrolloGeneral <strong>de</strong> México.• Programa.7.0 Atencion <strong>de</strong> 7.1 Recibe correo electrónico y revisa programa anual Investigadoresprograma<strong>de</strong> <strong>de</strong> seminariosseminarios.PROCEDE:8.0 Asistencia alseminario y registro.9.0 Resguardo <strong>de</strong> lista<strong>de</strong> asistencia.NO: Termina procedimiento.SI: Continua procedimiento• Programa.8.1 Acu<strong>de</strong>n al seminario <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> acuerdo con elprograma anual <strong>de</strong> seminarios8.2 Se registra en <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> asistencia• Lista <strong>de</strong> asistencia9.1 Resguarda <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong>l seminario.• Lista <strong>de</strong> asistencia.TERMINA PROCEDIMIENTOInvestigadoresDepartamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN5.- Procedimiento para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DAI-MP-05Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE APOYO E IMPULSO A LAINVESTIGACIÓN Y DESARROLLODIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓIN.UNIDAD DE MEDICINA EXPERIMENTALINVESTIGADORESINICIO2471ELABORACION DEL PROGRAMADE SEMINARIOAUTORIZACIÓN DE PROGRAMADE SEMINARIOSCONFIRMACIÓN DE SOLICITUDDE FECHAS.ATENCION DE PROGRAMA DESEMINARIOSPROGRAMAOFICIOSPROGRAMAPROGRAMAPROCEDENOPROCEDENOPROCEDENO3SI1SI3SITERMINOELABORACIÓN DE OFICIO PARASOLICITUD DE FECHASAUTORIZA PROGRAMAANUAL DE SEMINARIOSENVIA OFICIO CONCONFIRMACIÓN DE LASFECHAS SOLICITDAS8OFICIOASISTENCIA AL SEMINARIO YREGISTRO.LISTA DEASISTENCIA5VERIFICACIÓN DE FECHAS.OFICIOPROCEDENOSI16DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DESEMINARIOS.PROGRAMA9RESGUARDO DE LISTA DEASISTENCIALISTA DEASISTENCIATERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN5.- Procedimiento para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DAI-MP-05Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosListas <strong>de</strong> asistenciaTiempo <strong>de</strong>conservación1 añoResponsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrolloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.2 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> investigar.8.3 Seminario.- reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizarun estudio profundo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre losespecialistas.8.4 UME.- Unidad <strong>de</strong> Medicina Experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, ubicada enel Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”, O.D.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 Lista <strong>de</strong> asistencia.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN6.- Procedimiento para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> tipo académico ycientífico.Código: DI-DAI-MP-06Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 66.- PROCEDIMIENTO PARA LA DIFUSIÓN DE CONVOCATORIAS DE TIPO ACADÉMICO YCIENTÍFICO.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN6.- Procedimiento para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> tipo académico ycientífico.Código: DI-DAI-MP-06Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Informar a los investigadores adscritos al Hospital General <strong>de</strong> México, mediante medios electrónicos,sobre <strong>la</strong>s convocatorias <strong>de</strong> tipo académico y científico que se ofertan a través <strong>de</strong> Instituciones externas queofertan incentivos a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y al Departamento <strong>de</strong>Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo.2.2 Anivel externo el procedimiento no aplica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, esel responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,i<strong>de</strong>ntificara en diferentes fuentes impresas o electrónicas: convocatorias, invitaciones, promociones <strong>de</strong>lCONACyT, CCINSHAE, instituciones privadas, nacionales e internacionales, etc. Para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación,buscara en instituciones públicas o privadas apoyo para proyectos registrados en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación a los que aplique el procedimiento.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación, notificar a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s convocartorias i<strong>de</strong>ntificadas para el envio <strong>de</strong><strong>la</strong> información.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación, apoyar a los investigadores interesados, en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s para el tramite <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconvocatorias seleccionadas.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN6.- Procedimiento para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> tipo académico ycientífico.Código: DI-DAI-MP-06Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCINSHAE, convocatorias para el Dirección <strong>de</strong> Investigaciónconvocatorias <strong>de</strong> Ingreso, Promoción o Permanencia <strong>de</strong> los (Departamento <strong>de</strong> ApoyoInvestigadores. Investigadores.e Impulso a <strong>la</strong>1.2 Recibe mediante oficio convocatorias <strong>de</strong>: InvestigaciónyCONACYT, SSA, instituciones públicas y privadas, Desarrollo)fuentes externas para premios cursos o apoyoinstitucional para <strong>investigación</strong> básica, clínica,epi<strong>de</strong>miológica y experimental para proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.• Oficio / Convocatorias.2.0 C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>convocatorias.2.1 C<strong>la</strong>sifica <strong>la</strong>s fuentes localizadas en:⇒ Apoyo a los investigadores con Premios,Cursos <strong>de</strong> Capacitación, Estímulos entreotros.⇒ Instituciones o personas interesadas enproporcionar apoyo monetario y/o enespecie para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos.2.2 E<strong>la</strong>bora oficio para informar convocatorias• Oficio.Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo)3.0 Autorización <strong>de</strong>oficio para informarconvocatorias.3.1 Revisa oficio para informar convocatorias.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 2.Si: Autoriza Oficio <strong>de</strong> convocatorias.• Oficio.DirecciónInvestigación.<strong>de</strong>4.0 Envío <strong>de</strong> oficioautorizado parainformar convocatorias.5.0 Revisión <strong>de</strong>información <strong>de</strong>convocatorias ynotificación.4.1 Digitaliza oficio autorizado para informarconvocatorias.PROCEDE:4.2 Envía oficio digitalizado y autorizado parainformar convocatorias, por correo electrónico.• Oficio.5.1 Revisa información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s convocatorias <strong>de</strong> suinterésPROCEDE:No: Termina procedimientoSi: Notifica al Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a<strong>la</strong> Investigación y Desarrollo y envía documentación<strong>de</strong> acuerdo a los requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria.• Documentación.Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónyDesarrollo)Investigadores


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN6.- Procedimiento para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> tipo académico ycientífico.Código: DI-DAI-MP-06Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable6.0 Inicio <strong>de</strong>l tramiteconforme a requisitos<strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria.7.0 Seguimiento <strong>de</strong>lTrámite.6.1 Recibe notificación <strong>de</strong>l investigador ydocumentación <strong>de</strong> acuerdo a los requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>convocatoria.6.2 Inicia el trámite <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria ante <strong>la</strong>instancia re<strong>la</strong>cionada.• Documentación.7.1 Realiza el seguimiento <strong>de</strong>l trámite hasta suconclusión.TERMINA PROCEDIMIENTODirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo)Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>InvestigaciónDesarrollo)yy


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN6.- Procedimiento para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> tipo académico ycientífico.Código: DI-DAI-MP-06Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DEAPOYO E IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN YDESARROLLO)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINVESTIGADORESINICIO135OFICIORECEPCIÓN DECONVOCATORIAS DEINVESTIGADORESCONVOCATORIASAUTORIZACIÓN DE OFICIO PARAINFORMAR CONVOCATORIASOFICIONOREVISIÓN DE INFORMACIÓN DECONVOCATORIASDOCUMENTACIÓNNO2SIPROCEDE2SIPROCEDETERMINOCLASIFICACIÓN DE FUENTES DECONVOCATORIASOFICIOAUTORIZA OFICIO DECONVOCATORIASNOTIFICA Y ENVÍADOCUMENTACIÓN DE ACUERDOA LOS REQUISITOS DE LACONVOCATORIA4ENVÍO DE OFICIO AUTORIZADOPARA INFORMARCONVOCATORIASOFICIO6INICIO DEL TRÁMITE CONFORMEA REQUISITOS DE LACONVOCATORIADOCUMENTACIÓN7SEGUIMIENTO DEL TRÁMITETERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN6.- Procedimiento para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> convocatorias <strong>de</strong> tipo académico ycientífico.Código: DI-DAI-MP-06Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 66.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosTiempo <strong>de</strong>conservaciónResponsable <strong>de</strong> conservarloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaOficios <strong>de</strong> convocatorias2 AñosDepartamento <strong>de</strong> Apoyo eImpulso a <strong>la</strong> Investigación yDesarrolloNo Aplica8.0 Glosario8.1 CCINSHAE.- Comisión Coordinadora <strong>de</strong> Institutos Nacionales <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong> AltaEspecialidad.8.2 CONACyT.- Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología.8.3 Hospital.- Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”, O.D.8.4 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.5 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> investigar.8.6 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el p<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.8.7 Procuración <strong>de</strong> fondos.- Obtención <strong>de</strong> recursos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.8.8 SIGEDI.- Sistema Integral <strong>de</strong> Información para <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 77.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ENVÍO ALAS COMISIONES.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 71.0 Propósito1.1 Registrar, validar y dar seguimiento a los Proyectos <strong>de</strong> Investigación que ingresen a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, a través <strong>de</strong> su revisión y análisis, para dar cumplimiento a los lineamientos preestablecidos,así como su envío a <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong> Ética, Investigación y, en su caso, <strong>de</strong> Bioseguridad.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y al persona<strong>la</strong>dscrito al Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos y a <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong> Ética,Investigación o <strong>de</strong> Bioseguridad <strong>de</strong> esta Dirección.2.2 A nivel externo no aplica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, seráresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este Procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, llevar el control diario <strong>de</strong> los Proyectos o Protocolos que se reciban <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l personalmédico <strong>de</strong>l propio Hospital General <strong>de</strong> México, re<strong>la</strong>cionado con el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación <strong>de</strong> supreferencia, así como el seguimiento que se le <strong>de</strong> a dicho Proyecto.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera pronta, todos y cada uno <strong>de</strong> los Proyectos que se le presenten.3.4 Los Documentos que se reciban en el Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación, serán c<strong>la</strong>sificados <strong>de</strong> conformidad con los siguientes conceptos:• Proyectos Nuevos = Proyectos <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> reciente creación;• Proyectos Condicionados = Proyectos <strong>de</strong> Investigación con alguna observación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>sComisiones;• Enmiendas = Modificaciones hechas al Proyecto Original;• Eventos adversos (EA) = Cualquier ocurrencia médica adversa en un paciente o sujeto a quien se leadministró un producto farmacéutico y que no necesariamente tiene una re<strong>la</strong>ción causal con estetratamiento. Por lo tanto un EA, pue<strong>de</strong> ser cualquier signo <strong>de</strong>sfavorable y no intencionado (incluyendo unhal<strong>la</strong>zgo anormal <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio) síntoma o enfermedad asociada temporalmente con el uso <strong>de</strong> un productomedicinal (<strong>de</strong> Investigación).• Manual <strong>de</strong>l Investigador (“Investigator’s Brochure”) = Una compi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los Datos Clínicos y NoClínicos sobre el (o los) producto (s) <strong>de</strong> Investigación que es relevante para el estudio <strong>de</strong>l (<strong>de</strong> los)Productos en Investigación en Seres Humanos. Su objetivo es proporcionar a los Investigadores <strong>la</strong>información para facilitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Proyectos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 7• Consentimiento Informado = Documento adicional a los Proyectos <strong>de</strong> Investigación en seres humanosque informa al sujeto <strong>de</strong> estudio los objetivos, <strong>procedimientos</strong> y riesgos a los que será sometido y <strong>la</strong>capacidad que tendrá <strong>de</strong> elegir libremente, sin coacción alguna, su participación y permanencia o no en elProyecto.• Asuntos Generales = Asuntos relevantes que se atien<strong>de</strong>n fuera <strong>de</strong> agenda o contexto.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Médico adscrito al Hospital General <strong>de</strong> México y/o al Investigador Interesado (s),presentar <strong>de</strong>bidamente integrada <strong>la</strong> documentación que <strong>de</strong>be llevar implícita el Protocolo que se preten<strong>de</strong>autorizar, consi<strong>de</strong>rando –también- lo siguiente:• Debidamente presentado según <strong>la</strong> Guía para <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación;• Escrito en español;• Ser Médico <strong>de</strong> Base y/o Investigador adscrito al Hospital General <strong>de</strong> México;• Firmado por todos los Co-Investigadores;• Autorizado por el Jefe <strong>de</strong>l Servicio;• Presentar el Documento en original y siete (7) copias;• Fotocopia <strong>de</strong> su cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> trabajador en activo adscrito al HGM;• Resumen en medio magnético.3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong> Ética e Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, <strong>la</strong>revisión minuciosa <strong>de</strong>l los Proyectos que son enviados por esta Dirección, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructurametodológica que presenten.3.7 La Dirección <strong>de</strong> Investigación tendrá en todo momento <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> revisar, autorizar y firmarlos documentos que se generen <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l presente Procedimiento.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 74.0 Descripción <strong>de</strong>l ProcedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas A c t i v i d a d Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong>l 1.1 Recibe <strong>de</strong> los Investigadores el proyecto <strong>de</strong> Dirección<strong>de</strong>proyecto y c<strong>la</strong>sificación. Investigación el proyecto y documentos re<strong>la</strong>cionados, Investigaciónse c<strong>la</strong>sifica por tipo <strong>de</strong> documento y proce<strong>de</strong> a su (Departamento <strong>de</strong>revisión.Registro y Seguimiento⇒ Proyecto Nuevo.<strong>de</strong> Proyectos).⇒ Proyecto Condicionado.⇒ Enmienda.⇒ Evento Adverso.⇒ “Brochure”.⇒ Asuntos Generales.• Proyecto.Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>2.0 Revisión <strong>de</strong>l proyecto. 2.1 Revisa que <strong>la</strong> documentación cump<strong>la</strong> con losrequisitos administrativos solicitados en <strong>la</strong> Guía para<strong>la</strong> Presentación, Registro y Seguimiento <strong>de</strong>Proyectos <strong>de</strong> Investigación.3.0 Registro en SIGEDI yprogramación <strong>de</strong>documentos re<strong>la</strong>cionadoscon proyectos.4.0 Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>documentos y envío aComisiones.PROCEDE:No: Devuelve al investigador <strong>la</strong> documentación yregresa a <strong>la</strong> actividad 1.Si: Continúa el procedimiento.• Proyecto.3.1 Inicia el Registro <strong>de</strong> Proyecto Nuevo en elSIGEDI.3.2 Programa en el SIGEDI, los documentosgenerados <strong>de</strong> los proyectos aprobados y enviadospor el investigador para conocimiento y/o revisión <strong>de</strong><strong>la</strong>s Comisiones.4.1 E<strong>la</strong>bora re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> proyectos nuevos,enmiendas, eventos adversos, respuesta acondicionados, brochure y asuntos generales.4.2 Envía <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> documentos y los proyectosnuevos con sus respectivos formatos <strong>de</strong> evaluación 6días hábiles antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comisiones.• Proeycto / Re<strong>la</strong>ción.Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos).Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos).Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 7Secuencia <strong>de</strong> Etapas A c t i v i d a d Responsable5.0 Recepción <strong>de</strong>Direcciónproyectos y documentospara evaluación.5.1 Reciben proyectos nuevos y documenosre<strong>la</strong>cionados con los mismos para su evaluación, asícomo enmiendas, eventos adversos, respuesta acondicionados, según sea el caso, 6 días hábilesantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha programada para <strong>la</strong> Sesión.<strong>de</strong>Investigación(Comisiones <strong>de</strong> Ética,Investigación y <strong>de</strong>Bioseguridad).6.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> acta<strong>de</strong> hechos.5.2 Evalúa y dictamina en sesión sobre losdocumentos recibidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación y verifican su condición:⇒ Aprobado⇒ Condicionado y/o Rechazado• Proyecto / Re<strong>la</strong>ción.6.1 E<strong>la</strong>bora Acta <strong>de</strong> Hechos con firma <strong>de</strong> losintegrantes <strong>de</strong> cada Comisión.• Acta.TERMINA PROCEDIMIENTODirección<strong>de</strong>Investigación(Comisiones <strong>de</strong> Ética,Investigación y <strong>de</strong>Bioseguridad).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 6 <strong>de</strong> 75.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN(DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS).DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN(COMISIONES DE ÉTICA, INVESTIGACIÓN Y DE BIOSEGURIDAD).INICIO15RECEPCIÓN DEL PROYECTO YCLASIFICACIÓN.RECEPCIÓN DE PROYECTOS YDOCUMENTOS PARAEVALUACIÓN.PROYECTOPROYECTORELACIÓN26REVISIÓN DEL PROYECTO.ELABORACIÓN DE ACTA DEHECHOS.PROYECTOACTAPROCEDENO1SI3TÉRMINOREGISTRO EN SIGEDI YPROGRAMACIÓN DEDOCUMENTOS RELACIONADOSCON PROYECTOS.4RELACIÓN DE DOCUMENTOS YENVÍO A COMISIONES.PROYECTORELACIÓN


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN7.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> yenvío a <strong>la</strong>s comisiones.6.0 Documentos <strong>de</strong> ReferenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, “Dr. EduardoLiceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónGuía para <strong>la</strong> Presentación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación.Manual <strong>de</strong>l Investigador (Brochure).Código: DI-DRP-MP-07Rev. 1Hoja: 7 <strong>de</strong> 7Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosRegistrosProyecto <strong>de</strong>InvestigaciónExpediente <strong>de</strong>lProyecto.Tiempo <strong>de</strong>ConservaciónHasta su conclusión.Hasta su conclusión.Responsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.Departamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.Código <strong>de</strong> Registro oI<strong>de</strong>ntificación únicaNo aplicaNo aplica8.0 Glosario8.1 Brochure.- Documento que proporciona al Investigador <strong>la</strong> información técnica para facilitar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su Proyecto.8.2 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.3 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> Investigar.8.4 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el P<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.8.5 SIGEDI.- Sistema Integral <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Agosto <strong>de</strong> 2010Cambió el nombre <strong>de</strong>l procedimiento: <strong>de</strong>cía 2.-Para el registro y seguimiento <strong>de</strong> los proyectosque ingresan a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Inestigación, dice2.- Para <strong>la</strong> recepción y envío a <strong>la</strong>s comisiones losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> que ingresan a <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación; se a<strong>de</strong>cuaron <strong>la</strong>spolíticas 3.3 y 3.6 y se eliminó una; así como seretomaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l procedimiento 5.- Parael registro <strong>de</strong> Proyectos aprobados en <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación que se eliminó.10.0 AnexosNo aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN8.- Procedimiento para el registro, dictamen y seguimiento <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-08Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 68.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO, DICTAMEN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN8.- Procedimiento para el registro, dictamen y seguimiento <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-08Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Contro<strong>la</strong>r y validar los Proyectos <strong>de</strong> Investigación que ingresen a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, parasu revisión y dictamen, así como su envío a <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong> Ética, Investigación y, en su caso, <strong>de</strong>Bioseguridad.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y al persona<strong>la</strong>dscrito al Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> esta Dirección.2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a los Profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Medicina, cuyo perfil sea elidóneo para <strong>de</strong>sempeñarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación y esténinteresados en el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, seráresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este Procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, llevar el control diario <strong>de</strong> los Proyectos que se reciban <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l personal médico <strong>de</strong>lpropio Hospital General <strong>de</strong> México, re<strong>la</strong>cionado con el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación <strong>de</strong> su preferencia, asícomo el seguimiento que se le <strong>de</strong> a dicho Proyecto.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera pronta, todos y cada uno <strong>de</strong> los Proyectos que se le presenten paracoadyuvar con el mejoramiento <strong>de</strong>l servicio prestado por el mismo Departamento en lo particu<strong>la</strong>r y en elpropio Hospital General <strong>de</strong> México.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, tendrá <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> canalizar los Proyectos que se encuentren <strong>de</strong>bidamente revisados y validados a <strong>la</strong>sComisiones <strong>de</strong> Ética e Investigación para su respectiva revisión y Dictaminación.3.5 En todo momento, será responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong> Ética, Investigación y Bioseguridad, <strong>la</strong>recepción, revisión, dictaminación y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Actas respectivas <strong>de</strong> los Proyectos que hayan sidocanalizados por el Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong>Investigación, para lo cual consi<strong>de</strong>rará:• Proyectos Nuevos.- 5 Tantos para Ética y 3 Tantos para Investigación.• Proyectos Condicionados.- 5 Tantos para Ética y 3 Tantos para Investigación.• Enmiendas.- 1 Tanto para Ética y 1 Tanto para Investigación.• Brochures.• Eventos Adversos.• Consentimiento Informado.3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los documentos que integran los Proyectos que se reciban en el propioDepartamento, para su posterior canalización a <strong>la</strong>s Comisiones.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN8.- Procedimiento para el registro, dictamen y seguimiento <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-08Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l ProcedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Canalización <strong>de</strong>lProyecto Aprobado.2.0 Recepción y control<strong>de</strong>l Proyecto Aprobado.1.1 Canalizan el Proyecto aprobado mediante elActa correspondiente al Departamento <strong>de</strong> Registroy Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia Dirección<strong>de</strong> Investigación, para su Control, Seguimiento yguarda.• Proyecto Aprobado / Acta.2.1 Recibe el Proyecto Aprobado y el Actacorrespondiente <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong>Ética, Investigación y/o Bioseguridad y registra.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 1.Si: Aprueba el proyecto y abre el expediente.• Proyecto Aprobado / Acta.3.0 Alta en el SIGEDI. 3.1 Asigna un número consecutivo al Proyecto,e<strong>la</strong>bora oficio <strong>de</strong> aprobación, i<strong>de</strong>ntifica el tipo <strong>de</strong>financiamiento para asignar c<strong>la</strong>ve con número <strong>de</strong>registro (02 Patrocinado por <strong>la</strong> IndustriaFarmacéutica, 03 Recursos Asistenciales, 04Presupuesto Fe<strong>de</strong>ral y 05 CONACyT), da <strong>de</strong> alta enel SIGEDI como proyecto vigente con fecha <strong>de</strong>aprobación.• Proyecto / Oficios.4.0 Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>solicitud.5.0 Apertura <strong>de</strong>Expediente.4.1 Revisa, autoriza y firma Oficio <strong>de</strong> aprobación<strong>de</strong>l Proyecto para su envío al Investigadorresponsable.PROCEDE:No Regresa a <strong>la</strong> actividad 3.Si: Continua el procedimiento.• Oficio <strong>de</strong> solicitud.5.1 Abre expediente <strong>de</strong> Proyecto y archiva juntocon toda <strong>la</strong> documentación re<strong>la</strong>cionada con elmismo.• Expediente.Dirección <strong>de</strong>Investigación(Comisión <strong>de</strong> Ética,Investigación y/oBioseguridad)Dirección <strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos)Dirección <strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos)Dirección <strong>de</strong>Investigación.Dirección <strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN8.- Procedimiento para el registro, dictamen y seguimiento <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-08Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable6.0 Envío <strong>de</strong>requerimientos y copia <strong>de</strong>proyectos.6.1 Envía copia <strong>de</strong> los proyectos patrocinados por<strong>la</strong> Industria Farmacéutica así como oficio <strong>de</strong>requerimientos a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos.6.2 Informa al Departamento <strong>de</strong> Administración, <strong>de</strong><strong>la</strong> atención para los Proyectos patrocinados porpresupuesto fe<strong>de</strong>ral.Dirección <strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos)7.0 Solicitud y registro <strong>de</strong>avances.6.3 Envía copia <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> losProyectos patrocinado por CONACYT a <strong>la</strong> UnidadContable <strong>de</strong> Proyectos, para su conocimiento.• Copia <strong>de</strong> proyecto / Carta <strong>de</strong> aprobación /Oficio.7.1 Solicita cada 12 meses Avance <strong>de</strong> proyectos.Verbalmente o por oficio firmado por el Director <strong>de</strong>Investigación a los investigadores responsables <strong>de</strong>lproyecto.7.2 Registra el avance <strong>de</strong> proyectos en el SIGEDI ycambia <strong>de</strong> estatus el proyecto, según sea el casocomo:⇒ Proyecto vigente.⇒ Proyeto terminado.⇒ Proyecto cance<strong>la</strong>do• Oficio / Expediente.TERMINA PROCEDIMIENTODirección <strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN8.- Procedimiento para el registro, dictamen y seguimiento <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-08Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (COMISIÓN DE ÉTICA,INVESTIGACIÓN Y/O BIOSEGURIDAD)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DE REGISTRO YSEGUIMIENTO DE PROYECTOS)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.INICIOCANALIZACIÓN DEL PROYECTOAPROBADO.1RECEPCIÓN Y CONTROL DELPROYECTO APROBADO.2SEGUIMIENTO DE LA SOLICITUD.4PROYECTOAPROBADOACTAPROYECTOAPROBADOACTAOFICIO DESOLICITUD.PROCEDENO1PROCEDENO3SISI3ALTA EN EL SIGEDI.PROYECTOAPROBADOOFICIOS5APERTURA DE EXPEDIENTE.EXPEDIENTE.6ENVÍO DE REQUERIMIENTOS YCOPIA DE PROYECTOS.COPIA DEPROYECTOCARTA DEAPROBACIÓNOFICIO.7SOLICITUD Y REGISTRO DEAVANCES.OFICIOEXPEDIENTETERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN8.- Procedimiento para el registro, dictamen y seguimiento <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> ReferenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, “Dr. EduardoLiceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónGuía para <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación.Manual <strong>de</strong>l Investigador (Brochure).Código: DI-DRP-MP-08Rev. 1Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosRegistrosProyectoInvestigaciónExpedienteProyecto.<strong>de</strong><strong>de</strong>lTiempo <strong>de</strong>ConservaciónHasta su conclusión.Hasta su conclusión.Responsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.Departamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.Código <strong>de</strong> Registro oI<strong>de</strong>ntificación únicaNo aplicaNo aplica8.0 Glosario8.1 Brochure.- Documento que proporciona al Investigador <strong>la</strong> información técnica para facilitar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su Proyecto.8.2 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.3 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> Investigar.8.4 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el P<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.8.5 SIGEDI - Sistema Integral <strong>de</strong> Información para <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio10.0 AnexosNo aplica.1 Agosto <strong>de</strong> 20102 Noviembre <strong>de</strong> 2011Cambió <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>cía:Procedimiento para <strong>la</strong> revisión y dictámen <strong>de</strong> losproyectos que ingresan a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación; se rea<strong>de</strong>cuó <strong>la</strong> política 3.6 y elprocedimiento se fusionó con el procedimiento 5.-Para el registro <strong>de</strong> proyecto aprobados en <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación, mismo que<strong>de</strong>sapareció.Se modificó el nombre <strong>de</strong>l procedimiento, <strong>de</strong>cía:Procedimiento para el registro, dictamen yseguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>; seor<strong>de</strong>naron los conceptos y se eliminó “Dirección <strong>de</strong>Invetigación” por estar implícito en el nombre <strong>de</strong>lárea.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN9.- Procedimiento para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-09Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 69.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN9.- Procedimiento para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-09Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Conocer los requerimientos <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> los investigadores, a fin <strong>de</strong> brindarles<strong>la</strong> asesoría correspondiente en tiempo y forma <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> presupuesto proyecto (Industriafarmacéutica, apoyo fe<strong>de</strong>ral y CONACyT).2.0 Alcance2.2 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y al Departamento<strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> esta Dirección y a los Investigadores.2.2 A nivel externo el procedimiento No aplica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es elresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este Procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propiaDirección y será para su exclusivo uso y observación.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación canalizar al área correspondiente el oficio <strong>de</strong> requerimiento presupuestal <strong>de</strong> losproyectos aprobados por <strong>la</strong>s Comisiones que requieran presupuesto.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Educación yCapacitación en Salud <strong>de</strong>l Hospital, llevar el control presupuestal <strong>de</strong> los Proyectos previamente aprobados(Recursos <strong>de</strong> terceros o Industria Farmacéutica y <strong>de</strong> CONACYT), que se reciban <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiaDirección <strong>de</strong> Investigación.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Admnistración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación llevar a cabo<strong>la</strong> gestión para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> reactivos y/o material <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio que se requiera para los proyectoscon Apoyo Fe<strong>de</strong>ral, Recursos <strong>de</strong> Terceros y CONACYT.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, a través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos, solicitar avances <strong>de</strong> los mismos a partir <strong>de</strong> su aprobación por <strong>la</strong>s Comisiones ypor <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN9.- Procedimiento para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-09Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l ProcedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Efectúa cita y 1.1 Realiza cita con el investigador responsable <strong>de</strong>l Dirección <strong>de</strong>entrevistaal proyecto aprobado y proce<strong>de</strong> a realizar entrevista para Investigacióninvestigador.<strong>de</strong>terminar si requiere presupuesto para su proyecto. (Departamento <strong>de</strong>Registro ySeguimiento <strong>de</strong>Proyectos)2.0 Valoración <strong>de</strong>l 2.1 El proyecto aprobado requiere presupuesto.Dirección <strong>de</strong>requerimiento <strong>de</strong> PROCEDE:Investigaciónpresupuesto.No: en<strong>la</strong>za con PDI-07 Registro y seguimiento <strong>de</strong> (Departamento <strong>de</strong>proyectos aprobados en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación y Registro ytermina el procedimiento.Seguimiento <strong>de</strong>Si: El presupuesto que requiere es:Proyectos)⇒ Presupuesto Fe<strong>de</strong>ral.- Envía al investigador con elDepartamento <strong>de</strong> Administración para dar seguimiento asu requerimiento <strong>de</strong> acuerdo al oficio <strong>de</strong> requerimientospara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> continúaen 4.1.⇒ Industria Farmacéutica.- Turna oficio <strong>de</strong>requermientos <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> con apoyo <strong>de</strong>Recursos <strong>de</strong> Terceros a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectosfirmado por el Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.o Oficios.3.0 Recepción <strong>de</strong> 3.1 Recibe el F1 PDI-14 Oficio <strong>de</strong> requerimientos y una Dirección <strong>de</strong>formato<strong>de</strong> copia <strong>de</strong>l proyecto aprobado para su atención.Educación yrequerimiento <strong>de</strong> • Oficio / Proyecto.Capacitación en<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos.Salud.(Unidad Contable<strong>de</strong> Proyectos).4.0 Orientación al 4.1 Recibe al investigador, lo orienta respecto <strong>de</strong>l apoyo Dirección <strong>de</strong>Investigador e que se le pue<strong>de</strong> proporcionar e indica que e<strong>la</strong>bore un Investigaciónindicaciones.oficio <strong>de</strong> requerimiento dirigido al Director <strong>de</strong> (Departamento <strong>de</strong>Investigación.Registro y• Oficio.Seguimiento <strong>de</strong>Proyectos).5.0 Revisión y análisi <strong>de</strong> 5.1 Lleva a cabo <strong>la</strong> revisión y análisis <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong>requerimientos <strong>de</strong> requerimientos para adquirir insumos: Industria Investigacióninsumos.Farmacéutica o Recursos <strong>de</strong> terceros, <strong>de</strong>l CONACYT o (Departamento <strong>de</strong>Apoyo Fe<strong>de</strong>ral.Registro yPROCEDE:No: Termina el procedimiento.Si: Da visto Bueno a <strong>la</strong> petición y envía al Departamento<strong>de</strong> Administrción para iniciar el trámite <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>insumos o equipo según sea el caso, Fe<strong>de</strong>ral, Industria oCONACYTSeguimientoProyectos)<strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN9.- Procedimiento para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-09Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable5.0 Revisión y análisi <strong>de</strong> 5.1 Lleva a cabo <strong>la</strong> revisión y análisis <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong>requerimientos <strong>de</strong> requerimientos para adquirir insumos: Industria Investigacióninsumos.Farmacéutica o Recursos <strong>de</strong> terceros, <strong>de</strong>l CONACYT o (Departamento <strong>de</strong>Apoyo Fe<strong>de</strong>ral.Registro yPROCEDE:Seguimiento <strong>de</strong>No: Termina el procedimiento.Proyectos)Si: Da visto Bueno a <strong>la</strong> petición y envía al Departamento<strong>de</strong> Administrción para iniciar el trámite <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>insumos o equipo según sea el caso, Fe<strong>de</strong>ral, Industria oCONACYT6.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> 6.1 Prepara para firma <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Investigación oficio Dirección <strong>de</strong>oficio para solicitud <strong>de</strong> para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> Insumos.Investigaciónadquisición <strong>de</strong> insumo. • Oficio.(Departamento <strong>de</strong>7.0 Firma y envío <strong>de</strong>oficio.8.0 Recepción yentrega <strong>de</strong> los insumos.7.1 Firma el oficio y se envía a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos, para adquisiciones con cardo a IndustriaFarmacéutica o CONACYT y/o al Comité <strong>de</strong> Adquisiciones<strong>de</strong>l HGM cuando se trata <strong>de</strong> Presupuesto Fe<strong>de</strong>ral.• Oficio.8.1 Da seguimiento a <strong>la</strong>s adquisiciones con cargo aPresupuesto Fe<strong>de</strong>ral, recibe material en los Almacenes<strong>de</strong>l Hospital y entrega al investigador formato F-PDI-17Formato <strong>de</strong> Asignación <strong>de</strong> Insumos.En el caso <strong>de</strong> adquisiciones con cargo a IndustriaFarmacéutica y <strong>de</strong>l CONACYT los Almacenes <strong>de</strong>l Hospitalentregan directamente al investigador responsable <strong>de</strong>lproyecto.• F1-PDI-17.TERMINA PROCEDIMIENTOAdministración)Dirección <strong>de</strong>InvestigaciónDirección <strong>de</strong>Investigación(Departamento <strong>de</strong>Administración)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN9.- Procedimiento para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-DRP-MP-09Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN(DEPARTAMENTO DE REGISTRO YSEGUIMIENTO DE PROYECTOS)DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA. (UNIDADCONTABLE DE PROYECTOS).DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN(DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO1367EFECTÚA CITA Y ENTREVISTAAL INVESTIGADORRECEPCIÓN DE FORMATO DEREQUERIMIENTO DEDESARROLLO DE PROYECTOSELABORACIÓN DE OFICIOPARA SOLICITUD DEADQUISICIÓN DE INSUMO.FIRMA Y ENVÍO DE OFICIO.2OFICIOOFICIO.OFICIO.VALORACIÓN DELREQUERIMIENTO DELPRESUPUESTO.PROYECTOOFICIOS8NOPROCEDESITERMINORECEPCIÓN Y ENTREGA DELOS INSUMOS.F1-PDI-17.4ORIENTACIÓN ALINVESTIGADOR EINDICACIONESOFICIO5REVISIÓN Y ANÁLISI DEREQUERIMIENTOS DEINSUMOS.TERMINONOPROCEDETERMINOSI


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN9.- Procedimiento para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> ReferenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, “Dr. EduardoLiceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Guía para <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación.Manual <strong>de</strong>l Investigador (Brochure).PDI-07 Registro y Seguimiento <strong>de</strong> proyectos aprobados en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación.Copia <strong>de</strong>l proyecto aprobado (Industria Farmacéutica)Código: DI-DRP-MP-09Rev. 1Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosRegistrosOficio <strong>de</strong> requerimientos parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Oficio <strong>de</strong> requerimientos.F1-PDI-17 Formato <strong>de</strong>Asignación <strong>de</strong> Insumos.Tiempo <strong>de</strong>Conservación10 años10 años10 añosResponsable <strong>de</strong> conservarloDepartamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.Departamento <strong>de</strong> Registro ySeguimiento <strong>de</strong> Proyectos.Departamento<strong>de</strong>AdministraciónCódigo <strong>de</strong> Registro oI<strong>de</strong>ntificación únicaNo aplicaNo aplicaNo aplica8.0 Glosario8.1 Investigación.- Análisis <strong>de</strong> datos o indicios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir algo.8.2 Investigador.- El que se encarga <strong>de</strong> Investigar.8.3 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el P<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Diciembre 2008 Se agregaron los políticas 3.4 y 3.5.2 Agosto <strong>de</strong> 2010Se le quitó <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “Contable” y se agregó <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> “<strong>investigación</strong>” al nombre <strong>de</strong>lprocedimiento. Se actualizó y a<strong>de</strong>cuó todo elprocedimiento para su mejor funcionalidad.3 Noviembre <strong>de</strong> 2011Se eliminarón <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras: que ingresan a <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación, <strong>de</strong>bido a que ya estáimplícito en el nombre <strong>de</strong>l área.10.0 Anexos10.1 F1PDI-17 Formato <strong>de</strong> Asignación <strong>de</strong> Insumos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN10.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en metodología y estadística <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>Código: DI-DBB-MP-10Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 510. - PROCEDIMIENTO PARA LA ASESORÍA EN METODOLOGÍA Y ESTADÍSTICA DE PROYECTOSDE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN10.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en metodología y estadística <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>Código: DI-DBB-MP-10Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Otorgar asesoría en <strong>la</strong>s áreas sobre <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y análisis estadístico, alpersonal <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, en <strong>la</strong>s diferentes fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong><strong>investigación</strong>, así como en cualquier fase <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> los proyectos registrados en<strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, para su presentación en forma a<strong>de</strong>cuada y oportuna.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento<strong>de</strong> Bioestadística y Bioinformática y al personal <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Bioestadística y Bioinformática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable<strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y serápara su exclusivo uso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Bioestadística y Bioinformática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, otorgar <strong>la</strong> asesoría en metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> al personal <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong>México que así lo solicite.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Bioestadística y Bioinformática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable<strong>de</strong> otorgar asesoría en el análisis estadístico para los protocolos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> o investigaciones en<strong>de</strong>sarrollo, conducidos por personal <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Bioestadística y Bioinformática supervisar el completo ycorrecto llenado <strong>de</strong>l formato <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> asesoría en metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> o análisisestadístico.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Bioestadística y Bioinformática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable<strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría por el tiempo estipu<strong>la</strong>do en el presente procedimiento.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN10.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en metodología y estadística <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>Código: DI-DBB-MP-10Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong>l 1.1 Recibe al usuario o usuarios que requieren Departamentousuario que requiere asesoría en metodología y estadística <strong>de</strong> Proyectos Bioestadísticaaesoría <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong> Investigación.BioinformáticaInvestigación.2.0 Exposición <strong>de</strong> 2.1 A través <strong>de</strong> una tribuna libre se le solicita al Departamentomotivos.usuario o usuarios, que expongan cuáles son sus Bioestadísticanecesida<strong>de</strong>s por <strong>la</strong>s acu<strong>de</strong>n al Departamento. Bioinformática3.0 Consulta <strong>de</strong>l origenDepartamentos<strong>de</strong> <strong>la</strong> referencia <strong>de</strong>servicio.4.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> asesoría.5.0 Valoración <strong>de</strong>l tipo<strong>de</strong> asesoría que serequiere.6.0 Llenado <strong>de</strong>l formatopara solicitud <strong>de</strong>asesoría.7.0 Determinar sirequiere <strong>de</strong> nuevaasesoría.3.1 Mediante pregunta directa se solicita al usuario ousuarios, el número <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><strong>investigación</strong> (proporcionado por el Departamento <strong>de</strong>Registro y Seguimiento) o el direccionamiento paraasesoría por el Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a<strong>la</strong> Investigación. Ambos <strong>de</strong>partamentos en formaadicional, refieren para asesoría a personal <strong>de</strong>lequipo <strong>de</strong> salud, incluyendo médicos resi<strong>de</strong>ntes.4.1 Posterior a <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> motivos, se <strong>de</strong>termina<strong>la</strong> necesidad o no <strong>de</strong> asesoría.PROCEDE:No: Explican los motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> necesidad<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> asesoría por parte el Departamento yorienta hacia <strong>la</strong> instancia que pudiera aten<strong>de</strong>r susnecesida<strong>de</strong>s y termina el procedimiento.Sí: Continúa el procedimiento.5.1 Con base a sus motivos expuestos, se valoran <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría que pue<strong>de</strong> otorgarle elDepartamento:a) Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación.b) Análisis estadístico.6.1 Se cumple con el llenado completo <strong>de</strong>l formato“F1 PDI-17 <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> asesoría en metodología<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y análisis estadístico” ex profesopara el procedimiento <strong>de</strong> asesoría.• Formato F1 PDI-107.1 Posterior a <strong>la</strong> finalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> asesoría preguntaal usuario si quedan áreas por resolver, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> una nueva asesoría.PROCEDE:No: Firma el formato <strong>de</strong> asesoría por parte <strong>de</strong>l usuarioy por el asesor y termina el procedimiento.Sí: Programa fecha para nueva asesoría.• Formato F1 PDI-10TERMINA EL PROCEDIMIENTO<strong>de</strong>y<strong>de</strong>y<strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> Proyectos, <strong>de</strong> Apoyoe Impulso a <strong>la</strong>Investigación y <strong>de</strong>BioestadísticaBioinformática.DepartamentoBioestadísticaBioinformáticaDepartamentoBioestadísticaBioinformáticaDepartamentoBioestadísticaBioinformáticaDepartamentoBioestadísticaBioinformáticay<strong>de</strong>y<strong>de</strong>y<strong>de</strong>y<strong>de</strong>y


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN10.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en metodología y estadística <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>Código: DI-DBB-MP-10Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE BIOESTADÍSTICA Y BIOINFORMÁTICADEPARTAMENTOS DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, DE APOYO EIMPULSO A LA INVESTIGACIÓN Y DE BIOESTADÍSTICA Y BIOINFORMÁTICA.INICIO13RECEPCIÓN DEL USUARIO QUEREQUIERE AESORÍA DEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.CONSULTA DEL ORIGEN DE LAREFERENCIA DE SERVICIO.2DATOSEXPOSICIÓN DE MOTIVOS.4DETERMINACIÓN DE LANECESIDAD DE ASESORÍA.PROCEDENOSITERMINO5VALORACIÓN DEL TIPO DEASESORÍA QUE SE REQUIERE.6LLENADO DEL FORMATO PARASOLICITUD DE ASESORÍA.FORMATOF1 PDI-107DETERMINAR SI REQUIERE DENUEVA ASESORÍA.PROCEDENOSITERMINOPROGRAMA FECHA PARA NUEVAASESORÍATERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN10.- Procedimiento para <strong>la</strong> asesoría en metodología y estadística <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga” O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DBB-MP-10Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosF1 PDI-17 Formato <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong>asesoría en metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>investigación</strong> y análisis estadísticoTiempo <strong>de</strong>conservación6 mesesResponsable <strong>de</strong>conservarloDepartamentoBioestadísticaBioinformática<strong>de</strong>yCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Análisis estadístico.- Proceso que permite <strong>la</strong> distinción y separación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> un todo hastallegar a conocer sus elementos más importantes, que para el presente caso correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong>información relevante contenida en <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cada <strong>investigación</strong>, a través <strong>de</strong>l conocimientoestadístico auxiliado por software especializados.8.2 Asesoría.- Dar consejo u orientación por parte <strong>de</strong> personas doctas en el tema. Para el procedimientopresente correspon<strong>de</strong>rá a <strong>la</strong>s opiniones emitidas por los profesionales especialistas <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Bioestadística y Bioinformática.8.3 Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.- Conjunto sistemático <strong>de</strong> acciones orientadas a obtener unresultado, en el presente caso en <strong>la</strong>s Ciencias Médicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud.8.4 Usuario.- Persona que requiere <strong>de</strong> un producto o servicio para satisfacer una necesidad. Para elpresente procedimiento, son los trabajadores <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México que necesitan una asesoríaacerca <strong>de</strong> metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> o análisis estadístico, para estructurar mejor su protocolo <strong>de</strong><strong>investigación</strong>, o en su caso, <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> registrada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 F1 PDI-10 Formato <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> asesoría en metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y análisis estadístico.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN11.- Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica ytecnológica en salud.Código: DI-DSI-MP-11Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 611.- PROCEDIMIENTO PARA LA LOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICAEN SALUD.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN11.- Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica ytecnológica en salud.Código: DI-DSI-MP-11Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Localizar <strong>la</strong> literatura en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud publicada por el personal <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México<strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> Investigación Médica, ya sea en formato, <strong>manual</strong> o electrónico, para generar los reportes <strong>de</strong>indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica y tecnológica <strong>de</strong> esta Institución.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación y al Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> esta Dirección.2.2 A nivel externo el procedimiento no aplica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 La Dirección <strong>de</strong> Investigación, a través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información, será responsable<strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será parasu uso y observación exclusiva o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información, <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> los documentosque emanen <strong>de</strong> los Protocolos <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> cuya autoría se <strong>de</strong>sprenda <strong>la</strong> acreditación para elHospital General <strong>de</strong> México.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información tendrá <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> verificar en todo momento eltipo <strong>de</strong> productos, los cuales pue<strong>de</strong>n ser en forma <strong>manual</strong> o electrónica.3.4 Será responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información, <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> los documentosen <strong>la</strong>s diferentes p<strong>la</strong>taformas electrónicas (BVS, LILAC, MEDLINE, ARTEMISA, MEDIGRAPHICS, etc..),imprimiendo una copia.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, tendrá <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> verificar que todo producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> esté soportado por <strong>la</strong> referencia alnúmero <strong>de</strong> proyecto asignado por <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN11.- Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica ytecnológica en salud.Código: DI-DSI-MP-11Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> 1.1 Realiza una búsqueda bibliográfica en Dirección <strong>de</strong> Investigaciónproducción científica. internet para localizar <strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong> los (Departamento <strong>de</strong>investigadores con afiliación <strong>de</strong>l Hospital Sistemas <strong>de</strong> Información)General <strong>de</strong> México.1.2 Genera reporte <strong>de</strong> recuperación por cadauna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas utilizadas.• Reporte <strong>de</strong> recuperación..2.0 C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los 2.1 C<strong>la</strong>sifica el tipo <strong>de</strong> producto localizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigaciónresultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda. Se trata <strong>de</strong>:(Departamento <strong>de</strong>información.Artículo en revista, Capítulo en libro, Sistemas <strong>de</strong> Información)Presentación en congreso, Tesis y Otro.3.0 Captura <strong>de</strong> los 3.1 Captura <strong>la</strong> referencia bibliográfica utilizando Dirección <strong>de</strong> Investigaciónresultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong> metodología Vancouver.(Departamento <strong>de</strong>recuperación.3.2 In<strong>de</strong>xa el en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Sistema Sistemas <strong>de</strong> Información)Integral <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación (SIGEDI) y alimenta el reportetrimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica <strong>de</strong>lHospital General <strong>de</strong> México.• Reporte trimestral.4.0 Verificación <strong>de</strong> 4.1 Verifica en Internet <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong>l Dirección <strong>de</strong> Investigacióndisponibilidad<strong>de</strong>l documento que sustenta <strong>la</strong> producción (Departamento <strong>de</strong>documento <strong>de</strong> <strong>la</strong> científica <strong>de</strong>l investigador.Sistemas <strong>de</strong> Información)producción científica. PROCEDE:No: Solicita documentos a <strong>la</strong> CoordinaciónAcadémica <strong>de</strong>l CEIDS y regresa a <strong>la</strong> actividad3.Si: Continua el procedimiento.5.0 Recuperaciónelectrónica <strong>de</strong> produccióncientífica.6.0 Revisión, autorización yenvío <strong>de</strong>l oficio.• Documentos.5.1 Solicita a <strong>la</strong> Coordinación Académica <strong>de</strong>lCentro Electrónico <strong>de</strong> Información eInvestigación Documental para <strong>la</strong> Salud(CEIDS) mediante oficio, <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> losdocumentos electrónicos que sustentan <strong>la</strong>producción científica y que no estan disponiblesen <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> información.• Documentos6.1 Revisa oficio <strong>de</strong> solicitud a <strong>la</strong> CoordinaciónAcadémica <strong>de</strong>l CEIDS.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 5.Si: Autoriza oficio.Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información)Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN11.- Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica ytecnológica en salud.Código: DI-DSI-MP-11Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable7.0 Envío <strong>de</strong> oficio 7.1 Envía el oficio autorizado <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.autorizado <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> recuperación a <strong>la</strong> Coordinación Académica <strong>de</strong>lrecuperación.CEIDS.8.0 Recepción <strong>de</strong>documentos recuperados.9.0 Almacenamiento <strong>de</strong>documentos y actualización<strong>de</strong> registro.• Oficio.8.1 Recibe documentos recuperados enformato electrónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> CoordinaciónAcadémica <strong>de</strong>l CEIDS.• Documentos.9.1 Almacena el documento en formatoelectrónico en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos SIGEDI.9.2 Actualiza el registro in<strong>de</strong>xado en <strong>la</strong> base <strong>de</strong>datos SIGEDI.• Documento producto.TERMINA PROCEDIMIENTODirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información)Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información)


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN11.- Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica ytecnológica en salud.Código: DI-DSI-MP-11Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO16BÚSQUEDA DE LA PRODUCCIÓNCIENTÍFICA.REVISIÓN, AUTORIZACIÓN YENVÍO DEL OFICIO.REPORTE DERECUPERACIÓN2PROCEDENO5CLASIFICACIÓN DE LOSRESULTADOS DE LAINFORMACIÓN.SI7CAPTURA DE LOS RESULTADOSDE LA RECUPERACIÓN.3ENVÍO DE OFICIO AUTORIZADODE SOLICITUD DERECUPERACIÓN.OFICIOREPORTETRIMESTRAL4VERIFICACIÓN DEDISPONIBILIDAD DELDOCUMENTO DE LAPRODUCCIÓN CIENTÍFICA.DOCUMENTOSPROCEDESINO53RECUPERACIÓN ELECTRÓNICADE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.DOCUMENTOS8RECEPCIÓN DE DOCUMENTOSRECUPERADOS.DOCUMENTOS9ALMACENAMIENTO DEDOCUMENTOS Y ACTUALIZACIÓNDE REGISTRO.DOCUMENTOPRODUCTOTÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN11.- Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica ytecnológica en salud.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, “Dr. EduardoLiceaga”Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Metodología VancouverCódigo: DI-DSI-MP-11Rev. 1Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosReporte trimestralIndicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> ProduccióncientíficaTiempo <strong>de</strong>conservaciónAño naturalAño naturalResponsable <strong>de</strong> conservarloDirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong>Divulgación)Dirección <strong>de</strong> Investigación(Departamento <strong>de</strong>Administración).Código <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 CEIDS: Centro Electrónico <strong>de</strong> Información e Investigación Documental para <strong>la</strong> Salud.8.2 LILACS: Literatura Latinoamericana y <strong>de</strong>l Caribe en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud.8.3 PROHGEM: Base <strong>de</strong> datos referencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción Científica <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Diciembre 2008Rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l procedimiento, fusión <strong>de</strong> esteprocedimiento con el 6. “para el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>producción científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación”.Cambio en el nombre <strong>de</strong>l procedimiento “Para <strong>la</strong>organización y administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> produccióncientífica y tecnológica en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>2 Agosto 2010 Investigación” a “Procedimiento para <strong>la</strong> localización <strong>de</strong><strong>la</strong> producción científica y tecnológica en <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación” y se restructuró el mismo para sumejor operación.3 Noviembre 2011Se eliminó <strong>de</strong>l Título el nombre <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, <strong>de</strong>bido a que está implícito en el área yse le agregó en Salud.4 Junio 2013Se modificó: <strong>la</strong> política 3.4, los registros <strong>de</strong>l punto 7.0 yel nombre <strong>de</strong>l anexo 10.110.0 Anexos10.1 Reporte Trimestral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción Científica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN12.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-12Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 612.- PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOSDEL SITIO WEB DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN12.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-12Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> contenidos o integración <strong>de</strong> nuevos contenidos en el sitioWeb <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga” O.D., a fin <strong>de</strong>mantener actual <strong>la</strong> página.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y al Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, será responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong>difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será para usoexclusivo, observación o consulta interna.3.2 La fecha límite <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> actualización o integración <strong>de</strong> nuevos contenidos,será cinco días hábiles antes <strong>de</strong>l ultimo día hábil <strong>de</strong> cada més.3.3 Las actualizaciones e integración <strong>de</strong> nuevos contenidos se consolidarán en un solo compendio y seranenviadadas para su publicación, en formato electrónico (dispositivos extraíbles, medios opticos) ysustentado mediante oficio dirigido a <strong>la</strong> Sub<strong>dirección</strong> <strong>de</strong> Sistemas Admoinistrativos <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong>México.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación será responsable <strong>de</strong>lenvio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> actualización o integración <strong>de</strong> nuevos contenidos en el ultimo día hábil <strong>de</strong>cada mes.3.5 La fecha y hora <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización o integración <strong>de</strong> los contenidos en el servidor <strong>de</strong>producción estará sujeta a los tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sub<strong>dirección</strong> <strong>de</strong> Sistemas Administrativos <strong>de</strong>l Hospital General<strong>de</strong> México, una vez recibidos los contenidos y oficios <strong>de</strong> solicitud.3.6 Será responsabilidad <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información verificar <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> loscontenidos en el sitio web <strong>de</strong>l Hospítal, una vez recibido el oficio <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong> requerimientos emitidopor <strong>la</strong> Sub<strong>dirección</strong> <strong>de</strong> Sistemas Administrativos <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN12.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-12Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Solcitud <strong>de</strong> 1.1 Mediante formato F1 PDI-27 Solicitud <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong>requerimientos <strong>de</strong> Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>l Sitio Web <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong>actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Web. <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, solicita actualización y/o Investigacióncreación <strong>de</strong> nuevos contenidos en el sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> DesarrolloDirección.y2.0 Recepción y revisión<strong>de</strong> requerimientos.1.2 Anexa documentos necesarios que sustenten <strong>la</strong>creación o actualización <strong>de</strong> los contenidos.• F1 PDI-27 / Documentos.2.1 Recibe F1 PDI-27 Solicitud <strong>de</strong> Requerimientospara <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>l Sitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación y revisa que cada uno <strong>de</strong> losrequerimientos cuente con sus archivos <strong>de</strong> sustento.DepartamentoSistemasInformación<strong>de</strong><strong>de</strong>3.0 Integración <strong>de</strong> loscontenidos.PROCEDE:No: Remite al Departamento <strong>de</strong> Apoyo e Impuso a <strong>la</strong>Investigación y Desarrollo <strong>la</strong>s observacionesgeneradas y regresa a <strong>la</strong> actividad 1.Si: Continua procedimiento.• F1 PDI-27.3.1 Integra en medio óptico CDROM, F1 PDI-27Solicitud <strong>de</strong> Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>lSitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación y Archivosque sustentan cada uno <strong>de</strong> los requerimientosDepartamentoSistemasInformación<strong>de</strong><strong>de</strong>4.0 Revisión <strong>de</strong>solicitu<strong>de</strong>s y autorización<strong>de</strong> oficio.3.2 Genera oficio <strong>de</strong> solicitud dirigido a <strong>la</strong> Sub<strong>dirección</strong><strong>de</strong> Sistemas Administrativos y Anexa F1 PDI-27Solicitud <strong>de</strong> Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>lSitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.• F1 PDI-27 / Oficio4.1 Revisa oficio <strong>de</strong> solictud y formato F1 PDI-27Solicitud <strong>de</strong> Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>lSitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.DirecciónInvestigación<strong>de</strong>PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 3.Si: Autoriza oficio.• F1 PDI-27 / Oficio


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN12.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-12Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable5.0 Recepción <strong>de</strong> solicitud 5.1 Recibe oficio y formato F1 PDI-27 Solicitud <strong>de</strong> Departamentoy envio <strong>de</strong> oficio. Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>l Sitio Web <strong>de</strong> Sistemas<strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación autorizado.Información<strong>de</strong><strong>de</strong>6.0 Recepción <strong>de</strong> estado<strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>contenidos.7.0 Notificación <strong>de</strong>publicación.5.2 Envia oficio, formato F1 PDI-27 Solicitud <strong>de</strong>Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>l Sitio Web <strong>de</strong><strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación y CDROM a <strong>la</strong>Sub<strong>dirección</strong> <strong>de</strong> Sistemas Administrativos.• F1 PDI-27 / Oficio6.1 Recibe oficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sub<strong>dirección</strong> <strong>de</strong> SistemasAdministrativos con notificación <strong>de</strong>l estado y fecha <strong>de</strong>publicación <strong>de</strong> los contenidos web en el servidor <strong>de</strong>producción.• Oficio7.1 Envia copia <strong>de</strong>l oficio <strong>de</strong> respuesta alDepartamento <strong>de</strong> Apoyo e Impulso a <strong>la</strong> Investigacióny Desarrollo.• OficioTERMINA PROCEDIMIENTODepartamentoSistemasInformaciónDepartamentoSistemasInformación<strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN12.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-12Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE APOYO E IMPULSO A LAINVESTIGACIÓN Y DESARROLLODEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO124SOLCITUD DE REQUERIMIENTOSDE ACTUALIZACIÓN DE LA WEB.RECEPCIÓN Y REVISION DEREQUERIMIENTOS.REVISIÓN DE SOLICITUDES YAUTORIZACIÓN DE OFICIO.F1 PDI-27F1 PDI-27F1 PDI-27DOCUMENTOSOFICIOPROCEDESINO1PROCEDENO3SI 3INTEGRACIÓN DE LOSCONTENIDOS.AUTORIZA OFICIOF1 PDI-27OFICIO5RECEPCIÓN DE SOLICITUD YENVIO DE OFICIO.F1 PDI-27OFICIO6RECEPCIÓN DE ESTADO DEPUBLICACIÓN DE CONTENIDOS.OFICIO7NOTIFICACIÓN DE PUBLICACIÓN.OFICIOTERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN12.- Procedimiento para <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> los contenidos<strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga” O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-12Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosF1 PDI-27 Formato <strong>de</strong> Solicitud<strong>de</strong> Requerimientos para <strong>la</strong>Actualización <strong>de</strong>l Sitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación.Oficio o documentos recibidosen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónTiempo <strong>de</strong>conservación2 Años2 AñosResponsable <strong>de</strong>conservarloDepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> InformaciónDepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> InformaciónCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Contenido web.- Es <strong>la</strong> información representada en un archivo electrónico y que es visible en Internet.8.2 Servidor <strong>de</strong> producción.- Es el equipo <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong>signado para hospedar <strong>la</strong> versión autorizada <strong>de</strong><strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l sitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l hospital General <strong>de</strong> México.8.3 Sitio Web.- Es un conjunto <strong>de</strong> archivos electrónicos que están visibles en el espacio <strong>de</strong> direcciones <strong>de</strong>Internet y que ofrecen información referente a una institución, persona o tema en particu<strong>la</strong>r.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 F1 PDI-27 Formato <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Requerimientos para <strong>la</strong> Actualización <strong>de</strong>l Sitio Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección<strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN13.- Procedimiento para <strong>la</strong> recuperación y respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónelectrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-13Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 613.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN Y RESPALDO DE LAINFORMACIÓN ELECTRÓNICA GENERADA EN LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN13.- Procedimiento para <strong>la</strong> recuperación y respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónelectrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-13Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Mantener un respaldo consolidado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s información electrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, con el fin <strong>de</strong> por<strong>de</strong>r restablecer dicha información en caso <strong>de</strong> pérdida por fal<strong>la</strong>s en losequipos <strong>de</strong> cómputo.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información y a su personal adscrito.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, será responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong>difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será para usoexclusivo, observación o consulta interna.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, será responsable <strong>de</strong>verificar diariamente el correcto funcionamiento <strong>de</strong> los dispositivos y medios para <strong>la</strong> generación y gestión <strong>de</strong>los respaldos <strong>de</strong> <strong>la</strong> información electrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.3.3 El usuario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>berá solicitar <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong> su información,mediante oficio, especificando el mes corrspondiente al respaldo; previa autorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación contara con un respaldo<strong>de</strong> <strong>la</strong> información electrónica generada por cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, solo reguardara elrespaldo completo y diferencial <strong>de</strong>l ultimo día <strong>de</strong> cada mes, para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación.3.6 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, será responsable <strong>de</strong>generar un respaldo mensual consolidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> información electrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación.3.7 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>berá transferir <strong>de</strong>forma electrónica, el respaldo mensual consolidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección, en los medios y espacios lógicosinstitucionales asignados a <strong>la</strong> Dirección.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN13.- Procedimiento para <strong>la</strong> recuperación y respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónelectrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-13Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Revision <strong>de</strong> los 1.1 Revisa el estado <strong>de</strong> los medios y dispositivos <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong>medios <strong>de</strong> respaldo. respaldo.Sistemas <strong>de</strong> Información1.2 Verifica que todas <strong>la</strong> rutinas programadas <strong>de</strong>respaldo se hayan ejecutado y si existeninconsistencias.2.0 Configuación <strong>de</strong> losmedios <strong>de</strong> respaldo.3.0 Aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>srutinas <strong>de</strong> respaldo.4.0 Transferencia <strong>de</strong>lrespaldo consolidado.PROCEDE:No: Termina el procedimiento.Si: Continua el procedimiento.2.1 Restablece los medios y dispositivos <strong>de</strong> respaldo.2.2 I<strong>de</strong>ntifica el motivo por el que no se ejecutaron <strong>la</strong>stareas y atien<strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas.3.1 Ejecuta <strong>de</strong> forma <strong>manual</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong> rutinasno ejecutadas.3.2 Verifica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los respaldos generadospor <strong>la</strong> rutinas en los medios <strong>de</strong> almacenamiento.4.1 Realiza el respaldo mensal consolidado <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección.Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> InformaciónDepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> InformaciónDepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información5.0 Solicitud pararestauración <strong>de</strong>información.PROCEDE:No:Termina procedimiento.Si: Realiza transferencia a los medios <strong>de</strong>almacenamiento institucionales asignados a <strong>la</strong>Dirección.5.1 E<strong>la</strong>bora oficio <strong>de</strong> solictud para recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>información, especificando el periodo(s) [mes(es)]requeridos, dirigido a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.DirecciónInvestigaciónSuatantivas)<strong>de</strong>(Áreas6.0 Recepción, revisióny autorzación <strong>de</strong> ofcio<strong>de</strong> solicitud.5.2 Envia oficio <strong>de</strong> solicitud para recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>información a <strong>la</strong> Direccón <strong>de</strong> Investigación.• Oficio.6.1 Recibe oficio <strong>de</strong> solicitud para recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>información y verifica.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 5.Si: Autoriza oficio <strong>de</strong> solicitud para recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>información y envía al Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong>Información.• Oficio.DirecciónInvestigación<strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN13.- Procedimiento para <strong>la</strong> recuperación y respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónelectrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-13Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable7.0 Recepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> 7.1 Recibe oficio <strong>de</strong> solicitud para recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Departamentosolicitud<strong>de</strong> información.Sistemasrestauración <strong>de</strong> <strong>la</strong>Informacióninformación.7.2 Establece facha y hora con el usuario pararealizar <strong>la</strong> restauración <strong>de</strong>l respaldo splicitado.8.0 Restauración <strong>de</strong> <strong>la</strong>información.9.0 Aceptación <strong>de</strong>lservicio.• Oficio8.1 Acu<strong>de</strong> al área solictante en fecha y horapreviamente acordada.DepartamentoSistemasInformación8.2 Realiza <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información en elequipo <strong>de</strong> cómputo asignado al usuario.9.1 Acepta <strong>de</strong> conformidad en oficio <strong>de</strong> solicitud para Direcciónrecuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información autorizado y Investigaciónasentando haber recibido el servicio con fecha, hora, Suatantivas)nombre y firma.• OficioTERMINA PROCEDIMIENTO<strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong>(Áreas


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN13.- Procedimiento para <strong>la</strong> recuperación y respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónelectrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-13Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (ÁREAS SUATANTIVAS)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO156REVISION DE LOS MEDIOS DERESPALDOSOLICITUD PARARESTAURACIÓN DEINFORMACIÓN.RECEPCIÓN, REVISIÓN YAUTORZACIÓN DE OFCIO DESOLICITUD.PROCEDENOOFICIOOFICIOSITERMINOPROCEDENO2SI 5CONFIGUACIÓN DE LOS MEDIOSDE RESPALDOAUTORIZA OFICIO3APLICACIÓN DE LAS RUTINAS DERESPALDO4TRANSFERENCIA DEL RESPALDOCONSOLIDADO.PROCEDENOSITERMINOREALIZA TRANSFERENCIA.7RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DERESTAURACIÓN DE LAINFORMACIÓNOFICIO89RESTAURACIÓN DE LAINFORMACIÓNACEPTACIÓN DEL SERVICIOOFICIOTERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN13.- Procedimiento para <strong>la</strong> recuperación y respaldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónelectrónica generada en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga” O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-13Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosHistorial electrónico <strong>de</strong>respaldosTiempo <strong>de</strong>conservaciónPermanenteResponsable <strong>de</strong>conservarloSoftware para <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong> respaldosCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaOficio o documentos recibidosen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación5 añosDepartamento <strong>de</strong> Sistemas<strong>de</strong> InformaciónNo Aplica8.0 Glosario8.1 Medios o dispositivos <strong>de</strong> respaldo.- dispositivo electromecánico ó electrónico, capaz <strong>de</strong> guardar a<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo información generada por los usuarios, sin importar su origen u objetivos <strong>de</strong> tales datos8.2 Respaldo completo.- consiste en copiar todos los archivos seleccionados cada vez que se <strong>la</strong>nza elproceso <strong>de</strong> respaldo.8.3 Respaldo <strong>de</strong> información.- es <strong>la</strong> copia <strong>de</strong> los datos importantes <strong>de</strong> un dispositivo primario en uno óvarios dispositivos secundarios, ya sea, físicamente ubicados en el mismo lugar o en otro distinto al original.8.4 Respaldo diferencial.- consiste en solo copiar los archivos que han sido creados o modificados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> última copia completa.8.5 Software para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> respaldos.-programa <strong>de</strong> computo encargado <strong>de</strong> ofrecer servicios<strong>manual</strong>es o automatizados para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación, creación, ejecución, control, verificación y restauración <strong>de</strong>respaldos eñlectrónicos <strong>de</strong> información.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN14.- Procedimiento para actualizar el software <strong>de</strong> sistema operativo ysoftware antivirus insta<strong>la</strong>do en los equipos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-14Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 514.- ACTUALIZAR EL SOFTWARE DE SISTEMA OPERATIVO Y DE SOFTWARE ANTIVIRUSINSTALADO EN LOS EQUIPOS DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN14.- Procedimiento para actualizar el software <strong>de</strong> sistema operativo ysoftware antivirus insta<strong>la</strong>do en los equipos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-14Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Verificar que el software <strong>de</strong> sistema operativo y el software antivirus cuente con <strong>la</strong>s actualizacionescriticas mas recientes, con el propósito <strong>de</strong> asegurar el correcto fucnionamiento <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> computo anivel lógico .2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información y a su personal adscrito.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación será responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong>difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección para usoexclisivo, observación y/o consulta.3.2 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación tiene <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> asegurar que todos los equipos <strong>de</strong> computo insta<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> Dirección, cuenten con <strong>la</strong>s actualizaciones<strong>de</strong> software <strong>de</strong> sistema operativo y software antivirus más recientes.3.3 El usuario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>berá permitir el acceso a losequipos <strong>de</strong> computo asignados para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bores, una vez que el responsable <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información notifique al usuario <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencioa <strong>de</strong> una actualización crítica<strong>de</strong>l software <strong>de</strong> sistema operativo y/o software antivirus.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación tiene <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> verificar mensualmente el historial <strong>de</strong> actualizaciones y el estado <strong>de</strong> los motores <strong>de</strong> actualizaciones <strong>de</strong>lsoftware <strong>de</strong> sistema operativo y/o software antivirus insta<strong>la</strong>dos en los equipos <strong>de</strong> computo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación será el único autorizadocon acceso a <strong>la</strong> configuración automática <strong>de</strong> los motores <strong>de</strong> actualzación <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> sistema operativoy/o software antivirus.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN14.- Procedimiento para actualizar el software <strong>de</strong> sistema operativo ysoftware antivirus insta<strong>la</strong>do en los equipos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-14Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Revisón <strong>de</strong> <strong>la</strong> 1.1 Verifica notificaciones <strong>de</strong> actualizaciones a través Departamento <strong>de</strong>existencia<strong>de</strong> <strong>de</strong> correo electrónico y/o suscripción es electrónica Sistemas <strong>de</strong> Informaciónactualizaciones. con los fabricantes <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> sistema operativoy software antivirus.1.2 Determina si <strong>la</strong> actualización es <strong>de</strong> caráctercrítico2.0 Notificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>existencia<strong>de</strong>actualizaciones.3.0 Aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>revisión.4.0 Aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactualizaciones críticasy verificación.PROCEDE:No: Termina el procedimiento.Si: Continua procedimiento2.1 Notifica a los usuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s área sustantivas <strong>de</strong><strong>la</strong> Dirección <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una actualización crítica.3.1 Los usuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección permiten <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cómputo.4.1 Revisa el historial y el estado <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong>actualizaciones <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> sistema operativo y/osoftware antivirus en los equipos <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> <strong>la</strong>sáreas sustantivas, con el fin <strong>de</strong> asegurar <strong>la</strong> correctaconfiguración y aplicación automática <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactualizaciones críticas.Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> InformaciónDirección<strong>de</strong>Investigación (AreasSustantivas)Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información5.0 Aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactualizaciones nocríticas y revisión.PROCEDE:No: Realiza <strong>la</strong> correcta configuración <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong>actualizaciones, aplica <strong>la</strong>s actualizaciones y entregaequipo al usuario y termina procedimiento.Si: Continua procedimiento5.1 En los últimos días hábiles <strong>de</strong> cada mes verificalos historiales <strong>de</strong> actualización y el estado <strong>de</strong>l motor<strong>de</strong> actualizaciones en los equipos <strong>de</strong> cómputoinsta<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección.5.2 Determina <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> actualizaciones noaplicadasPROCEDE:No: Termina procedimientoSi: Revisa <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong>actualizaciones y aplica <strong>la</strong>s actualizacionespendientes.TERMINA PROCEDIMIENTODepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN14.- Procedimiento para actualizar el software <strong>de</strong> sistema operativo ysoftware antivirus insta<strong>la</strong>do en los equipos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DSI-MP-14Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (AREAS SUSTANTIVAS)INICIO13REVISÓN DE LA EXISTENCIA DEACTUALIZACIONESACEPTACIÓN DE LA REVISIÓN.PROCEDENOSITERMINO2NOTIFICACIÓN DE LAEXISTENCIA DEACTUALIZACIONES.4APLICACIÓN DE LASACTUALIZACIONES CRÍTICAS YVERIFICACIÓN.PROCEDENOSITERMINO5APLICACIÓN DE LASACTUALIZACIONES NO CRÍTICASY REVISIÓN.PROCEDENOSITERMINOREVISA LA CONFIGURACIÓN DELMOTOR DE ACTUALIZACIONES YAPLICA LAS ACTUALIZACIONESPENDIENTESTERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN14.- Procedimiento para actualizar el software <strong>de</strong> sistema operativo ysoftware antivirus insta<strong>la</strong>do en los equipos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga” O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-14Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosHistorial electrónico <strong>de</strong>actualizaionesTiempo <strong>de</strong>conservaciónPermanteResponsable <strong>de</strong> conservarloSoftware <strong>de</strong> SistemaOperativo y Software AntivirusCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Actualizaciones críticas <strong>de</strong> software.- es una revisión o reemp<strong>la</strong>zo completo <strong>de</strong>l software que estáinsta<strong>la</strong>do en un equipo <strong>de</strong> computo y que preten<strong>de</strong> resolver problemas significativos <strong>de</strong> rendimiento, calidady/o seguridad en su fucnionamiento.8.2 Motor <strong>de</strong> actualizaciones.- programa <strong>de</strong> computación que permite mantener actualizado el software <strong>de</strong>sistema operativo, antivirus, <strong>de</strong> misión crítica, <strong>de</strong> respaldos, etc., asegurando con ello <strong>la</strong> calidad en elfucionamiento <strong>de</strong> dicho software.8.3 Software <strong>de</strong> Sistema Operativo.- conjunto <strong>de</strong> programas que en un equipo <strong>de</strong> computo gestiona loscomponentes físicos(hardware) y provee servicios a los programas <strong>de</strong> aplicación (software).8.4 Software antivirus.- programa <strong>de</strong> computación que <strong>de</strong>tecta, previene y toma medidas para <strong>de</strong>sarmar oeliminar programas <strong>de</strong> software malintencionados, como virus y gusanos9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN15.- Procedimiento para proveer el servicio <strong>de</strong>soporte técnico preventivo y configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.Código: DI-DSI-MP-15Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 615.- PROCEDIMIENTO PARA PROVEER EL SERVICIO DESOPORTE TÉCNICO PREVENTIVO Y CONFIGURACIÓN DE REDES.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN15.- Procedimiento para proveer el servicio <strong>de</strong>soporte técnico preventivo y configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.Código: DI-DSI-MP-15Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Otorgar el servicio <strong>de</strong> soporte técnico y <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s a los usuarios en <strong>la</strong>s areassusatantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, para su funcionamiento a<strong>de</strong>cuado y oportuno.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información, al Departamento <strong>de</strong> Administración y a su personal adscrito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación será responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong>difusión y aplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección para usoexclusivo, observación y/o consulta.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> usuario, reportar en tiempo y forma en tanto se presente slgun situaciónre<strong>la</strong>cionada con el soporte técnico y/o configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, tendrá <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar el tipo <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> acuerdo al formato F1 PDI-29 Formato <strong>de</strong> solicitud para soporte <strong>de</strong>usuario final.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación podra solicitra apoyo alDepartameto <strong>de</strong> Soporte y Configuración <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México, mediante oficio,cuando <strong>la</strong> solictud hecha por el usuario lo amerite.3.5 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, podra <strong>de</strong>sinsta<strong>la</strong>r y/o<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar el equipo <strong>de</strong> computo, dispositivos <strong>de</strong> impresión, dispositivos <strong>de</strong> red, etc al área correspondientepara su atención, cuando <strong>la</strong> solicitud especifique fal<strong>la</strong>s en el hardware <strong>de</strong> los equipos.3.6 El Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación será responsable <strong>de</strong>aten<strong>de</strong>r en el área usuaria, cuando <strong>la</strong> solitud especifique fal<strong>la</strong>s en el software insta<strong>la</strong>do en los equipos <strong>de</strong>computo y/o equipos <strong>de</strong> impresión.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN15.- Procedimiento para proveer el servicio <strong>de</strong>soporte técnico preventivo y configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.Código: DI-DSI-MP-15Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Solcitud Servicios 1.1 Solcita el servicio mediante F1 PDI-29 Formato Dirección<strong>de</strong><strong>de</strong> soporte técnico. <strong>de</strong> Solicitud para Soporte a Usuario Final.Investigación (Áreas• F1 PDI-29.sustantivas)2.0 Recepción <strong>de</strong> 2.1 Recibe, analiza y c<strong>la</strong>sifica en F1 PDI-29 Formato Departamento <strong>de</strong>Solicitud <strong>de</strong> Servicio y <strong>de</strong> Solicitud para Soporte a Usuario Final, el tipo <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Informaciónregistro.servicio solcitiado.3.0 Realización <strong>de</strong>lservicio y revisión <strong>de</strong>solicitud.2.2 Determina y asienta en F1 PDI-29 Formato <strong>de</strong>Solicitud para Soporte a Usuario Final, <strong>la</strong> fechaprobable para otorgar el servicio• F1 PDI-29.3.1 Se presenta en el área solicitante conforme a <strong>la</strong>fecha y hora asentada en F1 PDI-29 Formato <strong>de</strong>Solicitud para Soporte a Usuario Final .Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información4.0 Determinación <strong>de</strong>lreemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>componentes.5.0 Solicitud <strong>de</strong>componentes físicos.3.2 Determina si <strong>la</strong> soicitud esta re<strong>la</strong>cionada con elhardware o softwarePROCEDE:No: Ejecuta <strong>la</strong>s acciones necesarias para solucionarel problema y termina procedimiento.Si: Realiza <strong>la</strong> revisón <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> computo,dispositivo <strong>de</strong> impresión y/o dispositivo <strong>de</strong> red.• F1 PDI-29.4.1 Determina <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>l reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>componentes físicos.PROCEDE:No: Ejecuta <strong>la</strong>s acciones necesarias para solucionarel problema y termina el procedimiento.Si: Notifica al usuario <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cambiocomponentes físicos.5.1 Solicita adquisición <strong>de</strong> los componentes físicos alDepartamento <strong>de</strong> Administración mediante circu<strong>la</strong>r.Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> InformaciónDepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información6.0 Recepción <strong>de</strong>Solicitud y adquisición<strong>de</strong> componentes físicos5.2 Envia circu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> requerimientos al <strong>de</strong>partamento<strong>de</strong> Administración• Circu<strong>la</strong>r6.1 Recibe circu<strong>la</strong>r, acusa <strong>de</strong> recibido y proce<strong>de</strong> a <strong>la</strong>adquisición <strong>de</strong> los componentes físicos.• Circu<strong>la</strong>r.DepartamentoAdministración.<strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN15.- Procedimiento para proveer el servicio <strong>de</strong>soporte técnico preventivo y configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.Código: DI-DSI-MP-15Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable7.0 Entrega <strong>de</strong> 7.1 Entrega componentes físicos mediante circu<strong>la</strong>r al Departamento <strong>de</strong>componentes físicos. Departamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información.Administración.• Circu<strong>la</strong>r8.0 Recepción <strong>de</strong> 8.1 Recibe componentes físicos solcitados y acusa Departamento <strong>de</strong>componentes físicos. <strong>de</strong> recibido.Sistemas <strong>de</strong> Información• Circu<strong>la</strong>r9.0 Reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> 9.1 Proce<strong>de</strong> al reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> los componentes Departamento <strong>de</strong>componentes físicos y físicos.Sistemas <strong>de</strong> Informaciónverificación.9.2 Verifica si el problema se ha solucionado.10.0 Finanlización <strong>de</strong>lservicio.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 5.Si:Continua procedimiento10.1 Notifica al usuario que el problema se hasolucionado, asienta en F1 PDI-29 Formato <strong>de</strong>Solicitud para Soporte a Usuario Final, que elservicios se ha otorgado.10.2 Recaba firma <strong>de</strong> visto bueno <strong>de</strong>l usuario en F1PDI-29 Formato <strong>de</strong> Solicitud para Soporte a UsuarioFinal, que el servicios se ha otorgado.• F1 PDI-29.TERMINA PROCEDIMIENTODepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN15.- Procedimiento para proveer el servicio <strong>de</strong>soporte técnico preventivo y configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.Código: DI-DSI-MP-15Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (ÁREAS SUSTANTIVAS)DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNDEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN.INICIOSOLCITUD SERVICIOS DE SOPORTETÉCNICO.1RECEPCIÓN DE SOLICITUD DESERVICIO Y REGISTRO2RECEPCIÓN DE SOLICITUD YADQUISICIÓN DE COMPONENTESFÍSICOS6F1 PDI-29.F1 PDI-29.REALIZACIÓN DEL SERVICIO YREVISIÓN DE SOLICITUD.F1 PDI-29.3CIRCULARENTREGA DE COMPONENTESFÍSICOS.CIRCULAR7PROCEDENOSITÉRMINOREVISÓN DEL EQUIPO DE COMPUTODETERMINACIÓN DEL REMPLAZO DECOMPONENTES.4PROCEDENOSITÉRMINONOTIFICACIÓN DE CAMBIOCOMPONENTES FÍSICOSSOLICITUD DE COMPONENTESFÍSICOS.5CIRCULARRECEPCIÓN DE COMPONENTESFÍSICOS.8CIRCULARREEMPLAZO DE COMPONENTESFÍSICOS Y VERIFICACIÓN.9PROCEDENOSI510FINANLIZACIÓN DEL SERVICIO.F1 PDI-29.TÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN15.- Procedimiento para proveer el servicio <strong>de</strong>soporte técnico preventivo y configuración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga” O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DSI-MP-15Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosF1 PDI-29 Formato <strong>de</strong> Solicitudpara Soporte a Usuario FinalOficio o documentos recibidos en<strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónTiempo <strong>de</strong>conservación2 años2 añosResponsable <strong>de</strong>conservarloDepartamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información.Departamento <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información.Código <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Dispositivos <strong>de</strong> impresión.- Dispositivo que permite producir una gama <strong>de</strong> textos o gráficos a partir <strong>de</strong>documentos almacenados en un formato electrónico e imprimiéndolos en medios físicos, comunmente enpapel.8.2 Dispositivos <strong>de</strong> red.- Elementos físicos que hacen posible <strong>la</strong> comunicación entre equipos <strong>de</strong> computo,dispositivos móviles y /o cualquier otro dispositivo capaz <strong>de</strong> funcionar como un receptor – emisor <strong>de</strong>información.8.3 Equipo <strong>de</strong> Computo.-Son todos los equipos <strong>de</strong> carácter electrónico que pertenecen a <strong>la</strong> Institución yque tiene como porpósito auxiliar en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas sustantivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección; Ej. Monitores, tec<strong>la</strong>dos, mouse, impresoras, CPU´s, Escanners, etc.8.4 Hardware.- Son todos los componentes físicos <strong>de</strong> una computadora y pue<strong>de</strong>n ser eléctricos,electrónicos, electromecánicos y/o mecánicos8.5 Servicio.- La prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> cualquier naturaleza excepto los re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> obrapublica.8.6 Software.- Conjunto <strong>de</strong> instrucciones o componentes lógicos, que <strong>la</strong>s computadoras utilizan paraprocesar datos.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 F1 PDI-29 Formato <strong>de</strong> Solicitud para Soporte a Usuario Final


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN16.- Procedimiento para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos para proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> vigentes.Código: DI-DA-MP-16Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 616.- PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN VIGENTES.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN16.- Procedimiento para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos para proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> vigentes.Código: DI-DA-MP-16Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Establecer y contar con un procedimiento útil y eficaz para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos y/omateriales para apoyar proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> presupuesto fe<strong>de</strong>ral, registrados y vigente en <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento <strong>de</strong>Administración y a los investigadores <strong>de</strong>l Hospital.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión yaplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será para su exclusivouso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, verificar con elDepartamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong> Proyectos, que el proyecto para el cual solicitan <strong>la</strong> adquisición<strong>de</strong> insumos, esté registrado, vigente y al corriente en sus reportes <strong>de</strong> avance.3.3 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable <strong>de</strong> verificar que<strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos cump<strong>la</strong> con los requisitos necesarios: oficio <strong>de</strong> petición <strong>de</strong> <strong>la</strong>adquisición, cotización vigente en pesos mexicanos, etc.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración preparar al Director <strong>de</strong> Investigación, el oficio<strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos por proyecto dirigido al Comité <strong>de</strong> Adquisiciones, <strong>de</strong> acuerdo al gasto mensual<strong>de</strong> presupuesto fe<strong>de</strong>ral autorizado a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.3.5 Una vez que el oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> adquisiciones está autorizado por el Director <strong>de</strong> Investigación, esresponsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración supervisar el envío <strong>de</strong>l oficio al Comité <strong>de</strong>Adquisiciones.3.6 Será responsabilidad <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong> Administración darle seguimiento a <strong>la</strong>s adquisiciones <strong>de</strong>insumos solicitados, así como <strong>la</strong> recepción y entrega <strong>de</strong> los mismos a cada investigador <strong>de</strong> acuerdo a losolicitado.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN16.- Procedimiento para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos para proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> vigentes.Código: DI-DA-MP-16Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe solicitud <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos Direcciónsolicitud <strong>de</strong> adquisición firmada por el investigador principal dirigida al Investigación<strong>de</strong> insumos.Director <strong>de</strong> Investigación, ligada a un proyecto (Departamentofe<strong>de</strong>ral cumpliendo <strong>la</strong> petición con los siguientes Administración)requisitos:a) Mencionar nombre y número <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>lproyectob) Justificación o beneficio para el proyectoc) Descripción c<strong>la</strong>ra y precisa <strong>de</strong> los insumos ycantida<strong>de</strong>s a adquirirse.d) Cotización en español, en pesos mexicanos,<strong>de</strong>sglosada con precio unitario, seña<strong>la</strong>r si es ono con IVA, nombre <strong>de</strong>l representante,cotización firmada, teléfonos y domicilio fiscal<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Deberán <strong>de</strong> anexarse trescotizaciones <strong>de</strong> los bienes, o bien cartas <strong>de</strong>exclusividad y apostil<strong>la</strong>dos.• Oficio <strong>de</strong> petición.2.0 Verificación que se 2.1 Verifica que cump<strong>la</strong> con los requisitos Direccióncump<strong>la</strong>n los requisitos. seña<strong>la</strong>dosInvestigaciónPROCEDE:(DepartamentoNo: Se <strong>de</strong>vuelve al investigador para corrección o Administración)se rechaza y termina el procedimiento.Si: Continúa procedimiento.3.0 Verificación que el 3.1 Verifica que el proyecto esté vigente y al día en Direcciónproyecto esté vigente. sus reportes <strong>de</strong> avance.InvestigaciónCumple con los requisitos(DepartamentoProce<strong>de</strong>:Administración)No: Prepara Oficio solicitando avances <strong>de</strong>lProyecto, firma Director <strong>de</strong> Investigación oDepartamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong>Proyectos. Termina el procedimientoSi: Continúa el procedimiento4.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> 4.1 Prepara al Director <strong>de</strong> Investigación, <strong>la</strong> solicitud Direcciónofició para adquisición <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos con cargo al Investigación<strong>de</strong> insumos.presupuesto fe<strong>de</strong>ral, dirigido al Comité <strong>de</strong> (DepartamentoAdquisiciones <strong>de</strong>l HGM, <strong>de</strong> acuerdo a los montos Administración)asignados para erogar mensualmente.• Oficio<strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN16.- Procedimiento para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos para proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> vigentes.Código: DI-DA-MP-16Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable5.0 Autorización <strong>de</strong> 5.1 Recibe y verifica oficio <strong>de</strong> adquisiciones <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigaciónsolicitud<strong>de</strong> insumos.adquisiciones. PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 4.Si: autoriza y firma oficio.• Oficio6.0 Envío <strong>de</strong> oficio. 6.1 Envía para trámite el oficio al Comité <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónAdquisiciones <strong>de</strong>l HGM(Departamento <strong>de</strong>• OficioAdministración)7.0 Seguimiento y 7.1 Realiza seguimiento a <strong>la</strong>s adquisiciones, Dirección <strong>de</strong> Investigaciónsupervisión <strong>de</strong> supervisa <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> los insumos en los (Departamento <strong>de</strong>insumos.almacenes y hace entrega <strong>de</strong> los insumos al Administración)investigador a través <strong>de</strong> F1 PDI-17 FormatoAsignación <strong>de</strong> Insumos• F1 PDI-17TERMINA PROCEDIMIENTO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN16.- Procedimiento para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos para proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> vigentes.Código: DI-DA-MP-16Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO15RECEPCIÓN DE SOLICITUD DEADQUISICIÓN DE INSUMOSAUTORIZACIÓN DE SOLICITUD DEADQUISICIONESOFICIO DE PETICIÓNOFICIOVERIFICACIÓN QUE SE CUMPLANLOS REQUISITOS2PROCEDESINO4PROCEDENOTÉRMINOAUTORIZA Y FIRMA OFICIOSI3VERIFICACIÓN QUE ELPROYECTO ESTÉ VIGENTEPROCEDENOTÉRMINOSI4ELABORACIÓN DE OFICIO PARAADQUISICIÓN DE INSUMOSOFICIO6ENVÍO DE OFICIOOFICIO7SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓNDE INSUMOSF1 PDI-17TÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN16.- Procedimiento para solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos para proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> vigentes.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto Orgánico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización Específico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-16Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosTiempo <strong>de</strong>conservaciónResponsable <strong>de</strong> conservarloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaF1 PDI-17 Formato <strong>de</strong>asignación <strong>de</strong> insumos10 años Departamento <strong>de</strong> Administración No AplicaOficio solicitud <strong>de</strong> insumos 2 años Departamento <strong>de</strong> Administración No Aplica8.0 Glosario8.1 Adquisición.- Acto o hecho en virtud <strong>de</strong>l cual una persona obtiene el dominio o propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un bieno servicio o algún <strong>de</strong>recho real sobre éstos. Pue<strong>de</strong> tener efecto a título oneroso o gratuito; a título singu<strong>la</strong>r ouniversal, por cesión o herencia.8.2 Hospital.- Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”, O.D.8.3 Presupuesto.- Estimación financiera anticipada, anual <strong>de</strong> los egresos o ingresos necesarios <strong>de</strong>l Sectorpúblico Fe<strong>de</strong>ral, para cumplir con <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> los programas establecidos. Asimismo, constituye elinstrumento operativo básico que expresa <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> política económica y <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación.8.4 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el p<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 F1 PDI-17 Formato <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> insumos Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN17.- Procedimiento para solicitar apoyo económico para asistir a congresos,ligado a proyectos fe<strong>de</strong>rales registradosy vigentes en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-17Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 617.- PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR APOYO ECONÓMICO PARA ASISTIR A CONGRESOS,LIGADO A PROYECTOS FEDERALES REGISTRADOS Y VIGENTES EN LA DIRECCIÓN DEINVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN17.- Procedimiento para solicitar apoyo económico para asistir a congresos,ligado a proyectos fe<strong>de</strong>rales registradosy vigentes en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-17Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Solicitar apoyo económico (viáticos, pasajes, inscripción) para asistir a Congresos Nacionales oInternacionales, para presentar trabajos orales o posters, producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><strong>de</strong> presupuesto fe<strong>de</strong>ral, registrado y vigente en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al personal <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Administración y a los investigadores <strong>de</strong>l Hospital.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión yaplicación <strong>de</strong> este procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será para su exclusivouso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, verificar con<strong>la</strong>s áreas involucradas, que <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l trabajo (oral o poster) motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> apoyo, seaun producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un proyecto con presupuesto fe<strong>de</strong>ral, registrado, vigente y al corriente en susreportes <strong>de</strong> avance, o bien que sea un producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un proyecto terminado que no exceda a tresaños.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong>l investigador, entregar el reporte <strong>de</strong> avances <strong>de</strong>l proyecto, <strong>la</strong> produccióncientífica, así como <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> renovación anual al Departamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong>Proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es el responsable <strong>de</strong> verificar que<strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> apoyo cump<strong>la</strong> con los requisitos necesarios: oficio <strong>de</strong> petición <strong>de</strong>l investigador principal <strong>de</strong>lproyecto, carta <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong>l trabajo por el Comité Científico <strong>de</strong>l Congreso correspondiente, resumen<strong>de</strong>l trabajo, Programa, etc.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación presentar alDirector <strong>de</strong> Investigación, el oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> apoyo económico dirigido a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos, <strong>de</strong> acuerdo al gasto mensual <strong>de</strong> presupuesto fe<strong>de</strong>ral autorizado a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN17.- Procedimiento para solicitar apoyo económico para asistir a congresos,ligado a proyectos fe<strong>de</strong>rales registradosy vigentes en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-17Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe solicitud <strong>de</strong> apoyo económico firmada por Departamentosolicitud <strong>de</strong> apoyo el investigador principal dirigida al Director <strong>de</strong> Administracióneconómico para asistir Investigación, ligada a un proyecto fe<strong>de</strong>ra<strong>la</strong> Congreso.cumpliendo <strong>la</strong> petición con los siguientes requisitos:<strong>de</strong>2.0 Verificación <strong>de</strong> losrequisitos.a) Tipo <strong>de</strong> apoyo que solicita: viáticos,pasajes, inscripciónb) Nombre, lugar y fecha <strong>de</strong>l Congresoc) Carta <strong>de</strong> acepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación:oral o posterd) Resumen <strong>de</strong>l trabajoe) Mencionar nombre y número <strong>de</strong>lproyecto al que está ligadof) Programa <strong>de</strong>l eventog) Oficio <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong>l Servicio apoyando <strong>la</strong>petición.h) Anexar último talón <strong>de</strong> pagoi) Solicitud <strong>de</strong> permiso académicoautorizada.• Solicitud.2.1 Verifica si cumple con los requisitos necesarios.PROCEDE:DepartamentoAdministración<strong>de</strong>3.0 Verificación que elproyecto esté vigente.No: Se <strong>de</strong>vuelve al investigador para corrección o serechaza y termina el procedimiento.Si: Continúa procedimiento.• Solicitud.3.1 Verifican que el proyecto esté vigente y alcorriente en sus reportes <strong>de</strong> avance y que cump<strong>la</strong>con los requisitosPROCEDE:Departamentos <strong>de</strong>Administración y <strong>de</strong>Registro y Seguimiento<strong>de</strong> ProyectosNo: Preparan Oficio solicitando avances <strong>de</strong>lProyecto para firma <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Investigación oDepartamento <strong>de</strong> Registro y Seguimiento <strong>de</strong>Proyectos y termina procedimiento.Si: Continúa el procedimiento.• Oficio.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN17.- Procedimiento para solicitar apoyo económico para asistir a congresos,ligado a proyectos fe<strong>de</strong>rales registradosy vigentes en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-17Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 6Secuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable4.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> 4.1 Prepara para firma <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Investigación, Departamentooficio <strong>de</strong> petición <strong>de</strong> Oficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> trámite administrativo: apoyo Administracióntrámite administrativo. económico (viáticos, pasajes o inscripción), concargo al presupuesto fe<strong>de</strong>ral, dirigido a <strong>la</strong> UnidadContable <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> acuerdo a los montosasignados a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación paraerogar mensualmente.5.0 Autorización <strong>de</strong>apoyo económico.• Oficio5.1 Recibe oficio <strong>de</strong> apoyo económico para asistir alCongreso y verifica.DirecciónInvestigación<strong>de</strong><strong>de</strong>PROCEDE:6.0 Trámite <strong>de</strong> apoyoeconómico.No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 4Si: Firma oficio <strong>de</strong> apoyo económico.• Oficio6.1 Envía para trámite el oficio a <strong>la</strong> Unidad Contable<strong>de</strong> Proyectos.• OficioTERMINA PROCEDIMIENTODepartamentoAdministración<strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN17.- Procedimiento para solicitar apoyo económico para asistir a congresos,ligado a proyectos fe<strong>de</strong>rales registradosy vigentes en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-17Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓNDEPARTAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO YDE SEGUIMIENTO DE PROYECTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNINICIO135RECEPCIÓN DE SOLICITUD DESOLICITUD DE APOYOECONÓMICO PARA ASISTIR ACONGRESOVERIFICACIÓN QUE ELPROYECTO ESTÉ VIGENTEAUTORIZACIÓN DE APOYOECONÓMICOSOLICITUDOFICIOOFICIO2VERIFICACIÓN DE LOSREQUISITOSPROCEDESINOTÉRMINOPROCEDESINO4SOLICITUDFIRMA OFICIO DE APOYOECONÓMICOPROCEDESINOTÉRMINO4ELABORACIÓN DE OFICIO DEPETICIÓN DE TRÁMITEADMINISTRATIVOOFICIO6TRÁMITE DE APOYO ECONÓMICOOFICIOTÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN17.- Procedimiento para solicitar apoyo económico para asistir a congresos,ligado a proyectos fe<strong>de</strong>rales registradosy vigentes en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> MéxicoCódigo: DI-DA-MP-17Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosOficios <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> apoyoeconómicoTiempo <strong>de</strong>conservación2 añosResponsable <strong>de</strong>conservarloDepartamento <strong>de</strong>AdministraciónCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Comisiones Oficiales.- Son <strong>la</strong>s tareas o funciones <strong>de</strong> carácter extraordinario conferidas a losservidores públicos, para que realicen activida<strong>de</strong>s en un lugar distinto al <strong>de</strong> su adscripción.8.2 Inscripción a Congresos.- Inclusión, pago o cuota <strong>de</strong> una cosa con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> ser incluido en unalista o registro para asistir a un evento para un fin <strong>de</strong>terminado.8.3 Pasajes.- Son <strong>la</strong>s asignaciones <strong>de</strong>stinadas a cubrir los gastos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> servidores públicos<strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>l país, en cumplimiento <strong>de</strong> comisiones temporales en lugares distintos a los <strong>de</strong> suadscripción.8.4 Presupuesto.- Estimación financiera anticipada, anual <strong>de</strong> los egresos o ingresos necesarios <strong>de</strong>l Sectorpúblico Fe<strong>de</strong>ral, para cumplir con <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> los programas establecidos. Asimismo, constituye elinstrumento operativo básico que expresa <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> política económica y <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación.8.5 Proyecto.- Intención <strong>de</strong> hacer algo y el p<strong>la</strong>n que, a <strong>la</strong> par, es necesario para realizarlo.8.6 Viáticos.- Son <strong>la</strong>s asignaciones <strong>de</strong>stinadas a cubrir los gastos por concepto <strong>de</strong> alimentación,hospedaje, transportación local y cualquier otro gasto simi<strong>la</strong>r o conexo, que los servidores públicosrequieran en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> comisiones temporales re<strong>la</strong>cionadas con sus funciones <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>lpaís.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 AnexosNo Aplica


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN18.- Procedimiento para el manejo y control <strong>de</strong>l fondo revolvente asignadoa <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-18Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 518.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL FONDO REVOLVENTE ASIGNADO A LADIRECCION DE INVESTIGACIÓN


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN18.- Procedimiento para el manejo y control <strong>de</strong>l fondo revolvente asignadoa <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-18Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Establecer y operar un procedimiento eficaz para administrar, manejar y contro<strong>la</strong>r el Fondo Revolventeasignado para un mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s inherentes a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación, al Departamento <strong>de</strong>Administración y a su personal adscrito.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión yaplicación <strong>de</strong> este Procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será para su exclusivouso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, <strong>la</strong> tramitaciónpara su reembolso, <strong>de</strong> los documentos justificativos y comprobatorios, así como los comprobantes <strong>de</strong>gastos, con <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio.3.3 Mantener en buen estado <strong>la</strong>s Insta<strong>la</strong>ciones, así como difundir entre el personal adscrito el uso correcto<strong>de</strong>l mobiliario y <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones asignadas, es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación. Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, reintegrar el Fondo Revolvente a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros, en efectivo o endocumento a más tardar el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> cada año.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es responsable <strong>de</strong> verificar que seeviten gastos que puedan ser cubiertos a través <strong>de</strong>l procedimiento normal <strong>de</strong> adquisiciones.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, verificar que<strong>la</strong>s Facturas que se envíen a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros cump<strong>la</strong>n en todo momento con losrequisitos que establece el Código Fiscal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración en su Artículo 29.3.6 Todos los documentos comprobatorios que se presenten <strong>de</strong>berán entregarse por oficio y re<strong>la</strong>ción parasu reposición a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser documentos originales expedidos a nombre <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México,con R. F. C. HGM-950511 9FO y domiciliado en Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, México, D. F., C. P.06720 y será responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, <strong>la</strong>verificación <strong>de</strong> esta normativa.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN18.- Procedimiento para el manejo y control <strong>de</strong>l fondo revolvente asignadoa <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-18Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> 1.1 E<strong>la</strong>bora oficio solicitando a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Departamentooficio <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> Recursos Financieros, <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l Administración.fondo revolvente. Fondo Revolvente autorizado para <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Investigación, en los primeros 15 días <strong>de</strong>l año.2.0 Revisión yautorización <strong>de</strong> oficio.3.0 Validación <strong>de</strong>solicitud <strong>de</strong> asignación<strong>de</strong> fondo.4.0 Asignación <strong>de</strong>fondo revolvente.5.0 Recepción <strong>de</strong>cheque y manejo.6.0 Integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>documentación ye<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> oficio.7.0 Determinación <strong>de</strong>autorización <strong>de</strong>recuperación <strong>de</strong>l fondo.8.0 Verificación <strong>de</strong>documentoscomprobatorios.• Oficio2.1 Recibee oficio, revisa y valida.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 1 para corrección.Si: Autoriza oficio y envía a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> RecursosFinancieros• Oficio3.1 Recibe y valida oficio <strong>de</strong> solicitud asignación <strong>de</strong>fondo revolvente.• Oficio4.1 Mediante cheque asigna una cantidad como FondoRevolvente y envía al Director <strong>de</strong> Investigación,autorizándole para el manejo y reposición <strong>de</strong>l mismo.• Cheque5.1 Recibe cheque a nombre <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong>Investigación, solicita el endoso y se encarga <strong>de</strong>manejarlo y supervisar <strong>la</strong>s erogaciones con cargo alFondo Revolvente.• Cheque6.1 Para recuperar el fondo, integra documentacióncomprobatoria y justificatoria <strong>de</strong>l gasto, e<strong>la</strong>bora oficio alDirector para solicitar <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong>l fondo dirigidoa <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos.6.2 Solicita <strong>la</strong> firma <strong>de</strong>l Director en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfacturas y/o comprobantes <strong>de</strong> gastos.• Oficio / Facturas / Comprobantes.7.1 Recepción <strong>de</strong>l oficio, revisa y <strong>de</strong>termina.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 6.Si: autoriza <strong>la</strong>s facturas y comprobantes.• Oficio / Facturas / Comprobantes.8.1 Verifica que los documentos cump<strong>la</strong>n con losrequisitos preestablecidos:Proce<strong>de</strong>:No: Regresa documentación al área emisora indicando<strong>la</strong>s causales <strong>de</strong> rechazo y regresa a <strong>la</strong> actividad 7.Si: Envía para trámite <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> cheque a <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros para <strong>la</strong> reposicióncorrespondiente.• Documentos.TERMINA PROCEDIMIENTODirecciónInvestigación.DirecciónRecursosFinancieros.DirecciónRecursosFinancieros.DepartamentoAdministración.DepartamentoAdministración.DirecciónInvestigación.<strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong>Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN18.- Procedimiento para el manejo y control <strong>de</strong>l fondo revolvente asignadoa <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-18Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DEADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNDIRECCIÓN DE RECURSOSFINANCIEROS.UNIDAD CONTABLE DE PROYECTOSINICIO23ELABORACIÓN DE OFICIODE SOLICITUD DE FONDOREVOLVENTE1REVISIÓN YAUTORIZACIÓN DE OFICIOOFICIOVALIDACIÓN DESOLICITUD DEASIGNACIÓN DE FONDOOFICIOOFICIO4PROCEDENOASIGNACIÓN DE FONDOREVOLVENTESI1CHEQUEAUTORIZA OFICIO YENVÍA5RECEPCIÓN DE CHEQUEY MANEJO.CHEQUE6DETERMINACIÓN DEAUTORIZACIÓN DERECUPERACIÓN DELFONDO7INTEGRACIÓN DE LADOCUMENTACIÓN YELABORACIÓN DE OFICIOOFICIOOFICIOFACTURASCOMPROBANTESDOCUMENTOS8VERIFICACIÓN DEDOCUMENTOSCOMPROBATORIOSFACTURASPROCEDENOCOMPROBANTESSI5PROCEDENOAUTORIZA LAS FACTURASY COMPROBANTESSIENVÍA EMISIÓN DECHEQUE7TÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN18.- Procedimiento para el manejo y control <strong>de</strong>l fondo revolvente asignadoa <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga”, O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-18Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosTiempo <strong>de</strong>Código <strong>de</strong> registro oRegistrosResponsable <strong>de</strong> conservarloconservacióni<strong>de</strong>ntificación únicaOficios 2 años Departamento <strong>de</strong> Administración No Aplica8.0 Glosario8.1 Cheque.- Documento título valor a <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n o al portador y abstracto en virtud <strong>de</strong>l cual una persona,l<strong>la</strong>mada librador, or<strong>de</strong>na incondicionalmente a una institución <strong>de</strong> crédito el pago a <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> una suma <strong>de</strong>dinero <strong>de</strong>terminada a favor <strong>de</strong> una tercera persona l<strong>la</strong>mada beneficiario.8.2 Documentación comprobatoria y justificatoria.- Documento o conjunto <strong>de</strong> documentos que tienencomo fín comprobar y justificar un gasto económico efectuado por <strong>la</strong> persona que provee dichosdocumentos. Ej. Facturas, notas <strong>de</strong> remisión, oficios <strong>de</strong> justufucación, etc.8.3 Endoso.- Ce<strong>de</strong>r a favor <strong>de</strong> otro un documento titulo valor expedido a <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n, haciéndolo así constar alrespaldo o dorso, mediante firma autografa.8.4 Erogaciones.- Desembolso <strong>de</strong> dinero en efectivo que lleva a cabo una persona para realizar un pago ogasto.8.5 Fondo revolvente.- Importe o monto que en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración PúblicaFe<strong>de</strong>ral se <strong>de</strong>stina a cubrir necesida<strong>de</strong>s urgentes que no rebasen <strong>de</strong>terminados niveles, los cuales seregu<strong>la</strong>rizarán en periodos establecidos o acordados convencionalmente y que se restituyen mediante <strong>la</strong>comprobación respectiva. Dicho monto es <strong>de</strong>finido y autorizado por <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y CréditoPúblico.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 No aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN19.- Procedimiento para <strong>la</strong> administración y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-19Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 519.– PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA CORRESPONDENCIA ENLA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN19.- Procedimiento para <strong>la</strong> administración y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-19Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Administrar y registrar, el ingreso y salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, parasu control y seguimieto.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> propia Dirección <strong>de</strong> Investigación y a su persona<strong>la</strong>dscrito.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 El Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, es responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión yaplicación <strong>de</strong> este Procedimiento entre el personal adscrito a <strong>la</strong> propia Dirección y será para su exclusivouso y observación o consulta interna.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, llevar elcontrol diario <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia recibida en <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, así como supervisar que seaturnada al Director <strong>de</strong> Investigación o a alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> esta Dirección.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, <strong>la</strong>instrumentación <strong>de</strong> algún medio <strong>de</strong> control <strong>de</strong> Entradas y Salidas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia asignando los foliosque correspondan para un mejor control <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución.3.4 El Departamento <strong>de</strong> Administración es responsable <strong>de</strong> supevisar que <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia se capture através <strong>de</strong> medio electrónico en el formato FI PDI-22 Control <strong>de</strong> Correspon<strong>de</strong>ncia.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación el darle trámite a cadauno <strong>de</strong> los asuntos turnados a sus respectivas áreas en coordinación con el Director.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN19.- Procedimiento para <strong>la</strong> administración y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-19Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Validación, recepciony sello <strong>de</strong> recibido.Departamento1.1 Valida y recibe correspon<strong>de</strong>ncia, sel<strong>la</strong> eldocumento y anota sig<strong>la</strong>s <strong>de</strong> quien recibe, registrafecha y hora <strong>de</strong> recepción.PROCEDE:<strong>de</strong>Administración(Asistente Administrativo<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección)2.0 Registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>correspon<strong>de</strong>ncia.3.0 Entrega <strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>ncia enformato.4.0 Revisión einstrucciones.5.0 Recepción <strong>de</strong>documentos y rubrica.6.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> oficioy asignación <strong>de</strong> folio.7.0 Validación y trámite<strong>de</strong> envio.No: Regresa documento y termina elprocedimiento.Si: Recibe y sel<strong>la</strong> documento• Oficio / documento2.1 Registra en el formato F1 PDI-22 Registro <strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>ncia recibida, asigna folio <strong>de</strong> entraday entrega al Jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Administración• FI PDI-223.1 Entrega correspon<strong>de</strong>ncia en FI PDI-22Registro <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia recibida al Director<strong>de</strong> Investigación para que <strong>de</strong> instruccionescorrespondientes.• FI PDI-22 / Oficio / Documento.4.1 Recibe, evisa correspon<strong>de</strong>ncia e indica aquien <strong>de</strong>be turnarse para que <strong>de</strong> respuesta a <strong>la</strong>misma.• FI PDI-225.1 Recibe oficio y documentos rubrica <strong>de</strong>conformidad el FI PDI-22 Registro <strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>ncia recibida.5.2 Solicita al Departamento <strong>de</strong> Administración leasigne un número <strong>de</strong> folio (<strong>de</strong> salida) para darcontestación al oficio.• FI PDI-22 / oficio / documento6.1 E<strong>la</strong>bora oficio <strong>de</strong> contestación para firma <strong>de</strong>lDirector <strong>de</strong> Investigación, en base a <strong>la</strong> informaciónproporcionada por <strong>la</strong>s áreas, se le asigna número<strong>de</strong> folio al oficio <strong>de</strong> contestación en el formato F2PDI-22.• Oficio / documento / F2 PDI-227.1 Recibe oficio, lo valida y <strong>de</strong>termina.PROCEDE:No: Regresa a <strong>la</strong> actividad 6.Si: Firma el oficio.• Oficio / DocumentoTERMINA PROCEDIMIENTODepartamento <strong>de</strong>Administración(Asistente Administrativo<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección)DepartamentoAdministraciónDirecciónInvestigación.<strong>de</strong><strong>de</strong>Departamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección<strong>de</strong>Investigación(Departamentos)DeparatamentoAdministraciónDirecciónInvestigación.<strong>de</strong><strong>de</strong>


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN19.- Procedimiento para <strong>la</strong> administración y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-DA-MP-19Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN(ASISTENTE ADMINISTRATIVO DE LADIRECCIÓN)DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓNDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNDEPARTAMNETOS DE LA DIRECCIÓNDE INVESTIGACIÓN(DEPARTAMENTOS)INICIO1345VALIDACIÓN,RECEPCIÓN Y SELLADODE RECIBIDOENTREGA DECORRESPONDENCIA ENFORMATOREVISIÓN EINSTRUCCIONESRECEPCIÓN DEDOCUMENTOS YRUBRICAF1 PDI-22F1 PDI-22OFICIOPROCEDENOOFICIODOCUMENTOSITERMINODOCUMENTOF1 PDI-22RECIBE Y SELLA DEDOCUMENTOOFICIODOCUMENTOREGISTRO DE LACORRESPONDENCIA2ELABORACIÓN DEOFICIO Y ASIGNACIÓNDE FOLIOF1 PDI-226VALIDACIÓN Y TRÁMITEDE ENVÍO7F1 PDI-22OFICIODOCUMENTOPROCEDENO6SIFIRMA EL OFICIOOFICIODOCUMENTOTERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN19.- Procedimiento para <strong>la</strong> administración y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>nciaen <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> MéxicoManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónCódigo: DI-DA-MP-19Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosTiempo <strong>de</strong>conservaciónResponsable <strong>de</strong> conservarloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaF1 PDI-22 Registro <strong>de</strong>Departamento <strong>de</strong> Administración10 añoscorrespon<strong>de</strong>ncia recibidaNo AplicaF2 PDI-22 Registro <strong>de</strong>Departamento <strong>de</strong> Administración10 añosOficiosNo AplicaOficios y documentos 5 años Departamento <strong>de</strong> Administración No Aplica8.0 Glosario8.1 Administración.- proceso <strong>de</strong> estructurar y utilizar conjuntos <strong>de</strong> recursos orientados hacia el logro <strong>de</strong>metas, para llevar a cabo <strong>la</strong>s tareas en un entorno organizacional.8.2 Control.- El proceso para <strong>de</strong>terminar lo que se esta llevando a cabo, valorizándolo y si es necesario,aplicando medidas correctivas, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong> ejecución se <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> acuerdo con lo p<strong>la</strong>neado.8.3 Control diario.- Documento en formato electrónico don<strong>de</strong> se registra <strong>la</strong> corrspondiencia recibidadiariamente.8.4 Correspon<strong>de</strong>ncia.- Conjunto <strong>de</strong> documentos en formato impreso que se envían o reciben.8.5 Medio electrónico.- Mecanismo, insta<strong>la</strong>ción, equipamiento o sistema que permite producir, almacenaro transmitir documentos, datos e informaciones, incluyéndo cualquier red <strong>de</strong> comunicación abierta orestringida como Internet, telefonía fija y móvil o <strong>de</strong> otros.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo Aplica No Aplica No Aplica10.0 Anexos10.1 F1 PDI-22 Registro <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia recibida10.2 F2 PDI-22 Registro <strong>de</strong> oficios


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN20.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros por proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-20Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 620.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DE RECURSOS DE TERCEROS POR PROYECTOSESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN20.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros por proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-20Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 61.0 Propósito1.1 Establecer y manejar métodos, para el ingreso a cuentas bancarias exclusivas <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong>Terceros, otorgados por transferencia o cheque a nombre <strong>de</strong>l Hospital, para financiamiento <strong>de</strong> proyectosespecíficos <strong>de</strong> Investigación, así como los apoyados por el Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología(CONACYT) <strong>de</strong> los que no ingresan directamente los fondos a <strong>la</strong>s cuentas bancarias <strong>de</strong>l Hospital.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, a Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos y a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros.2.2 A nivel externo el procedimiento aplicable al Patrocinador, Fondos Sectoriales, (Consejo Nacional <strong>de</strong>Ciencia y Tecnología CONACYT, IMSS, ISSSTE, SEP, Secretaria <strong>de</strong> Salud, Instituto <strong>de</strong> Ciencia yTecnología <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral ICYT).3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos notificar al Director <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>lHospital, sobre los recursos <strong>de</strong> terceros que le serán otorgados y los términos <strong>de</strong>l convenio que sepretenda celebrar.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos verificar que el Patrocinador <strong>de</strong> los Proyectos<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> entregue los recursos al Hospital (en cuentas in<strong>de</strong>pendientes) mediante transferenciabancaria o con cheque nominativo a nombre <strong>de</strong>l Hospital.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos aperturar una cuenta por cada proyecto anombre <strong>de</strong>l Investigador y administrador <strong>de</strong>l proyecto, en el caso <strong>de</strong> los proyectos apoyados por FondosSectoriales (Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología CONACYT, IMSS, ISSSTE, SEP, Secretaria <strong>de</strong>Salud.)3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos verificar con el Departamento <strong>de</strong> Ingresos los<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> cheques o transferencias para fines específicos <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación, los cualesserán administrados en cuentas bancarias in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s que se manejan losRecursos Fe<strong>de</strong>rales.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos informar que los ingresos por recursos <strong>de</strong>terceros no formarán parte <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l Hospital, por lo que su registro no <strong>de</strong>berá reflejarse en elflujo <strong>de</strong> efectivo correspondiente.3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos llevar el control <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> tercerosque reciba el Hospital (cuentas in<strong>de</strong>pendientes) para apoyo a proyectos, se manejarán en registroscontables in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> aquellos en los que se manejan los Recursos Fe<strong>de</strong>rales.3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos ver que <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>terceros se realice con cargo a los proyectos patrocinados.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN20.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros por proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-20Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 63.8 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos notificar que los recursos <strong>de</strong> terceros podránafectarse para un fondo <strong>de</strong> administración en un porcentaje <strong>de</strong>l 5% y hasta el 30%, <strong>de</strong>biendo transferir afavor <strong>de</strong>l Hospital los porcentajes establecidos.3.9 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos informar al Investigador y al Patrocinador <strong>de</strong> <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Terceros serán para solventar loscostos indirectos que genere el proyecto.3.10 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos comprobar que los intereses y/o productos<strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong> Terceros formarán parte <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> dichos recursos.3.11 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong>tectar que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong>Terceros que perciba el Hospital, se integrará un fondo <strong>de</strong> Inversión en una institución bancaria comercial.Con el fin <strong>de</strong> mantener el valor actual neto <strong>de</strong>l mismo y <strong>de</strong> garantizar el <strong>de</strong>sarrollo y terminación <strong>de</strong> losproyectos implicados.3.12 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos ver que no exista el incumplimiento <strong>de</strong> estasnormas y políticas se sancionará conforme a <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ServidoresPúblicos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN20.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros por proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-20Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 64.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepcion <strong>de</strong> 1.1 Recibe <strong>de</strong>l Patrocinador <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong>l Unidad Contable <strong>de</strong>solicitud <strong>de</strong> recibo comprobante fiscal (recibo) correspondiente para el Proyectos.Fiscal y valoración. ingreso a efectuar según lo acordado en elpresupuesto y convenio y valora.PROCEDE:2.0 Solicitud para <strong>la</strong>e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>comprobante fiscal(recibo).3.0 Recepción <strong>de</strong> recibofiscal.4.0 Recepción <strong>de</strong> aviso<strong>de</strong> transferenciabancaria.5.0 Recepción <strong>de</strong>cheque para <strong>de</strong>pósito.6.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>póliza <strong>de</strong> ingresos.No: Termina el procedimientoSi: Continúa el procedimiento• Correo electrónico.2.1 Solicita a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieroscomprobante fiscal (recibo) requisitado con losdatos correspondientes al Proyecto, para entregarloal Patrocinador.• Correo electrónico.3.1 Hace entrega al Patrocinador comprobante fiscal(recibo) oficial para que lleve a cabo según <strong>la</strong>política <strong>de</strong> su compañía, los trámites <strong>de</strong>transferencia bancaria a favor <strong>de</strong>l Hospital.• Comprobante fiscal.4.1 Recibe por correo electrónico aviso <strong>de</strong>transferencia bancaria por parte <strong>de</strong>l patrocinador.• Correo electrónico.5.1 Recibe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectoscheque para <strong>de</strong>pósito en <strong>la</strong> cuenta correspondiente<strong>de</strong>l cual entrega ficha <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito a <strong>la</strong> UnidadContable <strong>de</strong> Proyectos.• Cheque.6.1 Con <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> ficha o aviso <strong>de</strong>transferencia bancaria proce<strong>de</strong> a e<strong>la</strong>borar póliza <strong>de</strong>ingresos y registrar en el Sistema Contable.• Póliza / Ficha.TERMINA PROCEDIMIENTO.Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos.Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos.Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos.Dirección <strong>de</strong> RecursosFinancieros.Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN20.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros por proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-20Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 65.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoUNIDAD CONTABLE DE PROYECTOSDIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROSINICIO15RECEPCION DESOLICITUD DE RECIBOFISCAL Y VALORACIÓN.RECEPCIÓN DE CHEQUEPARA DEPOSITOCORREO ELECTRÓNICOCHEQUENOPROCEDESITÉRMINO2SOLICITUD PARA LAELABORACIÓN DE RECIBOFISCAL.CORREO ELECTRÓNICO3RECEPCIÓN DE RECIBOFISCALRECIBO FISCAL4RECEPCIÓN DE AVISO DETRANSFERENCIABANCARIACORREO ELECTRÓNICO6ELABORACIÓN DE PÓLIZADE INGRESOSPÓLIZAFICHATÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN20.- Procedimiento para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros por proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosEstatuto organico <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. Eduardo Liceaga”,O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Código: DI-UCP-MP-20Rev. 1Hoja: 6 <strong>de</strong> 6Código (cuando aplique)No AplicaNo Aplica7.0 RegistrosTiempo <strong>de</strong>Código <strong>de</strong> registro oRegistrosResponsable <strong>de</strong> conservarloconservacióni<strong>de</strong>ntificación únicaRecibo fiscal 5 Años Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos No aplica8.0 Glosario8.1 Documento fiscal.- Documento en el que se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra haber recibido dinero u otra cosa.8.2 Fondos Sectoriales.- Conacyt-IMSS-ISSSTE-Secretaria <strong>de</strong> Salud-ICYT.8.3 Hospital.- Hospital General <strong>de</strong> México, “Dr. Eduardo Liceaga”, O. D.8.4 Operaciones Ajenas.- Fondos recibidos directamente <strong>de</strong> Instituciones.8.5 Recibo fiscal.- Acción y efecto <strong>de</strong> recibir, documento en el que se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra haber recibido dinero u otracosa.8.6 Recursos <strong>de</strong> Terceros.- Aquellos recursos financieros que sin formar parte <strong>de</strong> su patrimonio sonpuestos a disposición <strong>de</strong>l Hospital por personas físicas o morales, públicas o privadas, nacionales oextranjeras, para financiar proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y que pue<strong>de</strong>n ser obtenidos o promovidos porinvestigadores, mediante convenios <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración, convenios para el <strong>de</strong>sarrollo o <strong>la</strong> complementación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sustantivas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.8.7 Recursos Fe<strong>de</strong>rales.- Dinero recibido <strong>de</strong>l Erario Fe<strong>de</strong>ral.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Marzo 2009Se incluye en <strong>la</strong> actividad 6.1 el sistema ContableKuazar para registro contable2 Junio 2013Se modificó el Propósito, Alcance, Políticas <strong>de</strong>operación, asi como <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s 2 y 4.10.0 AnexosNo Aplica


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN21.- Procedimiento para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y materiales a cargo <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-21Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 521.- PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y MATERIALES A CARGO DERECURSOS DE TERCEROS DESTINADOS AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN21.- Procedimiento para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y materiales a cargo <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-21Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Adquirir los bienes y materiales necesarios, para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong>Investigación, financiados con Recursos <strong>de</strong> Terceros, que coadyuven, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismos eincrementen <strong>la</strong> infraestructura en los diferentes servicios que lleven a cabo proyectos <strong>de</strong> Investigación.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos, Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros y Dirección <strong>de</strong> Recursos Materiales y Conservación.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos.3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos informar que <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes mueblese insumos con Recursos <strong>de</strong> Terceros estará regu<strong>la</strong>da según <strong>la</strong>s normas y <strong>procedimientos</strong> que <strong>de</strong>termine<strong>la</strong>institución.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos comunicar a los Investigadores responsables<strong>de</strong> los diferentes servicios que adquieran equipos con Recursos <strong>de</strong> Terceros,que estos formarán parte <strong>de</strong>lpatrimonio <strong>de</strong>l Hospital al termino <strong>de</strong>l proyecto.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos informar al Departamento <strong>de</strong> Inventarios , que<strong>de</strong>berá incorporar, los bienes susceptibles <strong>de</strong> ser inventariables y que hubieren sido adquiridos conRecursos <strong>de</strong> Terceros.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos comunicar al responsable <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><strong>investigación</strong> que tendrá <strong>la</strong> facultad <strong>de</strong> solicitar <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> los bienes muebles según <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos verificar que <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes mueblesno podrá ser pagada con cargo al fondo revolvente <strong>de</strong>l Hospital.3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos ver que no exista el incumplimiento <strong>de</strong> estasnormas y políticas se sancionará conforme a <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ServidoresPúblicos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN21.- Procedimiento para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y materiales a cargo <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-21Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación solicitu<strong>de</strong>s Unidad Contable <strong>de</strong>solicitu<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> autorizadas por el investigador responsable y el Proyectos.adquisición <strong>de</strong> Director <strong>de</strong> Investigación, para <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> materialmateriales y equipo para y/o equipo, e<strong>la</strong>bora or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra, contrato oProyectos<strong>de</strong> convenio simplificado <strong>de</strong> solicitud para su adquisición.Investigación.PROCEDE:No: Termina el procedimiento.Si: Continúa trámite.• Oficios / Solicitu<strong>de</strong>s.2.0 Solicitud para <strong>la</strong> 2.1 Recibe oficio <strong>de</strong> solicitud para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> Unidad Contable <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> bienes bienes y/o materiales, e<strong>la</strong>bora or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> Proyectos.y/o materiales.acuerdo al procedimiento que corresponda con base alo establecido por <strong>la</strong> Institución. En caso <strong>de</strong> adquisición<strong>de</strong> equipo informa al Departamento <strong>de</strong> Inventariosmediante oficio.3.0 Remisión <strong>de</strong>documentacióncomprobatoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>adquisición realizada.4.0 Recepción <strong>de</strong>documentacióncomprobatoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>adquisición realizada.• Oficio.3.1 Remite con oficio a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> RecursosFinancieros <strong>la</strong> documentación comprobatoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>adquisición realizada <strong>de</strong> bienes y/o materiales y solicitase continúe con el trámite para efectuar el pagocorrespondiente.• Oficio / Documentación comprobatoria.4.1 Recibe <strong>la</strong> documentación <strong>de</strong> adquisición para pagopor Transferencia Bancaria o cheque.• Documentación <strong>de</strong> adquisición / TransferenciaBancaria / Cheque.5.0 Pago a proveedor. 5.1 Paga al proveedor quedando con <strong>la</strong> documentaciónsoporte en su po<strong>de</strong>r, para posteriormente enviar<strong>la</strong> a <strong>la</strong>Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos, para su registrocontable.• Documentación soporte6.0 Verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>adquisición6.1 Verifica que recibió el material y/o equipo, en elárea solicitante.TERMINA PROCEDIMIENTO.Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos.Dirección <strong>de</strong> RecursosFinancieros.Dirección <strong>de</strong> RecursosFinancieros.InvestigadorResponsable.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN21.- Procedimiento para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y materiales a cargo <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-21Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoUNIDAD CONTABLE DE PROYECTOSDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROSINVESTIGADOR RESPONSABLEINICIO1RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARALA ADQUISICIÓN DE MATERIALES YEQUPO PARA PROYECTOS DEINVESTIGACIÓNOFICIOS4SOLICITUDESRECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓNCOMPROBATORIA DE LAADQUISICIÓN REALIZADAPROCEDENODOCUMENTACIÓN DEADQUISICIÓNSITÉRMINOTRANSFERENCIA BANCARIA2CHEQUESOLICITUD PARA LA ADQUISICIÓNDE BIENES Y/O MATERIALES5OFICIOPAGO A PROVEEDOR3DOCUMENTACIÓN SOPORTEREMISIÓN DE DOCUMENTACIÓNCOMPROBATORIA DE LAADQUISICIÓN REALIZADAOFICIO6DOCUMENTACIÓNCOMPROBATORIAVERIFICACIÓN DE LA ADQUISICIÓNTÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN21.- Procedimiento para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y materiales a cargo <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México “Dr. EduardoLiceaga”, O.D.Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónLineamientos <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> TercerosCódigo: DI-UCP-MP-21Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosOficioTiempo <strong>de</strong>conservación6 añosResponsable <strong>de</strong> conservarloUnidad Contable <strong>de</strong>ProyectosCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo aplica8.0 Glosario8.1 Fondo Revolvente.- Rotación <strong>de</strong> dinero para gastos <strong>de</strong>terminados.8.2 Recursos <strong>de</strong> Terceros.- Aquellos recursos financieros que sin formar parte <strong>de</strong> su patrimonio sonpuestos a disposición <strong>de</strong>l Hospital por personas físicas o morales, públicas o privadas, nacionales oextranjeras, para financiar proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y que pue<strong>de</strong>n ser obtenidos o promovidos porinvestigadores, mediante convenios <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración, convenios para el <strong>de</strong>sarrollo o <strong>la</strong> complementación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sustantivas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Marzo 2009 Se modificó <strong>la</strong> actividad 4.1, se rea<strong>de</strong>cuaron <strong>la</strong>sactividads 4 y 5.2 Junio 2013 Se modificó el nombre <strong>de</strong>l procedimiento: Decía:“para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y materiales a cargo<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento<strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, docenciay otras actividia<strong>de</strong>s académicas asistenciales”. Sea<strong>de</strong>cuó todo el procedimiento.10.0 AnexosNo Aplica


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN22.- Procedimiento para el pago <strong>de</strong> apoyo ecomonico con cargo a recursos<strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos especificos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>Código: DI-UCP-MP-22Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 522.- PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE APOYO ECONÓMICO CON CARGO A RECURSOS DETERCEROS DESTINADOS AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINVESTIGACIÓN


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN22.- Procedimiento para el pago <strong>de</strong> apoyo ecomonico con cargo a recursos<strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos especificos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>Código: DI-UCP-MP-22Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Registrar y tramitar el pago <strong>de</strong> apoyo económico con cargo a recursos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>l personalperteneciente al Hospital, que participa en los Proyectos específicos <strong>de</strong> Investigación, para elcumplimiento con lo establecido en los lineamientos.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos, Dirección <strong>de</strong>Investigación, Dirección <strong>de</strong> Recursos Humanos, Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros e Investigadorresponsable.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos.3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos informar que el apoyo económico otorgado alos participantes en proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> estará regu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s disposiciones emanadaspor los lineaminetos para el manejo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> terceros.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos recibir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Direccion <strong>de</strong> Investigacion <strong>la</strong>autorización <strong>de</strong> pago all personal participante en los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos verificar que todo apoyo económico alpersonal <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> recurso <strong>de</strong> terceros, <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> retención y entero <strong>de</strong> los impuestoscorrespondientes, <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>s disposiciones fiscales aplicables en <strong>la</strong> materia. Dicho apoyoserá temporal, y no creara <strong>de</strong>rechos para el trabajador, ni responsabilidad <strong>de</strong> tipo <strong>la</strong>boral o sa<strong>la</strong>rial para elHospital.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos notificar que el pago <strong>de</strong> apoyos económicosque se realice al personal que participe en proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> se sujetara a lo estipu<strong>la</strong>do enfracciones a), b) y c),numeral 6 capitulo III <strong>de</strong> los lineamientos para el manejo <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> terceros.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos ver que no exista el incumplimiento <strong>de</strong> estasnormas y políticas se sancionarán conforme a <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ServidoresPúblicos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN22.- Procedimiento para el pago <strong>de</strong> apoyo ecomonico con cargo a recursos<strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos especificos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>Código: DI-UCP-MP-22Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> oficio 1.1 Recibe por oficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Dirección<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> apoyo Investigación en el que solicita el trámite <strong>de</strong> pago Investigación.económico.por apoyo económico al personal interno queparticipa en los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.2.0 Envío <strong>de</strong> solicitud<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> apoyoeconómico.3.0 Recepción <strong>de</strong>solicitud <strong>de</strong> cheques yvaloración.• Oficio.2.1 Envía solicitud <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> apoyo económico apersonal <strong>de</strong> base a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> RecursosHumanos para e<strong>la</strong>borar nómina.• Solicitud / Oficio / Recibo.3.1 Recibe solicitu<strong>de</strong>s para hacer <strong>la</strong> nóminacorrespondiente al apoyo económico <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong> base y valora.<strong>de</strong>Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos.Dirección <strong>de</strong> RecursosHumanos.4.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>cheque.5.0 Recabación <strong>de</strong>firmas.6.0 Recepción y pago <strong>de</strong>cheques firmados.PROCEDE:No: Rechaza y regresa a <strong>la</strong> actividad 2.Si: Acepta <strong>la</strong> solicitud y envía a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Recursos Financieros para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>cheques.• Oficio / Solicitud / Recibo.4.1 Recibe nómina <strong>de</strong> apoyo económico al personal<strong>de</strong> base para e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> cheques.• Nómina5.1 Recibe cheques para recabar firmas.• Cheques6.1 Recibe cheques firmados para pago a losinteresados, quedando <strong>la</strong> documentación en supo<strong>de</strong>r para posteriormente enviar<strong>la</strong> a <strong>la</strong> UnidadContable <strong>de</strong> Proyectos para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>póliza y registro contable.• ChequesTERMINA PROCEDIMIENTO.Dirección <strong>de</strong> RecursosFinancierosDirección <strong>de</strong> RecursosFinancierosDirección <strong>de</strong> RecursosFinancieros.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN22.- Procedimiento para el pago <strong>de</strong> apoyo ecomonico con cargo a recursos<strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos especificos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>Código: DI-UCP-MP-22Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNUNIDAD CONTABLE DE PROYECTOSDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOSDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROSINICIO1234RECEPCIÓN DE OFICIODE PAGO DE APOYOECONÓMICOENVÍO DE SOLICITUD DEPAGO DE APOYOECONÓMICORECEPCIÓN DESOLICITUD DE CHEQUESY VALORACIÓNELABORACIÓN DECHEQUEOFICIOSOLICITUDOFICIONÓMINAOFICIOSOLICITUD5RECIBORECIBORECABACIÓN DE FIRMASNOCHEQUESPROCEDE26SIACEPTA LA SOLICITUDRECEPCIÓN Y PAGO DECHEQUES FIRMADOSCHEQUESTÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN22.- Procedimiento para el pago <strong>de</strong> apoyo ecomonico con cargo a recursos<strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectos especificos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>Código: DI-UCP-MP-22Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 56.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosGuía Técnica para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Manuales <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Secretaría <strong>de</strong> Salud ISO 9001 – 2000Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónLineamientos <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> TercerosCódigo (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosTiempo <strong>de</strong>Código <strong>de</strong> registro oRegistrosResponsable <strong>de</strong> conservarloconservacióni<strong>de</strong>ntificación únicaOficio, Solicitud 6 años Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos No Aplica8.0 Glosario8.1 Apoyo Económico.- Cantidad pagada por participación en proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.8.2 Proyecto <strong>de</strong> Investigación.- Al <strong>de</strong>sarrollo articu<strong>la</strong>do, con metodología científica y un protocoloautorizado por los comités internos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong> Ética y en su caso <strong>de</strong> bioseguridad <strong>de</strong>l Hospital,cuya finalidad es hacer avanzar el conocimiento científico sobre <strong>la</strong> salud o <strong>la</strong> enfermedad y su probableaplicación en <strong>la</strong> atención medica. Incluye <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> en salud, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> aplicada en salud, <strong>la</strong><strong>investigación</strong> básica en salud, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> biomédica y <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> para <strong>la</strong> salud.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Marzo 2009 Se incluye en <strong>la</strong> actividad 5.1 Cambios enrecabación <strong>de</strong> firmas, 6.1 suficiencia presupuestaly se rea<strong>de</strong>cuaron activida<strong>de</strong>s.2 Junio 2013 Cambió el nombre <strong>de</strong>l procedimiento ya que <strong>de</strong>cía“Procedimiento para el pago <strong>de</strong> compensaciones yhonorarios con cargo a recursos <strong>de</strong> terceros<strong>de</strong>stinados al financiamiento <strong>de</strong> proyectosespecíficos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, docencia y otrasactivida<strong>de</strong>s académicas o asistenciales”.Se modificó el Propósito, Alcance, Políticas <strong>de</strong>operación Normas y Lineamientos. Elprocedimiento se redujo <strong>de</strong> 17 a 6 activida<strong>de</strong>s, yaque solo incluye apoyos económicos y se quitahonorarios.10.0 Anexos10.1 Recibo <strong>de</strong> Apoyo Económico


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN23.- Procedimiento para el registro contable <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-23Rev. 1Hoja: 1 <strong>de</strong> 523.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO CONTABLE DE PROYECTOS ESPECÍFICOS DEINVESTIGACIÓN.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN23.- Procedimiento para el registro contable <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-23Rev. 1Hoja: 2 <strong>de</strong> 51.0 Propósito1.1 Llevar a cabo los registros contables <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> captación y aplicación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> losRecursos <strong>de</strong> Terceros, otorgados al Hospital para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> Proyectos específicos <strong>de</strong> Investigación;e<strong>la</strong>borando y registrando pólizas, auxiliares y conciliaciones en el sistema contable correspondientes a losmovimientos que afecten a cada proyecto.2.0 Alcance2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, a <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos, Dirección <strong>de</strong> Recursos Financieros y Departamento <strong>de</strong> Egresos.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos ver que <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong>Terceros se lleve a cabo conforme a <strong>la</strong> normatividad establecida en el Hospital.3.2 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos recibir en forma económica <strong>la</strong> documentación<strong>de</strong> los egresos <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Terceros en forma mensual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Financierospara su registro contable.3.3 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos e<strong>la</strong>borar y registrar los ingresos-egresos <strong>de</strong>Recursos <strong>de</strong> Terceros en el sistema contable correspondiente.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos llevar a cabo <strong>la</strong> contabilidad propia <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong> terceros, los cuales no <strong>de</strong>ben reflejarse en el flujo <strong>de</strong> efectivo <strong>de</strong>l Hospital ya que no formanparte <strong>de</strong> Patrimonio <strong>de</strong> este.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Contable <strong>de</strong> Proyectos ver que no exista el incumplimiento <strong>de</strong> estasnormas y políticas se sancionará conforme a <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ServidoresPúblicos.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN23.- Procedimiento para el registro contable <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-23Rev. 1Hoja: 3 <strong>de</strong> 54.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> Etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong> 1.1 Recibe en forma económica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Unidad Contable <strong>de</strong>reportes <strong>de</strong> movimientos Recursos Financieros los reportes <strong>de</strong> movimientos Proyectosbancarios.bancarios para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> pólizas <strong>de</strong> ingresos ysu registro en el Sistema Contable.2.0 Recepción <strong>de</strong>documentos y surevisión.3.0 Conciliación <strong>de</strong>movimientos y saldosbancarios.4.0 Recepción <strong>de</strong>conciliación.5.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>informes mensuales.• Fichas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito.2.1 Recibe documentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Recursos Financieros <strong>de</strong> todos los gastos a cargo <strong>de</strong>Recursos <strong>de</strong> Terceros, para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> pólizas<strong>de</strong> egresos y diario para su registro en el SistemaContable y revisa.PROCEDE:No: Se regresa a <strong>la</strong> actividad 1Si: E<strong>la</strong>bora conciliaciones <strong>de</strong> Activo fijo yconciliaciones bancarias.• Pólizas3.1 E<strong>la</strong>bora conciliación <strong>de</strong> movimientos y saldosbancarios en forma mensual con <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Recursos Financieros.• Conciliación.4.1 Recibe documento <strong>de</strong> conciliación, para su revisióny firma.• Documento.5.1 E<strong>la</strong>bora informes mensuales, ba<strong>la</strong>nza <strong>de</strong>comprobación y reporte <strong>de</strong> movimientos.• Ba<strong>la</strong>nza / Reporte.TERMINA PROCEDIMIENTO.Unidad Contable <strong>de</strong>ProyectosUnidad Contable <strong>de</strong>ProyectosDepartamentoEgresos<strong>de</strong>Unidad Contable <strong>de</strong>Proyectos


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN23.- Procedimiento para el registro contable <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.Código: DI-UCP-MP-23Rev. 1Hoja: 4 <strong>de</strong> 55.0 Diagrama <strong>de</strong> FlujoUNIDAD CONTABLE DE PROYECTOSDEPARTAMENTO DE EGRESOSINICIO14RECEPCIÓN DEREPORTES DEMOVIMIENTOSBANCARIOS.FICHAS DE DEPÓSITORECEPCIÓN DECONCILIACIÓN.DOCUMENTO2RECEPCIÓN DEDOCUMENTOS Y SUREVISIÓN.PÓLIZASNOPROCEDE1SIELABORACONCILIACIONES DEACTIVO FIJO YCONCILIACIONESBANCARIAS3CONCILIACIÓN DEMOVIMIENTOS Y SALDOSBANCARIOS.CONCILIACIÓN5ELABORACIÓN DEINFORMES MENSUALES.BALANZAREPORTETÉRMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN23.- Procedimiento para el registro contable <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong><strong>investigación</strong>.6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosGuía Técnica para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> Manuales <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Secretaría <strong>de</strong> Salud ISO 9001 – 2000Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> InvestigaciónLineamientos <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> TercerosCódigo: DI-UCP-MP-23Rev. 1Hoja: 5 <strong>de</strong> 5Código (cuando aplique)No AplicaNo AplicaNo Aplica7.0 RegistrosRegistrosPólizas Ingresos, Egresos yDiario.Tiempo <strong>de</strong>conservación6 AñosResponsable <strong>de</strong> conservarloUnidad Contable <strong>de</strong>ProyectosCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo Aplica8.0 Glosario8.1 Ingresos.- Entrada <strong>de</strong> Dinero que se percibe.8.2 Pólizas <strong>de</strong> Egresos.- Documento contable que justifica el movimiento <strong>de</strong>l gasto efectuado.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambio1 Marzo 2009 Se incluye en <strong>la</strong> actividad 1.1 Registro contable enel Sistema <strong>de</strong> Contable Kuazar y se rea<strong>de</strong>cuaron<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s.2 Junio 2013 Se modificó el Nombre <strong>de</strong>l procedimiento ya que sequito “Docencia y otras activida<strong>de</strong>s académicas oasistenciales”. Se modificó todo el procedimiento.10.0 Anexos Formatos10.1 Formato <strong>de</strong> Pólizas Ingresos10.2 Formato <strong>de</strong> Pólizas Egresos10.3 Formato <strong>de</strong> Pólizas Diario


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 1024.- PROCEDIMIENTO PARA LA CONDUCCIÓN DE LA SESIÓN EXPERIMENTAL DE LA FASECLÍNICA DE UN ESTUDIO DE BIODISPONIBILIDAD O BIOEQUIVALENCIA


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 101.0 Propósito.1.1 Establecer los lineamientos para realizar <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase clínica <strong>de</strong> un estudio<strong>de</strong> Biodisponibilidad o Bioequivalencia <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-1998 que establece <strong>la</strong>s pruebas y <strong>procedimientos</strong> para <strong>de</strong>mostrar que un medicamento esintercambiable conforme a los requisitos que <strong>de</strong>ben sujetarse los terceros autorizado que realicen<strong>la</strong>s pruebas.2.0 Alcance2.1 A nivel interno este procedimiento es aplicable a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, personal médico,<strong>de</strong> enfermería y químicos farmacobiólogos <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos.3.1 El personal <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica es responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> losestudios <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> NOM-177-SSA1-1998, que establece <strong>la</strong>s pruebas y <strong>procedimientos</strong> para<strong>de</strong>mostrar que un medicamento es intercambiable.3.2 El personal médico <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica es el responsable <strong>de</strong> seleccionar a losvoluntarios; <strong>de</strong> acuerdo a los criterios <strong>de</strong> inclusión y exclusión <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.3.3 El personal <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica es responsable <strong>de</strong> guardar <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada con los voluntarios participantes.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Coordinador Clínico y personal médico <strong>de</strong>tectar y evaluar <strong>la</strong> notificación<strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> reacción adversa, durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio, para ser enviada al CentroInstitucional <strong>de</strong> Farmacovigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong>l Hospital General <strong>de</strong> México.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 104.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable1.0 Registro <strong>de</strong> voluntarios y 1.1 Realiza el registro <strong>de</strong> voluntarios en <strong>la</strong> Coordinación Clínicafirma <strong>de</strong> consentimiento paraverificación <strong>de</strong> estado <strong>de</strong>salud.bitácora UC-010 con <strong>la</strong> siguiente información: No.De expediente, nombre <strong>de</strong>l voluntario, hora <strong>de</strong>llegada, hora <strong>de</strong> salida, firma <strong>de</strong>l voluntario yobservaciones.1.2 El voluntario firma el consentimiento F01-UC-CC-001-00 para <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud<strong>de</strong>l voluntario antes <strong>de</strong> participar en un estudioclínico, don<strong>de</strong> el voluntario autoriza <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>un cuestionario (Historia Clínica), exploraciónfísica, pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio (biometría hemática,química sanguínea, exámen general <strong>de</strong> orina),pruebas <strong>de</strong> bioseguridad (contra hepatitis B, C yVIH) y pruebas <strong>de</strong> gabinete (radiografía <strong>de</strong> tórax yelectrocardiograma).1.3 Llena ficha <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación(Secretaria).2.0 Evaluación <strong>de</strong> signosvitales <strong>de</strong>l voluntariado.3.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> HistoriaClínica y Valoración <strong>de</strong>lvoluntario.• Bitácora UC-010 / F01-UC-CC-001-00.2.1 Toma signos vitales: tensión arterial, frecuenciacardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura,peso, tal<strong>la</strong>, índice <strong>de</strong> masa corporal y perímetroabdominal.2.2 Valora signos vitales normales.PROCEDE:No: se rechaza al voluntario y termina elprocedimiento.Si: continúa con <strong>la</strong> historia clínica.2.3 El voluntario rechazado <strong>de</strong> acuerdo a loencontrado, se le da tratamiento o se envía alServicio correspondiente para su evaluación ytratamiento.• Historia Clínica.3.1 Realiza el interrogatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia enformato F02-UC-CC-01-00 Clínica don<strong>de</strong> preguntasobre: ficha <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, signos vitales,antece<strong>de</strong>ntes heredofamiliares, personalespatológicos y no patológicos, gineco-obstétricos,saludo reproductiva, pa<strong>de</strong>cimiento actual, síntomasgenerales, interrogatorio por aparatos y sistemas,exploración física e inspección general, exploraciónregional y diagnóstico.3.2 Valora si el voluntario se consi<strong>de</strong>raclínicamente sano.Coordinación Clínica(Enfermera).Coordinación Clínica(Médico).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 10Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad ResponsablePROCEDE:No: Rechazado y termina el procedimiento.Si: Continúa con exámenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio,bioseguridad y <strong>de</strong> gabinete.3.3 El voluntario rechazado <strong>de</strong> acuerdo a loencontrado, se le da tratamiento o se envía alservicio correspondiente para su evaluación ytratamiento.• F02-UC-CC-01-00.4.0 Registro <strong>de</strong>electrocardiograma.5.0 Toma <strong>de</strong> muestra parapruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio.6.0 Toma <strong>de</strong> radiografía <strong>de</strong>tórax.7.0 Evaluación <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio y gabinete.4.1 Obtiene un registro <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong>rivacionesprecordiales.4.2 Registra los datos <strong>de</strong>l voluntario en <strong>la</strong> bitácoraF04-UC-CC-001-00 <strong>de</strong> toma <strong>de</strong>electrocardiogramas.4.3 El registro electrocardiográfico se incluye en elformato con los siguientes datos: Nombre <strong>de</strong>lvoluntario, RFC, edad, sexo y nombre <strong>de</strong>lresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma.4.4 Evaluación <strong>de</strong>l electrocardiograma.PROCEDE:No: rechazo y termina el procedimiento.Si: continua en el estudio.• Bitácora/F04-UC-CC-001-00.5.1 Obtiene una muestra <strong>de</strong> calidad a través <strong>de</strong> untubo al vacío, directa <strong>de</strong> <strong>la</strong> jeringa o <strong>de</strong> un catéterintravenoso periférico.5.2 Etiquete y lleve al Laboratorio Central para suanálisis.6.1 Entrega formato para toma <strong>de</strong> radiografía <strong>de</strong>tórax.• Solicitud.7.1 Integra los resultados al expediente clínico paraser interpretados.7.2 Evalúa <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, bioseguridady gabinete F02-UC-PM-002-01.PROCEDE:No: Se rechaza al voluntario y termina elprocedimiento.Si: Se invita a participar al estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidad.7.3 El voluntario rechazado <strong>de</strong> acuerdo a loencontrado, se le da tratamiento o se envía alservicio correspondiente para su evaluación ytratamiento.• F02-UC-PM-002-01 / Expediente.Coordinación Clínica(Enfermera).Coordinación Clínica(Enfermera).Servicio <strong>de</strong>Radiología e Imagen(Técnico Radiólogo).Coordinación Clínica(Médico).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 10Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable8.0 Valoración y firma <strong>de</strong> 8.1 Contacta a los voluntarios seleccionados y Coordinación Clínicaconsentimiento informado. explica a <strong>de</strong>talle en qué consiste el estudio, y selee en voz alta <strong>la</strong> información que contiene <strong>la</strong> Carta<strong>de</strong> Consentimiento Informado aprobado por elComité <strong>de</strong> Ética e Investigación.8.2 Resuelve dudas a los voluntarios y pregunta si<strong>de</strong>sean participar en el estudio.PROCEDE:No. Firma, guarda el expediente y termina elprocedimiento.Si: Firma <strong>la</strong> Carta <strong>de</strong> Consentimiento Informadoanexando copia <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación Oficial, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> 2 testigos y se explica <strong>la</strong> fecha yrequisitos para ingreso al estudio.(Médico).9.0 Firma <strong>de</strong> cartacompromiso <strong>de</strong> no embarazoy entrega <strong>de</strong> tríptico.10.0 Internamiento <strong>de</strong>voluntarios.11.0 Toma <strong>de</strong> signos vitales yvaloración <strong>de</strong> pruebas.12.0 Sesión experimental:fase clínica.• Carta.9.1 Proporciona al voluntario carta compromiso <strong>de</strong>no embarazo F01-UC-PM-003-00 para <strong>la</strong>s mujeres.Se firma carta, continúa evaluación clínica yentrega tríptico.• F01-UC-PM-003-00.10.1 En <strong>la</strong> fecha y hora acordada se llena elformato correspondiente F01-UC-PM-004-01 conlos siguientes datos: Nombre <strong>de</strong>l voluntario, hora<strong>de</strong> entrada y firma <strong>de</strong> voluntario, y se entrega ungafete que contiene nombre, grupo, color y número<strong>de</strong> voluntario.• F01-UC-PM-004-01.11.1 Toma signos vitales, prueba antidoping y <strong>de</strong>embarazo.11.2 Evaluación <strong>de</strong> los parámetros clínicosmencionados.PROCEDE:No: No ingresa al estudio y regresa a <strong>la</strong> actividad10.Si: Continúa en <strong>la</strong> fase clínica.11.3 Reúne a los voluntarios para dar indicaciones(horarios, asignación <strong>de</strong> cama) y verificar elconsumo <strong>de</strong> alimentos autorizados para el estudio.• F01-UC-PM-004-01.12.1 Inicia activida<strong>de</strong>s con signos vitales ycolocación <strong>de</strong> catéter <strong>de</strong> acuerdo a horarios <strong>de</strong>lprotocolo y formatos F02-UC-PM-005-00 / F03-UC-PM-005-00.12.2 Prepara área <strong>de</strong> comedor para <strong>la</strong>administración <strong>de</strong>l medicamento.12.3 Realiza toma <strong>de</strong> medicamento.Coordinación Clínica(Enfermera).Coordinación Clínica(Secretaria).Coordinación Clínica(Investigadorprincipal).Coordinación Clínica(Enfermera).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 10Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable12.4 Inicia toma <strong>de</strong> muestras biológicas <strong>de</strong> acuerdoa los horarios establecidos.12.5 Inicia <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s muestrassanguíneas al área <strong>de</strong> preprocesamiento yalmacenamiento <strong>de</strong> muestras biológicas.• F02-UC-PM-005-00/F03-UC-PM-005-00.13.0 Seguimiento yvaloración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>salud.14.0 Egreso <strong>de</strong> losvoluntarios.15.0 Seguimiento postestudio.16.0 Cierre <strong>de</strong>l estudioclínico.13.1 Seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>lvoluntario y valora presencia <strong>de</strong> eventos adversas.Proce<strong>de</strong>:No: continúa en <strong>la</strong> fase experimental.Si: Registra el evento adverso.13.2 Al finalizar <strong>la</strong> fase experimental o toma <strong>de</strong>última muestra, se retira el catéter.I-UC-PE-003-00 “Inserción y retiro <strong>de</strong> catéterintravenoso periférico”PNO-UC-PM-006-00 “Registro, evaluación yseguimiento <strong>de</strong> eventos adversos”.• I-UC-PE-003-00/ PNO-UC-PM-006-00.14.1 Pi<strong>de</strong> a los participantes que recojan losobjetos personales y que firmen el formato F01-UC-PM-004-01 “Registro <strong>de</strong>l ingreso y egreso <strong>de</strong>voluntarios participantes en un estudio <strong>de</strong>Bioequivalencia”14.2 Dan indicaciones en caso <strong>de</strong> presentarcualquier evento adverso.• F01-UC-PM-004-01.15.1 Indica al voluntario que <strong>de</strong>berá regresar alServicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica para seguimiento<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> conformidad con formatoPNO-UC-PM-009-00.• PNO-UC-PM-009-00.16.1 Recopi<strong>la</strong> <strong>la</strong> papelería generada durante <strong>la</strong>conducción <strong>de</strong>l estudio para conformar una carpetapara el Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica y unapara el Patrocinador.16.2 Entrega <strong>la</strong> documentación a Aseguramiento<strong>de</strong> Calidad.• Carpetas.TERMINA PROCEDIMIENTOCoordinación Clínica(Médico).Coordinación Clínica(Enfermera).Coordinación Clínica(Médico).Coordinación Clínica(Médico).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 7 <strong>de</strong> 105.0 Diagrama <strong>de</strong> Flujo.COORDINACIÓN CLÍNICA(SECRETARIA)COORDINACIÓN CLÍNICA(ENFERMERA)COORDINACIÓN CLÍNICA(MÉDICO)SERVICIO DE RADIOLOGÍA EIMAGEN (TÉCNICO RADIÓLOGO)COORDINACIÓN CLÍNICA(INVESTIGADOR PRINCIPAL)INICIO1 2 3 6REGISTRO DEVOLUNTARIOS YFIRMA DECONSENTIMIENTOPARA VERIFICACIÓNDE ESTADO DESALUDEVALUACIÓN DESIGNOS VITALESDEL VOLUNTARIADOELABORACIÓN DEHISTORIA CLÍNICA YVALORACIÓN DELVOLUNTARIOF02-UC-CC-01-00TOMA DERADIOGRAFÍA DETÓRAXSOLICITUDBITÁCORA UC-010HISTORIA CLÍNICAF01-UC-CC-001-00SINOPROCEDETERMINOSIPROCEDENOTERMINO10INTERNAMIENTO DEVOLUNTARIOSCONTIINUA CON LAHISTORIA CLÍNICACONTINUA CONEXÁMENES DELABORATORIO,BIOSEGURIDAD YDE GABINETEF01-UC-PM-004-014AREGISTRO DEELECTRO-CARDIOGRAMABITÁCORAF04-UC-CC-001-00EVALUACIÓN DELOS RESULTADOSDE LAS PRUEBASDE LABORATORIO YGABINETEF02-UC-PM-002-017SINOPROCEDETERMINOEXPEDIENTEPROCEDENOSITERMINOCONTINUA EN ELESTUDIO5TOMA DE MUESTRAPARA PRUEBAS DELABORATORIOSE INVITA APARTICIPAR ALESTUDIO DEBIOEQUIVANLENCIA OBIODISPONIBILIDAD8VALORACIÓN YFIRMA DECONSENTIMIENTOINFORMADOCARTANOFIRMA DE CARTACOMPROMISO DENO EMBARAZO YENTREGA DETRÍPTICOF01-UC-PM-003-009PROCEDESITERMINOFIRMA CARTA DECONSENTIMIENTOINFORMADO,


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 8 <strong>de</strong> 10COORDINACIÓN CLÍNICA(SECRETARIA)COORDINACIÓN CLÍNICA(ENFERMERA)COORDINACIÓN CLÍNICA(MÉDICO)SERVICIO DE RADIOLOGÍA EIMAGEN (TÉCNICO RADIÓLOGO)COORDINACIÓN CLÍNICA(INVESTIGADOR PRINCIPAL)A1211SESIÓNEXPERIMENTALFASE CLÍNICATOMA DE SIGNOSVITALES YVALORACIÓN DEPRUEBASF02-UC-PM-005-00F01-UC-PM-004-01F03-UC-PM-005-00SINOPROCEDE1013EGRESO DE LOSVOLUNTARIOS14SEGUIMIENTO YVALORACIÓN DELESTADO DE SALUDI-UC-PE-003-00DA INDICACIONESF01-UC-PM-004-01PNO-UC-PM-006-00NOPROCEDETERMINOSIREGISTRA ELEVENTO ADVERSO15SEGUIMIENTOPOST-ESTUDIOPNO-UC-PM-009-0016CIERRE DELESTUDIO CLÍNICOCARPETASTERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 9 <strong>de</strong> 106.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-1998, Que establece <strong>la</strong>s pruebasy <strong>procedimientos</strong> para <strong>de</strong>mostrar que un medicamento es intercambiable.Requisitos a que <strong>de</strong>ben sujetarse los terceros autorizados que realicen <strong>la</strong>spruebas; publicada el 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999.Diario Oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración 6 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1987. Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> LeyGeneral <strong>de</strong> Salud en Materia <strong>de</strong> Investigación para <strong>la</strong> Salud.Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosRegistrosTiempo <strong>de</strong>conservaciónResponsable <strong>de</strong>conservarloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaConsentimiento informado2 añosServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaNo aplicaHistoria Clínica1 añoServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaNo aplicaFormato <strong>de</strong> Reporte <strong>de</strong> Casos2 añosServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaNo aplica8.0 Glosario8.1 Aceptado: Voluntario que ha pasado satisfactoriamente toda <strong>la</strong> evaluación clínica y ha sidodiagnosticado Clínicamente Sano.8.2 Biodisponibilidad: Proporción <strong>de</strong>l fármaco que se absorbe a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>administración <strong>de</strong> un medicamento y el tiempo que requiere para hacerlo.8.3 Equivalentes farmacéuticos: Medicamentos que contienen <strong>la</strong> misma cantidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma sustanciao sustancias activas, en <strong>la</strong> misma forma farmacéutica, que cumplen con <strong>la</strong>s especificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> FEUM.Cuando en ésta no aparezca <strong>la</strong> información, pue<strong>de</strong> recurrirse a farmacopeas <strong>de</strong> otros países cuyos<strong>procedimientos</strong> <strong>de</strong> análisis se realicen conforme a especificaciones <strong>de</strong> organismos especializados u otrabibliografía científica reconocida internacionalmente.8.4 Formato <strong>de</strong> Reporte <strong>de</strong> Casos: Es un documento <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> Biodisponibilidad y/oBioequivalencia, con un cuestionario específico utilizado como herramienta durante investigacionesclínicas, para colectar los datos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los participantes en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> (voluntarios).8.5 Matriz biológica: Material <strong>de</strong> origen biológico en el cual se encuentra <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong> interés.8.6 Medicamento <strong>de</strong> prueba: Medicamento proveniente <strong>de</strong> un lote fabricado a esca<strong>la</strong> industrial o <strong>de</strong> untamaño menor, siempre y cuando el equipo, el método <strong>de</strong> manufactura, <strong>la</strong> calidad y los perfiles <strong>de</strong>disolución se conserven, que cumple los estándares <strong>de</strong> calidad oficiales establecidos en <strong>la</strong> FEUM y sefabrica conforme a <strong>la</strong> Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-1993.8.7 Medicamento <strong>de</strong> referencia: Medicamento indicado por <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud como tal, que cuentacon el registro <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se encuentra disponible comercialmente.8.8 Medicamento genérico intercambiable: Especialidad farmacéutica con el mismo fármaco osustancia activa y forma farmacéutica, con igual concentración o potencia, que utiliza <strong>la</strong> misma vía <strong>de</strong>administración y con especificaciones farmacopeicas iguales o comparables, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir con


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN24.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia.Código: DI-SFC-MP-24Rev. 0Hoja: 10 <strong>de</strong> 10<strong>la</strong>s pruebas reg<strong>la</strong>mentarias requeridas, ha comprobado que sus perfiles <strong>de</strong> disolución o subiodisponibilidad u otros parámetros, según sea el caso, son equivalentes a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l medicamentoinnovador o producto <strong>de</strong> referencia, y que se encuentra registrado en el Catálogo <strong>de</strong> MedicamentosGenéricos Intercambiables, y se i<strong>de</strong>ntifica con su <strong>de</strong>nominación genérica.8.9 Medicamento innovador: Medicamento que cuenta con <strong>la</strong> patente original a nivel mundial. En caso<strong>de</strong> no existir, cualquiera <strong>de</strong> los siguientes en el or<strong>de</strong>n en que aparecen:a. Producto cuya bioequivalencia esté <strong>de</strong>terminada.b. Producto que cuente con el registro más antiguo ante <strong>la</strong> autoridad sanitaria y que haya <strong>de</strong>mostrado sueficacia y seguridad.c. Producto con una corre<strong>la</strong>ción in vitro - in vivo establecida.8.10 PNO: Procedimiento Normalizado <strong>de</strong> Operación.8.11 Productos bioequivalentes: Equivalentes farmacéuticos en los cuales no se observa diferenciasignificativa en <strong>la</strong> velocidad y cantidad absorbida <strong>de</strong>l fármaco, cuando son administrados ya sea en dosisúnica o dosis múltiple bajo condiciones experimentales simi<strong>la</strong>res.8.12 Protocolo: Documento que establece los objetivos, <strong>procedimientos</strong> y métodos que se utilizarán pararealizar un estudio y analizar los datos obtenidos. El protocolo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> forma en que se cumplirácon los requerimientos regu<strong>la</strong>torios.8.13 Rechazado: Voluntario que cumple algún criterio <strong>de</strong> exclusión para ser consi<strong>de</strong>rado voluntario sano.8.14 Sesión experimental: Activida<strong>de</strong>s realizadas durante cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fases clínicas <strong>de</strong> un estudio<strong>de</strong> Biodisponibilidad o Bioequivalencia.8.15 Tmax: Tiempo en el que el fármaco alcanza <strong>la</strong> concentración p<strong>la</strong>smática máxima.8.16 Toma <strong>de</strong> signos vitales: Medición <strong>de</strong> los signos cuantificables que reflejan el estado fisiológico <strong>de</strong>lcuerpo; dichos signos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los órganos vitales para el organismo (cerebro,corazón, pulmones) y son necesarios para sostener <strong>la</strong> vida.8.17 Voluntario: Sujeto sano o paciente.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo aplica No aplica No aplica10.0 Anexos10.1 Bitácora “Registro <strong>de</strong> voluntarios” UC-01010.2 F01-UC-CC-001-00 “Consentimiento para <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l voluntario antes <strong>de</strong>participar en un estudio clínico”10.3 F02-UC-CC-01-00 “Historia clínica”10.4 F04-UC-CC-001-00 “Electrocardiograma”10.5 F02-UC-PM-002-01 “Interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio”10.6 F01-UC-PM-004-01 “Registro <strong>de</strong> ingreso y egreso <strong>de</strong> los voluntarios participantes en un estudio <strong>de</strong>Bioequivalencia y/o Biodisponibilidad”10.7 F03-UC-PM-005 “Verificación <strong>de</strong> toma <strong>de</strong>l medicamento”10.8 PNO UC-PM-006-00 “Registro, evaluación y seguimiento <strong>de</strong> eventos adversos”10.9 PNO UC-PM-009-00 “Seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los voluntarios post-estudio <strong>de</strong>Bioequivalencia y/o Biodisponibilidad”10.10 F01-UC-PM-003-00. Carta Compromiso <strong>de</strong> no embarazo.10.11 I-UC-PE-003-00. Inserción y retiro <strong>de</strong> catéter intravenoso periférico.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 1625.- PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN MÉTODO ANALÍTICOPARA ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD O BIOEQUIVALENCIA


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 161.0 Propósito.1.1 Definir <strong>la</strong> cronología y activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>ben cumplir para diseñar, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y/o adaptar unmétodo analítico por cromatografía <strong>de</strong> líquidos <strong>de</strong> ultra alta resolución (UPLC) acop<strong>la</strong>do a espectrometría<strong>de</strong> masas en tán<strong>de</strong>m <strong>de</strong> un medicamento, para establecer su biodisponibilidad o bioequivalencia.2.0 Alcance2.1 Este procedimiento es aplicable al Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica, al Químico Analista oEspecialista, Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica, Verificador y/o Coordinador <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad y Responsable Sanitario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos.3.1 El personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica el responsable <strong>de</strong> cumplir conlo correspondiente al método analítico <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia3.2 El personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica será el responsable <strong>de</strong>optimizar el Sistema Cromatográfico para que cada método cump<strong>la</strong>, <strong>de</strong> manera satisfactoria, con todos losparámetros solicitados durante <strong>la</strong> validación.3.3 El personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica será el responsable <strong>de</strong>optimizar los parámetros <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores (p.ej. UV, Fluorescencia, Espectrometría <strong>de</strong> Masas (MS/MS),eligiendo <strong>la</strong>s condiciones óptimas <strong>de</strong> dichos equipos para que <strong>la</strong> cuantificación sea precisa y exacta encuanto al analito <strong>de</strong> interés.3.4 El personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica será responsable <strong>de</strong> optimizar<strong>la</strong>s condiciones extractivas, ajuste final <strong>de</strong>l método analítico, reportar y almacenar <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método.3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Químico Analista o Especialista aplicar en forma correcta el procedimiento ysugerir los cambios correspondientes al mismo en el formato F01-SIFC-AC-004-01.3.6 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica y Responsable Sanitario <strong>de</strong> supervisar elseguimiento a lo establecido en este procedimiento, sugerir y aprobar los cambios correspondientes a ésteen el formato F01-SIFC-AC-004-01.3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Coordinador y/o Verificador <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad verificar elseguimiento a lo establecido en este procedimiento.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 164.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable1.0 Recepción <strong>de</strong>l protocoloautorizado.2.0 Organización <strong>de</strong>reunión y <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>proyecto.3.0 Revisión bibliográfica<strong>de</strong> métodos analíticos.4.0 Definición <strong>de</strong> insumosnecesarios.5.0 Verificación <strong>de</strong> losinstrumentos.6.0 Definición <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva<strong>de</strong> calibración en cuanto a<strong>la</strong> Estabilidad a LargoP<strong>la</strong>zo.1.1 Verifica y valora si se cuenta con el protocoloautorizado.PROCEDE:No: espera a <strong>la</strong> autorización y termina elprocedimiento.Si: entrega el protocolo al personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> UnidadAnalítica y prepara <strong>la</strong> reunión previa.• Protocolo.2.1 Organiza <strong>la</strong> reunión previa don<strong>de</strong> seestablecerá el inicio <strong>de</strong>l proyecto analítico,indicando el nombre <strong>de</strong>l principio activo, formafarmacéutica y dosis <strong>de</strong>l fármaco sobre el cual seva a trabajar.2.2 Designa el proyecto al Químico Analista oEspecialista.3.1 Realiza una revisión bibliográfica <strong>de</strong> losmétodos analíticos más recientes, anotando toda <strong>la</strong>información en el formato F02-UA-004-01“Consi<strong>de</strong>raciones previas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lmétodo analítico”.• F02-UA-004-01.4.1 Establece una lista <strong>de</strong> insumos necesarios, enfunción a <strong>la</strong> revisión bibliográfica.4.2 Discute en conjunto, <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> insumospropuesta y emitir <strong>la</strong> lista <strong>de</strong>finitiva.4.3 Tramita <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> insumos necesarios.5.1 Verifica que los instrumentos se encuentren ensu periodo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> calibración y el estadooperativo (<strong>la</strong> cual <strong>de</strong>be <strong>de</strong> cubrir todo el estudio).PROCEDE:No: e<strong>la</strong>bora <strong>la</strong> solicitud para calibrar y certificar elequipo y regresa a <strong>la</strong> actividad 4.Si: inicia el proceso analítico.6.1 En base a los reportes bibliográficos, <strong>de</strong>fine elrango <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> calibración, <strong>de</strong> tal forma quese alcance a cuantificar por lo menos el 80% <strong>de</strong>lárea bajo <strong>la</strong> curva. Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> dosis <strong>de</strong>lfármaco Cmax que se espera obtener, paraestablecer el límite superior <strong>de</strong> cuantificación seconsi<strong>de</strong>rará el doble <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración máxima(Cmax) esperada y para el límite <strong>de</strong> cuantificaciónserá el 10% <strong>de</strong> dicha concentración (Cmax) y enbase a ésta <strong>de</strong>terminar tres concentraciones <strong>de</strong>puntos <strong>de</strong> control (alta, media y baja) para evaluar<strong>la</strong> Estabilidad a Largo P<strong>la</strong>zo a –70 °C.Servicio <strong>de</strong>Farmacología Clínica(Jefe <strong>de</strong> Servicio).Servicio <strong>de</strong>Farmacología Clínica(Jefe <strong>de</strong> Servicio).Coordinación analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Coordinador).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 16Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable7.0 Valoración <strong>de</strong>concentración <strong>de</strong> los puntos<strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad.8.0 Realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>estabilidad a Largo P<strong>la</strong>zo.7.1 Establece los valores <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> lospuntos control <strong>de</strong> calidad en base a lo siguiente:7.1.1 Puntos control bajo (PC1): La concentraciónserá entre 2 a 4 veces el valor límite <strong>de</strong>cuantificación.7.1.2 Puntos control medio (PC2): Se elegiráentre el 40 al 60% <strong>de</strong>l valor límite superior <strong>de</strong>cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> calibración.7.1.3 Puntos control alto (PC3): Será <strong>de</strong>l 70 al90% <strong>de</strong>l valor límite superior <strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>curva <strong>de</strong> calibración.8.1 Ejecuta <strong>la</strong> estabilidad a Largo P<strong>la</strong>zo a –70 °C almomento <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> los estándares por parte <strong>de</strong>lpatrocinador.8.2 Establece <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> un volumen suficiente en <strong>la</strong>matriz biológica propuesta, consi<strong>de</strong>rando emplear el95% <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz biológica y 5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución paraobtener <strong>la</strong>s concentraciones requeridas.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).9.0 Verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>Estabilidad a Largo P<strong>la</strong>zo.10.0 Documentación <strong>de</strong>avances.9.1 Verifica <strong>la</strong> actividad sobre Estabilidad a LargoP<strong>la</strong>zo a –70 °C.10.1 Documenta los avances que se vayanobteniendo en el formato F03-UA-004-01 “Reporte<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método analítico”:• F03-UA-004-01.Coordinación Analítica(Coordinador).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).11.0 Delimitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> fasemóvil.11.1 Elige los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase móvil en base a<strong>la</strong> compatibilidad y estabilidad <strong>de</strong> los fármacos que seanalizarán.11.2 Selecciona el par acuoso/orgánico, así comoconsi<strong>de</strong>rar linealidad, reproducibilidad <strong>de</strong>l método y <strong>la</strong>movilidad <strong>de</strong> metabolitos.11.3 Consi<strong>de</strong>ra el empleo <strong>de</strong> gradientes en caso <strong>de</strong>que se <strong>de</strong>see mejorar <strong>la</strong> resolución y simetría <strong>de</strong>picos.11.4 Define <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase móvil.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).12.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones<strong>de</strong><strong>la</strong>utomuestrador.12.1 Especifica el volumen <strong>de</strong> inyección.12.2 Verifica <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fase <strong>de</strong> Lavado <strong>de</strong>linyector <strong>de</strong>l equipo.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).13.0 Especificación <strong>la</strong>scondiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseestacionaria o columnacromatográfica.13.1 Selecciona una a<strong>de</strong>cuada columnacromatográfica.13.2 Determina <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> columna.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 16Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable14.0 Optimización <strong>de</strong>parámetros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tectorUV.15.0 Delimitación <strong>de</strong> losparámetros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong>fluorescencia.16.0 Especificación <strong>de</strong> losparámetros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong>espectrometría <strong>de</strong> Masas(MS/MS).17.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a los calibradores.14.1 Elige <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> onda correspondiente <strong>de</strong>acuerdo con <strong>la</strong> revisión bibliográfica o realiza unbarrido <strong>de</strong> espectro <strong>de</strong> 190 a 400 nm empleando el<strong>de</strong>tector <strong>de</strong> arreglo <strong>de</strong> diodos. En caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong>molécu<strong>la</strong> presente 2 o más longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>absorción, emplear aquel<strong>la</strong> que presente mayorsensibilidad y selectividad.15.1 Especifica <strong>la</strong>s longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>excitación y <strong>de</strong> emisión a<strong>de</strong>cuadas.15.2 Optimiza <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> ganancia yatenuación consi<strong>de</strong>rando no per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> sensibilidad yre<strong>la</strong>ción señal/ruido mayor a 10.16.1 Define los siguientes parámetros en modoMRM: modo y po<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ionización(preferentemente ESI), transición MRM, voltaje <strong>de</strong>capi<strong>la</strong>r, voltaje <strong>de</strong> cono, voltaje <strong>de</strong> extracción,voltaje <strong>de</strong> radiofrecuencia, temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> sonda,temperatura <strong>de</strong> <strong>de</strong>solvatación, flujo <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> conoy <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> <strong>de</strong>solvatación, energía <strong>de</strong> colisión,entrada y salida <strong>de</strong> ión, resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MasasAltas, resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Masas Bajas, energía <strong>de</strong>lión y fotomultiplicador.16.2 Verifica que se encuentre activado el archivo<strong>de</strong> calibración <strong>de</strong>l equipo.16.3 Determina el modo <strong>de</strong> ionización másconveniente para <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong>.16.4 Coloca en el espectrómetro <strong>la</strong> sonda tuningcorrespondiente.16.5 Realiza el ajuste <strong>de</strong> masas (tuning) <strong>de</strong>l analito<strong>de</strong> interés con una solución <strong>de</strong> 100 ng/mL; si <strong>la</strong>respuesta es pobre, probar con una <strong>de</strong> 1000 ng/mL.16.6 Para ajustar el parámetro <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> ión esnecesario aumentar el valor hasta encontrar <strong>la</strong>intensidad máxima y ajustar <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l pico a <strong>la</strong>altura <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> visualización; a partir <strong>de</strong> ahídisminuir <strong>la</strong> energía hasta caer <strong>la</strong> señal por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad original. A este valor hayque sumar 0.5 y esa energía <strong>de</strong> ión óptima <strong>de</strong> 3e -3a 3e -5 .16.7 Realiza el tuning y fragmentación <strong>de</strong>l estándarinterno y documentar dichas condiciones.17.1 Inyecta los 4 primeros calibradores preparadosen fase móvil para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>concentración mínima <strong>de</strong>tectable.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 16Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable18.0 Acotación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuando a <strong>la</strong> dilución oconcentración <strong>de</strong> <strong>la</strong>muestra.19.0 Optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto al calibradorintermedio.20.0 Especificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto al analito y/oestándar interno.21.0 Optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a <strong>la</strong> concentración<strong>de</strong>l analito en <strong>la</strong> matrizbiológica y suhidrofobicidad.22.0 Delimitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto al sobrenadante.23.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a <strong>la</strong> amortiguación<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra biológica.24.0 Optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a los solventes <strong>de</strong>extracción.25.0 Realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a <strong>la</strong> centrifugación.18.1 Determina lo máximo que se podrá diluir <strong>la</strong>muestra o en caso contrario <strong>de</strong> cuanto se requeriráconcentrar al final <strong>la</strong> muestra.19.1 Procesa el calibrador intermedio en soluciónpara cada técnica <strong>de</strong> extracción/purificación con elfin <strong>de</strong> obtener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l recobro obtenido.20.1Si ha sido previamente reportado que el analitoy/o estándar interno sean fotosensibles, todo el<strong>de</strong>sarrollo analítico <strong>de</strong>be realizarse bajo luz roja oámbar.20.2 En caso <strong>de</strong> que sean termolábiles, sehidrolicen, sufran oxidación, etc… tomar <strong>la</strong>sconsi<strong>de</strong>raciones pertinentes para garantizar suestabilidad.21.1 Consi<strong>de</strong>ra como <strong>la</strong> primera opción <strong>la</strong>extracción/purificación líquido-líquido y comosegunda opción a <strong>la</strong> precipitación directa conagentes orgánicos, sales, ácidos, calor u otrosmedios fisicoquímicos que no alteren <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> yque sean compatibles con el sistemacromatográfico. Como tercera opción se ejecuta <strong>la</strong>técnica <strong>de</strong> extracción sólido-líquido.22.1 Obtiene el sobrenadante por ultracentrifugaciónsi se ha elegido a <strong>la</strong> precipitacióndirecta como técnica <strong>de</strong> extracción-purificación.23.1 Establece si <strong>la</strong> muestra biológica necesitaamortiguarse a algún pH específico previo a <strong>la</strong>extracción con solventes o con cartucho, en base alpka <strong>de</strong>l analito y consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>ionización <strong>de</strong> <strong>la</strong> molécu<strong>la</strong> a pH fisiológico.24.1 Prueba diferentes solventes <strong>de</strong> extracción enbase a <strong>la</strong> po<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> los mismos (incluyendomezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ellos), seleccionando aquel<strong>la</strong> condiciónen don<strong>de</strong> se obtengan los mayores y más limpiosrendimientos <strong>de</strong> extracción. El volumen <strong>de</strong> solvente<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>be ser el necesario para evitaremulsión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras y tener un mayor recobro.25.1 Realiza por centrifugación normal (3,500 a4000 rpm / 5 a10 min / 4°C) <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> <strong>la</strong>fase orgánica al emplear extracción líquido-líquido.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 7 <strong>de</strong> 16Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable26.0 Delimitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto al efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ultraconge<strong>la</strong>ción.27.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>evaporación.28.0 Especificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto a <strong>la</strong> reconstitución<strong>de</strong> muestras.29.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones extractivas encuanto al método <strong>de</strong>extracción/purificación.30.0 Definición <strong>de</strong> losvolúmenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> matrizbiológica y <strong>de</strong> inyección.31.0 Optimización <strong>de</strong> <strong>la</strong>curva <strong>de</strong> calibración.32.0 Descripción <strong>de</strong>lmétodo MRM paraespectrometría <strong>de</strong> masas.33.0 Especificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sáreas.34.0 Definición <strong>de</strong>l estándarinterno.26.1 Prueba el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ultra-conge<strong>la</strong>ción sobrelos procesos <strong>de</strong> separación (<strong>de</strong>cantación) <strong>de</strong> <strong>la</strong>fase orgánica con respecto a <strong>la</strong> fase acuosa, y<strong>de</strong>mostrar que no tiene efecto sobre <strong>la</strong> estabilidad<strong>de</strong>l analito.27.1 Establece <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> evaporación asequedad bajo flujo <strong>de</strong> nitrógeno, en base al grado<strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> evaporación <strong>de</strong>l solvente, volumen<strong>de</strong>l mismo y estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. Así comometabolitos que se puedan reconvertir.28.1 Reconstituye <strong>la</strong>s muestras preferentemente enfase móvil o alguna solución <strong>de</strong> menor po<strong>la</strong>ridad(en el caso <strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> fase reversa se<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el tipo <strong>de</strong> empaque <strong>de</strong> <strong>la</strong> columna),en un volumen <strong>de</strong>terminado y en función <strong>de</strong> nuestrométodo.28.2 Evalúa <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ultra-centrifugar paralimpiar <strong>la</strong> muestra antes <strong>de</strong> ser inyectada.29.1 Elige el método <strong>de</strong> extracción/purificación, elcual <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser selectivo y que permita <strong>la</strong> correctacuantificación <strong>de</strong>l límite inferior <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong>cuantificación y con una re<strong>la</strong>ción señal/ruido mayoro igual a 10.30.1 En base a los cromatogramas obtenidos con<strong>la</strong>s muestras biológicas procesadas (p. ej. sangretotal, orina, p<strong>la</strong>sma o suero), ajusta el volumen <strong>de</strong>matriz biológica procesada y <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>inyección.31.1 Procesa e inyecta una curva <strong>de</strong> calibracióncompleta, para establecer los algoritmos <strong>de</strong>integración y suavizado más a<strong>de</strong>cuados.32.1 En espectrometría <strong>de</strong> masas usa en el métodoMRM un “span” <strong>de</strong> cero para máxima sensibilidad;ó un valor <strong>de</strong> 2 para mayor robustez.33.1 Ajusta <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> áreasANALITO/ESTÁNDAR INT. vs. CONCENTRACIÓN<strong>de</strong>l analito, a un mo<strong>de</strong>lo lineal <strong>de</strong> tipo y=b+mx (don<strong>de</strong>b es <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nada al origen y m es <strong>la</strong> pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>recta), sin forzar a b=0 (Las opciones son: incluyendoal origen ó excluyéndolo).34.1 Selecciona el estándar interno don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>usar, preferentemente, una molécu<strong>la</strong> con estructuraquímica semejante y adicionarse a una concentración.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 8 <strong>de</strong> 16Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsablecuya intensidad <strong>de</strong> señal sea parecida a <strong>la</strong> señal <strong>de</strong><strong>la</strong>nalito en el punto medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva. En algunoscasos podrá ser el isótopo <strong>de</strong>uterado estable, el cualse adicionará a una concentración semejante al puntomás bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> calibración.35.0 Determinación <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong>l cartucho.35.1 Evalúa <strong>la</strong> cantidad máxima <strong>de</strong> veces quepue<strong>de</strong> ser empleado el cartucho sin que pierdaselectividad ni precisión y exactitud, en caso <strong>de</strong> quese elija <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> extracción sólido-líquido.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).36.0 Optimización <strong>de</strong>lmaterial don<strong>de</strong> se inyectan<strong>la</strong>s muestras.36.1 Prueba <strong>la</strong> factibilidad <strong>de</strong> inyectar <strong>la</strong>s muestrasen p<strong>la</strong>cas <strong>de</strong> poliestireno <strong>de</strong> 96 pozos o en viales<strong>de</strong> vidrio (total recobro) fondo en “V”.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).37.0 Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>dilución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras.38.0 Definición <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondicionescromatográficas.39.0 Realización <strong>de</strong> loscromatogramas.40.0 Reporte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l método.37.1 Diluye <strong>la</strong> muestra lo suficiente o se pue<strong>de</strong>emplear <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>nominada “Split” en don<strong>de</strong> sedivi<strong>de</strong> el flujo que llega al espectrómetro medianteuna válvu<strong>la</strong> “T”, en caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>señal sature al equipo.38.1 Optimiza <strong>la</strong>s condiciones cromatográficas a fin<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> interés no eluyan en eltiempo muerto <strong>de</strong> <strong>la</strong> columna.38.2 Evalúa el uso <strong>de</strong> una pre-columna en función <strong>de</strong><strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra y <strong>la</strong> presión <strong>de</strong>l sistema.39.1 Presenta en canales in<strong>de</strong>pendientes loscromatogramas <strong>de</strong>l (los) analito(s) <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong>lestándar interno.40.1 P<strong>la</strong>sma <strong>la</strong>s características finales <strong>de</strong>l métodoen el formato F01-UA-004-01 “Propuesta final <strong>de</strong>Método Analítico”. Una vez llenado se envía a <strong>la</strong>Coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica junto con <strong>la</strong>siguiente documentación: tuning <strong>de</strong> ión padre e hijo(sólo en masas), fragmentogramas mostrando iónpadre e hijo (sólo en masas), recuadro <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones MRM o SIR (sólo en masas),condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l sistema cromatográfico,<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sistema cromatográfico,cromatogramas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong>voluntarios (en caso <strong>de</strong> haberse analizado) yresultados <strong>de</strong> linealidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong>calibración.• F01-UA-004-01.Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 9 <strong>de</strong> 16Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable41.0 Validación <strong>de</strong>l métodoanalítico.42.0 Revisión y aprobación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método.43.0 Calificación <strong>de</strong>lmétodo analítico.44.0 Almacenamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>información <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l método.41.1 Verifica y valida si está correcto el reporte final<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método.PROCEDE:No: realiza <strong>la</strong>s correcciones <strong>de</strong>terminadas y regresaa <strong>la</strong> actividad 40.Si: Acepta el método analítico y transfiere dichainformación, al Coordinador <strong>de</strong> Aseguramiento.42.1 Revisa dicha información verifica y valora siestá correcto el reporte final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lmétodo enviado por el Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> UnidadAnalítica.PROCEDE:No: se rechaza el documento, se somete adiferentes correcciones y termina el procedimiento.Si: se aprueba el documento y se entrega <strong>la</strong>documentación al Químico Especialista para e<strong>la</strong>lmacenamiento <strong>de</strong> este y los resultados alCoordinador <strong>de</strong> Bioestadística.• Reporte43.1Evalúa <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> usar el mo<strong>de</strong>lolineal.43.2 Entrega el resultado, <strong>de</strong> dicha evaluación, a <strong>la</strong>Unidad Analítica con lo cual se da inicio <strong>la</strong>Validación <strong>de</strong>l método.44.1 Almacena <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguientemanera: en <strong>la</strong> carpeta <strong>de</strong> cromatogramas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, coloca un separador y posterior a éste,<strong>la</strong> documentación que ava<strong>la</strong> el Formato F01-UA-004-01. Dicho formato, se colocará en un protector<strong>de</strong> hojas y se almacenará en <strong>la</strong> carpeta <strong>de</strong>Validación, junto con el formato <strong>de</strong> validación y toda<strong>la</strong> documentación <strong>de</strong> ésta.• F01-UA-004-01 / Carpeta.TERMINA PROCEDIMIENTOCoordinación (AnalíticaCoordinador).Coordinación(Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>CalidadCoordinador).CoordinaciónBioestadística(Coordinador).Coordinación Analítica(Químico Analista oEspecialista).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 10 <strong>de</strong> 165.0 Diagrama <strong>de</strong> Flujo.SERVICIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO)COORDINACIÓN ANALÍTICA (QUÍMICOANALISTA O ESPECIALISTA)COORDINACIÓN ANALÍTICA (COORDINADOR)COORDINACIÓN (ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD COORDINACIÓN)COORDINACIÓN BIOESTADÍSTICA(COORDINADOR)INICIO134RECEPCIÓN DELPROTOCOLOAUTORIZADOREVISIÓNBIBLIOGRÁFICA DEMÉTODOS ANALÍTICOSDEFINICIÓN DEINSUMOS NECESARIOSPROTOCOLOF02-UA-004-01NO5PROCEDETERMINOSIVERIFICACIÓN DE LOSINSTRUMENTOS9ENTREGA ELPROTOCOLONOPROCEDE4VERIFICACIÓN DE LAESTABILIDAD A LARGOPLAZOSI2ORGANIZACIÓN DEREUNIÓN YDESIGNACIÓN DEPROYECTOINICIA EL PROCESOANALÍTICO6DEFINICIÓN DE LACURVA DECALIBRACIÓN ENCUANTO A LAESTABILIDAD A LARGOPLAZO7VALORACIÓN DECONCENTRACIÓN DELOS PUNTOS DECONTROL DE CALIDAD8REALIZACIÓN DE LAESTABILIDAD A LARGOPLAZO10DOCUMENTACIÓN DEAVANCESF03-UA-004-0111DELIMITACIÓN DE LASCONDICIONES DE LAFASE MÓVIL12DETERMINACIÓN DELAS CONDICIONES DELAUTOMUESTRADORA


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 11 <strong>de</strong> 16SERVICIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO)COORDINACIÓN ANALÍTICA (QUÍMICOANALISTA O ESPECIALISTA)COORDINACIÓN ANALÍTICA (COORDINADOR)COORDINACIÓN (ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD COORDINACIÓN)COORDINACIÓN BIOESTADÍSTICA(COORDINADOR)A13ESPECIFICACIÓN DELAS CONDICIONES DELA FASEESTACIONARIA OCOLUMNACROMATOGRÁFICA14OPTIMIZACIÓN DEPARÁMETROS DELDETECTOR UV15DELIMITACIÓN DE LOSPARÁMETROS DE LDETECTOR DEFLUORESCENCIA16ESPECIFICACIÓN DELOS PARÁMETROS DELDETECTOR DEESPECTROMETRÍA DEMASAS (MS/MS)17DETERMINACIÓN DELAS CONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LOSCALIBRADORES18ACOTACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LA DILUCIÓNO CONCENTRACIÓN DELA MUESTRA19OPTIMIZACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO ALCALIBRADORINTERMEDIO20ESPECIFICACIÓN DELAS CONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO AL ANALITO Y/O ESTÁNDAR INTERNO21OPTIMIZACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LACONCENTRACIÓN DELANALITO EN AL MATRIZBIOLÓGICA Y SUHIDROFOBICIDADB


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 12 <strong>de</strong> 16SERVICIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO)COORDINACIÓN ANALÍTICA (QUÍMICOANALISTA O ESPECIALISTA)COORDINACIÓN ANALÍTICA (COORDINADOR)COORDINACIÓN (ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD COORDINACIÓN)COORDINACIÓN BIOESTADÍSTICA(COORDINADOR)B22DELIMITACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO ALSOBRENADANTE23DETERMINACIÓN DELAS CONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LAAMOTIGUACIÓN DE LAMUESTRA BIOLÓGICA24OPTIMIZACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LOSSOLVENTES DEEXTRACCIÓN25REALIZACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LACENTRIFUGACIÓN26DELIMITACIÓN DE LASCONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO AL EFECTO DELA ULTRACONGELACIÓN27DETERMINACIÓN DELAS CONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LATEMPERATURA DEEVAPORACIÓN28ESPECIFICACIÓN DELAS CONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO A LARECONSTITUCIÓN DEMUESTRAS29DETERMINACIÓN DELAS CONDICIONESEXTRACTIVAS ENCUANTO AL MÉTODODE EXTRACCIÓN /PURIFICACIÓN30DEFINICIÓN DE LOSVOLÚMENES DE LAMATRIZ BIÓLOGICA YDE INYECCIÓN31OPTIMIZACIÓN DE LACURVA DECALIBRACIÓNC


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 13 <strong>de</strong> 16SERVICIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO)COORDINACIÓN ANALÍTICA (QUÍMICOANALISTA O ESPECIALISTA)COORDINACIÓN ANALÍTICA (COORDINADOR)COORDINACIÓN (ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD COORDINACIÓN)COORDINACIÓN BIOESTADÍSTICA(COORDINADOR)C32DESCRIPCIÓN DELMÉTODO MRM PARAESPECTROMETRÍA DEMASAS33ESPECIFICACIÓN DELAS ÁREAS34DEFINICIÓN DELESTÁNDAR INTERNO35DETERMINACIÓN DELUSO DEL CARTUCHO36OPTIMIZACIÓN DELMATERIAL DONDE SEINYECTAN LASMUESTRAS37DETERMINACIÓN DE LADILUCIÓN DE LASMUESTRAS38DEFINICIÓN DE LASCONDICIONESCROMATOGRÁFICAS39REALIZACIÓN DE LOSCROMATOGRAMASD


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 14 <strong>de</strong> 16SERVICIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO)COORDINACIÓN ANALÍTICA (QUÍMICOANALISTA O ESPECIALISTA)COORDINACIÓN ANALÍTICA (COORDINADOR)COORDINACIÓN (ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD COORDINACIÓN)COORDINACIÓN BIOESTADÍSTICA(COORDINADOR)D40414243REPORTE DELDESARROLLO DELMÉTODOVALIDACIÓN DELMÉTODO ANÁLITICOREVISIÓN YAPROBACIÓN DELDESARROLLO DEMÉTODOCALIFICACIÓN DELMÉTODO ANALÍTICOF01-UA-004-01REPORTEPROCEDENO40NOSIACEPTA EL MÉTODOANALÍTICO YTRANSFIEREINFORMACIÓNSIPROCEDEAPRUEBA DOCUMENTOY ENTREGATERMINO44OPTIMIZACIÓN DELMATERIAL DONDE SEINYECTAN LASMUESTRASF01-UA-004-01CARPETATERMINO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalencia6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.NORMA Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-1998, Que establece <strong>la</strong>s pruebasy <strong>procedimientos</strong> para <strong>de</strong>mostrar que un medicamento es intercambiable.Requisitos a que <strong>de</strong>ben sujetarse los terceros autorizados que realicen <strong>la</strong>spruebas; publicada el 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999.Cár<strong>de</strong>nas, H. L. & Cortés, A. R. Aspectos Biofarmacéuticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Evaluación <strong>de</strong> Medicamentos. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana. 1ªed, México, 1996.Piemonte, G., Tagliaro, F., Marigo, M. Development in Analytical Methods inPharmaceutical, Biomedical and Forensic Sciences. Ed. Plenum Press.Munson J. W. Pharmaceutical Analysis. Ed. Marcel Dekker. New York,1984.International Harmonization and Consensus Dia Meeting on Bioavai<strong>la</strong>bilityand Bioequivalence testing Requirements and Standards. Drug InformationJournal. Vol 25: 471-482, 1991.Waters Micromass Quattro Premiere XE. Mass Spectrometer operator’sgui<strong>de</strong>.Milford, MA, USA, 2005.Ayrton J. “A gui<strong>de</strong> to effective method <strong>de</strong>velopment in bioanalysis”. WatersCorporation; July 2008, MA USA.The 3 rd Workshop on Recent Issues in Regu<strong>la</strong>ted Bioanalysis April 15 th -17 th ,2009, Montreal, Canada “Issues in Regu<strong>la</strong>ted Bionalysis: Challenges,Solutions, and Applications in Bioanalytical Method Validation and sampleAnalysis”.Código: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 15 <strong>de</strong> 16Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosRegistrosCromatogramasFormatosTiempo <strong>de</strong>conservación10 años10 añosResponsable <strong>de</strong>conservarloServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo aplicaNo aplica8.0 Glosario8.1 ESI: Ionización por electro- aspersión (“electro-spray ionización”). Pue<strong>de</strong> ser positiva (+) o negativa(-).8.2 Estudios <strong>de</strong> Bioequivalencia: Pruebas <strong>de</strong>stinadas a establecer <strong>la</strong> intercambiabilidad entre unmedicamento <strong>de</strong> prueba y uno <strong>de</strong> referencia, este último consi<strong>de</strong>rado como innovador, y cuya eficaciay seguridad han sido previamente <strong>de</strong>terminadas a través <strong>de</strong> estudios clínicos.8.3 Matriz biológica: Material <strong>de</strong> origen biológico en el cual se encuentra <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong> interés, losmás comúnmente usados en estudios <strong>de</strong> biodisponibilidad y bioequivalencia son sangre total, p<strong>la</strong>sma,suero y orina.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN25.- Procedimiento para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un método analítico paraestudios <strong>de</strong> biodisponibilidad o bioequivalenciaCódigo: DI-SFC-MP-25Rev. 0Hoja: 16 <strong>de</strong> 168.4 Método analítico. Conjunto <strong>de</strong> pasos a seguir para llevar a cabo <strong>la</strong> cuantificación <strong>de</strong> un fármaco enuna matriz biológica.8.5 MRM (Multiple Reaction Monitoring): Modo <strong>de</strong> trabajo en espectrometría <strong>de</strong> masas porfragmentación molecu<strong>la</strong>r.8.6 Orina: Líquido <strong>de</strong> color ámbar que resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> filtración <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre a través <strong>de</strong> los riñones y que eseliminado <strong>de</strong>l cuerpo junto con productos <strong>de</strong>l metabolismo.8.7 P<strong>la</strong>sma: Porción libre <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s formes que queda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> adición <strong>de</strong> un anticoagu<strong>la</strong>nte yposterior centrifugación a <strong>la</strong> sangre total.8.8 Sangre total: Muestra sanguínea obtenida directamente sin ningún tratamiento previo, únicamente <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> anticoagu<strong>la</strong>nte.8.9 Suero: Porción libre <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s formes que queda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> centrifugación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre total, sinadición <strong>de</strong> un agente anticoagu<strong>la</strong>nte.8.10 UPLC: Acrónimo <strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> líquidos <strong>de</strong> ultra alta resolución, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo aplica No aplica No aplica10.0 Anexos10.1 F01-SIFC-AC-004-01: “Cambios a documentos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> calidad”, referido al PNO SIFC-AC-004-01.10.2 F01-UA-004-01 “Propuesta final <strong>de</strong> un método analítico”. Debido al tamaño <strong>de</strong>l formato, no se anexaal procedimiento.10.3 F02-UA-004-01 “Consi<strong>de</strong>raciones previas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método analítico”. Debido al tamaño<strong>de</strong>l formato, no se anexa al procedimiento.10.4 F03-UA-004-01 “Reporte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método analítico”. Debido al tamaño <strong>de</strong>l formato, no seanexan al procedimiento.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 826.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE UN ESTUDIODE BIOEQUIVALENCIA O BIODISPONIBILIDAD


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 81.0 Propósito1.1 Establecer <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> llevar a cabo <strong>la</strong> emisión e integración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong>un estudio <strong>de</strong> Bioequivalencia o Biodisponibilidad.2.0 Alcance2.1 Aplica al Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica, a los Coordinadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s Clínica,Analítica, <strong>de</strong> Bioestadística y <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad, Responsables Sanitarios y Jefe <strong>de</strong>lServicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos.3.1 El Coordinador <strong>de</strong> Bioestadística es responsable <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> este procedimiento selleven tal y como están <strong>de</strong>scritas y en conformidad con los requisitos aplicables en <strong>la</strong> NOM-177-SSA1-1998 que establece <strong>la</strong>s pruebas y <strong>procedimientos</strong> para <strong>de</strong>mostrar que un medicamento esintercambiable y los requisitos que <strong>de</strong>ben sujetarse los terceros autorizados que realicen <strong>la</strong>s pruebas.3.2 El Coordinador <strong>de</strong> Bioestadística es responsable <strong>de</strong> conjuntar <strong>la</strong> información requerida en elpresente procedimiento y firmar el reporte como “e<strong>la</strong>borado”.3.3 El Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Clínica es responsable <strong>de</strong> proporcionar los resultados <strong>de</strong> los datos<strong>de</strong> los voluntarios que participaron en el estudio clínico al Coordinador <strong>de</strong> Bioestadística para suanálisis.3.4 El Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Analítica tiene <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> entregar los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>scorridas analíticas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los voluntarios al Coordinador <strong>de</strong> Bioestadística para suevaluación.3.5 El Jefe <strong>de</strong> Servicio, los Responsables Sanitarios y el Coordinador <strong>de</strong> Aseguramiento tienen <strong>la</strong>responsabilidad <strong>de</strong> revisar y firmar el informe final.3.6 El jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Farmacovigi<strong>la</strong>ncia Clínica será el responsable <strong>de</strong> enviar una copia <strong>de</strong>linforme final a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 84.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable1.0 Obtención <strong>de</strong> los 1.1 Entrega al Coordinador <strong>de</strong> Bioestadística los Coordinación Clínicaresultados <strong>de</strong>l estudio resultados <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los voluntarios que (Coordinador).clínico.participaron en <strong>la</strong> fase clínica y el informe final quecontiene los datos <strong>de</strong>mográficos, signos vitales,tiempos <strong>de</strong> muestreo y eventos adversos <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los voluntarios que participaron en <strong>la</strong> fase2.0 Recepción <strong>de</strong>resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseAnalítica.3.0 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>archivos.4.0 Análisis <strong>de</strong> losresultados clínicos5.0 Análisis <strong>de</strong> losresultados analíticos.6.0 Determinación <strong>de</strong> losparámetros<strong>de</strong>bioequivalenciaclínica.2.1 Proporciona los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo yvalidación <strong>de</strong>l método y <strong>la</strong>s corridas analíticas <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los voluntarios <strong>de</strong>l estudio; para <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los parámetros que establecen <strong>la</strong>Biodisponibilidad o Bioequivalencia.3.1 Genera los archivos en <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datosespecíficas para realizar el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>información clínica y analítica.4.1 Obtiene <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central <strong>de</strong>los siguientes parámetros clínicos: edad, peso,tal<strong>la</strong>. Índice <strong>de</strong> masa corporal y signos vitales.5.1 Determina los parámetros farmacocinéticos pormedio <strong>de</strong>l paquete WinNonLin®.Si el estudio es <strong>de</strong> Bioequivalencia entonces seproce<strong>de</strong> conforme al punto 6.0 y 7.0.Si el estudio es <strong>de</strong> Biodisponibilidad entonces seproce<strong>de</strong> al punto 8.0 y 9.06.1 Determina <strong>la</strong> estadística <strong>de</strong> bioequivalencia através <strong>de</strong>l paquete estadístico WinNonLin® yproce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> dictamen sobre losequivalentes farmacéuticos; a través <strong>de</strong> losparámetros concentración p<strong>la</strong>smática máxima,área bajo <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> 0 a T y <strong>de</strong> cero a infinito.CoordinaciónAnalítica(Coordinador).CoordinaciónBioestadística(Coordinador).CoordinaciónBioestadística.CoordinaciónBioestadística.CoordinaciónBioestadística.7.0 Dictamen <strong>de</strong>bioequivalencia7.1 Dictamina <strong>la</strong> bioequivalencia <strong>de</strong>l producto omedicamento <strong>de</strong> prueba evaluado:PROCEDE:No: cuando el intervalo <strong>de</strong> confianza se encuentrafuera <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> 80 a 125 para el cociente <strong>de</strong> lospromedios <strong>de</strong> los productos para los parámetros<strong>de</strong> área bajo <strong>la</strong> curva o concentración p<strong>la</strong>smáticamáxima y termina el procedimiento.Si: cuando el intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l cociente<strong>de</strong> los promedios <strong>de</strong>l área bajo <strong>la</strong> curva yconcentración p<strong>la</strong>smática máxima se encuentra<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> 80 a 125.CoordinaciónBioestadística.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 8Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable8.0 Determinación <strong>de</strong> losparámetros<strong>de</strong>biodisponibilidad.9.0 Dictamen <strong>de</strong>biodisponibilidad.10.0 Conformación <strong>de</strong>lInforme Final.11.0 Requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>hoja frontal .8.1 Determina <strong>la</strong> estadística <strong>de</strong> biodisponibilidad através <strong>de</strong>l paquete estadístico WinNonLin® yproce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> dictamen sobre <strong>la</strong>biodisponibilidad mediante <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> lossiguientes parámetros concentración p<strong>la</strong>smáticamáxima, tiempo máximo, área bajo <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> 0 aT y <strong>de</strong> cero a infinito.9.1 Dictamina <strong>la</strong> biodisponibilidad <strong>de</strong>l producto omedicamento <strong>de</strong> prueba evaluado:PROCEDE:No: cuando los parámetros <strong>de</strong> biodisponibilidadson estadísticamente diferentes al medicamento<strong>de</strong> prueba y termina el procedimiento.Si: cuando los parámetros <strong>de</strong> biodisponibilidad sonestadísticamente iguales al medicamento <strong>de</strong>prueba.10.1 Incluye <strong>la</strong>s siguientes secciones en el informefinal: hoja frontal, resumen general, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>los medicamentos, protocolo Clínico, InformeClínico, Resultados y estadística <strong>de</strong>scriptiva,Informe Analítico, Resultados y estadística <strong>de</strong>farmacocinética, Conclusión y Anexos.10.1,1 Dentro <strong>de</strong> los anexos incluir <strong>la</strong>documentación técnica y regu<strong>la</strong>toria, el protocolofirmado, <strong>la</strong> carta <strong>de</strong> Consentimiento Informado, elreporte <strong>de</strong> Eventos Adversos y los cromatogramas<strong>de</strong> validación y <strong>de</strong> voluntarios.• Informe.11.1 Conforma <strong>la</strong> hoja frontal con <strong>la</strong> siguienteinformación: nombre <strong>de</strong>l tercero autorizado don<strong>de</strong>se realizó el estudio, <strong>la</strong>s firmas <strong>de</strong>l personal paraquien tiene alcance el presente procedimiento y <strong>la</strong>sfechas en que se realizaron cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>setapas y <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>l informe final.11.2 Incluye <strong>la</strong> siguiente leyenda: “Este informefinal contiene información confi<strong>de</strong>ncial, por lo tanto<strong>de</strong>be ser tratado como tal y su uso está restringidoal personal autorizado. El presente estudio serefiere exclusivamente a <strong>la</strong>s muestras utilizadas ylos resultados no pue<strong>de</strong>n ser reproducidos sin <strong>la</strong>previa autorización <strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio”.• Hoja Frontal.CoordinaciónBioestadística.CoordinaciónBioestadística.CoordinaciónBioestadística.CoordinaciónBioestadística.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 8Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable12.0 Lectura y firma <strong>de</strong>linforme final.Servicio12.1 Revisan el informe final y si hay comentarios:PROCEDE:No: Firman el informe final en <strong>la</strong> portada y endon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriba el dictamen y termina elprocedimiento.Sí: Comunican al Coordinador <strong>de</strong> Bioestadísticapara su probable modificación.• Informe.<strong>de</strong>FarmacologíaClínica(Jefe <strong>de</strong> Servicio,ResponsablesSanitariosCoordinadores).y13.0 Impresión y entrega<strong>de</strong>l informe final.14.0 Entrega y archivo<strong>de</strong>l informe final.15.0 Entrega reportefinal.16.0 Resguardo <strong>de</strong>linforme final.13.1 Gira <strong>la</strong>s acciones necesarias para <strong>la</strong>impresión por triplicado <strong>de</strong>l informe completo y seentregará al Coordinador <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong>Calidad.• Informe.14.1 Entrega el informe final <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidad por duplicado alpatrocinador y resguarda en el tercero autorizadoel tercer original.• Informe.15.1 Entrega una copia <strong>de</strong>l repote final a <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Investigación.• Reporte16.1 Resguarda el informe final <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>sinsta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l tercero autorizado por un periodono menor a 10 años.• Informe.TERMINA PROCEDIMIENTOCoordinaciónBioestadística.Servicio <strong>de</strong>FarmacologíaClínica(Jefe <strong>de</strong> Servicio yCoordinador <strong>de</strong>Aseguramiento <strong>de</strong>Calidad).Servicio <strong>de</strong>FarmacologíaClínica(Jefe <strong>de</strong> Servicio).Servicio <strong>de</strong>FarmacologíaClínica(Jefe <strong>de</strong> Servicio).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 85.0 Diagrama <strong>de</strong> Flujo.COORDINACIÓN CLÍNICA(COORDINADOR)COORDINACIÓN ANALÍTICA(COORDINADOR)COORDINACIÓNBIOESTADÍSTICA(COORDINADOR)COORDINACIÓN BIOESTADÍSTICASERVICIO DE FARMACOLOGÍACLÍNICA (JEFE DE SERVICIO,RESPONSABLES SANITARIOS YCOORDINADORES)SERVICIO DEFARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO YCOORDINADOR DEASEGURAMIENTO DECALIDAD)SERVICIO DEFARMACOLOGÍA CLÍNICA(JEFE DE SERVICIO)INICIO1 2 3 4121415OBTENCIÓN DE LOSRESULTADOS DELESTUDIO CLÍNICORECEPCIÓN DERESULTADOS DE LAFASE ANALÍTICAELABORACIÓN DEARCHIVOSANÁLISIS DE LOSRESULTADOSCLÍNICOSLECTURA Y FIRMADEL INFORME FINALENTREGA YARCHIVO DELINFORME FINALENTREGA DE COPIA5INFORMEINFORMEREPORTEANÁLISIS DE LOSRESULTADOSANALÍTICOSNO166DETERMINACIÓN DELOS PARÁMETROSDEBIOEQUIVALENCIASIPROCEDETERMINORESGUARDO DELINFORME FINALINFORME7DICTAMEN DEBIOEQUIVALENCIACOMUNICACIÓNPARAMODIFICACIÓNNOTERMINOPROCEDESITERMINORANGO 80 AL 1258DETERMINACIÓN DELOS PARÁMETROSDEBIODISPONIBILIDAD9DICTAMEN DEBIODISPONIBILIDADPROCEDENOSITERMINO10PARÁMETROSIGUALESCONFORMACIÓNDEL INFORME FINALINFORME11REQUISITOS DE LAHOJA FRONTALHOJA FRONTALIMPRESIÓN YENTREGA DELINFORME FINALINFORME13


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 7 <strong>de</strong> 86.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaDocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.NOM-177-SSA1-1998. Que establece <strong>la</strong>s pruebas y <strong>procedimientos</strong> para<strong>de</strong>mostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que <strong>de</strong>bensujetarse los terceros autorizados que realicen <strong>la</strong>s pruebas. Diario Oficial<strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración, 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999.Informe mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> bioequivalencia. COFEPRIS.Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosInforme FinalRegistrosFormato <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> casosCorridas analíticas voluntariosInforme Unidad ClínicaInforme Unidad AnalíticaReporte electrónico <strong>de</strong>l análisisestadísticoTiempo <strong>de</strong>conservación10 años5 años5 años5 años5 añosResponsable <strong>de</strong>conservarloServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaServicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínicaCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaNo AplicaNo AplicaNo AplicaNo AplicaNo Aplica5 años SIFC No Aplica8.0 Glosario8.1 Biodisponibilidad: Proporción <strong>de</strong>l fármaco que se absorbe a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>administración <strong>de</strong> un medicamento y el tiempo que requiere para hacerlo.8.2 Bioequivalencia: Conjunto <strong>de</strong> pruebas estadísticas que se realizan para <strong>de</strong>terminar si dosmedicamentos son equivalentes farmacéuticos.8.3 Equivalentes farmacéuticos: Medicamentos que contienen <strong>la</strong> misma cantidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma sustancia osustancias activas, en <strong>la</strong> misma forma farmacéutica, que cumplen con <strong>la</strong>s especificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> FEUM.Cuando en ésta no aparezca <strong>la</strong> información, pue<strong>de</strong> recurrirse a farmacopeas <strong>de</strong> otros países cuyos<strong>procedimientos</strong> <strong>de</strong> análisis se realicen conforme a especificaciones <strong>de</strong> organismos especializados u otrabibliografía científica reconocida internacionalmente.8.4 Informe final: Documento generado posterior a <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase clínica, analítica y estadística<strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> Biodisponibilidad y/o Bioequivalencia.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN26.- Procedimiento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>bioequivalencia o biodisponibilidadCódigo: DI-SFC-MP-26Rev. 0Hoja: 8 <strong>de</strong> 88.5 Productos bioequivalentes: Equivalentes farmacéuticos en los cuales no se observa diferenciasignificativa en <strong>la</strong> velocidad y cantidad absorbida <strong>de</strong>l fármaco, cuando son administrados ya sea en dosisúnica o dosis múltiple bajo condiciones experimentales simi<strong>la</strong>res.8.6 Protocolo: Documento que establece los objetivos, <strong>procedimientos</strong> y métodos que se utilizarán pararealizar un estudio y analizar los datos obtenidos. El protocolo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> forma en que se cumplirá conlos requerimientos regu<strong>la</strong>torios.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo aplica No aplica No plica10.0 AnexosNo aplica.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 1 <strong>de</strong> 827.- PROCEDIMIENTO PARA LA CONDUCCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DURANTE UNESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA O BIODISPONIBILIDAD


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 2 <strong>de</strong> 81.0 Propósito1.1 Establecer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad y los lineamientos a seguir para<strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Biodisponibilidad o Bioequivalencia.2.0 Alcance2.1 A nivel interno este procedimiento es aplicable al Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica, al Verificador <strong>de</strong>Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Clínica, al Verificador <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> UnidadAnalítica y a <strong>la</strong> Coordinación <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad.2.2 Este procedimiento aplica a todos los estudios clínicos que se realicen en el Servicio <strong>de</strong> FarmacologíaClínica.3.0 Políticas <strong>de</strong> operación, normas y lineamientos.3.1 Es responsabilidad <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Coordinación <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad seguir y cumplir <strong>la</strong>sfunciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas, así como <strong>de</strong> reportar cualquier <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>tectada durante <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> Bioequivalencia o Biodisponibilidad.3.2 El Verificador <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad es el responsable <strong>de</strong> ejecutar el presente procedimiento.3.3 El Coordinador <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad verificará y asegurará que se realicen <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sestablecidas en el este procedimiento en tiempo y forma.3.4 Es responsabilidad <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad, verificar el cumplimiento con apego alProtocolo Autorizado, a <strong>la</strong> NOM-177-SSA1-1998 y a <strong>la</strong>s Buenas Prácticas Clínicas (GCP).3.5 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica, <strong>de</strong> los Coordinadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unida<strong>de</strong>sClínica, Analítica y Bioestadística, Personal Médico, Enfermeras y Químicos proporcionar <strong>la</strong> informaciónnecesaria al personal <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad para que se realicen <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo yverificación durante un Estudio Clínico.3.6 Las activida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad se llevarán a cabo con <strong>la</strong> finalidad<strong>de</strong> verificar que se están protegiendo los <strong>de</strong>rechos, <strong>la</strong> seguridad y el bienestar <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong><strong>investigación</strong> que participan en el estudio y <strong>de</strong> asegurar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los datos recabados en losexpedientes clínicos, así como <strong>de</strong> los documentos específicos y particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada protocolo <strong>de</strong> acuerdoa <strong>la</strong>s buenas prácticas clínicas, buenas prácticas <strong>de</strong> documentación y a los lineamientos estipu<strong>la</strong>dos por elprotocolo.3.7 Es responsabilidad <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica, Coordinadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>sClínica, Analítica, <strong>de</strong> Bioestadística y <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad; regirse bajo los principios éticos y<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> que establezca <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 3 <strong>de</strong> 84.0 Descripción <strong>de</strong>l procedimientoSecuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable1.0 Sometimiento <strong>de</strong>lProtocolo Clínico y <strong>de</strong>lConsentimientoInformado.1.1 Asegura que se cuente con <strong>la</strong>s versionesfinales <strong>de</strong>l protocolo clínico y <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta <strong>de</strong>consentimiento informados firmadas parasometimiento a los Comités <strong>de</strong> Ética eInvestigación, Dirección <strong>de</strong> Investigación yCOFEPRIS y verifica si se obtuvo <strong>la</strong> aprobación yautorización por todas <strong>la</strong>s instancias.PROCEDE:No: Verifica y da seguimiento hasta el cierre a <strong>la</strong>sobservaciones y prevenciones en tiempo y forma ytermina el procedimiento.Si: Integra al archivo maestro.• Protocolo / Carta.CoordinaciónAseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad(Coordinador).2.0 Integración <strong>de</strong>lArchivo Maestro.3.0 Monitoreo previo a <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> un estudio<strong>de</strong> Bioequivalencia oBiodisponibilidad.4.0 Evaluación <strong>de</strong>lpersonal y <strong>de</strong> losinsumos para realizar elestudio.2.1 Verifica que <strong>la</strong> documentación se integre a<strong>la</strong>rchivo maestro: Cartas <strong>de</strong> aprobación por parte <strong>de</strong>los Comités y <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación(firmadas), carta <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> COFEPRIS,protocolo, consentimiento informado.• Protocolo3.1 Verifica <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> voluntarios y revisa losexpedientes clínicos.3.2 Entrega al Coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Clínica elconcentrado <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> estudiosy da seguimiento hasta su resolución y verifica elcumplimiento <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> inclusión /exclusión.PROCEDE:No: Rechaza voluntario y termina procedimiento.Si: Acepta voluntario.• Expedientes.4.1 Verifica que el personal cuente con <strong>la</strong>sevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> capacitación respectivas para po<strong>de</strong>rparticipar en el estudio.4.2 Verifica y evalúa <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones y recursosprevios a <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong>l estudio.4.3 Realiza el Monitoreo <strong>de</strong> tubos y criotubos.4.4 Verifica que se cuente con el oficio <strong>de</strong> solicitud<strong>de</strong> dietas.4.5 Verifica <strong>la</strong> firma <strong>de</strong>l Consentimiento Informadoy carta compromiso <strong>de</strong> no embarazo.4.6 Verifica <strong>la</strong> Aleatorización <strong>de</strong> los voluntarios.• Consentimiento / Oficio / Carta.CoordinaciónAseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad(Coordinador).CoordinaciónAseguramiento <strong>de</strong><strong>la</strong> Calidad(Coordinador).Verificador <strong>de</strong>Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 4 <strong>de</strong> 8Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable5.0 Recepción y 5.1 Recibe el medicamento <strong>de</strong> prueba y referencia. Coordinaciónverificación<strong>de</strong> 5.2 Verifica el lote, caducidad y cantidad <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>medicamento <strong>de</strong> estudio. medicamento <strong>de</strong> prueba y referencia recibido.5.3 Verifica que se cuente con <strong>la</strong> documentacióncompleta <strong>de</strong>l medicamento <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong>prueba.5.4 Resguarda el medicamento <strong>de</strong> estudio.Calidad.(Coordinador).• Documentación.6.0 Verificación durante<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> faseclínica <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>BioequivalenciaBiodisponibilidad.7.0 Revisión durante <strong>la</strong>fase analítica <strong>de</strong> unestudio<strong>de</strong>Bioequivalencia oBiodisponibilidad.8.0 Cierre <strong>de</strong>l estudio ye<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> informe.oCoteja:6.1 El acondicionamiento <strong>de</strong>l medicamento <strong>de</strong>prueba y referencia el cual <strong>de</strong>be cumplir con <strong>la</strong>carta <strong>de</strong> aleatorización.6.2 El Internamiento <strong>de</strong> voluntarios.6.2.1 La realización <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> embarazo yprueba antidoping.6.3 La toma <strong>de</strong> signos vitales en horarioestablecido.6.4 La canalización <strong>de</strong> los voluntarios.6.5 La administración <strong>de</strong>l medicamento <strong>de</strong> estudio.6.6 La obtención <strong>de</strong> muestras biológicas.6.7 El manejo y control <strong>de</strong> muestras biológicas.6.8 La i<strong>de</strong>ntificación y registro <strong>de</strong> eventos adversosy sospecha <strong>de</strong> reacciones adversas.6.9 Los medicamentos concomitantes.6.10 El consumo <strong>de</strong> alimentos.6.11 El cumplimiento con el protocolo y BuenasPrácticas Clínicas.• Carta.7.1 Verifica <strong>la</strong> realización y registro <strong>de</strong> datos entiempo y forma <strong>de</strong>:7.2 Desarrollo y validación <strong>de</strong>l método analítico7.3 Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong> voluntarios7.4 E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> losresultados obtenidos7.5 Análisis estadístico8.1 Revisa el formato <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> casos.8.2 Verifica el cierre <strong>de</strong> todos los formatos,registros y hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>tectados por el personal <strong>de</strong>Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad y los provenientes <strong>de</strong><strong>la</strong>s Cartas <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> Monitores Externos yque estén integrados en <strong>la</strong>s carpetascorrespondientes.8.3 Levanta <strong>la</strong>s no conformida<strong>de</strong>s, da seguimientohasta el cierre verificando que se lleven a cabo <strong>la</strong>sacciones preventivas y correctivas.Verificador <strong>de</strong>Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad.Verificador <strong>de</strong> <strong>la</strong>Aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad.CoordinaciónAseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>Calidad.(Coordinador).


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 5 <strong>de</strong> 8Secuencia <strong>de</strong> etapas Actividad Responsable8.4 E<strong>la</strong>bora el informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fase Clínica, FaseAnalítica e Informe Final <strong>de</strong> Aseguramiento <strong>de</strong>Calidad.8.5 Integra <strong>la</strong> carpeta.8.6 Entrega el Informe al patrocinador.8.7 Asegura el resguardo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> informacióngenerada durante el estudio.• Reporte / Cartas / Informe.TERMINA PROCEDIMIENTO


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 6 <strong>de</strong> 85.0 Diagrama <strong>de</strong> flujoCOORDINACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (COORDINADOR)VERIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINICIO1SOMETIMIENTO DELPROTOCOLO CLÍNICO YDEL CONSENTIMIENTOINFORMADOPROTOCOLOCARTAEVALUACIÓN DELPERSONAL Y DE LOSINSUMOS PARAREALIZAR EL ESTUDIOCONSENTIMIENTO4SIPROCEDENOTERMINOOFICIOCARTAINTEGRA AL ARCHIVOMAESTROINTEGRACIÓN DELARCHIVO MAESTROPROTOCOLOMONITOREO PREVIO ALA REALIZACIÓN DE UNESTUDIO DEBIOEQUIVALENCIA OBIODISPONIBILIDADEXPEDIENTES23VERIFICACIÓNDURANTE LAREALIZACIÓN DE LAFASE CLÍNICA DE UNESTUDIO DEBIOEQUIVALENCIA OBIODISPONIBILIDADCARTAREVISIÓN DURANTE LAFASE ANALÍTICA DE UNESTUDIO DEBIOEQUIVALENCIA OBIODISPONIBILIDAD67NOPROCEDESITERMINOACEPTA VOLUNTARIO5MEDICAMENTO DEESTUDIODOCUMENTACIÓNCIERRE DEL ESTUDIO YELABORACIÓN DEINFORMEREPORTE8CARTASINFORMETERMINO


6.0 Documentos <strong>de</strong> referenciaMANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.DocumentosManual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación.Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-1998, Que establece <strong>la</strong>spruebas y <strong>procedimientos</strong> para <strong>de</strong>mostrar que un medicamento esintercambiable. Requisitos a que <strong>de</strong>ben sujetarse los terceros autorizadosque realicen <strong>la</strong>s pruebas; publicada el 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999.Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Expediente Clínico.ICH. Guías para <strong>la</strong> industria, parte E6 Buenas Prácticas Clínicas. Fracción5.18, 5.19. Junio 1996.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 7 <strong>de</strong> 8Código (cuando aplique)No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica7.0 RegistrosRegistrosTiempo <strong>de</strong>conservaciónResponsable <strong>de</strong>conservarloCódigo <strong>de</strong> registro oi<strong>de</strong>ntificación únicaFormatos, archivos electrónicos,archivos maestros.5 añosServicio <strong>de</strong>Farmacología ClínicaNo aplica8.0 Glosario8.1 Acción correctiva: Actividad o conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que eliminan <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> No Conformidad.8.2 Acción preventiva: Actividad o conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que eliminan <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> una posible NoConformidad.8.3 Aseguramiento <strong>de</strong> Calidad (AC): Conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>neadas y sistemáticas que seestablecen para garantizar que el estudio se está realizando y que los datos son generados,documentados (registrados) y reportados en cumplimiento con <strong>la</strong>s Buenas Prácticas Clínicas y losrequerimientos regu<strong>la</strong>torios aplicables.8.4 Biodisponibilidad: Proporción <strong>de</strong>l fármaco que se absorbe a <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>administración <strong>de</strong> un medicamento y el tiempo que requiere para hacerlo.8.5 Carta <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> monitoreo externo: Documento que indica <strong>la</strong>s discrepancias o dudasencontradas durante <strong>la</strong> visita <strong>de</strong>l patrocinador y/o sus representantes.8.6 Cliente/Patrocinador: Compañía farmacéutica, Organización por Contrato (CRO) o persona.8.7 Conformidad: Cumplimiento <strong>de</strong> un requisito.8.8 Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad <strong>de</strong>tectada.8.9 Desviación/Vio<strong>la</strong>ción al protocolo: Toda situación en <strong>la</strong> cual no se sigan <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong>lprotocolo aprobado por el Comité <strong>de</strong> Ética.8.10 Equivalentes farmacéuticos: Medicamentos que contienen <strong>la</strong> misma cantidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma sustanciao sustancias activas, en <strong>la</strong> misma forma farmacéutica, que cumplen con <strong>la</strong>s especificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> FEUM.Cuando en ésta no aparezca <strong>la</strong> información, pue<strong>de</strong> recurrirse a farmacopeas <strong>de</strong> otros países cuyos<strong>procedimientos</strong> <strong>de</strong> análisis se realicen conforme a especificaciones <strong>de</strong> organismos especializados u otrabibliografía científica reconocida internacionalmente.8.11 Informe Final: Documento generado posterior a <strong>la</strong> finalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fase Clínica, Fase Analítica yFase Estadística <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Biodisponibilidad o <strong>de</strong> Bioequivalencia.8.12 Matriz biológica: Material <strong>de</strong> origen biológico en el cual se encuentra <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong> interés.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN27.- Procedimiento para <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> aseguramiento<strong>de</strong> calidad durante un estudio <strong>de</strong> bioequivalencia obiodisponibilidad.Código: DI-SFC-MP-27Rev. 0Hoja: 8 <strong>de</strong> 88.13 Medicamento <strong>de</strong> prueba: Medicamento proveniente <strong>de</strong> un lote fabricado a esca<strong>la</strong> industrial o <strong>de</strong> untamaño menor, siempre y cuando el equipo, el método <strong>de</strong> manufactura, <strong>la</strong> calidad y los perfiles <strong>de</strong>disolución se conserven, que cumple los estándares <strong>de</strong> calidad oficiales establecidos en <strong>la</strong> FEUM y sefabrica conforme a <strong>la</strong> Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-1993.8.14 Medicamento <strong>de</strong> referencia: Medicamento indicado por <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud como tal, que cuentacon el registro <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se encuentra disponible comercialmente.8.15 Medicamento genérico intercambiable: Especialidad farmacéutica con el mismo fármaco osustancia activa y forma farmacéutica, con igual concentración o potencia, que utiliza <strong>la</strong> misma vía <strong>de</strong>administración y con especificaciones farmacopeicas iguales o comparables, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir con<strong>la</strong>s pruebas reg<strong>la</strong>mentarias requeridas, ha comprobado que sus perfiles <strong>de</strong> disolución o subiodisponibilidad u otros parámetros, según sea el caso, son equivalentes a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l medicamentoinnovador o producto <strong>de</strong> referencia, y que se encuentra registrado en el Catálogo <strong>de</strong> MedicamentosGenéricos Intercambiables, y se i<strong>de</strong>ntifica con su <strong>de</strong>nominación genérica.8.16 Medicamento innovador: Medicamento que cuenta con <strong>la</strong> patente original a nivel mundial. En caso<strong>de</strong> no existir, cualquiera <strong>de</strong> los siguientes en el or<strong>de</strong>n en que aparecen:• Producto cuya bioequivalencia esté <strong>de</strong>terminada.• Producto que cuente con el registro más antiguo ante <strong>la</strong> autoridad sanitaria y que haya <strong>de</strong>mostrado sueficacia y seguridad.• Producto con una corre<strong>la</strong>ción in vitro - in vivo establecida.8.17 Monitor Externo: Aquel individuo representante <strong>de</strong>l Patrocinador <strong>de</strong>l estudio que verifica el progreso<strong>de</strong> un estudio clínico y se asegura que sea conducido, registrado y reportado <strong>de</strong> acuerdo con el Protocolo,Procedimientos Estándar <strong>de</strong> Operación, <strong>la</strong>s Buenas Prácticas Clínicas y los requerimientos regu<strong>la</strong>toriosaplicables.8.18 Monitoreo: Acción a revisar y verificar el progreso <strong>de</strong> un estudio clínico y <strong>de</strong> asegurar que el mismoes conducido, registrado y reportado <strong>de</strong> acuerdo con el Protocolo, Procedimientos Normalizados <strong>de</strong>Operación, Buenas Prácticas Clínicas y los requerimientos regu<strong>la</strong>torios nacionales y/o internacionalesaplicables.8.19 No Conformidad: Incumplimiento a un requisito especificado.8.20 Productos bioequivalentes: Equivalentes farmacéuticos en los cuales no se observa diferenciasignificativa en <strong>la</strong> velocidad y cantidad absorbida <strong>de</strong>l fármaco, cuando son administrados ya sea en dosisúnica o dosis múltiple bajo condiciones experimentales simi<strong>la</strong>res.8.21 Protocolo: Documento que establece los objetivos, <strong>procedimientos</strong> y métodos que se utilizarán pararealizar un estudio y analizar los datos obtenidos. El protocolo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> forma en que se cumplirá conlos requerimientos regu<strong>la</strong>torios.8.22 Revisión: Acción que permite examinar <strong>de</strong> forma documental los resultados o hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>una actividad o proceso.8.23 Verificación: Acción que permite comprobar que una actividad o proceso se ha llevado a cabo. Laverificación involucra necesariamente <strong>la</strong> presencia física <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que comprueba que <strong>la</strong> actividad serealiza.8.24 Voluntario: Sujeto sano o paciente.9.0 Cambios <strong>de</strong> esta versiónNúmero <strong>de</strong> Revisión Fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización Descripción <strong>de</strong>l cambioNo aplica No aplica No aplica10.0 Anexos10.1 Formato <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> casos.


IDENTIFICACIÓN DE FIRMAS DE VALIDACIÓN DEL MANUALDE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNNOMBRE Y CARGOFIRMADR. CESAR ATHIE GUTIÉRREZDirector General Adjunto MédicoEn ausencia <strong>de</strong>l Director General, con fundamento en el artículo 11 <strong>de</strong>lDecreto <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong> este Organismo y artículo 45 <strong>de</strong> su EstatutoOrgánico.DR. JUAN CARLOS LÓPEZ ALVARENGADirector <strong>de</strong> InvestigaciónE<strong>la</strong>borado con base en <strong>la</strong> estructura orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Investigación, autorizadaen el Manual <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!