12.07.2015 Views

Análisis institucional - Carrera de Ciencias de la Comunicación

Análisis institucional - Carrera de Ciencias de la Comunicación

Análisis institucional - Carrera de Ciencias de la Comunicación

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Carrera</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Comunicación</strong> Social – FCS - UBAsignificado en el propio esquema <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> cada uno y hacerse protagonistas <strong>de</strong> esteaprendizaje.2. ASPECTO PRACTICO2.1: EL DESARROLLO DEL CURSO COMPRENDE1: una introducción <strong>de</strong> ejes teóricos a cargo <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> docentes (en forma rotativa). Laintroducción <strong>de</strong> ejes teóricos preten<strong>de</strong>, mas que "dictar" <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los textos, invitar aasociarlos y seña<strong>la</strong>r algunas articu<strong>la</strong>ciones posibles.2: presentación <strong>de</strong> un avance <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo, (aprox. 10 min.) orientado al. análisisyconceptualización <strong>de</strong> los temas vistos (aprox. 20 min.) a cargo <strong>de</strong> los alumnos. Esta tarea se <strong>de</strong>spliegacon el doble propósito <strong>de</strong>:a) <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> práctica cotidiana y pre-profesional los hechos y cuestiones <strong>de</strong> los que losconceptos intentan dar cuenta;b) comprometer a los alumnos en un protagonismo <strong>de</strong>l aprendizaje en cada unidad temática,e<strong>la</strong>borando sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una muestra visual, gráfica, periodística, psicodramática, escénica,humorística, etc., una mejor comprensión <strong>de</strong> los fenómenos cotidianos, procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>un equipo <strong>de</strong> trabajo, <strong>institucional</strong>es y <strong>la</strong> propia pia implicación (resultantes <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> bitácora),aporte fundamental para el ejercicio profesional.3: presentación <strong>de</strong> una Síntesis Personal, que no es una reproducción, ni un resumen <strong>de</strong> lostextos, si no <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> un itinerario creativo propio, con el que hi<strong>la</strong>r y conectar los conceptos enre<strong>la</strong>ción al trabajo <strong>de</strong> campo. que aportó toda <strong>la</strong> bibliografía vista -según el avance <strong>de</strong>l cuatrimestrehastacada c<strong>la</strong>se. Esta síntesis servirá <strong>de</strong> motivación para <strong>la</strong> reflexión grupal inter-equiposequipos4: un trabajo <strong>de</strong> campo, bajo tutoría docente. Experiencia <strong>de</strong> observación y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>configuración grupal e <strong>institucional</strong> en los ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica profesional <strong>de</strong> Trabajo y<strong>Comunicación</strong> Social, en Buenos Aires y Gran Bs. As.5: una “bitácora”, un registro don<strong>de</strong> re<strong>la</strong>tar <strong>la</strong>s impresiones que suscita en sí mismo y sobre elequipo y su tarea, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> conformar un equipo <strong>de</strong> alumnos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo, <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>práctica profesional estudiada.6: Un coloquio final -que tendrá lugar junto con <strong>la</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entregas finales <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong> campo- instancia que intentará articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s concepciones teóricas y lecturas <strong>de</strong> los campos<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas convocadas, los indicadores en los que se <strong>la</strong>s contrasta y <strong>la</strong>s propiasvivencias –registradas en <strong>la</strong> bitácora- que suscitan, favorecen o interponen <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!