12.07.2015 Views

La mujer, las drogas y los grupos de riesgo - cicad

La mujer, las drogas y los grupos de riesgo - cicad

La mujer, las drogas y los grupos de riesgo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este programa <strong>de</strong> Investigación-Acción-Participación simultáneamente con laevaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas y <strong>los</strong> <strong>grupos</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> <strong>de</strong>be avanzar en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><strong>las</strong> organizaciones <strong>de</strong> apoyo gubernamental, no gubernamental y <strong>de</strong> la comunidad en<strong>los</strong> cuales podrían apoyarse <strong>las</strong> acciones a seguir.Respecto a la investigación <strong>de</strong>be conocerse mas sobre:- <strong>La</strong>s diferentes formas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>.- <strong>La</strong>s repercusiones biológicas <strong>de</strong>l consumo.- Los <strong>grupos</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong> específicos como niñas, ancianas, adolescentes, indígenas.- Los hijos <strong>de</strong> madres alcohólicas y adictos.- Unificación <strong>de</strong> criterios y <strong>de</strong>finiciones para la investigación.- Modalida<strong>de</strong>s especificas <strong>de</strong> tratamiento para <strong>mujer</strong>es que tienen en cuenta <strong>los</strong> hijos.- El resultado <strong>de</strong>l tratamiento en <strong>mujer</strong>es y <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> accesibilidad.Para el trabajo con <strong>mujer</strong>es hace falta también el diseño <strong>de</strong> materiales apropiados yespecíficos tanto <strong>de</strong> promoción como <strong>de</strong> educación.Para trabajar con <strong>mujer</strong>es <strong>de</strong>be motivarse y trabajar también con <strong>los</strong> hombres,recor<strong>de</strong>mos que <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia aun exigen por muchas <strong>mujer</strong>es elvisto bueno <strong>de</strong>l varón para que ella participe.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES- A pesar <strong>de</strong> que el Consumo <strong>de</strong> sustancias es menor en <strong>las</strong> <strong>mujer</strong>es este tienerepercusiones mas graves en el<strong>los</strong> dado su mayor vulnerabilidad y su responsabilida<strong>de</strong>n la génesis, crianza y educación <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos.- No hay suficientes investigaciones que permitan conocer la magnitud e impacto <strong>de</strong>lconsumo <strong>de</strong> <strong>drogas</strong> en <strong>mujer</strong>es.- Los servicios existentes son escasos e ina<strong>de</strong>cuados para <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s femeninas.- Su conciencia y participación en la Prevención aun <strong>de</strong>ja mucho que <strong>de</strong>sear.- No existen en <strong>los</strong> gobiernos, políticas y programas específicos para la <strong>mujer</strong> queconsume <strong>drogas</strong> y <strong>las</strong> políticas generales existentes en beneficio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>mujer</strong>es no secumplen a cabalidad.12.1 RECOMENDACIONESDesarrollar programas <strong>de</strong> Investigación, Prevención y Promoción <strong>de</strong> carácter amplioparticipativo que tenga en cuenta <strong>los</strong> <strong>grupos</strong> vulnerables.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!