12.07.2015 Views

I Congreso Internacional Sobre - Facultad de Derecho

I Congreso Internacional Sobre - Facultad de Derecho

I Congreso Internacional Sobre - Facultad de Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte IVDERECHO AL DEBIDO PROCESOConceptoEl Debido Proceso Legal es la institución <strong>de</strong>l <strong>Derecho</strong> Constitucional procesal quei<strong>de</strong>ntifica los principios y presupuestos procesales mínimos que <strong>de</strong>be reunir todoproceso jurisdiccional para asegurar al justiciable la certeza, justicia y legitimidad <strong>de</strong> suresultado. 5El concepto <strong>de</strong> Debido Proceso que se usa en la mayor parte <strong>de</strong> los paíseslatinoamericanos es una importación limitada <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l Debido Proceso Legalanglosajón.En la Carta Magna inglesa se señalaba que ningún hombre sería <strong>de</strong>tenido ni puesto enprisión o fuera <strong>de</strong> la ley excepto por “el juicio legal <strong>de</strong> sus pares o conforme a la Ley <strong>de</strong>la Tierra” (Art. 39). Según la doctrina inglesa, la expresión “juicio legal <strong>de</strong> sus pares” y“Ley <strong>de</strong> la Tierra” equivale al actual concepto inglés <strong>de</strong> Debido Proceso Legal o dueprocess legal.El due process legal actual <strong>de</strong>l sistema jurídico <strong>de</strong> los Estados Unidos es mucho máscomplejo, ya que es el fruto <strong>de</strong> siete siglos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento anglosajón yhoy reconoce <strong>de</strong>rechos procesales fundamentales que se originan <strong>de</strong> los enunciadosgenerales conocidos como Bill of Rights.Debe enten<strong>de</strong>rse siempre el due process legal como la “válvula reguladora” <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos vida, libertad y propiedad; y más aun, se consi<strong>de</strong>ra actualmente como elprincipio informador <strong>de</strong> todo su or<strong>de</strong>namiento jurídico y consiste en 2 garantías:1) El due process procesal, por el cual nadie pue<strong>de</strong> ser privado <strong>de</strong> la vida, la libertad opropiedad sin un proceso ajustado al fair trail o juicio limpio; y2) El due process sustantivo, por el cual no se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>limitar estos <strong>de</strong>rechos sin unmotivo justificable. 6En nuestro sistema, por el contrario, el concepto <strong>de</strong> Debido Proceso se limita al ámbito<strong>de</strong>l fair trail y con este fin compren<strong>de</strong> a todas las garantías que estén en concordanciacon el fin <strong>de</strong> dotar a una causa penal <strong>de</strong> los mecanismos que protejan a la personasometida a ella. Compren<strong>de</strong> incluso a <strong>de</strong>rechos que no se encuentran expresamentepositivizados, pero que en virtud <strong>de</strong> esta garantía se pue<strong>de</strong>n invocar por respon<strong>de</strong>r a sus5 Las Garantías Constitucionales <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia. Autor: Aníbal Quiroga León. LaConstitución: Diez años <strong>de</strong>spués. Fundación Friedrich Naumann. Lima – Perú. 1989.6 El Principio <strong>de</strong>l Proceso Debido. Autor: Iñaki Esparza Leibar. Ed. Bosch. Barcelona – España. 1995.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!