12.07.2015 Views

I Congreso Internacional Sobre - Facultad de Derecho

I Congreso Internacional Sobre - Facultad de Derecho

I Congreso Internacional Sobre - Facultad de Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No por ello, dichas razones <strong>de</strong> urgencia ó <strong>de</strong> índole investigativa habilitan a que seotorguen ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> allanamiento inmotivadas tanto en su pedido como en sulibramiento.-7. Consentimiento: ¿se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> tal?Se ha discutido y se discute actualmente qué consecuencias le han asignado nuestrostribunales al hecho <strong>de</strong> que un allanamiento sea “consentido” por su <strong>de</strong>stinatario.Lamentablemente, -en mi forma <strong>de</strong> analizar las “garantías”- se ha concluido en algunosfallos que mediando consentimiento <strong>de</strong> la persona a ser allanada, el procedimiento esválido. Es <strong>de</strong>cir estaríamos ante una exigencia que ce<strong>de</strong> en los casos en que no existaoposición <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l morador, que rara vez suele compren<strong>de</strong>r las implicanciasconstitucionales <strong>de</strong> su “renuncia”, cuando se limita a no oponer reparos a una or<strong>de</strong>nlibrada <strong>de</strong> manera irregular.En los casos: “Fiorentino”, “Monticelli <strong>de</strong> Prozillo”, “Rayford” por citar sólo algunos,resulta ridículo encasillarlos como ejemplos <strong>de</strong> consentimiento presunto- interpretandola frase burocrática “... no opuso reparo alguno”, pues se trata <strong>de</strong> casos en los cuales,por estar allí el afectado, la apelación a la ficción <strong>de</strong>viene imposible; son, en realidad,casos <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> consentimiento o <strong>de</strong> permiso, sin posibilidad <strong>de</strong> recurrir a la figura<strong>de</strong>l consentimiento presunto (aquello que hubiera hecho el afectado en la ocasión, segúnel comportamiento social a<strong>de</strong>cuado, teniendo en cuenta las circunstancias <strong>de</strong>l caso)Estos fallos, regresan al tono principista y a la indagación histórico-i<strong>de</strong>ológica que <strong>de</strong>bepresidir la interpretación <strong>de</strong> nuestra Constitución, excluyendo el elemento <strong>de</strong> pruebaobtenido ilegalmente. La base fáctica sobre la que se <strong>de</strong>cidía, no soportaba la i<strong>de</strong>a querefleja el consentimiento: se trató <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> consentimiento, en los cualeslos titulares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> exclusión habían omitido toda expresión <strong>de</strong> su voluntad,soportando los efectos <strong>de</strong> una injerencia ilegítima <strong>de</strong> la autoridad policial, sin or<strong>de</strong>njudicial, o, al menos, habían sido forzados a soportar esa injerencia. El llamadoconsentimiento tácito (consentimiento presunto) supone la ausencia <strong>de</strong> una voluntadreal <strong>de</strong>l afectado, que permita conocer su <strong>de</strong>cisión; es en verdad una ficción, construidasobre la base <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> recurrir, en el momento en el cual existe lanecesidad <strong>de</strong> obrar, a la voluntad real <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminaciónrazonable <strong>de</strong> lo que hubiera <strong>de</strong>cidido el afectado, conforme a un comportamiento sociala<strong>de</strong>cuado.Un aspecto importante es el referido al valor que se le <strong>de</strong>be asignar al consentimientopara el ingreso al domicilio, quién pue<strong>de</strong> otorgarlo y bajo qué recaudos.En el caso “Fato”, Fallos-CSJN, 311:836, la Corte adhirió al dictamen <strong>de</strong>l ProcuradorGeneral, quien sostuvo que el allanamiento <strong>de</strong> domicilio supone necesariamente unaactividad dirigida a vencer la voluntad <strong>de</strong> su titular, lo que no sucedió en el caso, puestoque el con<strong>de</strong>nado prestó su consentimiento para el ingreso <strong>de</strong>l personal policial. Coneste fallo se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que mediando consentimiento para el ingreso, no hayallanamiento <strong>de</strong> domicilio. Al no haber allanamiento, las distintas disposicionesprocesales tendientes a limitar los alcances <strong>de</strong> un allanamiento son, todas esasdisposiciones inaplicables. Así, el principio consagrado por la Corte en “Fato” es fácil yaltamente criticable. El Juez al librar una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> allanamiento lo hace con totalprescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> si su <strong>de</strong>stinatario la va a consentir o no. El policía que lleva la or<strong>de</strong>nescrita <strong>de</strong> allanamiento tiene un mandato judicial para ingresar en un domicilio, finca omorada, sin importar si la persona a allanar la acepta o preten<strong>de</strong> oponerse. Esgrimir queel allanamiento se trata <strong>de</strong> un procedimiento “dirigido a vencer la voluntad” <strong>de</strong> alguien5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!