12.07.2015 Views

el estigma que no cesa - Ilustre Colegio de Abogados de Valencia

el estigma que no cesa - Ilustre Colegio de Abogados de Valencia

el estigma que no cesa - Ilustre Colegio de Abogados de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en cortoLa carrera política rápida erapropia <strong>de</strong> la época, <strong>no</strong> era tan arduacomo ahora. Había me<strong>no</strong>s gentey bastante temor al compromisopúblico en lo <strong>que</strong> pudiese pareceruna oposición. La incertidumbrefue una gran condicionantedurante la transición. Ahora resultafácil mirar atrás, pero durante todala transición hubo temor a la respuestainvolutiva. Había agorerosd<strong>el</strong> sistema, profetas <strong>que</strong> <strong>de</strong>cían<strong>que</strong> todo iba a peor.En esa época usted instaura lacuatribarrada d<strong>el</strong> Peñón <strong>de</strong> laConquista y adopta la <strong>de</strong><strong>no</strong>minación“País Valencià”. SusNo entra en mi ánimo disculparme por haberle dichoa aqu<strong>el</strong> abogado, <strong>que</strong> se presentaba con chancletasplayeras, teja<strong>no</strong>s y camiseta <strong>de</strong> manga corta a unaprueba civil <strong>que</strong> recompusiera su atuendoresultó ser un éxito, tanto por<strong>el</strong> número <strong>de</strong> asistentes comopor la predisposición e intervención<strong>de</strong> todos <strong>el</strong>los. Hemos <strong>de</strong><strong>de</strong>stacar <strong>que</strong> <strong>no</strong> sólo acudieronabogados <strong>no</strong>v<strong>el</strong>es, si<strong>no</strong> tambiéncompañeros <strong>de</strong> mayor trayectoriadispuestos a compartir su experiencia.El resultado fue <strong>que</strong>, trasla estupenda exposición <strong>de</strong> nuestrocompañero, surgió un interesante<strong>de</strong>bate con la extensacasuística <strong>de</strong> las diligencias pr<strong>el</strong>iminares.Animados por la buena acogida<strong>que</strong> ha tenido nuestra primera inioponentesle acusan <strong>de</strong> sercatalanista. ¿Se <strong>de</strong>fine ustedcomo tal?Yo asumo mi pasado incluyendolos errores propios u aje<strong>no</strong>s.Lo <strong>que</strong> para algu<strong>no</strong>s pue<strong>de</strong>ser calificado <strong>de</strong> catalanismo <strong>no</strong><strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> reco<strong>no</strong>cimiento aun compromiso nacional por miparte. Que eso se entienda <strong>de</strong> unaforma antagónica a los sentimientosnacionales <strong>de</strong> otros, <strong>no</strong> soy yoquien va a <strong>de</strong>scubrirlo.No negará <strong>que</strong> su <strong>que</strong>renciapolítica supuso <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> unlargo periodo <strong>de</strong> conflicto.Con toda la mo<strong>de</strong>stia, <strong>no</strong> mearrogo un pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>cisorio. Yosólo recogí lo <strong>que</strong> era la culturaca<strong>de</strong>za <strong>de</strong> comunicarme, antes <strong>de</strong>tomar opción, lo <strong>que</strong> iba a hacerpor si <strong>no</strong> me parecía conveniente.Me pareció un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> una gran<strong>el</strong>egancia.¿Qué opinión le merece <strong>el</strong> estatutovalencia<strong>no</strong> <strong>que</strong> recientementepactaron <strong>el</strong> PPCV y <strong>el</strong>PSPV?Sinceramente <strong>no</strong> tengo opiniónpor<strong>que</strong> hace mucho tiempo <strong>que</strong> <strong>no</strong>estoy inmerso en la realidad valenciana.Durante estos últimos añoshe vivido en Paraguay y he trabajadoen Chile, Honduras, RepúblicaDominicana, Colombia, Haití y ahoraen Arg<strong>el</strong>ia. Son escenarios <strong>que</strong> mehan entrampado, me han abiertomuchísimas ventanas. Vivo ya haceoficial <strong>de</strong> todos los partidos <strong>de</strong> laizquierda parlamentaria e incluso<strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> la UCD y en aqu<strong>el</strong>extraño gobier<strong>no</strong> <strong>de</strong> concentraciónen <strong>el</strong> <strong>que</strong> incluso estaba AP tratamos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una política unitariahasta don<strong>de</strong> pudimos.¿Qué pap<strong>el</strong> jugó Manu<strong>el</strong> Brosetacomo asesor suyo en suetapa <strong>el</strong> frente d<strong>el</strong> Cons<strong>el</strong>l?Magnífico, su asesinato es unrecuerdo triste. Fue un magníficoprofesor y <strong>de</strong>ca<strong>no</strong>, una personaexquisita <strong>de</strong> trato y <strong>de</strong> una int<strong>el</strong>igenciapreclara en muchos aspectos.Tuvo su opción política, <strong>que</strong>yo <strong>no</strong> comparto, pero tuvo la d<strong>el</strong>itiempoen Cataluña y allí existe unarealidad diferente, cotidiana, respectoa los procesos autonómicospor su mayor tradición histórica.Diez añoscomo abogado¿A qué se <strong>de</strong>dicó tras <strong>de</strong>jar <strong>el</strong>Cons<strong>el</strong>l preautonómico?Fundamentalmente a la cooperaciónen la reforma d<strong>el</strong> Estado ya la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> otros sistemasjudiciales, unas veces para<strong>el</strong> CGPJ o la Agencia Española <strong>de</strong>Cooperación y otras para la ONU.Vivo u<strong>no</strong>s meses o semanas fueray otros aquí.¿Cómo <strong>de</strong>finiría <strong>el</strong> sistema judicialen los países d<strong>el</strong> tercermundo?En general, las cosas funcionanmejor o peor pero bajo mod<strong>el</strong>osmuy diferentes y principiosdistintos a los nuestros. Por ejemploen América Latina es sorpren<strong>de</strong>ntever <strong>el</strong> mestizaje <strong>que</strong> se haproducido en <strong>el</strong> cruce d<strong>el</strong> <strong>de</strong>rechoanglosajón vía EEUU y <strong>el</strong> Derechocontinental europeo. Y tambiénla construcción <strong>de</strong> tres estados<strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> mismo estado con <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la famosa fórmula<strong>de</strong> Montesquieu. Los tres po<strong>de</strong>resfuncionan con una separaciónabsoluta, tres estados <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>Estado rivalizando cuando son <strong>de</strong>sig<strong>no</strong> político diferente.¿Tiene resi<strong>de</strong>ncia en <strong>Valencia</strong>?No <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>que</strong> ingresé en lacarrera judicial, en 1990. Vengo unpar <strong>de</strong> veces al año y cada vez <strong>que</strong>vengo la veo muy hermosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista urbanístico, conesa nueva fachada marítima.Foto. José Luis BortLa formación <strong>de</strong> jóvenesabogados, principal objetivoAntonia Magdale<strong>no</strong>Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Derecho Pro<strong>cesa</strong>l d<strong>el</strong> ICAVRecientemente se ha creadoen <strong>el</strong> <strong>Ilustre</strong> <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong><strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> la sección <strong>de</strong>Derecho Pro<strong>cesa</strong>l. La iniciativa hapartido <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> compañerosy compañeras <strong>que</strong> creíamosne<strong>cesa</strong>ria la existencia <strong>de</strong> un instrumento<strong>de</strong> apoyo, tanto para <strong>el</strong>aprendizaje como para la especializaciónen la práctica jurídica.La sección se organiza en distintascomisiones <strong>de</strong> trabajo, enprácticas r<strong>el</strong>ativas a las distintasfases <strong>de</strong> un proceso judicial, conlas <strong>que</strong> se preten<strong>de</strong> ofrecer unavisión global y completa <strong>de</strong> todoun procedimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> principiohasta <strong>el</strong> final.La primera <strong>de</strong> estas sesionesprácticas tuvo lugar a finales <strong>de</strong>octubre. Estuvo <strong>de</strong>dicada a las“Diligencias Pr<strong>el</strong>iminares” y fueimpartida por <strong>el</strong> compañero PedroTent. Lo cierto es <strong>que</strong> la jornadaLa nueva <strong>no</strong>rmativa sobre enjuiciamiento civilpue<strong>de</strong> suponer un gran cambio en la forma <strong>de</strong>trabajar a la <strong>que</strong> estamos acostumbradosfunción <strong>de</strong> la especialización enlas distintas ramas d<strong>el</strong> Derecho,con un coordinador en cada una<strong>de</strong> <strong>el</strong>las. Hasta la fecha, disponemos<strong>de</strong> comisión <strong>de</strong> Pro<strong>cesa</strong>l Civil,Pro<strong>cesa</strong>l Penal y <strong>de</strong> Contencioso-Administrativo y esperamos po<strong>de</strong>rcontar con una comisión <strong>de</strong>dicadaal procedimiento laboral a lo largo<strong>de</strong> este año.U<strong>no</strong> <strong>de</strong> los objetivos primordiales<strong>de</strong> la sección es la formación<strong>de</strong> abogados jóvenes <strong>que</strong> iniciansu andadura profesional. Para <strong>el</strong>lo,la comisión <strong>de</strong> Pro<strong>cesa</strong>l Civil estáorganizando una serie <strong>de</strong> sesionesciativa, estamos trabajando ya en<strong>el</strong> programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para2008. Por supuesto, seguiremoscon las sesiones prácticas d<strong>el</strong> procesojudicial. Pero a<strong>de</strong>más, vamosa realizar jornadas y conferenciassobre temas <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia y actualidad.Concretamente, la comisión<strong>de</strong> Pro<strong>cesa</strong>l Penal está trabajandoen una mesa redonda sobre laactuación d<strong>el</strong> abogado d<strong>el</strong> <strong>de</strong>tenido,<strong>que</strong> esperamos po<strong>de</strong>r c<strong>el</strong>ebrardurante <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> febrero.Próximamente abordaremostambién las recientes modificacionesintroducidas en la Ley <strong>de</strong>Enjuiciamiento Civil por la Ley41/2007 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> diciembre. Lanueva <strong>no</strong>rmativa regula la posibilidad<strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> escritos,documentos e incluso dictámenespericiales por vía t<strong>el</strong>emática,así como la posibilidad <strong>de</strong> <strong>que</strong><strong>el</strong> traslado a los procuradoresse efectúe d<strong>el</strong> mismo modo. Siestas previsiones se llevan a lapráctica, pue<strong>de</strong> suponer un grancambio en la forma <strong>de</strong> trabajar ala <strong>que</strong> estamos acostumbrados,un avance hacia la progresiva<strong>de</strong>saparición d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong>, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasección <strong>de</strong> Derecho Pro<strong>cesa</strong>l <strong>no</strong><strong>que</strong>remos <strong>de</strong>saprovechar la ocasión<strong>de</strong> tratar este tema.SECCIONES / DERECHO PROCESAL24 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!