02.12.2012 Views

«Embalamos tus sueños» - Stora Enso

«Embalamos tus sueños» - Stora Enso

«Embalamos tus sueños» - Stora Enso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oardpaper<br />

Circular de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Renewable Packaging 1| 2012<br />

<strong>«Embalamos</strong> <strong>tus</strong> <strong>sueños»</strong><br />

Con esta frase, junto con imágenes de envases de conocidas marcas<br />

de cosméticos, perfumes, champán y chocolate con unos acabados<br />

perfectos, EGISA da la bienvenida en su página web. La empresa<br />

es la mayor productora de envases para perfumes y cosméticos de<br />

España y una de las más importantes en el segmento de los vinos<br />

y licores.<br />

¿Cómo ha conseguido esta productora de embalajes de Barcelona<br />

una posición tan sólida en estos exigentes mercados?<br />

Board Paper se reunió con el Director general de EGISA, Carlos<br />

Labori, y descubrió algunos de los secretos de su éxito.<br />

EGISA lleva en el negocio del packaging desde hace más de 45<br />

años y tiene una sólida posición en muchos países europeos. ¿Cuál<br />

es el aspecto clave de su estrategia que les ha llevado a este éxito?<br />

- A mediados de los años 80 éramos una empresa familiar más<br />

pequeña, centrada en el mercado nacional pero con bastante éxito.<br />

Ya éramos líderes en packaging de cosméticos en España. Unos<br />

clientes potenciales franceses vinieron a visitar nuestro stand en el<br />

Salon d’Emballage de 1985. Entonces contratamos a un agente para<br />

promocionar nuestro negocio en Francia, y poco a poco el número<br />

de clientes franceses creció, primero en cosméticos y perfumes, y<br />

después también en champán, chocolates y coñac. Nos especializamos<br />

en proporcionar un producto y un servicio excepcionales, y<br />

los clientes satisfechos difunden la palabra sobre EGISA. Pudimos<br />

ir extendiendo gradualmente nuestra red de agentes en Francia.<br />

En el sector se le da una importancia considerable a utilizar la<br />

última tecnología. ¿Es esta una de las ventajas competitivas más<br />

importantes?<br />

- Invertimos y utilizamos tecnología de vanguardia, especialmente<br />

en los procesos de acabado, ya que nos permite ofrecer a<br />

los clientes los mejores embalajes disponibles. Incluso cuando nos<br />

hacen peticiones muy exigentes, nos esforzamos y conseguimos el<br />

nivel de calidad que esperan de nosotros. Los clientes agradecen<br />

que hagamos lo máximo posible.<br />

¿Hay alguna innovación específica de la que esté especialmente<br />

orgulloso?<br />

- Lo último en tecnología de producción es algo que se puede<br />

comprar, por eso, de lo que más orgulloso estoy es del equipo EGI-<br />

SA. Estamos orgullosos de tener la mejor tecnología pero sobre todo<br />

de conseguir lo mejor con ella. Le sacamos todo el jugo que podemos<br />

para crear un packaging de alta calidad. Por otro lado, también<br />

podemos sentirnos orgullosos de la facilidad para implementar algunos<br />

trabajos cuando el envase es un atractivo diseño que transmite<br />

el mensaje y la sensación de lujo del producto. La atracción es algo


¡Nos vemos en estos<br />

próximos eventos!<br />

SEMINARIO PRIMEFORMA<br />

Colonia, Hyatt Regency<br />

Hotel Cologne,<br />

28 de marzo de 2012<br />

DRUPA 2012<br />

Messe Düsseldorf,<br />

3-16 de Mayo de 2012<br />

Hall 7.1, Stand C35<br />

LUXE PACK NUEVA YORK<br />

Metropolitan Pavilion<br />

& Altman Building,<br />

Nueva York,<br />

16-17 de mayo de 2012<br />

CONGRESO EPDA<br />

(European Packaging<br />

Design Association)<br />

Helsinki,<br />

14-16 de junio de 2012<br />

Board Paper | marzo 2012<br />

emocional y muchas veces lo mejor es lo más<br />

sencillo. Un packaging atractivo no requiere<br />

necesariamente un proceso de producción<br />

muy complicado.<br />

¿Distingue alguna tendencia en el pac-<br />

kaging de lujo que se esté haciendo actualmente<br />

más fuerte?<br />

- Una tendencia en auge hoy día es utilizar<br />

texturas en el packaging para darle un aire<br />

natural, casi como de tejido. A menudo los<br />

embalajes de aspecto más actual se hacen<br />

con cartón texturizado, o como alternativa<br />

durante la producción utilizamos diferentes<br />

técnicas de estampado para crear texturas.<br />

¿Cómo afectan los problemas de sostenibilidad<br />

al sector del packaging?<br />

- El debate más importante sobre sostenibilidad<br />

es el que favorece al cartón frente<br />

al plástico como materia prima. A nuestros<br />

clientes les gusta vender sus productos en<br />

embalajes sostenibles, fabricados con ingredientes<br />

naturales. El cartón proviene de la<br />

naturaleza y está elaborado con un recurso<br />

renovable: los árboles, que pueden cultivarse.<br />

Las marcas valoran cada vez más este factor<br />

en el packaging de lujo. Y por otra parte, la<br />

biodegradabilidad de los embalajes de cartón<br />

también es un factor importante, ya que<br />

tienen un ciclo de retorno a la naturaleza mucho<br />

más sencillo que los envases de plástico.<br />

¿Cómo evalúa el impacto de la impresión<br />

digital en el negocio del packaging?<br />

- Cada vez se oye hablar más del tema,<br />

así que con toda certeza llegará un momento<br />

en el futuro en que se utilizará. Pero desde<br />

la perspectiva del packaging de lujo todavía<br />

no podemos producir digitalmente embalajes<br />

de lujo con la calidad que nos exigen<br />

nuestros clientes.<br />

¿Qué diferencias encuentra entre el mercado<br />

español y el de otros países en cuanto<br />

a los gustos y preferencias de los clientes?<br />

- Cerca del 60 % de nuestras ventas son<br />

a clientes de España y el 40 % restante a<br />

otros países, pero nuestros clientes en España<br />

son importantes exportadores de cosméticos<br />

y perfumería, por lo que la mayoría<br />

de nuestra producción acaba en el extranjero.<br />

Los productores de fragancias de España<br />

son empresas verdaderamente internacionales,<br />

que producen aquí y en otros países.<br />

Una de las diferencias entre nuestro mercado<br />

nacional y el internacional está en el packaging<br />

de vinos y licores: aquí se han vendido<br />

siempre sin embalaje, mientras que los franceses<br />

llevan años comercializando su coñac y<br />

champán en cajas, que le otorgan un aspecto<br />

más lujoso. Ahora los productores de vinos<br />

y licores españoles también quieren «vestir»<br />

sus botellas en cajas de cartón, porque les<br />

ayuda a incrementar las ventas en los mercados<br />

internacionales. Una botella de vino en<br />

caja da una imagen mucho más prestigiosa.<br />

¿Cuáles son las ideas de EGISA para el futuro<br />

de la empresa en los próximos cinco<br />

a diez años?<br />

- EGISA está en continuo crecimiento.<br />

Nuestros clientes están creciendo y queremos<br />

crecer con ellos ofreciendo innovaciones,<br />

nuevas soluciones, nuevos procesos e<br />

incluso ahorro, fabricando el packaging de<br />

una forma más rentable.<br />

¿Qué debería hacer <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> como<br />

proveedor de cartón y socio comercial para<br />

atenderos mejor?<br />

- Nuestra satisfacción se basa en la<br />

sinergia del precio, la calidad uniforme del<br />

producto y un servicio excelente. Pero claro<br />

está, ¡también estaríamos encantados de<br />

comprar más barato el cartón <strong>Enso</strong>coat de<br />

alta calidad!<br />

¿Es fácil encontrar empleados que compartan<br />

los ambiciosos objetivos comerciales<br />

de crecimiento elaborando productos<br />

de gran calidad?<br />

- Nuestros empleados normalmente llevan<br />

ya mucho tiempo en EGISA, por lo que<br />

muy pocos quieren marcharse. En cierto<br />

modo, EGISA es una escuela en el sector<br />

gráfico. Tenemos un ambiente muy distendido,<br />

y para mí es muy importante saber cómo<br />

les va a nuestros empleados y a sus familias.<br />

Todos sabemos que nuestro éxito se basa en<br />

producir embalajes de la mayor calidad para<br />

clientes exigentes.<br />

www.egisa.com<br />

EGISA<br />

– Envase Gráfico Industrial S.A.<br />

• Fundada en 1964<br />

• Situada en Barcelona<br />

• 150 empleados (2011)<br />

• Facturación aproximada<br />

en 2010 20,8 millones de euros,<br />

en 2011 21,0 millones<br />

• Un 60 % de las ventas se realizan<br />

a clientes de España, pero la mayoría<br />

de esta producción “doméstica”<br />

se exporta a otros países. Cuota<br />

de exportaciones directas: 40 %<br />

• Cliente de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> desde los años<br />

80, utiliza varias marcas de cartón<br />

• Director general: Carlos Labori


La nueva joint venture de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>, <strong>Stora</strong><br />

<strong>Enso</strong> Inpac, se especializa en la fabricación<br />

de packaging para productos de consumo,<br />

especialmente para fabricantes globales de<br />

teléfonos móviles y otros productos de consumo.<br />

La empresa proporciona una «Solución<br />

integral de impresión y packaging»<br />

desde el diseño y la investigación hasta la<br />

fabricación, el almacenamiento y la entrega<br />

directa de materiales interiores y exteriores<br />

de packaging. Sus principales plantas de<br />

producción están en Qian’an y Dongguan,<br />

en el norte y sur de China respectivamente,<br />

y en Chennai, en la India.<br />

Los productos se dividen en cinco<br />

grupos.<br />

Packaging para productos<br />

de consumo<br />

Este tipo de packaging tiene cuatro objetivos<br />

básicos: proteger los productos durante el<br />

transporte, proporcionar información sobre el<br />

producto, ser un soporte para su identidad y<br />

perfil y proporcionar un medio de exponerlo<br />

en la tienda. El 70 % de las decisiones del<br />

consumidor suceden en el punto de venta,<br />

donde el packaging es el soporte publicitario<br />

principal.<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac fabrica packaging para<br />

productos de consumo con cartón ondulado<br />

(caja microcanal) y con folding (cajas<br />

plegables), que se utilizan ampliamente en<br />

la industria de productos de gran consumo<br />

(FMCG de sus siglas en inglés). Las soluciones<br />

de impresión offset en cartones ondulados<br />

están disponibles hasta en seis colores, y<br />

se pueden suministrar con diferentes grados<br />

de canal. Se pueden incorporar característi-<br />

Un papel ligero que se ajusta al embalaje<br />

La mayoría de los productos cosméticos y farmacéuticos requieren que se incluya dentro de las<br />

cajas un folleto informativo sobre el producto. El papel tiene que ser ligero, pero normalmente incluye<br />

información importante y está impreso por las dos caras.<br />

El nuevo Berga Lite es un papel ligero sin estucado, especialmente diseñado para contener la<br />

información esencial exigida a los productos farmacéuticos y cosméticos. Berga Lite se utiliza para<br />

la impresión offset y está disponible en cinco gramajes distintos, desde 40 a 60 g/m 2 .<br />

«Esta es una nueva área de usos finales donde poder crecer. Nos viene muy bien producir<br />

este papel para complementar los productos de packaging que ofrece <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>», comenta Timo<br />

Räsänen, Director de ventas de la fábrica de Varkaus.<br />

«La calidad del papel tiene un gran impacto en la calidad de impresión y ayuda a que se lea mejor<br />

el texto. Una buena opacidad es una característica básica y muy importante para este papel. También<br />

tiene buenas propiedades de doblado y funciona bien en los lectores ópticos», explica Räsänen.<br />

Una solución integral con <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac<br />

cas y efectos especiales durante el proceso<br />

de diseño, como estampación foil, gofrado,<br />

asas, ventanas foil o lacas mates y brillantes.<br />

Packaging de lujo<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac aplica tanto la automatización<br />

como el trabajo manual a la fabricación<br />

de cajas rígidas con varios diseños<br />

estructurales. Las cajas se utilizan para<br />

productos de alta gama, como alimentos,<br />

bebidas, productos de electrónica<br />

o cosméticos. Se desarrollan y aplican<br />

ampliamente distintos materiales como<br />

papel fantasía, perlado, aterciopelado,<br />

símil de cuero y textil para destacar las<br />

cualidades del producto de marca. Se pueden<br />

incorporar características y efectos especiales<br />

durante el proceso de diseño, como<br />

serigrafía, estampación, vaciado o lacas mates<br />

y brillantes.<br />

Packaging de transporte<br />

Para la logística, <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac produce<br />

soluciones de packaging flexográfico (post<br />

y preimpresión), además de distintos grados<br />

de canal con doble y triple ondulado, hechos<br />

a medida para adaptarse a los requisitos del<br />

cliente. Disponibles hasta en seis colores,<br />

los embalajes preimpresos integran perfectamente<br />

las funciones de venta y protección.<br />

Packaging protector<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac fabrica bandejas de pulpa,<br />

en las que el 80 % de las materias primas<br />

son residuos de fabricación de empresas<br />

afiliadas a <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac. Las bandejas<br />

de pulpa se utilizan principalmente como inserciones<br />

y acondicionamientos interiores<br />

para el packaging de productos de electrónica,<br />

alimentación y bebidas. Las bandejas<br />

se pueden fabricar hasta en cinco colores y<br />

seis tamaños diferentes simultáneamente.<br />

Packaging informativo<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac también produce manuales,<br />

folletos, etiquetas y pegatinas. Además<br />

de informar sobre el producto, las etiquetas<br />

especiales antifalsificación protegen los<br />

productos de marca en todos los canales<br />

de distribución.<br />

Como se trata de una parte importante<br />

de las soluciones integradas de packaging,<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Inpac suministra servicios de copacking<br />

(también denominado ensamblaje de<br />

productos) a los clientes.<br />

www.storaenso.com/qianan<br />

www.storaenso.com/dongguan<br />

www.storaenso.com/chennai


¡La gama MediaCard ya está disponible!<br />

El nuevo MediaCard, lanzado en febrero de 2012, es un cartón estucado con una sola capa,<br />

ideal para una amplia variedad de aplicaciones gráficas y de packaging, como portadas,<br />

folders, tarjetas, etiquetas, entradas y posters, naipes, bolsas de la compra y liners para el<br />

sector de los cartones ondulados.<br />

MediaCard está disponible con un estucado doble satinado sobre una base blanqueada<br />

por una o ambas caras, con un rendimiento visual excepcional. Se produce en la fábrica<br />

de Uetersen, Alemania.<br />

MediaCard C1S es un cartón con un estucado doble satinado por una sola cara. Está<br />

disponible en 120–300 g/m 2 . La blancura y la excelente luminosidad de MediaCard C1S<br />

permiten unos resultados de impresión excelentes. Además, se puede utilizar para distintas<br />

aplicaciones gráficas y de packaging.<br />

MediaCard C2S es un cartón con un estucado doble satinado en ambas caras y está<br />

disponible en 250 y 300 g/m 2 . La superficie tiene una blancura, luminosidad y lisura excepcionales<br />

en ambas caras y permite unos resultados de impresión excelentes. Además, se<br />

puede utilizar para distintas aplicaciones gráficas.<br />

«Con el desarrollo de MediaCard, <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> ofrece ahora una amplísima selección<br />

de cartones para usos finales gráficos», comenta Jonas Pettersson, Director de ventas del<br />

segmento de cartones gráficos de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>.<br />

Puede solicitar muestras gratuitas por email a mediacard@storaenso.com.<br />

¿Qué es Voice?<br />

VOICE o «Value Of Identifying Customer Expectations» (el valor de identificar las expectativas<br />

del cliente) es un sistema de encuestas para la evaluación de la satisfacción del cliente que<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Renewable Packaging lleva utilizando desde 2009. La encuesta se hace una vez al<br />

año y a día de hoy la mayor parte de las entrevistas las realiza un centro de llamadas externo.<br />

La encuesta VOICE es otra herramienta más con la que completamos nuestra cooperación<br />

diaria con los clientes que nos ayuda a identificar sus principales expectativas: cuáles<br />

son los aspectos de los productos y servicios de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> que consideran más importantes<br />

y que más valoran, y cuáles son los puntos en los que debemos mejorar.<br />

El feedback de los clientes, ya sea mediante el contacto diario o la encuesta, se procesa<br />

dentro de la organización de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>, y se informa a los clientes de las acciones que<br />

llevamos a cabo basándonos en sus opiniones, que son el principal motor de la continua<br />

mejora de los procesos de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>.<br />

Del editor<br />

El 24 de enero de 2012, <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Renewable<br />

Packaging organizó en colaboración<br />

con Business Review Webinars un<br />

seminario virtual de una hora de duración<br />

sobre el packaging renovable. Esta era la<br />

primera vez que nuestra Área de negocios<br />

conectaba directamente con un público internacional<br />

experto en packaging mediante<br />

un seminario en la web.<br />

Estuvimos encantados de alcanzar una<br />

cifra de participantes de tres dígitos, la mayoría<br />

representantes de diferentes marcas,<br />

que se unieron al seminario virtual desde<br />

distintos continentes, incluidas las Américas<br />

y Asia. La sesión era interactiva por lo que la<br />

audiencia tuvo la oportunidad de expresar<br />

sus puntos de vista sobre ciertos aspectos<br />

de la producción de packaging sostenible.<br />

Por otro lado, durante la sesión recibimos<br />

más preguntas de las que nos fue posible<br />

responder en los veinte minutos reservados<br />

para ello.<br />

A día de hoy, con el aumento de consumidores<br />

y marcas responsables que buscan<br />

soluciones más sostenibles para sus<br />

necesidades de packaging, es importante<br />

incrementar los conocimientos sobre el packaging<br />

renovable. Si no tuvo la oportunidad<br />

de asistir a nuestro seminario virtual online<br />

de enero pero está interesado en los contenidos,<br />

háganoslo saber y le registraremos<br />

como participante offline.<br />

* El nombre oficial de nuestra Área de negocios<br />

ha cambiado a <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Renewable<br />

Packaging a partir del 17 de enero para reflejar<br />

mejor lo que hacemos. Si desea más información,<br />

consulte www.storaenso.com/investors<br />

A packaging design<br />

contest that challenges<br />

conventional thinking<br />

– and materials.<br />

Contest entry deadline is April 27, 2012<br />

For more information and the rules check out<br />

www.storaenso.com/recreate<br />

info@recreatepackaging.com


Impresión digital para cajas de cartón<br />

Los cambios y la continua evolución de la cadena<br />

de valor en la producción y distribución<br />

de bienes de consumo están modificando las<br />

normas en la producción de packaging. Esta<br />

es la lógica esencial que inspiró a <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong><br />

a renovar el proceso de impresión de packaging<br />

con la impresión digital. Basándonos en<br />

estas ideas, en 2008 se lanzó la Gallop de<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>, la primera línea de empaquetado<br />

de impresión digital con alimentador de<br />

papel integrado.<br />

El trabajo de desarrollo continúa. Ahora<br />

se está introduciendo la nueva «segunda<br />

generación» de Gallop en la producción de<br />

embalajes farmacéuticos, que tienen unos<br />

requisitos muy exigentes. La estructura modular<br />

es prácticamente la misma que la de<br />

la primera generación de Gallop, pero incluye<br />

algunas mejoras importantes y nuevas<br />

características:<br />

• El tamaño de las hojas de impresión se<br />

ha aumentado en un 15 %, y ahora toda<br />

la línea acepta hojas de 364 x 660 mm,<br />

lo que permite imprimir y estucar muchos<br />

más embalajes en blanco, y además troquelar<br />

una hoja en menos de un minuto.<br />

La unidad de impresión Xerox iGen4 ofrece<br />

varios métodos de impresión segura como<br />

microtexto o impresiones especiales que<br />

se pueden utilizar como elementos antifalsificación<br />

además de la serialización.<br />

• La tecnología de estucado se ha mejorado,<br />

y la nueva unidad de estucado, <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong><br />

Pinta, está diseñada para que la producción<br />

de packaging digital tenga el máximo<br />

Board Paper | marzo 2012<br />

rendimiento. Los tiempos de configuración<br />

se han minimizado utilizando tecnología<br />

sleeve y un sistema de limpieza automatizado<br />

rotativo que aumenta la eficiencia<br />

total. El estucado al agua se aplica en la<br />

producción de packaging farmacéutico,<br />

pero el estucado UV es otra opción de la<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Pinta. El apilador está integrado<br />

en la unidad de estucado y forma una pila<br />

de hojas para pasarlas a la troqueladora.<br />

• Se ha integrado un sistema de inspección<br />

de imagen en la línea para comprobar los<br />

caracteres impresos de cada una de las hojas.<br />

La inspección tiene lugar inmediatamente<br />

después de imprimir y cubre todas las<br />

hojas (incluso el menor defecto en el texto<br />

o la más mínima suciedad se detectan con<br />

precisión). En el packaging farmacéutico es<br />

esencial que todos los datos impresos en el<br />

cartón y los folletos estén completos, sean<br />

correctos y no den lugar a malentendidos.<br />

• La integridad del trabajo se garantiza con un<br />

escáner 2-D en la troqueladora. El sistema<br />

comprueba los códigos 2-D de cada hoja<br />

y si encuentra alguna discordancia, se detiene<br />

la operación. La impresión en Braille y<br />

la estampación son funciones estándar de<br />

la unidad troqueladora <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Gallop<br />

DC66 de lecho plano.<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> y Xerox estarán<br />

encantados de proporcionarle<br />

más información<br />

sobre la segunda generación<br />

de Gallop en la feria<br />

DRUPA, donde encontrará<br />

una línea de Gallop en el<br />

stand de Xerox Corporation<br />

en el Hall 8b.<br />

Gracias a la tecnología punta de impresión<br />

y estucado, el aspecto de los embalajes<br />

impresos digitalmente ofrece la opción<br />

de una producción de calidad para complementar<br />

la producción convencional. Cuando<br />

se necesitan menores cantidades, esto<br />

supone un ahorro para la marca, y además<br />

se dispone de una flexibilidad que no proporciona<br />

la flexografía, el huecograbado o<br />

la impresión offset.<br />

Además de los segmentos del mercado<br />

donde la impresión digital de packaging ya<br />

supone una cuota importante del mercado<br />

(como los segmentos de productos farmacéuticos,<br />

multimedia, software y electrónica,<br />

con sus necesidades específicas de versiones<br />

multilingües y distintos tamaños), la segunda<br />

generación Gallop extenderá la rentabilidad<br />

de la impresión digital de embalajes<br />

a áreas donde no se ha visto antes: alimentación<br />

y dulces, especiales de temporada e<br />

incluso packaging de cosméticos.<br />

La primera instalación de la segunda generación<br />

de Gallop se terminó recientemente<br />

en las oficinas centrales de Rondo AG en<br />

Allschwil, Suiza.<br />

«Estamos comprometidos a continuar<br />

desarrollando la innovación en la impresión<br />

digital de embalajes. Estamos muy seguros<br />

de que esto es lo que demanda la creciente<br />

versatilidad de la comercialización de productos<br />

de consumo», afirma Sari Häkli, Director<br />

de ventas de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Digital Solutions.<br />

www.rondodruck.ch<br />

www.storaenso.com/digital<br />

www.drupa.com


<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> board offering<br />

BEVERAGE &<br />

MULTIPACK<br />

CHOCOLATE &<br />

CONFECTIONERY<br />

www.storaenso.com/<br />

chocolate<br />

CIGARETTE<br />

COSMETICS &<br />

LUXURY<br />

www.storaenso.com/<br />

cosmetics<br />

FOOD<br />

www.storaenso.com/<br />

food<br />

FOOD SERVICE<br />

www.storaenso.com/<br />

cupforma<br />

www.storaenso.com/<br />

trayforma<br />

GRAPHICAL<br />

www.storaenso.com/<br />

graphical<br />

LIQUID<br />

www.storaenso.com/<br />

liquid<br />

PHARMACEUTICAL<br />

www.storaenso.com/<br />

pharma<br />

www.storaenso.com/renewablepackaging<br />

Innovación:<br />

una inversión crucial<br />

La innovación es la clave del éxito. Pero en muchos casos se llama innovación a lo<br />

que en realidad no es más que renovación: la revisión de ideas o tecnología anteriores.<br />

La verdadera innovación es relativamente poco común, sin embargo, con el respaldo<br />

de una inversión, las nuevas ideas compensan.<br />

Y no es solo la innovación de productos la que es importante. La innovación de<br />

procesos también es vital para los fabricantes; sin ella, los negocios dejarían de crecer<br />

y acabarían encogiéndose como la uva sin vendimiar en invierno.<br />

En el sector de los envases y embalajes de cartón, los fabricantes no solo compiten<br />

entre ellos, sino también con los materiales alternativos. A pesar de que hay importantes<br />

ventajas para los cartones en el ámbito de la sostenibilidad, es fundamental<br />

que se dediquen a la sostenibilidad las mismas energías creativas que se dedican a la<br />

mejora de los productos. Las nuevas ideas en este campo no solo llevan al éxito en<br />

el mercado sino que además conducen a una mejora general del negocio en áreas<br />

como los costes, la eficiencia y el uso productivo de las materias primas.<br />

El sector del cartón ha avanzado en los últimos años para promover las ventajas<br />

de sostenibilidad que ofrece el material, pero debería continuar buscando nuevas<br />

ideas, cambios en el uso productivo de las materias primas, nuevas técnicas de fabricación<br />

y el uso de nuevas tecnologías. Para ello, es necesario comprometerse; no<br />

solo financieramente, sino también contratando las mejores mentes, y disponiendo de<br />

instalaciones adecuadas y del apoyo de los altos cargos de la empresa para alentar<br />

esta innovación en todos los sentidos.<br />

Desafortunadamente, no todas las nuevas ideas darán sus frutos y serán un<br />

éxito, pero esa no es razón para reducir la inversión en I+D, ya que cada idea nueva<br />

puede estimular otras ideas nuevas, que llevarán a la introducción con éxito de algo<br />

totalmente nuevo e innovador.<br />

Una de las claves para alcanzar un futuro más sostenible es la mayor eficacia en<br />

el uso de las materias primas disponibles. La industria del cartón y el papel es afortunada<br />

por tener como materia prima un recurso infinitamente renovable, pero aun así<br />

debe esforzarse por descubrir formas más eficientes de utilizar estas materias primas<br />

y de obtener más por menos. Los productos derivados de la producción de pasta de<br />

papel ya se utilizan para la producción de energía, y la industria del cartón y el papel<br />

es probablemente el usuario de energía industrial más eficiente y sostenible de Europa.<br />

Pero se puede y se está haciendo mucho más. El desarrollo de nuevos sistemas<br />

de producción de pasta utilizando microfibras ofrecerá nuevas alternativas para la<br />

industria y sus clientes, y la investigación<br />

de una alternativa eficiente<br />

a los recubrimientos de plástico de<br />

origen vegetal está muy avanzada,<br />

por lo que en breve, estoy seguro,<br />

dará sus frutos.<br />

Richard Dalgleish ha trabajado en el<br />

sector del papel y el cartón durante<br />

más de 40 años. Actualmente dirige la<br />

Asociación Europea de fabricantes de<br />

cartón (CEPI Cartonboard) y además<br />

escribe para la revista Folding Carton<br />

Industry. Después de 10 años como<br />

Director general de Pro Carton, ahora<br />

les presta servicios de consultoría y sigue<br />

estando en contacto con toda<br />

la industria del cartón.<br />

Edición: <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Renewable Packaging, FI-55800 Imatra, Finlandia. www.storaenso.com/boardpaper<br />

Redacción: Eero Ignatius, eero.ignatius@storaenso.com<br />

Subscripciones y cambio de dirección: anna-liisa.nuutinen@storaenso.com, fax +358 2046 24716<br />

www.storaenso.com/consumerboard<br />

Material: <strong>Enso</strong>coat 2S 220 g/m 2<br />

Diseño: Onnion Ltd.<br />

Impresión: Lönnberg Painot Oy 3/2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!