02.12.2012 Views

Otra vez, más por menos: presentamos Cupforma Natura - Stora Enso

Otra vez, más por menos: presentamos Cupforma Natura - Stora Enso

Otra vez, más por menos: presentamos Cupforma Natura - Stora Enso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oardpaper<br />

Circular de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Consumer Board 2 | 2011<br />

<strong>Otra</strong> <strong>vez</strong>, <strong>más</strong> <strong>por</strong> <strong>menos</strong>:<br />

<strong>presentamos</strong> <strong>Cupforma</strong> <strong>Natura</strong><br />

El nuevo cartón <strong>Cupforma</strong> <strong>Natura</strong> ofrece a los fabricantes de vasos<br />

una alternativa <strong>más</strong> económica y ecológica. Los vasos fabricados<br />

con el nuevo cartón son <strong>más</strong> ligeros que antes, pero su funcionalidad<br />

es igual de buena. Una reducción similar en los vasos de<br />

plástico disminuiría su funcionalidad.<br />

El desarrollo del producto con el nuevo calibre de cartón se implementó<br />

solamente en seis meses, y <strong>Cupforma</strong> <strong>Natura</strong> está ahora<br />

disponible en todo el mercado internacional. En comparación con<br />

el anterior, se consigue una reducción de peso de entre un 4 y un<br />

4,5%, lo que conlleva varios beneficios tanto para el fabricante como<br />

para el medio ambiente: se puede producir la misma cantidad de<br />

vasos con <strong>menos</strong> materia prima, el coste del cartón <strong>por</strong> vaso es<br />

menor e incluso se reducen los gastos de trans<strong>por</strong>te.<br />

«El rápido desarrollo del producto y el proceso de introducción<br />

en el mercado fueron posibles <strong>por</strong>que trabajamos en estrecha cooperación<br />

con la marca y el transformador», comenta Juha Kiviranta,<br />

Director de marketing y ventas en <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Liquid and Food<br />

Service Board. «Gracias a esto, estamos listos para suministrar a<br />

todo el mercado un producto ecológica y económicamente mejorado<br />

con el mismo rendimiento que el anterior cartón para vasos,<br />

el <strong>Cupforma</strong> Classic».<br />

Dada la mejora de rendimiento que hemos conseguido, ahora<br />

los clientes pueden producir unos 10.700 vasos con la misma<br />

cantidad de cartón con que producían 10.000 en 2006. Una carga<br />

de camión (cerca de 80 m 3 de madera) puede dar para aproximadamente<br />

85.000 vasos <strong>más</strong> que hace unos pocos años. Esta<br />

reducción de los recursos ha sido posible gracias a la adopción<br />

de la tecnología multicapa en la producción de vasos de papel y<br />

también utilizando distintas pastas en diferentes capas del cartón.<br />

<strong>Cupforma</strong> <strong>Natura</strong> es producido <strong>por</strong> <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> en la fábrica de<br />

Imatra, Finlandia. Está hecho con tres capas de pasta, y la capa de<br />

en medio también contiene pasta químico-termomecánica (CTMP).<br />

Está disponible con estucado de polietileno <strong>por</strong> una o ambas caras<br />

y con el tiempo reemplazará al <strong>Cupforma</strong> Classic.<br />

www.storaenso.com/cupforma


¡La seguridad de los alimentos es lo primero!<br />

La famosa familia Cailler, productora<br />

de chocolate de calidad superior,<br />

cuya tradición se remonta<br />

a 1819, proviene de Broc-en-<br />

Gruyère, en el cantón de Friburgo,<br />

Suiza. Frigor, Lait y Noir, es<br />

una de las marcas de Cailler, que<br />

lleva deleitando a los amantes<br />

del chocolate desde hace casi<br />

noventa años.<br />

Los pequeños cuadrados de chocolate<br />

Frigor están disponibles actualmente en<br />

Del editor<br />

«<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> es el innovador global del sector del packaging, el papel<br />

y los productos de madera. Siempre reflexionamos sobre el pasado<br />

y avanzamos hacia el futuro para ofrecer a los clientes soluciones<br />

innovadoras basadas en materiales renovables».<br />

Esta es una promesa audaz para todos los interesados en la<br />

empresa. Y toma forma en la palabra «Rethink» que también aparece<br />

en el centro de nuestro nuevo logotipo empresarial.<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> <strong>por</strong> sí sola no puede crear un futuro sostenible<br />

para la Tierra, pero tiene el apoyo de los fabricantes de packaging<br />

que escuchan a los consumidores. Consumidores conscientes que<br />

Board Paper | Junio 2011<br />

cajas fabricadas con otro producto de calidad<br />

superior, <strong>Enso</strong>coat. Los visitantes del<br />

stand de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> en la feria Interpack<br />

2011 en Düsseldorf, Alemania, tuvieron la<br />

o<strong>por</strong>tunidad de ver los preciosos embalajes<br />

y probar Frigor.<br />

Thomas Marti es el director de Packaging<br />

de la fábrica de chocolate Cailler de<br />

Nestlé Suisse en Broc-en-Gruyère. La fábrica<br />

opera como un centro de excelencia del<br />

chocolate dentro de Nestlé, lo que supone<br />

un papel im<strong>por</strong>tante en una organización líder<br />

a nivel internacional en la fabricación de<br />

chocolate. Hemos tratado con Thomas Marti<br />

algunos asuntos sobre packaging que son<br />

quieren dar un nuevo enfoque al uso de los materiales; quieren tomar<br />

decisiones responsables y sostenibles.<br />

Ahora que el nivel de vida está en aumento en todos los continentes,<br />

en <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> creemos firmemente que es el momento<br />

de reevaluar la forma en que vivimos nuestra vida y la forma en que<br />

tratamos la casa de todos: nuestro planeta. Es el momento de elegir<br />

materiales renovables y aligerar la carga de los limitados recursos<br />

fósiles. Es el momento de Rethink.<br />

http://www.storaenso.com/rethink<br />

im<strong>por</strong>tantes para un productor de chocolate<br />

líder en el mercado.<br />

Para la industria chocolatera, ¿cuáles<br />

son actualmente los criterios <strong>más</strong> im<strong>por</strong>tantes<br />

a la hora de elegir un material<br />

de packaging?<br />

«Tanto para el grupo Nestlé como para el<br />

sector de la confitería en general, el criterio<br />

<strong>más</strong> im<strong>por</strong>tante a la hora de elegir un<br />

material de packaging es la seguridad de<br />

los alimentos para el consumidor. Por lo<br />

tanto, no corremos riesgos cuando elegimos<br />

un cartón o cualquier otro material de<br />

packaging. Cuando estamos satisfechos,


comprobamos la imprimibilidad, la compatibilidad con nuestras<br />

máquinas y estudiamos su sostenibilidad y precio.»<br />

¿Cómo puede Cailler transmitir el valor de la marca Frigor con<br />

los embalajes?<br />

«La marca Frigor transmite que este chocolate existe desde 1923.<br />

El packaging debe contar la misma historia: es un buen producto<br />

que lleva en el mercado 88 años y siempre ha sido empaquetado<br />

de la “misma” forma para continuar enamorando a los consumidores.<br />

El diseño de las cajas debe contar esta historia.»<br />

Los bombones son un regalo clásico y siempre apreciado. ¿Esperan<br />

un incremento de la demanda de cajas personalizadas<br />

con espacio para incluir un mensaje o felicitación para el destinatario<br />

del regalo?<br />

«Hemos hecho este tipo de promoción de packaging a medida<br />

con las tabletas Frigor. Al acercarse el día de San Valentín, nuestra<br />

página web invitaba a los consumidores a escribir un poema de<br />

amor para enviarlo junto con las tabletas de Frigor. La campaña<br />

tuvo una buena acogida, pero requiere una buena organización a<br />

todos los niveles.»<br />

¿Cómo evalúa el rendimiento de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> como su socio comercial?<br />

«Para nosotros es im<strong>por</strong>tante que nuestros proveedores de packaging<br />

nos suministren el cartón que Nestlé ha elegido en el momento<br />

o<strong>por</strong>tuno, la cantidad correcta y a un precio competitivo.<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> siempre nos ha apoyado durante el lanzamiento de<br />

nuevos productos.»<br />

Los proveedores que aprenden de sus clientes son normalmente<br />

los <strong>más</strong> exitosos. ¿Qué puede aprender <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> de su cooperación<br />

con Cailler?<br />

«Llevamos cien años produciendo chocolates, y diariamente nos<br />

preguntamos si nuestros productos siguen estando buenos, si<br />

tienen los ingredientes y la composición adecuados, si están bien<br />

empaquetados, sus precios bien fi jados, etc., para hacer felices a<br />

nuestros clientes. Creo que <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> también debería comprobar<br />

su cartera de productos cada día y preguntarse si todavía responde<br />

a las expectativas del mercado.»<br />

www.cailler.ch<br />

Directo de la bobina:<br />

repensando el packaging<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> y la empresa Hörauf, un fabricante alemán de maquinaria<br />

de packaging, se han unido para producir un nuevo tipo<br />

de packaging de consumo. La cooperación, nacida de la petición<br />

que recibió <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> de un cliente, comenzó en verano<br />

de 2010 y se intensifi có rápidamente cuando ambas empresas<br />

identifi caron en los clientes la misma necesidad de nuevas soluciones<br />

de packaging, especialmente en aplicaciones de alimentos<br />

secos y varios productos sólidos y líquidos no potables.<br />

Juntos desarrollaron una solución en línea, basada en una<br />

estructura de packaging impermeable con los laterales rectos,<br />

que hace uso de una amplia gama de cartones, tecnologías de<br />

barreras y de envasado que se adapta a las necesidades de los<br />

clientes. Esta tecnología de packaging tan fl exible permite la fabricación<br />

de envases de diferentes formas, sistemas de cierre y<br />

tamaños. El montaje, llenado y sellado de los envases se realizan<br />

en la misma línea, lo que elimina la necesidad de trans<strong>por</strong>tar y<br />

almacenar tem<strong>por</strong>almente los envases vacíos. Como resultado,<br />

la carga del medio ambiente se reduce considerablemente y los<br />

clientes se benefi cian del valor económico añadido.<br />

El know-how y la cooperación de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> y Hörauf suponen<br />

unos buenos cimientos, un ecosistema de packaging,<br />

que también puede abarcar otros elementos y colaboradores,<br />

de acuerdo con las necesidades específi cas del cliente.<br />

Para <strong>más</strong> información, contacte con:<br />

Yrjö Aho, mov. +41 79 757 0179,<br />

yrjo.aho@storaenso.com<br />

Risto Kallio, mov. +358 40 580 1566,<br />

risto.kallio@storaenso.com


Tesis: grandes ahorros en la impresión digital<br />

Utilizar la impresión digital para<br />

envases puede suponerle grandes<br />

ahorros al impresor si es<br />

consciente de todos los factores<br />

que impactan en los costes de<br />

impresión.<br />

Esto acaba de demostrarse en una tesis finalizada<br />

en 2010 en la Universidad Tecnológica<br />

de Lappeenranta, en Finlandia. Marko<br />

Ryynänen, de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>, presentó los resultados<br />

de su investigación en el XXV Simposio<br />

de Packaging de la IAPRI (Asociación<br />

Internacional de Institutos de Investigación<br />

de Packaging) en Berlín los días 16 a 18 de<br />

mayo de 2011.<br />

La investigación se realizó simulando<br />

una tirada real para poder determinar las<br />

capacidades técnicas de productividad de<br />

la línea de impresión digital de packaging de<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Gallop, desarrollada <strong>por</strong> Xerox.<br />

Se midió el tiempo total de producción de<br />

envases y se comprobó la calidad de impresión<br />

con un espectrofotómetro.<br />

La prueba se realizó tirando 45 series<br />

de diferentes envases farmacéuticos, cada<br />

una de 500 planchas. Primero se imprimieron<br />

y recubrieron las planchas con un barniz<br />

a base de agua y después se trasladaron a<br />

la troqueladora utilizando la apiladora montada<br />

en la línea. Durante el troquelado de<br />

la primera tirada, se imprimía la segunda.<br />

Se midieron tanto el tiempo empleado para<br />

imprimir y barnizar como el de troquelar las<br />

planchas.<br />

El sustrato utilizado fue el Tambrite de<br />

245 g/m 2 de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>, un cartón estucado<br />

una cara y utilizado en los envases<br />

farmacéuticos. El registro de la imagen y<br />

el perfil del color para los envases se com-<br />

Foto: Mediaware Digital Ltd<br />

probaron antes de comenzar la prueba. La<br />

calidad del color se optimizó para que coincidiese<br />

con los requisitos de producción<br />

reales.<br />

La información obtenida de la prueba<br />

de productividad se utilizó en cálculos de<br />

comparación entre la productividad de las<br />

líneas de impresión offset tradicionales y la<br />

de la Gallop. Ade<strong>más</strong>, la información recopilada<br />

de las entrevistas con expertos se<br />

utilizó para las estimaciones sobre la verosimilitud<br />

de las condiciones de la prueba.<br />

Primer caso: punto muerto<br />

El punto muerto de los envases impresos<br />

digitalmente depende primordialmente del<br />

tamaño del envase que se imprime. Cuantos<br />

<strong>más</strong> envases quepan en una plancha, <strong>más</strong><br />

económico será el proceso de fabricación.<br />

Esto se basa en el hecho de que se minimizan<br />

los residuos, lo que compensa la velocidad<br />

de impresión. El primer caso incluye<br />

dos tamaños distintos de envase, pequeño<br />

y mediano, representativos de los tamaños<br />

típicos del packaging farmacéutico.<br />

El formato máximo admitido <strong>por</strong> la<br />

Gallop (364 x 571 mm) se utilizó como referencia.<br />

En dicho tamaño de plancha encajan<br />

ocho envases pequeños o cuatro medianos.<br />

Como comparación, se utilizaron dos<br />

impresoras offset. Para la pequeña («Off -<br />

set Uno»), el tamaño de plancha era de<br />

560 x 760 mm (16 envases), y para la grande<br />

(«Offset Dos») de 707 x 1000 mm (32<br />

en vases). Las troqueladoras utilizadas en<br />

los cálculos se eligieron para poder trabajar<br />

con estas medidas.<br />

Para el envase <strong>más</strong> pequeño, el punto<br />

muerto era de aproximadamente 5.600<br />

envases para la Offset Uno y 8.700 para<br />

la Offset Dos. Para los envases medianos,<br />

Fuente: M. Ryynänen, P. Sirviö,<br />

P. Tanninen & H. Lindell (2011):<br />

Estudio de productividad de la<br />

impresión digital en la industria<br />

del packaging. Presentado en el<br />

XXV Simposio de IAPRI, Berlín,<br />

del 16 al 18 de mayo de 2011.<br />

www.storaenso.com/digital<br />

el punto muerto era de aproximadamente<br />

4.300 envases para la Offset Uno y 8.700<br />

para la Offset Dos. Las tiradas de producción<br />

con longitudes <strong>por</strong> debajo de estos<br />

valores eran <strong>más</strong> económicas cuando se<br />

producían utilizando la Gallop en lugar de<br />

las líneas de impresión offset tradicionales.<br />

Segundo caso: el proceso en línea<br />

En el segundo caso, se estudiaron las ventajas<br />

de utilizar el sistema de la apiladora<br />

en línea para comprender su im<strong>por</strong>tancia<br />

en el proceso de producción. El proceso<br />

de fabricación de envases en línea es un<br />

nuevo método disponible con la Gallop para<br />

reducir el tiempo necesario para trasladar<br />

automáticamente una pila de planchas impresas<br />

a la troqueladora sin ninguna intervención<br />

manual. Los cálculos sugieren que<br />

utilizando dicho sistema en tiradas cortas<br />

es posible conseguir ahorros significativos<br />

en tiempo y costes.<br />

Los cálculos se realizaron en años de<br />

amortización acortada. Las ventajas conseguidas<br />

utilizando dicha línea con apiladora<br />

dependen básicamente de la cantidad de<br />

tiradas que se hagan en un turno. Cuantas<br />

<strong>más</strong> tiradas haya en la lista de espera, <strong>más</strong><br />

mejoras se conseguirán.<br />

Según los cálculos, se puede decir que<br />

el efecto del proceso en línea es que se<br />

reduce entre un 20 y un 35% el plazo de<br />

amortización de la máquina.<br />

Los diseños de packaging deben elegirse<br />

según su idoneidad para ser impresos<br />

digitalmente. Ade<strong>más</strong>, el operario debe poder<br />

concentrarse en la impresión, sin perder<br />

tiempo en ajustar la calidad de la imagen<br />

cada <strong>vez</strong>. Esto se puede evitar solo si desde<br />

la pre-impresión se comprueban y terminan<br />

los diseños antes de enviarlos a imprimir.<br />

Junio 2011 | Board Paper


Deliciosos espárragos italianos<br />

en bandeja reciclable<br />

Ahora, en los supermercados italianos y en tiendas selectas de<br />

otros países europeos, los consumidores tienen a su alcance espárragos<br />

frescos, cultivados de forma ecológica en Italia y empaquetados<br />

en bandejas DeLight. La bandeja ha sido elegida recientemente<br />

para este uso <strong>por</strong> la Societá Cooperativa Agricola<br />

P.O.A., un fabricante y productor italiano de productos agrícolas<br />

convencionales y ecológicos, situada en Foggia, Apulia, en el sur<br />

de Italia.<br />

P.O.A. está interesada en utilizar materiales de packaging con<br />

bajo impacto en el medio ambiente; una tendencia que valoran<br />

Promoción del arte del packaging<br />

«El arte del packaging – Perlas del packaging» es un concurso nacional<br />

que premia el mejor packaging del año en Polonia. La idea del<br />

concurso es promover la innovación, creatividad y competitividad<br />

del packaging polaco en los mercados nacionales e internacionales.<br />

El concurso «El arte del packaging» está estructurado en dos<br />

categorías: Debutante, para estudiantes y licenciados de escuelas<br />

y universidades relacionadas con el diseño y la fabricación de<br />

packaging, y Profesional, para profesionales: diseñadores, agencias,<br />

imprentas, fabricantes de packaging y empresas que son<br />

consumidoras o propietarias de packaging.<br />

Board Paper | Junio 2011<br />

cada <strong>vez</strong> <strong>más</strong> los consumidores y los supermercados italianos. El<br />

envase DeLight es muy valorado, especialmente entre los minoristas<br />

especializados en alimentos ecológicos, que prestan especial atención<br />

a la idoneidad del envase para mantener los productos frescos.<br />

Como proveedor de verduras, P.O.A. se enorgullece de haber<br />

duplicado sus benefi cios anuales en pocos años, y sus productos<br />

ecológicos constituyen una fracción cada <strong>vez</strong> mayor de sus ventas.<br />

www.storaenso.com/delight<br />

www.poacoop.it<br />

En la edición de 2010, la imprenta de Bialystok Cezar S.A.,<br />

miembro del grupo Chesapeake, fue la ganadora en la subcategoría<br />

«Packaging premium», patrocinada <strong>por</strong> <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Polska, así<br />

como en toda la categoría Profesional. El producto premiado fue<br />

«Davidoff Cafe», un conjunto de packaging de dos cafés diferentes,<br />

diseñado y fabricado <strong>por</strong> Cezar para Tchibo, una empresa que comercializa<br />

productos de café. Cezar es cliente de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Polska.<br />

Piotr Kuzebski, Director general de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Polska, entregó<br />

el premio al Director general de Cezar, Andrzej Sosna, en el certamen<br />

anual celebrado en Poznan en marzo de 2011.


Oferta de cartones de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong><br />

BEVERAGE &<br />

MULTIPACK<br />

CHOCOLATE &<br />

CONFECTIONERY<br />

www.storaenso.com/<br />

chocolate<br />

CIGARETTE<br />

COSMETICS &<br />

LUXURY<br />

www.storaenso.com/<br />

cosmetics<br />

FOOD<br />

www.storaenso.com/<br />

food<br />

FOOD SERVICE<br />

www.storaenso.com/<br />

cupforma<br />

www.storaenso.com/<br />

trayforma<br />

GRAPHICAL<br />

www.storaenso.com/<br />

graphical<br />

LIQUID<br />

www.storaenso.com/<br />

liquid<br />

PHARMACEUTICAL<br />

www.storaenso.com/<br />

pharma<br />

www.storaenso.com/consumerboard<br />

Packaging<br />

con impresión digital<br />

Edición: <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> Consumer Board, FI-55800 Imatra, Finlandia. www.storaenso.com/boardpaper<br />

Redacción: Eero Ignatius, eero.ignatius@storaenso.com<br />

Subscripciones y cambio de dirección: anna-liisa.nuutinen@storaenso.com, fax +358 2046 24716<br />

www.storaenso.com/consumerboard<br />

En el número previo del Board Paper Ohto Nuottamo titulaba su columna «Packaging<br />

con energía solar», un titular que nos ha inspirado para abordar otro de los<br />

temas candentes hoy en día: la impresión digital. ¿Qué tiene esto que ver con<br />

<strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>?<br />

A fi nales de los noventa, <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> adquirió su primera impresora digital para<br />

el Centro de Investigación de Imatra. Era una Agfa Chromapress, con electrografía<br />

y tecnología de tóner seco para la impresión a doble cara en papel. Esta experiencia<br />

nos enseñó que incluso la conductividad del sustrato del papel es crucial<br />

para conseguir una buena calidad de impresión. Nuestra siguiente impresora fue<br />

una Xeikon, con una tecnología similar, pero destinada a materiales <strong>más</strong> gruesos,<br />

y se tuvieron que solventar nuevos problemas sobre la uniformidad de la conductividad.<br />

Esta <strong>vez</strong> aprendimos a imprimir en sustratos de cartón.<br />

Poco después, aprendimos a imprimir en cartón con un estucado de polietileno<br />

en el dorso. La siguiente cuestión era resolver la impresión sobre polietileno: la<br />

fi jación del tóner necesita calor, que derretiría el polietileno y estropearía totalmente<br />

la impresora. El problema se solucionó con una unidad de fi jado infrarrojo tras la<br />

impresora. Se resolvió la impresión en sustratos incluyendo una lámina de aluminio<br />

en la estructura. Las impresoras que se probaron tenían unidades de alimentación<br />

de planchas y de bobinas, y se realizaron estudios con tóneres secos y líquidos.<br />

En la teoría, el desarrollo de la impresión digital se ha discutido<br />

desde distintas perspectivas; papel como sustrato,<br />

cartón como sustrato, habilidades necesarias,<br />

o<strong>por</strong>tunidades y tendencias y aplicaciones para el<br />

packaging y las etiquetas. <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> está ahora<br />

ampliando el debate para cubrir una línea de<br />

packaging digital desarrollada <strong>por</strong> Xerox. Marko<br />

Ryynänen, un empleado de <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong> en el Centro<br />

de Investigación Imatra, ha participado en el programa<br />

de <strong>más</strong>ter de Tecnología de Packaging en la<br />

Universidad Tecnológica de Lappeenranta, y<br />

desarrolló su tesina sobre la impresión digital.<br />

El estudio presentado en este Board<br />

Paper ha despertado gran interés a nivel<br />

internacional.<br />

El Dr. Henry Lindell es profesor de<br />

Tecnología de Packaging y director<br />

del programa New Packaging<br />

Solutions en la Universidad<br />

Tecnológica de Lappeenranta, y<br />

ade<strong>más</strong> es asesor de investigación<br />

a tiempo parcial para <strong>Stora</strong> <strong>Enso</strong>,<br />

Packaging R&D.<br />

Material: <strong>Enso</strong>coat 2S 220 g/m<br />

newsnow<br />

2<br />

Diseño: Onnion Ltd.<br />

Impresión: DMP 6/2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!