12.07.2015 Views

TEMA 10. EL ECOSISTEMA CAMBIA - Biología El Valle

TEMA 10. EL ECOSISTEMA CAMBIA - Biología El Valle

TEMA 10. EL ECOSISTEMA CAMBIA - Biología El Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colegio <strong>El</strong> <strong>Valle</strong> Departamento de Biología y Geología 4º ESO B. ADAPTACIONES AL MEDIO AÉREO<strong>El</strong> medio aéreo es mucho más heterogéneo y variable que el medio acuático, lo cual genera un grannúmero de adaptaciones.• Adaptación a los cambios de temperatura.Excepto en zonas tropicales, la temperatura varía enormemente dependiendo de la hora del día ydel momento del año. Esto hace que los seres vivos deban adoptar estrategias que les permitan lasupervivencia. Las plantas resisten las bajas temperaturas mediante la formación de tubérculos, bulbos yrizomas enterrados. Otras especies pierden las hojas durante el invierno para evitar lacongelación. Otras plantas, como las encinas presentan vellosidades de colores claros quereflejan la luz y evitan la la evaporación, reduciendo las corrientes de agua cercanas a las hojas. Los animales se adaptan a los cambios de temperatura mediante diferentes estratagias:- Poiquilotermos o ectotermos: No pueden mantener constante su temperatura corporal, lacual va a depender de la que exista en el medio. Para poder soportar los cambios detemperatura cambian sus tiempo de exposición al sol (lagartos y lagartijas) o hibernajaspequeñas o transformadas en espinas para reducir la superficie.- Homeotermos o endotermos: Mantienen constante su temperatura corporal internaindependientemente de la que haya en el medio. Pueden hacerlo gracias a su metabolismoy a estruturas como las faneras (plumas, pelo…) o una capa grasa bajo la epidermis. Enzonas de elevadas temperaturas pierden calor mediante el jadeo, la sudoración, pelajesclaros o grandes orejas. Son las aves y los mamíferos.• Adaptación a la disponibilidad de agua.En el ecosistema aéreo el agua puede ser un factor limitante, por lo que los organismos tienenestructuras que evitan su pérdida. Las plantas terrestres evitan la desecación gracias al desarrollo de cubiertas impermeables,como la epidermis o el corcho (alcornoques y encinas). Las que viven en ambientes muy secospresentan hojas pequeñas o transformadas en espinas para reducir la superficie de evaporación oel desarrollo de tallos suculentos que acumulan agua (plantas crasas). Los animales también impermeabilizan su piel mediante la secreción de mucus (anfibios,gasterópodos, anélidos). Los reptiles, aves y mamíferos evitan la desecación con ayuda de lasfaneras (escamas, plumas y pelo) y a veces por secreciones sebáceas de la piel. Los camellos ydromedarios acumulan grasa en sus jorobas, de las que pueden obtener agua mediantereacciones metabólicas.• Adaptación a la intensidad de luz.La mayoría de las plantas orientan sus hojas perpendiculares a la dirección en la que inciden losrayos solares.. Pero las plantas de sombra no sobreviven si incide la luz directamente sobre ellas.Las plantas epífitas crecen sobre otras plantas, aprovechando, de esta forma la luz al máximo.• Adaptación al sustrato.La densidad del aire es 750 veces más pequeña que la del agua, por lo que los seres vivos delmedio aéreo no tienen la sustentación del empuje del agua y presentan estructuras más rígidas paramantenerse erguidos o desplazarse.- Las plantas tienen tejidos de sostén que proporcionan soporte a la planta.- Los animales tienen esqueletos externos o internos con sales minerales que aportanrigidez. La mayoría presenta extremidades articuladas para andar o volar.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!