12.07.2015 Views

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y USO DEL MAGUEY ...

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y USO DEL MAGUEY ...

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y USO DEL MAGUEY ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MECANISMOS</strong> <strong>DE</strong> CONSERVACIÓN Y <strong>USO</strong> <strong>DE</strong>L <strong>MAGUEY</strong> PULQUERO Agave salmianaEN EL ALTIPLANO MEXICANORESUMENAreli Flores Morales 1Ernesto Castañeda Hidalgo 2Francisco J. Sánchez Pérez 1Lucero Romero Aguilar 1Judit Ruiz Luna 2El maguey pulquero Agave salmiana es un recurso natural de suma importancia en México,especialmente en la región del Altiplano comprendida por los estados de Tlaxcala, Hidalgo,Puebla y Estado de México. Su cultivo y aprovechamiento data desde la época precolombina yde él dependen económicamente un gran número de familias campesinas. El aprovechamientode ésta planta no se limita únicamente a la obtención de bebidas alcohólicas; en el aspectoagrícola, su importancia radica en su capacidad para coadyuvar en la formación, retención yconservación de suelo, problema grave en el territorio mexicano; en el aspecto culinario elagave tiene múltiples usos, lo que provocado la explotación clandestina e irracional de estaespecie a fin de obtener la cutícula del agave para la cocción del mixiote, lo que significa uninconveniente para los productores de maguey en la región. Por estas razones, hace unadécada los gobiernos federal y estatal propusieron un plan para el aprovechamientoagroindustrial de los agaves pulqueros para la industrialización del pulque y para lacomercialización del mixtote. Esto generó la expectativa de obtención de grandes beneficiospara los industriales, pequeños propietarios y ejidatarios dedicados al cultivo de esta especie;sin embargo, no se alcanzó el existo deseado. El estado de Tlaxcala es considerado como unode los principales productores de pulque, bebida alcohólica obtenida a través de unafermentación natural del aguamiel, calificado como el principal producto de la planta. Por laimportancia mencionada anteriormente, el presente estudio se centró en generar una alternativade reproducción de la planta, que permita mejorar el ingreso económico a los productores de laregión.PALABRAS CLAVE: Micropropagación, cultivo de tejidos, callo, medio de cultivo,aclimatizaciónIINTRODUCCIÓNLa palabra agave proviene del griego y significa “admirable”. El género Agave es originario deAmérica, especialmente de México de donde fue llevado a otros países (Gentry, 1982).Taxonómicamente este género se ubica dentro de las Agaváceas y es el más importante de lafamilia. El género Agave está constituido por 155 especies de las cuales existen 116 en Méxicocifra que corresponde al 75% del total (García, 1994) y de las aproximadamente 273 especiesde los ocho géneros de la familia Agavaceae, 205 (75%) crecen en México, siendo 151 (55%)endémicas (García y Galván, 1994).El maguey es una planta de la familia Agavaceae que crece en el altiplano semiseco y frío deMéxico. Este Agave se distribuye principalmente en el valle de México y en los estados deMéxico, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Los antiguos habitantes de esa zona lo cultivaron para1 Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). E mail: floresafm@hotmail.com2 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios del Postgrado (ITVO-<strong>DE</strong>PI). E mail:casta_h50@hotmail.com


extraer del centro de su tallo un jugo (aguamiel) que al fermentarse se convierte en pulque, unabebida de bajo grado alcohólico. De sus grandes y carnosas hojas, conocidas como pencas seobtienen fibras para diversos usos. En la segunda mitad de siglo XX el maguey empezó adesaparecer, a causa de su irracional explotación, de las escasas e inadecuadas plantaciones yde las políticas tendientes a sustituir el uso de las fibras por otras sintéticas y del pulque conotras bebidas de mayor aparato comercial, como la cerveza. Hace cinco años la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a la planta enpeligro de extinción. La población magueyera actual es muy reducida, quizás un poco más de50 mil ejemplares, de los cuales casi la décima parte se conservan en jardines botánicos yreservas ecológicas (Museo Nacional de Culturas Populares de México, 1988). Anteriormentese plantaba el Agave salmiana por sus diversos usos, principalmente por la producción delpulque; sin embargo, en los últimos años en nuestro país la demanda del pulque ha disminuido,razón por las cuales se dejó de sembrar el maguey a gran escala.Desde el punto de vista agronómico los factores limitantes de los Agaves son el largo periodode cultivo (10 a 12 años), la baja productividad, el deterioro genético y la falta de un buencontrol de calidad al seleccionar el material vegetal. Los agaves son de gran importanciaeconómica y social en nuestro país, desafortunadamente el A. salmiana está en peligro deextinción, por lo que se plantea al cultivo de tejidos vegetales como una herramientabiotecnológica de gran ayuda para conservar a esta especie y aprovechar sus diversos usos. Elcultivo in vitro del Agave salmiana se presenta como una opción para conservar la especie yaprovechar el potencial de uso. A partir del Agave se producen aglomerados, fructosa, azúcarnatural de mayor poder edulcorante, en otros países se usa para elaborar alimentos, sueros ymedicamentos para los diabéticos. En el presente trabajo se presentan resultados degerminación in vitro de semillas de maguey y la metodología de micro propagación de laespecie mediante la técnica de cultivos vegetales (Martínez, 2003 y Nikam et al., 1997).<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L AGAVELas especies A. salmiana, Otto, (maguey de pulque); A. mapisaga; A. atrovirens Kawr (magueymanso); A. lehmannii (maguey corriente); A. cochlearis (maguey chalqueño); A. attisima jacobi(maguey de venado) son las principales productoras de aguamiel para la elaboración de pulque.Estas especies pertenecen al grupo salmianae y son originarias del Altiplano Mexicano,conocido como grupo central y su cultivo se desarrolla entre los 1,200 a 2,500 m de altitud conlluvias de 350 a 1,000 mm anuales. Algunas características relacionadas con su descripciónbotánica, se presentan en el Cuadro 1.Cuadro 1. Características de la planta de agave pulquero.Parte de la planta:Características:RaízRizomas subterráneosTalloTallos cortos a grandesHojasAngostas, gruesas y carnosas, que nacen del tallo y rematan enuna espina fuerte y oscuraFlorInflorescencias paniculadas con flores hermafroditasFrutosCápsulas o bayas que contiene numerosas semillas comprimidasLas hojas comúnmente conocidas como “pencas” se distribuyen en forma de espiral alrededordel tallo; además, almacenan sustancias que en su momento intervendrán en el espectacularcrecimiento de la inflorescencia. En el caso de los magueyes pulqueros, las pencas constituyenun mecanismo de defensa de la planta, pues tanto las espinas de los bordes como lasterminales las protegen de los animales que desean comerse el tallo y las flores. Tal disposiciónde las hojas permite, captar con el máximo de eficiencia, las pocas y erráticas lluvias que caen


en su hábitat. Los agaves florecen sólo una vez y mueren al poco tiempo. La edad demaduración depende de muchos factores, en particular de la especie. En el centro de la plantacrecer un tallo que puede llegar a 10 m de altura en un lapso de dos a cuatro meses, en lacúspide surgen racimos de flores verde- amarillentas; que en muchas especies, contienennéctares que atraen aves e insectos, que contribuyen a la polinización e hibridación de lasespecies (Ramírez Pompa y Gentry, 1982 y Rocío, 1993).Descripción taxonómicaLa descripción taxonómica del agave pulquero se presenta en el Cuadro 2.Cuadro 2. Descripción taxonómica del agave pulquero.ReinoDivisiónSubdivisiónClaseFamiliaGéneroEspecieVegetalFanerógamasAngiospermasMonocotiledóneasAgaváceaeAgavesalmianaAntecedentes y usos de los agavesLos agaves pulqueros pueden alcanzar 2.0 o más metros de altura y pueden vivir entre 10 y 15años. La superficie verde total de la planta puede llegar a 75,000 cm 2 . Las células de suepidermis regulan la transpiración y evitan la pérdida de agua, con lo cual estabilizan latemperatura interna. De esa manera, aún en las épocas de sequía son ricas en jugos. Elprincipal producto que se ha obtenido hasta la fecha de esta planta es el aguamiel, destinadoexclusivamente a la elaboración de pulque el cual es una bebida alcohólica nutritiva (Sánchez,1953 y Flores et. al., 2006). El aprovechamiento de los agaves pulqueros en el territoriomexicano ha presentado varias etapas en este siglo: En la década de los 50´s, la industriapulquera se consolidó, paralelamente se incrementó la superficie de cultivo siendo ésta de47,656 Ha., con un número de plantas cercano a los 25 millones. De esta forma, el cultivo demaguey pulquero permitió una alta producción de pulque. Para la década de los 60’s, el magueyse cultivó en sistemas intensivos y extensivos, en una superficie de 54,817 Ha con un total de27.5 millones de plantas; permitiendo que la producción de pulque fuera mayor y se lograraampliar los márgenes de ganancia.De acuerdo con Rocío (1993) y Sánchez (1978), el cultivo del maguey alcanzó una superficiecultivada de 33,623 Ha y un número de plantas de 35.7 millones de plantas en la década de los70’s; sin embargo, en esta década también inicia el declive de la industria pulquera, lo que traecomo consecuencia que para la década de los 80’s se estimara una existencia de tan solo 10millones de plantas, (Excélsior 9/VI/1989)., las cuales han ido disminuyendo hasta el presente.En la segunda mitad de siglo XX, el maguey empezó a desaparecer, a causa de su irracional yclandestina explotación, por las escasas e inadecuadas siembras y por las políticas tendientes asustituir su uso. Hace cinco años, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacióny la Agricultura (FAO) declaró a la planta “en peligro de extinción”, esto debido a que la actualpoblación productora de maguey es muy reducida y se estima que posee alrededor de pocomás de 50 mil ejemplares. Se ha detectado además, que se han venido perdiendo a lo largo dela historia productiva, variedades de alto rendimiento (García, 1994).Actualmente la industria pulquera es marginal, aunado a la disminución del consumo de pulquedebido a la erosión cultural, la falta de higiene en el proceso de fermentación y la nulapropaganda; en contraste con otras bebidas como el tequila, el mezcal, la cerveza, el brandy ylos vinos, que son objeto de un mayor propaganda comercial (Flores, et al., 1996).


Entre otros usos vigentes de los magueyes pulqueros se encuentra el empleo de la cutícula dela hoja (penca) y la inflorescencia (quiote) en la elaboración de algunos platillos culinariosregionales; así mismo, la parte central de la planta es utilizada en la elaboración de dulces. Apesar del estado actual que guarda su cultivo y los beneficios que aportan los agaves a lospobladores de estas áreas marginales, la importancia agroindustrial del maguey es aunextensa, no obstante de factores limitantes como son largo periodo de cultivo, las pobresprácticas culturales de los vástagos para renovar las poblaciones y sobre todo, el deteriorogenético de material élite (Ramírez Pompa, 1982). A pesar de ello, algunos productores depulque continúan con su cultivo, dado que es el sostén económico familiar y por la costumbreexistente lo siguen explotando de manera tradicional y semiindustrial (Cuadro 3).Al igual que el maguey mezcalero y el tequilero, el maguey pulquero requiere aproximadamente10 años para alcanzar su madurez y poder ser aprovechado. La etapa productiva del magueypulquero empieza cuando éste es “capado”; es decir, cuando se le corta el conjunto de pencasmás tiernas del centro de la planta para que al cabo de cuatro meses, inicie a dar susvolúmenes iniciales de aguamiel, producción que generalmente dura por un periodo de 3-4meses, en el que alcanza a producir en promedio 300 litros. De la fermentación del aguamiel,que tarda menos de 24 horas, se obtiene la bebida alcohólica conocida como pulque. Sinembargo, el consumo del pulque ha disminuido, respecto al consumo que se tenía. Actualmenteuna pulquería de tamaño mediano vende de 200 a 600 litros diarios y las más grandes, lleganha vender entre 1,000 y 1,200 litros diarios a un precio promedio de $ 3.00 a $ 5.00 por litro,dependiendo de la región. A mediados de 1988 el precio del pulque varío entre 300 y 1,000pesos por litro.El aguamiel es un líquido dulce (7 a 14 °Baumé), éste puede ser ácido o ligeramente alcalino,incoloro y transparente. Posee un ligero olor herbáceo y contiene diversos minerales, ademásde ser rico en carbohidratos y proteínas, (Ramírez Pompa y Gentry; 1982). De igual forma, alaguamiel se le han atribuido propiedades curativas; así como, cierto poder laxante, (Sánchez,1978). Así también, es considerado como un medio favorable para la proliferación denumerosas especies de microorganismos, los cuales le confieren la característica de líquidofácilmente alterable, lo que permite la generación de una fermentación espontánea en un cortointervalo de tiempo. De acuerdo a Flores et. al., (1996) la composición química de aguamiel seconoce rudimentariamente desde 1858. Los estudios químicos realizados al aguamiel por esteautor muestran que el aguamiel tiene una composición más apropiada y certificada de losconstituyentes; entre los que destacan la humedad, glucosa, fructuosa, maltosa, sacarosa,sustancias minerales y proteínas. Mismos que fueron comparados a los obtenidos por Flores yAguilar (1995) y Flores et. al., (1996). Además, estos autores encontraron también que lacomposición del aguamiel varía en función de los factores ambientales, la edad del maguey ensu época de producción.Por otro lado, la miel ha sido definida oficialmente como resultante del néctar extraído de lospanales de abejas y otros jugos azucarados de los vegetales. Este es considerado el másantiguo de los alimentos azucarados conocidos por el humano desde hace 15,000 años. La mielen si, es una fuente natural de carbohidratos y proteínas, la cual es indiscutiblementeaprovechada por el consumidor. Se clasifica en siete tipos con base a su fuente botánica deextracción y a las condiciones del procesado y almacenamiento al que se somete, siendo lassiguientes: blanco agua, blanco extra, blanco, ámbar claro, extra, ámbar claro, ámbar y ámbaroscuro, (Harth, y Fisher, 1984). A temperatura normal la miel esta sobresaturada de glucosa yse presenta en forma de jarabe, presentación preferida por los consumidores. Sin embargo,durante el almacenamiento puede presentar una cristalización o una granulación gruesa y llegaren algunos casos a la fermentación. La tendencia a granular depende de varios factores queaun se desconocen de manera precisa; no obstante, a mayor proporción de componentesazucarados y de humedad, propician que se presente un mayor efecto en la cristalización. Seha demostrado que las mieles con una proporción de glucosa/agua de 2:1 se granulan


ápidamente, mientras que las mieles con una relación de 1.7:1 o menor, tienden a permaneceren estado líquido, (Harold y Ronald., 1991). En resumen se considera que los principalesconstituyentes de la miel son agua, glucosa, dextrosa, fructosa, maltosa, sacarosa, sustanciasminerales, proteínas y aminoácidos.Cuadro 3. Uso tradicional de los agaves en México.ConceptoUsoPartes y productos que seobtienen a partir de la plantaAguamielPiña del magueyJugo dulceQuioteAtolesAguamielJarabeAguamiel concentradaAlimenticioMezcales Piña de los agavesmezcalerosPulqueAguamiel fermentadaAguardientePulque destiladoMielAguamiel concentradaVinagreAguamiel fermentadaTequilaPiña del agave tequileroGusanos blancosPencasGusanos rojos (chinicuiles)RaícesCondimentoy comidaTejidoVestuarioyConstrucciónUsodomésticoOrnatoAgrícolaSal de gusanoPostreSaborizante de tamales y panLevaduraTortillaCondimentoHilos para Costales, bolsas, mantas, telas,lazos, cuerdas para instrumentos musicales,cuerdas para arcos de caza, redes de pesca.Techos a modo de tejadoVigasAditivo para mezclaJabón para ropaRecipiente para aguaRecipiente para comidaAdornos de navidadJuguetes para niñosDeslinde de terrenosAbonoPiñaQuiote asado, piña horneada.Aguamiel y piñaResiduos del pulqueQuiotePulqueFibras de las pencasPencas frescasQuiote secoBaba de la pencaRaíces y pencasPiñaPencaMaguey completoSemillasMaguey completoCenizas de pencas y piñassecasMaguey completoProtección contra la erosiónForraje Alimento para aves Residuos del pulqueReligioso Bebida ritual Aguamiel y pulqueFuente: Ramírez Pompa (1982).MATERIALES Y METODOS


Material vegetalLas semillas del Agave salmiana fueron colectadas en Ocotitla municipio de Altzayanca,Tlaxcala. Dicho sitio se ubica en la zona oriental del estado entre los 19º 2’ latitud norte y los97º 48’ longitud oeste y a una altitud de 2,600 m.s.n.m. El clima que predomina es el semisecocon régimen de lluvia en los meses de julio a septiembre, los meses calurosos son de marzo amayo. La dirección de los vientos en general es de sureste a noreste, con temperaturas mediasde 21 ºC y una precipitación pluvial de 400 a 540 mm anuales.Medios de cultivoEl medio de cultivo empleado fue el MS sólido al 50% de sales minerales con 0.0, 0.5 y 1.0mg/L de kinetina (K) y 0.0, 0.1, 0.5, 1.0 y 2.0 mg/L de 2,4-D. El pH del medio fue de 5.7. Elmedio se esterilizó en un autoclave a 1.5 kg/cm 2 y una temperatura de 121.5 °C durante 17minutos.Diseño experimentalLos tratamientos fueron definidos con base a un diseño en bloques completos al azar, con tresrepeticiones por unidad (frasco de cultivo, conteniendo cinco semillas) y tratamientos porconcentración de reguladores de crecimiento.Desinfección de las semillas1. Lavado de las semillas con una solución jabonosa y enjuagado con agua corriente.2. Lavado con agua destilada.3. Desinfectado en una solución de cloralex (solución de cloro comercial) en concentración de30% v/v a un intervalo de tiempo de 20 minutos en continua agitación.4. Enjuagado con agua destilada estéril y reposo en recipiente con agua destilada.5. Siembra en campana de flujo laminar, la cual consta de frascos conteniendo medio de cultivoMS solidificado y modificado con la concentración de los reguladores de crecimiento, cajaspetri previamente esterilizadas e instrumental (navajas de acero inoxidable, bisturí y pinzasde disección).6. Antes de su utilización el instrumental se flamea y se colocan en agua destilada estéril.Condiciones de cultivoLos explantes contenidos en los frascos son incubados en condiciones de cultivo artificial conun fotoperíodo de 16 horas luz y ocho horas de oscuridad y una temperatura de 27 ± 2 °C.EvaluacionesLas evaluaciones para los experimentos de multiplicación se efectúan de forma continuadurante un periodo de dos meses hasta la obtención de respuesta morfogenéticas. Losparámetros evaluados fueron:1. Número promedio de semillas germinadas (NSG)2. Número de plantas viables (NPV)En la evaluación se omiten frascos que presenten contaminación microbiana.RESULTADOSLas semillas de A. salmiana germinaron a los cinco días en medio MS sólido al 50% de salessuplementado con 0.0, 0.5 y 1.0 mg.L -1 de kinetina (K) y 0.0, 0.1, 0.5, 1.0 y 2.0 mg.L -1 de 2, 4-D.El porcentaje de germinación fue de 98% en dos semanas a partir de realizar el cultivo. Seobservó que las semillas no requieren de la adición de reguladores de crecimiento para sugerminación, dado que la mayor parte de ellas generaron brotes. La respuesta de germinaciónse presenta a partir del testigo hasta el tratamiento cinco; en estos tratamientos también se


% de Calloobtuvieron plántulas en un tiempo corto (10 días) y a partir del tratamiento seis hasta eltratamiento catorce las semillas germinaron completamente en 14 días (Cuadro 1 y Figura 1).Cuadro 1. Semillas germinadas y presencia de callo obtenidos en medio de cultivo MS,adicionado de los reguladores de crecimiento K y 2,4-D al mes de incubación.No. deTratamientoK(mg.L -1 )2,4-D(mg.L -1 )No. de explantes Explantes concalloT1 0,5 0.0 20 0.0T2 1.0 0.0 20 0.0T3 0.0 0,1 20 0.0T4 0,5 0,1 20 10T5 1.0 0,1 20 7.0T6 0.0 0,5 20 11T7 0,5 0,5 20 15T8 1.0 0,5 20 11T9 0.0 1.0 20 9.0T10 0,5 1.0 18 13T11 1.0 1.0 20 7.0T12 0.0 2.0 20 10T13 0,5 2.0 20 13T14 1.0 2.0 17 15Testigo 0 0 19 100.80.70.60.50.40.30.20.101 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Número de Tratamientos


Figura 1. Evaluación de tratamientos que presentaron callo obtenidos en medio de cultivo MS,adicionado de los reguladores de crecimiento K y 2,4-D, a los 65 días.También se observó en estos tratamientos que a partir de la primera hoja se formó callocompacto y en algunas ocasiones callo friable, mismo que fue subcultivado en las mismascondiciones de cultivo para su proliferación y posteriormente se indujo la generación deplántulas a partir de esta masa desdiferenciada en los tratamientos donde había un mayorporcentaje de kinetina presente. El callo se mantuvo dos meses en medio MS sólido al 50% desales suplementado de kinetina (K) y 2-4-D (0.5 y 2.0 mg L -1 ).El total de plántulas generadas fue de 120, las cuales a los nueve meses de su germinaciónalcanzaron un tamaño de 7.9 a 9.9 cm con suficiente raíz para ser aclimatizadas. Los mejorestratamientos para inducir callo fueron el tratamiento 7 (K: 2,4-D; 0.0: 0.5 mg L -1 ) y el tratamiento14 (K: 2.4-D; 0.5: 2 mg L -1 ). Al parecer el 2,4-D es esencial para la formación de callo. El callopresente en estos tratamientos se subcultivaron en medio MS adicionado de 2 mg L -1 dekinetina para inducir la formación de raíces y de estos obtener plántulas completas. El callo esde color verdoso y se forma en alguna de las partes que conforman a la planta, entre el tallo y laraíz o bien directamente de la semilla; la formación de callo se debe a los reguladores decrecimiento que se adicionaron al medio de cultivo.AclimatizaciónLa transferencia y aclimatización ex vitro es la última fase, pero frecuentemente la más crítica,para que un sistema de micropropagación pueda ser considerado eficiente. El términoaclimatización denota una intervención por parte del humano, durante el proceso de adaptaciónde las plantas micropropagadas, a condiciones ambientales. En esta etapa un númerosubstancial de las plantas micropropagadas no logran sobrevivir a la transferencia encondiciones ex vitro, por lo que esta fase resulta extremadamente importante y debe llevarse acabo con extremos cuidados para evitar una pérdida considerable de plántulas, ya que éstaspresentan ciertas diferencias con las plantas producidas en invernadero o en condicionesnaturales. Las plántulas desarrolladas in vitro, están continuamente expuestas a unmicroambiente, que ha sido seleccionado para proveer el mínimo estrés y las óptimascondiciones para su multiplicación, además se encuentran en un medio con abundantescompuestos orgánicos, especialmente sacarosa, y a su vez en una atmósfera con altos nivelesde humedad, baja intensidad luminosa, temperatura constante y escaso intercambio gaseoso,por lo que al ser transferidas a condiciones ambientales en donde la humedad atmosférica esmás baja y la intensidad luminosa es mayor, pierden agua rápidamente. Además, encondiciones in vitro las plantas fijan poco CO 2 , debido a que la mayor parte de los carbohidratosque necesitan para su crecimiento y desarrollo los obtienen de la sacarosa proporcionada por elmedio de cultivo, por lo que no son dependientes de su propia fotosíntesis, convirtiéndose asíen plantas mixotróficas. En algunas ocasiones los cloroplastos no están completamentedesarrollados, los estomas tienen baja funcionalidad y las ceras cuticulares y epicutelares de lashojas son muy delgadas, por lo que al cambiarlas de ambiente a un medio más agresivo tienenque pasar a una nutrición completamente autótrofa, motivo por el cual un porcentaje muy altode plántulas, no logran su establecimiento ex vitro.Es entonces cuando necesitan un sustrato que les permita realizar el cambio de condicionesambientales, de manera gradual, y continuar el desarrollo de su sistema radicular y vegetativopara completar su establecimiento. En el caso de las plantas obtenidas in vitro, estas lograronestablecerse en condiciones ex vitro. En muchas especies de plantas, las hojas y raícesformadas in vitro, no tienen la capacidad para seguir desarrollándose en condiciones ex vitro,por lo que éstas son reemplazadas por la formación de nuevas hojas. En el presente trabajo,


durante el crecimiento y desarrollo de las plantas en condiciones ex vitro, se observó la pérdidade algunas hojas provenientes del cultivo in vitro, así como el surgimiento de nuevas hojas másvigorosas. Las plantas obtenidas in vitro fueron adaptadas en condiciones de invernadero por20 días y posteriormente expuestas a condiciones ambientales en macetas. Las plantas enmacetas alcanzaron un tamaño de 10 cm en un periodo de ocho meses. Posteriormente, lasplantas obtenidas fueron entregadas a productores de la zona de Nanacamilpa y Ocotitla,Tlaxcala. Actualmente las plantas introducidas en campo son lo suficientemente adaptadas almedio y han alcanzado una altura de 25 cm, después de 18 meses de haber sido plantadas ensuelo.CONCLUSIONESLas semillas del A. salmiana no requieren de hormonas para germinar.Se obtuvo un alto índice de germinación (98%), a partir de semillas.El Agave salmiana no requiere de un enraizador porque genera raíz de forma espontánea.Se observa que a mayor cantidad de auxina (2,4-D) se responde a la formación de plántulas.En cantidades suficientes de Kinetina (K) la respuesta fue formación de callo en el explanteentre el tallo y la raíz de este agave.La germinación de semillas in vitro es viable en comparación a la nula respuesta que seobserva en campo.Esta tecnología es apropiada para la micropropagación de plantas de agave, en tiempos cortos(un año) se obtiene plantas completas, listas para ser introducidas en campo.Mediante la aplicación de ésta técnica se genera la conservación de germoplasma, al mantenerla genética de las plantas.En espacios pequeños es posible obtener un gran número de individuos con característicashomogéneas.La introducción en campo no requiere de otras técnicas (condiciones de pre-invernadero ainvernadero) y las plántulas responden fácilmente a su cultivo directo en macetas.AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOA la Sociedad Total Maguey por el financiamiento parcial del proyecto y a los productoresparticipantes en el mismo.LITERATURA CITADAChávez, M. V. 2008. Germinación in vitro de semillas de Stanhopea tigrina (Bateman)(Orchidaceae) en distintas etapas de desarrollo. Tesis profesional. Instituto Tecnológico delAltiplano de Tlaxcala.


Guillot, D. y P. Van Der Meer. 2007. Una nueva cita de la especie Agave salmiana Otto exSalm-Dyck en la Comunidad Valenciana, España. En:http://www.floramontiberica.org/Bouteloua/Bouteloua_02.htm. p. 9-23.El maguey: árbol de las maravillas. 1988. Museo Nacional de Culturas Populares. México, D. F.García, M. A. 1994. Colección Nacional de Agaváceae. Primer Simposio Internacional SobreAgaváceas. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología.García, M. A. y R. V. Galván. 1994. Riquezas de las familias Agaváceae y Nolinaceae enMéxico. Primer Simposio Internacional Sobre Agaváceas. Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Instituto de Biología.Gentry, H. S. 1982. Agaves of continental North America. University of Arizona Press. Tucson,Arizona.http://www.agave.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=58&limit=1&limitstart=1.http://www.floramontiberica.org/Bouteloua/Bouteloua_02.htmMartinez, P. 2003. Embriogénesis somática organogénesis de Agave Victoreae-reginae:consideraciones para su conservación. Tiss. Org. Cult. 74: 135-142.Nikam, T. D. 1997. High frequency shoot.. Regeneration in Agave Sisalana. Plant cell tissue andorgan culture. 51(3) 225-228.Nobel, P. S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Editorial Trillas. México, D. F.Rodríguez, H. G. 2002. Inducción al enraizamiento en Agave salmiana Otto con Agrovacteriumrhizogenes y colonización de raíces transformadas por Glomus intraradices. Tesis dePostgrado. Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Colima,Col.Secretaría de Desarrollo Social. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL.2002, quedetermina las especies y subespecies de la flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas enpeligro de extinción y amenazadas, raras y sujetas a protección especial y que estableceespecificaciones para su protección. SE<strong>DE</strong>SOL. Diario oficial de la federación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!