12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El análisis y las recom<strong>en</strong>daciones de esta publicación no reflejan necesariam<strong>en</strong>te lasopiniones d<strong>el</strong> PNUD, de su Junta Ejecutiva ni de sus Estados Miembros. Es una publicaciónindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te pre<strong>para</strong>da por <strong>en</strong>cargo d<strong>el</strong> PNUD. Este libro es <strong>el</strong> fruto de las contribucionesde un conjunto de prestigiosos expertos y d<strong>el</strong> equipo d<strong>el</strong> Informe sobre la <strong>Democracia</strong><strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.© Programa de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo - PNUD, 2004© De esta edición:Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., 2004Beazley 3860, (1437) Bu<strong>en</strong>os Aireswww.alfaguara.com.arDirección editorial: Fernando EstevesCoordinación editorial: Mercedes SacchiIdea de portada: Fischer <strong>América</strong> Arg<strong>en</strong>tinaDiseño de interior: Schav<strong>el</strong>zon|Ludueña. Estudio de diseñoEdición: Graci<strong>el</strong>a Pérez AguilarDiagramación: Alejandra MosconiCorrección: Carolina Tosi, Omar LobosPrograma de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina : hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos :contribuciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate. – 1ª. ed. – Bu<strong>en</strong>os Aires : Aguilar, Altea, Alfaguara, 2004.488 p. ; 23x15 cm. + 1 CD ROMISBN 950-511-999-21. Ensayo. I. TítuloCDD 864ISBN: 950-511-999-2Hecho <strong>el</strong> depósito que indica la ley 11.723Impreso <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tinaPrimera edición: septiembre de 2004Este docum<strong>en</strong>to ha sido <strong>el</strong>aborado con la ayuda financiera de la Unión Europea.En ningún caso debe considerarse que los análisis y recom<strong>en</strong>daciones d<strong>el</strong> mismo reflejanla opinión oficial de la Unión Europea.Todos los derechos reservados. Esta publicación y sus materiales complem<strong>en</strong>tarios no pued<strong>en</strong>ser reproducidos, <strong>en</strong> todo ni <strong>en</strong> parte, ni registrados <strong>en</strong> o transmitidos por un sistemade recuperación de información, <strong>en</strong> ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico,fotoquímico, <strong>el</strong>ectrónico, magnético, <strong>el</strong>ectroóptico, por fotocopia o cualquier otro,sin <strong>el</strong> permiso previo por escrito de la editorial.Esta publicación no se hubiera podido llevar a cabo sin la g<strong>en</strong>erosa colaboraciónde muchas personas y organizaciones, a las que se expresa agradecimi<strong>en</strong>to.


■ ÍndicePrefacio ...................................................................................................................... 9Ricardo <strong>La</strong>gos EscobarPrólogo ..................................................................................................................... 15Mark Malloch BrownPrólogo ..................................................................................................................... 17Christopher Patt<strong>en</strong>Prólogo...................................................................................................................... 19El<strong>en</strong>a MArtínezPres<strong>en</strong>tación: El debate de una ag<strong>en</strong>da ampliada .......................... 23Dante Caputo1. Política <strong>para</strong> la democraciaDim<strong>en</strong>siones históricas de las transicionesa las democracias <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ...................................................... 31Natalio Botana<strong>Democracia</strong> política y desarrollo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ........................ 37Marco Aur<strong>el</strong>io GarcíaCrisis de la política: causas y respuestas efici<strong>en</strong>tes ........................ 41F<strong>el</strong>ipe González<strong>Democracia</strong>, sociedad civil y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina:notas <strong>para</strong> un debate .......................................................................................... 51Cándido Grzybowski


<strong>La</strong> indisp<strong>en</strong>sable y problemática r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>trepartidos y democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ............................................... 73Manu<strong>el</strong> Antonio GarretónPartidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina: precisionesconceptuales, estado actual y retos futuros ........................................... 99Manu<strong>el</strong> Alcántara Sáez<strong>La</strong> crisis de la política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ................................................. 123Rosario Gre<strong>en</strong>El compon<strong>en</strong>te “parlam<strong>en</strong>tarista” <strong>en</strong> los sistemaspresid<strong>en</strong>ciales. Ejercicio de simulación: caso Arg<strong>en</strong>tina ............ 127Julio Godio y equipo2. Estado <strong>para</strong> la democraciaAcerca d<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinacontemporánea: diez tesis <strong>para</strong> discusiónGuillermo O’Donn<strong>el</strong>l .................................................................................. 149Notas sobre la crisis de legitimidadd<strong>el</strong> Estado y la democracia ............................................................................. 193Fernando CalderónDemocratización, Estado e integración a la economíaglobal. ¿Cuál es <strong>el</strong> lugar de la política democrática?<strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia brasileña <strong>en</strong> perspectiva .................................................. 215Lourdes SolaDiversidad, Estado y democracia: unos apuntes ................................ 229Willem Assies


<strong>La</strong> democracia y las drogas<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe ......................................................................... 245Eduardo GamarraNotas sobre corrupción y drogas ilegales .............................................. 259Francisco E. ThoumiCiudadanía y democracia: los aportesde una perspectiva de género ...................................................................... 265C<strong>el</strong>i Jardim PintoAvances y límites de la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,<strong>en</strong> los últimos veinte años ........................................................................... 279Julio TerrazasSeguridad jurídica y Estado democrático de derecho ...................... 283Raúl Alconada SempéCultura y democracia, una r<strong>el</strong>ación olvidada ........................................ 289Osvaldo Hurtado3. Economía <strong>para</strong> la democraciaGlobalización, mercado y democracia ...................................................... 311Jean-Paul FitoussiEconomía y democracia .................................................................................... 357José Antonio OcampoGlobalización, organismos financierosinternacionales y las economías latinoamericanas ........................... 415Joseph E. Stiglitz<strong>Democracia</strong> y desarrollo: la política importa ........................................ 439Enrique V. Iglesias


4. Globalización y democracia<strong>Democracia</strong> y globalización ........................................................................... 449Fernando H<strong>en</strong>rique CardosoNotas sobre <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> comercio internacional<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de las economías latinoamericanas ....................... 455(Contribución de la UNCTAD <strong>para</strong> <strong>el</strong> Informe d<strong>el</strong> PNUD“<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina”)Rub<strong>en</strong>s Ricupero<strong>La</strong> Carta de Navegación de las <strong>América</strong>s ................................................ 461César Gavíria<strong>La</strong> def<strong>en</strong>sa colectiva de la democracia ................................................... 469Augusto Ramírez OcampoGlobalización, hegemonía y democracia ............................................... 477Dante Caputo


■ PrefacioRicardo <strong>La</strong>gos Escobar*Siempre hay bu<strong>en</strong>as razones <strong>para</strong> reflexionar sobre la democracia y laciudadanía <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina; las circunstancias actuales, sin embargo,hac<strong>en</strong> más urg<strong>en</strong>te este ejercicio. Ha habido ya demasiados casos <strong>en</strong> losque <strong>el</strong> proceso democrático ha p<strong>el</strong>igrado y la insatisfacción con los resultadoseconómicos y sociales ti<strong>en</strong>de a dirigirse contra <strong>el</strong> sistema político.Para p<strong>en</strong>sar hoy la democracia t<strong>en</strong>emos la perspectiva que da la experi<strong>en</strong>ciade dos décadas de su restablecimi<strong>en</strong>to y consolidación <strong>en</strong> laregión, así como la consideración de las ac<strong>el</strong>eradas transformacionesglobales que están dando forma al mundo actual. Ambas son examinadaspor los autores de este libro y sus principales conclusiones pued<strong>en</strong>ser consideradas con provecho por todos qui<strong>en</strong>es participamos <strong>en</strong><strong>el</strong> sistema político democrático.Parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te agregar una perspectiva de más largo plazo; lad<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos que tuvieron nuestros países al indep<strong>en</strong>dizarse,hace ya casi dosci<strong>en</strong>tos años. Cómo <strong>en</strong>tonces nos pusimos ala altura de las mejores ideas de esos tiempos, cómo nos desviamos deese camino y cómo podemos retomar hoy los mejores caminos que nosseñalan nuestros tiempos.<strong>La</strong> lucha por la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fue un rayo <strong>en</strong>tre nosotros, cuyotru<strong>en</strong>o aún podemos escuchar, si prestamos at<strong>en</strong>ción. <strong>La</strong>s ideas de <strong>en</strong>tonces–libertad, república, libre comercio, integración– aún resu<strong>en</strong>an<strong>en</strong> nosotros. Ellas sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do una promesa cumplida sólo <strong>en</strong> parte,sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do ideales a los que todavía nos interp<strong>el</strong>an nuestros padresy madres de la patria.*Presid<strong>en</strong>te de la República de ChilePrefacio9


Con las ideas y objetivos de su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, nuestro contin<strong>en</strong>te seubicó mejor <strong>en</strong> las corri<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ilustrado de la época. Con<strong>el</strong>los se abrió una puerta <strong>para</strong> ir de lo que éramos a lo que podíamosllegar a ser. <strong>La</strong> puerta sigue abierta, pero no hemos avanzado lo sufici<strong>en</strong>te<strong>para</strong> poder cruzarla.En parte, porque equivocamos <strong>el</strong> camino muchas veces respecto deesas ideas, esos objetivos. Hemos t<strong>en</strong>ido autoritarismo, pérdida de libertadexterna o interna, falta de integración de nuestras sociedades yuna apertura tardía y con frecu<strong>en</strong>cia mal hecha respecto de la economíainternacional. Nuestros países no se integraron sino que, incluso,fueron a la guerra <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los.Con frecu<strong>en</strong>cia varió más la forma que la sustancia oligárquica d<strong>en</strong>uestras sociedades, incluso cuando la haci<strong>en</strong>da dejó de ser un hechoeconómico <strong>para</strong> convertirse <strong>en</strong> un hecho cultural y psicológico. Ellocoloreó nuestras repúblicas, nuestras libertades y nuestro crecimi<strong>en</strong>toeconómico. <strong>La</strong> viol<strong>en</strong>cia se hizo <strong>en</strong>démica <strong>en</strong> algunas partes y <strong>el</strong> mundoindíg<strong>en</strong>a, una realidad que prefirió ignorar moralm<strong>en</strong>te nuestro sigloXIX, no fue a lo largo de este tiempo ni reconocido ni integrado, sinoarrinconado a la espera de su disolución.Muchas veces copiamos sólo lo accesorio, la moda y las costumbres,sin cambiar nuestra manera de <strong>para</strong>rnos fr<strong>en</strong>te al mundo, de crear, deproducir. Fallamos muchas veces <strong>en</strong> caminar al mismo paso que la conci<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> mundo, cuyos objetivos y principios se han profundizado a lolargo de los años. Hoy hablamos d<strong>el</strong> respeto a todos los derechos humanosy no sólo a la libertad; hablamos de la democracia que, además de lasformas republicanas, incluye la activa participación de la ciudadanía; yano hablamos sólo d<strong>el</strong> libre comercio, sino de integrarnos d<strong>el</strong> mejor modo<strong>en</strong> una sociedad globalizada, a la que queremos humanizar; la integraciónregional de hoy incluye infraestructura y <strong>en</strong>ergía, pero tambiéncoordinación macroeconómica. Nos fuimos quedando atrás respecto d<strong>el</strong>as nuevas formas que <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ilustrado iba tomando.No es que todo <strong>el</strong> mundo esté o haya estado ord<strong>en</strong>ado de acuerdoa esas ideas, sino que <strong>el</strong>las estaban ahí, <strong>para</strong> mostrar un camino de progresomaterial y espiritual. Ellas son una medida con la que evaluarnuestros éxitos y nuestros fracasos.En cambio, visiones esquemáticas cerradas y excluy<strong>en</strong>tes nos nublaronla vista muchas veces. <strong>La</strong> Guerra Fría, algo lejano y aj<strong>en</strong>o a nuestra10 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ealidad, nos dividió y favoreció la interv<strong>en</strong>ción extranjera <strong>en</strong>tre nosotros.Los derechos humanos han sido violados muchas veces, <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>tetodos nuestros países. El medio ambi<strong>en</strong>te de este Nuevo Mundoha sido severam<strong>en</strong>te am<strong>en</strong>azado <strong>en</strong> muchas partes. Una muy maladistribución d<strong>el</strong> ingreso ha sido la fatídica variable que explica una partedemasiado grande de los destinos individuales y comunitarios; algunosrecib<strong>en</strong> siempre más y otros recib<strong>en</strong> siempre m<strong>en</strong>os, más allá de lasconting<strong>en</strong>cias y de los cambios <strong>en</strong> otros aspectos de la realidad.En la última parte d<strong>el</strong> siglo XX nuestra historia regional fue, quizás,dura como nunca. Se faltó a la democracia, se violaron los derechoshumanos, con una profundidad tal que aún estamos recobrándonosde <strong>el</strong>lo.Este cúmulo de injusticias no pudo dejar indemne nuestro corazón.El fatalismo, la amargura, la s<strong>en</strong>sación de que la injusticia es todopoderosa,se g<strong>en</strong>eralizaron. Y, como señalara bi<strong>en</strong> Octavio Paz, nosfuimos ad<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> <strong>el</strong> laberinto de nuestra propia soledad, pero noporque fuera inevitable, sino por la forma <strong>en</strong> que los poderosos moldeabannuestras sociedades.Y aquí estamos, <strong>en</strong> este perman<strong>en</strong>te amanecer que nunca parece llegara mediodía. Hoy exist<strong>en</strong> más latinoamericanos pobres que nunca<strong>en</strong> nuestra historia, la democracia está débil, <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to es m<strong>en</strong>oral que ya tuvimos. Estamos desunidos ad<strong>en</strong>tro, sin voz común haciaafuera. No logramos negociar <strong>en</strong> conjunto nuestro ingreso <strong>en</strong> la sociedadglobal.Sin embargo –lo ha dicho bi<strong>en</strong> Gabri<strong>el</strong> García Márquez–, los latinoamericanosseguimos existi<strong>en</strong>do, aum<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> número y mant<strong>en</strong>emosla esperanza, esa que nos permite replantear nuestro caminocada cierto número de años.Porque cada uno de nuestros países ha t<strong>en</strong>ido o ti<strong>en</strong>e episodios deesperanza, <strong>en</strong> los que se trabaja duro por acercar la tierra al ci<strong>el</strong>o, porcruzar la puerta de la modernidad, como decimos hoy. <strong>La</strong> historia d<strong>en</strong>uestros países está ll<strong>en</strong>a de hombres y de mujeres, de movimi<strong>en</strong>tossociales y de partidos, que han tratado de hacer las cosas de otro modo.De esfuerzos familiares, de campesinos, de clases medias, de jóv<strong>en</strong>essoñadores, de mujeres que exigían su derecho a votar. Todos <strong>el</strong>losforman parte de la historia, de ese <strong>en</strong>tramado de r<strong>el</strong>aciones humanas<strong>en</strong> la Tierra.Prefacio11


Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ha dejado de ser caracterizadapor regím<strong>en</strong>es despóticos que segaron la vida de dec<strong>en</strong>as de miles de personasy sofocaron las libertades de millones. Hemos apr<strong>en</strong>dido de tandolorosas experi<strong>en</strong>cias y <strong>el</strong> respeto a los derechos de las personas y lasinstituciones democráticas que los garantizan se han afianzado <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina durante estas décadas. Podríamos coincidir <strong>en</strong> que nuestrasdemocracias se han consolidado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito institucional, aun cuando–como se destaca <strong>en</strong> varios trabajos de este libro– <strong>en</strong> este campo hay aúnmuchos avances por impulsar y obstáculos por superar.Sin embargo, como lo pon<strong>en</strong> de manifiesto las contribuciones deesta publicación y <strong>el</strong> reci<strong>en</strong>te informe d<strong>el</strong> PNUD (<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos), es<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la ciudadanía donde nuestras democracias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sumás grave déficit y, por lo tanto, donde <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos los mayores desafíos.Este hecho no debería sorpr<strong>en</strong>dernos, ya que la ciudadanía es <strong>el</strong>c<strong>en</strong>tro de todos los demás procesos. En efecto, ¿de qué sirv<strong>en</strong> las bu<strong>en</strong>asideas si los actores sociales no las llevan a la práctica?<strong>La</strong> idea de ciudadanía, afirmada históricam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> oposición a losprivilegios estam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong>, igualó <strong>en</strong> derechos y responsabilidadesa los seres humanos, haci<strong>en</strong>do abstracción de las diversidadesy desigualdades que han seguido existi<strong>en</strong>do. Esta es una idea g<strong>en</strong>uinam<strong>en</strong>terevolucionaria y cuyo corr<strong>el</strong>ato moral es evid<strong>en</strong>te: serequiere asegurar <strong>en</strong> la realidad esta igualdad, hay que pasar de la teoríaa la práctica. Con mayores oportunidades, con protección social, con unimaginario colectivo que respete la diversidad y se <strong>en</strong>riquezca con <strong>el</strong>la.De este modo se abriría paso <strong>en</strong> la historia mundial <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> propiode la modernidad, atravesado desde <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo por la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>as ideas de igualdad y universalidad de los seres humanos que fundanla democracia, por una parte, y la desigualdad de propiedades yriquezas, la desigualdad de oportunidades, por otra.Durante <strong>el</strong> siglo XX, junto al des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado democráticoy social de derecho, la ciudadanía se fue ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por <strong>en</strong>cimade barreras sociales, étnicas y de género, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo y <strong>en</strong> nuestra<strong>América</strong>. Asimismo, se ext<strong>en</strong>dió <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de los derechos y deberesque esa condición involucra: ya no sólo derechos civiles y políticos,sino también derechos económicos y sociales, derechos culturalesy medioambi<strong>en</strong>tales.12 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Esta noción exige cierta interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la vida económicay social con <strong>el</strong> propósito de procurar a todas las personas las prestacionesy servicios que requier<strong>en</strong> <strong>para</strong> la satisfacción de sus necesidadesbásicas, concebidas como derechos. Es lo que conocemos comobi<strong>en</strong>es públicos y nuestro listado regional de prestaciones es insatisfactorio,porque, ¿qué bi<strong>en</strong>es aseguran realm<strong>en</strong>te nuestras sociedades atodos los ciudadanos?Hacer efectivo <strong>el</strong> acceso a esos bi<strong>en</strong>es supone, junto a un <strong>en</strong>ormeesfuerzo de toda la sociedad <strong>en</strong> pos d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y la modernizaciónde la economía que haga posible su financiami<strong>en</strong>to, de una democraciade ciudadanos y ciudadanas que v<strong>el</strong>e por que los frutos deese esfuerzo se distribuyan según criterios de equidad y humanidad.En ese s<strong>en</strong>tido, llegar a nuestra meta exige perfeccionar una democraciainstitucional y un sistema de mercados competitivos, perose necesita más.T<strong>en</strong>emos que ser capaces, a la vez, de lograr que <strong>el</strong> acceso y los b<strong>en</strong>eficiosd<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico, de la inserción internacional, d<strong>el</strong>a democracia, d<strong>el</strong> desarrollo tecnológico, llegu<strong>en</strong> a todos. Que los ciudadanosy ciudadanas de nuestros países t<strong>en</strong>gan opciones reales de participación<strong>en</strong> la sociedad.Hace ci<strong>en</strong> años, las oligarquías <strong>en</strong> nuestra región desconocían laexist<strong>en</strong>cia de la cuestión social. En la actualidad, hay también qui<strong>en</strong>esprefier<strong>en</strong> <strong>el</strong>udir los problemas y niegan, por ejemplo, la exist<strong>en</strong>cia deuna cuestión indíg<strong>en</strong>a. Sin embargo, los países que han t<strong>en</strong>ido y t<strong>en</strong>dránéxito <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo contemporáneo son aqu<strong>el</strong>los que no niegansino que asum<strong>en</strong> los problemas y contradicciones d<strong>el</strong> carácter complejode las sociedades modernas, desarrollando políticas públicas quepermit<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los p<strong>el</strong>igros que <strong>en</strong>traña esa realidad y conducir last<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido de progreso.Reconocer esas lecciones de la historia mundial contemporánea, yde la propia historia reci<strong>en</strong>te de nuestra región, es <strong>el</strong> camino <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> círculo vicioso d<strong>el</strong> des<strong>en</strong>canto, <strong>el</strong> descont<strong>en</strong>to y la marginaciónciudadana de la democracia, por una parte, y las insufici<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong>ámbito público <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar políticas de progreso no sólo económicosino también social.<strong>La</strong> compr<strong>en</strong>sión de ese círculo vicioso por los liderazgos políticosy <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de que no se trata de un proceso normal, sino dePrefacio13


un desvío <strong>en</strong> la trayectoria de desarrollo, <strong>el</strong> que puede convertirse <strong>en</strong>una seria am<strong>en</strong>aza a la propia continuidad d<strong>el</strong> proceso democratizador,es uno de los caminos que puede llevar a la recuperación <strong>para</strong> laciudadanía activa de los que hoy se han convertido <strong>en</strong> espectadoresmás o m<strong>en</strong>os distanciados d<strong>el</strong> ámbito público.14 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


■ PrólogoMark Malloch Brown*Cuando <strong>el</strong> PNUD pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> pionero Informe <strong>La</strong> democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos,nuestra esperanza era iluminar <strong>el</strong> debate al yuxtaponer <strong>el</strong> impresionant<strong>el</strong>ogro de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina de mant<strong>en</strong>er gobiernos democráticosdurante más de dos décadas a la decepción <strong>en</strong> <strong>el</strong> int<strong>en</strong>to por aliviar los<strong>el</strong>evados niv<strong>el</strong>es de pobreza y desigualdad que am<strong>en</strong>azan <strong>el</strong> apoyo aesos gobiernos. A partir de las <strong>en</strong>trevistas a más de 100 analistas, 32mandatarios <strong>en</strong>tre presid<strong>en</strong>tes y ex presid<strong>en</strong>tes, 200 líderes políticos ysociales y las <strong>en</strong>cuestas a casi 19.000 ciudadanos de 18 países, <strong>el</strong> impactod<strong>el</strong> Informe ha excedido nuestras expectativas, ya que sus hallazgosy conclusiones se debat<strong>en</strong> con vigor desde las mesas de los cafés hastalos gabinetes ministeriales <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y otras regiones.Como parte de una serie de actividades r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> procesoque se inició con <strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Informe, nos complace pres<strong>en</strong>tareste conjunto de trabajos pre<strong>para</strong>dos por analistas y expertos queexploran las causas y las posibles soluciones a los desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tala democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. No hay tema más urg<strong>en</strong>te <strong>para</strong> laregión <strong>en</strong> la actualidad. Dado que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la democracia <strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoaméricano ha mostrado los resultados que esperaban sus ciudadanos,muchos ahora cuestionan su capacidad <strong>para</strong> la consecución d<strong>el</strong>progreso económico y social. Los autores de estos <strong>en</strong>sayos se han <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadocon dicha <strong>para</strong>doja <strong>en</strong> sus reflexiones sobre la política, <strong>el</strong> estado,la economía y la globalización.Cuando los líderes mundiales adoptaron los ambiciosos objetivos*Administrador d<strong>el</strong> Programa de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> DesarrolloPrólogo15


de las Metas de Desarrollo d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io –incluy<strong>en</strong>do la reducción de lapobreza a la mitad y la educación <strong>para</strong> todos los niños <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2015–estaban proponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> realidad un manifiesto de la democracia. Unmanifiesto <strong>para</strong> los pobres <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y otras partes d<strong>el</strong> mundo,a partir d<strong>el</strong> cual pued<strong>en</strong> controlar a sus gobiernos por los resultados.El desafío que t<strong>en</strong>emos por d<strong>el</strong>ante es <strong>el</strong> de fortalecer las institucionesde la democracia, desde las legislaturas hasta <strong>el</strong> poder judicial,<strong>para</strong> que puedan empr<strong>en</strong>der <strong>en</strong> forma eficaz los problemas más importantesque afectan a la mayoría de los pueblos latinoamericanos. <strong>La</strong>cuestión c<strong>en</strong>tral no es <strong>en</strong>tre la continuidad d<strong>el</strong> sistema democrático ola posibilidad que la g<strong>en</strong>te vu<strong>el</strong>va a mirar a los regím<strong>en</strong>es autoritarios,sino cómo hacer <strong>para</strong> que la democracia t<strong>en</strong>ga una mayor capacidadde <strong>en</strong>tregar los frutos d<strong>el</strong> desarrollo <strong>en</strong> forma más equitativa. A travésde nuestro trabajo a lo largo y a lo ancho de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, <strong>el</strong> PNUDha querido ayudar a los gobiernos a dar respuesta a esa cuestión y a sermás receptivos a los intereses de todos los sectores de la sociedad, especialm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os pobres, las mujeres y los pueblos indíg<strong>en</strong>as.Me gustaría expresar mi agradecimi<strong>en</strong>to a todos aqu<strong>el</strong>los que contribuyeroncon este libro, <strong>en</strong> especial al comisionado europeo ChrisPatt<strong>en</strong>, por <strong>el</strong> apoyo recibido de la Unión Europea y al presid<strong>en</strong>te Ricardo<strong>La</strong>gos de la República de Chile. Para <strong>el</strong> PNUD es un placer poderactuar como catalizador d<strong>el</strong> debate de un tema tan vital y esperamosque este libro pueda seguir dándole forma al debate público sobredesarrollo y gobernabilidad democrática <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.16 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


■ PrólogoChristopher Patt<strong>en</strong>*Es <strong>para</strong> la Unión Europea una gran satisfacción acompañar a las NacionesUnidas y al PNUD <strong>en</strong> este empeño que pres<strong>en</strong>ta un profundoanálisis d<strong>el</strong> estado y las perspectivas de la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinae impulsa un amplio debate <strong>para</strong> avanzar hacia una ciudadanía integral–<strong>en</strong> la que los ciudadanos goc<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te de sus derechos civiles,políticos y sociales–, coincidi<strong>en</strong>do ampliam<strong>en</strong>te con las prioridadesde la política exterior de la Unión Europea con respecto a esa región.<strong>La</strong> reci<strong>en</strong>te historia de nuestras regiones muestra una firme voluntadde cooperación <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los desafíos comunes. A finales d<strong>el</strong>os años 80 y principios de los 90, conc<strong>en</strong>tramos nuestros esfuerzos <strong>en</strong>ext<strong>en</strong>der la democracia, los Derechos Humanos y <strong>el</strong> estado de derechoa todos nuestros países. Durante los años 90, hicimos esfuerzos <strong>para</strong>avanzar <strong>en</strong> la estabilidad económica, tanto <strong>en</strong> Europa como <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, lo cual impulsó un marcado increm<strong>en</strong>to de las inversiones<strong>en</strong> la región, <strong>en</strong> su mayoría prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la Unión Europea.A pesar de nuestros avances, seguimos trabajando <strong>para</strong> reducir lasdesigualdades y discriminaciones todavía exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las sociedadeseuropeas y <strong>para</strong> fortalecer la ciudadanía. Por lo que respecta a <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, aunque muchos indicadores sociales mejoraron, también siguep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>el</strong> reto de disminuir las desigualdades. Este hecho y lasreci<strong>en</strong>tes crisis que han afectado a algunos países latinoamericanos hanrepercutido claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las actitudes de los ciudadanos hacia las institucionespúblicas y la política.Por <strong>el</strong>lo, adquiere particular r<strong>el</strong>evancia todo esfuerzo <strong>para</strong> considerar*Comisario de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de la Comisión EuropeaPrólogo17


■ PrólogoEl<strong>en</strong>a Martínez*Hay una libertad nueva <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, pero existe también unavieja molestia: la vig<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático durante más de dosdécadas no ha sido acompañada por avances palpables <strong>en</strong> materia social.Tal es, <strong>en</strong> una frase, <strong>el</strong> hallazgo c<strong>en</strong>tral de nuestro Informe <strong>La</strong> democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. 1¿Cómo saldar <strong>en</strong>tonces ese déficit, cómo avanzar d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ector al ciudadano,cómo lograr que la igualdad ante las urnas sea también una igualdadde oportunidades ante la vida? <strong>La</strong> respuesta, o mejor dicho, las respuestasno podrán prov<strong>en</strong>ir sino de los propios ciudadanos, de la polis, de loshombres y mujeres reunidos <strong>para</strong> d<strong>el</strong>iberar y decidir acerca d<strong>el</strong> destinocolectivo.Este debate sobre la democratización de nuestras democracias habríade ser <strong>el</strong> eje de la nueva ag<strong>en</strong>da latinoamericana. En <strong>el</strong> PNUD lo creemosasí y por eso, como un aporte modesto y a la vez autorizado, invitamosa un distinguido grupo de protagonistas y analistas a <strong>en</strong>sayar susrespuestas a aqu<strong>el</strong> interrogante.Los veintisiete escritos que <strong>el</strong> lector hallará <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong> son pues“<strong>en</strong>sayos”–<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de esbozo, de opinión, de invitación– <strong>en</strong> tornoa una cuestión difícil pero urg<strong>en</strong>te: hacer que las democracias-régim<strong>en</strong>de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina llegu<strong>en</strong> a ser democracias pl<strong>en</strong>as, donde todos y todasdisfrutemos de ciudadanía civil, ciudadanía política y ciudadanía social.*Administradora auxiliar y Directora Regional <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe d<strong>el</strong> PNUD1 <strong>La</strong> <strong>Democracia</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Programade la Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo, (PNUD), 2004.Prólogo19


espuestas a la luz de los hechos, <strong>el</strong> talante y los anh<strong>el</strong>os de cada naciónde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Confío <strong>en</strong> que esta compilación de <strong>en</strong>sayos, a cuyos autores deseoagradecer por sus destacadas contribuciones, serán refer<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> losforos nacionales y regionales, así como <strong>para</strong> otras actividades vinculadasal análisis y al debate que se inició desde la pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Informesobre la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Prólogo21


■ Pres<strong>en</strong>tación:El debate de una ag<strong>en</strong>da ampliadaDante Caputo*Este libro se inscribe d<strong>en</strong>tro de la línea de reflexión que plantea<strong>el</strong> Informe publicado bajo <strong>el</strong> título <strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. 1 Su objetivoc<strong>en</strong>tral es contribuir a g<strong>en</strong>erar o <strong>en</strong>riquecer <strong>el</strong> debate académico ypolítico sobre <strong>el</strong> Estado, la política, la economía y la globalización<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, <strong>en</strong>focando estos temas desde la perspectiva d<strong>el</strong>desarrollo y la sust<strong>en</strong>tabilidad de la democracia <strong>en</strong> la región, tal comofueran pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Informe.Se pres<strong>en</strong>ta aquí una s<strong>el</strong>ección de artículos que fueron <strong>el</strong>aborados <strong>en</strong><strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Proyecto de Desarrollo Democrático <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina d<strong>el</strong>Programa de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PRODDAL /PNUD) <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero de 2002 y diciembre de 2003 y que constituy<strong>en</strong> unbu<strong>en</strong> <strong>en</strong>cuadre <strong>para</strong> los debates necesarios, a la luz de los avances y lasfragilidades que signan la democracia latinoamericana.Pero <strong>para</strong> poder dotar de sust<strong>en</strong>tabilidad a lo adquirido es precisoplantearse <strong>el</strong> desafío de lo inconcluso. Desarrollar nuestras democraciasrequiere debatir acerca de sus flaquezas y sus riesgos, así como sobr<strong>el</strong>os temas de la política, la economía, la cultura y la sociedad <strong>en</strong>*Director d<strong>el</strong> PRODDAL1 <strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos,Programade las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD), 2004. El pres<strong>en</strong>te libro puedeconsiderarse un corolario d<strong>el</strong> Informe <strong>en</strong> términos de abordaje de los temas de ag<strong>en</strong>da queéste plantea.Pres<strong>en</strong>tación23


g<strong>en</strong>eral, que la afectan y la interp<strong>el</strong>an. <strong>La</strong> democracia es una construcciónsociohistórica abierta, siempre expuesta a la posibilidad desu expansión o de su desvanecimi<strong>en</strong>to. El Informe <strong>La</strong> democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.se propone transitar los desafíos de la construcción de nuestras democracias<strong>para</strong> contribuir a sust<strong>en</strong>tar lo logrado y expandir los horizontesdesde la asunción de las propias car<strong>en</strong>cias.<strong>La</strong> exploración empírica d<strong>el</strong> Informe echa luz sobre los avancesy las car<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> desarrollo de la democracia <strong>en</strong> la región. Los indicadoresmuestran defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cada uno de los planos de la ciudadanía.<strong>La</strong> <strong>en</strong>cuesta de percepciones dev<strong>el</strong>a las frustraciones de laciudadanía con su cotidianidad democrática, la profunda quiebra d<strong>el</strong>a confianza y la experi<strong>en</strong>cia repetida de amplios sectores que percib<strong>en</strong>a la política vacía fr<strong>en</strong>te a sus demandas más s<strong>en</strong>tidas. Por suparte, los líderes reconoc<strong>en</strong> los problemas y señalan, además, los límitesd<strong>el</strong> Estado actual y la acechanza de poderes fácticos.Los déficit que se verifican <strong>en</strong> los distintos planos de ciudadaníase vinculan unos con otros, atravesando, de un modo complejo, <strong>el</strong>Estado, la sociedad, la política, la economía, la cultura y la globalización<strong>en</strong> la que se inscrib<strong>en</strong> los países de la región.Así, los problemas d<strong>el</strong> desarrollo democrático aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> unaamalgama <strong>en</strong> la que se conjugan los limites d<strong>el</strong> Estado con las exig<strong>en</strong>ciasd<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y sus resultados frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tedesigualizantes; con la impot<strong>en</strong>cia de la política <strong>para</strong> <strong>en</strong>carnar <strong>en</strong>poder democrático las aspiraciones de la ciudadanía; con las t<strong>en</strong>sionesde sociedades fracturadas que no logran convertir su participación<strong>en</strong> voluntad política repres<strong>en</strong>table; con la exist<strong>en</strong>cia de poderesfácticos que evad<strong>en</strong> la legalidad, trafican influ<strong>en</strong>cias y permeanlas más altas instancias de decisión; con la evid<strong>en</strong>cia de una globalizaciónque acota <strong>el</strong> espacio propio de la democracia al escamoteard<strong>el</strong> campo de la voluntad ciudadana los temas c<strong>en</strong>trales que atañ<strong>en</strong>al futuro de la sociedad. En otros términos, la ag<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollode la democracia ti<strong>en</strong>e que ver con los complejos caminos que habilitanu obturan la expansión de la ciudadanía y la reconstrucciónde la sociedad política <strong>en</strong> los países latinoamericanos.Toda democracia <strong>en</strong>cierra una promesa de libertad, igualdad, justiciay progreso <strong>para</strong> sus ciudadanos y, como sosti<strong>en</strong>e Pierre Rosanvallon,24 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


“es necesario considerar lo no cumplido, las fracturas, las t<strong>en</strong>siones, loslímites y las d<strong>en</strong>egaciones que desdibujan la experi<strong>en</strong>cia de la democracia”.2 Recorrer la distancia que va desde la realidad cotidiana de<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina hasta aqu<strong>el</strong>la promesa exige debatir los temas r<strong>el</strong>evantes<strong>en</strong> su íntima r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> desarrollo de nuestras democracias.2 Rosanvallon, Pierre. Docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong>aborado <strong>para</strong> <strong>el</strong> PRODDAL / PNUD, 2002.Pres<strong>en</strong>tación25


■ 1.Política <strong>para</strong> la democracia


1. Política <strong>para</strong> la democraciaDim<strong>en</strong>siones históricas de las transiciones a las democracias<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaNatalio Botana<strong>Democracia</strong> política y desarrollo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaMarco Aur<strong>el</strong>io GarcíaCrisis de la política: causas y respuestas efici<strong>en</strong>tesF<strong>el</strong>ipe González<strong>Democracia</strong>, sociedad civil y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina:notas <strong>para</strong> un debateCándido Grzybowski<strong>La</strong> indisp<strong>en</strong>sable y problemática r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidosy democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaManu<strong>el</strong> Antonio GarretónPartidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina: precisiones conceptuales,estado actual y retos futurosManu<strong>el</strong> Alcántara Sáez<strong>La</strong> crisis de la política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaRosario Gre<strong>en</strong>El compon<strong>en</strong>te “parlam<strong>en</strong>tarista” <strong>en</strong> los sistemaspresid<strong>en</strong>ciales. Ejercicio de simulación: caso Arg<strong>en</strong>tinaJulio Godio y equipo


■ Se pres<strong>en</strong>ta aquí un abordaje de las democracias latinoamericanasdesde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> proceso histórico de más ext<strong>en</strong>so alcance<strong>en</strong> <strong>el</strong> que éstas se inscrib<strong>en</strong>, con sus distintas tradiciones y contrastes.Una peculiaridad de la democracia <strong>en</strong> la región ha consistido <strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os propósitos de constituir <strong>el</strong> Estado, la nación, la ciudadanía, la repres<strong>en</strong>taciónpolítica y la sociedad civil se dieron como tareas que debieronrealizarse de manera simultánea. Respecto de los derechos civiles,políticos y sociales, la metáfora de su perfeccionami<strong>en</strong>to cronológicosucesivo no resultaría aplicable, ya que tales derechos no han cobradoforma por acumulación sino por exclusión. Se sosti<strong>en</strong>e la exist<strong>en</strong>cia deuna larga tradición democrática <strong>en</strong> <strong>América</strong> latina, <strong>en</strong> cuya trama se insertandiversos tipos de transiciones.Natalio BotanaDoctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas y Sociales de la Universidad de Lovaina, esprofesor y director d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cia Política y Gobierno <strong>en</strong>la Universidad Torcuato Di T<strong>el</strong>la. Además, es colaborador d<strong>el</strong> diario <strong>La</strong>Nación de Bu<strong>en</strong>os Aires y miembro fundador d<strong>el</strong> Círculo de Montevideo,que preside Julio María Sanguinetti.30 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Dim<strong>en</strong>siones históricas de lastransiciones a las democracias<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaNatalio Botana<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina es un dato novedoso, que heredauna tradición de fuertes contrastes. No sólo <strong>el</strong> concepto de democraciaconti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> nuestra región, como <strong>en</strong> las otras partes d<strong>el</strong>mundo, <strong>el</strong> legado universal de una trayectoria de larga duración, sinoque <strong>el</strong> mismo rev<strong>el</strong>a, <strong>en</strong> un decurso que ya se aproxima a los dossiglos, un cambio de significados y de contextos tan rico como persist<strong>en</strong>te.El proyecto de la democracia es, <strong>en</strong> efecto, parte inescindiblede nuestra historia y, por lo tanto, va forjando, mediante innumerablesacciones, un cartabón que permite medir éxitos y fracasos,avances y retrocesos.<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina es un dato novedoso, que heredauna tradición de fuertes contrastes.Acaso esta confrontación <strong>en</strong>tre proyectos y resultados haya reproducido<strong>en</strong> nuestros países una matriz original <strong>en</strong> la cual coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong>conflicto formas ideales de organización social y realidades muchomás opacas, teñidas de un repetido s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de frustración. Si lademocracia es una forma de organización social, parece necesario apuntarque –al abarcar las múltiples dim<strong>en</strong>siones vinculadas con la ciudadanía,<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político, <strong>el</strong> Estado y la sociedad– esa definición tambiéntoma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> juicio temporal y normativo emanado de los actores.Política <strong>para</strong> la democracia31


Este juicio de valor deriva, precisam<strong>en</strong>te, de ese contrapunto histórico<strong>en</strong>tre lo que la democracia es y lo que quiere ser.Desde los oríg<strong>en</strong>es mismos de nuestras nacionalidades, dicho contrapuntogiró <strong>en</strong> torno a las difer<strong>en</strong>cias que se advertían <strong>en</strong>tre las alturasde diversas concepciones acerca de la república democrática y<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o rasante de un conjunto exist<strong>en</strong>te de repúblicas oligárquicasmás o m<strong>en</strong>os estables. D<strong>el</strong> mismo modo, las primeras imág<strong>en</strong>es, quepret<strong>en</strong>dían fijar <strong>el</strong> perfil de una ciudadanía at<strong>en</strong>ta a la instauración deun espacio público, pronto sufrieron los embates d<strong>el</strong> caudillismo y d<strong>el</strong>os tempranos des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>tos de redes cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ísticas.Esta ruptura se reflejó <strong>en</strong> la literatura, <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político yconstitucional, y <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo que exploraba f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sociales y culturales:ruptura <strong>en</strong>tre la letra de una constitución y la trama de corrupcionesque esos mismos preceptos ocultaban;ruptura –según <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guajede la época– <strong>en</strong>tre una legalidad civilizada y las costumbresviol<strong>en</strong>tas que se le oponían; ruptura, <strong>en</strong> fin, <strong>en</strong>tre un <strong>para</strong>digma de laigualdad <strong>en</strong> pugna con un rígido esquema de estratificación social. Entodo caso, tras estas expresiones dispares, la democracia emergía siempreunida a ciertas condiciones y atributos sin los cuales corría <strong>el</strong> riesgode perecer como una mera forma sin cont<strong>en</strong>ido. Los más comunes<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, cuya r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado se prolonga hasta la actualidad,se refier<strong>en</strong>, <strong>en</strong> primer lugar, a la constitución d<strong>el</strong> Estado y la nación;<strong>en</strong> segundo lugar, a los atributos republicanos, ciudadanos y repres<strong>en</strong>tativosde la democracia; y <strong>en</strong> tercer lugar, a los programas decambio social que la democracia supone.<strong>La</strong> peculiaridad de la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina consistió <strong>en</strong> que<strong>el</strong>la debía realizar, al mismo tiempo, los propósitos de constituir <strong>el</strong> Estado,la nación, la ciudadanía, la repres<strong>en</strong>tación política y la sociedad civil(cuya dinámica, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la noción clásica de esta última parejade palabras, alojaba desde luego <strong>el</strong> des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la economía). <strong>La</strong>democracia no se produjo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina según una secu<strong>en</strong>cia diacrónica<strong>en</strong> virtud de la cual <strong>el</strong> Estado y la nación preced<strong>en</strong> al desarrollode esta forma de organización social. Por su parte, las mudanzas y regresionesde los atributos republicanos de la repres<strong>en</strong>tación política y de laciudadanía tampoco avanzaron de acuerdo con un mod<strong>el</strong>o que, a los derechosciviles, superpone posteriorm<strong>en</strong>te los derechos políticos, y a estosdos añade <strong>el</strong> escalón superior de los derechos sociales.32 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> peculiaridad de la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina consistió <strong>en</strong>que <strong>el</strong>la debía realizar, al mismo tiempo, los propósitos de constituir<strong>el</strong> Estado, la nación, la ciudadanía, la repres<strong>en</strong>tación políticay la sociedad civil.<strong>La</strong> metáfora de un perfeccionami<strong>en</strong>to cronológico d<strong>el</strong> tríptico d<strong>el</strong>os derechos, análoga a la sucesión de las g<strong>en</strong>eraciones (por eso, derechosde primera, segunda y tercera g<strong>en</strong>eración), ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaun carácter mucho más discontinuo. Los derechos no han cobradoforma <strong>en</strong>tre nosotros por acumulación sino por exclusión. Secompr<strong>en</strong>de mejor este rasgo sali<strong>en</strong>te de nuestra experi<strong>en</strong>cia si com<strong>para</strong>mostres itinerarios históricos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> desarrollo de la repres<strong>en</strong>taciónpolítica y de los derechos: la repres<strong>en</strong>tación invertida, quecirculaba de arriba hacia abajo, basada <strong>en</strong> los gobiernos <strong>el</strong>ectores y lafabricación d<strong>el</strong> voto, típica de los cincu<strong>en</strong>ta años que transcurrieron<strong>en</strong>tre las últimas décadas d<strong>el</strong> siglo XIX y las iniciales d<strong>el</strong> siglo XX; lairrupción de sistemas hegemónicos e inclusivos que cubre gran parted<strong>el</strong> siglo XX con la variante de diversos tipos de dictaduras militares, yla instauración con pl<strong>en</strong>o alcance regional de la democracia <strong>en</strong> los últimosveinte años.En cada uno de estos itinerarios, la pres<strong>en</strong>cia de unos derechosaparejó la supresión completa o parcial de otros. En <strong>el</strong> primer itinerario,la manipulación de los derechos políticos puso al descubierto lavig<strong>en</strong>cia trunca de los derechos civiles; <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo, <strong>el</strong> impulso hacia<strong>el</strong> desarrollo de los derechos sociales se plasmó <strong>en</strong> algunas oportunidades<strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de los derechos civiles y políticos y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> límiteextremo de la dictadura, conllevó su radical abolición; <strong>en</strong> <strong>el</strong> tercero,contemporáneo a nuestra circunstancia, la expansión de los derechospolíticos debe procurar la vig<strong>en</strong>cia de los derechos civiles y sociales,hondam<strong>en</strong>te afectados por un contexto de insufici<strong>en</strong>cia institucionaly de crecimi<strong>en</strong>to de las desigualdades.Asimismo, <strong>en</strong> cada trayecto prevaleció una suerte de emblema históricocapaz de ori<strong>en</strong>tar la conci<strong>en</strong>cia pública. En <strong>el</strong> primer tramo fu<strong>el</strong>a transpar<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sufragio y la creación de una ciudadanía restringidaa la población nativa y masculina; <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo, la movilizaciónPolítica <strong>para</strong> la democracia33


de los sectores populares <strong>en</strong> pos de la justicia distributiva; <strong>en</strong> <strong>el</strong> tercero,contracara de la viol<strong>en</strong>cia y d<strong>el</strong> uso sistemático d<strong>el</strong> terror, <strong>el</strong> emblemaproyectó una perspectiva amplia de los derechos humanos <strong>en</strong>la triple dim<strong>en</strong>sión que ya hemos señalado. Todas estas experi<strong>en</strong>ciascoexist<strong>en</strong> <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> la historia de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Esto permite esbozar la hipótesis de una larga tradición democrática<strong>en</strong> cuya trama se insertan, <strong>en</strong> especial durante las últimas décadas,diversos tipos de transiciones –más exitosas, va de suyo, que las anteriores–calificadas según las r<strong>el</strong>aciones de ruptura, negociación o conflictoque se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> antiguo régim<strong>en</strong> de las dictaduras militares,o de los sistemas de partido hegemónico, y <strong>el</strong> nuevo régim<strong>en</strong> d<strong>el</strong>a democracia.Si bi<strong>en</strong> los estudios <strong>en</strong> torno a las transiciones han permitido com<strong>para</strong>rcon rigor aspectos comunes y difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los países analizados,las cuestiones que de inmediato saltan a la luz, una vez superadoaqu<strong>el</strong> trance constructivo, muestran de qué manera los grandestemas inscriptos <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadro de aqu<strong>el</strong>la larga tradición vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a lapalestra una y otra vez. <strong>La</strong> cuestión d<strong>el</strong> Estado y de la sociedad civil eshoy tan r<strong>el</strong>evante como <strong>en</strong> los períodos constituy<strong>en</strong>tes que se sucedierona lo largo d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>en</strong> los cuales la apuesta d<strong>el</strong> porv<strong>en</strong>ir se resumía<strong>en</strong> la convocante palabra “organización”. <strong>La</strong> cuestión de la ciudadaníay de la repres<strong>en</strong>tación política es <strong>en</strong> estos días tan acuciantecomo <strong>en</strong> la circunstancia <strong>en</strong> que las metas d<strong>el</strong> progreso ciudadano (valedecir, <strong>el</strong> desarrollo común de las aptitudes cognoscitivas <strong>para</strong> asumirlas responsabilidades de la cosa pública) se cond<strong>en</strong>saron <strong>en</strong> la ideade educación popular.<strong>La</strong> cuestión d<strong>el</strong> Estado y de la sociedad civil es hoy tan r<strong>el</strong>evantecomo <strong>en</strong> los períodos constituy<strong>en</strong>tes que se sucedieron a lo largod<strong>el</strong> siglo XIX.Estos desafíos, lejos de configurar la visión circular de un proceso democráticocercado por una repetición de cuestiones irresu<strong>el</strong>tas, abr<strong>en</strong> lahistoria y trazan <strong>en</strong> <strong>el</strong>la una dirección valorativa. Cada época los hacesuyos, pero fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los transforma, introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ese34 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


epertorio nuevas exig<strong>en</strong>cias y respuestas. Ésta es, <strong>en</strong> gran medida, lacondición pres<strong>en</strong>te de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, vista desde <strong>el</strong> ángulo que destaca,<strong>en</strong> la formación de las instituciones de una civitas humana, <strong>el</strong>ejercicio de la soberanía d<strong>el</strong> pueblo.Sólo la democracia, anclada <strong>en</strong> larealidad de su exist<strong>en</strong>cia e impulsada por la fuerza de su proyecto, puedecrear <strong>el</strong> marco de esa paulatina y constante transformación.Política <strong>para</strong> la democracia35


■ <strong>La</strong> sigui<strong>en</strong>te nota ofrece una síntesis sobre <strong>el</strong> trayecto ideológico ypolítico que ha recorrido <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina desde la segunda mitad d<strong>el</strong>siglo XX hasta la actualidad. Se hace hincapié <strong>en</strong> la importancia de otorgarmayor protagonismo al rol de la democracia política <strong>para</strong> así construiruna sociedad más equitativa.Marco Aur<strong>el</strong>io GarcíaFormado <strong>en</strong> Derecho y Filosofía <strong>en</strong> la Universidade Federal do Rio Grandedo Sul, es profesor d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Historia de la UniversidadeEstadual de Campinas. Se desempeña como asesor especial <strong>en</strong> política internacionald<strong>el</strong> actual presid<strong>en</strong>te de la República Federativa d<strong>el</strong> Brasil.36 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>Democracia</strong> política y desarrollo<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaMarco Aur<strong>el</strong>io GarcíaEl Informe d<strong>el</strong> PNUD sobre <strong>el</strong> “Desarrollo de la democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina” les presta un invalorable servicio a aqu<strong>el</strong>los ag<strong>en</strong>tespolíticos que no admit<strong>en</strong> disociar los dos factores d<strong>el</strong> binomiodemocracia y desarrollo.<strong>La</strong> región recorrió caminos sinuosos <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong>siglo XX, <strong>en</strong> busca de una sociedad más justa y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,con mejores condiciones de vida <strong>para</strong> sus ciudadanos. Instalado<strong>el</strong> ciclo autoritario, nos impusieron la falacia de que la libertad debíaser sacrificada <strong>en</strong> pos d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico. Una vez hechala redemocratización, se percibió que <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to no habíasido tan grande ni abarcador como lo pregonado.Instalado <strong>el</strong> ciclo autoritario, nos impusieron la falacia deque la libertad debía ser sacrificada <strong>en</strong> pos d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toeconómico.En los años 90, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina fue visitada por v<strong>en</strong>dedores deilusiones. En una década <strong>en</strong> la que se proclamó <strong>el</strong> “fin de las ideologías”,nos v<strong>en</strong>dieron, a precio exorbitante e indexado <strong>en</strong> monedafuerte, una cantin<strong>el</strong>a ideológica frágil, inconsist<strong>en</strong>te. En algunos casos,los principales responsables de esos mantras perdieron susmandatos o bi<strong>en</strong> fueron obligados a r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas ante <strong>el</strong> PoderJudicial de sus propios países. Con la reconquista de las libertadesPolítica <strong>para</strong> la democracia37


políticas se ampliaron la conci<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> debate sobre las fracturasdejadas por <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to excluy<strong>en</strong>te. Estamos ya muy avanzados<strong>en</strong> la primera década d<strong>el</strong> siglo XXI. <strong>La</strong> ideología neoliberal se agotó,pero<strong>el</strong> legado que heredamos les hace sombra a los desafíos d<strong>el</strong> pasado:crisis social explosiva, economía estancada, desarticulación d<strong>el</strong> a<strong>para</strong>toestatal y la aparición de variadas formas de barbarie. En este contexto, lasociedad brasileña, al igual que las de otros países de la región, supo llevarla democracia política hasta las últimas consecu<strong>en</strong>cias con <strong>el</strong> fin decom<strong>en</strong>zar la p<strong>en</strong>osa, aunque imprescindible, tarea de superar <strong>el</strong> abismode la exclusión social.En los años 90, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina fue visitada por v<strong>en</strong>dedores deilusiones.En Brasil, la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Luiz Inácio Lula da Silva,<strong>en</strong> 2002, fue <strong>el</strong> resultado de un proyecto político madurado durantedos décadas <strong>en</strong> la construcción d<strong>el</strong> Partido de los Trabajadores.Nuestro principal proyecto estratégico se consagró comovictorioso y nos lleva hacia una nueva fase.Con la reconquista de las libertades políticas se ampliaron laconci<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> debate sobre las fracturas dejadas por <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toexcluy<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Lula demuestra que las izquierdas latinoamericanasestán listas <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> poder, <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong>democrático y de pluralismo político. No sorpr<strong>en</strong>de que así sea.Para esas izquierdas, la democracia es un valor universal. Si ese principiovale cuando se está <strong>en</strong> la oposición, es absolutam<strong>en</strong>te necesariocuando se está <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder. T<strong>en</strong>er a la democracia como factorestructurante de la acción política agrega complejidad a las tareasd<strong>el</strong> gobierno y amplía nuestra gama de opciones. Para alcanzar la justiciaeconómica es fundam<strong>en</strong>tal profundizar la democracia política.38 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Para alcanzar la justicia económica es fundam<strong>en</strong>tal profundizarla democracia política.Política <strong>para</strong> la democracia39


■ En este trabajo se plantea la urg<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> <strong>el</strong> propio destino de lademocracia de abrir un debate sobre las causas d<strong>el</strong> deterioro de la políticay sus protagonistas, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de los partidos políticos qu<strong>el</strong>a articulan <strong>en</strong> los sistemas democráticos como <strong>en</strong> la valoración d<strong>el</strong> liderazgopolítico y <strong>en</strong> <strong>el</strong> aprecio a las instituciones repres<strong>en</strong>tativas. Almismo tiempo, se impone una reflexión sobre nuevas propuestas quefortalezcan <strong>el</strong> compromiso cívico y aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la credibilidad política einstitucional. Eso es lo que propon<strong>en</strong> estas líneas.F<strong>el</strong>ipe GonzálezEs ex presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> gobierno español (1982-1996). En la actualidad, suactividad discurre <strong>en</strong>tre la presid<strong>en</strong>cia de la Fundación Progreso Global(Madrid), la dirección de seminarios y confer<strong>en</strong>cias, y las colaboracionesperiodísticas.40 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Crisis de la política:causas y respuestas efici<strong>en</strong>tesF<strong>el</strong>ipe GonzálezEn las dos últimas décadas d<strong>el</strong> siglo XX,<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ha vivido larecuperación g<strong>en</strong>eralizada de los sistemas democráticos y, como contrapunto,un pobre crecimi<strong>en</strong>to económico que ap<strong>en</strong>as ha mant<strong>en</strong>ido<strong>el</strong> producto por habitante con una redistribución más desigual d<strong>el</strong> ingreso.Los efectos negativos de esta evolución son, por cierto, muypreocupantes. Por una parte, <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to de la confianza <strong>en</strong> <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema de libertades y <strong>en</strong> sus instituciones, altiempo que los partidos políticos tradicionales están si<strong>en</strong>do desplazados.Por otra parte, <strong>el</strong> cuestionami<strong>en</strong>to de las políticas macroeconómicas,las reformas liberalizadoras y los procesos de privatizaciónempr<strong>en</strong>didos tras la crisis de la deuda de los años 80, a los que se atribuye<strong>el</strong> fracaso d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de las desigualdades.En las dos últimas décadas d<strong>el</strong> siglo XX, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ha vividola recuperación g<strong>en</strong>eralizada de los sistemas democráticos y, comocontrapunto, un pobre crecimi<strong>en</strong>to económico.<strong>La</strong>s <strong>el</strong>ecciones se han ganado con programas de desarrollo y los gobiernosse desempeñaron con programas de ajuste sobre las mayoríassociales, tanto <strong>en</strong> los períodos de crecimi<strong>en</strong>to como <strong>en</strong> los de crisis. Eng<strong>en</strong>eral, se ha conc<strong>en</strong>trado <strong>el</strong> ingreso, y las condiciones de vida <strong>en</strong> educación,salud o necesidades alim<strong>en</strong>ticias han empeorado. Como <strong>el</strong> problemade la legitimidad es siempre doble –legitimidad de orig<strong>en</strong> y deejercicio–, y la de orig<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las urnas no ha ido acompañadaPolítica <strong>para</strong> la democracia41


de la de ejercicio <strong>en</strong> la ejecución de los programas prometidos, es naturalque <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de debilitami<strong>en</strong>to de la confianza democráticase haya ext<strong>en</strong>dido por <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te, con escasas excepciones.En <strong>el</strong> plano socioeconómico, <strong>el</strong> esfuerzo de la g<strong>en</strong>eralidad de los gobiernospor adecuar sus comportami<strong>en</strong>tos al llamado Cons<strong>en</strong>so deWashington –más allá de los errores de aplicación– ha ido produci<strong>en</strong>doun creci<strong>en</strong>te rechazo, avalado por la frustración de los resultados,que lleva a la t<strong>en</strong>tación de optar por ofertas políticas populistas.En un contexto más amplio, <strong>el</strong> desconcierto ideológico producidopor <strong>el</strong> fracaso comunista y <strong>el</strong> impacto <strong>en</strong> la política d<strong>el</strong> proceso de globalizaciónno han sido asumidos <strong>en</strong> términos de reformas institucionalesy proyectos alternativos que dieran una nueva vig<strong>en</strong>cia a los partidospolíticos tradicionales. El Estado nación, como espacio derealización de la democracia, de la soberanía y, con frecu<strong>en</strong>cia, de laid<strong>en</strong>tidad, ha sido <strong>el</strong> principal receptor de estos impactos. El propiodesarrollo de una economía y de un sistema financiero global ha condicionadola soberanía <strong>para</strong> decidir sobre la macroeconomía nacional.Los tiempos d<strong>el</strong> desarrollo con inflación, o de los desequilibrios presupuestariosbasados <strong>en</strong> la idea de que <strong>el</strong> Estado no quiebra, o de laspolíticas de sustitución de importaciones, pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una época superada.Los márg<strong>en</strong>es <strong>para</strong> las políticas macroeconómicas se han estrechado,y los gobiernos que escapan de estos márg<strong>en</strong>es pagan un tributoextraordinariam<strong>en</strong>te alto <strong>en</strong> los mercados globales.Pero, además, las t<strong>en</strong>siones desc<strong>en</strong>tralizadoras que procuran nuevosespacios de realización de la política se han ext<strong>en</strong>dido por casitodas las regiones d<strong>el</strong> mundo. Se trata de desc<strong>en</strong>tralización haciaarriba, <strong>en</strong> procesos regionales supranacionales (Unión Europea oMercosur, por citar algunos) que buscan sinergias <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarsea los desafíos globales, aun a costa de r<strong>en</strong>unciar a una parte de laantigua concepción de la soberanía; o de desc<strong>en</strong>tralización haciaabajo, que busca <strong>en</strong> lo local una proximidad a la ciudadanía <strong>en</strong> lagestión de la cosa pública que no pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er los poderes c<strong>en</strong>trales.Estos procesos, sin embargo, no han ido acompañados de reformassufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los poderes d<strong>el</strong> Estado ni <strong>en</strong> las instituciones ligadasa él.Ello hace que los ciudadanos que acud<strong>en</strong> a las urnas <strong>en</strong> <strong>el</strong>eccionesnacionales <strong>en</strong>trevean que parte de las decisiones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> las42 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


prácticas tradicionales de gobierno, ofrecidas <strong>en</strong> los programas <strong>el</strong>ectorales,escapan a la capacidad de gestión de sus repres<strong>en</strong>tantes, tanto <strong>en</strong><strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Poder Ejecutivo. Por si fuera poco, la saludabledesc<strong>en</strong>tralización interna se confunde frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con c<strong>en</strong>trifugaciónd<strong>el</strong> poder y cuestionami<strong>en</strong>to de la cohesión nacional.Tambiénpodemos observar que los cont<strong>en</strong>idos de las políticas concretas han cambiado.<strong>La</strong>s privatizaciones de servicios públicos considerados es<strong>en</strong>cialesson algo más que una moda, aunque t<strong>en</strong>gan compon<strong>en</strong>tes de esta naturaleza.El Estado se está retirando de algunas de las responsabilidadesque lo definían como garante de la def<strong>en</strong>sa de los intereses g<strong>en</strong>eralesy, <strong>en</strong> particular, de los intereses de los más débiles.Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de debilitami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado ha sido aceptado porla imag<strong>en</strong> burocrática y cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ar, cuando no corrupta, de la viejaestructura, pero no ha sido sustituido por otra más efici<strong>en</strong>te. Así, ala retirada d<strong>el</strong> Estado de la g<strong>en</strong>eración directa de producto brutomediante las privatizaciones de empresas públicas, ha seguido <strong>el</strong>mismo repliegue <strong>en</strong> los servicios que respond<strong>en</strong> a la satisfacción dederechos reconocidos como universales, tales como la educación ola salud. Nos <strong>en</strong>contramos con poderes públicos que han perdido <strong>el</strong>control sobre cont<strong>en</strong>idos de la política que afectan a la ord<strong>en</strong>aciónd<strong>el</strong> territorio, a la cohesión social, a la formación de capital humanoo a la igualdad de oportunidades, y que por <strong>el</strong>lo pierd<strong>en</strong> parte d<strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido que les atribuía y les atribuye la ciudadanía, lo que provocadesafección y rechazo.Esto no significa que las privatizaciones y la retirada d<strong>el</strong> Estadode funciones puram<strong>en</strong>te empresariales, que se realizan –casi siempre–con mayor eficacia y efici<strong>en</strong>cia por los actores privados cuandose hac<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>te, no comport<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios <strong>para</strong> la ciudadanía.Lo que se percibe como negativo <strong>en</strong> esta corri<strong>en</strong>te de retirada d<strong>el</strong>Estado es su fuerte ideologización neoliberal, que consideró al Estadomínimo –anoréxico– como <strong>el</strong> ideal <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de su mod<strong>el</strong>o deglobalización.No parece discutible que <strong>el</strong> Estado deje de hacer coches o pantalonesvaqueros, como funciones que no le correspond<strong>en</strong>, pero empiezaa plantear dudas la retirada de aqu<strong>el</strong>los servicios que crean igualdad odesigualdad de oportunidades <strong>en</strong>tre los ciudadanos, como la <strong>en</strong>ergía,las comunicaciones, <strong>el</strong> agua o las t<strong>el</strong>ecomunicaciones. Estos serviciosPolítica <strong>para</strong> la democracia43


pued<strong>en</strong> ser privatizados, pero <strong>el</strong> criterio de la optimización d<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficiono puede imponerse a la consideración de servicio público y, por lotanto, debe ser compatible con un marco regulatorio que garantice suprestación <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los ciudadanos. Cuando la consideración serefiere a servicios que, como la educación o la salud, afectan a derechosbásicos con frecu<strong>en</strong>cia reconocidos como derechos universales por <strong>el</strong> Estadonación, la retirada provoca situaciones mucho más graves.Lo que se percibe como negativo <strong>en</strong> esta corri<strong>en</strong>te de retirada d<strong>el</strong>Estado es su fuerte ideologización neoliberal, que consideró al Estadomínimo –anoréxico– como <strong>el</strong> ideal <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de sumod<strong>el</strong>o de globalización.Es imposible imaginar que los derechos universales a la educacióny a la asist<strong>en</strong>cia sanitaria, que g<strong>en</strong>eran una obligación <strong>para</strong> los poderespúblicos, puedan ser satisfechos por intereses privados librados ala lógica de la optimización d<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio. Pero la degradación de lasfunciones de la política llegó al extremo de abandonar, incluso, lasfunciones que le daban razón de existir <strong>para</strong> la democracia liberaloriginaria.Así se han privatizado las tareas de seguridad, la vigilanciade las cárc<strong>el</strong>es y otras muchas, que dejaron al Estado al marg<strong>en</strong> de susresponsabilidades. El 11 de septiembre de 2001, por ejemplo, puso aldescubierto esta absurda deriva <strong>en</strong> la seguridad aeroportuaria.En este cuadro, ¿cómo recuperar una legitimidad de ejercicio de losgobiernos legalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egidos que evite las regresiones democráticasy sitúe a los países emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollo?<strong>La</strong> respuesta conti<strong>en</strong>e tres tareas, una inmediata: c<strong>en</strong>trar la at<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> las correcciones de la política económica; otras dos igualm<strong>en</strong>te prioritariasy de largo alcance: las reformas institucionales y los cambios<strong>en</strong> la política como función, <strong>para</strong> <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de un nuevo mod<strong>el</strong>osuperador de la crisis actual.En primer lugar, surge la necesidad de mant<strong>en</strong>er equilibrios macroeconómicossanos, una constante lucha contra la inflación y una vigilanciaseria de los equilibrios externos. Nada de <strong>el</strong>lo debería perjudicar sino,por <strong>el</strong> contrario, favorecer <strong>el</strong> desarrollo de políticas económicas44 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


alternativas. En las economías más fuertes, <strong>en</strong> particular la de EstadosUnidos, se realizan políticas pragmáticas, que incluy<strong>en</strong> déficit ysuperávit según las necesidades d<strong>el</strong> ciclo, protecciones <strong>para</strong> los sectoresm<strong>en</strong>os competitivos o desequilibrios <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>tas externas,mi<strong>en</strong>tras se exig<strong>en</strong> políticas fuertem<strong>en</strong>te ideologizadas a los paísesemerg<strong>en</strong>tes, aperturas comerciales desv<strong>en</strong>tajosas y equilibrios externosque <strong>el</strong>los no respetan.¿Cómo recuperar una legitimidad de ejercicio de los gobiernos legalm<strong>en</strong>te<strong>el</strong>egidos que evite las regresiones democráticas y sitúea los países emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollo?El principio de funcionami<strong>en</strong>to parece evid<strong>en</strong>te. Los países c<strong>en</strong>tralesdisfrutan de r<strong>en</strong>ta histórica y r<strong>el</strong>aciones favorables de poder, que lesdan márg<strong>en</strong>es <strong>para</strong> hacer políticas de ajuste o fom<strong>en</strong>to de la demanda,y <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er y ampliar las v<strong>en</strong>tajas sobre los emerg<strong>en</strong>tes, al tiempoque pued<strong>en</strong> exigir a éstos <strong>el</strong> sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de una rotunda ortodoxianeoliberal codificada por <strong>el</strong>los.Los resultados de este doble estándar <strong>en</strong> la aplicación de políticaspor parte d<strong>el</strong> mundo desarrollado están si<strong>en</strong>do devastadores <strong>para</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Por eso, es necesario redefinir algunas líneas básicasde actuación. El equilibrio de ingresos y gastos ha de referirse a los corri<strong>en</strong>tesy no computar de la misma forma ingresos obt<strong>en</strong>idos por privatizacioneso gastos destinados a inversiones. Ahora que se han cuestionadoseriam<strong>en</strong>te los procedimi<strong>en</strong>tos contables de muchas empresasemblemáticas, sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te una revisión adecuada de las contabilidadesnacionales. El brusco fr<strong>en</strong>azo a las inversiones necesarias <strong>para</strong><strong>el</strong> desarrollo ha sido, <strong>en</strong> parte, consecu<strong>en</strong>cia de la imputación inadecuadade su costo <strong>en</strong> los presupuestos nacionales.Los procesos de privatización se deb<strong>en</strong> analizar con prud<strong>en</strong>cia y porsus propios méritos, sin las presiones que se derivan de intereses foráneoso de grupos oligopólicos propios. En muchas ocasiones, los procesos deprivatización poco o nada han t<strong>en</strong>ido que ver con la liberalización quese pregonaba <strong>para</strong> mejorar la compet<strong>en</strong>cia y sí se han r<strong>el</strong>acionado conintereses particulares internos o externos. El mod<strong>el</strong>o de crecimi<strong>en</strong>toUna política <strong>para</strong> la democraciaUna política <strong>para</strong> la democracia45 45


económico concebido como algo ligado al sector externo, sin considerarla economía interna como variable de crecimi<strong>en</strong>to pot<strong>en</strong>cial, debe ser revisado.Nos <strong>en</strong>contramos, <strong>en</strong> esta propuesta, con la cuestión d<strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>tode la economía interna de los países y regiones emerg<strong>en</strong>tes,sin que esto suponga descuidar los equilibrios externos ni las posibilidadesde inserción <strong>en</strong> la economía global.En muchas ocasiones, los procesos de privatización poco o nadahan t<strong>en</strong>ido que ver con la liberalización que se pregonaba <strong>para</strong> mejorarla compet<strong>en</strong>cia y sí se han r<strong>el</strong>acionado con intereses particularesinternos o externos.Superadas las teorías de la sustitución de importaciones <strong>para</strong> pot<strong>en</strong>ciar<strong>el</strong> desarrollo autárquico, se ha caído, sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>osprecio de la economía interna <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las líneas de producciónque no necesitan insumos externos (o <strong>en</strong> aquéllas cuyosinsumos externos facilitan la capitalización d<strong>el</strong> país), al tiempo quepued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar numerosos puestos de trabajo, pot<strong>en</strong>ciando <strong>el</strong> propiomercado. En países grandes de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y las regiones que loscircundan, cubrir las necesidades de vivi<strong>en</strong>da –por ejemplo–, impactosextraordinariam<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sivos <strong>en</strong> empleo y poco o nada dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tede insumos externos, constituye un motor d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y de laredistribución.Lo mismo cabría decir d<strong>el</strong> desarrollo de algunas infraestructurasbásicas, de la modernización de la producción agroalim<strong>en</strong>taria y otros.Los retrasos históricos <strong>en</strong> materia de comunicaciones, t<strong>el</strong>ecomunicaciones,<strong>en</strong>ergía o agua son cu<strong>el</strong>los de bot<strong>el</strong>la <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo, quepued<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con esfuerzos públicos y/o privados, tanto nacionalescomo regionales, y con financiami<strong>en</strong>tos mixtos que hagan soportablessus impactos presupuestarios. <strong>La</strong> necesidad de este esfuerzo esperman<strong>en</strong>te, pero <strong>en</strong> la coyuntura de crisis internacional de las economíasc<strong>en</strong>trales es imprescindible <strong>para</strong> cont<strong>en</strong>er la hemorragia socialproducida por las recetas de las dos últimas décadas.Necesitamos, <strong>en</strong> fin, políticas pragmáticas de desarrollo, no políticasideológicas de ajuste perman<strong>en</strong>te. También debemos revisar la r<strong>el</strong>ación46 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y la reiteradam<strong>en</strong>te llamada “equidadsocial”. Choca la difer<strong>en</strong>ciación constante <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to económico,planteado como un problema técnico, y redistribución d<strong>el</strong> ingreso,que se d<strong>en</strong>omina equidad social <strong>para</strong> plantearla como un problemamoral. De este <strong>en</strong>foque se derivan dos posiciones que jamás se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranporque –ahí está la <strong>para</strong>doja– todo <strong>el</strong> mundo parece estar deacuerdo <strong>en</strong> la necesidad moral de increm<strong>en</strong>tar la justicia social, aunqu<strong>en</strong>unca quede claro <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to oportuno <strong>para</strong> realizar <strong>el</strong> esfuerzoredistributivo que conduzca a <strong>el</strong>la.Necesitamos políticas pragmáticas de desarrollo, no políticasideológicas de ajuste perman<strong>en</strong>te. También debemos revisar la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y la reiteradam<strong>en</strong>te llamada“equidad social”.Si asumiéramos la necesidad de mecanismos efici<strong>en</strong>tes de creaciónde riqueza y de redistribución d<strong>el</strong> ingreso, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o resultante seríamás sost<strong>en</strong>ible y exitoso <strong>para</strong> todos. Esto nos situaría ante un pap<strong>el</strong>más razonable d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mercado y d<strong>el</strong> Estado, sin abandonarlotodo al primero ni exagerar la intromisión d<strong>el</strong> segundo. <strong>La</strong> formaciónde capital humano y de capital físico más la productividad porpersona ocupada, y no los bajos salarios o la reducción de gastos queafectan a la educación, la sanidad o las inversiones <strong>en</strong> infraestructuras,serán los que fortalezcan la economía y la competitividad y abran las<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollo.<strong>La</strong> pregunta sobre la compatibilidad <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to y equidadestá mal formulada, cuando no planteada de forma tramposa. Porqueuna parte de <strong>el</strong>la –la d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to– dice referirse a los condicionami<strong>en</strong>tostécnicos que lo hac<strong>en</strong> posible, y la otra –la de la equidad– ser<strong>el</strong>aciona con imperativos éticos respecto de los m<strong>en</strong>os favorecidos yno con razones técnicas económicas. Parec<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse, así, ci<strong>en</strong>ciaeconómica y moral. En esto consiste la trampa, pues cuando se trata d<strong>en</strong>úmeros la primacía de lo técnico reduce <strong>el</strong> espacio de los conceptossolidarios o humanitarios, se los convierte <strong>en</strong> imperativos deseablespero no necesariam<strong>en</strong>te alcanzables.Política <strong>para</strong> la democracia47


Por eso, es preferible hablar de redistribución d<strong>el</strong> ingreso antes quede equidad, situando <strong>el</strong> debate <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la mayor o m<strong>en</strong>or efici<strong>en</strong>ciaeconómica d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o resultante y, si se quiere añadir, la mejoro peor calificación moral de uno u otro. Si aceptamos hablar de redistribuciónd<strong>el</strong> ingreso, <strong>en</strong> los términos expresados, podemos invertir<strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to de la cuestión básica: ¿Es posible un crecimi<strong>en</strong>to económicosost<strong>en</strong>ido y, por tanto, efici<strong>en</strong>te, sin una redistribución adecuadad<strong>el</strong> ingreso? Para períodos largos de economías exitosas la respuestaempírica es “no”.<strong>La</strong> redistribución directa d<strong>el</strong> ingreso ti<strong>en</strong>e que estar vinculada a loscrecimi<strong>en</strong>tos de productividad <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er y mejorar la competitividad.<strong>La</strong> redistribución indirecta, vía educación, formación y asist<strong>en</strong>ciasanitaria, debe ori<strong>en</strong>tarse al desarrollo d<strong>el</strong> capital humano, combinandopolíticas públicas y privadas y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> acceso a larevolución tecnológica.Avanzar propuestas <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> una línea superadorade las políticas económicas anteriores, sin caer <strong>en</strong> populismos de viejocuño, es más necesario que nunca. Como puede verse, <strong>el</strong> impactode los fracasos de las políticas económicas <strong>en</strong> <strong>el</strong> deterioro de la políticaha sido muy fuerte, pero no lo sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> explicar la situaciónresultante de esta experi<strong>en</strong>cia de democratización y debilitami<strong>en</strong>to ulteriorde la confianza <strong>en</strong> la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Se ha hablado de la aus<strong>en</strong>cia de reformas institucionales capacesde acoger las sucesivas oleadas de reformas económicas inducidas por<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so neoliberal nacido <strong>en</strong> los años 80 que ha acompañado laacción de gobierno de todos los países d<strong>el</strong> área. Es una aproximacióncorrecta, pero no explica la totalidad d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Es cierto que lasreformas económicas, que han seguido la s<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> llamado Cons<strong>en</strong>sode Washington, fueron cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> estructuras políticas nacionalescon notables niv<strong>el</strong>es de obsolesc<strong>en</strong>cia y debilidad. Los estados latinoamericanosse sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre una institucionalidad confusa <strong>en</strong>sus r<strong>el</strong>aciones mutuas, poco confiable <strong>en</strong> su funcionami<strong>en</strong>to, cuandono fuertem<strong>en</strong>te contestada por la mayor parte de la ciudadanía.Tal vez esta aus<strong>en</strong>cia de reformas –o las producidas por caminos sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes,como la v<strong>en</strong>ezolana– se deba, más que a la falta de voluntad,al desconocimi<strong>en</strong>to de las causas que las hac<strong>en</strong> necesarias y d<strong>el</strong>os objetivos a perseguir <strong>para</strong> implem<strong>en</strong>tarlas. A esto hay que añadir48 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


la escasa cultura de cons<strong>en</strong>so <strong>para</strong> definir <strong>el</strong> espacio que se comparte<strong>en</strong>tre las alternativas políticas exist<strong>en</strong>tes.Estamos ante un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o histórico de grandes dim<strong>en</strong>siones qu<strong>en</strong>ecesitamos analizar con rigor <strong>para</strong> redefinir <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado nación,su articulación repres<strong>en</strong>tativa a través de los partidos políticos y<strong>el</strong> reparto funcional de sus responsabilidades, tanto <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es territorialescomo <strong>en</strong> los clásicos de la división de poderes. Es cierto queproblemas como la financiación de los partidos políticos, la transpar<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> su funcionami<strong>en</strong>to y otros forman parte de la imag<strong>en</strong> degradadade éstos ante la ciudadanía. Por eso hay que corregirlos. Pero <strong>el</strong>primer ejercicio debe <strong>en</strong>caminarse al análisis de las funciones d<strong>el</strong>propio Estado nación y de la política <strong>en</strong> la nueva era que empieza, laque podríamos id<strong>en</strong>tificar como informacional o posindustrial.Este análisis debe <strong>en</strong>marcarse, a su vez, <strong>en</strong> uno más amplio. Si la políticaes <strong>el</strong> arte de gobernar <strong>el</strong> espacio público que se comparte, conideas plurales, id<strong>en</strong>tidades diversas e intereses contrapuestos, es imprescindiblecompr<strong>en</strong>der que este espacio se proyecta <strong>en</strong> lo local y <strong>en</strong>lo global. Vale decir <strong>en</strong> lo intranacional y <strong>en</strong> lo supranacional. Estosdesafíos de gobernanza van a condicionar <strong>el</strong> futuro de la acción política<strong>en</strong> todas sus manifestaciones. Estamos vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cuatro espaciospúblicos r<strong>el</strong>evantes: <strong>el</strong> local interno, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado nacional clásico, <strong>el</strong>regional supranacional y <strong>el</strong> global. Pero la política se realiza <strong>en</strong> los dosprimeros –<strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los casos–, mi<strong>en</strong>tras los sigui<strong>en</strong>tes, cada vezmás decisivos <strong>para</strong> la vida de los ciudadanos, escapan d<strong>el</strong> control d<strong>el</strong>os repres<strong>en</strong>tantes. Por tanto, t<strong>en</strong>emos la obligación de rep<strong>en</strong>sar la políticacomo función, los partidos políticos como instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> sudesarrollo, y las instituciones que permitan la gobernanza de esta nuevacomplejidad.T<strong>en</strong>emos la obligación de rep<strong>en</strong>sar la política como función, lospartidos políticos como instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> su desarrollo, y las institucionesque permitan la gobernanza de esta nueva complejidad.Política <strong>para</strong> la democracia49


■ En los diagnósticos más recurr<strong>en</strong>tes sobre la crisis de la política <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina se destaca la emerg<strong>en</strong>cia de nuevos actores prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tesde la sociedad civil como un factor c<strong>en</strong>tral de respuesta a dicha crisisy de democratización. <strong>La</strong> tarea consistiría <strong>en</strong> reconciliar a la ciudadaníacon sus instituciones a través de la ampliación de espacios de participaciónpolítica capaces de r<strong>en</strong>ovar tanto los liderazgos como los mecanismosde repres<strong>en</strong>tación y las instituciones políticas. <strong>La</strong>s experi<strong>en</strong>cias participativaspued<strong>en</strong> “desempatar” <strong>el</strong> impasse institucional y político de lasdemocracias <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina con una condición fundam<strong>en</strong>tal: <strong>el</strong>las ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que lograr promover una nueva institucionalidad a través de una refundación“de abajo hacia arriba”, haci<strong>en</strong>do que los Parlam<strong>en</strong>tos y losgobiernos produzcan los cambios necesarios.Para avanzar <strong>en</strong> esta nueva etapa de democratización es necesario alcanzaral Estado revirti<strong>en</strong>do su desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to –promovido <strong>en</strong> lasúltimas décadas– y creando condiciones <strong>para</strong> la gestión y la regulacióndemocráticas de la economía, de la política y d<strong>el</strong> proyecto de desarrollo.Para <strong>el</strong>lo es fundam<strong>en</strong>tal procurar una institucionalidad y unpoder estatal basados <strong>en</strong> los principios y valores éticos de la ciudadanía,a la vez que terminar con la postergación de la inclusión de todosy todas, <strong>para</strong> lograr <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre pueblo y nación.Cándido GrzybowskiEs director d<strong>el</strong> IBASE (Instituto Brasileño de Análisis Social y Económico)y miembro d<strong>el</strong> Comité Organizador y de la Secretaría Internacionald<strong>el</strong> Foro Social Mundial.50 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>Democracia</strong>, sociedad civily política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina:notas <strong>para</strong> un debateCándido Grzybowski<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina recorre hoy los difíciles caminos de la construccióndemocrática, después de un ciclo de dictaduras y de guerras revolucionarias.Sin duda, esto debe considerarse como una primera gran t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong> una región vasta y compleja, con una amplia diversidad desituaciones <strong>en</strong> cada país y región. Pero esta nueva y aún frágil democraciase <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> todas partes ante grandes desafíos.Una cuestión que empieza a surgir con fuerza, <strong>en</strong> este contexto, es <strong>el</strong>des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la sociedad civil y la institucionalidad política. Conla democratización, a pesar de la difer<strong>en</strong>cia de sus formas e int<strong>en</strong>sidades<strong>en</strong> cada país, crece <strong>en</strong> importancia la sociedad civil organizada, connuevos actores sociales, nuevas demandas y nuevas mediaciones. Eneste proceso se produce la ampliación d<strong>el</strong> espacio público y se ac<strong>en</strong>túala desestatización de la política. Cambian la cultura política y lasformas de organización y participación ciudadana, y esto g<strong>en</strong>era t<strong>en</strong>siones<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de las propias sociedades civiles, <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tremovimi<strong>en</strong>tos sociales y organizaciones como las ONG, o <strong>en</strong>tre movimi<strong>en</strong>tosantiguos y nuevos. <strong>La</strong> vitalidad de las sociedades civiles contrastacon la <strong>en</strong>démica crisis d<strong>el</strong> sistema político y partidario, y con <strong>el</strong>creci<strong>en</strong>te descrédito de los políticos profesionales y de las formas derepres<strong>en</strong>tación. Además, fruto de las políticas de desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to yreajuste, y <strong>en</strong> sintonía con la globalización económico-financiera, <strong>el</strong>propio Estado se burocratizó y distanció, contribuy<strong>en</strong>do a ampliar lasbrechas <strong>en</strong>tre la sociedad civil y las instituciones políticas. Como resultadode esta situación, <strong>en</strong> varios países la propia institucionalidad yla democracia como ideal acusan recibo de una pérdida de r<strong>el</strong>evancia.Política <strong>para</strong> la democracia51


¿Cómo revertir esta ola y canalizar la vitalidad de las sociedades civiles<strong>para</strong> la r<strong>en</strong>ovación democrática?Una cuestión que empieza a surgir con fuerza es <strong>el</strong> des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a sociedad civil y la institucionalidad política.Una democracia se mide por <strong>el</strong> carácter de sus instituciones, porlas r<strong>el</strong>aciones y los procesos que <strong>el</strong>la permite moldear <strong>en</strong> todas lasesferas de la vida de un país. Un pueblo vive la democracia cuando losvalores democráticos y la participación son la base tanto de las r<strong>el</strong>acionesde poder estatal como d<strong>el</strong> acceso a los recursos que son de todos.Difer<strong>en</strong>tes aspectos, como las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre grupos y clases sociales,y <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, con ancianos y niños; <strong>el</strong> territorio y sus riquezas;la producción y la distribución de bi<strong>en</strong>es y servicios; la vida <strong>en</strong>colectividad; la creación ci<strong>en</strong>tífica y cultural; todo, <strong>en</strong> fin, lo que da lugara una difer<strong>en</strong>cia y a un pot<strong>en</strong>cial de disputa constituye, al mismotiempo, <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> que opera la democracia. En <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro, las confrontacionesde proyectos, de modos de ver, organizar y hacer, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>como límite los derechos de la ciudadanía, son normales y necesarias.<strong>La</strong> grandiosidad de la av<strong>en</strong>tura democrática es creer <strong>en</strong> <strong>el</strong>pot<strong>en</strong>cial creador d<strong>el</strong> conflicto <strong>en</strong> cuanto portador de derechos. En lademocracia, <strong>en</strong> lugar de buscar <strong>el</strong>iminarse mutuam<strong>en</strong>te, los difer<strong>en</strong>tessujetos se alistan tras un proceso de búsqueda de soluciones, aun temporarias,de los conflictos que los difer<strong>en</strong>cian, los opon<strong>en</strong> y los alían,según reglas y principios comunes. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta refer<strong>en</strong>cia,importa situarla d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> contexto actual de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, através de una radiografía d<strong>el</strong> estado de la cuestión democrática <strong>en</strong>nuestros países globalizados por las políticas de ajuste y de aperturaeconómica.<strong>La</strong> grandiosidad de la av<strong>en</strong>tura democrática es creer <strong>en</strong> <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cialcreador d<strong>el</strong> conflicto <strong>en</strong> cuanto portador de derechos.52 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Un punto crucial <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> proceso de democratización <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina se refiere a los cambios <strong>en</strong> las sociedades civiles. <strong>La</strong>scategorías de la democracia liberal limitan la cuestión democrática alas formas de constitución y funcionami<strong>en</strong>to de los gobiernos. Se trata,aquí, de p<strong>en</strong>sar los complejos procesos que muev<strong>en</strong> por d<strong>en</strong>tro a lassociedades latinoamericanas y que permit<strong>en</strong> calificarlas como “sociedades<strong>en</strong> situación de construcción de la democracia como modo deser y de desarrollarse”. Un primer aspecto destacable <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tidoes que las democracias requier<strong>en</strong> antes que nada, <strong>para</strong> su exist<strong>en</strong>cia,sujetos sociales, portadores y constructores efectivos. Es necesario quese cre<strong>en</strong> sujetos históricos que imagin<strong>en</strong> y dese<strong>en</strong> democracia, que seorganic<strong>en</strong> y luch<strong>en</strong> por <strong>el</strong>la, que la constituyan <strong>en</strong> las condiciones económicas,culturales y políticas exist<strong>en</strong>tes. Sin duda, la conquista de lademocracia y <strong>el</strong> proceso de democratización que resulta de <strong>el</strong>la dan lugara cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la economía y <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> Estado,mayor o m<strong>en</strong>or según la diversidad de sujetos y la ext<strong>en</strong>sión de lalucha y de la corr<strong>el</strong>ación de fuerzas políticas así obt<strong>en</strong>ida. <strong>La</strong> economíay, particularm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Estado son estratégicos como espacios de avancey promoción de la democracia. Pero qui<strong>en</strong>es los empujan y constituy<strong>en</strong>,<strong>en</strong> última instancia, son los sujetos sociales.Por sociedad civil puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>el</strong> conjunto de prácticas sociales–con sus r<strong>el</strong>aciones, procesos, normas, valores, percepciones yactitudes, instituciones, organizaciones, formas y movimi<strong>en</strong>tos– no<strong>en</strong>cuadradas como económicas o político-estatales. Se trata de uncorte analítico <strong>en</strong> la compleja realidad social, vista como una síntesisde múltiples determinaciones. Entre la economía/mercados y <strong>el</strong> Estado/poder,existe la cuña de la sociedad civil, más o m<strong>en</strong>os desarrollada.<strong>La</strong>s sociedades civiles, así como las economías y los Estados, no sonun valor <strong>en</strong> sí, expresión de una positividad <strong>en</strong> abstracto. Son, sí, históricasy dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la diversidad y complejidad de los sujetos socialesque las constituy<strong>en</strong>, conforman, dan vida y expresan. El tipo y gradode su desarrollo es una condición indisp<strong>en</strong>sable d<strong>el</strong> modo <strong>en</strong> quese desarrollan las democracias.No es posible usar <strong>el</strong> concepto de sociedad civil como categoría analíticasimple. <strong>La</strong>s sociedades civiles se crean <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo proceso <strong>en</strong>que se construy<strong>en</strong> los propios sujetos históricos, <strong>en</strong> su diversidad deid<strong>en</strong>tidades, intereses, propuestas y autonomías, <strong>en</strong> las oposiciones yPolítica <strong>para</strong> la democracia53


difer<strong>en</strong>cias, a través de movimi<strong>en</strong>tos, luchas y organizaciones. Estas sociedadesestán constituidas, según las situaciones, tanto por los ya tradicionalesmovimi<strong>en</strong>tos y organizaciones sociales –<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindicaly campesino, por ejemplo– como por las grandes instituciones detipo r<strong>el</strong>igioso, ci<strong>en</strong>tífico (universidades e institutos) o de comunicación,las grandes corporaciones profesionales –abogados, periodistas, economistas,ing<strong>en</strong>ieros, médicos, militares, etc.–, y las poderosas organizacionesy asociaciones mediante las cuales se expresan los intereses de propietariosy capitalistas de todo tipo –latifundistas, agro-negocios,industriales, banqueros y comerciantes–. En <strong>el</strong> proceso más reci<strong>en</strong>te dedesarrollo de las sociedades civiles de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, como gran novedad,cabe destacar los movimi<strong>en</strong>tos populares, especialm<strong>en</strong>te de lasperiferias urbanas y fav<strong>el</strong>as, con sus asociaciones vecinales, c<strong>en</strong>tros dedef<strong>en</strong>sa, clubes de madres, casas de la cultura, etc. Actualm<strong>en</strong>te, sigu<strong>en</strong>si<strong>en</strong>do novedosas las organizaciones de derechos humanos y, sobre todo,de mujeres, de grupos étnico-raciales y d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>talista.<strong>La</strong>s campañas públicas, las alianzas y coaliciones, y las redes temáticasson formas bastante reci<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> desarrollo social donde setej<strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación y la interfase <strong>en</strong>tre antiguos y nuevos sujetos que tornanmás complejas a las sociedades civiles. <strong>La</strong>s ONG, tan famosas y activas,forman parte de estas sociedades, pero son sólo una de las maneras<strong>en</strong> que <strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado social organizativo va constituyéndose <strong>en</strong>las situaciones dadas, <strong>en</strong> que los sujetos sociales se expresan como actoresconcretos.Así concebida la cuestión, es posible destacar algunas dim<strong>en</strong>sionesy procesos de las sociedades civiles <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Es urg<strong>en</strong>te contarcon una amplia radiografía d<strong>el</strong> reci<strong>en</strong>te desarrollo de las sociedadesciviles y de cómo fueron surgi<strong>en</strong>do los nuevos sujetos sociales y actoresconcretos <strong>en</strong> la democratización.a. Una primera novedad fundam<strong>en</strong>tal es la irrupción de las mujeres,a través de múltiples organizaciones y movimi<strong>en</strong>tos. Hoy, <strong>en</strong> todos lospaíses de la región, más <strong>en</strong> unos que <strong>en</strong> otros, la democracia y <strong>el</strong> procesode democratización ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> las mujeres un refer<strong>en</strong>te, ya sea como unade las dim<strong>en</strong>siones de la desigualdad social que debe <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse o comosujetos sociales cuya participación termina si<strong>en</strong>do decisiva. <strong>La</strong> importanciade este hecho todavía no se expresa de la misma forma <strong>en</strong> la institucionalidadpolítica –de la repres<strong>en</strong>tación y de los partidos– ni <strong>en</strong>54 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


las estructuras de poder, y mucho m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la igualdad de oportunidades<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo laboral y de los ingresos. Atravesando las clases socialesy redefiniéndolas históricam<strong>en</strong>te, la cuestión de la desigualdad de las r<strong>el</strong>acionesde género, traída por las mujeres al debate público, expresa lafuerza de su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la constitución de las sociedades civiles de <strong>América</strong><strong>La</strong>tina. Un aspecto que también debe destacarse es que las mujeresse organizan <strong>en</strong> redes y movimi<strong>en</strong>tos que van más allá de los países de lapropia región, y son más internacionalistas que otros sujetos y actores.Cabe recordar que las mujeres produjeron las ONG más importantes decada país, pero su bandera se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra hoy <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de organizacionestradicionalm<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes a la cuestión, como <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindicaly campesino.Es urg<strong>en</strong>te contar con una amplia radiografía d<strong>el</strong> reci<strong>en</strong>te desarrollode las sociedades civiles.b. <strong>La</strong> desigualdad étnico-racial, de importancia creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimosaños, es la base de la constitución de nuevos y aguerridos sujetossociales, cuyo perfil resulta prematuro definir. De hecho, <strong>en</strong> tornode este problema se forjó <strong>el</strong> nudo más arduo de la cuestión democrática<strong>en</strong> nuestras sociedades colonizadas y esclavizadas. Aunque la contribuciónde los negros e indíg<strong>en</strong>as constituye parte fundam<strong>en</strong>tal desu historia, cultura e id<strong>en</strong>tidad, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina no ha logrado reconocersetal cual es. <strong>La</strong> cuestión étnico-racial, por más que aparezca <strong>en</strong> lasestadísticas, es <strong>en</strong>cubierta o soslayada no sólo por parte d<strong>el</strong> poder estatal,sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la propia sociedad civil. Aquí estamos ante unimpasse sin resolver. El racismo y la discriminación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><strong>el</strong> corazón mismo de las sociedades civiles y limitan su desarrollo democráticoa través d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la diversidad étnico-racialque nos constituye. <strong>La</strong> fragilidad de movimi<strong>en</strong>tos y organizaciones <strong>en</strong>torno de dicha cuestión es la mayor prueba de cuánto nos queda porrecorrer <strong>en</strong> este campo.c. El movimi<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>talista,de promoción de la sust<strong>en</strong>tabilidady de justicia ambi<strong>en</strong>tal, no ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> mismo desarrollo ni la mismapres<strong>en</strong>cia que los movimi<strong>en</strong>tos de mujeres, pero su victoria debePolítica <strong>para</strong> la democracia55


egistrarse <strong>en</strong> términos éticos, al transformar la preocupación por <strong>el</strong>bi<strong>en</strong> común repres<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> patrimonio natural <strong>en</strong> un valor quedebe buscarse y que atraviesa a las difer<strong>en</strong>tes clases y grupos de la población.Esto se realiza, sobre todo, por medio d<strong>el</strong> debate público. Además,muchos movimi<strong>en</strong>tos de excluidos y marginados se constituyerony lograron pres<strong>en</strong>cia pública bajo la bandera ambi<strong>en</strong>talista –tal es<strong>el</strong> caso de las comunidades de indíg<strong>en</strong>as y “seringueiros” (extractoresde caucho) alcanzados por la tala masiva de árboles, y de los campesinosexpulsados por la construcción de diques <strong>para</strong> las c<strong>en</strong>trales hidro<strong>el</strong>éctricas,<strong>en</strong> Brasil, o por la privatización de aguas <strong>en</strong> Cochabamba, Bolivia–.En la misma línea, hay trabajos de ONG que promuev<strong>en</strong> laagroecología y se opon<strong>en</strong> a la producción de alim<strong>en</strong>tos transgénicos.Los ejemplos abundan y, <strong>en</strong> este campo, debemos esperar un gran desarrollode movimi<strong>en</strong>tos y organizaciones de la sociedad civil <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina. <strong>La</strong> ag<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollo sost<strong>en</strong>ido ya no puede seguir <strong>el</strong>udiéndose,aun cuando sus sujetos y actores no sean tan visibles.d. Importa reconocer las iniciativas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los derechoshumanos, pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los nuevos movimi<strong>en</strong>tos y organizaciones aligual que <strong>en</strong> los más tradicionales, que muchas veces no se difer<strong>en</strong>cianpero contribuy<strong>en</strong> a su modo al desarrollo de las sociedades civiles<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Los derechos humanos son consideradosaquí de forma ext<strong>en</strong>siva: los de la Declaración Universal y toda lanueva g<strong>en</strong>eración de derechos económicos, sociales y culturales (algunosincluy<strong>en</strong> los derechos ambi<strong>en</strong>tales). En términos más simples,muchas de las organizaciones y movimi<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a los derechoshumanos como su refer<strong>en</strong>te se defin<strong>en</strong> a sí mismos como promotoresde la ciudadanía.Este punto nos remite a “los invisibles” <strong>en</strong> las sociedades latinoamericanas,a aqu<strong>el</strong>los que no forman parte de las sociedades civiles simplem<strong>en</strong>teporque no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> id<strong>en</strong>tidad, proyecto, organización social niforma de lucha <strong>para</strong> afirmarse, def<strong>en</strong>derse y conquistar derechos y reconocimi<strong>en</strong>topúblico. Son los políticam<strong>en</strong>te destituidos de todo poderreal. Es necesario reconocer que la ciudadanía formal, aqu<strong>el</strong>la con derechoal voto, ha avanzado particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> período de reci<strong>en</strong>te democratización.Pero t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> derecho político al voto no es lo mismoque ser ciudadano pl<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> cuanto a la inclusión y a la garantía prácticade derechos fundam<strong>en</strong>tales, no sólo civiles y políticos, sino también56 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


al trabajo, al ingreso, a la comida, vivi<strong>en</strong>da, salud, educación, etc. Entre <strong>el</strong>30 y <strong>el</strong> 60% de la población de nuestros países padece alguna forma deexclusión social, negadora de su ciudadanía. Cuando estos sectores no logranorganizarse y luchar <strong>para</strong> volver a incluirse políticam<strong>en</strong>te y t<strong>en</strong>er algunaperspectiva de cambio <strong>en</strong> la situación g<strong>en</strong>eradora de desigualdad,pobreza y exclusión social, constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>orme conting<strong>en</strong>te de “invisibles”de nuestras sociedades.<strong>La</strong> exclusión social atraviesa al conjunto de las luchas democráticas <strong>en</strong>nuestros países, condicionando las alianzas y propuestas de los difer<strong>en</strong>tessujetos sociales, <strong>el</strong> desarrollo de la sociedad civil, la institucionalidad política,<strong>el</strong> control d<strong>el</strong> Estado y <strong>el</strong> modo de administrar la economía. <strong>La</strong> exclusiónsocial cataliza los procesos de explotación, dominación y desigualdad,rompi<strong>en</strong>do con lazos sociales básicos y alim<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> apartheid social. <strong>La</strong>lucha por nuevas formas de inclusión que se lleva a cabo <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tesr<strong>el</strong>aciones, procesos y estructuras es la expresión misma de las posibilidadesy límites de la democratización <strong>en</strong> nuestra realidad.<strong>La</strong> exclusión social cataliza los procesos de explotación, dominacióny desigualdad, rompi<strong>en</strong>do con lazos sociales básicos y alim<strong>en</strong>tando<strong>el</strong> apartheid social.Los cambios provocados por la globalización neoliberal <strong>en</strong> nuestromedio llevan a la democracia a convivir con una ac<strong>en</strong>tuación de la exclusiónsocial. Esto g<strong>en</strong>era una contradicción <strong>en</strong>tre la demanda creci<strong>en</strong>tede inclusión <strong>en</strong> los derechos fundam<strong>en</strong>tales y los procesos reales deexpulsión y migración –incluso hacia fuera de los países y de la región–,fav<strong>el</strong>ización, informalización d<strong>el</strong> trabajo (es decir, aus<strong>en</strong>cia de derechoslaborales) y desempleo. En todos los países, <strong>en</strong> grados diversos, empeorala situación de los que ya viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pobreza y la miseria, con nuevossegm<strong>en</strong>tos que se agregan a los pobres de ayer, mi<strong>en</strong>tras que por otraparte aum<strong>en</strong>ta la conc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong> ingreso y se ac<strong>en</strong>túa la desigualdad.¿Cómo podrá la democratización romper con esta lógica de la exclusiónsocial que conti<strong>en</strong>e –<strong>en</strong> forma lat<strong>en</strong>te o manifiesta– una situaciónautoritaria?Desde esta perspectiva, afianzar la democracia pasa necesariam<strong>en</strong>tePolítica <strong>para</strong> la democracia57


por la sociedad civil, sobre todo por las posibilidades de volver visiblesa los invisibles. Esto es así simplem<strong>en</strong>te porque no pued<strong>en</strong> existir derechosde ciudadanía si no son <strong>para</strong> todas y todos. Derechos <strong>para</strong> algunos,por más numerosos que éstos sean, no son derechos sino privilegios.<strong>La</strong> ciudadanía es la expresión de una r<strong>el</strong>ación social que ti<strong>en</strong>ecomo presupuesto a todos, sin excepción. ¿Cómo incluirse <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>aciónde ciudadanía? Tomando nuestra realidad de millones y millonesque aún permanec<strong>en</strong> fuera d<strong>el</strong> sistema, sin que su cualidad de ciudadanoshaya sido reconocida. Se trata de ver cómo y <strong>en</strong> qué condicionespued<strong>en</strong> transformarse <strong>en</strong> sujetos históricos de su propia inclusión,<strong>en</strong> un proceso virtuoso de refundación social, económica, políticay cultural, de modo democrático y sost<strong>en</strong>ido.Por otra parte, debe aclararse que los grupos populares <strong>en</strong> situaciónde pobreza y desigualdad no son ontológica o necesariam<strong>en</strong>te democráticos.Al igual que todos los sujetos sociales, estos grupos necesitantornarse democráticos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso mismo por <strong>el</strong> cual se conviert<strong>en</strong><strong>en</strong> sujetos. <strong>La</strong> cuestión crucial es <strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado social organizativo sobre<strong>el</strong> que un grupo –de miembros de fav<strong>el</strong>as o de campesinos sin tierra,por ejemplo– desarrolla su id<strong>en</strong>tidad, construye su visión d<strong>el</strong> mundo,se hace consci<strong>en</strong>te de sus derechos y de la importancia de suparticipación, formula propuestas y estrategias. En <strong>el</strong> proceso, adquier<strong>en</strong>literalm<strong>en</strong>te poder de ciudadanía, aun si <strong>en</strong> la realidad están lejosde cambiar <strong>el</strong> conjunto de r<strong>el</strong>aciones que los excluy<strong>en</strong>. Si consideramos<strong>el</strong> empowering como conquista de poder ciudadano –de visibilidadde los hasta <strong>en</strong>tonces invisibles <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones constitutivas d<strong>el</strong>poder– estamos hablando de lo que gana <strong>el</strong> grupo, la sociedad civil yla democracia. El proceso de “empoderami<strong>en</strong>to” trae consigo nuevasorganizaciones, una cultura democrática de derechos y una real capacidadde incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la lucha política. Lo que se constata <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina es que <strong>el</strong> atrop<strong>el</strong>lo de la democratización por parte de la globalizaciónneoliberal estancó e, incluso, hizo retroceder procesosconsist<strong>en</strong>tes de emerg<strong>en</strong>cia de nuevos sujetos. <strong>La</strong> lucha contra esta globalización,por <strong>el</strong> contrario, está haci<strong>en</strong>do evid<strong>en</strong>tes las contradiccionesque permit<strong>en</strong> otra vez la emerg<strong>en</strong>cia de estos sectores. Sin embargo, <strong>el</strong>cuadro es nuevo y dep<strong>en</strong>de de cómo las difer<strong>en</strong>tes sociedades percib<strong>en</strong>y viv<strong>en</strong> la mayor segm<strong>en</strong>tación producida <strong>en</strong>tre incluidos y excluidos.<strong>La</strong>s grandes ciudades de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina no están sólo constituidas por58 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


partes, como <strong>el</strong> Río de Janeiro d<strong>el</strong> asfalto y <strong>el</strong> de las fav<strong>el</strong>as. Una partepuede darle la espalda a la otra, ignorándola y despreciándola.e. Esto nos remite a los otros sujetos constitutivos de las sociedadesciviles. Aquí se destacan las organizaciones y <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical.Estamos ante una historia rica y compleja, aunque con grandesdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre un país y otro. Los sindicatos ocupan posiciones c<strong>en</strong>trales<strong>en</strong> los procesos de democratización, además de haber sido lasprincipales víctimas de la ola de dictaduras anteriores. Son, más queotras formas de organización y movimi<strong>en</strong>tos de la sociedad civil, verdaderossemilleros de partidos políticos y, por eso mismo, están muchomás intrínsecam<strong>en</strong>te vinculados con la institucionalidad d<strong>el</strong> poder<strong>en</strong> las distintas sociedades. El hecho de haber adquirido, muchoantes que otros sujetos, la id<strong>en</strong>tidad social e incluso legal propia –casisiglos antes de la aparición d<strong>el</strong> concepto de sociedad civil o por lo m<strong>en</strong>osde su uso político más amplio– convierte al movimi<strong>en</strong>to sindical<strong>en</strong> la cuna de la sociedad civil. El movimi<strong>en</strong>to sindical se confunde conlo que define a una sociedad civil: la organización social autónoma d<strong>el</strong>os sujetos, <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> tejido social, la trinchera de resist<strong>en</strong>cia,<strong>el</strong> espacio de construcción de id<strong>en</strong>tidad y <strong>el</strong> desarrollo de la capacidadde incid<strong>en</strong>cia política; <strong>en</strong> fin, se confunde con todo lo que constituy<strong>el</strong>a construcción originaria d<strong>el</strong> sujeto colectivo <strong>en</strong> nuestrassociedades capitalistas. <strong>La</strong> fortaleza y la propia debilidad d<strong>el</strong> sujeto históricod<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> corporativismo. Para serlo que es, debe def<strong>en</strong>der los intereses de sus miembros constitutivos,difer<strong>en</strong>ciándose de otros y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una clara oposición a los interesescontra los que se constituye. El movimi<strong>en</strong>to sindical lucha, a su modo,por la inclusión social y <strong>en</strong> esto es democratizador. Pero su luchaestá basada <strong>en</strong> aquéllos y <strong>en</strong> aquéllas que, de algún modo, forman partede los incluidos, aun cuando sean explotados y dominados. En <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, donde más d<strong>el</strong> 50% está <strong>en</strong> la informalidad –son “invisibles”,según <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje que usamos aquí–, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical seocupa de la parte visible de los que trabajan y viv<strong>en</strong> de su trabajo. Elmovimi<strong>en</strong>to sindical no ti<strong>en</strong>e asegurado un protagonismo políticocultural,por t<strong>en</strong>er raíces <strong>en</strong> la clase trabajadora de las empresas. El protagonismo,cuando lo ejerce, es por la fuerza de su propia capacidad,de las luchas que desarrolla y d<strong>el</strong> modo <strong>en</strong> que articula sus luchas conlas luchas de los demás. Es un atributo político que se desarrolla y noPolítica <strong>para</strong> la democracia59


la consecu<strong>en</strong>cia de su posición <strong>en</strong> la estructura de r<strong>el</strong>aciones de producción.Claro que la estructura crea posibilidades y límites. Con todoslos impactos de la globalización neoliberal –reestructuración económica,privatizaciones y desnacionalizaciones, apertura comercial,flexibilización de derechos laborales–, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical se viodirectam<strong>en</strong>te afectado. En ciertos países, disminuyó <strong>el</strong> tamaño r<strong>el</strong>ativode su propia base social. No todos pued<strong>en</strong> recuperarse y no son raroslos ejemplos de sindicatos que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> fuerzas de conservaciónmás que de cambio.f. <strong>La</strong>s organizaciones de propietarios y capitalistas de todo tipoconstituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> sujeto social <strong>en</strong> <strong>el</strong> polo opuesto d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical.Tambiénforman parte d<strong>el</strong> núcleo duro de las sociedades civiles,aun cuando la mayoría de las veces no se reconozcan como tales. Aquíno hablamos de las estrategias privadas de organización de empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosproductivos de bi<strong>en</strong>es y servicios, comerciales, financieros yde las r<strong>el</strong>aciones a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mercado, sino de sus organizaciones de def<strong>en</strong>sacolectiva de intereses, de formulación de visiones y propuestas,y de incid<strong>en</strong>cia política directa. Es a partir de la democratización queasistimos a un oportuno cambio <strong>en</strong> estos sectores. Una nueva g<strong>en</strong>eraciónde propietarios y capitalistas está constituyéndose <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, por la fuerza de la democratización y de los impasses de lapropia globalización neoliberal, que les quita riquezas y poder. Sur<strong>en</strong>ovación como sujeto social contribuye al desarrollo de la sociedadcivil y al avance democrático, visto como un proceso contradictorio deincertidumbres cons<strong>en</strong>suadas <strong>en</strong>tre sus diversos actores.g. Una breve nota destacada sobre <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to campesino.Surica y compleja trayectoria ti<strong>en</strong>e oríg<strong>en</strong>es remotos, y ocupa un lugarc<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la historia de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. En la democratización reci<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to y las organizaciones campesinas reafirmaron su vitalidady modernidad, adquiri<strong>en</strong>do un lugar irreemplazable. A pesar deestar insertados <strong>en</strong> toda una tradición de luchas, son movimi<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>uevos <strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad, banderas y formas de organización,que contribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te a la construcción democrática <strong>en</strong> suspropios países y se esparc<strong>en</strong> por toda la región. Su fuerza es fruto de lainversión de procesos a los que la estructura y <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollolos cond<strong>en</strong>an. En camino hacia la exclusión, o bi<strong>en</strong> ya excluidos, transformanuna adversidad <strong>en</strong> afirmación de id<strong>en</strong>tidad y se compromet<strong>en</strong>60 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


–<strong>en</strong> un gesto de atribución– a participar como sujetos de su reinclusión.Éste es un proceso político que se da <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la sociedadcivil y que demuestra que <strong>el</strong> protagonismo político no es un atributosurgido de la estructura sino una opción. Además, estamos ante losmejores ejemplos de movimi<strong>en</strong>tos y organizaciones que transformana los sujetos invisibles <strong>en</strong> sujetos sociales. Con éstos, la democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina puede estar dando saltos de calidad.h. Es importante no perder de vista al resto de los sujetos queconstituy<strong>en</strong> las sociedades civiles y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> impacto <strong>en</strong> la democratizaciónde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina: las Iglesias, las academias y sus int<strong>el</strong>ectuales,las grandes corporaciones profesionales y los medios de comunicaciónde masas. <strong>La</strong> propiedad de los medios –casi exclusivam<strong>en</strong>teprivada <strong>en</strong> nuestros países, por lo m<strong>en</strong>os la que realm<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta comocomunicación de masas– no debe impedirnos ver la función pública ypolítica de la comunicación. Hoy los medios de comunicación demasas son espacios de construcción d<strong>el</strong> imaginario colectivo, de modosde ver y concebir, de movimi<strong>en</strong>tos de opinión que alim<strong>en</strong>tan losprocesos <strong>en</strong> curso <strong>en</strong> las sociedades civiles <strong>en</strong> términos de id<strong>en</strong>tidady participación; son, <strong>en</strong> definitiva, espacios de disputa democrática.Es fundam<strong>en</strong>tal ver cómo ciertas cuestiones son tratadas y conquistanun espacio <strong>en</strong> los medios de comunicación. D<strong>el</strong> mismo modo,es indisp<strong>en</strong>sable analizar la resonancia social de lo que los mediosdivulgan, cómo es captado por los difer<strong>en</strong>tes sujetos y las estrategiasque desarrollan. Hoy, los medios de comunicación de masas son lainstancia primordial de construcción de la ag<strong>en</strong>da pública y de susprioridades. No son instancias mediadoras de la repres<strong>en</strong>tación políticani resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> cuestiones, pero crean un ambi<strong>en</strong>te favorable odesfavorable <strong>para</strong> su planteo y abordaje. <strong>La</strong> comunicación de masaspuede contribuir a que lo invisible se vu<strong>el</strong>va visible, o bi<strong>en</strong> legitimarlo<strong>en</strong> la opinión pública, fortaleci<strong>en</strong>do sus demandas. Tambiénpuede darse <strong>el</strong> caso inverso, con la criminalización de ciertos actoressociales y sus demandas. Algunas campañas, como la de la Acciónde la Ciudadanía contra <strong>el</strong> Hambre, la Miseria y por la Vida, que s<strong>el</strong>levó a cabo <strong>en</strong> Brasil <strong>en</strong>tre 1993-96 y que transformó la cuestión d<strong>el</strong>hambre <strong>en</strong> tema de la ag<strong>en</strong>da política, tuvieron una incid<strong>en</strong>cia clave <strong>en</strong>la conquista de espacios <strong>en</strong> los medios. Estamos ante un dato político fundam<strong>en</strong>tal<strong>para</strong> la democracia. <strong>La</strong> lucha por <strong>el</strong> derecho a la informaciónPolítica <strong>para</strong> la democracia61


y a la libertad, <strong>en</strong>tre los más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales de la democracia, ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>la comunicación de masas un factor estratégico.Hoy los medios de comunicación de masas son espacios de construcciónd<strong>el</strong> imaginario colectivo, de modos de ver y concebir, demovimi<strong>en</strong>tos de opinión que alim<strong>en</strong>tan los procesos <strong>en</strong> curso <strong>en</strong>las sociedades civiles <strong>en</strong> términos de id<strong>en</strong>tidad y participación.A pesar de la complejidad e importancia con que está emergi<strong>en</strong>dola cuestión de las sociedades civiles, no se puede concluir que las mismassean intrínsecam<strong>en</strong>te democráticas o democratizadoras. De su ext<strong>en</strong>sión,diversidad y dinamismo se pued<strong>en</strong> extraer solam<strong>en</strong>te las condiciones<strong>para</strong> avances democráticos mayores o m<strong>en</strong>ores. Lo es<strong>en</strong>cialque produc<strong>en</strong> las sociedades civiles es la ampliación d<strong>el</strong> espacio público,d<strong>el</strong> espacio de los derechos y de la conci<strong>en</strong>cia social sobre éstos.En cierto s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> desarrollo de las sociedades civiles opera unadoble reing<strong>en</strong>iería social.En primer lugar,“desprivatiza” r<strong>el</strong>aciones y torna más públicos ciertosespacios de la vida. Como ejemplo clásico t<strong>en</strong>emos las r<strong>el</strong>acionesde trabajo, subordinadas a la lógica mercantil de la compra y v<strong>en</strong>ta defuerza de trabajo y de su uso privado por parte de los propietarios d<strong>el</strong>os medios de producción que, a través de la lucha sindical, se conviert<strong>en</strong><strong>en</strong> objeto de acuerdo colectivo y regulación política. Como ejemplomuy reci<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos la desprivatización de las r<strong>el</strong>aciones de género,<strong>en</strong> realidad única forma de emerg<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> propio debate sobr<strong>el</strong>a naturaleza desigual de estas r<strong>el</strong>aciones y d<strong>el</strong> carácter es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>tedominante d<strong>el</strong> hombre sobre la mujer, com<strong>en</strong>zando por <strong>el</strong> mundo privadofamiliar. Pero siempre que se constituye un sujeto social, que seorganiza <strong>en</strong> un grupo, se da un salto desde lo privado, familiar, invisible,desorganizado, hacia una id<strong>en</strong>tidad pública, y se produce la politizaciónde un grupo o de una r<strong>el</strong>ación social más.En segundo lugar, la reing<strong>en</strong>iería social operada por <strong>el</strong> desarrollode las sociedades civiles ti<strong>en</strong>e que ver con esta politización de grupos,cuestiones y r<strong>el</strong>aciones sociales. Lo importante aquí es la “desestatización”de la propia política. <strong>La</strong> política deja de ser monopolio de los62 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


partidos y de las grandes instituciones políticas estatales –Parlam<strong>en</strong>tos,órganos d<strong>el</strong> Ejecutivo y d<strong>el</strong> Judicial– a través de repres<strong>en</strong>tantes<strong>el</strong>ectos y de profesionales oficializados por concurso o por contratopúblico. Desde esta perspectiva, la ampliación d<strong>el</strong> espacio público esuna ampliación radical d<strong>el</strong> ámbito de la política y de su acercami<strong>en</strong>toa lo cotidiano y al lugar <strong>en</strong> que vive la g<strong>en</strong>te. Un gran ejemplo es <strong>el</strong> d<strong>el</strong>a comunicación de masas, un espacio público y político no estatal. Peroesto vale incluso <strong>para</strong> una asociación vecinal <strong>en</strong> una fav<strong>el</strong>a, que creaun espacio de participación política autónoma y torna pública, por asídecirlo, la vida <strong>en</strong> ese sitio. Éste es <strong>el</strong> foco de las principales t<strong>en</strong>sionesy contradicciones <strong>en</strong>tre sociedad civil y política. Pero resulta fundam<strong>en</strong>talreconocer que dichas t<strong>en</strong>siones y contradicciones no necesariam<strong>en</strong>teson positivas y constructivas <strong>en</strong> términos democráticos. Tambiénpued<strong>en</strong> conducir, y de hecho lo hac<strong>en</strong>, a retrocesos, con laconsigui<strong>en</strong>te destrucción y pérdida de derechos de ciudadanía.Un punto clave <strong>en</strong> esta cuestión es la naturaleza de la cultura democráticaque puede surgir d<strong>el</strong> desarrollo de la sociedad civil,donde<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to o no de formas de institucionalidad y repres<strong>en</strong>taciónpolítica no es una cuestión m<strong>en</strong>or. El problema es cómo searticulan y forman coaliciones políticas de sujetos sociales, de actoresfragm<strong>en</strong>tados, de diversas y múltiples id<strong>en</strong>tidades e intereses, <strong>en</strong> unasociedad determinada que, por más simple que parezca, es compleja.Observando esto <strong>en</strong> conjunto, es forzoso reconocer que no necesariam<strong>en</strong>teson democráticas la id<strong>en</strong>tidad y las formas de actuación de losdifer<strong>en</strong>tes sujetos proclamados por las sociedades civiles. Además, <strong>el</strong>autoritarismo y la viol<strong>en</strong>cia, antes de ser políticas de Estado, deb<strong>en</strong> serradiografiados <strong>en</strong> <strong>el</strong> corazón mismo de nuestras sociedades civiles. Elfavor, <strong>el</strong> privilegio, la ley d<strong>el</strong> más fuerte, la privatización de lo públicoestán pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> lo cotidiano de nuestras vidas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo y <strong>en</strong> lasciudades. <strong>La</strong> cultura de derechos, que obliga a reconocer a los demásiguales derechos d<strong>en</strong>tro de la diversidad, avanza pero se da de brucescontra una cultura tradicional aún fuerte y es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te antidemocrática.Esto se expresa <strong>en</strong> las propias organizaciones, <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tossociales y <strong>en</strong> las <strong>en</strong>tidades, muchas veces jerarquizadas y controladasinternam<strong>en</strong>te por grupos privilegiados, que reproduc<strong>en</strong>, cuandono amplían, desigualdades de género, étnico-raciales y estructuras resist<strong>en</strong>tesal cambio.Política <strong>para</strong> la democracia63


El autoritarismo y la viol<strong>en</strong>cia, antes de ser políticas de Estado, deb<strong>en</strong>ser radiografiados <strong>en</strong> <strong>el</strong> corazón mismo de nuestras sociedadesciviles.No puede existir democracia como forma de organización y vida<strong>en</strong> una sociedad sin una institucionalidad política y un poder constituido<strong>en</strong> la forma de Estado. Institucionalidad y poder son la expresiónde la corr<strong>el</strong>ación de fuerzas <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes sujetos sociales <strong>en</strong>la disputa democrática de visiones y proyectos, de recursos colectivosy de formas de regulación de r<strong>el</strong>aciones y procesos sociales <strong>para</strong> la garantíade los derechos de ciudadanía. En las últimas dos décadas, <strong>América</strong><strong>La</strong>tina fue marcada por un amplio proceso constituy<strong>en</strong>te de unanueva institucionalidad. De hecho, no fueron exactam<strong>en</strong>te rupturasinstitucionales bruscas y radicales las que dieron orig<strong>en</strong> a dicha institucionalidaddemocrática. Con <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to de los regím<strong>en</strong>es anteriores–<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las dictaduras militares– o con <strong>el</strong> impasse <strong>en</strong> lasguerras revolucionarias –como <strong>en</strong> <strong>América</strong> C<strong>en</strong>tral–, la transición haciala democracia y la nueva institucionalidad guardan resabios d<strong>el</strong> pasadoque no pued<strong>en</strong> soslayarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> estado de la cuestióndemocrática.No puede existir democracia como forma de organización y vida<strong>en</strong> una sociedad sin una institucionalidad política y un poder constituido<strong>en</strong> la forma de Estado.Asimismo, la llamada “crisis política” debe ser calificada, id<strong>en</strong>tificandosus lugares y su ext<strong>en</strong>sión, sus causas, los puntos de mayor t<strong>en</strong>sión,los límites y las posibilidades que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con lapropia cuestión de la democratización de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Lo cierto esque vi<strong>en</strong>e operándose un distanciami<strong>en</strong>to p<strong>el</strong>igroso, incluso conrupturas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> dinamismo de las sociedades civiles y <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong>as instituciones políticas y de poder. De hecho, inspirándonos <strong>en</strong> lahistoria, podríamos decir que es por allí que puede darse un salto de64 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


calidad <strong>en</strong> nuestras vacilantes democracias, más formales que sustanciales.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to, las crisis obligan a los difer<strong>en</strong>tessujetos sociales a reformularlas y, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, a superarlas.Vale más t<strong>en</strong>er una precaria institucionalidad política democráticaque no t<strong>en</strong>er ninguna. <strong>La</strong> cuestión es cómo, a partir de dicha institucionalidad,se puede hacer avanzar la democracia, creando inclusouna nueva institucionalidad y un poder estatal más adecuados. Elproceso es determinante y las instituciones una condición de éste, quepuede transformarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> propio desarrollo. Ésta es, <strong>en</strong>tonces, la naturalezade la democracia, donde sólo se defin<strong>en</strong> las condiciones departida, pero los resultados son inciertos <strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es participan de suav<strong>en</strong>tura. Desde una perspectiva histórica, la brecha <strong>en</strong>tre sociedad civily política institucional, que hoy parece problemática, fue fundam<strong>en</strong>tal<strong>para</strong> llevar al agotami<strong>en</strong>to de los regím<strong>en</strong>es militares <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasadoreci<strong>en</strong>te. Sin <strong>el</strong> desarrollo concreto de los sujetos sociales a niv<strong>el</strong>de las sociedades civiles que se oponían y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban al régim<strong>en</strong> <strong>en</strong>las calles, hubiera resultado imposible superar las dictaduras <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>opolítico estatal. Hoy, cuando nuevam<strong>en</strong>te Parlam<strong>en</strong>tos y gobiernosparec<strong>en</strong> divorciados de las demandas de las sociedades civiles, reaparec<strong>el</strong>a brecha. ¿Ésta trae <strong>en</strong>ormes riesgos? Sin duda, ¡pero también<strong>en</strong>ormes posibilidades! <strong>La</strong> “cuña” de la sociedad civil debe ser consideradaindisp<strong>en</strong>sable, aun cuando llegue al límite de la ruptura. De unmodo simple, puede decirse que los Parlam<strong>en</strong>tos y gobiernos, <strong>en</strong> últimainstancia, se constituy<strong>en</strong> fuera de <strong>el</strong>los, <strong>en</strong> la esfera de la sociedadcivil, y sólo funcionan de hecho, empujados por las fuerzas activas quede <strong>el</strong>la emanan y que los t<strong>en</strong>san perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>las democracias no ritualizadas y formalizadas esto sucede así. El problemasurge cuando las democracias, <strong>en</strong> términos institucionales yde poder, se transforman <strong>en</strong> ritos y se formalizan fácilm<strong>en</strong>te, volviéndoseautónomas de las sociedades que las produc<strong>en</strong> e inclusoimponiéndose a <strong>el</strong>las. Todo poder estatal se ve y, sobre todo, actúa comosi él mismo fuese constituy<strong>en</strong>te y no un poder constituido por laciudadanía. El poder y las instituciones políticas <strong>en</strong> las democraciasson derivados, con mandato d<strong>el</strong>egado. Ésta es su es<strong>en</strong>cia como régim<strong>en</strong>político. Simplificando: no es la sociedad civil la que se distanciasino, por <strong>el</strong> contrario, es <strong>el</strong> poder estatal <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>de a distanciarsede su base real <strong>en</strong> la sociedad. Muchas veces es cuestión de ritmosPolítica <strong>para</strong> la democracia65


y tiempos difer<strong>en</strong>tes. Otras, es un profundo divorcio <strong>en</strong>tre la propiasociedad y <strong>el</strong> sistema político que la aprisiona por la fuerza llevándolahasta <strong>el</strong> punto de ruptura.En la <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina de hoy, <strong>el</strong> gran agravante que contribuye aldistanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre la institucionalidad y <strong>el</strong> poder, por un lado, y lassociedades civiles, por <strong>el</strong> otro, son las políticas de ajuste y reestructuraciónadoptadas, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos distintos aunque <strong>en</strong> todos los países,<strong>para</strong> adecuarse a la globalización económico-financiera d<strong>el</strong> libre mercado.El hecho de que la globalización haya sido tan depredadora <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>osotros rev<strong>el</strong>a la propia fragilidad de la institucionalidad y d<strong>el</strong> poderestatal democrático conquistado. Más aun, antes que <strong>en</strong> las dinámicasde las sociedades civiles internas, es <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo <strong>en</strong> que ha v<strong>en</strong>ido dándos<strong>el</strong>a globalización que la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina experim<strong>en</strong>tóde peor manera sus límites y am<strong>en</strong>azas. De la ag<strong>en</strong>da de la globalizaciónneoliberal emanaron las políticas de desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>Estado, de flexibilización de derechos laborales, de autonomización deinstancias de decisión fundam<strong>en</strong>tales como los Bancos C<strong>en</strong>trales, deprioridad d<strong>el</strong> derecho financiero y comercial respecto de los derechoshumanos y de ciudadanía. <strong>La</strong> globalización operó una verdadera transfer<strong>en</strong>ciade poder de decisión sobre los rumbos d<strong>el</strong> desarrollo políticoy económico desde los países hacia instancias multilaterales aj<strong>en</strong>as, distantesy nada democráticas, como <strong>el</strong> FMI, BM y OMC, cuando no directam<strong>en</strong>tehacia los que repart<strong>en</strong> las cartas a niv<strong>el</strong> de mercados: losgrandes conglomerados económico-financieros. A su manera, la globalizaciónvació a la política estatal de su es<strong>en</strong>cia: <strong>el</strong> poder de decidir,<strong>en</strong> la corr<strong>el</strong>ación de fuerzas que lo legitiman, hacia dónde va <strong>el</strong> país y<strong>el</strong> tipo de desarrollo que le resulta más adecuado. <strong>La</strong> política basada <strong>en</strong>valores y principios éticos se reduce a la bu<strong>en</strong>a gestión y a una administracióncon responsabilidad, sobre todo fiscal, según los deseos d<strong>el</strong>os mercados.Sin duda, ésta es la fu<strong>en</strong>te principal de la crisis política <strong>en</strong> nuestrasdemocracias. Crisis que rev<strong>el</strong>a la incompatibilidad <strong>en</strong>tre la democraciay <strong>el</strong> tipo de globalización dominante.Así las cosas, la pregunta quecabe formularse es: ¿Por qué, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a redemocratización, toda <strong>América</strong><strong>La</strong>tina terminó prisionera de la globalización? ¿Por qué, con la democracia,no fuimos capaces de definir estrategias difer<strong>en</strong>tes de desarrollo?<strong>La</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica y las <strong>en</strong>ormes deudas externas son66 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


un legado dejado por los regím<strong>en</strong>es anteriores a las democracias. Apartir de <strong>el</strong>las, no obstante, no era necesario asumir la globalizaciónneoliberal como una única opción. Incluirse <strong>en</strong> la globalización económico-financierafue una <strong>el</strong>eción de gobiernos constituidos <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>aredemocratización. Algunos países lo hicieron <strong>en</strong> forma rápida yotros, más l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, pero todos terminaron adoptando las políticasneoliberales, base de la inclusión <strong>en</strong> la llamada globalización económico-financiera.El proceso que llevó a esto es rev<strong>el</strong>ador de la cuestión d<strong>el</strong>a crisis. En g<strong>en</strong>eral, los gobiernos fueron <strong>el</strong>ectos con una ag<strong>en</strong>da contrala dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> tipo de desarrollo salvaje y excluy<strong>en</strong>te que la g<strong>en</strong>eró.Sin embargo, una vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder, se operó una especie de conversióny se tornaron <strong>en</strong> adeptos a las políticas propuestas. ¿Por qué?Un punto c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> este análisis es <strong>el</strong> mismo sistema político, conlos partidos, las <strong>el</strong>ecciones, los repres<strong>en</strong>tantes <strong>el</strong>ectos y la composiciónde los Parlam<strong>en</strong>tos, base de la gobernabilidad. Es como si <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinadesarrollase nuevas luchas y éstas tuvies<strong>en</strong> que expresarse <strong>en</strong>una institucionalidad aún vieja, desfasada. Este hecho se hace másevid<strong>en</strong>te ante la vitalidad de las organizaciones y movimi<strong>en</strong>tos de lasociedad civil y de la diversidad de sujetos. <strong>La</strong> pluralidad social, con susdemandas, no logra expresarse <strong>en</strong> los partidos exist<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong>s sociedadesse dinamizan, se arraigan, pero <strong>en</strong> la misma proporción parece disminuirsu capacidad de repres<strong>en</strong>tación y su confianza <strong>en</strong> los partidosy <strong>en</strong> los políticos profesionales. Este “vacío” fue ampliándose <strong>en</strong> lugarde disminuir. En <strong>el</strong> contexto de la democratización, las instituciones y<strong>el</strong> poder estatal tuvieron que abrirse de algún modo y ser más transpar<strong>en</strong>tes.Esto, contradictoriam<strong>en</strong>te, contribuyó a rev<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> grado devilip<strong>en</strong>dio de la repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de los mandatos obt<strong>en</strong>idospor <strong>el</strong>ección, hasta <strong>el</strong> punto, incluso, de que <strong>el</strong> interés particular seantepusiera al interés público. <strong>La</strong>s nuevas institucionalidades no <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron<strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> sistema político-<strong>el</strong>ectoral, aun cuando lesdieran mucho más poder a los propios Parlam<strong>en</strong>tos, como, de hecho,convi<strong>en</strong>e que sea <strong>en</strong> las democracias. En líneas g<strong>en</strong>erales, puede decirseque nuestros Parlam<strong>en</strong>tos funcionan más como una confederación deintereses que como una repres<strong>en</strong>tación política de la pluralidad social d<strong>el</strong>as naciones latinoamericanas.De todos modos, es fundam<strong>en</strong>tal resaltar que los partidos políticos <strong>en</strong>las democracias son, por definición, a<strong>para</strong>tos de expresión y direcciónPolítica <strong>para</strong> la democracia67


política g<strong>en</strong>eral de fuerzas y coaliciones de fuerzas sociales y, al mismotiempo, a<strong>para</strong>tos de conquista y ejercicio de poder. Sin partidos consist<strong>en</strong>tescomo organizaciones, con capacidad de repres<strong>en</strong>tación y gobierno,no es posible construir democracias sust<strong>en</strong>tables. Ante la realidadde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, se impone una urg<strong>en</strong>te reforma político-<strong>el</strong>ectoral,que pueda poner a las instituciones políticas <strong>en</strong> sintonía con los grandesmovimi<strong>en</strong>tos y procesos de la sociedad civil. En las dos décadas dedemocracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, con los límites ya señalados, se desarrollaronexperi<strong>en</strong>cias de gobiernos y de dinamización de la democraciaque es fundam<strong>en</strong>tal rescatar. No existe aún un mapa completode tales f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, y <strong>en</strong> esto t<strong>en</strong>emos un nuevo déficit <strong>en</strong> términosanalíticos y teóricos. Pero dichas experi<strong>en</strong>cias son más ext<strong>en</strong>sas e impactantesde lo que uno se imagina, y g<strong>en</strong>eran dinámicas que apuntana nuevas posibilidades. Esto es lo que vi<strong>en</strong>e d<strong>en</strong>ominándose “gobiernosparticipativos”, <strong>en</strong> los cuales las cuestiones de la institucionalidady d<strong>el</strong> poder estatal comi<strong>en</strong>zan a redefinirse y se construy<strong>en</strong> nuevospu<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> estrechar las “brechas” <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> dinamismo de las sociedadesciviles y la política institucional. Son situaciones <strong>en</strong> que <strong>el</strong> avancedemocrático se hace de abajo hacia arriba, desde lo local a lo nacional.Ciudadanos y ciudadanas viv<strong>en</strong> de hecho <strong>en</strong> un lugar, <strong>en</strong> suciudad, <strong>en</strong> su comunidad, <strong>en</strong> su barrio. Una democracia con s<strong>en</strong>tidoes la que de algún modo se implanta allí y, desde allí, se exti<strong>en</strong>de hacia<strong>el</strong> conjunto.Es fundam<strong>en</strong>tal resaltar que los partidos políticos <strong>en</strong> las democraciasson, por definición, a<strong>para</strong>tos de expresión y dirección políticag<strong>en</strong>eral de fuerzas y coaliciones de fuerzas sociales y, al mismo tiempo,a<strong>para</strong>tos de conquista y ejercicio de poder.<strong>La</strong> es<strong>en</strong>cia de la democracia ti<strong>en</strong>e que ver con la forma <strong>en</strong> que se tomanlas decisiones respecto de los bi<strong>en</strong>es públicos colectivos, <strong>en</strong> suacepción más amplia posible. En teoría, se trata de decidir <strong>en</strong> asambleade ciudadanas y ciudadanos, sin intermediarios, qué,cómo y cuándodebe hacerse algo <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar colectivo. En nuestrassociedades grandes y complejas este procedimi<strong>en</strong>to parece imposible.68 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Esto explica <strong>el</strong> “inv<strong>en</strong>to” de la institucionalidad política con <strong>el</strong>eccioneslibres periódicas, <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es, <strong>para</strong> constituir asambleas m<strong>en</strong>oresy funcionales de repres<strong>en</strong>tantes políticos <strong>el</strong>ectos. Para que estaarquitectura funcione es condición la igualdad d<strong>el</strong> voto. Aquí reside lafuerza de la ciudadanía, con su poder constituy<strong>en</strong>te. Pero de esto se derivangrandes preguntas que perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te presionan a las democracias.Primero, dada la <strong>en</strong>orme desigualdad real, ¿cómo garantizar laigualdad de voto? Segundo, ¿cómo garantizar que no se forme la brecha<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector o <strong>el</strong>ectora y <strong>el</strong> <strong>el</strong>ecto o <strong>el</strong>ecta, <strong>en</strong> fin, <strong>en</strong>tre los ciudadanosy ciudadanas y sus repres<strong>en</strong>tantes? <strong>La</strong>s propias democraciasconcretas, bajo <strong>el</strong> impulso d<strong>el</strong> mayor o m<strong>en</strong>or dinamismo de sus sociedadesciviles, inv<strong>en</strong>tan y reinv<strong>en</strong>tan formas de ejercicio directo d<strong>el</strong>a democracia. Dicho <strong>en</strong> otros términos: la democracia directa, participativa,es la madre de la democracia repres<strong>en</strong>tativa, y no a la inversa.¿Cómo articular ambas <strong>en</strong> la práctica histórica de la lucha y d<strong>el</strong>afianzami<strong>en</strong>to de la democracia? <strong>La</strong> repres<strong>en</strong>tación política <strong>el</strong>egida ylos gobiernos constituidos sin la posibilidad de la perman<strong>en</strong>te presión,<strong>en</strong> las calles, de la ciudadanía activa pued<strong>en</strong> ser simples maneras deformalizar y ritualizar la democracia, quitándole su es<strong>en</strong>cia: la fuerzaconstructora de la lucha democrática.<strong>La</strong> repres<strong>en</strong>tación política <strong>el</strong>egida y los gobiernos constituidos sinla posibilidad de la perman<strong>en</strong>te presión, <strong>en</strong> las calles, de la ciudadaníaactiva pued<strong>en</strong> ser simples maneras de formalizar y ritualizarla democracia.Es importante analizar con esta perspectiva las experi<strong>en</strong>cias participativasde todo tipo, como <strong>el</strong> presupuesto participativo de muchasint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, la cogestión de políticas y las consultas, pero tambiénlas manifestaciones de la calle, las campañas públicas y la presiónpolítica de la acción directa ciudadana. Un debate inevitable es <strong>el</strong> d<strong>el</strong>a legitimidad de todo esto. Aquí <strong>en</strong>tra incluso la cuestión de las nuevasmediaciones que crea <strong>el</strong> ejercicio más directo de la democracia.En <strong>el</strong> desarrollo de los procesos, se reinv<strong>en</strong>tan repres<strong>en</strong>taciones <strong>para</strong>negociar pactos y acuerdos, y <strong>para</strong> controlar las políticas públicas quePolítica <strong>para</strong> la democracia69


esultan de <strong>el</strong>los. Allí se nota la mayor capacidad y pres<strong>en</strong>cia de algunosactores –como las ONG– que de otros. ¿Es legítimo? ¿No terminaritualizándose esta participación directa, <strong>en</strong> que unos se especializany, por qué no, se distancian de las luchas, valorizando más los espaciosde concertación que su base? De hecho, ¿cuál es la base, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>a mayoría de las ONG, de los repres<strong>en</strong>tantes que votan prioridadespresupuestarias, de los ag<strong>en</strong>tes que se si<strong>en</strong>tan a las mesas de formulacióny gestión de políticas? En verdad, la t<strong>en</strong>sión democrática se reproduceaun <strong>en</strong> tales experi<strong>en</strong>cias. Pero <strong>el</strong>las conti<strong>en</strong><strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toclave vitalizador al permitir una combinación <strong>en</strong>tre democracia participativay repres<strong>en</strong>tativa.Para avanzar <strong>en</strong> la democratización, las experi<strong>en</strong>cias participativasdeb<strong>en</strong> promover una nueva institucionalidad, una especie de refundaciónde abajo hacia arriba, haci<strong>en</strong>do que los Parlam<strong>en</strong>tos y los gobiernosproduzcan los cambios necesarios. Para afianzar la democracia, sedebe revertir <strong>el</strong> desmant<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado promovido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tey crear condiciones <strong>para</strong> la gestión y la regulación democráticas d<strong>el</strong>a economía, de la política y d<strong>el</strong> proyecto de desarrollo. Para <strong>el</strong>lo es fundam<strong>en</strong>taluna institucionalidad y un poder estatal basado <strong>en</strong> los principiosy valores éticos de la ciudadanía. Pero es fundam<strong>en</strong>tal tambiénque no se postergue más la inclusión de todos y todas, logrando <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<strong>en</strong>tre pueblo y Nación. Ya no resulta posible esperar <strong>para</strong> crecery luego distribuir, incluir, democratizar. Debemos com<strong>en</strong>zar porimaginar, soñar, crear utopías, <strong>para</strong> estimular la voluntad. Al final decu<strong>en</strong>tas, las democracias comi<strong>en</strong>zan por los sueños y han demostradoque pued<strong>en</strong> producir f<strong>el</strong>icidad humana, más que otros modos deorganización económica y política <strong>en</strong> la historia.Un último aspecto se refiere al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de la diversidad de sujetos,desde lo local a lo nacional, a lo regional y a lo mundial. <strong>La</strong>s sociedadesciviles están internacionalizándose <strong>en</strong> contraposición con laseconomías globalizadas y los gobiernos que las promuev<strong>en</strong>. Ésta esuna cuestión novedosa y desafiante <strong>para</strong> la democracia, pues va másallá de los Estados nacionales. G<strong>en</strong>era la necesidad de nuevas concepcionesy teorías políticas, <strong>para</strong> que veamos nuestras realidades localesy nacionales con ojos de futuro. Lo que se ha desarrollado hasta aquíes un complejo proceso de resist<strong>en</strong>cia global con un int<strong>en</strong>to de construiruna ag<strong>en</strong>da alternativa de dim<strong>en</strong>siones globales que apunte a un70 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


desarrollo democrático y sost<strong>en</strong>ido de todos los derechos humanos<strong>para</strong> todos los seres humanos d<strong>el</strong> planeta. Prácticam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> procesoha permitido <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to mutuo <strong>en</strong> la diversidad y <strong>en</strong> la pluralidadde visiones que llevamos <strong>en</strong> nosotros, como partes de unaemerg<strong>en</strong>te ciudadanía planetaria. Dicho proceso estimula articulacionesoriginales y complejas, con construcción de redes y de campañas,que aum<strong>en</strong>tan la capacidad de incid<strong>en</strong>cia. Se está creando una granola de solidaridad y de esperanza, de afirmación de la primacía de laética, que estimula la utopía y la participación. Estamos conquistandola afirmación de un estado de ciudadanía, y esta conquista des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>óun proceso de dim<strong>en</strong>siones regionales y mundiales que puedeinfluir <strong>en</strong> las democracias y ayudar a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las t<strong>en</strong>siones ycontradicciones <strong>en</strong>tre sociedad civil y política.<strong>La</strong>s experi<strong>en</strong>cias participativas deb<strong>en</strong> promover una nueva institucionalidad,una especie de refundación de abajo hacia arriba.Política <strong>para</strong> la democracia71


■ El pres<strong>en</strong>te trabajo constituye una reflexión sobre la problemática de lospartidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> la época posautoritaria y posdemocratizaciónpolítica. Más que un estudio académico de los partidos políticos<strong>en</strong> nuestra región, que los hay de muy bu<strong>en</strong>a calidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> último tiempo,lo que nos interesa bajo la forma de <strong>en</strong>sayo es m<strong>en</strong>os una visióndescriptiva de indicadores sobre partidos políticos y más un recorrido porlas grandes cuestiones que afectan hoy <strong>en</strong> día <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los partidos <strong>en</strong>la vida social y política de las nuevas democracias o de las democracias recuperadas.En la primera parte establecemos un esquema conceptual qu<strong>en</strong>os permite analizar la realidad de los partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. En lasegunda, resaltamos los rasgos básicos de los sistemas de partidos <strong>en</strong>la región. En la tercera parte analizamos las grandes transformacionesque experim<strong>en</strong>ta la política latinoamericana y cómo <strong>el</strong>lo afecta a los partidos.Finalm<strong>en</strong>te, analizamos <strong>el</strong> futuro de los partidos y una ag<strong>en</strong>da <strong>para</strong><strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de su pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> diversas dim<strong>en</strong>siones. 1Manu<strong>el</strong> Antonio GarretónEs sociólogo, formado <strong>en</strong> la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor<strong>en</strong> Sociología, Escu<strong>el</strong>a de Altos Estudios <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales, Francia, y profesord<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Sociología, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Sociales de la Universidadde Chile.1 Dado <strong>el</strong> carácter de estas reflexiones hemos omitido las notas y la bibliografía. En todo caso,pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarse los sigui<strong>en</strong>tes trabajos como refer<strong>en</strong>cia necesaria hoy <strong>en</strong> día <strong>para</strong> <strong>el</strong> estudiode los partidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, considerada <strong>en</strong> su globalidad y sin m<strong>en</strong>cionarexc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes estudios de casos nacionales. M. Cavarozzi y M.A. Garretón, Muerte y resurrección.Los partidos políticos <strong>en</strong> <strong>el</strong> autoritarismo y las transiciones d<strong>el</strong> Cono Sur. FLACSO, Santiago, 1989.A. Ramos Jiménez, Los partidos políticos <strong>en</strong> las democracias latinoamericanas. Universidad de LosAndes, Mérida, 1995. S. Mainwaring y T. Scully, Building Democratic Institutions. Party Systemsin <strong>La</strong>tin America. Stanford University Press, Stanford, California, 1995. J. Abal-Medina y M. Cavarozzi,“Partidospolíticos”. En T. Di T<strong>el</strong>la, ed., Diccionario de Ci<strong>en</strong>cias Sociales, Emecé, Bu<strong>en</strong>osAires, 2001. J. Abal-Medina y M. Cavarozzi, eds., El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos<strong>en</strong> la era neo-liberal. Homo Sapi<strong>en</strong>s, Rosario, 2003. J.M. Payne, D. Zovatto, F. Carrilloy A. Allamand, <strong>La</strong> política importa. <strong>Democracia</strong> y desarrollo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Banco Interamericanode Desarrollo e Instituto Internacional <strong>para</strong> la <strong>Democracia</strong> y la Asist<strong>en</strong>ciaElectoral, Washington DC, 2002. M. Carrillo et al., eds., Dinero y conti<strong>en</strong>da político-<strong>el</strong>ectoral.Fondo de Cultura Económica, México, 2003. M. Alcántara y F. Freid<strong>en</strong>berg, eds.,72 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> indisp<strong>en</strong>sable y problemáticar<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidos y democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaManu<strong>el</strong> Antonio GarretónPartidos y democraciaPolítica y democracia<strong>La</strong> política es la dim<strong>en</strong>sión de una sociedad que se refiere a las r<strong>el</strong>acionesde poder <strong>en</strong> torno a la conducción g<strong>en</strong>eral de la sociedad.Ello implica tres dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> la época moderna: 1. satisfacción deintereses de los ciudadanos o acceso al Estado <strong>para</strong> bi<strong>en</strong>es y servicios,que constituye la dim<strong>en</strong>sión instrum<strong>en</strong>tal o reivindicativa; 2. fu<strong>en</strong>tede s<strong>en</strong>tido <strong>para</strong> la acción colectiva, g<strong>en</strong>eración de id<strong>en</strong>tidades, queconstituye la dim<strong>en</strong>sión proyecto o ideológica; 3. actividad específicadestinada a realizar los fines u objetivos anteriores pero que ti<strong>en</strong>esus propias reglas y dinámicas, que constituye la dim<strong>en</strong>sión profesionalo técnica. En la época actual, por las transformaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estadoy la cultura, la política pierde gran parte de sus dos primeras dim<strong>en</strong>siones(repres<strong>en</strong>tación o reivindicativa, y proyecto) y quedareducida sobre todo a la tercera (actividad política profesional), loque se expresa especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus actores principales, que son lospartidos políticos. Esto explica que haya una cierta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a quePartidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Ediciones Universidad de Salamanca, España, 2001. Hedesarrollado parcialm<strong>en</strong>te algunas de las ideas que aquí se expon<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros trabajos <strong>en</strong> losque me apoyo, especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> capítulo 4 de <strong>La</strong> sociedad <strong>en</strong> que viviremos. Introducción sociológicaal cambio de siglo (LOM, Santiago, 2000), y <strong>el</strong> capítulo 7 de Política y sociedad <strong>en</strong>tre dosépocas. <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambio de siglo (Homo Sapi<strong>en</strong>s, Rosario, 2000).Política <strong>para</strong> la democracia73


la g<strong>en</strong>te no vea <strong>en</strong> la política una respuesta a sus intereses e imaginarioso proyectos, sino sólo una actividad desligada de lo anterior.En la época actual, la política queda reducida sobre todo a la actividadpolítica profesional. Esto explica que la g<strong>en</strong>te no vea <strong>en</strong> la políticauna respuesta a sus intereses.En toda sociedad humana <strong>en</strong> que <strong>el</strong> poder político no se id<strong>en</strong>tificacon <strong>el</strong> cuerpo social, o sea, <strong>en</strong> que existe una distancia <strong>en</strong>tre ambos,pued<strong>en</strong> distinguirse tres instancias de la vida política: 1. <strong>el</strong> Estado,que cristaliza r<strong>el</strong>aciones de poder y dominación, es decir, laautoridad política o <strong>el</strong> poder político legitimado, pero, al mismotiempo, es mom<strong>en</strong>to de la unidad simbólica y de dirección g<strong>en</strong>eralde la sociedad; 2. la base societal constituida por la g<strong>en</strong>te, la sociedadcivil, y los actores políticos y 3. <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político, que es la mediacióninstitucional, regida por normas y organizaciones, <strong>en</strong>tre labase social y <strong>el</strong> Estado. El régim<strong>en</strong> político ti<strong>en</strong>e así por finalidad laresolución de tres problemas que toda colectividad debe resolver: <strong>el</strong>d<strong>el</strong> gobierno, es decir, quién y cómo se gobierna; <strong>el</strong> de las r<strong>el</strong>aciones<strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> Estado, es decir, lo que se llama la ciudadanía y laforma <strong>en</strong> que ésta se repres<strong>en</strong>ta ante <strong>el</strong> Estado; y, finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> problemade la canalización de demandas sociales y formas de resoluciónde los conflictos. Así, un régim<strong>en</strong> político no resu<strong>el</strong>ve todos losproblemas de una sociedad sino un conjunto determinado de <strong>el</strong>los,pero ninguna sociedad puede existir sin abordar las tres cuestionesindicadas. A lo largo de la historia, se han sucedido distintos tiposde regím<strong>en</strong>es; <strong>el</strong> principal, aunque no <strong>el</strong> único, es la democracia <strong>en</strong>las sociedades modernas.En <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático estas tres cuestiones se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a partirde ciertos principios y mecanismos, como son la soberanía popular,la vig<strong>en</strong>cia constitucional de los Derechos Humanos Universales ylas libertades públicas –garantizados por <strong>el</strong> Estado de derecho–, la igualdadde los ciudadanos ante la ley, <strong>el</strong> sufragio universal y las <strong>el</strong>eccioneslibres y periódicas de gobernantes y autoridades, la accountability deéstos, <strong>el</strong> principio de mayoría y respeto de minorías, <strong>el</strong> pluralismo74 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


político –cuya mejor expresión aunque no la única son los partidos políticos–,la alternancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder, la solución institucional y pacífica d<strong>el</strong>os conflictos, la regulación y control de la viol<strong>en</strong>cia, la subordinación d<strong>el</strong>poder militar al político y la se<strong>para</strong>ción de poderes d<strong>el</strong> Estado, por nombrarlos más conocidos. <strong>La</strong> democracia es así <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político por <strong>el</strong>cual, <strong>en</strong> un determinado espacio territorial, una población convertida <strong>en</strong>ciudadanos toma las decisiones r<strong>el</strong>evantes de su vida <strong>en</strong> sociedad a travésde sus repres<strong>en</strong>tantes <strong>el</strong>egidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado.De dicha definición pued<strong>en</strong> deducirse dos dim<strong>en</strong>siones de la democracia.Ésta, por un lado, se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de ciertosprincipios éticos y r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> ideal de la “sociedad bu<strong>en</strong>a”,comodecían los clásicos, que le da un carácter valórico y normativo qu<strong>en</strong>o se agota ni se reifica <strong>en</strong> ninguna institución. Por otro lado, es un sistemade instituciones mediadoras <strong>en</strong>tre Estado y sociedad que resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong>los problemas de quién y cómo se gobierna, cómo se r<strong>el</strong>acionanlas personas con <strong>el</strong> Estado y cómo se canalizan los conflictos y demandassociales. Así, la democracia es un régim<strong>en</strong> específico que puede distinguirsetanto de otros regím<strong>en</strong>es políticos como de otras dim<strong>en</strong>sioneso niv<strong>el</strong>es de la sociedad y puede darse <strong>en</strong> coexist<strong>en</strong>cia con múltiplesconformaciones de estos otros niv<strong>el</strong>es o dim<strong>en</strong>siones, es decir, <strong>en</strong> diversoscontextos socioeconómicos y culturales. Pero es también unideal, un principio ético de organización política de la sociedad. Enotras palabras, la democracia es siempre una t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre una dim<strong>en</strong>sióninstitucional y una dim<strong>en</strong>sión valórica y ética que sobrepasa las institucionesy que apunta a un ideal de sociedad. Por <strong>el</strong>lo, no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tidola discusión <strong>en</strong> torno a la definición “minimalista” o “procedural” d<strong>el</strong>a democracia versus una dim<strong>en</strong>sión “sustantiva”, sea ésta participativa,socioeconómica o d<strong>el</strong>iberativa.<strong>La</strong> democracia es siempre una t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre una dim<strong>en</strong>sión institucionaly una dim<strong>en</strong>sión valórica y ética que sobrepasa las instituciones yque apunta a un ideal de sociedad.Esta afirmación rescata a la vez la autonomía d<strong>el</strong> sistema y régim<strong>en</strong>político y su imbricación o articulación problemática con lasPolítica <strong>para</strong> la democracia75


otras dim<strong>en</strong>siones de la sociedad. Pero busca apartarse d<strong>el</strong> determinismoque establece que a una determinada configuración de estosotros niv<strong>el</strong>es o dim<strong>en</strong>siones –por ejemplo, la economía o la estructurade clases o <strong>el</strong> sistema simbólico o de valores– le “corresponde”un determinado sistema político, y que sólo existiría “verdadera” o“pl<strong>en</strong>a” democracia, por m<strong>en</strong>cionar un caso, si se da un determinadosistema económico, social o cultural.Partidos políticos y democraciaEn sociedades mínimam<strong>en</strong>te complejas, y cualquiera sea su régim<strong>en</strong>político, se plantea siempre la cuestión de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> poder y laautoridad política, por un lado, y la población que constituye esta sociedad,por otro, ya sea <strong>en</strong> términos de comunicarse con la autoridad,ya sea <strong>en</strong> términos de responder o controlar la sociedad por parte de laautoridad. En esta necesidad de agrupación <strong>para</strong> ser objeto o sujeto d<strong>el</strong>a política yace <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los partidos políticos. Éstos son organizacionesformales de personas <strong>en</strong> torno a intereses o ideas comunes quebuscan participar, influir y conducir la vida política de una sociedad. Sibi<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> existir regím<strong>en</strong>es políticos que los suprim<strong>en</strong> o partidos queactúan <strong>en</strong> diversos tipos de regím<strong>en</strong>es, y se habla así de dictaduras departido único, <strong>el</strong>los no parec<strong>en</strong> prescindibles <strong>en</strong> los regím<strong>en</strong>es democráticosy no se concib<strong>en</strong> democracias modernas sin <strong>el</strong>los, aunque, comoveremos, su pap<strong>el</strong> e importancia <strong>en</strong> las democracias actuales estédesafiado y cuestionado. Si lo fundam<strong>en</strong>tal de la democracia <strong>en</strong> cuantoforma de gobierno es la repres<strong>en</strong>tación de la voluntad ciudadanay la conducción de la sociedad por repres<strong>en</strong>tantes de esa voluntad,hasta hoy no se conoce un mejor sistema de repres<strong>en</strong>tación que lospartidos, más allá de cualquier crítica que pueda hacérs<strong>el</strong>e a su funcionami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes sociedades. Ni la participación directade los individuos <strong>en</strong> la vida pública, ni la repres<strong>en</strong>tación de susintereses corporativos, ni las comunicaciones mediáticas o las redesde interacción informática pued<strong>en</strong> reemplazar <strong>el</strong> “mom<strong>en</strong>to partidario”de una democracia.Y <strong>el</strong>lo porque <strong>en</strong> términos de los tres problemas que busca resolvertodo régim<strong>en</strong> político (gobierno, r<strong>el</strong>ación de la g<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> Estadoo ciudadanía, e institucionalización de conflictos y demandassociales) y, <strong>en</strong> términos específicos, d<strong>el</strong> modo como la democracia76 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


procesa estos problemas, los partidos cumpl<strong>en</strong> diversas funciones. Lospartidos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> funciones de repres<strong>en</strong>tación de intereses globales, ideasy proyectos; de convocatoria, liderazgo y conducción; de <strong>el</strong>aboraciónde proyectos o de propuestas; de administración de gobierno o de oposición;de agregación de demandas y de canalización de conflictos; dereclutami<strong>en</strong>to de la clase política <strong>para</strong> los puestos d<strong>el</strong> Estado o de lafunción pública.Los partidos políticos no cumpl<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma exclusiva ninguna deestas funciones, pero son la única institución, <strong>en</strong> la sociedad d<strong>en</strong>ominada“moderna”, que está llamada a cumplir con todas estas funciones.Los partidos políticos se defin<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te por hacer todas estascosas, mi<strong>en</strong>tras muchos otros actores o instancias de la sociedad sólohac<strong>en</strong> algunas. Ellos son <strong>el</strong> principal vínculo de la política democráticacon la sociedad, porque tratan a ésta <strong>en</strong> cuanto ciudadanía. Pero lar<strong>el</strong>ación de los partidos con la ciudadanía es siempre mediada: no haypartidos de ciudadanos, sino que cada partido ap<strong>el</strong>a a un sujeto particulardefinido por una categoría como proyecto, pueblo, clase, id<strong>en</strong>tidad,etcétera.Los partidos políticos son <strong>el</strong> principal vínculo de la política democráticacon la sociedad, porque tratan a ésta <strong>en</strong> cuanto ciudadanía.<strong>La</strong> significación de los partidos políticos y d<strong>el</strong> sistema de partidos<strong>en</strong> cada sociedad, su mayor o m<strong>en</strong>or gravitación y su r<strong>el</strong>ación con lasociedad y <strong>el</strong> Estado a través de la participación y repres<strong>en</strong>tación, ti<strong>en</strong>edistintas manifestaciones según <strong>el</strong> modo cómo se constituyeron ydesarrollaron los regím<strong>en</strong>es democráticos, es decir, de acuerdo con<strong>el</strong> tipo de democratización política y también con <strong>el</strong> desarrollo posteriorde este régim<strong>en</strong>. Si bi<strong>en</strong> puede hacerse una definición abstractad<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los partidos políticos, éste varía según la naturaleza ehistoria de la democracia de cada sociedad, sobre todo si <strong>el</strong>la está <strong>en</strong>proceso de democratización política o si la democracia es un régim<strong>en</strong>ya consolidado. Pero no se trata de que los partidos sean sólo unresultado de una democracia dada, sino que también contribuy<strong>en</strong> amoldear sus características.Política <strong>para</strong> la democracia77


Esta variedad de partidos y sistemas de partidos según los contextossociohistóricos ha llevado a realizar diversas tipologías de partidospolíticos, las que escog<strong>en</strong> uno o varios criterios de clasificación. El problemacon estas tipologías radica, por un lado, <strong>en</strong> su sesgo etnocéntrico,que conduce a reconocer como mod<strong>el</strong>os únicos los predominantes<strong>en</strong> Europa o Estados Unidos. Se desconoc<strong>en</strong> así los partidos de vanguardiao revolucionarios emerg<strong>en</strong>tes o institucionalizados, los partidospopulistas o nacional-populares, los partidos nacionalistas y lospartidos movimi<strong>en</strong>tistas, que forman parte de la realidad histórica de<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y que combinan rasgos propios con algunos de los rasgosindicados <strong>en</strong> esas tipologías.Por eso es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te rescatar la idea de “sistema de partidos”,es decir, la configuración d<strong>el</strong> espectro partidario completo <strong>en</strong> unadeterminada sociedad o mom<strong>en</strong>to histórico de <strong>el</strong>la, que, al tiempoque describe los partidos individuales, abarca <strong>el</strong> conjunto de las r<strong>el</strong>aciones<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, pudi<strong>en</strong>do coexistir al interior de un sistema diversosmod<strong>el</strong>os de partidos individuales. <strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre lospartidos d<strong>en</strong>tro de un sistema pued<strong>en</strong> ser de co-operación (coaliciones),compet<strong>en</strong>cia o confrontación, como ti<strong>en</strong>de a ocurrir <strong>en</strong> lossistemas polarizados.Rasgos básicos de los partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina<strong>La</strong>s definiciones y <strong>el</strong>aboraciones de la teoría política sobre partidosy las caracterizaciones y tipologías no siempre dan cu<strong>en</strong>ta de laespecificidad d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o partidario <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.En sociedades de alta segm<strong>en</strong>tación o <strong>en</strong> formación, con un rolfundante d<strong>el</strong> Estado sobre la nación, como las nuestras, las tres dim<strong>en</strong>sionesde la política definidas al comi<strong>en</strong>zo se id<strong>en</strong>tifican con unadim<strong>en</strong>sión integrativa de vastos sectores específicos que acced<strong>en</strong> a lasociedad a través de la política (política populista), y muchas vecesla dim<strong>en</strong>sión proyecto se id<strong>en</strong>tifica con una dim<strong>en</strong>sión ruptura o revolucionaria.<strong>La</strong> política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ha consistido clásicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la fusión de estas tres dim<strong>en</strong>siones, con predominio de una uotra según <strong>el</strong> tipo de sociedad y su historia.<strong>La</strong> situación de los partidos y sistemas de partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong>78 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong>tina ha sido muy diversa. Así, <strong>en</strong> muchos casos los partidos fueronprácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>tes o irr<strong>el</strong>evantes y t<strong>en</strong>dían a ser reemplazadospor corporativismos, caudillismos, acciones de base, etc. Enotros, absorbieron casi completam<strong>en</strong>te la vida social. Hubo situacionesde exclusión y de fagocitación mutua. El ideologismo de algunassituaciones, que llevaba a la polarización, contrastó con la indifer<strong>en</strong>ciaciónpragmática de los partidos <strong>en</strong> otras. Todo <strong>el</strong>lo configuraba,con pocas excepciones, sistemas de partidos débiles y vulnerables eimplicaba una importante crisis de repres<strong>en</strong>tación.Durante la vig<strong>en</strong>cia de lo que se ha llamado la matriz nacionalpopular-estatal–predominante desde los 40 y radicalizada <strong>en</strong> los proyectosrevolucionarios de los 60, todo <strong>el</strong>lo principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los paísesmás desarrollados–, los partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina fusionaronEstado y sociedad con <strong>el</strong>los mismos, y sus <strong>para</strong>digmas fueron <strong>el</strong> partidopopulista y <strong>el</strong> clasista –más cercanos de la sociedad que d<strong>el</strong> Estado–,<strong>el</strong> ideológico de vanguardia y la máquina <strong>el</strong>ectoral –más estrictam<strong>en</strong>tepolíticos– y <strong>el</strong> cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ista y <strong>el</strong> partido-Estado, aunquemuchos de <strong>el</strong>los combinaron varias de estas dim<strong>en</strong>siones.Los autoritarismos militares int<strong>en</strong>taron destruir toda forma de acciónpolítica, y tuvieron como objeto de ataque c<strong>en</strong>tral a los partidosy organizaciones políticas. Si bi<strong>en</strong> no lo lograron y éstos fueron unapieza clave <strong>en</strong> las democratizaciones, la construcción de sistemasfuertes de partidos quedó como otra tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de aquéllas. Enefecto, las transiciones a la democracia reci<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los procesosde democratización política los pusieron más cerca de su funciónautónoma y d<strong>el</strong> Estado, expresando una de las demandas específicasde la sociedad que era la demanda democrática.Los autoritarismos militares int<strong>en</strong>taron destruir toda forma de acciónpolítica y tuvieron como objeto de ataque c<strong>en</strong>tral a los partidosy organizaciones políticas.En <strong>el</strong> período postransición democrática se ha producido unatransformación d<strong>el</strong> panorama clásico de los partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina:surg<strong>en</strong> nuevos partidos que expresan a sectores combati<strong>en</strong>tes oPolítica <strong>para</strong> la democracia79


sectores sociales marginados como grupos étnicos; colapsan sistemasde partidos, a veces sin que se reemplac<strong>en</strong> y otras veces con recomposiciónparcial; se fortalec<strong>en</strong> otros y <strong>en</strong> todas partes se plantea <strong>el</strong>problema de coaliciones <strong>en</strong>tre partidos <strong>para</strong> asegurar gobiernos mayoritariosestables. Esta reformulación d<strong>el</strong> paisaje partidario se explicatambién porque las transformaciones económicas y socioculturales<strong>para</strong>l<strong>el</strong>as a las democratizaciones políticas han dejado colgando alos partidos con problemas de r<strong>el</strong>ación y r<strong>el</strong>evancia respecto d<strong>el</strong> Estadoy de la sociedad. De hecho, los partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina perdieronsus proyectos que fundían las tres dim<strong>en</strong>siones de la política,a las que nos hemos referido al inicio. Es decir, los partidos políticosque eran los actores que <strong>en</strong>carnaban las tres dim<strong>en</strong>siones, y por lotanto repres<strong>en</strong>taban demanda agregada (dim<strong>en</strong>sión 1), proyectos (dim<strong>en</strong>sión2) e intereses propios de su organización y actividad (dim<strong>en</strong>sión3), hoy aparec<strong>en</strong> cumpli<strong>en</strong>do funciones sólo <strong>en</strong> esta terceradim<strong>en</strong>sión, lo que explica su pérdida, deterioro o coyunturalidadde la r<strong>el</strong>ación con la población.En la realidad actual de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, exist<strong>en</strong> diversas situacionesrespecto de los partidos: 1. países <strong>en</strong> que no hay y cuyo principalproblema es crearlos; 2. países <strong>en</strong> que hay partidos pero no hay sistemade partidos; 3. países <strong>en</strong> que hay partidos y sistemas pero hanperdido su r<strong>el</strong>ación con la sociedad, único caso <strong>en</strong> que se produciríala cart<strong>el</strong>ización de la oferta; 4. países <strong>en</strong> que se combinan algunas deestas situaciones. 2Pero más allá de esta diversidad de situaciones, ya sea que se necesitecrear partidos o constituirlos, o fortalecer sistemas de partidos,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la situación de cada país, <strong>en</strong> todos los casos estáplanteado <strong>el</strong> problema de la capacidad de los partidos <strong>para</strong> gobernary, sobre todo, de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidos y sociedad, es decir, la posibilidadde hacer fr<strong>en</strong>te a la crisis de la política y la pérdida d<strong>el</strong> rolrefer<strong>en</strong>cial d<strong>el</strong> Estado, a lo que nos referiremos a continuación.2 Una bu<strong>en</strong>a recopilación de datos sobre institucionalización, polarización, financiami<strong>en</strong>toy otros rasgos de los sistemas de partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, <strong>en</strong> J.M. Payne, D. Zovatto,F. Carrillo y A. Allamand, <strong>La</strong> política importa. <strong>Democracia</strong> y desarrollo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina(ob. cit., capítulos 6 y 7); M. Carrillo et al., eds., Dinero y conti<strong>en</strong>da político-<strong>el</strong>ectoral (ob.cit., págs. 33-97).80 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


En todos los casos, está planteado <strong>el</strong> problema de la capacidad d<strong>el</strong>os partidos <strong>para</strong> gobernar y, sobre todo, de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidosy sociedad, es decir, la posibilidad de hacer fr<strong>en</strong>te a la crisisde la política y la pérdida d<strong>el</strong> rol refer<strong>en</strong>cial d<strong>el</strong> Estado.<strong>La</strong> transformación de la política y su efectosobre los partidos<strong>La</strong> transformación de la políticaPartamos, primero, d<strong>el</strong> hecho histórico de que ningún desarrollonacional contemporáneo, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países de desarrollo tardíocomo los latinoamericanos, ha podido prescindir de un pap<strong>el</strong>predominante d<strong>el</strong> Estado. Segundo, es cierto que parece terminaruna época caracterizada principalm<strong>en</strong>te por desarrollos nacionales“hacia ad<strong>en</strong>tro” <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> Estado movilizador era <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te indiscutiblee incontrarrestado y asistimos a la emerg<strong>en</strong>cia de desarrollosinsertos <strong>en</strong> las fuerzas de mercado transnacionalizado. Ello trastocade manera radical las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre Estado y sociedad <strong>en</strong> estos países,erosionando <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> dirig<strong>en</strong>te de los Estados pero, por otro lado,obligando a la resignificación de tal pap<strong>el</strong> si se quiere mant<strong>en</strong>erla idea de un desarrollo y proyecto de país, cuestión negada por lavisión neoliberal de la globalización. Esta t<strong>en</strong>sión es uno de los meollosd<strong>el</strong> debate sociopolítico <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo contemporáneo.Al hablar de una transformación de las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre Estado y sociedadestamos hablando de una transformación de la política. Pero estallamada crisis g<strong>en</strong>eralizada de la política <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de hoy es especialm<strong>en</strong>tegrave ahí donde <strong>el</strong> Estado constituyó a la sociedad o a lanación, ahí donde la política fue <strong>el</strong> cem<strong>en</strong>to principal de la sociedad, comoes <strong>el</strong> caso de las sociedades latinoamericanas, y más grave aún cuandotal crisis se da <strong>en</strong> democracias emerg<strong>en</strong>tes y recién consolidadas o<strong>en</strong> vías de consolidación. Por otro lado, si la sociedad <strong>en</strong>tera se ve afectadapor esta crisis de la política que afecta la calidad y r<strong>el</strong>evancia d<strong>el</strong>as democracias nuevas, más aun se afectan los actores principalm<strong>en</strong>tePolítica <strong>para</strong> la democracia81


políticos, es decir, los partidos que aparec<strong>en</strong> juzgados muy severam<strong>en</strong>tepor la opinión pública. <strong>La</strong> <strong>para</strong>doja es que la crítica o distanciami<strong>en</strong>torespecto de los partidos, de la que dan cu<strong>en</strong>ta las <strong>en</strong>cuestas,no ha ido acompañada por una baja de la participación política.<strong>La</strong> opinión pública indica que no hay democracia sin partidos, peroque su funcionami<strong>en</strong>to actual g<strong>en</strong>era <strong>en</strong>orme insatisfacción.Muchas de las críticas que se les hac<strong>en</strong> a las democracias reci<strong>en</strong>testi<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con un cuestionami<strong>en</strong>to más profundo a las formasclásicas de la política. Ésta t<strong>en</strong>ía un doble s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> la vida socialde nuestros países. Por un lado, dado <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado comomotor c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> desarrollo y la integración sociales, la política eravista como una manera de acceder a los recursos d<strong>el</strong> Estado. Por otrolado, la política jugaba un rol fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to des<strong>en</strong>tido a la vida social y <strong>en</strong> la constitución de id<strong>en</strong>tidades, a travésde proyectos e ideologías de cambio. De ahí su carácter más movilizador,abarcante, ideológico y confrontacional que <strong>en</strong> otros contextossocioculturales.En <strong>el</strong> nuevo esc<strong>en</strong>ario g<strong>en</strong>erado por las transformaciones sociales,estructurales y culturales de las últimas décadas que descompon<strong>en</strong>la unidad de la sociedad-polis, ti<strong>en</strong>de a desaparecer la c<strong>en</strong>tralidadexclusiva de la política como expresión de la acción colectiva.Pero <strong>el</strong>la adquiere una nueva c<strong>en</strong>tralidad más abstracta, por cuantole corresponde abordar y articular las diversas esferas de la vida social,sin destruir su autonomía. Así, hay m<strong>en</strong>os espacio <strong>para</strong> políticasaltam<strong>en</strong>te ideologizadas, voluntaristas o globalizantes, pero hayuna demanda a la política de “s<strong>en</strong>tido”, lo que las puras fuerzas d<strong>el</strong> mercado,<strong>el</strong> universo mediático, los particularismos o los meros cálculosde interés individual o corporativos no son capaces de dar.Si los riesgos de la política clásica fueron <strong>el</strong> ideologismo, la polarizacióny hasta <strong>el</strong> fanatismo, los riesgos de hoy son la banalidad, <strong>el</strong>cinismo y la corrupción. Al agotarse tanto la política clásica comosus int<strong>en</strong>tos de <strong>el</strong>iminación radical y hacerse evid<strong>en</strong>te la insufici<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> pragmatismo y tecnocratismo actuales, la gran tarea d<strong>el</strong> futuroes la reconstrucción d<strong>el</strong> espacio institucional, la polis, <strong>en</strong> que lapolítica vu<strong>el</strong>ve a t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>tido como articulación <strong>en</strong>tre actores socialesautónomos y fuertes y un Estado que recobra su pap<strong>el</strong> de ag<strong>en</strong>te dedesarrollo <strong>en</strong> un mundo que am<strong>en</strong>aza con destruir las comunidades82 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


nacionales. <strong>La</strong> transformación o cambio de la política se expresa, <strong>en</strong>tonces,<strong>en</strong> una t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias fácticas que la llevan a subanalización y disolución y las propuestas normativas que apuntan ala resignificación de su c<strong>en</strong>tralidad <strong>en</strong> las nuevas circunstancias.Si los riesgos de la política clásica fueron <strong>el</strong> ideologismo, la polarizacióny hasta <strong>el</strong> fanatismo, los riesgos de hoy son la banalidad,<strong>el</strong> cinismo y la corrupción.Por su parte, los cambios estructurales y culturales que se han producido<strong>en</strong> la última década, la aparición de nuevos grupos sociales ypolíticos, muchos de <strong>el</strong>los al marg<strong>en</strong> de los procesos <strong>el</strong>ectorales, y lafragm<strong>en</strong>tación social y política que se observa, han t<strong>en</strong>ido obviam<strong>en</strong>teun impacto <strong>en</strong> los sistemas partidarios. Ello hace que los partidos,que eran <strong>el</strong> factor de repres<strong>en</strong>tación e integración por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, sevean desafiados por <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de nuevos movimi<strong>en</strong>tos que seagrupan <strong>en</strong> torno a intereses particulares más específicos y, a la vez, másdiversos. En esta nueva situación, los partidos deb<strong>en</strong> ser capaces de desarrollarnuevos mecanismos de negociación y concertación, y, al perder<strong>el</strong> antiguo rol integrador, deb<strong>en</strong> establecer nuevos canales, vínculos,lazos con la sociedad civil, que les permitan, a través de coaliciones másamplias, constituirse <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes de repres<strong>en</strong>tación efectivos <strong>en</strong>tre la sociedadcivil y <strong>el</strong> Estado.Los partidos políticos se v<strong>en</strong> doblem<strong>en</strong>te afectados por estas transformaciones.Por otra parte, <strong>en</strong> tanto los cambios estructurales y culturalesde la sociedad desafían “desde abajo” sus funciones de repres<strong>en</strong>tación,los cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado y la transformación de lapolítica am<strong>en</strong>azan “desde arriba” <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las funciones clásicasde liderazgo de los partidos. Examinaremos ambos aspectos <strong>en</strong> loque sigue.Los partidos y <strong>el</strong> conflicto socialMuchos analistas políticos contemporáneos han resaltado comouna de las funciones principales de los partidos la expresión y repres<strong>en</strong>taciónde los conflictos, clivajes o fraccionami<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales de laPolítica <strong>para</strong> la democracia83


sociedad. Por ejemplo, una sociedad <strong>en</strong> proceso de constitución, comolas latinoamericanas <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, lo que discute básicam<strong>en</strong>te es si seorganiza de modo federal o c<strong>en</strong>tralizado, o cómo se repres<strong>en</strong>tan las regiones.En ese marco, <strong>en</strong> algunos casos, los partidos se g<strong>en</strong>eraron sobr<strong>el</strong>a base de agrupaciones federalistas o partidos c<strong>en</strong>tralistas. Porsu parte, <strong>el</strong> conflicto que se establecía <strong>en</strong>tre Estado e Iglesia o <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os sectores de la oligarquía o <strong>en</strong>tre liberales y conservadores originólaicismo y confesionalismo. El siglo XX aporta la cuestión social<strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollo, la justicia social, la división <strong>en</strong>tre ricosy pobres, <strong>en</strong>tre capital y trabajo. De ahí provi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> fraccionami<strong>en</strong>too clivaje derecha/c<strong>en</strong>tro/izquierda y los partidos más transversalescomo los populistas. <strong>La</strong> organización política <strong>en</strong> términos de regím<strong>en</strong>esdemocráticos y regím<strong>en</strong>es autoritarios o de otro tipo es otroconflicto que divide a la sociedad y sobre esa base también se constituy<strong>en</strong>partidos políticos. Los sistemas de partidos políticos que conocemosestán construidos, <strong>en</strong>tonces, a veces sólo como expresiónde una de estas divisiones, a veces como agregación de capas geológicasde estos distintos fraccionami<strong>en</strong>tos, repres<strong>en</strong>tando un polo deestas dualidades. En todo caso, <strong>el</strong> partido organiza clásicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>conjunto de su propuesta a partir de uno de los clivajes o fraccionami<strong>en</strong>tos,repres<strong>en</strong>tando ya sea a grupos ideológicos o culturales quecompart<strong>en</strong> una misma visión, ya sea a una base social homogénea oclasista que comparte necesidades, intereses o aspiraciones. Cuandose decía por ejemplo: capitalismo o socialismo, <strong>el</strong>lo ord<strong>en</strong>aba <strong>el</strong> espectropartidario de derecha a izquierda y la propuesta socioeconómicade uno u otro iba necesariam<strong>en</strong>te asociada a su propuesta <strong>en</strong>todas las otras dim<strong>en</strong>siones de la vida social.El siglo XX aporta la cuestión social <strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollo,la justicia social, la división <strong>en</strong>tre ricos y pobres, <strong>en</strong>tre capital ytrabajo.Sin embargo, hoy <strong>en</strong> día existe una multiplicidad de fraccionami<strong>en</strong>tosy clivajes que no son reductibles los unos a los otros. Así, qui<strong>en</strong>esse ubican <strong>en</strong> una determinada posición <strong>en</strong> uno de los fraccionami<strong>en</strong>tos84 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ti<strong>en</strong><strong>en</strong> posiciones contrapuestas <strong>en</strong> otro de los ejes de fraccionami<strong>en</strong>too conflicto. Por ejemplo, hay un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> actor empresarialcapitalista es fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er la democratización políticao <strong>el</strong> término de dictaduras, pero ese mismo actor es un pésimoaliado si se quiere resolver después <strong>el</strong> tema de la pobreza. Ciertos actorespued<strong>en</strong> ser un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje crecimi<strong>en</strong>to-estancami<strong>en</strong>toeconómico o justicia social, pero ser adversarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje medioambi<strong>en</strong>te. Entonces, los conflictos no son superposiciones de ejes<strong>en</strong> que todos están <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo polo, sino expresión multidim<strong>en</strong>sionalde fraccionami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> que la resolución de uno no puede trasladarsea otro. Se podrá decir que siempre fue así, pero lo cierto es quese p<strong>en</strong>saba y actuaba <strong>en</strong> términos de fraccionami<strong>en</strong>tos y conflictos concebidoscomo una sola totalidad reductible a uno c<strong>en</strong>tral, cuya soluciónarrastraba a los otros.Así, por un lado, se hace más difícil que los fraccionami<strong>en</strong>tos yconflictos clásicos, que dieron orig<strong>en</strong> al sistema de partidos, sean repres<strong>en</strong>tados<strong>en</strong> su conjunto por un solo actor político, pero por otro,aparec<strong>en</strong> nuevos problemas cruciales y c<strong>en</strong>trales, que no logran todavíaexpresarse <strong>en</strong> términos de conflicto, de fraccionami<strong>en</strong>tos. Nose sabe <strong>en</strong> qué puede consistir un posicionami<strong>en</strong>to partidario respectode tal o cual nuevo tipo de fraccionami<strong>en</strong>to. Piénsese, <strong>en</strong> <strong>el</strong> casolatinoamericano, <strong>en</strong> temas como <strong>el</strong> sida y los medioambi<strong>en</strong>tales,las cuestiones de género, los problemas étnicos, incluso las alternativasde integración regional latinoamericana o americana.Muchos de estos conflictos y problemas atraviesan transversalm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os partidos constituidos, tal como <strong>en</strong> <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> conflicto industrialy capitalista no están fijados los posicionami<strong>en</strong>tos y proyectos.En la medida <strong>en</strong> que no se sabe bi<strong>en</strong> de qué se trata o qué es lo queestá <strong>en</strong> juego, muchas de las características de la sociedad posindustrialglobalizada, que se superpone a la industrial nacional <strong>en</strong> desarrollo,son percibidas como problemas o cuestiones negativas, pero no danorig<strong>en</strong> aún a posiciones definidas <strong>en</strong> torno a las cuales constituir adversariosy proyectos. Exist<strong>en</strong> t<strong>en</strong>siones y fraccionami<strong>en</strong>tos de la sociedad–muchos no pued<strong>en</strong> definirse <strong>en</strong> términos confrontacionales– qu<strong>en</strong>o han dado orig<strong>en</strong> aún ni a actores estables ni a propuestas que permitand<strong>el</strong>inear un continuo partidario o un continuo de repres<strong>en</strong>taciónrespecto de las soluciones que se propon<strong>en</strong> <strong>para</strong> este problema.Política <strong>para</strong> la democracia85


Partidos y actores socialesTradicionalm<strong>en</strong>te, los partidos repres<strong>en</strong>tan y han repres<strong>en</strong>tado interesesagregados <strong>en</strong> torno a cuestiones g<strong>en</strong>erales de la sociedad ytambién intereses más particulares de una determinada categoría uorganización social, lo que llamamos intereses corporativos. Ello anteun interlocutor g<strong>en</strong>eral que es <strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong> que no se reduce sóloal gobierno, sino que incluye <strong>el</strong> Ejecutivo, <strong>el</strong> Legislativo, las instanciaseconómicas, culturales y militares d<strong>el</strong> Estado, los niv<strong>el</strong>es c<strong>en</strong>tralizadosy desc<strong>en</strong>tralizados. Con <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado<strong>en</strong> cuanto ag<strong>en</strong>te de desarrollo y distribuidor de recursos, incluso<strong>en</strong> su niv<strong>el</strong> simbólico, qui<strong>en</strong>es repres<strong>en</strong>tan intereses ante él pierd<strong>en</strong>poder, significación, capacidad de interp<strong>el</strong>ación, y qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> interesesbuscan formas de repres<strong>en</strong>tación básicam<strong>en</strong>te corporativasque se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado o se trasforman <strong>en</strong> poderesfácticos.Los partidos han repres<strong>en</strong>tado o buscado repres<strong>en</strong>tar actores sociales:clases medias, sectores populares, pobladores, obreros, campesinos,<strong>el</strong>ites regionales o actores locales, empresarios, agrupacionesprofesionales. Por su parte, los partidos latinoamericanos decorte populista o estatal int<strong>en</strong>taron una repres<strong>en</strong>tación o cooptaciónamalgamada de intereses variados, y muchas veces contradictorios,lo que parece muy difícil <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mod<strong>el</strong>o de desarrollo. En estecampo, lo que ocurre es que los actores clásicos (clases y movimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> torno a la producción y la distribución y <strong>en</strong> torno a la políticaestatal) ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ya sea a corporativizarse básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términosde organizaciones gremiales, ya a atomizarse o segm<strong>en</strong>tarse comoocurre con los llamados sectores de extrema pobreza o excluidos. Porsu parte, los actores nuevos ligados principalm<strong>en</strong>te a temas culturaleso a cuestiones de medio ambi<strong>en</strong>te, derechos humanos, género y def<strong>en</strong>sade id<strong>en</strong>tidades son sin duda capaces de poner temas <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a yag<strong>en</strong>da públicas, incluso de hacerlos hegemónicos <strong>en</strong> la sociedad, peromuy difícilm<strong>en</strong>te aseguran establem<strong>en</strong>te su repres<strong>en</strong>tación política <strong>en</strong>partidos propios, como ha ocurrido con los movimi<strong>en</strong>tos ecologistas yde mujeres, si<strong>en</strong>do una excepción probable a <strong>el</strong>lo los partidos que asum<strong>en</strong>la repres<strong>en</strong>tación étnica.Surge, <strong>en</strong> cambio, junto a los actores sociales organizados <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>ode opinión pública, la que puede ser g<strong>en</strong>eral o segm<strong>en</strong>tada y juega <strong>en</strong>86 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


muchos casos <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de actor social. Pareciera que las <strong>en</strong>cuestas y mediosde comunicación dan mejor cu<strong>en</strong>ta o repres<strong>en</strong>tan mejor que lospartidos a estos nuevos actores.Surge junto a los actores sociales organizados <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de opiniónpública, la que puede ser g<strong>en</strong>eral o segm<strong>en</strong>tada y juega <strong>en</strong>muchos casos <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de actor social.Partidos y ciudadaníaLos partidos han repres<strong>en</strong>tado históricam<strong>en</strong>te las demandas deciudadanía. Sobre este punto cabe recordar que los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de ciudadaníaestán afectados hoy día por dos aspectos contradictorios: suexpansión normativa y las nuevas formas de exclusión.Por un lado, apr<strong>en</strong>demos hoy día la exist<strong>en</strong>cia de campos de poderesdiversificados, como las r<strong>el</strong>aciones de género, comunicacionales,ambi<strong>en</strong>tales, de poder local y regional, supranacionales (como lascuestiones r<strong>el</strong>ativas a las migraciones, las comunicaciones mundialesy los tratados o pactos económicos). Todos <strong>el</strong>los constituy<strong>en</strong> campospot<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> los que se reivindican derechos, o sea, ciudadanía.Pero, a difer<strong>en</strong>cia de los derechos cívicos, políticos y socioeconómicos,no exist<strong>en</strong> aquí instituciones u organizaciones, análogas a lasm<strong>en</strong>cionadas <strong>para</strong> aquéllos, donde ejercer dicha ciudadanía. ¿Cómorepres<strong>en</strong>tarán los partidos estas nuevas demandas de ciudadanía?En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina la r<strong>el</strong>ación de los partidos fue mucho mayorcon la sociedad, <strong>el</strong> pueblo, la clase, la nación o alguna otra categoríasocial que con la ciudadanía, es decir, fue con las mediaciones queap<strong>el</strong>aban o repres<strong>en</strong>taban a un sujeto. Al desaparecer estas categoríasmediadoras, los partidos quedan directam<strong>en</strong>te vinculados con la ciudadanía,pero más que con <strong>el</strong>la, con la ciudadanía convertida <strong>en</strong> opiniónpública, y no pued<strong>en</strong> sino ofrecer cosas parecidas todos <strong>el</strong>los,pues no hay categorías difer<strong>en</strong>ciadoras. Ésta podría ser la explicaciónde muchos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os: lo que faltaría sería la exist<strong>en</strong>cia de un sujeto,o la “construcción” por parte de los partidos d<strong>el</strong> sujeto al que repres<strong>en</strong>taro convocar, porque la persona o <strong>el</strong> ciudadano g<strong>en</strong>érico, abstracto,igual a todo otro ciudadano, no requiere partidos, excepto <strong>en</strong>Política <strong>para</strong> la democracia87


los mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que debe luchar por derechos humanos o ciudadanosconculcados a un sector. Y los sujetos nuevos que se reivindicanbajo <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>ativo de movimi<strong>en</strong>tos y demandas ciudadanas a los qu<strong>en</strong>os hemos referido reflejan <strong>en</strong> todo caso más id<strong>en</strong>tidades de las quedan cu<strong>en</strong>ta mejor las movilizaciones y los movimi<strong>en</strong>tos de acción directaque las repres<strong>en</strong>taciones partidarias.Los partidos quedan directam<strong>en</strong>te vinculados con la ciudadanía,pero más que con <strong>el</strong>la, con la ciudadanía convertida <strong>en</strong> opinión pública,y no pued<strong>en</strong> sino ofrecer cosas parecidas todos <strong>el</strong>los, puesno hay categorías difer<strong>en</strong>ciadoras.Por otro lado, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con nuevas formas de exclusión, <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina esta última fue siempre sinónimo de dominación yexplotación, y los partidos de izquierda y también, a veces, los populistasy los de c<strong>en</strong>tro fueron partidos de la integración de estos sectoressociales. Ello a partir de situaciones que homog<strong>en</strong>eizaban a losexcluidos, por lo que las ofertas e ideologías de integración podíanser convocadoras de grandes conglomerados <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> queapuntaban a adversarios perfilados y a la superación de situacionesde explotación y opresión comunes a todos los excluidos. <strong>La</strong> exclusiónse asemeja, más que a la explotación aunque ésta subsista ampliam<strong>en</strong>te<strong>para</strong> vastos sectores, a la marginación completa de la sociedady a la pérdida de lazos y situaciones de comunalidad. Este tipode exclusión p<strong>en</strong>etra todas las categorías sociales, y dificulta <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>tecualquier forma de repres<strong>en</strong>tación política.En síntesis, tanto los nuevos fraccionami<strong>en</strong>tos y clivajes, como <strong>el</strong>surgimi<strong>en</strong>to de nuevas demandas y actores, como los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os deredefinición de la ciudadanía y las nuevas formas de exclusión, g<strong>en</strong>erannuevas formas de acción colectiva difer<strong>en</strong>tes de las tradicionalesy exig<strong>en</strong> otras formas de repres<strong>en</strong>tación. Queda así p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la r<strong>el</strong>aciónde estas manifestaciones con la vida política, por lo que pareceindisp<strong>en</strong>sable la institucionalización de espacios <strong>en</strong> que se expres<strong>en</strong>formas clásicas con formas emerg<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong> <strong>para</strong>doja estriba <strong>en</strong>que <strong>el</strong>lo sólo puede ser realizado desde la política y sus actores, por88 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


problemático que sea y aunque parezca que se navega contra la corri<strong>en</strong>te.Esto nos lleva a las cuestiones r<strong>el</strong>ativas a la función de liderazgode los partidos políticos.Proyectos históricos y liderazgo partidarioSobre este punto, podría decirse que la función de liderazgo está tantoo más <strong>en</strong> crisis que la función de repres<strong>en</strong>tación. Entre ambas dim<strong>en</strong>sionesno hay una r<strong>el</strong>ación de causalidad necesaria: porque no repres<strong>en</strong>tannada, <strong>en</strong>tonces no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> liderazgo. Los partidos pued<strong>en</strong> ejercerfunciones de liderazgo sin cumplir ninguna función de repres<strong>en</strong>tación<strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to. Partidos autoritarios o revolucionarios pued<strong>en</strong> ser muypoco repres<strong>en</strong>tativos y sin embargo ser ampliam<strong>en</strong>te convocadores y movilizadores.Movilizar no es lo mismo que repres<strong>en</strong>tar.Los partidos, además de conflictos y fraccionami<strong>en</strong>tos, intereses, actoressociales y demandas ciudadanas, g<strong>en</strong>eraron y expresaron ideas yproyectos, visiones de la sociedad deseable y, desde ahí,críticas a la sociedadactual y políticas o programas <strong>para</strong> superarla global o parcialm<strong>en</strong>te.Los partidos eran lugares y actores d<strong>el</strong> debate público.Todos sabemos que hoy por hoy no hay “una” sociedad deseable. Nadieti<strong>en</strong>e una imag<strong>en</strong> como la tuvo <strong>el</strong> socialista o <strong>el</strong> capitalista, <strong>el</strong> cristiano,<strong>el</strong> liberal o <strong>el</strong> marxista, <strong>el</strong> demócrata o <strong>el</strong> autoritario, <strong>el</strong> progresista o<strong>el</strong> conservador. No t<strong>en</strong>emos arquitecturas de sociedades. Nos damoscu<strong>en</strong>ta de que no hay una propuesta utópica posible <strong>en</strong> torno a la cualpres<strong>en</strong>tar proyectos o posturas. Los proyectos o posturas van a t<strong>en</strong>er queinterpretar y aplicar grandes principios éticos y utópicos sólo parcialm<strong>en</strong>tea tal o cual esfera de la sociedad, sin que haya un proyecto coher<strong>en</strong>te<strong>en</strong>globante a la vez de la economía, la política, la cultura y la sociedadcomo eran las utopías que conocemos. En ese contexto, los partidosti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas <strong>en</strong>ormes <strong>para</strong> repres<strong>en</strong>tar las ideas, las propuestas, ypor eso aparec<strong>en</strong> otros <strong>en</strong>tes que buscan, sin éxito, reemplazarlos.En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, los partidos expresaron principalm<strong>en</strong>te proyectossocioeconómicos <strong>en</strong> torno a la función d<strong>el</strong> Estado desarrollista; <strong>en</strong>m<strong>en</strong>or grado, proyectos propiam<strong>en</strong>te políticos de organización de lasociedad. Durante las dictaduras militares, las estrategias de tipo políticoori<strong>en</strong>tadas a conquistar o recuperar la democracia coparon losproyectos y programas de los partidos. En la etapa posdemocratización,los partidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno o la oposición se <strong>en</strong>contraron con unaPolítica <strong>para</strong> la democracia89


ag<strong>en</strong>da nueva y desconocida <strong>para</strong> <strong>el</strong>los: la transformación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>oeconómico <strong>en</strong> términos de lo que se ha llamado <strong>el</strong> neoliberalismo o <strong>el</strong>Cons<strong>en</strong>so de Washington, o <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los casos <strong>en</strong> que ésta se había producidobajo la dictadura, la administración d<strong>el</strong> nuevo mod<strong>el</strong>o.Los partidos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas <strong>en</strong>ormes <strong>para</strong> repres<strong>en</strong>tar las ideas,las propuestas, y por eso aparec<strong>en</strong> otros <strong>en</strong>tes que buscan, sin éxito,reemplazarlos.Lo cierto es que, por un lado, las posiciones <strong>en</strong> torno a dicha cuestiónse g<strong>en</strong>eraron fuera de la clase política partidaria y ésta tuvo que responderadhiri<strong>en</strong>do o rechazando sin mayores conocimi<strong>en</strong>tos e ideas al respecto.Por otro lado, primó <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo la ideología de que, habi<strong>en</strong>docolapsado los socialismos reales, <strong>el</strong> capitalismo globalizado “realm<strong>en</strong>teexist<strong>en</strong>te” y la democracia política eran los únicos proyectos no sólo deseablessino posibles. Los partidos de izquierda int<strong>en</strong>taron definir una terceravía que nunca se logró implem<strong>en</strong>tar como alternativa real, los populistasfueron avasallados al debilitarse <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado comorefer<strong>en</strong>te principal d<strong>el</strong> desarrollo y la acción colectiva, y <strong>el</strong> mundo de latecnocracia económica y de los publicistas y expertos comunicacionalespasó a dominar las <strong>el</strong>ites partidarias. De modo que podría decirse que <strong>el</strong>principal déficit de los partidos fue su incapacidad de formulación ideológicay de proyectos, <strong>en</strong>tre otras cosas porque se hizo predominante laidea de que la política era la respuesta a los problemas y preocupacionesde la g<strong>en</strong>te, y de que había que prescindir de proyectos abstractos que nole interesaban a esa g<strong>en</strong>te, y porque no existió r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la producciónint<strong>el</strong>ectual crítica, muy mermada por <strong>el</strong> deterioro de las universidadespúblicas, y la clase política.Partidos y clase políticaLos partidos han sido los principales organizadores e instrum<strong>en</strong>tosconstitutivos de la clase o <strong>el</strong>ite política. Tanto la función de repres<strong>en</strong>tacióncomo la de convocatoria o ap<strong>el</strong>ación a proyectos de cambio o conservaciónde la sociedad están <strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la dim<strong>en</strong>sión dirig<strong>en</strong>te y conductora d<strong>el</strong>os partidos. Repres<strong>en</strong>tando intereses, ideas y sectores sociales, <strong>el</strong>aborando90 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


propuestas y proyectos, los partidos aspiran al poder político, <strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es locales,regionales y nacional-estatales organizan la clase política dirig<strong>en</strong>te, yreclutan puestos de gobierno y de repres<strong>en</strong>tación.Pero este liderazgo, que puede ejercerse desde <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> poder d<strong>el</strong>Estado, es decir, gobernando, o desde la crítica a dicho manejo buscandosustituirlo, es decir, desde la oposición, parece también cuestionado hoydía. Desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la política aparece como m<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>evante<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> modo como percibe la g<strong>en</strong>te su destino individual ycolectivo, la actividad política misma que se expresa a través de partidosempieza a girar necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un cierto vacío, <strong>en</strong> torno de sí misma.Los partidos sigu<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tando a la clase política, pero ésta repres<strong>en</strong>tacon más dificultad a la sociedad y más fácilm<strong>en</strong>te sus propias visionese intereses, sin duda legítimos, pero no id<strong>en</strong>tificados necesariam<strong>en</strong>te conninguna visión de bi<strong>en</strong> común. Por otro lado, <strong>el</strong> manejo efectivo d<strong>el</strong> podery d<strong>el</strong> Estado parece escaparse de las manos de los partidos y quedar<strong>en</strong>tregados a los poderes fácticos de los medios de comunicación, lastransnacionales o la tecnoburocracia estatal.Desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la política aparece como m<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>evante<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> modo como percibe la g<strong>en</strong>te su destino individualy colectivo, la actividad política misma que se expresa a travésde partidos empieza a girar necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un cierto vacío,<strong>en</strong> torno de sí misma.Este punto está estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> ya m<strong>en</strong>cionadode la aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> debate político <strong>en</strong> torno de proyectos difer<strong>en</strong>ciadosy opuestos, y convierte la difer<strong>en</strong>ciación y compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación conpuestos de poder <strong>en</strong> la única actividad de la clase política, lo cual, a suvez, aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> distanciami<strong>en</strong>to y desconfianza social respecto de <strong>el</strong>lay de sus partidos.Ésta es, sin duda, la cuestión de más difícil solución, porque fr<strong>en</strong>tea todos los otros aspectos que hemos indicado podrá haber institucionesy organizaciones que int<strong>en</strong>t<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar intereses, actores,conflictos, proyectos, aunque siempre parcialm<strong>en</strong>te y sin reemplazarnunca íntegram<strong>en</strong>te a los partidos. Pero <strong>en</strong> cuanto a la organizaciónPolítica <strong>para</strong> la democracia91


y expresión de la clase política, la que se ocupa de la actividad política<strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado y la sociedad, no hay otra institución que los partidospolíticos, y su reemplazo <strong>en</strong> esta función no puede sino llevar ala corrupción g<strong>en</strong>eralizada o al corporativismo radicalizado.<strong>La</strong> ilusión d<strong>el</strong> liderazgo alternativoEn <strong>el</strong> vacío de liderazgo que hemos m<strong>en</strong>cionado, han surgido nuevasorganizaciones sociales que parec<strong>en</strong> m<strong>en</strong>oscabar <strong>el</strong> liderazgo partidario<strong>en</strong> la sociedad.Entre <strong>el</strong>las, las llamadas ONG, cuyo pap<strong>el</strong> principal <strong>en</strong> la reconstrucciónde la sociedad consiste <strong>en</strong> ligar las <strong>el</strong>ites democráticas de tipoprofesional, tecnocrático, político o r<strong>el</strong>igioso, con los sectores populares,como sucedió especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que la políticafue reprimida por <strong>el</strong> autoritarismo o, posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la mayoríade los casos, al atomizarse la sociedad por las transformaciones económicasimpuestas por la lógica d<strong>el</strong> mercado.Este tipo de organización juega distintos pap<strong>el</strong>es. En primer lugar, lesda apoyo material y espacio organizacional a los sectores pobres o débilesde la sociedad, <strong>en</strong> especial a los más militantes, cuando no pued<strong>en</strong> actuar<strong>en</strong> política directam<strong>en</strong>te. En segundo lugar, liga a estos sectores conlas instituciones nacionales e internacionales de derechos humanos, económicas,r<strong>el</strong>igiosas y políticas, a través de una franja de dirig<strong>en</strong>tes socialesy activistas que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al mundo social y político, provey<strong>en</strong>do, así,un espacio de participación más amplio que los partidos. En tercer lugar,al m<strong>en</strong>os algunas de <strong>el</strong>las, son espacios de conocimi<strong>en</strong>to de lo que ocurre<strong>en</strong> la sociedad y de <strong>el</strong>aboración de ideas y proyectos sociales y políticosde transformación; se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to o líderesde opinión pública.Como consecu<strong>en</strong>cia de todo lo anterior, muchas veces han sido,junto con los partidos y <strong>en</strong> medio de abruptos cambios socioeconómicosy políticos, <strong>el</strong> lugar de continuidad y memoria histórica tanto<strong>para</strong> <strong>el</strong> conjunto de la sociedad como <strong>para</strong> los actores sociales.Pero es necesario evitar una visión ing<strong>en</strong>ua o exageradam<strong>en</strong>te optimistade las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre las ONG y los partidos políticos. En efecto,las ONG ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> muchas veces a sustituir a los actores políticos promovi<strong>en</strong>dosus propios intereses particulares, y otras, a radicalizar laacción social y política reclamando una democracia directa que puede92 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


dejar de lado las condicionantes institucionales. A su vez, los partidospolíticos no siempre son capaces de evitar la manipulación de estas organizacionesy ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a descartar acciones que no llev<strong>en</strong> a gananciaspolíticas inmediatas. Así, <strong>el</strong> proceso de apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tomutuo toma un largo tiempo.El futuro de los partidos políticosFr<strong>en</strong>te al avasallami<strong>en</strong>to brutal de los mercados transnacionalizados,la p<strong>en</strong>etración de redes comunicacionales y la emerg<strong>en</strong>cia deid<strong>en</strong>tidades que pres<strong>en</strong>tan muchas veces una faz integrista y autorrefer<strong>en</strong>te,la gran cuestión común actual que atraviesa a todas las sociedades–aunque de forma diversa según sus niv<strong>el</strong>es de desarrollo–,es la reconstrucción de una comunidad política.Pero no va a haber “sociedad”, no va a haber comunidad políticao polis, si no hay Estado fuerte. No va a haber Estados fuertes si nohay partidos y sistemas de partidos fuertes. No va a haber partidos sino hay actores sociales autónomos repres<strong>en</strong>tables. Se dirá que las cosashoy van <strong>para</strong> otro lado y no <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de fortalecer Estado,partidos y actores sociales. Si es así, habrá que hacer <strong>el</strong> acto voluntaristade plantear un principio ético-político básico: la afirmación d<strong>el</strong>mom<strong>en</strong>to insustituible de repres<strong>en</strong>tación de la sociedad que expresanlos partidos.No va a haber “sociedad”, no va a haber comunidad política o polis,si no hay Estado fuerte. No va a haber Estados fuertes si no haypartidos y sistemas de partidos fuertes. No va a haber partidos sino hay actores sociales autónomos repres<strong>en</strong>tables.Por lo tanto, lo que está <strong>en</strong> juego es la redefinición d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido y formasde la política. Llegan a su término los mod<strong>el</strong>os de acción caracterizadospor la c<strong>en</strong>tralidad absorb<strong>en</strong>te y exclusiva de la política, los ideologismosy estilos puram<strong>en</strong>te confrontacionales, pero también <strong>el</strong> retirod<strong>el</strong> Estado y la política como proclamaron los neoliberales. Está porPolítica <strong>para</strong> la democracia93


verse si es posible construir un mod<strong>el</strong>o sociopolítico institucionalizadode conflictos, arreglos, negociaciones y compet<strong>en</strong>cia; es decir, si losregím<strong>en</strong>es democráticos serán capaces de canalizar las demandas yconflictos y si <strong>el</strong> Estado, los partidos y la sociedad serán capaces a la vezde autonomizarse, fortalecerse y complem<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong>tre sí.Más que <strong>el</strong>autoritarismo y la pres<strong>en</strong>cia de otros regím<strong>en</strong>es no democráticos, <strong>el</strong>gran riesgo es la irr<strong>el</strong>evancia de las democracias fr<strong>en</strong>te a los poderesfácticos y la descomposición de las instituciones estatales y las estructurasde acción colectiva.En la medida <strong>en</strong> que se hace más difícil hoy la clásica correspond<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> un determinado territorio <strong>en</strong>tre economía, política, culturay organización social, ya no puede hablarse de una sola problemáticade las sociedades, como <strong>en</strong> otra época fueron <strong>el</strong> desarrollo, la revolución,la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nacional, la modernización o la democracia.Cada sociedad está atravesada de diversa manera por problemas de desarrolloeconómico sust<strong>en</strong>table y de inserción económica <strong>en</strong> un mundoglobalizado, por su integración y unidad y la recomposición de suEstado nacional o multinacional, la conquista o profundización de susinstituciones democráticas y la construcción de sus propios mod<strong>el</strong>osde modernidad. Cada uno de estos ejes g<strong>en</strong>era dinámicas y problemáticasautónomas y, además, plantea requerimi<strong>en</strong>tos que atraviesan a losotros y que pued<strong>en</strong> ser contradictorios <strong>en</strong>tre sí: la libertad política noasegura <strong>el</strong> desarrollo económico, éste no resu<strong>el</strong>ve automáticam<strong>en</strong>te losproblemas de igualdad e integración sociales, y ninguno de <strong>el</strong>los involucranecesariam<strong>en</strong>te una respuesta a los problemas de id<strong>en</strong>tidades ydiversidades culturales.<strong>La</strong> libertad política no asegura <strong>el</strong> desarrollo económico, éste no resu<strong>el</strong>veautomáticam<strong>en</strong>te los problemas de igualdad e integraciónsociales, y ninguno de <strong>el</strong>los involucra necesariam<strong>en</strong>te una respuestaa los problemas de id<strong>en</strong>tidades y diversidades culturales.<strong>La</strong> pregunta de fondo fr<strong>en</strong>te a estas realidades y desafíos es si la formade acción colectiva que llamamos partido político sigue si<strong>en</strong>do vig<strong>en</strong>te.Pero esta pregunta teórica es análoga a la que indaga si lo que94 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


conocemos como democracia puede hacer fr<strong>en</strong>te a la realidad d<strong>el</strong>mundo globalizado que erosiona la base de toda democracia, cual esla comunidad política que llamamos país o Estado nacional. Lo ciertoes que sigue habi<strong>en</strong>do países y Estados nacionales y sigu<strong>en</strong> existi<strong>en</strong>dopartidos, y éstas son las realidades de las que partimos, por lo que <strong>el</strong>mínimo realismo nos obliga a afirmar, más allá de cualquier definiciónteórica, la vig<strong>en</strong>cia de los partidos políticos.Porque ocurre que los partidos políticos son los únicos que pued<strong>en</strong>articular coher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las contradicciones pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre las diversasdim<strong>en</strong>siones de la vida social que hemos señalado más arriba. Entonces,<strong>el</strong>los ya no pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar más una opción histórica unívoca,sino formas de articulación de difer<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sión,de cuya repres<strong>en</strong>tación no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> monopolio y que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong>sambladas <strong>en</strong> un proyecto global ya configurado.Si no lo hac<strong>en</strong> los partidos, lo harán los mercados, la tecnocracia ilustrada,<strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> dinero o d<strong>el</strong> mundo mass-mediático, <strong>el</strong> individualismoautoritario revestido de democracia directa o <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>tismoid<strong>en</strong>titario que <strong>el</strong>imina <strong>el</strong> pluralismo y la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> otro. En la opciónforzada <strong>en</strong>tre partidocracia, mercado, tecnocracia, movimi<strong>en</strong>tismoo fundam<strong>en</strong>talismo, no cabe perderse al apostar por los partidos. Perono es ésa la opción <strong>en</strong> juego, sino <strong>el</strong> fortalecim<strong>en</strong>to, autonomía y complem<strong>en</strong>tariedad<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong>, los partidos y los actores socialesautónomos, es decir, una nueva matriz socio-política.Por lo demás, hay una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia profunda de los últimos años, juntoa la crítica de la política y de los partidos mismos y sin que desaparezcanlas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de descomposición y destrucción, a la reconstrucción departidos y sus sistemas ahí donde <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> crisis, desaparecieron onunca existieron <strong>en</strong> la práctica. En algunos casos se incorporan al sistemapartidario los sectores que participaron <strong>en</strong> insurrecciones y guerrasciviles; <strong>en</strong> otros casos se busca constituir partidos individuales sólidos;<strong>en</strong> otros se <strong>el</strong>imina <strong>el</strong> monopolio mono o bipartidario d<strong>el</strong>sistema haciéndolo más repres<strong>en</strong>tativo; <strong>en</strong> otros se constituy<strong>en</strong> alianzaspartidarias que expres<strong>en</strong> amplios cons<strong>en</strong>sos sociales; <strong>en</strong> otros se redefin<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidos y actores sociales t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a la mayorautonomía y complem<strong>en</strong>tariedad de ambos.En cada caso las tareas son distintas, pero <strong>en</strong> todos hay problemasg<strong>en</strong>erales como <strong>el</strong> de institucionalización, financiami<strong>en</strong>to público,Política <strong>para</strong> la democracia95


democratización interna, tecnificación y espacios de vinculación conla sociedad. Lo que lleva a plantear una ag<strong>en</strong>da <strong>en</strong> materia de reformapolítica referida a los partidos, incluida la legislación sobre <strong>el</strong>los.Cuestiones <strong>para</strong> una ag<strong>en</strong>da de reforma de los partidos<strong>La</strong> primera cuestión ti<strong>en</strong>e que ver con que las diversas funciones d<strong>el</strong>os partidos (repres<strong>en</strong>tación, convocación y debate público, formacióncívica, conducción de gobierno u oposición, reclutami<strong>en</strong>to <strong>para</strong> puestospúblicos) exige tanto una legislación que los dignifique y los financie–no sólo <strong>en</strong> campañas sino <strong>en</strong> su organización básica y <strong>en</strong> sus funcionesde educación cívica–, y al mismo tiempo establezca los adecuadoscontroles públicos sobre <strong>el</strong>los, como una reforma interna a cada unode <strong>el</strong>los que asegure democracia interna (paridad de mujeres/hombres,repres<strong>en</strong>tación de minorías, rotatividad de cargos de dirección, etc.) ycapacidad técnica (acceso a concursos por fondos de investigación, financiami<strong>en</strong>tode programas de formación, etcétera).El segundo problema está r<strong>el</strong>acionado con la repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong>os nuevos tipos de fraccionami<strong>en</strong>tos y conflictos de la sociedad, qu<strong>en</strong>o se reduc<strong>en</strong> a los que siempre fueron bu<strong>en</strong>a o malam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tadospor los partidos. Para que los sistemas partidarios sean efectivam<strong>en</strong>teuna expresión re<strong>el</strong>aborada de la demanda social y su diversidad,hay que innovar <strong>en</strong> la constitución de espacios institucionales dondese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> con otras manifestaciones de la vida social –como puedeilustrarlo la legislación sobre participación popular boliviana, porcitar sólo un caso–, sin que las absorban ni tampoco sean irr<strong>el</strong>evantesrespecto de la participación ciudadana.Hay que innovar <strong>en</strong> la constitución de espacios institucionales dond<strong>el</strong>os sistemas partidarios se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> con otras manifestacionesde la vida social, sin que las absorban ni tampoco sean irr<strong>el</strong>evantesrespecto de la participación ciudadana.Una tercera cuestión que definirá también <strong>el</strong> futuro de los partidospolíticos será la capacidad de formar coaliciones mayoritarias de gobierno.En la medida <strong>en</strong> que se constituyan sistemas multipartidarios96 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


competitivos, lo más probable es que no haya ningún partido que puedaconstituirse <strong>en</strong> mayoría por sí mismo y asegurar un gobierno eficazy repres<strong>en</strong>tativo. Éste ya es <strong>el</strong> tema c<strong>en</strong>tral de la política partidaria <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y lo será <strong>en</strong> las próximas décadas. Pero <strong>en</strong> sistemas presid<strong>en</strong>cialistascomo los vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina la formación decoaliciones <strong>en</strong>tre partidos <strong>para</strong> gobernar no ti<strong>en</strong>e inc<strong>en</strong>tivos institucionales,sino que más bi<strong>en</strong> los inc<strong>en</strong>tivos son <strong>para</strong> oposiciones irresponsablesy gobiernos minoritarios. Hay aquí una cuestión básica <strong>en</strong>la reforma de los actuales sistemas políticos institucionales, pero existetambién la necesidad de un cambio <strong>en</strong> la cultura política no sólo de losdirig<strong>en</strong>tes o <strong>el</strong>ites, sino de militancias y cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as, acostumbrados a ver<strong>en</strong> <strong>el</strong> otro sólo un adversario a derrotar o a absorber, o un socio con <strong>el</strong>que firmar acuerdos <strong>el</strong>ectorales sin trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia programática.Por último, señalemos la importancia de reforzar la función indisp<strong>en</strong>sablede los partidos <strong>en</strong> la formulación de proyectos de sociedady <strong>en</strong> la promoción d<strong>el</strong> debate público, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>lostemas que constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> meollo d<strong>el</strong> futuro de nuestras sociedadesy <strong>en</strong> los que los partidos han estado aus<strong>en</strong>tes, como, por citar sólo unejemplo <strong>en</strong> parte ya m<strong>en</strong>cionado, la naturaleza d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o socioeconómicoy la inserción de los países <strong>en</strong> un bloque latinoamericano fr<strong>en</strong>tea la globalización.Política <strong>para</strong> la democracia97


■ El artículo sosti<strong>en</strong>e que los partidos fueron y sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> principalactor <strong>en</strong> la política democrática de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, y como talse v<strong>en</strong> inmersos <strong>en</strong> primera línea <strong>en</strong> sus vicisitudes y su actuaciónti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong>la una especial repercusión, a la vez que se v<strong>en</strong> influidospor los arreglos institucionales exist<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong> actuar de otras instancias.Sin embargo, <strong>en</strong> lo que se refiere a su propia organización, deb<strong>en</strong>resolver las t<strong>en</strong>siones derivadas de su carácter articulador, <strong>en</strong>tanto instituciones, y de su configuración como máquinas <strong>el</strong>ectorales.<strong>La</strong>s formas de equilibrar ambos aspectos son decisivas <strong>para</strong> qu<strong>el</strong>os partidos políticos latinoamericanos puedan <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los retosde carácter heterogéneo y difer<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sidad que se pres<strong>en</strong>tan aliniciarse <strong>el</strong> siglo XXI. Su grado de “institucionalización” es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toc<strong>en</strong>tral <strong>para</strong> medir la calidad d<strong>el</strong> desempeño democrático.Manu<strong>el</strong> Alcántara SáezDoctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas y Sociología de la Universidad Complut<strong>en</strong>sede Madrid, es catedrático de la Universidad de Salamanca y profesorvisitante <strong>en</strong> FLACSO, México; Georgetown University, Washington; K<strong>el</strong>loggInstitute, University of Notre Dame, Indiana; y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Institute of <strong>La</strong>tinAmerican Studies, University of North Carolina, Chap<strong>el</strong> Hill. Además,es autor de numerosos libros y artículos sobre sistemas políticos, institucionesy partidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.98 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Partidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina:precisiones conceptuales, estadoactual y retos futurosManu<strong>el</strong> Alcántara SáezEl estudio de los partidos políticos de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaAnalizar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los partidos políticos es r<strong>el</strong>evante por motivosint<strong>el</strong>ectuales y por razones sociales. Los primeros señalan la importanciade los partidos <strong>en</strong> la política contemporánea de manera que ésta esimp<strong>en</strong>sable sin <strong>el</strong>los, máxime cuando la democracia, como única formade legitimidad plausible, lleva un cuarto de siglo avanzando irrestrictam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la comunidad de naciones <strong>en</strong> la que nos movemos. <strong>La</strong>ssegundas muestran que, si bi<strong>en</strong> los partidos sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do consideradoscomo imprescindibles por la mayoría de la g<strong>en</strong>te, a su vez son pésimam<strong>en</strong>teevaluados <strong>en</strong> su actuación, <strong>en</strong> com<strong>para</strong>ción con cualquierotra institución política. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, int<strong>el</strong>ectuales y ag<strong>en</strong>tessociales desde hace tiempo vi<strong>en</strong><strong>en</strong> estimando que los partidos están <strong>en</strong>crisis, bi<strong>en</strong> porque no desempeñan correctam<strong>en</strong>te sus funciones, bi<strong>en</strong>por <strong>el</strong> directo repudio de la ciudadanía que insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los evalúamuy negativam<strong>en</strong>te.Tras un cuarto de siglo de avance irrestricto de la democracia <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, esta región, con su <strong>en</strong>orme heterog<strong>en</strong>eidad nacional ysus características propias, se ha asimilado a otros ámbitos occid<strong>en</strong>tales<strong>en</strong> las pautas de estudio de sus procesos políticos. En <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> universopartidista, que desempeña un espacio fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la liza democrática,solam<strong>en</strong>te se ha ido incorporando como objeto de estudio al interésinvestigador muy reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, con la aparición de importantes estudiosbasados <strong>en</strong> sólidos trabajos de campo y <strong>en</strong> la utilización dePolítica <strong>para</strong> la democracia99


teorías de punta sobre la materia, así como de metodologías sofisticadas<strong>en</strong> algunos casos. Esa prueba de “normalización” académica es decisiva<strong>para</strong> empezar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der no sólo <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que los partidos juegan<strong>en</strong> los sistemas políticos democráticos latinoamericanos, sinotambién sus constricciones y retos futuros <strong>para</strong> la mejora de la política<strong>en</strong> la región.<strong>La</strong> democracia, como única forma de legitimidad plausible, llevaun cuarto de siglo avanzando irrestrictam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la comunidad d<strong>en</strong>aciones <strong>en</strong> la que nos movemos.Los partidos políticos están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina desde losalbores de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y han ido evolucionando a lo largo deya casi dos siglos de activa vida pública, sigui<strong>en</strong>do difer<strong>en</strong>tes patronesy ajustándose al contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran insertos, que es<strong>el</strong> sistema político. Sin embargo, su realidad no ha servido <strong>para</strong> construir<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to académico que se ti<strong>en</strong>e sobre estas organizacionesni <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar los mod<strong>el</strong>os o tipologías establecidos a lo largo detodo <strong>el</strong> siglo XX <strong>en</strong> la literatura más influy<strong>en</strong>te. Los partidos latinoamericanosno son figuras extrañas, <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o no acontec<strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>osdifer<strong>en</strong>ciados de sus homólogos occid<strong>en</strong>tales, ni su pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> la políticaes muy distinto. Por <strong>el</strong>lo, aunque la literatura sobre su universoconceptual no haya sido <strong>el</strong>aborada t<strong>en</strong>iéndolos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, sirve <strong>para</strong>explicarlos, si bi<strong>en</strong> su grado de desarrollo responde a pautas heterogéneastanto <strong>en</strong> lo espacial como <strong>en</strong> lo temporal. Los partidos <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina “también” son grupos de individuos que, comparti<strong>en</strong>do conotros ciertos principios programáticos y asumi<strong>en</strong>do una estructura organizativamínima, vinculan a la sociedad y al régim<strong>en</strong> político deacuerdo con las reglas de éste <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er posiciones de poder o deinflu<strong>en</strong>cia mediante <strong>el</strong>ecciones.Por otra parte, las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre países de la región, <strong>en</strong>tre partidosd<strong>en</strong>tro de un mismo país y <strong>en</strong>tre épocas son a veces extremas ycontribuy<strong>en</strong> a cierta confusión, que se hace aun más pat<strong>en</strong>te al int<strong>en</strong>tarestablecer visiones omnicompr<strong>en</strong>sivas, únicas y g<strong>en</strong>eralizadoras.Probablem<strong>en</strong>te éste es <strong>el</strong> principal reto que se ti<strong>en</strong>e cuando <strong>el</strong> análisis100 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


se circunscribe al marco latinoamericano. <strong>La</strong> recuperación, <strong>para</strong> unoscasos nacionales, y la instauración, <strong>para</strong> otros, de la poliarquía ha dinamizadolos estudios y ha incorporado <strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>das de investigaciónde los académicos la preocupación por <strong>el</strong> análisis de los partidos,su génesis, desarrollo, configuración interna, objetivos y funciones, asícomo las r<strong>el</strong>aciones intra e interpartidistas.<strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre países de la región, <strong>en</strong>tre partidos d<strong>en</strong>tro deun mismo país y <strong>en</strong>tre épocas son a veces extremas y contribuy<strong>en</strong>a cierta confusión, al int<strong>en</strong>tar establecer visiones omnicompr<strong>en</strong>sivas,únicas y g<strong>en</strong>eralizadoras.<strong>La</strong> lectura de las visiones críticas de la realidad <strong>en</strong> las ahora d<strong>en</strong>ominadas“democracias avanzadas” permite constatar de qué manera f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>osque son considerados como lacras d<strong>el</strong> sistema, anomalías desgajadasde un teórico ideal y vicios lacerantes están pres<strong>en</strong>tes desde lostempranos inicios de las formaciones partidistas.<strong>La</strong> utilización de los partidos <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso personal de individuos ávidosde poder ilimitado, <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de grupos cerrados perpetuados<strong>en</strong>dogámicam<strong>en</strong>te y servidores de sus propios intereses, <strong>el</strong> revestimi<strong>en</strong>tomediante la demagogia de supuestos ideales de maquinariastrabajosam<strong>en</strong>te construidas <strong>en</strong> torno a un pequeño grupo <strong>para</strong> alcanzary luego mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder sin otra finalidad que <strong>el</strong> poder <strong>en</strong> sí mismo,<strong>el</strong> olvido de las promesas <strong>el</strong>ectorales, <strong>el</strong> intercambio de favores, <strong>el</strong>cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo, <strong>el</strong> desarrollo de técnicas manipuladoras de la voluntad d<strong>el</strong>os ciudadanos-<strong>el</strong>ectores mediante la corrupción, <strong>el</strong> soborno, <strong>en</strong> fin, d<strong>el</strong>a compra de la voluntad, son figuras que iluminan los esc<strong>en</strong>arios dibujadospor los trabajos clásicos más refer<strong>en</strong>ciados sobre los partidospolíticos. Se trata de realidades de carácter cuasi universal que aparec<strong>en</strong>ligadas al propio dev<strong>en</strong>ir de la política y son diagnósticos que, al finalizar<strong>el</strong> siglo XX, pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> número de partidos latinoamericanos.Esta visión crítica también se refiere a los partidos como sectas de iniciadosposeedores de verdades universales con las que alcanzar “la salvación”de sus semejantes mediante <strong>el</strong> énfasis <strong>en</strong> valores que continúanPolítica <strong>para</strong> la democracia101


la tradición ilustrada de los derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano y quehablan de igualdad, de libertad, de solidaridad y de dignidad. Se describ<strong>en</strong>unos partidos que desarrollan funciones indisp<strong>en</strong>sables <strong>para</strong> lapuesta <strong>en</strong> marcha de las nuevas instituciones –que han ido surgi<strong>en</strong>docomo consecu<strong>en</strong>cia de la inclusión de las masas <strong>en</strong> la política y d<strong>el</strong> desarrollod<strong>el</strong> credo democrático–, como eran la necesaria s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong>os políticos que llegaban a alcanzar puestos de responsabilidad y degobierno, de los opositores críticos y de los controladores de dicho gobierno,de la intermediación <strong>en</strong>tre éste y los individuos, así como la necesariaeducación política de éstos y, finalm<strong>en</strong>te, la formulación de laspolíticas públicas.Los partidos así concebidos y surgidos de un tipo de coyuntura críticau otra adoptaban mecanismos, <strong>para</strong> su crecimi<strong>en</strong>to y superviv<strong>en</strong>cia,que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las r<strong>el</strong>aciones de poder internas, <strong>el</strong> acomodocon otros grupos patrocinadores o de apoyo, la incorporación de difer<strong>en</strong>testipos de liderazgo y su mayor o m<strong>en</strong>or proyección y capacidad<strong>en</strong> las distintas instancias de gobierno o de repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las queestaban pres<strong>en</strong>tes. Asimismo, gran número de estos aspectos se pued<strong>en</strong><strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> los partidos latinoamericanos.El problema de la institucionalizaciónEl sesgo más resaltante <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> universo partidista latinoamericanoes uno clásico <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia política moderna, que afectala raíz de muchos de los “objetos políticos” y que se refiere al conceptode “institucionalización” como proceso de rutinización depautas de comportami<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> cuestión de si los partidos son fines<strong>en</strong> sí mismos o son medios e instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> alcanzar un determinadoobjetivo puede haber quedado por largo tiempo resu<strong>el</strong>ta por<strong>el</strong> “neoinstitucionalismo” al definir mínimam<strong>en</strong>te a las institucionescomo conjuntos de patrones de conducta conocidos, practicadosy aceptados ampliam<strong>en</strong>te, y al am<strong>para</strong>r bajo <strong>el</strong> mismo <strong>para</strong>guasd<strong>el</strong> concepto de institución a aqu<strong>el</strong>las expresam<strong>en</strong>te formalizadascomo a las informales.Sin embargo, <strong>el</strong>lo no resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> anclaje de las instituciones<strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, de su compon<strong>en</strong>te de rutinización incluy<strong>en</strong>te, de su102 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


vinculación a acciones autónomas e impersonales. Más aun, no soluciona<strong>el</strong> problema de su <strong>en</strong>garce con un ámbito institucional másamplio, como es <strong>el</strong> sistema político, ni las r<strong>el</strong>aciones con él establecidasy <strong>el</strong> carácter causal de éstas.Aplicado a los partidos políticos, su <strong>en</strong>tramado conceptual se justifica<strong>en</strong> la medida de sus interconexiones con <strong>el</strong> sistema político. Los partidosson <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de este sistema político, y su institucionalizacióncontribuye a su estabilidad y bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, si<strong>en</strong>dodeterminantes, <strong>en</strong> muy bu<strong>en</strong>a medida, de un alto grado <strong>en</strong> la calidad d<strong>el</strong>desempeño democrático. Pero esta circunstancia no es siempre así,porcuanto exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes niv<strong>el</strong>es de madurez <strong>en</strong> <strong>el</strong> camino hacia la institucionalización.Los partidos son <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de este sistema político,y su institucionalización contribuye a su estabilidad y bu<strong>en</strong>funcionami<strong>en</strong>to, si<strong>en</strong>do determinantes, <strong>en</strong> muy bu<strong>en</strong>a medida, deun alto grado <strong>en</strong> la calidad d<strong>el</strong> desempeño democrático.Incluso, a veces <strong>el</strong> camino no se desea transitar debido a haberse escogidouna s<strong>en</strong>da bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te donde las pautas hacia la institucionalizaciónson <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos extraños. Esta situación, por la que <strong>en</strong> unmom<strong>en</strong>to determinado de su historia pasan todos los sistemas políticos,define particularm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> estado actual de los partidos <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, una vez que las prácticas democráticas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranpres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la mayoría de los países y su dev<strong>en</strong>ir se asi<strong>en</strong>ta de maneracontinuada por varios lustros pero, al mismo tiempo, cuando soncuestionados abrumadoram<strong>en</strong>te por los ciudadanos que los hac<strong>en</strong> depositariosde bu<strong>en</strong>a parte d<strong>el</strong> malestar <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran y de losmales que asolan a las sociedades: corrupción, ineficacia, incapacidad<strong>para</strong> la agregación de intereses y de id<strong>en</strong>tidades y deslegitimidad <strong>en</strong> losistémico, y <strong>en</strong> lo estrictam<strong>en</strong>te partidista, de <strong>en</strong>dogamia, favoritismo,amiguismo, verticalismo y opacidad.Los partidos son, posiblem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> principal actor <strong>en</strong> la política democráticade <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, como tal se v<strong>en</strong> inmersos <strong>en</strong> primera línea <strong>en</strong>sus vicisitudes y su actuación repercute especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, a laPolítica <strong>para</strong> la democracia103


vez de verse influidos por los arreglos institucionales exist<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong>actuar de otras instancias. Sin embargo, <strong>en</strong> lo que se refiere a su propiaconfiguración, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> “Escila y Caribdis” que repres<strong>en</strong>tasu articulación como instituciones o su configuración comomáquinas.Los partidos son, posiblem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> principal actor <strong>en</strong> la política democráticade <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.<strong>La</strong>s instituciones partidistas pose<strong>en</strong> una lógica de actuación basada<strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto de los tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que supon<strong>en</strong> su subsist<strong>en</strong>cia a lo largod<strong>el</strong> tiempo, procesando y adaptando sus características originarias. Enespecial, dicho proceso se lleva a cabo <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>ativo a su paulatina desvinculaciónde liderazgos personalistas, su sólida e inequívoca apuestapor un programa que vertebre su ideología y su estructuración a travésde ciertos principios organizativos que articul<strong>en</strong> su funcionami<strong>en</strong>to cotidiano,de acuerdo con criterios de racionalidad y eficacia, así como losprocesos de s<strong>el</strong>ección de los líderes y las r<strong>el</strong>aciones de éstos con <strong>el</strong> núcleode militantes más activos.Por su parte, las máquinas partidistas son instrum<strong>en</strong>tos temporalesde actuación de caudillos, <strong>en</strong>tre cuyas finalidades no figura precisam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a de su trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la figura d<strong>el</strong> caudillo fundador. Carec<strong>en</strong> deprograma o, <strong>en</strong> su caso, cu<strong>en</strong>tan con un programa desideologizado quepret<strong>en</strong>didam<strong>en</strong>te aboga por propuestas tecnocráticas y apolíticas y conuna organización, irregularm<strong>en</strong>te establecida, que está supeditada a laestrategia d<strong>el</strong> líder. El perfil personal-caudillista de los partidos políticoslatinoamericanos es algo que, por otra parte, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fácilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>la literatura más clásica r<strong>el</strong>ativa a <strong>el</strong>los. Sin dejar de lado las posibles raíceshistóricas de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o –perfectam<strong>en</strong>te articuladas <strong>en</strong> pautas decultura política, <strong>en</strong> tradiciones d<strong>el</strong> quehacer político y, <strong>en</strong> algunos casos,<strong>en</strong> resabios de anteced<strong>en</strong>tes autoritarios–, puede inscribirse <strong>en</strong> una ondade más amplio calado que <strong>el</strong> estrictam<strong>en</strong>te regional, y que se refierea la concepción d<strong>el</strong> liderazgo partidista como uno de empresarios políticos,que asum<strong>en</strong> su liderazgo <strong>en</strong> <strong>el</strong> partido porque esperan obt<strong>en</strong>er unb<strong>en</strong>eficio, más que por altruismo, y que requier<strong>en</strong> la ayuda de ciertos104 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


grupos de ciudadanos <strong>para</strong> resolver sus problemas de acción colectivasupli<strong>en</strong>do a cambio ciertos bi<strong>en</strong>es públicos, sea mediante políticaspúblicas o cargos. Estos empresarios políticos desplazan d<strong>el</strong> podera líderes históricos de vocación tradicional o crean sus propiospartidos.Los partidos políticos al inicio d<strong>el</strong> siglo XXIUna visión esquemática de la disyuntiva <strong>en</strong>tre instituciones o máquinaspolíticas <strong>en</strong> que gravita hoy <strong>el</strong> universo partidista latinoamericanopuede organizarse de acuerdo con tres ejes que la estructuran: <strong>el</strong>orig<strong>en</strong>, <strong>el</strong> programa y su organización.El orig<strong>en</strong><strong>La</strong> mitad de los partidos latinoamericanos r<strong>el</strong>evantes durante la décadade 1990 se crearon hace más de un cuarto de siglo. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, porconsigui<strong>en</strong>te, una edad media respetable que se equi<strong>para</strong> a la de muchosde los partidos europeos. Casi una dec<strong>en</strong>a de <strong>el</strong>los, incluso, hundesus raíces <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o siglo XIX. Se trata de partidos que, junto a aqu<strong>el</strong>losotros nacidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de gestación d<strong>el</strong> Estado populista, desu desarrollo y de la adopción de mecanismos modernizadores, hansabido mant<strong>en</strong>erse a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, sustituir sus liderazgos yadaptar sus estrategias tanto programáticas como organizativas. Y todo<strong>el</strong>lo pese a las discontinuidades impuestas <strong>en</strong> la vida política latinoamericanapor las irrupciones d<strong>el</strong> autoritarismo bajo sus diversasformas. <strong>La</strong> gran cuestión <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis politológico de la historia dealguno de estos casos radica <strong>en</strong> int<strong>en</strong>tar compr<strong>en</strong>der las razones de lasuperviv<strong>en</strong>cia de muchos de esos partidos, como sería <strong>el</strong> caso arquetípicod<strong>el</strong> Partido Aprista peruano e incluso d<strong>el</strong> Partido Justicialista arg<strong>en</strong>tino,<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de circunstancias extremadam<strong>en</strong>te adversas deproscripción, represión y persecución de sus militantes.<strong>La</strong> mitad de los partidos latinoamericanos r<strong>el</strong>evantes durante ladécada de 1990 se crearon hace más de un cuarto de siglo.Política <strong>para</strong> la democracia105


Entre los partidos surgidos más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cuya capacidad cabedestacar a la hora de saber incorporar a grupos tradicionalm<strong>en</strong>temarginados d<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario público como vehículos de los sectores revolucionarios-popularesse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te Sandinista de LiberaciónNacional o <strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te Farabundo Martí <strong>para</strong> la Liberación Nacional,y, de las comunidades indíg<strong>en</strong>as, <strong>el</strong> Movimi<strong>en</strong>to Unidad PlurinacionalPachakutik-Nuevo País, además de otros que, si habitualm<strong>en</strong>te estabanpres<strong>en</strong>tes como podía ocurrir con los empresarios, solían canalizar supres<strong>en</strong>cia a través de otras instancias, como acontecía <strong>en</strong> El Salvadorcon <strong>el</strong> Partido de Conciliación Nacional antes de que la cúpula empresarialapostara decisivam<strong>en</strong>te por ARENA.Asimismo, la mitad de los partidos r<strong>el</strong>evantes se crearon ex novo,lo que cuestiona uno de los grandes mitos sobre los partidos latinoamericanosque se refiere a su habitual t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la fragm<strong>en</strong>tación. Esposible que <strong>el</strong> número de movimi<strong>en</strong>tos secesionistas sea alto, pero <strong>el</strong>lono es indicativo de que las divisiones g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> partidos con una alta capacidadde mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema político con niv<strong>el</strong>es de viabilidadmínima. Por ejemplo <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Partido Justicialista <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, d<strong>el</strong>que se conoce <strong>el</strong> gran número de escisiones que ha sufrido desde la décadade 1960 hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te aunque ninguna de <strong>el</strong>las ha terminadofructificando. Bi<strong>en</strong> es cierto que, <strong>en</strong> la posición contraria, se puede <strong>en</strong>contrar<strong>el</strong> caso de los partidos <strong>en</strong> Guatemala, donde <strong>el</strong> Partido de AvanzadaNacional y <strong>el</strong> Fr<strong>en</strong>te Democrático Nueva Guatemala se hallan alborde de la desintegración. Sin embargo, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia regional g<strong>en</strong>erales a contar con un esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> <strong>el</strong> que estén sobreprimados los partidosnuevos, fruto de impulsos originales, de liderazgos sin pasado partidistay de coyunturas novedosas.Otro dato significativo y peculiar de la vida partidista latinoamericanaes la proclividad a la puesta <strong>en</strong> marcha de Fr<strong>en</strong>tes. Acuciadospor cierto imperativo <strong>en</strong> la búsqueda de r<strong>en</strong>tabilidad <strong>el</strong>ectoral, losFr<strong>en</strong>tes son agregados de partidos pequeños o de escisiones de los partidosgrandes que buscan acomodo <strong>para</strong> maximizar sus esfuerzos. Dehecho, media doc<strong>en</strong>a de los partidos más significativos ti<strong>en</strong>e esta condición.Aunque <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tralismo dominante <strong>en</strong> la política latinoamericanadurante décadas hacía de las capitales su resorte fundam<strong>en</strong>tal, la pot<strong>en</strong>ciaciónprogresiva de otros núcleos urbanos y <strong>el</strong> desarrollo de106 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


fórmulas desc<strong>en</strong>tralizadoras propició, <strong>en</strong> los últimos años, <strong>el</strong> tímidosurgimi<strong>en</strong>to de partidos de ámbito regional. Países como Brasil,Ecuador y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a dan cabida <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o a los principales esfuerzospartidistas de corte no c<strong>en</strong>tralista y, <strong>para</strong> los dos últimos casos, deámbito regional.El nacimi<strong>en</strong>to de los partidos latinoamericanos se debió a la necesidadde asegurar que <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político fuera racional,circunstancia ya anunciada <strong>en</strong> la literatura clásica y que refuerza laidea que rechaza la excepcionalidad de la coyuntura latinoamericana. <strong>La</strong>gran mayoría de <strong>el</strong>los emergió como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> reto <strong>el</strong>ectoral.Si bi<strong>en</strong> hubo circunstancias históricas que empujaron al nacimi<strong>en</strong>tode algunos partidos derivadas principalm<strong>en</strong>te de procesosrevolucionarios o de situaciones de contestación a mom<strong>en</strong>tos profundam<strong>en</strong>teautoritarios y excluy<strong>en</strong>tes, los partidos latinoamericanosse crearon <strong>para</strong> responder a una cita <strong>el</strong>ectoral. <strong>La</strong> conquistad<strong>el</strong> poder, o de parc<strong>el</strong>as de él mediante los comicios fue, y continúasi<strong>en</strong>do, <strong>el</strong> principal acicate exist<strong>en</strong>te detrás de la puesta <strong>en</strong> marcha deun partido político. El paulatino increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> grado de confianza<strong>en</strong> los procesos <strong>el</strong>ectorales más limpios, iguales, librem<strong>en</strong>te competitivosy técnicam<strong>en</strong>te mejor implem<strong>en</strong>tados que nunca, ha sido unclaro factor determinante d<strong>el</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de las maquinarias partidistasque se muev<strong>en</strong> <strong>en</strong> un terr<strong>en</strong>o más seguro, de mayor certidumbrey confiabilidad.Otro de los tópicos constantes acerca de los partidos latinoamericanosse refiere a su orig<strong>en</strong> caudillista, a su vinculación a un líder poseídode características muy peculiares referidas a su dominaciónpersonal, a la adscripción de las voluntades de sus partidarios por razonesemotivas que respond<strong>en</strong> al carisma de un líder, al desarrollo der<strong>el</strong>aciones cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ares y patrimonialistas y a la búsqueda de su sucesiónmediante <strong>el</strong> traspaso d<strong>el</strong> poder a algún miembro de su <strong>en</strong>torno familiar.También ha sido un lugar común sost<strong>en</strong>er que <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los partidosse ubicaba <strong>en</strong> los cuart<strong>el</strong>es como consecu<strong>en</strong>cia de una concepción queconsideraba a los ejércitos las columnas vertebradoras de la nación yla institución perman<strong>en</strong>te por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Estado.Un análisis riguroso permite desm<strong>en</strong>tir estas ideas. Los partidos latinoamericanosfueron fundados <strong>en</strong> su mayoría por grupos de individuos,no caudillos, y, <strong>en</strong> una mayoría aun más grande, creados fuera dePolítica <strong>para</strong> la democracia107


los cuart<strong>el</strong>es. Lo que se ha d<strong>en</strong>ominado <strong>el</strong> liderazgo civil-colectivo es<strong>el</strong> tipo de liderazgo dominante <strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los partidos, y resulta claram<strong>en</strong>tesuperior <strong>en</strong> número de casos a las otras tres categorías definidasde liderazgo civil-personal, armado-colectivo y armado-personal.Además, <strong>el</strong> desarrollo de la democracia ha ido desdibujando los caracterescaudillistas y militaristas más duros que pudieran t<strong>en</strong>er algunas d<strong>el</strong>as formaciones más sólidam<strong>en</strong>te ubicadas <strong>en</strong> dichas clasificaciones. Ni<strong>el</strong> Partido Justicialista, ni <strong>el</strong> Partido Democrático Revolucionario panameño,ni la Unión Democrática Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te chil<strong>en</strong>a, <strong>en</strong>tre otros, sonhoy partidos con un liderazgo de los d<strong>en</strong>ominados personalistas, ni <strong>el</strong>Fr<strong>en</strong>te Sandinista de Liberación Nacional o <strong>el</strong> Partido RevolucionarioInstitucional ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada que ver con sus oríg<strong>en</strong>es armados. Es ciertoque, <strong>en</strong> muchos casos, la pres<strong>en</strong>cia todopoderosa d<strong>el</strong> líder fundador nose termina sino con su muerte, pero <strong>el</strong> hecho de que tras <strong>el</strong>la <strong>el</strong> partidobusque cauces institucionales de continuidad bajo formas no caudillistases una circunstancia que debe ser subrayada.Los partidos latinoamericanos fueron fundados <strong>en</strong> su mayoría porgrupos de individuos, no caudillos, y, <strong>en</strong> una mayoría aun másgrande, creados fuera de los cuart<strong>el</strong>es.El carácter “antisistémico” <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de lospartidos latinoamericanos es una nota peculiar <strong>para</strong> la tercera parte d<strong>el</strong>os que hoy son r<strong>el</strong>evantes, aspecto que, no obstante, debe matizarsepor cuanto está algo más vinculado a partidos cuya fecha de creaciónes anterior a 1975 y que se vieron inmersos <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos de quiebrad<strong>el</strong> sistema. Los partidos de <strong>en</strong>tonces que hoy continúan vig<strong>en</strong>testuvieron <strong>en</strong> mayor medida expresiones originarias revolucionarias comoconsecu<strong>en</strong>cia de que su aparición se hacía <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te hostil.Sin embargo, los partidos con carácter reactivo surg<strong>en</strong> a partir dedicha fecha mostrando una clara r<strong>el</strong>ación con los acontecimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong>proceso democratizador acaecido <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países y que <strong>en</strong>fatizabandesde la consolidación <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario político de grupos proscritoshasta <strong>en</strong>tonces a la prédica de valores que habían suscitado la repulsahistórica de los sectores que ahora los ponían <strong>en</strong> marcha. Todo108 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>el</strong>lo no debe ocultar que la mayoría de los partidos hoy r<strong>el</strong>evantes tuvieronun orig<strong>en</strong> de lealtad <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> las coord<strong>en</strong>adas d<strong>el</strong> sistemapolítico <strong>en</strong>tonces vig<strong>en</strong>te.Los partidos han ido evolucionando de forma muy difer<strong>en</strong>te, demanera que, conforme transcurre <strong>el</strong> tiempo, <strong>el</strong> peso de su orig<strong>en</strong> se vadiluy<strong>en</strong>do y su impacto <strong>en</strong> su realidad contemporánea ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>ors<strong>en</strong>tido. <strong>La</strong>s adaptaciones a los cambios registrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> <strong>el</strong>que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran y las dinámicas propias derivadas de las transformaciones<strong>en</strong> su liderazgo y de las distintas opciones tomadas con r<strong>el</strong>acióna sus estrategias políticas, sus ofertas <strong>el</strong>ectorales y sus reacomodosorganizativos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos de hondo calado <strong>en</strong> <strong>el</strong> recuerdo de suorig<strong>en</strong>. Sin embargo, los partidos pued<strong>en</strong> clasificarse razonablem<strong>en</strong>tede acuerdo con los citados criterios.Los partidos han ido evolucionando de forma muy difer<strong>en</strong>te de maneraque, conforme transcurre <strong>el</strong> tiempo, <strong>el</strong> peso de su orig<strong>en</strong> seva diluy<strong>en</strong>do y su impacto <strong>en</strong> su realidad contemporánea ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>ors<strong>en</strong>tido.El programaEl programa constituye la faceta que contribuye a dotar con mayorprecisión de señas de id<strong>en</strong>tidad a un partido. Por otra parte, <strong>el</strong> hechode que <strong>el</strong> siglo XX es <strong>el</strong> gran esc<strong>en</strong>ario por antonomasia de confrontaciónde las ideologías más extremas impregnó de maneradecisiva a los partidos que, adaptándose a <strong>el</strong>las, terminaron si<strong>en</strong>dosus vehículos de transmisión y de ejecución de sus cont<strong>en</strong>idos. Estasituación se dio asimismo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, donde proliferaron lospartidos de todo corte ideológico a lo largo de bu<strong>en</strong>a parte de la primeramitad d<strong>el</strong> siglo.<strong>La</strong> expansión d<strong>el</strong> Estado populista durante medio siglo diluyó <strong>el</strong>cont<strong>en</strong>ido ideológico de la política al construir, de forma ecléctica, unideario c<strong>en</strong>trípeto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la máxima fundam<strong>en</strong>tal radicaba <strong>en</strong> tornoa un proyecto monolítico al que la guía modernizadora cepalinacontribuyó notablem<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> “tercera vía” peronista y <strong>el</strong> sincretismoPolítica <strong>para</strong> la democracia109


priista resumieron la nueva situación <strong>en</strong> la que, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, nohabía espacio <strong>para</strong> otras visiones, puesto que <strong>el</strong>las daban cabida <strong>en</strong>una misma expresión a lo popular, lo nacional y lo político. Los partidoseran meras comparsas de un programa global fuertem<strong>en</strong>te integrador.Por una parte se acoplaban con las versiones europeas“atrápalo todo”, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que poseían un carácter interclasista,pero, por otra, su ideología era un subproducto d<strong>el</strong> sistema político<strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Estado y la clase dirig<strong>en</strong>te desempeñaban un pap<strong>el</strong>hegemónico.El esquema sufrió <strong>el</strong> impacto abrupto de la revolución cubanaque introdujo un nuevo sesgo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> conjunto formado por <strong>el</strong>nacionalismo, <strong>el</strong> antiimperialismo, <strong>el</strong> marxismo y <strong>el</strong> internacionalismoarticulaba una nueva r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong> la liza política. <strong>La</strong> posteriorcrisis d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de Estado y la paulatina substitución d<strong>el</strong> <strong>para</strong>digmaestadocéntrico, a partir de la década de 1980, por otro de cort<strong>en</strong>eoliberal terminó de desdibujar <strong>el</strong> legado populista e introdujo alos países latinoamericanos <strong>en</strong> una nueva etapa. Contrariam<strong>en</strong>te alas tesis <strong>en</strong> torno a la idea d<strong>el</strong> “fin de la historia” y de la desideologizaciónde la política, la desaparición d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o populista, <strong>en</strong> conjuncióncon la práctica cotidiana de la poliarquía dinamizadora d<strong>el</strong>a compet<strong>en</strong>cia y d<strong>el</strong> juego político, ha abierto <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina unespacio insólito de conti<strong>en</strong>da ideológica. Los partidos políticos mediantesus programas son un fi<strong>el</strong> reflejo de <strong>el</strong>lo.<strong>La</strong> desaparición d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o populista, <strong>en</strong> conjunción con lapráctica cotidiana de la poliarquía dinamizadora de la compet<strong>en</strong>ciay d<strong>el</strong> juego político, ha abierto <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina un espacioinsólito de conti<strong>en</strong>da ideológica.Los partidos latinoamericanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, <strong>en</strong> su gran mayoría, programasescritos <strong>en</strong> los que reflejan sus objetivos de acción política. Estos programascontribuy<strong>en</strong> a darles determinada visibilidad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado porcuanto le brindan explicaciones de cómo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> mundo de la política,guían su actuación cuando llegan a puestos de gobierno y facilitanla captación de sus militantes que compart<strong>en</strong> un determinado conjunto110 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


de valores y opiniones acerca d<strong>el</strong> conflicto político y sus posibles soluciones.Pero además de poseer principios programáticos, propiam<strong>en</strong>tedichos, cu<strong>en</strong>tan con posicionami<strong>en</strong>tos ideológicos que se manifiestan através d<strong>el</strong> eje izquierda-derecha que, de acuerdo con la literatura especializada,estructura perfectam<strong>en</strong>te la competición partidista y simplifica<strong>el</strong> complejo universo de la política.Los partidos latinoamericanos, además de poseer principiosprogramáticos, cu<strong>en</strong>tan con posicionami<strong>en</strong>tos ideológicos quese manifiestan a través d<strong>el</strong> eje izquierda-derecha.Pero además los principios programáticos se pued<strong>en</strong> medir utilizandootros dos ejes que recog<strong>en</strong> s<strong>en</strong>dos aspectos primordiales d<strong>el</strong>a política hoy <strong>en</strong> día. Se trata, <strong>en</strong> primer lugar y <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de lapolítica económica, de evaluar la mayor o m<strong>en</strong>or aceptación d<strong>el</strong>neoliberalismo o, <strong>en</strong> <strong>el</strong> polo opuesto, d<strong>el</strong> estatismo, por parte de laclase política. En <strong>el</strong> ámbito de los valores, <strong>en</strong> segundo término, sepret<strong>en</strong>de medir la mayor o m<strong>en</strong>or proclividad hacia posiciones tildadasde conservadoras o de progresistas. Estos dos ejes, conjuntam<strong>en</strong>tecon <strong>el</strong> de izquierda-derecha, difer<strong>en</strong>cian perfectam<strong>en</strong>te lasformaciones consideradas defini<strong>en</strong>do un inequívoco terr<strong>en</strong>o decompetición y brindan la posibilidad de establecer una clasificaciónfinal que integre los distintos criterios utilizados y que guarda, asimismo,un <strong>en</strong>orme grado de coher<strong>en</strong>cia por cuanto se registra unaalta r<strong>el</strong>ación y asociación <strong>en</strong>tre los principios programáticos y la ubicaciónideológica. <strong>La</strong> sólida propuesta de clasificar a los partidos latinoamericanos<strong>en</strong> las tres categorías d<strong>en</strong>ominadas “partidos a la derecha”,“partidos c<strong>en</strong>tristas” y “partidos a la izquierda”, que figura <strong>en</strong><strong>el</strong> Cuadro 1, dota a este conjunto de formaciones de un carácter claram<strong>en</strong>teideológico cuando se inicia <strong>el</strong> siglo XXI.Política <strong>para</strong> la democracia111


Clasificación de los partidos políticoslatinoamericanos según su ideologíaCuadro 1País Partidos a la derecha Partidos c<strong>en</strong>tristas Partidos a la izquierdaArg<strong>en</strong>tina PJ UCR FREPASOBolivia ADN MIR, MNR y UCSBrasil PFL PMDB, PPB y PSDB PT y PDTChile RN y UDI PDC PPD y PSColombia PC PLCosta Rica PLN y PUSC PFDEcuador PSC DP y PRE ID y MUPP-NPEl Salvador ARENA FMLNGuatemala FRG y PAN FDNGHonduras PNH PLHMéxico PAN y PRI PRDNicaragua PLC FSLNParaguayANR y PLRAPanamáPA y PRDPerú Cambio90 PAPUruguay PN PC EP-FAFu<strong>en</strong>te: Alcántara (2003).<strong>La</strong> organizaciónLos partidos cu<strong>en</strong>tan con recursos organizativos que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>ciaa <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos materiales de su estructura administrativa y de servicios,y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un uso determinado <strong>en</strong> términos de frecu<strong>en</strong>cia y deint<strong>en</strong>sidad. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te pose<strong>en</strong> recursos humanos ligados con r<strong>el</strong>acionesde autoridad cuyo ejercicio se su<strong>el</strong>e desarrollar de manera disciplinada.Ambos tipos de recursos pued<strong>en</strong> evaluarse según indicadoresque reflejan su mayor o m<strong>en</strong>or grado de pres<strong>en</strong>cia así como deincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la vida partidista cotidiana. Desde esta perspectiva organizativa,los partidos han pasado por difer<strong>en</strong>tes fases r<strong>el</strong>acionadas condistintos mom<strong>en</strong>tos de la política.<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina también contempló <strong>en</strong> qué medida los cambiosacontecidos <strong>en</strong> la política a partir de 1980, que trajeron la aperturade los sistemas políticos e implantaron las reglas de la poliarquía,tuvieron efectos significativos <strong>en</strong> la organización de los partidos.<strong>La</strong> desc<strong>en</strong>tralización política, <strong>el</strong> cuestionami<strong>en</strong>to de la cláusula de112 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


no-re<strong>el</strong>ección, <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>el</strong>ectoral y la introducciónde innovaciones <strong>en</strong> los sistemas <strong>el</strong>ectorales, como fueron la mayorpres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> balotaje y d<strong>el</strong> voto prefer<strong>en</strong>cial, los cambios producidos<strong>en</strong> la magnitud de las circunscripciones, la se<strong>para</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong>cal<strong>en</strong>dario de los comicios y la puesta <strong>en</strong> marcha d<strong>el</strong> proceso de <strong>el</strong>eccionesprimarias <strong>en</strong> los partidos, tuvieron consecu<strong>en</strong>cias notables <strong>en</strong>la organización de éstos. Pero asimismo hubo circunstancias exóg<strong>en</strong>asa los partidos <strong>para</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, como <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong>de los medios de comunicación, <strong>en</strong> especial de la t<strong>el</strong>evisión, comoformadores casi exclusivos de imág<strong>en</strong>es políticas y la prácticadesaparición d<strong>el</strong> Estado, inmerso <strong>en</strong> una profunda crisis económicade consecu<strong>en</strong>cias irreversibles, como nodriza de las actividadespartidistas.Hubo circunstancias exóg<strong>en</strong>as a los partidos <strong>para</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta,como <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los medios de comunicación,<strong>en</strong> especial de la t<strong>el</strong>evisión, como formadores casi exclusivos deimág<strong>en</strong>es políticas y la práctica desaparición d<strong>el</strong> Estado, inmerso<strong>en</strong> una profunda crisis económica.Los partidos latinoamericanos pose<strong>en</strong> una estructura continua,se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran as<strong>en</strong>tados de forma más o m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorionacional medido por <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de infraestructuras y burocracia<strong>en</strong> ciudades de cierto tamaño, pero no todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> igual grado devida partidista, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por tal la realización de actividades periódicascomo son reuniones, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y consultas <strong>en</strong>tre los diversosniv<strong>el</strong>es de la organización. <strong>La</strong> integración de estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos permitereferirse a partidos con m<strong>en</strong>or estructuración y vitalidad, comoes <strong>el</strong> caso de dos partidos prácticam<strong>en</strong>te desaparecidos: CAMBIO90 yFr<strong>en</strong>te Democrático Nueva Guatemala, y <strong>el</strong> FREPASO, <strong>el</strong> Partido Liberalde Honduras y la <strong>Democracia</strong> Popular de Ecuador. Fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>los,<strong>el</strong> número de partidos con mayor vitalidad y más estructurados esmás alto.En otro ord<strong>en</strong> de cosas, <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de las finanzas d<strong>el</strong>os partidos pone de r<strong>el</strong>ieve que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o claram<strong>en</strong>te predominantePolítica <strong>para</strong> la democracia113


<strong>en</strong> la región es <strong>el</strong> de la financiación individual por parte de los candidatos.Solam<strong>en</strong>te quiebran de forma clara esta pauta de comportami<strong>en</strong>tog<strong>en</strong>eralizada <strong>el</strong> Partido Revolucionario Democrático deMéxico y <strong>el</strong> Encu<strong>en</strong>tro Progresista-Fr<strong>en</strong>te Amplio uruguayo. Por último,hay que señalar que los partidos se organizan mayoritariam<strong>en</strong>te<strong>para</strong> conseguir más <strong>el</strong>ectores, objetivo que es con creces más r<strong>el</strong>evanteque la estrategia que pudieran diseñar <strong>para</strong> ampliar las basesde sus militantes. Además se registra una notable corr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>treesta opción y la autoubicación ideológica: los partidos a la derechason más proclives a ac<strong>en</strong>tuar estrategias de ampliación de sus bases<strong>el</strong>ectorales, mi<strong>en</strong>tras que los partidos a la izquierda apuestan por increm<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> número de sus militantes.<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones de poder <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de los partidos latinoamericanosmuestran una estructura de autoridad muy diversa que echa portierra <strong>el</strong> lugar común que les supone t<strong>en</strong>der a la conc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong>poder <strong>en</strong> manos de un único individuo. De hecho, los partidos latinoamericanosse pued<strong>en</strong> dividir <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te tres grupos deacuerdo con <strong>el</strong> mayor, medio o m<strong>en</strong>or niv<strong>el</strong> de su liderazgo nacional,de manera que <strong>en</strong>tre los dos grupos extremos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>ormes (véase <strong>el</strong> Cuadro 2). Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, los partidoslatinoamericanos son formaciones que, lejos de estructurarse <strong>en</strong> tornoa opiniones monolíticas y de anular <strong>el</strong> debate ideológico interno,recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> número, y <strong>en</strong> cierta medida, opiniones diversasy pose<strong>en</strong> un debate int<strong>en</strong>so. El mayor niv<strong>el</strong> de discusión ideológicase r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> carácter revolucionario d<strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los partidosy <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido programático de partidos a la izquierda.<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones de poder <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de los partidos latinoamericanosmuestran una estructura de autoridad muy diversa que echapor tierra <strong>el</strong> lugar común que les supone t<strong>en</strong>der a la conc<strong>en</strong>traciónd<strong>el</strong> poder <strong>en</strong> manos de un único individuo.Una aproximación empírica a la organización de los partidos latinoamericanosmuestra que su patrón es extremadam<strong>en</strong>te variopinto.114 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Pap<strong>el</strong> de los líderes nacionales y r<strong>el</strong>acionesde poder <strong>en</strong> los partidos latinoamericanosCuadro 2PaísPartidos <strong>en</strong> losque los líderesnacionalesti<strong>en</strong><strong>en</strong> máspeso <strong>para</strong>nombrar a loscandidatos alCongresoPartidos conun fuert<strong>en</strong>úcleo d<strong>el</strong>íderes <strong>en</strong> laorganizaciónPartidos conr<strong>el</strong>aciones depoder másverticalesPartidos <strong>en</strong> losque los líderesnacionalesti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>ospeso <strong>para</strong>nombrar a loscandidatos alCongresoPartidos sinun fuert<strong>en</strong>úcleo d<strong>el</strong>íderes <strong>en</strong> laorganizaciónPartidos conr<strong>el</strong>aciones depoder máshorizontalesArg<strong>en</strong>tina FREPASO PJ FREPASO, PJ,UCRBolivia ADN, MIR, ADN, MNR, ADN, MIRUCSUCSBrasil PDT, PPB, PDT PT PT PFL, PPB,PSDBPSDB, PTChile PDC, RN, PPD, RN PPDUDIColombia PC, PL PLCosta Rica PLN PFD PFD, PLN PFDEcuador DP, PRE, ID, PRE, PRE, PSC MUPP-NP MUPP-NPPSCPSCEl Salvador ARENA, FMLN FMLN FMLNGuatemala FDNG, FRG FDNG, FRG PANHonduras PLH, PNH PNH PLHMéxicoPAN, PRDNicaragua FSLN, PLC FSLN FSLNPanamá PA PA PRDParaguay ANR PLRA PLRAPerú CAMBIO90 CAMBIO90 CAMBIO90R. Dominicana PLD, PRD, PLD, PRDPRSCUruguay PN EP-FAFu<strong>en</strong>te: Alcántara (2003).También se evid<strong>en</strong>cia que, d<strong>en</strong>tro de su gran variedad, se ofrec<strong>en</strong>imág<strong>en</strong>es de los partidos que contradic<strong>en</strong> lugares comunes. Su inexist<strong>en</strong>ciacomo organizaciones, su inestabilidad y estructuración débil, sufalta de debate interno así como su monocorde discurso, y su liderazgoPolítica <strong>para</strong> la democracia115


conc<strong>en</strong>trado y todopoderoso, <strong>en</strong>tre otros, son aspectos que no formanparte de la realidad de la g<strong>en</strong>eralidad de los partidos latinoamericanos.Aunque son calificativos que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te invad<strong>en</strong> los mediosde opinión pública llevados de casos de actualidad de carácter extremoy poco repres<strong>en</strong>tativo de lo que acontece <strong>en</strong> la región, su ligazóncon lo realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te es limitada. <strong>La</strong> <strong>el</strong>aboración de las tipologíasde partidos institucionalizados, partidos democráticos,máquinas <strong>el</strong>ectorales y máquinas caudillistas, que se refleja <strong>en</strong> <strong>el</strong>Cuadro 3, puede suponer un paso ad<strong>el</strong>ante <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión de lospartidos políticos latinoamericanos.Clasificación (provisional y t<strong>en</strong>tativa) de losCuadro 3partidos políticos latinoamericanos de acuerdocon sus aspectos organizativos y su liderazgoTipo Categorías PartidosPartidos institucionalizados Partidos que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una PT, FMLN y EP-FAestructura continua, burocratizada,con cierto niv<strong>el</strong> de infraestructurasy de vida partidista, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do unpap<strong>el</strong> muy activo <strong>en</strong> la captación derecursos <strong>para</strong> financiar las campañasde sus candidatos y deseandodesarrollar una base de militanteslo más amplia posible.Partidos democráticos Partidos con r<strong>el</strong>aciones de poder PT, PFD, MUPP-NP,horizontales, liderazgo diluido y FMLN, FSLN, EP-FA, PDT,corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o; partidos con PPB, PSDB, ARENA,un alto grado de democraciaPRE, PLC y PLDinterna y con militantes que acatancon mayor predisposición lasresoluciones d<strong>el</strong> partido.Máquinas <strong>el</strong>ectorales Partidos con estructuras débiles, FREPASO, FDNG, PPD,ori<strong>en</strong>tados hacia las <strong>el</strong>ecciones y PLH, PNH, DP, PRE,los <strong>el</strong>ectores y que basan lay CAMBIO90política de su financiación <strong>en</strong>las actividades individuales desus candidatos.Máquinas caudillistas Partidos con un fuerte y PRE, FRG, PA,c<strong>en</strong>tralizado liderazgo y con unas CAMBIO90, FREPASO,r<strong>el</strong>aciones de poder muyPJ, PRI y ANRverticales; partidos con m<strong>en</strong>ordemocracia interna y con militantesm<strong>en</strong>os proclives a acatar lasresoluciones partidarias.Fu<strong>en</strong>te: Alcántara (2003).116 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Los retos de los partidos políticos latinoamericanosante su futuro inmediatoLos partidos políticos latinoamericanos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a retos de carácterheterogéneo y de int<strong>en</strong>sidad difer<strong>en</strong>te según los casos al iniciarse<strong>el</strong> siglo XXI. Un diagnóstico preciso de los problemas que <strong>en</strong>carandebe partir de lo expuesto anteriorm<strong>en</strong>te y requiere un análisis amplioy detallado que se escapa de la int<strong>en</strong>ción de estas páginas. 3 Sin embargo,parte de la literatura más reci<strong>en</strong>te ha señalado la exist<strong>en</strong>cia de, alm<strong>en</strong>os, cuatro grupos de problemas que se ligan directam<strong>en</strong>te con lanegativa imag<strong>en</strong> que de <strong>el</strong>los ti<strong>en</strong>e la sociedad dejando de lado, portanto, aqu<strong>el</strong>los nada despreciables pero de carácter más técnico cuyasofisticación queda <strong>en</strong> manos de expertos. 4 Son los retos que los partidospolíticos latinoamericanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ante su inmediato futuro. Elprimero se refiere a la financiación de la política, <strong>el</strong> segundo a la democraciainterna, <strong>el</strong> tercero a la profesionalización de la política y <strong>el</strong>cuarto a la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> partido, <strong>el</strong> grupo parlam<strong>en</strong>tario y, <strong>en</strong> sucaso, <strong>el</strong> partido <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno. Seguidam<strong>en</strong>te se lleva a cabo un esbozode éstos desde la perspectiva de que no se trata de asuntos aislados,sino que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una notable interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.Los partidos políticos latinoamericanos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a retos de carácterheterogéneo y de int<strong>en</strong>sidad difer<strong>en</strong>te según los casos aliniciarse <strong>el</strong> siglo XXI.3 En su int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te y prolijo trabajo, Linz (2002), tomando como base de su estudio casosiberoamericanos, sintetiza las principales y ambival<strong>en</strong>tes actitudes de la sociedad <strong>en</strong> torno alos partidos como necesarios pero no creíbles, particularistas e idénticos a la vez, interesados<strong>en</strong> opiniones y <strong>en</strong> votos, repres<strong>en</strong>tativos de intereses o de “intereses especiales” y corruptos.4 Me refiero a aspectos institucionales r<strong>el</strong>ativos, <strong>en</strong>tre otros, a fórmulas de puesta <strong>en</strong> marchade mecanismos de responsabilidad horizontal, de funcionami<strong>en</strong>to de los grupos parlam<strong>en</strong>tariosligados o no a los partidos, así como de los imperativos de la figura de la disciplina, dedesarrollo de procesos <strong>el</strong>ectorales con difer<strong>en</strong>tes tipos de voto prefer<strong>en</strong>cial y/o posibilidad deincorporación de indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a las listas, de versatilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las facciones–ya sean de carácter ideológico como regional– d<strong>en</strong>tro de los partidos, de esquemas de revocatoriade mandatos, <strong>en</strong> fin, de fórmulas que atemper<strong>en</strong> la desafección y <strong>el</strong> des<strong>en</strong>canto ciudadano<strong>para</strong> con los partidos.Política <strong>para</strong> la democracia117


a. <strong>La</strong> financiación de la política supone un problema que ti<strong>en</strong>de a sermayor por cuanto <strong>el</strong> gasto político ti<strong>en</strong>de a increm<strong>en</strong>tarse, como consecu<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to notable de los procesos <strong>el</strong>ectorales tras la ola democratizadoray desc<strong>en</strong>tralizadora y de la mayor profesionalización de lascampañas mediáticas c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> candidatos –por vía de la t<strong>el</strong>evisiónfundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te–, y los ingresos disminuy<strong>en</strong> por <strong>el</strong> desc<strong>en</strong>so de lascontribuciones de los cada vez m<strong>en</strong>os militantes o bi<strong>en</strong> se manti<strong>en</strong><strong>en</strong>estables por las dificultades de increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> presupuesto público, anteun público vigilante y extremadam<strong>en</strong>te reacio.b. Este desfase ti<strong>en</strong>de a ser equilibrado mediante instrum<strong>en</strong>tos derecaudación de fondos que no son legales y que terminan si<strong>en</strong>do mecanismosde corrupción donde finalm<strong>en</strong>te se intercambia dinero porfavores, <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te o “a crédito”, y que, además, terminan confundi<strong>en</strong>dola corrupción institucional (<strong>para</strong> <strong>el</strong> partido) con la individual(<strong>para</strong> <strong>el</strong> político). Al increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gasto político lo acompaña la debilidadexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las herrami<strong>en</strong>tas de transpar<strong>en</strong>cia, publicidad y, <strong>en</strong>su caso, de sanción de la financiación ilícita, aspectos todos que nopued<strong>en</strong> ir por se<strong>para</strong>do. <strong>La</strong>s soluciones son complejas y, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> marco g<strong>en</strong>eral de la política y de la sociedad d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> quese trate, deb<strong>en</strong> incidir precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estos aspectos recién abordados:<strong>el</strong> gasto político debe reducirse mediante <strong>el</strong> acortami<strong>en</strong>to de lascampañas, la presión sobre <strong>el</strong> mercado publicitario que infla descaradam<strong>en</strong>tesus tarifas durante <strong>el</strong> período pre<strong>el</strong>ectoral, la mayor utilizaciónde medios de comunicación públicos y, por último, un gran pactopolítico fundacional de nuevas actitudes y estrategias. Si bi<strong>en</strong> estaidea cae <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> “deber ser”, los actores políticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que serconsci<strong>en</strong>tes de la responsabilidad que les incumbe <strong>en</strong> este asunto. Porotra parte, se trata de increm<strong>en</strong>tar la proporción de la financiaciónpública fr<strong>en</strong>te a la privada, de proporcionar mayores medios a lasinstancias reguladoras y fiscalizadoras, y de increm<strong>en</strong>tar las sancionesdotándolas de efectividad.c. <strong>La</strong> democracia interna se ha alzado como una panacea milagrosaante <strong>el</strong> distanciami<strong>en</strong>to que sufre la g<strong>en</strong>te de los partidos,haciéndolapartícipe de un mom<strong>en</strong>to tan trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la vida de un partidocomo es <strong>el</strong> de la s<strong>el</strong>ección de los candidatos, además de procurar unasupuesta legitimidad añadida al proceso político. Gracias a su desarrollose ha pret<strong>en</strong>dido mitigar la personalización de la política <strong>en</strong> torno a118 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


candidatos mediáticos, que ha reforzado las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias oligárquicasde las cúpulas partidistas y subsecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ha terminado por pres<strong>en</strong>tarsecomo un <strong>en</strong>emigo de cualquier proceso de democracia interna.Ello ha estado <strong>en</strong> la base de la popularización, <strong>en</strong> <strong>el</strong> último lustro,d<strong>el</strong> sistema de primarias ante cuyos v<strong>en</strong>turosos resultadosalgunos autores (Colomer, 2002) se muestran escépticos. Por otraparte, los congresos de los partidos sirv<strong>en</strong> más <strong>para</strong> mostrar la unidady la solidaridad que <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate interno, lo que los debilita comoar<strong>en</strong>as <strong>para</strong> la <strong>el</strong>ección de candidatos y proyecta como más democrática,y por <strong>en</strong>de más popular, la fórmula de primarias. Noobstante, éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cias no deseadas, algunas veces disfuncionalesy “curiosam<strong>en</strong>te no anticipadas (por muchos de sus abogados)”(Linz, 2002: 310), no habi<strong>en</strong>do sido, hasta la fecha, <strong>el</strong> bálsamoreg<strong>en</strong>erador que se vaticinaba.d. <strong>La</strong> profesionalización de los políticos ti<strong>en</strong>e una connotaciónnegativa, lo cual es una <strong>para</strong>doja <strong>en</strong> un mundo altam<strong>en</strong>te profesionalizadoy <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> salto d<strong>el</strong> sector privado a la política y regreso<strong>para</strong> empezar de nuevo años más tarde se hace virtualm<strong>en</strong>te imposible.Sin embargo, la estabilidad alcanzada <strong>en</strong> la región desde1978 ha dado marg<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> la puesta <strong>en</strong> marcha de carreraspolíticas normalizadas <strong>en</strong> las que <strong>el</strong> único impedim<strong>en</strong>to ha sidolas limitaciones de mandatos. 5 Los partidos latinoamericanos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tana una tarea <strong>para</strong> la que históricam<strong>en</strong>te no estaban pre<strong>para</strong>dos,pero que <strong>el</strong> fluir de los tiempos hace in<strong>el</strong>udible, y es la de servirde plataforma <strong>para</strong> <strong>el</strong> desempeño profesional, como tarea vocacional,de aqu<strong>el</strong>los que han optado por la política, pero también de asegurarsesu disciplina, <strong>para</strong> lo cual no han dudado <strong>en</strong> invertir <strong>en</strong> la carrerapolítica d<strong>el</strong> candidato. Es responsabilidad e interés de lospartidos articular <strong>el</strong> cursus honorum de sus miembros más activos,que los lleva no sólo a su formación, capacitación y actualización sinoa ocupar espacios que levantan las críticas de la sociedad por la5 Que afectan <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> Poder Legislativo a costarric<strong>en</strong>ses y mexicanos. Y <strong>en</strong> <strong>el</strong> PoderEjecutivo, prácticam<strong>en</strong>te a la mayoría de los países latinoamericanos –con la excepción actualde V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a–, si bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes reformas a lo largo de la última década han posibilitadola re<strong>el</strong>ección inmediata, como son los casos de Arg<strong>en</strong>tina, Brasil y Perú, o alterna, comoson los casos de Costa Rica y de República Dominicana que se suman a los ya exist<strong>en</strong>tes deBolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Uruguay.Política <strong>para</strong> la democracia119


estrategia seguida de partidocracia. 6 <strong>La</strong> necesaria profesionalización,por una parte, y la imag<strong>en</strong> de asc<strong>en</strong>so social y profesional no meritocrático,por otra, son dos compon<strong>en</strong>tes de un binomio de difícil soluciónque, sin embargo, se hace más int<strong>en</strong>so conforme <strong>el</strong> tiempo pasa y<strong>el</strong> proceso político va consumi<strong>en</strong>do a sus actores.Los partidos latinoamericanos se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a la tarea de servir deplataforma <strong>para</strong> <strong>el</strong> desempeño profesional de aqu<strong>el</strong>los que hanoptado por la política, pero también de asegurarse su disciplina.e. <strong>La</strong> madurez de la política <strong>el</strong>ectoral, junto con diseños institucionalesque mezclan sistemas de repres<strong>en</strong>tación proporcional confórmulas de <strong>el</strong>ección presid<strong>en</strong>cial basadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> balotaje, ha traídoconsigo <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de situaciones <strong>en</strong> las que los partidos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> contextos de naturaleza compleja. <strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones que sedan <strong>en</strong> una ar<strong>en</strong>a política dominada por la lógica d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo,donde la personalización de la política es muy <strong>el</strong>evada y que, sinembargo, sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como protagonistas a los partidos, son deespecial importancia cuando se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> partido y <strong>el</strong> grupoparlam<strong>en</strong>tario y más aun cuando <strong>el</strong> partido <strong>en</strong> cuestión se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trateóricam<strong>en</strong>te controlando <strong>el</strong> Poder Ejecutivo. Hay tres esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong> lapolítica latinoamericana que recog<strong>en</strong> esta situación, no sin ciertas t<strong>en</strong>sionesy con efectos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral perniciosos <strong>para</strong> <strong>el</strong> sistema. Puede acontecerque <strong>el</strong> líder d<strong>el</strong> partido haya quedado fuera de la competición porla presid<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> cuyo caso su liderazgo adquiere un carácter <strong>para</strong>institucionaly con frecu<strong>en</strong>cia termina <strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con <strong>el</strong> líder d<strong>el</strong>a bancada. 7 Pero no es m<strong>en</strong>os compleja la situación cuando un partidoproyecta una candidatura presid<strong>en</strong>cial que no es la d<strong>el</strong> líder y que,6 Y que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso más dramático, como ocurrió <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a desde finales de la décadad<strong>el</strong> 80, puede llegar a su crisis terminal.7 Fue <strong>el</strong> caso de la Unión Cívica Radical <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina cuando perdió las <strong>el</strong>ecciones presid<strong>en</strong>cialesde 1989 y su candidato diluyó inmediatam<strong>en</strong>te su recién estr<strong>en</strong>ado liderazgo.También se puede poner como ejemplo las r<strong>el</strong>aciones de Rodrigo Borja con su partido IzquierdaDemocrática <strong>en</strong> Ecuador, y las de Cuauthémoc Cárd<strong>en</strong>as con <strong>el</strong> Partido de la RevoluciónDemocrática.120 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


si<strong>en</strong>do ganadora, termina por mant<strong>en</strong>er una r<strong>el</strong>ación compleja con <strong>el</strong>partido y <strong>el</strong> grupo parlam<strong>en</strong>tario. 8 Finalm<strong>en</strong>te cabe aludir al pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong>(los) líder(es) histórico(s) que por culpa de la cláusula de no re<strong>el</strong>eccióncontinúan mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un liderazgo sólido <strong>en</strong> <strong>el</strong> partido fr<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> su caso, al nuevo presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> mismo partido o al liderazgo de labancada parlam<strong>en</strong>taria. 9 Estos esc<strong>en</strong>arios, frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la política latinoamericana,son habitualm<strong>en</strong>te causa de crisis o, al m<strong>en</strong>os, de perplejidadesante los ciudadanos que v<strong>en</strong> con incredulidad y desconfianza loque ocurre como “asuntos de políticos”.Cabe aludir al pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> (los) líder(es) histórico(s) que por culpade la cláusula de no re<strong>el</strong>ección continúan mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un liderazgosólido <strong>en</strong> <strong>el</strong> partido fr<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> su caso, al nuevo presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>mismo partido o al liderazgo de la bancada parlam<strong>en</strong>taria.BibliografíaAlcántara, Manu<strong>el</strong>. 2002. Experim<strong>en</strong>tos de democracia interna: las primarias de partidos<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Working Paper # 293. Notre Dame. The K<strong>el</strong>logg Institute.Alcántara, Manu<strong>el</strong>. 2003. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Orig<strong>en</strong>, programa y organizaciónde los partidos políticos latinoamericanos. Madrid. Akal.Alcántara, Manu<strong>el</strong> y Flavia Freid<strong>en</strong>berg (eds.). 2001. Partidos políticos de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.3 vol. Salamanca. Ediciones de la Universidad de Salamanca.Alcántara, Manu<strong>el</strong> y El<strong>en</strong>a Martínez-Barahona (eds.). 2003. Política, dinero e institucionalizaciónpartidista <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. México. Universidad Iberoamericana.Linz,Juan J. 2002. “Parties in Contemporary Democracies: Problems and Paradoxes”. EnRichard Gunther, José Ramón Montero y Juan J.Linz (eds.). Political Parties. Old Concepts and New Chall<strong>en</strong>ges. New York. Oxford UniversityPress.8 Es <strong>el</strong> caso de Alejandro Fox y su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Partido de Acción Nacional.9 Algo frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la política costarric<strong>en</strong>se y <strong>en</strong> la política colombiana.Política <strong>para</strong> la democracia121


■ Este artículo plantea que las democracias latinoamericanas sólopued<strong>en</strong> robustecerse y afianzarse si son acompañadas de un verdaderodesarrollo que logre expresarse <strong>en</strong> indicadores socioeconómicosestimables. Los partidos políticos y los gobernantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una granresponsabilidad <strong>en</strong> esta tarea de reconstrucción social, ya que son losactores capaces de t<strong>en</strong>der un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la igualdad que sust<strong>en</strong>ta lademocracia y la desigualdad reproducida por <strong>el</strong> mercado. En este contexto,se afirma que la sociedad civil cumple un rol importante a travésde su desempeño <strong>en</strong> tareas de fiscalización de las actividades d<strong>el</strong>Estado y de las instituciones políticas que son claves <strong>para</strong> la gobernabilidaddemocrática. Al mismo tiempo, es condición indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong>lograr <strong>el</strong> reestablecimi<strong>en</strong>to de la confianza ciudadana que <strong>el</strong> Estadog<strong>en</strong>ere las condiciones <strong>para</strong> la creación de riqueza y ponga <strong>en</strong>marcha políticas sociales t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a distribuirla con equidad.Rosario Gre<strong>en</strong>Embajadora <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, ex canciller de México y ex subsecretaria g<strong>en</strong>eralde la Organización <strong>para</strong> las Naciones Unidas. Es lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> R<strong>el</strong>acionesInternacionales y máster <strong>en</strong> Economía d<strong>el</strong> Colegio de México yla Universidad de Columbia, Nueva York.122 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> crisis de la política<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaRosario Gre<strong>en</strong>Alcanzar un niv<strong>el</strong> de desarrollo realm<strong>en</strong>te aceptable <strong>para</strong> todos y lograruna democracia pl<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la que se respet<strong>en</strong> las libertades y los derechoshumanos continúan si<strong>en</strong>do los principales desafíos de los pueblosde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Prácticam<strong>en</strong>te ya nadie se cuestiona <strong>en</strong> la región acercad<strong>el</strong> valor intrínseco de esta forma de gobierno. Sin embargo, <strong>el</strong> caminoestá aún ll<strong>en</strong>o de obstáculos que hac<strong>en</strong> de la democracia latinoamericanauna criatura frágil. El más importante, tal vez, es la <strong>en</strong>ormefrustración que surge de la percepción de que no basta con declararse democrático<strong>para</strong> garantizar la consecución de otros valores o bi<strong>en</strong>es consideradosigualm<strong>en</strong>te superiores, como <strong>el</strong> acceso a la educación, la salud,la alim<strong>en</strong>tación, <strong>el</strong> empleo y la seguridad como un todo integral.Surge una <strong>en</strong>orme frustración de la percepción de que no bastacon declararse democrático <strong>para</strong> garantizar la consecución deotros valores o bi<strong>en</strong>es considerados igualm<strong>en</strong>te superiores.<strong>La</strong> democracia latinoamericana no podrá afianzarse ni robustecerse,a m<strong>en</strong>os que se vea realm<strong>en</strong>te acompañada y reforzada por un desarrollocon crecimi<strong>en</strong>to económico y justicia social que logre erradicarlos grandes males que aquejan a sus pueblos. 10 Sólo a partir de un10 En casi todos los países de la región, por lo m<strong>en</strong>os la mitad de la población se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trapor debajo de la línea de la pobreza. Los niv<strong>el</strong>es de desempleo abierto y disfrazado sonPolítica <strong>para</strong> la democracia123


ejercicio de auténtica reconstrucción social, que ti<strong>en</strong>da <strong>el</strong> pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a igualdad que sust<strong>en</strong>ta la democracia y la desigualdad que <strong>el</strong> mercadodetermina, será posible que democracia y desarrollo dej<strong>en</strong> de sermeras aspiraciones <strong>para</strong> convertirse <strong>en</strong> conquistas alcanzadas. <strong>La</strong>m<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te,la actual desconfianza que ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>a parte de la ciudadaníalatinoamericana respecto de los partidos políticos y de sus gobernantesvulnera de manera especial la consecución de estas metas. 11Pues son los partidos y los repres<strong>en</strong>tantes surgidos de éstos los principalesactores capaces de impulsar las acciones necesarias <strong>para</strong> superarlos desafíos antes m<strong>en</strong>cionados.El Estado debe empeñarse <strong>en</strong> crear las condiciones <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar riquezay diseñar las políticas sociales <strong>para</strong> distribuirla con equidad, yconsolidar así su posición fr<strong>en</strong>te al mercado. <strong>La</strong> sociedad civil debemostrarse más creativa <strong>para</strong> exigirle al Estado la adopción de políticaspúblicas que coadyuv<strong>en</strong> a la satisfacción de las necesidades básicas d<strong>el</strong>a población, pero debe igualm<strong>en</strong>te asegurarse de que su activismo sedé d<strong>en</strong>tro de los márg<strong>en</strong>es de la legalidad.<strong>La</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de la adopción de reformas estructurales <strong>en</strong> las últimasdécadas d<strong>el</strong> siglo pasado (<strong>el</strong> Estado dejó bu<strong>en</strong>a parte de sus funcionestradicionales a la acción d<strong>el</strong> mercado y se produjo un aum<strong>en</strong>to de ladesigualdad y pobreza <strong>para</strong> los sectores más vulnerables) pusieron de manifiestoque sin <strong>el</strong> diseño y puesta <strong>en</strong> marcha de políticas sociales que acerqu<strong>en</strong><strong>el</strong> Estado a los individuos –creando oportunidades y g<strong>en</strong>erando riquezasque <strong>el</strong> propio Estado pueda distribuir equitativam<strong>en</strong>te a partir deesas políticas– la libertad política y la libertad económica resultan insufici<strong>en</strong>tes<strong>para</strong> resolver los verdaderos problemas de la pobreza, la ignorancia,la <strong>en</strong>fermedad y la inseguridad.Si la desigualdad, la injusticia y la marginación no se combat<strong>en</strong>frontalm<strong>en</strong>te y con urg<strong>en</strong>cia, esa democracia formal que se expresó <strong>en</strong>sumam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>evados. Numerosos niños y adolesc<strong>en</strong>tes carec<strong>en</strong> de acceso a la alim<strong>en</strong>tación,la educación y la salud. Muchos de <strong>el</strong>los pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la calle pues carec<strong>en</strong> de vivi<strong>en</strong>da oprovi<strong>en</strong><strong>en</strong> de familias fracturadas. <strong>La</strong> brecha <strong>en</strong>tre los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho y los que nadapose<strong>en</strong> se ha v<strong>en</strong>ido ampliando cada vez más, poni<strong>en</strong>do al descubierto una pésima distribuciónd<strong>el</strong> ingreso y la riqueza.11 Tanto <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica como <strong>en</strong> Perú, Brasil, Chile, México, Bolivia, Colombia,Ecuador, Paraguay y Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong>tre 1996 y 2002, los ciudadanos dejaron de creer <strong>en</strong> partidosy políticos hasta <strong>en</strong> un 100%, según las <strong>en</strong>cuestas de <strong>La</strong>tinobarómetro.124 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>el</strong> retorno a la paz y a los regím<strong>en</strong>es civiles, edificada a partir de tanta sangrey tanto dolor, se evaporará. En este s<strong>en</strong>tido, las últimas <strong>en</strong>cuestas de <strong>La</strong>tinobarómetromuestran un aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de latinoamericanosque señalan que, bajo ciertas circunstancias, un gobierno autoritariopuede ser preferible a uno democrático. 12 Al mismo tiempo, rev<strong>el</strong>an qu<strong>el</strong>a corrupción es una de las causas más importantes de la frustración de loslatinoamericanos con la democracia. El increm<strong>en</strong>to de la corrupción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> la base de la pérdida de fe de la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> políticas estatales, comola privatización de las empresas públicas. Cada vez son más los ciudadanosque, debido a su descont<strong>en</strong>to con la gestión de los servicios públicosprivatizados, cre<strong>en</strong> que <strong>el</strong> Estado no debe dejar la administración de las economíasnacionales exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manos d<strong>el</strong> sector privado. 13En casi todos los países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, la <strong>en</strong>orme deuda social hat<strong>en</strong>ido una repercusión política casi automática, medida sobre todo <strong>en</strong> unaescasa participación ciudadana o <strong>en</strong> otra más bi<strong>en</strong> desord<strong>en</strong>ada y callejeraque, <strong>en</strong> ocasiones, ha debido incluso <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la represión pública. 14En resum<strong>en</strong>, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, habi<strong>en</strong>do superado dictaduras y guerrasciviles, debe aún conquistar la gobernabilidad. Para <strong>el</strong>lo, los ciudadanos necesitanrecuperar la fe <strong>en</strong> la democracia y la confianza <strong>en</strong> las institucionespolíticas como vehículo idóneo <strong>para</strong> expresar sus necesidades, exigir su satisfaccióny calificar a sus gobernantes. Fundar una sociedad con partidospolíticos que funcion<strong>en</strong>, con un sistema <strong>el</strong>ectoral transpar<strong>en</strong>te, con una divisiónefectiva de los poderes d<strong>el</strong> Estado, con medios masivos de comunicaciónlibres e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, con fuerzas de seguridad bajo control y conuna sociedad civil comprometida y vigilante de la actuación gubernam<strong>en</strong>tal,a la que demande transpar<strong>en</strong>cia y r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas, es <strong>para</strong> los latinoamericanos,<strong>el</strong> gran desafío de la primera década d<strong>el</strong> siglo XXI.12 Esto es verificable <strong>en</strong> democracias estables como Costa Rica; recuperadas como Uruguay;rescatadas de la guerra como El Salvador y Guatemala; y <strong>en</strong> otras, como Arg<strong>en</strong>tina, Perú, Bolivia yParaguay, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te marcadas por serias dificultades políticas, económicas y sociales.13 En la misma línea, sobresale <strong>el</strong> estudio de opinión pública (<strong>en</strong>ero de 2003) que señala que <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tinaproliferan qui<strong>en</strong>es se inclinan por una mayor interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector privado.14 Muestras de esto las <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la efervesc<strong>en</strong>cia popular tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú posFujimori como<strong>en</strong> la Bolivia actual, donde <strong>el</strong> 80% de la población vive <strong>en</strong> condiciones de pobreza extrema, a lo quese suma la viol<strong>en</strong>cia registrada <strong>en</strong> 2003,como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ajuste propuesto por <strong>el</strong> gobierno nacionalque estuvo a punto de derrocar al flamante presid<strong>en</strong>te Gonzalo Sánchez de Lozada. Tampocodebería extrañar que <strong>el</strong> descont<strong>en</strong>to popular y las manifestaciones callejeras mantuvieran parte desu fuerza <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.Política <strong>para</strong> la democracia125


■ Este trabajo plantea que las democracias sudamericanas han transitado<strong>en</strong> los últimos años por la experi<strong>en</strong>cia de verdaderos “neoparlam<strong>en</strong>tarismos”de hecho, como fórmulas que <strong>en</strong> varios casos contribuyerona la resolución de graves crisis de gobierno y sucesiónpresid<strong>en</strong>cial. Se parte aquí de esta constatación <strong>para</strong> aportar ideas ala discusión sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia y la factibilidad de introducir formasde parlam<strong>en</strong>tarismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político-institucional y <strong>el</strong> sistemade gobierno de los países de la región, caracterizados <strong>en</strong> su totalidadpor su tradición presid<strong>en</strong>cialista.Sin embargo, no se pasa por alto la dificultad que pres<strong>en</strong>tan los cambiosm<strong>en</strong>cionados, dado que <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te parlam<strong>en</strong>tarista<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> conflicto con <strong>el</strong> débil o defici<strong>en</strong>te funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>os sistemas de partidos, la estructura funcional y territorial d<strong>el</strong> podery la escasa experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> dinámicas de acuerdo, alianzas y coalicionesde alternancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder. Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de juicio y estimacionesteóricas y empíricas pres<strong>en</strong>tadas permit<strong>en</strong> evaluar la incid<strong>en</strong>cia queadquiere la variable institucional (rediseños <strong>en</strong> <strong>el</strong> tipo de régim<strong>en</strong>) sobre<strong>el</strong> desarrollo democrático <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Julio Godio y equipoJulio Godio es sociólogo arg<strong>en</strong>tino y se desempeña como director d<strong>el</strong> Institutod<strong>el</strong> Mundo d<strong>el</strong> Trabajo, asociación civil que nuclea un conjunto deprofesionales y asesores especializados <strong>en</strong> la temática laboral. Ha sido funcionariode la OIT, investigador d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios de <strong>La</strong>tinoamérica(CEDLA) y d<strong>el</strong> Instituto de Estudios <strong>La</strong>tinoamericanos de la Universidadde Glasgow. El equipo de investigación de este trabajo estuvointegrado por los lic<strong>en</strong>ciados Fabián Bosoer, Juan Carlos Herrera, SilviaLosp<strong>en</strong>atto, Eva Capece y Dani<strong>el</strong> Saszbón.126 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


El compon<strong>en</strong>te “parlam<strong>en</strong>tarista” <strong>en</strong>los sistemas presid<strong>en</strong>ciales. Ejerciciode simulación: caso Arg<strong>en</strong>tinaJulio Godio y equipoDesarrollo democrático: su r<strong>el</strong>ación con los sistemaspolíticos de gobierno <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaEl pres<strong>en</strong>te trabajo ti<strong>en</strong>e por objetivo la evaluación, a través deun ejercicio de simulación con un grupo de personalidades de primeralínea d<strong>el</strong> mundo político y académico de la Arg<strong>en</strong>tina, de lascondiciones exist<strong>en</strong>tes –favorables y desfavorables– <strong>para</strong> la estabilidady sust<strong>en</strong>tabilidad democrática con la introducción de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toscaracterísticos d<strong>el</strong> sistema parlam<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema presid<strong>en</strong>cialvig<strong>en</strong>te. Su realización se inscribe <strong>en</strong> un contexto deanálisis sobre los modos <strong>en</strong> que han respondido los diseños institucionalesy los procesos decisorios a las crisis de gobernabilidadsucedidas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> los últimos años, y de las cualeseste país ha sido un ejemplo <strong>para</strong>digmático. Así, este estudiodiscierne evid<strong>en</strong>cias de cómo estas crisis y sus resoluciones hanafectado de manera significativa <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>político, la calidad democrática y, por consigui<strong>en</strong>te, las r<strong>el</strong>aciones<strong>en</strong>tre Estado y sociedad.Desde inicios de la década de los 80, <strong>en</strong> un “clima de época” signadopor la recuperación democrática, <strong>el</strong> destino d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo seconvirtió <strong>en</strong> un objeto c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> debate int<strong>el</strong>ectual y político latinoamericano.<strong>La</strong> vig<strong>en</strong>cia de este debate derivó d<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de losactores académicos y políticos de que las instituciones políticas formalespued<strong>en</strong> contribuir o poner obstáculos a los esfuerzos por construirPolítica <strong>para</strong> la democracia127


democracias estables. Int<strong>el</strong>ectualm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> debate sobre <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismofue impulsado por la convicción de que las disposicionesinstitucionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un impacto autónomo sobre la política y qu<strong>el</strong>a <strong>el</strong>ección de un sistema presid<strong>en</strong>cialista, parlam<strong>en</strong>tario, o de algúnotro tipo mixto es de importancia fundam<strong>en</strong>tal. 15Los sistemas presid<strong>en</strong>cialistas varían de modo r<strong>el</strong>evante, sobre todo<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los poderes constitucionales asignados al presid<strong>en</strong>te,las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre los poderes y <strong>el</strong> tipo de partidos y sistema departidos, 16 y, <strong>en</strong> los tres aspectos, los derroteros seguidos históricam<strong>en</strong>tepor las democracias latinoamericanas llevaron a recurr<strong>en</strong>tes atolladerosque concluyeron <strong>en</strong> rupturas traumáticas o distorsiones gravesde las experi<strong>en</strong>cias democráticas. Los sistemas presid<strong>en</strong>cialistas, tal ycomo se p<strong>en</strong>saron e inscribieron <strong>en</strong> las constituciones latinoamericanas,sufrieron así sucesivos reacomodami<strong>en</strong>tos, reinterpretaciones yadecuaciones a las circunstancias, al mismo tiempo que dejaron aflorarsus defici<strong>en</strong>cias y disfuncionalidades.No se trata d<strong>el</strong> cuestionami<strong>en</strong>to absoluto al presid<strong>en</strong>cialismo sino deuna evaluación reflexiva, analítica y de carácter más empírico sobre lacalidad de su gestión y su desempeño <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> desafío de la gobernabilidad<strong>en</strong> las democracias realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>tes. Más específicam<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> caso arg<strong>en</strong>tino 2001-2003 ofrece una suma de circunstanciasparticulares que refuerzan esta aproximación analítica: crisis aguda d<strong>el</strong>presid<strong>en</strong>cialismo que estalla con la salida abrupta de un presid<strong>en</strong>te y lacaída de su gobierno, “salvataje institucional” por la vía d<strong>el</strong> recurso15 “El presid<strong>en</strong>cialismo es <strong>en</strong>emigo de los compromisos de cons<strong>en</strong>sos y de pactos que puedanser necesarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de democratización y durante períodos de crisis [...] [Asípues] <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo es inferior al parlam<strong>en</strong>tarismo.” En Lijphart, Ar<strong>en</strong>d, Presid<strong>en</strong>cialismoy “<strong>Democracia</strong> de mayoría”. Hacia una democracia moderna. <strong>La</strong> opción parlam<strong>en</strong>taria.Godoy, Santiago de Chile, 1990. Ver también Linz Juan J. y Val<strong>en</strong>zu<strong>el</strong>a, Arturo(comp.), <strong>La</strong>s crisis d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo. Tomo 1. Perspectivas com<strong>para</strong>tivas. Alianza Universidad,Madrid, 1997. Para una discusión de las tesis de Linz, ver Nohl<strong>en</strong>, Dieter y FernándezB., Mario, El presid<strong>en</strong>cialismo r<strong>en</strong>ovado, instituciones y cambio político <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina. Nueva Sociedad, Caracas, 1998. Por último: Lijphart, Ar<strong>en</strong>d: <strong>La</strong>s democraciascontemporáneas. Un estudio com<strong>para</strong>tivo. Ari<strong>el</strong>, Madrid, 1987.16 En particular, considerando que la interacción <strong>en</strong>tre los poderes constitucionales y partidariosde los presid<strong>en</strong>tes da forma al carácter de las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Ejecutivo y <strong>el</strong> Legislativoy determina <strong>en</strong> gran medida la capacidad de los presid<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> transformar <strong>en</strong>políticas un programa legislativo. Ver: Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew, Presid<strong>en</strong>cialismoy democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Paidós <strong>La</strong>tinoamericana, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.128 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


parlam<strong>en</strong>tario y continuidad democrática acompañada por un desarrollor<strong>en</strong>ovador <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> gobierno presid<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> <strong>el</strong>modo de gobernar, <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso político, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como interr<strong>el</strong>aciónde instituciones, valores, procedimi<strong>en</strong>tos, comportami<strong>en</strong>tosy eficacia política. En este foco de análisis se ubica la pres<strong>en</strong>te investigación,poni<strong>en</strong>do su énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso político mismo, <strong>el</strong> métodode debatir, diseñar, cons<strong>en</strong>suar e introducir reformas con viabilidad ysust<strong>en</strong>tabilidad política y las capacidades de “autotransformación” d<strong>el</strong>sistema institucional.El caso arg<strong>en</strong>tino 2001-2003 ofrece una suma de circunstanciasparticulares que refuerzan esta aproximación analítica: crisisaguda d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo que estalla con la salida abrupta deun presid<strong>en</strong>te y la caída de su gobierno, “salvataje institucional”por la vía d<strong>el</strong> recurso parlam<strong>en</strong>tario y continuidad democráticaacompañada por un desarrollo r<strong>en</strong>ovador <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejerciciod<strong>el</strong> gobierno presid<strong>en</strong>cial.Contexto arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se inscrib<strong>el</strong>a investigaciónEnmarcadas <strong>en</strong> un proceso histórico de continuidad democráticasin preced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>América</strong> latina, dos líneas de fuerza o t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciascontradictorias se han desarrollado <strong>en</strong> los últimos años <strong>en</strong> granparte de los países de la región. Por un lado, se han evid<strong>en</strong>ciado iniciativas,debates, proyectos y reformas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a modificar los sistemaspresid<strong>en</strong>ciales de gobierno, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la necesidad de corregirsus disfuncionalidades más características con la introducciónde <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios de los sistemas parlam<strong>en</strong>tarios. 17 Por otro, seha buscado pot<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> perfil presid<strong>en</strong>cialista <strong>en</strong> la acción gubernativa,estimulada por la necesidad de superar situaciones de bloqueo17 Por “<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios d<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismo”se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> este caso, particularm<strong>en</strong>te la introducciónde la figura d<strong>el</strong> “primer ministro” o “jefe de gobierno”, <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de facultades yPolítica <strong>para</strong> la democracia129


y conflictos de poderes. Por cierto, ambas líneas de fuerza han t<strong>en</strong>didoa vincularse dialécticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos dim<strong>en</strong>siones: una dim<strong>en</strong>siónjurídico constitucional (<strong>en</strong> la que se han desarrollado los análisisde los procesos de reforma constitucional <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con lasdefici<strong>en</strong>cias y problemas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político anteriorm<strong>en</strong>tereferidos) y una dim<strong>en</strong>sión gubernam<strong>en</strong>tal (<strong>en</strong> la que se hainsertado la evaluación sobre <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de los actores decisivos,los sistemas de alianzas y sus capacidades y recursos <strong>en</strong> lagestión de la crisis y <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> gobierno). 18De este modo, <strong>en</strong> la gran mayoría de los casos, ambas líneas defuerza han confluido <strong>en</strong> procesos de reforma constitucional que, porun lado, introdujeron innovaciones con cierto perfil parlam<strong>en</strong>tarista,al tiempo que reforzaron circunstancialm<strong>en</strong>te los poderespresid<strong>en</strong>ciales (sea permiti<strong>en</strong>do su re<strong>el</strong>ección, sea habilitando la utilizaciónde facultades extraordinarias legislativas). 19 Este desarrolloha contribuido a producir, así, una nociva escisión <strong>en</strong>tre los dominiosde la repres<strong>en</strong>tación política y los de la gobernabilidad; de laatribuciones de control parlam<strong>en</strong>tario sobre los actos de gobierno, la limitación de las atribucionesexcepcionales d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to o ampliación de la repres<strong>en</strong>tación política ysocial <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso. Desde <strong>el</strong> punto de vista político no estrictam<strong>en</strong>te constitucional, las mismasconvocatorias de los poderes constituy<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong>ecciones de constituy<strong>en</strong>tes, d<strong>el</strong>iberaciónde las conv<strong>en</strong>ciones reformadoras y sanción de las reformas introducidas pued<strong>en</strong> considerarse<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos “parlam<strong>en</strong>taristas” d<strong>en</strong>tro de procesos políticos cuya dinámica giró,acostumbradam<strong>en</strong>te, sobre la figura d<strong>el</strong> gobierno presid<strong>en</strong>cial y su mayor o m<strong>en</strong>or capacidad <strong>para</strong>“imponer” su iniciativa a los Congresos. Esto no desconoce la principal <strong>para</strong>doja que registrala región durante los mismos años: tales reformas y convocatorias fueron impulsadas, al m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> dos de los casos más notorios: Arg<strong>en</strong>tina y Perú, bajo presid<strong>en</strong>cias (Carlos M<strong>en</strong>em y AlbertoFujimori, respectivam<strong>en</strong>te) con mayorías propias, objetivos re<strong>el</strong>eccionistas y proyectos que buscabanprecisam<strong>en</strong>te un reforzami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo adecuando los Parlam<strong>en</strong>tos a las nuevasreglas de juego dictadas, por lo que una corri<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> análisis politológico las definió como“decisionismo presid<strong>en</strong>cial”o “democracias d<strong>el</strong>egativas”.Ver O’Donn<strong>el</strong>l, Guillermo,“¿<strong>Democracia</strong>d<strong>el</strong>egativa?”. En Contrapuntos. Paidós, Bs. As., 1997. Bosoer, Fabián y Leiras, Santiago, “Losfundam<strong>en</strong>tos filosófico-políticos d<strong>el</strong> decisionismo presid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina 1989-1999”.EnPinto, Julio (comp.), Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong>tre dos siglos: la política que vi<strong>en</strong>e. Eudeba, Bs. As., 2001.18 Ver Nino, Carlos,“El hiperpresid<strong>en</strong>cialismo arg<strong>en</strong>tino y las concepciones de la democracia”.En Nino, Gargar<strong>el</strong>la y otros, El hiperpresid<strong>en</strong>cialismo puesto a prueba. C<strong>en</strong>tro de Estudios Constitucionales,Madrid, 1992.19 <strong>La</strong>s principales modificaciones introducidas por la reforma constitucional de 1994 <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseñoinstitucional y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político fueron: la <strong>el</strong>ección directa de la fórmula presid<strong>en</strong>cial, la reducciónde sus mandatos a cuatro años, la re<strong>el</strong>ección por un solo período –con un intervalo decuatro años <strong>en</strong>tre dos períodos presid<strong>en</strong>ciales–, la <strong>el</strong>iminación d<strong>el</strong> requisito confesional <strong>para</strong>130 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


d<strong>el</strong>iberación y negociación por un lado, y de la decisión ejecutivapor <strong>el</strong> otro. Al mismo tiempo, la disociación <strong>en</strong>tre procesos d<strong>el</strong>iberativosy procesos de decisión ha pot<strong>en</strong>ciado las t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre losPoderes Legislativo y Ejecutivo y sus respectivas r<strong>el</strong>aciones con laciudadanía y la opinión pública. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, otra escisión,<strong>en</strong> este caso <strong>en</strong>tre la legalidad constitucional y <strong>el</strong> ejercicio concretod<strong>el</strong> poder, contribuyó a increm<strong>en</strong>tar otro aspecto de la crisis: la creci<strong>en</strong>tedesafección política de las sociedades, que ha operado comouna “bomba de succión” de las bases sociales de repres<strong>en</strong>tación políticatradicional y cuyas consecu<strong>en</strong>cias más notorias han sido <strong>el</strong> abst<strong>en</strong>cionismo<strong>el</strong>ectoral, <strong>el</strong> voto de protesta, <strong>el</strong> descreimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> repudiohacia qui<strong>en</strong>es ocupan cargos <strong>el</strong>ectivos o funciones públicas degobierno.Otra escisión, <strong>en</strong>tre la legalidad constitucional y <strong>el</strong> ejercicio concretod<strong>el</strong> poder, contribuyó a increm<strong>en</strong>tar otro aspecto de la crisis:la creci<strong>en</strong>te desafección política de las sociedades.El resultado de esta conjunción de factores ha sido una severaerosión de las instituciones repres<strong>en</strong>tativas y ha desembocado, <strong>en</strong>varios casos, <strong>en</strong> las crisis de gobernabilidad más graves que debieron<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las jóv<strong>en</strong>es democracias desde <strong>el</strong> inicio de los procesosde transición. 20Sin embargo, es <strong>en</strong> esta crítica coyuntura política que se produceuna notable novedad histórica. Enfr<strong>en</strong>tados a la experi<strong>en</strong>cia inéditade ver agotados u obstruidos irremediablem<strong>en</strong>te los recursos eejercer la presid<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> balotaje o segunda vu<strong>el</strong>ta <strong>para</strong> la <strong>el</strong>ección presid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> caso de noalcanzar ninguna fórmula la mayoría, la <strong>el</strong>ección directa de tres s<strong>en</strong>adores –dos por la mayoría,uno por la minoría– por un mandato de cuatro años, la limitación de los decretos de necesidady urg<strong>en</strong>cia, la creación d<strong>el</strong> cargo de jefe de Gabinete de Ministros, la creación d<strong>el</strong> Consejode la Magistratura –<strong>en</strong>cargado de proponer las designaciones de jueces– la <strong>el</strong>ección directad<strong>el</strong> jefe de Gobierno de la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires y la supremacía constitucional otorgada alos acuerdos y tratados internacionales. Ver Bidart Campos, Germán, Manual de la ConstituciónReformada. Ediar, Bs. As., 1997.20 Ver Jefatura de Gabinete de Ministros. Perspectivas de la gobernabilidad <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Bs.As., 2003.Política <strong>para</strong> la democracia131


instancias que <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo ofrecía <strong>para</strong> superar crisis institucionalesgraves, y ante la desaparición de los esc<strong>en</strong>arios de salidatrágicam<strong>en</strong>te conocidos <strong>en</strong> la historia latinoamericana –golpes militarese imposición de dictaduras– los actores políticos ap<strong>el</strong>aron,por necesidad o por virtud, a mecanismos e instancias con un nítidosesgo y cont<strong>en</strong>ido parlam<strong>en</strong>tarista. De este modo, por primeravez, gobiernos interinos <strong>el</strong>egidos por los Congresos y con base deapoyo multipartidario y legislativo reemplazaron a presid<strong>en</strong>tes quehabían perdido su sust<strong>en</strong>to y legitimidad, o que habi<strong>en</strong>do r<strong>en</strong>unciadoprodujeron un estado de virtual acefalía <strong>en</strong> medio de estallidossociales, desbordes policiales y claras señales de descontrol o <strong>para</strong>lizaciónestatal. 21Los actores políticos ap<strong>el</strong>aron, por necesidad o por virtud, a mecanismose instancias con un nítido sesgo y cont<strong>en</strong>ido parlam<strong>en</strong>tarista.Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, otros países de la región con mayor estabilidad <strong>en</strong>sus procesos político-institucionales han experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la últimadécada una transformación <strong>en</strong> sus sistemas políticos que se correspondecon una mayor c<strong>en</strong>tralidad de las dinámicas y procesospropios de un presid<strong>en</strong>cialismo más flexible o más sujeto a una dinámicade acuerdos y negociaciones con las fuerzas de repres<strong>en</strong>taciónparlam<strong>en</strong>taria. 2221 Los ejemplos más extremos de esta situación han sido los de Ecuador, luego de la r<strong>en</strong>unciaforzada d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Jamil Mahuad; Perú, tras la salida d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Alberto Fujimori; Paraguay,después de la r<strong>en</strong>uncia d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Raúl Cubas; y la Arg<strong>en</strong>tina, a continuación de lar<strong>en</strong>uncia d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Fernando De la Rúa. En los cuatro casos, se dieron similares patronesde salida institucional a la crisis de la sucesión presid<strong>en</strong>cial: gobiernos surgidos d<strong>el</strong> acuerdoparlam<strong>en</strong>tario completaron las gestiones interrumpidas. En Ecuador, asume <strong>el</strong> vicepresid<strong>en</strong>teGustavo Noboa y completa <strong>el</strong> mandato hasta las <strong>el</strong>ecciones que proclaman a Lucio Gutiérrez;<strong>en</strong> Perú, Paraguay y Arg<strong>en</strong>tina asum<strong>en</strong> gobiernos presididos por una figura parlam<strong>en</strong>taria:Val<strong>en</strong>tín Paniagua, Luis González Macchi y Eduardo Duhalde, que completan mandatosinterrumpidos de manera traumática y garantizan <strong>el</strong>ecciones presid<strong>en</strong>ciales limpias de las quesurg<strong>en</strong> las presid<strong>en</strong>cias de Alejandro Toledo, Napoleón Duarte Frutos y Néstor Kirchner, respectivam<strong>en</strong>te.22 En este caso se alude a los casos de Chile, bajo los gobiernos de la Concertación Democrática–Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo <strong>La</strong>gos– con la oposición de las dos fuerzas de la132 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


En esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia regional se inscribe, a su vez, la especificidadd<strong>el</strong> caso arg<strong>en</strong>tino. 23 Entre diciembre de 2001 y mayo de 2003, <strong>el</strong>Congreso Nacional, si<strong>en</strong>do la institución más desprestigiada ante laopinión pública, terminó constituyéndose como <strong>el</strong> ámbito de procesami<strong>en</strong>tolegítimo de la más grave crisis de gobernabilidad de suhistoria y <strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong> acuerdo básico que posibilitó una salida institucionala la crisis con <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de un gobierno con respaldoparlam<strong>en</strong>tario. Desde <strong>en</strong>tonces puede arriesgarse la hipótesis másderecha –R<strong>en</strong>ovación Nacional y UDI–; Brasil bajo la presid<strong>en</strong>cia de Fernando H<strong>en</strong>riqueCardoso, con apoyos y oposiciones cambiantes con las fuerzas de c<strong>en</strong>tro-derecha y c<strong>en</strong>tro-izquierday <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> PT que posibilita <strong>el</strong> asc<strong>en</strong>so de Lula a la presid<strong>en</strong>cia;Uruguay, bajo los gobiernos de Luis <strong>La</strong>calle, Julio Sanguinetti y Jorge Battle, con la oposiciónde un Fr<strong>en</strong>te Amplio transformado <strong>en</strong> principal fuerza política.23 El 20/12/2001, <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Fernando De la Rúa r<strong>en</strong>unció al cargo que <strong>el</strong> pueblo lehabía confiado hasta diciembre de 2003, <strong>en</strong> medio de un cuadro de estallido social y faltade respaldo político que le permitiera continuar al fr<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> gobierno. <strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia devicepresid<strong>en</strong>te, por la r<strong>en</strong>uncia de Carlos Álvarez <strong>en</strong> octubre de 2000, había asimismo dejadoal Ejecutivo <strong>en</strong> estado de acefalía ante la caída d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> Asamblea Legislativa,<strong>en</strong> virtud de la aplicación d<strong>el</strong> art. 88 de la Constitución Nacional y la ley de acefalía,designó <strong>en</strong>tonces a un gobernador de provincia, Adolfo Rodríguez Saá, como presid<strong>en</strong>teprovisional hasta <strong>el</strong> 5 de abril de 2002. A la semana, ese gobernador r<strong>en</strong>unció,nuevam<strong>en</strong>tepor falta de apoyo, y la Asamblea Legislativa designó como presid<strong>en</strong>te provisionala un s<strong>en</strong>ador, Eduardo Duhalde, pero ahora <strong>para</strong> completar <strong>el</strong> período de De la Rúa. Ensu discurso ante la Asamblea Legislativa, <strong>el</strong> 1/3/2002, Duhalde vinculó la salida de la crisiscon un profundo cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político: “un nuevo ciclo que debe estar signadopor instituciones totalm<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>ovadas y legítimas [...]. Deberemos <strong>en</strong>tonces decidirsi queremos continuar con <strong>el</strong> sistema presid<strong>en</strong>cial actual o si la sociedad prefiere unsistema parlam<strong>en</strong>tario como <strong>el</strong> que rige <strong>en</strong> países de la Unión Europea, Canadá y otrasnaciones”. A los pocos meses, <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ejercicio decidió <strong>el</strong> acortami<strong>en</strong>to de su mandatoy llamó a <strong>el</strong>ecciones <strong>para</strong> presid<strong>en</strong>te y vice, primero <strong>para</strong> <strong>el</strong> 30 de marzo y luego <strong>para</strong><strong>el</strong> 27 de abril de 2003, anticipando su r<strong>en</strong>uncia <strong>para</strong> <strong>el</strong> 25 de mayo de ese año. El Congresode la Nación convalidó esas decisiones convocando por ley a <strong>el</strong>ecciones ymodificando la ley de acefalía. “El hecho de que haya sido <strong>el</strong> Congreso de la Nación lainstitución que tomó <strong>en</strong> sus manos <strong>el</strong> proceso y permitió la salida de la crisis política g<strong>en</strong>eradapor la acefalía d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo con la r<strong>en</strong>uncia de De la Rúa asumi<strong>en</strong>do lasatribuciones previstas <strong>en</strong> la Constitución Nacional <strong>para</strong> esta situación, puede ser valoradocomo <strong>el</strong> inicio de una nueva fase d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático. [...] <strong>La</strong> <strong>el</strong>ección deDuhalde [expresó] la fuerza conservada d<strong>el</strong> Congreso Nacional y, por su orig<strong>en</strong>, estimuló<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismo ‘reprimido’ que se esconde <strong>en</strong> los pliegues de laConstitución Nacional reformada <strong>en</strong> 1994. No es seguro que la línea parlam<strong>en</strong>tarista seconsolide, pero es evid<strong>en</strong>te que la posibilidad de un nuevo régim<strong>en</strong> político está naci<strong>en</strong>do<strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina como fórmula <strong>para</strong> revitalizar la democracia política.” Ver Godio, Julio,Arg<strong>en</strong>tina: luces y sombras <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer año de transición. <strong>La</strong>s mutaciones de la economía,la sociedad y la política durante <strong>el</strong> gobierno de Eduardo Duhalde. Biblos, Bs. As., 2003.Política <strong>para</strong> la democracia133


fuerte de este trabajo: es posible afirmar que la Arg<strong>en</strong>tina comi<strong>en</strong>zaa experim<strong>en</strong>tar una forma “híbrida” de sistema presid<strong>en</strong>cial con baseparlam<strong>en</strong>taria. 24Es posible afirmar que la Arg<strong>en</strong>tina comi<strong>en</strong>za a experim<strong>en</strong>tar unaforma “híbrida” de sistema presid<strong>en</strong>cial con base parlam<strong>en</strong>taria.Si bi<strong>en</strong> es cierto que se trató de una etapa de excepcionalidad yemerg<strong>en</strong>cia y de un gobierno de transición, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que un análisisde esa experi<strong>en</strong>cia ofrece una valiosa información sobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> sistema institucional arg<strong>en</strong>tino y su flexibilidad <strong>para</strong> respondera desafíos tan fundam<strong>en</strong>tales como su propia estabilidad. Másaun, ofrece la oportunidad de evaluar la factibilidad de modificacionesmás sustantivas a partir de dinámicas político-institucionales detipo “parlam<strong>en</strong>tarista”. 25Asimismo, es posible reflexionar sobre las condiciones <strong>para</strong> reconstituirlos lazos de repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>tre los ciudadanos, sus repres<strong>en</strong>tantesy las instituciones, <strong>en</strong>tre los votantes y los partidos políticosy –<strong>en</strong> definitiva– <strong>en</strong>tre la sociedad civil y la sociedad política,que fueron severam<strong>en</strong>te dañados por las crisis atravesadas. 2624 Desde la r<strong>en</strong>uncia de De la Rúa y la caída d<strong>el</strong> gobierno de la Alianza, <strong>en</strong> diciembre de2001, <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina surgieron dos presid<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> acuerdo parlam<strong>en</strong>tario de la AsambleaLegislativa. El primero de <strong>el</strong>los, Rodríguez Saá,duró solam<strong>en</strong>te siete días y r<strong>en</strong>unció al noobt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> respaldo y las prerrogativas que exigía. El segundo, Duhalde, logró consolidarsey asegurar la transición hacia un gobierno surgido de <strong>el</strong>ecciones, <strong>el</strong> 27 de abril de 2003. Engran medida, esto se debió a que <strong>el</strong> gobierno provisional surgido d<strong>el</strong> acuerdo parlam<strong>en</strong>tariopudo sost<strong>en</strong>erse también <strong>en</strong> factores institucionales y políticos, como <strong>el</strong> apoyo de losgobernadores provinciales, una autoridad presid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> condiciones de ap<strong>el</strong>ar a recursosde cons<strong>en</strong>so que trasc<strong>en</strong>dían su propia base de apoyo partidaria, y prácticas políticas queincorporaron los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos críticos de la demanda social. No se escapa, <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, lanecesidad de indagar sobre la r<strong>el</strong>ación que existe <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> federal y <strong>el</strong> sistema de repres<strong>en</strong>tación,<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Poder Ejecutivo y <strong>el</strong> Poder Legislativo, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Ejecutivo nacional ylos Ejecutivos provinciales, haciéndose un fuerte hincapié <strong>en</strong> <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado como articuladorde acuerdos <strong>en</strong>tre la Nación y las provincias.25 Sabsay, Dani<strong>el</strong>,“El semipresid<strong>en</strong>cialismo: una visión com<strong>para</strong>da”. En Nino, Gargar<strong>el</strong>la yotros, ob. cit., 1992.26 <strong>La</strong> vinculación d<strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>ectoral con la conformación d<strong>el</strong> Poder Legislativo y la <strong>el</strong>ección134 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Características g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> ejercicio de simulaciónEl pres<strong>en</strong>te informe es <strong>el</strong> resultado de la realización de una <strong>en</strong>cuestaefectuada a veintidós actores r<strong>el</strong>evantes de la esc<strong>en</strong>a político-socialarg<strong>en</strong>tina– políticos, periodistas, académicos, empresarios y sindicalistas–sobre los impactos que t<strong>en</strong>dría la introducción de una serie de<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos característicos de los sistemas parlam<strong>en</strong>tarios sobre la gobernabilidaddemocrática. <strong>La</strong> muestra s<strong>el</strong>eccionada es emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecualitativa y se diseñó t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la r<strong>el</strong>evancia política y politológicade los <strong>en</strong>trevistados <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la cuestión “reformaconstitucional”. No ti<strong>en</strong>e, por tanto, carácter de repres<strong>en</strong>tatividad político-partidaria,como tampoco es necesariam<strong>en</strong>te expresión de unaopinión mayoritaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito académico. <strong>La</strong>s <strong>en</strong>trevistas se realizaron<strong>en</strong>tre abril y mayo de 2003. 27Resultados de la <strong>en</strong>cuesta. Descripción, com<strong>para</strong>cióny análisis de datos<strong>La</strong> mayoría de los <strong>en</strong>trevistados considera que <strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismoper se es b<strong>en</strong>eficioso <strong>para</strong> la repres<strong>en</strong>tatividad, la gobernabilidad y la estabilidaddemocrática. Opinión favorable que es explícita <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tesámbitos <strong>en</strong> los cuales se ha realizado la <strong>en</strong>cuesta: académico,político, empresarial y sindical. Esta opinión se basa <strong>en</strong> una evaluaciónpositiva de la incorporación de la figura de un Jefe de Gobiernocon responsabilidad parlam<strong>en</strong>taria y de una mayor interv<strong>en</strong>ciónparlam<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> las políticas de gobierno, <strong>en</strong> cohabitación con <strong>el</strong>Jefe de Estado, repres<strong>en</strong>tante directo de la ciudadanía y de la nación.de las autoridades ejecutivas nacionales y provinciales, la importancia d<strong>el</strong> sistema de partidos <strong>en</strong>consonancia con las nuevas formas de participación de la sociedad civil, y la incid<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong>e<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema federal <strong>en</strong> la performance d<strong>el</strong> sistema democrático constituirána este respecto factores que se contemplan <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te estudio.27 <strong>La</strong>s <strong>en</strong>trevistas se sucedieron <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o proceso <strong>el</strong>eccionario, <strong>en</strong>tre las semanas previas a la primeravu<strong>el</strong>ta de la <strong>el</strong>ección presid<strong>en</strong>cial d<strong>el</strong> 27 de abril y la asunción d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ecto, NéstorKirchner, <strong>el</strong> 25 de mayo. Como dato significativo de esta culminación de la crisis abierta a finesde 2001, por primera vez <strong>en</strong> la historia arg<strong>en</strong>tina, la jura de un presid<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> traspaso de mandose realizó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso de la Nación. Un signo más d<strong>el</strong> sesgo “parlam<strong>en</strong>tarista” que adquirióla democracia arg<strong>en</strong>tina.Política <strong>para</strong> la democracia135


Al mismo tiempo, sin embargo, hay un cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>eralizado respectode la aus<strong>en</strong>cia de líneas de fuerza político-sociales favorablesa la implem<strong>en</strong>tación de dicha forma de parlam<strong>en</strong>tarismo.<strong>La</strong> mayoría de los <strong>en</strong>trevistados considera que <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>tarismoper se es b<strong>en</strong>eficioso <strong>para</strong> la repres<strong>en</strong>tatividad, la gobernabilidady la estabilidad democrática.Con la misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mayoritaria, los <strong>en</strong>trevistados consideranque la inmediata e íntegra implem<strong>en</strong>tación de mecanismos, institucionesy diseños parlam<strong>en</strong>taristas, no sólo no sería posible sinoque, incluso, sería negativa, sobre todo <strong>para</strong> la gobernabilidad. <strong>La</strong>consideración de la cultura política y la tradición presid<strong>en</strong>cialistase pres<strong>en</strong>tan como los primeros condicionami<strong>en</strong>tos. Asimismo,<strong>el</strong> diagnóstico respecto de la fragm<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> sistema de partidos,<strong>el</strong> desprestigio g<strong>en</strong>eralizado d<strong>el</strong> Poder Legislativo fr<strong>en</strong>te a la opiniónpública y la tradición personalista d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> poder conspiraríancontra la posibilidad de tal diseño.Hay un acuerdo g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> la necesidad de no llevar ad<strong>el</strong>anteun nuevo proceso de reforma constitucional. Por <strong>el</strong> contrario,los <strong>en</strong>trevistados remarcan la importancia de la puesta <strong>en</strong> prácticay reglam<strong>en</strong>tación de los mecanismos e instituciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a at<strong>en</strong>uar<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Constitución reformada <strong>en</strong>1994. Principalm<strong>en</strong>te, se hace refer<strong>en</strong>cia a la limitación de las facultadesd<strong>el</strong>egadas al Presid<strong>en</strong>te y a la instrum<strong>en</strong>tación de mecanismosde consulta a la ciudadanía y participación directa, como <strong>el</strong> referéndumy la consulta popular.<strong>La</strong> crisis de gobernabilidad y <strong>el</strong> sistema federal son las dos cuestionescríticas mayoritariam<strong>en</strong>te consideradas por los <strong>en</strong>trevistados. Sibi<strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tatividad y la gobernabilidad se verían fortalecidas porla implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismo (<strong>para</strong> un 68% y 59% de los<strong>en</strong>trevistados respectivam<strong>en</strong>te), se remarca la necesidad de una evoluciónpaulatina <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de aplicación de dicho sistema.<strong>La</strong> variable Sistema Electoral (ev<strong>en</strong>tuales cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> actual sistemade repres<strong>en</strong>tación <strong>el</strong>ectoral proporcional mayoritario) no fue136 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


considerada como decisiva por los <strong>en</strong>cuestados. Si bi<strong>en</strong> hay prefer<strong>en</strong>ciaspor la introducción de un sistema mixto que incorpore unamayor personalización de las candidaturas legislativas y una críticaa las defici<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> actual sistema proporcional mayoritario (comúnm<strong>en</strong>teestigmatizado como “listas sábana”), tampoco existe unaclara prefer<strong>en</strong>cia por marchar hacia un sistema uninominal.En <strong>el</strong> ejercicio de simulación se observó que la figura de Jefe deEstado era ponderada no sólo <strong>para</strong> <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> Jefe de Gobierno, sinotambién con la atribución de disolver las Cámaras. De esto sedespr<strong>en</strong>de la apar<strong>en</strong>te adhesión a un Ejecutivo “fuerte” que se correspondacon una tradición política nacional y regional pero queactúe <strong>en</strong> cooperación con un Parlam<strong>en</strong>to que comparta <strong>el</strong> procesode formación de las políticas públicas. Puede despr<strong>en</strong>derse deesta conclusión que, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, se visualizaría como positivoun gobierno con base parlam<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>tey <strong>el</strong> Jefe de Gobierno, ante la ev<strong>en</strong>tualidad de pert<strong>en</strong>ecer afuerzas políticas difer<strong>en</strong>tes, actú<strong>en</strong> de consuno, sin m<strong>en</strong>oscabo desus respectivas investiduras. Por otra parte, se id<strong>en</strong>tifica como principalb<strong>en</strong>eficio de este sistema mixto (se llame al mismo indistintam<strong>en</strong>te“presid<strong>en</strong>cialismo at<strong>en</strong>uado”, semipresid<strong>en</strong>cialismo o semiparlam<strong>en</strong>tarismo)<strong>el</strong> hecho de desbloquear situaciones de parálisiso sobrecarga de demandas acumuladas <strong>en</strong> la figura presid<strong>en</strong>cial, evitarlas salidas hiperpresid<strong>en</strong>cialistas a estas crisis y lograr gobiernosde más ancha base de respaldo, al mismo tiempo que deja abierta ala oposición la posibilidad de incidir <strong>en</strong> las políticas de gobierno sint<strong>en</strong>er que esperar necesariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de un períodopresid<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> competir por <strong>el</strong> gobierno.En <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> proyecto de reforma política <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, un82% de los <strong>en</strong>cuestados se manifiesta a favor de la persist<strong>en</strong>cia de unPoder Legislativo bicameral a niv<strong>el</strong> nacional. Debe remarcarse que,aunque la consideración no estaba incluida <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuestionario, los<strong>en</strong>cuestados señalaron la pertin<strong>en</strong>cia de un sistema unicameral a niv<strong>el</strong>provincial. El 90% de los <strong>en</strong>trevistados considera que la adopciónde un sistema parlam<strong>en</strong>tario clásico <strong>en</strong> nuestro país no seríaadecuado, posible, b<strong>en</strong>eficioso ni deseable.El 47% se ha pronunciado a favor de la <strong>el</strong>aboración de una formade gobierno mixta. Al respecto, <strong>el</strong> semipresid<strong>en</strong>cialismo según <strong>el</strong>Política <strong>para</strong> la democracia137


mod<strong>el</strong>o francés ha constituido la forma que más adhesiones suscita.<strong>La</strong> Constitución reformada, acuerda una mayoría de los <strong>en</strong>trevistados,permitiría una evolución d<strong>el</strong> sistema político <strong>en</strong> esa dirección.Si bi<strong>en</strong> un 53% considera que <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo está tan <strong>en</strong>raizadoque hace a la es<strong>en</strong>cia de nuestras realidades institucionales y que sumodificación traería aparejados más males que b<strong>en</strong>eficios, una ampliafranja considera que urge la búsqueda de un nuevo equilibrio <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os poderes, susceptible de restaurar muchas de las notas es<strong>en</strong>cialesd<strong>el</strong> constitucionalismo. En este s<strong>en</strong>tido, la mejor opción sería <strong>el</strong> diseñode medidas que atemper<strong>en</strong> la se<strong>para</strong>ción tajante <strong>en</strong>tre los PoderesEjecutivo y Legislativo, de modo de lograr un mejor balance <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los,y <strong>el</strong> carácter unipersonal d<strong>el</strong> primero, sin provocar un cambio de la formade gobierno. Un represtigio d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to con asignación de nuevasatribuciones y una figura de Jefe de Gabinete redefinida serían lostópicos sugeridos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do particular precaución con la importaciónde mod<strong>el</strong>os institucionales aj<strong>en</strong>os a la realidad político-cultural arg<strong>en</strong>tinay latinoamericana.El 90% de los <strong>en</strong>trevistados considera que la adopción de un sistemaparlam<strong>en</strong>tario clásico <strong>en</strong> nuestro país no sería adecuado,posible, b<strong>en</strong>eficioso ni deseable.ConclusionesConsiderando las dificultades que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, <strong>en</strong> opinión de la mayoríade los <strong>en</strong>trevistados, las líneas de fuerza favorables al parlam<strong>en</strong>tarismo,d<strong>en</strong>tro de ese universo de valores compartidos, surge comouna primera conclusión de este ejercicio la percepción problemáticade una t<strong>en</strong>sión inher<strong>en</strong>te, perman<strong>en</strong>te y –<strong>en</strong> principio– irresoluble<strong>en</strong>tre dos aspectos c<strong>en</strong>trales <strong>para</strong> cualquier sistema político democrático,como son la repres<strong>en</strong>tatividad y la gobernabilidad.Así,fr<strong>en</strong>teal mayoritario reconocimi<strong>en</strong>to de la incid<strong>en</strong>cia positiva d<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismo<strong>en</strong> cuanto a la repres<strong>en</strong>tatividad d<strong>el</strong> sistema (68%), unaún mayor porc<strong>en</strong>taje se manifiesta contrario a su adopción <strong>en</strong>138 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


nuestro país (90%), fundado <strong>en</strong> los perjuicios que implicarían <strong>para</strong>la viabilidad misma –gobernabilidad– d<strong>el</strong> sistema de gobierno.Este dato merece destacarse, ya que, a partir d<strong>el</strong> lugar preponderanteque ti<strong>en</strong>e la variable gobernabilidad d<strong>en</strong>tro de las cuestionescríticas a ser <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> la actual coyuntura, parecería quedar,<strong>en</strong> cierta medida, r<strong>el</strong>egado <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tral de la repres<strong>en</strong>tatividad.<strong>La</strong> alternativa mixta escogida por la mayor parte de los <strong>en</strong>cuestados,podría decirse al mismo tiempo, apuntaría hacia unapaulatina reforma de la cultura política que permitiera ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>teuna gradual compatibilidad <strong>en</strong>tre estos dos principios. El“compon<strong>en</strong>te parlam<strong>en</strong>tarista” sería, <strong>en</strong> este caso, reconocido comoun factor de incid<strong>en</strong>cia positivo al introducir mayor flexibilidady capacidad de acción al régim<strong>en</strong> presid<strong>en</strong>cial, al mismo tiempoque permite g<strong>en</strong>erar dinámicas de cons<strong>en</strong>so.<strong>La</strong> modificación más decisiva que se id<strong>en</strong>tifica <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido es lainclusión d<strong>el</strong> Jefe de Gobierno con responsabilidad parlam<strong>en</strong>taria comouna figura se<strong>para</strong>da de la d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te, lo cual de alguna formase <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ya habilitado <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina por la incorporación de lafigura d<strong>el</strong> Jefe de Gabinete de Ministros <strong>en</strong> la Constitución reformaday funciona, con mayor o m<strong>en</strong>or reconocimi<strong>en</strong>to y peso políticos,<strong>en</strong> distintos países de Sudamérica. 28 Asimismo, la implem<strong>en</strong>tación demecanismos de democracia semidirecta como <strong>el</strong> referéndum, <strong>el</strong> plebiscitoy la consulta popular no vinculante es ponderada como contribucióna mejorar la calidad institucional y la gobernabilidad democrática.Por otra parte, d<strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> ejercicio de simulación se despr<strong>en</strong>d<strong>el</strong>a estimación de problemas que, como <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>28 <strong>La</strong> Constitución reformada <strong>en</strong> 1994 incorpora <strong>en</strong> un nuevo capítulo, <strong>el</strong> cuarto, <strong>en</strong> susart. 100 al 107, la figura d<strong>el</strong> Jefe de Gabinete de Ministros. Si bi<strong>en</strong> sus atribuciones y facultadesse refier<strong>en</strong> a “la administración g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> país”, como un coordinador d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong>os ministros subordinado al Presid<strong>en</strong>te, que es <strong>el</strong> “jefe supremo, jefe de gobierno y responsablepolítico” de dicha administración, su inclusión y jerarquización constitucional (asícomo la de los propios ministros) <strong>en</strong> la órbita d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, y como <strong>en</strong>lace con <strong>el</strong> Legislativo,puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como un instituto que permite limitar las apuestas hegemónicasde los gobernantes, al mismo tiempo que como un instrum<strong>en</strong>to útil <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> gobiernopresid<strong>en</strong>cial. Ver De Riz, Liliana y Sabsay, Dani<strong>el</strong>, “El Jefe de Gabinete <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistemapresid<strong>en</strong>cial arg<strong>en</strong>tino”. En Nohl<strong>en</strong>, D., ob. cit., 1998.Política <strong>para</strong> la democracia139


sistema federal, condicionan los cambios que puedan introducirse <strong>en</strong><strong>el</strong> sistema institucional y la dinámica política. En gran medida, la debilidado aus<strong>en</strong>cia de instancias de articulación institucional y resolución deconflictos <strong>en</strong>tre la Nación y los Estados provinciales se convierte <strong>en</strong> ungran escollo <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar mejores condiciones de gobernabilidad y desarrollode la democracia. El ámbito natural <strong>para</strong> que esa interr<strong>el</strong>ación seproduzca es <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado de la Nación; sin embargo, ésta es una de las institucionesmás desprestigiadas y resist<strong>en</strong>tes a esos cambios. 29<strong>La</strong> modificación más decisiva es la inclusión d<strong>el</strong> Jefe de Gobiernocon responsabilidad parlam<strong>en</strong>taria como una figura se<strong>para</strong>dade la d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te.Por último, no puede descuidarse la búsqueda de mecanismos ded<strong>el</strong>iberación, participación y resolución de conflictos institucionalesy extrainstitucionales que, sin alterar las bases fundam<strong>en</strong>talesd<strong>el</strong> sistema, permitan mejorar <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gobierno <strong>en</strong>29 Los s<strong>en</strong>adores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una repres<strong>en</strong>tación territorial <strong>en</strong> tanto que repres<strong>en</strong>tan a las provinciasy a la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires. A partir de la Reforma de 1994, ademásde un acortami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la duración d<strong>el</strong> mandato, los s<strong>en</strong>adores son <strong>el</strong>egidos de forma directa,modificación que tuvo por objeto proveer al <strong>el</strong>ector de una mayor participación <strong>en</strong>la s<strong>el</strong>ección de sus repres<strong>en</strong>tantes, lo que debería redundar <strong>en</strong> una mayor posibilidad decontrol por parte d<strong>el</strong> repres<strong>en</strong>tado (“accountability vertical”). <strong>La</strong> <strong>el</strong>ección directa de los s<strong>en</strong>adoresimplica además una pérdida r<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> poder de la <strong>el</strong>ite provincial partidaria, yaque al dejar de ser <strong>el</strong>ectos por las legislaturas provinciales y pasar a serlo por los propios<strong>el</strong>ectores se refuerza la figura d<strong>el</strong> candidato y su responsabilización fr<strong>en</strong>te al <strong>el</strong>ectorado. Sinembargo, este efecto se vio at<strong>en</strong>uado o neutralizado por <strong>el</strong> monopolio de los partidos <strong>en</strong> las<strong>el</strong>ección de los candidatos. Estas dos modificaciones que –<strong>en</strong> primera instancia– implicaríanv<strong>en</strong>tajas respecto de la repres<strong>en</strong>tación, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como contrapartida la característica detornar más difusa la responsabilización. En primer lugar, porque al ser <strong>el</strong>ectos directam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o es necesaria la articulación de un cons<strong>en</strong>so con la oposición. En segundo lugar, al noresponder a la legislatura provincial <strong>el</strong> s<strong>en</strong>ador podría obrar con desvinculación de los interesesde su provincia sin t<strong>en</strong>er que r<strong>en</strong>dir cuantas por <strong>el</strong>lo antes de la próxima <strong>el</strong>ección.<strong>La</strong>s provincias y la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, por otra parte, una repres<strong>en</strong>tación equitativa<strong>en</strong> la Cámara de S<strong>en</strong>adores, con un número igual de tres repres<strong>en</strong>tantes. <strong>La</strong> ConstituciónReformada de 1994 aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> uno <strong>el</strong> número de s<strong>en</strong>adores por provincia, con unsistema <strong>el</strong>ectoral de lista incompleta (o voto limitado), por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector al votar por unpartido político sólo está <strong>el</strong>igi<strong>en</strong>do sobre 2/3 de los cargos <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> cada jurisdicción.140 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


un contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> marg<strong>en</strong> de acción <strong>para</strong> profundas reformasinstitucionales está sujeto a las demandas y condicionami<strong>en</strong>tos qu<strong>el</strong>a situación social y <strong>el</strong> difícil fr<strong>en</strong>te externo pres<strong>en</strong>tan sobre <strong>el</strong> gobiernoy <strong>el</strong> sistema político.Debe señalarse que de los resultados d<strong>el</strong> ejercicio se podría deducirque <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te parlam<strong>en</strong>tarista <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> conflictocon <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to actual de los partidos políticos, cuyas estructurasson lábiles y cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ares. Estas estructuras desestimulan lascapacidades pot<strong>en</strong>ciales de los partidos <strong>para</strong> diseñar prácticas políticasque permitan integrar las políticas de inserción partidaria <strong>en</strong> la sociedadcon las prácticas particulares de los bloques parlam<strong>en</strong>tarios partidarios.<strong>La</strong> calidad de producción de políticas por los partidos es baja,y está lejos de satisfacer las demandas de la sociedad y de los militantesde base de esos partidos. En este contexto, estableci<strong>en</strong>do los límitesexist<strong>en</strong>tes, se destaca la disponibilidad favorable a la adecuación d<strong>el</strong>sistema político, tanto d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> molde presid<strong>en</strong>cialista como desdeuna inclinación reformista más ac<strong>en</strong>tuada, que avance <strong>en</strong> la direcciónde un sistema mixto más próximo al parlam<strong>en</strong>tarismo.<strong>La</strong> calidad de producción de políticas por los partidos es baja, yestá lejos de satisfacer las demandas de la sociedad y de los militantesde base de esos partidos.Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de juicio y estimaciones teóricas y empíricas pres<strong>en</strong>tadaspermit<strong>en</strong> avanzar <strong>en</strong> algunas hipótesis respecto de la incid<strong>en</strong>ciaque adquiere la variable institucional (rediseños <strong>en</strong> <strong>el</strong> tipode régim<strong>en</strong>) sobre <strong>el</strong> desarrollo democrático <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Pued<strong>en</strong> resumirse d<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te modo:Esta medida t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a reforzar las tradicionales características bipartidistas d<strong>el</strong> sistema de partidosti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias impredecibles <strong>en</strong> un contexto de fragm<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> sistema de partidos.Por lo tanto, es importante realizar un completo análisis sobre las implicancias de esas reformas,y la necesidad de devolver al S<strong>en</strong>ado nacional la capacidad de articular los acuerdos <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a Nación y las provincias, que conviertan al Sistema Federal <strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>erador de sinergias<strong>para</strong> <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de la gobernabilidad democrática.Política <strong>para</strong> la democracia141


■ <strong>La</strong> discusión sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia y la factibilidad de introducir<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político-institucional y <strong>el</strong> sistema degobierno de la región acredita como nuevo factor la posibilidad de cotejarsecon los procesos políticos reales, que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las democraciassudamericanas, han transitado <strong>en</strong> los últimos años por la experi<strong>en</strong>ciade verdaderos “neoparlam<strong>en</strong>tarismos” de hecho, como fórmulasque contribuyeron a la resolución de crisis graves.■ Asimismo, se consideran agotadas las fórmulas presid<strong>en</strong>cialistastradicionales (y sus derivaciones hiperpresid<strong>en</strong>cialistas) y plausibleslos mod<strong>el</strong>os que at<strong>en</strong>úan <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo, <strong>en</strong> la dirección de flexibilizar<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político, ampliar los espacios yesc<strong>en</strong>arios de la participación democrática y la repres<strong>en</strong>tación de lassociedades. Ello ofrece <strong>el</strong> novedoso diagnóstico de que, contrariam<strong>en</strong>tea lo que ha sido una percepción dominante <strong>en</strong> la cultura política latinoamericana,<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>tarismo no se observe comocontrapuesto per se a la gobernabilidad sino como una variable quepuede contribuir a su apuntalami<strong>en</strong>to o consolidación.Se consideran agotadas las fórmulas presid<strong>en</strong>cialistas tradicionales(y sus derivaciones hiperpresid<strong>en</strong>cialistas) y plausibleslos mod<strong>el</strong>os que at<strong>en</strong>úan <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo.■ <strong>La</strong> puesta <strong>en</strong> práctica de los difer<strong>en</strong>tes institutos, instrum<strong>en</strong>tosy mecanismos introducidos por las reformas constitucionales de lasúltimas dos décadas con vistas a modernizar <strong>el</strong> sistema político y at<strong>en</strong>uar<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>cialismo clásico se pres<strong>en</strong>ta como la refer<strong>en</strong>cia másadecuada <strong>para</strong> mejorar la gobernabilidad y plantear una ag<strong>en</strong>da dereformas políticas que continú<strong>en</strong> <strong>en</strong> esa dirección. Se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong>este capítulo los cambios <strong>en</strong> los sistemas <strong>el</strong>ectorales, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes aacercar a repres<strong>en</strong>tantes y repres<strong>en</strong>tados y aum<strong>en</strong>tar la responsabilidady la transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las funciones legislativas y ejecutivas, asícomo también <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de las legislaturas, tanto <strong>en</strong> sur<strong>el</strong>ación con la sociedad como con los gobiernos.■ Se percibe, al mismo tiempo, la superación de la fuerte contradicción,evid<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> la década d<strong>el</strong> 90, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> aspecto formal de142 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


las reformas constitucionales y su funcionalidad gubernam<strong>en</strong>talista(reformas “nominalistas” que incorporan derechos y modernizan<strong>el</strong> sistema político desconc<strong>en</strong>trando <strong>el</strong> poder y reformas “decisionistas”que garantizan la gobernabilidad a través de una conc<strong>en</strong>traciónd<strong>el</strong> poder). Esto significa que la variable institucional vu<strong>el</strong>ve a colocarse<strong>en</strong> un lugar decisivo y no subordinado exclusivam<strong>en</strong>te auna determinada ag<strong>en</strong>da de reformas económicas, <strong>en</strong> vinculacióncon un proceso de recuperación de las expectativas sociales sobre lascapacidades estatales y sobre la r<strong>en</strong>ovación de la política de sus modosde funcionami<strong>en</strong>to y de resultados.Política <strong>para</strong> la democracia143


■ 2.Estado <strong>para</strong> la democracia


2. Estado <strong>para</strong> la democraciaAcerca d<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina contemporánea: diez tesis<strong>para</strong> discusiónGuillermo O’Donn<strong>el</strong>lNotas sobre la crisis de legitimidad d<strong>el</strong> Estado y la democraciaFernando CalderónDemocratización, Estado e integración a la economía global.¿Cuál es <strong>el</strong> lugar de la política democrática? <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>ciabrasileña <strong>en</strong> perspectivaLourdes SolaDiversidad, Estado y democracia: unos apuntesWillem Assies<strong>La</strong> democracia y las drogas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> CaribeEduardo GamarraNotas sobre corrupción y drogas ilegalesFrancisco E. ThoumiCiudadanía y democracia: los aportes de una perspectivade géneroC<strong>el</strong>i Jardim PintoAvances y límites de la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,<strong>en</strong> los últimos veinte añosJulio TerrazasSeguridad jurídica y Estado democrático de derechoRaúl Alconada SempéCultura y democracia, una r<strong>el</strong>ación olvidadaOsvaldo Hurtado


■ <strong>La</strong> furia antiestatista de los años pasados (facilitada por <strong>el</strong> disfuncional<strong>el</strong>efantismo que habían adquirido las burocracias estatales <strong>en</strong>no pocos países de la región) llevó a la indiscriminada <strong>el</strong>iminación deag<strong>en</strong>cias estatales, o a su apresurada y desfinanciada “desc<strong>en</strong>tralización”,de maneras que han afectado gravem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to defunciones básicas d<strong>el</strong> Estado, incluso <strong>en</strong> lo que respecta a la vig<strong>en</strong>ciade <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales derechos civiles y sociales.A la luz d<strong>el</strong> camino recorrido <strong>en</strong> los últimos años y ante la constataciónde la subsist<strong>en</strong>cia de problemas que obturan la eficacia estatal <strong>en</strong> laasunción de sus funciones básicas, se impone recuperar la discusiónpolítica sobre los temas c<strong>en</strong>trales, compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> las preguntas dequé tipo de nación y sociedad son posibles y deseables y, por lo tanto,qué tipo de estado sería apto <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> esa dirección.Guillermo O’Donn<strong>el</strong>lProfesor titular de la cátedra H<strong>el</strong><strong>en</strong> K<strong>el</strong>log de Gobierno y R<strong>el</strong>aciones Internacionalesy F<strong>el</strong>low d<strong>el</strong> Instituto K<strong>el</strong>log de Estudios Internacionales d<strong>el</strong>a Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Autor de numerosos librosy artículos traducidos a varios idiomas. Entre sus obras más conocidas,se destacan Modernización y autoritarismo (1972), El estado burocráticoautoritario (1982) y Contrapuntos (1997). Junto con PhilippeSchmitter, editó los cuatro volúm<strong>en</strong>es de Transiciones desde un gobiernoautoritario (1994). Es miembro de la American Academy of Arts andSci<strong>en</strong>ces.148 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Acerca d<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina contemporánea: diez tesis<strong>para</strong> discusiónGuillermo O’Donn<strong>el</strong>l1. IntroducciónUna aclaración importante: <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te es, rigurosam<strong>en</strong>te, un texto<strong>para</strong> discusión. En él pres<strong>en</strong>to algunas consideraciones teóricas ehistóricas, pero <strong>el</strong>las no pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ser exhaustivas, sino proveer <strong>el</strong> contextonecesario <strong>para</strong> las diez tesis que aquí propongo. En la segundasección estipulo definiciones sobre algunos conceptos que su<strong>el</strong><strong>en</strong> serdisputados, y que por eso requier<strong>en</strong> int<strong>en</strong>tar establecer, sea <strong>para</strong> as<strong>en</strong>tiro dis<strong>en</strong>tir, un l<strong>en</strong>guaje común. En la tercera y cuarta secciones pres<strong>en</strong>toalgunas consideraciones, analíticas e históricas respectivam<strong>en</strong>te,que creo útiles <strong>para</strong> contextualizar, <strong>en</strong> la quinta sección, las tesis y sufundam<strong>en</strong>tación.Dado su carácter, insisto <strong>en</strong> que este texto no int<strong>en</strong>ta ser un análisismás o m<strong>en</strong>os completo d<strong>el</strong> estado tout court ni d<strong>el</strong> estado latinoamericano.Ésta es una obra tan necesaria como de gran ali<strong>en</strong>to, que exced<strong>el</strong>as posibilidades d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te texto.2. DefinicionesComi<strong>en</strong>zo por la definición d<strong>el</strong> estado. Por éste <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do:Un conjunto de instituciones y de r<strong>el</strong>aciones sociales (la mayorparte de éstas sancionadas por <strong>el</strong> sistema legal de ese estado) queEstado <strong>para</strong> la democracia149


normalm<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>etra y controla <strong>el</strong> territorio y los habitantesque ese conjunto pret<strong>en</strong>de d<strong>el</strong>imitar geográficam<strong>en</strong>te. Tales institucionesti<strong>en</strong><strong>en</strong> último recurso, <strong>para</strong> efectivizar las decisionesque toman, a la supremacía <strong>en</strong> <strong>el</strong> control de medios de coerciónfísica que algunas ag<strong>en</strong>cias especializadas d<strong>el</strong> mismo estado normalm<strong>en</strong>teejerc<strong>en</strong> sobre aqu<strong>el</strong> territorio.Ésta es una definición que se puede reconocer fácilm<strong>en</strong>te como decuño weberiano. En particular, sigui<strong>en</strong>do a Max Weber, <strong>el</strong>la está <strong>en</strong>focada<strong>en</strong> lo que <strong>el</strong> estado es, no <strong>en</strong> la <strong>en</strong>orme variedad de cosas que <strong>el</strong>estado hace o puede hacer. Pero, por razones que veremos abajo, midefinición se aparta de la weberiana al no postular como atributo compon<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> estado que su coerción, o viol<strong>en</strong>cia, deba ser legítima;estacaracterística convi<strong>en</strong>e considerarla una variable histórica, a lo largotanto de países como de difer<strong>en</strong>tes períodos <strong>en</strong> cada país. Veremosque lo mismo vale <strong>para</strong> las otras dim<strong>en</strong>siones d<strong>el</strong> estado incluidas <strong>en</strong>la definición que propuse. Otra característica de esta definición, compartidacon Weber y otros autores clásicos, es que <strong>el</strong>la apunta directam<strong>en</strong>teal tema d<strong>el</strong> poder, <strong>en</strong> términos de la gran conc<strong>en</strong>tración de poder(o, más precisam<strong>en</strong>te, de poderes) implicada por <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to yfuncionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> estado.Vemos que, de acuerdo con esta definición, <strong>el</strong> estado incluye al m<strong>en</strong>ostres dim<strong>en</strong>siones. Una, la más obvia y reconocida casi exclusivam<strong>en</strong>tepor la literatura contemporánea, es <strong>el</strong> estado como un conjuntode burocracias 30 . Estas burocracias, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te organizacionescomplejas, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> legalm<strong>en</strong>te asignadas responsabilidades apuntadasa lograr o proteger algún aspecto d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>, o interés público, g<strong>en</strong>eral.El estado es también un sistema legal, un <strong>en</strong>tramado de reglas legalm<strong>en</strong>tesancionadas que p<strong>en</strong>etran y codeterminan numerosas r<strong>el</strong>acionessociales. Contemporáneam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> democracias, la30 Últimam<strong>en</strong>te las ci<strong>en</strong>cias sociales contemporáneas, sobre todo las anglosajonas y su fuerteinflu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto, han prestado escasa at<strong>en</strong>ción al tema d<strong>el</strong> estado, y cuando lo hanhecho lo han reducido a una sola dim<strong>en</strong>sión, esto es a un conjunto de burocracias (es <strong>el</strong> caso,por ejemplo, de la influy<strong>en</strong>te colección de Evans et al., 1985). Aunque obviam<strong>en</strong>te éstano ha sido la int<strong>en</strong>ción de algunos de estos autores, esa reducción ha ayudado a las así llamadascorri<strong>en</strong>tes “neo-liberales” a demonizar <strong>el</strong> estado como <strong>el</strong> culpable de todo tipo depatologías que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación de suma-cero con la sociedad.150 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


conexión <strong>en</strong>tre las burocracias d<strong>el</strong> estado y <strong>el</strong> sistema legal es íntima:las primeras se supone que actúan <strong>en</strong> términos de facultades y responsabilidadesque les son legalm<strong>en</strong>te asignadas por autoridades pertin<strong>en</strong>tes–<strong>el</strong> estado se expresa <strong>en</strong> la gramática d<strong>el</strong> derecho–. Juntos, las burocraciasd<strong>el</strong> estado y <strong>el</strong> derecho presum<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar, <strong>para</strong> los habitantesde su territorio, <strong>el</strong> gran bi<strong>en</strong> público d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y de la previsibilidadde una amplia gama de r<strong>el</strong>aciones sociales. Al hacer esto, <strong>el</strong> estado(más precisam<strong>en</strong>te, los funcionarios que hablan <strong>en</strong> su nombre)presum<strong>en</strong> garantizar la continuidad histórica de la unidad territorialrespectiva, usualm<strong>en</strong>te concebida como una nación.Estas pret<strong>en</strong>siones nos llevan a la tercera dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> estado: int<strong>en</strong>taser un foco de id<strong>en</strong>tidad colectiva <strong>para</strong> los habitantes de su territorio.Típicam<strong>en</strong>te, los funcionarios d<strong>el</strong> estado, especialm<strong>en</strong>te los que ocupanposiciones <strong>en</strong> su cúpula institucional, afirman que <strong>el</strong> suyo es un estado<strong>para</strong>-la-nacióno (sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> detalles innecesarios <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to)un estado-<strong>para</strong>-<strong>el</strong>-pueblo. Con estas afirmaciones <strong>el</strong>los invitan al reconocimi<strong>en</strong>tog<strong>en</strong>eralizado de un “nosotros” que apunta a crear una id<strong>en</strong>tidadcolectiva (“somos todos arg<strong>en</strong>tinos-brasileños-peruanos”, etc.) que,según se postula, estaría por <strong>en</strong>cima de, o debería prevalecer sobre, losconflictos y clivajes sociales.Quiero recalcar que, sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> cuño weberiano de la definiciónque he propuesto, estas tres dim<strong>en</strong>siones no deb<strong>en</strong> ser atribuidasa priori a todo estado. Ellas son t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que –tal vez f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te–ningún estado ha materializado completam<strong>en</strong>te, y que algunos distande haber logrado medianam<strong>en</strong>te. En lo que respecta al estado comoconjunto de burocracias, su desempeño puede desviarse seriam<strong>en</strong>te decumplir las responsabilidades que le han sido asignadas; <strong>el</strong> sistema legalpuede per se t<strong>en</strong>er serias fal<strong>en</strong>cias y/o no ext<strong>en</strong>derse efectivam<strong>en</strong>tea diversas r<strong>el</strong>aciones sociales, o aun a vastas regiones, y <strong>en</strong> lo que respectaal estado como foco de id<strong>en</strong>tidad colectiva, su pret<strong>en</strong>sión de serverdaderam<strong>en</strong>te un estado-<strong>para</strong>-la nación puede no ser verosímil <strong>para</strong>bu<strong>en</strong>a parte de la población. <strong>La</strong>s tres dim<strong>en</strong>siones d<strong>el</strong> estado sonhistóricam<strong>en</strong>te conting<strong>en</strong>tes; por lo tanto, la medida de su logro debeser establecida empíricam<strong>en</strong>te.A continuación defino los conceptos de régim<strong>en</strong>, régim<strong>en</strong> democráticoy gobierno.Estado <strong>para</strong> la democracia151


Por régim<strong>en</strong> <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do los patrones, formales e informales, yexplícitos e implícitos, que determinan los canales de accesoa las principales posiciones de gobierno, las características d<strong>el</strong>os actores que son admitidos y excluidos de tal acceso, losrecursos y las estrategias permitidos <strong>para</strong> lograrlo, y las institucionesa través de las cuales ese acceso ocurre y, una vezlogrado, son tomadas las decisiones gubernam<strong>en</strong>tales 31 .Por régim<strong>en</strong> democrático <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do uno <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> accesoa las principales posiciones de gobierno se logra mediante<strong>el</strong>ecciones que son a la vez competitivas e institucionalizadasy <strong>en</strong> <strong>el</strong> que exist<strong>en</strong>, durante y <strong>en</strong>tre esas <strong>el</strong>ecciones, diversaslibertades habitualm<strong>en</strong>te llamadas “políticas”, tales comolas de asociación, expresión, movimi<strong>en</strong>to y de disponibilidadde información no monopolizada por <strong>el</strong> estado o por ag<strong>en</strong>tesprivados 32 .Por gobierno <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do las posiciones <strong>en</strong> la cúpula de las institucionesd<strong>el</strong> estado; <strong>el</strong> acceso a dichas posiciones se realizaa través d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>, <strong>el</strong> cual permite a los funcionarios respectivostomar, o autorizar a otros funcionarios a tomar, decisionesque son normalm<strong>en</strong>te emitidas como reglas legalesobligatorias sobre <strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong>imitado por <strong>el</strong> estado 33 .De acuerdo con estas definiciones, <strong>el</strong> gobierno es una parte fundam<strong>en</strong>tald<strong>el</strong> estado, su cúpula institucional. Por su parte, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong>es una mediación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> estado y la sociedad: consiste <strong>en</strong> unconjunto de instituciones, reglas y prácticas que regula <strong>el</strong> acceso desd<strong>el</strong>a sociedad a las más altas posiciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado. En un régim<strong>en</strong>31 Ésta es, con algunas adaptaciones, la definición ofrecida <strong>en</strong> O’Donn<strong>el</strong>l and Schmitter(1986), 73, nota 30.32 Por razones de espacio, <strong>para</strong> una detallada discusión d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> debo remitirme aO’Donn<strong>el</strong>l (2000 y 2002). Este último texto puede ser <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> www.lademocracia.com.33 Estas decisiones no son necesariam<strong>en</strong>te universalm<strong>en</strong>te obligatorias. El creci<strong>en</strong>te uso porparte de los estados modernos de legine, es decir reglas dirigidas a problemas, regiones ogrupos específicos, requiere esta aclaración. Sin embargo, se supone que toda regla legal ti<strong>en</strong>evalidez sobre la totalidad d<strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong>imitado por <strong>el</strong> estado.152 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


democrático <strong>el</strong> principal canal institucional está integrado por partidospolíticos que compit<strong>en</strong> librem<strong>en</strong>te por ganar ese acceso. Bajoeste régim<strong>en</strong> <strong>el</strong> resultado de esa compet<strong>en</strong>cia determina quiénes ocupanpor un tiempo determinado (<strong>en</strong> regím<strong>en</strong>es presid<strong>en</strong>cialistas) ode acuerdo con condiciones pre-establecidas (<strong>en</strong> regím<strong>en</strong>es parlam<strong>en</strong>tarios)las posiciones gubernam<strong>en</strong>tales 34 .El gobierno es una parte fundam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> estado, su cúpula institucional.Por su parte, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> es una mediación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> estadoy la sociedad: consiste <strong>en</strong> un conjunto de instituciones, reglasy prácticas que regula <strong>el</strong> acceso desde la sociedad a las másaltas posiciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado.Pero, claro está, <strong>el</strong> sistema de repres<strong>en</strong>tación democrática que implicaeste régim<strong>en</strong> queda lejos de agotar las mediaciones de repres<strong>en</strong>taciónde intereses e id<strong>en</strong>tidades que influy<strong>en</strong> sobre las decisiones (yomisiones) d<strong>el</strong> gobierno y las burocracias estatales. Diversos intereseseconómicos y corporativos nacionales y (creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te) transnacionales,intereses y visiones de las propias burocracias estatales,demandas populares, presiones puntuales y a veces invisibles de diversosintereses, intereses privados de los gobernantes y funcionariosestatales, las propias ideologías y visiones de estos y otros “insumos”su<strong>el</strong><strong>en</strong> determinar complejam<strong>en</strong>te las m<strong>en</strong>cionadas acciones y omisiones.Esto lleva a preguntarse sobre <strong>el</strong> grado <strong>en</strong> que pesan efectivam<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> esas decisiones y omisiones, los insumos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tesd<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> y sus instituciones repres<strong>en</strong>tativas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con otrosinsumos. T<strong>en</strong>gamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que por <strong>el</strong> lado d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democráticoprovi<strong>en</strong>e la principal fu<strong>en</strong>te de legitimación de las políticas públicas(y, consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> agregado, de la credibilidad d<strong>el</strong> estado34 Con excepción de los tribunales superiores y de la cúpula de las Fuerzas Armadas, aunque<strong>en</strong> los casos de regím<strong>en</strong>es democráticos sólidam<strong>en</strong>te institucionalizados éstas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>de un ministro de Def<strong>en</strong>sa (o designación equival<strong>en</strong>te) designado por la autoridad <strong>el</strong>ecta.Asimismo, <strong>en</strong> tiempos reci<strong>en</strong>tes se ha difundido la práctica de eximir de este requisito alos directivos de bancos c<strong>en</strong>trales.Estado <strong>para</strong> la democracia153


y <strong>el</strong> gobierno), la pret<strong>en</strong>sión de repres<strong>en</strong>tar al conjunto de la ciudadaníay las aspiraciones que se supone ha expresado <strong>en</strong> <strong>el</strong>eccionescompetitivas e institucionalizadas. Los otros insumos, públicos uocultos, legales o ilegales, aunque result<strong>en</strong> de decisiones que se aceptang<strong>en</strong>eralizadam<strong>en</strong>te que han b<strong>en</strong>eficiado algún aspecto d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>público, carec<strong>en</strong> de esa capacidad de legitimación propiam<strong>en</strong>te democráticade las políticas públicas. El resultado, <strong>en</strong> todas las democraciasrealm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>tes, es que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> es sólo una parte d<strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to y de los insumos de influ<strong>en</strong>cia a los que se hallansujetos los gobiernos y las burocracias estatales 35 .Esto plantea importantes problemas prácticos: ¿<strong>en</strong> qué grado (y<strong>en</strong> cada caso, período y tipo de política pública) los insumos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tesd<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> pesan sobre los restantes? ¿En qué medida la autoridadque su<strong>el</strong>e invocarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de repres<strong>en</strong>tar o realizaraspiraciones expresadas a través d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático correspondea la realidad? ¿En qué circunstancias serían admisibles desvíosde esas aspiraciones y/o de promesas hechas durante <strong>el</strong> proceso<strong>el</strong>ectoral? ¿En qué medida los insumos extrarrégim<strong>en</strong> son ocultos,ilegales y/o corruptos? Estas cuestiones plantean también complicadosproblemas empíricos. Sólo <strong>en</strong> casos negativos bastante extremosse puede responder estas preguntas con sufici<strong>en</strong>te aproximación. Estoscasos, desgraciadam<strong>en</strong>te, no han faltado <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>tede la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. En <strong>el</strong>los los insumos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>han sido débiles y/o han sido capturados por otro tipo deintereses, y a veces estos gobiernos han mostrado complicidad conintereses que difícilm<strong>en</strong>te podría argum<strong>en</strong>tarse que apuntan al logrode algún bi<strong>en</strong> propiam<strong>en</strong>te público o g<strong>en</strong>eral. Tales circunstanciasno han ayudado a la eficacia, a la efectividad ni a la credibilidadde estos estados y gobiernos.<strong>La</strong>s reflexiones preced<strong>en</strong>tes sirv<strong>en</strong> como primera indicación de laprincipal preocupación de este texto: <strong>el</strong> escaso poder que <strong>en</strong> <strong>América</strong>35 Esta complejidad (que Bobbio, 1986, incluye <strong>en</strong>tre “las promesas incumplidas de la democracia”)su<strong>el</strong>e ser ignorada por teorías de la democracia que se c<strong>en</strong>tran exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>régim<strong>en</strong>; com<strong>en</strong>to y critico estas teorías <strong>en</strong> mis obs. cits. Ella, <strong>en</strong> cambio, es reconocida <strong>en</strong><strong>el</strong> concepto de “regím<strong>en</strong>es parciales” propuesto por Schmitter (1992) y <strong>en</strong> las interesantesreflexiones que sobre <strong>el</strong> tema ofrece Strasser (<strong>en</strong>tre otros, 1996 y 1999).154 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong>tina ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los gobiernos democráticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ectos y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,los estados, <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> la democratización de sus respectivospaíses 36 . Esto lleva a otras preguntas, que deb<strong>en</strong> ser confrontadas pordifícil que sea contestarlas; no se trata sólo de saber qué es lo que <strong>el</strong>estado es, sino también <strong>para</strong> qué y <strong>para</strong> quiénes –o, dicho de maneraequival<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> qué nación– es y debería ser ese estado <strong>en</strong> las pres<strong>en</strong>tescircunstancias de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina –esto es, cuando hemos hecho<strong>el</strong> logro importantísimo de conquistar un régim<strong>en</strong> democrático perodonde, <strong>en</strong> la mayoría de nuestros países, ese régim<strong>en</strong> poco o nada lograexpandirse <strong>en</strong> dirección a la democratización de la sociedad y d<strong>el</strong>propio estado– 37 . Esto es grave <strong>en</strong> sí mismo y porque, a mediano y largoplazo, am<strong>en</strong>aza la calidad de funcionami<strong>en</strong>to y hasta la superviv<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> propio régim<strong>en</strong> democrático. Asimismo, responder, aunque fuereaproximadam<strong>en</strong>te, a las preguntas de “<strong>para</strong> qué” y “<strong>para</strong> quiénes” escondición necesaria <strong>para</strong> empr<strong>en</strong>der reformas d<strong>el</strong> estado que sean algomás que retoques tecnocráticos (vu<strong>el</strong>vo a estos temas <strong>en</strong> términosde las tesis que propongo abajo).<strong>La</strong> principal preocupación consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> escaso poder que <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los gobiernos democráticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ectosy, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los estados, <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> la democratizaciónde sus respectivos países.En las secciones sigui<strong>en</strong>tes empr<strong>en</strong>do dos excursi, uno analíticoy otro histórico, que me ayudarán a d<strong>el</strong>inear <strong>el</strong> contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong>que, finalm<strong>en</strong>te, pres<strong>en</strong>to las tesis anunciadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> título d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tetexto.36 Parafraseo aquí una observación de Malloy (1989). Por supuesto, este problema no derivaexclusivam<strong>en</strong>te de la debilidad de gobierno y estado; sin embargo, salvo <strong>para</strong> fervi<strong>en</strong>tes crey<strong>en</strong>tesde míticos mercados o maravillosas sociedades civiles, esa debilidad ti<strong>en</strong>e importantesconsecu<strong>en</strong>cias.37 En parte basado <strong>en</strong> este razonami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> mi op. cit. (2002) argum<strong>en</strong>to que, aunque <strong>el</strong>régim<strong>en</strong> es un compon<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tal de la democracia, la teoría de la democracia nodebe limitarse al régim<strong>en</strong>.Estado <strong>para</strong> la democracia155


3. Excursus analítico: sobre la lógica de lasasociaciones complejasSalvo casos excepcionales 38 , toda autoridad de una asociación, políticao de otro tipo, argum<strong>en</strong>ta que sus decisiones, así como su propiaexist<strong>en</strong>cia, son <strong>para</strong> <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> de la asociación <strong>en</strong> su conjunto. <strong>La</strong>s autoridadesbasan su expectativa de ser obedecidas <strong>en</strong> esta pret<strong>en</strong>sión, y alhacerlo d<strong>el</strong>inean un límite <strong>en</strong>tre la asociación y todos aqu<strong>el</strong>los que nopert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a <strong>el</strong>la. Algunas asociaciones, que podemos llamar <strong>en</strong> principio“democráticas”, agregan que <strong>el</strong> derecho de las autoridades a serobedecidas emana d<strong>el</strong> hecho de que sus miembros les han otorgadopoder <strong>para</strong> ser tales autoridades.En asociaciones de cierta complejidad, estas pret<strong>en</strong>siones g<strong>en</strong>eran unpatrón básico de difer<strong>en</strong>ciación social: los que se ocupan de asuntos quepresumiblem<strong>en</strong>te son de interés común de la asociación y los que no lohac<strong>en</strong>. Como consecu<strong>en</strong>cia, emerge un c<strong>en</strong>tro desde <strong>el</strong> cual algunos individuosti<strong>en</strong><strong>en</strong> la prerrogativa de hablar <strong>en</strong> nombre de la asociación einvocar como base <strong>para</strong> sus decisiones <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común de aquélla. <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>ciade este c<strong>en</strong>tro es usualm<strong>en</strong>te consist<strong>en</strong>te con mi interés <strong>en</strong> tantomiembro de la asociación. Deseo disfrutar de mi libertad y de los bi<strong>en</strong>esque la asociación provee –practicar deportes <strong>en</strong> un club, que mis derechosde trabajador sean repres<strong>en</strong>tados por un sindicato, estudiar <strong>en</strong> unauniversidad, compartir los objetos que nuestra banda ha robado, o serciudadano de un estado que funciona razonablem<strong>en</strong>te–. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,quiero la exist<strong>en</strong>cia de cierto tipo de <strong>en</strong>tidad que facilite <strong>el</strong> gocede esos bi<strong>en</strong>es.Y no quiero esto sólo por hoy; lo quiero <strong>para</strong> todo <strong>el</strong> tiempoque puedo prever. Además, aunque no me importe la suerte de muchos,como me importan algunos (por ejemplo, miembros actuales y futurosde mi familia), también quiero que se exti<strong>en</strong>da a <strong>el</strong>los una garantíade largo plazo de la exist<strong>en</strong>cia de la asociación. Por lo tanto, <strong>en</strong> muchassituaciones nuestro interés consiste <strong>en</strong> participar <strong>en</strong> la creación (o aceptarla exist<strong>en</strong>cia) de una esfera de decisión que se ocupa de dos tareas básicas.Primero, proveer algunos bi<strong>en</strong>es colectivos y resolver problemasde acción colectiva. Segundo, tomar decisiones obligatorias <strong>para</strong> todos38 Sólo puedo p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los campos de conc<strong>en</strong>tración.156 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


los miembros –de otra manera <strong>el</strong> free-riding sería incontrolable o la asociaciónsimplem<strong>en</strong>te se disolvería–.Este deseo racional lleva a constituir, o aceptar la exist<strong>en</strong>cia de,asociaciones que, a través de sus líderes, ejerc<strong>en</strong> diversos poderes sobr<strong>en</strong>osotros. Esto es verdad respecto de numerosas asociaciones. En<strong>el</strong>las, ya sean b<strong>en</strong>éficas o dañinas, democráticas o despóticas, los sereshumanos (igual que la mayoría de los animales) constantem<strong>en</strong>teproducimos y reproducimos r<strong>el</strong>aciones sociales jerárquicas. Cuandola asociación devi<strong>en</strong>e mínimam<strong>en</strong>te compleja, desarrolla roles formalesde liderazgo que se especializan <strong>en</strong> tomar decisiones colectivas.Normalm<strong>en</strong>te deseamos que esas autoridades t<strong>en</strong>gan sufici<strong>en</strong>tepoder <strong>para</strong> tomar e implem<strong>en</strong>tar dichas decisiones; esto es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralverdad, ya sea que qui<strong>en</strong>es toman esas decisiones seamos todosreunidos <strong>en</strong> asamblea, o repres<strong>en</strong>tantes escogidos vía <strong>el</strong>ección o porazar, o sólo una persona, o lo que fuera. Otra cosa que normalm<strong>en</strong>tequeremos es que los que det<strong>en</strong>tan autoridad <strong>en</strong> la asociación puedanhablar por <strong>el</strong>la. Esto vale tanto interna como externam<strong>en</strong>te. Internam<strong>en</strong>te,porque fracasaría <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido mismo de contar con dichasautoridades si éstas no tuvieran capacidad de interp<strong>el</strong>ar a todos losmiembros de la organización con la expectativa de ser obedecidos,sobre todo al tomar decisiones sobre las cuales algunos miembros están<strong>en</strong> desacuerdo. En estos casos, las autoridades típicam<strong>en</strong>te argum<strong>en</strong>tanque han tomado esas decisiones por <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> de la asociación<strong>en</strong> cuanto tal, no sólo d<strong>el</strong> de los miembros que concuerdan con <strong>el</strong>las.Externam<strong>en</strong>te, las autoridades se dirig<strong>en</strong> a “otros” que no son miembrosde la asociación, con la pret<strong>en</strong>sión de corporizar, o repres<strong>en</strong>tar,<strong>el</strong> “nosotros” constituido por los miembros de aquélla. Cuando loslíderes de un sindicato interp<strong>el</strong>an a los empleadores, o los vecinos deun barrio al gobierno municipal, o los gobernantes de un país a los deotro, <strong>el</strong>los re-pres<strong>en</strong>tan su asociación fr<strong>en</strong>te a otros, con la pret<strong>en</strong>siónde hablar por <strong>el</strong>la <strong>en</strong> su conjunto, no sólo como un mero agregado ouna mayoría de sus miembros. En ambos casos, interna y externam<strong>en</strong>te,las autoridades exhib<strong>en</strong> la versión oficial, la autoimag<strong>en</strong> oficialm<strong>en</strong>tepropiciada 39 , de la asociación que como tales autoridades39 Como Karl Marx, <strong>en</strong> <strong>La</strong> cuestión judía (1843), <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te nos recordó.Estado <strong>para</strong> la democracia157


dic<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar. Ésta es otra característica de las asociaciones decierta complejidad y durabilidad; como dice Hosle (1998:90): “Todaunidad social ti<strong>en</strong>e un concepto descriptivo de sí misma; las unidadesmás complejas también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> uno normativo” (bastardillas <strong>en</strong> <strong>el</strong> original).En esas asociaciones complejas, <strong>en</strong> las que los miembros nopued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse cara a cara, <strong>el</strong> “concepto normativo” que <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tropostula de sí mismo y de la asociación a la que dice servir su<strong>el</strong>eser <strong>el</strong> mecanismo fundam<strong>en</strong>tal mediante <strong>el</strong> cual nos reconocemos comoun “nosotros” 40 .Esto, insisto, es poder. <strong>La</strong> autorización de hablar-por-nosotros implicaconsecu<strong>en</strong>cias importantes <strong>para</strong> los miembros de la asociacióny <strong>para</strong> los “otros”. Por lo tanto, como miembro de la asociación, estoyinteresado <strong>en</strong> lo que se dice <strong>en</strong> su nombre y <strong>en</strong> quién lo dice. Además,<strong>en</strong> asociaciones complejas ocurr<strong>en</strong> otras consecu<strong>en</strong>cias. Primero,los roles decisorios devi<strong>en</strong><strong>en</strong> perman<strong>en</strong>tes y especializados;segundo, los ocupantes de dichos roles desarrollan un interés pornormalizar –básicam<strong>en</strong>te, por medio de reglas formales– su propiopoder, de esta manera aum<strong>en</strong>tando la probabilidad de que sus decisionessean aceptadas como válidas y regularm<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tadas.Esto da lugar a la emerg<strong>en</strong>cia de regulaciones internas, manuales deprocedimi<strong>en</strong>to, miríadas de formularios, c<strong>en</strong>sos, mapas 41 , estatutos yconstituciones. Pero <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to hacia la formalización no provi<strong>en</strong>esólo desde arriba. Desde abajo, t<strong>en</strong>go otro interés racional quecontrarresta mi interés porque haya una efectiva toma de decisionespor parte de la asociación. Este interés es <strong>el</strong> de ser protegido de decisionesque considero arbitrarias, que transgred<strong>en</strong> mi visión sobr<strong>el</strong>o que debería ser o hacer la asociación, o que de alguna manera me40 Con específica refer<strong>en</strong>cia al estado, Lechner (1981: 328) dice: “<strong>La</strong> sociedad dividida nopuede reconocerse a sí misma, no puede actuar sobre sí misma de manera directa. <strong>La</strong> sociedadsólo se produce a sí misma, sólo toma conci<strong>en</strong>cia de sí misma, por medio de un alter;es decir, la sociedad devi<strong>en</strong>e idéntica consigo misma a través de una mediación... y espor medio de ese refer<strong>en</strong>te exteriorizado que <strong>el</strong>la se afirma [y reconoce, O’D] a sí misma”.41 Sobre los persist<strong>en</strong>tes y compreh<strong>en</strong>sivos int<strong>en</strong>tos “normalizadores” d<strong>el</strong> estado han insistidoreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te Pierre Bourdieu (1989) y (1996) y James Scott (1998); <strong>para</strong> una interesanteaplicación <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina (Ecuador) ver Radcliffe (1999). Por supuesto, <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>de estas observaciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la obra de Mich<strong>el</strong> Foucault (<strong>en</strong>tre otros, 1979 y1991), aunque éste no se ocupa explícitam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> estado.158 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


excluy<strong>en</strong> de la asociación y/o de sus b<strong>en</strong>eficios 42 . Por lo tanto, normalm<strong>en</strong>teapoyo la formalización de la asociación mi<strong>en</strong>tras ésta incluyamaneras de hacer sus decisiones razonablem<strong>en</strong>te previsibles yev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te me permitan recurso efectivo contra <strong>el</strong>las; esto es especialm<strong>en</strong>teverdad <strong>en</strong> asociaciones, como <strong>el</strong> estado, de las que la salida(exit) 43 es imposible o sumam<strong>en</strong>te costosa. Pero sólo podré afirmarese interés si soy reconocido como miembro pl<strong>en</strong>o de laasociación –si soy, <strong>para</strong> decirlo de alguna manera, un ciudadano de<strong>el</strong>la–. De otra manera soy un súbdito, un ser sometido a r<strong>el</strong>acionesautoritarias por medio de las cuales los líderes, sin mi voz ni cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,toman decisiones que son obligatorias <strong>para</strong> mí y que, <strong>en</strong> <strong>el</strong>caso d<strong>el</strong> estado, son <strong>en</strong> última instancia sust<strong>en</strong>tadas por la coerciónfísica.Lo antedicho implica que, <strong>en</strong> especial pero no exclusivam<strong>en</strong>te conr<strong>el</strong>ación al estado, mi racional deseo de pert<strong>en</strong>ecer a una asociaciónque es razonablem<strong>en</strong>te efectiva <strong>en</strong> sus decisiones y, a la vez, de estarprotegido de algunas decisiones de dicha asociación, <strong>en</strong>traña una t<strong>en</strong>sión–<strong>en</strong> rigor, una contradicción– que es últimam<strong>en</strong>te insoluble: nohay punto g<strong>en</strong>eral de equilibrio, y si lo hay lo es <strong>para</strong> ego pero no <strong>para</strong>álter; ese punto de equilibrio, si existe, varía de acuerdo con <strong>el</strong> tipode decisión estatal de que se trate; y la fluidez de la política implicaque lo que puede ser hoy un equilibrio aceptable no lo serámañana. <strong>La</strong> política, <strong>en</strong> especial la política democrática <strong>en</strong> la cual alm<strong>en</strong>os <strong>en</strong> principio todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> voz, lidiará siempre con esta irresoluble–pero creativa– t<strong>en</strong>sión 44 .<strong>La</strong> consecu<strong>en</strong>cia de los impulsos desde abajo y desde arriba quereseñé es la burocratización y legalización de las asociaciones: sindicatos,asociaciones profesionales, empresas, clubes deportivos y, porcierto, países promulgan varios tipos de reglas y crean institucionesord<strong>en</strong>adas jerárquicam<strong>en</strong>te que están formalm<strong>en</strong>te a cargo de contribuiral logro de los objetivos de la asociación y a la normalización42 En Babilonia y <strong>en</strong> la Grecia clásica, la demanda de un derecho escrito provino originariam<strong>en</strong>tede los pobres, qui<strong>en</strong>es vieron <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo una protección contra los poderosos; ver Varga(1991). Esta demanda implica la corr<strong>el</strong>ativa de publicidad y accesibilidad g<strong>en</strong>eralizadade la ley; respecto d<strong>el</strong> estado moderno ver Bobbio (1987) e Iazzetta (2002).43 Hirschman (1970).44 Elaboro este argum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> O’Donn<strong>el</strong>l (2003).Estado <strong>para</strong> la democracia159


de su funcionami<strong>en</strong>to. Cuando estas asociaciones establec<strong>en</strong> controlsobre un territorio, incluy<strong>en</strong>do superioridad <strong>en</strong> <strong>el</strong> control de los mediosde coerción, se transforman <strong>en</strong> ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o moderno que llamamos<strong>el</strong> estado. Los estados (más precisam<strong>en</strong>te, los funcionariosautorizados <strong>para</strong> invocar la autoridad d<strong>el</strong> estado) típicam<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>que lo que hac<strong>en</strong> está ori<strong>en</strong>tado hacia <strong>el</strong> logro d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común(o público o g<strong>en</strong>eral) de los habitantes de su territorio. Por supuesto,tal pret<strong>en</strong>sión puede oscilar desde la racionalización d<strong>el</strong> despotismohasta situaciones <strong>en</strong> las que puede razonablem<strong>en</strong>te argum<strong>en</strong>tarseque <strong>el</strong> interés de todos, o de muchos, ha sido buscado y <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>amedida logrado.Tal como resulta de la definición que propuse, <strong>el</strong> lado organizacionald<strong>el</strong> estado está ord<strong>en</strong>ado burocráticam<strong>en</strong>te. Por burocrático<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do r<strong>el</strong>aciones sociales de comando y obedi<strong>en</strong>cia jerárquicam<strong>en</strong>teorganizadas de acuerdo con reglas formales y explícitas. Estecarácter jerárquico d<strong>el</strong> estado –de todo estado– es inher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tedesigualitario, tanto <strong>para</strong> los que trabajan d<strong>en</strong>tro de dichas burocraciascomo <strong>para</strong> los que interactúan con <strong>el</strong>las; <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ese carácterse ac<strong>en</strong>túa cuando opera <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con grupos e individuos discriminadosy/o que están sometidos <strong>en</strong> la sociedad a r<strong>el</strong>aciones muy desiguales.En estos casos, la inher<strong>en</strong>te desigualdad implicada por <strong>el</strong> ladoburocrático d<strong>el</strong> estado su<strong>el</strong>e traducirse <strong>en</strong> un trato autoritario, <strong>en</strong><strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que desconoce <strong>el</strong> derecho a igual y respetuoso trato que,al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> democrático, todo/a ciudadano/a ti<strong>en</strong>e 45 .Por otro lado, la burocratización de una asociación es concomitantecon su legalización: varios tipos de reglas son emitidos con <strong>el</strong>propósito de regular <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la asociación, incluy<strong>en</strong>dolas r<strong>el</strong>aciones de las autoridades con los miembros de aquélla y las deéstos <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los. Asimismo, a medida que la asociación se hace máscompleja y burocratizada, los líderes colocados <strong>en</strong> su cima no tardan<strong>en</strong> descubrir un fuerte interés –sobre <strong>el</strong> que Weber insistió– <strong>en</strong> regulary controlar los comportami<strong>en</strong>tos de los funcionarios de la propiaasociación. Esto es común a toda asociación compleja; sin embargo,<strong>el</strong> estado ti<strong>en</strong>e la característica muy especial de que no sólo apunta a45 Discuto <strong>el</strong> tema <strong>en</strong> más detalle <strong>en</strong> O’Donn<strong>el</strong>l (2002). Para una muy interesante aplicaciónempírica de estas ideas ver Vargas Cull<strong>el</strong> y Gutiérrez Saxe (2002).160 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


egular su funcionami<strong>en</strong>to interno, sino que también externaliza sulegalidad. En contraste con otras asociaciones, <strong>el</strong> estado int<strong>en</strong>ta controlardiversos aspectos de toda asociación, grupo e individuo <strong>en</strong> <strong>el</strong>territorio que demarca. El estado moderno p<strong>en</strong>etra, sobre todo a travésde su sistema legal, múltiples r<strong>el</strong>aciones sociales. Al hacerlo, losque están autorizados a hablar <strong>en</strong> nombre de esta particular asociacióntípicam<strong>en</strong>te afirman la pret<strong>en</strong>sión de proveer a todos los que habitan<strong>en</strong> su territorio <strong>el</strong> supremo bi<strong>en</strong> público d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y la previsibilidad,y si fuera necesario <strong>el</strong> respaldo coercitivo, de una ampliagama de r<strong>el</strong>aciones sociales. Típicam<strong>en</strong>te, también, y tal como ya vimosocurre <strong>en</strong> otras asociaciones, esta pret<strong>en</strong>sión proclama que ti<strong>en</strong>ecomo refer<strong>en</strong>te <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común de la asociación <strong>en</strong> su conjunto,más allá de sus características y clivajes sociales concretos. Por supuestoy como ya señalé, la medida <strong>en</strong> que <strong>el</strong> estado ti<strong>en</strong>e realm<strong>en</strong>teese refer<strong>en</strong>te, así como la credibilidad de su invocación, son variableshistóricam<strong>en</strong>te conting<strong>en</strong>tes.El estado moderno p<strong>en</strong>etra, sobre todo a través de su sistema legal,múltiples r<strong>el</strong>aciones sociales. Al hacerlo, los que están autorizadosa hablar <strong>en</strong> nombre de esta particular asociación típicam<strong>en</strong>teafirman la pret<strong>en</strong>sión de proveer a todos los quehabitan <strong>en</strong> su territorio <strong>el</strong> supremo bi<strong>en</strong> público d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y laprevisibilidad, y si fuera necesario <strong>el</strong> respaldo coercitivo, de unaamplia gama de r<strong>el</strong>aciones sociales.4. Excursus histórico: acerca d<strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> estado<strong>La</strong> pret<strong>en</strong>sión universal de ori<strong>en</strong>tación al bi<strong>en</strong> común de toda autoridadadquiere características particularm<strong>en</strong>te exig<strong>en</strong>tes cuando esplanteada por una autoridad que int<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong>imitar y monopolizar <strong>el</strong>control de un territorio, máxime cuando lo hace <strong>en</strong> un mundo dondetambién exist<strong>en</strong> otros estados con similares pret<strong>en</strong>siones. En tal mundo,donde los seres humanos, lo mismo que otros animales, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ver laEstado <strong>para</strong> la democracia161


d<strong>el</strong>imitación monopólica de su territorio como condición crucial de supropia exist<strong>en</strong>cia, la pret<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> estado a la lealtad suprema de sushabitantes es tan exig<strong>en</strong>te como –a veces– efectiva.El estado es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te. Emergió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste46 tras largas y viol<strong>en</strong>tas luchas, luego de que algunos gobernantesrealizaran importantes logros. Uno de <strong>el</strong>los fue la expropiación aotras asociaciones políticas (especialm<strong>en</strong>te señores feudales, ciudadesautónomas, y algunas instituciones r<strong>el</strong>igiosas) d<strong>el</strong> control de los mediosde coerción y <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>te establecimi<strong>en</strong>to de supremacía <strong>en</strong> <strong>el</strong>control sobre <strong>el</strong> territorio que aqu<strong>el</strong>los gobernantes reclamaban. El segundologro fue la expropiación, contra esas y otras asociaciones, d<strong>el</strong>os medios de administración. Con <strong>el</strong>lo esos state-makers crearon unaburocracia de funcionarios asalariados y jerárquicam<strong>en</strong>te subordinadosal poder c<strong>en</strong>tral que estaban creando; esto implicó terminar con,o al m<strong>en</strong>os subordinar, diversas formas patrimoniales de apropiaciónde los medios de administración 47 .De estas maneras fueron plantadas las semillas d<strong>el</strong> Rechsstaat,o estadode derecho. En su expresión original, Prusia, la int<strong>en</strong>ción de losgobernantes no era <strong>en</strong> absoluto democrática; más bi<strong>en</strong>, la legalizacióny burocratización de este estado fue consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> interés percibidopor los gobernantes de normalizar tanto <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to internod<strong>el</strong> estado como las r<strong>el</strong>aciones con sus principales interlocutores domésticos,los Junkers y la burguesía, y al hacerlo aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> poderíointerno y externo de Prusia. Como consecu<strong>en</strong>cia, los prusianos continuaronsi<strong>en</strong>do súbditos políticos –no ciudadanos–, pero <strong>en</strong> muchasr<strong>el</strong>aciones civiles y comerciales pudieron desde <strong>en</strong>tonces esperar sertratados de acuerdo con reglas legales hechas públicas de antemano,que t<strong>en</strong>ían aplicación g<strong>en</strong>eral y que supuestam<strong>en</strong>te se aplicaban imparcialm<strong>en</strong>te.Un tercer logro de los state-makers estuvo cercanam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionadocon los ya señalados, pero tuvo características y secu<strong>en</strong>cias que46 Uso este término <strong>para</strong> designar <strong>en</strong> forma sucinta los países altam<strong>en</strong>te desarrollados situados<strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadrante noroeste d<strong>el</strong> mundo, a los que agrego, con gran lic<strong>en</strong>cia geográfica,Australia y Nueva Z<strong>el</strong>anda.47 El análisis clásico de estos procesos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Weber (1964). Ver también las contribucionesde Otto Hintze (<strong>en</strong> Gilbert, 1975) y, <strong>para</strong> un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te panorama g<strong>en</strong>eral, Poggi(1978).162 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


no siempre coincidieron con <strong>el</strong>los. Me refiero a lo que llamaría la expropiaciónde los medios de legalidad, por la cual varios tipos dederecho consuetudinario, feudal, urbano y r<strong>el</strong>igioso fueron progresivam<strong>en</strong>teanulados o absorbidos por legislación emanada desde <strong>el</strong>nuevo c<strong>en</strong>tro. Los state-makers, con la colaboración de juristas <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados<strong>en</strong> <strong>el</strong> reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te redescubierto derecho romano (Keohane1980), vieron la legalización como “un medio de poder político d<strong>el</strong>estado <strong>para</strong> afirmar una voluntad c<strong>en</strong>tral uniforme <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong>a comunidad” (Varga, 1991: 334). Éste fue un movimi<strong>en</strong>to primero<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> derecho privado y más tarde <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong> derecho público,los cuales conjuntam<strong>en</strong>te “dieron los medios <strong>para</strong> establecer unestado burocrático, por <strong>el</strong> cual los príncipes pudieron contrarrestarla indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los señores feudales” (Stein, 1999: 91). El derechoya no sería emanación de la comunidad local, la tradición o lar<strong>el</strong>igión, sino expresión positiva de la voluntad d<strong>el</strong> gobernante 48 ,qui<strong>en</strong> lo usó no sólo <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar otros tipos de derechos y asociacionespolíticas, sino también <strong>para</strong> crear un poder judicial de su confianza;los state-makers “vieron la codificación como una manera d<strong>el</strong>imitar la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los juzgados, cuyos jueces habitualm<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>taban los intereses atrincherados de la aristocracia provincial”49 (Stein, 1999: 103). <strong>La</strong> difusión d<strong>el</strong> derecho escrito culminó<strong>en</strong> <strong>el</strong> pathos racionalista y unificador de los primeros grandes códigos,<strong>el</strong> Allgemeines <strong>La</strong>ndrecht de 1791 Federico II de Prusia 50 y pocodespués los códigos de Napoleón. Al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> términos de los derechosciviles de la población masculina <strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste, estos movimi<strong>en</strong>toshacia la construcción d<strong>el</strong> estado fueron hechos por mediono sólo de la burocratización sino también de una creci<strong>en</strong>te homog<strong>en</strong>eizaciónde la legalidad estatal sobre <strong>el</strong> territorio correspondi<strong>en</strong>te.Esto a su vez <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida significó la adquisición (aunquepor bu<strong>en</strong> tiempo sólo <strong>para</strong> los hombres) de un “igual status y una solae idéntica capacidad jurídica <strong>para</strong> todos” 51 .48 El common law británico es una excepción parcial –pero sólo parcial– a esto.49 Stein (1999: 103). Bourdieu (1996) agrega que una gran victoria de estos state-makers fuecrear tribunales de ap<strong>el</strong>ación controlados por <strong>el</strong>los.50 Qui<strong>en</strong> triunfantem<strong>en</strong>te afirmó que <strong>en</strong> su código tout sera prevu.51 B<strong>el</strong>lomo (1995: 8). Ver también P<strong>en</strong>nington (1993) y, por supuesto, nuevam<strong>en</strong>te Weberop. cit.Estado <strong>para</strong> la democracia163


Estos procesos fueron coetáneos, aunque complejam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados,con la expansión d<strong>el</strong> capitalismo. Una conexión crucial fueprovista por la ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> estado y su legalidad, que por un lado institucionalizóla autoridad de la burocracia estatal y por <strong>el</strong> otro promulgólas reglas legales que establecieron sólidas garantías de la propiedadprivada (incluso de los medios de producción), la comerciabilidad de lapropiedad inmobiliaria y la libertad de contratar, y especialm<strong>en</strong>te la libertadde v<strong>en</strong>der la fuerza de trabajo 52 . Estos desarrollos, por su parte,crearon un espacio económico y una moneda unificadas que fueron absolutam<strong>en</strong>tefundam<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> la expansión y consolidación d<strong>el</strong> capitalismo53 . Todo esto promovió la otra gran expropiación de esos tiempos,la que Marx <strong>en</strong>fatizó: la de los productores directos de la propiedadde los medios de producción.De estos procesos históricos que tan compactam<strong>en</strong>te he resumido,quiero recalcar algunos puntos. Uno es que, como Tilly m<strong>en</strong>ciona, bajo<strong>el</strong> mapa contemporáneo de Europa yace un cem<strong>en</strong>terio de estados fallidos,los que fueron derrotados y absorbidos por los estados exist<strong>en</strong>tes actualm<strong>en</strong>te.<strong>La</strong>s numerosas guerras que empr<strong>en</strong>dieron ayudaron grandem<strong>en</strong>tea producir estados altam<strong>en</strong>te burocratizados, <strong>en</strong> cuyos c<strong>en</strong>trosexistía claro interés de ext<strong>en</strong>der y legalizar la dominación sobre poblacionesque proveían los indisp<strong>en</strong>sables impuestos y soldados 54 . El segundopunto es que estos procesos significaron, además de la expansión burocráticade dichos estados, la agresiva expansión de su legalidad. <strong>La</strong>construcción d<strong>el</strong> estado incluyó la expansión y formalización d<strong>el</strong> derechoemanado d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro. Esto fue percibido como crucial <strong>para</strong> homog<strong>en</strong>eizara la población <strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os dos s<strong>en</strong>tidos: uno, <strong>en</strong> <strong>el</strong> de arrasarcon lealtades y sistemas legales locales, lo cual ayudó a crear una economía“nacional” unificada –y capitalista– que contribuiría a los creci<strong>en</strong>tesgastos d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro; y dos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> de promover una id<strong>en</strong>tidad colectivadirectam<strong>en</strong>te vinculada con <strong>el</strong> estado emerg<strong>en</strong>te, y así difer<strong>en</strong>ciarsu población fr<strong>en</strong>te a otros estados competidores. Si éstas fueron las52 Esto fue facilitado por la “recepción” d<strong>el</strong> derecho romano, que era “un derecho altam<strong>en</strong>teindividualista. Inc<strong>en</strong>tivó la libertad de contratar sin ningún reconocimi<strong>en</strong>to de la desigualdad<strong>en</strong> <strong>el</strong> poder de negociación” (Stein, 1999: 122). Ver también Anderson (1974).53 Como Weber (1995: 248) com<strong>en</strong>tó: “Fue <strong>el</strong> estado nacional [económicam<strong>en</strong>te] cerrado<strong>el</strong> que dio al capitalismo su posibilidad de desarrollo.”54 Tilly (1975). Ver también Tilly (1985) y (1990) y Downing (1992).164 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


principales razones de los impulsos legalizantes d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro, los gobernados,tanto clases y sectores dominantes como subordinados (aunquepor supuesto con complejas variaciones), aportaron sus propiosimpulsos. Sigui<strong>en</strong>do la lógica que d<strong>el</strong>ineé <strong>en</strong> la sección anterior, esasclases y sectores demandaron (o a veces obtuvieron como consecu<strong>en</strong>ciade medidas prev<strong>en</strong>tivas de los gobernantes) reglas legales e institucionesque protegieran sus vidas y bi<strong>en</strong>es de los excesos de arbitriod<strong>el</strong> estado. <strong>La</strong> doble cara d<strong>el</strong> sistema legal d<strong>el</strong> estado moderno, controlpor un lado, y garantía y derechos por <strong>el</strong> otro, y a la larga su pl<strong>en</strong>aexpresión <strong>en</strong> <strong>el</strong> constitucionalismo contemporáneo, provi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong><strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de estos converg<strong>en</strong>tes aunque a veces muy conflictivos impulsos.El estado que resultó de estos procesos era, y es, absorb<strong>en</strong>te, masculinoy c<strong>el</strong>oso. Es absorb<strong>en</strong>te porque int<strong>en</strong>ta regular un amplio conjuntode r<strong>el</strong>aciones sociales <strong>en</strong> su territorio. El estado es masculino, <strong>en</strong> <strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido que éste era <strong>el</strong> género de prácticam<strong>en</strong>te todos los situados <strong>en</strong> sucúpula, lo que a su vez reflejaba la base social e ideológica de dicho estado<strong>en</strong> la familia definida paternalísticam<strong>en</strong>te. Aunque <strong>en</strong> los países d<strong>el</strong>Noroeste este carácter masculino ha sido at<strong>en</strong>uado, también aparece <strong>en</strong>los cimi<strong>en</strong>tos de sus sistemas de bi<strong>en</strong>estar social, originariam<strong>en</strong>te basados<strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> hombre “jefe de familia” asalariado y la mujer dedicadaa actividades domésticas; ese mismo carácter se ha at<strong>en</strong>uado muchom<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, no sólo <strong>en</strong> términos de nuestros (escasos) derechossociales sino también de derechos civiles y de la continuidad, aunqueat<strong>en</strong>uada últimam<strong>en</strong>te, de prácticas informales discriminatorias nosólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> propio régim<strong>en</strong> democrático.Y <strong>el</strong> estado también es c<strong>el</strong>oso. Donde, como g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es <strong>el</strong>caso, la nación no precede al estado, <strong>el</strong> estado se esfuerza por crearla.Defino la nación como sigue:<strong>La</strong> nación es un arco de solidaridades, una construcción políticae ideacional que postula la exist<strong>en</strong>cia de un “nosotros”que <strong>en</strong>traña un reclamo de lealtad por <strong>en</strong>cima y más allá deotras id<strong>en</strong>tidades e intereses y que, si ya no lo ti<strong>en</strong>e, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tebusca as<strong>en</strong>tarse o definirse <strong>en</strong> un territorio d<strong>el</strong>imitadopor un estado.Estado <strong>para</strong> la democracia165


Con esta definición me alineo con la posición “constructivista” d<strong>el</strong>a literatura reci<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> tema 55 . De acuerdo con esta visión, las nacionesson construcciones políticas e ideológicas, <strong>el</strong> resultado de historias,memorias, mitos y, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> algunos períodos, de esfuerzosde movilización política. Como Suny (2001: 892) anota, “la id<strong>en</strong>tidadnacional es un acto de suscripción a una comunidad continua con unpasado y un futuro, un destino compartido”. Esta visión contrasta conversiones de nacionalismo “étnico” o “etnocultural” 56 que argum<strong>en</strong>tanun tipo de exist<strong>en</strong>cia substantiva, transhistórica, organicista y prepolíticade la nación –obviam<strong>en</strong>te, estas versiones han sido proclives a g<strong>en</strong>eraro tolerar terribles actos de viol<strong>en</strong>cia–.De acuerdo con la visión constructivista, las naciones son construccionespolíticas e ideológicas, <strong>el</strong> resultado de historias, memorias,mitos y, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> algunos períodos, de esfuerzos demovilización política.Sabemos que algunas naciones carec<strong>en</strong> de estado y otras estáncont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> estados donde otra nacionalidad predomina. Por otrolado, <strong>en</strong> la mayoría de los casos los estados tratan de ser, y de lograramplio reconocimi<strong>en</strong>to como, estados-<strong>para</strong>-la-nación. Por supuesto,esta int<strong>en</strong>ción ha g<strong>en</strong>erado grandes tragedias, por medio de la <strong>el</strong>iminacióncru<strong>el</strong> –o a veces la también cru<strong>el</strong> “asimilación”– de otrasasociaciones políticas e id<strong>en</strong>tidades colectivas 57 .En las últimas dos décadas ha surgido una vasta literatura sobre naciones,nacionalismo y etnicidad. No puedo discutir esta literatura <strong>en</strong><strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te texto, por lo que me limito a unas pocas consideraciones.55 Ver Breully (1993), Brubaker (1996), Maiz (2002a y 2002b), Sunny (2001) y Tamir(1993). Para una útil compilación de textos r<strong>el</strong>evantes ver Eley y Suny (1996).56 Analizado y criticado <strong>en</strong>tre otros por Habermas (1998), Maiz (2002a y 2002b) y Stav<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>(1996).57 Ésta no fue la única pero probablem<strong>en</strong>te sí la principal razón de que “la historia de losestados <strong>en</strong> Europa es, <strong>en</strong> parte, la historia de la más abominable violación de derechos humanos”(H<strong>el</strong>d y Guibernau, 2001: 431). Convi<strong>en</strong>e agregar que las <strong>América</strong>s <strong>en</strong> su conjuntono han sido excepción.166 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> pret<strong>en</strong>sión de ser un estado-<strong>para</strong>-la-nación ti<strong>en</strong>e dos compon<strong>en</strong>tes,ya anotados al discutir las asociaciones complejas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Unode esos compon<strong>en</strong>tes es la demarcación de un “nosotros” fr<strong>en</strong>te a múltiples“otros”. El segundo es la pret<strong>en</strong>sión de ser la instancia principalde protección, interpretación y realización de los intereses de la nación(o, a veces, d<strong>el</strong> pueblo) como un todo. <strong>La</strong> nación, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te construidacomo una comunidad indifer<strong>en</strong>ciada que iguala a todos <strong>en</strong> sucondición de miembros de ésta, su<strong>el</strong>e ser <strong>el</strong> principal refer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> discursoestatal. El estado c<strong>el</strong>oso apunta a ser un foco amplia y firmem<strong>en</strong>tecompartido de id<strong>en</strong>tidad colectiva. Quiere nuestra lealtad comomiembros de la nación, por <strong>en</strong>cima de las id<strong>en</strong>tidades y lealtades quederivan de diversos clivajes sociales. En <strong>el</strong> límite, <strong>el</strong> discurso d<strong>el</strong> estadodemanda que estemos dispuestos a morir <strong>en</strong> la guerra 58 ; <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesdiarias, demanda nuestra obedi<strong>en</strong>cia a su sistema legal y a lasdecisiones que sus funcionarios toman. Estas demandas están basadas<strong>en</strong> que es un estado-<strong>para</strong>-nosotros, <strong>para</strong> nosotros <strong>en</strong> tanto miembrosde la nación al servicio de la cual <strong>el</strong> estado dice 59 estar dedicado y de locual deriva su reclamo de ser obedecido. Esta pret<strong>en</strong>sión de ser-<strong>para</strong>nosotrosse concreta, <strong>en</strong> los típicos discursos d<strong>el</strong> estado, <strong>en</strong> sus dosgrandes contribuciones: una, ser principal principio de ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> su territorio,a cuya población brinda <strong>el</strong> supremo bi<strong>en</strong> público de la estabilidady previsibilidad de las r<strong>el</strong>aciones sociales; la otra, ser <strong>el</strong> ancla institucionaly simbólica, al interior de su territorio y externam<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>tea otros estados, de la continuidad histórica de su nación.Estas pret<strong>en</strong>siones son continuam<strong>en</strong>te repetidas <strong>en</strong> rituales, himnos,banderas, edificios, museos, textos escolares, historias y ceremonias,desde los viajes de Negara <strong>en</strong> Bali 60 hasta las coronaciones de reyesy las inauguraciones presid<strong>en</strong>ciales. Esta d<strong>en</strong>sa y repetida simbología58 Ver la discusión de varios casos <strong>en</strong> Levi (1997). Agrego que Levi com<strong>en</strong>ta que esta disposiciónes conting<strong>en</strong>te de la percepción g<strong>en</strong>eralizada de que dicho riesgo recae equitativam<strong>en</strong>tesobre toda la población.59 En esta y semejantes formulaciones no quisiera ser interpretado como reificando <strong>el</strong> estado.Uso la expresión d<strong>el</strong> texto principal como abreviación de “diversos funcionarios estatales,incluso pero no exclusivam<strong>en</strong>te los gobernantes, que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> estar autorizados<strong>para</strong> hablar <strong>en</strong> nombre d<strong>el</strong> estado”.60 Sobre Negara ver Geertz (1980). Éstas son parte de “las supremas ficciones por las cuales[<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social] vive” (Geertz, 1985: 33).Estado <strong>para</strong> la democracia167


eproduce la división <strong>en</strong>tre gobernantes y gobernados, exhibe la carasolemne con la cual <strong>el</strong> poder corporizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado pres<strong>en</strong>ta laversión oficial de sí mismo y les dice a los gobernados que cualquierasea <strong>el</strong> poder que t<strong>en</strong>ga, cru<strong>el</strong> o b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>te, es <strong>en</strong> última instancia<strong>para</strong> su bi<strong>en</strong>. Como dice David Kertzer (1988: 62) com<strong>en</strong>tando aDurkheim, “no puede haber sociedad que no si<strong>en</strong>ta la necesidad deproclamar y afirmar a intervalos regulares los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos colectivosy las ideas colectivas que constituy<strong>en</strong> su unidad y personalidad”.Somos así interp<strong>el</strong>ados, una y otra vez, a re-conocer que todos somos,por <strong>en</strong>cima de cualquier otra cosa, miembros de una asociaciónque merece nuestra lealtad, y que dicha asociación no existiría sin <strong>el</strong>principio de unidad que <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro es. Como ya vimos <strong>en</strong> la secciónpreced<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro –<strong>el</strong> estado– espera id<strong>en</strong>tificación con la versiónoficial de sí mismo 61 . Estos rituales son usualm<strong>en</strong>te desempeñadospor instituciones d<strong>el</strong> estado; <strong>el</strong>los expresan, y refuerzan, una cisurabásica: “arriba”, una esfera donde gobernantes y funcionarios estatalesdic<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tar sus acciones hacia <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común; y, “abajo”, asociaciones,grupos e individuos dedicados a sus asuntos privados.El discurso de la nación puede mezclarse con ideologías de racismo,x<strong>en</strong>ofobia, exclusión y similares, que muchas veces han autorizadohorrores cometidos por <strong>el</strong> estado y por movimi<strong>en</strong>tos que aspirana crear su propio estado. En algunos casos, como parte de laliteratura contemporánea argum<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> discurso de la nación puededev<strong>en</strong>ir “cívico”, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de no ap<strong>el</strong>ar a un todo orgánico sino aciudadanos a qui<strong>en</strong>es dicho discurso acepta <strong>en</strong> su diversidad 62 .Pero61 Como Anthony D. Smith (1991: 16) com<strong>en</strong>ta: “Los sistemas de educación pública masiva,compulsivos, y estandarizados, a través de los cuales las autoridades estatales esperan inculcardevoción nacional y una distintiva cultura homogénea, es una actividad que la mayoríade los regím<strong>en</strong>es lleva ad<strong>el</strong>ante con considerable <strong>en</strong>ergía”. Desde un ángulo difer<strong>en</strong>te pero<strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido concurr<strong>en</strong>te ver Mann (1993). En muchos casos estos procesos han incluido laimposición d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro como <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje nacional; como Tarrow (2000: 2) anota:“Al crear categorías uniformes y estandarizadas de ciudadanos así como sus correspondi<strong>en</strong>tesobligaciones, los estados también crearon l<strong>en</strong>guajes nacionales. Al crear l<strong>en</strong>guajes nacionales,también se crearon formas culturales nacionalm<strong>en</strong>te certificadas. Mi<strong>en</strong>tras estas formas secreaban, otras formas eran r<strong>el</strong>egadas a las categorías de etnicidad, dialecto y folclore”. AunqueTarrow se refiere a Europa, es claro que esto vale, y <strong>en</strong> condiciones a m<strong>en</strong>udo muy cru<strong>el</strong>es,respecto de la suerte corrida por los pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> las <strong>América</strong>s –tema al quevu<strong>el</strong>vo luego–.62 Para discusiones sobre estas versiones “cívicas” d<strong>el</strong> nacionalismo ver Brubaker (1996),168 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


aun <strong>en</strong> estos casos los discursos nacionales d<strong>el</strong> estado invocan, yconstantem<strong>en</strong>te tratan de recrear, una lealtad primaria al “nosotros”colectivo que <strong>el</strong> estado dice servir 63 . De acuerdo con estos discursossomos todos iguales <strong>en</strong> nuestra condición de miembros de la nacióny desde los comi<strong>en</strong>zos tempranos de nuestra socialización nos recuerdanque esta membresía implica obligaciones preemin<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong>ealtad. Como com<strong>en</strong>ta Lía Gre<strong>en</strong>f<strong>el</strong>d (1992:7):“El nacionalismo coloca como fu<strong>en</strong>te de la id<strong>en</strong>tidad individualal ‘pueblo’ [o nación, O’D], que es visto como portadorde civilización, <strong>el</strong> objeto c<strong>en</strong>tral de lealtad y la base de la solidaridadcolectiva. El ‘pueblo’ [...] es usualm<strong>en</strong>te percibidocomo mayor que cualquier comunidad concreta y siemprecomo fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te homogéneo, sólo superficialm<strong>en</strong>tedividido por clivajes de estatus, clase y, <strong>en</strong> algunos casos,étnicos”.Esta superior unidad postulada dice hundir sus raíces <strong>en</strong> la historia<strong>en</strong> realidad <strong>en</strong> historias, <strong>en</strong> las que lo que se recuerda y conmemorasu<strong>el</strong>e ser tan importante como lo que se olvida. Gillis (1994: 7)al respecto com<strong>en</strong>ta:Habermas (1998), Maiz (2002a y 2002b) y Tamir (1993). Pero, aunque es importante reconocerjunto con estos autores que actualm<strong>en</strong>te algunos estados no tratan de <strong>el</strong>iminaro “asimilar” a sus minorías culturales, sus ap<strong>el</strong>aciones aún conti<strong>en</strong><strong>en</strong> importantes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosorganicistas; además, estos mismos estados pued<strong>en</strong> ser extremadam<strong>en</strong>te agresivos<strong>en</strong> la ar<strong>en</strong>a internacional. Vale la p<strong>en</strong>a m<strong>en</strong>cionar que <strong>el</strong> lema d<strong>el</strong> estado-nación consideradoepítome de nacionalismo cívico, Estados Unidos, es De Plurisbus Unum,y quecuando, como <strong>en</strong> la actualidad, se si<strong>en</strong>te am<strong>en</strong>azado internacionalm<strong>en</strong>te sus líderes ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a realizar fuertes ap<strong>el</strong>aciones a una lealtad nacional casi absoluta. Asimismo, <strong>el</strong> país<strong>en</strong> <strong>el</strong> que se originó la idea de nacionalismo cívico o “constitucional” (ver Habermas,cits.) puede argum<strong>en</strong>tar ser un caso de tal nacionalismo sólo por un período, <strong>en</strong> términosde tiempo histórico, muy corto.63 Argum<strong>en</strong>tando a favor de las visiones constructivistas de la nación (y <strong>el</strong> nacionalismo),Tamir (1995: 420) dice que mi<strong>en</strong>tras más sabemos de nacionalismo m<strong>en</strong>os es creíble“su imag<strong>en</strong> de las naciones como comunidades homogéneas, naturales y continuas,con una fe y desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia común. Sin embargo, es precisam<strong>en</strong>te esta imag<strong>en</strong> la que alim<strong>en</strong>ta<strong>el</strong> poder característico d<strong>el</strong> nacionalismo”. Ramón Maíz (2002: 15) agrega que“muchas de las estrategias y discursos d<strong>el</strong> nacionalismo son democráticam<strong>en</strong>te injustificables”.Estado <strong>para</strong> la democracia169


“<strong>La</strong> memoria nacional es compartida por g<strong>en</strong>te que nunca se ha<strong>en</strong>contrado, pero que se v<strong>en</strong> a sí mismos como comparti<strong>en</strong>douna historia común. Ellos están unidos tanto por lo que olvidancomo por lo que recuerdan, ya que la memoria modernanació cuando Americanos (sic) y Europeos lanzaronun masivo esfuerzo <strong>para</strong> rechazar <strong>el</strong> pasado y construir unfuturo radicalm<strong>en</strong>te nuevo [...]. <strong>La</strong>s nuevas memorias requier<strong>en</strong>olvidos colectivos”.Los discursos nacionales d<strong>el</strong> estado invocan, y constantem<strong>en</strong>tetratan de recrear, una lealtad primaria al “nosotros” colectivo.Es por estas razones que la nación es, como B<strong>en</strong>edict Anderson(1991) la ha llamado acertadam<strong>en</strong>te, una “comunidad imaginada” 64 ;a pesar de que su tamaño impide <strong>el</strong> contacto directo de todos susmiembros, y “sin importar la desigualdad y explotación que puedaprevalecer, la nación es siempre concebida como una profunda camaraderíahorizontal”. Habermas (1998: 111) concuerda: “Pert<strong>en</strong>ecera la ‘nación’ hizo posible por primera vez una r<strong>el</strong>ación de solidaridad<strong>en</strong>tre personas que previam<strong>en</strong>te habían sido extraños <strong>el</strong> uno<strong>para</strong> <strong>el</strong> otro”.En este s<strong>en</strong>tido, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te algunos autores han señalado unode los puntos ciegos de la teoría democrática: su omisión de considerarempíricam<strong>en</strong>te y teorizar que la democracia política nació yha continuado existi<strong>en</strong>do con y <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de un estado-nación.Como dice nuevam<strong>en</strong>te Habermas (1998: 114), la emerg<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>a democracia estuvo inextricablem<strong>en</strong>te ligada a la idea moderna d<strong>en</strong>ación… la nueva, legal y políticam<strong>en</strong>te mediada, forma de comunidad.<strong>La</strong> nación o Volksgeit –la verdadera primera forma de id<strong>en</strong>tidadcolectiva– dio la base cultural d<strong>el</strong> estado constitucional.Fue debido a esta intersección que64 Aunque, sigui<strong>en</strong>do lo argum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la sección preced<strong>en</strong>te, habría que agregar que normalm<strong>en</strong>teesta comunidad no se reconoce horizontalm<strong>en</strong>te sino mediante su id<strong>en</strong>tificacióncon, y las interp<strong>el</strong>aciones desde, un c<strong>en</strong>tro –<strong>el</strong> estado–.170 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


“la democracia nació con un s<strong>en</strong>tido de nacionalidad. <strong>La</strong>sdos están fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te interr<strong>el</strong>acionadas, y ningunapuede ser completam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te deesta conexión”. 65Este tipo de observación ha conducido a la crítica de la omisiónpor parte de la teoría democrática de la “funcionalidad fundam<strong>en</strong>tal”que la nación ha t<strong>en</strong>ido <strong>para</strong> la exist<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a democracia 66 . Esta “funcionalidad” ti<strong>en</strong>e varias consecu<strong>en</strong>cias importantes.Una es que la ciudadanía ti<strong>en</strong>e dos caras. Por un lado laciudadanía está implicada por <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático y por los derechosque éste asigna a todos/as los/as ciudadanos/as, especialm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os derechos participativos de votar, ser <strong>el</strong>egido y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral tomarparte <strong>en</strong> diversas actividades políticas 67 . <strong>La</strong> otra cara de la ciudadanía–derivada de la nacionalidad– es un estatus adscriptivo, obt<strong>en</strong>idopasivam<strong>en</strong>te, antes de cualquier actividad voluntaria, por <strong>el</strong> mero hechode pert<strong>en</strong>ecer, ya sea por jus solis o jus sanguinis, a una nación.Como Preuss (1966: 536) recuerda, com<strong>en</strong>zando con At<strong>en</strong>as, pasandopor las repúblicas italianas, y continuando con las democracias liberalesc<strong>en</strong>sitaires d<strong>el</strong> siglo XIX, “la ciudadanía era un estatus de emin<strong>en</strong>ciade una clase distinguida de individuos a los que se lesreconocía t<strong>en</strong>er un interés especial <strong>en</strong> la comunidad política”. Fue sólomás tarde, con los procesos subsigui<strong>en</strong>tes de democratización <strong>en</strong><strong>el</strong> Noroeste, que la ciudadanía se ext<strong>en</strong>dió a prácticam<strong>en</strong>te toda lapoblación adulta –pero fue asignada como un atributo de la nacionalidadpor estados que, por razones domésticas e internacionales,int<strong>en</strong>taban controlar a la población y sus lealtades–. Desde <strong>en</strong>tonces,la ciudadanía define no sólo al miembro pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te activo d<strong>el</strong>demos democrático; también es un sinónimo de nacionalidad, la cual:65 Gre<strong>en</strong>f<strong>el</strong>d (1992: 7).66 Maíz (2002a: 14); ver <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido Maíz (2002b) y Canovan (1996). John Gray(2000: 123) concuerda: “El estado-nacional soberano es la gran premisa no examinada d<strong>el</strong>p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to liberal… <strong>La</strong> institución d<strong>el</strong> estado-nación es tácitam<strong>en</strong>te asumida por los idealesliberales de la ciudadanía”.67 Hay, por supuesto, una amplia literatura sobre participación política. Sobre esta cuestión,dos discusiones de carácter difer<strong>en</strong>te pero extremadam<strong>en</strong>te útiles son Mansfi<strong>el</strong>d (1983) y Nun(2000).Estado <strong>para</strong> la democracia171


“d<strong>en</strong>ota la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia legal de un individuo a un estado <strong>en</strong>particular... [y] define la categoría de personas que los estadossoberanos reconoc<strong>en</strong> como los objetos legítimos de susrespectivos poderes soberanos”. 68<strong>La</strong> naturaleza adscriptiva de este lado de la ciudadanía significaque “<strong>el</strong> estado no es y no puede ser una asociación voluntaria. Parala gran mayoría de la población, la ciudadanía no puede sino ser unestatus impuesto y atribuido” 69 . El estado, esta asociación peculiar–no voluntaria, basada <strong>en</strong> un territorio, sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> última instanciapor la coerción, altam<strong>en</strong>te burocratizada y d<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te legalizada–,es un concomitante crucial, e históricam<strong>en</strong>te cristalizado, d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>democrático. Es por esto que la práctica y la teoría de lademocracia no deberían ignorar –como su<strong>el</strong>e ocurrir con frecu<strong>en</strong>cia–<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> estado, por la positiva y por lanegativa y por acción u omisión, sobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to, la posibleexpansión y, por cierto, los p<strong>el</strong>igros de caducidad de la democracia.<strong>La</strong> naturaleza combinada de la ciudadanía –activa y participativapor <strong>el</strong> lado d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático, y adscriptiva y pasivam<strong>en</strong>teotorgada por <strong>el</strong> lado de la nacionalidad– no ha impedido que, <strong>en</strong> lasluchas que diversos sectores empr<strong>en</strong>dieron por <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o reconocimi<strong>en</strong>tode su derecho a ambas ciudadanías, <strong>el</strong> estado fuera un refer<strong>en</strong>teinstitucional fundam<strong>en</strong>tal. Cuando, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste, los campesinos,los trabajadores urbanos, las mujeres y varias minoríaslucharon por esos y otros derechos, uno de sus refer<strong>en</strong>tes fundam<strong>en</strong>talesfue, y sigue si<strong>en</strong>do, <strong>el</strong> estado. Esas luchas por derechos, algunostradicionales y otros inv<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>el</strong> fragor de esas luchas, buscabaninscribirlos <strong>para</strong> efectivizarlos. Es decir, buscaban que esos derechosfueran incorporados como parte d<strong>el</strong> sistema legal d<strong>el</strong> estado yque se crearan, o reformaran, ag<strong>en</strong>cias estatales autorizadas y dispuestasa efectivizarlos. Asimismo, no pocas veces, tal como ha v<strong>en</strong>ido ocurri<strong>en</strong>docon las llamadas políticas “neo-liberales”, esas luchas han incluidoresistir los int<strong>en</strong>tos –no pocos de <strong>el</strong>los exitosos <strong>en</strong> la historia68 Preuss (1996: 538); ver también Stolcke (1997) <strong>para</strong> discusión pertin<strong>en</strong>te de esta cuestión,incluida la de “la nacionalidad como la regulación d<strong>el</strong> acceso a la ciudadanía”.69 Brubaker (1992: 32).172 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


eci<strong>en</strong>te de varios de nuestros países– de abrogar esos derechos. Espor eso que, como dice Tilly 70 :“<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la ciudadanía ha emergido como producto deconflictos [cont<strong>en</strong>tion <strong>en</strong> <strong>el</strong> original inglés, O’D.], a veces deviol<strong>en</strong>tos conflictos [...]. Como consecu<strong>en</strong>cia de sus oríg<strong>en</strong>eshistóricos y su continua negociación, la ciudadanía essiempre incompleta y despareja”.En estos s<strong>en</strong>tidos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste <strong>el</strong> estado ha resultado un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tofundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la reducción de desigualdades, <strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>siónde derechos civiles y <strong>en</strong> <strong>el</strong> logro <strong>para</strong> casi todos de al m<strong>en</strong>os unpiso básico de derechos sociales. Como Volger (1986: xii) com<strong>en</strong>ta:“<strong>en</strong> la medida que las desigualdades se han reducido [<strong>en</strong> <strong>el</strong>Noroeste] […] esto ha ocurrido al interior de las naciones,como resultado de la capacidad d<strong>el</strong> estado de regular políticam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as fuerzas d<strong>el</strong> mercado al niv<strong>el</strong> nacional”.El estado ha sido un lugar crucial de conc<strong>en</strong>tración de poderes <strong>en</strong><strong>el</strong> cual y desde <strong>el</strong> cual se ha luchado por múltiples derechos. Esto, claroestá, ha presupuesto un estado que, <strong>en</strong> sus burocracias y <strong>en</strong> su legalidad,ha debido plegarse a r<strong>el</strong>aciones de poder que hicieron posible,muchas veces contra los deseos de las clases y sectores dominantes, esasconquistas. Durante <strong>el</strong> largo y tortuoso camino resultante, al m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste <strong>el</strong> estado y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> se han “<strong>en</strong>sanchado”, mediant<strong>el</strong>a admisión como participantes de pl<strong>en</strong>o derecho de clases y sectoresantes excluidos. En ese proceso ese estado más ancho se ha hechomás fuerte, incluso <strong>en</strong> términos de la crucial dim<strong>en</strong>sión de su credibilidad,y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> se ha <strong>en</strong>riquecido como canal de repres<strong>en</strong>taciónd<strong>el</strong> conjunto de la ciudadanía. Como implican las tesis que sigu<strong>en</strong>abajo, poco de esto ha v<strong>en</strong>ido ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Antes de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> esas tesis anunciadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> título d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tetexto, tal vez sea útil incluir algunas proposiciones:70 Tilly (1999: 415). Ver también Turner (1990).Estado <strong>para</strong> la democracia173


1. El estado incluye tres dim<strong>en</strong>siones. Es un conjunto de burocracias,un sistema legal y un foco de id<strong>en</strong>tidad colectiva <strong>para</strong> los habitantes desu territorio; estas dim<strong>en</strong>siones pued<strong>en</strong> ser llamadas, respectivam<strong>en</strong>te,la eficacia, la efici<strong>en</strong>cia y la credibilidad d<strong>el</strong> estado.2. El grado y modo de realización de esas dim<strong>en</strong>siones es <strong>en</strong> cadacaso una variable históricam<strong>en</strong>te conting<strong>en</strong>te que, como tal, debeser indagada empíricam<strong>en</strong>te.3. Este tipo de asociación política es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o bastante reci<strong>en</strong>te,primeram<strong>en</strong>te emergido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste. En esta región eseproceso estuvo marcado por la expropiación, por parte de los gobernantesde un c<strong>en</strong>tro emerg<strong>en</strong>te, de los medios de coerción, de administracióny de legalidad que habían sido hasta <strong>en</strong>tonces controladospor varios actores.4. En <strong>el</strong> Noroeste, esta emerg<strong>en</strong>cia fue coetánea y complejam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionada con la expansión d<strong>el</strong> capitalismo, que incluyó aún otraexpropiación, la de los productores directos de los medios de producción.5. Estos estados int<strong>en</strong>taron construir una nación cuando, como<strong>en</strong> la mayoría de <strong>el</strong>los, la nación no los precedía. Más tarde, la claravocación de crear naciones fue continuada, con mayor o m<strong>en</strong>or éxito,por los estados de otras regiones.6. Los estados, incluyan o no un régim<strong>en</strong> democrático, proclamanser, por medio de sus gobernantes, funcionarios y varios tipos de int<strong>el</strong>ectuales,estados-<strong>para</strong>-la-nación (o <strong>para</strong>-<strong>el</strong>-pueblo).7. Sobre esta base, los estados y sus voceros su<strong>el</strong><strong>en</strong> afirmar que estánal servicio d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común, o <strong>el</strong> interés público, de una naciónpostulada como homogénea, y a la que tanto <strong>el</strong>los como la población<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral deb<strong>en</strong> prioridad <strong>en</strong> sus lealtades.8. <strong>La</strong> democracia política contemporánea implica una ciudadaníade doble faz: una pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te activa y participativa resultante de174 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


los derechos que asigna <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático, y otra cara, adscriptivay pasivam<strong>en</strong>te adquirida, que resulta d<strong>el</strong> hecho de pert<strong>en</strong>ecer auna nación dada.5. Diez tesis sobre <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> la <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinacontemporáneaHasta ahora, aunque he hecho algunas alusiones a <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,me he referido básicam<strong>en</strong>te a los estados d<strong>el</strong> Noroeste. Los que sobrevivieronallí se aproximaron bastante exitosam<strong>en</strong>te a las tres dim<strong>en</strong>sionesd<strong>el</strong> estado que arriba especifiqué. Una es que las burocracias estatales lograronproveer, no sin pasar serios problemas y crisis, una gama g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tereconocida como adecuada de bi<strong>en</strong>es públicos y de solucionesa problemas de acción colectiva. Otra es que, no sin sortear viol<strong>en</strong>tosconflictos, esos estados lograron ext<strong>en</strong>der su legalidad sobre <strong>el</strong> territorioasí como también sobre muchas –aunque ciertam<strong>en</strong>te no todas– r<strong>el</strong>acionessociales. Finalm<strong>en</strong>te, y tercero, esos estados fueron exitosos, aunquecon significativas variantes a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, <strong>en</strong> ser creíbles <strong>para</strong>la mayor parte de sus poblaciones: lograron ser verosímiles –<strong>para</strong> bi<strong>en</strong>y <strong>para</strong> mal– como intérpretes y realizadores de la id<strong>en</strong>tidad y d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>común de sus naciones. <strong>La</strong> contrapartida de esto son poblaciones quereconoc<strong>en</strong> a esos estados “como sus propios estados... [a partir de lo cual]<strong>el</strong> pueblo se produce a sí mismo continuam<strong>en</strong>te como una comunidadnacional” (Balibar, 1991: 93).Estamos tratando, repito, con tres aspectos d<strong>el</strong> estado. Primero, sueficacia como un conjunto de burocracias; segundo, su efectividad comosistema legal; y tercero, su credibilidad como realizador d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> comúnde la nación, o d<strong>el</strong> pueblo. Obviam<strong>en</strong>te, ningún estado ha aproximadolos valores más altos de estas dim<strong>en</strong>siones –y esto seguram<strong>en</strong>te esafortunado–. Sin embargo, hay importantes difer<strong>en</strong>cias com<strong>para</strong>tivas alo largo de estas tres dim<strong>en</strong>siones. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, podemos decirque, con algunas excepciones parciales, hemos t<strong>en</strong>ido y seguimos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>doestados que registran un bajo puntaje <strong>en</strong> las tres dim<strong>en</strong>siones. <strong>La</strong>ineficacia de las burocracias estatales ha sido ampliam<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>tada.<strong>La</strong> escasa y sesgada p<strong>en</strong>etración de los sistemas legales ha sidom<strong>en</strong>os m<strong>en</strong>cionada, aunque reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te algunos autores la hemosEstado <strong>para</strong> la democracia175


egistrado 71 . <strong>La</strong> más ignorada, pero no m<strong>en</strong>os importante, de estasdefici<strong>en</strong>cias es la baja, y <strong>en</strong> algunos casos decreci<strong>en</strong>te, credibilidad deestos estados como intérpretes y realizadores d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común de suspoblaciones.Estamos tratando con tres aspectos d<strong>el</strong> estado. Primero, su eficaciacomo un conjunto de burocracias; segundo, su efectividad como sistemalegal; y tercero, su credibilidad como realizador d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> comúnde la nación, o d<strong>el</strong> pueblo.Grandes o pequeños <strong>en</strong> su tamaño como burocracias, estos estadosson débiles. Algunos de <strong>el</strong>los han sido débiles <strong>en</strong> todos los respectos; otroshan sido eficaces –a veces terriblem<strong>en</strong>te eficaces– como máquinas represivas,pero poco han logrado normalizar y homog<strong>en</strong>eizar sus naciones ysociedades. El gran tema, y problema, d<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> <strong>el</strong>pasado, y aún <strong>en</strong> un pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> que los regím<strong>en</strong>es democráticos predominan,es que, con pocas excepciones, no p<strong>en</strong>etra ni controla <strong>el</strong> conjuntode su territorio, ha implantado una legalidad frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te truncaday la legitimidad de la coerción que lo respalda es desafiada por suescasa credibilidad como intérprete y realizador d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común 72 . Éste esun estado que, por sí mismo y por los insumos que operan desde esferassocialm<strong>en</strong>te privilegiadas, se resiste a ser <strong>en</strong>sanchado y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que, ademásy con graves consecu<strong>en</strong>cias <strong>para</strong> su credibilidad, cuando algunos derechosde clases y sectores subordinados logran ser inscriptos, no pocas veces<strong>el</strong>los no son implem<strong>en</strong>tados. Estas fal<strong>en</strong>cias son un grave problemapor muchas razones, incluso <strong>en</strong> términos de desarrollo económico y social.También lo son porque estos estados y sus gobiernos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escasa71 En lo que me respecta, ver O’Donn<strong>el</strong>l (1993). Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre las conclusiones de unestudio sobre la formación d<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, y <strong>en</strong> claro contraste con los países d<strong>el</strong>Noroeste, C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o (2002: 275) anota que “la exitosa implantación de autoridad política [porparte d<strong>el</strong> estado c<strong>en</strong>tral] sobre grandes territorios ha sido la excepción, no la regla”.72 Aunque hay valiosos estudios de casos nacionales, queda por hacer la teoría histórico-estructurald<strong>el</strong> estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Cardoso y Faletto (1969) dieron algunos pasos importantes<strong>en</strong> esa dirección; más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, ver las contribuciones de Bresser Pereira (1996),C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o (2002), Faletto (1989), Oszlak (1981) y Whitehead (1994).176 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


capacidad <strong>para</strong> democratizar sociedades <strong>en</strong> las que una larga y muyas<strong>en</strong>tada historia de desigualdad demanda persist<strong>en</strong>tes esfuerzos <strong>en</strong> losque un estado <strong>en</strong>sanchado debería jugar un pap<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tral.Sobre la base de lo dicho hasta ahora propongo a continuación dieztesis. Ellas no están ord<strong>en</strong>adas teóricam<strong>en</strong>te, pero derivan de las observacioneshechas hasta ahora y de otras que agregaré <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto de estetexto.Primera tesisEl problema principal d<strong>el</strong> estado latinoamericano no es <strong>el</strong> tamañode sus burocracias sino la ineficacia de éstas, la inefectividad desu sistema legal y la escasa credibilidad de estado y gobierno. Este estadodébil y “angosto” es un grave impedim<strong>en</strong>to <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> lademocratización de los respectivos países.Como ya he aseverado esta tesis, paso a algunos corr<strong>el</strong>atos de lamisma.Segunda tesisSin perjuicio de la necesaria <strong>el</strong>iminación de burocracias innecesariasy, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de la racionalización de burocracias y procesos administrativos,<strong>el</strong> principal tema de una reforma d<strong>el</strong> estado debería ser<strong>el</strong> de <strong>para</strong> qué tipo de nación se propone que ese estado sea 73 . Entreotras consecu<strong>en</strong>cias, la respuesta que se dé a esta pregunta determinarácuáles ag<strong>en</strong>cias serán o no “innecesarias”, cuáles deberían ser reformadasy, asimismo, cuáles creadas.<strong>La</strong> furia antiestatista de los años pasados (facilitada por <strong>el</strong> disfuncional<strong>el</strong>efantismo que habían adquirido las burocracias estatales <strong>en</strong> no pocospaíses de la región) llevó a la indiscriminada <strong>el</strong>iminación de ag<strong>en</strong>ciasestatales, o a su apresurada y desfinanciada “desc<strong>en</strong>tralización”, demaneras que han afectado gravem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de funcionesbásicas d<strong>el</strong> estado, incluso <strong>en</strong> lo que respecta a la vig<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>talesderechos civiles y sociales. Nada podrá reemplazar la discusiónpolítica acerca de lo que últimam<strong>en</strong>te no es m<strong>en</strong>os que la pregunta dequé tipo de nación y sociedad son posibles y deseables y, por lo tanto, quétipo de estado sería apto <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> esa dirección.73 Entre los muy pocos textos que, que yo sepa, se hac<strong>en</strong> esta pregunta, ver Sola (1994).Estado <strong>para</strong> la democracia177


Tercera tesisCada país de la región ti<strong>en</strong>e sus peculiaridades, pero <strong>en</strong> casi todoshay una amplia proporción de la población que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trapor debajo de un piso mínimo de desarrollo humano, <strong>en</strong> términosno sólo de bi<strong>en</strong>es materiales y de acceso a servicios públicos,sino también de básicos derechos civiles. Los miembros de estapoblación no son sólo pobres materialm<strong>en</strong>te, lo son también legalm<strong>en</strong>te–incluso les son negados de hecho derechos que les estánformalm<strong>en</strong>te asignados–. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> sector popularti<strong>en</strong>e claro interés <strong>en</strong> un estado fuerte (es decir, ancho así comorazonablem<strong>en</strong>te eficaz, efectivo y creíble) ya que éste es <strong>el</strong> principallugar donde puede inscribir y hacer efectivos sus derechos deciudadanía.Cuarta tesis<strong>La</strong> situación d<strong>el</strong>ineada <strong>en</strong> la tesis preced<strong>en</strong>te es grave, por símisma y porque ti<strong>en</strong>de a corroer las bases de sust<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> propiorégim<strong>en</strong> democrático. Su corrección no puede ignorar irresponsablem<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as severas restricciones –principal pero no exclusivam<strong>en</strong>teeconómicas y, atrás de <strong>el</strong>las, de fuertes const<strong>el</strong>acionesde poder– que sufr<strong>en</strong> estos países; asimismo, esa corrección debereconocer que <strong>el</strong> juego democrático admite diversos criterios y estrategias,a ser dirimidos mediante los acuerdos y los conflictos legalm<strong>en</strong>teregulados que ese juego implica.El prud<strong>en</strong>te reconocimi<strong>en</strong>to de las restricciones exist<strong>en</strong>tes, sinembargo, no implica acatar <strong>el</strong> pasivo acomodami<strong>en</strong>to –no ya un posibilismosino lisa y llanam<strong>en</strong>te un “imposibilismo”– al statu quo quepredican las ideologías dominantes y sus portadores. Éste es, nuevam<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> espacio propio de la política democrática, que puede abrirseponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> discusión tesis como las que este texto propone y <strong>el</strong>aborandolos grandes “desafíos d<strong>el</strong> desarrollo democrático de<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina” que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te proyecto está <strong>el</strong>aborando.Quinta tesisUna condición <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> la dirección indicada consiste <strong>en</strong>ampliar la ag<strong>en</strong>da pública –<strong>en</strong> especial de políticas públicas– debu<strong>en</strong>a parte de los países de la región. Esta ag<strong>en</strong>da ha estado casi178 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


monopolizada por cuestiones de naturaleza económica (casi siempre,además, definidas según intereses de clases y sectores dominantes),así como por preocupaciones de seguridad que esa mismaag<strong>en</strong>da ha t<strong>en</strong>dido a definir de maneras propicias a criminalizar lapobreza y, con <strong>el</strong>lo, a ac<strong>en</strong>tuar <strong>el</strong> ya hondo hiato exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>sector popular y <strong>el</strong> resto de la sociedad.Estas cuestiones, por supuesto, están impregnadas de poder.Qui<strong>en</strong> maneja la ag<strong>en</strong>da (qué se va a discutir, por quiénes y <strong>en</strong> quétérminos) ya casi ha ganado la partida 74 . Tal vez la indicación principalde las fallas de la repres<strong>en</strong>tatividad que se supone contribuy<strong>en</strong>los canales democráticos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> fr<strong>en</strong>te a otros “insumos” sea lamarcada estrechez de nuestras ag<strong>en</strong>das públicas. Los temas aus<strong>en</strong>tesresultan principalm<strong>en</strong>te de la pobreza material y legal de muchos,y su consigui<strong>en</strong>te dificultad de movilizarse y ser políticam<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>tados. Esas aus<strong>en</strong>cias también resultan, como resulta d<strong>el</strong>a segunda tesis, de la escasa discusión pública acerca d<strong>el</strong> tipo y propósitod<strong>el</strong> estado que sería compatible con, e instrum<strong>en</strong>tal <strong>para</strong>, <strong>el</strong>desarrollo humano y la expansión de la democracia.Sexta tesisSalvo excepciones no muy frecu<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> estado latinoamericanoha pres<strong>en</strong>tado desde siempre una cara distante y aj<strong>en</strong>a, cuando nohostil, a bu<strong>en</strong>a parte de su población. Ha sido habitual (y aún con regím<strong>en</strong>esdemocráticos <strong>en</strong> no pocos casos lo sigue si<strong>en</strong>do) la doblediscriminación implicada por la negación a muchos de sus derechosjunto con <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de privilegios y la ex<strong>en</strong>ción de obligacionesa otros; <strong>el</strong> trato descomedido, cuando no viol<strong>en</strong>to por parte dediversos funcionarios estatales; y las dificultades no pocas veces interpuestasal acceso a servicios estatales fundam<strong>en</strong>tales, educación,salud y justicia incluidos.Esta cara d<strong>el</strong> estado niega de hecho una ciudadanía que, propiam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida, se pone <strong>en</strong> juego no sólo votando sino también <strong>en</strong>74 Tal como expresa <strong>en</strong> un clásico texto Lukes (1974: 21), es necesario “incorporar alanálisis de las r<strong>el</strong>aciones de poder la cuestión d<strong>el</strong> control sobre la ag<strong>en</strong>da de la política,así como de las maneras <strong>en</strong> que ciertas cuestiones pot<strong>en</strong>ciales son excluidas d<strong>el</strong> procesopolítico”.Estado <strong>para</strong> la democracia179


estos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros con sus burocracias y su sistemalegal.Se trata de la cuestión de si es posible avanzar más allá d<strong>el</strong> –importante–logro de un régim<strong>en</strong> democrático hacia niv<strong>el</strong>es, <strong>para</strong> llamarlosde alguna manera, dec<strong>en</strong>tes de ciudadanía civil y social. Estosproblemas, aunque por supuesto las incluy<strong>en</strong>, no se refier<strong>en</strong> sóloa diversas minorías; los sufr<strong>en</strong> también verdaderas mayorías, comolas que constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchos de nuestros países los pobres y, porcierto, las mujeres. Para todos estos sectores se trata de la inexist<strong>en</strong>ciade diversos derechos, de la falta de implem<strong>en</strong>tación de otros, yde múltiples prácticas, algunas sutiles y otras viol<strong>en</strong>tas, de discriminación75 . Esto vu<strong>el</strong>ve al tema de la ag<strong>en</strong>da, d<strong>el</strong> juego democrático y,por cierto, de la capacidad de compromiso y movilización con qu<strong>el</strong>as fuerzas democratizantes impuls<strong>en</strong> avances que, podemos estarseguros, no ocurrirán espontáneam<strong>en</strong>te.Séptima tesis<strong>La</strong> cara d<strong>el</strong> estado m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> la tesis preced<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e estrechar<strong>el</strong>ación con las profundas desigualdades exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>nuestra región. Corregirlas requerirá persist<strong>en</strong>tes y prolongadosesfuerzos. Entretanto, se deberían hacer todos los esfuerzos necesarios<strong>para</strong> que, con <strong>el</strong> respaldo de ag<strong>en</strong>cias estatales reformadas<strong>para</strong> servir ese propósito (ver segunda tesis), se exti<strong>en</strong>da al conjuntode la población una amplia gama de derechos civiles y al m<strong>en</strong>osuna canasta básica de derechos sociales. Esto no sólo sería unacto de justicia; también implicaría “empoderar” (empower) a lossectores populares <strong>para</strong> que estén <strong>en</strong> mejores condiciones de ir defini<strong>en</strong>doy redefini<strong>en</strong>do sus propios intereses e id<strong>en</strong>tidades –estosería a su vez expresión de la ampliación de la ag<strong>en</strong>da pública, d<strong>el</strong>a vitalidad d<strong>el</strong> juego democrático y de la receptividad de un estadoque se iría <strong>en</strong>sanchando <strong>en</strong> ese proceso–.75 <strong>La</strong>s cuestiones de género <strong>en</strong> su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> estado y la democracia merec<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>todetallado que no he podido empr<strong>en</strong>der aquí, aparte de m<strong>en</strong>ciones al carácter masculinod<strong>el</strong> estado y su ac<strong>en</strong>tuación <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Para reflexiones que, aunque se c<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Brasil, conti<strong>en</strong><strong>en</strong> ricas implicaciones g<strong>en</strong>erales, ver Jardim Pinto (2002).El tema de los pueblos indíg<strong>en</strong>as lo trato, aunque con excesiva brevedad, más ad<strong>el</strong>ante.180 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Octava tesis<strong>La</strong> distancia histórica exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de la región <strong>en</strong>tre<strong>el</strong> estado y los diversos compon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> sector popular no hadisminuido <strong>en</strong> casi ningún país durante las décadas reci<strong>en</strong>tes. Ademásde las razones anotadas <strong>en</strong> la tesis preced<strong>en</strong>te, este distanciami<strong>en</strong>toparece haberse debido a dos procesos cercanam<strong>en</strong>te conectados:primero, la ost<strong>en</strong>sible influ<strong>en</strong>cia, como insumos de políticaspúblicas, de intereses sobre los cuales no es fácil argum<strong>en</strong>tar quecontribuy<strong>en</strong> a aspectos d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común; y segundo, la actitud pasiva,sino obedi<strong>en</strong>te, que han exhibido varios gobiernos fr<strong>en</strong>te a laglobalización económica y financiera.No hay duda de que la globalización impone fuertes restricciones,incluso a los estados más fuertes y desarrollados. Pero, como heargum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> un texto ya m<strong>en</strong>cionado (O’Donn<strong>el</strong>l, 2002), hayuna importante distancia <strong>en</strong>tre esa constatación y la pasividad gubernam<strong>en</strong>tal–es la distancia que media, por un lado, <strong>en</strong>tre controlaralgunas de las consecu<strong>en</strong>cias negativas de la globalización y, por<strong>el</strong> otro, adaptarse pasivam<strong>en</strong>te y hasta c<strong>el</strong>ebrar esas consecu<strong>en</strong>cias–.Como bi<strong>en</strong> com<strong>en</strong>ta un destacado especialista <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema:“la globalización económica de ninguna manera se traduc<strong>en</strong>ecesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una disminución d<strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> estado;<strong>en</strong> realidad, está transformando las condiciones <strong>en</strong> que lasque se ejerce <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> estado [...]. Hay muchas bu<strong>en</strong>asrazones <strong>para</strong> dudar acerca de las bases teóricas y empíricasde los argum<strong>en</strong>tos que los estados-nación están si<strong>en</strong>doeclipsados por los patrones contemporáneos de globalización”.Con directo interés <strong>para</strong> nuestros países, este autor agrega:“Por cierto, cualquier evaluación de los impactos acumulativosde la globalización debe reconocer sus impactos altam<strong>en</strong>tedifer<strong>en</strong>ciados, ya que ciertos tipos de impacto –yasean decisionales, institucionales, distribucionales o estructurales–no son experim<strong>en</strong>tados uniformem<strong>en</strong>te por todoslos estados [...] <strong>el</strong> impacto de la globalización es mediadoEstado <strong>para</strong> la democracia181


significativam<strong>en</strong>te por estrategias específicas de los gobiernos,así como societales, <strong>para</strong> desafiar, administrar o aliviarlos imperativos de la globalización”. 76En conjunto, los problemas señalados <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te y anteriorestesis pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuestión, tal vez como nunca –y, <strong>para</strong>dójicam<strong>en</strong>te,bajo regím<strong>en</strong>es democráticos–, la credibilidad d<strong>el</strong> estado como unestado-<strong>para</strong>-la-nación. En contraste, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong>democrático conserve significados r<strong>el</strong>evantes y <strong>en</strong> que, más aún, s<strong>el</strong>ogre vigorizarlos <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido indicado <strong>en</strong> la séptima tesis, <strong>el</strong> estadodebería ser, y ser g<strong>en</strong>eralizadam<strong>en</strong>te reconocido como, un estado-<strong>para</strong>-una-nación-de-ciudadanos/as;es decir, como interp<strong>el</strong>adory promotor de ciudadanía, no como invocador de una comunidadorgánicam<strong>en</strong>te definida que, como bi<strong>en</strong> sabemos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,puede ser eficazm<strong>en</strong>te manipulada por diversos autoritarismos.Nov<strong>en</strong>a tesis<strong>La</strong>s sociedades latinoamericanas –nuevam<strong>en</strong>te, con pocas excepciones–sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do sumam<strong>en</strong>te fragm<strong>en</strong>tadas y desiguales.Esto plantea cruciales desafíos, algunos de <strong>el</strong>los resumidos <strong>en</strong> lastesis preced<strong>en</strong>tes. Una manera de avanzar <strong>en</strong> superar esta vieja ymuy estructurada situación es ext<strong>en</strong>der homogéneam<strong>en</strong>te la legalidadestatal, <strong>para</strong> que abarque no sólo <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> territoriosino también todas las categorías sociales. No se trata de implantarsólo un estado de derecho (aunque <strong>en</strong> varios s<strong>en</strong>tidos esto nodejaría de ser un avance importante) sino un estado democráticode derecho; es decir, un tipo de estado que, además de las garantíasde previsibilidad y debido proceso d<strong>el</strong> primero, consagre efectivam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os derechos de la ciudadanía.Décima tesis<strong>La</strong> necesidad de ampliar y homog<strong>en</strong>eizar la legalidad democráticad<strong>el</strong> estado plantea una <strong>para</strong>doja fr<strong>en</strong>te a la reci<strong>en</strong>te emerg<strong>en</strong>cia y,76 H<strong>el</strong>d (1999: 441). Para similares conclusiones de otro reputado especialista, ver Agnew(1999).182 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, creci<strong>en</strong>te reconocimi<strong>en</strong>to de los derechos colectivos dediversas minorías, sobre todo de los pueblos indíg<strong>en</strong>as. En todoslos países, incluso los d<strong>el</strong> Noroeste, <strong>el</strong> contacto <strong>en</strong>tre la legalidadestatal y la cultura, id<strong>en</strong>tidad y legalidad de esos pueblos da lugara severos problemas, que a veces no admit<strong>en</strong> soluciones realm<strong>en</strong>tesatisfactorias <strong>para</strong> nadie. Pero, y mostrando al<strong>en</strong>tadoram<strong>en</strong>teque <strong>el</strong> élan democrático de las últimas décadas de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinano ha sido puram<strong>en</strong>te formal, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te varios países han hechosavances importantes (al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> contraste con <strong>el</strong> desconocimi<strong>en</strong>toy la brutalidad con que estos temas fueron tratados <strong>en</strong> <strong>el</strong>pasado) <strong>en</strong> <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad y derechos de esospueblos 77 . Esto implica una complicada pero no imposible dobletarea: por un lado, ext<strong>en</strong>der la legalidad estatal hasta <strong>el</strong>iminar lasa veces amplias regiones <strong>en</strong> las que prevalec<strong>en</strong> de hecho legalidadessultanísticas o mafiosas y, por otro, hacerlo de tal manera queestablezca una respetuosa conviv<strong>en</strong>cia con la de los pueblos indíg<strong>en</strong>as.Aunque no puedo fundam<strong>en</strong>tar este argum<strong>en</strong>to aquí, estoy persuadidode que, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la democracia presupone <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tode todo individuo como un ag<strong>en</strong>te dotado de razónpráctica y de la consigui<strong>en</strong>te dignidad 78 , <strong>el</strong>la establece una base universalistade trato fundado <strong>en</strong> <strong>el</strong> respetuoso reconocimi<strong>en</strong>to mutuo,incluso con personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> concepciones más colectivas, o comunitarias,de su propia id<strong>en</strong>tidad. Como <strong>en</strong> otros temas, hay aquíun largo camino a recorrer, pero –f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te– es uno <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la democratizaciónparece estar t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do efectos positivos.77 Sobre este tema ver especialm<strong>en</strong>te Assies (2001 y 2002), Sieder (2002), Stav<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>(1996) y (2002) y Van Cott (2000). Assies (2002) resume adecuada y <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te lostérminos <strong>en</strong> los que se planteó la cuestión <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina: “Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> casode <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina no se trató de naciones <strong>en</strong> busca de un estado, sino de estados <strong>en</strong> buscade una nación. <strong>La</strong>s ‘comunidades imaginadas’ fueron imaginadas por y <strong>para</strong> la <strong>el</strong>itecriolla, auto-proclamándose ‘<strong>el</strong> pueblo’. Cuando este ‘pueblo’ se reunió <strong>en</strong> asamblea a finde <strong>el</strong>aborar un contrato, una Constitución, las mujeres estaban afanadas cocinando y lossirvi<strong>en</strong>tes –g<strong>en</strong>te india y negra– igualm<strong>en</strong>te estaban ocupadas buscando leña, tray<strong>en</strong>doagua, recogi<strong>en</strong>do papas y verduras y matando cerdos y novillos a fin de alim<strong>en</strong>tar laasamblea”. Un interesante estudio histórico de dos casos latinoamericanos es Mallon(1996).78 Desarrollo este tema <strong>en</strong> O’Donn<strong>el</strong>l (2002), texto al que debo remitirme nuevam<strong>en</strong>te.Estado <strong>para</strong> la democracia183


6. ConclusiónNo corresponde al objetivo de este texto ni a las capacidades desu autor proponer las medidas concretas que permitirían avanzar <strong>en</strong>la resolución de los problemas y preocupaciones <strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> lastesis preced<strong>en</strong>tes. Además, la diversidad de nuestros países demandacaut<strong>el</strong>a al proponer criterios de aplicabilidad g<strong>en</strong>eral. Por eso las queanteced<strong>en</strong> son lo que son: tesis que espero suscit<strong>en</strong> discusión d<strong>en</strong>troy más allá de los importantes foros que provee <strong>el</strong> proyecto de PNUD<strong>para</strong> <strong>el</strong> que las he escrito.BibliografíaAgnew, John. 1999. The New Geopolitics of Power. Human Geography Today. Org.por D. Massey, J. All<strong>en</strong> and P. Sarre. Cambridge, Polity Press: 173-193.Anderson, B<strong>en</strong>edict. Edición revisada 1991. Imagined Communities: Reflections onthe Origins and Spread of Nationalism. Londres & New York, Verso.Anderson, Perry. 1974. Lineages of the Absolutist State. Londres, New Left Books.Assies, Willem. 2001. “Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America”.The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity. Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in<strong>La</strong>tin America. Org.W. Assies, G. v. d. Haar y A. Hoekema. Amsterdam, Th<strong>el</strong>a-Thesis:3-21.. 2002. “Diversidad, Estado y democracia”. Unos apuntes. Pon<strong>en</strong>cia <strong>para</strong><strong>el</strong> Taller Regional sobre Desarrollo Democrático <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, auspiciadopor <strong>el</strong> Proyecto Desafíos d<strong>el</strong> Desarrollo Democrático <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, PNUD-DRALC.Balibar, Eti<strong>en</strong>ne. 1991. “The Nation Form: History and Ideology”. Race, Nation,Class: Ambiguous Id<strong>en</strong>tities. Orgs. E. Balibar e Immanu<strong>el</strong> Wallerstein. London, Verso:86-106.B<strong>el</strong>lomo, Manlio. 1995. The Common Legal Past of Europe. 1000-1800. The CatholicUniversity of America Press. Washington DC.184 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Bobbio, Norberto. 1987. The Future of Democracy: A Def<strong>en</strong>se of the Rules of the Game.Cambridge, Polity Press.Bourdieu, Pierre. 1989. <strong>La</strong> Noblesse d’État. Grandes Écoles et Esprit de Corps. Paris, Éditionsde Minuit.. 1996. “Espíritus de estado. Génesis y estructura d<strong>el</strong> campo burocrático”. Sociedad8: 5-29.Bresser Pereira, Luiz. C. 1996. Economic Crisis and State Reform in Brazil. Boulder,Lynne Ri<strong>en</strong>ner.Brubaker, Roger. 1996. Nationalism Reframed. Nationhood and the National Question inthe New Europe. Cambridge, Cambridge University Press.Canovan, Margaret. 1996. Nationhood and Political Theory. Ch<strong>el</strong>t<strong>el</strong>ham, Edward Elgar.Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto. 1971, 3ª edición. Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y desarrollo <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina. Un <strong>en</strong>sayo de interpretación sociológica. México DF, Siglo XXI.C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, Migu<strong>el</strong> A. 2002. Blood and Debt. War and the Nation-State in <strong>La</strong>tin America.University Park, The P<strong>en</strong>nsylvania State University Press.Downing, Brian. 1992. The Military Revolution and Political Change: Origins of Democracyand Autocracy in Early Modern Europe. Princeton, Princeton University Press.Eley, Geoff y Ronald Suny. Orgs. 1996. Becoming National. A Reader. New York, OxfordUniversity Press.. 1996. “Introduction: From the Mom<strong>en</strong>t of Social History to the Work of CulturalRepres<strong>en</strong>tation”. Orgs. Geoff Eley y Ronald Suny. Becoming National. A Reader. NewYork, Oxford University Press: 3-37.Faletto, Enzo. 1989. “<strong>La</strong> especificidad d<strong>el</strong> estado latinoamericano”. Revista de la CEPAL38: 69:87.Foucault, Mich<strong>el</strong>. 1979. Microfísica do Poder. Rio de Janeiro, Edições Graal.Estado <strong>para</strong> la democracia185


. 1991. Governm<strong>en</strong>tality. En The Foucault Effect: Studies in Governm<strong>en</strong>tality.Org. por G. Burch<strong>el</strong>l, C. Gordon y P. Miller. Hem<strong>el</strong> Hempstead, HarvesterWheatsheaf.Geertz, Clifford. 1980. Negara: The Theatre State in Ninete<strong>en</strong>th-C<strong>en</strong>tury Bali. Princeton,Princeton University Press.. 1985. “C<strong>en</strong>ters, Kings, and Charisma: Reflections on the Symbolics ofPower”. En Rites of Power. Symbolism, Ritual, and Politics since the Middle Ages.Org. S. Wil<strong>en</strong>tz. Philad<strong>el</strong>phia, University of P<strong>en</strong>nsylvania Press.Gillis, J. R. 1994. “Memory and Id<strong>en</strong>tity: The History of a R<strong>el</strong>ationship”. Org. J. Gillis.Commemorations. The Politics of National Id<strong>en</strong>tity. Princeton, Princeton UniversityPress: 3-24.Gray, John. 2000. The Two Faces of Liberalism. New York, The Free Press.Gre<strong>en</strong>f<strong>el</strong>d, Liah. 1992. Nationalism. Five Roads to Modernity. Cambridge USA, HarvardUniversity Press.Guibernau, M. 1996. Nationalisms. The Nation State and Nationalism in the Tw<strong>en</strong>tiethC<strong>en</strong>tury. Cambridge, Polity Press.Habermas, Jurg<strong>en</strong>. 1998a. “The European Nation-State: On the Past and Future ofSovereignty and Citiz<strong>en</strong>ship”. En The Inclusion of the Other. Studies in PoliticalTheory. Org. C. Cronin y P. D. Grieff. Cambridge USA, The MIT Press.. 1998b. On the R<strong>el</strong>ation Betwe<strong>en</strong> the Nation, the Rule of <strong>La</strong>w, and Democracy.En The Inclusion of the Other. Studies in Political Theory. Org. C. Cronin y P.D. Grieff. Cambridge USA, The MIT Press.H<strong>el</strong>d, David. 1999. “Conclusions”, Org. D. H<strong>el</strong>d, A. McGrew, et al. Global Transformations.Politics, Economics and Culture. Stanford, Stanford University Press.Hirschman, Albert. 1970. Exit, Voice, and Loyalty. Responses to Decline in Firms,Organizations, and States. Cambridge USA, Harvard University Press.186 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Hosle, Vittorio. 1998. Objective Idealism, Ethics, and Politics. Notre Dame, Universityof Notre Dame Press.Iazzetta, Osvaldo. 2002. “Estado y democracia: Una revisión sobre un vínculo necesario”.Rosario, Universidad Nacional de Rosario. Multicopiado.Jardim Pinto, Céli Regina. 2002. “A propósito de una perspectiva de género”. Textopre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te proyecto.Keohane, Nannerl O. 1980. Philosophy and the State in France. The R<strong>en</strong>aissance tothe Enlightm<strong>en</strong>t. Princeton, Princeton University Press.Kertzer, David. 1988. Ritual, Politics & Power. New Hav<strong>en</strong>, Yale University Press.Lechner, Norbert. 1981. “Epílogo”. Estado y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Org. N. Lechner.México DF, Siglo XXI: 300-334.Levi, Margaret. 1997. Cons<strong>en</strong>t, Diss<strong>en</strong>t, and Patriotism. Cambridge, Cambridge UniversityPress.Lukes, Stev<strong>en</strong>. 1974. Power. A Radical View. London, Macmillan.Maíz, Ramón. 2002a. “El lugar de la nación <strong>en</strong> la teoría de la democracia y <strong>el</strong> ‘nacionalismoliberal’”. Santiago de Compost<strong>el</strong>a, Universidad de Santiago de Compost<strong>el</strong>a.Multicopiado.. 2002b. “Nacionalismo y movilización política: hacia un análisis pluridim<strong>en</strong>sionalde la construcción de las naciones”. Santiago de Compost<strong>el</strong>a, Universidadde Santiago de Compost<strong>el</strong>a. Multicopiado.Mallon, Flor<strong>en</strong>cia. 1995. Peasant and Nation: The Making of Postcolonial Mexicoand Peru. Berk<strong>el</strong>ey, University of California Press.Malloy, James M. 1991. “Política Económica e o Problema de Governabilidade Democráticanos Andes C<strong>en</strong>trais”. En Estado, Mercado e <strong>Democracia</strong>: Política e EconomíaCom<strong>para</strong>da. Org. Lourdes Sola. São Paulo, Paz e Terra.Estado <strong>para</strong> la democracia187


Mann, Micha<strong>el</strong>. 1993. The Sources of Social Power. Volume II. The Rise of Classesand Nation-States, 1760-1914. Cambridge, Cambridge University Press.Mansbridge, Jane. 1983. Beyond Adversary Democracy. Chicago, Chicago University Press.Marx, Karl. 1997. <strong>La</strong> cuestión judía, Madrid, Santillana.Marx, Karl y Frederick Eng<strong>el</strong>s. 1970. The German Ideology, 1. New York, InternationalPublishers.Nun, José. 2000. <strong>Democracia</strong>. ¿Gobierno d<strong>el</strong> pueblo o de los políticos? Bu<strong>en</strong>os Aires,Fondo de Cultura Económica.O’Donn<strong>el</strong>l, Guillermo. 1993. “Acerca d<strong>el</strong> estado, la democratización y algunos problemasconceptuales. Una perspectiva latinoamericana con refer<strong>en</strong>cias a paísesposcomunistas”. Desarrollo Económico 33 (130): 163-184.. 2000. “Teoría democrática y política com<strong>para</strong>da”. Desarrollo Económico39 (156): 519-570.. 2002. “Desarrollo Humano / <strong>Democracia</strong> / Derechos Humanos”. Pon<strong>en</strong>cia<strong>para</strong> <strong>el</strong> Taller sobre “Calidad de la <strong>Democracia</strong>”. Heredia, Costa Rica.. 2003. “Horizontal Acountability. The Legal Institutionalization of Mistrust”.Org. Scott Mainwaring y Christopher W<strong>el</strong>na. Accountability, Governance andPolitical Institutions in <strong>La</strong>tin America.O’Donn<strong>el</strong>l, Guillermo y Philippe Schmitter. 1986. Political Life After Authoritarian Rule:T<strong>en</strong>tative Conclusions About Uncertain Transitions. Baltimore, The John HopkinsUniversity Press.Oszlak, Oscar. 1981. “The Historical Formation of the State in <strong>La</strong>tin America: SomeTheoretical and Methodological Guid<strong>el</strong>ines for its Study”. <strong>La</strong>tin American ResearchReview 16 (2): 3-32.P<strong>en</strong>nington, K<strong>en</strong>neth. 1993. The Prince and <strong>La</strong>w, 1200-1600. Sovereignty and Rightsin the Western Legal Tradition. Berk<strong>el</strong>ey, University of California Press.188 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Poggi, Gianfranco. 1978. The Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t of the Modern State. A Sociological Introduction.Stanford, Stanford University Press.Preuss, Ulrich K. 1996. “Two Chall<strong>en</strong>ges to European Citiz<strong>en</strong>ship”. Political Studies44 (3): 534-552.Radcliffe, Sarah. 2001. “Imagining the State as a Space. Territoriality and the Formationof the State un Ecuador”. Org. T. B. Hans<strong>en</strong> y F. Stepputat. States of Imagination.Ethnographic Explorations of the Postcolonial State. Durham, Duke UniversityPress.Scott, James. 1998. Seeing Like a State. How Certain Schemes to Improve the HumanCondition have Failed. New Hav<strong>en</strong>, Yale University Press.Sieder, Rach<strong>el</strong>. 2002. Org. Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America: Indig<strong>en</strong>ous Rights,Diversity and Democracy. London, Institute of <strong>La</strong>tin American Studies.Sola, Lourdes. 1994. “Estado, Reforma Fiscal e Governabilidade Democrática: QualEstado?” Novos Estudos 38: 189-205.Stav<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>, Rodolfo. 1996. Ethnic Conflicts and the Nation-State. London, Mac-Millan.. 2002. “Indig<strong>en</strong>ous Peoples and the State in <strong>La</strong>tin America: An Ongoing<strong>Debate</strong>”. Org. R. Sieder. Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America. Indig<strong>en</strong>ous Rights, Diversityand Democracy. London, Institute of <strong>La</strong>tin American Studies: 24-44.Stein, Peter. 1999. Roman <strong>La</strong>w in European History. Cambridge, Cambridge UniversityPress.Stolcke, Ver<strong>en</strong>a. 1997. The ‘Nature’ of Nationality. En Citiz<strong>en</strong>ship and Exclusion.Org. V. Blader. London, Macmillan Press.Strasser, Carlos (1996). “<strong>La</strong> democracia VERSUS <strong>el</strong> poder”. Sociedad 8: 84-93.. (1999). <strong>Democracia</strong> y desigualdad. Sobre la ‘democracia real’ a fines d<strong>el</strong>siglo XX. Bu<strong>en</strong>os Aires, CLACSO-ASDI.Estado <strong>para</strong> la democracia189


Suny, Ronald. “Constructing Primordialism: Old Histories for New Nations”. TheJournal of Modern History 73: 862-896.Tamir, Ya<strong>el</strong>. 1993. Liberal Nationalism. Princeton, Princeton University Press.Tilly, Charles. 1975. The Formation of National States in Western Europe. Princeton,Princeton University Press.. 1985. “War Making and State Making as Organized Crime”. En Bringingthe State Back In. Org. P. Evans, D. Rueschemeyer y T. Skocpol. Cambridge, CambridgeUniversity Press.. 1990. Coercion, Capital and European States. Cambridge, Blackw<strong>el</strong>l.. 1999. “Now Where?” Org. George Steinmetz, State/Culture. State Formationafter the Cultural Turn. Ithaca, Corn<strong>el</strong>l University Press: 407-420.Turner, Brian. 1990. “Outline of a Theory of Citiz<strong>en</strong>ship”. Sociology 24 (3): 189-217.Van Cott, Donna. (2000). The Fri<strong>en</strong>dly Liquidation of the Past. The Politics of Diversityin <strong>La</strong>tin America. Pittsburgh, Pittsburgh University Press.Varga, Csaba. 1991. Codification as a Socio-Historical Ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>on. Budapest, AkadémiaiKiadó.Vargas Cull<strong>el</strong>, Jorge y Migu<strong>el</strong> Gutiérrez Saxe. 2002. Auditoría ciudadana de la calidadde la democracia <strong>en</strong> Costa Rica. San José, Costa Rica, Proyecto Estado de laNación.Vogler, C. M. 1985. The Nation State. The Neglected Dim<strong>en</strong>sionof Class. Aldershot,Gower.Weber, Max. [1922] 1964. Economía y sociedad. Esbozo de sociología compr<strong>en</strong>siva.Dos volúm<strong>en</strong>es, México DF, Fondo de Cultura Económica.. 1995. G<strong>en</strong>eral Economic History. New Brunswick, Transaction.190 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Whitehead, <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce. 1994. “State Organization in <strong>La</strong>tin America ince the 1930s”.Org. L. Beth<strong>el</strong>l Cambridge History of <strong>La</strong>tin America. Volume VI. Cambridge, CambridgeUniversity Press: 3-95.Estado <strong>para</strong> la democracia191


■ <strong>La</strong> crisis de legitimidad d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina incluye, <strong>en</strong>trealgunas de sus dim<strong>en</strong>siones, la inercia d<strong>el</strong> patrimonialismo corporativista,la ac<strong>el</strong>eración de la mundialización de la economía y <strong>el</strong> divorcio<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> dinamismo de la economía y las demandas de la ciudadaníasocial.Por los efectos de la globalización, las reformas y ajustes de los años80 y 90 y la corrupción, los Estados latinoamericanos han sufrido unacolonización por parte de intereses particularistas que derivó <strong>en</strong> lainefici<strong>en</strong>cia de su acción y <strong>en</strong> una aguda reducción de su autonomía.Una nueva reforma, se sosti<strong>en</strong>e, debería tratar de constituir “un Estado<strong>en</strong> función de lo público”, que g<strong>en</strong>ere condiciones <strong>para</strong> que lasociedad se desarrolle y permita la participación e integración de susciudadanos.Fernando CalderónSociólogo. Doctor <strong>en</strong> Sociología. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya(UOC) y profesor invitado <strong>en</strong> las Universidades de California, Austin,Chicago y de la Universidad Mayor de San Andrés, <strong>en</strong> <strong>La</strong> Paz, Bolivia.Se desempeñó como secretario ejecutivo d<strong>el</strong> Consejo <strong>La</strong>tinoamericano deCi<strong>en</strong>cias Sociales (Clacso) y como asesor de la Comisión Económica <strong>para</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe (Cepal). Actualm<strong>en</strong>te, es asesor regional <strong>en</strong> DesarrolloHumano y Gobernabilidad d<strong>el</strong> Programa de las Naciones Unidas<strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD). Autor de más de veinte libros, <strong>en</strong>tre los quese destacan Esa esquiva modernidad (con Ernesto Ottone y Martín Hop<strong>en</strong>hayn);Sociedades sin atajos. Cultura política y reestructuracióneconómica <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina (con Mario dos Santos); <strong>La</strong> política <strong>en</strong>las calles y <strong>La</strong> reforma de la política. D<strong>el</strong>iberación y desarrollo.192 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Notas sobre la crisis de legitimidadd<strong>el</strong> Estado y la democraciaFernando CalderónA Norbert Lechner“<strong>La</strong> gran pregunta: ¿quién te dijo que al otro lado había una orilla?Igual, nos hacemos al mar, capitán”.NORBERT LECHNERA lo largo d<strong>el</strong> siglo la construcción de la id<strong>en</strong>tidad predominante <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina se asoció con un proyecto de Estado-Nación, según <strong>el</strong>cual la Nación se construía <strong>en</strong> torno al Estado y, si<strong>en</strong>do id<strong>en</strong>tificada con<strong>el</strong> pueblo, era <strong>el</strong> principal estímulo de los procesos de progreso social.Más allá de las múltiples difer<strong>en</strong>cias y particularismos <strong>en</strong> la región, losdiversos actores d<strong>el</strong> desarrollo t<strong>en</strong>ían un parámetro de ori<strong>en</strong>tación desus distintos proyectos de progreso que giraba <strong>en</strong> torno a la soberaníad<strong>el</strong> Estado nacional. En la década d<strong>el</strong> ‘80, y más particularm<strong>en</strong>te con losprocesos de estructuración y cambio <strong>en</strong> los 90, <strong>el</strong> Estado se despr<strong>en</strong>dióde la Nación y, progresivam<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>dió a convertirse <strong>en</strong> un ag<strong>en</strong>te de losprocesos de mundialización. En la medida que esto sucedía se rompieronlas alianzas sociales originales <strong>en</strong>tre los sectores medios, <strong>el</strong> mundopopular y <strong>el</strong> Estado, y se creó una suerte de crisis de id<strong>en</strong>tidad nacionalexpresada como un resquebrajami<strong>en</strong>to de un principio básico de cohesiónsocial. Así, empezó a operar un l<strong>en</strong>to y complejo proceso de deteriorode legitimidad d<strong>el</strong> proyecto d<strong>el</strong> Estado-Nación.Corr<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te a su crisis, a partir de la década de los 80, se inicióun proceso de democratización que buscaba conjugar la consolidaciónEstado <strong>para</strong> la democracia193


de la democracia como régim<strong>en</strong> y <strong>el</strong> desarrollo de nuevas formas deorganización democrática de la vida cotidiana. Como se ha visto <strong>en</strong><strong>el</strong> Informe sobre <strong>el</strong> estado de la democracia <strong>el</strong>aborado por PRODDAL,exist<strong>en</strong> serios problemas tanto <strong>para</strong> la consolidación d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> como<strong>para</strong> la g<strong>en</strong>eralización de formas de vida democráticas. Uno d<strong>el</strong>os principales problemas <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido está asociado con la debilidadd<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> satisfacer una serie de derechos ciudadanos mínimos.Esto afecta seriam<strong>en</strong>te la legitimidad d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democráticoya que, además, una amplia mayoría de ciudadanos de la regiónconsidera que <strong>el</strong> Estado debe cumplir un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> losprocesos de inclusión social. Así, uno de los principales problemas<strong>para</strong> la evolución de la democracia está asociado con esta crisis de legitimidadd<strong>el</strong> Estado.Uno de los principales problemas <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido está asociadocon la debilidad d<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> satisfacer una serie de derechosciudadanos mínimos.<strong>La</strong> región está vivi<strong>en</strong>do una crisis d<strong>el</strong> antiguo régim<strong>en</strong> político transformada<strong>en</strong> una crisis de legitimidad, <strong>en</strong> tanto los límites d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o económicoy de la democracia política realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te no fueron sustituidospor nuevas estructuras de legitimidad y de inclusión social 79 .Eng<strong>en</strong>eral, predomina una subordinación de lo político a favor de una lógicad<strong>el</strong> mercado internacional. Se trata de un nuevo dinamismo económicoque ti<strong>en</strong>de a producir una integración decreci<strong>en</strong>te de una parte d<strong>el</strong>contin<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los procesos de transformación global, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> restode la sociedad ti<strong>en</strong>de a ser excluida y fragm<strong>en</strong>tada. <strong>La</strong> región <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taun vacío político producido por un proceso de subordinación de lo políticoy lo social al dinamismo de la economía de mercado.79 <strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias importantes son Chile, Costa Rica, Brasil y México, donde los procesosde inserción <strong>en</strong> la economía global están r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te construidos sobre matrices político-institucionalesmás o m<strong>en</strong>os sólidas. Para un análisis de esos casos ver Cardoso, F.H.(2004) y Calderón, F., coord. (2003). El texto que sigue aspira a reflexionar principalm<strong>en</strong>tesobre los otros casos.194 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Exist<strong>en</strong> cuatro condicionantes histórico-estructurales que incid<strong>en</strong>directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la crisis de legitimidad d<strong>el</strong> Estado:1. <strong>La</strong> inercia d<strong>el</strong> patrimonialismo corporativo.2. <strong>La</strong> ac<strong>el</strong>eración de la mundialización de la economía y las nuevasformas de conc<strong>en</strong>tración de poder.3. El divorcio <strong>en</strong>tre la competitividad de la economía y las demandasde ciudadanía social.4. <strong>La</strong> complejización de lo social y <strong>el</strong> malestar con la política.Es importante reconocer que efectivam<strong>en</strong>te se introdujeron cambiosimportantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to d<strong>el</strong> Estado; empero, estos cambios operarondesde la impronta estatal patrimonial-corporativa g<strong>en</strong>erándoseuna suerte de Estado “híbrido” que combina formas modernas de funcionami<strong>en</strong>toestatal, sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de la economía, y formas patrimonial-burocráticas<strong>en</strong> su r<strong>el</strong>ación con la sociedad. Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tese ha cambiado <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>erse igual. El saldo es una fuerte crisisde legitimidad d<strong>el</strong> Estado y de la eficacia de la democracia.Una hipótesis a explorar es que <strong>el</strong> Estado-Nación empezó a cambiarde roles y reestructuró sus alianzas <strong>en</strong> estos últimos veinte años.Por una parte, rompió los acuerdos tradicionales con los sectores popularesorganizados, los sectores medios y los grupos empresariales nacionales,que fueron su base de legitimidad y, por otra, se alió con actoresempresariales más conc<strong>en</strong>trados y empresas transnacionales; estareestructuración de las alianzas se dio <strong>para</strong>l<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te con un procesode racionalización y modernización parcial y s<strong>el</strong>ectiva. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,<strong>el</strong> Estado fue <strong>el</strong> principal ag<strong>en</strong>te (mediante las reformas estructurales)de vinculación de la región con los procesos de mundialización.El resto de los actores sociales y bu<strong>en</strong>a parte de los actoresempresariales tuvieron más bi<strong>en</strong> un rol pasivo, pues estaban más interesados<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er sus privilegios que <strong>en</strong> insertarse <strong>en</strong> los procesosde reestructuración y transformación empresarial moderna. El resultadog<strong>en</strong>eral fue una inserción dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, limitada y pasiva <strong>en</strong> losprocesos de mundialización ya que, como contraparte, los cambiosvinculados a la participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano de la tecnoeconomía y <strong>en</strong> <strong>el</strong>nuevo dinamismo de la sociedad-red <strong>en</strong> la era de la información fueronmuy débiles y restringidos.Vale la p<strong>en</strong>a señalar que es tan cruda esta crisis <strong>en</strong> varios países d<strong>el</strong>a región, que ni siquiera los umbrales mínimos de la funcionalidadEstado <strong>para</strong> la democracia195


estatal –que se refier<strong>en</strong> a la protección física de los ciudadanos, a la gobernabilidadinterna de los a<strong>para</strong>tos d<strong>el</strong> Estado e incluso a la protecciónde las mismas autoridades estatales– están garantizados <strong>para</strong> <strong>el</strong>conjunto de la sociedad. <strong>La</strong>s situaciones de caos reci<strong>en</strong>tes ocurridas <strong>en</strong>Arg<strong>en</strong>tina, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Ecuador y Bolivia son claros ejemplos de que lafalta de esta garantía d<strong>el</strong> Estado puede dev<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> colapso d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>democrático.<strong>La</strong> consecu<strong>en</strong>cia más importante desde la perspectiva de este análisises una se<strong>para</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado-Nación y los ciudadanos, conlos corr<strong>el</strong>ativos problemas <strong>en</strong> los mecanismos de repres<strong>en</strong>tación política.Da la impresión de que la crisis d<strong>el</strong> Estado puede llegar a ser tambiénuna crisis d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> y d<strong>el</strong> sistema político 80 .Resulta pues in<strong>el</strong>udible plantearse nuevas formas de organizaciónestatal asociadas con políticas de recreación d<strong>el</strong> sistema político.Los mercados globalizados pued<strong>en</strong> ser efici<strong>en</strong>tes pero son inequitativos,lo que ha llevado a un aum<strong>en</strong>to de la desigualdad <strong>en</strong>tre paísesy <strong>el</strong> interior de los mismos. Por ejemplo, “la difer<strong>en</strong>cia de ingreso <strong>en</strong>tre<strong>el</strong> quinto de la población mundial que vive <strong>en</strong> los países más ricosy <strong>el</strong> quinto que vive <strong>en</strong> los países más pobres era de 74 a 1 <strong>en</strong> 1997, superiora la r<strong>el</strong>ación de 60 a 1 de 1990 y a la de 30 a 1 de 1960” 81 . <strong>La</strong> desigualparticipación de los países <strong>en</strong> la globalización se vincula con lasposibilidades de cada uno de acceder a la tecnología, a los mercadoseconómicos y financieros, y a la difusión cultural. Por otra parte, lospaíses no compit<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sí, sino también con empresastransnacionales cuyos b<strong>en</strong>eficios y ganancias superan <strong>en</strong> diversos casos<strong>el</strong> PIB de muchos países 82 .Estos aspectos inequitativos de la mundialización produc<strong>en</strong> unagran desorganización social y económica, es decir, mayor pobreza, y80 Para una discusión porm<strong>en</strong>orizada de esta temática, puede consultarse Calderón, F., coord.(2003).81 PNUD (1999: 3). Asimismo,“... <strong>en</strong> 1960 <strong>el</strong> 20% de la población mundial que vivía <strong>en</strong> los paísesmás ricos t<strong>en</strong>ía 30 veces <strong>el</strong> ingreso d<strong>el</strong> 20% más pobre; <strong>en</strong> 1997 era 74 veces superior” (Ibid.,1999: 36).82 “... las empresas multinacionales... predominan <strong>en</strong> los mercados mundiales. Sus filialesextranjeras tuvieron <strong>en</strong> 1997 v<strong>en</strong>tas que se estiman <strong>en</strong> 9,5 billones de dólares. Su valoragregado fue <strong>el</strong> 7% d<strong>el</strong> PBI mundial <strong>en</strong> 1997, <strong>en</strong> com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> 5% a mediados196 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


limitan los niv<strong>el</strong>es de participación social y política, por tanto ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a un debilitami<strong>en</strong>to de la ciudadanía y d<strong>el</strong> mismo régim<strong>en</strong> democrático,que pierde legitimidad al ser incapaz de dar respuestas eficacesfr<strong>en</strong>te a los procesos m<strong>en</strong>cionados. <strong>La</strong>s acciones empr<strong>en</strong>didas porlos gobiernos nacionales <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> vías de desarrollo <strong>para</strong> insertarse<strong>en</strong> la economía global implicaron <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral duros golpes <strong>para</strong> lagran mayoría de la población, afectando sus niv<strong>el</strong>es de seguridad socialal reestructurarse la economía y la sociedad a través de la privatizaciónde empresas antes nacionales y de la liberalización de los mercadosasociada a la flexibilización laboral 83 . El Estado dejó de ser unfactor de integración y cohesión social, abandonando <strong>en</strong> gran medidasu carácter interv<strong>en</strong>cionista y las responsabilidades vinculadas a sectorescomo educación y salud.Hoy los países no compit<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sí, sino también conempresas transnacionales cuyos b<strong>en</strong>eficios y ganancias superan<strong>en</strong> diversos casos <strong>el</strong> PIB de muchos países.En <strong>el</strong> ámbito político, la mundialización asociada con los cambiosculturales anotados puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la crisis de la política, que no escapaz de adaptarse y ori<strong>en</strong>tar nuevos procesos. Hoy la política actúa<strong>en</strong> un espacio global, y no sólo nacional, y las distancias de los países<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> núcleo duro de la globalización se acortan <strong>para</strong> algunospocos sectores privilegiados, mi<strong>en</strong>tras aum<strong>en</strong>tan, <strong>para</strong> las mayoríasnacionales, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os fr<strong>en</strong>te a los cuales la política no acaba de reacomodarse<strong>para</strong> poder dar respuestas repres<strong>en</strong>tativas de las aspiracionesde los años 80. Su participación <strong>en</strong> las exportaciones mundiales aum<strong>en</strong>tó también, de uncuarto a fines de los años 80 a un tercio <strong>en</strong> 1995.A las multinacionales con sede <strong>en</strong> Estados Unidoscorresponde más de un cuarto d<strong>el</strong> PBI de Estados Unidos, 2 billones de 7,3 billones de dólares.Y las grandes multinacionales están creci<strong>en</strong>do aún más a medida que proliferan las absorcionesy fusiones de empresas” (PNUD, 1999: 32).83 Este proceso no se dio de igual manera <strong>en</strong> todos los países, aunque siguió más o m<strong>en</strong>osesta norma <strong>en</strong> los latinoamericanos. En <strong>el</strong> sudeste asiático <strong>el</strong> proceso de modernización einserción <strong>en</strong> la globalización fue, contrariam<strong>en</strong>te a lo dicho, liderado por Estados fuertescon un alto niv<strong>el</strong> de legitimidad (Ohno, I., comp., 1996).Estado <strong>para</strong> la democracia197


de la g<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> noción d<strong>el</strong> tiempo también se modificó y repercute <strong>en</strong>este ámbito: las experi<strong>en</strong>cias pasadas no resultan útiles <strong>para</strong> afrontarlos tiempos que corr<strong>en</strong> y la visión de futuro se desvaneció con la crisisde los grandes r<strong>el</strong>atos histórico-políticos; <strong>el</strong> futuro, <strong>en</strong>tonces, que erala apuesta de la política, aparece difuso. Este cambio de temporalidadhace que la política se c<strong>en</strong>tre sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te y pierda perspectivade largo plazo, lo que repercute sobre la toma de decisiones y la gobernabilidad84 .Un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que deja <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la incapacidad de los actoresclásicos de dar respuesta a la nueva situación es <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to, durant<strong>el</strong>os años 80, de nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales que de manera puntualplantearon críticas al nuevo patrón de desarrollo, constatandola debilidad de los clásicos movimi<strong>en</strong>tos sociales como los sindicatosque, <strong>en</strong> la reestructuración, perdieron poder. Esos movimi<strong>en</strong>tos se vincularonmás a la vida cotidiana, a las discriminaciones de género, al dañoecológico, al rescate de id<strong>en</strong>tidades comunitarias que refuerc<strong>en</strong> <strong>el</strong>lazo social, que a la política. Sin embargo, tampoco dieron una respuestaefectiva a la crisis de la política, pues su acción desarticulada y su carácterpuntual los debilitan y les impid<strong>en</strong> dar una visión más global d<strong>el</strong>mundo y de la profundidad de los cambios. Con todo, está <strong>en</strong> ciernesun movimi<strong>en</strong>to anti-globalización 85 .Este cambio de temporalidad hace que la política se c<strong>en</strong>tre sólo<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te y pierda perspectiva de largo plazo, lo que repercutesobre la toma de decisiones y la gobernabilidad.En esta línea c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la política, es interesante la idea de que <strong>el</strong>poder se volvió poli-céntrico; la pérdida r<strong>el</strong>ativa de soberanía de losEstados nacionales se dio conjuntam<strong>en</strong>te con un nuevo reparto depoder <strong>en</strong>tre actores transnacionales emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los últimos treintaaños. Estos nuevos actores g<strong>en</strong>eraron r<strong>el</strong>aciones difer<strong>en</strong>ciadas, según<strong>el</strong> caso, con los Estados nacionales; es decir, las r<strong>el</strong>aciones con los84 Calderón, F. y Lechner, N. (1998).85 Garretón, M.A. (2001).198 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Estados organizados sobre la base de r<strong>el</strong>aciones más institucionales ylegítimas es difer<strong>en</strong>te de las r<strong>el</strong>aciones con Estados organizados sobr<strong>el</strong>a base de r<strong>el</strong>aciones preb<strong>en</strong>dalistas donde, incluso, <strong>el</strong>las incidieron <strong>en</strong><strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los niv<strong>el</strong>es de corrupción.Existirían, así, dos ámbitos específicos que marcan la política <strong>en</strong> laglobalización: uno, <strong>el</strong> de los Estados nacionales que, aunque perdieronsoberanía, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aún cierto poder hacia d<strong>en</strong>tro de sus países y <strong>en</strong> sur<strong>el</strong>ación con los otros Estados; dos, <strong>el</strong> de las organizaciones transnacionales(empresas multinacionales, organismos internacionales, etc.),que cada vez intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> más, incluso <strong>en</strong> decisiones políticas, jurídicasy económicas nacionales, lo que deja <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la pérdida de poderde los Estados nacionales, que se expresa <strong>en</strong> “... la internacionalizaciónde los procesos de decisión política, las creci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> políticas de seguridad, <strong>el</strong> tráfico de mercancías y la división d<strong>el</strong> trabajoa niv<strong>el</strong> internacional” 86 . Asimismo, <strong>el</strong> terrorismo y la guerra sonhoy un aspecto c<strong>en</strong>tral de la globalización <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la política,aspecto que además se vincula con la modernización tecnológica, laindustria de la comunicación a escala global y las frustraciones fr<strong>en</strong>tea una globalización económica excluy<strong>en</strong>te, tema que se retomará másad<strong>el</strong>ante.Todos estos temas interfier<strong>en</strong> y modifican las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre Estado,sociedad y economía, así como <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado nacional y otros organismostransnacionales, donde, como se dijo, los Estados pierd<strong>en</strong> capacidadsoberana, las economías dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> unas de las otras (y porsupuesto las más débiles están a exp<strong>en</strong>sas de las más fuertes) y las sociedadesg<strong>en</strong>eran nuevos vínculos <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las, abiertas a cambios interculturales.Uno de los problemas más acuciantes <strong>en</strong> este contexto es <strong>el</strong> de lasdiverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre lo social y lo económico. <strong>La</strong> debilidad de las políticaspúblicas <strong>para</strong> crear una vinculación <strong>en</strong>tre ambos campos esprácticam<strong>en</strong>te común a casi todos los países. Esto está vinculadocon la incapacidad d<strong>el</strong> Estado y de las fuerzas políticas de producirun proyecto incluy<strong>en</strong>te y participativo. En este s<strong>en</strong>tido, la búsquedade una converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los procesos productivos y aqu<strong>el</strong>los vinculadosa la sociabilidad, la ciudadanía social y la democratización,86 Beck, U. (1998: 64).Estado <strong>para</strong> la democracia199


es decisiva <strong>para</strong> impulsar una dinámica d<strong>el</strong> desarrollo sólidam<strong>en</strong>tesost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo.Todas las sociedades están vivi<strong>en</strong>do fuertes ev<strong>en</strong>tos de cambio y esinevitable que esto continúe así. <strong>La</strong> cuestión no es rechazar <strong>el</strong> cambioglobal, sino abogar porque esté acompañado por un fortalecimi<strong>en</strong>tode los lazos sociales y de la capacidad de conviv<strong>en</strong>cia y participaciónde la sociedad <strong>en</strong> tales cambios. Mi<strong>en</strong>tras más concertadas sean las políticaseconómicas, mayor capacidad de inclusión t<strong>en</strong>drán las sociedadesy mayores chances de vivir los cambios que la economía promueve.El Estado organizado <strong>en</strong> función de la comunidad de ciudadanoscumple un rol vital al respecto.Desde la perspectiva política, Touraine (2003), <strong>en</strong>tre otros, <strong>en</strong>fatizó laimportancia de una gestión cons<strong>en</strong>suada de los cambios económicos y,muy especialm<strong>en</strong>te, señaló que tales cambios demandan una fuerte voluntadde <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas de la exclusión social que, si no se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or tiempo posible, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a g<strong>en</strong>erar ingobernabilidade incluso a destruir las bases de cualquier sociedad. En este s<strong>en</strong>tido, la problemáticamás sustantiva <strong>para</strong> lograr una vinculación efectiva <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>toeconómico y ciudadanía social está asociada con la necesariaconstitución de actores políticos y sociales que puedan luchar concertadam<strong>en</strong>tecontra la exclusión social y la pobreza, cuyo mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to yprobable crecimi<strong>en</strong>to tornan imposibles las chances de la misma democraciay d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico. En todas estas opciones, <strong>el</strong> dinamismode la ciudadanía social no descansa ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado,sino <strong>en</strong> la propia sociedad y <strong>en</strong> la capacidad de sus actores de conjugarmuy pragmáticam<strong>en</strong>te la dinámica d<strong>el</strong> mercado con la d<strong>el</strong> Estado.<strong>La</strong> problemática más sustantiva <strong>para</strong> lograr una vinculación efectiva<strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to económico y ciudadanía social esta asociada conla necesaria constitución de actores políticos y sociales que puedanluchar concertadam<strong>en</strong>te contra la exclusión social y la pobreza.En las actuales condiciones de reestructuración de la economíamundial, ¿es posible asociar fecundam<strong>en</strong>te productividad y competitividadcon ciudadanía social?200 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia asiática, los planteami<strong>en</strong>tos de Fajnzylber y Hirschman87 y la crítica neo-estructuralista al neoliberalismo se basaron <strong>en</strong>un <strong>en</strong>foque sistémico e interdisciplinario que supone que la políticaeconómica haga propio <strong>el</strong> tema de la integración social y la política socialincluya la productividad, la eficacia y la efici<strong>en</strong>cia.En este punto parece necesario retomar algunos aspectos de las reformasd<strong>el</strong> Estado promovidas por las llamadas políticas neoliberales(racionalización, institucionalización, desc<strong>en</strong>tralización y privatizaciónd<strong>el</strong> capital), así como sus límites.No se puede negar que <strong>el</strong> Estado tomó la iniciativa con r<strong>el</strong>ación aalgunas de las transformaciones económicas y sociales señaladas; peroél mismo se transformó poco y de manera muy l<strong>en</strong>ta respecto de loscambios que provocó. Ésa es una <strong>para</strong>doja latinoamericana: <strong>el</strong> Estadopatrimonialista-corporativo tomó iniciativas de reformas económicas einstitucionales pero él, política y culturalm<strong>en</strong>te, se reformó escasam<strong>en</strong>te.Es, pues, una peculiaridad estatal, porque se reformó mucho m<strong>en</strong>osde lo que reformó a otros. Sin embargo, aunque parciales, huboalgunas reformas exitosas <strong>en</strong> <strong>el</strong> área económica de tales Estados; <strong>en</strong>tre<strong>el</strong>las puede m<strong>en</strong>cionarse las de las Contralorías y los Bancos C<strong>en</strong>trales.No hubo reformas más integrales. <strong>La</strong> emerg<strong>en</strong>cia de nuevas autarquíasinstitucionales altam<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> la esfera económicaes un rasgo predominante d<strong>el</strong> Estado actual, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que no existe, porejemplo, una g<strong>en</strong>uina autoridad social o un efici<strong>en</strong>te control social d<strong>el</strong>a corrupción. Lo social no es considerado un fin d<strong>el</strong> desarrollo, sinoque está más bi<strong>en</strong> subordinado a lo económico.El Estado patrimonialista-corporativo tomó iniciativas de reformaseconómicas e institucionales, pero él, política y culturalm<strong>en</strong>te, sereformó escasam<strong>en</strong>te.Por otra parte, es importante reconocer que algo se avanzó <strong>en</strong> <strong>el</strong>plano político-institucional. Obviam<strong>en</strong>te, si se com<strong>para</strong> la realidad87 Ver, <strong>en</strong>tre otros, Fajnzylber, F. (1987) y Hirschman, A. (1986).Estado <strong>para</strong> la democracia201


latinoamericana actual con su pasado, exist<strong>en</strong> avances. Sin embargo,la práctica política y la cultura cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ar y patrimonialista no sólo semantuvieron, sino que se ampliaron a lo largo de estos años de democraciad<strong>el</strong>egativa y de reforma económica limitada. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinase inv<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> “populismo neoliberal”.En varios estudios se constata que <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado es decisivo tanto<strong>para</strong> la integración social y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to interno de la economíacomo <strong>para</strong> <strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to de los distintos países <strong>en</strong> la dinámica global88 . “El Estado, como los mercados, debería estar ori<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> público.Los dos deberían trabajar <strong>en</strong> tándem y <strong>el</strong> público debería t<strong>en</strong>ersufici<strong>en</strong>tes poderes <strong>para</strong> controlar a ambos <strong>en</strong> forma eficaz. Podría hacerlomediante la participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno o <strong>en</strong> su calidad de productoresy consumidores, o <strong>en</strong> muchos casos mediante organizacionespopulares u organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales” 89 .“Los mercados favorablesal público le permit<strong>en</strong> participar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te de su funcionami<strong>en</strong>toy compartir equitativam<strong>en</strong>te sus b<strong>en</strong>eficios. Para que los mercadosestén al servicio de la g<strong>en</strong>te y no la g<strong>en</strong>te al servicio de los mercados,hac<strong>en</strong> falta varias medidas concretas” 90 . Entre <strong>el</strong>las, como destaca PNUD(1993), figuran las r<strong>el</strong>ativas a condiciones previas (inversión <strong>en</strong> desarrollohumano, crédito a los pobres, acceso a la información, etc.), a condicionesconcomitantes (estabilidad macroeconómica, régim<strong>en</strong> fiscal justo,<strong>el</strong>iminación de controles y reglam<strong>en</strong>taciones arbitrarias, etc.), amedidas de corrección (protección de la compet<strong>en</strong>cia, protección a losconsumidores, a los trabajadores, al medio ambi<strong>en</strong>te, etc.) y a redes de seguridadsocial.También se constata que, a pesar de una fuerte ideología anti-estatalglobal, <strong>el</strong> proteccionismo internacional es mucho más fuerte y real que lalógica ideológica de la apertura neoliberal <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de las economíasmodernas. Asimismo, los estudios señalan que si bi<strong>en</strong> es necesariauna modernización y una reforma d<strong>el</strong> “Estado empresario”, es también88 Sobre estas medidas véase PNUD (1993: 31, Box 3.1). Para un mayor análisis de lar<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to económico y Estado y sobre <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de las políticas públicasdesde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> desarrollo humano, véase PNUD, 1996 (especialm<strong>en</strong>te Caps. 2y 3). Para una visión d<strong>el</strong> consumo y d<strong>el</strong> desarrollo a partir de una óptica pública, véasePNUD (1998).89 PNUD (1993: 53).90 PNUD (1993: 37).202 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


urg<strong>en</strong>te reconocer la pres<strong>en</strong>cia de una fuerte estructura monopólica prevaleci<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados que limita seriam<strong>en</strong>te lacompet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las empresas. 91 En tal s<strong>en</strong>tido, son notables las experi<strong>en</strong>ciasde los Estados d<strong>el</strong> Japón y de los países d<strong>el</strong> sudeste asiático 92 .Estos ejemplos demuestran que es importante r<strong>el</strong>ativizar los juicios ylas ideologías absolutistas, y tratar de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cómo están funcionandorealm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Estado y <strong>el</strong> mercado, <strong>para</strong> determinar cuáles son las necesidadesde cambio estatal y de mercado <strong>en</strong> una sociedad particular y cuáles la dinámica que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> un mundo cada vez más globalizado.Dadas las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias irregulares d<strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erado y creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecomplejo desarrollo de una economía altam<strong>en</strong>te competitiva, de laconstante difer<strong>en</strong>ciación de las sociedades y de las frecu<strong>en</strong>tes crisis d<strong>el</strong>egitimidad y gobernabilidad d<strong>el</strong> Estado, parece ser que un rasgo básicode la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre Estado, sociedad y economía es una suerte deasincronía estructural creci<strong>en</strong>te. Es decir, existe un desajuste <strong>en</strong>tre loscambios ac<strong>el</strong>erados <strong>en</strong> la economía y <strong>en</strong> la sociedad y la persist<strong>en</strong>cia deuna pesada y l<strong>en</strong>ta lógica política estatal tradicional, esbozada <strong>en</strong> párrafosanteriores. Es fundam<strong>en</strong>tal reconstituir <strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> función deuna ori<strong>en</strong>tación que vaya más allá de las lógicas corporativas preexist<strong>en</strong>tes(sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano político) y de las visiones ultraeconomicistasy pragmáticas d<strong>el</strong> llamado “Estado neoliberal”.¿Es posible, <strong>en</strong>tonces, construir democracias estables <strong>en</strong> medio d<strong>el</strong>a crisis, <strong>el</strong> ajuste y <strong>el</strong> cambio impuesto desde afuera? ¿Cómo fortalecerla democracia con Estados cada vez más débiles fr<strong>en</strong>te al mercadoexterno e incapaces de satisfacer mínimas demandas de la población?Porque, <strong>en</strong> definitiva, ¿acaso <strong>el</strong> proceso de redemocratización no consiste<strong>en</strong> crear perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te una conviv<strong>en</strong>cia democrática que permita,a la vez, la auto-gobernabilidad de la sociedad y, <strong>en</strong> especial, lagobernabilidad de la economía? ¿Es posible r<strong>en</strong>ovar <strong>el</strong> sistema político<strong>en</strong> función de una auténtica capacidad de inclusión de actores sociopolíticos<strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de toma de decisiones?91 Un ejemplo ilustrativo es <strong>el</strong> caso de la Inglaterra de Margareth Thatcher, donde, según Eleconomista de junio de 1997, <strong>en</strong> los 18 años de su gobierno <strong>el</strong> PIB estatal sólo se redujo de 43%a 42%. Así, con un discurso liberal se mantuvo <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la sociedad y la economía.92 Véase al respecto: Ohno, I., comp. (1996), PNUD (1996), World Bank (1993), Lee, E.(1998), López, V. (1998), Aoki, M. (1996).Estado <strong>para</strong> la democracia203


Seguram<strong>en</strong>te, estas preguntas nos llev<strong>en</strong> a plantear la problemáticade la articulación posible <strong>en</strong>tre Estado, actores sociales y sistemapolítico. Quizá aquí es importante aclarar qué chances de articulación<strong>en</strong>tre Estado y sistema político exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> una sociedad democrática.Indudablem<strong>en</strong>te, esto significaría que <strong>el</strong> Estado no conc<strong>en</strong>tre<strong>en</strong> forma absoluta las decisiones; no se <strong>en</strong>cierre sobre sí mismoy organice monopólicam<strong>en</strong>te la vida social. El Estado, <strong>en</strong> un sistemademocrático, t<strong>en</strong>dría que estar sometido cada vez más a las demandaspolíticas de la sociedad y de sus actores, que progresivam<strong>en</strong>teprov<strong>en</strong>drían de un sistema de decisiones políticas públicas. ElEstado t<strong>en</strong>dría nuevas formas de comunicación con la sociedad civila través d<strong>el</strong> sistema político. En este s<strong>en</strong>tido, quizás <strong>el</strong> desafío políticod<strong>el</strong> futuro consista <strong>en</strong> no confundir más poder político con poderestatal.¿Acaso <strong>el</strong> proceso de redemocratización no consiste <strong>en</strong> crear perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teuna conviv<strong>en</strong>cia democrática que permita, a la vez,la auto-gobernabilidad de la sociedad y, <strong>en</strong> especial, la gobernabilidadde la economía?En este contexto, se trataría de valorizar al sistema político <strong>en</strong> la comunidadde ciudadanos como la instancia posible de creación de unaesc<strong>en</strong>a pública, ni meram<strong>en</strong>te estatal ni puram<strong>en</strong>te privada. Una esc<strong>en</strong>apolítica que sea especialm<strong>en</strong>te un espacio de manifestación de conflictos,donde la sociedad exprese su unidad y diversidad. Sin embargo,esto plantea <strong>el</strong> tema de la reforma d<strong>el</strong> Estado y la imprescindibl<strong>en</strong>ecesidad de fortalecerlo, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito interno como <strong>en</strong> <strong>el</strong> marcointernacional.Probablem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> desafío de los procesos de democratización y desarrollo<strong>en</strong> las actuales circunstancias latinoamericanas consista <strong>en</strong> articularlas necesarias transformaciones d<strong>el</strong> proceso político institucionalcon la imprescindible necesidad de fortalecer y crear un g<strong>en</strong>uinoEstado <strong>en</strong> función de lo público.El nuevo Estado “híbrido” se libera de las clásicas obligacionespropias d<strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar periférico y profundiza los efectos204 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


negativos de la difer<strong>en</strong>ciación social. El rol protagónico d<strong>el</strong> mercadoimpone una compr<strong>en</strong>sión de los individuos <strong>en</strong> tanto consumidoresvolcados al ámbito privado, antes que como ciudadanos con capacidad<strong>para</strong> ejercer sus derechos y, <strong>en</strong>tonces, los lazos de solidaridad socialse debilitan. En realidad, como se vi<strong>en</strong>e argum<strong>en</strong>tando, los procesosde modernización y/o ajuste estructural ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a g<strong>en</strong>erar untrem<strong>en</strong>do desfase <strong>en</strong>tre un dinamismo estatal cada vez más reducido<strong>en</strong> <strong>el</strong> plano económico y social y <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de prácticas cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>aresy patrimonialistas <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre Estado y sociedad. Éstees, sin lugar a dudas, un aspecto c<strong>en</strong>tral <strong>para</strong> explicar las característicasfantasmagóricas de los conflictos sociales de la región: la g<strong>en</strong>te defi<strong>en</strong>decon fuerza un tipo de r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Estado que ya no existe estructuralm<strong>en</strong>tey los gobernantes actúan como si éste existiera. Elf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se agudiza por la aus<strong>en</strong>cia de propuestas políticas de salida.Estamos, <strong>en</strong> la región, fr<strong>en</strong>te a la emerg<strong>en</strong>cia de una suerte de “sociedad-riesgoperiférica”; o sea, de riesgos internos con escasos niv<strong>el</strong>es decapital social e institucional.En la actualidad, los sistemas políticos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran retrasados respectod<strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erado dinamismo de los cambios que experim<strong>en</strong>ta la sociedad.Uno de los indicadores más sobresali<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido esque, a pesar de que la sociedad latinoamericana –como han mostradovariadas <strong>en</strong>cuestas– valora y defi<strong>en</strong>de la democracia, se si<strong>en</strong>te creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tedefraudada por la ineficacia e inefici<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema político.Duda cada vez más de la legitimidad de éste <strong>para</strong> repres<strong>en</strong>tar susintereses, a la vez que demanda mayores niv<strong>el</strong>es de efici<strong>en</strong>cia y efectividadal Estado y la g<strong>en</strong>eración de espacios públicos <strong>para</strong> la participación,<strong>el</strong> diálogo y la d<strong>el</strong>iberación.<strong>La</strong> sociedad latinoamericana se si<strong>en</strong>te creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te defraudadapor la ineficacia e inefici<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema político.Sin embargo, a pesar de que varios de los problemas están ciertam<strong>en</strong>tevinculados con problemas de funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema, nose puede decir que <strong>el</strong> problema se r<strong>el</strong>acione solam<strong>en</strong>te con la crisis d<strong>el</strong>egitimidad de los partidos políticos, con la capacidad de gestión d<strong>el</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia205


gobierno o con la debilidad institucional crónica que caracteriza ala región, sino que estos procesos –como se ha afirmado– respond<strong>en</strong>más bi<strong>en</strong> a factores de carácter cultural r<strong>el</strong>ativos a una creci<strong>en</strong>tecomplejización de la sociedad a escala global, de la cual la regiónno está al marg<strong>en</strong>.Como consecu<strong>en</strong>cia de todo esto, <strong>el</strong> lugar de la política como ori<strong>en</strong>tadorad<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de las aspiraciones sociales y de la propia acción socialva perdi<strong>en</strong>do ac<strong>el</strong>eradam<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tralidad. Lechner (1986 y 2002)se refiere a la creci<strong>en</strong>te debilidad de la capacidad de lo político <strong>para</strong> repres<strong>en</strong>tarlo social. No sólo se debilitan los lazos de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de losciudadanos a la comunidad, sino que además aquéllos se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cadavez más aj<strong>en</strong>os a la comunidad política. En este ámbito, invocar al pluralismosupone un campo público de interacción política que no existeo que está, por <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, debilitado. <strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de un camporeal de interacción política supone una fragm<strong>en</strong>tación o anomalía políticacreci<strong>en</strong>te. Consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se hace evid<strong>en</strong>te una mayor distancia<strong>en</strong>tre id<strong>en</strong>tidad cultural e id<strong>en</strong>tidad ciudadana. En <strong>el</strong> caso particular deChile, se habla de una desafección ciudadana como resultado de unaprivatización económica, donde los asuntos públicos pasaron a ser asuntosparticulares que se alejan de la construcción de compromisos colectivos93 . En <strong>el</strong> caso de Bolivia, la aus<strong>en</strong>cia o la debilidad de espaciosinstitucionales interactivos conduce nuevam<strong>en</strong>te a la política <strong>en</strong> las calles,o sea al conflicto directo, pues no bastan reformas lúcidas si no estánacompañadas por la construcción de espacios públicos de negociación,o de actores con capacidad autónoma <strong>para</strong> llegar a acuerdosinstitucionalizados 94 .Resulta fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> términos de ciudadanía re-trabajar la cuestiónde la exclusión social y la pobreza. Los procesos de mundializaciónmodernizaciónimplicaron un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong>orme de las complejidadessociales, con la emerg<strong>en</strong>cia de una serie de nuevos mecanismos de difer<strong>en</strong>ciaciónsocial que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a romper la idea de unidad de la vida social.Es tan int<strong>en</strong>so y ac<strong>el</strong>erado <strong>el</strong> dinamismo de la difer<strong>en</strong>ciaciónsocial que incluso se empieza a perder de vista la idea de sociedad.Los procesos de cambio están abiertos y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> múltiples s<strong>en</strong>tidos; la93 PNUD-Chile (1998).94 PNUD-Bolivia (2002).206 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


incertidumbre social es cada vez más g<strong>en</strong>eralizada. Algunos de los rasgossobresali<strong>en</strong>tes de estos procesos de complejización de lo social son:a) El increm<strong>en</strong>to de las brechas sociales <strong>en</strong> todas partes, no sólo <strong>en</strong>términos interclasistas o intranacionales, sino también al interior d<strong>el</strong>as diversas categorías socio-ocupacionales.b) Los grandes movimi<strong>en</strong>tos colectivos, como <strong>el</strong> obrero, que sufrieronuna importante pérdida de fuerza; sin embargo, no fueron reemplazadospor otros y más bi<strong>en</strong> se desarrolla una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia la fragm<strong>en</strong>tacióny al monismo <strong>en</strong> la acción colectiva. Paradójicam<strong>en</strong>te losactores sociales a la vez de multiplicarse también se debilitan.c) <strong>La</strong> percepción a lo largo d<strong>el</strong> mundo de un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eralizadode malestar subjetivo cotidiano fr<strong>en</strong>te a los procesos de cambio. El lazosocial ti<strong>en</strong>de a debilitarse <strong>en</strong> todas partes y la crisis de valores como losde sociabilidad, tolerancia y solidaridad es transversal a todas las capassociales. En síntesis <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro social ti<strong>en</strong>de a desaparecer y, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,estaríamos ante la emerg<strong>en</strong>cia de sociedades poli-céntricas.A estos procesos se suman otros no m<strong>en</strong>os complejos referidos aun redim<strong>en</strong>sionami<strong>en</strong>to espacial y temporal. <strong>La</strong> política ya no operasólo a escala nacional sino también a escala global, al mismo tiempoque cobran r<strong>el</strong>evancia los problemas de escala local.Asimismo, vale la p<strong>en</strong>a insistir <strong>en</strong> que, de acuerdo con <strong>el</strong> nuevo s<strong>en</strong>tidod<strong>el</strong> tiempo, la noción de futuro progresivo –tan c<strong>en</strong>tral <strong>para</strong> laori<strong>en</strong>tación de la acción política– se debilita, mi<strong>en</strong>tras la idea de pres<strong>en</strong>tese fortalece, <strong>en</strong>cerrando a la política <strong>en</strong> la esfera de lo inmediatoy conting<strong>en</strong>te. Se desbarata, simultáneam<strong>en</strong>te, su anterior pap<strong>el</strong> deori<strong>en</strong>tadora de la construcción simbólica d<strong>el</strong> futuro 95 .Posiblem<strong>en</strong>te resulte fundam<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano de las ideas, p<strong>en</strong>sar<strong>en</strong> nuevos conceptos de igualdad social más pertin<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> sociedadescomplejas altam<strong>en</strong>te internacionalizadas como las de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Parece fundam<strong>en</strong>tal resignificar valores y buscar una ética que coloqu<strong>el</strong>a cuestión de la justicia social como tema c<strong>en</strong>tral y lo haga <strong>en</strong>función de las características pluralistas de nuestras sociedades. Y así,quizás, sea posible que la idea de justicia sea <strong>el</strong> resultado de una construccióncolectiva <strong>en</strong> la misma comunidad política. En esta lógica la95 Lechner, N. (2002).Estado <strong>para</strong> la democracia207


pregunta sería: ¿cómo es actualm<strong>en</strong>te y cómo sería deseable que fuerala construcción de las nociones de igualdad y de justicia <strong>en</strong> nuestrassociedades y cuán r<strong>el</strong>evantes son respecto de la idea de democraciaigualitaria que se defi<strong>en</strong>de <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto?Resulta fundam<strong>en</strong>tal p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> nuevos conceptos de igualdad socialmás pertin<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> sociedades complejas altam<strong>en</strong>te internacionalizadas.Cabe insistir <strong>en</strong> que desde los años 80 gran parte de los países latinoamericanosinició reformas d<strong>el</strong> Estado, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de inspiraciónliberal. Con estas reformas se aspiraba a despolitizar la economíamediante la privatización de las empresas públicas, la desregulación d<strong>el</strong>os mercados, la reducción d<strong>el</strong> crónico déficit fiscal, la desc<strong>en</strong>tralizaciónd<strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal, la autonomía de la política monetaria, la desc<strong>en</strong>tralización,etc. <strong>La</strong>s medidas tuvieron efectos positivos pues limitaron<strong>el</strong> manejo discrecional de la política económica y de lasestrategias r<strong>en</strong>tistas d<strong>el</strong> Estado patrimonialista corporativo. En esosaños se hizo explícito <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> primado de la política sobre la economíay la sociedad.Ello no significa, empero, que se haya prescindido de la política. Enrealidad, <strong>el</strong>la actuó curiosam<strong>en</strong>te, pues basta recordar que ante la debilidadde los actores sociales, sobre todo empresariales, <strong>el</strong> que hizo lasreformas anti-estatales fue <strong>el</strong> mismo Estado. Con todo, las reformasanotadas no lograron estructurar un nuevo tipo de Estado y sólo abrieronun proceso de cambios que hasta ahora es estructuralm<strong>en</strong>te inconcluso.El “nuevo” Estado responde más al nuevo pacto de dominaciónque a la naci<strong>en</strong>te realidad sociocultural y económica que vive la región.<strong>La</strong> reorganización d<strong>el</strong> Estado, <strong>en</strong> una visión sistémica –y según todolo señalado–, t<strong>en</strong>dría que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al m<strong>en</strong>os tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos.En primer lugar, que la inserción <strong>en</strong> los mercados mundiales, metaprincipal de la transformación económica, se rige por un <strong>para</strong>digmade competitividad auténtica; o, dicho de otro modo, que la inserciónno dep<strong>en</strong>de tanto de la competitividad de una u otra empresa comode las capacidades organizacionales, institucionales y ger<strong>en</strong>ciales de un208 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


país <strong>para</strong> combinar un vasto conjunto de factores económicos y noeconómicos y <strong>para</strong> articular, además, la diversidad de actores. <strong>La</strong> competitividadde un país supone, pues, una actualización d<strong>el</strong> Estado nacionalcomo una de las instancias fundam<strong>en</strong>tales de coordinación d<strong>el</strong>os diversos procesos sociales.De esta competitividad se despr<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> segundo lugar, la r<strong>el</strong>evanciade la inclusión social. Precisam<strong>en</strong>te los efectos socialm<strong>en</strong>teexcluy<strong>en</strong>tes de las políticas de ajuste y d<strong>el</strong> mercado otorgaron un pap<strong>el</strong>primordial al Estado como instancia responsable de asegurar lacohesión social de una sociedad. Considerando <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de lasdesigualdades sociales y <strong>el</strong> riesgo creci<strong>en</strong>te de explosiones viol<strong>en</strong>tas,la reformulación d<strong>el</strong> Estado y de las políticas sociales repres<strong>en</strong>ta hoyun tema estratégico <strong>para</strong> <strong>el</strong> nuevo desarrollo y <strong>para</strong> la misma competitividadde las empresas. En tercer lugar, la nueva conci<strong>en</strong>cia ciudadana,al igual que la política, requiere mayor cooperación <strong>en</strong>treciudadanos, los que a su vez reclaman al Estado mayor participación.Un ejercicio efectivo de los derechos de ciudadanía presuponeante todo un Estado de derecho, pero también un acceso equitativoa los servicios públicos y a una burocracia razonablem<strong>en</strong>te efici<strong>en</strong>tey respetuosa de la dignidad de las personas.Los efectos socialm<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>tes de las políticas de ajuste yd<strong>el</strong> mercado otorgaron un pap<strong>el</strong> primordial al Estado como instanciaresponsable de asegurar la cohesión social de una sociedad.El Estado, <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> democrático, no se id<strong>en</strong>tifica con <strong>el</strong>mercado; su función es proteger y fom<strong>en</strong>tar la participación de losciudadanos. El Estado, <strong>en</strong> un mundo globalizado, debe pot<strong>en</strong>ciar lacapacidad de sus ciudadanos tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano “técnico-instrum<strong>en</strong>tal”–es decir, d<strong>el</strong> manejo de los nuevos códigos de conocimi<strong>en</strong>to–,como <strong>en</strong> <strong>el</strong> de la “socialización democrática”, referida a instituciones,a valores sustantivos, al reconocimi<strong>en</strong>to de la diversidad étnico-culturaly a la compr<strong>en</strong>sión de la democracia como refer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>a acción política estatal.Estado <strong>para</strong> la democracia209


En este marco se sitúa la reforma d<strong>el</strong> Estado; <strong>el</strong>la debería abarcarno sólo la redefinición de los ámbitos clásicos de la interv<strong>en</strong>ción estatal,sino también <strong>el</strong> desarrollo de un nuevo instrum<strong>en</strong>to institucional,es decir, de <strong>en</strong>tes reguladores, supervisores, comisiones antimonopólicas,etc. El Estado se debe dotar de una red de institucionesde derecho público que, sin ser mecánicam<strong>en</strong>te estatales, asegur<strong>en</strong><strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado y d<strong>el</strong> mercado. Si<strong>en</strong>do un paso importante,aun así resulta insufici<strong>en</strong>te, pues <strong>el</strong> economicismo reinantehace perder de vista la dim<strong>en</strong>sión cultural de la gobernabilidad democráticay <strong>el</strong> peso decisivo de la política <strong>en</strong> la economía; ésta dep<strong>en</strong>de,<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte, de que las repres<strong>en</strong>taciones colectivas acercad<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de la comunidad puedanexpresarse <strong>en</strong> la política. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> Estado debe tomar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to simbólico de la conviv<strong>en</strong>cia social 96 .Se trata de constituir un nuevo Estado <strong>en</strong> función de lo público. UnEstado que, <strong>en</strong> forma transpar<strong>en</strong>te, g<strong>en</strong>ere condiciones <strong>para</strong> que la sociedadse desarrolle y busque la d<strong>el</strong>iberación y la integración de los ciudadanos,indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de sus condiciones socioculturales, <strong>en</strong> unasola comunidad política, pero que a la vez t<strong>en</strong>ga por meta que éstos puedanconvivir con una responsabilidad nacional compartida. Y convivirhoy <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina significa buscar y redefinir colectivam<strong>en</strong>te la justiciasocial. El Estado, como resultado de un nuevo acuerdo social, debebuscar que todos los ciudadanos t<strong>en</strong>gan una vida digna y su subsist<strong>en</strong>ciaasegurada; además, debe fr<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> brutal crecimi<strong>en</strong>to de las brechas socialesexist<strong>en</strong>tes. Ello, desde luego, también supone que debe v<strong>el</strong>ar por laexist<strong>en</strong>cia de reglas d<strong>el</strong> juego claras y estables <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre empresariosy trabajadores, y compatibles con una economía competitiva. En<strong>el</strong> fondo, lo que se está argum<strong>en</strong>tando aquí es la insoslayable necesidadde que los ciudadanos puedan rediscutir <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la Nación <strong>en</strong> unmundo fatalm<strong>en</strong>te globalizado.Se trata de constituir un nuevo Estado <strong>en</strong> función de lo público.96 Steinmetz, 6, ed. (1999).210 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


El Estado <strong>en</strong> función de lo público no es privado ni estatal; es unEstado que pot<strong>en</strong>cia la capacidad de acción de los actores d<strong>el</strong> desarrolloy que busca participar y satisfacer los acuerdos que emerg<strong>en</strong>de las experi<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong>iberativas. Esta óptica debería contemplar lanecesidad de la creación de esa suerte de Estado “bisagra”, cuya acción,<strong>en</strong> lo interno, se subordine a una dinámica pública d<strong>el</strong>iberantey a la vez busque actuar <strong>en</strong> la inclusión social y, <strong>en</strong> lo externo, seori<strong>en</strong>te a posicionar al país y su economía <strong>en</strong> la globalización. En este<strong>en</strong>foque, Estado y sociedad desarrollan prácticas y estrategias decooperación <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común con una fuerte dosis de realismod<strong>el</strong>iberativo.BibliografíaAoki, Masahiko et al., ed. (1996). The Role of Governm<strong>en</strong>t in East Asian EconomicDev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t: Com<strong>para</strong>tive Institutional Analysis. Oxford: Clar<strong>en</strong>don Press.Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias d<strong>el</strong> globalismo, respuestasa la globalización. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós.Calderón, Fernando, coord. (2003). Es sost<strong>en</strong>ible la globalización <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina?<strong>Debate</strong>s con Manu<strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>ls. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica,PNUD-Bolivia.Cardoso, Fernando (2004). “Consideraciones sobre la reforma d<strong>el</strong> Estado y gobernabilidaddemocrática”. Pres<strong>en</strong>tación ante la Reunión Anual de las Asambleas de GobernadoresBID-IIC, Seminario “Nuevas fronteras de la reforma d<strong>el</strong> Estado”. Departam<strong>en</strong>tode Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible - División d<strong>el</strong> Estado, gobernabilidad y sociedadcivil (BID). Lima, marzo de 2004.Calderón, Fernando y Lechner, Norbert (1998). Más allá d<strong>el</strong> Estado, más allá d<strong>el</strong>mercado: la democracia. <strong>La</strong> Paz: Plural.Garretón, Manu<strong>el</strong> Antonio (2001). “Cambios sociales, actores y acción colectiva <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina”. En: CEPAL, Serie Políticas Sociales. Santiago de Chile: CEPAL.Fajnzylber, Fernando (1987). “De la ‘caja negra’ al ‘casillero vacío’”. En CLACSOEstado <strong>para</strong> la democracia211


(1988), Imág<strong>en</strong>es desconocidas. <strong>La</strong> modernidad <strong>en</strong> la <strong>en</strong>crucijada postmoderna.Bu<strong>en</strong>os Aires: CLACSO.Hirschman, Albert (1986). “On Democracy in <strong>La</strong>tin America”. New York Review ofBooks (10/04/86).Lechner, Norbert (1986). “El realismo político: una cuestión de tiempo”. En Lechner,Norbert, comp., ¿Qué es <strong>el</strong> realismo <strong>en</strong> política? Santiago de Chile: Catálogos.Lechner, Norbert (2002). <strong>La</strong>s sombras d<strong>el</strong> mañana. <strong>La</strong> dim<strong>en</strong>sión subjetiva de lapolítica. Lom: Santiago de Chile.Lee, Eun-Jeung (1998). “¿Valores asiáticos como ideal de civilización?”. En NuevaSociedad, Nº 155. Caracas.López, Víctor (1998). “<strong>La</strong> crisis asiática y los cambios globales”. En Nueva Sociedad,Nº 155. Caracas.Ohno, Izumi, comp. (1996). “Beyond the ‘East Asian Miracle’: an Asian View”. En DiscussionPapers Series Nº 5, Office of Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t Studies, UNDP, Nueva York.PNUD (1993). Informe de desarrollo humano 1993. Madrid: PNUD-CIDEAL.PNUD (1996). Informe sobre <strong>el</strong> desarrollo humano 1996. Madrid: Mundi-Pr<strong>en</strong>sa.PNUD (1998). Informe sobre <strong>el</strong> desarrollo humano 1998. Madrid: Mundi-Pr<strong>en</strong>sa.PNUD (1999). Informe sobre <strong>el</strong> desarrollo humano 1999. Madrid: Mundi-Pr<strong>en</strong>sa.PNUD-Bolivia (2002). Desarrollo humano <strong>en</strong> Bolivia, 2002. <strong>La</strong> Paz: PNUD.PNUD-Chile (1998). Desarrollo humano <strong>en</strong> Chile, 1998: <strong>La</strong>s <strong>para</strong>dojas de la modernización.Santiago de Chile: PNUD.Steinmetz, George, ed. (1999). State/Culture. State-Formation after the CulturalTurn. Corn<strong>el</strong>l University Press.212 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Touraine, Alain (2003). “Revoluciones d<strong>el</strong> siglo XX: la nación <strong>en</strong> la globalización”. En:PNUD/FES-ILDIS/ASDI/Plural, T<strong>en</strong>emos pechos de bronce… Revoluciones d<strong>el</strong> siglo XX. Hom<strong>en</strong>ajea los cincu<strong>en</strong>ta años de la Revolución Boliviana. <strong>La</strong> Paz: PNUD/FES-ILDIS/Plural.World Bank (1993). The East Asian Miracle: Economic Growth and Public Policy. Washington-NewYork: World Bank-Oxford University Press.Estado <strong>para</strong> la democracia213


■ El impacto de las políticas de liberalización económica de los años90, a escala global, sobre los procesos de democratización permitedistinguir formas posibles de converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre estabilidad macroeconómicay estabilidad política, desarrollo económico y control democrático.El espacio de maniobra de los gobernantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano domésticoestaría dado por la exist<strong>en</strong>cia de puntos de conciliación posible<strong>en</strong>tre la búsqueda de la credibilidad financiera externa y la necesidadde satisfacer las demandas de los <strong>el</strong>ectorados. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>tede Brasil ilustra sobre las capacidades d<strong>el</strong> Estado y d<strong>el</strong> gobierno <strong>en</strong>la gestión y absorción de las crisis motivadas por los “choques externos”.Más precisam<strong>en</strong>te, por las reglas que ori<strong>en</strong>tan los ajustes de lasdemocracias emerg<strong>en</strong>tes a los requerimi<strong>en</strong>tos de la “arquitectura financierainternacional”.Lourdes SolaPolitóloga brasileña. Profesora de Ci<strong>en</strong>cia Política de la Universidad deSan Pablo, se ha doctorado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cia Política <strong>en</strong> la Universidad de Oxford.Además, se desempeña como consultora política.214 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Democratización, Estado e integracióna la economía global. ¿Cuál es <strong>el</strong>lugar de la política democrática?<strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia brasileña <strong>en</strong>perspectivaLourdes SolaIntroducciónCon <strong>el</strong> fin de la Guerra Fría, las políticas de liberalización económicaganaron un nuevo impulso, y consolidaron la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de un conjunto de normas globales que han v<strong>en</strong>idooperando de forma casi irresistible. Al mismo tiempo, muchosviejos y nuevos Estados empr<strong>en</strong>dieron un proceso de democratización,que alcanzó gran amplitud geográfica.Una de las características distintivas de los procesos contemporáneosde cambio social es la combinación de estas dos dim<strong>en</strong>siones,económica y política, que justifica hablar sobre un verdadero“cambio de época”. Éste se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra r<strong>el</strong>acionado con las incertidumbresy turbul<strong>en</strong>cias a las que se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando las democraciasemerg<strong>en</strong>tes de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Uno de los desafíos c<strong>en</strong>tralesque se pres<strong>en</strong>ta a los países latinoamericanos <strong>en</strong> este contextoes que, al mismo tiempo que se le confiere más poder político al<strong>el</strong>ectorado al interior de cada Estado, ti<strong>en</strong>e lugar la transfer<strong>en</strong>ciade mayor poder económico y financiero de las autoridades políticasnacionales hacia los mercados globales.Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, desde fines de los años 80 y con mayor énfasis <strong>en</strong>los 90, la estabilidad económica se ha convertido <strong>en</strong> un “bi<strong>en</strong> público”Estado <strong>para</strong> la democracia215


<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado de estos países, 97 transformándose <strong>en</strong> un nuevocriterio de legitimación, de desempeño político y de gobernabilidada partir d<strong>el</strong> cual son juzgados los mandatarios, las <strong>el</strong>ites gubernam<strong>en</strong>talesy la clase política.Una de las características distintivas de los procesos contemporáneosde cambio social es la combinación de estas dos dim<strong>en</strong>siones,económica y política, que justifica hablar sobre un verdadero“cambio de época”.De aquí surge un segundo desafío <strong>para</strong> las democracias latinoamericanas:los gobiernos dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> d<strong>el</strong> acceso a los mercados internacionalesde capital <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er la estabilidad económica,y ésta, a su vez, es necesaria <strong>para</strong> responder a otras demandas como<strong>el</strong> desarrollo económico, que <strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado su<strong>el</strong>e asociar con lademocracia.<strong>La</strong> tarea de redim<strong>en</strong>sionar las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre Estado y democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina pasa por <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar una problemática de altacomplejidad. Si se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las aspiraciones sociales r<strong>el</strong>acionadascon la democratización, debe reconocerse que <strong>el</strong> diseñoy la gestión de un sistema de instituciones capaces de otorgarlescredibilidad a los mercados pasa a t<strong>en</strong>er alta prioridad política. 98A su vez, la experi<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>te indica que las estrategias institucionalesde “construcción de confianza” no han podido amortiguar<strong>el</strong> impacto negativo de las sucesivas crisis externas a las quequedaron expuestas las economías latinoamericanas tras su integracióna la economía global. <strong>La</strong> disciplina de los mercados se ejerce deforma indifer<strong>en</strong>te a la legitimidad de las instituciones democráticas,97 Esto ha ocurrido especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países tradicionalm<strong>en</strong>te expuestos a la alta inflacióno a la hiperinflación, como Brasil, Arg<strong>en</strong>tina y Bolivia.98 <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce Whitehead, “O d<strong>el</strong>icado equilíbrio <strong>en</strong>tre credibilidade financiera e responsabilizaçãopolítica – Reestruturando a autoridade monetária <strong>en</strong> novas democracias”. EnLourdes Sola, Eduardo Kug<strong>el</strong>mas y <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce Whitehead, eds., Banco C<strong>en</strong>tral, AutoridadePolítica e Democratização. Um Equilíbrio D<strong>el</strong>icado. Rio de Janeiro, FGV, 2002.216 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


así como a los efectos de la recesión y a la profundización de la exclusiónsocial.¿Cuál es <strong>el</strong> marg<strong>en</strong> de acción d<strong>el</strong> Estado sobre <strong>el</strong> modus operandi desus mercados domésticos internacionalizados, y <strong>en</strong> qué condiciones esposible compatibilizarlo con las demandas de su <strong>el</strong>ectorado?<strong>La</strong> hipótesis de la coher<strong>en</strong>cia democrática y <strong>el</strong> sistemaPost-Bretton Woods: pautas <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisisActualm<strong>en</strong>te, la “arquitectura financiera” 99 internacional se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trasignada por normas de funcionami<strong>en</strong>to y de ajuste (liberalizaciónde los mercados, movilidad de capitales, etc.) acuñadas por las democraciasdominantes (d<strong>el</strong> Grupo de los 7) a partir de la primera crisisd<strong>el</strong> acuerdo de Bretton Woods (1945-1971). Este sistema está caracterizadopor un esc<strong>en</strong>ario de equilibrio inestable, que se vio pot<strong>en</strong>ciadoa partir de la conversión de muchas de las economías emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>democracias de masa. 100A juzgar por los efectos ya probados de la integración de las economíasemerg<strong>en</strong>tes de la región a la economía global (la volatilidady las sucesivas turbul<strong>en</strong>cias motivadas por choques exóg<strong>en</strong>os), conciliarla conquista de la credibilidad financiera <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano internacionalcon las demandas d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina pareceríanser dos objetivos incompatibles. <strong>La</strong> desregulación de los mercados financieroslocales <strong>en</strong> combinación con <strong>el</strong> libre flujo de capitales continúasi<strong>en</strong>do una de las reglas de ajuste (y de acceso a la liquidez internacional)indisociable de la actual “arquitectura” financiera. Bajo99 Se utiliza <strong>en</strong>tre comillas la expresión “arquitectura financiera” comparti<strong>en</strong>do la crítica deWhitehead al uso de esa metáfora <strong>para</strong> calificar <strong>el</strong> sistema financiero internacional, sea <strong>el</strong> actualo <strong>el</strong> futuro. Ver Whitehead, “Of bubbles and buildings: Financial architecture in a liberaldemocractic era”. En Leslie Armijo, Debating the Global Financial Architecture. Albany, StateUniversity of New York Press, 2002, págs. 2-62. Ver también, Lourdes Sola, Eduardo Kug<strong>el</strong>masy <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce Whitehead,“Democratização, Estado e Autoridade Monetária num mundo globalizado”.En Lourdes Sola, Eduardo Kug<strong>el</strong>mas y <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce Whitehead, Banco C<strong>en</strong>tral, AutoridadePolítica e Democratização. Um equilíbrio D<strong>el</strong>icado. Río de Janeiro, FGV, 2002.100 Leslie Eliott Armijo, “The terms of the debate: What’s democracy got to do with it?”.En Leslie E. Armijo, ob. cit.Estado <strong>para</strong> la democracia217


<strong>el</strong> sistema Post-Bretton Woods (PBW) las asimetrías de poder limitanla participación activa de los Estados democráticos emerg<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de definición de las normas r<strong>el</strong>evantes.Sin embargo, <strong>el</strong> lugar de la política democrática puede ser analizadodesde otro punto de vista: desde <strong>el</strong> diagnóstico crítico sobre <strong>el</strong> desempeñoproblemático, pasado y futuro, d<strong>el</strong> sistema internacional alque las economías latinoamericanas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran integradas. Así, <strong>el</strong>espacio de maniobra de los gobernantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano doméstico existe<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> puntos de converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre labúsqueda de credibilidad internacional y la necesidad de satisfacer lasdemandas d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado. Aunque este marg<strong>en</strong> es, y seguirá si<strong>en</strong>do, parcial<strong>en</strong> tanto y <strong>en</strong> cuanto no haya cambios importantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistemade poder subyac<strong>en</strong>te al acuerdo PBW.Conciliar la conquista de la credibilidad financiera <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano internacionalcon las demandas d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina pareceríanser dos objetivos incompatibles.<strong>La</strong> característica r<strong>el</strong>evante d<strong>el</strong> acuerdo de Bretton Woods fue <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>tode un conjunto de reglas y de instituciones nuevas por lascuales se at<strong>en</strong>dían las exig<strong>en</strong>cias de ajuste, g<strong>en</strong>eración de liquidez y gestiónde las crisis capitalistas internacionales (funciones necesarias de today cualquier “arquitectura financiera” estable) de forma de <strong>el</strong>iminar laev<strong>en</strong>tualidad de choques cuyos efectos domésticos serían implosivos ant<strong>el</strong>a emerg<strong>en</strong>cia de un <strong>el</strong>ectorado de masas <strong>en</strong> los países c<strong>en</strong>trales.Existe una discrepancia fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tre la nueva realidad políticacaracterizada por la integración económica y financiera de democraciasemerg<strong>en</strong>tes y las reglas de ajuste que les son impuestas por <strong>el</strong>modus operandi de la “arquitectura financiera” internacional. 101101 Éste es <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral de la “hipótesis de la coher<strong>en</strong>cia democrática”, desarrolladopor Leslie Armijo, que se ocupa de las turbul<strong>en</strong>cias y de la inestabilidad intrínsecas al acuerdode PBW y, <strong>en</strong> términos más g<strong>en</strong>erales, de las causas d<strong>el</strong> fracaso o d<strong>el</strong> éxito de “arquitecturasfinancieras” anteriores, a partir de las condiciones políticas domésticas de los players internacionales.Reformula <strong>el</strong> modo por <strong>el</strong> cual los economistas como Barry Eich<strong>en</strong>gre<strong>en</strong> y Beth218 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Por un lado, <strong>el</strong> acceso de los gobiernos a los capitales internacionalesestá condicionado a la obt<strong>en</strong>ción de la credibilidad financiera,cuya conquista pasa por la desregulación de los mercados domésticosy por <strong>el</strong> libre flujo de capitales como principales mecanismos deajuste. <strong>La</strong> forma de integración, por lo tanto, lleva a una creci<strong>en</strong>teexposición a crisis exóg<strong>en</strong>as.Por otro, <strong>el</strong> proceso de democratización <strong>en</strong> algunas de las grandeseconomías emerg<strong>en</strong>tes introdujo <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a política domésticaun <strong>el</strong>ectorado de masas caracterizado por una baja toleranciaa la inestabilidad y a las trayectorias recesivas de la economía provocadaspor <strong>el</strong> alto grado de exposición a los “choques externos”.<strong>La</strong> tolerancia de la población a choques exóg<strong>en</strong>os dep<strong>en</strong>de de la amplitudde la constitu<strong>en</strong>cy de los líderes políticos nacionales y de laforma <strong>en</strong> que opera <strong>el</strong> sistema político (democrático o autoritario).Mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> número de actores políticos r<strong>el</strong>evantes se limite a laclase política, mandatarios y líderes políticos t<strong>en</strong>drán inc<strong>en</strong>tivos <strong>para</strong>crear y hacer valer un marco regulador con mecanismos amortiguadoresde los impactos periódicos (limitado a los actores políticosr<strong>el</strong>evantes y <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de aqu<strong>el</strong>los que carec<strong>en</strong> de vozpolítica activa). Estos mecanismos son socialm<strong>en</strong>te s<strong>el</strong>ectivos y, porlo tanto, excluy<strong>en</strong>tes, coher<strong>en</strong>tes con un sistema político <strong>el</strong>itista. Sueficacia <strong>para</strong> mandatarios y <strong>para</strong> líderes nacionales se agota, a medidaque emerge un <strong>el</strong>ectorado de masas y se perfeccionan los mecanismosinstitucionales de control democrático. Con la democratizacióncambia <strong>el</strong> sistema de inc<strong>en</strong>tivos al modificarse la composición yla prefer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> grupo de actores políticos activos. Para los políticosnacionales, se trata de ofrecer un ambi<strong>en</strong>te macroeconómico r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>teestable y capaz también de at<strong>en</strong>der a las necesidades materialesd<strong>el</strong> conjunto ampliado de actores.Simmons integran <strong>el</strong> análisis político a su análisis de las causas de la inviabilidad d<strong>el</strong> patrónoro <strong>en</strong> <strong>el</strong> período de <strong>en</strong>treguerras. Es a partir de allí que ambos sitúan la articulación de unnuevo acuerdo internacional negociado <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>los players, que culminó <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistemade Bretton Woods. Demuestran que ese resultado pasó por la mutación <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> políticodoméstico de los países pertin<strong>en</strong>tes, que repres<strong>en</strong>tó una restricción decisiva al retornoal patrón anterior. De allí, la formación negociada d<strong>el</strong> sistema BW.Estado <strong>para</strong> la democracia219


<strong>La</strong> tolerancia de la población a choques exóg<strong>en</strong>os dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong>a amplitud de la constitu<strong>en</strong>cy de los líderes políticos nacionalesy de la forma <strong>en</strong> que opera <strong>el</strong> sistema político (democráticoo autoritario).En síntesis, se pued<strong>en</strong> derivar tres pautas <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis de lasr<strong>el</strong>aciones Estado/sociedad <strong>en</strong> un contexto de democratización:1. En un marco regulador políticam<strong>en</strong>te coher<strong>en</strong>te, con un númerolimitado de actores políticam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>evantes, los mecanismosde protección s<strong>el</strong>ectiva no son más que la contracara de un sistemade privilegios, de exclusión política y de participación política limitada.Sin embargo, resulta inconcebible instituir un marco reguladorcapaz de proteger a todos los <strong>el</strong>ectores contra la inestabilidadg<strong>en</strong>erada por las condiciones macroeconómicas globales.2. En <strong>el</strong> plano internacional, los efectos d<strong>el</strong> proceso de integraciónde las democracias de masas al capitalismo global tra<strong>en</strong> al c<strong>en</strong>trode la esc<strong>en</strong>a <strong>el</strong> carácter precario d<strong>el</strong> acuerdo Post-Bretton Woods.En ese niv<strong>el</strong>, se trata de un equilibrio cada vez más inestable, mi<strong>en</strong>trasno sea políticam<strong>en</strong>te factible reformularlo sobre otras bases,más repres<strong>en</strong>tativas, negociadas e inclusivas.3. Para los países de la región, los mecanismos de ajuste y de accesoa la liquidez internacional dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> primordialm<strong>en</strong>te de condicionespolíticas domésticas, que son específicas y variables. <strong>La</strong>cuestión es si éstas facilitan o no la obt<strong>en</strong>ción de ese d<strong>el</strong>icado equilibrio<strong>en</strong>tre un marco regulador coher<strong>en</strong>te con la incorporación ylas demandas de un <strong>el</strong>ectorado de masas, y la credibilidad indisp<strong>en</strong>sable<strong>para</strong> <strong>el</strong> acceso a los capitales internacionales.Respecto d<strong>el</strong> conflicto <strong>en</strong>tre la credibilidad financiera y la accountabilityd<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado de masas d<strong>en</strong>tro de las restricciones internacionalesya expuestas, resulta posible y crucial la formación de puntosde converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre estos objetivos conflictivos. Estos espacios220 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


de conciliación son posibles gracias a que las <strong>el</strong>ecciones regulares–<strong>en</strong> condiciones de sufragio universal– ofrec<strong>en</strong> a los gobernantesfuertes inc<strong>en</strong>tivos <strong>para</strong> evitar períodos prolongados de inflación (yde crecimi<strong>en</strong>to sobre bases inflacionarias, como sucedió ya <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado).Estos inc<strong>en</strong>tivos se produc<strong>en</strong> a raíz de la intolerancia socialhacia la discriminación implícita <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de protección s<strong>el</strong>ectivacontra choques y turbul<strong>en</strong>cias, garantizada a un grupo de actorespolíticos a través de un marco regulador sesgado.Por otra parte, la estabilidad económica y política, junto con lasinstituciones correspondi<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> su concreción, constituy<strong>en</strong> uncriterio de desempeño crucial <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a internacional. Desde esepunto de vista, es posible hablar sobre <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de la democraciade masas como una restricción habilitadora <strong>para</strong> la construccióninstitucional de mecanismos de ajuste más eficaces que los actualm<strong>en</strong>tevig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> esquema financiero mundial.Se trata de un equilibrio muy d<strong>el</strong>icado cuya conquista pasa porla construcción de instituciones r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño e implem<strong>en</strong>taciónde un nuevo marco regulador compatible con <strong>el</strong> ethosigualitario emerg<strong>en</strong>te. Ese proceso requiere una gran dosis de statecraftque sea viable <strong>en</strong> <strong>el</strong> supuesto de que su eficacia política resida<strong>en</strong> la legitimidad (incluso procesal) resultante de instituciones socialm<strong>en</strong>teestablecidas. Para <strong>el</strong>lo, deb<strong>en</strong> darse dos prerrequisitos: 1)que las <strong>el</strong>ites gubernam<strong>en</strong>tales propugn<strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter inevitablem<strong>en</strong>tesub-óptimo de las políticas macroeconómicas r<strong>el</strong>evantes; 2) qu<strong>el</strong>a reconstrucción d<strong>el</strong> nuevo marco regulador, ya <strong>en</strong> curso, sea conducidade modo que admita soluciones también sub-óptimas <strong>en</strong> loque se refiere a los objetivos normativos de equidad.Se trata de un equilibrio muy d<strong>el</strong>icado cuya conquista pasa porla construcción de instituciones r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño e implem<strong>en</strong>taciónde un nuevo marco regulador compatible con <strong>el</strong> ethosigualitario emerg<strong>en</strong>te.Estado <strong>para</strong> la democracia221


Análisis de la experi<strong>en</strong>cia brasileña <strong>en</strong> perspectivalatinoamericana<strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia brasileña puede ser estudiada como un caso extremod<strong>el</strong> marco regulador sesgado <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de Bretton Woods yPost-Bretton Woods. Crucial <strong>para</strong> este análisis, que se pres<strong>en</strong>ta bajo laforma de tesis, es <strong>el</strong> diagnóstico de la crisis d<strong>el</strong> Estado. 102Tesis 1. El activismo económico y político d<strong>el</strong> Estado brasileño,de 1930 al choque externo de 1982, corresponde a múltiplesversiones de un marco regulador sesgado de larga duración.Éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común dos características, además de las difer<strong>en</strong>ciasde régim<strong>en</strong> político, que son: la funcionalidad de la inflación crónica <strong>para</strong><strong>el</strong> proceso de acumulación de capital y la efectividad d<strong>el</strong> marco regulador<strong>para</strong> promover <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to ac<strong>el</strong>erado, con algunos brotes periódicosde inflación alta o de hiperinflación cuando dicha funcionalidadse agotaba. Esas características val<strong>en</strong> <strong>para</strong> la democracia populista de1945-64, así como <strong>para</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> autoritario. 103 En <strong>el</strong> primer caso, seexplica por los inc<strong>en</strong>tivos políticos a los mandatarios <strong>en</strong> cuanto al acomodode los intereses de un grupo de <strong>el</strong>ites económicas, clases medias ytrabajadores urbanos organizados (un círculo com<strong>para</strong>tivam<strong>en</strong>te pequeño,social y políticam<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>te de los trabajadores rurales y de losanalfabetos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral).Los marcos reguladores reconstruidos a lo largo d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> autoritarioprofundizaron aun más <strong>el</strong> carácter sesgado y conc<strong>en</strong>trador d<strong>el</strong> sistemade inc<strong>en</strong>tivos <strong>para</strong> acomodar los intereses de un grupo restringido. 104<strong>La</strong> indexación g<strong>en</strong>eralizada, instituy<strong>en</strong>do difer<strong>en</strong>tes reglas de corrección de102 Esa rápida pres<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> forma de tesis, recoge argum<strong>en</strong>tos que he desarrollado <strong>en</strong>libros y artículos, combinada con la de los colegas que integran <strong>el</strong> Grupo de Investigacionesde Unidad Temática, financiado por la Fapesp, que coordino, cuyo tema es A ConstruçãoPolítica da Autoridade Monetária, Governabilidade e Controle Democrático em Contextode Globalização. O Brasil em Perspectiva <strong>La</strong>tinoamericana.103 Para la actuación de las burocracias estatales <strong>en</strong> este proceso redistributivo, durante lademocracia de 1945-64, ver Lourdes Sola, Idéias econômicas, Decisões políticas. Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to,estabilidade, Populismo. São Paulo, Edusp, 1998.104 Este argum<strong>en</strong>to está desarrollado <strong>en</strong> Leslie Eliott Armijo, Mass democracy. The real reasonBrazil <strong>en</strong>ded inflation, paper pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> la “Confer<strong>en</strong>ce on C<strong>en</strong>tral Banking Institutions”,<strong>en</strong> Brasil, Turquía y otros países de mercados emerg<strong>en</strong>tes, febrero, 26 y 27, 2002.222 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


la inflación <strong>para</strong> difer<strong>en</strong>tes grupos sociales –y <strong>para</strong> los ingresos d<strong>el</strong> Estado–con distintas periodicidades, fue la innovación institucional quemejor cond<strong>en</strong>sa esa estrategia.Una de las razones de su eficacia económica fue justam<strong>en</strong>te la posibilidadde reestructurar las formas de financiación y gastos d<strong>el</strong> Estadocomo promotor d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y de sus actividades empresarias.El d<strong>en</strong>ominador común de ambos regím<strong>en</strong>es es <strong>el</strong> activismo de losag<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de distribución y redistribución de inc<strong>en</strong>tivosy de p<strong>en</strong>alidades <strong>en</strong>tre los actores domésticos.Tesis 2. <strong>La</strong> forma por la cual <strong>el</strong> choque de 1982 y la crisisde la deuda externa incidieron <strong>en</strong> las condiciones económicasde los difer<strong>en</strong>tes países dep<strong>en</strong>de de las opciones de políticaeconómica <strong>en</strong> la fase inmediatam<strong>en</strong>te anterior.En <strong>el</strong> caso de Brasil, determinó un cambio de ruta decisivo, exigi<strong>en</strong>douna nueva respuesta al esquema vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las formas de financiacióny de gastos d<strong>el</strong> Estado, así como <strong>en</strong> <strong>el</strong> tipo de régim<strong>en</strong> inflacionario.105<strong>La</strong> naturaleza de la “crisis fiscal d<strong>el</strong> Estado” hizo inviable <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>oc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado. Además, determinó un cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong>inflacionario que pasó de crónico a altam<strong>en</strong>te inflacionarioy t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a la hiperinflación. <strong>La</strong> crisis y <strong>el</strong> brote inflacionario de laregión ha sido diagnosticada de formas difer<strong>en</strong>tes.El diagnóstico ortodoxo sost<strong>en</strong>ido por las instituciones que integraron<strong>el</strong> Cons<strong>en</strong>so de Washington atribuía la crisis a opciones heterodoxasdomésticas de largo plazo. Al mismo tiempo, hubo economistasarg<strong>en</strong>tinos y brasileños que desarrollaron mod<strong>el</strong>os explicativosalternativos, que integran los choques externos (<strong>para</strong> este caso, <strong>el</strong>de 1982) como factores explicativos, sin por <strong>el</strong>lo reducir <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>de la crisis exclusivam<strong>en</strong>te a la dinámica perversa g<strong>en</strong>erada por taleschoques.Para <strong>el</strong>los, es de la interacción <strong>en</strong>tre dichos choques externos con lasopciones domésticas de política económica, variables <strong>en</strong> cada país, que105 Para esa tesis, ver Sola, State, Economic Transformation and Democratization. EnSmith, Acuña y Gamarra (eds.), Democracy, Markets and Structural Reforms, ob. cit.Estado <strong>para</strong> la democracia223


esultan las difer<strong>en</strong>tes versiones de la crisis de la deuda externa, y sus difer<strong>en</strong>tesformas de superación. 106En <strong>el</strong> caso de Brasil, ambos procesos confluyeron <strong>para</strong> reforzar <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> esquema de acumulación (y de dominación) característicod<strong>el</strong> Estado desarrollista (<strong>para</strong>digmático de una versión extrema de marcoregulador sesgado). 107Tesis 3. <strong>La</strong> crisis sirvió de punto de partida <strong>para</strong> <strong>el</strong> proceso dereforma d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> Brasil aún <strong>en</strong> curso. 108 Para compr<strong>en</strong>derestos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, resulta necesario ampliar <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque analíticointegrando los diagnósticos habituales (crisis fiscal d<strong>el</strong> Estadoy crisis d<strong>el</strong> Estado Desarrollista) a la dim<strong>en</strong>sión que lecorresponde a la crisis de legitimación d<strong>el</strong> Estado brasileño,de sus causas y de su dinámica política.<strong>La</strong> característica distintiva que singulariza las coyunturas críticas quesucedieron a la crisis de la deuda externa de 1982 –tal vez un d<strong>en</strong>ominadorcomún <strong>para</strong> las experi<strong>en</strong>cias latinoamericanas pertin<strong>en</strong>tes– consiste<strong>en</strong> la articulación simultánea de tres dim<strong>en</strong>siones, analíticam<strong>en</strong>te106 Ver: a) Fan<strong>el</strong>li, Fr<strong>en</strong>k<strong>el</strong>, Roz<strong>en</strong>wurc<strong>el</strong>,“Growth and Structural Reform in <strong>La</strong>tin America:Where we Stand”. En W. Smith, C. Acuña y E. Gamarra, eds., The Political Economy of StructuralReform in <strong>La</strong>tin America in the Age of Neoliberalism; b) Bresser Pereira, <strong>en</strong> Bresser Pereira,Maravall y Przeworski, “Economic Reforms and Economic Growth: effici<strong>en</strong>cy and politicsin <strong>La</strong>tin America” <strong>en</strong> Economic Reforms in New Democracies, Cambridge, CambridgeUniversity Press, 1993. c) la producción d<strong>el</strong> equipo de economistas de la PUC Río de Janeiroy los conceptos de hiato fiscal y de hiato externo, donde los vínculos <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> shock y lapolítica económica son <strong>el</strong>aborados técnicam<strong>en</strong>te.107 Reside allí una discordancia con <strong>el</strong> abordaje de Armijo: la cuestión d<strong>el</strong> shock externode 1982 no está incorporada a sus esquemas analíticos, donde prevalece <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o ISI (Industrializaciónpor Sustitución de Importaciones) de largo plazo, y su respectivo sistemade inc<strong>en</strong>tivos sesgados como <strong>el</strong> principal factor explicativo. No obstante, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tasu contribución pionera sobre la “arquitectura financiera” d<strong>el</strong> Post-Bretton Woods (comoun sistema construido ad hoc por los GT, o sea, como un “no sistema”, la incorporaciónde las tesis latinoamericanas ya m<strong>en</strong>cionadas corroboran su tesis básica: la fragilidad de lospaíses de la periferia ante <strong>el</strong> sistema de ajustes asociado a esa arquitectura. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong>impacto de 1982, más que cualquiera de los anteriores (1974 y 78), fue <strong>el</strong> primero de unaserie que culmina con las turbul<strong>en</strong>cias de los años reci<strong>en</strong>tes.108 En términos de la actual problemática, sería necesario ir más allá de las categorías de“crisis fiscal d<strong>el</strong> Estado”, o “crisis <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo de interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la economía”(d<strong>el</strong> cual <strong>el</strong> proceso de industrialización sustitutiva fue la modalidad principal) o incluso“crisis <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo de gestión”, propuestas por Bresser Pereira (1996).224 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


distintas y cuyos ritmos son también diversos: 1) la crisis de legitimaciónde un tipo de Estado característico de un capitalismo incompleto,desigual y combinado; 2) la crisis d<strong>el</strong> Estado como efectividad de laley; y 3) la crisis de legitimación d<strong>el</strong> Estado como Estado nacional. 109Tesis 4. Si abordamos la democratización <strong>en</strong> Brasil a partir d<strong>el</strong>criterio de expansión de la participación política, es posibleestablecer vínculos <strong>en</strong>tre los procesos r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> nuestraproblemática.Por un lado, la integración de los intereses d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado de masasal sistema político que explica la conversión de la estabilidad macroeconómicay de reformas liberadoras <strong>en</strong> importantes activos <strong>el</strong>ectorales,y, por otro, la nueva dinámica política que dicha integraciónprodujo, <strong>en</strong> lo que se refiere a cambios <strong>en</strong> los criterios de legitimaciónd<strong>el</strong> Estado y de los rumbos de las políticas públicas, nos permit<strong>en</strong>id<strong>en</strong>tificar mejor la naturaleza de la crisis d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> su rol decoordinador d<strong>el</strong> proceso de redistribución de los costos de la inflación.<strong>La</strong> ampliación de la participación política tuvo lugar hacia mediadosy fines de 1980. <strong>La</strong> formación de un <strong>el</strong>ectorado de masas secompletó con la incorporación de los más pobres, gracias a la ampliaciónd<strong>el</strong> derecho al voto de los analfabetos (1986). Hacia fines d<strong>el</strong>a década d<strong>el</strong> 80 y comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> 90, <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis <strong>el</strong> Estado comoproveedor de un marco regulador sesgado que excluía los interesesmayoritarios de la población. Es decir, com<strong>en</strong>zó a producirse <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>togradual de los criterios de legitimación d<strong>el</strong> activismo d<strong>el</strong>Estado como proveedor de este marco regulador capaz de redistribuirprivilegios y p<strong>en</strong>alidades <strong>para</strong> financiar <strong>el</strong> proceso de acumulación<strong>en</strong> bases inflacionarias.No obstante, a lo largo de los años 80, un grupo circunscrito deactores políticos r<strong>el</strong>evantes logró protegerse de los efectos de la hiperinflación.El mecanismo difer<strong>en</strong>cial de acceso a la indexación, instauradoy periódicam<strong>en</strong>te redefinido por los gobiernos militares fue109 Desarrollo ese abordaje <strong>en</strong>: “Reforma do Estado <strong>para</strong> qual <strong>Democracia</strong>? O lugar dapolítica”. En Bresser Pereira, Jorge Wilheim y Lourdes Sola, eds., Estado e Sociedade <strong>en</strong> Transformação.São Paulo, Editora da UNEs, 2001.Estado <strong>para</strong> la democracia225


mant<strong>en</strong>ido por los gobiernos civiles hasta <strong>el</strong> Plan Real. Pero su eficacia<strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la crisis fiscal d<strong>el</strong> Estado fue disminuy<strong>en</strong>do.Hacia fines de la década d<strong>el</strong> 80 y comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> 90, <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis<strong>el</strong> Estado como proveedor de un marco regulador sesgadoque excluía los intereses mayoritarios de la población.Dicho marco regulador, <strong>en</strong> sus numerosas versiones, es un bu<strong>en</strong> indicadorde las funciones d<strong>el</strong> Estado brasileño como ag<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> proceso(discriminatorio) de redistribución de p<strong>en</strong>alidades y de privilegiosasociados a la acumulación y a la inflación. Los excluidos de dicho sistema,desprotegidos de la ac<strong>el</strong>eración inflacionaria, fueron los más pobres,cuya situación económica les prohibía <strong>el</strong> acceso a la protección mínimarepres<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> ahorro indexado. A la inversa, la “coalicióninflacionaria”, que llevó al fracaso los experim<strong>en</strong>tos de estabilizaciónheterodoxos de los años 80 y comi<strong>en</strong>zos de los 90, estaba formada porb<strong>en</strong>eficiarios más amplios d<strong>el</strong> sistema de indexación y/o de la inflación(clases medias, empresarios, funcionarios estatales, <strong>el</strong> sistema bancario,los sindicatos urbanos).Tesis 5. El éxito d<strong>el</strong> Plan Real y <strong>el</strong> apoyo <strong>el</strong>ectoral a las reformasori<strong>en</strong>tadas al mercado se explican principalm<strong>en</strong>te por lastransformaciones sociales que dan cu<strong>en</strong>ta de la conversiónde la estabilidad económica <strong>en</strong> “bi<strong>en</strong> público” y por la creci<strong>en</strong>teintolerancia al sistema de privilegios que subyace al marcoregulador anterior.El éxito también dep<strong>en</strong>dió de la construcción política liderada por<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces ministro de Economía y posteriorm<strong>en</strong>te presid<strong>en</strong>te, FernandoH<strong>en</strong>rique Cardoso, a partir de numerosos actos de calibrado(balancing acts). 110 Éstos posibilitaron la neutralización de los puntos110 Para la fase de gestación d<strong>el</strong> Plan Real, ver Lourdes Sola y Eduardo Kug<strong>el</strong>mas, “EstabilidadeEconômica e o Plano Real como Construção Política-statecraft, liberalizaçãoeconômica e democratização”. En Lourdes Sola, Eduardo Kug<strong>el</strong>mas y <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce Whitehead,Banco C<strong>en</strong>tral, Autoridade Política e Democratização, ob. cit.226 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


de veto asociados a los intereses de la “coalición inflacionaria” b<strong>en</strong>eficiariad<strong>el</strong> marco regulador anterior.Tesis 6. Dicha converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> torno a la estabilidad económica ypolítica (referida a políticas monetarias y fiscales responsables yal respeto de los contratos), que sirve de punto de coincid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre los intereses de las <strong>el</strong>ites gubernam<strong>en</strong>tales domésticas y lasexig<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> acuerdo PBW, ti<strong>en</strong>e alcances limitados.Una de las razones que explica que nuestras poblaciones opt<strong>en</strong> porla democracia constitucional liberal es la aspiración normativa de bi<strong>en</strong>estarmaterial combinado con equidad. Los límites d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toobservados se deb<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os a errores de política económica y más alconflicto que se da <strong>en</strong>tre dos compon<strong>en</strong>tes estructurales d<strong>el</strong> actual sistemade integración a la economía internacional. Por un lado, las necesidadesde crecimi<strong>en</strong>to asociadas a dichas aspiraciones y la inviabilidadpolítica <strong>para</strong> los mandatarios de legitimar un marco reguladorsesgado. Por otro, las condiciones de ajuste, de acceso a la liquidez asociadascon <strong>el</strong> acuerdo PBW, que somet<strong>en</strong> a las poblaciones locales y alproceso de construcción democrática a choques exóg<strong>en</strong>os periódicoso a crisis de confianza, cuya reversión reduce dramáticam<strong>en</strong>te la v<strong>el</strong>ocidadd<strong>el</strong> proceso de consolidación de las instituciones democráticas.Estado <strong>para</strong> la democracia227


■ Un trabajo de reflexión acerca de los desafíos d<strong>el</strong> Estado y la democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina desde la perspectiva d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a multietnicidad y la pluriculturalidad resulta indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> la actualidad.El autor analiza f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre “políticasde la id<strong>en</strong>tidad” y “políticas d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to”, <strong>el</strong> paso de una “protecciónde minorías” a una “libre determinación, autodeterminación oautonomía de los pueblos indíg<strong>en</strong>as” <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho supraestatal, y laheterog<strong>en</strong>eización d<strong>el</strong> sistema jurídico a partir d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a jurisdicción indíg<strong>en</strong>a y la transformación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o estadocéntricotradicional <strong>en</strong> otro desc<strong>en</strong>tralizado y articulador de “Estados red”.Específicam<strong>en</strong>te, este análisis aborda las implicancias de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar losretos planteados por <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de los derechos colectivos d<strong>el</strong>as poblaciones indíg<strong>en</strong>as. Estos procesos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran íntimam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionados con las dificultades <strong>para</strong> asumir la repres<strong>en</strong>tación porparte d<strong>el</strong> Estado de la diversidad al interior de la nación; esto es, <strong>para</strong>ser realm<strong>en</strong>te un “Estado-<strong>para</strong>-la-nación”.Willem AssiesAntropólogo holandés, doctorado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales <strong>en</strong> la Universidadde Utrecht. Ha sido profesor invitado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Institut des Hautes Étudesde l’Amérique <strong>La</strong>tine, e investigador <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de AntropologíaCultural de la Universidad de Utrecht. Actualm<strong>en</strong>te, sedesempeña como investigador y doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios Ruralesd<strong>el</strong> Colegio de Michoacán, México.228 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Diversidad, Estado y democracia:unos apuntesWillem Assies¿Qué r<strong>el</strong>aciones exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado, la nación, la población ylos “pueblos” (minorías étnicas, culturales, etc.) <strong>en</strong> un mundo como<strong>el</strong> actual? ¿Cuáles son las posibilidades de reconstruir Estados quegarantic<strong>en</strong> e incluso expandan una ciudadanía aceptable <strong>para</strong> todos?¿Exist<strong>en</strong> alternativas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Estado Nación <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de construirEstados o regím<strong>en</strong>es: estados posnacionales que reconozcan ladiversidad de los pueblos <strong>en</strong> su interior y garantic<strong>en</strong> algún mínimode ciudadanía civil, social, política y étnica?¿Será que la cuerda que debería servir <strong>para</strong> trepar <strong>el</strong> abismo, atadaal régim<strong>en</strong> político y al Estado nación, nos ayudará a salir d<strong>el</strong>abismo utilizando como palanca los derechos políticos? ¿O t<strong>en</strong>dremosque p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> otros regím<strong>en</strong>es y Estados: posnacionales, poscoloniales,supraestatales y subnacionales; como diría Cast<strong>el</strong>ls, “Estadosred”?Éstos son los interrogantes alrededor de los cuales se c<strong>en</strong>tra la reflexiónsobre la multiculturalidad y la multietnicidad <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> Estado nación y la democracia <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> pos-Westphalia.<strong>La</strong>s naciones latinoamericanas fueron buscadas por los Estadosnacionales e imaginadas y construidas por las <strong>el</strong>ites criollas que seautoproclamaron “<strong>el</strong> pueblo”. Este pueblo imaginado era g<strong>en</strong>érico,homog<strong>en</strong>eizado, nacionalizado, sin género, monolingüe y patriarcal.Aquí operó un dispositivo que invisibilizó a importantes sectoresde la población <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>cias y los subsumió <strong>en</strong> la “comunidadimaginada”.En g<strong>en</strong>eral, se calcula que hay <strong>en</strong>tre 34 y 40 millones de indíg<strong>en</strong>as<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina (<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 8 y <strong>el</strong> 10% de la población total),Estado <strong>para</strong> la democracia229


divididos <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te cuatroci<strong>en</strong>tos pueblos. En Bolivia,Guatemala y Perú, constituy<strong>en</strong> la mayoría de la población. En Ecuadorse estima que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 30 y <strong>el</strong> 40% de la población es indíg<strong>en</strong>a.En México, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 15 y <strong>el</strong> 20%. En los demás países, m<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> 6%.Pero exist<strong>en</strong> razones <strong>para</strong> desconfiar de estas cifras tanto por <strong>el</strong> modo<strong>en</strong> que se produc<strong>en</strong> estos datos como por la manera <strong>en</strong> que esaspoblaciones se autoid<strong>en</strong>tifican.En <strong>el</strong> contexto de globalización y reestructuración económica, seerosiona la id<strong>en</strong>tificación con <strong>el</strong> Estado como punto de refer<strong>en</strong>cia<strong>para</strong> la población (la “nación”). Mi<strong>en</strong>tras las <strong>el</strong>ites se id<strong>en</strong>tifican cadavez más con sus pares transnacionales, las poblaciones se id<strong>en</strong>tificancon id<strong>en</strong>tidades subnacionales, incluso, a veces, con caracteresx<strong>en</strong>ófobos.<strong>La</strong>s naciones latinoamericanas fueron buscadas por los Estadosnacionales e imaginadas y construidas por las <strong>el</strong>ites criollas quese autoproclamaron “<strong>el</strong> pueblo”.En las últimas décadas, los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as se han convertido<strong>en</strong> importantes actores sociales y políticos de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.En respuesta a esa “emerg<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a” los Estados han modificandosus constituciones reconoci<strong>en</strong>do la composición multiétnica ypluricultural de sus poblaciones. <strong>La</strong> dialéctica <strong>en</strong>tre políticas de id<strong>en</strong>tidady políticas de reconocimi<strong>en</strong>to parece dar lugar a procesos de“etnogénesis”.Además, <strong>el</strong> proceso de reconocimi<strong>en</strong>to de lo “pluri/multi’ se dasobre una doble transición <strong>en</strong> la región: hacia la democracia formaly la conceptualización de la “ciudadanía marshalliana”, por un lado,y hacia la globalización/autorregulación de los mercados y la conceptualizaciónde la ciudadanía transnacional, por otro. Esto ti<strong>en</strong>eimplicancias muy fuertes sobre los Estados nacionales y la democraciaque aún no han sido teorizadas de modo sufici<strong>en</strong>te.Los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>para</strong> sí la d<strong>en</strong>ominación depueblos y señalan que <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho internacional este término ti<strong>en</strong>eun estatus preciso que implica <strong>el</strong> derecho a la autodeterminación.230 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


A fin de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der bi<strong>en</strong> la cuestión indíg<strong>en</strong>a, es preciso rescatar <strong>el</strong>concepto de pueblo y difer<strong>en</strong>ciarlo de los conceptos de Estado y nación.Hay pueblos que nunca han t<strong>en</strong>ido la aspiración de organizarsebajo un “techo estatal” y tampoco han desarrollado una ideologíanacionalista.Los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>para</strong> sí la d<strong>en</strong>ominaciónde pueblos y señalan que <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho internacional este términoti<strong>en</strong>e un estatus preciso que implica <strong>el</strong> derecho a la autodeterminación.Varios tratados internacionales (<strong>en</strong>tre Estados) reconoc<strong>en</strong> <strong>el</strong> derechoa la libre determinación de los pueblos, pero de hecho ese derecho ha sidorestringido a los Estados emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> condición de colonialismo clásico.En otros términos, <strong>el</strong> derecho internacional dominante no reconoceese derecho a los pueblos que están <strong>en</strong> condición de “colonialismointerno”.El Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT sobre Pueblos Indíg<strong>en</strong>as y Tribales <strong>en</strong> PaísesIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes incluye estipulaciones precisas sobre territorios así como<strong>el</strong> derecho de los pueblos a mant<strong>en</strong>er sus propios sistemas de autoridady resolución de conflictos (derechos también reconocidos por las máso m<strong>en</strong>os reci<strong>en</strong>tes reformas de las constituciones latinoamericanas). Enla definición de “pueblos indíg<strong>en</strong>as” se toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos como pre-exist<strong>en</strong>cia, no-dominio, difer<strong>en</strong>cia cultural y autoid<strong>en</strong>tificación.Aunque <strong>el</strong> derecho a la autoderminación permanece larvadobajo formas como “autodeterminación interna” o “autonomías degrado”, se aprecia un movimi<strong>en</strong>to claro de “derecho emerg<strong>en</strong>te”.En <strong>el</strong> derecho internacional interestatal, la cuestión indíg<strong>en</strong>a ha idotomando nuevos bríos y ha pasado de ser una cuestión de protección deminorías, con base <strong>en</strong> los derechos individuales de los individuos que integranesas minorías, a la aproximación hacia formas de autodeterminacióncon base <strong>en</strong> “derechos colectivos”.En las últimas décadas surgió un discurso que su<strong>el</strong>e combinar la reivindicaciónterritorial con la de regím<strong>en</strong>es de autoridad y justicia propios.Esto se <strong>en</strong>cuadra <strong>en</strong> la pret<strong>en</strong>sión de los llamados regím<strong>en</strong>es deEstado <strong>para</strong> la democracia231


autonomía. Estos regím<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> tomar dos formas: “consociaciónindirecta” y “consociación directa”.En <strong>el</strong> derecho internacional interestatal, la cuestión indíg<strong>en</strong>a haido tomando nuevos bríos y ha pasado de ser una cuestión de protecciónde minorías, con base <strong>en</strong> los derechos individuales de losindividuos que integran esas minorías, a la aproximación hacia formasde autodeterminación con base <strong>en</strong> “derechos colectivos”.En la “consociación indirecta”, <strong>el</strong> Estado no reconoce la exist<strong>en</strong>cia decomunidades etnonacionales sino que se limita a ext<strong>en</strong>der cierta protecciónmediante <strong>el</strong> rediseño de fronteras administrativas municipales, provincialesy/o regionales (por ejemplo, las regiones autónomas nicaragü<strong>en</strong>ses).<strong>La</strong> “consociación directa”, <strong>en</strong> cambio, implica <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>toexplícito por parte d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> derecho de los pueblos indíg<strong>en</strong>as al autogobierno<strong>en</strong> un determinado territorio y <strong>en</strong> un grado especificado (porejemplo, los kuna <strong>en</strong> Panamá, los resguardos <strong>en</strong> Colombia y <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>topor los Estados municipales de “usos y costumbres” <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estadode Oaxaca, <strong>en</strong> México).Ahora bi<strong>en</strong>, este proceso de “emerg<strong>en</strong>cia legal pluri/multi” es uno<strong>en</strong>tre muchos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que impactan <strong>en</strong> la homog<strong>en</strong>eidad d<strong>el</strong> Estadonación y hace cada vez mas difícil concebir <strong>el</strong> Estado actual comoidéntico al derecho o al sistema legal. Hay una cierta ruptura con la ideade que <strong>el</strong> sistema legal se exti<strong>en</strong>de homogéneam<strong>en</strong>te a lo largo d<strong>el</strong> territoriod<strong>el</strong>imitado por <strong>el</strong> Estado y con alcance a toda la población.Existe cierto movimi<strong>en</strong>to hacia la heterog<strong>en</strong>eización de los sistemaslegales al interior d<strong>el</strong> territorio estatal. Mediante “leyes de coordinación”o mecanismos de ese tipo, se busca <strong>en</strong>marcar la heterog<strong>en</strong>eización implicadapor <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to constitucional d<strong>el</strong> pluralismo jurídico. Así, <strong>el</strong>reconocimi<strong>en</strong>to de los derechos de los indíg<strong>en</strong>as es uno de los factoresque empujan la conversión de los Estados <strong>en</strong> “Estados red”.Pero <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la jurisdicción indíg<strong>en</strong>a y la consecu<strong>en</strong>teheterog<strong>en</strong>eización d<strong>el</strong> sistema jurídico puede ser vista como parte de unaestrategia dirigida a “verdear las zonas marrones”.Hay una fuerte tirantez implicada <strong>en</strong> todo este movimi<strong>en</strong>to y es la que232 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


se refiere a la r<strong>el</strong>ación y <strong>el</strong> tipo de r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre derechos individualesy derechos colectivos o “difer<strong>en</strong>ciados por grupos”. <strong>La</strong> doctrina liberal(básicam<strong>en</strong>te Kymlicka) afirma que <strong>el</strong> goce de los derechos individualesestá mediado por la cultura y que es posible <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de ciertosderechos colectivos (o “difer<strong>en</strong>ciados por grupo”) siempre y cuando éstoscontribuyan al goce de los derechos de los individuos. Es decir que sepued<strong>en</strong> admitir ciertas “protecciones externas” que preserv<strong>en</strong> a la comunidadfr<strong>en</strong>te a decisiones de la “sociedad mayor”, pero no a la inversa. Nose pued<strong>en</strong> admitir “restricciones internas” que limit<strong>en</strong> la libertad de losindividuos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la comunidad. Pero ¿qué ocurre cuando lasautoridades de la comunidad prohíb<strong>en</strong>, limitan o restring<strong>en</strong> la libertadindividual <strong>en</strong> pos de tut<strong>el</strong>ar su cultura o los valores que promueve y asumesu etnicidad? Éste es <strong>el</strong> caso de la comunidad arhuac <strong>en</strong> Colombia, araíz d<strong>el</strong> cual, la Corte se expidió priorizando <strong>el</strong> derecho de la colectividada interv<strong>en</strong>ir mediante sus autoridades tradicionales <strong>en</strong> la vida privada desus miembros con la restricción de la libertad de culto y d<strong>el</strong> ingreso de laIglesia P<strong>en</strong>tecostal.El dilema planteado <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo anterior se resolvió por la vía de loque Kymlicka llama “casos excepcionales” y que se configuran cuandouna comunidad corre <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de su propia extinción al admitir ciertaslibertades/comportami<strong>en</strong>tos individuales (<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso descripto, la libertadde culto socavaría los fundam<strong>en</strong>tos de una comunidad teocrática).El nudo gordiano d<strong>el</strong> cruce <strong>en</strong>tre multiculturalidad y democracia radicaprecisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la heterog<strong>en</strong>eización de la legalidad que se produce,por un lado, por la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre lo colectivo y lo individual y, por otro,<strong>en</strong>tre la conjunción de políticas de id<strong>en</strong>tidad y de reconocimi<strong>en</strong>to de ladiversidad, y la concepción liberal de la ciudadanía democrática.El nudo gordiano d<strong>el</strong> cruce <strong>en</strong>tre multiculturalidad y democraciaradica precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la heterog<strong>en</strong>eización de la legalidad.En este contexto se inscribe la disputa <strong>en</strong>tre la noción de cosmopolitismopropuesta por Santos (1998: 193-202) y la de universalidadde los derechos humanos. Santos considera que la visión tradicionalde los derechos humanos descansa <strong>en</strong> unos postuladosEstado <strong>para</strong> la democracia233


claram<strong>en</strong>te occid<strong>en</strong>tales que son fácilm<strong>en</strong>te distinguibles de las concepcionesde dignidad humana de otras culturas. Aboga por una visiónque permita superar <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativismo tanto como <strong>el</strong> universalismoy propone un dialogo intercultural alrededor de los principiosde dignidad humana y emancipación social.Mi<strong>en</strong>tras una debilidad fundam<strong>en</strong>tal de la cultura occid<strong>en</strong>talconsiste <strong>en</strong> crear una dicotomía demasiado estricta <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> individuoy la sociedad, otras culturas pecan de lo contrario, <strong>en</strong>cubri<strong>en</strong>dodesigualdades y sufrimi<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> ser cuestionados.Dos puntos adicionales sobre <strong>el</strong> impacto institucional: 1. mi<strong>en</strong>traslos indíg<strong>en</strong>as han ganado cierta pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de gobiernoslocales, la articulación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional es un asuntop<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te; 2. han surgido partidos étnicos <strong>en</strong> varios países de <strong>América</strong><strong>La</strong>tina. Aún se carece de perspectiva y datos <strong>para</strong> evaluar <strong>el</strong> impactoque esto puede t<strong>en</strong>er sobre la democracia, pero sin duda estef<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o merece at<strong>en</strong>ción.<strong>La</strong>s políticas sociales focalizadas que promovió <strong>el</strong> Cons<strong>en</strong>so deWashington, al premiar la id<strong>en</strong>tificación id<strong>en</strong>titaria <strong>para</strong> la asignaciónde recursos, estimularon la <strong>el</strong>iminación de diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong>interior de comunidades y la intolerancia (es conocido <strong>el</strong> caso de loshuichola <strong>en</strong> México, pero no es <strong>el</strong> único). Con <strong>el</strong> fin de at<strong>en</strong>uar esteproceso de polarización étnica se requiere de la reconstrucción d<strong>el</strong>as políticas redistributivas y de ciudadanía social de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia universalista.Se necesita la reconstrucción de un “Estado compasivo”.<strong>La</strong> nueva pres<strong>en</strong>cia de indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la ar<strong>en</strong>a política puede seruna “palanca” <strong>para</strong> lograr un fortalecimi<strong>en</strong>to de la ciudadanía social.El reto es ir más allá de la formulación de propuestas “nacionales”respecto de los problemas indíg<strong>en</strong>as y de construir alianzas y formularpropuestas indíg<strong>en</strong>as con r<strong>el</strong>ación a los problemas “nacionales”.Se requiere de la reconstrucción de las políticas redistributivasy de ciudadanía social de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia universalista. Se necesitala reconstrucción de un “Estado compasivo”.234 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


BibliografíaAcosta, M. L. (2000): “The State and Indig<strong>en</strong>ous <strong>La</strong>nds in the Autonomous Regions ofNicaragua: The case of the Mayagna Community of Awas Tingni”, <strong>en</strong> Assies, W., G. vander Haar y A. J. Hoekema (eds.): The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity: Indig<strong>en</strong>ous Peoples andReform of the State in <strong>La</strong>tin America, Amsterdam: Th<strong>el</strong>a Publishers.Albó, X. (2002a): Pueblos indios <strong>en</strong> la política, <strong>La</strong> Paz: CIPCA.Albó, X (2002b): “Bolivia: From Indian and Campesino Leaders to Councillors andParliam<strong>en</strong>tary Deputies” <strong>en</strong> Sieder, R. (ed.): Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America; Indig<strong>en</strong>ousRights, Diversity and Democracy, Houndmills, Basingstoke y Nueva York:Pallgrave MacMillan.Álvarez, S. E., E. Dagnino y A. Escobar (eds.) (1998): Cultures of Politics, Politics of Cultures;Re-visioning <strong>La</strong>tin American Social Movem<strong>en</strong>ts, Boulder CO, Oxford: Westview Press.<strong>América</strong> Indíg<strong>en</strong>a (1991): Special issue: “Pres<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> las ciudades”, <strong>América</strong>Indíg<strong>en</strong>a, Vol. LI, núm. 2-3.Anaya, S. J (1992): “Normas de derechos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la ley internacional contemporánea”,<strong>en</strong> <strong>América</strong> Indíg<strong>en</strong>a, 1992, 1-2.Arditi, B. (ed.) (2000): El reverso de la difer<strong>en</strong>cia. Id<strong>en</strong>tidad y política, Caracas: NuevaSociedad.Asch, M. y S. Smith (1992): “Consociation Revisited: Nunavut, D<strong>en</strong><strong>en</strong>deh and CanadianConstitutional Conciousness”, <strong>en</strong> Études Inuit Studies, Vol. 16, núm. 1-2.Assies, W. (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa): “Indig<strong>en</strong>ous Authorities and Jurisdiction in <strong>La</strong>tin America: anexploration” in Zoomers, A. y T. Salman (eds.): Studying the Andes: Shifting Marginsof a Marginal World?, Amsterdam: Aksant.. (2001): “<strong>La</strong> oficialización de lo no oficial: ¿re-<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de dos mundos?”,<strong>en</strong> Alteridades, Año 11, núm. 21.. (2000a): “Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America”,Estado <strong>para</strong> la democracia235


<strong>en</strong> Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema (eds.): The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity: Indig<strong>en</strong>ousPeoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America, Amsterdam: Th<strong>el</strong>a Publishers.. (2000b): “Multiethnic Constitutionalism, Territories and Internal Boundaries:The Bolivian Case”, <strong>en</strong> CEDLA Fronteras: Towards a Borderless <strong>La</strong>tin America,Amsterdam: CEDLA.. (1994): “S<strong>el</strong>f-Determination and the New Partnership; The Politics of Indig<strong>en</strong>ousPeoples and States”, <strong>en</strong> Assies, W. y A. J. Hoekema (eds.): Indig<strong>en</strong>ousPeoples’ Experi<strong>en</strong>ces with S<strong>el</strong>f-Governm<strong>en</strong>t, Cop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>, Amsterdam: IWGIA yUniversity of Amsterdam (IWGIA Docum<strong>en</strong>t Nº 76).Assies, W., M. A. Calderón y T. Salman (eds.) (En pr<strong>en</strong>sa): Ciudadanía, cultura políticay reforma d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán eInstituto Federal Electoral.Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema (eds.) (2000a): The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity:Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America, Amsterdam:Th<strong>el</strong>a Publishers. También <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano: Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema(eds.) (1999): El reto de la diversidad; pueblos indíg<strong>en</strong>as y reforma d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán.Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema (eds.). (2000b): “Diversity as a Chall<strong>en</strong>ge:a note on the dilemmas of diversity”, <strong>en</strong> Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema:The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity: Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America,Amsterdam: Th<strong>el</strong>a Publishers.Assies, W. y T. Salman (<strong>en</strong> pre<strong>para</strong>ción): A Deconsolidating Democracy? Bolivian 2002Elections in Perspective.Assies, W. y T. Salman (2000): “Revisioning Cultures of Politics”, <strong>en</strong> Critique ofAnthropology, Vol. 20, Nº 3.Assies, W. J. y A. J. Hoekema (eds.) (1994): Indig<strong>en</strong>ous Peoples’ Experi<strong>en</strong>ces withS<strong>el</strong>f-Governm<strong>en</strong>t, Cop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>, Amsterdam: IWGIA y University of Amsterdam(IWGIA Docum<strong>en</strong>t Nº 76).236 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Aylwin, J. (2001): “El acceso de los indíg<strong>en</strong>as a la tierra <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicosde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina; un estudio de casos”, docum<strong>en</strong>to pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> la Unidad deDesarrollo Agícola de CEPAL <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> proyecto “Mercado de Tierras Rurales”de CEPAL y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).Barth, F. (1969): Ethnic Groupsand Boundaries, the Social Organizationof CulturalDiffer<strong>en</strong>ce, Berg<strong>en</strong>-Oslo, Londres: Universitets Forlaget, George All<strong>en</strong> & Unwin.Baud, M., K. Koonings, G. Oostindië, A. Ouw<strong>en</strong>e<strong>el</strong> y P. Silva (1994): Etniciteit als strategiein <strong>La</strong>tijns-Amerika <strong>en</strong> de Caraïb<strong>en</strong>, Amsterdam: Amsterdam University Press.B<strong>en</strong>goa, J. (2000): <strong>La</strong> emerg<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, México, Santiago deChile: Fondo de Cultura Económica.Bonfil Batalla, G. (1981): Utopía y revolución; <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político contemporáneode los indios <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, México: Editorial Nueva Imag<strong>en</strong>.Bonilla, D. (1999): <strong>La</strong> ciudadanía multicultural y la política d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to, SantaFe de Bogotá: Uniandes, Facultad de Derecho.Bronstein, A. S. (1999): “Hacia <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad y de los derechos d<strong>el</strong>os pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina: síntesis de una evolución y temas <strong>para</strong> reflexión”,<strong>en</strong> IIDH: Memoria II Seminario Internacional Sobre Administración de Justiciay Pueblos Indíg<strong>en</strong>as, San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de DerechosHumanos.Brysk, A. (2000): From Tribal Village to Global Village; Indian Rights and InternationalR<strong>el</strong>astions in <strong>La</strong>tin America, Stanford: Stanford University Press.. (1994): “Acting Globally: Indian Rights and International Politics in <strong>La</strong>tinAmerica” in Van Cott, D. L. (ed.): Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Democracy in <strong>La</strong>tin America,Nueva York: St. Martin’s Press.Burger, J. (1987): Report from the Frontier; The State of the World’s Indig<strong>en</strong>ous Peoples,Londres, Cambridge MA: ZED Books, Cultural Survival.Burguete Cal y Mayor, Arac<strong>el</strong>i (1998): “Poder local y autonomías indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia237


Chiapas: reb<strong>el</strong>iones comunitarias y luchas municipalistas”, <strong>en</strong> Reyes Ramos, MaríaEug<strong>en</strong>ia, Reyna Mogu<strong>el</strong> Viveros y Gemma van der Haar (coord.): Espacios Disputados:Transformaciones rurales <strong>en</strong> Chiapas, México: UAM-Xochimilco: El Colegio de la FronteraSur.Calla, R. (2000): “Indig<strong>en</strong>ous Peoples, the <strong>La</strong>w of Popular Participation and Changesin Governm<strong>en</strong>t: Bolivia, 1994-1998” in Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema(eds.): The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity: Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tinAmerica, Amsterdam: Th<strong>el</strong>a Publishers.CASDEL (1999): Justicia comunitaria 4; Zonas urbano-marginales de <strong>La</strong> Paz y Cochabamba,<strong>La</strong> Paz: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Banco Mundial.Cast<strong>el</strong>ls, M. (1998): End of Mill<strong>en</strong>ium, Mald<strong>en</strong>, Oxford: Blackw<strong>el</strong>l Publishers.. (1997): The Power of Id<strong>en</strong>tity, Mald<strong>en</strong>, Oxford: Blackw<strong>el</strong>l Publishers.. (1996): The Rise of the Network Society, Mald<strong>en</strong>, Oxford: Blackw<strong>el</strong>l Publishers.Cepeda Espinosa, M. J. y T. Fleiner (eds.). (2001): Multiethnic Nations in Dev<strong>el</strong>oppingCountries, Bâle, G<strong>en</strong>ève, Munich: H<strong>el</strong>bing & Licht<strong>en</strong>hahn.Clastres, Pierre (1974): <strong>La</strong> société contre l’état, París: Éditions de Minuit.Deere, C. D. y M. León (2000): Género, propiedad y empoderami<strong>en</strong>to: tierra, Estado ymercado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, Bogotá: TM Editores, UN – Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Humanas.De la Peña, G. (2002): “Social Citiz<strong>en</strong>ship, Ethnic Minority Demands, Human Rightsans Neoliberal Paradoxes: A Case Study in Western Mexico”, <strong>en</strong> Sieder, R. (ed.):Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America; Indig<strong>en</strong>ous Rights, Diversity and Democracy,Houndmills, Basingstoke y Nueva York: Pallgrave MacMillan.. (1999): “Notas pr<strong>el</strong>iminares sobre la ‘ciudadanía étnica’ (<strong>el</strong> caso de México)”,<strong>en</strong> Olvera, A. J. (coord.): <strong>La</strong> sociedad civil; de la teoría a la realidad, México: ElColegio de México.238 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Diamond, L. y M. F. Plattner (2001): The Global Diverg<strong>en</strong>ce of Democracies, Baltimore yLondres: The Johns Hopkins University Press.Escobar, A. y S. E. Alvarez (1992): The Making of Social Movem<strong>en</strong>ts in <strong>La</strong>tin America;Id<strong>en</strong>tity, Strategy, and Democracy, Bolud<strong>el</strong>, San Francisco, Oxford: Westview Press.Falk, Richard (2000): “Resisting ‘Globalization-from-Above’ through ‘Globalizationfrom-B<strong>el</strong>ow’”,<strong>en</strong> Gills, Barry K. (ed.): Globalization and the Politics of Resistance,Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Pallgrave MacMillan.Foweraker, J. (1995): Theorizing Social Movem<strong>en</strong>ts, Londres, Boulder, Colorado:Pluto Press.Fraser, N. (1997): “<strong>La</strong> justicia social <strong>en</strong> la época de la política de id<strong>en</strong>tidad: redistribución,reconocimi<strong>en</strong>to y participación”, <strong>en</strong> Justicia Social, Estudios ocasionales Cijus,Santa Fe de Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.. (1992): “Rethinking the Public Sphere: a Contribution to the Critique ofActually Existing Democracy” in Calhoun, G. (ed.): Habermas and the Public Sphere,Cambridge MA: MIT Press.García Ortega, M. (2000): El Consejo de Pueblos Nahuas d<strong>el</strong> Alto Balsas contra la construcciónde la hidro<strong>el</strong>éctrica San Juan Tet<strong>el</strong>cingo, Guerrero, 1990-1992, México: ENAH(tesis de lic<strong>en</strong>ciatura).Gills, Barry K. (ed.) (2000): Globalization and the Politics of Resistance, Houndmills,Basingstoke, Hampshire: Pallgrave MacMillan.Gómez, M. (1999): “El Conv<strong>en</strong>io 169: estr<strong>el</strong>la de muchas puntas, filosas todas”, <strong>en</strong>Ojarasca, suplem<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>sual de <strong>La</strong> Jornada, agosto de 1999.González Guerra, G. (1999): Derechos de los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as; Legislación <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.Gordon, R., Sara (1999): “D<strong>el</strong> universalismo estratificado a los programas focalizados.Una aproximación a la política social <strong>en</strong> México”, <strong>en</strong> Schteingart, Martha (coord.): Políticassociales <strong>para</strong> los pobres <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, México: Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Porrúa.Estado <strong>para</strong> la democracia239


Grindle, M. S. (2000): Audacious Reforms; Institutional Inv<strong>en</strong>tion and Democracy in<strong>La</strong>tin America, Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.Habermas, J. (1989): The Structural Transformation of the public Sphere, Cambridge:Polity Press.Hoekema, A. J. (2000): Texts on Legal Pluralism and Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t, Amsterdam: Univesiteitvan Amsterdam, Faculteit der Rechtsg<strong>el</strong>eerdheid.. (1998): “Hacia un pluralismo jurídico formal de tipo igualitario”, <strong>en</strong> <strong>América</strong>Indíg<strong>en</strong>a, Vol. LVIII, Nº 1-2.Hop<strong>en</strong>hayn, M. y A. B<strong>el</strong>lo (2001): Discriminación étnico-racial y x<strong>en</strong>ofobia <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe, Santiago: CEPAL (Serie Políticas Sociales, 47).IIDH (1999): Memoria II Seminario Internacional Sobre Administración de Justicia yPueblos Indíg<strong>en</strong>as, San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Iturralde Guerrero, D. A. (1997): “Demandas indíg<strong>en</strong>as y reforma legal: retos y <strong>para</strong>dojas”,<strong>en</strong> Alteridades, año 7, Nº 14.James, M. R. (1998): “Tribal sovereignty and the intercultural public sphere”, <strong>en</strong> Philosophy& Social Criticism, Vol. 25, Nº 5.Kymlicka, W. (1995): Multicultural Citiz<strong>en</strong>ship, Oxford: Clar<strong>en</strong>don Press.<strong>La</strong>rson, Brooke y Olivia Harris (eds.) (1995): Ethnicity, Markets, and Migration in theAndes; At the Crossroads of History and Anthropology, Durham, Londres: Duke UniversityPress.Mainwaring, S. y T. R. Scully (eds.) (1995): Building Democratic Institutions; Party Systemsin <strong>La</strong>tin America, Stanford: Stanford University Press.Martínez Cobo, José R. (1987): Study on the problem of discrimination against indig<strong>en</strong>ouspopulations, Volume V: “Conclusions, Proposals and Recomm<strong>en</strong>dations”, NuevaYork: United Nations (E/CN.4/Sub.2/1986/7/Add.4).240 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


McAdam, D., J. D. McCarthy y M. N. Zald (eds.). (1996): Com<strong>para</strong>tive Perspectives onSocial Movem<strong>en</strong>ts, Cambridge: Cambridge University Press.M<strong>el</strong>ucci, A. (1996): Chall<strong>en</strong>ging Codes; Collective Action in the Information Age,Cambridge: Cambridge University Press.Nag<strong>el</strong>, J. y C. M. Snipp (1993): “Ethnic reorganization: American Indian Social, Economic,Political and Cultural Strategies for Survival”, <strong>en</strong> Ethnic and Racial Studies,Vol. 16, Nº 2.O’Donn<strong>el</strong>l, G. (1999): Counterpoints; S<strong>el</strong>ected Essays on Authoritarianism and Democratization,Notre Dame: University of Notre Dame Press.Or<strong>el</strong>lana, R. (2000): “Municipalization and Indig<strong>en</strong>ous Peoples in Bolivia: Impacts andPerspectives”, <strong>en</strong> Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema (eds.): The Chall<strong>en</strong>ge ofDiversity: Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America, Amsterdam:Th<strong>el</strong>a Publishers.Plant, R. (2002): “<strong>La</strong>tin America’s Multiculturalism: Economic and Agrarian Dim<strong>en</strong>sions”,<strong>en</strong> Sieder, R. (ed.): Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America; Indig<strong>en</strong>ous Rights, Diversityand Democracy, Houndmills, Basingstoke y Nueva York: Pallgrave MacMillan.. (2000): “Indig<strong>en</strong>ous Rights and <strong>La</strong>tin American Pluralism; Lessons fromthe Guatemalan Peace Process”, <strong>en</strong> Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema (eds.):The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity: Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America,Amsterdam: Th<strong>el</strong>a Publishers.Plant, R. y S. Hvalkof (2002): Titulación de tierras y pueblos indíg<strong>en</strong>as, WashingtonD. C.: BID (Serie de informes técnicos d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible).Poutignat, P. y J. Streiff-F<strong>en</strong>art (1995): Théories de l’etnicité; suivi de Les groupesethniques et leurs frontières, Fredrik Barth. París: PUF.Psacharopoulos, G. y H. A. Patrinos (eds.) (1994): Indig<strong>en</strong>ous People and Poverty in<strong>La</strong>tin America; An empirical Analysis, Washington: The World Bank.Ramírez S. y L. Ossio, (1999): Justicia comunitaria 10. Propuesta normativa <strong>para</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia241


<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la justicia comunitaria, <strong>La</strong> Paz: Ministerio de Justicia y DerechosHumanos, Banco Mundial.Ramos, A. R. (1998): Indig<strong>en</strong>ism; Ethnic Politics in Brazil, Madison: The University ofWisconsin Press.Sánchez Botero, E. e I. C. Jaramillo Sierra (2000): <strong>La</strong> Jurisdicción Especial Indíg<strong>en</strong>a,Bogotá: Procuraduría G<strong>en</strong>eral de la Nación.Santos, B. de Sousa (1999): <strong>La</strong> globalización d<strong>el</strong> derecho; los nuevos caminos de laregulación y la emancipación, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultadde Derecho, Ci<strong>en</strong>cias Políticas y Sociales, ILSA.Sieder, R. (ed.) (2002a): Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America; Indig<strong>en</strong>ous Rights, Diversityand Democracy, Houndmills, Basingstoke y Nueva York: Pallgrave MacMillan.Sieder, R. (2002b): “Introduction”, <strong>en</strong> Sieder, R. (ed.): Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America;Indig<strong>en</strong>ous Rights, Diversity and Democracy, Houndmills, Basingstoke y NuevaYork: Pallgrave MacMillan.Sklair, Leslie (2002): Globalization, Capitalism and its Alternatives, Oxford: OxfordUniversity Press (tercera edición).Stav<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>, R. (2002): “Indig<strong>en</strong>ous Peoples and the State in <strong>La</strong>tin America: AnOngoing <strong>Debate</strong>”, <strong>en</strong> Sieder, R. (ed.): Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America; Indig<strong>en</strong>ousRights, Diversity and Democracy, Houndmills, Basingstoke y Nueva York: PallgraveMacMillan.Tarrow, S. (1994): Power in Movem<strong>en</strong>t; Social Movem<strong>en</strong>ts, Collective Action and Politics,Cambridge: Cambridge University Press.Taylor, C. (1994): Multiculturalism; Examining the Politics of Recognition (edición yprólogo por Amy Gutmann), Princeton NJ: Princeton University Press.Trujillo, J. C., A. Grijalva y. X. Endara (2001): Justicia indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, Quito: UniversidadAndina Simón Bolívar.242 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Van Cott, D. L. (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa): “Institutional Change and Ethnic Parties in South America”,<strong>en</strong> <strong>La</strong>tin American Politics and Society (antes: The Journal of Inter-American Studies andWorld Affairs).. (2002): “Party System Change and Ethnic Parties in South America”, pres<strong>en</strong>taciónpre<strong>para</strong>da <strong>para</strong> <strong>el</strong> 2002 Annual Meeting of the American Political Sci<strong>en</strong>ceAssociation, Boston, Massachusetts, agosto 29-septiembre 1º.. (2000): The Fri<strong>en</strong>dly Liquidation of the Past: The Politics of Diversity in <strong>La</strong>tinAmerica, Pittsburgh: The University of Pittsburgh Press.. (ed.) (1994): Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Democracy in <strong>La</strong>tin America, NuevaYork: St. Martin’s Press.Varese, S. (coord.) (1996): Pueblos indios, soberanía y globalismo, Quito: Abya-Yala.Varese, S. (1991): “Think locally, Act Globally”, <strong>en</strong> NACLA Report on the Americas, vol.25, Nº 3.Wearne, P. (1996): Return of the Indian; Conquest and Revival in the Americas, Londres:Cass<strong>el</strong>l, LAB.Yirigoy<strong>en</strong> Fajardo, R. (2002): “Perú: Pluralist Constitution, Monist Judiciary - A PostReform Assessm<strong>en</strong>t”, <strong>en</strong> Sieder, R. (ed.): Multiculturalism in <strong>La</strong>tin America; Indig<strong>en</strong>ousRights, Diversity and Democracy, Houndmills, Basingstoke y Nueva York: PallgraveMacMillan.. (2000): “The constitutional recognition of indig<strong>en</strong>ous law in the Andes”,<strong>en</strong> Assies, W., G. van der Haar y A. J. Hoekema (eds.): The Chall<strong>en</strong>ge of Diversity:Indig<strong>en</strong>ous Peoples and Reform of the State in <strong>La</strong>tin America, Amsterdam: Th<strong>el</strong>aPublishers.Estado <strong>para</strong> la democracia243


■ <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de vastas zonas de los países latinoamericanos capturadaspor <strong>el</strong> narcotráfico, <strong>en</strong> las cuales la legalidad d<strong>el</strong> Estado haperdido todo peso, es una de las mayores am<strong>en</strong>azas a la democracia<strong>en</strong> la región. El autor plantea que, dado <strong>el</strong> escaso avance <strong>en</strong> la consolidaciónde los derechos civiles, se ha logrado imponer un régim<strong>en</strong>internacional de lucha antidroga que subordina estos derechos a la urg<strong>en</strong>ciade combatir <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> organizado y <strong>el</strong> terrorismo.<strong>La</strong> ilegalidad implica una am<strong>en</strong>aza doble <strong>para</strong> los Estados de la región:desafía la capacidad d<strong>el</strong> Estado y limita su soberanía, al tiempo que <strong>el</strong>avance de la criminalidad g<strong>en</strong>era una suerte de nostalgia autoritariarespecto d<strong>el</strong> reestablecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y la seguridad por parte d<strong>el</strong>a sociedad.Eduardo GamarraEs doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas de la Universidad de Pittsburg, y actualm<strong>en</strong>tese desempeña como director d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios <strong>La</strong>tinoamericanosy d<strong>el</strong> Caribe, de la Universidad Internacional de la Florida, y comoprofesor de Ci<strong>en</strong>cias Políticas <strong>en</strong> la misma universidad. Ha testificadoante <strong>el</strong> Congreso de los Estados Unidos acerca de la política antinarcóticoshacia <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.244 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> democracia y las drogas<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> CaribeEduardo Gamarra<strong>La</strong> transición a la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe ocurrióde manera simultánea con otros dos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os contrastantes:la expansión de la economía ilegal y la lucha contra las drogas.Esta situación ha producido una importante y profunda t<strong>en</strong>sión<strong>en</strong>tre la necesidad de combatir la ilegalidad, particularm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>narcotráfico, y la ext<strong>en</strong>sión y protección de los derechos civiles.Elargum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral que se esgrime aquí es que <strong>el</strong> escaso avance <strong>en</strong> laconsolidación de los derechos civiles <strong>en</strong> la región guarda una altacorr<strong>el</strong>ación con la imposición de un régim<strong>en</strong> internacional de luchaantidrogas que subordina estos derechos a la urg<strong>en</strong>cia de combatir<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> organizado y <strong>el</strong> terrorismo.Un balance g<strong>en</strong>eral permite establecer que <strong>el</strong> problema de lasdrogas y la ilegalidad ti<strong>en</strong>e serias repercusiones que exced<strong>en</strong> a las queafectan particularm<strong>en</strong>te a las débiles democracias andinas. Se evid<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong> casi toda la región, una am<strong>en</strong>aza de ilegalidad que ti<strong>en</strong>eun carácter dual: por una parte, desafía la capacidad d<strong>el</strong> Estado y limitasu soberanía; por otra, favorece las prédicas de una imposiciónrepresiva d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y la seguridad.<strong>La</strong>s drogas <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la transición a la democracia<strong>La</strong>s transiciones a la democracia <strong>en</strong> la región ocurrieron <strong>en</strong> difícilescontextos económicos y políticos, <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> narcotráfico se fueconvirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un factor determinante <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre <strong>América</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia245


<strong>La</strong>tina y los Estados Unidos. <strong>La</strong>s tareas de construir instituciones políticasy estabilizar economías <strong>en</strong> crisis se dieron <strong>en</strong> forma simultáneacon <strong>el</strong> condicionante de una lucha desigual contra <strong>el</strong> narcotráfico.<strong>La</strong>s transiciones a la democracia <strong>en</strong> la región ocurrieron <strong>en</strong> difícilescontextos económicos y políticos, <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> narcotráfico sefue convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un factor determinante <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y los Estados Unidos.<strong>La</strong> mayoría de los países experim<strong>en</strong>taban una profunda crisis económicaproducida por <strong>el</strong> <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo y <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to de unaestrategia de desarrollo estadocéntrica. Resolver esta crisis implicaba necesariam<strong>en</strong>teimpulsar medidas de estabilización <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> problemade corto plazo y otras <strong>para</strong> modificar la estructura misma de laseconomías. Estas políticas, posteriorm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominadas neoliberales, lograron<strong>el</strong> propósito básico de estabilización al resolver <strong>el</strong> problema inmediator<strong>el</strong>acionado con las altas tasas de inflación tras lo cual, <strong>en</strong> los años90, acometieron <strong>el</strong> propósito de modificar la base estructural de las economíasa través de procesos de privatización. 111Por otra parte, las políticas de estabilización de la economía se vieronfacilitadas, según algunos autores, por la simultánea explosión de lademanda internacional por drogas ilícitas como la cocaína. 112 Hacia mediadosde la década d<strong>el</strong> 80, se calculaba que, <strong>en</strong> Estados Unidos, casi veinticincomillones de personas consumían cocaína. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se debió<strong>en</strong> parte al descubrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> “crack” que puso la cocaína al alcancede los consumidores más pobres, lo cual g<strong>en</strong>eró ganancias que ingresaron,<strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or cantidad, a las economías latinoamericanas. 113111 <strong>La</strong> literatura sobre la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre lo político y económico <strong>en</strong> la transición es amplia.Consultar, por ejemplo, Schmitter, O’Donn<strong>el</strong>l y Whitehead (1986); Smith, Acuña y Gamarra(1994); Haggard (1995).112 Francisco Thoumi <strong>en</strong> El imperio de la droga. (Bogota, 2002, IIEPRI – Planeta) argum<strong>en</strong>ta<strong>para</strong> <strong>el</strong> caso boliviano que la estabilización que se logró <strong>en</strong> 1985 a través de la NuevaPolítica Económica fue <strong>en</strong> gran parte producto d<strong>el</strong> ingreso de dólares d<strong>el</strong> narcotráfico ala economía.113 Existe un debate muy amplio sobre <strong>el</strong> uso de cifras. <strong>La</strong>s cifras g<strong>en</strong>eradas por ag<strong>en</strong>cias246 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


El proceso de democratización que se inició <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to tuvola también difícil tarea de construir instituciones políticas, o simplem<strong>en</strong>tede poner <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to las que fueron abrogadas porlos gobiernos autoritarios que gobernaron la mayoría de los paísesde la región. Legislaturas, partidos políticos, judicaturas y poderes<strong>el</strong>ectorales empezaron a funcionar, y fueron estas instituciones y susrespectivos actores los que diseñaron e implem<strong>en</strong>taron no sólo laspolíticas económicas sino también aqu<strong>el</strong>las que profundizaron la democratización.Si la economía fue afectada por la <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a explosión d<strong>el</strong> narcotráfico,la democratización también tuvo una compleja r<strong>el</strong>ación coneste f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Pocos países de la región lograron evadir <strong>el</strong> vínculo<strong>en</strong>tre democracia y economía ilícita. <strong>La</strong> p<strong>en</strong>etración de las institucionesse produjo de varias formas, incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to de partidospolíticos y sus campañas <strong>el</strong>ectorales o <strong>en</strong> algunos casos extremospor la misma pres<strong>en</strong>cia de narcotraficantes <strong>en</strong> la política. 114 Elnarcotráfico proporcionó recursos que algunos actores requerían <strong>para</strong>funcionar <strong>en</strong> democracia. Esta conviv<strong>en</strong>cia, a la larga, contribuyóa la pérdida de legitimidad de los actores involucrados cuando notambién de las instituciones de la democracia.Esta perversa r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre procesos de estabilización y democratizacióny <strong>el</strong> combate al narcotráfico se vio afectada por la estrategianorteamericanas como la Drug Enforcem<strong>en</strong>t Ag<strong>en</strong>cy (DEA), Office National Drug ControlPolicy (ONDCP) y <strong>el</strong> Informe Anual d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Estado (INCSR) son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as más citadas. Estas cifras muchas veces son difer<strong>en</strong>tes de las producidaspor la United Nations Drug Control Programme (UNDCP) y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te contradic<strong>en</strong>aqu<strong>el</strong>las producidas por los distintos gobiernos de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe. Paralos objetivos de este estudio, se emplearán los datos d<strong>el</strong> INCSR simplem<strong>en</strong>te por ser losmás consist<strong>en</strong>tes.114 <strong>La</strong> literatura sobre <strong>el</strong> narcotráfico abunda <strong>en</strong> detalles sobre la r<strong>el</strong>ación con la política. Verpor ejemplo Eduardo Gamarra, Entre la droga y la democracia. <strong>La</strong> Paz, ILDIS, 1994. JeffreyLe<strong>en</strong> y Guy Guggliotta. Kings of Cocaine. 1988; Andrés Opp<strong>en</strong>heimer, 1995 Bordering onChaos. New York, 1995; y Francisco Thoumi The Political Economy of Drug Trafficking Boulder,Westview, 1994. Desde México a la Arg<strong>en</strong>tina se han reportado instancias de sobornoo simple financiami<strong>en</strong>to de campañas <strong>el</strong>ectorales, Hidd<strong>en</strong> Fortunes. Drug Money, Cart<strong>el</strong>sand the Elite Banks, Hudson Street Press. En algunos países, individuos involucrados <strong>en</strong> <strong>el</strong>narcotráfico fueron <strong>el</strong>egidos miembros de la legislatura mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> otros llegaron a la presid<strong>en</strong>ciapersonajes directam<strong>en</strong>te implicados con la industria.Estado <strong>para</strong> la democracia247


de los Estados Unidos, basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> control de la oferta y la definiciónamplia de que todos los sectores implicados con cualquier fasede la producción de drogas constituy<strong>en</strong> una am<strong>en</strong>aza a la seguridadnacional de ese país. 115Pocos países de la región lograron evadir <strong>el</strong> vínculo <strong>en</strong>tre democraciay economía ilícita.<strong>La</strong> problemática latinoamericana implica, sin embargo, muchomás que una simple dicotomía <strong>en</strong>tre narcotraficantes y fuerzas d<strong>el</strong>ucha contra esta actividad. Especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región andina, dondeimportantes sectores de la población campesina se dedicaron alcultivo de la hoja de coca, fue problemático atacar simplem<strong>en</strong>te alnarcotráfico. En Bolivia y Perú, casi medio millón de campesinos seinvolucraron <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de coca. Además, <strong>en</strong> ambos países, <strong>el</strong> desempleog<strong>en</strong>erado por los procesos de ajuste estructural impulsó migracioneshacia las zonas productoras de coca. Estos migrantes pasarona integrar no sólo parte de una masa campesina cocalera, sinoque formaron organizaciones sindicales dedicadas a proteger su derechoa cultivar y consumir la hoja de coca. Asimismo, las organizacionescocaleras, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Bolivia, se am<strong>para</strong>ron <strong>en</strong> los espaciosproporcionados por la democracia <strong>para</strong> organizarse y def<strong>en</strong>der legalm<strong>en</strong>tesus intereses. <strong>La</strong> situación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> los años 80 se complicóaun más por <strong>el</strong> vínculo <strong>en</strong>tre cocaleros, guerrilleros de S<strong>en</strong>deroLuminoso y narcotraficantes.Mi<strong>en</strong>tras las incipi<strong>en</strong>tes democracias andinas se organizaban <strong>en</strong>este contexto, la economía ilícita ya había consolidado un sofisticadosistema transnacional que involucraba Bolivia, Perú, Colombia115 En 1992, <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Ronald Reagan declaró la “Guerra contra las drogas” y logró removerlas barreras <strong>para</strong> involucrar a las Fuerzas Armadas <strong>en</strong> la lucha. En 1986 a través deuna directiva presid<strong>en</strong>cial declaró que <strong>el</strong> narcotráfico se había constituido <strong>en</strong> una de lasprincipales am<strong>en</strong>azas a la seguridad nacional. Ese mismo año, y por primera vez, participarontropas norteamericanas <strong>en</strong> un operativo d<strong>en</strong>ominado Blast Furnace <strong>en</strong> las zonas productorasde cocaína de Bolivia.248 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


y una parte d<strong>el</strong> Caribe. Se desarrolló durante gobiernos militares y,<strong>en</strong> algunos casos, bajo la tut<strong>el</strong>a de éstos. 116<strong>La</strong> problemática latinoamericana implica, sin embargo, mucho másque una simple dicotomía <strong>en</strong>tre narcotraficantes y fuerzas de luchacontra esta actividad.Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> dilema de las democracias es importante analizar<strong>el</strong> caso colombiano. Durante esta etapa de transición <strong>en</strong> la mayoríarestante de la región, Colombia junto a Costa Rica y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>aeran las democracias más antiguas d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> industriad<strong>el</strong> narcotráfico se c<strong>en</strong>tralizó <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> país porque ofrecía <strong>el</strong> mejorpaquete de inc<strong>en</strong>tivos <strong>para</strong> su desarrollo. Entre los factores más importantesque llevaron al crecimi<strong>en</strong>to de esta industria estaba un<strong>en</strong>orme déficit de Estado. 117 El Estado, <strong>en</strong> Colombia, no logró controlarla vasta y compleja geografía, y sus instituciones fueron demasiadodébiles <strong>para</strong> hacerle fr<strong>en</strong>te a la estructura transnacional d<strong>el</strong>narcotráfico. Dicho de otra forma, Colombia logró ap<strong>en</strong>as una soberaníalimitada sobre su territorio nacional y <strong>el</strong> narcotráfico la limitóaun más.Si <strong>el</strong> Estado colombiano era demasiado débil <strong>para</strong> combatir <strong>el</strong> narcotráfico,los Estados <strong>en</strong> las democracias <strong>en</strong> transición lo eran <strong>en</strong> mayorgrado. En casos como Bolivia y Perú, los límites de la soberaníaeran quizás más ext<strong>en</strong>sos que los que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba Colombia. Vastas regionesde los tres países eran <strong>en</strong>tonces y continúan si<strong>en</strong>do hoy zonasal total marg<strong>en</strong> de la ley e ingobernables. A medida que se ha consolidadola industria transnacional e ilícita, estas áreas ingobernables116 Ya hacia finales de la década d<strong>el</strong> 70, Bolivia y Perú producían coca y pasta base que eratransportada a laboratorios <strong>en</strong> Colombia. <strong>La</strong>s organizaciones colombianas habían ya desarrolladouna red de traficantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe y otra de distribución d<strong>en</strong>tro de los EstadosUnidos. <strong>La</strong>s democracias que surgieron a principios de los 80 poco podían hacer <strong>para</strong> combatiresta estructura transnacional.117 Entre otros factores, Thoumi (1994) señala los sigui<strong>en</strong>tes: una geografía ideal, una culturatolerante de las actividades ilícitas, y una población de inmigrantes <strong>en</strong> Estados Unidosque facilitaron la construcción de una red de distribución.Estado <strong>para</strong> la democracia249


ya no son sólo territorios <strong>en</strong> remotas zonas; <strong>en</strong> muchos casos se ubican<strong>en</strong> zonas marginales urbanas y suburbanas.<strong>La</strong> debilidad d<strong>el</strong> Estado ha sido interpretada principalm<strong>en</strong>te comola aus<strong>en</strong>cia de instituciones policiales y militares capaces de hacerlefr<strong>en</strong>te a la proliferación de la economía ilícita. Sin embargo, durant<strong>el</strong>as últimas dos décadas <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de estas dos estructuras casiexclusivam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> combatir <strong>el</strong> narcotráfico se ha v<strong>en</strong>ido dando <strong>en</strong>toda la región. <strong>La</strong> necesidad de imponer la ley y de expandir los límitesde la soberanía d<strong>el</strong> Estado debería haber surgido <strong>para</strong>l<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te conla necesidad de construir una cultura d<strong>el</strong> debido proceso. Se necesitabaun Estado fuerte con pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> territorio nacional, peroa la vez se precisaban ag<strong>en</strong>cias de seguridad que gozaran de la confianzaciudadana. 118A la par d<strong>el</strong> desarrollo de policías militarizados, las fuerzas armadasde la región han expandido sus funciones hacia roles y misionesinternas, <strong>en</strong> muchos casos, con <strong>el</strong> desempeño de tareas tradicionalm<strong>en</strong>tereservadas <strong>para</strong> la policía. <strong>La</strong> lógica de esta expansión se basa <strong>en</strong> lanoción de que las fuerzas militares participan <strong>en</strong> tareas policiales sólocuando la policía ve que sus capacidades han sido desbordadas. Sinembargo, <strong>en</strong> toda la región se ha vu<strong>el</strong>to cada vez más común la pres<strong>en</strong>ciade fuerzas armadas <strong>en</strong> tareas de control social.A la par d<strong>el</strong> desarrollo de policías militarizados, las fuerzas armadasde la región han expandido sus funciones hacia roles y misionesinternas, <strong>en</strong> muchos casos, con <strong>el</strong> desempeño de tareas tradicionalm<strong>en</strong>tereservadas <strong>para</strong> la policía.118 <strong>La</strong> necesidad de construir un Estado capaz de hacerle fr<strong>en</strong>te a la expansión de la economíailícita produjo un patrón de desarrollo de instituciones militares y policiales que hadeg<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> la confusión absoluta de roles y misiones. En casi toda la región se han v<strong>en</strong>idoadaptando las instituciones militares tanto <strong>en</strong> su estructura como <strong>en</strong> su <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toy equipo, como respuesta a la militarización de las organizaciones d<strong>el</strong>ictivas. Ésta tambiénha sido impulsada por las mismas organizaciones policiales, que han visto <strong>en</strong> la luchacontra <strong>el</strong> narcotráfico oportunidades de crecer y lograr lo que les había sido imposible durant<strong>el</strong>os períodos de autoritarismo militar. Esta militarización es evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países andinosdonde se conc<strong>en</strong>tra la producción; sin embargo, se ha dado <strong>en</strong> toda la región.250 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Entre la ilegalidad y la democraciaCombatir la ilegalidad <strong>en</strong> democracia ha sido una tarea complejaprecisam<strong>en</strong>te porque esta ilegalidad ha sido un verdadero “poder desestabilizadory amplificador de la problemática” de cada uno de nuestrospaíses. 119 Para explicar la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la ilegalidad y la democraciaes importante <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der primero cómo la expansión de la economíailícita d<strong>el</strong> narcotráfico ha afectado o am<strong>en</strong>azado <strong>el</strong> proceso de construccióndemocrática. Es también importante, <strong>en</strong> segundo lugar, abordar<strong>el</strong> impacto de las políticas que se han implem<strong>en</strong>tado <strong>para</strong> combatiresa ilegalidad.El impacto de la ilegalidad misma<strong>La</strong> ilegalidad ha logrado desestabilizar los procesos de construccióninstitucional y de reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to económico, pero, a la vez, ha magnificadola problemática social que estos países tuvieron que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar.<strong>La</strong> expansión desmesurada de la viol<strong>en</strong>cia y la criminalidad es laforma más visible de dicho impacto.1. No hay país <strong>en</strong> la región donde la tasa g<strong>en</strong>eral de viol<strong>en</strong>cia y criminalidadno se haya expandido. Como t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral, <strong>América</strong><strong>La</strong>tina y algunos países d<strong>el</strong> Caribe sufr<strong>en</strong> hoy de tasas de homicidio yviol<strong>en</strong>cia <strong>el</strong>evadas. Es probable que, sin la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> narcotráfico,estas tasas hubieran crecido simplem<strong>en</strong>te por la explosión demográficaurbana y la poca capacidad de g<strong>en</strong>eración de empleo de la mayoríade las economías. Sin embargo, la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> narcotráfico y d<strong>el</strong> usode drogas logró amplificar esta difícil realidad social. 120119 Jorge Luis Garay (2002).120 Varios ejemplos ilustran la situación de la viol<strong>en</strong>cia y la criminalidad r<strong>el</strong>acionada conlas drogas. <strong>La</strong> reci<strong>en</strong>te experi<strong>en</strong>cia brasileña, con pandillas de narcotraficantes <strong>en</strong> Río de Janeiro,es la más visible, pero <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra parecidos <strong>en</strong> distintos sitios de la región. No es muydifer<strong>en</strong>te de la situación <strong>en</strong> Jamaica, donde los conocidos Drug Dons controlan secciones<strong>en</strong>teras de Kingston y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>orme sobre <strong>el</strong> sistema político (Jorge LuisGaray, 2002). <strong>La</strong>s Maras, <strong>en</strong> El Salvador y Honduras, son también expresiones de ilegalidady de cómo las débiles regionales carec<strong>en</strong> de los recursos <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarla. Estos tres ejemplosson expresiones contemporáneas de los temidos Cart<strong>el</strong>es colombianos de los 80 y 90o de las grandes organizaciones mexicanas de los 90.Estado <strong>para</strong> la democracia251


2. Por otra parte, la ilegalidad r<strong>el</strong>acionada con las drogas ha g<strong>en</strong>eradológicas sociales perversas que rescatan la actividad ilegal como un valor<strong>en</strong> sí mismo. En cada caso, las sociedades afectadas han desarrollador<strong>el</strong>aciones de reciprocidad con la actividad ilegal. En Río de Janeiro, porejemplo, los resid<strong>en</strong>tes de fav<strong>el</strong>as se id<strong>en</strong>tifican con los pandilleros porqueéstos les proporcionan protección y, de alguna manera, les prove<strong>en</strong>los servicios que <strong>el</strong> Estado no ha sido capaz de proporcionarles. Estas lógicassociales perversas se manifiestan <strong>en</strong> la aceptación de la ilegalidadcomo una realidad que debe ser reconocida y garantizada por las democracias.<strong>La</strong> ilegalidad, especialm<strong>en</strong>te la r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> tráfico de drogas,ha t<strong>en</strong>ido también una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los procesos de negociación<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado y las fuerzas sociales. Nuevam<strong>en</strong>te la región andina ha sidola que experim<strong>en</strong>tó esta situación <strong>en</strong> gran escala, pero los ejemplosm<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> otras zonas demuestran <strong>el</strong> poder de lasorganizaciones que surg<strong>en</strong> de la criminalidad <strong>para</strong> dirimir procesos d<strong>en</strong>egociación de fuerzas sociales con <strong>el</strong> Estado. 1213. En las últimas tres décadas, la corrupción r<strong>el</strong>acionada con las drogasse ha manifestado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes formas <strong>en</strong> casi toda la región. Los casosmás visibles ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la p<strong>en</strong>etración de dinero d<strong>el</strong> narcotráficoa los partidos políticos. 122 <strong>La</strong> explicación habitual de este gradode p<strong>en</strong>etración ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong> costo de los procesos <strong>el</strong>ectorales quedifícilm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> ser cubiertos por los candidatos sin t<strong>en</strong>er que recurrira la ilegalidad. <strong>La</strong> industria ilegal, de acuerdo con esta explicación,compra un candidato que luego, y <strong>en</strong> funciones de gobierno, no ti<strong>en</strong>emás remedio que proteger a sus b<strong>en</strong>eficiarios. Ha sido muy difícil docum<strong>en</strong>tareste tipo de reciprocidad.121 Situaciones extremas de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> dando <strong>en</strong> Colombia desde por lom<strong>en</strong>os los principios de la década de los ‘80. Los cart<strong>el</strong>es, por ejemplo, lograron aplazar laaplicación de una ley de extradición. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia colombiana con los grupos armadoscomo las FARC, qui<strong>en</strong>es financian sus actividades a través d<strong>el</strong> narcotráfico, la extorsión, <strong>el</strong>secuestro y otras formas de ilegalidad, es la más extrema d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to pero se repite <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>te escala <strong>en</strong> distintos países y regiones de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.122 Sólo <strong>en</strong> la última década los procesos <strong>el</strong>ectorales <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia, Colombia, CostaRica, República Dominicana, México y Perú se vieron empañados por acusaciones r<strong>el</strong>acionadascon <strong>el</strong> narcotráfico de parte de algunos actores políticos.252 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


En las últimas tres décadas, la corrupción r<strong>el</strong>acionada con las drogasse ha manifestado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes formas <strong>en</strong> casi toda la región.Pero si <strong>el</strong> impacto sobre los procesos <strong>el</strong>ectorales y los partidos políticosfue importante, mayor ha sido su efecto sobre la administración dejusticia. Aunque los casos andinos son los más afectados, las am<strong>en</strong>azas,<strong>el</strong> soborno, y los asesinatos de jueces y otros <strong>en</strong>cargados de imponer laley han sucedido <strong>en</strong> toda la región. 1234. Como se m<strong>en</strong>cionó anteriorm<strong>en</strong>te, los recursos g<strong>en</strong>erados por laindustria de las drogas han t<strong>en</strong>ido un gran impacto <strong>en</strong> las economías nacionales,desde <strong>el</strong> lavado de activos hasta <strong>el</strong> simple ingreso de divisas. Estáclaro que los ingresos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> narcotráfico y de otras actividadesilícitas han creado importantes distorsiones <strong>en</strong> las economías d<strong>el</strong>a región.Los recursos g<strong>en</strong>erados por la industria de las drogas han t<strong>en</strong>ido ungran impacto <strong>en</strong> las economías nacionales, desde <strong>el</strong> lavado de activoshasta <strong>el</strong> simple ingreso de divisas.5. Finalm<strong>en</strong>te la proliferación de la industria d<strong>el</strong> narcotráfico ha t<strong>en</strong>idoun severo impacto ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> casi toda la región. 124 Se ha producidoun proceso ac<strong>el</strong>erado de deforestación, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>laszonas donde se han talado bosques <strong>para</strong> <strong>el</strong> cultivo de coca o amapola.Esto ha sucedido particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las regiones de la Amazonia de lospaíses andinos, y también <strong>en</strong> años reci<strong>en</strong>tes, con la aparición de fábricasclandestinas y hasta plantaciones de coca <strong>en</strong> Brasil. Este impacto123 En Colombia, Perú y Bolivia, las reformas al sistema de justicia, impuestas <strong>en</strong> importantemedida por las distintas recom<strong>en</strong>daciones de las ag<strong>en</strong>cias norteamericanas, tomaronmás <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> narcotráfico y sus am<strong>en</strong>azas que factores necesarios <strong>para</strong> la modernizaciónde la administración de justicia.124 Arrarás y Gamarra (2002).Estado <strong>para</strong> la democracia253


fue más severo <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las zonas donde funcionan las fábricas de cocaínay heroína, por <strong>el</strong> uso de una cantidad de precursores químicos.Una vez que éstos han sido utilizados <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración de la droga,se los arroja <strong>en</strong> los ríos o simplem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los su<strong>el</strong>os donde funcionanlas fábricas. <strong>La</strong> contaminación <strong>en</strong> algunos ríos es tal, que las fábricas sedetectan a kilómetros de distancia por <strong>el</strong> alto cont<strong>en</strong>ido de químicosprecursores <strong>en</strong> las aguas.<strong>La</strong>s democracias latinoamericanas ap<strong>en</strong>as han podido mant<strong>en</strong>erseunos pasos d<strong>el</strong>ante de la <strong>en</strong>orme influ<strong>en</strong>cia que ha t<strong>en</strong>ido la ilegalidad.En las dos últimas décadas se ha desarrollado una serie de institucionesy políticas <strong>para</strong> combatirla; pero <strong>el</strong> impacto <strong>para</strong>dójico de estas políticasha sido <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to de la democracia, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>torno a la retracción de derechos ciudadanos.El impacto de las políticas <strong>en</strong> contra de la ilegalidadDesde que Ronald Reagan lanzó la directiva presid<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> 1986,acerca de que <strong>el</strong> narcotráfico constituía una am<strong>en</strong>aza a la seguridad nacionalde los Estados Unidos, casi todos los países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong>Caribe han hecho lo mismo. Hoy es aceptada de manera g<strong>en</strong>eral la nociónde que <strong>el</strong> narcotráfico afecta a todos, aunque <strong>en</strong> distintas formas. Apartir de las Cumbres de Cartag<strong>en</strong>a (1989) y San Antonio (1991) se aceptala noción de la corresponsabilidad que borra la distinción <strong>en</strong>tre paísesproductores, consumidores y de tránsito. Bajo esta nueva lógica, la luchacontra <strong>el</strong> narcotráfico se convierte <strong>en</strong> tarea de todos.Sin embargo, la noción de corresponsabilidad se acepta <strong>para</strong>l<strong>el</strong>am<strong>en</strong>tea la decisión, también <strong>en</strong> 1986, de parte de Estados Unidos, de“certificar” la conducta <strong>en</strong> la lucha antidrogas de todos los países a escalamundial. Y, a partir de 1988, la “certificación” incorpora como condiciónla ratificación de la Conv<strong>en</strong>ción de Vi<strong>en</strong>a de 1988. Casi desde <strong>el</strong>comi<strong>en</strong>zo, varios países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, aunque especialm<strong>en</strong>te losproductores de coca y cocaína <strong>en</strong> la región andina, son <strong>el</strong> objetivo principalde esta política. 125125 <strong>La</strong> política de certificación unilateral desata una gran controversia cada primero demarzo cuando <strong>el</strong> Bureau of International Narcotics and <strong>La</strong>w Enforcem<strong>en</strong>t Affairs (INL) d<strong>el</strong>254 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> am<strong>en</strong>aza de la certificación ha logrado dos cuestiones fundam<strong>en</strong>tales.En primer lugar, todos los países <strong>en</strong> cuestión –los de <strong>América</strong>d<strong>el</strong> Sur, los de C<strong>en</strong>troamérica y casi todos d<strong>el</strong> Caribe– han adoptado lalógica c<strong>en</strong>tral norteamericana de la guerra contra las drogas. Es decir, setrata <strong>el</strong> problema como una am<strong>en</strong>aza a la seguridad nacional y se involucratanto a las fuerzas policiales como militares. Dicho de otra manera,la am<strong>en</strong>aza de la certificación obliga a todos a adoptar políticas quequizás, sin la presión de Estados Unidos, no adoptarían. En este s<strong>en</strong>tidoy desde <strong>el</strong> punto de vista de Estados Unidos, la certificación funciona.<strong>La</strong> am<strong>en</strong>aza de la certificación obliga a todos a adoptar políticasque quizás, sin la presión de Estados Unidos, no adoptarían.Para responder a la controversia respecto de la unilateralidad d<strong>el</strong>a certificación, desde la Cumbre de las <strong>América</strong>s <strong>en</strong> Santiago de Chile,<strong>en</strong> 1988, la Comisión Interamericana Contra <strong>el</strong> Abuso de Drogas(CICAD), de la OEA, logró que los treinta y cuatro países involucrados<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de Cumbres se pusieran de acuerdo <strong>en</strong> un mecanismovoluntario de evaluación anual d<strong>en</strong>ominado Mecanismo deEvaluación Multilateral (MEM). A difer<strong>en</strong>cia de la certificación, quecontinúa a pesar d<strong>el</strong> MEM, éste no ti<strong>en</strong>e capacidad de sancionar, yhasta Estados Unidos es evaluado. Por otra parte, las categorías d<strong>el</strong>MEM no son muy distintas de aqu<strong>el</strong>las que decid<strong>en</strong> si Washingtoncertifica o no a un país.Estos dos mecanismos son la base de la política antidrogas <strong>en</strong> la regióny <strong>en</strong> cada caso ti<strong>en</strong>e una repercusión doméstica importante. EsteDepartam<strong>en</strong>to de Estado anuncia la decisión o <strong>el</strong> juicio sobre cada país. Hasta ahora lospaíses han sido pasibles de la descertificación parcial o total han sido Bolivia, Perú, Colombia,Paraguay, Haití, B<strong>el</strong>ice y Guatemala. <strong>La</strong> principal crítica a esta política ha sido que seaplica no sólo de manera unilateral sino también desigualm<strong>en</strong>te. México, por ejemplo, quesufre de un serio problema detallado por los mismos informes d<strong>el</strong> INL, no ha sido descertificado.Y desde que los gobiernos de Colombia demuestran voluntad de cooperación conEstados Unidos, este país tampoco corre <strong>el</strong> riesgo de ser descertificado. Ver Elizabeth Joyce(2000) <strong>para</strong> un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te análisis de la lógica de la certificación.Estado <strong>para</strong> la democracia255


égim<strong>en</strong> internacional no ha g<strong>en</strong>erado resultados satisfactorios: desde1986 a la fecha, <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> narcotráfico se ha expandido y hoyse produc<strong>en</strong> y exportan más drogas que hace dos décadas cuando seempezó a construir. Este régim<strong>en</strong> de políticas ha t<strong>en</strong>ido también unimpacto <strong>para</strong>dójico sobre las democracias <strong>en</strong> una variedad de formas.En primer lugar, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> antidrogas int<strong>en</strong>ta establecer rígidosmecanismos de control de fronteras que, de alguna manera, contradic<strong>en</strong><strong>el</strong> impulso regional hacia una zona de libre comercio donde <strong>el</strong>flujo comercial sea fácil por la uniformalización de controles aduaneros.Desde <strong>el</strong> 11 de septiembre de 2001, y desde que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> antidrogasse subordinó a la lucha antiterrorista, los controles fronterizos sehan increm<strong>en</strong>tando y llevaron a algunos exportadores de productoslegales a quejarse d<strong>el</strong> impacto que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> éstos sobre sus costos y ganancias.126 En otras palabras, las estructuras de control de drogas y terrorismocontradic<strong>en</strong> la lógica de la apertura de mercados e implicanseveros y altos costos <strong>para</strong> <strong>el</strong> libre comercio regional.En segundo lugar, se ha producido un patrón g<strong>en</strong>eral de <strong>en</strong>cogimi<strong>en</strong>tode derechos civiles. Se ha impulsado y aceptado la idea de qu<strong>el</strong>a seguridad contra <strong>el</strong> narcotráfico y <strong>el</strong> terrorismo necesariam<strong>en</strong>te implicaque los ciudadanos deb<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dir o <strong>en</strong>tregar parte de sus derechosbásicos. Esta misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ha producido un debate int<strong>en</strong>so <strong>en</strong> EstadosUnidos, que <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina ha pasado casi inadvertido.Se ha impulsado y aceptado la idea de que la seguridad contra <strong>el</strong>narcotráfico y <strong>el</strong> terrorismo necesariam<strong>en</strong>te implica que los ciudadanosdeb<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dir o <strong>en</strong>tregar parte de sus derechos básicos.Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de cómo <strong>el</strong> narcotráfico y la ilegalidad hayan afectadoa su país, <strong>el</strong> ciudadano <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral termina por aceptar este <strong>en</strong>cogimi<strong>en</strong>tode derechos, ya sea por la ilusión de que las políticas decontrol le brindarán mayor seguridad personal o porque no ti<strong>en</strong>e lacapacidad de influir <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de éstas. <strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de un debate real126 Peter Andreas (1998).256 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>en</strong> la región sobre este tema es <strong>el</strong> resultado, <strong>en</strong> parte, de que los derechosciviles ciudadanos están muy rezagados o han sido aplicados de“manera sesgada e intermit<strong>en</strong>te”. 127 Esta situación es más grave aun<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los países con un alto índice de población indíg<strong>en</strong>a, la cualti<strong>en</strong>e un alto porc<strong>en</strong>taje de compromiso <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de coca.El fortalecimi<strong>en</strong>to de instituciones policiales y militares <strong>en</strong> primerainstancia y la administración de justicia <strong>en</strong> un segundo plano sonindicadores de las secu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las que las democracias han <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadola ilegalidad, y d<strong>el</strong> hecho de que se pi<strong>en</strong>sa primero <strong>en</strong> la seguridady sólo después <strong>en</strong> la cuestión de los derechos civiles básicos. Aun <strong>en</strong>aqu<strong>el</strong>los países donde se ha llevado ad<strong>el</strong>ante un proceso de reforma judicial,estos procesos han privilegiado los intereses d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> temasp<strong>en</strong>ales. 128 Por otra parte, <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> combate al narcotráfico haproducido distorsiones <strong>en</strong> los sistemas p<strong>en</strong>ales y carc<strong>el</strong>arios: <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,la proporción de presos por d<strong>el</strong>itos r<strong>el</strong>acionados con las drogas esahora superior a la de cualquier otro crim<strong>en</strong>. 129127 O’Donn<strong>el</strong>l (2002).128 Consultar los nuevos códigos de procedimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> Bolivia, El Salvador yV<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.129 En Estados Unidos <strong>el</strong> 80% de la población presidiaria está r<strong>el</strong>acionada con las drogas.Estado <strong>para</strong> la democracia257


■ El proceso de producción y comercialización de drogas ilegales debeanalizarse a partir d<strong>el</strong> contexto que lo hace posible: sociedades fragm<strong>en</strong>tadasy debilitadas por instituciones vulnerables y Estados conuna escasa efectividad de su sistema legal. Estos problemas, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te,son característicos de varios países latinoamericanos.Se señala aquí que la pobreza, la desigualdad, las crisis económicas yla corrupción son causas próximas que actúan como detonantes d<strong>el</strong>narcotráfico solam<strong>en</strong>te cuando la estructura social ha sido transformada<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de una creci<strong>en</strong>te vulnerabilidad. Los efectos políticosy sociales d<strong>el</strong> mercado de drogas ilegales son aun más nocivos<strong>para</strong> la democracia que su impacto económico.Francisco E. ThoumiEconomista colombiano y doctorado <strong>en</strong> la Universidad de Minnesota. Hasido profesor de la Universidad de Los Andes <strong>en</strong> Bogotá y la Universidadde California, <strong>en</strong>tre otros c<strong>en</strong>tros académicos. Trabajó como coordinadord<strong>el</strong> Programa Global contra <strong>el</strong> <strong>La</strong>vado de Dinero <strong>en</strong> la Oficina de Controlde Drogas y Prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Crim<strong>en</strong> de la ONU.258 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Notas sobre corrupcióny drogas ilegalesFrancisco E. ThoumiEl “problema de las drogas” es mucho más un problema de gobernabilidadque de economía. A pesar de la <strong>el</strong>evada demanda y la alta r<strong>en</strong>tabilidadde la industria de drogas ilegales, la gran mayoría de países conrecursos naturales y destrezas laborales requeridas <strong>para</strong> producirlas nolo hac<strong>en</strong>. 130 Existe, <strong>en</strong> efecto, una alta conc<strong>en</strong>tración de la industria ilegal131 : los países que produc<strong>en</strong> y exportan cocaína y heroína son aqu<strong>el</strong>los<strong>en</strong> los que es más fácil producir y distribuir ilegalm<strong>en</strong>te las drogas. 132Es decir, aquéllos <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> gobierno no controla <strong>el</strong> territorio, congrupos étnicos diversos que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lealtad al gobierno c<strong>en</strong>tral o a lanación, países con sistemas judiciales débiles con jueces comprables, etc.Además, las drogas ilegales se utilizan <strong>en</strong> varios países <strong>para</strong> financiargrupos subversivos armados que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a los regím<strong>en</strong>es exist<strong>en</strong>tes.130 <strong>La</strong> coca, por ejemplo, puede ser cultivada <strong>en</strong> todos los países d<strong>el</strong> Asia Sur Ori<strong>en</strong>tal, variospaíses d<strong>el</strong> África C<strong>en</strong>tral, <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador,V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Brasily las Guayanas.131 <strong>La</strong> heroína se ha producido <strong>en</strong> pocos países, y actualm<strong>en</strong>te Afganistán y Myanmar conc<strong>en</strong>tranla industria. Los cultivos de coca se conc<strong>en</strong>traron durante mucho tiempo <strong>en</strong> Bolivia yPerú, y Colombia dominó la manufactura y tráfico de cocaína y <strong>en</strong> los años 90 este país se convirtió<strong>en</strong> <strong>el</strong> primer cultivador de coca.132 <strong>La</strong> ilegalidad impone requisitos especiales a la producción de drogas ilegales: 1) requiereinsumos con mercados controlados que deb<strong>en</strong> ser obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado negro o <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjeroe importados de contrabando; 2) los cultivos deb<strong>en</strong> protegerse de los grupos <strong>en</strong>cargadosde hacer cumplir la ley; 3) <strong>el</strong> proceso manufacturero debe ser clandestino; 4) <strong>el</strong> mercadeorequiere organizar redes de distribución ilícitas y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te exportar de contrabando<strong>el</strong> producto; 5) los ingresos deb<strong>en</strong> lavarse. Todas estas actividades requier<strong>en</strong> “destrezas ilegales”que determinan la v<strong>en</strong>taja competitiva <strong>en</strong> drogas ilegales.Estado <strong>para</strong> la democracia259


<strong>La</strong> producción y mercadeo de drogas ilegales requiere involucrar amuchas personas que apoy<strong>en</strong> activa o pasivam<strong>en</strong>te la actividad ilegal.Estas redes sociales incluy<strong>en</strong> una gran diversidad de personajes (químicos,abogados, jueces, políticos, etc.). Por eso, la industria ilegal ti<strong>en</strong>dea localizarse <strong>en</strong> países con instituciones vulnerables y actúa comocatalizadora de procesos de corrupción que pued<strong>en</strong> llegar a p<strong>en</strong>etrarlas <strong>en</strong>trañas de las instituciones más importantes d<strong>el</strong> país.<strong>La</strong> capacidad corruptora de la industria ilegal dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> cada caso,de la estructura de poder de la sociedad, d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> país y desu estructura productiva. 133 Asimismo, las actividades ilegales respond<strong>en</strong>a problemas estructurales <strong>en</strong> la sociedad y exist<strong>en</strong> factores que –comola pobreza, la desigualdad, las crisis económicas y la corrupción–actúan como detonantes o causas próximas solam<strong>en</strong>te cuando la estructurasocial ha cambiado y se ha increm<strong>en</strong>tado su vulnerabilidad.Los efectos de las drogas sobre muchos países son considerablem<strong>en</strong>temás graves <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito político y social que <strong>en</strong> <strong>el</strong> económico.A pesar de lo que comúnm<strong>en</strong>te se cree, las economías de los tres principalespaíses andinos productores de drogas ilegales –Bolivia, Perú yColombia– pued<strong>en</strong> funcionar bi<strong>en</strong> sin droga. 134 Éste es <strong>el</strong> caso particularde Colombia, cuya economía se des<strong>en</strong>volvió mucho mejor <strong>en</strong> <strong>el</strong> períodoanterior a la cocaína que <strong>en</strong> <strong>el</strong> período poscocaína.Los efectos de las drogas sobre muchos países son considerablem<strong>en</strong>temás graves <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito político y social que <strong>en</strong> <strong>el</strong> económico.133 En países grandes con sistemas políticos <strong>en</strong> los que los políticos y gobiernos locales no rind<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tas a los poderes c<strong>en</strong>trales, la corrupción ti<strong>en</strong>de a ser local. Si los partidos y <strong>el</strong> sistemapolítico son autoritarios, la industria necesita sobornar y corromper a un niv<strong>el</strong> político más alto.En países pequeños <strong>el</strong> poder corruptivo de la industria se exti<strong>en</strong>de a los más altos niv<strong>el</strong>es d<strong>el</strong>Estado y de la política, pues de otra forma no podría operar.134 Durante los últimos veinte años <strong>el</strong> ingreso g<strong>en</strong>erado por las drogas ilegales disminuyó sustancialm<strong>en</strong>tecomo porc<strong>en</strong>taje d<strong>el</strong> ingreso nacional de esos países andinos. Es posible afirmarque, <strong>en</strong> Colombia, las drogas ilegales nunca repres<strong>en</strong>taron más d<strong>el</strong> 7% d<strong>el</strong> ingreso y hoy son alrededord<strong>el</strong> 3%. En Bolivia y Perú esta industria g<strong>en</strong>eró más d<strong>el</strong> 10% d<strong>el</strong> ingreso durante losaños 80 pero, ha disminuido sustancialm<strong>en</strong>te y hoy no repres<strong>en</strong>ta más d<strong>el</strong> 2% <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y 4%<strong>en</strong> Bolivia. <strong>La</strong> industria ilegal ha t<strong>en</strong>ido efectos regionales importantes <strong>en</strong> las zonas de cultivosilícitos, y <strong>en</strong> Bolivia y Perú ha empleado <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado porc<strong>en</strong>tajes sustanciales de la fuerza laboralrural. Sin embargo, esta importancia declinó allí mi<strong>en</strong>tras aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> Colombia.260 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Los efectos <strong>en</strong> Colombia<strong>La</strong>s drogas se localizaron <strong>en</strong> Colombia, donde la industria ilegal hat<strong>en</strong>ido sus efectos más graves 135 , porque la estructura institucional, políticay social de ese país lo colocó <strong>en</strong> una situación vulnerable. Unageografía que obstaculizó <strong>el</strong> desarrollo de un gobierno c<strong>en</strong>tral fuerte,que favoreció <strong>el</strong> desarrollo de regiones económicas autosufici<strong>en</strong>tes congobiernos <strong>en</strong> los que los caudillos locales eran la ley, y p<strong>en</strong>alizó <strong>el</strong> comerciointerno e internacional, junto a partidos políticos (pluriclasistasy despolitizados) que sustituyeron al Estado <strong>en</strong> muchos sitios y g<strong>en</strong>eraronlealtades semejantes a las que los ciudadanos si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> por sunación, son factores que han contribuido a g<strong>en</strong>erar esta situación devulnerabilidad. Además, la modernización afectó a Colombia de maneramás drástica que al resto de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.<strong>La</strong> combinación de viol<strong>en</strong>cia, rápida urbanización y notables aum<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es educativos, descomposición familiar y desarraigog<strong>en</strong>eral produjo un número sustancial de individuos <strong>para</strong> los que noimportan las repercusiones de sus acciones sobre <strong>el</strong> resto. Una vez qu<strong>el</strong>a industria ilegal echó raíces, actuó como un catalizador que ac<strong>el</strong>eró <strong>el</strong>proceso de descomposición social que <strong>el</strong> país estaba vivi<strong>en</strong>do.El sistema político y social colombiano ha sido muy vulnerable alnarcotráfico. Partidos sin ag<strong>en</strong>da ni estructura e individuos acostumbradosa no t<strong>en</strong>er controles legales ni sociales <strong>en</strong> su comportami<strong>en</strong>toconstituían una mezcla ideal <strong>para</strong> las actividades ilegales. <strong>La</strong> sociedadcolombiana aceptó al narcotráfico como una industria más. <strong>La</strong> ilegalidadno era muy importante y, <strong>en</strong> un país que había padecido una escasezde divisas por mucho tiempo, <strong>el</strong> narcotráfico lo proveía de dólares.<strong>La</strong>s drogas g<strong>en</strong>eraron bonanza, promovieron <strong>el</strong> contrabandoabaratando todos los productos importados, y abrieron canales rápidosde movilidad social. De fom<strong>en</strong>tar una bonanza, la droga pasó a catalizaruna <strong>en</strong>orme crisis. Los niv<strong>el</strong>es de viol<strong>en</strong>cia aum<strong>en</strong>taron rápidam<strong>en</strong>te;135 Hoy Colombia es <strong>el</strong> único país d<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> donde hay cultivos sustanciales d<strong>el</strong>as tres plantas más importantes <strong>en</strong> la producción de drogas que alteran la m<strong>en</strong>te: marihuana,coca y amapolas. Es <strong>el</strong> primer productor mundial de coca y cocaína y <strong>el</strong> principalproductor americano de heroína. Además, es <strong>el</strong> primer productor de dólares falsosy <strong>el</strong> primer productor de secuestros <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.Estado <strong>para</strong> la democracia261


las industrias legales se debilitaron porque no podían competir conimportaciones baratas ni exportar, porque la tasa de cambio era muybaja; se g<strong>en</strong>eraron expectativas de <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to rápido y se hicieronmuchas inversiones especulativas; <strong>el</strong> sistema político desarrollóvínculos de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con los fondos ilegales y, finalm<strong>en</strong>te, la subversióny contrasubversión armadas <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> las drogas ilegalesuna fu<strong>en</strong>te magnífica de financiami<strong>en</strong>to. Así, <strong>en</strong> Colombia, las drogaspasaron de ser la causa de una bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida bonanza ilegal a ser <strong>el</strong>combustible de una gran crisis.En Colombia, las drogas pasaron de ser la causa de una bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idabonanza ilegal a ser <strong>el</strong> combustible de una gran crisis.El caso peruanoEn Perú, los efectos de la industria ilegal fueron percibidos de maneramuy b<strong>en</strong>évola. 136 <strong>La</strong> industria empleaba un número importantede campesinos, <strong>el</strong> narcotráfico se localizaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Perú profundo” lejanoa Lima y los narcotraficantes se consideraban extranjeros. De estaforma, no había corrupción asociada al narcotráfico y las grandesutilidades d<strong>el</strong> negocio eran extranjeras. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Colombia <strong>el</strong>efecto corruptor actuó principalm<strong>en</strong>te sobre los partidos y los políticos,<strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú se ejerció sobre las fuerzas d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> (policía y fuerzasarmadas). Este efecto se ac<strong>en</strong>tuó <strong>en</strong> los 90, cuando <strong>el</strong> manejo de lasinstituciones armadas y d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia Nacional (SIN) seimplicó fuertem<strong>en</strong>te con la industria de las drogas ilegales, y contribuyóno solam<strong>en</strong>te a corromper a los líderes d<strong>el</strong> Estado sino tambiéna fortalecer su control sobre la sociedad. 137136 A difer<strong>en</strong>cia de Colombia, la coca ha t<strong>en</strong>ido una larga tradición <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y ha sido un<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to importante de la cultura indíg<strong>en</strong>a por mucho tiempo. Los campesinos la utilizan frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>para</strong> amainar <strong>el</strong> hambre y trabajar, y existe una demanda pequeña también <strong>para</strong>usos industriales, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la fabricación de té de coca y las exportaciones a Coca-Cola.137 Al conc<strong>en</strong>trarse <strong>el</strong> poder <strong>en</strong> <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Alberto Fujimori y su jefe de int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia262 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Los riesgos ecuatorianosEl Ecuador se caracteriza por una estructura política caudillista yunas fuerzas armadas r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te poderosas. Éstos son los puntosmás vulnerables al narcotráfico pues son funcionales a la industria ilegal.Aunque Ecuador no ti<strong>en</strong>e una tradición de uso de coca y hasta ahorano ha t<strong>en</strong>ido cultivos ilícitos <strong>en</strong> cantidades significativas, <strong>el</strong> procesode modernización ha debilitado los vínculos sociales tradicionales yhay comportami<strong>en</strong>tos ilegales que se han aceptado cada vez más <strong>en</strong> lasociedad.Hasta ahora, la gran corrupción ha sido principalm<strong>en</strong>te de cu<strong>el</strong>loblanco. <strong>La</strong> bonanza petrolera experim<strong>en</strong>tada desde principios de losaños 70 g<strong>en</strong>eró una economía política <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> mayor problema fuecómo repartir la r<strong>en</strong>ta. Más ad<strong>el</strong>ante, con la crisis de la deuda externa,<strong>el</strong> problema fue cómo distribuir la consigui<strong>en</strong>te caída <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso. Enestos procesos la sociedad aceptó que quitarle al Estado no era robar.Por eso, los llamados “d<strong>el</strong>itos de cu<strong>el</strong>lo blanco” han sobresalido, conc<strong>en</strong>trados<strong>en</strong> <strong>el</strong> sector financiero y <strong>en</strong> los proyectos de privatización yobras públicas.<strong>La</strong> sociedad ecuatoriana es hoy mucho más vulnerable a las drogasilegales. El ejército ti<strong>en</strong>e una tradición autoritaria y controla la zonafronteriza con Colombia. Hay reportes periodísticos que sugier<strong>en</strong> qu<strong>el</strong>a base de coca d<strong>el</strong> Putumayo se interna <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador <strong>para</strong> llevarla alárea de Tumaco, donde se refina y exporta. Otros reportes indican quetanto las guerrillas como los <strong>para</strong>militares colombianos utilizan <strong>el</strong> territorioecuatoriano <strong>para</strong> recuperarse y descansar. Estas actividades nopued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er lugar sin apoyo de redes d<strong>en</strong>tro de la sociedad ecuatoriana.<strong>La</strong> zona fronteriza es también una zona <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> contrabandose acepta como pan de cada día. Todos estos factores indican que <strong>el</strong>control d<strong>el</strong> narcotráfico <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador se debe hasta ahora más a controlessociales que a las acciones d<strong>el</strong> Estado.Vladimiro Montesinos, especialm<strong>en</strong>te después d<strong>el</strong> autogolpe de abril de 1992, éstos empezarona utilizar las drogas ilegales como fu<strong>en</strong>te de financiación de actividades de represióny <strong>para</strong> su <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to propio.Estado <strong>para</strong> la democracia263


■ El abordaje de la democracia desde una perspectiva de género brindauna nueva mirada al desarrollo de la ciudadanía y contribuye a <strong>en</strong>riquecersus cont<strong>en</strong>idos, expandir sus horizontes y abordar las complejasfronteras <strong>en</strong>tre igualdad, desigualdad e injusticia.Esta perspectiva permite <strong>en</strong>focar <strong>el</strong> problema de la no universalidadde los derechos y analizar los vínculos que se tej<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre repres<strong>en</strong>tacióny participación, por un lado, y Estado y sociedad civil, por otro.Estas r<strong>el</strong>aciones son caracterizadas como “dos t<strong>en</strong>siones constitutivasal régim<strong>en</strong> democrático” que no deb<strong>en</strong> verse como un obstáculoa superar, sino como <strong>el</strong> combustible que alim<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> proceso de democratizaciónde las democracias latinoamericanas.C<strong>el</strong>i Jardim PintoDoctora <strong>en</strong> Gobierno (Universidad de Essex-Inglaterra), actualm<strong>en</strong>te sedesempeña como profesora d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cia Política de laUniversidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil.264 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Ciudadanía y democracia: los aportesde una perspectiva de géneroC<strong>el</strong>i Jardim Pinto<strong>La</strong> teoría política de extracción feminista ha realizado un importanteaporte <strong>en</strong> los últimos años, no sólo a la problemática de las mujeresy de otros grupos excluidos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, sino también a lareflexión más amplia sobre la democracia, tanto <strong>en</strong> sus aspectos institucionalescomo desde una perspectiva normativa. 138Tales aportes conti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos cuestiones estrecham<strong>en</strong>te vinculadas. <strong>La</strong>primera parte de la evid<strong>en</strong>cia de que un 50% de la población, las mujeres,ti<strong>en</strong>e una repres<strong>en</strong>tación política que está muy lejos de correspondersecon su proporción demográfica, tal como sucede <strong>en</strong> muchos paíseslatinoamericanos también con otros grupos sociales, por ejemplo,las poblaciones negras e indíg<strong>en</strong>as. <strong>La</strong> segunda cuestión se vincula conla repres<strong>en</strong>tación política vista desde una perspectiva propiam<strong>en</strong>te fem<strong>en</strong>ina:cuando se aboga por la repres<strong>en</strong>tación de la mujer, se lo estáhaci<strong>en</strong>do por la pres<strong>en</strong>cia de las mujeres no tan sólo como seres humanosd<strong>el</strong> sexo fem<strong>en</strong>ino, sino también como sujetos políticos constituidosa partir de una construcción de id<strong>en</strong>tidad. Esta circunstanciaconvierte la repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> algo aun más complejo pues se está fr<strong>en</strong>tea posiciones que se organizan <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos sociales, fuera de loque se ha <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como espacio político formal, que deb<strong>en</strong> transformarse<strong>en</strong> actores políticos <strong>para</strong> poder, a su vez, transformar sus demandas<strong>en</strong> temas de la ag<strong>en</strong>da pública.138 Una perspectiva normativa de la democracia es aqu<strong>el</strong>la que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de ésta como <strong>el</strong> únicorégim<strong>en</strong> que cu<strong>en</strong>ta con herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> construir proyectos que puedan superar lasprofundas desigualdades sociales y económicas.Estado <strong>para</strong> la democracia265


Cuando se aboga por la repres<strong>en</strong>tación de la mujer, se lo está haci<strong>en</strong>dopor la pres<strong>en</strong>cia de las mujeres no tan sólo como seres humanosd<strong>el</strong> sexo fem<strong>en</strong>ino, sino también como sujetos políticosconstituidos a partir de una construcción de id<strong>en</strong>tidad.Tratándose de una reflexión sobre la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,adquier<strong>en</strong> r<strong>el</strong>evancia c<strong>en</strong>tral las desigualdades sociales y la posición d<strong>el</strong>a mujer <strong>en</strong> la escala de estas desigualdades. De allí se derivan dos clasesde preocupaciones: a) las pot<strong>en</strong>cialidades y posibilidades d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático<strong>para</strong> hacer fr<strong>en</strong>te a la desigualdad social; b) las particularidadesque este régim<strong>en</strong> debe t<strong>en</strong>er <strong>para</strong> ocuparse de las situaciones de desigualdadque cont<strong>en</strong>gan especificidades como las de las mujeres. 139De estas dos problemáticas –la promoción de la igualdad y <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tode las difer<strong>en</strong>cias– surg<strong>en</strong>, asimismo, dos verti<strong>en</strong>tes teóricas:la primera desarrolla la tesis sobre políticas comp<strong>en</strong>satorias, <strong>en</strong> lacual se destaca la política de cupos, de “acción afirmativa” o “discriminaciónpositiva”; la segunda <strong>en</strong>globa lo que se da <strong>en</strong> llamar las “nuevas teoríasde la democracia”, que plantean la discusión sobre la democracia d<strong>el</strong>iberativa,la democracia participativa y la democracia radical. 140 En139 Aun asumi<strong>en</strong>do las causas económicas de la pobreza, su reproducción ti<strong>en</strong>e naturalezasdiversas y, por cierto, ser mujer, negro, anciano o niño, vivir <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo o <strong>en</strong> la ciudad,<strong>en</strong> <strong>el</strong> Norte o <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sur, son factores c<strong>en</strong>trales <strong>en</strong> la composición de la pobreza.140 <strong>La</strong> interv<strong>en</strong>ción de las teóricas feministas ti<strong>en</strong>de a <strong>en</strong>fatizar los límites de la inclusión d<strong>en</strong>uevos actores, particularm<strong>en</strong>te de mujeres, <strong>en</strong> los mod<strong>el</strong>os de democracia que no tom<strong>en</strong> <strong>en</strong>consideración la particularidad de la participación de segm<strong>en</strong>tos específicos. Estas críticas estánfuertem<strong>en</strong>te dirigidas a la preocupación de los teóricos de la “democracia d<strong>el</strong>iberativa”(Habermas) por una restauración d<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so. <strong>La</strong> discusión de las feministas está directam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de que los límites d<strong>el</strong> actual mod<strong>el</strong>o democráticodeb<strong>en</strong> ser rep<strong>en</strong>sados y recrearse sus espacios públicos (Iris Young, 1996). Unas, señalanlos límites de la noción de esfera pública, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que las desigualdades ydifer<strong>en</strong>cias son puestas <strong>en</strong>tre paréntesis (Fraser: 1997, pág. 79). Otras propon<strong>en</strong> formasalternativas de la repres<strong>en</strong>tación, por medio de instrum<strong>en</strong>tos de participación más directos.Ambas propuestas también niegan la posibilidad de la <strong>el</strong>iminación de las difer<strong>en</strong>ciascomo solución <strong>para</strong> la construcción de una nueva esfera pública. Y hay otras que discut<strong>en</strong>más <strong>en</strong> profundidad con los principios mismos de la democracia liberal. Argum<strong>en</strong>tan, <strong>en</strong>tal s<strong>en</strong>tido, que la democracia liberal presupone la difer<strong>en</strong>cia solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de lasideas, no admiti<strong>en</strong>do que dicha difer<strong>en</strong>cia esté inscripta <strong>en</strong> los propios sujetos. Su propuesta,traducida <strong>en</strong> políticas de cupos, es lo que se llama “política de pres<strong>en</strong>cia”.266 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ambas verti<strong>en</strong>tes se apunta a la construcción de espacios de participación<strong>en</strong> la esfera pública que puedan promover la incorporación yla expresión de nuevos actores.<strong>La</strong> democracia desde la perspectiva de género:dos t<strong>en</strong>siones inher<strong>en</strong>tes<strong>La</strong>s cuestiones surgidas desde una perspectiva de género cobran especialimportancia cuando <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político se proyectadesde su circunscripción ceñida a las instituciones hacia la consideraciónde los seres humanos <strong>en</strong> tanto ag<strong>en</strong>tes de la democracia.Un Estado nación puede cont<strong>en</strong>er un régim<strong>en</strong> democrático 141 ,contodas las condiciones <strong>para</strong> la realización de la democracia, y reconocerlos derechos de las mujeres y de otros grupos no incluidos. <strong>La</strong> contradicciónestá <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que todos son considerados como ciudadanos“iguales”, pero las las difer<strong>en</strong>cias, al no ser t<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, terminanreproduci<strong>en</strong>do condiciones de desigualdad. <strong>La</strong> gran dificultad<strong>en</strong>contrada por las mujeres <strong>para</strong> llegar a cargos legislativos <strong>en</strong> las democracias,incluso <strong>en</strong> las más desarrolladas, es fruto de esta situación <strong>en</strong>la cual las fronteras <strong>en</strong>tre igualdad/desigualdad/injusticia son borrosasy cambiantes.Esta contradicción hace que sea precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los espacios de exclusiónexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los regím<strong>en</strong>es democráticos donde esté c<strong>en</strong>tralizadala reflexión teórica sobre género. Esto mismo lleva al reconocimi<strong>en</strong>tode dos t<strong>en</strong>siones constitutivas que son inher<strong>en</strong>tes al régim<strong>en</strong>democrático: 1. una que vincula problemáticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> principio de repres<strong>en</strong>tacióncon <strong>el</strong> de participación, y 2. otra que se establece, de maneratambién problemática, <strong>en</strong>tre Estado y Sociedad Civil.<strong>La</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre repres<strong>en</strong>tación y participación<strong>La</strong> democracia necesita ampliar las posibilidades reales <strong>para</strong> que<strong>el</strong> conjunto de sus ciudadanos y ciudadanas pueda participar <strong>en</strong> la141 El régim<strong>en</strong> democrático, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido estricto, se caracteriza por la vig<strong>en</strong>cia de los principiosde la democracia repres<strong>en</strong>tativa, garantía de <strong>el</strong>ecciones justas, libertades políticas,ciudadanía política.Estado <strong>para</strong> la democracia267


política. Pero un primer problema radica <strong>en</strong> que <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo no cu<strong>en</strong>tacon otros instrum<strong>en</strong>tos que aqu<strong>el</strong>los puestos a disposición por <strong>el</strong>propio régim<strong>en</strong>, y éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran limitados por distintos factores.Por ejemplo, cuando no exist<strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos de accountabilityvertical (r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas) 142 es muy difícil que los grupos excluidos,y <strong>el</strong> caso de las mujeres es ejemplar, puedan cambiar, medianteinstrum<strong>en</strong>tos clásicos de repres<strong>en</strong>tación, su condición de excluidos(lograr espacios <strong>en</strong> las listas partidarias y condiciones realesde <strong>el</strong>ección).<strong>La</strong> alternativa que se postula aquí es que este cambio debe v<strong>en</strong>ir desdefuera d<strong>el</strong> campo político, stricto s<strong>en</strong>su, aunque no desde fuera d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>democrático, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> términos amplios. Esta perspectiva,lejos de las postulaciones antagónicas y excluy<strong>en</strong>tes, es la de la necesidadde coexist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre democracia repres<strong>en</strong>tativa y democraciaparticipativa, y de la productividad <strong>en</strong> términos de democracia,de la t<strong>en</strong>sión inevitable <strong>en</strong>tre ambas.<strong>La</strong> alternativa que se postula aquí es que este cambio debe v<strong>en</strong>irdesde fuera d<strong>el</strong> campo político, stricto s<strong>en</strong>su, aunque no desdefuera d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> términos amplios.Es necesario hacer, sin embargo, una serie de salvedades. En primerlugar, la participación no puede ser vista como la panacea de los problemaspres<strong>en</strong>tados por la repres<strong>en</strong>tación, ya que, por sus característicaspeculiares, ésta puede ser fácilm<strong>en</strong>te instrum<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong>ites políticas,<strong>en</strong> pugna d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Estado. <strong>La</strong> participación sólo puededesarrollarse <strong>en</strong> forma democrática <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se constituye<strong>en</strong> dos mom<strong>en</strong>tos y espacios distintos. El primero de <strong>el</strong>los debe darse<strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la sociedad civil y ser completam<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te142 <strong>La</strong> accountability vertical de tipo societal (O’Donn<strong>el</strong>l, 1998) refiere a la r<strong>en</strong>dición decu<strong>en</strong>tas que es ejercida por grupos y aun por individuos con <strong>el</strong> objetivo de movilizar al sistemalegal <strong>para</strong> plantear demandas al Estado y al gobierno con <strong>el</strong> fin de prev<strong>en</strong>ir, comp<strong>en</strong>saro cond<strong>en</strong>ar acciones (o inacciones) presumiblem<strong>en</strong>te ilegales perpetradas por funcionariospúblicos.268 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


d<strong>el</strong> campo político. Debe existir, <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, un espacio libre <strong>para</strong> la constituciónde las voluntades, de los intereses, de las perspectivas. Sólo apartir de allí es posible establecer una r<strong>el</strong>ación productiva con <strong>el</strong> campode la política. Y esto sucede de dos maneras: a) mediante la creación degrupos de presión (la mayoría de las veces liderados por ONG) <strong>en</strong> ámbitosparlam<strong>en</strong>tarios <strong>para</strong> la inclusión <strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>das legislativas de proyectosde ley a favor de los intereses de los excluidos, o b) mediante laconquista de espacios <strong>en</strong> consejos y órganos estatales.En la práctica, esta se<strong>para</strong>ción nunca se da <strong>en</strong> forma completa: losciudadanos y ciudadanas que actúan <strong>en</strong> la sociedad civil no se despojande sus posiciones políticas ni de sus posibles vínculos partidarios.Tampoco puede esperarse que, por parte de los partidos políticos, nose design<strong>en</strong> militantes <strong>para</strong> acompañar los movimi<strong>en</strong>tos y organizacionesde la sociedad civil. Aun t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todo esto, se puede estimarque la inexist<strong>en</strong>cia de una razonable se<strong>para</strong>ción <strong>en</strong>tre estos dosmom<strong>en</strong>tos y espacios dificulta cualquier ejercicio de participaciónlibre y autónoma de la sociedad civil.Por otra parte, la id<strong>en</strong>tificación de la sociedad civil como espacio dondeconstruir una participación democrática no es s<strong>en</strong>cilla ni autoevid<strong>en</strong>te,porque, tratándose de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, la sociedad civil ha sido históricam<strong>en</strong>tefrágil y un espacio de reproducción de las r<strong>el</strong>aciones cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>istasy excluy<strong>en</strong>tes. Pero aunque <strong>en</strong> gran medida esto sea cierto, los espaciosconquistados <strong>en</strong> la sociedad civil han sido fundam<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> crear t<strong>en</strong>sionesfr<strong>en</strong>te a un campo político excluy<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> caso de las mujeres,es <strong>en</strong> este espacio donde se produce un salto cualitativo fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong>su inserción <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la política, que es la posibilidad de su pasodesde <strong>el</strong> espacio privado hacia <strong>el</strong> espacio público. Esto no ocurre solam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión espacial, sino <strong>en</strong> la propia redim<strong>en</strong>sión de laopresión, que deja de ser tema de dominio íntimo y privado <strong>para</strong> pasara formar parte de la discusión d<strong>el</strong> espacio público. A lo largo de las últimasdos décadas d<strong>el</strong> siglo XX, hubo una dialéctica interesante <strong>en</strong>tre losmovimi<strong>en</strong>tos populares de mujeres (movimi<strong>en</strong>tos de madres, de barrio,por guarderías, etc.) y <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to feminista, este último como eslabón<strong>en</strong>tre los primeros y <strong>el</strong> campo de la política. 143 269143 Es particularm<strong>en</strong>te interesante observar que las cuestiones expresadas por las mujeresacerca de las demandas por mejores condiciones de vivi<strong>en</strong>da, escu<strong>el</strong>as, etc., son absorbidasEstado <strong>para</strong> la democracia


El proceso participativo tampoco se da sin jerarquías ni luchasinternas: <strong>en</strong>tre participar <strong>en</strong> un espacio de discusión <strong>en</strong> un barriopopular de una gran ciudad de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y participar <strong>en</strong> unconsejo d<strong>en</strong>tro de un organismo estatal hay una distancia. Es muyprobable que la militante de barrio no llegue a ocupar los espaciosd<strong>el</strong> consejo, pero sí lo hará una “repres<strong>en</strong>tante” d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to feministao de una ONG. No obstante, es <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio de la sociedadcivil donde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina vio nacer a algunas de sus líderes fem<strong>en</strong>inasmás importantes. En suma, a pesar de todos los límites y jerarquías,cuantos más sean los espacios de participación, mayorserá la presión ejercida sobre la repres<strong>en</strong>tación. Los espacios departicipación ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, así, una función doble y fundam<strong>en</strong>tal: actuarcomo contrapesos d<strong>el</strong> poder, <strong>para</strong> obligar a que haya accountability(r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas), y formar mujeres que actú<strong>en</strong> <strong>en</strong> los espaciosde repres<strong>en</strong>tación a partir de una perspectiva de género.Cuantos más sean los espacios de participación, mayor será la presiónejercida sobre la repres<strong>en</strong>tación.Debe considerarse que la t<strong>en</strong>sión participación/repres<strong>en</strong>tación ti<strong>en</strong>edos caras: la primera es <strong>el</strong> lado virtuoso de la transformación de lapropia repres<strong>en</strong>tación por la pres<strong>en</strong>cia de la participación. <strong>La</strong> segundaes <strong>el</strong> lado opaco de la r<strong>el</strong>ación; es decir, la poca posibilidad de asegurarla repres<strong>en</strong>tatividad <strong>en</strong> los espacios exclusivam<strong>en</strong>te participativosd<strong>en</strong>tro de la burocracia estatal. <strong>La</strong> primera perspectiva abre unagama importante de posibilidades, tales como impulsar la creación deproyectos de ley que garantic<strong>en</strong> cupos y otras acciones positivas respectode la mujer, asesorar a parlam<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral o capacitar amujeres <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio de cargos públicos. <strong>La</strong> segunda perspectiva,a pesar de ser fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> la democratización d<strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal,más fácilm<strong>en</strong>te por los partidos políticos; <strong>en</strong> tanto que los temas vinculados más exclusivam<strong>en</strong>tecon los derechos de la mujer, como salud reproductiva, aborto, cupos, acoso sexual,ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a llegar al espacio de la política institucional a través de procesos participativosliderados por los movimi<strong>en</strong>tos feministas y, <strong>en</strong> años más reci<strong>en</strong>tes, por ONG.270 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


chocará contra un serio problema de legitimidad si los criterios qu<strong>el</strong>levan a uno o a otro ag<strong>en</strong>te a poner <strong>el</strong> ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los consejos u órganossimilares no fueran claram<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>imitados. El problema resideexactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la dificultad, si no <strong>en</strong> la casi imposibilidad, de la d<strong>el</strong>imitación.Este tipo de participación debe construir mecanismos queimpidan la reproducción de grupos con intereses emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecorporativos. Es exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la burocracia estatal <strong>en</strong>donde muchas veces se instalan los “repres<strong>en</strong>tantes” de la sociedad civil.A pesar de la importancia de la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la democratización d<strong>el</strong>proceso de toma de decisiones, esta moneda ti<strong>en</strong>e otra cara, que es <strong>el</strong>riesgo de que <strong>en</strong> lugar de una democratización de la burocracia seproduzca una burocratización de la “repres<strong>en</strong>tación”.Al expresar estas salvedades sobre procesos participativos se apunta acuáles son sus límites <strong>en</strong> la discusión. Como estas salvedades están asociadascon posiciones políticas definidas, los principios participativos ylos principios de la repres<strong>en</strong>tación son muchas veces pres<strong>en</strong>tados comoantagónicos. Lo que importa señalar es <strong>el</strong> principio de que la t<strong>en</strong>sión<strong>en</strong>tre estas dos <strong>en</strong>tidades es extremadam<strong>en</strong>te edificante <strong>para</strong> la democracia.Por ejemplo, la solución de los cupos <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso de la repres<strong>en</strong>tacióninjusta de la mujer <strong>en</strong> los órganos legislativos únicam<strong>en</strong>tet<strong>en</strong>drá posibilidades de concretarse satisfactoriam<strong>en</strong>te (no sólo comouna comp<strong>en</strong>sación <strong>en</strong> términos poblacionales) si hay instrum<strong>en</strong>tosparticipativos <strong>en</strong>raizados <strong>en</strong> la sociedad civil.<strong>La</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre sociedad civil y Estado<strong>La</strong> perspectiva de género <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la democracia no concib<strong>el</strong>a posibilidad de un Estado capaz de ejecutar sus funciones –unEstado establecido territorialm<strong>en</strong>te, que esté regido por un sistema legallegítimo y con capacidad <strong>para</strong> dar respuestas a la sociedad a travésde sus órganos auxiliares y políticas públicas– sin t<strong>en</strong>er una contrapartida<strong>en</strong> la sociedad civil. Se hizo hincapié <strong>en</strong> la necesidad de accionesdesde fuera hacia ad<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> campo político <strong>para</strong> diseminar laparticipación y la repres<strong>en</strong>tación. Ello implica, como consecu<strong>en</strong>cia,una sociedad civil organizada o <strong>en</strong> proceso de organización, capaz deconstruir espacios públicos. <strong>La</strong> gran pot<strong>en</strong>cialidad de la democratizaciónse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sociedad civil, que es <strong>el</strong> espacio donde lasdifer<strong>en</strong>cias de id<strong>en</strong>tidad mejor pued<strong>en</strong> manifestarse.Estado <strong>para</strong> la democracia271


<strong>La</strong> sociedad civil <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como fiscalizadora y constructora deespacios de interlocución con <strong>el</strong> Estado puede ser, al mismo tiempo,un “semillero” <strong>para</strong> <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de ag<strong>en</strong>tes que interv<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> lapolítica a través de la repres<strong>en</strong>tación. Y ésta también es una r<strong>el</strong>aciónde t<strong>en</strong>sión que ti<strong>en</strong>e que tomarse como parte constitutiva d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>democrático y no como una situación que deba superarse. <strong>La</strong> t<strong>en</strong>siónexiste a partir de la no admisión de una división d<strong>el</strong> trabajo,segúnla cual las voluntades, los intereses, las perspectivas fragm<strong>en</strong>tadasse expresarían <strong>en</strong> la sociedad civil, y las cuestiones de voluntad g<strong>en</strong>erald<strong>el</strong> ciudadano político lo harían <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo político. Por otra parte,no todo lo que surge como demanda agregada o expresión desde lasociedad civil ti<strong>en</strong>e un fin político, sino que puede simplem<strong>en</strong>te buscarla finalidad de cambiar una situación específica, de discutir derechos,de influir <strong>en</strong> los rumbos de la política.El movimi<strong>en</strong>to de mujeres y, principalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to feministaestán arraigados <strong>en</strong> la sociedad civil. No obstante, la experi<strong>en</strong>cialatinoamericana ha demostrado una gran dificultad <strong>en</strong> latransfer<strong>en</strong>cia de la participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la sociedad civil ala participación estrictam<strong>en</strong>te política, por ejemplo, <strong>en</strong> las cámaraslegislativas. De allí que la mejora de la democracia, al tiempo que nopuede r<strong>en</strong>unciar a una sociedad civil robusta, so p<strong>en</strong>a de disminuirla posibilidad de obt<strong>en</strong>er un Estado eficaz y de una ciudadanía pl<strong>en</strong>a,no debe, por otra parte, constituirse junto al Estado sino <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sióncon él, obligándolo a estar <strong>en</strong> un constante proceso de construcción,y <strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación estrecha que permita a su vez “zonas de<strong>en</strong>tr<strong>el</strong>azami<strong>en</strong>to”.En igual s<strong>en</strong>tido, una reflexión sobre <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático latinoamericanono puede ignorar la pres<strong>en</strong>cia cada vez mayor de las llamadasONG como actores importantes, si<strong>en</strong>do éstos algunas veces los únicosque defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los derechos de los ciudadanos fr<strong>en</strong>te al Estado. 144 ¿Cuálesson los espacios reales de estas <strong>en</strong>tidades <strong>en</strong> las democracias latinoamericanas?<strong>La</strong> discusión sobre las ONG pasa obligatoriam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> tema144 En <strong>el</strong> caso de los derechos de las mujeres, esta pres<strong>en</strong>cia es realm<strong>en</strong>te muy fuerte, sobretodo por la trayectoria tomada por los grupos feministas informales de las décadas d<strong>el</strong>70 y d<strong>el</strong> 80: las militantes de aqu<strong>el</strong>la época son hoy coordinadoras y líderes de ONG.272 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


de los movimi<strong>en</strong>tos sociales, pues una parte importante de <strong>el</strong>las se formóa partir de estos movimi<strong>en</strong>tos. Esta trayectoria apunta a un procesooriginal, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los definidos e id<strong>en</strong>tificados por algunos analistas,que veían una alta posibilidad de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os corporativos o de institucionalizaciónde los movimi<strong>en</strong>tos sociales <strong>en</strong> organizaciones muy cercanasa los partidos políticos.Se percibe que las ONG ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a actuar <strong>en</strong> un campo de despolitizacióny despartidización, y que <strong>el</strong> profesionalismo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estasorganizaciones trata de <strong>el</strong>iminar cualquier efecto de politización, queestá más pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los movimi<strong>en</strong>tos sociales. Dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciascontradictorias pued<strong>en</strong> así t<strong>en</strong>er lugar: la primera va <strong>en</strong> la direcciónde una mayor autonomía, creando nuevos liderazgos y canalesde presión e interv<strong>en</strong>ción ante <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal. <strong>La</strong> segunda reproducer<strong>el</strong>aciones escindidas <strong>en</strong>tre la sociedad civil y sus instituciones políticas,neutralizando la capacidad de interv<strong>en</strong>ción recíproca <strong>en</strong>tre lapolítica institucional y las demandas sociales.A manera de conclusión, este planteo propone una serie de consideracionesfinales:1. No todas las decisiones o intereses colectivos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una dim<strong>en</strong>siónde género. Una gran mayoría de estos intereses y decisiones conciern<strong>en</strong>por igual a todos los ciudadanos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> sexoo de cualquier otra cualidad. No obstante, un conjunto de estosintereses colectivos y de estas decisiones ciertam<strong>en</strong>te alcanzará de formasdifer<strong>en</strong>tes a hombres y mujeres. Solam<strong>en</strong>te un Estado que incluya<strong>el</strong> corte de género <strong>en</strong> sus políticas públicas, <strong>en</strong> las decisiones queafectan a todos, podrá alcanzar a todos por igual.2. En una perspectiva de género, la cuestión de la territorialidad d<strong>el</strong>poder d<strong>el</strong> Estado y su r<strong>el</strong>ación con la nación adquiere una dim<strong>en</strong>siónpropia. En la medida <strong>en</strong> que, por un lado, los Estados latinoamericanosno llegan a dotar de legalidad a todo <strong>el</strong> territorio nacional y, por otro, lasmujeres sufr<strong>en</strong> opresiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito privado, puede decirse que hayun problema de “territorialidad” allí donde la ley no ti<strong>en</strong>e fuerza, tanto<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito público como <strong>en</strong> <strong>el</strong> privado. Para que la mujer sea ciudadanadotada de pl<strong>en</strong>os derechos, la opresión, que hace de <strong>el</strong>la víctima deun conjunto de viol<strong>en</strong>cias, debe ser publicitada, y llevada al territorioEstado <strong>para</strong> la democracia273


donde la ley t<strong>en</strong>ga validez. De allí que sea fundam<strong>en</strong>tal <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>tode las esferas públicas <strong>en</strong> la sociedad civil.Solam<strong>en</strong>te un Estado que incluya <strong>el</strong> corte de género <strong>en</strong> sus políticaspúblicas, <strong>en</strong> las decisiones que afectan a todos, podrá alcanzara todos por igual.3. Dos de las características que un régim<strong>en</strong> democrático debe poseerson particularm<strong>en</strong>te complejas <strong>en</strong> la perspectiva de género: <strong>el</strong> criteriode la inclusión de todos los adultos, y <strong>el</strong> de que todos los adultosti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a participar d<strong>el</strong> Estado y d<strong>el</strong> gobierno. <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia deestos derechos, como fue discutido anteriorm<strong>en</strong>te, no garantiza qu<strong>el</strong>os ciudadanos y, <strong>en</strong> particular, las mujeres, dotados de recursos de poderdistintos (debido a su exclusión), puedan disfrutar de <strong>el</strong>los. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>ciademuestra que las democracias occid<strong>en</strong>tales, aun las más sólidasy con m<strong>en</strong>os problemas de injusticia social, no logran, con <strong>el</strong>reconocimi<strong>en</strong>to de derechos universales, garantizar <strong>en</strong> la práctica <strong>el</strong> derechode participación de ciudadanos con poderes desiguales.4. <strong>La</strong> conquista de la ciudadanía es uno de los temas más caros alas estudiosas de las condiciones d<strong>el</strong> género <strong>en</strong> las democracias modernas,justam<strong>en</strong>te porque <strong>el</strong> conjunto de garantías y derechos ha sido <strong>el</strong>andamiaje es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> <strong>el</strong> avance de todo proceso de inclusión. Peroeste mismo andamiaje es responsable de la <strong>el</strong>iminación de las difer<strong>en</strong>cias,pues, considerando a todos como iguales, no reconoce las especificidadesde género. En una sociedad donde existe <strong>el</strong> corte <strong>en</strong>tre gruposde opresores y oprimidos, r<strong>en</strong>unciar por completo a interesesparticulares <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> punto de vista g<strong>en</strong>eral es reproducir laopresión. De allí se despr<strong>en</strong>de que las frágiles democracias latinoamericanas,por fuerza de los condicionantes históricos de fines d<strong>el</strong> siglo XXy comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> XXI, deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con una doble tarea: garantizar<strong>el</strong> estatuto legal de la igualdad, es decir, de la ciudadanía, y ocuparse,al mismo tiempo, de las difer<strong>en</strong>cias que necesitan un espacio de expresión<strong>para</strong> tornar real ese estatuto legal.274 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


5. <strong>La</strong> ciudadanía política de las mujeres está muy r<strong>el</strong>acionada conla posibilidad de superar dos condiciones directam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionadascon los derechos civiles y sociales: la viol<strong>en</strong>cia doméstica y <strong>el</strong> acososexual por un lado, y las condiciones particulares de pobreza y losderechos reproductivos por <strong>el</strong> otro. <strong>La</strong> democracia debe asegurarse <strong>el</strong>conjunto de derechos difer<strong>en</strong>ciados <strong>para</strong> que las mujeres puedan vivirsu ciudadanía política <strong>en</strong> las mismas condiciones que los hombres.6. Si una democracia robusta sólo puede existir a partir de un contextosocial rico, ¿cómo construir este contexto más allá d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>democrático que le garantice un sistema legal justo al conjunto de losciudadanos? Históricam<strong>en</strong>te, esto se hizo posible cuando los derechosciviles precedieron a los derechos políticos. <strong>La</strong> id<strong>en</strong>tificación de la esferapública burguesa <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII es un bu<strong>en</strong> ejemplo de <strong>el</strong>lo. Noobstante, nos <strong>en</strong>contramos ante condiciones muy difer<strong>en</strong>tes: existe unaconcomitancia <strong>en</strong> la contemporaneidad <strong>en</strong>tre la necesidad de un contextosocial vigoroso y un estado democrático. Sin querer solucionar<strong>el</strong> dilema, la perspectiva de género aproxima una nueva mirada haciala sociedad civil, buscando id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> <strong>el</strong>la las pot<strong>en</strong>cialidades através de sus organizaciones, desde las más formales hasta las másinformales. <strong>La</strong> fuerte t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a un cierto lam<strong>en</strong>to sobre la fragilidadde la sociedad civil, tanto por parte de los académicos como d<strong>el</strong>a propia actividad política, cong<strong>el</strong>ó a la sociedad civil con calificativostales como “cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo”,“apadrinami<strong>en</strong>to”,“desorganización”. Estoinfluyó <strong>en</strong> que se prestase muy poca at<strong>en</strong>ción a lo que estaba sucedi<strong>en</strong>do<strong>en</strong> este espacio <strong>en</strong> los últimos veinte años. <strong>La</strong> sociedad civil haexperim<strong>en</strong>tado un grado de organización significativo, tanto a travésde grupos organizados <strong>en</strong> torno de demandas específicas como a travésde una postura id<strong>en</strong>titaria. Es <strong>en</strong> esta esfera donde se desarrolló <strong>el</strong>movimi<strong>en</strong>to feminista y <strong>en</strong> donde los derechos de las mujeres ganaronlegitimidad, y a partir de la cual las mujeres ocuparon espacios públicos,legislativos y de gobierno. Desde una perspectiva de género, la incorporaciónde nuevos participantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> propio régim<strong>en</strong> democrático,con las t<strong>en</strong>siones que los acompañan, permite un proceso deinclusión que fortalece tanto la naturaleza institucional de la democraciacomo su pot<strong>en</strong>cialidad <strong>para</strong> ocuparse de las cuestiones más gravesde la desigualdad social.Estado <strong>para</strong> la democracia275


BibliografíaAckerly, B. y Okin, Susan Moller. “Feminist Social Criticism and the InternationalMovem<strong>en</strong>t for Wom<strong>en</strong>’s Rights as Humans Rights”. En Shapiro, I. y Hacker y Cordón,C. Democracy’s Edges. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.Arato y Coh<strong>en</strong>. Civil Society and Political Theory. Massachusetts: MIT Press, 1994.B<strong>en</strong>habid, Seyla. Democracy and Differ<strong>en</strong>ce – contesting the Boundaries of the Politics.New Jersey: Princeton Press, 1996.. “From Id<strong>en</strong>tity Politics to Social Feminism: A Plea for the Nineties”. EnTr<strong>en</strong>d, David (ed.) Radical Democracy. Londres: Routledge, 1995.Calhoun, Craig (ed.). Habermas and the Public Sphere. Cambridge: MIT Press, 1996.Carter, A. Y Stokes, G. Liberal Democracy and its Critics. Cambridge: Polity Press,1998.Elster, Jon (ed.). D<strong>el</strong>iberative Demoracy. Cambridge: Cambridge Press, 1998.Fraser, Nancy. “G<strong>en</strong>der Equity and the W<strong>el</strong>fare State: A Postindustrial Thought”. EnB<strong>en</strong>habid, Seyla, ob. cit.. “Rethinking the Public Sphere: A contribution to the Critique of ActuallyExisting Democracy”. En Calhoun, Craig, ob. cit.Gambeta, Diego. “Claro: An essay on Discursive Machismo”. En Elster, Jon, ob. cit.Habermas, Jurg<strong>en</strong>. “Further Reflections on the Public Sphere”. En Calhoun, Craig, ob. cit.H<strong>el</strong>d, David (ed.) Political Theory Today. Stanford: Stanford University Press, 1991.Okin, Susan Moller. “G<strong>en</strong>der, the Public and the Private”. En H<strong>el</strong>d, David, ob.cit.Pateman, Carole. Participação e Teoria Democrática. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1992.276 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


.O Contrato Sexual. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1993.Phillip, Anne. Democracy Differ<strong>en</strong>ce. Cambridge:Polity Press, 1993..“Dealing with Differ<strong>en</strong>ce: A Politics of Idea, or Politics of Pres<strong>en</strong>ce”. EnB<strong>en</strong>habid, Seyla, ob. cit..Género y teoría democrática. México: UNAM, 1996.Pinto, Céli y Regina Jardim. “NGOs – New Public Spheres? The Pres<strong>en</strong>ce of FeministNGOs in Brazilian Politics”, (pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>el</strong> XXIII International Congress of the <strong>La</strong>tinAmerican Studies Association, Washington, DC, Estados Unidos, 2001).. “NGOs in Brazil and the Pres<strong>en</strong>ce of New Public Spheres: Possibilities ofa Marriage”, (pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>el</strong> XV World Congress of Sociology of the InternationalSociological Association <strong>en</strong> Brisbane, Australia, 2001).. “A <strong>Democracia</strong> desafiada:pres<strong>en</strong>ça dos direitos multiculturais.” In: SãoPaulo: Revista USP, Nº 42, 1999.Shapiro, I. y Hacker-Cordón, C. Democracy’s Edges. Cambridge: Cambridge UniversityPress, 1999.Tr<strong>en</strong>d, David (ed.). Radical Democracy. Londres: Routledge, 1995.. “Communication and the Other: Beyond D<strong>el</strong>iberative Democracy”. EnB<strong>en</strong>habid, Seyla, ob. cit.Young, Iris Marion. Inclusion and Democracy. Oxford: Oxford University Press, 2000.Estado <strong>para</strong> la democracia277


■ Son significativos los avances logrados <strong>en</strong> los últimos veinte añospor la casi totalidad de los países latinoamericanos con la recuperaciónde la democracia después de muchos años de dictaduras, sobre todomilitares, que se habían g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> los países de la región hastala década de los 80. Gracias a las luchas políticas y sociales, que hancostado grandes sacrificios, luto y dolor, se ha abierto un nuevo esc<strong>en</strong>arioesperanzador <strong>para</strong> las g<strong>en</strong>eraciones pres<strong>en</strong>tes y futuras d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te.Julio TerrazasEs arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y presid<strong>en</strong>te de la Confer<strong>en</strong>ciaEpiscopal de Bolivia.278 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Avances y límites de la democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,<strong>en</strong> los últimos veinte añosJulio TerrazasLos esfuerzos y sacrificios <strong>para</strong> la reconquista democrática no han sidoestériles, han promovido un estado de derecho, la ampliación de libertadespersonales y sociales, <strong>el</strong> ejercicio de los derechos y garantías constitucionales,la apertura y <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de la participación ciudadanay <strong>el</strong> control social, <strong>en</strong>tre otros factores r<strong>el</strong>evantes.<strong>La</strong>s reformas y ajustes estructurales impulsadas por organismos internacionales,a pesar de sus limitaciones y contradicciones, han buscado qu<strong>el</strong>a acción pública sea más eficaz, transpar<strong>en</strong>te y abierta a la sociedad civil,expresión de una institucionalidad democrática y gobernabilidad, condiciones<strong>para</strong> <strong>el</strong> ingreso de la región <strong>en</strong> los procesos de globalización que experim<strong>en</strong>ta<strong>el</strong> mundo actual.Sin embargo y pese a los avances y logros, los niv<strong>el</strong>es de inequidad yexclusión social aún persist<strong>en</strong> y, <strong>en</strong> algún grado, se han agudizado. <strong>La</strong> mayoríade los latinoamericanos no han alcanzado los niv<strong>el</strong>es de vida que,de una u otra manera, pronosticaban estas reformas. <strong>La</strong>s expectativas socialesy económicas que nuestros pueblos colocaron <strong>en</strong> la recuperacióndemocrática y <strong>en</strong> los programas de ajustes estructurales han sido frustradas<strong>en</strong> gran medida.<strong>La</strong> estabilidad y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico se han quedado a niv<strong>el</strong> macroeconómico,y, por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> las grandes mayorías de la poblaciónse ha experim<strong>en</strong>tado un proceso de empobrecimi<strong>en</strong>to creci<strong>en</strong>te, expresado<strong>en</strong> los mayores índices de desempleo y subempleo, la pérdida d<strong>el</strong>valor adquisitivo de los salarios, las migraciones masivas internas y externasal contin<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la m<strong>en</strong>dicidad y de los niños de la calle,<strong>en</strong>tre otros rostros sufri<strong>en</strong>tes de Cristo. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> caso de BoliviaEstado <strong>para</strong> la democracia279


epres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> “mod<strong>el</strong>o”<strong>para</strong>digmático de esta situación, sobre todo si consideramosla r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre: los <strong>en</strong>ormes sacrificios que ha efectuado lasociedad boliviana con la implem<strong>en</strong>tación de reformas y ajustes realizadospor los difer<strong>en</strong>tes gobiernos, hecho que le ha merecido <strong>el</strong> título de“alumno destacado” <strong>en</strong> cuanto al cumplimi<strong>en</strong>to de éstaspor un lado, ylos bajos indicadores sociales y económicos que pres<strong>en</strong>ta Bolivia, <strong>en</strong> com<strong>para</strong>cióncon otros países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Esta situación socioeconómica ti<strong>en</strong>e sus repercusiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitopolítico comprometi<strong>en</strong>do severam<strong>en</strong>te la institucionalidad democrática.En los últimos años, los conflictos sociales dejaron de ser hechos coyunturalesy se convirtieron <strong>en</strong> un estado perman<strong>en</strong>te, cuya expresión dramática<strong>en</strong> Bolivia fueron los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> mes de febrerode 2003, con un saldo terrible de más de treinta muertos y dosci<strong>en</strong>tosheridos. De igual modo, los conflictos <strong>en</strong> otros países latinoamericanosti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo d<strong>en</strong>ominador común: exclusión e injusticia social <strong>en</strong> unademocracia divorciada de lo socioeconómico con consecu<strong>en</strong>cias que,además, pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> juego <strong>el</strong> equilibrio político d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te.En este contexto, es indisp<strong>en</strong>sable que la cooperación internacional ylos gobiernos de los países más desarrollados compr<strong>en</strong>dan la necesidady urg<strong>en</strong>cia de reori<strong>en</strong>tar las políticas internacionales <strong>en</strong> la perspectiva d<strong>en</strong>uevas opciones de desarrollo humano integral, donde se articule efectivam<strong>en</strong>tedemocracia y desarrollo, responsabilidad estatal y economíade mercado, compet<strong>en</strong>cia y solidaridad, satisfacción de las necesidadespres<strong>en</strong>tes sin comprometer las de las g<strong>en</strong>eraciones futuras. Se trata de darun rostro más humano al sistema <strong>en</strong> los procesos de globalización, quevalore las capacidades y expresiones propias de los habitantes de las distintasregiones y países.Inflexión histórica: <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to de un cicloEl ciclo de sacrificios, reformas y ajustes sin grandes avances socialesy económicos, y sobre todo sin resultados palpables <strong>para</strong> la mayoría d<strong>el</strong>a g<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong>e que llegar a su fin. Resulta imposible seguir avanzando conesta dinámica de más exig<strong>en</strong>cias y sacrificios a pueblos totalm<strong>en</strong>te agotadosy agobiados.Este agotami<strong>en</strong>to marca un mom<strong>en</strong>to de crisis e inflexión, y exige un280 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


cambio urg<strong>en</strong>te, tanto <strong>en</strong> la ori<strong>en</strong>tación y las perspectivas de las reformascomo <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos y dinámicas de las democracias latinoamericanas.Este cambio ti<strong>en</strong>e que apuntar decidida y prioritariam<strong>en</strong>te al fortalecimi<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> desarrollo humano d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te. Para hacer realidad estedesafío trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal, la política juega un pap<strong>el</strong> de extrema r<strong>el</strong>evancia.Más democracia con más justicia: una salida necesariaEs deber de la política g<strong>en</strong>erar las condiciones <strong>para</strong> que sea posible unnuevo patrón de desarrollo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la propia g<strong>en</strong>te alcance <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar.<strong>La</strong> política <strong>en</strong> función de las necesidades de la g<strong>en</strong>te supone al<strong>en</strong>tar unanueva “ética d<strong>el</strong> desarrollo”, cuyo c<strong>en</strong>tro sean la justicia y <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común.Esto pasa por la capacidad de concertación de los difer<strong>en</strong>tes actores socialesy <strong>el</strong> sistema de partidos políticos: juntos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que forjar un nuevo proyectode sociedad, a través de cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> mediano y largo plazo.Ello necesita la apertura de espacios públicos <strong>en</strong> los cuales los ciudadanoshagan uso de sus capacidades <strong>para</strong> expresar librem<strong>en</strong>te sus aspiracionesy sus visiones de futuro, compartir valores sin niv<strong>el</strong>arlos, <strong>en</strong>contrarsecon <strong>el</strong> otro y hacer escuchar su voz; factores con los que se fortaleceríanla tolerancia, <strong>el</strong> respeto, la participación y <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de corresponsabilidad.En última instancia se trata de buscar una democracia con más participacióny justicia.Más democracia y más justicia requier<strong>en</strong> que <strong>el</strong> Estado cumpla susfunciones de servicio al ciudadano, que sea garante efectivo d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común,con una at<strong>en</strong>ción particular a los que actualm<strong>en</strong>te son excluidos, yque los administradores públicos d<strong>en</strong> testimonio de servicio y se guí<strong>en</strong> <strong>en</strong>su conducta por los valores humanos, sociales y cristianos. En otras palabras,<strong>el</strong> Estado moderno ti<strong>en</strong>e la necesidad de mejorar sus capacidades degestión, ori<strong>en</strong>tándose hacia lo público, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido éste como <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común.El Estado verdaderam<strong>en</strong>te democrático no agota su realización <strong>en</strong>lo meram<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ectoral, sino que trasci<strong>en</strong>de hacia una cultura de integracióny cohesión social, particularm<strong>en</strong>te con los grupos más pobresy excluidos de la sociedad, y a la vez impulsa una cultura de los valoresdemocráticos <strong>en</strong> las personas, familias y organizaciones sociales. En síntesis,<strong>el</strong> gran desafío está <strong>en</strong> buscar un mod<strong>el</strong>o de desarrollo que descanse<strong>en</strong> <strong>el</strong> poder constructivo de la política.Estado <strong>para</strong> la democracia281


■ <strong>La</strong> “seguridad jurídica” es una condición necesaria d<strong>el</strong> Estado democráticode derecho, que está am<strong>en</strong>azada perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por pret<strong>en</strong>sionesideológicas que propician soluciones “de facto” o excepcionales.Esta condición deberá t<strong>en</strong>er un alcance universal, si aspira asost<strong>en</strong>erse, pues la pret<strong>en</strong>sión de construir “islas de seguridad jurídica”<strong>para</strong> promover negocios especiales, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> resto de losmortales carece de derechos y de garantías, no es viable porque tardeo temprano estas “islas” terminan inundándose de la inseguridadcolectiva que las rodea.Raúl Alconada SempéEs abogado, político y ex viceministro de R<strong>el</strong>aciones Exteriores y de Def<strong>en</strong>sade Arg<strong>en</strong>tina, durante la presid<strong>en</strong>cia de Raúl Alfonsín.282 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Seguridad jurídica y Estadodemocrático de derechoRaúl Alconada SempéLos organismos internacionales de crédito y las naciones más desarrolladas,además de apoyar los procesos de democratización yconsolidación de la democracia, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> con razón la necesidad deque los países resguard<strong>en</strong> la seguridad jurídica, si pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> serconsiderados serios y previsibles y, ya más específicam<strong>en</strong>te, aptos <strong>para</strong>recibir préstamos e inversiones extranjeras.Esta postura oficial de los organismos y de los gobiernos de las nacionesmás desarrolladas repres<strong>en</strong>ta un avance sustancial con respectoa la conducta que exhibieron durante las décadas anteriores a la recuperaciónde la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, cuando les facilitarona las dictaduras militares <strong>en</strong>deudarse –la que g<strong>en</strong>eró la deuda externaque agobia a muchas democracias de la región– y recibir inversionesexternas mi<strong>en</strong>tras no podía caber ninguna duda sobre la aus<strong>en</strong>cia absolutade legitimidad constitucional o de cualquier otro fundam<strong>en</strong>toque hubiera podido servir de base a la seguridad jurídica.También podría interpretarse como un cambio saludable si locom<strong>para</strong>mos a la tolerancia que se les tuvo, <strong>en</strong> muchos casos, a ciertosprocesos de “privatización”, cuando los organismos y los gobiernosdisimularon la violación flagrante de los respectivos órd<strong>en</strong>es jurídicosnacionales, seguram<strong>en</strong>te a cambio de obt<strong>en</strong>er v<strong>en</strong>tajasexcesivas e indebidas a favor de sus empresas o bancos, sin importarlesmucho que fueran una derivación de la falta de seguridad jurídica.Puede sost<strong>en</strong>erse, por lo tanto, que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ha existido durant<strong>el</strong>as décadas anteriores una importante aus<strong>en</strong>cia de seguridad jurídicaEstado <strong>para</strong> la democracia283


o una interpretación arbitraria de <strong>el</strong>la que b<strong>en</strong>eficiaba sólo a algunosacreedores externos e internos, o a algunas empresas extranjerasy nacionales, <strong>en</strong> perjuicio de los intereses g<strong>en</strong>erales de las sociedadeslatinoamericanas y <strong>en</strong> perjuicio de la libre compet<strong>en</strong>cia y latranspar<strong>en</strong>cia mínima <strong>en</strong> que debe desarrollarse <strong>el</strong> comercio internacional,además de at<strong>en</strong>tar contra <strong>el</strong> principio de la igualdad jurídicaante la ley, tanto de los Estados como de los ciudadanos (Cartade las Naciones Unidas y Declaración Universal de los Derechosd<strong>el</strong> Hombre y d<strong>el</strong> Ciudadano).En g<strong>en</strong>eral ha existido durante las décadas anteriores una importanteaus<strong>en</strong>cia de seguridad jurídicaLimitándonos a este último aspecto jurídico, vinculado al principiode la igualdad ante la ley, cabría suponer que <strong>el</strong> valor de la seguridadjurídica debería ser universal, es decir, alcanzar a la totalidadde las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas,nacionales o extranjeras, que se interr<strong>el</strong>acionan <strong>en</strong> un determinadoord<strong>en</strong> jurídico, nacional o internacional.Si avanzamos un poco más, e introducimos la necesaria dim<strong>en</strong>siónética y política <strong>en</strong> nuestro análisis, podemos agregar que la únicaseguridad jurídica que merece resguardarse es aqu<strong>el</strong>la que se derivade la vig<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Estado democrático de derecho.Los actos jurídicos realizados por los gobiernos de facto, o porgobiernos de jure pero al marg<strong>en</strong> de la ley, pued<strong>en</strong> ser rechazados oprivados de efectos cuando tales actos jurídicos –incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> dictadode normas– configur<strong>en</strong> un evid<strong>en</strong>te abuso de poder, o bi<strong>en</strong> unpalmario exceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de las facultades que ejercitaran los poderespúblicos al desempeñarse <strong>en</strong> sustitución de las autoridades legítimaso avanzando ilegalm<strong>en</strong>te sobre las compet<strong>en</strong>cias de los otrospoderes d<strong>el</strong> Estado.<strong>La</strong> estabilidad de las decisiones judiciales y <strong>el</strong> respeto a los derechosadquiridos por ley sólo constituy<strong>en</strong> una exig<strong>en</strong>cia de la seguridadjurídica cuando las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias y las leyes han sido dictadas <strong>en</strong>virtud de un procedimi<strong>en</strong>to regular.284 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Por <strong>el</strong>lo, no puede dejar de sorpr<strong>en</strong>der que por un lado se sost<strong>en</strong>gala def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> sistema democrático y por otro se estimule laadopción de “fuertes liderazgos”, que no es más que un eufemismo<strong>para</strong> sugerir la conc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong> poder <strong>en</strong> manos de los ejecutivosnacionales, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la división republicana de los poderesy de las facultades legislativas de los respectivos parlam<strong>en</strong>tos, con laint<strong>en</strong>ción de lograr la adhesión e implem<strong>en</strong>tación de las políticas estimuladaspor los mismos organismos internacionales de crédito.<strong>La</strong> estabilidad de las decisiones judiciales y <strong>el</strong> respeto a los derechosadquiridos por ley sólo constituy<strong>en</strong> una exig<strong>en</strong>cia de laseguridad jurídica cuando las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias y las leyes han sidodictadas <strong>en</strong> virtud de un procedimi<strong>en</strong>to regular.Esta ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, a su vez, una contraof<strong>en</strong>siva fundam<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> una ideología de s<strong>en</strong>tido contrario. Es necesario advertirque <strong>en</strong> distintos países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina existe una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia aimpulsar cambios que irían más allá de los límites legales o haciéndoloa través de mecanismos que no serían los procedimi<strong>en</strong>tos institucionalespreestablecidos. <strong>La</strong> justificación <strong>para</strong> avanzar contra la“seguridad jurídica” estaría dada por la necesidad de modificar unarealidad injusta, <strong>para</strong> lo cual es necesario remover los impedim<strong>en</strong>toslegales o institucionales que “sólo” servirían <strong>para</strong> preservar situacionesde privilegio, y que, por otra parte, <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to fueron instituidos<strong>en</strong> función de una concepción ideológica o impuestos por una r<strong>el</strong>aciónde poder.Cabría <strong>en</strong>tonces advertir, a unos y a otros, que <strong>el</strong> recurso frecu<strong>en</strong>tea regím<strong>en</strong>es de excepción o la prolongación ilimitada de los estadosde emerg<strong>en</strong>cia que restring<strong>en</strong> garantías y derechos constitucionales,tanto cuando se lo hace <strong>en</strong> nombre d<strong>el</strong> neoliberalismo o <strong>en</strong>nombre de una supuesta revolución, repres<strong>en</strong>ta un grave at<strong>en</strong>tadocontra la seguridad jurídica, y la aus<strong>en</strong>cia de ésta acaba degradandolas bases d<strong>el</strong> Estado de derecho y las libertades individuales.Estado <strong>para</strong> la democracia285


<strong>La</strong> justificación <strong>para</strong> avanzar contra la “seguridad jurídica” estaríadada por la necesidad de modificar una realidad injusta,<strong>para</strong> lo cual es necesario remover los impedim<strong>en</strong>tos legales oinstitucionales que “sólo” servirían <strong>para</strong> preservar situacionesde privilegio<strong>La</strong> seguridad jurídica va más allá de la ideología. No es un conceptoabstracto ni tampoco puede ser considerado al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> sistemapolítico que organiza al Estado y a la sociedad.Sólo se podrá preservar la seguridad jurídica <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> queexista vig<strong>en</strong>cia pl<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> Estado democrático de derecho, pues sóloéste es capaz de otorgar certeza de que los derechos y garantías detodos los habitantes, personas físicas o jurídicas, no serán afectadosni alterados <strong>en</strong> modo alguno.Sólo se podrá preservar la seguridad jurídica <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong>que exista vig<strong>en</strong>cia pl<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> Estado democrático de derecho.En un Estado democrático de derecho se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las garantíasjurídicas y la previsibilidad a todos los ciudadanos. Reconocer éstossólo a algunos, mi<strong>en</strong>tras les son desconocidos los mismos derechosuniversales a los demás, sería crear privilegios irritantes que contraríanla concepción republicana de la igualdad ante la ley.Pret<strong>en</strong>der que se brinde seguridad jurídica sólo a algunos actoresmi<strong>en</strong>tras se propicia o se tolera que se les niegue a los demás esinsost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, y mucho más <strong>en</strong> democracia.<strong>La</strong>s experi<strong>en</strong>cias de haber int<strong>en</strong>tado construir “islas de seguridadjurídica” <strong>para</strong> promover negocios especiales, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> resto de losmortales carecían de derechos y de garantías, han terminado malporque tarde o temprano estas “islas” se terminan inundando de lainseguridad colectiva que las rodea.286 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


En un Estado democrático de derecho se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las garantíasjurídicas y la previsibilidad a todos los ciudadanos.Estado <strong>para</strong> la democracia287


■ Mediante un análisis de la cultura, este trabajo estudia las debilidadesde las democracias latinoamericanas, comparándolas con otras de las democraciasnoroccid<strong>en</strong>tales. Señala <strong>el</strong> hecho de que nuestras democraciassufrieron múltiples traspiés durante la última década. Estos colapsos, osus fracasos, se deb<strong>en</strong> a costumbres arraigadas, como la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia a respetarlas normas jurídicas de qui<strong>en</strong>es poblaron nuestros territorios. Conestos anteced<strong>en</strong>tes no deb<strong>en</strong> ser extraños los golpes de Estado.Entre estas costumbres nocivas, <strong>el</strong> autor subraya la heredada de “la haci<strong>en</strong>da”colonial, donde <strong>el</strong> dueño de la tierra era la única autoridad a laque se podía acudir con sus peticiones. Y estos señores se considerabanobligados a conceder favores y a otorgar dádivas. Así com<strong>en</strong>zó nuestraproclividad al paternalismo, al autoritarismo, al cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo y al fatalismo,actitudes contrarias a la democracia. Instituciones perdurables nopued<strong>en</strong> ser creadas por ley o decreto <strong>en</strong> este contexto cultural.Osvaldo HurtadoPolítico profesional y ci<strong>en</strong>tífico social. En 1979 fue <strong>el</strong>egido vicepresid<strong>en</strong>tede Ecuador; después d<strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to de presid<strong>en</strong>te Jaime Roldós accedióa la presid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> mayo de 1981 y concluyó su mandato <strong>en</strong> 1984. Hapublicado varios estudios sobre la realidad económica, social, cultural ypolítica d<strong>el</strong> Ecuador, <strong>en</strong>tre los que se destacan Dos mundos superpuestos(1969), <strong>La</strong> organización popular <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador (1974), <strong>La</strong> victoria d<strong>el</strong>No (1986), <strong>La</strong> dictadura civil (1988), Política democrática (1990),<strong>Democracia</strong> y crisis (8 volúm<strong>en</strong>es, 1984 y 1985).288 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Cultura y democracia, una r<strong>el</strong>aciónolvidadaOsvaldo Hurtado¿Cuál es la razón por la que fue necesario esperar más de un sigloy medio <strong>para</strong> que <strong>en</strong> todos los países latinoamericanos, con una excepción,pudieran existir gobiernos democráticos? ¿Cuál es <strong>el</strong> motivo por<strong>el</strong> que las instituciones democráticas han expresado algunas de sus virtudes<strong>en</strong> Chile, Costa Rica y Uruguay y <strong>en</strong> cambio se han desempeñadopobrem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> otros países latinoamericanos? ¿Por qué la mayorparte de los países de la región figuran <strong>en</strong>tre los más corruptos d<strong>el</strong>mundo? A estas preguntas int<strong>en</strong>taré dar una respuesta mediante unanálisis de la cultura, esto es de las actitudes y costumbres de los latinoamericanosreferidas al ámbito político.¿Cuál es la razón por la que fue necesario esperar más de un sigloy medio <strong>para</strong> que <strong>en</strong> todos los países latinoamericanos, con unaexcepción, pudieran existir gobiernos democráticos?Quisiera advertir sobre <strong>el</strong> carácter g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> análisis y aceptar anticipadam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as excepciones exist<strong>en</strong>tes, advertir también la necesidadde que se realic<strong>en</strong> estudios que profundic<strong>en</strong> un tema poco investigadoy señalar la posibilidad de que puedan cambiar valores culturalesinconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los latinoamericanos como resultado de cambios estructurales,de la influ<strong>en</strong>cia de las instituciones políticas, de procesoseducativos y de la acción pedagógica de los líderes.Estado <strong>para</strong> la democracia289


<strong>La</strong> democracia y sus resultadosGracias al amplio ámbito ganado por las libertades públicas y losderechos humanos los latinoamericanos <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> librem<strong>en</strong>te a sus gobernantes,disfrutan de otras formas de participación y ori<strong>en</strong>tan políticam<strong>en</strong>tea los gobiernos. Gracias a programas sociales llevados a cabopor gobiernos democráticos se ha increm<strong>en</strong>tado s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te la coberturade los servicios de educación y de salud, se ha reducido <strong>el</strong> analfabetismoy ha caído significativam<strong>en</strong>te la mortalidad infantil y la mortalidadg<strong>en</strong>eral. 145Estos positivos aportes de la democracia no fueron sufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong>satisfacer las expectativas que despertó cuando reemplazó a la dictaduray las esperanzas que los <strong>el</strong>ectores depositaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>teque escogieron <strong>en</strong> cada ocasión <strong>en</strong> que concurrieron a las urnas. Des<strong>en</strong>cantoque afectó, sobre todo, a qui<strong>en</strong>es no pudieron disponer de losrecursos necesarios <strong>para</strong> que sus familias satisficieran sus necesidadesbásicas y mejoraran las condiciones de vida por estar desempleados osubempleados.<strong>La</strong> misma democracia sufrió más de un traspié. Tres presid<strong>en</strong>tes deBolivia, dos de Ecuador y de Arg<strong>en</strong>tina y uno de Haití, Brasil, Guatemala,Paraguay, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y Perú fueron forzados a cesar <strong>en</strong> sus cargos antesde que concluyeran <strong>el</strong> mandato <strong>para</strong> <strong>el</strong> que fueron <strong>el</strong>egidos. En V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>ay Ecuador se produjeron insurrecciones militares con las que seint<strong>en</strong>taron establecer gobiernos dictatoriales. En Perú <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te AlbertoFujimori disolvió <strong>el</strong> Congreso y mediante manipulaciones obtuvoun congreso adicto d<strong>el</strong> que se valió <strong>para</strong> constituir un poder desmedido.El presid<strong>en</strong>te Hugo Chávez convocó a una Asamblea Constituy<strong>en</strong>tede la que obtuvo una carta política que recogió sus propuestas y desechólas de sus opositores. Una insurrección popular, a la que se sumó unlevantami<strong>en</strong>to militar, lo depuso por unas horas; desde <strong>en</strong>tonces V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>avive sumida <strong>en</strong> una diaria e irresoluble confrontación.Son conocidas las causas económicas sociales y políticas que explicanla inestabilidad de la democracia, sus problemas de gobernabilidad y losmodestos resultados que ha producido <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina durante <strong>el</strong>145 Cepal, Anuario Estadístico de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe. Santiago de Chile, 2002.290 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


pres<strong>en</strong>te período democrático. A <strong>el</strong>las debe sumarse una causa que apesar de su importancia no su<strong>el</strong>e m<strong>en</strong>cionarse: la cultura, esto es la forma<strong>en</strong> que se comportan los ciudadanos como miembros de la sociedadpolítica. En la democracia, hombres y mujeres investidos de autoridadpor la Constitución y la ley, <strong>el</strong>egidos mediante <strong>el</strong> voto directo oindirecto de los <strong>el</strong>ectores o nombrados <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio de una funciónpública, gobiernan los Estados, <strong>el</strong>aboran leyes, defin<strong>en</strong> programas, administranjusticia, conduc<strong>en</strong> partidos, controlan a las autoridades, proteg<strong>en</strong>derechos, <strong>en</strong>cabezan la oposición, <strong>en</strong> suma, dirig<strong>en</strong> las institucionesdemocráticas y administran su compleja trama. Los otrosintegrantes de la sociedad democrática, <strong>el</strong> pueblo, también deb<strong>en</strong> cumplirlos mandatos de la Constitución y de la ley, acatar las disposicionesde las autoridades, interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección de dignatarios, pagarimpuestos, participar <strong>en</strong> partidos políticos y <strong>en</strong> organizaciones de lasociedad civil y aportar a la solución de problemas que no ameritan lainterv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> gobierno.Si los ciudadanos, con diversos grados de responsabilidad, son losprincipales actores de la sociedad democrática, es necesario estudiarlos problemas de carácter cultural que afectan <strong>el</strong> desarrollo de la democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, mediante <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> de costumbres, actitudes,cre<strong>en</strong>cias y comportami<strong>en</strong>tos de los latinoamericanos referidosal ámbito político.Si los ciudadanos, con diversos grados de responsabilidad, sonlos principales actores de la sociedad democrática, es necesarioestudiar los problemas de carácter cultural que afectan <strong>el</strong> desarrollode la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.<strong>La</strong> cultura política<strong>La</strong> manera <strong>en</strong> que los ciudadanos asumían sus responsabilidades ycumplían sus obligaciones, como gobernantes o como gobernados, nofue t<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por los fundadores de las repúblicas democráticaslatinoamericanas y por qui<strong>en</strong>es, a lo largo de los siglos XIX y XX,<strong>en</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia291


epetidas ocasiones, reformaron sus instituciones con <strong>el</strong> propósito, raravez cumplido, de hacerlas operativas. A pesar de que la realidad latinoamericanaexhibía características <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral contrarias a las quesu<strong>el</strong><strong>en</strong> darse <strong>en</strong> sociedades con sistemas democráticos sólidos y efici<strong>en</strong>tesy de que <strong>el</strong> problema fue planteado por <strong>el</strong> más importante p<strong>en</strong>sadorlatinoamericano de la época <strong>en</strong> sus escritos políticos, <strong>el</strong> libertadorSimón Bolívar, y analizado por <strong>el</strong> perspicaz Alexis de Tocqueville <strong>en</strong> sulibro <strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong>.El sociólogo francés, valiéndose de notas de viaje recogidas <strong>en</strong> sus recorridospor ciudades y pueblos de los Estados Unidos, describió <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>tode las g<strong>en</strong>tes durante sus actividades cotidianas y llamó laat<strong>en</strong>ción sobre sus difer<strong>en</strong>cias con r<strong>el</strong>ación a los de las sociedades de Europay de <strong>América</strong> Meridional. Tocqueville advirtió que tales actitudes d<strong>el</strong>os estadounid<strong>en</strong>ses también se expresaban <strong>en</strong> la vida política, cuandoejercían funciones públicas o asumían las responsabilidades propias d<strong>el</strong>os ciudadanos. Con agudeza llegó a la conclusión de que gracias a las virtudescívicas d<strong>el</strong> pueblo la planta de la democracia iba a <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> losEstados Unidos un campo fértil <strong>para</strong> crecer, florecer y fructificar.Parecidas observaciones hizo Simón Bolívar, años antes, acerca d<strong>el</strong> difer<strong>en</strong>tecarácter de los dos pueblos y sobre la influ<strong>en</strong>cia que sus costumbrest<strong>en</strong>drían <strong>en</strong> la superviv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema democrático. Consideró qu<strong>en</strong>o se debía “asimilar la situación y naturaleza de Estados tan distintos como<strong>el</strong> Inglés Americano y <strong>el</strong> Americano Español”, por lo que resultaríamuy difícil “adaptar <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a las leyes d<strong>el</strong> Norte de <strong>América</strong>”, observaciónque lo llevó a recom<strong>en</strong>dar que se tuviera <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, al mom<strong>en</strong>tode estudiarlas y expedirlas, la condición física d<strong>el</strong> país y <strong>el</strong> “género de vidade los pueblos”. “¡He aquí <strong>el</strong> Código que debíamos consultar, y no <strong>el</strong>de Washington!”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció <strong>el</strong> Libertador. 146 Planteami<strong>en</strong>to que llevó máslejos <strong>en</strong> la Carta de Jamaica al afirmar: “En tanto que nuestros compatriotasno adquieran los tal<strong>en</strong>tos y las virtudes políticas que distingu<strong>en</strong> anuestros hermanos d<strong>el</strong> Norte, los sistemas <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te populares, lejosde sernos favorables, temo mucho que v<strong>en</strong>gan a ser nuestra ruina” 147 .146 Bolívar, Simón, “Discurso de Angostura”. En Escritos Políticos, Alianza, Madrid, 1969,pág. 101.147 Ibid. “Carta de Jamaica”, pág. 75.292 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


“¡He aquí <strong>el</strong> Código que debíamos consultar, y no <strong>el</strong> de Washington!”,s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció Bolívar.<strong>La</strong> arraigada costumbre de respetar la ley, practicada por qui<strong>en</strong>eshabitaron los territorios que conformaron los Estados Unidos, hizoque <strong>en</strong> su aplicación contara más la voluntaria adhesión de los ciudadanosque la coerción de las autoridades. Esta cultura de la legalidadde los angloamericanos contrastaba con la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia a respetar las normasjurídicas de qui<strong>en</strong>es poblaron los territorios <strong>en</strong> los que se constituyeronlos países iberoamericanos. <strong>La</strong> transgresión cotidiana de lasnormas jurídicas por más de cuatroci<strong>en</strong>tos años, durante la Colonia y<strong>en</strong> la República, mod<strong>el</strong>ó una cultura de la ilegalidad que p<strong>en</strong>etró <strong>en</strong> todoslos intersticios d<strong>el</strong> tejido social. En la costumbre de ignorar la leyno existieron difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre pobres y ricos, gobernantes y gobernados,militares y civiles, crey<strong>en</strong>tes y agnósticos, blancos, indios, negros,mestizos y mulatos.<strong>La</strong> sociedad política, por compartir los mismos actores que actuaban<strong>en</strong> la sociedad civil, resultó afectada por aqu<strong>el</strong>la práctica. Con frecu<strong>en</strong>ciafue roto <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional y, por tanto, abolida la normafundam<strong>en</strong>tal sobre la que descansaba <strong>el</strong> sistema democrático. Mi<strong>en</strong>traslos dictadores ejercieron <strong>el</strong> poder, la única ley que existió fue la que<strong>el</strong>los dispusieron y cambiaron a su antojo. Con estos anteced<strong>en</strong>tes nodebe extrañar que <strong>el</strong> golpe de Estado, con <strong>el</strong> que se destruía <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>legal, fuera aplaudido no sólo por las facciones políticas que pugnabanpor acceder a cargos públicos, sino también por <strong>el</strong> común de los ciudadanosque, por vivir inmersos <strong>en</strong> la cultura de la ilegalidad, no <strong>en</strong>contrabannada que pudiera escandalizarlos <strong>en</strong> los medios viol<strong>en</strong>tosde los que se valía <strong>el</strong> dictador <strong>para</strong> acceder al poder y <strong>en</strong> la forma arbitrariacomo lo ejercía.Incluso durante los gobiernos democráticos <strong>el</strong> imperio de la ley fuer<strong>el</strong>ativo. No constituyó <strong>el</strong> necesario punto de refer<strong>en</strong>cia que inspiraba laconducta de qui<strong>en</strong>es interv<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la vida política, ni tampoco <strong>el</strong> límiteque no debían sobrepasar por loable que fuera <strong>el</strong> fin que buscaran.Estas evid<strong>en</strong>cias no fueron tomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la hora <strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os líderes reformaron constituciones, o <strong>el</strong>aboraron nuevas, con <strong>el</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia293


propósito de corregir <strong>el</strong> defici<strong>en</strong>te funcionami<strong>en</strong>to de la democracia.Su colapso, o su fracaso, fueron atribuidos a las instituciones políticasy no a las costumbres de los ciudadanos.<strong>La</strong> rígida y jerárquica estructura socioeconómica colonial sobrevivióa la sustitución de su sistema político, debido a que qui<strong>en</strong>es repres<strong>en</strong>tabansus intereses lideraron <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to emancipador. Al proclamars<strong>el</strong>a Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se consolidó más <strong>el</strong> poder de los criollos,qui<strong>en</strong>es a su influ<strong>en</strong>cia económica y social sumaron la política.Durante la República, según José Medina Echavarría, tanto <strong>en</strong> lospaíses de orig<strong>en</strong> español como <strong>en</strong> Brasil, la haci<strong>en</strong>da se convirtió <strong>en</strong>una institución alrededor de la cual giró “toda la historia económica,social y política de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina”. Fue “una célula de poder político-militaral lado d<strong>el</strong> económico”, <strong>el</strong> “núcleo de una dilatada estructurafamilística”, <strong>el</strong> “mod<strong>el</strong>o circunstancial de la autoridad” y la “creadorade un tipo humano de un carácter singular” 148 . El dominio de lahaci<strong>en</strong>da se ext<strong>en</strong>dió a las ciudades, por ser <strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> que habitualm<strong>en</strong>tevivían los hac<strong>en</strong>dados y porque hasta mediados d<strong>el</strong> siglo XX,<strong>en</strong>virtud d<strong>el</strong> amplio predominio de la población rural, los c<strong>en</strong>tros urbanosap<strong>en</strong>as fueron una prolongación d<strong>el</strong> mundo campesino. En la haci<strong>en</strong>da,<strong>el</strong> jefe de una familia ampliada, gracias a una estructura familísticaformada por una ext<strong>en</strong>sa red de pari<strong>en</strong>tes, allegados, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesy cli<strong>en</strong>tes, ejercía una amplia autoridad <strong>en</strong> los más diversos ámbitos, incluso<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los que eran propios d<strong>el</strong> Estado o de la Iglesia. Comogran parte de la población desconocía la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> gobierno, lo veíadistante o ignoraba su pap<strong>el</strong>, la única autoridad a la que podía acudircon sus peticiones era la d<strong>el</strong> dueño de la tierra.Durante la República, la haci<strong>en</strong>da se convirtió <strong>en</strong> una instituciónalrededor de la cual giró “toda la historia económica, social y políticade <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina”.148 Medina Echavarría, José, Consideraciones sociológicas sobre <strong>el</strong> desarrollo económico.Solar/Hachette,Bu<strong>en</strong>os Aires, 1964, págs. 30 y 32.294 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> Iglesia Católica, de la que formaban parte todos los latinoamericanoscasi sin excepción, por ser también latifundista y participar <strong>en</strong>las exacciones a las que fueron sometidos los indíg<strong>en</strong>as, estuvo comprometidacon <strong>el</strong> sistema económico, social y político constituido porla haci<strong>en</strong>da. Fue de su interés mant<strong>en</strong>erlo y consolidarlo, a lo que contribuyóa través de los valores que transmitió <strong>en</strong> sus prédicas y <strong>en</strong> laeducación que impartió <strong>en</strong> escu<strong>el</strong>as, colegios y universidades. D<strong>el</strong> dogmatismoeclesiástico, que dividió maniqueam<strong>en</strong>te a las personas <strong>en</strong>bu<strong>en</strong>as (los católicos) y malas (los que practicaban otros cultos o not<strong>en</strong>ían ninguno), los latinoamericanos sólo tuvieron que dar un paso<strong>para</strong> arribar al dogmatismo político. <strong>La</strong> visión negativa que <strong>el</strong> catolicismot<strong>en</strong>ía d<strong>el</strong> mundo terr<strong>en</strong>al hizo que <strong>el</strong> pueblo adoptara una actitudcontemplativa. Qui<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> mejor situación económicase consideraban obligados a conceder favores y a otorgar dádivas,y qui<strong>en</strong>es ocupaban un lugar inferior <strong>en</strong> la escala social a solicitarlos yrecibirlas, a cambio d<strong>el</strong> compromiso de <strong>en</strong>tregar a sus b<strong>en</strong>efactores sulealtad personal. Estas r<strong>el</strong>aciones jerárquicas mod<strong>el</strong>aron <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>tode los ciudadanos, tornándolos proclives al paternalismo, alautoritarismo, al cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo y al fatalismo, actitudes contrarias a lasque la democracia exige <strong>para</strong> que sus instituciones puedan trabajar correctam<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> estructura socioeconómica formada por la haci<strong>en</strong>da, los usosy costumbres que g<strong>en</strong>eró y <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de autoridad que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dróimpregnaron todas las expresiones de la política latinoamericana asícomo la conducta de los actores de la sociedad democrática. Un sustratopolítico de esta naturaleza interpuso dificultades, <strong>en</strong> ocasionesinsalvables, a la implantación de la democracia. Cuando logró sobrevivira los ataques de sus <strong>en</strong>emigos, limitó la posibilidad de qu<strong>el</strong>os gobiernos pudieran hacer una bu<strong>en</strong>a gestión de los asuntos públicos.El conjunto de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos analizados y los valores culturalesque conformaron explican <strong>el</strong> drama vivido por la democracia <strong>en</strong> su dilatadahistoria de casi dos siglos.A partir de la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX la haci<strong>en</strong>da fue perdi<strong>en</strong>dosu poder <strong>en</strong> virtud de las transformaciones que se produjeron <strong>en</strong> laestructura económica y social de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Pero <strong>el</strong> sistema devalores que había conformado a lo largo de cuatro siglos sobrevivió atan profundos cambios, contradici<strong>en</strong>do la cre<strong>en</strong>cia de que las reformasEstado <strong>para</strong> la democracia295


estructurales necesariam<strong>en</strong>te modifican las costumbres de los individuos.<strong>La</strong> impronta cultural grabada por la haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> <strong>el</strong> inconsci<strong>en</strong>tecolectivo había sido tan honda que continuó mod<strong>el</strong>ando laconducta política de los ciudadanos de la mayor parte de los paíseslatinoamericanos y, por tanto, limitando las posibilidades de la democracia.El sistema de valores que había conformado la haci<strong>en</strong>da a lo largode cuatro siglos sobrevivió a tan profundos cambios, contradici<strong>en</strong>dola cre<strong>en</strong>cia de que las reformas estructurales necesariam<strong>en</strong>temodifican las costumbres de los individuos.Por estos motivos la democracia no estuvo <strong>en</strong> condiciones de ofreceriguales oportunidades a todos <strong>para</strong> que se educaran e hicieran valersus derechos. <strong>La</strong>s ambiciones irrefr<strong>en</strong>ables de caudillos y faccionespolíticas y sus irreductibles conflictos impidieron que la sociedad y laeconomía disfrutaran de un ambi<strong>en</strong>te de paz y sosiego que la estabilidadpolítica su<strong>el</strong>e crear, necesarios <strong>para</strong> que prospere la economía yflorezcan las iniciativas particulares. <strong>La</strong> dificultad <strong>para</strong> distinguir <strong>el</strong> interésindividual d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral y la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia de individuos y grupos a realizaraportes y sacrificios con <strong>el</strong> fin de propiciar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar colectivono permitieron que <strong>el</strong> cuerpo social y los actores políticos desarrollaranr<strong>el</strong>aciones de cooperación que la democracia y <strong>el</strong> progreso necesitan.El dogmatismo prevaleci<strong>en</strong>te inc<strong>en</strong>tivó los conflictos políticos que<strong>en</strong> algunos casos derivaron <strong>en</strong> guerras civiles, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos que impidieronque los diversos sectores económicos, sociales y políticos confluyeran<strong>en</strong> la búsqueda de un objetivo común de b<strong>en</strong>eficio nacional.<strong>La</strong> autoridad no fue considerada como una institución a la que le correspondíareconocer méritos, proteger derechos y exigir obligaciones,sino como una persona a la que <strong>el</strong> peticionario podía acudir prevalidode sus r<strong>el</strong>aciones familiares, políticas o de amistad. El hecho de que<strong>el</strong> gobierno y sus personeros fueran vistos como disp<strong>en</strong>sadores de favoresllevó a poner por d<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> interés personal, aun <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de queperjudicara <strong>el</strong> interés público, y a transferir a las autoridades problemasde incumb<strong>en</strong>cia individual. Cuando <strong>el</strong> c<strong>el</strong>o administrativo de alguna296 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


autoridad conseguía que la ley se convirtiera <strong>en</strong> norma reguladora de lasr<strong>el</strong>aciones individuales y colectivas, su acción no siempre producía <strong>el</strong>efecto deseado por <strong>el</strong> poder de los grupos corporativos o la minusvalíaeconómica y política de los débiles, que les impedía hacer valer susderechos ante jueces y funcionarios. El paternalismo prevaleci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>las r<strong>el</strong>aciones sociales creó condiciones <strong>para</strong> que apareciera primero <strong>el</strong>cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo y luego <strong>el</strong> populismo, prácticas políticas que llevaron aque <strong>el</strong> pueblo dejara a un lado sus responsabilidades.Una sociedad con estas características mod<strong>el</strong>ó una autoridad impropiade un régim<strong>en</strong> democrático, proclive al autoritarismo, al dogmatismo,al paternalismo, al nepotismo, al favoritismo, a b<strong>en</strong>eficiar interesesparticulares, a exacerbar conflictos, a <strong>el</strong>iminar discrepancias ya dejar a un lado <strong>el</strong> interés colectivo.<strong>La</strong> institucionalidad democráticaHuntington define institucionalización como “<strong>el</strong> proceso por <strong>el</strong> cualadquier<strong>en</strong> valor y estabilidad las organizaciones y los procedimi<strong>en</strong>tos”149 . Parti<strong>en</strong>do de esta definición, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosconstitutivos señalados por <strong>el</strong> autor y sumando otros específicos de lademocracia, podría decirse que un régim<strong>en</strong> democrático se institucionalizasi <strong>el</strong> pueblo y sus dirig<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>tajes <strong>el</strong>evados, valoran susinstituciones, se somet<strong>en</strong> a sus procedimi<strong>en</strong>tos, compart<strong>en</strong> los principiosde la comunidad política, cre<strong>en</strong> que <strong>el</strong> sistema es legítimo, respetanlas discrepancias, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una visión común d<strong>el</strong> interés público, superanlas difer<strong>en</strong>cias mediante acuerdos, cumpl<strong>en</strong> con los mandatos d<strong>el</strong>a ley, acatan las órd<strong>en</strong>es de las autoridades y contribuy<strong>en</strong> al logrode los objetivos colectivos.El autor considera que las sociedades que se han institucionalizado su<strong>el</strong><strong>en</strong>t<strong>en</strong>er gobiernos de mejor calidad que aqu<strong>el</strong>las que no lo han conseguido.Países sin acuerdos básicos sobre principios y fines de la sociedad política,que no cu<strong>en</strong>tan con instituciones estables y bi<strong>en</strong> estructuradas, cuyas149 Huntington, Samu<strong>el</strong>, El ord<strong>en</strong> político <strong>en</strong> las sociedades <strong>en</strong> cambio, 1972, Paidós, Bu<strong>en</strong>osAires, pág. 29.Estado <strong>para</strong> la democracia297


autoridades, individuos y organizaciones realizan sus actos al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong>os procedimi<strong>en</strong>tos legales establecidos, su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er gobiernos incompet<strong>en</strong>tes.“Ungobierno con un bajo niv<strong>el</strong> de institucionalización no sóloes débil; además es malo”, escribe Huntington. 150Los líderes latinoamericanos, desde la constitución de las repúblicas,se empeñaron <strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar instituciones políticas que permitieranun adecuado funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema democrático. Con estepropósito se hicieron innumerables reformas políticas y se aprobaronnuevas constituciones, tan abundantes que <strong>en</strong> ciertos países llegaron abordear una veint<strong>en</strong>a. 151 En los últimos años, gracias a los aportes d<strong>el</strong>a ci<strong>en</strong>cia política y a <strong>en</strong>señanzas deducidas de sus estudios empíricos,casi todos los países han realizado reformas <strong>en</strong>caminadas a resolver losllamados problemas de gobernabilidad. Estos cambios constitucionalesy los arreglos que se hicieron a las leyes de <strong>el</strong>ecciones y a las de lospartidos, a pesar de su correcta ori<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no han producidolos resultados esperados. ¿Por qué motivo? En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina nohan podido institucionalizarse los órganos de la democracia y los procedimi<strong>en</strong>tosdemocráticos, debido a obstáculos interpuestos por actitudesy comportami<strong>en</strong>tos de los ciudadanos y de qui<strong>en</strong>es han ocupadofunciones de responsabilidad <strong>en</strong> los gobiernos.“Un gobierno con un bajo niv<strong>el</strong> de institucionalización no sólo esdébil; además es malo”, escribe Huntington.<strong>La</strong> capacidad de un sistema político <strong>para</strong> promover cons<strong>en</strong>sos yalcanzar acuerdos no sólo dep<strong>en</strong>de de la forma <strong>en</strong> que se hall<strong>en</strong> estructuradassus instituciones y de los inc<strong>en</strong>tivos que existan <strong>para</strong>propiciarlos; también está condicionada por las actitudes que asum<strong>en</strong>los actores involucrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate de un asunto. Políticos abiertos aescuchar los puntos de vista d<strong>el</strong> adversario, a ceder posiciones y a <strong>en</strong>contrarfórmulas de compromiso favorec<strong>en</strong> la superación de conflictos.Líderes irreductibles dispuestos a imponer sus planteami<strong>en</strong>tos a150 Ibid., págs. 36 y 32.151 Por ejemplo <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, República Dominicana y Ecuador.298 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


cualquier precio exacerban las disputas y cierran las puertas a todanegociación. El predominio de los segundos ha hecho que la historiapolítica de la mayor parte de los países pueda resumirse <strong>en</strong> lahistoria de sus conflictos políticos. Si bi<strong>en</strong> algunos se debieron adisputas ideológicas, como fueron los que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron a conservadoresy liberales y, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, a la izquierda con la derechay a revolucionarios con la democracia, muchos otros fueron meram<strong>en</strong>tepersonales, de facciones partidistas o de intereses particulares,a los que se sumaron las llamadas pugnas de poderes <strong>en</strong>tre gobiernosy congresos, tan frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los paréntesis democráticos. 152Cualquiera haya sido la motivación de estos conflictos, lo que importaresaltar es la forma <strong>en</strong> que las partes llegaron a la ruptura. A <strong>el</strong>lano antecedieron la discusión de fórmulas de compromiso o transpar<strong>en</strong>tesnegociaciones. Directam<strong>en</strong>te se fue al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to, por locual, antes que la agregación de intereses y voluntades, prevaleció laoperación suma cero, esto es la aleatoria y costosa apuesta a todo o nada.Huntington dice: “Dos grupos que se consideran sólo como <strong>en</strong>emigosno pued<strong>en</strong> constituir la base de una comunidad” 153 . Podría añadirse:m<strong>en</strong>os aun de una comunidad democrática.Líderes irreductibles dispuestos a imponer sus planteami<strong>en</strong>tosa cualquier precio exacerban las disputas y cierran las puertasa toda negociación.Detrás de estos conflictos estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>el</strong> carácter dogmático y <strong>el</strong>modo de ser autoritario de la cultura latinoamericana. El dogmatismosubyac<strong>en</strong>te dictó la conducta de los actores políticos, a los queamuralló <strong>en</strong> posiciones inamovibles. El autoritarismo prevaleci<strong>en</strong>te losllevó a creer que una vibrante voz de mando y una resu<strong>el</strong>ta expresiónde voluntad eran sufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> que se pusiera fin a las discrepancias.152 Países como V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Guatemala, Paraguay, Bolivia, México, Nicaragua, Honduras,República Dominicana, Haití y Ecuador, estuvieron gobernados por dictaduras durantegran parte de su historia.153 Huntington, ob. cit., pág. 20.Estado <strong>para</strong> la democracia299


Como estas actitudes autoritarias también inspiraron la conductade los ciudadanos, los abusos de poder hasta llegaron a g<strong>en</strong>erar simpatías.154<strong>La</strong> cultura política latinoamericanaMi<strong>en</strong>tras las observaciones que hizo Tocqueville sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong>as virtudes cívicas fueron especulativas, las de Robert Putnam se apoyan<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cias empíricas. 155 En su libro Making Democracy Work,<strong>en</strong><strong>el</strong> que hace un seguimi<strong>en</strong>to de la desc<strong>en</strong>tralización italiana <strong>en</strong>tre 1970y 1989, demuestra que <strong>el</strong> éxito de los gobiernos autónomos d<strong>el</strong> nortese debió a que <strong>el</strong> pueblo conformaba una comunidad cívica, de la quecarecía <strong>el</strong> sur, motivo por <strong>el</strong> cual produjeron resultados modestos, apesar de que <strong>en</strong> ambas regiones regían las mismas instituciones y deque se tomaron medidas específicas <strong>para</strong> promover <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>atrasado Mezzogiorno. Veinte años después de iniciado <strong>el</strong> proceso dedesc<strong>en</strong>tralización, las distancias <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es de bi<strong>en</strong>estar que se<strong>para</strong>bana las dos regiones, <strong>en</strong> lugar de acortarse, se habían ampliado.En <strong>el</strong> norte de Italia los ciudadanos compartían un ac<strong>en</strong>drado s<strong>en</strong>tidode comunidad. Cuando concurrían a votar actuaban responsablem<strong>en</strong>tepor estar mejor <strong>en</strong>terados de los temas que se debatían y t<strong>en</strong>eruna mayor preocupación por la búsqueda d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> de todos. <strong>La</strong> funciónpública era desempeñada más honesta y eficazm<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>dopres<strong>en</strong>te la obligación de respetar la ley y buscar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común, pues lasr<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre líderes políticos y ciudadanos eran más impersonales.Un número importante contribuía a la solución de los problemas d<strong>el</strong>a comunidad a través de organizaciones privadas. Los líderes políticostoleraban las discrepancias y respetaban <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de sus adversarioscon los que estaban dispuestos a negociar acuerdos. <strong>La</strong>s institucionespúblicas se caracterizaban por la estabilidad de sus normas154 En una sociedad democrática como la chil<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral-dictador Augusto Pinochet,por diecisiete años, contó con un amplio respaldo popular, al punto que perdió por estrechomarg<strong>en</strong> <strong>el</strong> plebiscito por <strong>el</strong> que fue obligado a dejar <strong>el</strong> poder.155 Putnam, Robert, Making Democracy Work, 1993, Princeton University Press, Princeton,New Jersey, págs. 4, 38, 86-120, 148-185.300 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


y de sus funcionarios, así como por la seriedad, profesionalismo y eficaciade su gestión.En <strong>el</strong> atrasado sur de Italia, según Putnam, <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de comunidadera débil o inexist<strong>en</strong>te, los ciudadanos se informaban y se interesabansobre los asuntos públicos <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or grado, buscaban satisfacerintereses particulares y eran r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes a integrar organizaciones que<strong>en</strong>contraran soluciones a los problemas colectivos por sus propios medios.Concurrían a votar como integrantes de la cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a <strong>el</strong>ectorald<strong>el</strong> líder político al que servían, d<strong>el</strong> que esperaban recibir b<strong>en</strong>eficiosinmediatos y v<strong>en</strong>tajas personales o familiares. Estaban poco dispuestosa asumir sus responsabilidades y eran r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes a contribuir alsust<strong>en</strong>to económico d<strong>el</strong> gobierno, d<strong>el</strong> que esperaban toda suerte deb<strong>en</strong>eficios. A esta realidad cultural se habían amoldado los partidos,por lo que sus líderes practicaban una retórica cargada de promesas,que no se cumplían, y formaban agrupaciones facciosas y cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ares.No estaban dispuestos a llegar a compromisos con sus adversarios,por desconfiar de sus int<strong>en</strong>ciones y creer que cualquiertransacción terminaría perjudicándolos. En las decisiones tomadaspor autoridades y políticos no pesaban las disposiciones de la ley nilos méritos d<strong>el</strong> asunto sometido a su conocimi<strong>en</strong>to, sino quién era<strong>el</strong> peticionario y cuál era su significación personal, familiar o política.<strong>La</strong> burocracia t<strong>en</strong>día a ser indol<strong>en</strong>te, ineficaz, deshonesta y debaja calidad profesional. En razón d<strong>el</strong> difundido familismo y d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>idopersonal y vertical de las r<strong>el</strong>aciones políticas, expresado <strong>en</strong> <strong>el</strong>vínculo “patrón-cli<strong>en</strong>te”, qui<strong>en</strong>es desempeñaban funciones públicaspracticaban <strong>el</strong> nepotismo, repartían preb<strong>en</strong>das, concedían favores,otorgaban empleos y at<strong>en</strong>dían intereses particulares <strong>en</strong> m<strong>en</strong>oscabode los públicos. Entre la familia y <strong>el</strong> Estado, ambos muy influy<strong>en</strong>tes,casi no había organizaciones comunitarias propias de una desarrolladasociedad civil.Algunos de los valores culturales que inspiran la conducta de losciudadanos <strong>en</strong> Chile y Costa Rica podrían considerarse cercanos a losde los italianos d<strong>el</strong> norte, <strong>en</strong> los términos señalados por Putnam. Elcaso de la democracia costarric<strong>en</strong>se es r<strong>el</strong>evante por <strong>el</strong> civismo queacompaña su vida política, inusual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, región <strong>en</strong> laque predominan <strong>el</strong> paternalismo, <strong>el</strong> autoritarismo y <strong>el</strong> dogmatismo. Difer<strong>en</strong>ciaciónque se ha producido a pesar de que Costa Rica comparte laEstado <strong>para</strong> la democracia301


geografía de sus vecinos y ti<strong>en</strong>e un orig<strong>en</strong> común. 156 El caso de Chilees más ilustrativo. Desde que <strong>el</strong> pueblo puso fin a la dictadura d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eralPinochet, su democracia se ha caracterizado por la estabilidadde sus instituciones, <strong>el</strong> imperio de la ley, la moderación d<strong>el</strong> debatepolítico, la búsqueda de cons<strong>en</strong>sos, la vig<strong>en</strong>cia de alianzas perdurables,la continuidad de las políticas públicas, la pres<strong>en</strong>cia de un serviciopúblico profesional y honesto, la aus<strong>en</strong>cia de políticas cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>aresy populistas, <strong>el</strong> predominio d<strong>el</strong> interés g<strong>en</strong>eral y la pres<strong>en</strong>cia departidos políticos repres<strong>en</strong>tativos, atributos de la democracia chil<strong>en</strong>ade larga data que su actual clase dirig<strong>en</strong>te ha rescatado. Tan ciertoes que Chile y Costa Rica son culturalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes de los otrospaíses de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, que ambos figuran <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer tercio d<strong>el</strong>as naciones m<strong>en</strong>os corruptas <strong>en</strong> los índices mundiales <strong>el</strong>aboradospor Transpar<strong>en</strong>cia Internacional. Mucho de lo señalado también puededecirse de Uruguay. En Chile, Costa Rica y Uruguay se ha producidouna asociación virtuosa <strong>en</strong>tre cohesión social, armonía políticay bu<strong>en</strong> gobierno, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos constitutivos de la comunidad cívica, segúnPutnam. 157Algunos de los valores culturales que inspiran la conducta de los ciudadanos<strong>en</strong> Chile y Costa Rica podrían considerarse cercanos a losde los italianos d<strong>el</strong> norte, <strong>en</strong> los términos señalados por Putnam.<strong>La</strong>s actitudes y conductas de los habitantes de los otros países latinoamericanos<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se parec<strong>en</strong> más a las que, según Putnam,predominan <strong>en</strong>tre los italianos d<strong>el</strong> sur. En una región <strong>en</strong> la que sehan realizado estudios sobre casi todos los campos de las ci<strong>en</strong>ciassociales y políticas, desafortunadam<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong> trabajos empíricosque confirm<strong>en</strong> tal aseveración. Pero <strong>el</strong> análisis realizado y laobservación de la realidad latinoamericana permit<strong>en</strong> arribar a aqu<strong>el</strong>laaseveración.156 Harrison, <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce H., El subdesarrollo está <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te, Rei, Bu<strong>en</strong>os Aires, ob. cit., 1987,págs. 63-95.157 Putnam, ob. cit., pág. 116.302 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


El populismo recogió los modos de ser prevaleci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la culturalatinoamericana, los afianzó socialm<strong>en</strong>te y los expresó políticam<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> organización cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ar de tales partidos, sus prácticas paternalistasy <strong>el</strong> discurso demagógico de sus líderes fueron como un anillo al dedo<strong>para</strong> la realidad cultural descripta. Simbiosis que explica <strong>el</strong> profundoarraigo de los partidos populistas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los pobladoresde las barriadas urbanas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> mundo cultural creado porla haci<strong>en</strong>da, llegados a las ciudades con las masivas migraciones de lasegunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX.ConclusionesSe considera que la pobreza, los bajos niv<strong>el</strong>es de educación y <strong>el</strong> atrasoeconómico son obstáculos <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo democrático. Si estostres requisitos son necesarios <strong>para</strong> que las instituciones democráticaspuedan afincarse y r<strong>en</strong>dir frutos, cabe preguntar: ¿están las democraciaslatinoamericanas <strong>en</strong> condiciones de garantizar un crecimi<strong>en</strong>toeconómico sufici<strong>en</strong>te y sost<strong>en</strong>ido, reducir significativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> númerode pobres, ampliar la educación y mejorar su calidad? Parecería qu<strong>en</strong>o, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la medida deseada, si se examinan los resultados de losaños reci<strong>en</strong>tes, salvo pocas excepciones. Cabe <strong>en</strong>tonces una segundapregunta: ¿qué debe hacerse <strong>para</strong> <strong>el</strong>evar la calidad de la democracia?Se considera que la pobreza, los bajos niv<strong>el</strong>es de educación y <strong>el</strong>atraso económico son obstáculos <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo democrático.Antes y ahora, se ha considerado que <strong>el</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to de la democraciapasa por la construcción de instituciones. <strong>La</strong>s reformas hechascon tal propósito, si bi<strong>en</strong> corrigieron ciertos problemas de gobernabilidad,no lograron institucionalizar la democracia ni hacer de lapolítica una actividad meritoria. <strong>La</strong>s razones analizadas <strong>en</strong> las páginasanteriores son bi<strong>en</strong> resumidas por Fukuyama cuando escribe que institucionesperdurables con posibilidad de permanecer a través d<strong>el</strong> tiempo“no pued<strong>en</strong> ser creadas por un gobierno, mediante leyes o decretos,Estado <strong>para</strong> la democracia303


tal como crearía un banco c<strong>en</strong>tral o un ejército” 158 . Opinión compartidapor Huntington cuando escribe que “las organizaciones políticasno se crean de la noche a la mañana, ya que <strong>el</strong> desarrollo político esl<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> especial cuando se lo com<strong>para</strong> con <strong>el</strong> ritmo <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia másrápido d<strong>el</strong> económico” 159 .Para que las instituciones democráticas puedan r<strong>en</strong>dir bu<strong>en</strong>os frutoses necesario que se produzcan cambios <strong>en</strong> las conductas y actitudesde gobernantes y gobernados. A pesar de las dificultades que <strong>en</strong>trañamodificar una cultura debe trabajarse <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, si se quieremejorar la calidad de las democracias latinoamericanas. 160 En la importantetarea de inculcar virtudes cívicas, <strong>en</strong> suma, <strong>en</strong> <strong>el</strong> desafío deconstruir ciudadanía, deb<strong>en</strong> involucrarse partidos políticos, establecimi<strong>en</strong>toseducativos, medios de comunicación, gremios empresariales,grupos sociales, Iglesias y organizaciones de la sociedad civil. Los paísesindustrializados y las instituciones internacionales de cooperacióndeberían interesarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema e incluirlo <strong>en</strong> los programas que financian<strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoamérica.Para que las instituciones democráticas puedan r<strong>en</strong>dir bu<strong>en</strong>os frutoses necesario que se produzcan cambios <strong>en</strong> las conductas y actitudesde gobernantes y gobernados.Una especial responsabilidad les corresponde asumir a las personasque están <strong>en</strong> condiciones de influir <strong>en</strong> <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de los158 Fukuyama, Francis, Confianza, Atlántida, Bu<strong>en</strong>os Aires, ob. cit., 1996, pág. 23.159 Huntington, ob. cit., pág. 24.160 <strong>La</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te de 1998 introdujo <strong>en</strong> la nueva Constitución Política d<strong>el</strong>Ecuador un artículo sobre los Deberes y Responsabilidades de los Ecuatorianos. En 1999publiqué un folleto titulado Deberes y responsabilidades <strong>para</strong> ser bu<strong>en</strong>os ecuatorianos,<strong>en</strong> <strong>el</strong>que r<strong>el</strong>acioné con la vida cotidiana de las personas los veinte deberes d<strong>el</strong> texto constitucional.Ha sido usado <strong>para</strong> formar <strong>en</strong> valores a los estudiantes de los establecimi<strong>en</strong>tos educativoscatólicos y a ciudadanos con los que trabajan organizaciones comunitarias de la sociedadcivil. En 2002 <strong>el</strong> Ministerio de Educación aprobó <strong>el</strong> Currículo de educación <strong>en</strong> lapráctica de valores, con lo cual su <strong>en</strong>señanza se ha convertido <strong>en</strong> un programa oficial d<strong>el</strong> Estado<strong>para</strong> todas las escu<strong>el</strong>as.304 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ciudadanos, especialm<strong>en</strong>te a los líderes políticos por su amplio ámbitode influ<strong>en</strong>cia, porque pued<strong>en</strong> predicar con <strong>el</strong> ejemplo y <strong>en</strong> sus manosse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la concepción, promoción y ejecución de iniciativasy programas ori<strong>en</strong>tados a producir cambios culturales y a crearcondiciones <strong>para</strong> que pueda conformarse una comunidad cívica. Unrespetado ci<strong>en</strong>tífico político como es Samu<strong>el</strong> P. Huntington afirma:“Los dos factores más decisivos que afectarán la futura consolidacióny expansión de la democracia serán <strong>el</strong> desarrollo económico y<strong>el</strong> liderazgo político” 161 .Huntington afirma: “Los dos factores más decisivos que afectaránla futura consolidación y expansión de la democracia serán<strong>el</strong> desarrollo económico y <strong>el</strong> liderazgo político”.161 Hungtinton, Samu<strong>el</strong> P.,“Democracy’s Third Wave”. En Journal of Democracy, primaverade 1991, Washington, pág. 33.Estado <strong>para</strong> la democracia305


■ 3.Economía <strong>para</strong> la democracia


3. Economía <strong>para</strong> la democraciaGlobalización, mercado y democraciaJean-Paul FitoussiEconomía y democraciaJosé Antonio OcampoGlobalización, organismos financieros internacionales y laseconomías latinoamericanasJoseph E. Stiglitz<strong>Democracia</strong> y desarrollo: la política importaEnrique V. Iglesias


■ Los desarrollos de la teoría económica clásica y neoclásica han sidopres<strong>en</strong>tados frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como registro de autoridad indiscutida<strong>para</strong> argum<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> favor de la desestatización drástica de laseconomías y de la transfer<strong>en</strong>cia de las funciones de la organizacióneconómica y social al mercado. <strong>La</strong>s ideas que aquí se expon<strong>en</strong> cuestionanlos presupuestos e implicancias de dichas teorías a la luz de losimpactos d<strong>el</strong> proceso de globalización sobre las democracias y laseconomías de los países emerg<strong>en</strong>tes.Se defi<strong>en</strong>de la tesis de la complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre democracia y mercado:la democracia, además de ser intrínsecam<strong>en</strong>te deseable, permiteuna mayor adaptación a circunstancias cambiantes y evita qu<strong>el</strong>as evoluciones económicas t<strong>en</strong>gan consecu<strong>en</strong>cias irreversibles sobre<strong>el</strong> destino de los sectores m<strong>en</strong>os favorecidos.Jean-Paul FitoussiEs doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Económicas y profesor de las Facultades de Derecho yde Ci<strong>en</strong>cias Económicas y d<strong>el</strong> Instituto de Estudios Políticos de París. Presid<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> Observatorio Francés de Coyuntura Económica, fue miembro d<strong>el</strong>consejo económico asesor d<strong>el</strong> primer ministro de Francia. Coautor, junto aPierre Rosanvallon, d<strong>el</strong> libro <strong>La</strong> nueva era de las desigualdades.310 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Globalización, mercado y democraciaJean-Paul FitoussiProlegóm<strong>en</strong>osEn las viejas democracias occid<strong>en</strong>tales existe la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a una regresión“apacible” de la democracia, que se produce según esquemasdistintos <strong>en</strong> ambos lados d<strong>el</strong> Atlántico. En Europa, <strong>el</strong> mercado se consideracomo algo demasiado serio <strong>para</strong> dejarlo librado al sector políticoy por <strong>el</strong>lo los europeos inv<strong>en</strong>taron, <strong>para</strong> armonizar las palabras con lascosas, una forma singular de gobierno federal, cuya principal característicaes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra protegido de procedimi<strong>en</strong>tos de responsabilidadpolítica, mi<strong>en</strong>tras que dispone d<strong>el</strong> poder <strong>para</strong> imponer a las sociedadeseuropeas sus opciones económicas.En los Estados Unidos, la democracia se conforma por ahora con loque Edward Wolff calificó, <strong>en</strong> un reci<strong>en</strong>te estudio, como un “retorno aMaría Antonieta” 162 : <strong>el</strong> 50% de la nueva riqueza creada <strong>en</strong> los EstadosUnidos <strong>en</strong>tre 1983 y 1998 ha b<strong>en</strong>eficiado al 1% de los hogares más pudi<strong>en</strong>tes,mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> 90% de esa misma riqueza b<strong>en</strong>efició al 20% d<strong>el</strong>os hogares que ya eran más favorecidos antes.De persistir esta evolución a largo plazo, la aritmética de los interesescompuestos crearía un abismo tal <strong>en</strong>tre las categorías sociales que resultaríaincompatible con <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to normal de la democracia.Es d<strong>en</strong>tro de este contexto de l<strong>en</strong>ta inversión de las prioridades<strong>en</strong>tre libertades políticas y económicas que debe evaluarse la globalización,es decir, la ext<strong>en</strong>sión de la esfera d<strong>el</strong> mercado a la vez d<strong>en</strong>trode cada sociedad y a escala planetaria. Esta l<strong>en</strong>ta inversión refleja162 Edward Wolff, Milk<strong>en</strong> Institute Review.3 rd Quarter 2001.Economía <strong>para</strong> la democracia311


un deslizami<strong>en</strong>to progresivo de la cuestión d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y d<strong>el</strong> desarrolloeconómico. Originariam<strong>en</strong>te, se trataba de <strong>el</strong>egir las políticasmás favorables <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> desarrollo.Se ext<strong>en</strong>dió primero a las instituciones, y finalm<strong>en</strong>te al régim<strong>en</strong> político.Esta evolución indica una clara regresión <strong>en</strong> cuanto a la preguntaque se planteaba <strong>en</strong> los años 30.“Los dos vicios es<strong>en</strong>ciales d<strong>el</strong> mundo económico<strong>en</strong> que vivimos son que <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o empleo no está garantizado yque la distribución de la fortuna y de los ingresos es arbitraria y carece deequidad”, escribía Keynes. 163Es posible reconstituir la pregunta que se planteaba a través de las respuestasque él aportó –seguro colectivo de actividad, por medio de unapolítica macroeconómica activa; reducción de las desigualdades por mediode la política fiscal <strong>para</strong> sost<strong>en</strong>er la demanda–: ¿qué políticas, qué reformasd<strong>el</strong> mercado son más favorables <strong>para</strong> la democracia?Muchas de las crisis que atraviesan <strong>en</strong> la actualidad numerosos paísesemerg<strong>en</strong>tes son analizadas como consecu<strong>en</strong>cias de infracciones a la hojade ruta dada a los gobiernos de dichos países <strong>para</strong> instalar <strong>en</strong> <strong>el</strong>los unaeconomía de mercado. Debemos decir que la mayoría de las característicasdisfuncionales de una economía, aunque sea desarrollada, se analizande igual manera, como consecu<strong>en</strong>cia de un desvío de lo que sería un códigouniversal de bu<strong>en</strong>a conducta. Es así como las estructuras socialeseuropeas, debido a que parec<strong>en</strong> demostrar un niv<strong>el</strong> demasiado <strong>el</strong>evadode solidaridad, y por <strong>en</strong>de de redistribución, son consideradas responsablesd<strong>el</strong> exiguo crecimi<strong>en</strong>to y de la <strong>el</strong>evada desocupación que caracterizana Europa desde hace dos décadas. Este <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o no es fortuitoy llama nuestra at<strong>en</strong>ción sobre dos particularidades inverosímiles d<strong>el</strong>marco g<strong>en</strong>eral de análisis que sirve como refer<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> la evaluaciónde las políticas económicas.<strong>La</strong> primera es que, <strong>en</strong> su mayoría, las políticas económicas son evaluadascomo si fueran indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo d<strong>el</strong> país<strong>en</strong> cuestión. Por ejemplo, ¿es acaso posible t<strong>en</strong>er la misma opinión sobr<strong>el</strong>a cuestión de la privatización cuando se trata de un país industrializadoo de un país emerg<strong>en</strong>te?163 John Maynard Keynes, The G<strong>en</strong>eral Theory of Employm<strong>en</strong>t, Interest and Money. Londres,1936.312 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


En su mayoría, las políticas económicas son evaluadas como si fueranindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> cuestión.<strong>La</strong> segunda, más profunda porque rev<strong>el</strong>a las contradicciones de nuestrotiempo, es que serían igualm<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> campo político,es decir, d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la democracia. En otras palabras, la alternanciapolítica <strong>en</strong> una democracia no debería t<strong>en</strong>er efectos notables sobre<strong>el</strong> campo de la economía. Ya sea <strong>en</strong> Brasil, <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> México,o incluso <strong>en</strong> Francia y <strong>en</strong> Alemania, <strong>para</strong> no m<strong>en</strong>cionar sino algunosejemplos, <strong>el</strong> marco de la política económica debería ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>a inspiración doctrinaria de los gobiernos, lo que equivale a decir de lasprefer<strong>en</strong>cias expresadas por los votantes.Pero ¿cuáles son las razones de estas inverosimilitudes, de esta fuerzacreci<strong>en</strong>te de la doctrina <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los hechos?En julio de 1998, conversando con K<strong>en</strong>neth Arrow, <strong>el</strong> creador de lateoría pura de las economías de mercado, le hablé d<strong>el</strong> tema de mis investigaciones.¿Era <strong>el</strong> mercado compatible con la democracia? ¿No había<strong>en</strong> la evolución actual un riesgo de regresión de la democracia? Surespuesta, si bi<strong>en</strong> a posteriori me pareció evid<strong>en</strong>te, fue como de costumbr<strong>el</strong>uminosa. El mercado, me dijo, es <strong>en</strong> teoría incompatible concualquier régim<strong>en</strong> político, con cualquier forma de gobierno, sea democracia,oligarquía o dictadura.Por supuesto, ¿acaso no <strong>en</strong>señamos, <strong>en</strong> la teoría de los mercadosperfectos, que toda interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado sólo puede reducir la eficaciade la economía? Yo conocía la respuesta, por haberla <strong>en</strong>señadoyo mismo. Pero, hasta mi conversación con Arrow, nunca había <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didorealm<strong>en</strong>te sus consecu<strong>en</strong>cias políticas. Una cosa es razonar <strong>en</strong> términoseconómicos y otra es hacerlo <strong>en</strong> términos políticos.El carácter compartim<strong>en</strong>tado de los conocimi<strong>en</strong>tos y la hipótesisimplícita que preside todos los debates económicos, según la cual lademocracia como régim<strong>en</strong> político es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las políticaseconómicas efectivam<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tadas, nos impid<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>ciaver las consecu<strong>en</strong>cias de lo que profesamos.Pero la única conclusión concreta que podemos extraer de este intercambioes que si <strong>el</strong> mercado no se lleva bi<strong>en</strong> con la res publica sóloEconomía <strong>para</strong> la democracia313


pued<strong>en</strong> existir formas incompletas e imperfectas de mercado. Porque esevid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te imposible imaginar un país sin gobierno, sin espacio público.Tal como es imposible imaginar un gobierno, cualquiera sea <strong>el</strong> modode designarlo, cuya única regla de conducta fuera la abst<strong>en</strong>ción.Lo que torna al mercado alérgico al gobierno es que, más allá d<strong>el</strong>cumplimi<strong>en</strong>to de las misiones de tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> Estado, la función de gobernarinterfiere por su naturaleza misma con los mecanismos d<strong>el</strong> mercado:la oferta pública de bi<strong>en</strong>es y servicios reduce <strong>el</strong> perímetro d<strong>el</strong>mercado; <strong>el</strong> sistema de impuestos, que produce una inevitable redistribución,afecta <strong>el</strong> sistema de los precios r<strong>el</strong>ativos, lo cual ti<strong>en</strong>e la dobleconsecu<strong>en</strong>cia de modificar la asignación óptima de los recursos yde distorsionar los inc<strong>en</strong>tivos.Lo que torna al mercado alérgico al gobierno es que, más allá d<strong>el</strong>cumplimi<strong>en</strong>to de las misiones de tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> Estado, la función degobernar interfiere por su naturaleza misma con los mecanismosd<strong>el</strong> mercado.Por ejemplo, desaparec<strong>en</strong> oportunidades de ganancia si las t<strong>el</strong>ecomunicacionespermanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector público. O bi<strong>en</strong>, un sistema impositivoexageradam<strong>en</strong>te progresivo desali<strong>en</strong>ta la oferta de trabajo d<strong>el</strong>os más “compet<strong>en</strong>tes”. El discurso dominante de los que abogan por<strong>el</strong> mercado es antiestatal, justam<strong>en</strong>te por esos motivos: <strong>el</strong> gobierno esun mal necesario, pero más vale limitar radicalm<strong>en</strong>te su imperio. Losfuncionarios siempre se consideran demasiado numerosos, los impuestosdemasiado <strong>el</strong>evados, <strong>el</strong> sistema de protección social demasiadog<strong>en</strong>eroso, las reglam<strong>en</strong>taciones demasiado estrictas. Estas opinionesde “café de comercio”, sin embargo, son sost<strong>en</strong>idas por bu<strong>en</strong>a partede la int<strong>el</strong>lig<strong>en</strong>tsia <strong>en</strong> todos los países d<strong>el</strong> mundo. Por ing<strong>en</strong>uos quepuedan parecer, no dejan de reflejar un antagonismo fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tremercado y gobierno.El mercado es <strong>el</strong> espacio de la esfera privada; <strong>el</strong> gobierno, <strong>el</strong> de laesfera, pública y la doctrina implícita, pero dominante, es la de la proscripción:toda ext<strong>en</strong>sión de la esfera pública, reduce cuantitativam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a amplitud de la esfera privada; toda reglam<strong>en</strong>tación decidida por314 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>el</strong> legislador disminuye la eficacia d<strong>el</strong> mercado. Cuanto m<strong>en</strong>os gobierna<strong>el</strong> gobierno, mejor funciona <strong>el</strong> mercado.Otra forma de concebir las cosas es subrayando que <strong>el</strong> mercado nonecesita <strong>para</strong> funcionar sino de individuos, <strong>el</strong>ectrones libres, y toda intrusiónde lo colectivo sólo puede redundar <strong>en</strong> una asignación no óptimade los recursos. Como lo escribe Pierre Rosanvallon: “<strong>La</strong> teoríad<strong>el</strong> intercambio [...] torna además posible tratar <strong>en</strong> forma simultáneay coher<strong>en</strong>te <strong>el</strong> doble problema de la institución y la regulación de losocial: la necesidad y <strong>el</strong> interés rig<strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre los hombres.<strong>La</strong> formación de esta repres<strong>en</strong>tación de la sociedad como mercado <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trasu pl<strong>en</strong>o florecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a escocesa d<strong>el</strong> siglo XVIII,<strong>en</strong>especial con Smith. <strong>La</strong> consecu<strong>en</strong>cia es<strong>en</strong>cial de una concepción comoésta reside <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que se traduce <strong>en</strong> un rechazo global de lo político.Ya no son más la política, <strong>el</strong> derecho y <strong>el</strong> conflicto qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong>gobernar a la sociedad, sino <strong>el</strong> mercado [...] Desde este punto de vista,Adam Smith no es tanto <strong>el</strong> padre fundador de la economía políticacomo <strong>el</strong> teórico de la decad<strong>en</strong>cia de la política” 164 .Por supuesto, nadie está dispuesto a llegar al extremo de este antagonismoy a sost<strong>en</strong>er que un país podría prescindir de todo gobierno.Exist<strong>en</strong> numerosos motivos por los cuales lo político es indisp<strong>en</strong>sable,aun <strong>para</strong> los partidarios más <strong>en</strong>carnizados de la ideología “liberal”.Porejemplo, un mercado no puede funcionar sin seguridad jurídica <strong>en</strong> lastransacciones. Pero la pregunta acerca de cuál es <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político másfavorable <strong>para</strong> una economía eficaz es planteada abiertam<strong>en</strong>te por numerososeconomistas, y no de los m<strong>en</strong>os destacados.El pres<strong>en</strong>te trabajo int<strong>en</strong>tará aportar <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de respuesta a estapregunta. <strong>La</strong> primera parte está consagrada al estudio d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político“óptimo <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercado”. <strong>La</strong> respuesta es que bi<strong>en</strong> podría tratarsede la democracia, debido al aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar que permite brindara los ag<strong>en</strong>tes económicos <strong>en</strong> una economía de mercado. <strong>La</strong> segundaparte int<strong>en</strong>ta profundizar los motivos por los cuales eso sucede: <strong>el</strong> mercadoy la democracia aparec<strong>en</strong>, contrariam<strong>en</strong>te a la idea dominante,como complem<strong>en</strong>tarios; <strong>el</strong> sistema económico acreci<strong>en</strong>ta la adhesiónal régim<strong>en</strong> político; la democracia, al reducir las inseguridades164 Pierre Rosanvallon, Le libéralisme économique. Le Seuil, 1979, pág. 3.Economía <strong>para</strong> la democracia315


económicas, torna aceptables los resultados de la economía. <strong>La</strong> terceraparte muestra que, debido a la raigambre inevitablem<strong>en</strong>te localde la democracia (cultural, antropológica, social, etc.), las formas institucionalesque adopta la “democracia de mercado” no pued<strong>en</strong> sinoser diversas, sin que esta pluralidad de las formas afecte la eficacia d<strong>el</strong>a economía. Dicho de otro modo, no existe un mod<strong>el</strong>o institucionaluniversal. Finalm<strong>en</strong>te, una última parte está consagrada a la cuestiónde las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre democracia y globalización. Debido a que laapertura de las economías aum<strong>en</strong>ta la exposición de los países a losshocks externos y, por lo tanto, a la inseguridad económica, exige <strong>para</strong>ser eficaz estar acompañada de un crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gasto público yde la seguridad social, al mismo tiempo que de una conducción activade las políticas económicas.En esta hipótesis –y solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ésta <strong>para</strong> los países emerg<strong>en</strong>tes– laglobalización produce efectos muy favorables. En otras palabras, se vu<strong>el</strong>vea <strong>en</strong>contrar <strong>el</strong> resultado de la segunda parte: la ext<strong>en</strong>sión de la esferad<strong>el</strong> mercado y d<strong>el</strong> campo de la democracia son complem<strong>en</strong>tarias.El régim<strong>en</strong> político “óptimo” <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercado: ¿autocraciao democracia?Es imposible afirmar hoy que la ci<strong>en</strong>cia política ha resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> misteriod<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to y d<strong>el</strong> desarrollo. Es probablem<strong>en</strong>te por <strong>el</strong>lo qu<strong>el</strong>os economistas se interesan tanto <strong>en</strong> la cuestión de las instituciones yd<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político. Es justo afirmar que se trata de una cuestión antiguay que los grandes autores han variado <strong>en</strong> cuanto a la compatibilidadde la democracia y <strong>el</strong> mercado.“<strong>La</strong> combinación de la democracia y <strong>el</strong> capitalismo es <strong>en</strong>tonces unaforma intrínsecam<strong>en</strong>te inestable de organización de la sociedad, es másbi<strong>en</strong> la forma política de la revolución de la sociedad burguesa que suforma de vida habitual”, escribía Marx. Schumpeter no estaba lejos dep<strong>en</strong>sar lo mismo, pero por otros motivos: “El capitalismo, si permaneceeconómicam<strong>en</strong>te estable, y aun si aum<strong>en</strong>ta su estabilidad, crea, alracionalizar <strong>el</strong> espíritu d<strong>el</strong> hombre, una m<strong>en</strong>talidad y un estilo de vidaincompatibles con sus propias condiciones fundam<strong>en</strong>tales, con susmotivaciones profundas y las instituciones sociales necesarias <strong>para</strong> su316 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


superviv<strong>en</strong>cia. Se transformará, no por necesidad económica, y a costasincluso probablem<strong>en</strong>te de algunos sacrificios <strong>en</strong> términos de prosperidady bi<strong>en</strong>estar, <strong>en</strong> una <strong>en</strong>tidad distinta, que se podrá o no bautizarsocialismo, según nos guste y aceptemos o no este vocabulario” 165 .Es la dinámica misma de la democracia la que conduciría a este resultado,a medida que se sucedieran las interv<strong>en</strong>ciones d<strong>el</strong> Estado y lascríticas d<strong>el</strong> mundo int<strong>el</strong>ectual. Pero Schumpeter no comparte con Hayekuna visión autocrática de la evolución hacia <strong>el</strong> socialismo, ya que<strong>el</strong> nuevo régim<strong>en</strong> económico le parece compatible con la democracia.Existe desde <strong>en</strong>tonces una larga tradición de trabajos teóricos, pero sobretodo empíricos, acerca de la cuestión de las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre democraciay crecimi<strong>en</strong>to. 166Afirma Schumpeter: “El capitalismo, si permanece económicam<strong>en</strong>teestable, y aun si aum<strong>en</strong>ta su estabilidad, crea, al racionalizar <strong>el</strong>espíritu d<strong>el</strong> hombre, una m<strong>en</strong>talidad y un estilo de vida incompatiblescon sus propias condiciones fundam<strong>en</strong>tales, con sus motivacionesprofundas y las instituciones sociales necesarias <strong>para</strong> susuperviv<strong>en</strong>cia”.Resulta útil explorar hasta dónde puede llevarnos la cuestión d<strong>el</strong>régim<strong>en</strong> político óptimo <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercado. <strong>La</strong> pregunta nace de la premisasegún la cual <strong>el</strong> mercado es <strong>el</strong> mejor de los sistemas y, por <strong>en</strong>de,<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político debe subordinarse a él.Si las “teorías” de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre democracia y crecimi<strong>en</strong>to sonnumerosas, sus conclusiones <strong>en</strong> cambio son contradictorias. En efecto,resulta sumam<strong>en</strong>te complejo esquematizar <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a democracia, que es un proceso que varía <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio,y que adopta una considerable diversidad de formas. Volveremosa este punto más ad<strong>el</strong>ante. Es <strong>el</strong> motivo por <strong>el</strong> cual, casi siempre, las investigacionesrecurr<strong>en</strong> a los “hechos” (es decir, <strong>en</strong> estudios empíricos)<strong>para</strong> zanjar <strong>el</strong> debate.165 “The instability of capitalism”, Economic Journal. Vol. XXXVIII, 1928, pág. 386.166 Cf. e.g. Amiya Kumar Baghi (ed.), Democracy and Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t. Macmillan, 1995.Economía <strong>para</strong> la democracia317


Si las “teorías” de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre democracia y crecimi<strong>en</strong>to sonnumerosas, sus conclusiones <strong>en</strong> cambio son contradictorias.<strong>La</strong>s premisas más ampliam<strong>en</strong>te compartidas <strong>en</strong> la literatura 167 son,por una parte, que la democracia no se arraiga y sobrevive sino <strong>en</strong> paísesque ya han alcanzado un niv<strong>el</strong> de desarrollo y de educación <strong>el</strong>evado,y, por otra parte, que una vez instalada la democracia ti<strong>en</strong>e un costo <strong>en</strong>términos de perspectivas de crecimi<strong>en</strong>to futuro. Debemos subrayar queestas ideas son habitualm<strong>en</strong>te admitidas <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones internacionalesy que no dejan de t<strong>en</strong>er consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las políticas efectivam<strong>en</strong>teimplem<strong>en</strong>tadas por los organismos internacionales.Pero también debe subrayarse que la base empírica de estas premisases frágil, y que es posible, utilizando los mismos datos estadísticos,llegar por <strong>el</strong> contrario a la conclusión de que la democracia esun régim<strong>en</strong> más eficaz <strong>en</strong> todas las etapas d<strong>el</strong> desarrollo. Para ilustrarlo dicho, recurriré a los trabajos de Robert Barro y Dani Rodrik,que me parec<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar mejor ambas tesis.<strong>La</strong> democracia como bi<strong>en</strong> suntuarioRobert Barro se plantea la sigui<strong>en</strong>te pregunta: “Un increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>as libertades políticas, ¿no estimularía las libertades económicas, específicam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os derechos de propiedad y la libertad de los mercados,y por lo tanto <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico?” 168<strong>La</strong> respuesta de Barro pret<strong>en</strong>de ser a la vez rigurosa y “objetiva”,ya que decide recurrir a los “hechos” <strong>para</strong> zanjar <strong>el</strong> debate. A los “hechos”es decir a un estudio empírico de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la tasa decrecimi<strong>en</strong>to y un indicador d<strong>el</strong> grado de democracia que varía de 0a 1 según los países. Su campo de observación es <strong>el</strong> conjunto de los167 Cf. e.g. John H<strong>el</strong>liw<strong>el</strong>l, “Empirical Linkages betwe<strong>en</strong> Democracy and EconomicGrowth”. NBER Working Paper,N° 4066, mayo de 1992.168 Robert Barro, “Determinants of economic growth: a cross-country empirical study”.NBER Working Paper N° 5698, agosto de 1996.318 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


países d<strong>el</strong> planeta <strong>para</strong> los cuales se puede calcular un índice de estetipo (un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar), <strong>en</strong> <strong>el</strong> período de 1960-1990. El indicador es igual a0 cuando no existe ninguna libertad política, y a 1 cuando las libertadespolíticas son máximas.“El análisis cuantitativo indica que <strong>el</strong> efecto global [de un increm<strong>en</strong>tode la democracia sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to] es ligeram<strong>en</strong>te negativo[...] Exist<strong>en</strong> índices de una r<strong>el</strong>ación no lineal <strong>en</strong> la que más democraciaaum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to cuando las libertades políticas sonescasas, pero <strong>en</strong> cambio la deprime cuando se alcanza un niv<strong>el</strong> moderadode libertad política.” A pesar de la aus<strong>en</strong>cia de significaciónestadística de sus resultados, <strong>el</strong> autor arriba a cierto número de conclusionesfuertes. Debido a que lo es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> la eficacia económicaes que los mercados sean libres y los derechos de propiedad esténgarantizados, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político ideal es aqu<strong>el</strong> que permite alcanzarmejor dichos objetivos.En este s<strong>en</strong>tido, la democracia posee serios inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes: la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> voto mayoritario a sost<strong>en</strong>er programas sociales que redistribuy<strong>en</strong>los ingresos de los ricos hacia los pobres, <strong>el</strong> poder político d<strong>el</strong>os grupos de presión, que les permite obt<strong>en</strong>er v<strong>en</strong>tajas que son <strong>en</strong> realidaddistorsiones de la economía.Por <strong>el</strong> contrario, “nada impide <strong>en</strong> principio que los gobiernos nodemocráticos mant<strong>en</strong>gan las libertades económicas y la propiedad privada.Un dictador no está obligado a adoptar la planificación c<strong>en</strong>tral.Ejemplos reci<strong>en</strong>tes de autocracias que han increm<strong>en</strong>tado las libertadeseconómicas incluy<strong>en</strong> al gobierno de Pinochet <strong>en</strong> Chile, a la administraciónFujimori <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú... ”. Por supuesto, ciertos dictadores pued<strong>en</strong>optar por otro juego y rev<strong>el</strong>arse como predadores, y por ese motivo<strong>el</strong> desarrollo de las libertades políticas, cuando son inexist<strong>en</strong>tes,puede resultar favorable al crecimi<strong>en</strong>to. Permite, hasta cierto punto,controlar <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> dictador, impidi<strong>en</strong>do que favorezca <strong>en</strong> formaexagerada su fortuna personal. Pero más allá de este niv<strong>el</strong>, que correspondeaproximadam<strong>en</strong>te al alcanzado por México y Taiwán (<strong>en</strong> 1995)–a saber: 0,50 <strong>en</strong> la escala de la democracia–, <strong>el</strong> desarrollo de las libertadespolíticas ti<strong>en</strong>e un efecto desfavorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to.¿Por qué, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> los países ricos, donde <strong>el</strong> indicador d<strong>el</strong> gradode democracia es máximo (igual a 1), no se cambia un poco m<strong>en</strong>osde democracia por un poco más de eficacia económica? (En <strong>el</strong> fondo,Economía <strong>para</strong> la democracia319


¿no es acaso esto lo que está <strong>en</strong> juego hoy, cuando se int<strong>en</strong>ta restringir<strong>el</strong> sistema de protección social <strong>en</strong> Europa y se da ri<strong>en</strong>da su<strong>el</strong>ta a las alegríasd<strong>el</strong> equilibrio fiscal?) <strong>La</strong> hipótesis de Barro es que la libertad políticadebe ser considerada como una mercadería de lujo: “Los lugaresricos consum<strong>en</strong> más democracia porque ese bi<strong>en</strong> es deseable <strong>en</strong> sí mismo,aun si <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de las libertades políticas puede t<strong>en</strong>er un efectodesfavorable sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to. Fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, los países ricosti<strong>en</strong><strong>en</strong> los medios <strong>para</strong> darse <strong>el</strong> lujo de una reducción de la tasa deprogreso económico”. T<strong>en</strong>emos que agradecer a Robert Barro, uno d<strong>el</strong>os más brillantes economistas actuales, por haber expuesto con tantaclaridad y franqueza las implicancias políticas y sociales de lo que élsinceram<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>sa que es la eficacia económica.Pero recordemos, por <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, que la tesis de Barro ilustra <strong>en</strong>cierto modo la conclusión de K<strong>en</strong>neth Arrow. El mercado es incompatiblecon toda forma de gobierno. Pero, como es imposible imaginaruna sociedad humana sin espacio público, la única solución de esta <strong>para</strong>dojaconsiste <strong>en</strong> subordinar la forma de gobierno a las “exig<strong>en</strong>cias”d<strong>el</strong> mercado.El mercado funciona <strong>en</strong> forma óptima cuando las “libertades económicas”están aseguradas y <strong>el</strong> derecho de propiedad, garantizado. Sueficacia se reduce cuando se int<strong>en</strong>ta satisfacer la demanda social de redistribución.<strong>La</strong> mejor forma de gobierno es, <strong>en</strong>tonces, la que aseguraun niv<strong>el</strong> de libertades políticas sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> impedir que <strong>el</strong> gobiernose apropie de los bi<strong>en</strong>es de los demás, reduci<strong>en</strong>do sus libertades económicas,pero insufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> permitir que se exprese una demandasocial. Ahora bi<strong>en</strong>, la ley de la mayoría conduce necesariam<strong>en</strong>te a laaparición de preocupaciones sociales. <strong>La</strong> dictadura ilustrada, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidode que reprime la demanda social, es <strong>en</strong>tonces la forma de gobiernoque mejor se adapta a la economía de mercado, y por lo tanto lamás deseable <strong>para</strong> las economías emerg<strong>en</strong>tes. Lo es<strong>en</strong>cial es que <strong>el</strong> mercadosea libre; no importa que los individuos no lo sean.Pero a medida que aum<strong>en</strong>ta su riqueza, las sociedades desean accedera mayores libertades políticas; esto produce un ablandami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>dictador, hasta <strong>el</strong> punto <strong>en</strong> que se instala la democracia y la eficacia económicaes parcialm<strong>en</strong>te sacrificada. <strong>La</strong> redistribución de los ingresos yde las riquezas, los programas sociales y otras interv<strong>en</strong>ciones públicasrealizadas bajo la presión d<strong>el</strong> voto de la mayoría suscitan distorsiones320 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


d<strong>el</strong> mercado y reduc<strong>en</strong> los inc<strong>en</strong>tivos. Este discurso sería <strong>para</strong> Barrouna simple infer<strong>en</strong>cia de un análisis objetivo de los “hechos”. Pero cuandose conoce la fragilidad de todo estudio empírico –especialm<strong>en</strong>te deaqu<strong>el</strong>los estudios que analizan variables que son de naturaleza cualitativa–es imposible no sorpr<strong>en</strong>derse ante conclusiones tan tajantes.Lo es<strong>en</strong>cial es que <strong>el</strong> mercado sea libre; no importa que los individuosno lo sean.Los economistas acostumbran a razonar considerando como datoslas funciones de prefer<strong>en</strong>cia de los individuos. Es decir que no se permit<strong>en</strong>juzgar la jerarquía de esas prefer<strong>en</strong>cias. ¿De dónde deduc<strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os habitantes de los países con régim<strong>en</strong> autoritario consideran que lalibertad política es un lujo, ya que por definición la aus<strong>en</strong>cia de democraciales prohíbe expresar sus prefer<strong>en</strong>cias? Si numerosos países ricosviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> democracia, ¿cómo, a partir de una r<strong>el</strong>ación car<strong>en</strong>te de significaciónestadística y teóricam<strong>en</strong>te discutible, pued<strong>en</strong> concluir con certezasobre <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de las causalidades? En <strong>el</strong> fondo, existe sobre lacuestión d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político bastante poca difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ciertos liberalesy los marxistas. <strong>La</strong> mejor forma de régim<strong>en</strong> político, <strong>en</strong> la rutade transición hacia la abundancia, es la dictadura. Por cierto, al dictadorno se le confían las mismas tareas <strong>en</strong> ambos sistemas, pero lapreponderancia de la búsqueda de la eficacia económica conduce <strong>en</strong>ambos casos a la misma conclusión política.Pero la tesis de Barro pres<strong>en</strong>ta un segundo aspecto que mereceser examinado, según <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo económico afectala prop<strong>en</strong>sión de los países a la búsqueda de la democracia. Esotra manera de decir que la libertad política es un producto de lujo.En g<strong>en</strong>eral, no existe, <strong>en</strong> efecto, un sincronismo perfecto <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>iv<strong>el</strong> de desarrollo y grado de democracia. Barro llega a la conclusiónde que <strong>el</strong> desvío <strong>en</strong>tre ambos es un bu<strong>en</strong> predictor de la evoluciónde las libertades políticas. En los países <strong>en</strong> que éstas estánmás ad<strong>el</strong>antadas que <strong>el</strong> primero, se puede prever una regresión de lademocracia, y viceversa.Por ejemplo, si los países de África han sufrido desde los años 60Economía <strong>para</strong> la democracia321


una reducción de sus libertades políticas, es porque la democracia seinstaló <strong>en</strong> <strong>el</strong>los demasiado tempranam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> quesu niv<strong>el</strong> de pobreza no les permitía consumir esos bi<strong>en</strong>es de lujo. Además,basándose <strong>en</strong> la estimación de su r<strong>el</strong>ación empírica, Barro procedea una proyección cuantificada d<strong>el</strong> grado de democracia <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2000.Se deduce de <strong>el</strong>la, por ejemplo, que Hong Kong, Arg<strong>el</strong>ia, Siria, Perú ySudán gozaban <strong>en</strong> esa fecha de un índice más <strong>el</strong>evado de libertadespolíticas, mi<strong>en</strong>tras que Hungría, B<strong>en</strong>ín, Pakistán, las Islas Mauricioy África d<strong>el</strong> Sur sufrían una declinación de la democracia. “<strong>La</strong> conclusiónmás g<strong>en</strong>eral”, nos dice Barro, “es que los países avanzados deOccid<strong>en</strong>te contribuirían más al bi<strong>en</strong>estar de los países pobres exportandosu sistema económico, <strong>en</strong> particular los derechos de propiedady los mercados libres, <strong>en</strong> vez de su sistema político...”.<strong>La</strong> eficacia económica de la democraciaEl punto débil de la argum<strong>en</strong>tación anterior es que la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tredemocracia y crecimi<strong>en</strong>to –<strong>el</strong> muy leve efecto negativo que t<strong>en</strong>dríaun aum<strong>en</strong>to de las libertades políticas sobre los resultados económicos–no es estadísticam<strong>en</strong>te significativa. Es esta aus<strong>en</strong>cia designificación la que es robusta, tal como lo había demostrado H<strong>el</strong>liw<strong>el</strong>l(1992) antes que Barro, y, <strong>en</strong> particular, Rodrik (1997) 169 más tarde,y no la r<strong>el</strong>ación misma.Llegamos así a la conclusión desal<strong>en</strong>tadora (<strong>para</strong> los demócratas)según la cual <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político no t<strong>en</strong>dría efecto sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toeconómico. Esto ya es un progreso, porque si la democraciati<strong>en</strong>e un valor intrínseco, ningún argum<strong>en</strong>to de ord<strong>en</strong> económicopodría invocarse <strong>para</strong> rechazar su <strong>el</strong>ección como régim<strong>en</strong> político. Peropersiste la primera premisa, a saber, que la democracia exige <strong>para</strong> suimplem<strong>en</strong>tación que exista cierto niv<strong>el</strong> de desarrollo. Y los resultadosempíricos sobre este punto son mucho más robustos. Existe, <strong>en</strong>efecto, una r<strong>el</strong>ación directa estadísticam<strong>en</strong>te significativa <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>169 Democracy and Economic Performance, 1997, manuscrito, pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> una confer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> Sudáfrica.322 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ingreso por habitante y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de los derechos y libertades políticas.170 Puede interpretarse que esta r<strong>el</strong>ación prueba que las primerasfases d<strong>el</strong> desarrollo exig<strong>en</strong> un gobierno autoritario <strong>para</strong> evitar, por unaparte, la viol<strong>en</strong>cia civil y, por otra, <strong>para</strong> aplicar las reformas necesarias.Se trata de una interpretación políticam<strong>en</strong>te dominante, fundada sobr<strong>el</strong>a observación de un cierto número de experi<strong>en</strong>cias exitosas de desarrollo,<strong>en</strong> especial <strong>en</strong> Asia. Pero los “hechos” no permit<strong>en</strong> validarla.<strong>La</strong> r<strong>el</strong>ación no es sino una corr<strong>el</strong>ación que describe un estado d<strong>el</strong>mundo –una evolución con fecha histórica– <strong>en</strong> <strong>el</strong> que resulta que lospaíses con un niv<strong>el</strong> de ingresos r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>evado gozan de mayoreslibertades políticas. De ninguna manera permite inferir que los paísesse habrían desarrollado más l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te si hubieran t<strong>en</strong>ido desde<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo un régim<strong>en</strong> democrático.<strong>La</strong> cuestión d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político más favorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollosigue por lo tanto sin resolver. Porque, si no existe <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia ningunar<strong>el</strong>ación empírica <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to y régim<strong>en</strong> político, es posibleque la democracia, <strong>para</strong> una misma tasa de crecimi<strong>en</strong>to a largoplazo, permita <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de bi<strong>en</strong>estar de los habitantes de unpaís. Ahora bi<strong>en</strong>, exist<strong>en</strong> fuertes indicios empíricos y teóricos que indicanque, efectivam<strong>en</strong>te, así sucede.En su notable artículo, Dani Rodrik (1997) mostró que era posibleprobar <strong>en</strong> forma empírica que la democracia poseía por lo m<strong>en</strong>os cuatrov<strong>en</strong>tajas sobre los regím<strong>en</strong>es autoritarios: la variancia d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toa largo plazo era m<strong>en</strong>or, la estabilidad de los resultados macroeconómicosde corto y mediano plazo era mayor, las crisis exóg<strong>en</strong>aseran mejor controladas y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de los su<strong>el</strong>dos (y de su participación<strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso nacional) era más <strong>el</strong>evado. 171El autor llega a la conclusión de que “un individuo adverso alriesgo y car<strong>en</strong>te de un capital importante [...] está <strong>en</strong> una situación considerablem<strong>en</strong>temejor cuando vive <strong>en</strong> una democracia”. Estos resultadosson empíricos, y las razones fundam<strong>en</strong>tales que nos conduc<strong>en</strong> a <strong>el</strong>los son170 Cf. Seymour Lipset (1959), “Some Social Requisites of Democracy: Economic Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>tand Political legitimacy”. En American Political Sci<strong>en</strong>ce Review 53: 69-105.John H<strong>el</strong>liw<strong>el</strong>l (1992), ob. cit.171 Estas conclusiones se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma empírica a partir de una muestra dealrededor de nov<strong>en</strong>ta países, durante <strong>el</strong> período 1960-89.Economía <strong>para</strong> la democracia323


simples conjeturas. <strong>La</strong>s que invoca Dani Rodrik parec<strong>en</strong> convinc<strong>en</strong>tes,porque coincid<strong>en</strong> con la intuición razonada:“First, under democracy, therange of feasible economic policies is restricted to a greater ext<strong>en</strong>t by theprefer<strong>en</strong>ces of the median voter. This is less lik<strong>el</strong>y to produce extreme results.Second, institutionalized forms of political participation allow forgreater voice without the need for conflict and civil strife. Third, democracieshave greater difficulty excluding the losers in political competitionfrom economic rewards. This reduces the inc<strong>en</strong>tives for social groupsto partake in non-cooperative and disruptive behaviour ex ante” (<strong>en</strong> inglés<strong>en</strong> <strong>el</strong> original). Traducción: “En primer lugar, <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> democrático,la gama de las políticas económicas aplicables está másrestringida por las prefer<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> votante medio. Esto ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>osprobabilidades de producir resultados extremos. En segundolugar, las formas institucionalizadas de participación política permit<strong>en</strong>hacer escuchar más las voces sin necesidad de conflicto y luchasocial. En tercer lugar, las democracias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor dificultad<strong>para</strong> excluir a los perdedores de la compet<strong>en</strong>cia política de las recomp<strong>en</strong>saseconómicas. Esto reduce los inc<strong>en</strong>tivos <strong>para</strong> que losgrupos sociales particip<strong>en</strong> de un comportami<strong>en</strong>to poco cooperativoy destructivo ex ante”.Pero me parece que existe por lo m<strong>en</strong>os una justificación adicional deord<strong>en</strong> mucho más g<strong>en</strong>eral y que es inman<strong>en</strong>te al funcionami<strong>en</strong>to mismode los regím<strong>en</strong>es políticos. <strong>La</strong> democracia es una forma “flexible”de gobierno,porque la presión de los votantes la obliga a adaptarse a las circunstancias.Para tomar <strong>el</strong> ejemplo m<strong>en</strong>os caricaturesco de autocracia,un dictador b<strong>en</strong>igno actúa de acuerdo con una doctrina que le parecebu<strong>en</strong>a y que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> poder de implem<strong>en</strong>tar. Nada lo obliga, si esta doctrinano alcanza los resultados buscados, a cambiar de política. Siemprepuede argum<strong>en</strong>tar que la doctrina no se aplicó correctam<strong>en</strong>te o que susefectos b<strong>en</strong>éficos sólo aparecerán <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo.Si le creemos a Joseph Stiglitz 172 ,sería la exagerada cre<strong>en</strong>cia por partede las Instituciones Financieras Internacionales <strong>en</strong> la doctrina llamadad<strong>el</strong> “Cons<strong>en</strong>so de Washington” la responsable de las crisis quehan atravesando (y sigu<strong>en</strong> atravesando) numerosos países emerg<strong>en</strong>tes.172 Globalization and its Discont<strong>en</strong>ts. W.W. Norton, 2002.324 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Una rigidez de este tipo es poco probable bajo un régim<strong>en</strong> democrático,<strong>en</strong> <strong>el</strong> que los gobiernos están obligados a cambiar de política <strong>para</strong> no perderlas <strong>el</strong>ecciones.<strong>La</strong> democracia, más allá de ser intrínsecam<strong>en</strong>te deseable, permite asíuna mejor adaptación a las circunstancias, una mayor flexibilidad. Procedede opciones explícitas, esclarecidas por <strong>el</strong> debate y la persuasión, yque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por efecto, <strong>en</strong> ocasiones, <strong>el</strong> replanteo de lo que parece ya aceptadoy, <strong>en</strong> otras ocasiones, su confirmación. Una cierta dosis de discrecióndemocrática es indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar lo imprevisto, que nose deja manejar fácilm<strong>en</strong>te por doctrinas preestablecidas. 173Por todas estas razones, la democracia es una forma pragmática degobierno de los pueblos.Al reducir la volatilidad de los resultados económicosy al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar mejor los choques negativos, <strong>en</strong> particular, evitaque las evoluciones económicas t<strong>en</strong>gan consecu<strong>en</strong>cias irreversiblessobre <strong>el</strong> destino de los sectores m<strong>en</strong>os favorecidos de la población.Después de todo, este razonami<strong>en</strong>to no hace sino reproducir dos d<strong>el</strong>as conclusiones más notables de los trabajos de Amartya S<strong>en</strong>. <strong>La</strong> primeraes que, <strong>en</strong> condiciones de igualdad de recursos y de condiciones de producciónagrícola, no exist<strong>en</strong> hambrunas <strong>en</strong> las democracias. El autor atribuyeeste resultado a la exist<strong>en</strong>cia de la pr<strong>en</strong>sa libre y, por lo tanto, de unainformación pública sobre la situación alim<strong>en</strong>taria d<strong>el</strong> país, así como deun debate público parlam<strong>en</strong>tario que obliga al gobierno a reaccionar –característicasque están aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> autocrático–. <strong>La</strong> segundaes que <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de la población <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo dep<strong>en</strong>demás de la duración y la amplitud de las fases de desac<strong>el</strong>eración o de recesiónque de la tasa de crecimi<strong>en</strong>to económico medio a largo plazo. Estaconclusión es intuitivam<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te. En los países <strong>en</strong> que <strong>el</strong> sistema deprotección social está aún poco desarrollado, una recesión impulsa haciala pobreza y la desnutrición a una fracción de la población que puedeser importante. <strong>La</strong> m<strong>en</strong>or volatilidad de los resultados económicosde los países democráticos constituye así una v<strong>en</strong>taja considerable <strong>para</strong><strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de las poblaciones.En <strong>el</strong> fondo, los estudios empíricos y las premisas sobre las que se basanmuestran que exist<strong>en</strong> dos tesis que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate sobre las173 Cf. Jean-Paul Fitoussi, <strong>La</strong> règle et le choix. Le Seuil, 2002.Economía <strong>para</strong> la democracia325 325


<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mercado y la democracia. Según la primera, que es hoydominante, la ext<strong>en</strong>sión de la esfera d<strong>el</strong> mercado exigiría una limitaciónd<strong>el</strong> campo de la democracia. Esta limitación es posible <strong>en</strong> los países ricos,sin cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político. El ejemplo de Europa nos lo muestra.El motivo es que esos países se caracterizan por un niv<strong>el</strong> <strong>el</strong>evado deprotección social, y que una cura de ad<strong>el</strong>gazami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema de protecciónparece posible sin provocar una conmoción mayor. Pero <strong>en</strong> lospaíses <strong>en</strong> vías de desarrollo, caracterizados por un índice <strong>el</strong>evado de pobrezay un sistema embrionario de protección social, la presión hacia laredistribución sería demasiado fuerte <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> democrático, alpunto que reduciría la eficacia d<strong>el</strong> sistema económico y atrasaría su desarrollo.En esos países, un déspota ilustrado lograría <strong>el</strong> mejor compromiso<strong>en</strong>tre libertades políticas y crecimi<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> segunda concepción es,<strong>en</strong> cambio, la de complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre economía de mercado y democracia,con ambas reforzándose mutuam<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> tesis de la complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre mercadoy democraciaEn la actualidad, se pi<strong>en</strong>sa que <strong>el</strong> capitalismo ha triunfado sobre <strong>el</strong> socialismo.Quizás sea cierto, y sólo la Historia lo dirá. Pero no se puede afirmar,de ningún modo, que ha triunfado sobre la democracia, es decir sobreuna búsqueda incesante de formas superiores d<strong>el</strong> contrato social.Si <strong>el</strong> capitalismo, al excluir lo político, se tornara totalitario, correría asu vez <strong>el</strong> riesgo de desmoronarse. Porque <strong>en</strong> ningún otro período de nuestrahistoria –con la excepción muy transitoria de los años 30– fueron tangraves como hoy los disfuncionalismos de la economía mundial: desocupaciónmasiva, formidable increm<strong>en</strong>to de las desigualdades y de la pobreza<strong>en</strong> los países ricos, miseria insost<strong>en</strong>ible y crisis recurr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> numerosospaíses <strong>en</strong> desarrollo, y exacerbación de la desigualdad de losingresos por habitante <strong>en</strong>tre distintos países. <strong>La</strong> democracia no puedepermanecer indifer<strong>en</strong>te a todo esto.No debemos olvidar, nosotros también, que <strong>el</strong> sistema económicosiempre es mediatizado por <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político y que, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido,no pued<strong>en</strong> existir sino vías “impuras”, porque vivimos <strong>en</strong> democracias demercado, más que <strong>en</strong> economías de mercado. En esta caracterización d<strong>el</strong>326 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


sistema que nos rige, cada palabra es importante porque cada una de <strong>el</strong>lasdefine un principio de organización distinto. Por un lado, <strong>el</strong> mercado regidopor <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> sufragio c<strong>en</strong>satario, <strong>en</strong> que la apropiación de los bi<strong>en</strong>eses proporcional a los recursos de cada uno –un dólar, un voto–.Y,porotro lado, la democracia regida por <strong>el</strong> sufragio universal –una mujer, unhombre, un voto–. Esta contradicción ya había sido percibida <strong>en</strong> los oríg<strong>en</strong>esde la teoría política, <strong>en</strong> la Grecia antigua. Nuestro sistema procede <strong>en</strong>toncesde una t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre dos principios: <strong>el</strong> individualismo y la desigualdadpor una parte, y por otra <strong>el</strong> espacio público y la igualdad, obligando auna búsqueda perman<strong>en</strong>te de un “<strong>en</strong>tredós”, un compromiso.Vivimos <strong>en</strong> democracias de mercado, más que <strong>en</strong> economías demercado.“As a result, there are two mechanisms by which resources can beallocated to uses and distributed among households: the market andthe states […] H<strong>en</strong>ce the allocation of resources which individuals preferas citiz<strong>en</strong>s does not in g<strong>en</strong>eral coincide with that at which they arrivevia the market. Democracy in the political realm exacerbates this diverg<strong>en</strong>ceby equalizing the right to influ<strong>en</strong>ce the allocation of resources[…] Endowed with political power in the form of universal suffrage,those who suffer as a consequ<strong>en</strong>ce of private property will attempt touse this power to expropriate the riches; in formal language, if the medianvoter is decisive and if the market-g<strong>en</strong>erated distribution of incomeis skewed downward, as it always is, majority equilibrium (if oneexists) will call for a greater equality of income” 174 (<strong>en</strong> inglés <strong>en</strong> <strong>el</strong> original).Traducción: “Como resultado, exist<strong>en</strong> dos mecanismos por loscuales pued<strong>en</strong> asignarse recursos a distintos usos y distribuirse <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os hogares: <strong>el</strong> mercado y los estados […] Por lo tanto, la asignaciónde recursos que los individuos prefier<strong>en</strong> como ciudadanos no coincide<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral con aqu<strong>el</strong>la a la que se llega por la vía d<strong>el</strong> mercado.174 Adam Przeworski y Fernando Limongi, “Political Regimes and Economic Growth”.EnAmiya Kumar Bagchi (ed.), Democracy and Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t. Macmillan and St. Martin Press,1995, pág. 5.Economía <strong>para</strong> la democracia327


<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o político exacerba esta diverg<strong>en</strong>cia, aligualar <strong>el</strong> derecho a influir sobre la asignación de los recursos […]Dotados de poder político bajo la forma d<strong>el</strong> sufragio universal, losque sufr<strong>en</strong> como consecu<strong>en</strong>cia de la propiedad privada int<strong>en</strong>taránutilizar ese poder <strong>para</strong> expropiar las riquezas; dicho <strong>en</strong> términos formales,si <strong>el</strong> votante medio es decisivo y la distribución d<strong>el</strong> ingreso g<strong>en</strong>eradapor <strong>el</strong> mercado se desvía hacia abajo, como siempre sucede,<strong>el</strong> equilibrio de la mayoría (si existe) exigirá una mayor equidad d<strong>el</strong>ingreso”.Pero se podría igualm<strong>en</strong>te afirmar que la combinación de estos mecanismosconduce a resultados m<strong>en</strong>os extremos, a m<strong>en</strong>ores desigualdades<strong>en</strong> los ingresos, <strong>para</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> sistema mismo. Esta t<strong>en</strong>sión<strong>en</strong>tre ambos principios es, <strong>en</strong> efecto, dinámica, porque permite que <strong>el</strong>sistema se adapte <strong>en</strong> lugar de quebrarse, como lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral lossistemas regidos por un único principio de organización (<strong>el</strong> sistemasoviético). Sólo logran sobrevivir las formas <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to; las otrassucumb<strong>en</strong> a la esclerosis. Dicho de otro modo, la tesis según la cual <strong>el</strong>capitalismo ha sobrevivido como forma dominante de organizacióneconómica gracias a la democracia, y no a pesar de <strong>el</strong>la, nos pareceintuitivam<strong>en</strong>te mucho más convinc<strong>en</strong>te.Una jerarquía normal de los valores exige <strong>en</strong>tonces que <strong>el</strong> principioeconómico esté subordinado a la democracia, y no a la inversa. Perolos criterios g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te utilizados <strong>para</strong> juzgar la legitimidad deuna política o de una reforma son criterios de eficacia económica.Una jerarquía normal de los valores exige <strong>en</strong>tonces que <strong>el</strong> principioeconómico esté subordinado a la democracia, y no a la inversa.Dan Usher 175 proponía utilizar otro criterio. ¿Es capaz tal o cual reformade reforzar la democracia o, por <strong>el</strong> contrario, puede debilitarla?¿Aum<strong>en</strong>tará la adhesión de la población al régim<strong>en</strong> político o, por <strong>el</strong> contrario,la reducirá? Se ha tornado hoy evid<strong>en</strong>te que se trata d<strong>el</strong> criterio175 Dan Usher, The Economic Prerequisites of Democracy. Columbia University Press, 1981.328 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


adecuado. ¿Cuál sería <strong>el</strong> destino de una reforma a la que la g<strong>en</strong>te noadhiriera? ¿Y <strong>en</strong> nombre de qué pret<strong>en</strong>dida eficacia los obligaríamos avivir de un modo que no desean? <strong>La</strong> democracia de mercado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidoque le atribuyo, supone <strong>en</strong>tonces una jerarquía <strong>en</strong>tre sistema políticoy sistema económico y, por <strong>en</strong>de, una autonomía de la sociedad<strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección de la organización económica.<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre democracia y mercado son, <strong>en</strong>tonces, máscomplem<strong>en</strong>tarias que conflictivas. <strong>La</strong> democracia, al impedir la exclusiónpor <strong>el</strong> mercado, aum<strong>en</strong>ta la legitimidad d<strong>el</strong> sistema económico,y <strong>el</strong> mercado, al limitar <strong>el</strong> poder de la política sobre la vida d<strong>el</strong>a g<strong>en</strong>te, permite una mayor adhesión a la democracia. De este modo,cada uno de los principios que rig<strong>en</strong> las esferas política y económica<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su limitación, a la vez que su legitimación, <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro.Esta complem<strong>en</strong>tariedad es la que trataré de ilustrar mostrando los límitesde una asignación exclusiva de los recursos –y de una distribuciónexclusiva de los ingresos– por <strong>el</strong> mercado o por la democracia.Asignación de los recursos y distribución de los ingresospor <strong>el</strong> mercado<strong>La</strong> utilización con fines exclusivam<strong>en</strong>te normativos de la teoría económica–“no hay otras políticas”– la convierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio de todoslos conservadorismos. Sin embargo, la teoría económica nunca ha dejadode ser objeto de debates fundam<strong>en</strong>tales, de áridas controversias sobretodas sus aplicaciones, de profundas incertidumbres sobre la distanciaque se<strong>para</strong> lo que se supone que repres<strong>en</strong>ta, de la “realidad” de la quequiere dar cu<strong>en</strong>ta. Son justam<strong>en</strong>te estos debates y estas incertidumbreslos que impulsan <strong>el</strong> progreso de la ci<strong>en</strong>cia económica. Como resultado,un mismo saber puede conducir a conclusiones de política económicaradicalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes. “Cuanto más progresa la ci<strong>en</strong>cia, mejor compr<strong>en</strong>depor qué no puede t<strong>en</strong>er éxito”, escribía Claude Levi Strauss.<strong>La</strong> ci<strong>en</strong>cia económica lo ilustra muy bi<strong>en</strong>. Es que la realidad a la quese aplica no es sólo extremadam<strong>en</strong>te compleja, sino que se halla <strong>en</strong> estadode rápida mutación. <strong>La</strong> ci<strong>en</strong>cia económica sólo puede, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejorde los casos, darnos una repres<strong>en</strong>tación parcial de esa realidad. SusEconomía <strong>para</strong> la democracia329


construcciones teóricas dejan forzosam<strong>en</strong>te de lado numerosas dim<strong>en</strong>sionesde la realidad, pero a sabi<strong>en</strong>das, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> cuanto a la teoríaacertada. Es <strong>el</strong> olvido de esta particularidad <strong>el</strong> que conduce g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tea una utilización parcial de los argum<strong>en</strong>tos económicos <strong>en</strong> <strong>el</strong>debate público, lo cual equivale a impartir una coloración ci<strong>en</strong>tífica adiscursos de naturaleza fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te ideológica.<strong>La</strong> teoría económica nunca ha dejado de ser objeto de debates fundam<strong>en</strong>tales,de áridas controversias sobre todas sus aplicaciones,de profundas incertidumbres sobre la distancia que se<strong>para</strong> lo quese supone que repres<strong>en</strong>ta, de la “realidad” de la que quiere darcu<strong>en</strong>ta.<strong>La</strong> tesis liberal, que privilegia <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> mercado, se basa sobr<strong>el</strong>a teoría pura de las economías de mercado, mejor conocida bajo<strong>el</strong> nombre de teoría pura d<strong>el</strong> equilibrio g<strong>en</strong>eral de compet<strong>en</strong>cia perfecta.Éstos son los resultados más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te invocados <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sae ilustración d<strong>el</strong> capitalismo. El resultado más espectacular, cuyopoder de seducción es fácil de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, se <strong>en</strong>uncia así: una economía demercado, regida por las leyes de la compet<strong>en</strong>cia pura y perfecta, ti<strong>en</strong>de<strong>en</strong> forma espontánea hacia una situación de pl<strong>en</strong>o empleo y de asignaciónóptima de los recursos, equilibrio que es además óptimo desde <strong>el</strong>punto de vista social.Es compr<strong>en</strong>sible que la economía de mercado pueda ser, <strong>en</strong> vista deestas propiedades, considerada como <strong>el</strong> mejor de los sistemas. <strong>La</strong>s disfuncionalidadesobservadas <strong>en</strong> nuestras economías serían, <strong>en</strong> ese caso,es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la consecu<strong>en</strong>cia de las interv<strong>en</strong>ciones d<strong>el</strong> Estado, queimpid<strong>en</strong> a los mercados funcionar librem<strong>en</strong>te. Resulta <strong>en</strong>tonces conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>teproteger las libertades económicas y <strong>el</strong> derecho de propiedadd<strong>el</strong> poder de la democracia.Pero una teoría no “funciona” sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de hipótesis que dealguna manera d<strong>el</strong>imit<strong>en</strong> la realidad a la que se puede aplicar y, por lotanto, su campo de validez. Los teóricos d<strong>el</strong> equilibrio g<strong>en</strong>eral, que incluy<strong>en</strong>a los más esclarecidos espíritus de la ci<strong>en</strong>cia económica, y cuyahonestidad ha sido escrupulosa, han definido con infinito cuidado330 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


dichas condiciones de validez. Sus conclusiones son por <strong>en</strong>de necesariam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>ativas, condicionales, y nunca absolutas o categóricas. Heaquí por qué la teoría pura puede, según la evaluación que se haga d<strong>el</strong>as circunstancias concretas de su aplicación, ser invocada <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sade la economía de mercado, o por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de la interv<strong>en</strong>ciónd<strong>el</strong> Estado. Sus conclusiones no determinan <strong>en</strong> forma unívocala política económica.<strong>La</strong> hipótesis que nos interesa aquí, y cuya importancia es considerable<strong>para</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo, es la hipótesis llamada de superviv<strong>en</strong>cia.Los teóricos d<strong>el</strong> equilibrio g<strong>en</strong>eral no han logrado probar qu<strong>el</strong>os resultados favorables a los que me refería anteriorm<strong>en</strong>te pudieranobt<strong>en</strong>erse a un niv<strong>el</strong> de su<strong>el</strong>dos sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> asegurar la superviv<strong>en</strong>ciade toda la población. Por lo tanto, han restringido lógicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>campo de validez de la teoría <strong>para</strong> que sólo se aplique a las situaciones<strong>en</strong> que cada individuo puede sobrevivir, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> salariode equilibrio d<strong>el</strong> mercado.Para <strong>el</strong>lo, han introducido una hipótesis adicional, llamada hipótesisde superviv<strong>en</strong>cia, según la cual a todos los individuos se les asegurala subsist<strong>en</strong>cia, aun fuera d<strong>el</strong> mercado, es decir sin intercambios. Paradecir las cosas <strong>en</strong> forma más simple, cada persona podría vivir sintrabajar, ya sea porque se dispone ab initio de sufici<strong>en</strong>te riqueza, cualquierasea <strong>el</strong> sistema de precios <strong>en</strong> vigor, o porque existe fuera d<strong>el</strong> mercadoun ag<strong>en</strong>te que le provee los recursos necesarios <strong>para</strong> sobrevivir.Pero ¿qué sucedería si ya no se impusiese la hipótesis de superviv<strong>en</strong>cia?Investigaciones reci<strong>en</strong>tes 176 han mostrado que, <strong>en</strong> ese caso, <strong>el</strong> equilibriopodría implicar la desaparición de una parte de la población. A pesarde <strong>el</strong>lo, ninguno de los resultados anteriores era puesto <strong>en</strong> t<strong>el</strong>a dejuicio. El pl<strong>en</strong>o empleo estaría siempre asegurado... <strong>en</strong>tre los sobrevivi<strong>en</strong>tes,y <strong>el</strong> equilibrio seguiría si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> óptimo social. Pero este últimoconcepto no debe ilusionarnos, porque su s<strong>en</strong>tido es muy débil.Designa una situación <strong>en</strong> la que ya no es posible aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estarde un individuo sin reducir <strong>el</strong> de uno o varios otros. <strong>La</strong> importanciade estos nuevos desarrollos de la teoría d<strong>el</strong> equilibrio g<strong>en</strong>eral es176 Jeffrey Coles y Peter J. Hammond, “Walrasian without Survival: Exist<strong>en</strong>ce, Effici<strong>en</strong>cyand Remedial Policy”. En K. Basu, P. Pattanak y K. Suzumuza (ed.) Choice, W<strong>el</strong>fare and Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t.Clar<strong>en</strong>don Press, Oxford, 1995.Economía <strong>para</strong> la democracia331


considerable porque prueban que la pobreza extrema, la falta de at<strong>en</strong>ciónmédica y la aus<strong>en</strong>cia de superviv<strong>en</strong>cia no eran la consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>as disfunciones de los mercados, sino, por <strong>el</strong> contrario, eran compatiblescon un funcionami<strong>en</strong>to perfecto de dichos mercados.Estamos lejos de la ideología. Los teóricos de la economía de mercado,<strong>en</strong> su investigación formalizada pero exig<strong>en</strong>te de las condicionesde validez de su teoría, llaman la at<strong>en</strong>ción sobre una característica es<strong>en</strong>cialde nuestros países, incluidos los más desarrollados: <strong>el</strong> mercado nogarantiza espontáneam<strong>en</strong>te la superviv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> conjunto de la población.Esta característica es es<strong>en</strong>cial, porque torna singularm<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>ativoslos méritos de la economía de mercado, cuando se deja librada así misma. ¿Ti<strong>en</strong>e acaso s<strong>en</strong>tido considerar como “óptimo” un sistemaeconómico que podría tolerar la “exclusión definitiva” de unaparte de la población? Y esta particularidad de la economía de mercadoha sido subrayada desde hace mucho tiempo, si bi<strong>en</strong> sólo se formalizómuy reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.El análisis de las hambrunas ha mostrado, por ejemplo, que muchasde <strong>el</strong>las fueron consecu<strong>en</strong>cia de una exagerada desigualdad <strong>en</strong> ladistribución de los ingresos y las riquezas, más que de una insufici<strong>en</strong>teproducción de alim<strong>en</strong>tos. En los países más desarrollados, la falta deacceso a la at<strong>en</strong>ción médica o al alojami<strong>en</strong>to puede hacer p<strong>el</strong>igrar <strong>en</strong><strong>el</strong> largo plazo la superviv<strong>en</strong>cia de una fracción de la población, que nopor ser baja resulta hoy desdeñable. Por supuesto, este p<strong>el</strong>igro puedeevaluarse de distintas formas. Algunos simplem<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaa negarlo. Ya nadie se muere de frío o de hambre hoy <strong>en</strong> día <strong>en</strong> los paísesricos. O por lo m<strong>en</strong>os, si a veces se produc<strong>en</strong> estos accid<strong>en</strong>tes, sonmás bi<strong>en</strong> la consecu<strong>en</strong>cia de la falta de información que de la aus<strong>en</strong>ciade protección efectiva.Exist<strong>en</strong>, después de todo, numerosos dispositivos sociales a los quepued<strong>en</strong> recurrir los más desfavorecidos. Quizás porque muchos de esosdispositivos son puntuales, sólo intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> situación de emerg<strong>en</strong>cia,y no pued<strong>en</strong> aportar una protección duradera a las personas implicadas.Pero, como observan Coles y Hammond (1995),“las cuestionesde superviv<strong>en</strong>cia son es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te dinámicas. <strong>La</strong> muerte pordesnutrición es gradual, y casi siempre indirecta, porque la desnutriciónaum<strong>en</strong>ta la predisposición a las <strong>en</strong>fermedades, que luego parec<strong>en</strong> producirsepor casualidad”.332 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> teoría económica no ofrece una solución óptima a tal situación,pero nos indica una vía, que es <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido mismo de “la hipótesis desuperviv<strong>en</strong>cia”: la exist<strong>en</strong>cia de un sistema fuera d<strong>el</strong> mercado, capaz debrindar recursos sufici<strong>en</strong>tes a los individuos. Esto establece la exig<strong>en</strong>ciade que interv<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> Estado, es decir de que se produzcan “distorsiones”e “imperfecciones” <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de los mercados.<strong>La</strong> asignación de los recursos y la distribución de los ingresos por<strong>el</strong> mercado –sin interv<strong>en</strong>ción de la democracia– conduc<strong>en</strong> a una inseguridadeconómica radical que ninguna sociedad puede tolerar <strong>en</strong>forma duradera sin reacciones viol<strong>en</strong>tas. Esta inseguridad es tantomayor cuanto que las economías de mercado están <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sometidasa choques numerosos, y, además, la globalización aum<strong>en</strong>ta sufrecu<strong>en</strong>cia. 177 Y sus consecu<strong>en</strong>cias son mucho más devastadorascuando las poblaciones son vulnerables, es decir, cuando <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> dedesarrollo d<strong>el</strong> país es escaso y <strong>el</strong> sistema de protección social, embrionario.<strong>La</strong> asignación de los recursos y la distribución de losingresos por la democracia: la devolución democráticade los ingresos, de las posiciones y de los empleosAdoptemos una hipótesis totalm<strong>en</strong>te opuesta y supongamos, por<strong>el</strong> contrario, que la democracia determina totalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> destino económicode las poblaciones. Seguiremos <strong>en</strong> una primera etapa <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>tode Dan Usher. 178 ¿Por qué sucedería esto? Porque, “de una uotra forma, toda sociedad debe decidir quién será rico y quién será pobre,quién mandará y quién será mandado, quién ocupará los empleosg<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te considerados deseables y quién, aqu<strong>el</strong>los g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teconsiderados poco deseables” 179 . Llamemos a esta función “devolución”(assignm<strong>en</strong>t). <strong>La</strong> hipótesis que consideramos aquí es que esta devoluciónsería decidida <strong>en</strong> la esfera política.177 Por regla g<strong>en</strong>eral, un shock negativo exige un ajuste a la baja de los salarios, que pued<strong>el</strong>levar por debajo d<strong>el</strong> mínimo vital a una fracción no desdeñable de la población.178 Dan Usher, The Economic Prerequisite to Democracy. Columbia University Press, 1981.179 Ibid., Prefacio, pág. VII.Economía <strong>para</strong> la democracia333


El ejemplo <strong>el</strong>egido por Dan Usher es particularm<strong>en</strong>te simple. Elpaís dispone de una r<strong>en</strong>ta de 300.000 dólares estadounid<strong>en</strong>ses anualesy debe decidir democráticam<strong>en</strong>te, es decir por <strong>el</strong> voto de la mayoría,de qué modo se la debe repartir <strong>en</strong>tre sus quince habitantes.Sabemos que es un resultado bi<strong>en</strong> conocido de la teoría de los juegosque existe una multiplicidad de resultados posibles <strong>para</strong> ese voto, quecada uno de <strong>el</strong>los es inestable, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que no puede perdurar,y que por <strong>en</strong>de este mecanismo de atribución conduce a un niv<strong>el</strong>tal de incertidumbre <strong>para</strong> los ag<strong>en</strong>tes que se los induciría de unau otra forma a querer cambiar las reglas d<strong>el</strong> juego, y por lo tanto, <strong>el</strong>régim<strong>en</strong> político. 180Se podría, sin embargo, imaginar que <strong>el</strong> voto conduzca a un resultadosimple: una distribución pareja d<strong>el</strong> ingreso <strong>en</strong>tre los habitantes,que recibirían 20.000 dólares estadounid<strong>en</strong>ses cada uno. Nada impide,no obstante, que una coalición de ocho personas se apropie d<strong>el</strong> totalde los ingresos, <strong>en</strong> cuyo caso cada una recibiría casi <strong>el</strong> doble (37.500dólares), mi<strong>en</strong>tras los siete miembros que quedaron fuera de la coaliciónno recib<strong>en</strong> nada. Pero nos damos cu<strong>en</strong>ta de que esta solución esilusoria, ya que los que no recib<strong>en</strong> nada t<strong>en</strong>drán un fuerte inc<strong>en</strong>tivo<strong>para</strong> corromper a uno de los miembros de la coalición exist<strong>en</strong>te, <strong>para</strong>formar una nueva coalición mayoritaria: pued<strong>en</strong>, por ejemplo, ofrecerle90.000 dólares, y conformarse con 30.000 dólares cada uno, locual es mucho mejor que nada. Esta posibilidad muestra que ningunacoalición es estable, porque los siete que no obti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada siemprepued<strong>en</strong> corromper a uno de los otros ocho, <strong>para</strong> formar una nuevamayoría. Sin embargo, es posible que los miembros de la mayoría <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>daneste proceso y se niegu<strong>en</strong> a toda oferta que pudiera hacerles laminoría, por temor a <strong>en</strong>contrarse a su vez <strong>en</strong> una coalición minoritaria.<strong>La</strong> única distribución estable que puede <strong>en</strong>tonces emerger es aquélladonde la totalidad d<strong>el</strong> ingreso se distribuye igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre losmiembros de la mayoría.Una distribución desigual, <strong>en</strong> efecto, crea un inc<strong>en</strong>tivo demasiadopoderoso <strong>para</strong> desembarazarse d<strong>el</strong> miembro más rico, reemplazándolo180 Cf. por ejemplo, Gordon Tullock, “Problems of Majority Voting ”. The Journal of PoliticalEconomy, 1959, pág. 571-9; y James M. Buchanan y Gordon Tullock, The Calculus ofCons<strong>en</strong>t: Legal Foundations of Constitutional Democracy. University of Michigan Press, 1962.334 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


por un votante de la minoría. Dicha estabilidad es sin embargo ilusoria,porque los <strong>el</strong>ectores de la minoría no obti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada y por lo tanto nopued<strong>en</strong> aceptar pasivam<strong>en</strong>te los resultados d<strong>el</strong> voto. <strong>La</strong> inseguridad resultantepuede conv<strong>en</strong>cer, a la larga, a la mayoría <strong>para</strong> que se muestrem<strong>en</strong>os despiadada con la minoría y le conceda una parte que, aunqueescasa, le permita sobrevivir. Cuál será esta parte queda sin determinar,porque dep<strong>en</strong>de no de la democracia, sino d<strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de daño a laminoría. Lo que <strong>en</strong> un principio debía ser una distribución democráticad<strong>el</strong> ingreso se convierte, in fine, <strong>en</strong> una distribución basada, por lom<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte, <strong>en</strong> la fuerza.Lo que <strong>en</strong> un principio debía ser una distribución democrática d<strong>el</strong>ingreso se convierte, in fine, <strong>en</strong> una distribución basada, por lo m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> parte, <strong>en</strong> la fuerza.Observemos también que <strong>el</strong> mecanismo d<strong>el</strong> voto estimula la difer<strong>en</strong>ciaciónde la sociedad según criterios absurdos. Aun si todos estánconv<strong>en</strong>cidos de que una distribución igualitaria (cada uno de los quincehabitantes recibe 20.000 dólares) sería óptima, pued<strong>en</strong> temer qu<strong>el</strong>os otros trat<strong>en</strong> de formar una coalición, incitándolos a hacer lo mismo,<strong>para</strong> protegerse. <strong>La</strong>s coaliciones necesitan un estandarte, y esto eslo que dará importancia a ciertas características que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningunapertin<strong>en</strong>cia política, pero que la adquier<strong>en</strong> porque son signos de reconocimi<strong>en</strong>to:<strong>el</strong> barrio donde se vive, la r<strong>el</strong>igión, <strong>el</strong> color de la pi<strong>el</strong>, <strong>el</strong>deporte que se practica, <strong>el</strong> país de orig<strong>en</strong>, etcétera.En <strong>el</strong> ejemplo simple que estamos considerando, aparece con claridadque la devolución política de los ingresos es incompatible con la democracia.Siempre habrá de llegar un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que una mayoría,cansada de las incertidumbres inher<strong>en</strong>tes a ese sistema de distribución,decidirá cambiar <strong>el</strong> sistema político <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminarlas. Son pocos los individuosque se plegarían <strong>en</strong> efecto a la democracia, si su destino dep<strong>en</strong>dieraíntegram<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> resultado de cada voto. Confiar la devoluciónde las riquezas y de los empleos a la democracia sólo puedeconducir a una situación inestable que <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo pondría <strong>en</strong>duda la exist<strong>en</strong>cia misma de la democracia.Economía <strong>para</strong> la democracia335


Nos vemos conducidos a un resultado cualitativam<strong>en</strong>te análogo alr<strong>el</strong>ativo al mercado. <strong>La</strong> democracia sólo puede subsistir como régim<strong>en</strong>político si limita su influ<strong>en</strong>cia sobre la devolución de los ingresos,de las riquezas y de los empleos. Si invertimos los términos de lacuestión, convirti<strong>en</strong>do la democracia <strong>en</strong> algo más que la efici<strong>en</strong>cia deun fin <strong>en</strong> sí mismo, confrontamos una apar<strong>en</strong>te <strong>para</strong>doja: la limitaciónapar<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> espacio de las opciones democráticas. Pero ésa es la es<strong>en</strong>ciamisma de la democracia: es al mismo tiempo libertad de <strong>el</strong>eccióncolectiva y limitación voluntaria d<strong>el</strong> campo de dicha libertad, ley de lamayoría y protección de las minorías.<strong>La</strong> libertad colectiva necesita apoyarse sobre las libertades individuales<strong>para</strong> poder expresarse, y viceversa. Tanto una como las otras están<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación dialéctica, confirmando que la democracia es una forma<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to. “Toda la historia prueba que la democraciarealizada nunca es más que un mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to democrático.Un movimi<strong>en</strong>to que no se deti<strong>en</strong>e jamás porque, <strong>para</strong> los hombresque lo suscitan, la democracia es <strong>el</strong> Bi<strong>en</strong>. Así, no es sólo una fórmulade organización política o una modalidad de disposición de las r<strong>el</strong>acionessociales, es un valor. Y es ese valor –la inali<strong>en</strong>able vocación d<strong>el</strong>os hombres a hacerse cargo de su propio destino, tanto individual comocolectivo– <strong>el</strong> que constituye la unidad profunda de lo que, <strong>para</strong> tornarmás claro <strong>el</strong> análisis, llamamos las distintas concepciones de la democracia.”181Es este equilibrio necesario <strong>en</strong>tre soberanía y libertad <strong>el</strong> que limita<strong>el</strong> espacio de las opciones soberanas. <strong>La</strong> imposibilidad de una devoluciónexclusiva por la democracia aparece <strong>en</strong> forma más inmediatacuando se considera una economía de producción, mi<strong>en</strong>tras quehasta ahora hemos razonado <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de una economía de r<strong>en</strong>ta.Cada ag<strong>en</strong>te es propietario, <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, de su propia dotación, y ti<strong>en</strong>e por<strong>en</strong>de <strong>el</strong> poder de “destruirla”, si se considera expropiado. Auman yKurtz 182 han mostrado que <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> una economía como ésta, lastasas de imposición deberían ser muy inferiores al 100%. Este resultadoes intuitivam<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te, ya que los ag<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a no181 Georges Burdeau, “Démocratie”. Encyclopedia Universalis.182 Robert J. Auman y Mordecai Kurtz, “Power and Taxes”. Econometrica, julio de 1977,pág. 1137-61.336 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


trabajar, si consideran que los frutos de su propio trabajo son expropiados.Como resultado, deb<strong>en</strong> existir otros sistemas de devolución –de“equidad” <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de Dan Usher– indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> juego político:por ejemplo, <strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> mérito, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> mercado, <strong>el</strong> de la economíasocial, etc. Un sistema de equidad debe satisfacer dos condiciones:debe ser factible (es decir practicable) y aceptable. <strong>La</strong> factibilidades una cuestión de grado: si <strong>el</strong> ingreso nacional se distribuye al 100%sin interv<strong>en</strong>ción de la esfera política, ya no queda lugar <strong>para</strong> la política,y por <strong>en</strong>de <strong>para</strong> la democracia. Si, por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> 80% de susingresos dep<strong>en</strong>diera d<strong>el</strong> resultado de una <strong>el</strong>ección, los individuos formaríancoaliciones, facciones, etc., que tornarían imposible la vida democrática.Un sistema de equidad es <strong>en</strong>tonces factible si una parte importanted<strong>el</strong> ingreso de cada uno está determinada por procesos no políticos.Un sistema de equidad es aceptable si no se dan circunstancias <strong>en</strong> queuna mayoría r<strong>el</strong>ativa de los ciudadanos perciban que podrían salir ganando,<strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo, si cambiaran de sistema, porque serían víctimas<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te de una r<strong>el</strong>ativa exclusión.<strong>La</strong>s observaciones anteriores muestran así que existe una fuertecomplem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre democracia y mercado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido deque un sistema político y un sistema económico se dan apoyo mutuo,y que sólo pued<strong>en</strong> subsistir <strong>el</strong> uno gracias a la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>otro. Pero observemos desde ya, <strong>para</strong> volver a analizarlo más tarde,que esta complem<strong>en</strong>tariedad deja indeterminada la forma precisade su interacción. <strong>La</strong>s sociedades nacionales no se caracterizan <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral por los mismos sistemas de equidad, lo cual garantiza unagran diversidad de las formas de la democracia de mercado tanto <strong>en</strong><strong>el</strong> tiempo como <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio.Existe <strong>en</strong> cada sociedad una pluralidad de sistemas de equidad, cuyaestabilidad a lo largo d<strong>el</strong> tiempo rev<strong>el</strong>a que los <strong>el</strong>ectores no deseanponerlas <strong>en</strong> duda. Pero tal estabilidad es r<strong>el</strong>ativa, porque <strong>el</strong> trabajo l<strong>en</strong>toy perman<strong>en</strong>te de la democracia siempre los corrige <strong>en</strong> <strong>el</strong> marg<strong>en</strong>, demodo que pued<strong>en</strong> parecer <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado (por efecto de acumulaciónde decisiones políticas) muy alejados d<strong>el</strong> principio originalque los define. En las democracias concretas actuales, las ret<strong>en</strong>cionesobligatorias nunca han sido tan <strong>el</strong>evadas, <strong>en</strong>tre 35% y 50% d<strong>el</strong> ingresoEconomía <strong>para</strong> la democracia337


nacional. Esto significa que los gobiernos redistribuy<strong>en</strong> una parte importantede los ingresos primarios que percib<strong>en</strong> las poblaciones. Esteaum<strong>en</strong>to de poder de la redistribución no se produjo de la noche a lamañana. Significa que <strong>el</strong> sistema que preside la devolución de los ingresos,de los empleos y de las riquezas, integra a los principios inicialestoda una serie de decisiones políticas, tomadas bajo <strong>el</strong> imperiode la democracia (sistema de protección social, estructura de losimpuestos, reglam<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> acceso a ciertas funciones o profesiones,etcétera).Existe una fuerte complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre democracia y mercado,<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que un sistema político y un sistema económicose dan apoyo mutuo, y que sólo puede subsistir <strong>el</strong> uno graciasa la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> otro.En otros términos, los sistemas de equidad pued<strong>en</strong> ser manipuladospor la democracia, con <strong>el</strong> fin de aum<strong>en</strong>tar su aceptabilidad. Es difícil, porotra parte, imaginar una decisión política, ya sea sobre asuntos internoso internacionales, que no produzca efecto sobre los ingresos de por lom<strong>en</strong>os una categoría de ag<strong>en</strong>tes.<strong>La</strong> diversidad de las formas institucionalesde “la democracia de mercado”Tal como lo he subrayado, la economía de mercado aparece <strong>en</strong>teoría como <strong>el</strong> sistema económico más eficaz <strong>para</strong> la producción deriquezas, porque se supone que brinda los mejores inc<strong>en</strong>tivos a losindividuos, y asegura espontáneam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o empleo de los recursos.Es <strong>en</strong>tonces, <strong>para</strong> algunos, un sistema de equidad cuyos efectosno deberían ser corregidos por la democracia. Por ejemplo, JacquesRueff, con motivo de un estudio empírico de la desocupación <strong>en</strong> Inglaterra<strong>en</strong> los años 20, escribía <strong>en</strong> 1931, <strong>en</strong> un célebre artículo publicadopor la Revista de Economía Política bajo <strong>el</strong> título “El segurode desocupación, causa de desempleo perman<strong>en</strong>te”: “Resulta aquí338 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


evid<strong>en</strong>te <strong>el</strong> error de razonami<strong>en</strong>to: la crisis no es <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> sistemacapitalista, ya que no apareció sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> los sectoresdonde se impidió <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mecanismo característicod<strong>el</strong> sistema cuya ineficacia se pret<strong>en</strong>de demostrar (la flexibilidadde precios y salarios)”.En otros términos, los sistemas de equidad pued<strong>en</strong> ser manipuladospor la democracia, con <strong>el</strong> fin de aum<strong>en</strong>tar su aceptabilidad.Lo que demuestra la desocupación <strong>en</strong> Inglaterra no es la impot<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> mecanismo de precios sino que, por <strong>el</strong> contrario, cuando se <strong>para</strong>lizasu funcionami<strong>en</strong>to no puede subsistir ningún equilibrio económico”.Pero Jacques Rueff pide, por decirlo así, lo imposible. El régim<strong>en</strong>político no puede atarse las manos y abstraerse de la presión de los<strong>el</strong>ectores, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> democracia. Correría <strong>el</strong> riesgo, <strong>en</strong> todo caso,al reducir la aceptabilidad d<strong>el</strong> sistema, de hacer que se lo pusiera <strong>en</strong>t<strong>el</strong>a de juicio de manera viol<strong>en</strong>ta.Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, Robert Lucas, <strong>el</strong> padre fundador de la nueva escu<strong>el</strong>aclásica, afirmaba básicam<strong>en</strong>te que nadie impide a los que se calificande desocupados de instalar un quiosco de manzanas <strong>en</strong> cada esquinay, de ese modo, convertirse <strong>en</strong> personas con empleo. Aqu<strong>el</strong>losque han visitado los mercados de Rusia <strong>en</strong> la primera mitad de los años90 pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der fácilm<strong>en</strong>te lo que quiere decir.Acuciados por la necesidad, la mayoría de los v<strong>en</strong>dedores sólo t<strong>en</strong>ían<strong>para</strong> ofrecer sus bártulos personales, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de sus jardineso de la acumulación de objetos de toda una vida. ¿Es acaso normal que,<strong>en</strong> tales circunstancias, los economistas sólo t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los indicadoresestrictam<strong>en</strong>te económicos de la situación rusa? Poco importaque se v<strong>en</strong>za la inflación, que se <strong>el</strong>imine <strong>el</strong> déficit, o que vu<strong>el</strong>va <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to,si, como lo observó Amartya S<strong>en</strong>, cae <strong>en</strong> forma brutal y ampliala expectativa de vida, como sucedió <strong>en</strong> Rusia. <strong>La</strong>s situaciones extremasson siempre, <strong>en</strong> economía, una gran <strong>en</strong>señanza.Robert Lucas se refería <strong>en</strong> forma alegórica a la exist<strong>en</strong>cia de un tipode solución al problema d<strong>el</strong> desempleo, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra concretam<strong>en</strong>teimplem<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la mayoría de los países emerg<strong>en</strong>tes, tanto <strong>en</strong>Economía <strong>para</strong> la democracia339


<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina como <strong>en</strong> otras regiones. Pero resulta obvio por quéproduce polémica. Por una parte, es un eufemismo decir que no haresu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> desarrollo <strong>en</strong> los lugares donde se aplicó.Ypor otra parte, ¿no exist<strong>en</strong> soluciones más dignas, de las que una sociedadpodría estar más orgullosa si las adoptara? Sin embargo, es posibleapr<strong>en</strong>der algo es<strong>en</strong>cial de la solución propuesta: puede alcanzar<strong>el</strong> resultado buscado, si la sociedad tolera las desigualdades más extremasy las mayores inseguridades. Queda <strong>en</strong>tonces claro que existeuna multiplicidad de soluciones y que, <strong>en</strong> la práctica, cada paísaplica la que mejor se adapta a su cultura. Es decir que la democraciade mercado no designa a un sistema único, sino más bi<strong>en</strong> a unrégim<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> sistema económico obedece a una determinaciónpolítica. <strong>La</strong> variedad de las opciones sociales <strong>en</strong> cada país garantiza<strong>en</strong>tonces la pluralidad de las formas que adopta la democraciade mercado.Porque la cuestión de la eficacia espontánea de la economía de mercadose <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra hoy <strong>en</strong> debate, tal como lo estaba ayer. Y numerososeconomistas, incluidos los creadores de la teoría pura de la economíade mercado, no están dispuestos a aceptar semejante conclusión,como ya lo he subrayado. Más fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te aun, la política socialno es, <strong>en</strong> nuestros sistemas, un simple apéndice de la política económica,porque es consubstancial con la democracia. Dicho de otramanera, <strong>el</strong> sistema de equidad que brinda <strong>el</strong> mercado sólo puede serparcial y debe ser manipulable por la democracia, porque es su aceptabilidad,y por <strong>en</strong>de la superviv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político y d<strong>el</strong> sistemaeconómico mismo, la que está <strong>en</strong> juego.Debemos por otra parte comprobar que <strong>el</strong> trabajo de la democraciasobre <strong>el</strong> sistema de equidad que ofrece <strong>el</strong> mercado no confirma<strong>para</strong> nada la hipótesis según la cual m<strong>en</strong>os interv<strong>en</strong>ciones favorec<strong>en</strong>siempre y <strong>en</strong> todas partes la eficacia económica. Porque lo que resultallamativo <strong>en</strong> la observación d<strong>el</strong> mundo desarrollado es que cadapaís parece caracterizado por una estructura institucional difer<strong>en</strong>te–una combinación que le es propia <strong>en</strong>tre esfera privada y pública– yque, sin embargo, son todos (casi) igualm<strong>en</strong>te ricos. Hay períodos <strong>en</strong>que ciertos países avanzan con más rapidez que otros, pero por definiciónninguno lo ha logrado siempre, porque de otro modo se habríaabierto un abismo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los. Sin embargo, las rigideces que se340 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ha puesto de moda d<strong>en</strong>unciar <strong>en</strong> ciertos países, <strong>en</strong> particular de Europa,habrían conducido al empobrecimi<strong>en</strong>to. Y no fue ése <strong>el</strong> caso.Esto muestra que pued<strong>en</strong> aportarse distintas soluciones a un mismoproblema económico, algunas más productoras de desigualdadque otras. Pero la persist<strong>en</strong>cia de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los resultadoseconómicos de los distintos países –y d<strong>en</strong>tro mismo d<strong>el</strong> mundo desarrollado<strong>en</strong> los años 90– ha producido un cierto desconcierto int<strong>el</strong>ectual,que condujo con frecu<strong>en</strong>cia a erigir como mod<strong>el</strong>o la experi<strong>en</strong>ciade otros países. Es así como, <strong>en</strong> particular, a los habitantes deeste planeta les hubiera conv<strong>en</strong>ido ser sucesivam<strong>en</strong>te: franceses <strong>en</strong> losaños 60, suecos o japoneses <strong>en</strong> los años 70, alemanes <strong>en</strong> los años 80,anglosajones u holandeses <strong>en</strong> los años 90 (la nacionalidad de los años2000 aún está indefinida).Es decir que <strong>el</strong> cuadro de honor de los éxitos de los países va cambiandocon <strong>el</strong> tiempo, y que los países ejemplares de una década pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarser<strong>el</strong>egados <strong>en</strong>tre los fracasados <strong>en</strong> la próxima. Porque la experi<strong>en</strong>ciade cada país es singular: se inscribe d<strong>en</strong>tro de una tradición, unacultura, un sistema antropológico específico. Es como un precipitado, producidopor la combinación de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos químicam<strong>en</strong>te puros, cuyo número,calidad y ponderación están determinados por la historia d<strong>el</strong> país.Importar uno de estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, <strong>para</strong> mezclarlo con otros que provi<strong>en</strong><strong>en</strong>de una historia difer<strong>en</strong>te, nunca podrá producir <strong>el</strong> mismo precipitado.Es <strong>el</strong> trabajo perman<strong>en</strong>te de la democracia <strong>el</strong> que ha conducido a cadapaís a <strong>el</strong>egir opciones específicas <strong>en</strong> esos terr<strong>en</strong>os. Prohibir la diversidadde esas opciones equivaldría a restringir <strong>el</strong> espacio de la democracia, sinb<strong>en</strong>eficios visibles <strong>en</strong> términos de performance económica. <strong>La</strong> sucesióncronológica de los mod<strong>el</strong>os nacionales muestra que las sociedades ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una libertad mucho mayor de lo que se cree y se dice <strong>para</strong> <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> gradode solidaridad que mejor corresponde a su cultura, defini<strong>en</strong>do un sistemade equidad <strong>en</strong> que <strong>el</strong> mercado sólo desempeña un pap<strong>el</strong> limitado.En particular, dos estudios 183 han mostrado que la diversidad d<strong>el</strong>as formas institucionales <strong>en</strong> los países de la OCDE no parecía t<strong>en</strong>er183 Jean-Paul Fitoussi, Olivier Passet, 2000, “Réduction du chômage: les réussites <strong>en</strong> Europe”.Conseil d’Analyse Economique,N° 23, <strong>La</strong> Docum<strong>en</strong>tation Française, 2000 - Richard B. Freeman,“Single Peaked vs. Diversified Capitalism: the r<strong>el</strong>ation betwe<strong>en</strong> economic institutions and outcomes”.NBER Working Papers, Series N° 7556, 2000.Economía <strong>para</strong> la democracia341


efectos, sino m<strong>en</strong>ores, sobre las variables habitualm<strong>en</strong>te utilizadas<strong>para</strong> medir la eficacia. “Estos resultados están más de acuerdo conla opinión según la cual <strong>el</strong> capitalismo es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te robusto<strong>para</strong> permitir que subsistan las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre instituciones d<strong>el</strong>mercado laboral, que con aquélla según la cual todas las economías debieranconverger hacia una sola estructura institucional”. 184 Porque laobservación no impone automáticam<strong>en</strong>te un mod<strong>el</strong>o único. <strong>La</strong> situaciónde los países <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> desempleo es, <strong>en</strong> particular, de unagran diversidad. Dicha diversidad es multidim<strong>en</strong>sional, ya que dep<strong>en</strong>dea la vez d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> y la historia de la desocupación, su estructura, lossistemas de protección social, los modos de funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mercadolaboral, y d<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la economía.<strong>La</strong>s sociedades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una libertad mucho mayor de lo que se creey se dice <strong>para</strong> <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> grado de solidaridad que mejor correspondea su cultura.Jean-Paul Fitoussi y Olivier Passet (2000) han int<strong>en</strong>tado subrayarla influ<strong>en</strong>cia de las estructuras y las instituciones sobre las performances<strong>en</strong> materia de empleo y desempleo <strong>en</strong> los países de la OCDE durant<strong>el</strong>as dos últimas décadas. Tal como lo muestra <strong>el</strong> cuadro de la sigui<strong>en</strong>tepágina, los países que han logrado hacer bajar la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>a desocupación (mod<strong>el</strong>os dinámicos) y los que han logrado mant<strong>en</strong>erlaa un niv<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bajo (mod<strong>el</strong>os de resist<strong>en</strong>cia) se caracterizanpor estructuras institucionales muy difer<strong>en</strong>tes.184 Freeman, Ibid.342 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Características institucionales y estructurales de los mod<strong>el</strong>osde “éxito” de los años 90Protección d<strong>el</strong>empleoProporciónd<strong>el</strong> empleopúblicoTasa desindicalización% d<strong>el</strong> PBI:gasto públicoa promociónd<strong>el</strong> empleoÍndice decobertura d<strong>el</strong>os contratoscolectivosGrado dedesc<strong>en</strong>tralizaciónde lanegociaciónGrado decoordinaciónde negociaciónFlexibilidadd<strong>el</strong> salariorealDispersión d<strong>el</strong>os salariosMínimossocialesCuadro 1Tasa dereemplazoMODELOS DINÁMICOSDINAMARCA Más bi<strong>en</strong> Fuerte Fuerte Fuerte Medio Escaso Fuerte Escasa Escasa Más bi<strong>en</strong> Muy largoescasa fuertesESTADOS UNIDOS Escasa Media Escaso Escaso Escaso Fuerte Escaso Más bi<strong>en</strong> Fuerte Escasos Escasoescasa -cortoIRLANDA Escasa Media Más bi<strong>en</strong> Fuerte Fuerte Escaso Más bi<strong>en</strong> Escasa Fuerte Medios Más bi<strong>en</strong>fuerte fuerte escaso-cortoHOLANDA Media Escasa Escaso Fuerte Más bi<strong>en</strong> Escaso Medio Media Media Más bi<strong>en</strong> Fuerte-largofuerte fuertesPORTUGAL Fuerte Media Medio Medio Medio Escaso Medio Fuerte Fuerte Medios MedioREINO UNIDO Escasa Escasa Medio Escaso Escaso Fuerte Escaso Escasa Fuerte Escasos Escaso-largoMODELOS DE RESISTENCIAAUSTRIA Media Fuerte Más bi<strong>en</strong> Escaso Fuerte Escaso Fuerte Más bi<strong>en</strong> Escasa Fuertes Más bi<strong>en</strong>fuerte fuerte escasoNORUEGA Fuerte Fuerte Fuerte Más bi<strong>en</strong> Medio Escaso Fuerte Fuerte Escasa Fuertes MediofuerteJAPÓN Más bi<strong>en</strong> Escasa Escaso Escaso Escaso Fuerte Fuerte Fuerte Escasa Escasos Escaso-cortofuerteSUIZA Escasa Escasa Escaso Escaso Medio Escaso Más bi<strong>en</strong> Más bi<strong>en</strong> Media Más bi<strong>en</strong> Más bi<strong>en</strong>fuerte fuerte fuertes escasoFu<strong>en</strong>tes: Elaboración d<strong>el</strong> autor <strong>en</strong> base a OCDE y Dolado et al. (1996). “The Economic impact of minimun wages in Europe”, Economic Policy: A European Forum (23), octubre.Economía <strong>para</strong> la democracia343


<strong>La</strong> alquimia que desemboca <strong>en</strong> <strong>el</strong> éxito es, por lo tanto, compleja ysólo conocemos un número muy limitado de sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos. Es posibleque sea su conjugación con otros, que nos resultan inobservables,lo que produce <strong>el</strong> resultado observado, y no los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> sí mismos.Sería <strong>en</strong>tonces p<strong>el</strong>igroso extraer <strong>en</strong>señanzas apresuradas <strong>en</strong> cuantoa las instituciones óptimas que deb<strong>en</strong> establecerse <strong>en</strong> los países caracterizadospor un desempeño económico mediocre.Si se int<strong>en</strong>ta una síntesis d<strong>el</strong> resultado de los estudios empíricos 185 ,parece que por una parte las instituciones no desempeñan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>es<strong>en</strong>cial que se les su<strong>el</strong>e atribuir <strong>en</strong> la literatura especializada, pero porotra parte, su coher<strong>en</strong>cia sí ti<strong>en</strong>e un rol importante. <strong>La</strong> arquitecturainstitucional de un país –e incluimos <strong>en</strong> dicha arquitectura la formade regulación macroeconómica– es <strong>el</strong> resultado de un intercambio social,al cabo d<strong>el</strong> cual se efectúan arbitrajes y se llega a compromisos.Eso es lo importante, porque con demasiada frecu<strong>en</strong>cia razonamos comosi las instituciones fueran exóg<strong>en</strong>as al comportami<strong>en</strong>to de los ag<strong>en</strong>tesy pudieran ser modificadas ad nutum.<strong>La</strong> arquitectura institucional de un país –e incluimos <strong>en</strong> dicha arquitecturala forma de regulación macroeconómica– es <strong>el</strong> resultado deun intercambio social, al cabo d<strong>el</strong> cual se efectúan arbitrajes y se llegaa compromisos.Es sin embargo posible que las instituciones no hagan sino formalizarprácticas previas, o demandas sociales nuevas, <strong>en</strong> lugar de crearex nihilo un marco jurídico óptimo. En ese caso, lo que importa es másla configuración de las variables institucionales, su coher<strong>en</strong>cia,qu<strong>el</strong>a conformidad de cada una con los a priori teóricos. Esto explica qu<strong>el</strong>os <strong>en</strong>sayos empíricos no arrib<strong>en</strong> a resultados muy definidos.<strong>La</strong> manipulación de las instituciones consideradas <strong>en</strong> forma abusivahoy como variables instrum<strong>en</strong>tales debe, <strong>en</strong>tonces, considerarsecon escepticismo. Su reforma conduce a efectos empíricam<strong>en</strong>te185 Y exist<strong>en</strong> muchos más. Cf. <strong>en</strong> particular, Jeffrey Sachs, “Institutions don’t rule: a refutationof institutional fundam<strong>en</strong>talism”. NBER Working Papers,Nº 9490, 2003.344 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


mal id<strong>en</strong>tificados y ambiguos, siempre que no se efectúe con coher<strong>en</strong>ciay de acuerdo con la demanda social exist<strong>en</strong>te. Esta comprobacióntambién incita a no descuidar la política macroeconómica como instrum<strong>en</strong>to,quebrando así la falsa división <strong>en</strong>tre las políticas estructuralesy macroeconómicas. Éstas no pued<strong>en</strong> ser r<strong>el</strong>egadas al pap<strong>el</strong> desimples herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>el</strong> corto plazo, ya que afectan <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo<strong>el</strong> ritmo de la acumulación d<strong>el</strong> capital y de la innovación.<strong>La</strong> manipulación de las instituciones consideradas <strong>en</strong> forma abusivahoy como variables instrum<strong>en</strong>tales debe, <strong>en</strong>tonces, considerarsecon escepticismo.<strong>La</strong> lectura de la última <strong>en</strong>trega d<strong>el</strong> World Economic Outlook d<strong>el</strong> FondoMonetario Internacional 186 podría dar la impresión de la formaciónde un cons<strong>en</strong>so sobre <strong>el</strong> tema. En efecto, nos dice, especialm<strong>en</strong>te: “Thereis little understanding of what specific institutional forms will work bestin any specific context. For example, high lev<strong>el</strong>s of income and wealth havebe<strong>en</strong> achieved among the advanced economies under a range of institutionalstructures –including various legal and regulatory approaches,and differ<strong>en</strong>t degrees of state involvem<strong>en</strong>t in the economy–. Similarly,fast-growing dev<strong>el</strong>oping economies such as China, Botswana, and Mauritiushave be<strong>en</strong> able to achieve these results under substantially differ<strong>en</strong>tinstitutional arrangem<strong>en</strong>ts”(<strong>en</strong> inglés <strong>en</strong> <strong>el</strong> original). Traducción:“Existeescasa compr<strong>en</strong>sión de cuáles son las formas institucionales que funcionaríanmejor <strong>en</strong> un contexto específico dado. Por ejemplo, altos niv<strong>el</strong>esde ingresos y de riqueza se han alcanzado <strong>en</strong>tre las economíasavanzadas <strong>en</strong> toda una gama de estructuras institucionales –incluidosdiversos <strong>en</strong>foques legales y regulatorios, y distintos grados de implicaciónd<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la economía–. D<strong>el</strong> mismo modo, economías <strong>en</strong> desarrollo<strong>en</strong> rápido crecimi<strong>en</strong>to, como China, Botswana y Mauricio, hansido capaces de lograr esos resultados bajo organizaciones institucionalessubstancialm<strong>en</strong>te distintas”.186 Abril de 2003, capítulo 3.Economía <strong>para</strong> la democracia345


Sin embargo, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje principal d<strong>el</strong> informe d<strong>el</strong> FMI sigue estandocualitativam<strong>en</strong>te de acuerdo con <strong>el</strong> de la doctrina dominante: lasinstituciones más favorables al desarrollo son las que permit<strong>en</strong> un funcionami<strong>en</strong>tolibre de los mercados, que proteg<strong>en</strong> los derechos de propiedady restring<strong>en</strong> [<strong>el</strong> autor utiliza <strong>en</strong> francés contraign<strong>en</strong>t, constriñ<strong>en</strong>]la acción d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo. Y si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> informe toma muchasprecauciones de l<strong>en</strong>guaje, no logra demostrar “empíricam<strong>en</strong>te” que laspolíticas económicas –<strong>en</strong> particular las monetarias y fiscales– t<strong>en</strong>ganun efecto significativo sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, cuando se considera la influ<strong>en</strong>ciade las instituciones.Globalización y democraciaSe podría resumir la historia de los últimos treinta años con unaalegoría. En una sala, se reúne una muestra de las poblaciones d<strong>el</strong>mundo desarrollado y <strong>el</strong> mundo emerg<strong>en</strong>te durante la víspera de laglobalización: se observan difer<strong>en</strong>cias de riqueza, de ingresos, de categoríassociales. Pero al marg<strong>en</strong> de las dificultades de la vida cotidianacada uno está socialm<strong>en</strong>te integrado, cada uno ti<strong>en</strong>e un empleo yprevé un aum<strong>en</strong>to de sus ingresos durante su vida. Cada uno percibetambién que sus hijos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por d<strong>el</strong>ante un porv<strong>en</strong>ir mejor. Pasauna noche, durante la cual se produce la globalización. Al día sigui<strong>en</strong>te,las mismas personas –exactam<strong>en</strong>te las mismas– se vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a reunir<strong>en</strong> la misma sala. Algunos, escasos, se han <strong>en</strong>riquecido considerablem<strong>en</strong>te.Otros, más numerosos, han adquirido una gran seguridad, hablandoctam<strong>en</strong>te y están mejor alim<strong>en</strong>tados, porque propagan <strong>el</strong> dogmaque los primeros les ord<strong>en</strong>aron <strong>en</strong>señar: “no hay alternativa”.Unafracción no desdeñable de las clases medias ha perdido mucho, y temepor su porv<strong>en</strong>ir y <strong>el</strong> de sus hijos. 187 Una muy importante minoría estádesempleada o reducida a la pobreza. Los ganadores les dic<strong>en</strong> <strong>en</strong>toncesa los perdedores: “<strong>La</strong>m<strong>en</strong>tamos sinceram<strong>en</strong>te <strong>el</strong> destino que hant<strong>en</strong>ido, pero las leyes de la globalización son despiadadas, y t<strong>en</strong>drán187 Se trata de un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to especialm<strong>en</strong>te agudo <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong>Arg<strong>en</strong>tina, pero también <strong>en</strong> varios países europeos.346 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


que adaptarse a <strong>el</strong>las y reducir las protecciones que les quedan. Sidesean que la economía siga creci<strong>en</strong>do, deberán aceptar una mayorprecariedad. Éste es <strong>el</strong> contrato social d<strong>el</strong> futuro, <strong>el</strong> que nos hará recuperar<strong>el</strong> camino d<strong>el</strong> dinamismo”. Obviam<strong>en</strong>te, este m<strong>en</strong>saje esinaudible, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> democracia, y esta alegoría hace aparecerla globalización como lo que realm<strong>en</strong>te es: una coartada, un discursoretórico. Los ganadores, porque sab<strong>en</strong> que los dados d<strong>el</strong> destinohan caído <strong>en</strong> su favor, no quier<strong>en</strong> ya participar <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema deprotección social y, más g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gastopúblico.No trato de decir con esta alegoría que <strong>el</strong> pasado repres<strong>en</strong>taba unaedad de oro. <strong>La</strong> nostalgia no es un método de análisis. Durante los años50, 60 y 70 188 , la población mundial era mucho más pobre que hoy, ylas condiciones de vida, incluso <strong>en</strong> los países desarrollados, eran muchomás difíciles. Desearía <strong>en</strong>fatizar un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to mucho más cualitativo:<strong>en</strong> ese pasado, la g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía un porv<strong>en</strong>ir. <strong>La</strong> esfera de lo políticocumplía con su misión de mostrar <strong>el</strong> camino, de pre<strong>para</strong>r la esc<strong>en</strong>a <strong>para</strong><strong>el</strong> futuro. Hoy, lo que prevalece es un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de incertidumbrey de inseguridad. <strong>La</strong> autonomía de lo económico y las restricciones quedebe imponer a la decisión política reduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> “seguro colectivo”que repres<strong>en</strong>ta la democracia.El doble triunfo d<strong>el</strong> individualismo y d<strong>el</strong> mercado obligaría <strong>en</strong>toncesa reducir las pret<strong>en</strong>siones de redistribución de las sociedades (la resist<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> contribuy<strong>en</strong>te) y las pret<strong>en</strong>siones interv<strong>en</strong>cionistas de losgobiernos. <strong>La</strong> búsqueda de la estabilidad de los precios y d<strong>el</strong> equilibriopresupuestario (con gasto público decreci<strong>en</strong>te) son las únicas políticasadecuadas <strong>para</strong> tranquilizar a los mercados.Hoy, lo que prevalece es un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de incertidumbre y de inseguridad.<strong>La</strong> autonomía de lo económico y las restricciones quedebe imponer a la decisión política reduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> “segurocolectivo” que repres<strong>en</strong>ta la democracia.188 “Los Treinta Gloriosos”, como se los califica <strong>en</strong> Europa.Economía <strong>para</strong> la democracia347


Se trata de los compon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> liberalismo común. No t<strong>en</strong>go nadacontra <strong>el</strong> liberalismo, si es objeto de una <strong>el</strong>ección explícita, políticam<strong>en</strong>teasumida. Pero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral esa <strong>el</strong>ección es pres<strong>en</strong>tada como una presiónque es impuesta <strong>en</strong> forma implacable al conjunto de los gobiernos de laTierra. “No hay alternativa.” Sin embargo, los dos estudios citados <strong>en</strong> lasección anterior (Fitoussi y Passet, 2000; Freeman, 2000) mostraban precisam<strong>en</strong>teque esta evolución no t<strong>en</strong>ía nada de inevitable, y que <strong>el</strong> capitalismotoleraba una gran diversidad de instituciones y de políticas. Entr<strong>el</strong>os países cuyas ret<strong>en</strong>ciones obligatorias son más <strong>el</strong>evadas, algunoshan logrado perfectam<strong>en</strong>te dominar <strong>el</strong> desempleo y otros no. Es decir qu<strong>el</strong>a resist<strong>en</strong>cia de los contribuy<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong>e anchas las espaldas.Pero estos discursos llaman la at<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> cuanto al problema que es<strong>el</strong> tema de este artículo, sobre un punto es<strong>en</strong>cial. <strong>La</strong> tut<strong>el</strong>a de los mercados,<strong>el</strong> <strong>en</strong>durecimi<strong>en</strong>to de las obligaciones que se les impon<strong>en</strong> a los gobiernosnacionales, la reducción de las pret<strong>en</strong>siones de redistribuciónde los gobiernos son otros tantos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que equival<strong>en</strong> a modificar<strong>el</strong> sistema de equidad de nuestras sociedades, volvi<strong>en</strong>do a los principiospuros y por un progresivo desdibujami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> campo de la democracia.No solam<strong>en</strong>te la globalización aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de equidad laparticipación d<strong>el</strong> mercado y reduce la de la democracia, sino que lo hace<strong>en</strong> nombre de la eficacia d<strong>el</strong> mercado y de un ord<strong>en</strong> superior al de la democracia.Es lo que se ha dado <strong>en</strong> llamar impot<strong>en</strong>cia de lo político. Enefecto, <strong>el</strong> cambio d<strong>el</strong> sistema de equidad no provi<strong>en</strong>e de una decisiónpolítica –<strong>en</strong> cuyo caso correspondería al deseo de las poblaciones– sinode una exig<strong>en</strong>cia exóg<strong>en</strong>a que se le impondría a la democracia.<strong>La</strong>legitimación de esta exig<strong>en</strong>cia sería la eficacia –lo cual es discutible– peroconduce a invertir la jerarquía normal de los valores: la eficacia primero,y luego, <strong>en</strong> forma residual, la democracia.Es esa impresión de t<strong>en</strong>er que ratificar una opción que no <strong>el</strong>igieron,y que no les agrada, lo que ha suscitado tanta acrimonia contra la globalización.Esta acrimonia t<strong>en</strong>dría motivos aun si la opción impuestafuera la más razonable. <strong>La</strong> legitimación d<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de las desigualdades<strong>en</strong>tre los países y d<strong>en</strong>tro de cada país g<strong>en</strong>eradas por la globalización–¿principio trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal?– debilita la democracia y le hace unmagro servicio a la globalización misma. Ésta no es per se un problema,ya que puede g<strong>en</strong>erar b<strong>en</strong>eficios importantes, pero, al producirse348 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>en</strong> un desequilibrio de las r<strong>el</strong>aciones de fuerza <strong>en</strong>tre actores, g<strong>en</strong>era ala vez sufrimi<strong>en</strong>to social.Porque lo que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra sufrimi<strong>en</strong>to social no es la globalizaciónmisma, sino <strong>el</strong> retorno a una lógica de seudoimpot<strong>en</strong>cia de los Estados,bajo pretexto de dominación de los mercados. <strong>La</strong> ideología exigeque sigamos percibi<strong>en</strong>do los mercados como lugares ficticios decoordinación, mi<strong>en</strong>tras que son <strong>el</strong> sitio de r<strong>el</strong>aciones de fuerza, cuandono son mediatizados por los Estados. Parecería haberse olvidado deque ya <strong>en</strong> la Edad Media se hacía la distinción <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong>mercado y <strong>el</strong> mercado concreto, cuyo funcionami<strong>en</strong>to exigía la interv<strong>en</strong>ciónd<strong>el</strong> poder público.Ahora bi<strong>en</strong>: <strong>el</strong> espectáculo al que asistimos <strong>en</strong> nuestra época, comootrora <strong>en</strong> la B<strong>el</strong>le Époque, es <strong>el</strong> de una evolución <strong>en</strong> curso que g<strong>en</strong>era ganadoresy perdedores, donde a veces la ganancia es tan grande que seconvierte casi <strong>en</strong> imaginaria, más parecida a un concepto que a una realidad.¿Cómo <strong>en</strong>contrarle s<strong>en</strong>tido a la comprobación estadística quemuestra que la fortuna de un puñado de personas es mayor que <strong>el</strong> ingresode países poblados por c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de millones de habitantes? Noexiste repres<strong>en</strong>tación concreta posible d<strong>el</strong> infinito. Pero lo que aparececon mayor evid<strong>en</strong>cia aun es que las ganancias y las pérdidas d<strong>en</strong>tro mismode las naciones no son distribuidas <strong>en</strong> forma aleatoria, sino que exist<strong>en</strong>ganadores y perdedores sistemáticos y, hasta podríamos suponer, estructurales.¿Cómo puede la democracia empr<strong>en</strong>der una acción antesemejante resultado, sin p<strong>en</strong>sar por ad<strong>el</strong>antado <strong>en</strong> los medios <strong>para</strong> remediarlo?¿Se trata de una cuestión de soberanía, o de imprevisión?Porque las dificultades vinculadas al actual movimi<strong>en</strong>to de globalizaciónno provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la globalización misma, sino de la concepciónsegún la cual la ext<strong>en</strong>sión de la esfera d<strong>el</strong> mercado implica <strong>el</strong> retrocesod<strong>el</strong> Estado. Es así como la tesis de que <strong>el</strong> mercado y la democracia pued<strong>en</strong>sustituirse recíprocam<strong>en</strong>te es la que ha presidido hasta ahora laapertura de las economías.Pero esta tesis contradice las evoluciones efectivas que ha vivido <strong>el</strong>mundo <strong>en</strong>tre la crisis de los años 30 y <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de los años 80. Duranteese período, la apertura de las economías estuvo acompañadade un vigoroso crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> la economía, deun desarrollo considerable de los sistemas de protección social yde una práctica resu<strong>el</strong>ta de políticas de estabilización.Economía <strong>para</strong> la democracia349


<strong>La</strong>s dificultades vinculadas al actual movimi<strong>en</strong>to de globalizaciónno provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la globalización misma, sino de la concepción segúnla cual la ext<strong>en</strong>sión de la esfera d<strong>el</strong> mercado implica <strong>el</strong> retrocesod<strong>el</strong> Estado.Hasta fines de los años 60, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la teoría aplicadacomo <strong>en</strong> <strong>el</strong> de la investigación empírica, <strong>el</strong> keynesianismo reinaba pordecirlo así sin rivales. Pero se trataba de un reino ambiguo, no era realm<strong>en</strong>te<strong>el</strong> de una teoría, sino <strong>el</strong> de una práctica política. Al finalizar unaSegunda Guerra Mundial devastadora, hubiera o no existido Keynes,no es posible imaginar que los gobiernos, con <strong>el</strong> pretexto de liberalismoeconómico, se hubieran desinteresado de la suerte de su población–estaban de alguna manera cond<strong>en</strong>ados al interv<strong>en</strong>cionismo–.Puededecirse lo mismo de las medidas y las políticas seguidas <strong>en</strong> EstadosUnidos después de la crisis de 1929, que dieron paso al W<strong>el</strong>fare State(Estado de Bi<strong>en</strong>estar Social). Fue <strong>en</strong> este período cuando nació <strong>el</strong> conceptode la economía mixta de mercado. 189Pero si admitimos la tesis de la complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre mercadoy democracia, este desarrollo conjunto d<strong>el</strong> mercado y <strong>el</strong> Estadoque ha caracterizado a la internacionalización posterior a laSegunda Guerra Mundial resulta totalm<strong>en</strong>te lógico. <strong>La</strong> apertura, sibi<strong>en</strong> <strong>en</strong>cierra numerosas v<strong>en</strong>tajas, increm<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de inseguridadeconómica y exige una mayor implicación d<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> comp<strong>en</strong>sarla.Una segunda confirmación empírica de la tesis de la complem<strong>en</strong>tariedades que existe una r<strong>el</strong>ación robusta <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> grado de apertura de unaeconomía y la dim<strong>en</strong>sión de su gobierno.Según Dani Rodrik, <strong>el</strong> motivoes que <strong>el</strong> gasto público brinda un seguro social contra los riesgos externos.190 Pero también se puede agregar que existe un círculo virtuoso<strong>en</strong>tre apertura, es decir globalización, y seguridad económica: la aperturaaum<strong>en</strong>ta la demanda de seguridad, y la satisfacción de esta demanda189 Jean-Paul Fitoussi, El debate prohibido, moneda, Europa, pobreza. Paidós, 1996.190 Dani Rodrik,“Why is there so much insecurity in <strong>La</strong>tin America?” CEPAL Review,N° 73,abril de 2001.350 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


constituye un inc<strong>en</strong>tivo <strong>para</strong> la apertura. A contrario, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de mejorque uno de los principales resortes d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to antiglobalización sea<strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de la inseguridad económica.Cuando se observan las evoluciones que se han producido <strong>en</strong> los paísesde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, aparece un hecho dominante: la apertura de suseconomías coincidió con una reducción d<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado (privatizacióny desregulación) y d<strong>el</strong> sistema de seguro social. 191 Así, aun cuando <strong>el</strong>grado de exposición de esas economías a shocks exteriores aum<strong>en</strong>taba,<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de seguro colectivo ofrecido por la democracia disminuía.Cuando se observan las evoluciones que se han producido <strong>en</strong> los paísesde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, aparece un hecho dominante: la apertura desus economías coincidió con una reducción d<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado (privatizacióny desregulación) y d<strong>el</strong> sistema de seguro social.El motivo de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es por supuesto doctrinario, tal comolo he mostrado <strong>en</strong> las secciones anteriores. <strong>La</strong> tesis de la evicción d<strong>el</strong>mercado por la democracia, a costas de la eficacia económica, conducea que no haya otra solución <strong>en</strong> materia de reformas estructuralesmás que volver a inclinar la balanza a favor d<strong>el</strong> mercado. Un segundoaspecto de esta tesis es que también es necesario forzar la acción de lospoderes públicos <strong>en</strong> materia de política de estabilización. Después d<strong>el</strong>a Segunda Guerra Mundial, las políticas económicas estaban básicam<strong>en</strong>teformuladas <strong>en</strong> términos de objetivos finales (pl<strong>en</strong>o empleo, crecimi<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida), mi<strong>en</strong>tras que desde los años 80 se formulanes<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de objetivos intermedios (paridad monetaria,equilibrio fiscal, privatización, flexibilidad de los mercados). Esto g<strong>en</strong>erauna consecu<strong>en</strong>cia adicional <strong>para</strong> la mayoría de los países emerg<strong>en</strong>tes:la dificultad, y hasta la imposibilidad, de utilizar la política macroeconómicacon fines de estabilización.<strong>La</strong> tasa de interés es manejada es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> tipo decambio (obligación debida a la tut<strong>el</strong>a de los mercados de capitales), y la191 Dani Rodrik,“Why do more op<strong>en</strong> economies have bigger governm<strong>en</strong>ts?” Journal of PoliticalEconomy, 106 (5), octubre de 1998.Economía <strong>para</strong> la democracia351


política fiscal es tanto más restrictiva cuanto más bajo es <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de actividad(obligación por <strong>el</strong> equilibrio fiscal). En otras palabras, las políticaseconómicas son <strong>en</strong> su mayoría procíclicas, y agravan así la inestabilidadeconómica y la s<strong>en</strong>sación de inseguridad de las poblaciones.El p<strong>el</strong>igro de este tipo de situación provi<strong>en</strong>e de la coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a introducción de la democracia y la de la “nueva” doctrina económica(<strong>el</strong> Cons<strong>en</strong>so de Washington). <strong>La</strong> inestabilidad no es consecu<strong>en</strong>ciade la primera sino, por <strong>el</strong> contrario, de que se haya impedido qu<strong>el</strong>a democracia hiciera su trabajo, restringi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> demasía <strong>el</strong> poder político.Y ese exceso de restricción es g<strong>en</strong>erado obviam<strong>en</strong>te más por ladoctrina que por la globalización.Pero si se aceptan los argum<strong>en</strong>tos expuestos hasta ahora, <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>tode la inseguridad económica <strong>en</strong>cierra <strong>el</strong> riesgo de reducir laadhesión de las poblaciones a la democracia y, por <strong>en</strong>de, de poner <strong>en</strong>t<strong>el</strong>a de juicio <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político y <strong>el</strong> sistema económico.Para evitar una evolución de este tipo, se debería implem<strong>en</strong>tar unode los principios que presid<strong>en</strong> la complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre mercado ydemocracia, que yo propongo calificar de Principio de Comp<strong>en</strong>sación:los gobiernos deberían implem<strong>en</strong>tar reglas o instituciones quegarantic<strong>en</strong> que las ganancias de unos sean parcialm<strong>en</strong>te utilizadas<strong>para</strong> comp<strong>en</strong>sar las pérdidas de los otros, cuando tanto las primerascomo las segundas son consecu<strong>en</strong>cias de una decisión tomada <strong>en</strong>nombre de la colectividad <strong>en</strong> su conjunto.<strong>La</strong> globalización de los intercambios aparece <strong>en</strong>tonces como unadecisión sabia, y no hay ningún conflicto <strong>en</strong>tre democracia y globalización.Esta última g<strong>en</strong>era un superávit, y la primera lo distribuye <strong>en</strong>forma de que nadie sufra una pérdida neta. El principio supone unaaplicación más compleja de lo que apar<strong>en</strong>ta, porque habrá que t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las ganancias y pérdidas actualizadas, ya que algunas sontransitorias y pued<strong>en</strong> sobrecomp<strong>en</strong>sarse con <strong>el</strong> tiempo. Es posible imaginarque un principio de este tipo fue <strong>el</strong> implem<strong>en</strong>tado al finalizar laSegunda Guerra Mundial <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo industrializado: la internacionalizaciónde las economías se vio, <strong>en</strong> efecto, acompañada por <strong>el</strong>desarrollo de la seguridad social y de la aplicación d<strong>el</strong>iberada de políticasde estabilización.Pero ¿cuál es la situación actual? <strong>La</strong> apertura de las economíasfavorece por definición los factores más móviles, no sólo <strong>el</strong> capital352 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


financiero, sino también algunos tipos de conocimi<strong>en</strong>tos: al abrirpuertas, se favorec<strong>en</strong> <strong>en</strong> primer lugar los intereses de los que son pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>tecapaces de salir. Aparece un exced<strong>en</strong>te que no perjudicaa la comunidad, porque la creación de una nueva facultad, aunquesólo mejore la suerte de algunos, no necesariam<strong>en</strong>te se hace acosta de los demás.Hay pocas evoluciones estructurales que no t<strong>en</strong>gan efectos asimétricossobre <strong>el</strong> destino de la g<strong>en</strong>te, pero ése no es un motivo sufici<strong>en</strong>te<strong>para</strong> oponerse a <strong>el</strong>las. El problema sólo se plantea si las categoríasque se v<strong>en</strong> favorecidas por los cambios aprovechan esos cambios <strong>para</strong>obt<strong>en</strong>er otros nuevos. <strong>La</strong> población de los “sed<strong>en</strong>tarios” se ve asíempujada a pagarles su cuota a los ganadores. El Principio de Comp<strong>en</strong>saciónse aplica <strong>en</strong>tonces a la inversa, no debido a la globalización<strong>en</strong> sí misma, sino por <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to de la democracia.Por definición, <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de la movilidad de ciertos factores–es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> capital financiero, y <strong>en</strong> forma accesoria, <strong>el</strong> capitalhumano– ti<strong>en</strong>e por efecto transferirles a los factores m<strong>en</strong>os móviles–es decir al trabajo– <strong>el</strong> peso de la inseguridad económica. El costo d<strong>el</strong>a adaptación a los shocks externos y también internos pesa así <strong>en</strong>forma desproporcionada sobre las categorías más vulnerables de lapoblación y las clases medias.El increm<strong>en</strong>to de la movilidad de ciertos factores –es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<strong>el</strong> capital financiero, y <strong>en</strong> forma accesoria, <strong>el</strong> capital humano–ti<strong>en</strong>e por efecto transferirles a los factores m<strong>en</strong>os móviles –esdecir al trabajo– <strong>el</strong> peso de la inseguridad económica.Como además los factores más móviles –los ganadores d<strong>el</strong> sistema–sólo pued<strong>en</strong> sufrir una imposición marginal, precisam<strong>en</strong>te porqueson móviles, <strong>el</strong> principio de comp<strong>en</strong>sación parece imposible deimplem<strong>en</strong>tar, aun <strong>en</strong> los países desarrollados. Como lo escribe HansWerner Sinn, “todo país que tratara de mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> Estado provid<strong>en</strong>ciaterminaría <strong>en</strong> quiebra, porque se vería <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado a una emigraciónde los más afortunados, que se supone sean los que pagan, y auna inmigración de los desv<strong>en</strong>turados, que se supone se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong>Economía <strong>para</strong> la democracia353


con <strong>el</strong> sistema” 192 . Para los países emerg<strong>en</strong>tes, la ecuación sería <strong>en</strong>toncesaun más compleja, ya que al preceder la apertura al desarrollo de un verdaderosistema de protección social, su única estrategia consistiría <strong>en</strong> reducir<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> gasto público porque los ganadores d<strong>el</strong> sistema ti<strong>en</strong><strong>en</strong>la facultad de reducir su participación <strong>en</strong> las cargas d<strong>el</strong> Estado.Sin embargo, estas evoluciones no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada de irremediable, comonos lo <strong>en</strong>seña <strong>el</strong> desarrollo de la economía mundial a partir de la SegundaGuerra Mundial. <strong>La</strong> competitividad global de los países no pareceestar vinculada con <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> Estado, ni con <strong>el</strong> sistema deprotección social. Por lo tanto, la r<strong>en</strong>tabilidad de los capitales no esmás <strong>el</strong>evada <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los lugares donde <strong>el</strong> Estado es mínimo. Si bi<strong>en</strong> lasevoluciones reci<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> dar la impresión contraria, es porque <strong>el</strong>corto plazo se ha visto privilegiado <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> largo plazo, y creaun conflicto <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> horizonte corto de los poseedores de capitales y <strong>el</strong>horizonte obligadam<strong>en</strong>te largo de las sociedades. El resultado ha sidouna g<strong>en</strong>eralización de las pérdidas, tanto <strong>para</strong> las sociedades como <strong>para</strong>los poseedores de capitales. Cuando las exig<strong>en</strong>cias de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>capital se tornan exorbitantes, <strong>el</strong> des<strong>en</strong>lace más probable es un agravami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to social y una pérdida de capitales.<strong>La</strong>s sucesivas crisis financieras que han atravesado los países de <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, al igual que <strong>el</strong> derrumbe de las Bolsas de Occid<strong>en</strong>te, lo muestransobradam<strong>en</strong>te. Se podría t<strong>en</strong>er la impresión de que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traoperando un mod<strong>el</strong>o presa-predador. Si <strong>el</strong> predador aum<strong>en</strong>ta indebidam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>o que le saca a la población de presas, se pone él mismo <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro.Podría <strong>en</strong>tonces imaginarse que <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro cada uno <strong>en</strong>t<strong>en</strong>deráque ti<strong>en</strong>e más <strong>para</strong> ganar <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> un juego más cooperativo. Peroparece igualm<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te que las organizaciones internacionales deberíanadoptar una actitud m<strong>en</strong>os doctrinaria y más pragmática.A modo de conclusiónEs <strong>en</strong>tonces como principio trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal de organización de lassociedades que la globalización no se lleva bi<strong>en</strong> con la democracia.192 Hans Werner Sinn, “The s<strong>el</strong>ection principle and market failure in systems competition”.Journal of Public Economics, 1997.354 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Modifica <strong>el</strong> sistema de equidad <strong>en</strong> vigor <strong>en</strong> los distintos países, sin quedicha modificación haya sido objeto de una <strong>el</strong>ección explícita claram<strong>en</strong>tedebatida. Restringe <strong>el</strong> espacio de las decisiones colectivas, de losseguros sociales, de la redistribución, de los servicios públicos, justam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que éstos se tornan más necesarios. Sin embargo,nada <strong>en</strong> las evoluciones observadas desde la Segunda GuerraMundial vi<strong>en</strong>e a validar la cre<strong>en</strong>cia según la cual la búsqueda de cohesiónsocial sería un obstáculo <strong>para</strong> la eficacia económica. Por <strong>el</strong>contrario, <strong>en</strong> todas partes, aunque <strong>en</strong> formas distintas, la democraciaha sabido imponer instituciones de solidaridad. Y las sociedades mássolidarias están lejos de ser las que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> peores resultados.<strong>La</strong> apertura de los países a los intercambios internacionales se havisto acompañada por un increm<strong>en</strong>to de los sistemas de protección social.Es decir que no es dicha apertura la que hay poner <strong>en</strong> t<strong>el</strong>a de juicio,sino un discurso retórico de legitimación de un capitalismo liberaly dominador, que considera a la democracia y a todo lo políticocomo obstáculos <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo, <strong>en</strong> flagrante contradicción con loshechos.En todas partes, aunque <strong>en</strong> formas distintas, la democracia ha sabidoimponer instituciones de solidaridad. Y las sociedades mássolidarias están lejos de ser las que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> peores resultados.El verdadero problema es que esta ideología –más d<strong>el</strong> mercado quede la globalización– ha p<strong>en</strong>etrado <strong>en</strong> todos los espíritus. Aqu<strong>el</strong>los qu<strong>en</strong>o la defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> se resignan a <strong>el</strong>la y tratan de salvar lo que puede salvarse.Sería por <strong>el</strong> contrario necesario inv<strong>en</strong>tar un nuevo porv<strong>en</strong>ir, debatirloclaram<strong>en</strong>te sobre la plaza pública, y devolverle así a la democraciaun vigor que jamás t<strong>en</strong>dría que haber perdido.Economía <strong>para</strong> la democracia355


■ <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina es una de las regiones <strong>en</strong> desarrollo donde se combinó<strong>en</strong> forma más clara <strong>el</strong> avance <strong>en</strong> materia de democracia repres<strong>en</strong>tativacon la liberalización de los mercados. El desarrollo democráticoy <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de reglas macroeconómicas claras y fuertes nodeb<strong>en</strong> verse como situaciones antagónicas sino como complem<strong>en</strong>tarias.Los temas de organización económica y social deb<strong>en</strong> formar partede la ag<strong>en</strong>da de toda democracia efectiva. <strong>La</strong> economía ti<strong>en</strong>e queestar sujeta a la política y, <strong>en</strong> particular, a procesos democráticos, porqueésta es la mejor forma <strong>en</strong> que una sociedad puede dirimir sus controversias.José Antonio OcampoEconomista colombiano, doctor <strong>en</strong> la Universidad de Yale, profesor <strong>en</strong>la Universidad de Los Andes, la Universidad Nacional de Colombia, yprofesor visitante <strong>en</strong> las Universidades de Yale, Cambridge y Oxford.Hasta septiembre de 2003 fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica<strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe (CEPAL) y actualm<strong>en</strong>te es secretariog<strong>en</strong>eral adjunto de las Naciones Unidas <strong>para</strong> Asuntos Económicosy Sociales.356 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Economía y democraciaJosé Antonio Ocampo<strong>La</strong> brecha que existe <strong>en</strong>tre las expectativas que g<strong>en</strong>eró la ext<strong>en</strong>siónde los regím<strong>en</strong>es democráticos <strong>en</strong> la región y la satisfacción por sus resultadoses considerable.Según <strong>La</strong>tinobarómetro, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> 2002 <strong>el</strong>57% de la población consideraba la democracia como <strong>el</strong> mejor sistemade gobierno, sólo <strong>el</strong> 33% se s<strong>en</strong>tía satisfecho con su funcionami<strong>en</strong>to. Espoco verosímil que <strong>el</strong> descrédito que t<strong>en</strong>ga la democracia <strong>en</strong> nuestra regióncorresponda a una prefer<strong>en</strong>cia por regím<strong>en</strong>es dictatoriales. Antesbi<strong>en</strong>, los ciudadanos de un conjunto amplio de países latinoamericanosconoc<strong>en</strong> de cerca los horrores de las dictaduras. Lo que la g<strong>en</strong>te quierees democracias eficaces, que cumplan con los principios que inspiran estaforma de gobierno.Una frustración similar se expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o económico. <strong>La</strong>s expectativasque g<strong>en</strong>eraron las reformas ori<strong>en</strong>tadas a ampliar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong>mercado <strong>en</strong> los procesos económicos han quedado insatisfechas <strong>en</strong> granparte de la región. El crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> comercio internacional y de la inversiónextranjera directa refleja una internacionalización r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>teexitosa de importantes sectores de nuestras economías. Al mismotiempo, los esfuerzos por controlar la inflación han sido exitosos <strong>en</strong> lamayor parte de los países. Pese a estos avances, los ritmos de crecimi<strong>en</strong>toeconómico han seguido si<strong>en</strong>do bajos y los niv<strong>el</strong>es de pobreza semanti<strong>en</strong><strong>en</strong> altos.<strong>La</strong>s expectativas que g<strong>en</strong>eraron las reformas ori<strong>en</strong>tadas a ampliar<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mercado <strong>en</strong> los procesos económicos han quedado insatisfechas<strong>en</strong> gran parte de la región.Economía <strong>para</strong> la democracia357


En efecto, <strong>el</strong> ritmo de crecimi<strong>en</strong>to económico de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinadesde 1990 ha alcanzado sólo un 2,6% anual, la mitad d<strong>el</strong> logrado durant<strong>el</strong>a etapa de industrialización liderada por <strong>el</strong> Estado <strong>en</strong>tre los años50 y 70 (5,5%). Aun <strong>en</strong>tre 1990 y 1997, hasta ahora la etapa de mejordesempeño d<strong>el</strong> nuevo “estilo de desarrollo”, la tasa de crecimi<strong>en</strong>to(3,7% anual) fue muy inferior a la que caracterizó a <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinahasta la crisis de la deuda. Por otra parte, aunque la incid<strong>en</strong>cia de lapobreza se redujo durante dicho período, lo hizo a un ritmo insatisfactorio,de tal forma que <strong>en</strong> 1997 <strong>el</strong> PBI por habitante superaba ya <strong>en</strong>un 6% al de 1980, pero la incid<strong>en</strong>cia de la pobreza seguía si<strong>en</strong>do superiora la de <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> tres puntos porc<strong>en</strong>tuales. Además, desde 1998,tanto <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico como la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la reducción d<strong>el</strong>a pobreza se detuvieron, y dieron orig<strong>en</strong> a lo que la CEPAL ha d<strong>en</strong>ominadola “media década perdida”.Esta doble frustración explica la insatisfacción que se ha v<strong>en</strong>idoext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la región, tanto con los resultados de la democraciacomo con las reformas de mercado. En la m<strong>en</strong>talidad de losciudadanos de la región, ambas están, además, corr<strong>el</strong>acionadas. Enefecto, cuando se pregunta <strong>en</strong> la misma <strong>en</strong>cuesta si se preferiría unsistema autoritario sobre uno democrático <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que dieramejores resultados <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o económico, una ligera mayoría d<strong>el</strong>os <strong>en</strong>cuestados responde que sí (51%). Por otra parte, aunque la mayoríade la población latinoamericana prefiere un sistema de mercado(58%), la insatisfacción con los resultados de las reformas económicasse refleja <strong>en</strong> <strong>el</strong> exiguo apoyo a las privatizaciones (29%); éstees, por lo demás, un reflejo d<strong>el</strong> rechazo a las decisiones políticas quecondujeron a dichos procesos.<strong>La</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la insatisfacción con la democracia y con las reformaseconómicas responde <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina a un hecho real: lanueva oleada de democratización, que se inició a mediados de losaños 80, asumió las reformas económicas ori<strong>en</strong>tadas a ampliar la esferad<strong>el</strong> mercado como su propia ag<strong>en</strong>da. Algunos autores reflejaronesta coincid<strong>en</strong>cia como un hecho histórico de la democracia latinoamericana(véase, por ejemplo, Domínguez y Purc<strong>el</strong>l, 1999). Posiblem<strong>en</strong>te<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina es, con Europa c<strong>en</strong>tral, la región d<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong>desarrollo donde se combina <strong>en</strong> forma más clara <strong>el</strong> avance <strong>en</strong> materiade democracia repres<strong>en</strong>tativa con liberalización de los mercados.358 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre democracia y desarrollo económico puede estarllegando a un punto de inflexión. Este <strong>en</strong>sayo espera contribuir alanálisis de cómo superar esta t<strong>en</strong>sión. Está dividido <strong>en</strong> cuatro partes. <strong>La</strong>primera analiza las r<strong>el</strong>aciones conceptuales <strong>en</strong>tre economía y democracia.<strong>La</strong> segunda considera sucintam<strong>en</strong>te algunas r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre globalizacióny democracia. <strong>La</strong> tercera y cuarta miran a las instituciones y políticasnacionales e internacionales que pued<strong>en</strong> contribuir a pot<strong>en</strong>ciaruna mejor r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre economía y democracia y, por <strong>el</strong> lado negativo,a algunas que la deterioran.Tres principios <strong>para</strong> una bu<strong>en</strong>a r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre economíay democracia<strong>Democracia</strong> es ext<strong>en</strong>sión de ciudadaníaEl punto de partida de este <strong>en</strong>sayo es que democracia es muchomás que régim<strong>en</strong> democrático, es decir que las instituciones <strong>el</strong>ectorales,<strong>el</strong> equilibrio y control mutuo de los poderes, las responsabilidadesde las mayorías y los derechos de las minorías que caracterizan los regím<strong>en</strong>esdemocráticos (O’Donn<strong>el</strong>l, 2002). <strong>Democracia</strong> es la ext<strong>en</strong>siónd<strong>el</strong> concepto de igualdad jurídica y, por <strong>en</strong>de, de los derechos ciudadanos,<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio, es decir como ciudadanía civil, políticay social.Este concepto fuerte de democracia se id<strong>en</strong>tifica, así, con una visiónmoderna y amplia de ciudadanía, que va más allá de los derechospolíticos. Id<strong>en</strong>tifica, <strong>en</strong> particular, la democracia como la ext<strong>en</strong>siónefectiva de los derechos humanos, <strong>en</strong> su doble dim<strong>en</strong>sión de derechosciviles y políticos, que garantizan la autonomía individual fr<strong>en</strong>teal poder d<strong>el</strong> Estado y la participación <strong>en</strong> las decisiones públicas, yla de los derechos económicos, sociales y culturales, que respond<strong>en</strong>a valores de igualdad, solidaridad y no discriminación (CEPAL,2000a). Esta visión <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a de democracia y de ciudadanía resalta,además, la universalidad, indivisibilidad e interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de estosconjuntos de derechos, que han sido, por lo demás, <strong>el</strong> producto deun largo proceso histórico. Si bi<strong>en</strong> los derechos civiles y políticos ylos derechos económicos, sociales y culturales se rig<strong>en</strong> por estatutosEconomía <strong>para</strong> la democracia359


jurídicos diversos <strong>en</strong> cuanto a su carácter, exigibilidad y mecanismosde protección, todos forman parte de los derechos fundam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong>as personas, reconocidos <strong>en</strong> las declaraciones y conv<strong>en</strong>ciones internacionalescorrespondi<strong>en</strong>tes. De esta manera, si no se logran avances respectode los derechos económicos, sociales y culturales –e incluso de losderechos civiles, aún de limitada aplicación <strong>en</strong> la región–, los derechospolíticos, tan difícilm<strong>en</strong>te alcanzados <strong>en</strong> muchos países latinoamericanos,ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a perder s<strong>en</strong>tido <strong>para</strong> los sectores con m<strong>en</strong>ores recursos.El reconocimi<strong>en</strong>to de la igualdad jurídica de las personas es quizás <strong>el</strong>avance más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal de la era moderna y estuvo asociado al surgimi<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> capitalismo moderno, que exigía reconocer a qui<strong>en</strong>es transan<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado como iguales ante la ley. En <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico,este concepto ha t<strong>en</strong>ido un r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to contemporáneo <strong>en</strong> laliteratura institucionalista, que puso <strong>el</strong> énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>tode los sistemas jurídicos, incluy<strong>en</strong>do la igualdad ante la ley, así como<strong>el</strong> respeto a los derechos de propiedad, como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales <strong>para</strong>la reducción de los costos de transacción y, por <strong>en</strong>de, <strong>para</strong> <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>tode los mercados (North, 1990).El reconocimi<strong>en</strong>to de la igualdad jurídica de las personas es quizás<strong>el</strong> avance más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal de la era moderna y estuvo asociado alsurgimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> capitalismo moderno, que exigía reconocer a qui<strong>en</strong>estransan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado como iguales ante la ley.Sin embargo, una ext<strong>en</strong>sa literatura histórica, tanto de carácter políticocomo económico, ha <strong>en</strong>fatizado la t<strong>en</strong>sión que también existe <strong>en</strong>treigualdad social y derechos de propiedad, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que los segundosconsolidan también la desigualdad <strong>en</strong> la distribución de la riquezay <strong>el</strong> ingreso que g<strong>en</strong>era <strong>el</strong> propio funcionami<strong>en</strong>to de los mercados. Deahí se deriva la persist<strong>en</strong>te ambival<strong>en</strong>cia histórica de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>trep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to liberal y democracia (véase, por ejemplo, Bobbio, 1989).<strong>La</strong> superación, siempre incompleta, de la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre los principiosde igualdad y de protección de la propiedad sólo ha sido posiblea través de la ciudadanía política, que ha ido incorporando gradualm<strong>en</strong>teprincipios de ciudadanía social a lo largo de la historia. Estos360 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


principios se refier<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a medidas sociales redistributivasque comp<strong>en</strong>san la desigualdad reproducida y g<strong>en</strong>erada por las fuerzasd<strong>el</strong> mercado, pero también a regulaciones económicas que buscan afectardirectam<strong>en</strong>te la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados yla distribución d<strong>el</strong> ingreso.<strong>La</strong> ext<strong>en</strong>sión de ciudadanía social ha significado, por lo tanto, laexpansión d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> regulador y redistributivo d<strong>el</strong> Estado, visualizadopor algunas corri<strong>en</strong>tes económicas como una restricción a los derechosde propiedad y, por <strong>el</strong>lo, como g<strong>en</strong>erador de “distorsiones” albu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados. Éste es, de hecho, uno de lostemas que difer<strong>en</strong>cia profundam<strong>en</strong>te las distintas escu<strong>el</strong>as de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toeconómico.Como corolario, estas interv<strong>en</strong>ciones d<strong>el</strong> Estado –o, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso opuesto,su desmonte– deb<strong>en</strong> ser analizadas no sólo <strong>en</strong> función de los efectossobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados sino también de los b<strong>en</strong>eficiosque g<strong>en</strong>eran –o de su pérdida– (Atkinson, 1999). En última instancia,deb<strong>en</strong> ser analizados <strong>en</strong> términos de su eficacia <strong>para</strong> reducir las desigualdadesg<strong>en</strong>eradas por las fuerzas d<strong>el</strong> mercado y de los b<strong>en</strong>eficiosque deriva la sociedad de una mayor igualdad y cohesión social. Entreestos b<strong>en</strong>eficios se cu<strong>en</strong>tan los efectos positivos que ti<strong>en</strong>e la mejor distribuciónd<strong>el</strong> ingreso sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico (Ros, 2000, cap.10; Lustig, Arias y Rigolini, 2001), así como la visión de la cohesión socialy la estabilidad política como fu<strong>en</strong>tes de competitividad internacional<strong>en</strong> una era global.En sociedades altam<strong>en</strong>te desiguales, como las latinoamericanas, lasuperación de la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre los principios m<strong>en</strong>cionados es particularm<strong>en</strong>tecompleja. En primer término, la garantía de una efectivaigualdad de oportunidades resulta de por sí más difícil, ya que las personasque están <strong>en</strong> situación de desv<strong>en</strong>taja no han llegado a <strong>el</strong>la porobra de una sola car<strong>en</strong>cia, sino de una combinación de <strong>el</strong>las. De allíque igualar las oportunidades requiera integralidad y un tratami<strong>en</strong>todifer<strong>en</strong>ciado (acción positiva) <strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es son distintos o están <strong>en</strong> situacionesdisímiles.Además, la igualdad de oportunidades es un objetivo insufici<strong>en</strong>te.En efecto, <strong>el</strong> mérito como factor de movilidad da lugar a asc<strong>en</strong>sos y desc<strong>en</strong>sossociales y, a la larga, g<strong>en</strong>era desigualdad de oportunidades. Porotra parte, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la sociedad no ofreció oportunidadesEconomía <strong>para</strong> la democracia361


adecuadas a un amplio conting<strong>en</strong>te de la población <strong>en</strong> etapas tempranasde su vida, produjo pérdidas que son <strong>en</strong> gran medida irre<strong>para</strong>bles–tal es <strong>el</strong> caso de aqu<strong>el</strong>las personas que experim<strong>en</strong>taron desnutrición<strong>en</strong> las etapas tempranas de su vida o no alcanzaron los niv<strong>el</strong>es mínimosde educación necesarios <strong>para</strong> una bu<strong>en</strong>a inserción productiva–.De allí la necesidad de contar con políticas que comp<strong>en</strong>s<strong>en</strong> la desigualdadde trayectorias y no sólo de oportunidades.En esta visión de democracia y ciudadanía, la equidad social esvista, por lo tanto, como un objetivo <strong>en</strong> sí misma, como la verdaderaexpresión de los propósitos colectivos que animan a la sociedad y,por <strong>en</strong>de, como principio básico de cohesión social. <strong>La</strong> def<strong>en</strong>sa de losderechos económicos, sociales y culturales, y su redefinición gradualhacia formas más complejas (Borja, 2002) se transforman <strong>en</strong> <strong>el</strong> objetivomismo d<strong>el</strong> desarrollo económico y social. Más aun, dado <strong>el</strong>avance <strong>en</strong> materia de derechos políticos durante las últimas décadas,<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina está <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to oportuno <strong>para</strong> priorizar<strong>el</strong> tema de la ciudadanía social, como requisito <strong>para</strong> <strong>el</strong> avance de lademocracia política (CEPAL-IIDH, 1997). Si bi<strong>en</strong> la visión de estosderechos como un todo indivisible es objeto de amplio cons<strong>en</strong>so, suindivisibilidad es mucho más compleja cuando se pasa al plano de suaplicación. Garantizar <strong>el</strong> ejercicio de los derechos económicos, socialesy culturales ha resultado tan intrincado como evitar la violaciónde los derechos civiles y políticos de las personas y las comunidades.Asegurar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> “derecho de toda persona a un niv<strong>el</strong> devida adecuado <strong>para</strong> sí y su familia, incluso alim<strong>en</strong>tación, vestido y vivi<strong>en</strong>daadecuados y a una mejora continua de las condiciones de exist<strong>en</strong>cia”(art. 11 d<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Socialesy Culturales) <strong>en</strong>tra de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o económico, ya que setrata de la g<strong>en</strong>eración de una masa de recursos sufici<strong>en</strong>tes y de suadecuada asignación.Como es evid<strong>en</strong>te, la sola declaración política de reconocimi<strong>en</strong>tode dichos derechos no permite crear riqueza o repartir lo inexist<strong>en</strong>te.Su instrum<strong>en</strong>tación debe ser compatible, por lo tanto, con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>de desarrollo alcanzado y, como veremos, con <strong>el</strong> “Pacto fiscal” imperante<strong>en</strong> cada sociedad, <strong>para</strong> así evitar que se traduzca <strong>en</strong> expectativas insatisfechaso <strong>en</strong> desequilibrios macroeconómicos que afect<strong>en</strong>, por otrasvías, a los sectores sociales a los cuales se busca proteger. Equidad, <strong>en</strong>362 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


este s<strong>en</strong>tido, debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de metas que lasociedad sea efectivam<strong>en</strong>te capaz de alcanzar, dado su niv<strong>el</strong> de desarrollo.Es decir que su punto de refer<strong>en</strong>cia es lo realizable, pero no m<strong>en</strong>osde <strong>el</strong>lo y, por <strong>en</strong>de, como lo han recogido los debates sobre derechoseconómicos y sociales, lo máximo <strong>en</strong>tre lo realizable. Equidad,<strong>en</strong>tonces, debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de metas que la sociedadsea efectivam<strong>en</strong>te capaz de alcanzar <strong>en</strong> estas áreas, considerandosu niv<strong>el</strong> de desarrollo. Al afirmar esto es necesario no olvidar, sinembargo, que la contrapartida de todo derecho son las responsabilidadesy obligaciones de los miembros de la sociedad que acced<strong>en</strong> a losb<strong>en</strong>eficios sociales correspondi<strong>en</strong>tes (Palme, 2000). Entre estas responsabilidadesse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la de contribuir a la producción (<strong>en</strong> la medidade las capacidades) y/o a la reproducción, cumplir las obligacionestributarias y participar <strong>en</strong> la esfera pública.El marco de derechos ciudadanos que sirve como punto de partidade este <strong>en</strong>sayo ti<strong>en</strong>e una gran coincid<strong>en</strong>cia con otras visiones contemporáneasd<strong>el</strong> desarrollo, como <strong>el</strong> concepto de “desarrollo humano”(PNUD, 1994), <strong>el</strong> “desarrollo como libertad” (S<strong>en</strong>, 1999) o la perspectivaque ha v<strong>en</strong>ido impulsando reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Banco Mundial. Corresponde,además, al concepto de desarrollo integral que la CEPAL haformulado a lo largo de su historia, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> CEPAL(2000a). Esta visión busca explotar las sinergias <strong>en</strong>tre los distintos aspectosd<strong>el</strong> desarrollo, pero no puede ignorar las disyuntivas que la búsquedade estos múltiples objetivos puede g<strong>en</strong>erar y, por supuesto, vamás allá de la búsqueda de dichas sinergias. En palabras de la CEPAL:“Esta visión integral d<strong>el</strong> desarrollo va más allá de la complem<strong>en</strong>tariedad<strong>en</strong>tre las políticas sociales, económicas, ambi<strong>en</strong>tales y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>todemocrático, <strong>en</strong>tre capital humano, bi<strong>en</strong>estar social, desarrollosost<strong>en</strong>ible y ciudadanía: debe interpretarse como <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido mismod<strong>el</strong> desarrollo” (CEPAL, 2000a, Vol. I,pág. 41).<strong>La</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de esta perspectiva son más profundas de lo qu<strong>el</strong>a mayoría de los economistas están dispuestos a aceptar. Sigui<strong>en</strong>do aPolanyi (1957), significa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> sistema económicodebe estar subordinado a objetivos sociales amplios. En las sociedadescontemporáneas, este principio puede verse como una respuesta a lasfuerzas c<strong>en</strong>trífugas que caracterizan actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ámbito privado.Efectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> muchos países <strong>en</strong> desarrollo (e industrializados),Economía <strong>para</strong> la democracia363


la población vi<strong>en</strong>e perdi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a la sociedad,de id<strong>en</strong>tificación con propósitos colectivos y de desarrollo de lazos desolidaridad.Estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias pon<strong>en</strong> de manifiesto la importancia de fom<strong>en</strong>taresos lazos, con <strong>el</strong> fin de “crear sociedad”, es decir una conci<strong>en</strong>cia más difundidasobre las responsabilidades de los individuos respecto d<strong>el</strong> conjuntode la organización social. En este s<strong>en</strong>tido, los derechos humanos,<strong>en</strong> su doble dim<strong>en</strong>sión, configuran un verdadero marco ético <strong>para</strong> laspolíticas económicas y sociales y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to político.<strong>Democracia</strong> es diversidadEl segundo concepto es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre economíay democracia se puede formular de manera simple: la democraciaimplica diversidad. En efecto, la ciudadanía pierde s<strong>en</strong>tido cuando secarece de opciones <strong>en</strong>tre las que <strong>el</strong>egir. Afortunadam<strong>en</strong>te, la historia indicaque aun las economías de mercado se caracterizan por su diversidad,por difer<strong>en</strong>tes “variedades de capitalismo”, <strong>para</strong> utilizar la expresiónde Albert (1992) y Rodrik (1999).Los derechos humanos, <strong>en</strong> su doble dim<strong>en</strong>sión, configuran un verdaderomarco ético <strong>para</strong> las políticas económicas y sociales y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>topolítico.En efecto, aun detrás de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al fortalecimi<strong>en</strong>to de las r<strong>el</strong>acionesde mercado, <strong>el</strong> mundo moderno continúa mostrando variedades <strong>en</strong>las mezclas <strong>en</strong>tre Estado y mercado, así como <strong>en</strong> las formas de accionard<strong>el</strong> Estado. En los países industrializados, sigu<strong>en</strong> existi<strong>en</strong>do mod<strong>el</strong>os diversos,que abarcan desde <strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar limitado de los EstadosUnidos hasta los más <strong>el</strong>aborados Estados de Bi<strong>en</strong>estar d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te europeo.En nuestra región, exist<strong>en</strong> formas diversas a través de las que sehan expresado dichas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las últimas décadas. Exist<strong>en</strong> paísesque destinan al gasto social <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 4 y <strong>el</strong> 6% d<strong>el</strong> PBI y otros, como CostaRica y Uruguay, que destinan más d<strong>el</strong> 20%. Exist<strong>en</strong> mod<strong>el</strong>os de privatizaciónradical de empresas estatales y otros donde este proceso ha sidomuy limitado. Y exist<strong>en</strong> distintos mod<strong>el</strong>os de reestructuración de la364 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


seguridad social, con muy diversos compon<strong>en</strong>tes de solidaridad y difer<strong>en</strong>tesmezclas de participación pública y privada.<strong>La</strong> democracia implica diversidad. <strong>La</strong> ciudadanía pierde s<strong>en</strong>tidocuando se carece de opciones <strong>en</strong>tre las que <strong>el</strong>egir.Esta visión ti<strong>en</strong>e, además, sust<strong>en</strong>to conceptual <strong>en</strong> la idea según la cual<strong>el</strong> desarrollo institucional ti<strong>en</strong>e dos características es<strong>en</strong>ciales: aun si lasfunciones básicas de las instituciones son las mismas, la forma particularque adoptan es variable; y una de las explicaciones básicas de <strong>el</strong>lo esque todo desarrollo institucional implica un proceso activo de apr<strong>en</strong>dizaje,que da lugar a trayectorias difer<strong>en</strong>tes (Rodrik, 2001). Para expresarlo<strong>en</strong> otros términos, esto implica que <strong>el</strong> desarrollo institucional(“capital institucional”), así como la construcción de mecanismos decohesión social (“capital social”) y la formación de capital humano ycapacidad tecnológica (“capital conocimi<strong>en</strong>to”), son procesos es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os.Es interesante anotar que la idea de que <strong>el</strong> desarrollo institucional yla cohesión social son procesos es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os ha sido reconocida<strong>en</strong> las concepciones más reci<strong>en</strong>tes de la cooperación <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo,<strong>en</strong> las que se hace hincapié <strong>en</strong> que su eficacia dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> “s<strong>en</strong>tidode pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” (ownership) de las políticas nacionales. Esteprincipio ha sido aceptado como un requisito es<strong>en</strong>cial de la asist<strong>en</strong>ciaoficial <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo y de las políticas de los organismos financierosinternacionales. Sin embargo, la contradicción <strong>en</strong>tre este principio y <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to de la condicionalidad internacional es todavía objetode mucha controversia (véase la última sección de este artículo).En contra de esta visión milita <strong>el</strong> “fetichismo de las reformas” que haimplantado <strong>en</strong> la comunidad internacional <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>talismo de mercado,una de cuyas expresiones –y, ciertam<strong>en</strong>te, no la más radical– fue<strong>el</strong> “Cons<strong>en</strong>so de Washington”.Detrás de ésta subyace la idea de queexiste un mod<strong>el</strong>o único de desarrollo, aplicable a todos los países <strong>en</strong>todas las circunstancias, y una visión de la “economía de mercado”comoantagónica d<strong>el</strong> interv<strong>en</strong>cionismo estatal. Los organismos de BrettonWoods impulsaron esta visión a partir de los años 80 a través de laEconomía <strong>para</strong> la democracia365


“condicionalidad estructural”. En los últimos años, esta visión se ha v<strong>en</strong>idomoderando, gracias al reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> desarrollo institucionaly, por <strong>en</strong>de, d<strong>el</strong> Estado como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos complem<strong>en</strong>tarios d<strong>el</strong> mercado.Pero aun así <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de estos organismos ha mant<strong>en</strong>ido unsesgo t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a limitar la acción d<strong>el</strong> Estado.Una de las expresiones de esta visión revisionista –que Rodrik d<strong>en</strong>ominó<strong>el</strong> “Cons<strong>en</strong>so de Washington ampliado”– es la idea de “g<strong>en</strong>eracionesde reformas”. En efecto, se dice que <strong>para</strong> superar los problemasque han experim<strong>en</strong>tado las economías <strong>en</strong> desarrollo con losprocesos de liberalización se necesita complem<strong>en</strong>tar la primera g<strong>en</strong>eraciónde reformas con una segunda y, quizás más ad<strong>el</strong>ante, una tercera.<strong>La</strong>s fronteras <strong>en</strong>tre las “g<strong>en</strong>eraciones” de reformas se han desperfiladoprogresivam<strong>en</strong>te.Incluso las primeras, asociadas a la liberalización de la economía ya la disciplina macroeconómica, se han prestado a distintas interpretacionesy sobre su cont<strong>en</strong>ido exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias de énfasis y ampliaspolémicas. <strong>La</strong> “segunda” g<strong>en</strong>eración de reformas ti<strong>en</strong>e tantos significadoscomo interpretaciones posibles de lo que es un desarrollo institucionaladecuado, foco de at<strong>en</strong>ción de qui<strong>en</strong>es la propugnan. <strong>La</strong> necesidadde mejorar los resultados de las reformas <strong>en</strong> términos deequidad puede pres<strong>en</strong>tarse como un llamado a una “tercera” g<strong>en</strong>eraciónde reformas, que sitúe este objetivo <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la ag<strong>en</strong>da depolíticas.Pero ésta no parece la manera más apropiada de plantear la necesidadde cambio. El concepto de “g<strong>en</strong>eraciones” de reformas llevaimplícita la visión de procesos lineales y universales, <strong>en</strong> que loslogros de etapas anteriores permanec<strong>en</strong> inmodificables, como cimi<strong>en</strong>tossobre los cuales se construy<strong>en</strong> los nuevos pisos d<strong>el</strong> edificio.Sin embargo, esta afirmación resulta inapropiada cuando –como es<strong>el</strong> caso– la fragilidad de algunos de los cimi<strong>en</strong>tos da lugar a problemasque luego se trata de resolver <strong>en</strong> etapas posteriores. Éste es <strong>el</strong>caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la liberalización da lugar a mayores niv<strong>el</strong>es de inestabilidadmacroeconómica, a la destrucción de <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tosproductivos y tecnológicos que no son sustituidos por otros de nuevocorte, o a creci<strong>en</strong>tes dualismos <strong>en</strong> las estructuras productivas. Eneste caso, será necesario, más bi<strong>en</strong>, “reformar las reformas” (Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, 1999; CEPAL, 2000a).366 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> misma confusión terminológica afecta la idea de que es necesario“consolidar” las reformas. Hay un sustrato mínimo <strong>en</strong> torno d<strong>el</strong>cual existe un cierto grado de cons<strong>en</strong>so (aunque también voces discordantes):consolidación de los logros <strong>en</strong> materia macroeconómica, sobretodo con respecto a la solidez fiscal y a la reducción de la inflación,a la apertura a las oportunidades que ofrece la economía internacional,a la mayor participación d<strong>el</strong> sector privado <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo y a lanecesidad de contar con Estados más efici<strong>en</strong>tes. Pero de inmediato surg<strong>en</strong>discrepancias profundas <strong>en</strong> cuanto al cont<strong>en</strong>ido de estos términos.De hecho, no hay un solo mod<strong>el</strong>o de manejo macroeconómico quegarantice los resultados señalados, ni una única forma de integrarsea la economía internacional, o de combinar los esfuerzos de lossectores público y privado. Estas difer<strong>en</strong>cias se reflejan, por lo demás,como ya lo hemos señalado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de los países industrializadosy de la región, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la diversidad de soluciones a los temaspropuestos <strong>en</strong> este cons<strong>en</strong>so mínimo pasan a ser más importantes qu<strong>el</strong>a inalcanzable homog<strong>en</strong>eidad d<strong>el</strong> nuevo “mod<strong>el</strong>o de desarrollo”.En realidad, la idea de que debe existir una especie de patrón, estiloo mod<strong>el</strong>o único de desarrollo, aplicable a todos los países, no sóloes ahistórica, sino nociva y contraria a la democracia. El apoyo a lademocracia está ligado al reconocimi<strong>en</strong>to de que <strong>el</strong>la g<strong>en</strong>era una diversidadde soluciones a los problemas de la g<strong>en</strong>te. En definitiva, conceptoscomo <strong>el</strong> de “g<strong>en</strong>eraciones de reformas” o incluso <strong>el</strong> de “economía demercado” pued<strong>en</strong> producir más confusión que claridad, e impid<strong>en</strong> reconocerla diversidad como un objetivo explícito y deseable.El apoyo a la democracia está ligado al reconocimi<strong>en</strong>to de que <strong>el</strong>lag<strong>en</strong>era una diversidad de soluciones a los problemas de la g<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> democracia y las reglas macroeconómicas claras y fuertesson complem<strong>en</strong>tarias<strong>La</strong> valoración positiva de la diversidad no inhibe la capacidad dejuicio sobre experi<strong>en</strong>cias concretas. En no pocas ocasiones, han existidopolíticas que terminan destruy<strong>en</strong>do los fundam<strong>en</strong>tos sobre los queEconomía <strong>para</strong> la democracia367


funcionan los sistemas económicos, es decir cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> “populismoeconómico”, <strong>para</strong> emplear <strong>el</strong> concepto sugerido hace algunos añospor Dornbusch y Edwards (1989).Aunque este concepto no se ha empleado con gran precisión <strong>en</strong>los debates contemporáneos, su<strong>el</strong>e utilizarse –y así lo emplearemosaquí– <strong>para</strong> referirse a prácticas macroeconómicas que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a g<strong>en</strong>erarprosperidades transitorias pero que, debido a la insost<strong>en</strong>ibilidadde los niv<strong>el</strong>es de gasto público o privado que promuev<strong>en</strong>, conduc<strong>en</strong>inexorablem<strong>en</strong>te a la crisis. También ha sido utilizado <strong>para</strong>hacer alusión a políticas que buscan redistribuir <strong>el</strong> ingreso medianteformas de regulación económica que distorsionan severam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to de los mercados, pero <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido es difícil difer<strong>en</strong>ciarlod<strong>el</strong> interv<strong>en</strong>cionismo estatal ampliam<strong>en</strong>te considerado.Este concepto ha sido criticado, con razón, por su imprecisión yla falta de r<strong>el</strong>ación clara con <strong>el</strong> concepto de populismo desarrolladopor la ci<strong>en</strong>cia política, que se refiere a formas particulares de movilizaciónde masas basadas <strong>en</strong> promesas de bi<strong>en</strong>estar social. En efecto,<strong>el</strong> “populismo económico”, tal como fue definido <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo anterior,ha sido practicado <strong>en</strong> no pocos casos por regím<strong>en</strong>es políticos nopopulistas, incluso dictatoriales, y aun por regím<strong>en</strong>es económicos apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>temuy ortodoxos. Esto es cierto, como veremos, <strong>en</strong> paísesque han utilizado los períodos de euforia <strong>en</strong> los mercados internacionalesde capitales <strong>para</strong> llevar a cabo procesos de liberalización financieraac<strong>el</strong>erados, acompañados de sobrevaluación y otros desequilibriosmacroeconómicos, que terminan des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ando primeroexpansiones ac<strong>el</strong>eradas d<strong>el</strong> gasto público y privado y, posteriorm<strong>en</strong>te,fuertes crisis macroeconómicas. Por eso, quizás sería mejor referirsea estas formas de comportami<strong>en</strong>to macroeconómico como “facilismo”macroeconómico más que como “populismo” 193 .El corolario más importante de este ambiguo concepto es, sin embargo,que <strong>el</strong> avance de la democracia y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de reglas macroeconómicasclaras y fuertes no deb<strong>en</strong> verse como antagónicos, sino comocomplem<strong>en</strong>tarios. Exist<strong>en</strong> varias razones <strong>para</strong> esto y la forma de hacerloes promovi<strong>en</strong>do soluciones democráticas y no sustituy<strong>en</strong>do los acuerdos193 Éste es <strong>el</strong> término que propuso Arturo O’Conn<strong>el</strong>l <strong>en</strong> las discusiones d<strong>el</strong> proyecto.368 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


democráticos por arreglos de otra naturaleza, <strong>en</strong> particular por <strong>el</strong> excesivopeso otorgado a interv<strong>en</strong>ciones de corte tecnocrático.El avance de la democracia y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de reglas macroeconómicasclaras y fuertes no deb<strong>en</strong> verse como antagónicos, sinocomo complem<strong>en</strong>tarios.<strong>La</strong> razón más importante es que, <strong>para</strong> que la política pública sea eficazy sost<strong>en</strong>ida, ti<strong>en</strong>e que haber consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las distintas metasestablecidas por las autoridades. De hecho, la falta de consist<strong>en</strong>cia fueuna de las principales causas de los dolorosos ajustes que ha sido necesariorealizar <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de política, como ocurrió <strong>en</strong> los años 80 y <strong>en</strong>las crisis más reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Por otra parte, la historia regional indica que todas las formas deinestabilidad macroeconómica son costosas <strong>en</strong> términos sociales.Losefectos regresivos de la inflación –y, especialm<strong>en</strong>te, de una inflación alta–han sido constatados ampliam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado. También lo han sidolos efectos de los desórd<strong>en</strong>es cambiarios, ya que la fuga de capitalesgarantiza una cobertura adecuada de los intereses de los sectores poderosos,al tiempo que los ajustes posteriores d<strong>el</strong> tipo de cambio, agudizadospor la fuga de capitales, <strong>el</strong>evan la carga d<strong>el</strong> servicio de la deuda externay redistribuy<strong>en</strong> dicha carga sobre otros sectores sociales. <strong>La</strong> “décadaperdida” de los años 80 y los fuertes vaiv<strong>en</strong>es macroeconómicos de los90 han permitido comprobar que la inestabilidad real –es decir, los cicloseconómicos ac<strong>en</strong>tuados– también ti<strong>en</strong>e costos sociales <strong>el</strong>evados.<strong>La</strong>s recesiones provocan una desorganización de los servicios gubernam<strong>en</strong>tales;una pérdida perman<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> capital humano de los desempleadoso subempleados, que los conduce al desempleo estructural o agrandes sacrificios <strong>en</strong> términos de calidad d<strong>el</strong> empleo y de los ingresosque pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er cuando se reintegran al mundo laboral; una rápida<strong>el</strong>evación d<strong>el</strong> desempleo y la pobreza, <strong>en</strong> tanto que la recuperación económicaposterior rara vez conlleva un restablecimi<strong>en</strong>to de los niv<strong>el</strong>es deempleo y pobreza prevaleci<strong>en</strong>tes antes d<strong>el</strong> ajuste, o dicho restablecimi<strong>en</strong>tose da <strong>en</strong> forma más l<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> deterioro preced<strong>en</strong>te, por lo cual lainestabilidad d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to crea una especie de histéresis <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleoEconomía <strong>para</strong> la democracia369


y la pobreza; y, <strong>en</strong> condiciones críticas, las crisis g<strong>en</strong>eran deserción escolar,que sacrifica <strong>para</strong> siempre las oportunidades de qui<strong>en</strong>es abandonansus estudios.<strong>La</strong> “década perdida” de los años 80 y los fuertes vaiv<strong>en</strong>es macroeconómicosde los 90 han permitido comprobar que la inestabilidadtambién ti<strong>en</strong>e costos sociales <strong>el</strong>evados.<strong>La</strong>s crisis conllevan también una gran pérdida de recursos económicos,<strong>en</strong>tre otros, una pérdida irreversible de activos empresariales,tanto tangibles como intangibles, que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er efectosprolongados. En términos más amplios, la inestabilidad real, tanto comola inflación, afecta <strong>el</strong> proceso de ahorro e inversión y, <strong>en</strong> particular,promueve estrategias microeconómicas “def<strong>en</strong>sivas” que castiganla inversión <strong>en</strong> activos fijos y tecnología y privilegian la utilización deoportunidades coyunturales y de estrategias de reestructuración empresarialori<strong>en</strong>tadas a racionalizar lo exist<strong>en</strong>te, más que a desarrollarnuevas actividades. Por este motivo, existe una asociación negativa <strong>en</strong>trecrecimi<strong>en</strong>to de largo plazo y la amplitud d<strong>el</strong> ciclo económico (Loayza,Fajnzylber y Calderón, 2002).Ambos factores, inestabilidad real y l<strong>en</strong>to crecimi<strong>en</strong>to económico,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos distributivos adversos, que se reflejan, <strong>en</strong> particular,<strong>en</strong> <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de las empresas pequeñas. Un ambi<strong>en</strong>tede crecimi<strong>en</strong>to es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> que florezcan estas empresas,que por <strong>el</strong> contrario son castigadas severam<strong>en</strong>te por la inestabilidadreal, <strong>en</strong> especial, aunque no únicam<strong>en</strong>te, por <strong>el</strong> acceso inestable alcrédito. Un crecimi<strong>en</strong>to l<strong>en</strong>to e inestable puede ac<strong>en</strong>tuar, por lo tanto,<strong>el</strong> dualismo (o heterog<strong>en</strong>eidad estructural) que caracteriza las estructurasproductivas de los países <strong>en</strong> desarrollo. Esto fue lo que sucedió<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> los años 90: la región g<strong>en</strong>eró másempresas de “clase mundial”, capaces de integrarse exitosam<strong>en</strong>te a laeconomía global, pero al mismo tiempo aum<strong>en</strong>taron las actividadesde baja productividad, que originaron <strong>el</strong> grueso d<strong>el</strong> empleo de malacalidad <strong>en</strong> la región durante esos mismos años.<strong>La</strong> consist<strong>en</strong>cia y la estabilidad son, <strong>en</strong>tonces, condiciones necesarias370 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>para</strong> lograr las metas d<strong>el</strong> desarrollo, incluido <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de ladistribución d<strong>el</strong> ingreso y de las oportunidades. Por lo g<strong>en</strong>eral, cuandose ha logrado la estabilidad económica de corto plazo, la ag<strong>en</strong>dade políticas t<strong>en</strong>drá un horizonte temporal más largo. En cambio, durant<strong>el</strong>os episodios de recesión, desempleo, inflación creci<strong>en</strong>te y crisisde balanza de pagos, la ag<strong>en</strong>da de largo plazo ti<strong>en</strong>de a desaparecer,y la recuperación d<strong>el</strong> control macroeconómico se convierte <strong>en</strong> <strong>el</strong>único y más urg<strong>en</strong>te objetivo de la política económica.Un contexto caracterizado por la estabilidad y la consist<strong>en</strong>ciade las políticas ofrece, por lo tanto, un mayor grado de predictibilidady alarga <strong>el</strong> horizonte temporal <strong>para</strong> la adopción de decisionesde individuos, empresas y autoridades, y, por las mismas razones,facilita <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la democracia.Sin embargo, la estabilidad y la consist<strong>en</strong>cia son condicionesnecesarias pero no sufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> un mejor desempeño social <strong>en</strong>un contexto democrático. En g<strong>en</strong>eral, son condiciones necesarias<strong>para</strong> todo conjunto de metas estructurales, muchas de las cualespued<strong>en</strong> no t<strong>en</strong>er una dim<strong>en</strong>sión social evid<strong>en</strong>te. Por ejemplo, puededarse <strong>el</strong> caso de que la meta estructural considerada como primordialy de mayor prioridad por las autoridades sea reducir <strong>el</strong> tamañod<strong>el</strong> Estado y ampliar <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> sector privado, incluso acosta de sacrificar la política social. Por lo tanto, <strong>el</strong> conflicto no seplantea <strong>en</strong>tre política social, por una parte, y estabilidad y consist<strong>en</strong>ciamacroeconómicas, por otra, sino <strong>en</strong>tre ésta y otras prioridadesde largo plazo.Por lo demás, la baja inflación y las cu<strong>en</strong>tas fiscales equilibradasson compon<strong>en</strong>tes de la estabilidad y la consist<strong>en</strong>cia, pero no son sinónimos(CEPAL, 2000a, Vol. III, cap. 1; Ocampo, 2001). Ésta es unaconsideración importante, ya que la mayor parte de las medidas macroeconómicasse han conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> estos dos aspectos. Entre otrosejemplos, <strong>en</strong> la antesala de sus respectivas crisis de los años 90, Méxicoy las economías d<strong>el</strong> Sudeste de Asia pres<strong>en</strong>taban un equilibrio oun exced<strong>en</strong>te fiscal y bajas tasas de inflación, al tiempo que exhibíanatrasos cambiarios y déficit insost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te. Enotros casos, <strong>en</strong> los que la inflación y la política fiscal también estabancontroladas, <strong>el</strong> problema más grave fue la alta conc<strong>en</strong>tración de deudapública y/o externa <strong>en</strong> <strong>el</strong> corto plazo.Economía <strong>para</strong> la democracia371


Es interesante observar que, <strong>en</strong> la mayoría de estos casos, <strong>el</strong> superávitfiscal coexistía con excesos de gasto interno, reflejado <strong>en</strong> los desequilibriosde cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te, que implicaban la pres<strong>en</strong>cia de significativosdéficit d<strong>el</strong> sector privado. Si los gobiernos hubieranaprovechado las holguras cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> sector público<strong>para</strong> financiar nuevos programas sociales, <strong>el</strong> desequilibrio macroeconómicog<strong>en</strong>eral habría sido aún peor. En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> exceso degasto privado produce un efecto de desplazami<strong>en</strong>to (crowding-out) d<strong>el</strong>gasto público, tan claro como <strong>el</strong> efecto opuesto resaltado por la literaturaeconómica ortodoxa. Como se sabe bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de desequilibriosfiscales, los déficit creci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te constituy<strong>en</strong> lacontrapartida de déficit privados y d<strong>el</strong> ingreso masivo de financiami<strong>en</strong>toexterno dirigido a este sector, que pued<strong>en</strong> transformarse <strong>en</strong>fu<strong>en</strong>tes de desequilibrio macroeconómico tan o más agudas queaqu<strong>el</strong>las prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de déficit públicos, <strong>en</strong> particular cuando estánacompañados por una regulación defici<strong>en</strong>te de los mercados financierosinternos y terminan, por <strong>en</strong>de, <strong>en</strong> crisis financieras nacionales(Marfán, 2001). Como lo <strong>en</strong>señan ya varias experi<strong>en</strong>cias de este tipo,la brusca susp<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to externo g<strong>en</strong>era difíciles procesosde ajuste, con consecu<strong>en</strong>cias negativas <strong>para</strong> los grupos más vulnerables.Esto implica, por lo demás, que <strong>el</strong> control de la inflación yde los desequilibrios fiscales no es siempre sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> garantizar<strong>el</strong> equilibrio macroeconómico.Todo esto resalta la importancia de lograr mayores niv<strong>el</strong>es de estabilidadmacroeconómica, <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio d<strong>el</strong> término, queincluye no sólo control fiscal y bajos niv<strong>el</strong>es de inflación, sino tambiénestabilidad d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y de las cu<strong>en</strong>tas externas.Indica que lograr estabilidad de precios o un crecimi<strong>en</strong>to rápido conrezago cambiario resulta costoso a la larga, al igual que con políticasprocíclicas que agudizan los efectos de los ciclos financieros internacionalessobre las economías; o una aplicación demasiado estrechade los objetivos de estabilización de precios, que ignore otras dim<strong>en</strong>sionesde estabilidad y los costos de transición que pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erarlas políticas antiinflacionarias. <strong>La</strong>s fórmulas <strong>para</strong> hacerlo son diversasy, además, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que las distintas dim<strong>en</strong>siones de la estabilidadno son necesariam<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>tarias, no deb<strong>en</strong> ignorarlas múltiples disyuntivas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las autoridades.372 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Unas breves notas sobre globalización y democracia<strong>La</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre los principios de igualdad y de protección de lapropiedad ha adquirido dim<strong>en</strong>siones nuevas <strong>en</strong> la fase actual de laglobalización. <strong>La</strong> “niv<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> campo de juego” (homog<strong>en</strong>eizaciónnormativa) que trajo la globalización ha significado un r<strong>en</strong>ovado impulsoa la def<strong>en</strong>sa de los derechos de propiedad y, más específicam<strong>en</strong>te,a la ext<strong>en</strong>sión de las reglas de juego d<strong>el</strong> mundo industrializado.Ello se ha expresado <strong>en</strong> la suscripción de múltiples tratados de proteccióna la inversión, así como <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eralización de las reglas deprotección a la propiedad int<strong>el</strong>ectual.<strong>La</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre los principios de igualdad y de protección de lapropiedad ha adquirido dim<strong>en</strong>siones nuevas <strong>en</strong> la fase actual d<strong>el</strong>a globalización.En un mundo <strong>en</strong> que las oportunidades de desarrollo están desigualm<strong>en</strong>tedistribuidas, esta homog<strong>en</strong>eización de las reglas d<strong>el</strong> juegoha estado acompañada de t<strong>en</strong>siones distributivas creci<strong>en</strong>tes. Enefecto, durante <strong>el</strong> último cuarto d<strong>el</strong> siglo XX la desigualdad internacional,medida por la dispersión d<strong>el</strong> ingreso por habitante de los distintospaíses d<strong>el</strong> mundo, aum<strong>en</strong>tó y estuvo acompañada por un aum<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la variabilidad de dichos ingresos (CEPAL, 2002). Hay,además, evid<strong>en</strong>cia amplia de un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la desigualdad de la distribuciónd<strong>el</strong> ingreso al interior de los países, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo desarrolladocomo <strong>en</strong> desarrollo (UNCTAD, 1997; PNUD, 1999; Cornia,1999; Bourguinon y Morrison, 2002). De acuerdo con uno de losestimativos exist<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> 57% de la población mundial vive <strong>en</strong> paísescuya distribución d<strong>el</strong> ingreso se ha deteriorado, fr<strong>en</strong>te a sólo un 16%que vive <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> que ha mejorado, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> los demás nose observa una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia definida (Cornia, 1999).<strong>La</strong>s explicaciones alternativas de estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do objetode un agitado debate. Una de las explicaciones de dichas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciases <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los difer<strong>en</strong>ciales de ingreso <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> gradode calificación de la mano de obra, que es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o virtualm<strong>en</strong>teEconomía <strong>para</strong> la democracia373


universal. Otra es la asimetría creci<strong>en</strong>te que existe <strong>en</strong>tre la movilidad internacionalde algunos factores de producción (<strong>el</strong> capital y la mano deobra altam<strong>en</strong>te calificada) y las restricciones a la movilidad de otros (manode obra poco calificada), que g<strong>en</strong>era fuerzas distributivas <strong>en</strong> contrade los últimos (Rodrik, 1997). El debilitami<strong>en</strong>to de las instituciones deprotección social e incluso la creci<strong>en</strong>te dificultad de los gobiernos <strong>para</strong>proporcionar instrum<strong>en</strong>tos eficaces de protección social constituy<strong>en</strong>una tercera explicación. Esto último resulta <strong>para</strong>dójico, ya que la actualfase de globalización es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o multidim<strong>en</strong>sional, queha incluido también la ext<strong>en</strong>sión gradual de principios éticos comunes,<strong>en</strong>tre los que se destacan las declaraciones de derechos humanosy los principios consagrados <strong>en</strong> las cumbres de las NacionesUnidas.Estos procesos se arraigan <strong>en</strong> una trayectoria de luchas de la sociedadcivil internacional por los derechos humanos, la equidad social,la igualdad de género, la protección d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y, másreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la globalización de la solidaridad y <strong>el</strong> derecho a ser difer<strong>en</strong>te.Estas dim<strong>en</strong>siones de la globalización han sido favorables <strong>para</strong>la ext<strong>en</strong>sión mundial de los regím<strong>en</strong>es democráticos y de una visiónamplia de ciudadanía. Sin embargo, la coincid<strong>en</strong>cia de esteproceso con la liberalización de las fuerzas d<strong>el</strong> mercado g<strong>en</strong>eró t<strong>en</strong>siones,sin que se hayan creado los mecanismos <strong>para</strong> at<strong>en</strong>uarlas. <strong>La</strong>razón básica de <strong>el</strong>lo es que <strong>el</strong> proceso de globalización, al tiempo queha promovido la democracia, ha erosionado la capacidad de acciónde los gobiernos, <strong>en</strong> particular la efectividad de sus instrum<strong>en</strong>tos deregulación económica. Ha ret<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> manos de los Estados nacionalesla compleja tarea de mant<strong>en</strong>er la cohesión social, pero con m<strong>en</strong>osmárg<strong>en</strong>es de acción <strong>para</strong> hacerlo. Más aun, como resultado de lahomog<strong>en</strong>ización normativa y d<strong>el</strong> peso creci<strong>en</strong>te de la condicionalidadestructural, los espacios <strong>para</strong> la diversidad que exige la democracia sehan v<strong>en</strong>ido reduci<strong>en</strong>do. Como se ha hecho evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las controversiasreci<strong>en</strong>tes sobre la inestabilidad financiera internacional, estos dilemassólo se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong>, <strong>en</strong> última instancia, fortaleci<strong>en</strong>do una gobernabilidadglobal. Pero <strong>en</strong> esta y otras materias, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias democráticasd<strong>el</strong> mundo actual son virtualm<strong>en</strong>te nulas. No hay, <strong>en</strong> efecto, procesos<strong>en</strong> curso que estén abri<strong>en</strong>do espacios <strong>para</strong> que las decisioneseconómicas de carácter global t<strong>en</strong>gan algún cont<strong>en</strong>ido democrático.374 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Más aun, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su cont<strong>en</strong>ido democrático, no exist<strong>en</strong>ni siquiera fuerzas favorables a la creación de espacios más ampliosde gobernabilidad económica internacional.El proceso de globalización, al tiempo que ha promovido la democracia,ha erosionado la capacidad de acción de los gobiernos,<strong>en</strong> particular la efectividad de sus instrum<strong>en</strong>tos de regulacióneconómica.<strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de una verdadera internacionalización de la políticaes, <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, la principal <strong>para</strong>doja que caracteriza al actual procesode globalización. En otras palabras, la ac<strong>en</strong>tuación simultáneade las fuerzas democráticas y de las t<strong>en</strong>siones distributivas no haestado acompañada de un fortalecimi<strong>en</strong>to efectivo de instanciaspolíticas que permitan reducir la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre ambas. Exist<strong>en</strong>, <strong>en</strong>efecto, espacios incipi<strong>en</strong>tes de ciudadanía global, que toman la formaparticular de luchas de la sociedad civil internacional, pero su capacidad<strong>para</strong> transformar la realidad sigue dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su incid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> los procesos políticos nacionales.Esto ti<strong>en</strong>e implicaciones profundas <strong>para</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to internacional.Implica, <strong>en</strong> primer lugar, que es necesario crear espaciosdemocráticos de carácter global. Sin embargo, este proceso será necesariam<strong>en</strong>t<strong>el</strong><strong>en</strong>to. Por <strong>el</strong>lo, y <strong>en</strong> tanto las expresiones de la ciudadaníapolítica sigan si<strong>en</strong>do es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te nacionales, implica que hoy<strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de la democracia como valor universal sólo adquiere s<strong>en</strong>tidosi se permite que los procesos nacionales de repres<strong>en</strong>tación yparticipación determin<strong>en</strong> las estrategias de desarrollo económico ysocial, y ejerzan una mediación eficaz de las t<strong>en</strong>siones propias d<strong>el</strong>proceso de globalización. Esto significa, a su vez, que <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tointernacional debe ser respetuoso de la diversidad, d<strong>en</strong>tro de loslímites de la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. También implica que una funciónes<strong>en</strong>cial de los organismos internacionales es apoyar las estrategiasnacionales que contribuyan a reducir, por la vía de la ciudadanía política,las profundas t<strong>en</strong>siones que exist<strong>en</strong> hoy <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> principio deigualdad y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados globalizados.Economía <strong>para</strong> la democracia375


Instituciones nacionalesMercado, Estado y sociedadEl análisis preced<strong>en</strong>te indica <strong>en</strong> forma categórica qué significa <strong>en</strong>contrarun nuevo equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mercado y <strong>el</strong> interés público que permitahacer fr<strong>en</strong>te a las poderosas fuerzas c<strong>en</strong>trífugas de los mercados globalizados.<strong>La</strong> definición de “interés público” nos remite, a su vez, a lasdiscusiones clásicas sobre las funciones d<strong>el</strong> Estado o, <strong>en</strong> términos d<strong>el</strong> debatecontemporáneo, al desarrollo institucional. 194Exist<strong>en</strong> muchas taxonomías posibles, pero <strong>para</strong> los propósitos de este<strong>en</strong>sayo podemos utilizar una muy simple, que permite clasificar lasfunciones/instituciones públicas r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis de la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre economía y política <strong>en</strong> dos grandes agrupaciones: aqu<strong>el</strong>las que garantizan<strong>el</strong> bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados y aqu<strong>el</strong>las que garantizanla consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre dicho funcionami<strong>en</strong>to y la cohesión (o integración)social. <strong>La</strong>s primeras pued<strong>en</strong> clasificarse, a su vez, <strong>en</strong> cuatroconjuntos de funciones, ciertam<strong>en</strong>te interr<strong>el</strong>acionadas: a. aqu<strong>el</strong>las ori<strong>en</strong>tadasa reducir los costos de las transacciones <strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>tes económicos(información, negociación, vigilancia y control) a través de la clara asignaciónde derechos de propiedad (<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>érico, y no sólo depropiedad privada) y de instituciones judiciales <strong>para</strong> dirimir la violaciónde dichos derechos o posibles colisiones de intereses; b. <strong>el</strong> manejo de losbi<strong>en</strong>es y espacios comunes (commons), <strong>el</strong> suministro adecuado de bi<strong>en</strong>espúblicos (<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido económico d<strong>el</strong> término, es decir, de bi<strong>en</strong>escuyo consumo es no rival y no excluy<strong>en</strong>te) y de bi<strong>en</strong>es que g<strong>en</strong>eran externalidadespositivas –por <strong>el</strong> lado negativo, estas funciones se r<strong>el</strong>acionan,a su vez, con la prev<strong>en</strong>ción de males públicos y la reducción de laproducción de bi<strong>en</strong>es que g<strong>en</strong>eran externalidades negativas–; c. <strong>el</strong> manejodirecto o la regulación de mercados no competitivos, ya sea por lapres<strong>en</strong>cia de economías de escala o por problemas de información, incluy<strong>en</strong>dola aus<strong>en</strong>cia de información sobre <strong>el</strong> futuro, que implica que losmercados que involucran una dim<strong>en</strong>sión intertemporal son es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>teimperfectos; y d. la búsqueda de resultados macroeconómicos194 Véanse, al respecto, los textos ya clásicos de Musgrave (1959) y Atkinson y Stiglitz(1980), así como <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo más reci<strong>en</strong>te de Rodrik (2001).376 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


adecuados, tanto evitando desequilibrio macroeconómico de corto plazo(la recesión y <strong>el</strong> desempleo, así como la inflación y desequilibrios insost<strong>en</strong>iblesde la balanza de pagos), como suministrando condicionesapropiadas <strong>para</strong> un crecimi<strong>en</strong>to de largo plazo (inc<strong>en</strong>tivos y financiami<strong>en</strong>tode la innovación tecnológica, la acumulación de capital humanoy la inversión, y superación de las fallas de coordinación <strong>en</strong>tre las decisionescomplem<strong>en</strong>tarias de inversión).<strong>La</strong> definición de “interés público” nos remite, a su vez, a las discusionesclásicas sobre las funciones d<strong>el</strong> Estado o, <strong>en</strong> términos d<strong>el</strong> debatecontemporáneo, al desarrollo institucional.Expresando estas ideas <strong>en</strong> términos de desarrollo institucional, podemoshablar de la necesidad de instituciones creadoras de mercado,proveedoras de bi<strong>en</strong>es públicos (<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>érico, que incluye losbi<strong>en</strong>es comunes y aqu<strong>el</strong>los con altas externalidades), de regulación microeconómicay de regulación macroeconómica.<strong>La</strong>s funciones m<strong>en</strong>cionadas incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de política social. Así,<strong>el</strong> capital humano es un bi<strong>en</strong> sujeto a altas externalidades que es, además,crítico <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico. <strong>La</strong> regulación de los mercadoslaborales es igualm<strong>en</strong>te uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales de la regulaciónmicroeconómica y puede contribuir a una bu<strong>en</strong>a regulaciónmacroeconómica. Sin embargo, los mejores resultados d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tode los mercados pued<strong>en</strong> dar lugar a muy difer<strong>en</strong>tes resultados distributivos.El concepto de “óptimo de Pareto” de la economía de bi<strong>en</strong>estares la expresión más concreta de la forma como un resultado efici<strong>en</strong>te,desde <strong>el</strong> punto de vista de los mercados, es consist<strong>en</strong>te con distintas combinacionesde distribución de sus b<strong>en</strong>eficios.Este concepto es, por lo tanto, insufici<strong>en</strong>te cuando se trata de analizarlas r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre economía, sociedad y política o, como se ha expresadoanteriorm<strong>en</strong>te, las funciones/instituciones que interr<strong>el</strong>acionan<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados con la cohesión social. <strong>La</strong>s funcionesde este segundo conjunto de instituciones es amplia, pero quizás g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>tepodemos referirnos a tres, también estrecham<strong>en</strong>te interr<strong>el</strong>acionadas:a. las distributivas, que buscan garantizar una estructuraEconomía <strong>para</strong> la democracia377


deseable de propiedad de activos, de distribución d<strong>el</strong> ingreso, de provisiónde servicios sociales y de funcionami<strong>en</strong>to de los mercados (particularm<strong>en</strong>tede mercados de factores de producción) que garantic<strong>en</strong> estosresultados; b. las de manejo de los conflictos g<strong>en</strong>erados por <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to de los mercados y de conformación de acuerdos <strong>para</strong>administrarlos y, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, superarlos; y c. las de participación <strong>en</strong>los procesos decisorios, no sólo <strong>en</strong> los que atañ<strong>en</strong> a los resultados distributivosd<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados sino <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los que desarroll<strong>el</strong>a sociedad <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to mismo de los mercados. Estoúltimo es es<strong>en</strong>cial, como también lo señalamos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con lasfunciones distributivas, ya que <strong>el</strong> propio funcionami<strong>en</strong>to de los mercadosda lugar a distintos resultados distributivos y no es posible, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,lograr los resultados distributivos deseables sin incidir sobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tode los mercados.En este contexto, vale la p<strong>en</strong>a recordar con S<strong>en</strong> (1999) que <strong>el</strong> ejerciciode la ciudadanía política y de los canales específicos que proporcionala democracia no sólo es un derecho, que contribuye como tal al bi<strong>en</strong>estarde las personas, sino también <strong>el</strong> medio más efectivo <strong>para</strong>garantizar que los objetivos sociales d<strong>el</strong> desarrollo estén adecuadam<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las decisiones públicas.En <strong>el</strong> marco de derechos ciudadanos que sirve como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to articuladorde este <strong>en</strong>sayo, los resultados sociales deseables pued<strong>en</strong> definirsecomo los “mínimos” que la sociedad debe garantizar a todos sus ciudadanos,que, desde <strong>el</strong> marco de ciudadanía, son sus derechoseconómicos y sociales y, desde <strong>el</strong> marco de la economía d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar, son“bi<strong>en</strong>es de valor social” (merit goods) 195 . <strong>La</strong> determinación de cuáles sonestos bi<strong>en</strong>es supone la definición de auténticas prefer<strong>en</strong>cias sociales,quepor lo tanto van más allá de las prefer<strong>en</strong>cias individuales que sirv<strong>en</strong> departida a todo <strong>el</strong> análisis de la economía de bi<strong>en</strong>estar. De hecho, tal definiciónti<strong>en</strong>de a hacerse a través de procesos políticos y a expresarse <strong>en</strong>normas constitucionales y legales. En épocas reci<strong>en</strong>tes, las cartas políticasde Brasil, Colombia y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a son expresiones concretas de <strong>el</strong>lo y,<strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, la definición de los “bi<strong>en</strong>es de valor social” son <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos195 Ésta es la traducción alternativa de concepto de merit goods o merit wants de Musgrave(1959) que hizo CEPAL (2000a) <strong>en</strong> sustitución de “bi<strong>en</strong>es meritorios”, que no capta <strong>en</strong> formaprecisa <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la expresión inglesa.378 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


es<strong>en</strong>ciales de los pactos sociales que las instituciones políticas han definidoexplícitam<strong>en</strong>te.Los resultados sociales deseables pued<strong>en</strong> definirse como los “mínimos”que la sociedad debe garantizar a todos sus ciudadanos,que, desde <strong>el</strong> marco de ciudadanía, son sus derechos económicos ysociales y, desde <strong>el</strong> marco de la economía d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar, son “bi<strong>en</strong>esde valor social”.Como es obvio, este concepto está estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionado con ladiscusión sobre derechos <strong>en</strong> la primera sección de este <strong>en</strong>sayo. Allí señalamosque <strong>el</strong> concepto de derechos implica la igualdad de oportunidades,modificada <strong>para</strong> incluir a qui<strong>en</strong>es la sociedad más justa les llegó tardey también a aqu<strong>el</strong>los que no alcanzan estándares mínimos de bi<strong>en</strong>estar.Estos últimos calificativos implican que las desigualdades de orig<strong>en</strong> nodeb<strong>en</strong> ser confirmadas por la sociedad, sino modificadas con accionespositivas. Además, como la posibilidad de acceso de toda la población yla definición misma de los bi<strong>en</strong>es de valor social –como de los derechos–se amplía con <strong>el</strong> tiempo, los logros <strong>en</strong> distintos períodos históricos deb<strong>en</strong>interpretarse respecto de las pot<strong>en</strong>cialidades que <strong>en</strong>tonces exist<strong>en</strong>.Implica, además, que hacer realidad dicho acceso, ap<strong>en</strong>as sea posible, esuna exig<strong>en</strong>cia ética. <strong>La</strong>s funciones básicas de las políticas públicas se r<strong>el</strong>acionan,por lo tanto, con cómo garantizar <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>os mercados y la consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre dicho funcionami<strong>en</strong>to y la cohesiónsocial, incluida la definición y suministro de los bi<strong>en</strong>es de valor social.Sin embargo, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido amplio, las “políticas públicas” deb<strong>en</strong> ser<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didas como toda forma de acción organizada <strong>en</strong> favor de objetivosde interés común, más que exclusivam<strong>en</strong>te como acciones estatales.En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> ámbito de “lo público” debe concebirse como <strong>el</strong>punto de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de los intereses colectivos más que como un sinónimode las actividades d<strong>el</strong> Estado.Aunque <strong>el</strong> liderazgo natural recae necesariam<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> Estado,<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de estas funciones debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta no sólolas “fallas d<strong>el</strong> mercado”, que dan lugar a dichas funciones, sino tambiénlas “fallas d<strong>el</strong> gobierno” (y de otras formas de acción colectiva).Economía <strong>para</strong> la democracia379


Estas últimas incluy<strong>en</strong> los problemas de repres<strong>en</strong>tación o de ag<strong>en</strong>cia, laintroducción de racionalidades no económicas ni sociales (burocráticaso cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>istas) <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de las instituciones, <strong>el</strong> reflejo <strong>en</strong> suoperación de intereses económicos y sociales dominantes (es decir, deproblemas de economía política), las oportunidades que g<strong>en</strong>era la interv<strong>en</strong>ciónd<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> la captura de r<strong>en</strong>tas y los problemas de informaciónque afectan igualm<strong>en</strong>te las acciones gubernam<strong>en</strong>tales. 196 En uncontexto caracterizado por la crisis d<strong>el</strong> Estado, donde estas fallas han llegadoa ser protuberantes, es necesario, por lo tanto, no sólo buscar mejorar<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los a<strong>para</strong>tos estatales sino también abrir nuevosespacios <strong>para</strong> la participación de la sociedad civil.Este <strong>en</strong>foque resalta, por lo tanto, la importancia de crear una institucionalidadfuerte –una alta d<strong>en</strong>sidad institucional–, con participaciónactiva de múltiples actores sociales y adecuada responsabilidadante la ciudadanía –es decir, una alta d<strong>en</strong>sidad democrática–.Abre espacios tanto a instituciones estatales como de la sociedad civil,y <strong>en</strong> uno y otro caso, a instituciones locales y nacionales y supranacionales,como reflejo de la profunda reestructuración de los espacios d<strong>el</strong>o público que ha t<strong>en</strong>ido lugar <strong>en</strong> las últimas décadas. Significa, <strong>en</strong>otras palabras, que todos los sectores de la sociedad deb<strong>en</strong> participarmás activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las instituciones públicas democráticas, perotambién desarrollar múltiples instituciones propias, que fortalezcanlas r<strong>el</strong>aciones de solidaridad y responsabilidad social, que consolid<strong>en</strong>una cultura de conviv<strong>en</strong>cia y desarrollo colectivo.Los resultados sociales deseables pued<strong>en</strong> definirse como los “mínimos”que la sociedad debe garantizar a todos sus ciudadanos,que, desde <strong>el</strong> marco de ciudadanía, son sus derechos económicos ysociales y, desde <strong>el</strong> marco de la economía d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar, son “bi<strong>en</strong>esde valor social”.196 Éstos son los temas preferidos de la nueva literatura institucional <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to de los gobiernos, pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una larga tradición <strong>en</strong> la literatura sobre <strong>el</strong>ecciónpública. Acerca de los nuevos <strong>en</strong>foques institucionales, véanse los textos recogidos <strong>en</strong>Saiegh y Tommasi (1998).380 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>Democracia</strong>, debate público y tecnocraciaEstas reflexiones nos llevan a otra que se r<strong>el</strong>aciona directam<strong>en</strong>te con<strong>el</strong> concepto de democracia como diversidad: ¿es posible una democraciaefectiva sin que los temas de organización económica y social seanparte de su ag<strong>en</strong>da? Sustraerle dichos temas a la democracia es dejarlasin uno de sus cont<strong>en</strong>idos fundam<strong>en</strong>tales.Este concepto choca, sin embargo, con algunas de las ideas más difundidas<strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico contemporáneo, que puede d<strong>en</strong>ominarsecon razón como “ideología tecnocrática”. Tras este concepto subyaceuna visión profundam<strong>en</strong>te pesimista de la democracia, <strong>en</strong> la que s<strong>el</strong>a visualiza como un sistema de compet<strong>en</strong>cia por la concesión de privilegiosd<strong>el</strong> Estado, de “búsqueda de r<strong>en</strong>tas”, <strong>para</strong> utilizar <strong>el</strong> término másconocido. Fr<strong>en</strong>te a esta racionalidad sólo cabría desarrollar institucioneseconómicas aisladas de la democracia e incluso protegidas contra <strong>el</strong>la.También subyace una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia oligárquica intrínseca –<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tidomuy platónico d<strong>el</strong> término, como “gobierno de los sabios”– que compart<strong>en</strong>,de una u otra manera, todas las escu<strong>el</strong>as de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico,y que otorga al conocimi<strong>en</strong>to y al grupo <strong>el</strong>itista que lo controla (la tecnocracia)<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la adopción de decisiones económicas. 197Sin descartar la importancia de instancias técnicas sólidas <strong>en</strong> todobu<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado y sin perjuicio, además, de reconocer <strong>el</strong>trasfondo ci<strong>en</strong>tífico d<strong>el</strong> análisis económico, la verdad es que este últimoestá siempre permeado de ideología, que divide la economía <strong>en</strong> escu<strong>el</strong>asde p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to antagónicas. Por este motivo, la economía debe estarsujeta a la política y, <strong>en</strong> particular, a procesos políticos democráticos,porque ésta es la manera <strong>en</strong> que la sociedad dirime sus controversiasideológicas.Este tipo de razonami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e tres implicaciones básicas. <strong>La</strong> primeraes que resulta difícil p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as democracias sin partidospolíticos sólidos que ofrezcan a la ciudadanía opciones alternativas deord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to económico y social. Sin esta compet<strong>en</strong>cia ideológica,la política se vu<strong>el</strong>ve, <strong>en</strong> <strong>el</strong> peor de los casos, cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo puro, y <strong>en</strong> <strong>el</strong>mejor, compet<strong>en</strong>cia <strong>el</strong>ectoral <strong>en</strong>tre pot<strong>en</strong>ciales “ger<strong>en</strong>tes públicos”.¿No será que las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que experim<strong>en</strong>ta la política <strong>en</strong> uno y otro197 Algunas de estas ideas se analizan <strong>en</strong> forma más ext<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Ocampo (1992).Economía <strong>para</strong> la democracia381


s<strong>en</strong>tido, y su incapacidad de convocar a la g<strong>en</strong>te, están asociadas a la sustracciónde cont<strong>en</strong>idos básicos de la política? Revertir esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, cargando,por lo tanto, de mayor cont<strong>en</strong>ido la democracia, es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong>t<strong>en</strong>er una política que responda más a las necesidades d<strong>el</strong> desarrollo.<strong>La</strong> economía debe estar sujeta a la política y, <strong>en</strong> particular, a procesospolíticos democráticos, porque ésta es la manera <strong>en</strong> que la sociedaddirime sus controversias ideológicas.Para lograr estos resultados, es necesario garantizar <strong>el</strong> pluralismo<strong>en</strong> <strong>el</strong> debate académico y crear mecanismos que transform<strong>en</strong> estos debatestécnicos <strong>en</strong> debates sociales. De ahí se deriva la importancia de facilitarla interacción <strong>en</strong>tre los grupos académicos y las distintas organizacionessociales, y de difundir los debates correspondi<strong>en</strong>tes a través d<strong>el</strong>os medios masivos de comunicación.Difícil p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as democracias sin partidos políticos sólidosque ofrezcan a la ciudadanía opciones alternativas de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toeconómico y social.<strong>La</strong> tercera implicación es que <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de las instancias tecnocráticasy las autoridades económicas autónomas debe estar acompañadopor un control político apropiado. Un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial es <strong>el</strong>fortalecimi<strong>en</strong>to de la capacidad de las instancias de control político <strong>para</strong>hacerlo con propiedad. En esta perspectiva, la prioridad es la conformaciónde cuadros técnicos de apoyo a los parlam<strong>en</strong>tos, a los partidospolíticos, a los sindicatos y organizaciones populares y a las organizacionesempresariales, sin lo cual no puede haber una interlocución apropiadacon los sectores técnicos de los gobiernos. Esta es una de las prioridadesde la ag<strong>en</strong>da democrática a la que se ha prestado poca at<strong>en</strong>ción.<strong>La</strong>s contribuciones de la reci<strong>en</strong>te literatura sobre “economía de la política”pued<strong>en</strong> ayudar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der más cómo las instituciones políticasaportan al cumplimi<strong>en</strong>to de estos principios, contribuy<strong>en</strong>do a mejorar382 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre los debates ideológicos, los programas políticos, los procesosdecisorios y las políticas públicas. En tal s<strong>en</strong>tido, dichos análisis ayudana <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las virtudes y límites de las instituciones desarrolladas <strong>para</strong>superar las principales “fallas d<strong>el</strong> gobierno”, garantizando, <strong>en</strong> particular,la primacía de los intereses g<strong>en</strong>erales versus los específicos, y de los interesesde los <strong>el</strong>ectores sobre los de los <strong>el</strong>egidos, así como la capacidad efectivade traducir las prefer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> decisiones y políticas públicas. El análisisd<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los partidos, de las instituciones <strong>el</strong>ectorales,de las reglas <strong>para</strong> expresión de los intereses específicos (lobbying), de loscontrapesos institucionales y de las reglas que defin<strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>trepoderes y los procesos decisorios son algunos de los temas críticos <strong>en</strong> tals<strong>en</strong>tido (Persson y Tab<strong>el</strong>lini, 2002). Sobre este tema, y <strong>en</strong> particular sobresu r<strong>el</strong>ación con las políticas económicas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, queda muchopor investigar (véase, al respecto, BID, 2000, cap. 4).El desarrollo de marcos integrados de política económicay socialComo se despr<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> análisis sobre las funciones/instituciones públicas,<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos sociales d<strong>el</strong> desarrollo no se pued<strong>el</strong>ograr sin incidir <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados. Expresado<strong>en</strong> términos de una economía <strong>en</strong> desarrollo, la búsqueda de mayores niv<strong>el</strong>esde bi<strong>en</strong>estar <strong>para</strong> la población exige un crecimi<strong>en</strong>to económico dinámico,pero éste resulta insufici<strong>en</strong>te cuando los patrones de desarrolloeconómico g<strong>en</strong>eran t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias distributivas desfavorables, como una yotra vez lo ha reiterado la experi<strong>en</strong>cia latinoamericana. En estas condiciones,la política social, por acertada que sea, no puede corregir estast<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias adversas.<strong>La</strong> búsqueda de mayores niv<strong>el</strong>es de bi<strong>en</strong>estar <strong>para</strong> la población exigeun crecimi<strong>en</strong>to económico dinámico, pero éste resulta insufici<strong>en</strong>tecuando los patrones de desarrollo económico g<strong>en</strong>eran t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasdistributivas desfavorables.En tal s<strong>en</strong>tido, la experi<strong>en</strong>cia internacional y nuestra propia historiaindican que <strong>el</strong> desarrollo social debe concebirse como <strong>el</strong> producto deEconomía <strong>para</strong> la democracia383


tres factores básicos:a.una política social de largo plazo, destinada aincrem<strong>en</strong>tar la equidad y garantizar la inclusión; b. un crecimi<strong>en</strong>to económicoestable que g<strong>en</strong>ere un volum<strong>en</strong> adecuado de empleos de calidady un ambi<strong>en</strong>te favorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> progreso de las pequeñas empresas;y c. una reducción d<strong>el</strong> dualismo (o heterog<strong>en</strong>eidad estructural) de lossectores productivos, que reduzca las brechas productivas <strong>en</strong>tre distintasactividades económicas y <strong>en</strong>tre distintos ag<strong>en</strong>tes productivos. Los dosúltimos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al ámbito de la política y de los procesoseconómicos. Esto indica claram<strong>en</strong>te que será imposible avanzar <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollosocial si los objetivos sociales no se colocan <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la políticaeconómica.Más aun, cada vez resulta más evid<strong>en</strong>te que sólo mediante una estrategiade este tipo será posible consolidar <strong>el</strong> desarrollo económico. Enefecto, <strong>el</strong> mundo no ha conocido hasta ahora sociedades industrializadascon los niv<strong>el</strong>es de desigualdad de ingresos y segm<strong>en</strong>tación social quecaracterizan a la mayoría de los países latinoamericanos. <strong>La</strong> desigualdadsocial puede convertirse, de hecho, <strong>en</strong> una verdadera trampa al desarrollo,<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la marginalización de grupos amplios de la poblaciónde los frutos d<strong>el</strong> desarrollo económico reduce la acumulaciónde capital de las pequeñas empresas, rurales y urbanas, y limita la acumulaciónde capital humano.Ciertas características d<strong>el</strong> mundo contemporáneo afianzan aun másesta visión. En efecto, la experi<strong>en</strong>cia internacional demuestra que las v<strong>en</strong>tajascompetitivas basadas <strong>en</strong> bajos salarios son frágiles e inestables. Paracompetir <strong>en</strong> la sociedad de conocimi<strong>en</strong>to, es fundam<strong>en</strong>tal la producciónefici<strong>en</strong>te, la innovación de procesos, <strong>el</strong> diseño y difer<strong>en</strong>ciación deproductos, y <strong>el</strong> desarrollo de servicios de apoyo óptimos. Para todo <strong>el</strong>loes es<strong>en</strong>cial contar con un capital humano calificado, capaz de adaptarsede manera flexible a los cambios característicos d<strong>el</strong> mundo de hoy.<strong>La</strong> desigualdad social puede convertirse, de hecho, <strong>en</strong> una verdaderatrampa al desarrollo, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la marginalización degrupos amplios de la población de los frutos d<strong>el</strong> desarrollo económicoreduce la acumulación de capital de las pequeñas empresas,rurales y urbanas, y limita la acumulación de capital humano.384 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Por último, pero no m<strong>en</strong>os importante, <strong>el</strong> logro de cons<strong>en</strong>sos socialesestables es más complejo <strong>en</strong> sociedades desiguales. <strong>La</strong> desigualdadg<strong>en</strong>era riesgos políticos <strong>para</strong> la actividad productiva y presiones redistributivasque reduc<strong>en</strong> la predictibilidad de la política fiscal y, más<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de las decisiones gubernam<strong>en</strong>tales. Para expresarlo <strong>en</strong> términosd<strong>el</strong> debate sobre estabilidad macroeconómica –y como, por lo demás,lo <strong>en</strong>seña ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te la historia latinoamericana–, las sociedadesdesiguales son un campo fértil <strong>para</strong> experim<strong>en</strong>tos populistas, quepoco contribuy<strong>en</strong> a lograr los objetivos de igualdad social, al tiempo quetraban <strong>el</strong> desarrollo económico.Para alcanzar estos objetivos, la política social debe estar ori<strong>en</strong>tadafundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te hacia los determinantes de la distribución d<strong>el</strong> ingreso:educación, empleo, distribución de la riqueza y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia demográfica,así como a sus dim<strong>en</strong>siones étnicas y de género. Estos factoresson la clave de la transmisión interg<strong>en</strong>eracional de la pobreza y la desigualdad.Romper estos <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos es, <strong>en</strong>tonces, la clave de una estrategiasocial exitosa (CEPAL, 2000a y 2000b).<strong>La</strong> política social debe estar ori<strong>en</strong>tada fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te hacia losdeterminantes de la distribución d<strong>el</strong> ingreso: educación, empleo,distribución de la riqueza y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia demográfica, así como asus dim<strong>en</strong>siones étnicas y de género. Estos factores son la clave d<strong>el</strong>a transmisión interg<strong>en</strong>eracional de la pobreza y la desigualdad.A su vez, la política social debe guiarse por cuatro principios básicos:universalidad, solidaridad, efici<strong>en</strong>cia e integralidad. En los últimos añosse ha producido una gran confusión con respecto a este tema, ya que losinstrum<strong>en</strong>tos –focalización, criterios de equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre contribucionesy b<strong>en</strong>eficios, desc<strong>en</strong>tralización, participación d<strong>el</strong> sector privado–,yno los principios, han guiado las reformas d<strong>el</strong> sector social. Más aun, losprincipios rectores de las reformas hac<strong>en</strong> énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> es<strong>en</strong>cial d<strong>el</strong>a política social como instrum<strong>en</strong>to de cohesión social. Por <strong>en</strong>de, los instrum<strong>en</strong>tosdeb<strong>en</strong> estar claram<strong>en</strong>te subordinados a los principios señalados.Así, la focalización debe considerarse un instrum<strong>en</strong>to <strong>para</strong> lograrque los servicios básicos t<strong>en</strong>gan una cobertura universal y nunca comoEconomía <strong>para</strong> la democracia385


un sustituto de la universalidad. Los criterios de equival<strong>en</strong>cia no deberían<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contradicción con <strong>el</strong> principio de solidaridad. Aplicados<strong>en</strong> forma adecuada, son un instrum<strong>en</strong>to que contribuye a la efici<strong>en</strong>cia,al igual que la desc<strong>en</strong>tralización y la participación d<strong>el</strong> sector privado.<strong>La</strong> política social debe guiarse por cuatro principios básicos: universalidad,solidaridad, efici<strong>en</strong>cia e integralidad.El excesivo énfasis instrum<strong>en</strong>tal que caracterizó las reformas socialespuede haber afectado también su capacidad de convocatoria política.<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina había desarrollado <strong>en</strong> su etapa de industrializaciónliderada por <strong>el</strong> Estado –y <strong>en</strong> unos pocos países, particularm<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> Cono Sur, desde antes– unos “Estados de Bi<strong>en</strong>estar segm<strong>en</strong>tados”,que se definían por su incapacidad <strong>para</strong> cubrir a toda la población y,como se vino a demostrar con <strong>el</strong> tiempo, su insost<strong>en</strong>ibilidad financiera.Esta estrategia de desarrollo social <strong>en</strong>carnaba privilegios –aunqueciertam<strong>en</strong>te más limitados que aqu<strong>el</strong>los que t<strong>en</strong>ían desde antes y continuaront<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do los sectores más ricos de la población– y contribuíade esta manera a g<strong>en</strong>erar nuevas formas de desigualdad <strong>en</strong> sociedadesde por sí inequitativas.<strong>La</strong> racionalización de estos sistemas, la desc<strong>en</strong>tralización y participaciónde ag<strong>en</strong>tes privados que caracterizó las reformas, así como la inclusiónde criterios de focalización d<strong>el</strong> gasto social <strong>en</strong> los sectores más pobresde la población, constituyeron un avance. Sin embargo, la capacidadde convocatoria de la ciudadanía <strong>en</strong> torno a este “Estado focalizador”,<strong>para</strong> ponerle un nombre, ha resultado limitada, <strong>en</strong>tre otras cosas porqu<strong>en</strong>o ofrece lo mínimo que la sociedad espera d<strong>el</strong> Estado: una propuestaal conjunto de la sociedad y no sólo a algunas de sus partes. Suefecto sobre la distribución d<strong>el</strong> ingreso es posiblem<strong>en</strong>te más limitadaque las estrategias universales que han caracterizado los Estados de Bi<strong>en</strong>estarmás desarrollados (Palme, 2000) o, <strong>en</strong> la propia <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,las políticas sociales más universales de Costa Rica, Cuba y Uruguay,los tres países latinoamericanos con mejor distribución d<strong>el</strong> ingreso.Además, algunos de sus instrum<strong>en</strong>tos no fueron inmunes a las “fallasd<strong>el</strong> gobierno”: los subsidios a la demanda han sido apropiables por <strong>el</strong>386 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo, y la participación privada <strong>en</strong> la oferta de servicios socialesse ha convertido <strong>en</strong> un nuevo mecanismo de presión <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er formasde segm<strong>en</strong>tación que reproduc<strong>en</strong> desigualdades exist<strong>en</strong>tes. Todo estoresalta la importancia de retomar como marco de las políticas socialeslos principios básicos <strong>en</strong>unciados. Dada la innegable r<strong>el</strong>aciónexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre desarrollo económico y social, es indisp<strong>en</strong>sable diseñarmarcos integrados de política. Estos marcos deb<strong>en</strong> considerar explícitam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre desarrollo y equidad, pero también lasque exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre distintas políticas sociales (refuerzo mutuo <strong>en</strong>tre distintaspolíticas sociales, sobre todo a través de programas integrados deerradicación de la pobreza) y <strong>en</strong>tre políticas económicas (conexiones<strong>en</strong>tre macro y mesoeconomía, <strong>para</strong> facilitar <strong>el</strong> desarrollo de sectores dinámicosde pequeñas empresas).Sin embargo, la capacidad de convocatoria de la ciudadanía <strong>en</strong> tornoa este “Estado focalizador”, <strong>para</strong> ponerle un nombre, ha resultadolimitada, <strong>en</strong>tre otras cosas porque no ofrece lo mínimo que la sociedadespera d<strong>el</strong> Estado.Uno de los puntos más débiles <strong>en</strong> esta esfera es la falta de institucionesque promuevan la integralidad. Estas instituciones deb<strong>en</strong> crear, <strong>en</strong>primer término, normas que facilit<strong>en</strong> la “visibilidad” de los efectos socialesde las políticas económicas. Esto exige, <strong>en</strong>tre otras cosas, que lasautoridades macroeconómicas, incluidos los Bancos C<strong>en</strong>trales, examin<strong>en</strong>periódicam<strong>en</strong>te los efectos esperados de sus políticas sobre <strong>el</strong> empleoy los ingresos de los sectores más pobres; normas que exijan que losproyectos de ley de presupuesto y de reforma tributaria incorpor<strong>en</strong> unanálisis de los efectos distributivos d<strong>el</strong> gasto público o los mayores tributos,y la obligación de las <strong>en</strong>tidades públicas <strong>en</strong>cargadas de la políticatecnológica, industrial o agropecuaria de analizar regularm<strong>en</strong>te a quiénb<strong>en</strong>efician sus programas. Éste es sólo <strong>el</strong> punto de partida hacia <strong>el</strong> diseñode sistemas eficaces de coordinación <strong>en</strong>tre las autoridades económicasy sociales, <strong>en</strong> los que las prioridades sociales se incorpor<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong>c<strong>en</strong>tro mismo d<strong>el</strong> diseño de la política económica, es decir de la políticamonetaria, fiscal, tecnológica o productiva. El desarrollo de estosEconomía <strong>para</strong> la democracia387


mecanismos debe abrir, además, nuevos espacios <strong>para</strong> la participaciónde distintos actores sociales, <strong>en</strong> particular de los sectores más pobresde la población.Políticas sobre la propiedadComo lo ha señalado ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te la literatura institucional, noexiste mercado sin derechos de propiedad, pero tampoco existe mercadoque funcione <strong>en</strong> un vacío institucional. Por este motivo, cuando seafirma que no es posible sustraerle a la democracia los temas de la organizacióneconómica, <strong>el</strong>lo se aplica <strong>en</strong> primer término a la definiciónde las reglas que determin<strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones de propiedad.No existe ningún campo de la economía donde existan tantas difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre las escu<strong>el</strong>as de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico como <strong>en</strong> éste, y, sobretodo, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con dos dim<strong>en</strong>siones específicas: los límites que debeimponer la sociedad a la gran propiedad privada (la “función socialde la propiedad”) y <strong>el</strong> alcance de la propiedad estatal. Pero este temaabarca por lo m<strong>en</strong>os otras dos dim<strong>en</strong>siones: <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de la pequeñapropiedad privada y de formas alternativas de propiedad (cooperativa,comunal). Los límites a la gran propiedad privada se r<strong>el</strong>acionan, <strong>en</strong> primertérmino, con la fuerte asociación que existe <strong>en</strong>tre una mala distribuciónde activos y una mala distribución d<strong>el</strong> ingreso, ambas característicasdestacadas de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Los primeros límites se establec<strong>en</strong>, por lo tanto, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación conlos niv<strong>el</strong>es de desigualdad <strong>en</strong> la distribución de activos que una sociedadestá dispuesta a tolerar, así como <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de la tributacióna las r<strong>en</strong>tas d<strong>el</strong> capital o a la riqueza misma como fu<strong>en</strong>te deredistribución de la propiedad y d<strong>el</strong> ingreso. Un segundo conjuntode límites se r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> posible abuso d<strong>el</strong> poder de mercado quepued<strong>en</strong> llegar a t<strong>en</strong>er los grandes propietarios y forma parte de lasreglas sobre <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados a que hemoshecho m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> una sección anterior. El tercero se refiere a la capacidadd<strong>el</strong> poder económico de ext<strong>en</strong>der su influ<strong>en</strong>cia más allá d<strong>el</strong>os mercados, gracias a su audi<strong>en</strong>cia prefer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema políticoo a la ext<strong>en</strong>sión de su control hacia otras esferas d<strong>el</strong> poder típicasde la sociedad contemporánea –<strong>en</strong> particular, los medios de comunicación–.<strong>La</strong>s reglas constitucionales y legales que defin<strong>en</strong> los límitesa la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre poder económico y poder político, así como <strong>en</strong>tre388 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>el</strong> poder económico y <strong>el</strong> control de los medios de comunicación,son, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, parte es<strong>en</strong>cial de la política hacia la gran propiedadprivada (o, <strong>en</strong> caso contrario, de su aus<strong>en</strong>cia).Los límites a la gran propiedad privada se r<strong>el</strong>acionan, <strong>en</strong> primer término,con la fuerte asociación que existe <strong>en</strong>tre una mala distribuciónde activos y una mala distribución d<strong>el</strong> ingreso, ambas característicasdestacadas de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.En la producción de bi<strong>en</strong>es públicos o bi<strong>en</strong>es con fuertes externalidades,o cuando <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> sector correspondi<strong>en</strong>te confiere ungran poder económico <strong>en</strong> una economía determinada, una de las opcionesque promovieron algunos movimi<strong>en</strong>tos políticos y escu<strong>el</strong>as dep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico ha sido la propiedad estatal. <strong>La</strong> regulación indirectad<strong>el</strong> sector correspondi<strong>en</strong>te es una opción <strong>en</strong> estos casos, pero<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta serios problemas de información asimétrica y dificultades <strong>para</strong>evitar la “captura de la regulación” por parte d<strong>el</strong> poder económicoque controla <strong>el</strong> sector respectivo. Por este motivo, la propiedad directapuede ser la opción más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. Sin embargo, la evid<strong>en</strong>cia indicaque esta opción <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta problemas asociados tanto a las “fallasd<strong>el</strong> gobierno” como a la indefinición efectiva de los derechos de propiedad.Uno y otro problema dan orig<strong>en</strong> a una apropiación privada d<strong>el</strong>a empresa correspondi<strong>en</strong>te o de algunas de sus operaciones (controlde la burocracia y de los contratos de la empresa y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso extremo,corrupción), así como a la aus<strong>en</strong>cia de inc<strong>en</strong>tivos económicos fuertes(restricciones presupuestales “débiles”) que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> inefici<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> su gestión.Debe agregarse, además, que <strong>en</strong> este caso se produce uno de losproblemas que caracterizan la gran empresa privada, aunque con signoinverso: <strong>el</strong> control político puede g<strong>en</strong>erar exceso de control económico.Todo esto significa que la definición de reglas que garantic<strong>en</strong><strong>el</strong> carácter efectivam<strong>en</strong>te público de las empresas estatales y desu bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to económico es, por lo tanto, parte es<strong>en</strong>cialde una política sobre la propiedad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido amplio <strong>en</strong> que utilizamoseste término.Economía <strong>para</strong> la democracia389


<strong>La</strong> definición de reglas que garantic<strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter efectivam<strong>en</strong>tepúblico de las empresas estatales y de su bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>toeconómico es, por lo tanto, parte es<strong>en</strong>cial de una política sobre lapropiedad.<strong>La</strong> def<strong>en</strong>sa de los bi<strong>en</strong>es y espacios comunes (commons) ha adquiridouna importancia creci<strong>en</strong>te con la conci<strong>en</strong>cia sobre la importanciad<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, pero abarca una familia más amplia de temas, <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os que se destacan los espacios públicos urbanos y rurales que subsist<strong>en</strong>.No es evid<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> problema se pueda solucionar <strong>en</strong> estos casoscon la asignación privada de los bi<strong>en</strong>es correspondi<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tre otrascosas, porque la inexist<strong>en</strong>cia de algunos mercados (la de servicios ambi<strong>en</strong>tales,<strong>en</strong> particular) g<strong>en</strong>eraría inefici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la asignación de recursos,porque la falta de información sobre la naturaleza específica de lasexternalidades tornaría inefici<strong>en</strong>te, de por sí, la regulación, y porque <strong>el</strong>control privado d<strong>el</strong> recurso podría g<strong>en</strong>erar una apropiación indeseablede la regulación. 198El problema es aun más complejo porque la asignación de derechosde propiedad sobre otros activos puede dar lugar a la presunción de derechossobre activos o servicios ambi<strong>en</strong>tales asociados sobre los cuales lapropiedad no está claram<strong>en</strong>te definida. Uno de los casos más r<strong>el</strong>evanteses la propiedad de la tierra, ya que los propietarios consideran que los recursosambi<strong>en</strong>tales que están asociados a <strong>el</strong>la, tales como los recursos hídricoso la flora y fauna transhumante, son parte integral de sus derechos.Esto resalta la necesidad de una normativa constitucional y legal clara sobr<strong>el</strong>os bi<strong>en</strong>es y espacios comunes y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de mecanismosefectivos de def<strong>en</strong>sa de la propiedad social colectiva de dichos bi<strong>en</strong>es.El fom<strong>en</strong>to de la pequeña propiedad privada debería ser quizás <strong>el</strong> m<strong>en</strong>oscontrovertible de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de una política sobre la propiedad.En tal s<strong>en</strong>tido, se puede incluso argum<strong>en</strong>tar que la propiedad privada másafín con la democracia es una propiedad ampliam<strong>en</strong>te difundida. 199198 <strong>La</strong> controversia sobre la asignación de derechos de propiedad privada sobre fu<strong>en</strong>tes deagua es un caso <strong>en</strong> cuestión.199 Véase una def<strong>en</strong>sa de este punto de vista <strong>en</strong> Ramos (1991).390 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


De acuerdo con este principio, las políticas correspondi<strong>en</strong>tes son lapromoción d<strong>el</strong> acceso a la propiedad sobre la vivi<strong>en</strong>da, <strong>el</strong> apoyo a laspequeñas empresas, rurales (campesinas) y urbanas, <strong>el</strong> apoyo al pequeñoaccionista y –un tema hoy más debatible que hace algunosaños– la participación de los trabajadores <strong>en</strong> la propiedad y la gestiónde las empresas (que, <strong>en</strong> terminología moderna, puede concebirse comouna forma a través de la que los trabajadores adquier<strong>en</strong> algunos derechosde propiedad sobre la empresa <strong>en</strong> la que trabajan).<strong>La</strong> propiedad privada más afín con la democracia es una propiedadampliam<strong>en</strong>te difundida.El fom<strong>en</strong>to de la pequeña propiedad debe estar estrecham<strong>en</strong>te asociadocon <strong>el</strong> apoyo a formas asociativas de propiedad, que <strong>en</strong> la prácticadesarrollan los pequeños propietarios <strong>para</strong> explotar las economías deescala <strong>en</strong> actividades asociadas (<strong>en</strong> la adquisición de insumos o <strong>en</strong> la comercializaciónde sus productos, por ejemplo) y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>para</strong>competir con la gran propiedad. El fom<strong>en</strong>to de estas formas alternativassurge también de la coexist<strong>en</strong>cia de las economías modernas conespacios comunales –<strong>en</strong>tre los que se destacan los de las comunidadesindíg<strong>en</strong>as–,así como de las v<strong>en</strong>tajas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estas formas de propiedadcomo expresión de mayores espacios de “lo público” 200 .Pacto fiscal y racionalidad estatal<strong>La</strong>s finanzas públicas están <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de todo proceso democrático.En este s<strong>en</strong>tido, como lo ha señalado la CEPAL (1998), la robustez ofragilidad de las finanzas públicas refleja la fortaleza o debilidad d<strong>el</strong> “Pactofiscal” que contribuye a legitimizar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado y <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong>as responsabilidades gubernam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la esfera económica y social.En efecto, la aus<strong>en</strong>cia de un patrón g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aceptado de las funcionesestatales erosiona <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so sobre la cuantía de los recursos quedebe manejar <strong>el</strong> Estado, de dónde deb<strong>en</strong> surgir éstos y cuáles deb<strong>en</strong> ser200 Véase, por ejemplo, Moulian (2000).Economía <strong>para</strong> la democracia391


las reglas <strong>para</strong> su asignación y utilización. Por <strong>el</strong> contrario, un acuerdopolítico de los distintos sectores sociales sobre qué debe hacer <strong>el</strong> Estadoayuda a legitimar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>, composición y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> gasto públicoy de la carga tributaria necesaria <strong>para</strong> su financiami<strong>en</strong>to.<strong>La</strong> robustez o fragilidad de las finanzas públicas refleja la fortalezao debilidad d<strong>el</strong> “Pacto fiscal”.Visto <strong>en</strong> este contexto, <strong>el</strong> “Pacto fiscal” debe contar con cinco <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosfundam<strong>en</strong>tales: a. establecer reglas claras de disciplina fiscal,pero también una estructura tributaria adecuada <strong>para</strong> las funcionesque la sociedad le asigna al Estado; b. transpar<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> gasto público,lo cual implica, por una parte, la inclusión de todas las partidas degasto d<strong>en</strong>tro de los presupuestos públicos –incluidas, por lo tanto,aqu<strong>el</strong>las de carácter conting<strong>en</strong>te o las que resultan de los múltiples b<strong>en</strong>eficiostributarios que contemplan típicam<strong>en</strong>te nuestras legislaciones–y, por otra, <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to público de tales presupuestos, de sucumplimi<strong>en</strong>to y de su evaluación; c. introducir criterios de efici<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la gestión d<strong>el</strong> Estado; d. reconocer <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tral que desempeña<strong>el</strong> presupuesto público <strong>en</strong> la provisión de bi<strong>en</strong>es de valor social y,más <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> la distribución d<strong>el</strong> ingreso;e.finalm<strong>en</strong>te, fom<strong>en</strong>tarinstituciones fiscales equilibradas y democráticas, y abrir nuevosespacios <strong>para</strong> la participación ciudadana.El primero de estos criterios requiere consideraciones especiales. <strong>La</strong>sreglas de disciplina deb<strong>en</strong> materializarse <strong>en</strong> metas de equilibrio presupuestalo límites al <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to público, d<strong>en</strong>tro de una presupuestaciónde carácter plurianual que sirva como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to ord<strong>en</strong>ador de losplanes de acción d<strong>el</strong> Estado. Este manejo no debe ser inconsist<strong>en</strong>te, sinembargo, con <strong>el</strong> uso de la política fiscal <strong>en</strong> <strong>el</strong> corto plazo con propósitosde comp<strong>en</strong>sación d<strong>el</strong> ciclo económico. Estas reglas son es<strong>en</strong>ciales <strong>para</strong>la estabilidad macroeconómica aunque, según vimos, no son sufici<strong>en</strong>tes.En cualquier caso, las reglas de equilibrio presupuestal deb<strong>en</strong> estaracompañadas por la asignación de recursos adecuados <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>tode las funciones básicas que la sociedad asigne al Estado. Dehecho, una de las características de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina es, sin duda, la392 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a cargar de objetivos al Estado, pero al mismo tiempo darlepocos recursos <strong>para</strong> cumplirlos, y producir de esta manera tanto desequilibriosfiscales como continuos incumplimi<strong>en</strong>tos de los programasde gobierno, ambos con efectos nocivos <strong>para</strong> la democracia. Éstees, por cierto, <strong>el</strong> reflejo de la aus<strong>en</strong>cia de una cultura de responsabilidadde la ciudadanía fr<strong>en</strong>te al Estado y, <strong>en</strong> particular, de responsabilidad tributaria–es decir, de una cultura de deberes ciudadanos que, como hemosvisto, son la contrapartida de los derechos–.Por eso, <strong>en</strong> países donde –como acontece <strong>en</strong> los de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinacasi como regla– las tasas de tributación son inferiores a las que correspond<strong>en</strong>a su niv<strong>el</strong> de desarrollo, <strong>el</strong> “Pacto fiscal” pasa in<strong>el</strong>udiblem<strong>en</strong>tepor una <strong>el</strong>evación de la carga tributaria. Una de las formas que adoptala aus<strong>en</strong>cia de una cultura de responsabilidad tributaria es la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaa cargar de excepciones las normas tributarias. De ahí la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ciade limitar estos b<strong>en</strong>eficios específicos, de incluir d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong>debate presupuestal estimaciones de los costos de los b<strong>en</strong>eficios tributariosestablecidos <strong>en</strong> la legislación y, por supuesto, de castigar <strong>en</strong> formasevera a qui<strong>en</strong>es viol<strong>en</strong> las normas tributarias.<strong>La</strong>s instituciones fiscales que se adopt<strong>en</strong> deb<strong>en</strong> perseguir los objetivosm<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> forma simultánea. En tal s<strong>en</strong>tido, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que buscarla disciplina fiscal, pero también garantizar niv<strong>el</strong>es de ingreso compatiblescon los planes de gobierno que surg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> proceso democráticoy ofrecer inc<strong>en</strong>tivos al bu<strong>en</strong> uso de los recursos. <strong>La</strong> idea de hacer descansarestas responsabilidades sobre unos pocos órganos d<strong>el</strong> poder c<strong>en</strong>tral–<strong>en</strong> particular, unos Ministerios de Haci<strong>en</strong>da fuertes– no ha resultado<strong>en</strong> la práctica la más adecuada, porque no logra que la cultura de disciplinay bu<strong>en</strong> uso de los recursos permee toda la estructura d<strong>el</strong> Estado,e, incluso, fom<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos al interior d<strong>el</strong> Estado y la búsquedade prácticas cuasifiscales <strong>para</strong> evadir los controles que ejerc<strong>en</strong>dichos órganos. Mucho m<strong>en</strong>os lo lograría hacer recaer dicha funciónsobre un poder autónomo –una Junta Fiscal (Fiscal Board)– que, porlo demás, puede considerarse como una institución que sustraería a lademocracia uno de sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos más es<strong>en</strong>ciales.En efecto, <strong>en</strong> una democracia nada puede reemplazar las funcionesbásicas de los Parlam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la definición de los niv<strong>el</strong>es de ingresoy gasto público deseables, ni la responsabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> bu<strong>en</strong>uso de los recursos de cada órgano y funcionario d<strong>el</strong> Estado. En talEconomía <strong>para</strong> la democracia393


s<strong>en</strong>tido, la promulgación de leyes de responsabilidad fiscal y la adopciónde reglas fiscales explícitas por parte de los gobiernos es unaori<strong>en</strong>tación más apropiada <strong>para</strong> lograr la disciplina fiscal, como lo son,<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> uso de los recursos, las acciones ori<strong>en</strong>tadas amejorar la gestión de las políticas públicas (véase, al respecto, la secciónsigui<strong>en</strong>te).Uno de los corolarios más importantes d<strong>el</strong> análisis anterior es quetodo arreglo fiscal equilibrado y democrático debe fortalecer las instanciasmás débiles d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> proceso presupuestal: <strong>el</strong> Poder Legislativo,los gobiernos subnacionales y la ciudadanía. Esto implica, sin duda,que es necesario robustecer <strong>el</strong> análisis presupuestal por parte detodas estas instancias <strong>para</strong> promover un amplio debate democrático.<strong>La</strong> creación de Oficinas de Análisis Presupuestal <strong>en</strong> los Parlam<strong>en</strong>tos,así como de instancias de participación ciudadana <strong>en</strong> los debates presupuestales,incluidos los esquemas de presupuestos participativos y <strong>el</strong>involucrami<strong>en</strong>to de la sociedad civil <strong>en</strong> los debates de los planes fiscalesplurianuales (como parte de los debates sobre los planes de desarrollo)o anuales, son virtudes democráticas que deb<strong>en</strong> promoverse.Todo arreglo fiscal equilibrado y democrático debe fortalecer las instanciasmás débiles d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> proceso presupuestal: <strong>el</strong> Poder Legislativo,los gobiernos subnacionales y la ciudadanía.Políticas públicas<strong>La</strong>s acciones ori<strong>en</strong>tadas a mejorar <strong>el</strong> uso de los recursos públicos deb<strong>en</strong>partir de definir las “políticas públicas” como la unidad básica deanálisis de la gestión pública (<strong>La</strong>hera, 2002). En su orig<strong>en</strong>, <strong>el</strong>las reflejanlas controversias ideológicas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad, que se traduc<strong>en</strong><strong>en</strong> propuestas de desarrollo que ingresan <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los partidos ylos movimi<strong>en</strong>tos sociales. Pero <strong>el</strong> paso al mundo de lo factible se dacuando <strong>el</strong>las son operacionalizadas por los gobiernos, e inician <strong>el</strong> cicloanalítico: diseño, gestión y evaluación.En <strong>el</strong> concepto tradicional, las políticas públicas correspond<strong>en</strong> al programade acción de una autoridad pública. Pero ese concepto asigna un394 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


pap<strong>el</strong> demasiado c<strong>en</strong>tral al Estado, ignorando que las autoridades políticasy administrativas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una posición excluy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>tode los problemas públicos. <strong>La</strong>s políticas públicas pued<strong>en</strong> ser definidas,así, <strong>en</strong> forma más clara como flujos de información y cursosde acción r<strong>el</strong>acionados con un objetivo público definido <strong>en</strong> forma democráticay consist<strong>en</strong>te, por lo tanto, con las ori<strong>en</strong>taciones d<strong>el</strong> Estadoy <strong>el</strong> programa de gobierno escogido por la ciudadanía.En su orig<strong>en</strong>, las políticas públicas reflejan las controversias ideológicasexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad, que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> propuestas dedesarrollo que ingresan <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los partidos y los movimi<strong>en</strong>tossociales. Pero <strong>el</strong> paso al mundo de lo factible se da cuando <strong>el</strong>lasson operacionalizadas por los gobiernos, e inician <strong>el</strong> ciclo analítico:diseño, gestión y evaluación.Estos cursos de acción y flujos de información son desarrollados por<strong>el</strong> sector público, pero frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>tan con la participación d<strong>el</strong>a comunidad y d<strong>el</strong> sector privado. Una política pública de calidad incluirácont<strong>en</strong>idos, instrum<strong>en</strong>tos, definiciones institucionales y la previsiónde sus resultados.Este concepto involucra tanto las políticas de gobierno como las deEstado. Estas últimas son, <strong>en</strong> realidad, políticas de más de un gobierno,pero también es posible considerarlas como aqu<strong>el</strong>las que incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong>conjunto de los poderes d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> su diseño o ejecución. Por otraparte, es frecu<strong>en</strong>te que las políticas públicas sean una ext<strong>en</strong>sión o profundizaciónde otras y rara vez se extingu<strong>en</strong> por completo; es más habitualque cambi<strong>en</strong> o se combin<strong>en</strong> con otras, pero algunas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aspectostemporales definidos. <strong>La</strong>s políticas públicas permit<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ar, <strong>en</strong>torno a su finalidad o propósito, leyes, metas ministeriales, prácticasadministrativas y partidas presupuestarias.Estas políticas pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar al gobierno los principales criteriosde análisis estratégico, así como de evaluación de la gestión pública. Elapoyo de los partidos al gobierno podría estructurarse <strong>en</strong> torno a <strong>el</strong>las.Por las mismas razones, qui<strong>en</strong> quiere reformar <strong>el</strong> Estado convi<strong>en</strong>eque lo haga <strong>en</strong> torno a las políticas públicas y no a consideracionesEconomía <strong>para</strong> la democracia395


exclusivam<strong>en</strong>te organizacionales. Visto de esta manera, la capacidad deformular y ejecutar políticas públicas es un indicador d<strong>el</strong> desarrollo político,bastante más s<strong>en</strong>sible que las constituciones o las leyes. El bu<strong>en</strong>manejo d<strong>el</strong> gobierno equivale a que las políticas públicas t<strong>en</strong>gan una trayectoriaóptima <strong>en</strong> cada una de sus fases. Ése es también <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong>a reforma d<strong>el</strong> Estado: un bu<strong>en</strong> gobierno reforma su estructura y su gestiónde modo que las políticas públicas se cumplan cabalm<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> capacidad de formular y ejecutar políticas públicas es un indicadord<strong>el</strong> desarrollo político.Cabe recordar que, desde <strong>el</strong> punto de vista de la nueva economía institucional,la <strong>el</strong>ección de un tipo de organización conduce a la <strong>el</strong>ecciónde arreglos contractuales, que a su vez están determinados por <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>de los costos de transacción. Cada tipo de contrato repres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>tescostos de supervisión, mediación y negociación. <strong>La</strong> forma de organizacióneconómica, junto con la función d<strong>el</strong> mercado, cambia conformese <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos de arreglos contractuales. Convi<strong>en</strong>e notarque las estructuras de organización compleja son increm<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te másefici<strong>en</strong>tes hasta cierto punto, más allá d<strong>el</strong> cual los b<strong>en</strong>eficios marginalesd<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> tamaño (y complejidad) de la organización comi<strong>en</strong>zana decrecer. Esto es así porque, a medida que aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> tamaño de laempresa y se añad<strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es de organización, la organización comi<strong>en</strong>zaa perder <strong>el</strong> control de la información (surg<strong>en</strong> problemas de ag<strong>en</strong>cia, d<strong>el</strong>polizonte, etc.) afectando negativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> proceso de decisión y perdiéndos<strong>el</strong>as v<strong>en</strong>tajas de la integración. En esta perspectiva, las políticaspúblicas son la unidad de transacción d<strong>el</strong> sector gubernam<strong>en</strong>tal.Corresponde también a la naturaleza de las políticas públicas que<strong>el</strong>las t<strong>en</strong>gan costos de transacción, g<strong>en</strong>erados por la estructura d<strong>el</strong> gobierno,así como por <strong>el</strong> medio legal, político, económico y cultural. Debereconocerse, <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, que los criterios tradicionales d<strong>el</strong> análisiseconómico no siempre resultan apropiados <strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual lasfunciones de producción son múltiples, están <strong>en</strong>cargadas a varios actores,son objeto de debate <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los y no existe, <strong>en</strong> última instancia, ningunadisciplina de mercado. Por otra parte, las organizaciones, además396 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


de t<strong>en</strong>er alguna función de producción, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una estructura de gobernabilidad,la que permite no sólo gobernar internam<strong>en</strong>te la organización,sino también r<strong>el</strong>acionar la organización con otras <strong>para</strong> completarlas distintas transacciones. <strong>La</strong> gobernabilidad de la organización es unfactor clave <strong>para</strong> minimizar los costos de transacción. <strong>La</strong> gobernabilidadserá un esfuerzo <strong>para</strong> establecer un ord<strong>en</strong> que permita mitigar <strong>el</strong> conflictoy obt<strong>en</strong>er ganancias mutuas. Pero <strong>el</strong>lo requiere, a la vez, que <strong>el</strong> gobiernosea gobernable.Este <strong>en</strong>foque permite conceptualizar mejor los problemas asociadosa la reforma d<strong>el</strong> Estado. Sobre esta materia, exist<strong>en</strong> distintos <strong>en</strong>foques.Sin embargo, las consideraciones preced<strong>en</strong>tes indican que <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong>gobierno c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la administración y los organigramas ti<strong>en</strong>e unacapacidad analítica limitada. De manera creci<strong>en</strong>te, los problemas de laorganización gubernam<strong>en</strong>tal se refier<strong>en</strong> al procesami<strong>en</strong>to de la información:se trata m<strong>en</strong>os de división d<strong>el</strong> trabajo que d<strong>el</strong> proceso de decisióny ejecución.Los <strong>en</strong>foques predominantes sobre reforma d<strong>el</strong> Estado pued<strong>en</strong> dividirse<strong>en</strong> cuatro grandes verti<strong>en</strong>tes:a. El <strong>en</strong>foque de estructura, que plantea que la efici<strong>en</strong>cia está subrrepres<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso político, porque si<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> interés de todos noes problema prioritario de nadie; es más, a m<strong>en</strong>udo exist<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiariosparticulares de la inefici<strong>en</strong>cia. De allí que se proponga la creaciónde ag<strong>en</strong>cias públicas <strong>en</strong>cargadas de repres<strong>en</strong>tar la búsqueda de efici<strong>en</strong>cia.Ésta es una solución simplista.b. Un <strong>en</strong>foque de corte cuantitativista, con dos variantes. Por unaparte, aqu<strong>el</strong>los <strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es modernizar <strong>el</strong> Estado es achicarlo. Por otraparte, qui<strong>en</strong>es cre<strong>en</strong> que lo determinante es aum<strong>en</strong>tar ciertos insumosy recursos (más computadoras, mejores su<strong>el</strong>dos). Esta segunda verti<strong>en</strong>teti<strong>en</strong>de a al<strong>en</strong>tar la autojustificación funcionaria, riesgo inher<strong>en</strong>te a todaburocracia. El aum<strong>en</strong>to de los recursos por sí solo no garantiza resultadosóptimos.c. El tercer <strong>en</strong>foque plantea la necesidad de c<strong>en</strong>trar la reformad<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> logro de sus objetivos, preocupándose más de losproductos que de los insumos y de la normativa que determina lasmodalidades de operación d<strong>el</strong> sector público. Se ha criticado este <strong>en</strong>foquedesde <strong>el</strong> punto de vista de la efici<strong>en</strong>cia, ya que aqu<strong>el</strong>la c<strong>en</strong>tradaEconomía <strong>para</strong> la democracia397


<strong>en</strong> objetivos difiere de la efici<strong>en</strong>cia organizacional. Esta última incluyediversos aspectos referidos a la innovación, adaptabilidad, apr<strong>en</strong>dizajeorganizacional y capacidad <strong>para</strong> evaluar <strong>el</strong> cambio.d. Un <strong>en</strong>foque que podría ser complem<strong>en</strong>tario d<strong>el</strong> anterior es <strong>el</strong> d<strong>el</strong>cambio por procesos. Éstos incluy<strong>en</strong> organización y método, racionalización,calidad total, reing<strong>en</strong>iería, desregulación y medición d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Lo mismo sucede respecto de qui<strong>en</strong>es jerarquizan la necesidadde reformar la gestión pública, por ejemplo desregulando internam<strong>en</strong>te<strong>el</strong> gobierno o someti<strong>en</strong>do su ger<strong>en</strong>cia a profundas modificaciones.Muchas de estas propuestas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algún valor, pero la dispersiónde los esfuerzos de reforma a los cuales han dado lugar minaron laeficacia y la efici<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> proceso. Ninguno de estos <strong>en</strong>foques toma,sin embargo, como objetivo de reforma lo que hemos caracterizadocomo la unidad básica de transacción: las políticas públicas. Esto implicaque, más que mirar las actividades d<strong>el</strong> sector público como determinadaspor su organización, convi<strong>en</strong>e mirar la organización comoun instrum<strong>en</strong>to <strong>para</strong> la realización de las políticas públicas; esdecir, <strong>el</strong> órgano (<strong>el</strong> gobierno) como un instrum<strong>en</strong>to de la función (laspolíticas públicas).Más que mirar las actividades d<strong>el</strong> sector público como determinadaspor su organización, convi<strong>en</strong>e mirar la organización como uninstrum<strong>en</strong>to <strong>para</strong> la realización de las políticas públicas.Con este <strong>en</strong>foque se reconoce la evid<strong>en</strong>te necesidad de racionalizarla estructura d<strong>el</strong> Estado y de mejorar la calidad de sus recursoshumanos e insumos materiales, pero se privilegia la consideraciónd<strong>el</strong> diseño, gestión y evaluación de conjuntos significativos de líneasde acción y modificaciones institucionales referidas a un objetivopúblico. Ello no implica m<strong>en</strong>ospreciar los procedimi<strong>en</strong>tos y normasadministrativas, que son un avance democrático. Es <strong>en</strong> torno a estosflujos de información y acción que los problemas d<strong>el</strong> sector públicodeb<strong>en</strong> ser ord<strong>en</strong>ados y resu<strong>el</strong>tos. Primero debe cambiar la forma detrabajo y luego la estructura, ya que ésta sigue a la estrategia.398 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Instituciones internacionales<strong>La</strong> exigibilidad de los derechos económicos y socialesy su r<strong>el</strong>ación con la asist<strong>en</strong>cia internacionalEn <strong>el</strong> marco de derechos que sirve como punto de partida de este <strong>en</strong>sayo,la construcción de la ag<strong>en</strong>da social se id<strong>en</strong>tifica con <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tode todo miembro de la sociedad como ciudadano y, por lo tanto,como depositario de derechos. Desde este punto de vista, los “bi<strong>en</strong>esde valor social” son simultáneam<strong>en</strong>te derechos y mercancías, por lo quedeb<strong>en</strong> ser reglam<strong>en</strong>tados como parte d<strong>el</strong> proceso de garantía de su suministro.Una de las actividades es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> este campo es la producción,la difusión y <strong>el</strong> análisis de información sobre la situación de losderechos económicos, sociales y culturales y otros derechos, y <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>tode las metas acordadas <strong>en</strong> las cumbres mundiales, <strong>para</strong> contribuira determinar las prioridades, crear una cultura de responsabilidady lograr los ajustes necesarios <strong>en</strong> las políticas públicas.El alcance internacional de las declaraciones y conv<strong>en</strong>ciones sobrederechos humanos puede considerarse como la definición, aún incipi<strong>en</strong>te,de un concepto de ciudadanía global. Sin embargo, <strong>en</strong> esta materia,no ha habido un tránsito pl<strong>en</strong>o de una institucionalidad nacional a unainternacional. En efecto, <strong>el</strong> respeto a los derechos humanos sigue si<strong>en</strong>douna responsabilidad básicam<strong>en</strong>te nacional, y no exist<strong>en</strong> hasta ahorapolíticas o mecanismos internacionales claros, definidos y estables quepermitan que las voluntades y realizaciones de los países trasci<strong>en</strong>dan laesfera nacional. Por otra parte, la aplicación de estos derechos se circunscribea los Estados y no cubre explícitam<strong>en</strong>te a otros ag<strong>en</strong>tes sociales. Porúltimo, la exigibilidad de estos derechos no ti<strong>en</strong>e hasta ahora inc<strong>en</strong>tivosclaros, ni exist<strong>en</strong> métodos que garantic<strong>en</strong> su aplicación <strong>en</strong> cada Estadonacional. Por este motivo, la exigibilidad de los derechos económicos,sociales y culturales debe evolucionar hacia una exigibilidad política muchomás clara. Esto se lograría, <strong>en</strong> particular, mediante <strong>el</strong> debate, <strong>en</strong> forosnacionales repres<strong>en</strong>tativos, de las evaluaciones nacionales e internacionalesperiódicas sobre <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los compromisosadoptados por los países.Esta evaluación debe ser integral y abarcar no sólo <strong>el</strong> respeto deestos derechos, sino también de otros cuerpos de derechos socialesEconomía <strong>para</strong> la democracia399


econocidos internacionalm<strong>en</strong>te (los principios y derechos fundam<strong>en</strong>talesaplicables <strong>en</strong> la esfera d<strong>el</strong> trabajo acordados <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la OrganizaciónInternacional d<strong>el</strong> Trabajo, y los derechos de los niños, las mujeresy los grupos étnicos), así como los compromisos adquiridos <strong>en</strong> lascumbres mundiales de las Naciones Unidas, con los que están estrecham<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionados. Estos debates <strong>en</strong> torno a las evaluaciones nacionalessobre <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los compromisos internacionales podríanestar acompañados de procesos similares a niv<strong>el</strong> regional. Estaexigibilidad política puede ceder paso progresivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> algunos casoscalificados, a una exigibilidad judicial, tanto <strong>en</strong> tribunales nacionalescomo <strong>en</strong> tribunales internacionales compet<strong>en</strong>tes.<strong>La</strong> Unión Europea ha sido la única parte d<strong>el</strong> mundo donde se dioeste paso. En todos los casos, como ya se ha m<strong>en</strong>cionado, los compromisosy su consecu<strong>en</strong>te exigibilidad deb<strong>en</strong> concordar con <strong>el</strong>grado de desarrollo de los países y, <strong>en</strong> particular, con su capacidad<strong>para</strong> alcanzar metas que puedan b<strong>en</strong>eficiar efectivam<strong>en</strong>te a todoslos ciudadanos, evitando tanto <strong>el</strong> voluntarismo como <strong>el</strong> populismo.Por otra parte, es importante reconocer que la responsabilidadpor la observancia de los derechos, su desarrollo y su aplicaciónsupera las fronteras de lo estatal. Entonces, es fundam<strong>en</strong>tal <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>tode alianzas <strong>en</strong>tre múltiples actores. Consci<strong>en</strong>tes de <strong>el</strong>lo,las Naciones Unidas han hecho un amplio llamado al sector empresarialde todos los países, a través d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io Global (Global Compact),a promover <strong>el</strong> respeto de los derechos humanos <strong>en</strong> ese ámbito,tanto <strong>en</strong> sus prácticas como mediante <strong>el</strong> respaldo a políticaspúblicas sobre derechos humanos, <strong>el</strong> respeto de los derechos laboralesbásicos y la protección d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te. 201 Este proceso haestado acompañado de iniciativas estrictam<strong>en</strong>te privadas, tanto porparte de sectores empresariales como de movimi<strong>en</strong>tos sociales dedistinto orig<strong>en</strong>. 202201 www.unglobalcompact.org202 Entre las iniciativas correspondi<strong>en</strong>tes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las directrices sobre empresas multinacionalespre<strong>para</strong>das por la OCDE <strong>en</strong> 2001, <strong>el</strong> Índice de Sust<strong>en</strong>tabilidad de Dow Jones,la certificación internacional sobre gestión ambi<strong>en</strong>tal ISO14001, y <strong>el</strong> Índice de ResponsabilidadCorporativa, promovido por la empresa inglesa Business and the Community y asociadoal índice bursátil británico (Financial Times Stock Exchange).400 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Los principios de responsabilidad social corporativa, que estas iniciativas<strong>en</strong>carnan, han com<strong>en</strong>zado a ser sujetos a un seguimi<strong>en</strong>to regularpor parte de distintas organizaciones, como parte de la consolidación deuna verdadera cultura, estrecham<strong>en</strong>te vinculada con <strong>el</strong> proceso de globalización,basada <strong>en</strong> criterios de responsabilidad social y ambi<strong>en</strong>tal de losactores privados.Vale la p<strong>en</strong>a agregar, sin embargo, que existe todavía ampliacontroversia <strong>en</strong>tre los que (principalm<strong>en</strong>te organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales)abogan por esquemas de responsabilidad empresarial de carácterobligatorio y aqu<strong>el</strong>los (las organizaciones empresariales) que losconsideran como marcos voluntarios que defin<strong>en</strong> “mejores prácticas”quese irán ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a través de la emulación. El contraste <strong>en</strong>tre estas dosperspectivas fue evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la reci<strong>en</strong>te Cumbre de Desarrollo Sost<strong>en</strong>iblede Johannesburgo.Como lo hemos señalado <strong>en</strong> forma reiterada, la capacidad efectiva degarantizar los derechos económicos y sociales o, lo que es equival<strong>en</strong>te, desuministrar un niv<strong>el</strong> determinado de “bi<strong>en</strong>es de valor social”dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong>niv<strong>el</strong> de desarrollo de los países.En este s<strong>en</strong>tido, las ac<strong>en</strong>tuadas desigualdades y asimetrías d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>global indican que un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial de la materializaciónde los derechos es la asist<strong>en</strong>cia oficial <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo. Ésta deberíaproporcionarse, por lo tanto, de conformidad con los compromisosadquiridos <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de las Naciones Unidas y los criterios básicosque comparte la comunidad internacional y que fueron definidos claram<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la Cumbre de Monterrey sobre Financiación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo:<strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de prioridad a la lucha contra la pobreza y <strong>el</strong>“s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” de las estrategias y políticas de desarrollo económicoy social (Naciones Unidas, 2002).<strong>La</strong> capacidad efectiva de garantizar los derechos económicos y socialeso, lo que es equival<strong>en</strong>te, de suministrar un niv<strong>el</strong> determinado de“bi<strong>en</strong>es de valor social” dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de desarrollo de los países.<strong>La</strong> cooperación <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo debe concebirse desde esta perspectivacomo un apoyo simultáneo a la construcción de la democraciay la erradicación de la pobreza, de acuerdo con un <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> que se déEconomía <strong>para</strong> la democracia401


un pap<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tral a los derechos. Algunas propuestas internacionales sobr<strong>el</strong>a materia, <strong>en</strong>tre otras la “Iniciativa 20/20”, han repres<strong>en</strong>tado avancesimportantes <strong>en</strong> esta dirección (Ganuza, León y Sauma, 2000).Un <strong>en</strong>foque complem<strong>en</strong>tario es <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to explícito de que laglobalización económica no logrará <strong>el</strong> propósito de contribuir a la converg<strong>en</strong>ciade los niv<strong>el</strong>es de desarrollo de los distintos países si no estáacompañado de flujos de recursos que estén ori<strong>en</strong>tados explícitam<strong>en</strong>tea este objetivo (CEPAL, 2002). <strong>La</strong> Unión Europea ha sido, indudablem<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> proceso internacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> que estos principios se plasmaron másclaram<strong>en</strong>te, a través de su política de “cohesión social”. Es sintomático d<strong>el</strong>a filosofía política subyac<strong>en</strong>te a estos acuerdos que la profundización d<strong>el</strong>a integración económica <strong>en</strong> <strong>el</strong> último dec<strong>en</strong>io d<strong>el</strong> siglo XX fuera acompañadapor <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de dicha política de cohesión (Marín, 1999).Más aun, actualm<strong>en</strong>te esta política se aplica también –aunque con matices–a los países de Europa C<strong>en</strong>tral interesados <strong>en</strong> integrarse a la UniónEuropea.<strong>La</strong> condicionalidad internacional<strong>La</strong>s consideraciones sobre recursos financieros internacionales nos llevanal debate sobre la condicionalidad a través de la que se facilitan dichosrecursos y su r<strong>el</strong>ación con los procesos nacionales de participación y repres<strong>en</strong>taciónpolítica. En este s<strong>en</strong>tido, las conclusiones de los debates reci<strong>en</strong>testi<strong>en</strong><strong>en</strong> una visión positiva de esta r<strong>el</strong>ación, al señalar <strong>en</strong>fáticam<strong>en</strong>teque la condicionalidad no es efectiva, o por lo m<strong>en</strong>os es un medioinefici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> alcanzar objetivos que la comunidad internacional quiereatar al apoyo financiero. Si no hay un verdadero “s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia”(ownership) de las políticas involucradas –es decir, mi<strong>en</strong>tras no t<strong>en</strong>ganun fuerte apoyo interno–, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas probabilidades demant<strong>en</strong>erse. Esto está asociado con <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>ciaes es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> la construcción de instituciones, que es reconocida<strong>en</strong> forma amplia hoy como una de las claves de las políticas de desarrolloexitosas.Sin embargo, <strong>el</strong> significado particular de este principio ha sido objetode mucha controversia y, <strong>en</strong> muchos casos, estuvo acompañado de prácticasque lo ignoran y a través de las cuales se procura incluso “forzar” ese“s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia”<strong>para</strong> que se llev<strong>en</strong> a cabo las políticas que losorganismos internacionales consideran apropiadas (H<strong>el</strong>leiner, 2000;402 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Stiglitz, 2002). Con todo, <strong>el</strong> “s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” establece la reglabásica <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los organismos internacionales: su pap<strong>el</strong>no es sustituir, sino respaldar los procesos nacionales de participacióny repres<strong>en</strong>tación política.En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> FMI, la condicionalidad ha sido un tema c<strong>en</strong>tral de debatedesde hace mucho tiempo. El tema se ha vu<strong>el</strong>to cada vez más problemático.Este hecho está asociado a que <strong>el</strong> ámbito de la condicionalidad seexpandió gradualm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> incluir estrategias internas de desarrollo económicoy social e instituciones que, como lo indicó un Grupo de Trabajoespecial de las Naciones Unidas, “por su naturaleza deb<strong>en</strong> ser decididaspor autoridades nacionales legítimas, basadas <strong>en</strong> un amplio cons<strong>en</strong>so social”(Naciones Unidas, 1999, Sección 5). Esta ampliación de la condicionalidad,no sólo hacia nuevos ámbitos económicos sino también hacia temasde política social y de gobernabilidad, ha sido criticada por los países<strong>en</strong> desarrollo (Grupo de los 24, 1999). Por este motivo, la necesidad de restringirla condicionalidad a la política macroeconómica y a temas d<strong>el</strong> sectorfinanciero es compartida por un amplio grupo de analistas con visionesbastante difer<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> futuro pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> FMI. 203 Conclusiones similaresa las anteriores se aplican a los bancos multilaterales de desarrollo. En r<strong>el</strong>acióncon este tema, un informe d<strong>el</strong> Banco Mundial, que analizó los préstamosestructurales, llegó a la conclusión de que la condicionalidad no ti<strong>en</strong>einflu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> éxito o fracaso de esos programas. 204 En todo caso, deacuerdo con <strong>el</strong> mismo informe, la efectividad de la ayuda no es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tede las políticas económicas que <strong>el</strong> país sigue.Si no hay un “s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” (ownership) de las políticas involucradas–es decir, mi<strong>en</strong>tras no t<strong>en</strong>gan un fuerte apoyo interno–,no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas probabilidades de mant<strong>en</strong>erse. Esto está asociadocon <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong>la construcción de instituciones, que es reconocida <strong>en</strong> forma ampliahoy como una de las claves de las políticas de desarrollo exitosas.203 Council on Foreign R<strong>el</strong>ations (1999), Collier y Gunning (1999), Crow, Arriazu y Thyges<strong>en</strong>(1999), F<strong>el</strong>dstein (1998), H<strong>el</strong>leiner (2000), M<strong>el</strong>tzer et al. (2000) y Rodrik (1999).204 Banco Mundial (1998). Véanse también Gilbert, Pow<strong>el</strong>l y Vines (1999) y Stiglitz (1999).Economía <strong>para</strong> la democracia403


En particular, los efectos de la asist<strong>en</strong>cia oficial <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo(incluido <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to multilateral) sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to son mayores<strong>en</strong> países que adoptan “bu<strong>en</strong>as políticas”, que, de acuerdo con ladefinición d<strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Banco Mundial ya m<strong>en</strong>cionado, incluy<strong>en</strong><strong>en</strong>tornos macroeconómicos estables, regím<strong>en</strong>es comerciales abiertos,protección adecuada de los derechos de propiedad y burocracias públicasefici<strong>en</strong>tes que puedan proveer servicios sociales de bu<strong>en</strong>a calidad.En cualquier caso, <strong>el</strong> estudio concluye –<strong>en</strong> forma algo inconsist<strong>en</strong>te conalgunas de las conclusiones preced<strong>en</strong>tes– que la condicionalidad “ti<strong>en</strong>e<strong>en</strong> todo caso un pap<strong>el</strong>, permitir que <strong>el</strong> gobierno se comprometa con lasreformas y dar señales acerca de la seriedad de éstas, pero <strong>para</strong> ser efectiva<strong>en</strong> este objetivo debe focalizarse <strong>en</strong> un pequeño número de medidasverdaderam<strong>en</strong>te importantes” (Banco Mundial, 1998). Estos argum<strong>en</strong>tosy controversias han sido instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> la aceptación d<strong>el</strong>“s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” como un tema c<strong>en</strong>tral de los programas deasist<strong>en</strong>cia oficial <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo (OECD/DAC, 1996) y, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,d<strong>el</strong> FMI y d<strong>el</strong> Banco Mundial (Köhler y Wolf<strong>en</strong>sohn, 2000;Banco Mundial, 1998). Asimismo, llevaron a la conclusión de que lacondicionalidad debe ser más focalizada (Köhler, 2000), un tema quefue discutido por <strong>el</strong> Directorio d<strong>el</strong> FMI <strong>en</strong> 2001, basándose <strong>en</strong> unaevaluación interna de dicho organismo (FMI, 2001). Esta evaluaciónreconoció que la condicionalidad estructural se había sobreext<strong>en</strong>dido,particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los procesos de reforma de las economías<strong>en</strong> transición y durante la crisis asiática. Aun más, aceptó que <strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de los programas de ajuste es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> qu<strong>el</strong>os programas de financiami<strong>en</strong>to de emerg<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> FMI funcion<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>tey, por lo tanto, que la condicionalidad “no debería infringirla soberanía nacional”. Sin embargo, también estableció claram<strong>en</strong>teque un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial de las políticas d<strong>el</strong> FMI debe ser salvaguardarlos recursos d<strong>el</strong> Fondo, <strong>para</strong> lo cual se requiere la condicionalidad.Una debilidad importante de los dos informes m<strong>en</strong>cionados es la aus<strong>en</strong>ciade una clara compr<strong>en</strong>sión de cómo opera la condicionalidad <strong>para</strong>reducir, <strong>el</strong>iminar o distorsionar <strong>el</strong> “s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” de las políticas.El mecanismo no es –o, al m<strong>en</strong>os, no siempre o no principalm<strong>en</strong>te–una imposición d<strong>el</strong> equipo o d<strong>el</strong> directorio d<strong>el</strong> FMI o de los bancosmultilaterales. En realidad, cuatro canales adicionales son decisivos: a.las condiciones <strong>en</strong> las que está disponible <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to restring<strong>en</strong>404 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


severam<strong>en</strong>te las opciones de los países;b.<strong>en</strong> situaciones de crisis, un posibleapoyo d<strong>el</strong> Banco Mundial o d<strong>el</strong> FMI afecta las discusiones al interiorde los gobiernos y aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> poder de negociación de los gruposque se inclinan hacia los puntos de vista de dichos organismos;c.<strong>el</strong> soportetécnico que las instituciones prove<strong>en</strong> a los países también sesgalas discusiones internas;y d.la participación d<strong>el</strong> equipo de estas instituciones<strong>en</strong> dichas discusiones ti<strong>en</strong>e un efecto similar.Un punto es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es la confusión que pesa sobre <strong>el</strong>término “reformas estructurales”. En realidad, exist<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os dos significadosd<strong>el</strong> término que son r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate sobre condicionalidadmacroeconómica. El primero de <strong>el</strong>los se refiere a los factores institucionalesque afectan directam<strong>en</strong>te los balances macroeconómicos, esdecir <strong>el</strong> equilibrio de la balanza de pagos (v. gr., regím<strong>en</strong>es cambiariosinconsist<strong>en</strong>tes o una cu<strong>en</strong>ta de capitales que ha sido liberalizada sin tomarlas medidas prev<strong>en</strong>tivas adecuadas) o su contrapartida <strong>en</strong> los déficitd<strong>el</strong> sector público o privado. El segundo se refiere a factores institucionalesque pued<strong>en</strong> ser importantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de laseconomías pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un efecto más indirecto <strong>en</strong> los balances macroeconómicos:<strong>en</strong> la terminología d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> FMI sobre condicionalidad,factores que determinan la efici<strong>en</strong>cia y capacidad de recuperación(resili<strong>en</strong>ce) de la economía fr<strong>en</strong>te a choques adversos. <strong>La</strong>s reformasestructurales impulsadas por <strong>el</strong> FMI y <strong>el</strong> Banco Mundial ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unacompr<strong>en</strong>sión particular de qué es lo deseable <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido: las economíasliberalizadas son más efici<strong>en</strong>tes y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una mayor capacidadde recuperación.Pero los balances macroeconómicos estructurales pued<strong>en</strong> producirse,y de hecho se han producido <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado, <strong>en</strong> economías con altos niv<strong>el</strong>esde interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado. Asimismo, subsiste un amplio debateacadémico sobre si las economías más liberalizadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una mayorcapacidad tanto <strong>para</strong> recuperarse como <strong>para</strong> crecer.Los balances macroeconómicos estructurales pued<strong>en</strong> producirse, yde hecho se han producido <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado, <strong>en</strong> economías con altos niv<strong>el</strong>esde interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Estado.Economía <strong>para</strong> la democracia405


Hoy sabemos que la liberalización puede aum<strong>en</strong>tar la vulnerabilidad,<strong>en</strong> particular fr<strong>en</strong>te a choques externos; sin una corrección adecuada d<strong>el</strong>as fallas d<strong>el</strong> mercado, la efici<strong>en</strong>cia no está garantizada, y las economíasliberalizadas no necesariam<strong>en</strong>te crec<strong>en</strong> más rápido. Un conocido <strong>en</strong>sayode Rodríguez y Rodrik (2001) aclara este punto: la estabilidad macroeconómicaes es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to pero las economías liberalizadas(<strong>en</strong> particular <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> comercio) no necesariam<strong>en</strong>tecrec<strong>en</strong> más rápido. Aun más, dicho <strong>en</strong>sayo muestra que las medidas tradicionalesde apertura que han sido ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te utilizadas <strong>en</strong> los análisisd<strong>el</strong> FMI y <strong>el</strong> Banco Mundial son inadecuadas. De esta manera, <strong>para</strong>que <strong>el</strong> “s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia” de las políticas sea consist<strong>en</strong>te con <strong>el</strong>apoyo internacional, se deb<strong>en</strong> cumplir dos condiciones adicionales: a.deb<strong>en</strong> establecer una fuerte restricción contra cualquier forma de condicionalidadd<strong>el</strong> FMI que vaya más allá de los factores que afectan directam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os balances macroeconómicos; 205 y b. los países deb<strong>en</strong> poder disponerde paquetes alternativos de reforma, y las instituciones de BrettonWoods deb<strong>en</strong> proveer estas alternativas con <strong>el</strong> mismo rigor técnico conque cu<strong>en</strong>tan los programas tradicionales de reforma, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estardisponibles <strong>para</strong> prestar soporte técnico <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido cuando los paíseslo solicit<strong>en</strong>. Para cumplir este segundo objetivo, la composición d<strong>el</strong>equipo técnico d<strong>el</strong> FMI y d<strong>el</strong> Banco Mundial debe ser repres<strong>en</strong>tativa d<strong>el</strong>as visiones heterogéneas que exist<strong>en</strong> acerca d<strong>el</strong> ajuste macroeconómicoy estructural, y/o estas instituciones deb<strong>en</strong> estar dispuestas a acudir a organismoso economistas que pi<strong>en</strong>san de manera difer<strong>en</strong>te <strong>para</strong> apoyarlos<strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de programas alternativos.Por lo demás, esto también implica que <strong>el</strong> “s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia”sólo puede ser promovido a través de una discusión pluralista efectivaacerca de las virtudes de los paquetes alternativos de reformas macroeconómicasy estructurales (Stiglitz, 1999).Por otra parte, la clara inclusión de criterios sociales <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseñode los programas d<strong>el</strong> FMI y d<strong>el</strong> Banco Mundial, <strong>en</strong> particular <strong>el</strong> énfasis<strong>en</strong> la reducción de la pobreza como un objetivo explícito de la205 En tal s<strong>en</strong>tido, una de las dificultades que <strong>en</strong>caran las discusiones y decisiones d<strong>el</strong> FMI sobreeste tema se asocian a que, a pesar de que se espera que <strong>el</strong> FMI conc<strong>en</strong>tre su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>los temas macroeconómicos y financieros, también debe v<strong>el</strong>ar por los “aspectos institucionalesy estructurales r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong>los”. Una definición tan amplia fue precisam<strong>en</strong>te la que llevóa acrec<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> alcance de la condicionalidad durante las dos décadas pasadas.406 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ayuda externa, repres<strong>en</strong>ta una mejora significativa <strong>en</strong> los programasde ambas instituciones. Sin embargo, esto no debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como unargum<strong>en</strong>to adicional <strong>para</strong> aum<strong>en</strong>tar la condicionalidad. En este s<strong>en</strong>tido,existe <strong>el</strong> riesgo de que la condicionalidad termine expandi<strong>en</strong>do unavisión particular, y no necesariam<strong>en</strong>te la más adecuada, de cómo organizarlos programas sociales <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> desarrollo.En particular, es necesario hacer énfasis <strong>en</strong> que la inclusión de los temassociales d<strong>en</strong>tro de los programas de ajuste no implica simplem<strong>en</strong>tediseñar redes adecuadas de protección social <strong>para</strong> sectores socialesafectados por las crisis macroeconómicas o los programas de ajuste estructural;<strong>en</strong> realidad, esta visión comp<strong>en</strong>satoria d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los programassociales ha sido seriam<strong>en</strong>te cuestionada (Naciones Unidas, 2001).De acuerdo con las consideraciones preced<strong>en</strong>tes, se trata más bi<strong>en</strong> deincluir las implicaciones sociales <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño mismo de la política macroeconómicay de las reformas estructurales.Existe <strong>el</strong> riesgo de que la condicionalidad termine expandi<strong>en</strong>do unavisión particular, y no necesariam<strong>en</strong>te la más adecuada, de cómo organizarlos programas sociales <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> desarrollo.BibliografíaAlbert, Mich<strong>el</strong> (1992): Capitalismo contra capitalismo, Barc<strong>el</strong>ona, Paidós.Atkinson, Anthony B. (1999): The Economic Consequ<strong>en</strong>ces of Rolling Back the W<strong>el</strong>fareState, Munich Lectures in Economics, Cambridge, Mass., The MIT Press.Atkinson, Anthony B. y Joseph Stiglitz (1980): Lectures on Public Economics,Nueva York, McGraw-Hill.Banco Mundial (1998): Assessing Aid, World Bank Policy Research Report, New York,Oxford University Press, noviembre.Birdsall, Nancy y Juan Luis Londoño (1997): “Asset Inequality Matters: An Assessm<strong>en</strong>tEconomía <strong>para</strong> la democracia407


of the World Bank’s Approach to Poverty Reduction”, American Economic Review,mayo.Bobbio, Norberto (1989): Liberalismo y democracia, México, D.F., Breviarios, Fondo deCultura Económica.Borja, Jordi (2002): “Ciudadanía y globalización”, Reforma y <strong>Democracia</strong>, No. 22, febrero.Bourgignon, François y Christian Morrison (2002): “The Size Distribution of IncomeAmong World Citiz<strong>en</strong>s: 1820-1990”, American Economic Review, por aparecer.CEPAL (Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe) (2002): “Globalización yDesarrollo”, Santiago, abril.(2000a): “Equidad, desarrollo y ciudadanía”, Bogotá, D.C., Comisión Económica<strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe (CEPAL)/Alfaomega.(2000b): <strong>La</strong> brecha de la equidad: una segunda evaluación (LC/G.2096), Santiagode Chile.. (1998): El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos, serie Libros de laCEPAL, Nº 47 (LC/G.1997/Rev.1-P), Santiago de Chile, julio.CEPAL/IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos) (1997): <strong>La</strong> igualdad d<strong>el</strong>os modernos: reflexiones acerca de la realización de los derechos económicos, socialesy culturales <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, San José, Costa Rica.Collier, Paul y Jan Willem Gunning (1999): “The IMF’s Role in Structural Adjustm<strong>en</strong>t”,Economic Journal 109, noviembre.Cornia, Giovanni Andrea (1999): “Liberalization, Globalization and Income Distribution”,Working Papers, Nº 157, H<strong>el</strong>sinki, Universidad de las Naciones Unidas(UNU)/Instituto Mundial de Investigaciones de Economía d<strong>el</strong> Desarrollo (WIDER),marzo.Council on Foreign R<strong>el</strong>ations (1999): Safeguarding Prosperity in a Global Financial System.The Future International Financial Architecture, Carla A. Hills y Peter G. Peterson408 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


(chairs), Morris Goldstein (Project Director), Washington, D. C., Institute for InternationalEconomics.Crow, John W., Ricardo H. Arriazu y Ni<strong>el</strong>s Thyges<strong>en</strong> (1999): External Evaluation of SurveillanceReport, IMF, Washington, D. C., junio.Domínguez, Jorge I. y Susan Kaufman Purc<strong>el</strong>l (1999): “Political Evolution in the Hemisphere”,<strong>en</strong> Albert Fishlow y James Jones (eds.): The United States and the Americas:A Tw<strong>en</strong>ty-first C<strong>en</strong>tury View, The American Assembly, Columbia University, NuevaYork, W.W. Norton & Company.Dornbusch, Rudiger y Sebastián Edwards (1989): Economic Crises and the Macroeconomicsof Populism in <strong>La</strong>tin America: Lessons from Chile and Peru, Washington, D.C.,NBER.F<strong>el</strong>dstein, Martin (1998): “Refocusing the IMF”, Foreign Affairs, vol. 77, Nº 2, marzo/abril.Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, Ricardo (1999): Macroeconomía, comercio y finanzas: <strong>para</strong> reformarlas reformas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, Santiago, CEPAL/McGraw-Hill Interamericana.FMI (Fondo Monetario Internacional) (2001): Conditionality in Fund-Supported Programs:Policy Issues, Washington, D.C., Policy Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t and Review Departm<strong>en</strong>t,febrero.Ganuza, Enrique, <strong>La</strong>nce Taylor, Ricardo Paes de Barros y Rob Vos (eds.). (2001): Liberalización,desigualdad y pobreza. <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe <strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>ta, Eudeba, Universidadde Bu<strong>en</strong>os Aires/PNUD/CEPAL, Editorial Universitaria de Bu<strong>en</strong>os AiresGanuza, Enrique, Arturo B. León y Pablo F. Sauma (1999): Gasto público <strong>en</strong> servicios socialesbásicos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe. Análisis desde la perspectiva de la Iniciativa20/20, Santiago de Chile, PNUD/CEPAL/UNICEF, octubre.Ganuza, Enrique, <strong>La</strong>nce Taylor y Samu<strong>el</strong> Morley (1998): Políticas macroeconómicas y pobreza<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, PNUD/CEPAL/BID, Madrid, Grupo Mundi-Pr<strong>en</strong>sa.Gilbert, C., A. Pow<strong>el</strong>l y D. Vines (1999): “Positioning the World Bank”, Economic Journal109, noviembre.Economía <strong>para</strong> la democracia409


Grupo de los 24 (1999): Communiqué, Washington, D.C., septiembre 25.H<strong>el</strong>leiner, Gerry (2000): “External Conditionality, Local Ownership and Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t”,Transforming Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t, Jim Freedman (ed.): Toronto, University of Toronto Press.Köhler, H. (2000): Address to the Board of Governors of the IMF, Praga, FMI, 26 de septiembre.Köhler, H. y J. D. Wolf<strong>en</strong>sohn (2000): “The IMF and the World Bank Group: An EnhancedPartnership for Sustainable Growth and Poverty Reduction”, Washington, D.C.,septiembre.Kuczynski, Pedro-Pablo y John Williamson, eds. (2003): After the Washington Cons<strong>en</strong>sus:Restarting Growth and Reform in <strong>La</strong>tin America, Institute for International Economics,marzo.<strong>La</strong>hera, Eug<strong>en</strong>io (2002): Introducción a las políticas públicas, Santiago, Breviarios, Fondode Cultura Económica.Loayza, Norman, Pablo Fajnzylber y César Calderón (2002): “Economic Growth in <strong>La</strong>tinAmerica and the Caribbean: Sylized Facts, Explanations, and Forecasts”, Washington,D.C., Banco Mundial, junio.Lustig, Nora, Omar Arias y Jam<strong>el</strong>e Rigolini (2001): “Reducción de la pobreza y crecimi<strong>en</strong>toeconómico: la doble causalidad”, pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> Seminario <strong>La</strong> teoría d<strong>el</strong> desarrollo<strong>en</strong> los albores d<strong>el</strong> siglo XXI, ev<strong>en</strong>to conmemorativo d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario d<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to deRaúl Prebisch, CEPAL, Santiago de Chile, 28 y 29 de agosto.Marfán, Manu<strong>el</strong> (2003): “Fiscal Policy Efficacy and Private Deficits: A MacroeconomicApproach”, CEPAL, por aparecer.Marín, Manu<strong>el</strong> (1999): “Integración y cohesión: la experi<strong>en</strong>cia europea”, docum<strong>en</strong>topre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> la VI Reunión d<strong>el</strong> Círculo de Montevideo, Santo Domingo, República Dominicana,12 y 13 de noviembre.M<strong>el</strong>tzer, Allan H. (chair) et al. (2000): Report to the US Congress of the International FinancialAdvisory Commission, Washington, D.C., marzo.410 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Morley, Samu<strong>el</strong> (2000): <strong>La</strong> distribución de ingreso <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe, Santiago,Fondo de Cultura Económica/CEPAL.Moulian, Tomás (2000): Socialismo d<strong>el</strong> siglo XXI: <strong>La</strong> quinta vía, Santiago, Editorial LOM.Musgrave, Richard A. (1959): The Theory of Public Finance, Tokyo, McGraw-Hill.Naciones Unidas (2002): “El Cons<strong>en</strong>so de Monterrey”, Confer<strong>en</strong>cia Internacional sobr<strong>el</strong>a Financiación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo, Monterrey, México, marzo (www.un.org).(2001): Social Dim<strong>en</strong>sions of Macroeconomic Policy. Report of the ExecutiveCommittee on Economic and Social Affairs of the United Nations, Santiago de Chile.(1999): Hacia una nueva arquitectura financiera internacional. Informe d<strong>el</strong>Grupo de Trabajo d<strong>el</strong> Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de las NacionesUnidas (LC/G.2054), Santiago de Chile, Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y<strong>el</strong> Caribe (CEPAL), marzo.North, Douglass C. (1990): Institutions, Institutional Change and Economic Performance,Cambridge University Press, noviembre.Ocampo, José Antonio (2003): “Luces y sombras <strong>en</strong> las reformas estructurales de <strong>América</strong><strong>La</strong>tina”, Santiago, CEPAL.(2001): “Retomar la ag<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollo”, Revista de la CEPAL, Nº 74(LC/G.2135-P), Santiago de Chile, agosto.(1992): “Reforma d<strong>el</strong> Estado y desarrollo económico y social <strong>en</strong> Colombia”,Análisis Político, Nº 17, Bogotá, septiembre-diciembre.O’Donn<strong>el</strong>l, Guillermo (2002): “Notes on the State of Democracy in <strong>La</strong>tin America”, pre<strong>para</strong>do<strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto The State of Democracy in <strong>La</strong>tin America, PNUD, mimeo.Palme, Joakim (2000): “Reevaluación d<strong>el</strong> Estado de bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> los países nórdicos”,<strong>en</strong> H. Muñoz (comp.): Globalización XXI: <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y los desafíos d<strong>el</strong> nuevo mil<strong>en</strong>io,Santiago, Aguilar Chil<strong>en</strong>a de Ediciones.Economía <strong>para</strong> la democracia411


Persson, Torst<strong>en</strong> y Guido Tab<strong>el</strong>lini (2002): Political Economics: Explaining Economic Policy,Zeuth<strong>en</strong> Lecture Book Series, Cambridge, Mass., The MIT Press.PNUD (Programa de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo) (1999): Informe sobre desarrollohumano, 1999, Nueva York.(1994): Informe sobre desarrollo humano, 1994, Nueva York.Polanyi, Karl (1957): The Great Transformation: The Political and Economic Origins ofOur Time, Boston, Beacon Press.Ramos, Joseph (1991): Más allá de la economía: más acá de la utopía, Santiago, CIEPLAN.Rodríguez, Francisco y Dani Rodrik (2001): “Trade Policy and Economic Growth: A Skeptic’sGuide to the Cross-National Evid<strong>en</strong>ce”, NBER Macroeconomics Annual 2000, vol.15, B<strong>en</strong> S. Bernanke y K<strong>en</strong>neth Rogoff (comps.): Cambridge, MIT Press.Rodrik, Dani (2001): “Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t Strategies for the Next C<strong>en</strong>tury”, docum<strong>en</strong>to pre<strong>para</strong>do<strong>para</strong> la Confer<strong>en</strong>cia Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t theory at the threshold of the tw<strong>en</strong>ty-first c<strong>en</strong>tury,Santiago de Chile, Comisión Económica <strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe (CEPAL), agosto.(1999): The New Global Economy and the Dev<strong>el</strong>oping Countries: MakingOp<strong>en</strong>ness Work, Policy Essay, Nº 24, Washington, D.C., Consejo de Desarrollo de Ultramar(ODC).(1997): Has Globalization Gone Too Far?, Washington, D.C., Instituto de EconomíaInternacional (IIE).Ros, Jaime (2000): Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t Theory and the Economics of Growth, Ann Arbor, TheUniversity of Michigan Press, September.Saiegh, Sebastian y Mariano Tommasi (eds.) (1998): <strong>La</strong> nueva economía política, Bu<strong>en</strong>osAires, EUDEBA.S<strong>en</strong>, Amartya (1999): Dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t as Freedom, Nueva York.Stiglitz, Joseph A. (2002): Globalization and its Discont<strong>en</strong>ts, New York, W.W.Norton.412 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


(1999): “The World Bank at the Mill<strong>en</strong>nium”, Economic Journal, 109, noviembre.UNCTAD (Confer<strong>en</strong>cia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (1997): Informesobre <strong>el</strong> comercio y <strong>el</strong> desarrollo, 1997, (UNCTAD/TDR/1997), Ginebra. Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de v<strong>en</strong>ta: S.97.II.D.8.Williamson, John (1990): “What Washington Means by Policy Reform”, <strong>en</strong> J. Williamson(ed.): <strong>La</strong>tin American Adjustm<strong>en</strong>t. How Much Has Happ<strong>en</strong>ed?, Washington, D.C., Institutefor International Economics.Economía <strong>para</strong> la democracia413


■ Los resultados de las recom<strong>en</strong>daciones y los programas d<strong>el</strong> FMI durant<strong>el</strong>a última década han sido desastrosos <strong>para</strong> la región <strong>en</strong> materiade crecimi<strong>en</strong>to, estabilidad social y política e igualdad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso.Los latinoamericanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la percepción de que sus gobiernos noestán reflejando la voluntad d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ector promedio y de que las decisionesr<strong>el</strong>evantes <strong>en</strong> materia económica pasan por lejanos c<strong>en</strong>tros de poder,como Washington. Esta opinión, fundada <strong>en</strong> los hechos, at<strong>en</strong>tacontra <strong>el</strong> desarrollo democrático <strong>en</strong> la región. Para contrarrestar estosprocesos negativos, las democracias deberían, <strong>en</strong>tre otras cosas, mejorarlos flujos de información y evitar <strong>el</strong> monopolio de los medios decomunicación.Joseph E. StiglitzPremio Nob<strong>el</strong> de Economía 2001. Es profesor de Economía, Empresa yAsuntos Internacionales de la Universidad de Columbia. Además de <strong>en</strong>señar<strong>en</strong> las Universidades de Yale, Princeton, Oxford y Stanford, ocupó<strong>el</strong> cargo de Economista Principal d<strong>el</strong> Banco Mundial. De 1993 a 1997,presidió <strong>el</strong> Consejo de Asesores Económicos de los Estados Unidos.414 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Globalización, organismosfinancieros internacionalesy las economías latinoamericanasJoseph E. Stiglitz<strong>La</strong>s políticas que promuev<strong>en</strong> las <strong>en</strong>tidades financieras internacionalesy la forma <strong>en</strong> que interactúan con los gobiernos d<strong>el</strong> mundo<strong>en</strong> desarrollo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un gran impacto sobre la condición de la democracia<strong>en</strong> estos países –algo especialm<strong>en</strong>te significativo hoy <strong>para</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Lo primero que me llamó la at<strong>en</strong>ción al involucrarme con estasinstituciones fue la <strong>en</strong>orme difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las políticas que <strong>el</strong> FondoMonetario Internacional (FMI) y, <strong>en</strong> algunos casos, <strong>el</strong> BancoMundial (BM) impulsaban alrededor d<strong>el</strong> mundo, y especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, y lo que hacíamos <strong>en</strong> los Estados Unidos. Habi<strong>en</strong>doformado parte d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Clinton, <strong>en</strong> muchosaspectos de corte socialdemócrata, y si<strong>en</strong>do los Estados Unidos<strong>el</strong> poder dominante <strong>en</strong> <strong>el</strong> FMI (y <strong>el</strong> único con poder de veto), me llamóla at<strong>en</strong>ción que sus políticas fues<strong>en</strong> las opuestas a las que estábamospromovi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno federal.Lo primero que me llamó la at<strong>en</strong>ción al involucrarme con estasinstituciones fue la <strong>en</strong>orme difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las políticas que <strong>el</strong>Fondo Monetario Internacional (FMI) y, <strong>en</strong> algunos casos, <strong>el</strong>Banco Mundial (BM) impulsaban alrededor d<strong>el</strong> mundo, y especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, y lo que hacíamos <strong>en</strong> los EstadosUnidos.Economía <strong>para</strong> la democracia415


Veamos algunos ejemplos. <strong>La</strong> misión d<strong>el</strong> Banco de la Reserva Federal,como es sabido, es controlar la inflación y promover <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toeconómico y <strong>el</strong> empleo. En un mom<strong>en</strong>to dado, un s<strong>en</strong>adorrepublicano, Connie Mack, propuso cambiar este mandato y reducirlosólo al control inflacionario. Como presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Consejo deAsesores Económicos d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Clinton, la <strong>en</strong>contré una ideamuy tonta. Sin embargo, le señalamos al presid<strong>en</strong>te Clinton que ésepodría ser un bu<strong>en</strong> punto <strong>para</strong> atacar durante la campaña presid<strong>en</strong>cialde 1996. En <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que éste la acogió, los republicanos“echaron pie atrás” y decidieron no volver a tocar <strong>el</strong> tema. <strong>La</strong> razónes obvia. No habría habido ningún debate. Todos <strong>en</strong> los Estados Unidoscre<strong>en</strong> <strong>en</strong> ese triple mandato.Sin embargo, <strong>en</strong> todas partes d<strong>el</strong> mundo <strong>el</strong> FMI insiste <strong>en</strong> que losbancos c<strong>en</strong>trales se dediqu<strong>en</strong> sólo a combatir la inflación. Durant<strong>el</strong>a crisis <strong>en</strong> Corea d<strong>el</strong> Sur a fines de los 90, ésa fue una de las condicionesque se fijaron <strong>para</strong> otorgarle ayuda. Yo pregunté a qué se debía <strong>el</strong>lo,ya que Corea d<strong>el</strong> Sur no era un país que históricam<strong>en</strong>te hubiese t<strong>en</strong>idoproblemas inflacionarios, y <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos estaba <strong>en</strong> un 4%. <strong>La</strong>respuesta que recibí, una muy característica, fue: “es que siempre lo hacemos”.El FMI y <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Tesoro de los Estados Unidospromuev<strong>en</strong> objetivos que no aceptaríamos <strong>en</strong> nuestro país.Otro caso es <strong>el</strong> de la privatización de los sistemas de p<strong>en</strong>siones,algo promovido universalm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> Fondo y <strong>el</strong> BM. En los EstadosUnidos, <strong>el</strong> Partido Demócrata ha sido <strong>en</strong>fático <strong>en</strong> su oposicióna privatizar <strong>el</strong> Sistema de Seguro Social. Yo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do que haya un debatesobre <strong>el</strong> tema, aunque creo que la otra parte está equivocada.Lo que sí es obvio es que, después de la debacle <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio de lasacciones <strong>en</strong> Wall Street <strong>en</strong> este último año, cualquier atracción políticaque pudiera haber t<strong>en</strong>ido una privatización, aunque fuese parcial,d<strong>el</strong> Seguro Social ha desaparecido. Sin embargo, <strong>el</strong> FMI y <strong>el</strong>Banco Mundial no pres<strong>en</strong>tan ambas caras de la moneda, más bi<strong>en</strong>son los campeones de la privatización de los sistemas de p<strong>en</strong>siones,<strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> los Estados Unidos <strong>el</strong>lo no se ha hecho, ni se va hacer <strong>en</strong><strong>el</strong> futuro inmediato, <strong>en</strong>tre otras razones porque <strong>el</strong> Seguro Social ha demostradoser un sistema muy efici<strong>en</strong>te, que ha prácticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>iminadola pobreza <strong>en</strong>tre las personas mayores con costos de administraciónmuy inferiores a los sistemas privados de p<strong>en</strong>siones.416 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Un tercer ejemplo es <strong>el</strong> de la política fiscal. En este punto, tanto losrepublicanos como los demócratas han estado de acuerdo <strong>en</strong> que, si esnecesario t<strong>en</strong>er un déficit fiscal <strong>para</strong> evitar una situación recesiva, hay quet<strong>en</strong>erlo. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, la receta d<strong>el</strong> FMI dice todo locontrario. Cualquiera sea <strong>el</strong> país que acude al Fondo lo primero que le recetanes recortar <strong>el</strong> presupuesto, aun estando <strong>en</strong> recesión. Esto es especialm<strong>en</strong>teirónico porque uno de los grandes triunfos d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong>presid<strong>en</strong>te Clinton fue haber evitado la aprobación de un proyecto de reformaconstitucional de los republicanos que habría hecho obligatoria laexist<strong>en</strong>cia de un presupuesto federal equilibrado –lo que habría puestofin a la posibilidad de una política contra-cíclica <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos recesivos–.Y nuestro argum<strong>en</strong>to fue precisam<strong>en</strong>te que una <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da de esa naturalezahabría atado de manos al gobierno, impidiéndole llevar a cabo unapolítica fiscal expansiva cuando fuera necesario. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina y <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo, <strong>el</strong> FMI promueve la aplicación de políticaspro-cíclicas.Tanto los republicanos como los demócratas han estado deacuerdo <strong>en</strong> que, si es necesario t<strong>en</strong>er un déficit fiscal <strong>para</strong> evitaruna situación recesiva, hay que t<strong>en</strong>erlo. Sin embargo, <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, la receta d<strong>el</strong> FMI dice todo lo contrario.Un cuarto ejemplo es <strong>el</strong> de la política industrial. El gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>teClinton fue un fervoroso partidario de <strong>el</strong>la, que, por cierto, ti<strong>en</strong>euna distinguida y exitosa tradición <strong>en</strong> los Estados Unidos. <strong>La</strong> primera líneade t<strong>el</strong>égrafo fue construida por <strong>el</strong> gobierno federal <strong>en</strong>tre Washingtony Baltimore <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX y, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la red Internet tambiénsurgió a partir de un programa d<strong>el</strong> gobierno. Y aunque puede sonar curiosohablar de una política industrial <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la agricultura, laverdad es que <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, cuando los Estados Unidos era un país fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>teagrícola, los aum<strong>en</strong>tos de productividad se debieron <strong>en</strong>bu<strong>en</strong>a medida a la acción d<strong>el</strong> Servicio de Ext<strong>en</strong>sión Agrícola creado<strong>en</strong> 1863.Mi colega Micha<strong>el</strong> Boskin, qui<strong>en</strong> fue presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Consejo deAsesores Económicos d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Bush (padre), solía argum<strong>en</strong>tarEconomía <strong>para</strong> la democracia417


que no hacía ninguna difer<strong>en</strong>cia si Estados Unidos producían computerchips o potato chips, y que había que dejar que <strong>el</strong> mercado decidiese.Pero nosotros sí p<strong>en</strong>samos que existe una difer<strong>en</strong>cia. El presid<strong>en</strong>teClinton siempre decía que debíamos t<strong>en</strong>er una visión más allá d<strong>el</strong> mercado–<strong>en</strong>tre otras razones <strong>para</strong> una promoción s<strong>el</strong>ectiva de la próximag<strong>en</strong>eración de la red Internet, por ejemplo–. Sin embargo, tanto <strong>el</strong> Fondocomo <strong>el</strong> BM se han opuesto tajantem<strong>en</strong>te a la aplicación de políticasindustriales <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo.Tanto <strong>el</strong> Fondo como <strong>el</strong> BM se han opuesto tajantem<strong>en</strong>te a laaplicación de políticas industriales <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo.Un quinto ejemplo es <strong>el</strong> de la política tributaria. El gobierno d<strong>el</strong>presid<strong>en</strong>te Clinton se opuso fuertem<strong>en</strong>te al establecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Impuestoal Valor Agregado (IVA) <strong>en</strong> Estados Unidos y a un impuestode tasa única (flat tax), porque no son progresivos. Un compon<strong>en</strong>tees<strong>en</strong>cial de una política tributaria democrática es que los sectoresmás acomodados deb<strong>en</strong> pagar más. Y la característica definitoria d<strong>el</strong>IVA es que es proporcional. Uno puede jugar un poco con esto y eximiralgunas categorías, pero sigue si<strong>en</strong>do un impuesto proporcional.Y peor aun <strong>para</strong> los países como los latinoamericanos, es un impuestoproporcional que grava <strong>el</strong> sector formal de la economía, quees precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> que uno quiere impulsar como parte d<strong>el</strong> procesode desarrollo. Sin embargo, <strong>el</strong> IVA es otro de los “caballitos de batalla”favoritos d<strong>el</strong> FMI. Dado que sólo lo pagan unos pocos, esto introduceprofundas distorsiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la economía(Chile es una excepción a esta regla, ya que aquí hay un sistematributario que funciona muy bi<strong>en</strong>).Un sexto ejemplo es <strong>el</strong> de los sistemas contables, tanto <strong>para</strong> <strong>el</strong> sectorpúblico como <strong>para</strong> <strong>el</strong> privado. Éstos afectan la forma <strong>en</strong> que concebimos<strong>el</strong> gasto, y las necesarias distinciones <strong>en</strong>tre inversión y consumo.Y aquí <strong>el</strong> FMI hace una distinción flagrante <strong>en</strong> la forma <strong>en</strong> quetrata a los países europeos y a los de África, Asia y <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Mi<strong>en</strong>tras los balances de las empresas públicas <strong>en</strong> Europa no son consideradosa los efectos de medir <strong>el</strong> déficit o superávit d<strong>el</strong> presupuesto418 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


fiscal, <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> vías de desarrollo sí lo son. Ello introduce profundasdistorsiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de estas economías, que llevana perder oportunidades de inversión y a presionar por privatizarestas empresas, por r<strong>en</strong>tables que sean.Y <strong>en</strong> materia de prácticas contables d<strong>el</strong> sector privado <strong>en</strong>contramosalgo similar. En ocasión de la crisis asiática, <strong>el</strong> secretario y <strong>el</strong>subsecretario d<strong>el</strong> Tesoro, Robert Rubin y <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce Summers fueronmuy críticos d<strong>el</strong> tipo de contabilidad que llevaban países como Coread<strong>el</strong> Sur y Tailandia. Sin embargo, <strong>en</strong> los Estados Unidos, <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> Tesoro se opuso muy fuertem<strong>en</strong>te a la recom<strong>en</strong>daciónd<strong>el</strong> Consejo de Asesores Económicos de incluir las opciones deacciones (stock options) <strong>para</strong> ejecutivos d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> balance contablede las empresas. Sabíamos perfectam<strong>en</strong>te las profundas distorsionesque <strong>el</strong> no hacerlo introducía <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado, llevando a sobreinvertir<strong>en</strong> las compañías de t<strong>el</strong>ecomunicaciones y otras de la así llamada“nueva economía”, con las consecu<strong>en</strong>cias que estamos vi<strong>en</strong>doahora que ha “explotado la burbuja”.Un incid<strong>en</strong>te que no tuvo toda la at<strong>en</strong>ción que merecía fue <strong>el</strong> rescatede una empresa privada por parte d<strong>el</strong> gobierno federal. Esta empresatuvo como uno de sus socios mayoritarios a un ex vicepresid<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> Banco de la Reserva Federal. Fue la “Fed” la que orquestóeste rescate, y algunos de los principales ejecutivos que pusieron <strong>el</strong>dinero <strong>para</strong> este rescate t<strong>en</strong>ían opciones de acciones <strong>en</strong> sus propiasempresas. Éstas son cuestiones muy reales de governance corporativoque apuntan a fuertes conflictos de interés.Éstos son sólo algunos ejemplos de los <strong>en</strong>ormes contrastes <strong>en</strong>tre laspolíticas impuestas por <strong>el</strong> FMI y <strong>el</strong> BM y las políticas promovidas por<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Clinton, que además reflejaban los valoresdemocráticos <strong>en</strong> los Estados Unidos. No se trata de que yo pi<strong>en</strong>se quemuchos de estos países deberán emular esas políticas, sino simplem<strong>en</strong>teque deberían haber podido <strong>el</strong>egir, y no t<strong>en</strong>er que sufrir la imposiciónde ciertas nociones por <strong>el</strong> FMI como si fueran best practice, cuandoni siquiera son seguidas <strong>en</strong> los propios Estados Unidos.Creo también que la forma <strong>en</strong> que se promuev<strong>en</strong> estas políticas m<strong>en</strong>oscabala democracia. El ejemplo más claro de <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>teSuharto de Indonesia <strong>en</strong> 1997, que tuvo que firmar una carta deint<strong>en</strong>ción con <strong>el</strong> FMI <strong>en</strong> la que traspasaba la soberanía económicaEconomía <strong>para</strong> la democracia419


de su país. El Fondo impuso drásticos recortes presupuestarios, <strong>el</strong>iminandonumerosos subsidios a bi<strong>en</strong>es de primera necesidad <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>arecesión económica. Nosotros, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Banco Mundial, dijimos que esollevaría a una revu<strong>el</strong>ta popular <strong>en</strong> seis meses –que fue exactam<strong>en</strong>te loque ocurrió, y culminó con la caída de Suharto <strong>en</strong> mayo de 1998.En Rusia, la Duma, <strong>el</strong>egida por <strong>el</strong> pueblo, no estaba muy <strong>en</strong>tusiasmadacon las políticas de shock impuestas por <strong>el</strong> Fondo, pero ésteinstruyó al presid<strong>en</strong>te Y<strong>el</strong>tsin <strong>para</strong> que gobernara por decreto e ignorarala voluntad de los parlam<strong>en</strong>tarios, con <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de que<strong>el</strong> país necesitaba un presid<strong>en</strong>te fuerte porque <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>díalo que estaba ocurri<strong>en</strong>do. Para estos efectos, <strong>el</strong> apoyo popularmayoritario de la Duma era irr<strong>el</strong>evante.Otro ejemplo de esta progresiva emasculación democrática se da<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los Bancos C<strong>en</strong>trales. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, muchos estánconv<strong>en</strong>cidos de que algunas áreas clave de la política macroeconómicadeb<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>tregadas a un Banco c<strong>en</strong>tral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Aquí nos <strong>en</strong>contramos con un problema difícil <strong>en</strong> la teoría democrática:¿cómo incorporar la experi<strong>en</strong>cia y cómo limitar las consecu<strong>en</strong>ciasd<strong>el</strong> populismo y sus excesos? Tanto <strong>el</strong> FMI como <strong>el</strong> BM hanpromovido muy decididam<strong>en</strong>te la noción de que los Bancos C<strong>en</strong>tralesdeb<strong>en</strong> ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Esto significa <strong>en</strong>tregarle una de lasáreas c<strong>en</strong>trales de la política económica a un determinado grupo qu<strong>en</strong>o ti<strong>en</strong>e que responderle políticam<strong>en</strong>te a nadie.Un problema difícil <strong>en</strong> la teoría democrática: ¿cómo incorporarla experi<strong>en</strong>cia y cómo limitar las consecu<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> populismoy sus excesos?Además, no hay evid<strong>en</strong>cia alguna de que los países que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unBanco C<strong>en</strong>tral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te posean tasas de crecimi<strong>en</strong>to más alto,o m<strong>en</strong>or desempleo, o una mejor distribución d<strong>el</strong> ingreso. Lo único<strong>en</strong> que sí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores resultados es <strong>en</strong> controlar la inflación;pero si ni siquiera hicieran eso realm<strong>en</strong>te habría un problema.Con todo, lo notable es que la noción de que los Bancos C<strong>en</strong>tralesdeb<strong>en</strong> ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes ha pasado a ser aceptada casi universalm<strong>en</strong>te.420 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Y muchas personas confund<strong>en</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con repres<strong>en</strong>tatividad,algo muy difer<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> verdad es que esta indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>muchos casos ha significado que estas <strong>en</strong>tidades sean controladas <strong>en</strong>la práctica por personeros de la comunidad financiera con interesesparticulares, si bi<strong>en</strong> hay excepciones, como <strong>el</strong> caso de Colombia,donde los que predominan <strong>en</strong> su Consejo son ex académicos. Algunospaíses ti<strong>en</strong><strong>en</strong> disposiciones específicas <strong>para</strong> tomar resguardos <strong>en</strong>esta materia.Suecia ti<strong>en</strong>e un Banco C<strong>en</strong>tral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, pero es repres<strong>en</strong>tativo–los sindicatos están repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> él–. Prevalece la idea deque no hay bu<strong>en</strong>os economistas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sindicalismo, pero éste es unprofundo error; lo que pasa es que no repres<strong>en</strong>tan necesariam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os mismos puntos de vista de un banquero de Wall Street. El puntoa subrayar es que no basta que las instituciones sean indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,sino también es necesario que sean repres<strong>en</strong>tativas.Un tercer punto, vinculado al anterior, es <strong>el</strong> que estamos vi<strong>en</strong>do conhorror <strong>en</strong> Brasil hoy [justo antes de las <strong>el</strong>ecciones presid<strong>en</strong>ciales de 2002]:la pérdida de soberanía respecto de los mercados internacionales de capital.Siéstos decid<strong>en</strong> que no les gusta un determinado candidato a lapresid<strong>en</strong>cia, lo pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> jaque, y así increm<strong>en</strong>tan fuertem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> índicede riesgo país. En ocasiones <strong>en</strong> que las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas <strong>en</strong>tredos candidatos no son muy grandes, los mercados de capitales pued<strong>en</strong>inclinar la balanza <strong>en</strong> una dirección o <strong>en</strong> otra, una manera muy peculiarde ejercer la democracia.El FMI gusta decir que la apertura de la cu<strong>en</strong>ta de capitales <strong>en</strong> lospaíses <strong>en</strong> vías de desarrollo los disciplina. Esto su<strong>en</strong>a muy bi<strong>en</strong> hastaque uno pi<strong>en</strong>sa si éste es <strong>el</strong> tipo de disciplina que a uno le gustaría t<strong>en</strong>er.Un principio <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal de la disciplina es que ésta no sea ejercida<strong>en</strong> forma aleatoria, ya que, de ser así, no modifica comportami<strong>en</strong>tos,que es de lo que se trata <strong>el</strong> “disciplinar” a algui<strong>en</strong>. Un principio fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> esto es que exista una clara vinculación <strong>en</strong>tre conductas quese estiman equivocadas y la sanción correspondi<strong>en</strong>te. Sin embargo, todala evid<strong>en</strong>cia nos indica que, lejos de actuar <strong>en</strong> forma predecible y sistemática,los mercados de capitales lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma aleatoria y al azar,sancionando casi por igual a los “bu<strong>en</strong>os” alumnos y a los “malos”.Por otra parte, otro factor importante que le exigimos a qui<strong>en</strong> nosquiera disciplinar es que lo haga <strong>en</strong> función de nuestros mejoresEconomía <strong>para</strong> la democracia421


intereses y nuestros más altos valores. De no ser así, vamos a ser castigadospor motivos que nos parecerían injustificados. Hagamos <strong>el</strong>sigui<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>tal. Asumamos que t<strong>en</strong>emos una fuerzalaboral no capacitada que puede desplazarse librem<strong>en</strong>te. Que si noti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>os colegios, un medio ambi<strong>en</strong>te limpio y no contaminadoy bu<strong>en</strong>as condiciones de trabajo se podría mudar a otra parte. Si<strong>el</strong>lo fuese así, aplicaríamos políticas sociales muy distintas. Esto sísería disciplina, pero una muy distinta de la que impon<strong>en</strong> los mercadosinternacionales de capitales.Sin embargo, toda la evid<strong>en</strong>cia nos indica que, lejos de actuar<strong>en</strong> forma predecible y sistemática, los mercados de capitales lohac<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma aleatoria y al azar, sancionando casi por igual alos “bu<strong>en</strong>os” alumnos y a los “malos”.<strong>La</strong> verdad es que la liberalización de los mercados de capital quehemos visto <strong>en</strong> los últimos años no refleja los intereses de las empresas,sino los de los especuladores a corto plazo. A aqu<strong>el</strong>los que inviert<strong>en</strong>a largo plazo –a diez o quince años– esta inestabilidad, asociadacon la pl<strong>en</strong>a apertura de las cu<strong>en</strong>tas de capitales, no hace sinoperjudicarlos. Hay distintos intereses <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo empresarial, y loque ha hecho <strong>el</strong> FMI es promover ciertos intereses financieros particulares.<strong>La</strong> verdad es que la liberalización de los mercados de capitalque hemos visto <strong>en</strong> los últimos años no refleja los intereses d<strong>el</strong>as empresas, sino los de los especuladores a corto plazo.El FMI siempre ha dicho que no se mete <strong>en</strong> temas como la democraciaporque sus estatutos no se lo permit<strong>en</strong>. Sin embargo, lo interesantees cómo defin<strong>en</strong> lo que es economía y lo que es política. <strong>La</strong>sprivatizaciones, por ejemplo, son definidas como medidas económicas,no políticas. En realidad, todo lo que quier<strong>en</strong> hacer lo defin<strong>en</strong>422 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


como economía, y lo que no les interesa hacer, como política. <strong>La</strong> reformaagraria es un bu<strong>en</strong> ejemplo de esto último.En todas partes, <strong>el</strong> FMI se opone a impuestos y medidas que dealguna manera castigan al productor, como por ejemplo impuestosa las exportaciones, con <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de que son inefici<strong>en</strong>tes y distorsionanla actividad productiva. Sin embargo, <strong>en</strong> países con altaconc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> la propiedad de la tierra, muchos <strong>en</strong> Asia, África y<strong>América</strong>, es común que los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tregu<strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de sustierras a un mediero, al que le cobran como pago la mitad de su cosecha,de hecho un impuesto de un 50%. ¿Y esto no es inefici<strong>en</strong>te?Sin embargo, la redistribución de la tierra es considerada un tematabú y “político” por <strong>el</strong> Fondo.Con todo, algunas cosas están cambiando. Durante muchosaños la corrupción era considerada un tema político, y por <strong>en</strong>de, intocable.El presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> BM, James Wolf<strong>en</strong>sohn, bromeaba de quese trataba de la palabra “c”, porque ni siquiera se podía m<strong>en</strong>cionar,aunque obviam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía un efecto <strong>en</strong> las economías. De hecho, fue<strong>el</strong> mismo Wolf<strong>en</strong>sohn <strong>el</strong> que puso <strong>el</strong> tema sobre <strong>el</strong> tapete <strong>en</strong> <strong>el</strong> Banco.Hicimos una serie de estudios al respecto y concluimos que, <strong>en</strong>realidad, era un tema económico debido a su gran impacto <strong>en</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toeconómico, así como <strong>en</strong> otros aspectos sociales.Después de <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> FMI com<strong>en</strong>zó a hablar de corrupción <strong>en</strong> formas<strong>el</strong>ectiva. Cuando <strong>en</strong> un país pequeño sin importancia estratégica (comoK<strong>en</strong>ia) se observaron síntomas de corrupción, dejaron de prestarle.Sin embargo, cuando <strong>el</strong>lo ocurrió <strong>en</strong> un país como Rusia, <strong>en</strong> que se cometierondesfalcos a gran escala, <strong>el</strong> Fondo “miró <strong>para</strong> <strong>el</strong> costado”. Rusiarecibió un préstamo de cinco mil millones de dólares, y al poco tiempoaparecieron cinco mil millones de dólares <strong>en</strong> una cu<strong>en</strong>ta bancaria misteriosa<strong>en</strong> Chipre. Se llamó la at<strong>en</strong>ción al Fondo sobre <strong>el</strong>lo, y la respuestafue que ése no era dinero d<strong>el</strong> Fondo, como si <strong>el</strong> dinero no fuese fungible,y estas transfer<strong>en</strong>cias no fues<strong>en</strong> <strong>el</strong>ectrónicas.El punto es que hay una <strong>en</strong>orme discrecionalidad <strong>en</strong> definir lo quees político y lo que es económico. Y <strong>el</strong> FMI ha impulsado la noción deque existe un “paquete” de políticas que es <strong>el</strong> mejor <strong>para</strong> todos. Deser así, todos podríamos aplicarlo, y la política como tal sería muyaburrida, porque habría poco o nada que decidir. Estaría todo <strong>en</strong>manos de los tecnócratas.Economía <strong>para</strong> la democracia423


Sin embargo, todos sabemos que eso no es así. El primer capítulode cualquier texto introductorio de economía habla de opciones(trade-offs), pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje d<strong>el</strong> FMI no hay tal cosa. En los hechosestas opciones implican que la implem<strong>en</strong>tación de ciertas políticasproduce resultados donde hay “ganadores” y “perdedores”, estoes, que algunos se b<strong>en</strong>efician de <strong>el</strong>las, y otros se perjudican.En la economía moderna hay que hablar sobre riesgos. De hecho,no sabemos mucho de estas cosas y uno habla sobre quién asume estosriesgos y quiénes no lo hac<strong>en</strong>. Pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> FMI no haytal cosa como trade-offs. Hay un paquete de políticas a aplicar, ésa esla “receta” d<strong>el</strong> Fondo y punto.De lo que se trata, <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo, es de una economía autoritaria.Decir que hay una sola manera de hacer las cosas es, por definición,autoritario. El poder <strong>el</strong>egir es parte de la democracia. Aqu<strong>el</strong>los queti<strong>en</strong><strong>en</strong> niños sab<strong>en</strong> que éstos prefier<strong>en</strong> que se les permita <strong>el</strong>egir <strong>en</strong>tredistintas opciones, aunque uno crea saber lo que es mejor <strong>para</strong><strong>el</strong>los. Y <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tarle al mundo una sola política, como la únicaaceptable, m<strong>en</strong>oscaba la democracia.Decir que hay una sola manera de hacer las cosas es, por definición,autoritario. El poder <strong>el</strong>egir es parte de la democracia.En materia de gobernabilidad, por ejemplo, un área clave es <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>d<strong>el</strong> Banco C<strong>en</strong>tral, algo que requiere un debate nacional <strong>en</strong> <strong>el</strong>país, y no una decisión d<strong>el</strong> FMI. En aqu<strong>el</strong>los países con una historiade inflación, es posible que un Banco C<strong>en</strong>tral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te sea unaforma de mostrar la voluntad de erradicarla. Para aqu<strong>el</strong>los que nola han sufrido, la situación puede ser distinta. Y así como algunospued<strong>en</strong> optar por algo difer<strong>en</strong>te, otros también pued<strong>en</strong> asumir lacuestión adicional de la repres<strong>en</strong>tatividad.Otro aspecto es <strong>el</strong> de las quiebras. Cuando <strong>en</strong> 1997 surgió la crisisasiática, <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong>tero reconoció la importancia de la exist<strong>en</strong>ciade mecanismos y disposiciones adecuadas <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlas. Sin embargo,<strong>el</strong> FMI lo tomaba como si fuera un tema estrictam<strong>en</strong>te tecnocráticoque se pudiera d<strong>el</strong>egar <strong>en</strong> manos de unos pocos funcionarios.424 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> verdad es que eso no es así.Y déj<strong>en</strong>me darles un ejemplo: <strong>en</strong> EstadosUnidos, muchos de nuestros hijos, al cumplir catorce años, recib<strong>en</strong>una tarjeta de crédito de un banco, por ejemplo <strong>el</strong> Citibank,diciéndoles que son personas dignas de crédito, y ofreciéndoles unatarjeta con una línea de crédito de hasta 5.000 dólares. Uno debe correral buzón e interceptar esta correspond<strong>en</strong>cia antes de que lleguea manos d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te. Porque si uno llega tarde, y esa tarjeta comi<strong>en</strong>zaa ser usada por algui<strong>en</strong> que nunca ha ganado un c<strong>en</strong>tavo, loque puede pasar es que <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> se <strong>en</strong>deude de por vida, pues con interesesd<strong>el</strong> 18% o 24% esa deuda fácilm<strong>en</strong>te puede llegar a sumar40.000 dólares al mom<strong>en</strong>to de terminar la universidad.Mucha g<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>sa que <strong>en</strong> situaciones como ésta fueron los bancoslos que cometieron <strong>el</strong> error, y que <strong>el</strong>los son los que deberían pagar.En todo caso, <strong>el</strong> punto es que <strong>en</strong> los Estados Unidos hubo un debatesobre este tema, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> carácter que debe asumir la legislación<strong>en</strong> materia de quiebras. Sin embargo, esto no habría sido evid<strong>en</strong>tede haber escuchado al FMI, que considera que la legislación sobrequiebras debe ser pro-acreedor y punto. Es posible que t<strong>en</strong>gan razón,pero mi punto es que éstas y otras cuestiones merec<strong>en</strong> un debate nacionalinformado y no la simple imposición de un solo punto de vista,por importante e informado que éste sea.Por otra parte, nada de esto debería sorpr<strong>en</strong>der, ya que ni <strong>el</strong> FMI ni <strong>el</strong>BM son mod<strong>el</strong>os de instituciones democráticas, pese a ser institucionespúblicas destinadas a g<strong>en</strong>erar acciones colectivas. Ellas pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>erlegitimidad por dos vías: una es la vía de los resultados y la otra esla d<strong>el</strong> proceso de toma de decisiones. Los resultados hablan por sí mismos,y <strong>el</strong> desempeño d<strong>el</strong> Fondo <strong>en</strong> esto ha sido lam<strong>en</strong>table, y es percibidocomo tal. Si como resultado de las “recetas” d<strong>el</strong> FMI <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> la última década hubiera sido de un 10%, las conclusionespodrían ser difer<strong>en</strong>tes. Pero no es <strong>el</strong> caso.Y esto nos lleva al segundo punto: los resultados de las recom<strong>en</strong>dacionesy los programas d<strong>el</strong> Fondo no sólo han sido desastrosos <strong>en</strong>materia de crecimi<strong>en</strong>to, sino también <strong>en</strong> lo que se refiere a mayorestabilidad social y política y a igualdad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso. En <strong>América</strong><strong>La</strong>tina esto hoy debería ser evid<strong>en</strong>te.Y si los resultados dejan mucho que desear, lo mismo puede decirsed<strong>el</strong> proceso de toma de decisiones. Éste no es transpar<strong>en</strong>te, yEconomía <strong>para</strong> la democracia425


los derechos de voto están lejos de responder a principios democráticos.¿Qué se diría <strong>en</strong> los Estados Unidos si adoptáramos <strong>el</strong> principiode “un dólar, un voto”? Se reirían de nosotros. ¿Y si se adoptaraese principio al m<strong>en</strong>os <strong>para</strong> todos los asuntos económicos, <strong>en</strong>toncesBill Gates t<strong>en</strong>dría 80.000 millones de votos, y <strong>el</strong> que vive <strong>en</strong> un ghetto,sólo un voto? No me puedo imaginar a nadie proponi<strong>en</strong>do un sistemade esa índole, pero ése es <strong>el</strong> sistema que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> los organismosfinancieros internacionales. Y es peor que eso, porque muchosde los derechos de voto ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>el</strong> poder económico quese t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Y por <strong>el</strong>lohay un solo país que ti<strong>en</strong>e veto, lo que m<strong>en</strong>oscaba la legitimidad d<strong>el</strong>as instituciones.¿Qué se diría <strong>en</strong> los Estados Unidos si adoptáramos <strong>el</strong> principiode “un dólar, un voto”? Se reirían de nosotros.Y como si esto no fuese sufici<strong>en</strong>te, cabe señalar que, por bu<strong>en</strong>osque sean, los ministros de Haci<strong>en</strong>da no repres<strong>en</strong>tan a todo <strong>el</strong> país.Ello, desde luego, es muy cierto <strong>en</strong> los Estados Unidos, donde <strong>el</strong> Tesoropromueve políticas a las que muchos se opon<strong>en</strong> (y <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>tese opondría también, si supiera lo que estuvieran tramando). Y <strong>el</strong>sistema de votación <strong>en</strong> <strong>el</strong> FMI es especialm<strong>en</strong>te perverso. Porque losgobernadores de los Bancos C<strong>en</strong>trales no son políticam<strong>en</strong>te responsablesante nadie, lo que g<strong>en</strong>era un círculo que algunos llamarán virtuosoy yo, vicioso. Y <strong>el</strong> FMI promueve activam<strong>en</strong>te la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade los Bancos C<strong>en</strong>trales, lo que los sustrae d<strong>el</strong> control y d<strong>el</strong>escrutinio público.Además, <strong>el</strong> Fondo se resistió a toda discusión pública sobre suspolíticas. Incluso se ha negado a su discusión interna. Estando yo <strong>en</strong><strong>el</strong> BM, éste asignó 10.000 millones de dólares como parte d<strong>el</strong> “paquete”de rescate de Corea d<strong>el</strong> Sur, y supuso que t<strong>en</strong>dría algo que decirsobre cómo se gastarían estos fondos. Pero <strong>el</strong> FMI nos dijo que no,que sólo escucharía al Departam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Tesoro, que no podía escucharal BM y al Tesoro al mismo tiempo. Después tratamos de que sediscutieran los términos <strong>en</strong> que se había acordado <strong>el</strong> “paquete” de426 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ayuda, ya que sabíamos que otros países iban a t<strong>en</strong>er crisis parecidasy queríamos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las políticas que se estaban aplicando. Pero<strong>el</strong> Fondo no se avino a t<strong>en</strong>er discusiones internas sobre estos temas,incluso a posteriori, a no ser que nos comprometiéramos a nohacerlas públicas, a lo que nos negamos. Quisieron utilizar esto <strong>para</strong>reducir incluso la transpar<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> BM, y, por principio, decidimosno ser partícipes de <strong>el</strong>lo.Quisiera también retomar otros temas vinculados al funcionami<strong>en</strong>tode la democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. En la región existe lapercepción de que los gobiernos de alguna manera no están reflejandola voluntad d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ector promedio. El miedo tradicional ha sidoque <strong>en</strong> democracia <strong>el</strong> ciudadano promedio, que no ti<strong>en</strong>e gran riqueza,vaya a utilizar los mecanismos democráticos <strong>para</strong> quitárs<strong>el</strong>aa los que sí la ti<strong>en</strong><strong>en</strong>. En la práctica, sin embargo, muchas veces ocurr<strong>el</strong>o contrario, las transfer<strong>en</strong>cias de recursos son de los pobres hacialos ricos. En los Estados Unidos vemos esto todo <strong>el</strong> tiempo. Elaño pasado <strong>el</strong> Congreso derogó <strong>el</strong> impuesto a la her<strong>en</strong>cia, que erapagado sólo por 800 familias (aqu<strong>el</strong>las que heredan más de 2 millonesde dólares). Y hubo propuestas de subir ese límite a 10 millonesde dólares, lo que habría reducido ese ya pequeño universo aun más,pero <strong>en</strong> definitiva se decidió <strong>el</strong>iminarlo d<strong>el</strong> todo.En la práctica, las transfer<strong>en</strong>cias de recursos son de los pobreshacia los ricos.Y la estructura tributaria de un país refleja sus valores. Eliminar<strong>el</strong> impuesto a la her<strong>en</strong>cia es perpetuar desigualdades e inequidades.A su vez, <strong>el</strong>imina <strong>el</strong> poderoso inc<strong>en</strong>tivo de donar parte de esas fortunascon fines filantrópicos y b<strong>en</strong>éficos, contribuy<strong>en</strong>do al desarrollode Organizaciones No Gubernam<strong>en</strong>tales (ONG) fuertes, que son lasque hac<strong>en</strong> una sociedad civil vibrante y dinámica. Sin embargo, <strong>para</strong>no t<strong>en</strong>er que asumir la pérdida de ingresos contables que esto significaba<strong>para</strong> <strong>el</strong> Tesoro de los Estados Unidos, se <strong>el</strong>iminó sólo porun año, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que al año sigui<strong>en</strong>te se haría lo mismo nuevam<strong>en</strong>te.Éstas son prácticas contables d<strong>el</strong>eznables.Economía <strong>para</strong> la democracia427


Otro tema crítico es <strong>el</strong> de la gobernabilidad corporativa, la cualpuede arrojar luz también sobre cuestiones de gobernabilidad pública.En principio, se supone que <strong>el</strong> máximo ejecutivo de una empresarefleje los intereses de los accionistas y de otras partes involucradas<strong>en</strong> la compañía (trabajadores, proveedores, etc.). Sin embargo, eso nosiempre ocurre, y los ejecutivos pon<strong>en</strong> sus propios intereses por <strong>en</strong>cimade los de los accionistas. Yo escribí sobre esto hace quince oveinte años, pero, <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado reci<strong>en</strong>te, hemos visto cómo este temaha surgido nuevam<strong>en</strong>te a la palestra <strong>en</strong> los casos de Enron,Worldcom y otros.¿De dónde surge <strong>el</strong> problema? Ocurre porque hay una brecha <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a persona que debe tomar la acción y la persona <strong>en</strong> cuyo interésse supone que esté trabajando. Es un problema de información. Situviéramos información perfecta, no d<strong>el</strong>egaríamos la responsabilidadde tomar la decisión al ger<strong>en</strong>te corporativo. Y <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong>que d<strong>el</strong>egamos, creamos autonomía, y con <strong>el</strong>lo la posibilidad de quealgui<strong>en</strong> actúe <strong>en</strong> interés propio, <strong>en</strong> lugar d<strong>el</strong> interés de aqu<strong>el</strong>los querepres<strong>en</strong>ta. Y los mecanismos de control son muy limitados. En <strong>el</strong>caso de las corporaciones, es bi<strong>en</strong> conocido que los accionistas dispon<strong>en</strong>de medios muy escasos <strong>para</strong> verificar lo que está haci<strong>en</strong>do lager<strong>en</strong>cia. Y una de las razones <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong> concepto de bi<strong>en</strong> público.Es decir, si yo trabajara duro <strong>para</strong> asegurarme que la ger<strong>en</strong>ciadefi<strong>en</strong>da los intereses de todos los accionistas, mi único b<strong>en</strong>eficio sería<strong>el</strong> 1% o <strong>el</strong> 0,1% por mayores divid<strong>en</strong>dos, o mayor valor accionarioque me correspondiera según mi portafolio accionario. Más allád<strong>el</strong> problema de información, <strong>en</strong>tonces, t<strong>en</strong>emos un problema deacción colectiva.Qui<strong>en</strong>es deberían asumir ese pap<strong>el</strong> son los bancos, que prestan dineroa las empresas, y deberían v<strong>el</strong>ar <strong>para</strong> que éste se invirtiera adecuadam<strong>en</strong>te.Sin embargo, <strong>el</strong> mismo problema de gobernabilidad ha com<strong>en</strong>zadoa aparecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector bancario. Éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo interés <strong>en</strong>t<strong>en</strong>er informes contables inexactos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las empresas –también soncorporaciones que están <strong>en</strong> un tipo de negocio <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse,como se han b<strong>en</strong>eficiado los ejecutivos de Enron y de Worldcom,al ocultar información al público y a los accionistas.Esto también ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector público, con la así llamada “ciudadaníade baja int<strong>en</strong>sidad”, que actúa <strong>en</strong> forma no comprometida.428 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Cuando un gobierno socialdemócrata actúa igual que uno conservador,<strong>el</strong> votante ti<strong>en</strong>e todo <strong>el</strong> derecho a preguntarse: ¿<strong>para</strong> qué votamos<strong>en</strong>tonces? Al tratar de incluir a todos, los políticos muchas vecesterminan ali<strong>en</strong>ando y desilusionando a una parte importante d<strong>el</strong><strong>el</strong>ectorado. Este bajo niv<strong>el</strong> de compromiso lleva a una pobre supervisión,tanto de los ejecutivos de las empresas como de las autoridadespolíticas, que se traduce <strong>en</strong> bajos niv<strong>el</strong>es de gobernabilidad públicay corporativa.Cuando un gobierno socialdemócrata actúa igual que uno conservador,<strong>el</strong> votante ti<strong>en</strong>e todo <strong>el</strong> derecho a preguntarse: ¿<strong>para</strong>qué votamos <strong>en</strong>tonces? Al tratar de incluir a todos, los políticosmuchas veces terminan ali<strong>en</strong>ando y desilusionando a una parteimportante d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorado.¿Qué hacer? ¿Hay algunas medidas que se puedan tomar al respecto?<strong>La</strong> primera de <strong>el</strong>las es producir estructuras institucionales diseñadas<strong>para</strong> aum<strong>en</strong>tar la efectividad de la democracia y bajar los costos d<strong>el</strong>a participación.Algui<strong>en</strong> señaló que las instituciones exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinano ayudan a t<strong>en</strong>er gobiernos efectivos. El sistema presid<strong>en</strong>cial involucratodo tipo de equilibrios y pesos y contrapesos (checks andbalances), es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te diseñado <strong>para</strong> evitar que se tom<strong>en</strong> acciones.Se trata, <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo, de un sistema muy atractivo <strong>para</strong> sociedades muydesiguales <strong>en</strong> que un gobierno que refleje los intereses y deseos d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectorpromedio debería prop<strong>en</strong>der a redistribuir <strong>el</strong> ingreso, pero dadosestos pesos y contrapesos se ve impedido de hacerlo. En este contexto,un cambio <strong>en</strong> las instituciones exist<strong>en</strong>tes es imperativo. Los regím<strong>en</strong>esparlam<strong>en</strong>tarios pued<strong>en</strong> ser tal vez más adecuados <strong>para</strong> producir gobiernosmayoritarios que podrían llevar a cabo sus programas conefectividad.Sin embargo, cambiar las instituciones es un proceso largo ycomplejo. Una manera algo más s<strong>en</strong>cilla de avanzar <strong>en</strong> esta materiaes mejorando los flujos de información. En los Estados Unidos <strong>el</strong>“Freedom of Information Act” (FOIA) ha sido muy importante. HaEconomía <strong>para</strong> la democracia429


permitido establecer, por ejemplo, quiénes participaron <strong>en</strong> las reuniones<strong>en</strong> la Casa Blanca, <strong>en</strong> las que se diseñó la nueva política <strong>en</strong>ergéticaestadounid<strong>en</strong>se <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Bush; se llegó ala conclusión de que fueron repres<strong>en</strong>tantes de las propias empresasd<strong>el</strong> sector. Ello es clave, pues inhibe la acción d<strong>el</strong> gobierno <strong>en</strong> muchasáreas. <strong>La</strong> transpar<strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> mejor antídoto contra los abusos.No obstante, no hay ley alguna que permita t<strong>en</strong>er acceso a la informaciónrespecto de lo que se decide <strong>en</strong> <strong>el</strong> FMI o <strong>en</strong> <strong>el</strong> BM. Peortodavía: es difícil aun <strong>para</strong> <strong>el</strong> propio Congreso de los Estados Unidossaber lo que ocurre allí. Les doy un ejemplo. El Congreso adoptóuna resolución dici<strong>en</strong>do que, <strong>en</strong> estas instituciones, por ejemplo,los Estados Unidos no votarían a favor de proyectos diseñados <strong>para</strong>recuperar costos por medio de cobrarles a niños indig<strong>en</strong>tes por suescolaridad. <strong>La</strong> razón <strong>para</strong> esto es simple. Exist<strong>en</strong> fuertes evid<strong>en</strong>ciasque señalan que la reducción d<strong>el</strong> analfabetismo trae tales b<strong>en</strong>eficiosque es contraproduc<strong>en</strong>te ponerle trabas. Sin embargo, al poco tiempo,<strong>el</strong> repres<strong>en</strong>tante de los Estados Unidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> BM votó a favor deun proyecto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se les cobraba a los niños por asistir a la escu<strong>el</strong>a.Esto no habría trasc<strong>en</strong>dido si no fuese porque una ONG filtróla información. Interp<strong>el</strong>ado por <strong>el</strong> Congreso, <strong>el</strong> repres<strong>en</strong>tante dijo:“En <strong>el</strong> futuro no lo volveré a hacer”, pero <strong>el</strong>lo nos indica las<strong>en</strong>ormes limitaciones de estas instituciones desde <strong>el</strong> punto de vistademocrático.Otro aspecto <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con esto ti<strong>en</strong>e que ver con los mediosde comunicación como tales. Lo primero alude a la necesidad de evitarla conc<strong>en</strong>tración de la propiedad de éstos. <strong>La</strong> compet<strong>en</strong>cia funciona, yes importante evitar los monopolios. En <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Clinton,cuando hubo que reformar las leyes de t<strong>el</strong>ecomunicaciones, nospreocupamos mucho. Sin embargo, cuando <strong>el</strong> FMI fue a Rusia a aplicarsu política de shock, jamás se preocupó de evitar la conc<strong>en</strong>traciónde los medios, su única prioridad era privatizarlos a como diera lugar.El resultado fue que las estaciones de t<strong>el</strong>evisión terminaron <strong>en</strong>manos de uno o dos individuos, que usaron ese poder <strong>para</strong> re<strong>el</strong>egira Boris Y<strong>el</strong>tsin. Y <strong>en</strong> la Rusia de hoy hay una trem<strong>en</strong>da desilusión conla pr<strong>en</strong>sa libre. Se dice que “antes t<strong>en</strong>íamos sólo la visión d<strong>el</strong> PartidoComunista ahora, t<strong>en</strong>emos la visión d<strong>el</strong> Partido Comunista y lade la Mafia”.430 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Un tema vinculado con <strong>el</strong> anterior es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to de las campañaspolíticas. Un minuto <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>evisión es más importante que unahora <strong>en</strong> <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to. Y cuando la TV está <strong>en</strong> manos privadas es muycaro pagar <strong>el</strong> minuto. Un amigo mío sueco, que se dedica a la política, seconvirtió <strong>en</strong> cocinero gourmet y ti<strong>en</strong>e un programa de TV. Con <strong>el</strong>lo aparece<strong>en</strong> pantalla y logra avisarse gratuitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ese medio, si bi<strong>en</strong> a costade una gran cantidad de su propio tiempo. Pero lo que quiero subrayares que, si hay algo que corrompe <strong>el</strong> proceso democrático, es labúsqueda de fondos <strong>para</strong> pagar <strong>el</strong> tiempo de publicidad t<strong>el</strong>evisiva. Y hayuna respuesta <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo: dado que <strong>el</strong> espectro que se usa, tanto <strong>para</strong> la radiocomo <strong>para</strong> la TV, es público, <strong>el</strong> público debería poder usarlo de la maneraque estimara más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te.Existe una cierta visión que dice que hay que dejar que <strong>el</strong> mercadolo determine todo. Sin embargo, hay ciertas cosas que no queremosque las determine <strong>el</strong> mercado. Los votos son una de <strong>el</strong>las. El uso d<strong>el</strong>espectro <strong>en</strong> las t<strong>el</strong>ecomunicaciones es otro. Éste debe usarse <strong>para</strong> finespúblicos, no <strong>para</strong> que <strong>el</strong> gobierno transmita propaganda, sino<strong>para</strong> que los partidos y candidatos t<strong>en</strong>gan espacio <strong>para</strong> pres<strong>en</strong>tar suspropuestas <strong>en</strong> las campañas <strong>el</strong>ectorales. Ello disminuiría la influ<strong>en</strong>ciade los intereses especiales, particularm<strong>en</strong>te si significa que lascontribuciones que hagan sean públicas.Existe una cierta visión que dice que hay que dejar que <strong>el</strong> mercadolo determine todo. Sin embargo, hay ciertas cosas qu<strong>en</strong>o queremos que las determine <strong>el</strong> mercado. Los votos son unade <strong>el</strong>las. El uso d<strong>el</strong> espectro <strong>en</strong> las t<strong>el</strong>ecomunicaciones esotro.El gobierno también debería tomar medidas <strong>para</strong> favorecer <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>toy accionar de las ONG, ya que éstas expresan las inquietudesde la sociedad civil: se trata de voces colectivas que expresanacciones colectivas y permit<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas demanera más balanceada.Y así como los intereses juegan un rol importante <strong>en</strong> <strong>el</strong> procesopolítico, también lo hac<strong>en</strong> las ideas. <strong>La</strong> escu<strong>el</strong>a de Chicago y <strong>el</strong>Economía <strong>para</strong> la democracia431


Cons<strong>en</strong>so de Washington tuvieron un gran impacto, porque susideas eran muy poderosas y muy simples. Desafortunadam<strong>en</strong>te estasideas han perdido su poder porque sus predicciones demostraronser erróneas. Es por <strong>el</strong>lo que resulta crucial la articulaciónde un conjunto de ideas alternativas, planteadas <strong>en</strong> forma simpley accesible. Para que llegu<strong>en</strong> a la ciudadanía deb<strong>en</strong> ser fácilm<strong>en</strong>te<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dibles. Y aquí hay un pap<strong>el</strong> clave <strong>para</strong> políticos que puedantrasmitir este m<strong>en</strong>saje alternativo, algo que no ha ocurrido hasta<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to.<strong>La</strong> escu<strong>el</strong>a de Chicago y <strong>el</strong> Cons<strong>en</strong>so de Washington tuvieron ungran impacto, porque sus ideas eran muy poderosas y muy simples.Desafortunadam<strong>en</strong>te estas ideas han perdido su poderporque sus predicciones han demostrado ser erróneas.Por ejemplo, la visión <strong>en</strong> la mayor parte d<strong>el</strong> mundo es que Chile es <strong>el</strong>gran éxito d<strong>el</strong> así llamado Cons<strong>en</strong>so de Washington, algo que ha sido usado<strong>para</strong> promover los supuestos logros de este último. El FMI usa perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>el</strong> caso de Chile <strong>para</strong> promover sus políticas, diciéndolesa los países que si hac<strong>en</strong> lo que les dice <strong>el</strong> Fondo van a obt<strong>en</strong>er resultadoscomo los de Chile. Ustedes pued<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar que eso no es así, pero <strong>en</strong> unmundo globalizado eso no ti<strong>en</strong>e mayor importancia. Si <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundopi<strong>en</strong>sa que eso es así,así será, a no ser que ustedes se <strong>en</strong>cargu<strong>en</strong> de decirlo que verdaderam<strong>en</strong>te ha ocurrido <strong>en</strong> Chile.Algo similar ocurre con Suecia. Se trata d<strong>el</strong> gobierno socialdemócratamás exitoso y popular de Europa. Todo indica que van a ganar ampliam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as próximas <strong>el</strong>ecciones. Sin embargo, <strong>el</strong> FMI ha tratado de crearla imag<strong>en</strong> de que hace ocho años Suecia dejó atrás <strong>el</strong> Estado de bi<strong>en</strong>estar.Esto es falso. Lo que hicieron fue simplem<strong>en</strong>te reajustarlo. Por ejemplo,los b<strong>en</strong>eficios de cesantía fueron disminuidos de un 80% a un 70% d<strong>el</strong>su<strong>el</strong>do que <strong>el</strong> trabajador t<strong>en</strong>ía antes de perder su empleo. Pero sigue existi<strong>en</strong>douna red de protección social muy fuerte, mucha capacitación laboraly gran preocupación por <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de las personas. Y <strong>en</strong> materiade innovación, Suecia ocupa uno de los primeros lugares d<strong>el</strong>mundo. Ti<strong>en</strong>e mayor p<strong>en</strong>etración <strong>en</strong> la red de Internet que los Estados432 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Unidos. Y ambas cosas están vinculadas. Es precisam<strong>en</strong>te debido a estared de protección social que los suecos se pued<strong>en</strong> dar <strong>el</strong> lujo de ser másinnovadores y de tomar riesgos.Y si creemos <strong>en</strong> la filosofía que inspira la socialdemocracia, debemosser más asertivos, no sólo <strong>para</strong> subrayar las fallas d<strong>el</strong> Cons<strong>en</strong>sode Washington, sino también <strong>para</strong> <strong>en</strong>fatizar los logros de <strong>en</strong>foquesalternativos.Quisiera m<strong>en</strong>cionar también un par de aspectos más específicosvinculados con <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. El primero de <strong>el</strong>los es que resultaimportante <strong>para</strong> la región no dep<strong>en</strong>der d<strong>el</strong> FMI o d<strong>el</strong> mercado internacionalde capitales. <strong>La</strong>s implicancias de lo que estoy dici<strong>en</strong>does que los países de la región deberían dejar de pedir préstamos. Elcosto de hacerlo es muy alto. ¿Qué quiero decir con esto? Que si unocom<strong>para</strong> los b<strong>en</strong>eficios que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> cuando <strong>en</strong>tran los capitalescon los costos que se pagan cuando éstos dejan <strong>el</strong> país, es indiscutibleque los últimos exced<strong>en</strong> con mucho a los primeros.Y si uno considera <strong>el</strong> análisis hecho, por ejemplo, por la ComisiónEconómica Para <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina (CEPAL) <strong>en</strong> materia de flujos de capitalhacia y desde la región, va a poder <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida lasalzas y las bajas de las economías latinoamericanas. Hay razones teóricas<strong>para</strong> esta asimetría costo-b<strong>en</strong>eficio. El problema es que <strong>el</strong> efectode la salida de capitales es extremadam<strong>en</strong>te disruptivo. Es muy t<strong>en</strong>tadordecir: t<strong>en</strong>go un gran proyecto, cuya tasa de retorno va a excedercon mucho su costo. Pero <strong>el</strong>lo sólo será así si <strong>el</strong> capital se queda <strong>en</strong> <strong>el</strong>país. Si se llega a retirar, <strong>el</strong> costo será <strong>en</strong>orme, no sólo <strong>en</strong> términos económicos,sino también <strong>en</strong> cuanto a sus efectos políticos y su impacto <strong>en</strong> lasinstituciones democráticas.Va a pasar un tiempo antes de que los países latinoamericanos puedansalir de su situación de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to. Algunos lo harán <strong>en</strong>trando<strong>en</strong> bancarrota y cesación de pagos. A veces se dice que si se hace eso seperderá <strong>para</strong> siempre <strong>el</strong> acceso al crédito. Eso es falso. Rusia lo hizo y a losdos años estaba de nuevo <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado de crédito. Pero <strong>el</strong> otro punto esque ustedes no deb<strong>en</strong> hacer uso de estos créditos. Los mercados financierosles van a decir todo lo contrario, y van a tratar de conv<strong>en</strong>cerlos de quees bu<strong>en</strong>o hacerlo, porque hac<strong>en</strong> dinero con <strong>el</strong>lo. <strong>La</strong> verdad es que a losbancos les gusta prestar cuando las cosas están bi<strong>en</strong> y cobrar cuando estánmal. Y esto es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible.Economía <strong>para</strong> la democracia433


Lo que hay que t<strong>en</strong>er claro son las consecu<strong>en</strong>cias que esto ha t<strong>en</strong>ido<strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Ello ha forzado a los países de la región aadoptar políticas económicas pro-cíclicas y ha contribuido a la inestabilidadeconómica, a la pobreza y a la desigualdad. Es por <strong>el</strong>lo queyo creo que es importante evitar los préstamos, especialm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> exterior.Esto implica que <strong>en</strong> ciertos casos habrá que restringir <strong>el</strong> gasto,pues de todas maneras eso habría que hacerlo más ad<strong>el</strong>ante de todasmaneras. Y es mejor restringirlo ahora, y no t<strong>en</strong>er que hacerlomás tarde, <strong>en</strong> medio de una crisis. Los gobernantes muchas veces ti<strong>en</strong><strong>en</strong>la visión de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro habrá otra persona a cargo, y que<strong>el</strong>la t<strong>en</strong>drá que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> problema, pero la actitud responsable eshacerlo ahora.También quisiera apoyar los planteami<strong>en</strong>tos que se han hecho<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la importancia de la solidaridad regional <strong>en</strong> las políticaseconómicas. En términos más g<strong>en</strong>erales, la globalización implicaque la región puede mirar al resto d<strong>el</strong> mundo de manera distinta.<strong>La</strong> distancia desde Europa no es mayor que desde EstadosUnidos; la distancia desde Asia, medida <strong>en</strong> términos económicos,costos de comunicación, etc., es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la misma. Es por<strong>el</strong>lo que uno puede usar la globalización <strong>para</strong> lograr un mayorequilibrio <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones económicas internacionales y una mayorcapacidad de negociación. Chile lo está haci<strong>en</strong>do ahora al negociar<strong>en</strong> forma <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a un acuerdo comercial con la Unión Europeay otro con los Estados Unidos, y los otros países de la regióndeberían hacer algo similar.Más allá de <strong>el</strong>lo, sin embargo, hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que los EstadosUnidos no va a ser un bu<strong>en</strong> socio comercial. No va a haber un ALCAa no ser que Arg<strong>en</strong>tina y Brasil estén dispuestos a sacrificar muchode su parte. Ambos son grandes exportadores agrícolas y <strong>el</strong> proteccionismo<strong>en</strong> los Estados Unidos está <strong>en</strong> alza. Los subsidios están aum<strong>en</strong>tando,y no veo la posibilidad de ningún cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo. Aundespués de establecido <strong>el</strong> NAFTA, los Estados Unidos han seguidoutilizando las medidas anti-dumping <strong>para</strong> proteger a sus productores.En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> libre comercio con Estados Unidos ayudó pocoo nada a las exportaciones de paltas y de tomates mexicanos, ni asus camioneros. En cada área <strong>en</strong> que uno es exitoso, la presunción vaa ser que la causa se debe a una compet<strong>en</strong>cia injusta.434 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


No va a haber un ALCA a no ser que Arg<strong>en</strong>tina y Brasil estén dispuestosa sacrificar mucho de su parte.Sin embargo, hay alternativas. Uno puede terminar con los mecanismosde anti-dumping, como lo han hecho Australia y Nueva Z<strong>el</strong>anda <strong>en</strong>su propio acuerdo de libre comercio, dici<strong>en</strong>do que no van a utilizar legislaciónde comercio internacional, sino más bi<strong>en</strong> las leyes que promuev<strong>en</strong>la compet<strong>en</strong>cia, <strong>para</strong> definir lo que son políticas comerciales justasal interior de esos países. Ahí está toda la legislación antimonopólica,que debe ser la que defina tanto las prácticas que son aceptables al interiorde los países como <strong>en</strong> sus r<strong>el</strong>aciones económicas con <strong>el</strong> exterior. Sise insiste <strong>en</strong> eso, bi<strong>en</strong> vale la p<strong>en</strong>a t<strong>en</strong>er un Tratado de Libre Comerciocon Estados Unidos; pero si este punto no se puede poner <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da,no estoy seguro de que valga la p<strong>en</strong>a seguir ad<strong>el</strong>ante.Retomando <strong>el</strong> tema de la solidaridad regional: <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to hayun proceso de vigilancia o supervisión que ejerce <strong>el</strong> FMI sobre los paísesde <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, lo que constituye una manera de presionar apaíses que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as políticas económicas. Ello se hace <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>ciaal artículo IV de los estatutos d<strong>el</strong> Fondo. Sin embargo, <strong>el</strong> artículo IVno ti<strong>en</strong>e nada que ver con la vigilancia, sino más bi<strong>en</strong> expresa que esepaís no está haci<strong>en</strong>do nada fuera de lo normal <strong>en</strong> sus políticas económicas.Éste es un caso clásico de cómo <strong>el</strong> Fondo exti<strong>en</strong>de su mandatohacia áreas no contempladas <strong>en</strong> sus estatutos.Hay un proceso de vigilancia o supervisión que ejerce <strong>el</strong> FMI sobr<strong>el</strong>os países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Y este artículo IV tampoco es balanceado. Refleja una visión particularde la economía, un conjunto de preocupaciones con un determinadosesgo, y <strong>en</strong> muchos países <strong>en</strong> desarrollo ti<strong>en</strong>e un impacto <strong>en</strong>orme.Cuando <strong>en</strong> los Estados Unidos <strong>el</strong> FMI usa <strong>el</strong> artículo IV <strong>para</strong> criticar algunamedida o situación, no le hacemos ningún caso. No ti<strong>en</strong>e ningúnefecto <strong>en</strong> los mercados de capital o <strong>en</strong> las políticas que aplicamos.Economía <strong>para</strong> la democracia435


Cuando formé parte d<strong>el</strong> Consejo de Asesores Económicos d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te,siempre sabíamos lo que <strong>el</strong> Fondo nos iba a decir. Su preocupación casiúnica y exclusiva era la inflación, aun <strong>en</strong> períodos <strong>en</strong> que la inflaciónera muy baja. Siempre estaban sugiri<strong>en</strong>do que subiéramos la tasa de interés.Si les hubiésemos hecho caso, no habríamos t<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>toy la expansión económica que tuvimos <strong>en</strong> los 90, ni la caída d<strong>el</strong> desempleoa un 3,9%. El Fondo vivía señalando que si <strong>el</strong> desempleo bajaba d<strong>el</strong>6% íbamos a t<strong>en</strong>er inflación. Sin embargo, <strong>el</strong>lo no ocurrió.En <strong>el</strong> Consejo habíamos hechos varios estudios sobre <strong>el</strong> tema y sabíamosque se estaban produci<strong>en</strong>do importantes cambios <strong>en</strong> la estructurade la economía que nos permitían proceder <strong>en</strong> forma distinta. Ylos b<strong>en</strong>eficios que obtuvimos gracias a <strong>el</strong>lo fueron considerables. <strong>La</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>ciabajó considerablem<strong>en</strong>te, así como <strong>el</strong> número de personas querecibieron asist<strong>en</strong>cia social, todo <strong>el</strong>lo gracias a la reducción <strong>en</strong> las tasas dedesempleo y al grado <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la economía de los Estados Unidos <strong>en</strong> los90 se aproximó al pl<strong>en</strong>o empleo.<strong>La</strong> CEPAL también podría jugar un pap<strong>el</strong> importante <strong>en</strong> la región desarrollandouna especie de red de vigilancia alternativa al FMI, haci<strong>en</strong>doa cada país recom<strong>en</strong>daciones basadas <strong>en</strong> una ag<strong>en</strong>da económica más balanceada,y que reflejara los valores y <strong>el</strong> ext<strong>en</strong>so conocimi<strong>en</strong>to de la región,algo que podría hacer <strong>en</strong> conjunto con <strong>en</strong>tidades como la OrganizaciónInternacional de Trabajo (OIT). Un <strong>en</strong>foque de esa índole pondríaun mayor énfasis <strong>en</strong> políticas sociales y temas similares, que quedaronfuera de las perspectivas parciales d<strong>el</strong> FMI.Por mi parte, estoy promovi<strong>en</strong>do una “Iniciativa <strong>para</strong> un diálogosobre políticas”, financiada por <strong>en</strong>tidades suecas, canadi<strong>en</strong>ses yestadounid<strong>en</strong>ses. Su propósito es impulsar la idea de que exist<strong>en</strong> distintasvisiones sobre las políticas económicas y sociales a aplicar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo<strong>en</strong> desarrollo, de que hay opciones y trade-offs, que es importante quehaya diálogos <strong>en</strong>tre todos los sectores de la sociedad, no sólo <strong>en</strong>tre los ministrosde Haci<strong>en</strong>da y los presid<strong>en</strong>tes de los Bancos C<strong>en</strong>trales.Este tipo de debate puede darles mayor cont<strong>en</strong>ido y una mayor r<strong>el</strong>evanciaa la democracia y al debate democrático. No es admisible quemucha g<strong>en</strong>te opine, como nos indican las cifras de las <strong>en</strong>cuestas d<strong>el</strong>PNUD y <strong>La</strong>tinobarómetro, que la democracia es irr<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> resolverlos problemas de la g<strong>en</strong>te. Ello se debe <strong>en</strong> parte a que existe lapercepción, no d<strong>el</strong> todo errónea, de que las cosas fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong>436 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


materia de política económica se decid<strong>en</strong> <strong>en</strong> Washington y no pormedio de procesos democráticos. Es imperativo poner fin a estasituación a la brevedad.Existe la percepción, no d<strong>el</strong> todo errónea, de que las cosas fundam<strong>en</strong>tales<strong>en</strong> materia de política económica se decid<strong>en</strong> <strong>en</strong>Washington y no por medio de procesos democráticos. Es imperativoponer fin a esta situación a la brevedad.Economía <strong>para</strong> la democracia437


■ Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Directorio d<strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo(BID) aprobó la nueva estrategia de modernización d<strong>el</strong> Estado, queestablece los grandes criterios y ori<strong>en</strong>taciones programáticas <strong>para</strong> laacción d<strong>el</strong> Banco <strong>en</strong> ese campo. En ese docum<strong>en</strong>to se señala algo queresulta particularm<strong>en</strong>te pertin<strong>en</strong>te <strong>para</strong> este informe d<strong>el</strong> PNUD sobre<strong>el</strong> “Desarrollo de la democracia de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina”: “Históricam<strong>en</strong>teha existido <strong>en</strong> la región una r<strong>el</strong>ación inadecuada <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado y <strong>el</strong>mercado, por una parte, y <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado y los ciudadanos, por otraparte, que se ha traducido <strong>en</strong> una erosión de las posibilidades de undesarrollo sust<strong>en</strong>table y equitativo”. Esas dos disfuncionalidades estáníntimam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionadas y resultan inse<strong>para</strong>bles. Como tambiénlo está la vinculación causal <strong>en</strong>tre democracia y desarrollo.Enrique V. IglesiasEconomista y diplomático uruguayo. Presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Banco Interamericanode Desarrollo (BID), actualm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los inicios de sucuarto mandato. Fue ministro de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de Uruguay <strong>en</strong>tre1985 y 1988; secretario ejecutivo de la Comisión Económica <strong>para</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe (CEPAL) de 1972 a 1985, y presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Uruguay <strong>en</strong>tre 1966 y 1968.438 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>Democracia</strong> y desarrollo:la política importaEnrique V. IglesiasUn det<strong>en</strong>ido diagnóstico d<strong>el</strong> desarrollo de la región puede darcu<strong>en</strong>ta de un crónico déficit democrático que, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se hatraducido <strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de autoritarismo, cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo, amiguismo y,<strong>en</strong> casos extremos, de nepotismo, que han sido la expresión, a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>régim<strong>en</strong> político, de una “captura” de las instituciones y políticas públicaspor intereses particulares (de un partido político,gremio,grupoeconómico, familia, o intereses regionales y locales). Esa suerte de“privatización perversa” d<strong>el</strong> Estado, que estuvo <strong>en</strong> la base de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>osde corrupción, ha conducido a interv<strong>en</strong>ciones estatales desinc<strong>en</strong>tivadorasde un funcionami<strong>en</strong>to efici<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> mercado y promotorasd<strong>el</strong> r<strong>en</strong>tismo y la especulación.Por otra parte, y esto no es más que la otra cara de la misma moneda,esa “privatización perversa”de las instituciones y políticas públicas ha impedidoque éstas puedan procesar, agregar y responder a las demandasd<strong>el</strong> conjunto de los ciudadanos, explicando así tanto la exclusión de ampliossectores de la población de los b<strong>en</strong>eficios d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to como ladeslegitimación de la política y las instituciones estatales.Esa suerte de “privatización perversa” d<strong>el</strong> Estado, que estuvo <strong>en</strong>la base de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de corrupción, ha conducido a interv<strong>en</strong>cionesestatales desinc<strong>en</strong>tivadoras de un funcionami<strong>en</strong>to efici<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> mercado y promotoras d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>tismo y la especulación.Economía <strong>para</strong> la democracia439


El redescubrimi<strong>en</strong>to de las institucionesy su eslabón perdido: la políticaEn los debates sobre <strong>el</strong> desarrollo hubo, <strong>en</strong> las últimas dos décadas,un redescubrimi<strong>en</strong>to de la importancia de las instituciones. Esteredescubrimi<strong>en</strong>to ha sido al<strong>en</strong>tado por los esfuerzos que se realizan<strong>para</strong> explicar las limitaciones <strong>en</strong> cuanto a los resultados esperadosd<strong>el</strong> proceso de reformas económicas impulsadas desde inicios d<strong>el</strong>os años 80. Una bu<strong>en</strong>a formulación d<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to que condujoa destacar la importancia de las instituciones la hizo <strong>el</strong> profesorDani Rodrik. “El descubrimi<strong>en</strong>to de que los precios r<strong>el</strong>ativos importanmucho, y que por tanto, <strong>el</strong> análisis económico neoclásicoti<strong>en</strong>e mucho que contribuir a la política de desarrollo, condujo porun mom<strong>en</strong>to a lo que quizá fue una excesiva at<strong>en</strong>ción a los preciosr<strong>el</strong>ativos”.<strong>La</strong> reforma de los precios –<strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio exterior, los mercadosde productos y d<strong>el</strong> trabajo, las finanzas y los impuestos– fue, según Rodrik,<strong>el</strong> énfasis “de los reformadores de los 80, junto con la estabilidadmacroeconómica y la privatización. Para los 90, <strong>el</strong> defecto d<strong>el</strong> foco exclusivo<strong>en</strong> la reforma de los precios fue creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te”.Agregaque “<strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la economía neoclásica y las sociedades <strong>en</strong>desarrollo ha servido <strong>para</strong> rev<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> apuntalami<strong>en</strong>to institucional d<strong>el</strong>as economías de mercado” porque, concluye, “ha resultado claro qu<strong>el</strong>os inc<strong>en</strong>tivos no trabajarían o g<strong>en</strong>erarían resultados perversos <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>ciade adecuadas instituciones”.No hay duda de que ese énfasis <strong>en</strong> la importancia de las institucioneses apropiado. Sin embargo, desde la perspectiva tanto de esteinforme d<strong>el</strong> PNUD sobre <strong>el</strong> desarrollo democrático como de la posiciónd<strong>el</strong> BID que hemos citado, pero, lo que es aun más importante,desde la perspectiva de la experi<strong>en</strong>cia histórica d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>a región, debe destacarse la importancia de la política, y más concretam<strong>en</strong>tede la política democrática, con <strong>el</strong> objeto de t<strong>en</strong>er un marcoinstitucional y de inc<strong>en</strong>tivos apropiado <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo. En efecto,la política es la fibra más íntima que vincula instituciones y desarrollo,porque las instituciones sin considerar la política –y todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosasociados a <strong>el</strong>la, como liderazgo, cultura, valores– son simplesorganizaciones. Hemos destacado esta conclusión <strong>en</strong> otras440 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


ocasiones: si las instituciones importan <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo, y la políticaimporta <strong>para</strong> las instituciones, <strong>en</strong>tonces la política importa <strong>para</strong> <strong>el</strong>desarrollo.<strong>La</strong> política es la fibra más íntima que vincula instituciones y desarrollo,porque las instituciones sin considerar la política –y todoslos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos asociados a <strong>el</strong>la, como liderazgo, cultura, valores–son simples organizaciones.A superar <strong>el</strong> déficit democráticoHasta muy reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre política,instituciones y desarrollo, <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina se ha destacadoexclusivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>foque: la pobreza, la desigualdad y <strong>el</strong>bajo crecimi<strong>en</strong>to son una am<strong>en</strong>aza <strong>para</strong> la democracia. Esto es, sinduda, correcto, y está <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de las preocupaciones actuales sobre<strong>el</strong> futuro democrático de la región. Pero, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, nose ha prestado sufici<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>ción a la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario:que la democracia es condición fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> impulsar <strong>el</strong> desarrolloy combatir la pobreza y la desigualdad.Esa r<strong>el</strong>ación de causalidad <strong>en</strong>tre democracia y desarrollo se hadestacado básicam<strong>en</strong>te desde la sigui<strong>en</strong>te perspectiva: la aus<strong>en</strong>cia dedemocracia fue históricam<strong>en</strong>te causa de t<strong>en</strong>siones e inestabilidadpolítica lo cual afectó negativam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to. M<strong>en</strong>os at<strong>en</strong>ciónse ha prestado a las r<strong>el</strong>aciones más estructurales <strong>en</strong>tre democracia ydesarrollo.Primero, la democracia es condición <strong>para</strong> la efici<strong>en</strong>cia de la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre Estado y mercado. A mayor democracia es esperablem<strong>en</strong>or “captura” de las políticas públicas por intereses particularesy, por lo tanto, interv<strong>en</strong>ciones d<strong>el</strong> Estado –<strong>en</strong> la formulación de políticas,asignación de recursos, ejercicios de regulación y supervisión–con mayor grado de neutralidad <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con intereses particularesy, también, con m<strong>en</strong>os sesgo antitécnico. Es decir, <strong>en</strong> unEconomía <strong>para</strong> la democracia441


contexto de efectiva política democrática es esperable un marco deinc<strong>en</strong>tivos al<strong>en</strong>tadores de la compet<strong>en</strong>cia, la productividad y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>toefici<strong>en</strong>te de los mercados.Lo anterior ti<strong>en</strong>e particular importancia <strong>en</strong> cuanto a la historiade la región. El déficit democrático que hemos m<strong>en</strong>cionado y queha conducido a interv<strong>en</strong>ciones estatales inefici<strong>en</strong>tes explica dos extremosrecurr<strong>en</strong>tes, y dañinos <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo, de la historia políticade la región. Por un lado, atribuir a “fallas d<strong>el</strong> mercado” porejemplo la inequitativa distribución de los b<strong>en</strong>eficios d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to,lo que ha sido resultado de la referida “privatización perversa”de las políticas públicas por parte de intereses particulares.En esta falsa apreciación se han nutrido las posiciones populistasantimercado.En <strong>el</strong> otro extremo, se ha atribuido a “fallas d<strong>el</strong> Estado” porejemplo la gestión inefici<strong>en</strong>te de recursos o la corrupción, lo que <strong>en</strong>verdad ha sido, por la misma “privatización perversa”, fallas d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> sistema político. En esta también falsa apreciaciónse han alim<strong>en</strong>tado las posiciones fundam<strong>en</strong>talistas antiestatales.Segundo, la democracia es condición <strong>para</strong> t<strong>en</strong>er altas tasas deahorro e inversión productiva de largo plazo que, como se sabe, esuno de los mayores déficits económicos de la región. El ahorro y lainversión productiva de largo plazo requier<strong>en</strong> confianza y seguridadjurídica y política de largo plazo, lo cual no es posible cuandose esperan cambios bruscos <strong>en</strong> las reglas d<strong>el</strong> juego, o la voluntad d<strong>el</strong>os gobernantes está por <strong>en</strong>cima de la voluntad de la ley, o las leyesse adaptan a intereses particulares de los gobernantes y/o grupos deinflu<strong>en</strong>cia. Esto, también, ha formado parte d<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario históricode la región.Tercero, la democracia es condición <strong>para</strong> la eficacia de la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre Estado y ciudadanos. Es sabido que a mayor democraciamayor posibilidad de que las políticas públicas respondan a interesessociales más amplios. En los países desarrollados laevid<strong>en</strong>cia empírica, al respecto, es contund<strong>en</strong>te, pero también estoexplica que aqu<strong>el</strong>los países de la región con mayor tradición yd<strong>en</strong>sidad democrática pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> mejores resultados <strong>en</strong> términosde cohesión social.442 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Legitimidad socioeconómica de la demanda democráticaDesde hace mucho tiempo ha existido, desde la perspectiva de losderechos humanos y las libertades civiles y políticas, una legitimidadpolítica de la demanda democrática. El debate reci<strong>en</strong>te, que esbozamosantes, significa que hay también una legitimidad social y económicade la demanda democrática. Esto explica que, como lo hemos v<strong>en</strong>idohaci<strong>en</strong>do desde hace una década y lo haremos con mayor int<strong>en</strong>sidad araíz de las nuevas ori<strong>en</strong>taciones aprobadas por nuestros órganos de gobierno,<strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>cias internacionales de desarrollo nos ocupemosmás y más de la temática de la consolidación democrática <strong>en</strong> los paísesde la región.En los últimos veinticinco años, regím<strong>en</strong>es democráticos han sido establecidos<strong>en</strong> todos los países de la región miembros d<strong>el</strong> BID. Pero subsist<strong>en</strong>limitaciones y fal<strong>en</strong>cias que deb<strong>en</strong> ser superadas <strong>para</strong> hacer <strong>el</strong> tránsitod<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político democrático a sólidos sistemas de Estado dederecho democrático, lo cual implica desarrollo institucional y efectivaexpansión de la ciudadanía. El camino, <strong>en</strong>tonces, está trazado.Pero subsist<strong>en</strong> limitaciones y fal<strong>en</strong>cias que deb<strong>en</strong> ser superadas<strong>para</strong> hacer <strong>el</strong> tránsito d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político democrático a sólidossistemas de Estado de derecho democrático, lo cual implica desarrolloinstitucional y efectiva expansión de la ciudadanía.Economía <strong>para</strong> la democracia443


■ 4.Globalización y democracia


4. Globalización y democracia<strong>Democracia</strong> y globalizaciónFernando H<strong>en</strong>rique CardosoNotas sobre <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> comercio internacional<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de las economías latinoamericanasRub<strong>en</strong>s Ricupero<strong>La</strong> Carta de Navegación de las <strong>América</strong>sCésar Gavíria<strong>La</strong> def<strong>en</strong>sa colectiva de la democraciaAugusto Ramírez OcampoGlobalización, hegemonía y democraciaAnexo: M<strong>el</strong>ios y at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>sesDante CaputoLos trabajos aquí incluidos pon<strong>en</strong> un énfasis particular <strong>en</strong> los aspectospolíticos d<strong>el</strong> tema <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to. Los artículos de la sección preced<strong>en</strong>teincluy<strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de globalización desde la perspectiva económica y deb<strong>en</strong>ser vistos como complem<strong>en</strong>tarios d<strong>el</strong> debate que aquí se propone.


■ Tres grandes interrogantes eslabonan estas reflexiones: 1) ¿Existeuna antinomia necesaria <strong>en</strong>tre globalización y democracia? 2) Si no esasí y hay afinidades <strong>en</strong>tre globalización y democracia, ¿serán <strong>el</strong>las dadasespontáneam<strong>en</strong>te o deberían ser construidas, reclamando, <strong>en</strong> estecaso, la negociación política y la ing<strong>en</strong>iería institucional? 3) ¿Seríafactible, <strong>en</strong> las circunstancias actuales, p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un marco reguladorsupraestatal que cont<strong>en</strong>ga los vicios y ac<strong>en</strong>túe las virtudes de la globalización?<strong>La</strong> respuesta es asertiva: democracia y globalización no deb<strong>en</strong> versecomo t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias contradictorias. Es posible crear un ord<strong>en</strong> mundialdemocrático que cont<strong>en</strong>ga los excesos de la globalización, y <strong>América</strong><strong>La</strong>tina se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una bu<strong>en</strong>a posición desde la cual aportar a suconstrucción. Sin embargo, <strong>el</strong> contexto de política internacional pareceir a contramano de este anh<strong>el</strong>o. A niv<strong>el</strong> regional, <strong>el</strong> principal desafío–se argum<strong>en</strong>ta– es universalizar los servicios públicos (salud, educación,etc.), principal instrum<strong>en</strong>to <strong>para</strong> garantizar a todos los latinoamericanosla efectividad de sus derechos de ciudadanía.Fernando H<strong>en</strong>rique CardosoEx presid<strong>en</strong>te de Brasil (dos mandatos consecutivos 1995-2003). Doctorado<strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas <strong>en</strong> la Universidad de San Pablo (USP), fue profesor<strong>en</strong> diversos c<strong>en</strong>tros académicos como <strong>el</strong> Instituto Internacional deEstudios <strong>La</strong>borales (IILS), la Universidad de Stanford, <strong>el</strong> Instituto de EstudiosAvanzados de la Universidad de Princeton, <strong>en</strong>tre otros.448 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>Democracia</strong> y globalizaciónFernando H<strong>en</strong>rique CardosoTres grandes interrogantes eslabonan estas reflexiones: 1. ¿Existeuna antinomia necesaria <strong>en</strong>tre globalización y democracia? 2. Si no es asíy hay afinidades <strong>en</strong>tre globalización y democracia, ¿serán <strong>el</strong>las dadas espontáneam<strong>en</strong>teo deberían ser construidas, reclamando, <strong>en</strong> este caso, lanegociación política y la ing<strong>en</strong>iería institucional? 3. ¿Sería factible, <strong>en</strong> lascircunstancias actuales, p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un marco regulador supraestatal quecont<strong>en</strong>ga los vicios y ac<strong>en</strong>túe las virtudes de la globalización?No fueron pocos los mom<strong>en</strong>tos a lo largo de la historia <strong>en</strong> los que estuvo<strong>en</strong> boga <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de que las supuestas exig<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> procesoeconómico se dan contra los anh<strong>el</strong>os democráticos. Se forjaron oposiciones,por ejemplo, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> derecho de propiedad y <strong>el</strong> sufragio universal,<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y los derechos sociales, <strong>en</strong>tre la estabilidadmonetaria y los derechos colectivos, <strong>en</strong>tre la modernización industrialy la participación de masas, <strong>en</strong>tre las reformas de mercado y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tode un Estado republicano. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, <strong>el</strong> conflicto<strong>en</strong>tre economía y política asumió matices por cierto agudos, de difícilconciliación.Sabemos, sin embargo, que una por una las tesis que postularon unvínculo necesario <strong>en</strong>tre modernización económica y autoritarismo fuerondesacreditadas por la experi<strong>en</strong>cia histórica. <strong>La</strong> ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> sufragio<strong>en</strong> Europa se dio paso a paso con <strong>el</strong> desarrollo de la Segunda RevoluciónIndustrial. <strong>La</strong> afirmación d<strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar Social coincidió con <strong>el</strong>importante brote de crecimi<strong>en</strong>to de las economías industriales <strong>en</strong> los años50 y 60. <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina no se volvió más justa y próspera bajo los regím<strong>en</strong>esde excepción.Globalización y democracia449


<strong>La</strong>s tesis que postularon un vínculo necesario <strong>en</strong>tre modernizacióneconómica y autoritarismo fueron desacreditadas por la experi<strong>en</strong>ciahistórica.No obstante, no fue por <strong>el</strong>lo que los heraldos contemporáneos de lamuerte de la política se sintieran inhibidos. Esta vez, <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to es qu<strong>el</strong>os niv<strong>el</strong>es actuales de producción y de circulación de riquezas, am<strong>para</strong>doscomo lo están por redes transnacionales de <strong>el</strong>evada d<strong>en</strong>sidad tecnológica,volvieron impot<strong>en</strong>te al Estado nación, locus tradicional d<strong>el</strong> ejerciciode la soberanía popular. <strong>La</strong>s decisiones de interés inmediato <strong>para</strong> <strong>el</strong>bi<strong>en</strong>estar de las colectividades no estarían más sujetas al acompañami<strong>en</strong>tode las instancias nacionales de repres<strong>en</strong>tación, sino que estarían sigui<strong>en</strong>do<strong>el</strong> designio exclusivo d<strong>el</strong> mercado. De ahí <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>as democracias o, por lo m<strong>en</strong>os, su irr<strong>el</strong>evancia, sobre todo <strong>en</strong> los paísesde m<strong>en</strong>or poder r<strong>el</strong>ativo.<strong>La</strong> premisa d<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to merece discusión. No hay cómo negar qu<strong>el</strong>os f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de la transnacionalización d<strong>el</strong> proceso productivo y de laexpansión a niv<strong>el</strong> expon<strong>en</strong>cial de los flujos de finanzas, con <strong>el</strong> uso de lasnuevas tecnologías de información, les impon<strong>en</strong> desafíos sin preced<strong>en</strong>tesa los gestores nacionales, estén los mismos refr<strong>en</strong>dados o no por <strong>el</strong> votopopular.Un primer desafío ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong> hecho de que los nuevos niv<strong>el</strong>esde competitividad y efici<strong>en</strong>cia reclaman una armonización normativae institucional. Para que un proceso productivo opere bi<strong>en</strong>, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>teque los países participantes adopt<strong>en</strong> reglas semejantes <strong>en</strong> campostales como la propiedad int<strong>el</strong>ectual, las normas laborales, la legislaciónfiscal y la protección a la inversión, con <strong>el</strong> riesgo de que una “escala” específicade la cad<strong>en</strong>a de producción cu<strong>en</strong>te con v<strong>en</strong>tajas artificiales o repres<strong>en</strong>teun escollo <strong>para</strong> los objetivos de la empresa.<strong>La</strong>s iniciativas de integración regional también supon<strong>en</strong>, <strong>para</strong> su consolidación,un grado ac<strong>en</strong>tuado de converg<strong>en</strong>cia macroeconómica <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>as partes. El Tratado de Maastricht es un ejemplo siempre evocado, por<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> que <strong>en</strong> él se fijó <strong>para</strong> <strong>el</strong> déficit público como condición de ingresoa la unión monetaria europea. El Mercosur ya se comprometió a buscarla armonización de los criterios de medición de los indicadores <strong>para</strong>450 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


una futura coordinación macroeconómica y, quizás, <strong>para</strong> la adopciónde una moneda común. Aun acuerdos m<strong>en</strong>os ambiciosos, como <strong>el</strong> Nafta,cuyo objetivo fue la creación de una zona de libre comercio, implicanev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te la adopción de normas comunes <strong>en</strong> áreas afines, como lalegislación laboral y la protección ambi<strong>en</strong>tal.Pero las coacciones más ost<strong>en</strong>sibles de la globalización son las aplicadassin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los países afectados, como las pérdidas d<strong>el</strong>ingreso y las divisas ocasionadas por <strong>el</strong> recrudecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proteccionismoy <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to errático d<strong>el</strong> capital especulativo.<strong>La</strong> persist<strong>en</strong>cia de dichas asimetrías afecta la capacidad de planeami<strong>en</strong>toy <strong>el</strong> propio desarrollo d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, incluso <strong>en</strong> latarea de asegurar lo que puede ser <strong>el</strong> mayor desafío de las democracias regionales:la universalización de los servicios públicos. Es sólo a travésde la provisión de servicios universales de educación, salud y previsiónsocial, <strong>en</strong>tre otros, que los sistemas políticos de la región habilitarán alnúmero aún inaceptablem<strong>en</strong>te alto de personas que viv<strong>en</strong> por debajo d<strong>el</strong>a línea de pobreza <strong>para</strong> <strong>el</strong> usufructo de los derechos de ciudadanía y <strong>para</strong>la posibilidad efectiva de participación <strong>en</strong> la gestión y <strong>el</strong> control de lacosa pública.<strong>La</strong>s coacciones más ost<strong>en</strong>sibles de la globalización son las aplicadassin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los países afectados, como las pérdidas d<strong>el</strong>ingreso y las divisas ocasionadas por <strong>el</strong> recrudecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proteccionismoy <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to errático d<strong>el</strong> capital especulativo.Una cosa es reconocer que los recursos sustraídos por <strong>el</strong> proteccionismoexterno y por la especulación financiera podrían estar si<strong>en</strong>do usados<strong>para</strong> una mayor democratización social. Otra bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te es decretar,debido a <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> ocaso de la democracia o <strong>el</strong> quiebre de la política. El desafíoplanteado es exactam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> de id<strong>en</strong>tificar, por medio d<strong>el</strong> debate yde la visión política, métodos que permitan aum<strong>en</strong>tar al máximo los recursosdisponibles <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común. Esto sin perjudicar la determinaciónde reivindicar, con <strong>el</strong> soft power d<strong>el</strong> cual dispon<strong>en</strong> nuestrosgobiernos y sociedades, un ord<strong>en</strong> internacional m<strong>en</strong>os refractario a losintereses de la mayoría.Globalización y democracia451


Aun <strong>en</strong> tiempos de globalización asimétrica, siempre es posible gastarmás y mejor <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de las demandas sociales. Para <strong>el</strong>lo, me parec<strong>en</strong>es<strong>en</strong>ciales dos condiciones: la recuperación de la capacidad fiscal d<strong>el</strong> Estadoy la conc<strong>en</strong>tración de los gastos. Respetadas las especificidades de cadapaís, <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado su<strong>el</strong>e requerir pasos como la privatizaciónde empresas estatales, la creación de órganos reguladores, la concesión deservicios públicos, la exig<strong>en</strong>cia de responsabilidad fiscal, la racionalizaciónd<strong>el</strong> a<strong>para</strong>to administrativo, la profesionalización d<strong>el</strong> funcionalismo y la modernizaciónd<strong>el</strong> sistema previsional público. No se trata de perseguir <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>od<strong>el</strong> Estado Mínimo, sino de hacerle fr<strong>en</strong>te a una tradición reconocidacomo patrimonialista y crear medios <strong>para</strong> la construcción de unEstado virtuoso, que les dé prioridad a los más necesitados.El desafío planteado es exactam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> de id<strong>en</strong>tificar, por mediod<strong>el</strong> debate y de la visión política, métodos que permitan aum<strong>en</strong>taral máximo los recursos disponibles <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común.Esto sin perjudicar la determinación de reivindicar, con <strong>el</strong> softpower d<strong>el</strong> cual dispon<strong>en</strong> nuestros gobiernos y sociedades, un ord<strong>en</strong>internacional m<strong>en</strong>os refractario a los intereses de la mayoría.De allí la importancia de políticas públicas ori<strong>en</strong>tadas a asegurar qu<strong>el</strong>os b<strong>en</strong>eficios alcanc<strong>en</strong> a los más pobres de <strong>en</strong>tre los pobres, evitando<strong>el</strong> desperdicio, <strong>el</strong> cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo y la corrupción. <strong>La</strong> desc<strong>en</strong>tralización derecursos y compet<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> poder c<strong>en</strong>tral a las municipalidades es unbu<strong>en</strong> camino, por <strong>el</strong> cual se acercan los b<strong>en</strong>eficiarios a los proveedoresde servicios. Esto facilita <strong>el</strong> control social, que puede ser institucionalizadopor medio de la creación de consejos populares con poder de fiscalización.No m<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> una mayor productividad de losgastos sociales es garantizar que las familias cobr<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te susb<strong>en</strong>eficios, evitando así intermediarios o trámites burocráticos.<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina siempre fue pródiga <strong>en</strong> ideas, pero vacilante a la horade concretarlas. Esto está cambiando <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano interno, como lo indicanlas innovaciones <strong>en</strong> políticas públicas, y también <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo externo.El Mercosur es uno de los ejemplos más auspiciosos, por repres<strong>en</strong>tarun ejercicio político que supo evolucionar incursionando <strong>en</strong> las brechas452 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


de lo posible, dirimi<strong>en</strong>do sospechas históricas <strong>en</strong>tre las partes, difundi<strong>en</strong>do<strong>en</strong> culturas autoritarias <strong>el</strong> gusto por la democracia, acercando las economíasde rancia estirpe autárquica.El mom<strong>en</strong>to es adverso, pero la historia sigue si<strong>en</strong>do, y seguirá siéndolosiempre, un juego abierto de posibilidades. Posibilidades que, <strong>en</strong> teoría,se amplían con <strong>el</strong> ingreso <strong>en</strong> la dinámica política de nuevos actoressociales, que no reconoc<strong>en</strong> fronteras <strong>para</strong> su actuación. Son voces quese expresan <strong>en</strong> red, <strong>en</strong> gran parte debido a las facilidades ofrecidas porlas nuevas tecnologías informáticas. Es como si constituyes<strong>en</strong> <strong>el</strong> antídotoproducido por la globalización <strong>para</strong> servir de auxilio <strong>en</strong> <strong>el</strong> combate asus efectos asimétricos. No todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso de la incipi<strong>en</strong>te sociedadcivil, es bu<strong>en</strong>o que se diga, apunta al futuro. Hay tesis “regresistas”,preiluministas,como <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>talismo ambi<strong>en</strong>tal. Tampoco los movimi<strong>en</strong>tossociales parec<strong>en</strong> interesados o capacitados <strong>en</strong> ir más allá de lascausas tópicas y ofrecer narrativas más abarcadoras. Pero han desempeñadoun pap<strong>el</strong> importante de contrapeso a la ins<strong>en</strong>sibilidad de algunosgobiernos <strong>en</strong> temas reconocidam<strong>en</strong>te transnacionales, como los derechoshumanos y la democracia misma.En este esc<strong>en</strong>ario de incertidumbres, <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te mutación,<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina cu<strong>en</strong>ta con triunfos importantes <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar lascoacciones externas e influir, cuando fuera posible, <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboraciónde un nuevo ord<strong>en</strong>. Uno de <strong>el</strong>los es exactam<strong>en</strong>te la converg<strong>en</strong>cia de intereses<strong>en</strong>tre Estado y sociedad. A excepción de algunos casos, dondehay una brecha, incluso creci<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre los det<strong>en</strong>tores d<strong>el</strong> poder y lasfuerzas sociales, la tónica es de conflu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> torno de causas comola modernización económica y <strong>el</strong> combate a la pobreza. Hay una percepcióng<strong>en</strong>eralizada de que la naturaleza de la inserción internacionalde la región será definida, <strong>en</strong> última instancia, por la capacidad d<strong>el</strong>os latinoamericanos de movilizar los recursos necesarios, incluso losexternos, <strong>para</strong> at<strong>en</strong>der sus necesidades.Globalización y democracia453


■ <strong>La</strong> historia latinoamericana de las décadas de los 80 y 90 puede resumirse<strong>en</strong> dos grandes procesos de cambios simultáneos: por un lado,las amplias reformas <strong>en</strong> las políticas económicas de los países d<strong>el</strong>a región; por <strong>el</strong> otro, la consolidación de regím<strong>en</strong>es democráticos araíz de la desaparición de dictaduras militares <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cono Sur y d<strong>el</strong> cesede conflictos armados <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Más que <strong>en</strong> otras regiones<strong>en</strong> desarrollo, la apertura comercial de los países latinoamericanosy caribeños a partir de los años 80 ha sido uno de los principalesfactores de cambios económicos, sociales e incluso políticos.Rub<strong>en</strong>s RicuperoEs embajador y catedrático brasileño. Secretario g<strong>en</strong>eral de la UNCTAD(Confer<strong>en</strong>cia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) <strong>en</strong> losperíodos 1995-1999 y 1999-2003. Ocupó anteriorm<strong>en</strong>te diversos cargos<strong>en</strong> su país, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los: <strong>el</strong> Ministerio de Medio Ambi<strong>en</strong>te y AsuntosAmazónicos y <strong>el</strong> Ministerio de Finanzas. Y <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior se desempeñócomo embajador <strong>en</strong> numerosos países y organismos internacionales.454 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Notas sobre <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> comerciointernacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>as economías latinoamericanas *Rub<strong>en</strong>s RicuperoEsta converg<strong>en</strong>cia de procesos constituye un rasgo distintivo de<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> las últimas dos décadas, y es por <strong>el</strong>lo que esta iniciativad<strong>el</strong> PNUD es particularm<strong>en</strong>te valiosa. <strong>La</strong>s expectativas g<strong>en</strong>eradaspor las reformas políticas se confund<strong>en</strong> con las que han creado lasreformas económicas y comerciales, y son percibidas como inse<strong>para</strong>bles.Pero a mayores expectativas respond<strong>en</strong> mayores decepciones porlos escasos b<strong>en</strong>eficios de las reformas económicas, lo que ti<strong>en</strong>de a crearuna creci<strong>en</strong>te crisis de credibilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema político. De ahí quehoy sea imperativo <strong>el</strong> plantear las estrategias de desarrollo económicode una manera exhaustiva.Para este tipo de ejercicio, la UNCTAD ti<strong>en</strong>e la v<strong>en</strong>taja de abarcar<strong>el</strong> conjunto de países <strong>en</strong> desarrollo y <strong>en</strong> transición, con lo cual las com<strong>para</strong>ciones<strong>en</strong>tre varias experi<strong>en</strong>cias y estrategias nacionales son parteintegrante de su trabajo cotidiano. Tres aspectos se destacan a la horade hacer <strong>el</strong> balance de las políticas comerciales de la región y de su impactosobre <strong>el</strong> desarrollo; los tres son, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, compartidos por todo<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> desarrollo y las economías <strong>en</strong> transición; pero <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina adquier<strong>en</strong> dim<strong>en</strong>siones políticas particularm<strong>en</strong>te seriasdesde <strong>el</strong> punto de vista de la gobernabilidad democrática.* Contribución de la UNCTAD <strong>para</strong> <strong>el</strong> Informe d<strong>el</strong> PNUD “<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina”.Globalización y democracia455


En primer lugar, una <strong>para</strong>doja: no es tanto la cantidad de los flujosde comercio de bi<strong>en</strong>es y servicios la que produce cambios significativos,sino más bi<strong>en</strong> la calidad d<strong>el</strong> impacto de las políticas comercialesintroducidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la apertura económica de los años 80, inmediatam<strong>en</strong>tedespués de la crisis de la deuda externa. En casi todoslos países de la región, los cambios son de mayor alcance y se produc<strong>en</strong>más rápidam<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> otras regiones, donde estos procesos hansido (y sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do) más graduales. En m<strong>en</strong>os de diez años, <strong>el</strong> perfilde la política económica y comercial de la región se transforma radicalm<strong>en</strong>te:se modifican las estructuras de protección aranc<strong>el</strong>aria y se<strong>el</strong>iminan medidas de control de las importaciones, se <strong>el</strong>iminan subsidios,se introduc<strong>en</strong> normas de protección de la propiedad int<strong>el</strong>ectualy de compet<strong>en</strong>cia, se atrae la inversión extranjera, se privatizan y seabr<strong>en</strong> a empresas extranjeras servicios públicos. En resum<strong>en</strong>, la regiónabandona <strong>el</strong> <strong>para</strong>digma de la sustitución de importaciones que habíaregido las estrategias de desarrollo desde los años 50.No es tanto la cantidad de los flujos de comercio de bi<strong>en</strong>es y serviciosla que produce cambios significativos, sino más bi<strong>en</strong> la calidadd<strong>el</strong> impacto de las políticas comerciales introducidas <strong>en</strong> <strong>el</strong>marco de la apertura económica de los años 80.Sin embargo, <strong>el</strong> impacto comercial de esta transformación es másvisible <strong>en</strong> <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de las importaciones que <strong>en</strong> otros indicadores clavesd<strong>el</strong> desarrollo (contrariam<strong>en</strong>te a lo que ocurre, por ejemplo, <strong>en</strong> variospaíses asiáticos): <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to promedio d<strong>el</strong> PNB real de la regiónpasa de 5,2 y 5,6% <strong>en</strong> las décadas d<strong>el</strong> 60 y d<strong>el</strong> 70 a 1,7 y 3,4% <strong>en</strong> lasdécadas d<strong>el</strong> 80 y d<strong>el</strong> 90. 206 En las dos décadas, no se produce una corr<strong>el</strong>aciónpositiva <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> comercio y las exportacionesde bi<strong>en</strong>es y servicios latinoamericanos –excepto <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de206 UNCTAD - ETS - Database. En Asia, las tasas son de 6,1 y 6,5% <strong>en</strong> los 60 y 70, y 5,2 y4,4% <strong>en</strong> los 80 y 90. Hace unos quince años, <strong>el</strong> Banco Mundial indicaba que <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinanecesitaba crecer al m<strong>en</strong>os 5% al año durante diez años <strong>para</strong> fr<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la pobreza.456 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


las maquiladoras–; no se diversifican las exportaciones ni se aum<strong>en</strong>tan<strong>en</strong> forma significativa <strong>el</strong> valor agregado y <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido tecnológico d<strong>el</strong>os productos de la industria local; no disminuye la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de lasexportaciones de productos básicos; no aum<strong>en</strong>ta la participación de laregión <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio mundial; sigue creci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> empleo informal, y,sobre todo, no se reduc<strong>en</strong> significativam<strong>en</strong>te las tasas de pobreza. Enotros términos, los indicadores económicos y comerciales de los últimosveinte años evid<strong>en</strong>cian una situación de estancami<strong>en</strong>to, particularm<strong>en</strong>tedesde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> impacto cualitativo que se esperabade la apertura comercial sobre la calidad de vida y la distribuciónde la riqueza.En segundo lugar, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong>tero la proliferación deacuerdos comerciales Norte/Sur y Sur/Sur se ha convertido <strong>en</strong> una situación“normal” (a pesar de sus consecu<strong>en</strong>cias sobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> sistema multilateral de comercio), la particularidad de <strong>América</strong><strong>La</strong>tina y d<strong>el</strong> Caribe reside <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que no se ha procedido aún auna redefinición clara y coher<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos de desarrollo económicoy democrático de los procesos de integración regional y subrregionaloriginados <strong>en</strong> los años 60. <strong>La</strong> actual fragm<strong>en</strong>tación de los grupossubregionales, producto de negociaciones comerciales bilateralesdecididas al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> marco multilateral, no sólo rompe los esquemasde integración exist<strong>en</strong>tes, sino que g<strong>en</strong>era fricciones políticas quedebilitan la posición de la región <strong>en</strong> todos los foros internacionales.Llama la at<strong>en</strong>ción que los países latinoamericanos repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> únicogrupo que no ti<strong>en</strong>e consultas regionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la OMC.Los indicadores económicos y comerciales de los últimos veinteaños evid<strong>en</strong>cian una situación de estancami<strong>en</strong>to, particularm<strong>en</strong>tedesde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> impacto cualitativo que se esperabade la apertura comercial sobre la calidad de vida y la distribuciónde la riqueza.Por último, y nuevam<strong>en</strong>te más que <strong>en</strong> otras regiones, <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinano ha logrado la viabilidad <strong>en</strong>tre nuevas políticas comerciales poruna parte, y políticas sociales e industriales por la otra. Al respecto, esGlobalización y democracia457


m<strong>en</strong>ester plantearse dos objetivos clave <strong>en</strong> los nuevos compromisoscomerciales y financieros: primero, asegurar la posibilidad de tomarmedidas de ajuste y apoyo al sector productivo y su competitividad, <strong>en</strong>sincronía con la apertura; segundo, asegurar la posibilidad de t<strong>en</strong>er políticassociales integrales y de largo plazo, más allá de los safety nets,cuyoalcance, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los casos, no ti<strong>en</strong>e un impacto político sufici<strong>en</strong>te<strong>para</strong> las legítimas exig<strong>en</strong>cias suscitadas por las democraciaslatinoamericanas. Sorpr<strong>en</strong>de com<strong>para</strong>r las constantes reducciones d<strong>el</strong>os presupuestos de salud y educación <strong>en</strong> la gran mayoría de los paísesde la región mi<strong>en</strong>tras los mecanismos de protección social de la UniónEuropea se perfeccionan y amplían, y mi<strong>en</strong>tras la Ley de PromociónComercial de los Estados Unidos de 2002 prevé un Programa de Asist<strong>en</strong>ciaComercial de 12 mil millones de dólares <strong>para</strong> los próximos 10años. 207Llama la at<strong>en</strong>ción que los países latinoamericanos repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong>único grupo que no ti<strong>en</strong>e consultas regionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de laOMC.Para <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> su conjunto, urge rectificar la ecuaciónm<strong>en</strong>cionada más arriba –expectativas creci<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eradas por las reformasversus frustraciones por promesas incumplidas, y por <strong>en</strong>de faltade credibilidad <strong>en</strong> los actuales sistemas de gobierno–. <strong>La</strong>s democraciasde la región son percibidas como un bi<strong>en</strong> que no debe perderse,pero cuyas raíces son aún frágiles– con democracias de “baja int<strong>en</strong>sidad”.Para resolver <strong>el</strong> problema, no hay duda de que, como afirméanteriorm<strong>en</strong>te, es preciso remod<strong>el</strong>ar las estrategias nacionales de desarrollo<strong>en</strong> función de la experi<strong>en</strong>cia adquirida. Es de esperar que lacreci<strong>en</strong>te participación de la sociedad civil latinoamericana <strong>en</strong> los temasde política comercial se consolide y se convierta <strong>en</strong> un factor clavede las estrategias de desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o de la región <strong>en</strong> los próximosaños.207 Ver Trade Promotion Authority Act, 26 de julio de 2002.458 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Es preciso igualm<strong>en</strong>te, y de forma no m<strong>en</strong>os importante, una actitudcreci<strong>en</strong>te de la comunidad internacional y, <strong>en</strong> particular, de aqu<strong>el</strong>lospaíses o grupos de países que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un impacto decisivo <strong>en</strong> la economíamundial. Cabe lam<strong>en</strong>tar a este respecto que las políticascomerciales de algunos países industrializados, que sigu<strong>en</strong> protegi<strong>en</strong>dointereses específicos (<strong>en</strong> agricultura y textiles, por ejemplo) a la vezque pid<strong>en</strong> mayor apertura de las economías latinoamericanas, no ayudana la consolidación de procesos democráticos creíbles.Globalización y democracia459


■ <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de nuevos instrum<strong>en</strong>tos regionales de cooperación yla incid<strong>en</strong>cia de organismos y formas de acción internacional sobre laspolíticas nacionales resulta un signo auspicioso <strong>para</strong> def<strong>en</strong>der y promoverlas democracias <strong>en</strong> la región. <strong>La</strong>s tareas que se <strong>en</strong>umeran incluy<strong>en</strong><strong>el</strong> impulso de una nueva ética política, una nueva política social,partidos y organizaciones políticas fortalecidas, un mucho más decididocompromiso <strong>en</strong> la lucha contra la pobreza, un fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>os sistemas educativos, economías más competivas, medidas más eficaces<strong>para</strong> mejorar la distribución d<strong>el</strong> ingreso y una decidida lucha contra<strong>el</strong> armam<strong>en</strong>tismo.César GavíriaEs secretario g<strong>en</strong>eral de la OEA y ex presid<strong>en</strong>te de Colombia. Fue <strong>el</strong>ectosecretario g<strong>en</strong>eral de la OEA por primera vez <strong>en</strong> 1994. Se ha desempeñadocomo reconocido mediador de conflictos, def<strong>en</strong>sor de la democracia ylos derechos humanos, y firme partidario de la integración regional.460 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> Carta de Navegación de las <strong>América</strong>sCésar GavíriaEl 11 de septiembre d<strong>el</strong> 2001, los cancilleres de los treinta y cuatro paísesmiembros de la OEA se reunían <strong>en</strong> Lima, Perú, <strong>para</strong> <strong>el</strong> histórico ev<strong>en</strong>tode la adopción y firma de la Carta Democrática Interamericana, cuandose conocieron las noticias de los trágicos ev<strong>en</strong>tos de terrorismo <strong>en</strong> losEstados Unidos, que conmovieron al mundo y g<strong>en</strong>eraron un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tode solidaridad internacional sin par con <strong>el</strong> pueblo y <strong>el</strong> gobierno de esepaís miembro de la OEA.<strong>La</strong> trágica coincid<strong>en</strong>cia no era otra cosa que una señal clara de lo muchoque <strong>el</strong> mundo había cambiado, y que lo había hecho de forma in<strong>el</strong>uctable.Que los valores de libertad, pluralismo y tolerancia que se habíanrecuperado <strong>en</strong> las <strong>América</strong>s, luego de varias décadas de torm<strong>en</strong>tososautoritarismos, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban <strong>el</strong> reto de su superviv<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a la am<strong>en</strong>azad<strong>el</strong> extremismo.Y todos los países firmaron, ese mismo día, la Carta Democrática Interamericana.A la fuerza y la viol<strong>en</strong>cia, los países opusieron la mayor armacon que cu<strong>en</strong>tan las democracias: la legitimidad d<strong>el</strong> Estado de derecho.También fue una manera de expresar políticam<strong>en</strong>te hasta qué puntohabía llegado la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de nuestras naciones y cómo la accióncolectiva es una realidad política in<strong>el</strong>udible, un imperativo categórico d<strong>en</strong>uestros tiempos.<strong>La</strong> firma de la Carta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú no era accid<strong>en</strong>tal. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>ciaperuana con una nueva forma de autoritarismo –<strong>el</strong> de gobiernos <strong>el</strong>ectospor métodos democráticos, como <strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te Alberto Fujimori,que una vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder gobernaban <strong>en</strong> contra de la democracia–era una fu<strong>en</strong>te de inspiración significativa <strong>en</strong> la concepción y redacciónde la Carta. <strong>La</strong>s fuerzas sociales, políticas, r<strong>el</strong>igiosas de ese país se unieron<strong>en</strong> la mesa de diálogo <strong>para</strong> dar una batalla <strong>para</strong> confrontar un gobiernoGlobalización y democracia461


autoritario y corrupto. Fue posible así recuperar los valores democráticossacrificados <strong>en</strong> nombre de una lucha antisubversiva: acciones contrala constitución política y los principios republicanos de autonomía e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade los poderes públicos, su control mutuo, la responsabilidadde todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de expresión y de pr<strong>en</strong>sa,muchas de las libertades públicas y los derechos humanos, las <strong>el</strong>eccionesjustas libres y transpar<strong>en</strong>tes. Al final de esas luchas <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno de latransición, fue Don Javier Pérez de Cu<strong>el</strong>lar qui<strong>en</strong> propuso la <strong>el</strong>aboraciónde la Carta Democrática, propuesta que fue acogida por todos nuestrosgobernantes <strong>en</strong> la Cumbre de las <strong>América</strong>s, <strong>en</strong> la ciudad de Québec, <strong>en</strong>abril de 2001.¿Qué es la Carta Democrática?<strong>La</strong> Carta Democrática afirma la obligación de los gobiernos de def<strong>en</strong>der<strong>el</strong> derecho, léase bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> derecho de los pueblos a la democracia. Yano es la acepción limitada de democracia que imperó por muchos años,<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que ésta era la prerrogativa de los gobernantes <strong>para</strong> protegersecuando sus gobiernos se veían am<strong>en</strong>azados por crisis políticas oeconómicas, o por grupos revolucionarios. Ahora se llega al alm<strong>en</strong>drón,al derecho que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los ciudadanos de vivir libres.<strong>La</strong> Carta Democrática afirma la obligación de los gobiernos dedef<strong>en</strong>der <strong>el</strong> derecho, léase bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> derecho de los pueblos a lademocracia.En sí mismo, su texto es un avance significativo sobre la anteriorResolución 1080 de la OEA, <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to que desde 1991 guiaba laconducta política y jurídica de los Estados americanos <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso deuna “interrupción abrupta o irregular d<strong>el</strong> proceso político institucionaldemocrático”. <strong>La</strong> Carta introduce la idea de la “alteración d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>constitucional”, es decir que, ahora, un hecho anterior a una interrupcióno ruptura puede ser motivo de la acción o reacción de lospaíses americanos.462 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


El texto recoge <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido prev<strong>en</strong>tivo de la Carta <strong>en</strong> la refer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>uso de las gestiones diplomáticas y los bu<strong>en</strong>os oficios <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong>que un gobierno lo requiera o lo solicite. Estas normas le prestan a lareacción colectiva un s<strong>en</strong>tido de gradualidad que permite contribuir ala OEA y a su secretario g<strong>en</strong>eral con acciones <strong>en</strong>caminadas a la preservacióny fortalecimi<strong>en</strong>to de la institucionalidad democrática.<strong>La</strong> Carta se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de que aqu<strong>el</strong>los que int<strong>en</strong>t<strong>en</strong>romper con <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional van a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar una comunidadde países de las <strong>América</strong>s unidos <strong>para</strong> proteger las instituciones democráticas.En ese s<strong>en</strong>tido es mucho más que una herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong><strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar crisis pasajeras o <strong>para</strong> imponer sanciones, pues se trata,finalm<strong>en</strong>te, de la def<strong>en</strong>sa y protección de aqu<strong>el</strong>lo que constituy<strong>el</strong>a razón de Estado de la comunidad de naciones americanas.<strong>La</strong> Carta se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de que aqu<strong>el</strong>los que int<strong>en</strong>t<strong>en</strong> rompercon <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional van a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar una comunidad de países d<strong>el</strong>as <strong>América</strong>s, unidos <strong>para</strong> proteger las instituciones democráticas.En <strong>el</strong> capítulo de la Carta sobre desarrollo integral y lucha contrala pobreza, los seis artículos resaltan <strong>el</strong> vínculo estrecho <strong>en</strong>tre democraciay desarrollo económico. Allí también se destacan los temas deanalfabetismo; creación de empleo productivo; observancia de losderechos económicos, sociales y culturales; preservación y manejoadecuado d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> concepto de educación al alcancede todos. Valiosam<strong>en</strong>te, asimismo, la Carta recoge lo expresado porla Cumbre de Presid<strong>en</strong>tes de las <strong>América</strong>s de Québec sobre la subordinaciónconstitucional de todas las instituciones d<strong>el</strong> Estado a la autoridadcivil legítimam<strong>en</strong>te constituida y <strong>el</strong> respeto al Estado de derechode todas las <strong>en</strong>tidades y sectores de la sociedad.Además, la Carta también toca los temas de la educación y los derechosde los trabajadores. Incluye la <strong>el</strong>iminación de todas las formasde discriminación y de intolerancia, así como la promoción y protecciónde los derechos humanos de los pueblos indíg<strong>en</strong>as y de lospueblos migrantes, y <strong>el</strong> respeto por la diversidad étnica, cultural y r<strong>el</strong>igiosa<strong>en</strong> las <strong>América</strong>s.Globalización y democracia463


V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a: la Carta a pruebaSin duda, <strong>el</strong> mejor ejemplo de una cabal aplicación de la Carta Democráticalo constituye <strong>el</strong> caso de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a donde, con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>troCarter y d<strong>el</strong> PNUD, la OEA cumplió la función de facilitación <strong>en</strong> unaMesa de Negociación y Acuerdos.El objetivo fundam<strong>en</strong>tal de la labor de la OEA consistió <strong>en</strong> evitar qu<strong>el</strong>as turbul<strong>en</strong>cias políticas, la agitación social y las gigantescas movilizacionesciudadanas, <strong>en</strong> medio de una gran polarización política d<strong>el</strong> país, desembocaran<strong>en</strong> episodios de viol<strong>en</strong>cia o <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>oscabo d<strong>el</strong> Estado dederecho y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional.Uno de los más importantes logros de la Mesa de Negociación yAcuerdos, con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> grupo de amigos d<strong>el</strong> secretario g<strong>en</strong>eral compuestopor Brasil, Estados Unidos, México, Chile, España y Portugal, fue<strong>el</strong> de servir de canal abierto de comunicación, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los másálgidos mom<strong>en</strong>tos, así como de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de moderación y cont<strong>en</strong>ciónde las pasiones políticas <strong>en</strong> todas las circunstancias.<strong>La</strong>s partes <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a lograron un acuerdo que fue firmado <strong>el</strong> día29 de mayo de 2003. <strong>La</strong> ev<strong>en</strong>tual utilización d<strong>el</strong> artículo 72 de la Constituciónde ese país –si se dan, según <strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral, los requisitosconstitucionales <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con las firmas– repres<strong>en</strong>ta la salidapacífica, democrática, <strong>el</strong>ectoral y constitucional que se ha buscado <strong>en</strong> laMesa. Dicho acuerdo se ha diseñado p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>as instituciones democráticas d<strong>el</strong> país y de las funciones constitucionalesde los poderes públicos. El secretario g<strong>en</strong>eral de la OEA, como facilitador,se mant<strong>en</strong>drá a disposición de las partes <strong>para</strong> cualquier problemasignificativo que surja <strong>en</strong> su desarrollo.Los desafíos futuros<strong>La</strong> labor <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, <strong>en</strong>marcada d<strong>en</strong>tro de los preceptos de la Carta,repres<strong>en</strong>ta las amplias posibilidades que conlleva la Carta. Pero, aunquesupone un avance significativo <strong>en</strong> su profundo compromiso con la democracia,no podemos esperar que ese docum<strong>en</strong>to resu<strong>el</strong>va todos losproblemas d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te o aqu<strong>el</strong>los que puedan surgir <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro. Eso seríasubestimar los inm<strong>en</strong>sos desafíos que t<strong>en</strong>emos fr<strong>en</strong>te a nosotros.464 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Lo que ha ocurrido es que cuando p<strong>en</strong>sábamos <strong>en</strong> democracia nosreferíamos tradicionalm<strong>en</strong>te a un sistema político de instituciones y valores.Pero los ciudadanos de las <strong>América</strong>s, al com<strong>en</strong>zar <strong>el</strong> nuevo mil<strong>en</strong>io,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una percepción más amplia de lo que es la democracia. <strong>La</strong> g<strong>en</strong>tede carne y hueso considera que las defici<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> Estado o <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>tode sus funciones básicas son problemas no sólo d<strong>el</strong> gobernantede turno, sino de la democracia. Muchos de <strong>el</strong>los pi<strong>en</strong>san que gran partede los males o p<strong>el</strong>igros que g<strong>en</strong>era <strong>el</strong> proceso de globalización son, también,problemas de la democracia. Otros pi<strong>en</strong>san que las defici<strong>en</strong>cias d<strong>en</strong>uestros sistemas educativos son atribuibles al sistema democrático qu<strong>en</strong>os rige. Hay otros que le quier<strong>en</strong> <strong>en</strong>dosar los supuestos excesos d<strong>el</strong> sistemacapitalista, y no pocos que le quisieran atribuir la degradación ambi<strong>en</strong>tal.<strong>La</strong>s instituciones débiles, la escasez de recursos <strong>para</strong> dotar al Estadode instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> cumplir sus funciones y su retrocesoideológico son todos problemas y desafíos de la democracia.Y además de <strong>el</strong>lo, los gobernantes se v<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados a una realidadcomo la globalización política, que ha g<strong>en</strong>erado una conci<strong>en</strong>cia planetaria<strong>en</strong> la búsqueda de la justicia social y <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de los derechos detodos los ciudadanos. Hasta hace poco, los países contaban con la opciónde t<strong>en</strong>er un sistema político ll<strong>en</strong>o de defici<strong>en</strong>cias. Hoy eso no es posiblesin <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar cad<strong>en</strong>as de d<strong>en</strong>uncias que se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por Internet, las organizacionesno gubernam<strong>en</strong>tales o por los medios de comunicación detodo <strong>el</strong> mundo.Tanto por <strong>el</strong> lado de las am<strong>en</strong>azas a nuestro sistema político como por<strong>el</strong> lado de las def<strong>en</strong>sas, <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to es imposible. Ni la corrupción, ni <strong>el</strong>tráfico ilegal de armas, ni <strong>el</strong> hambre, ni <strong>el</strong> terrorismo, ni <strong>el</strong> narcotráficoti<strong>en</strong><strong>en</strong> consideración alguna por las fronteras políticas de los países. Deahí que sea necesario integrarse <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de lo que tanto nos ha costadoconseguir.Son <strong>en</strong>ormes, <strong>en</strong>tonces, los desafíos que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> las <strong>América</strong>s <strong>para</strong>def<strong>en</strong>der la democracia. <strong>La</strong>s acciones, sin duda, deb<strong>en</strong> ir más allá de unaaplicación pasiva de los principios de la Carta. Se requiere una nueva éticapolítica, una nueva política social, partidos y organizaciones políticasfortalecidas, un mucho más decidido compromiso <strong>en</strong> la lucha contrala pobreza, fortalecer los sistemas educativos, hacer más competitivaslas economías, tomar medidas eficaces <strong>para</strong> mejorar la distribución d<strong>el</strong>ingreso, empr<strong>en</strong>der una decidida lucha contra <strong>el</strong> armam<strong>en</strong>tismo. <strong>La</strong>Globalización y democracia465


última crisis de volatilidad de capitales ha puesto de r<strong>el</strong>ieve cómo <strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoaméricay <strong>el</strong> Caribe se necesita de manera creci<strong>en</strong>te recuperar las institucionespúblicas y la confianza de los ciudadanos <strong>en</strong> <strong>el</strong>las. Particularm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoamérica, hay una gran urg<strong>en</strong>cia de recuperar la idea deun Estado fuerte, eficaz, prestigioso. Un Estado con capacidad de vigilancia,regulación y control. Se necesita un Estado democrático, respetuosoy garante de los derechos de todos.También es necesaria mucha más disciplina social <strong>para</strong> <strong>en</strong>carar losproblemas fiscales; <strong>para</strong> recuperar la inversión productiva; <strong>para</strong> demostrara una ciudadanía escéptica que los dirig<strong>en</strong>tes políticos son capacesde gobernar sobre la globalización; que no somos impot<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>te a susconsecu<strong>en</strong>cias, problemas o desafíos; que no vamos a seguir <strong>el</strong> caminofácil y p<strong>el</strong>igroso de sustraernos de la economía mundial porque no seamoscapaces de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los serios problemas que nos acosan hoy.Convertir estas ideas <strong>en</strong> acciones concretas es un reto significativo. CuandoChile propuso <strong>el</strong> tema de “gobernabilidad democrática”<strong>para</strong> la asambleaG<strong>en</strong>eral de la OEA de junio de 2003, lo hizo con la pl<strong>en</strong>a int<strong>en</strong>ción de abarcarprecisam<strong>en</strong>te estos retos, con la adopción de la Declaración de Santiagosobre democracia y confianza ciudadana. <strong>La</strong> Declaración constituye unclaro e inequívoco apoyo a la Carta al aseverar que ese docum<strong>en</strong>to “constituye<strong>el</strong> principal refer<strong>en</strong>te hemisferio <strong>para</strong> la promoción y def<strong>en</strong>sa de valoresdemocráticos compartidos <strong>en</strong> las <strong>América</strong>s al inicio d<strong>el</strong> siglo XXI”.En <strong>La</strong>tinoamérica, hay una gran urg<strong>en</strong>cia de recuperar la idea de unEstado fuerte, eficaz, prestigioso. Un Estado con capacidad de vigilancia,regulación y control. Se necesita un Estado democrático, respetuosoy garante de los derechos de todos.Pero la Declaración también demuestra que la Carta Democrática esun docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te construcción por la compleja realidadde nuestros países, que van creando jurisprud<strong>en</strong>cia y experi<strong>en</strong>cia sobr<strong>el</strong>a manera como se debe proteger la democracia. Y, desde luego, laspalabras cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> pap<strong>el</strong> deb<strong>en</strong> cobrar vida a través de las accionesy la voluntad política de los países. En ese s<strong>en</strong>tido, los cancilleresreunidos <strong>en</strong> Chile vincularon de manera int<strong>en</strong>cional la Declaración con466 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


la gobernabilidad hemisférica, al proponer “la necesidad de definir unaAg<strong>en</strong>da de Gobernabilidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> Hemisferio, que contemple los desafíospolíticos, económicos y sociales y permita fom<strong>en</strong>tar la credibilidad yla confianza ciudadanas <strong>en</strong> las instituciones democráticas”. Se resalta asíla necesidad d<strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de la cooperación, de los partidos políticos,de la pl<strong>en</strong>a participación ciudadana, de la modernización judicialy d<strong>el</strong> Estado, de la gestión responsable de los asuntos políticos, y de “<strong>en</strong>cararefectivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> desarrollo económico y social de los países <strong>en</strong> desarrollode la regiones <strong>en</strong> apoyo de su gobernabilidad democrática”.<strong>La</strong> esperanza que se ti<strong>en</strong>e es que, con esta visión, se puedan direccionartodos los instrum<strong>en</strong>tos regionales y multilaterales, como las Cumbresde las <strong>América</strong>s, <strong>para</strong> robustecer esa ag<strong>en</strong>da y <strong>en</strong>focar los esfuerzoshacia la at<strong>en</strong>ción de las imperfecciones de las instituciones políticas, económicasy sociales, y su desempeño <strong>en</strong> la construcción de la democracia.En particular, hay que profundizar la solidaridad con los países <strong>en</strong>mayores dificultades políticas o económicas,y así probar al mundo quesomos dueños de nuestro destino. Que también hay la voluntad política<strong>para</strong> poner <strong>en</strong> marcha la creación de una zona de libre comercio hemisférica<strong>para</strong> fortalecer esa solidaridad, <strong>para</strong> aprovechar todas las pot<strong>en</strong>cialidadesde las regiones de este hemisferio, <strong>para</strong> b<strong>en</strong>eficiarnos de nuestrascomplem<strong>en</strong>tariedades, <strong>para</strong> hacer efectivas muchas de las sinergias quese crean al unir nuestras economías <strong>en</strong> un solo mercado, <strong>para</strong> crear millonesde nuevas oportunidades <strong>para</strong> los americanos.Ésa es la magnitud de los compromisos que hemos adquirido <strong>en</strong> laCarta Democrática. <strong>La</strong> democracia es una verdadera ruta política <strong>en</strong> labúsqueda d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar. Lo que ha dejado la historia contemporáneacomo legado es que la libertad es una condición necesaria <strong>para</strong> <strong>el</strong> progreso.Y <strong>en</strong> las <strong>América</strong>s, ese legado es hoy una Carta de Navegación haciaun mayor desarrollo.Globalización y democracia467


■ ¿De qué modo la Carta Democrática Interamericana ha podido constituirsecomo un mecanismo idóneo <strong>para</strong> def<strong>en</strong>der colectivam<strong>en</strong>te lasinstituciones democráticas de la región? <strong>La</strong> creación de este espaciode d<strong>el</strong>iberación regional, forma parte d<strong>el</strong> perseverante esfuerzo deconvertir a <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> una región desarrollada. <strong>La</strong> Carta recoge<strong>el</strong> concepto de seguridad y def<strong>en</strong>sa colectiva, id<strong>en</strong>tificando comolas principales am<strong>en</strong>azas a la seguridad democrática la pobreza, la corrupciónpública y privada, <strong>el</strong> narcotráfico, <strong>el</strong> terrorismo, <strong>el</strong> lavado dedinero, la proliferación d<strong>el</strong> tráfico de armas y la destrucción de los recursosnaturales. Y <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la democracia <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, comoun modo de organizar la vida <strong>en</strong> sociedad <strong>en</strong> torno al pl<strong>en</strong>o respetopor los derechos ciudadanos.Augusto Ramírez OcampoEx canciller de Colombia y ex ministro de Desarrollo. Actualm<strong>en</strong>te, esmiembro de la Comisión Nacional de Conciliación, <strong>en</strong> la que converg<strong>en</strong>organismos no gubernam<strong>en</strong>tales e instituciones que buscan una salidapolítica al conflicto colombiano.468 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> def<strong>en</strong>sa colectivade la democraciaAugusto Ramírez OcampoHa sido una larga marcha la de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> busca de la consolidaciónde sus instituciones democráticas. Ya <strong>en</strong> 1948, <strong>en</strong> <strong>el</strong> preámbulode la Carta de Bogotá constitutiva de la OEA, se estableció que la“democracia repres<strong>en</strong>tativa es condición indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> la estabilidad,la paz y <strong>el</strong> desarrollo de la región.”Sin embargo, este ideal vivió dormido durante casi todos los añosde la Guerra Fría y fueron muy pocos, tres o cuatro, los países latinoamericanosque ll<strong>en</strong>aban las características de un régim<strong>en</strong> democrático.Más bi<strong>en</strong> la preocupación d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te estuvo anclada <strong>en</strong> <strong>el</strong> conceptode la seguridad nacional que puso <strong>en</strong> boga Estados Unidos con<strong>el</strong> fin de impedir la ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> imperio soviético.“<strong>Democracia</strong> repres<strong>en</strong>tativa es condición indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> la estabilidad,la paz y <strong>el</strong> desarrollo de la región.”<strong>La</strong> democracia como ideal hemisféricoAl comi<strong>en</strong>zo de la década de los 80, y gracias a la acción d<strong>el</strong> Grupode Contadora –Colombia, México, Panamá y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a– y su Grupode Apoyo –Arg<strong>en</strong>tina, Brasil, Perú y Uruguay–, fue posible llevar a cabola Asamblea Extraordinaria de la OEA <strong>en</strong> Cartag<strong>en</strong>a de Indias, <strong>en</strong>1985, donde, mediante un incesante esfuerzo, se lograron conciliar losGlobalización y democracia469


principios tut<strong>el</strong>ares d<strong>el</strong> panamericanismo, tales como la autodeterminaciónde los pueblos, la no injer<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> pluralismo, con <strong>el</strong> de la def<strong>en</strong>sacolectiva de la democracia. Esto permitió incluir <strong>en</strong> la parte resolutivade la Carta la obligación de la organización de “promover yconsolidar la democracia repres<strong>en</strong>tativa d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> respeto al principiode no interv<strong>en</strong>ción” y se invistió al secretario g<strong>en</strong>eral <strong>para</strong> pres<strong>en</strong>tariniciativas fr<strong>en</strong>te a los órganos d<strong>el</strong> sistema.En la Asamblea Extraordinaria de la OEA de 1985 se lograron conciliarlos principios tut<strong>el</strong>ares d<strong>el</strong> panamericanismo, tales como laautodeterminación de los pueblos, la no injer<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> pluralismo,con <strong>el</strong> de la def<strong>en</strong>sa colectiva de la democracia.En 1991, una vez que se completó <strong>el</strong> número de ratificaciones sufici<strong>en</strong>tes<strong>para</strong> la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor d<strong>el</strong> Protocolo aprobado <strong>en</strong> Cartag<strong>en</strong>a,y durante la Asamblea G<strong>en</strong>eral de Santiago de Chile, fue posibleaprobar la Resolución 1080 que autorizó al secretario g<strong>en</strong>eral y/o alConsejo Perman<strong>en</strong>te <strong>para</strong> convocar a los cancilleres d<strong>el</strong> hemisferiocuando se pres<strong>en</strong>te “una interrupción abrupta o irregular d<strong>el</strong> procesopolítico institucional democrático” <strong>en</strong> cualquiera de los Estados miembro,con <strong>el</strong> fin de adoptar, colectivam<strong>en</strong>te, acciones ori<strong>en</strong>tadas a corregirla situación.De este modo, se puso fin a la hasta <strong>en</strong>tonces vig<strong>en</strong>te “doctrina Estrada”por la “doctrina Betancur”, llamada así porque fue <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>tev<strong>en</strong>ezolano Rómulo Betancur qui<strong>en</strong> propuso que, ante la apariciónde un golpe de Estado que derrocara a un gobierno legítimam<strong>en</strong>teconstituido, debían aplicarse sanciones contra los responsables.El compromiso de Santiago ha probado reiteradam<strong>en</strong>te su efectividadal t<strong>en</strong>er las sigui<strong>en</strong>tes aplicaciones:Haití, 1991. Cuando ocurrió <strong>el</strong> golpe de cuart<strong>el</strong> d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Cedrascontra <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Jean Bertrand Aristide, la OEA actuó sola <strong>en</strong> unaprimera etapa de manera inmediata, y luego con las Naciones Unidas<strong>para</strong> restituir al presid<strong>en</strong>te constitucional.470 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Perú, 1992. Cuando <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Alberto Fujimori, <strong>el</strong>egido democráticam<strong>en</strong>te,g<strong>en</strong>eró un autogolpe de Estado y cerró <strong>el</strong> Congreso yotras instituciones democráticas, <strong>el</strong> Consejo Perman<strong>en</strong>te de la OEAconvocó la reunión ad hoc de cancilleres que llamó al restablecimi<strong>en</strong>tourg<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> democrático y <strong>en</strong>tregó un programa de democratizaciónque implicó la convocatoria inmediata de <strong>el</strong>ecciones libres deun Congreso Constituy<strong>en</strong>te. Así se llegó al formal restablecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>equilibrio de poderes.V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a,1992. Durante <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te constitucionalCarlos Andrés Pérez hubo dos int<strong>en</strong>tos golpistas y nuevam<strong>en</strong>te la OEAactuó de manera inmediata, respaldando al gobierno democrático legítimam<strong>en</strong>teconstituido.Guatemala, 1993. El presid<strong>en</strong>te Jorge Serrano Elías tomó la decisiónde disolver <strong>el</strong> Congreso, la Corte Suprema de Justicia y la CorteConstitucional, y de destituir al procurador g<strong>en</strong>eral de la Nación y alprocurador de los Derechos Humanos y susp<strong>en</strong>dió cuar<strong>en</strong>ta y cincoartículos de la Constitución. Igualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> esa ocasión la respuestade la OEA fue contund<strong>en</strong>te y puso <strong>en</strong> marcha todos los instrum<strong>en</strong>tosestablecidos (<strong>en</strong> <strong>el</strong> Protocolo y <strong>en</strong> la Resolución) incluy<strong>en</strong>do, como loresolvió la reunión ad hoc, la adopción de sanciones, lo cual influyóefectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> institucional y <strong>el</strong> retornoa la legitimidad democrática.Paraguay, 1996. Cuando <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Juan Carlos Wasmosy, legítimam<strong>en</strong>te<strong>el</strong>ecto, fue am<strong>en</strong>azado por <strong>el</strong> Comandante d<strong>el</strong> Ejército,qui<strong>en</strong> se negaba a cumplir la ord<strong>en</strong> de retirarse d<strong>el</strong> cargo, <strong>el</strong> secretariog<strong>en</strong>eral convocó a la movilización <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de esa democracia , tambiénprocedió a la aplicación de las normas correspondi<strong>en</strong>tes, y se convirtió<strong>en</strong> garante d<strong>el</strong> proceso <strong>para</strong> evitar la r<strong>en</strong>uncia d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>teconstitucional hasta la transfer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Comando d<strong>el</strong> Ejército al g<strong>en</strong>eralOscar Rodrigo Díaz.Entre tanto, se adoptaron otros instrum<strong>en</strong>tos como <strong>el</strong> Protocolo deWashington de 1992, que dispuso que un Estado miembro cuyo gobiernodemocráticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ecto fuera derrocado por la fuerza podríaGlobalización y democracia471


ser susp<strong>en</strong>dido de la organización. Al propio tiempo <strong>el</strong> Mercosur, laComunidad C<strong>en</strong>troamericana y la Comunidad Andina incluyeron s<strong>en</strong>dascláusulas democráticas cuya aplicación había com<strong>en</strong>zado con laconformación, <strong>en</strong> 1986, d<strong>el</strong> Grupo de Río, nacido por decisión d<strong>el</strong>Grupo de Contadora y su grupo de apoyo, que solam<strong>en</strong>te admitió <strong>en</strong>su s<strong>en</strong>o países democráticos, sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ejemplo de la <strong>en</strong>tonces ComunidadEconómica Europea.Durante la Cumbre de la ciudad de Québec <strong>en</strong> 2001 se estableciótambién, a niv<strong>el</strong> hemisférico, la cláusula democrática y se consagró qu<strong>el</strong>a ruptura d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> institucional “constituye un obstáculo insuperable<strong>para</strong> la participación de dicho Estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de las Cumbresde las <strong>América</strong>s”.<strong>La</strong> democracia como fundam<strong>en</strong>to de la seguridady de la acción colectivaEl hemisferio había sufrido también <strong>el</strong> ocaso d<strong>el</strong> Tratado Interamericanode Asist<strong>en</strong>cia Recíproca (TIAR) de 1947, que colapsó definitivam<strong>en</strong>tecuando no pudo aplicarse <strong>en</strong> la Guerra de las Malvinas, dadoque Estados Unidos argum<strong>en</strong>tó que la ocupación arg<strong>en</strong>tina privabaa la retaliación británica d<strong>el</strong> carácter de agresión y prefirió def<strong>en</strong>dersus intereses ante la OTAN antes que acompañar a sus socios <strong>en</strong> <strong>el</strong> SistemaInteramericano.Los trabajos de la Comisión Sudamericana de Paz y <strong>el</strong> Tratado Marcode Seguridad Democrática de C<strong>en</strong>troamérica contribuyeron a modificarlos conceptos sobre la seguridad, que fue ligada a los derechoshumanos, <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> poder civil, <strong>el</strong> pluralismo político,la libertad económica, la superación de la pobreza, <strong>el</strong> desarrollo humanosost<strong>en</strong>ible y la erradicación de la viol<strong>en</strong>cia, la corrupción, laimpunidad, <strong>el</strong> terrorismo y la narco-actividad.También <strong>en</strong> los 90 se llevó a cabo <strong>en</strong> Williamsburg la primera reuniónde ministros de Def<strong>en</strong>sa de las <strong>América</strong>s que fue seguida de muchasmás <strong>en</strong> Bariloche, Santiago, Cartag<strong>en</strong>a, y que marcaron un hito trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>talal evid<strong>en</strong>ciarse la unidad de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to alrededor d<strong>el</strong>respeto y sujeción de las fuerzas armadas a las instituciones democráticasy su subordinación a los gobiernos legítimam<strong>en</strong>te constituidos.472 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


<strong>La</strong> seguridad pasó a c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la protección de la persona humana,dando prioridad a sus necesidades de vivir <strong>en</strong> paz y de contar con losmedios económicos políticos y ambi<strong>en</strong>tales adecuados <strong>para</strong> vivir dignam<strong>en</strong>te.<strong>La</strong> seguridad nacional se <strong>en</strong>riqueció al pasar de ser una garantía <strong>para</strong>los Estados a preocuparse por la suerte de los ciudadanos como depositarios,cada uno de <strong>el</strong>los, de una porción de soberanía que deberíaasegurarse d<strong>en</strong>tro de un concepto integral.<strong>La</strong> seguridad nacional se <strong>en</strong>riqueció al pasar de ser una garantía<strong>para</strong> los Estados a preocuparse por la suerte de los ciudadanos comodepositarios, cada uno de <strong>el</strong>los, de una porción de soberaníaque debería asegurarse d<strong>en</strong>tro de un concepto integral.<strong>La</strong> Carta Democrática InteramericanaPor <strong>el</strong> mandato recibido <strong>en</strong> Québec, <strong>el</strong> Consejo Perman<strong>en</strong>te de laOEA redactó un proyecto de Carta Democrática <strong>para</strong> la Asamblea G<strong>en</strong>eralde Costa Rica y allí se determinó considerarla durante una sesiónextraordinaria de la Asamblea G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> Lima, a niv<strong>el</strong> de cancilleres.Dicha reunión culminó sus trabajos <strong>el</strong> fatídico 11 de septiembre de2001, cuando todavía humeaban los escombros de las Torres Gem<strong>el</strong>as,con la suscripción unánime de la Carta Democrática Interamericana.El secretario de Estado Colin Pow<strong>el</strong>l señaló <strong>en</strong> esa ocasión que “los terroristaspued<strong>en</strong> destruir torres, edificios, matar personas; pero nuncapodrán matar <strong>el</strong> espíritu democrático de nuestros pueblos”.Ante todo, la Carta, <strong>en</strong> su Artículo 1º, con <strong>el</strong> fin de determinar sucarácter vinculante, consagra una nueva norma d<strong>el</strong> derecho internacionalamericano: <strong>el</strong> derecho a la democracia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidode que la democracia debe ser def<strong>en</strong>dida mediante acciones colectivasde carácter pacífico.<strong>La</strong> Carta ti<strong>en</strong>e además otras características sobresali<strong>en</strong>tes. Por unaparte, al reunir <strong>en</strong> un solo docum<strong>en</strong>to las resoluciones, declaracionesy reformas a la Carta de la OEA, que dieron sust<strong>en</strong>to al espírituGlobalización y democracia473


democrático de la Organización, <strong>el</strong>evó <strong>el</strong> compromiso político y jurídicode los Estados miembro <strong>en</strong> procura d<strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, def<strong>en</strong>say fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático.<strong>La</strong> Carta, <strong>en</strong> su Artículo 1º, consagra una nueva norma d<strong>el</strong> derechointernacional americano: <strong>el</strong> derecho a la democracia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong><strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que la democracia debe ser def<strong>en</strong>dida mediante accionescolectivas de carácter pacífico.Por otra parte, pres<strong>en</strong>ta una definición amplia de la democracia,que no la limita a un mero régim<strong>en</strong> ni la equi<strong>para</strong> a la sola exist<strong>en</strong>ciade <strong>el</strong>ecciones libres, transpar<strong>en</strong>tes, periódicas y universales.Más allá, lo que hace la Carta es concebir la democracia como unaforma de organizar la vida de la sociedad, a la que incorpora <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toscomo la lucha contra la pobreza, la equidad de género, <strong>el</strong> respeto ala diversidad étnica y cultural, los derechos de los trabajadores, la importanciade la educación, la protección d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te y la subordinaciónconstitucional de todas las instituciones d<strong>el</strong> Estado a la autoridadcivil legalm<strong>en</strong>te constituida.Asimismo, repres<strong>en</strong>ta un avance considerable por <strong>el</strong> carácter prev<strong>en</strong>tivoque puede t<strong>en</strong>er la acción de la OEA¸ reafirma <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tode la democracia repres<strong>en</strong>tativa como indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> la estabilidad,la paz y <strong>el</strong> desarrollo; y reitera la necesidad de la activaparticipación ciudadana y de la educación <strong>en</strong> aras de consolidar un sólidosistema democrático.<strong>La</strong> Carta recoge los pasos andados <strong>en</strong> la década de los 90 <strong>en</strong> tornoal concepto de seguridad y def<strong>en</strong>sa colectiva, id<strong>en</strong>tificando como lasprincipales am<strong>en</strong>azas <strong>para</strong> la seguridad democrática la pobreza, la corrupciónpública y privada, <strong>el</strong> narcotráfico, <strong>el</strong> terrorismo, <strong>el</strong> lavado dedinero, la proliferación d<strong>el</strong> tráfico de armas y la destrucción de los recursosnaturales.Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la Carta tuvo su primera aplicación a propósito d<strong>el</strong>golpe de Estado que se int<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2002. En efecto,los presid<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Grupo de Río cond<strong>en</strong>aron esa acción y pidieron alsecretario g<strong>en</strong>eral de la OEA que acompañara a las autoridades de ese474 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


país <strong>en</strong> <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o retorno a su normalidad democrática. En fin, la Cartaconsolida <strong>el</strong> perseverante esfuerzo de convertir a <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong>la primera región <strong>en</strong> desarrollo con un mecanismo idóneo <strong>para</strong> def<strong>en</strong>dercolectivam<strong>en</strong>te sus instituciones democráticas.Globalización y democracia475


■ En <strong>el</strong> mundo que surgió luego de la finalización de la Guerra Fría, lasr<strong>el</strong>aciones de poder básicam<strong>en</strong>te militares y económicas parec<strong>en</strong> serlas que regulan <strong>el</strong> sistema mundial. En estas condiciones, se requieredebatir la contradicción que existe <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la diversidad–que demanda un importante grado de autonomía de los paísesy un sistema mundial basado <strong>en</strong> normas claras y compartidas– yun mundo homog<strong>en</strong>izado por r<strong>el</strong>aciones que r<strong>el</strong>egan a los actores nacionalessu posibilidad de regulación normativa sólo a cuestiones r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>temarginales. Se precisan acuerdos sustantivos que recre<strong>en</strong>y aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los espacios políticos de decisión propia y participaciónciudadana a escala nacional y regional.Dante CaputoDirector d<strong>el</strong> Proyecto sobre Desarrollo de la <strong>Democracia</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinad<strong>el</strong> Programa de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD).Fue canciller arg<strong>en</strong>tino (1983-1989) y secretario de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología(1999-2000), d<strong>el</strong>egado personal d<strong>el</strong> secretario g<strong>en</strong>eral de la ONU <strong>para</strong>Haití (1994) y presid<strong>en</strong>te de la Asamblea G<strong>en</strong>eral de la ONU (1988-1989).Ex parlam<strong>en</strong>tario y doctor <strong>en</strong> Sociología Política de la Universidad de laSorbona-París V.476 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Globalización, hegemoníay democraciaDante Caputo<strong>La</strong> globalización es <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> progreso técnico y de la evoluciónhistórica. El salto técnico <strong>en</strong> las comunicaciones, la nuevasociedad de la información, hizo que <strong>el</strong> mundo p<strong>en</strong>etrara <strong>en</strong> nuestracotidianidad. Los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os exteriores, lo que pasa <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo,son hoy tan cotidianos e inmediatos como los que suced<strong>en</strong> <strong>en</strong>nuestras sociedades. El mundo ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> las naciones y se havu<strong>el</strong>to parte de la vida inmediata de <strong>el</strong>las. Un hecho, una decisiónfinanciera, una definición de política nos llega con la misma fuerzay rapidez como las que suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestro <strong>en</strong>torno geográficoinmediato.Por otro lado, la historia evolucionó hacia la desaparición de losgrandes bloques y con <strong>el</strong>la las grandes cortinas que compartim<strong>en</strong>talizaban<strong>el</strong> planeta. <strong>La</strong> historia abrió paso a la exist<strong>en</strong>cia de unasola pot<strong>en</strong>cia hegemónica y, a la vez, la gran batalla acerca de cómoorganizar las economías concluyó. Ya no hay más economíasc<strong>en</strong>tralm<strong>en</strong>te planificadas versus economía de mercado. Esta últimase ha convertido <strong>en</strong> la forma casi exclusiva, salvo contadas excepciones,de organizar las economías d<strong>el</strong> mundo.<strong>La</strong> historia abrió paso a la exist<strong>en</strong>cia de una sola pot<strong>en</strong>ciahegemónica y, a la vez, la gran batalla acerca de cómo organizarlas economías concluyó.Globalización y democracia477


Estos hechos son novedosos. Vivimos <strong>en</strong> una realidad internacionalinédita. Sin embargo, hay qui<strong>en</strong>es no aceptan la idea de que somos testigosde una novedad <strong>en</strong> la historia. Argum<strong>en</strong>tan que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de intercambiocomercial mundial era <strong>en</strong> otras épocas similar o, incluso, superioral actual, o que las decisiones adoptadas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros impactaban alconjunto d<strong>el</strong> mundo. Lo cual es cierto.Antes de 1914, <strong>el</strong> comercio internacional, <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativos eraigual o mayor que <strong>el</strong> actual y las decisiones de las metrópolis transformabanlas periferias. Pero allí no radica la novedad. <strong>La</strong> rapidez con qu<strong>el</strong>as decisiones exteriores ingresan a nuestro mundo nacional no ti<strong>en</strong>eanteced<strong>en</strong>tes. El comercio era <strong>el</strong> vínculo económico <strong>en</strong>tre las naciones,la globalización es la interp<strong>en</strong>etración inmediata de las decisiones políticasy económicas <strong>en</strong> un mundo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que han desaparecido la mayoríade las barreras.Pero qui<strong>en</strong>es aceptan la novedad de la globalización también su<strong>el</strong><strong>en</strong>incurrir <strong>en</strong> ocasiones, <strong>en</strong> algunas conclusiones erróneas cuandoconcluy<strong>en</strong> que todos influy<strong>en</strong> sobre todos y que <strong>el</strong> mundo marcha haciauna suerte de aldea global, abarcadora de toda la humanidad, desus culturas y naciones.Esta última idea conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> supuesto de que todo circula librem<strong>en</strong>te,de que todos impactan, con la misma int<strong>en</strong>sidad, sobre todos y deque progresivam<strong>en</strong>te lo que sucede d<strong>en</strong>tro de los espacios nacionalesse va asimilando a lo que acontece <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito mundial. Una conclusiónno m<strong>en</strong>or de esta exageración, que sobre todo parece habersedifundido <strong>en</strong> los países periféricos, es que tarde o temprano la profundizaciónde la aldea global conducirá al anacronismo de los EstadosNacionales.Pued<strong>en</strong> observarse someram<strong>en</strong>te las consecu<strong>en</strong>cias que produc<strong>en</strong>estas dos exageraciones: la primera, que no hay novedad <strong>en</strong> la globalización;la segunda, que su dim<strong>en</strong>sión es tal que las naciones (por lom<strong>en</strong>os tal como las conocemos hoy) t<strong>en</strong>derán a desaparecer.Ignorar la manera <strong>en</strong> que <strong>el</strong> mundo ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> las naciones conducea suponer que nuestras decisiones sigu<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesque se establec<strong>en</strong> mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo nacional. Esto no escierto. Hoy la decisión de una aseguradora de riesgo, que tarda minutos<strong>en</strong> conocerse localm<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong>e un impacto mayor que los movimi<strong>en</strong>tosde nuestras Bolsas locales. Y nuestra capacidad <strong>en</strong> <strong>América</strong>478 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


latina <strong>para</strong> influir sobre <strong>el</strong>las es mínima, <strong>para</strong> no decir nula. <strong>La</strong> tesisde que la globalización no es una novedad histórica conduce s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>tea no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por qué pasan las cosas que mod<strong>el</strong>an la política,la economía y <strong>el</strong> poder, por qué suced<strong>en</strong> los hechos con los queti<strong>en</strong><strong>en</strong> que lidiar los gobiernos nacionales.Qui<strong>en</strong>es aceptan la novedad de la globalización también su<strong>el</strong><strong>en</strong>incurrir <strong>en</strong> algunas conclusiones erróneas cuando concluy<strong>en</strong> quetodos influy<strong>en</strong> sobre todos y que <strong>el</strong> mundo marcha hacia una suertede aldea global, abarcadora de toda la humanidad, de sus culturasy naciones.<strong>La</strong> otra exageración es quizás más grave, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> términos desus corolarios. Ella descansa <strong>en</strong> <strong>el</strong> supuesto de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo globalizadotodo circula homogénea y simétricam<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> idea de homog<strong>en</strong>eidadse refiere a que hechos, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, conocimi<strong>en</strong>tos, bi<strong>en</strong>es, manode obra, tecnología no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> restricciones. Y, por otro lado, que las influ<strong>en</strong>ciasde unos sobre otros son de similar int<strong>en</strong>sidad: es simétrico <strong>el</strong>impacto que causa la Bolsa de San Pablo <strong>en</strong> Wall Street y a la inversa.Una rápida comprobación de lo que sucede <strong>en</strong> nuestro mundo desmi<strong>en</strong>teestos supuestos. El mundo está <strong>en</strong>tre nosotros cotidianam<strong>en</strong>tepero nosotros, latinoamericanos, no estamos de igual manera <strong>en</strong> él.Uno de los aspectos más claros de la asimetría es la manera <strong>en</strong> que<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la globalización se produjo simultáneam<strong>en</strong>te con otrastrasformaciones. Por un lado, luego d<strong>el</strong> fin de la Guerra Fría y <strong>el</strong> desmembrami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> bloque soviético, se produjeron por los m<strong>en</strong>os dosf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que <strong>para</strong> estos com<strong>en</strong>tarios merec<strong>en</strong> ser subrayados. Porun lado, surgió una sola pot<strong>en</strong>cia hegemónica militar: los Estados Unidos.Y a su vez esa pot<strong>en</strong>cia asumió un rol dominante <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo económicoy tecnológico.En los primeros años de la pos-Guerra Fría, qui<strong>en</strong>es observaron ydiscutieron <strong>el</strong> proceso de globalización pusieron un énfasis particular<strong>en</strong> señalar que su naturaleza era es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te económica y financiera.Los movimi<strong>en</strong>tos instantáneos de capital de corto plazo, las <strong>en</strong>tradasy salidas de esos capitales, decididas <strong>el</strong>ectrónicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algúnGlobalización y democracia479


lugar d<strong>el</strong> planeta, llevaron a p<strong>en</strong>sar que, <strong>en</strong> rigor, <strong>el</strong> rasgo típico de laglobalización era la globalización d<strong>el</strong> capital financiero, la inmediatezuniversal de sus transacciones.Por cierto, no faltaban argum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> p<strong>en</strong>sar así: bastaba observar<strong>el</strong> tamaño de las transacciones financieras diarias, com<strong>para</strong>das conlas inversiones directas y <strong>el</strong> comercio de bi<strong>en</strong>es, <strong>para</strong> concluir que <strong>en</strong>pocos años se había creado un nuevo mercado que estaba <strong>en</strong> todos lados,que era <strong>el</strong> mayor d<strong>el</strong> mundo, y que no poseía –por lo m<strong>en</strong>os a primeravista– ningún Estado o ámbito territorial que lo acotara. Esto llevóa la conclusión no sólo de que la globalización era sustancialm<strong>en</strong>tefinanciera sino que condujo a una conclusión apresurada y errónea:las r<strong>el</strong>aciones mundiales t<strong>en</strong>derían cada vez más a estructurarse <strong>en</strong>términos de vínculos económicos financieros <strong>en</strong> desmedro de losque habían sido históricam<strong>en</strong>te los articuladores de las r<strong>el</strong>acionesmundiales: la política, la seguridad y <strong>el</strong> poder militar.Dicho <strong>en</strong> pocas palabras, la globalización no sólo cambiaba la int<strong>en</strong>sidady rapidez de las r<strong>el</strong>aciones internacionales sino también sunaturaleza, su materia. Obviam<strong>en</strong>te de allí se despr<strong>en</strong>día una estrategia,frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> nuestra región, por la cual lapolítica exterior debía volcarse cada vez más a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> mundo comouna red o sistema de transacciones y poderes financieros. <strong>La</strong>s batallasd<strong>el</strong> capital reemplazaban a las batallas de la política y de la seguridad.El mundo cambiaba, se alteraba su ag<strong>en</strong>da y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, lamanera <strong>en</strong> que se concebían las políticas exteriores de la periferia.En síntesis, hubo a partir de los 90 una sucesión de errores <strong>en</strong> lasmaneras <strong>en</strong> que se concibió la r<strong>el</strong>ación mundial y los desafíos que sederivaban de <strong>el</strong>la:a. una visión ing<strong>en</strong>ua –e interesadam<strong>en</strong>te impulsada– que creyóque la globalización era simétrica y homogénea;b. una proyección simplista de futuro que sugería la l<strong>en</strong>ta desapariciónde los Estados Nacionales;c. la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que la globalización era casi exclusivam<strong>en</strong>te de naturalezafinanciera, lo cual;d. r<strong>el</strong>egaba a un segundo plano <strong>en</strong> las cuestiones de política mundiallos temas de seguridad y militares;480 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


e. una ag<strong>en</strong>da de política exterior que t<strong>en</strong>dió, con mayor o m<strong>en</strong>orsimplificación, a adoptar las consecu<strong>en</strong>cias que se derivaban de estossupuestos.<strong>La</strong> pos-Guerra Fría vino a echar por tierra esta visión simplificadad<strong>el</strong> mundo.A partir de 2001, la cuestión de seguridad volvió al c<strong>en</strong>tro de la políticamundial. Los brutales at<strong>en</strong>tados de Nueva York y Washington marcaron<strong>el</strong> fin de la ilusión d<strong>el</strong> mundo financiero como es<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> mundoglobalizado. A partir de allí, la preemin<strong>en</strong>cia militar de la únicapot<strong>en</strong>cia hegemónica que quedaba mostró la magnitud que la cuestiónd<strong>el</strong> poder militar y político t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> la estructuración de las r<strong>el</strong>acionesmundiales.Otra vez resultó claro, como lo fue desde <strong>el</strong> fondo de la historia d<strong>el</strong>os imperios, que la ultima ratio no es la razón. Tucídides describe <strong>en</strong>Historia de la Guerra d<strong>el</strong> P<strong>el</strong>oponeso la naturaleza de la r<strong>el</strong>ación imperialde At<strong>en</strong>as que por cierto ha transitado los últimos 2.500 años dehistoria.<strong>La</strong> idea maravillosa de que <strong>el</strong> mundo podía avanzar hacia un sistemaregulado por normas e instituciones internacionales chocó contrala dura evid<strong>en</strong>cia de la realidad. No sólo parecía improbable alcanzaralgún día la utopía jurídica de un mundo organizado democráticam<strong>en</strong>te,sino que las instituciones <strong>en</strong> que se había basado la seguridadcolectiva desde 1945 sufrieron duram<strong>en</strong>te las consecu<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> ejerciciohegemónico y unilateral d<strong>el</strong> poder militar. 208<strong>La</strong> inm<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong> poder militar de los Estados Unidos quedó fuerade toda discusión y su capacidad <strong>para</strong> considerarse fuera de los alcancesde cualquier sistema de decisión multilaterales resultó evid<strong>en</strong>te.<strong>La</strong>s instituciones <strong>en</strong> que se había basado la seguridad colectivadesde 1945 sufrieron duram<strong>en</strong>te las consecu<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> ejerciciohegemónico y unilateral d<strong>el</strong> poder militar.208 Ver Phillipe D<strong>el</strong>mas, El brillante porv<strong>en</strong>ir de la guerra, 1997, capítulo 6. Andrés B<strong>el</strong>lo.Globalización y democracia481


Ésta es, precisam<strong>en</strong>te, la combinación más característica d<strong>el</strong> mundo<strong>en</strong> que vivimos. No sólo existe globalización, sino que ésta se dasimultáneam<strong>en</strong>te con la pres<strong>en</strong>cia de una única pot<strong>en</strong>cia política militarhegemónica con un poder incontestado.<strong>La</strong> historia de los imperios se remonta casi a los oríg<strong>en</strong>es de nuestrahistoria conocida, pero nunca había sucedido ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o conjuntam<strong>en</strong>te.Hegemonía unilateral y globalización es <strong>el</strong> rasgo c<strong>en</strong>trald<strong>el</strong> mundo de hoy. El mundo es inmediato y cotidiano, y existe <strong>en</strong> éluna pot<strong>en</strong>cia hegemónica política y militar. Sin embargo, la hegemoníaincontestable <strong>en</strong> materia militar no es necesariam<strong>en</strong>te de la mismaint<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> otros campos.Hegemonía unilateral y globalización es <strong>el</strong> rasgo c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> mundode hoy. El mundo es inmediato y cotidiano, y existe <strong>en</strong> él unapot<strong>en</strong>cia hegemónica política y militar.En <strong>el</strong> campo económico, <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio, incluso <strong>en</strong> la cultura, exist<strong>en</strong>posiciones dominantes pero no hegemónicas. Lo hegemónico esincontestable. Esto es así no por una cuestión de resignación, sino simplem<strong>en</strong>tepor una comprobación objetiva de una corr<strong>el</strong>ación de fuerzasdescomunalm<strong>en</strong>te despareja.En cambio, <strong>en</strong> los otros ámbitos, la dominación no es inexpugnable.Hay ámbitos posibles de autonomía, por supuesto dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dode la capacidad <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar capacidad negociadora y económica <strong>para</strong>crear esos espacios.Extrapolar la hegemonía militar a otros campos sería caer <strong>en</strong> unfatalismo <strong>para</strong>lizante. Si la r<strong>el</strong>ación de fuerzas fuera <strong>en</strong> todos los campostan desigual como lo es <strong>en</strong> <strong>el</strong> militar, ¿qué le quedaría por decidira la voluntad de los ciudadanos de un país?, ¿qué cont<strong>en</strong>idos realesserían materia de opción, o más grave aún, qué s<strong>en</strong>tido t<strong>en</strong>dría lademocracia?En síntesis, la política y las r<strong>el</strong>aciones militares y de seguridad hanvu<strong>el</strong>to a mostrar que es <strong>en</strong> torno a <strong>el</strong>las que se estructuran las r<strong>el</strong>acionesmundiales, pero esto no debe conducir al fatalismo de la aus<strong>en</strong>ciade poder, al fatalismo de una globalización que esteriliza la democracia.482 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


Se trata de saber cuáles son las cumbres alcanzables y cuáles las inexpugnablestal como se nos pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> que vivimos y <strong>en</strong><strong>el</strong> que no r<strong>en</strong>unciamos ni a la libertad de nuestras naciones ni a la libertadd<strong>en</strong>tro de nuestras naciones.Equivocarse de objetivo puede ser duram<strong>en</strong>te costoso: emplearfuerzas <strong>en</strong> modificar lo inmodificable y no utilizarlas <strong>en</strong> crear la capacidadeconómica y de negociación allí donde hay dominaciones perono hegemonías. A la luz de estos desafíos cobra s<strong>en</strong>tido y urg<strong>en</strong>cia <strong>el</strong>r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to político de nuestros esfuerzos regionales, que <strong>en</strong> todo casono debieran reducirse a esfuerzos meram<strong>en</strong>te comerciales. Decía Samu<strong>el</strong>Huntington que <strong>el</strong> comercio acerca a los pueblos pero no los ponede acuerdo. Lo que precisamos son acuerdos sustantivos que recre<strong>en</strong>y aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los espacios políticos de decisión propia, nacionales y ciudadanos.Sin embargo, reconocer la naturaleza de las r<strong>el</strong>aciones que rig<strong>en</strong> <strong>el</strong>mundo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que vivimos no debería hacernos abandonar la idea deun ord<strong>en</strong> mundial regido por normas. Una cosa es la realidad que noscircunda; otra, nuestras aspiraciones, utopías si se quiere, aunque noquimeras.<strong>La</strong> lucha por un Sistema Internacional Democrático de Derechono debería dejar de ser una reivindicación perman<strong>en</strong>te de una civilizaciónque muestra como una de sus conquistas la democracia y laidea de que las conductas se rig<strong>en</strong> por normas destinadas a preservar<strong>el</strong> derecho igualitario de todos, individuos y Estados.No es una meta alcanzable <strong>en</strong> los próximos veinte o treinta años.Quizás, como señalaba Fernando H<strong>en</strong>rique Cardoso, se requier<strong>en</strong> nom<strong>en</strong>os de ci<strong>en</strong>. Razón de más <strong>para</strong> reivindicarla inmediatam<strong>en</strong>te.Globalización y democracia483


AnexoM<strong>el</strong>ios y at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>sesHace 2417 años tuvo lugar este diálogo.Los embajadores de At<strong>en</strong>as, <strong>el</strong> imperio, parlam<strong>en</strong>tan con los m<strong>el</strong>ios proponi<strong>en</strong>dola utilidad de la r<strong>en</strong>dición y servidumbre de éstos:At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses:—Ya que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te debate no se desarrolla ante <strong>el</strong> pueblo (evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>para</strong> que la muchedumbre no se deje <strong>en</strong>gañar al oír de nosotros <strong>en</strong> un solodiscurso seguido de argum<strong>en</strong>tos sugestivos e irrefutables), pues sabemosque es eso lo que significa <strong>el</strong> que se nos haya traído ante sólo unos pocos, vosotroslos que aquí t<strong>en</strong>éis asi<strong>en</strong>to, actuad con mayor seguridad aun: tomadvuestras decisiones, por tanto, punto por punto y no con un único discurso,sino interrumpi<strong>en</strong>do inmediatam<strong>en</strong>te cada vez que digamos algo que no osparezca bi<strong>en</strong>. Y antes de nada, decid si os place <strong>el</strong> modo que os proponemos.Y los d<strong>el</strong>egados de los m<strong>el</strong>ios respondieron:—No es reprochable la g<strong>en</strong>erosa oportunidad de darnos explicaciones losunos a los otros con toda tranquilidad. Pero la guerra, que es algo que estáaquí ya pres<strong>en</strong>te y no algo futuro, se muestra como algo bi<strong>en</strong> distinto de esapropuesta. Pues vemos, <strong>en</strong> efecto, que habéis v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> calidad de jueces decuanto aquí se vaya a decir y que la conclusión, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia y como esnatural, será <strong>para</strong> nosotros: si logramos triunfar <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> derecho ypor tanto no cedemos, la guerra; y si nos dejamos conv<strong>en</strong>cer, la esclavitud.At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses:—¡Basta, pues! Si habéis v<strong>en</strong>ido <strong>para</strong> hacer suposiciones sobre <strong>el</strong> futuro o<strong>para</strong> cualquier otra cosa que no sea d<strong>el</strong>ibe-rar sobre la salvación de vuestrapatria (a partir de la situación pres<strong>en</strong>te y de lo que ante vuestros ojos t<strong>en</strong>éis),acabáramos. Pero si es sobre esto, podemos proseguir.M<strong>el</strong>ios:—Es natural y compr<strong>en</strong>sible que qui<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> una situacióncomo la nuestra se desví<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus palabras e impresiones. Sinembargo, cierto es que esta unión ti<strong>en</strong>e por objeto nuestra salvación; que <strong>el</strong>484 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


debate, pues, se desarrolle, si os parece, <strong>en</strong> la forma que habéis propuesto.At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses:—¡Y bi<strong>en</strong>! Nosotros no vamos a recurrir por nuestra parte a un largo ypoco persuasivo discurso (proclamando que es justo nuestro imperio porquederrotamos al medo, o que hemos empr<strong>en</strong>dido esta expedición deahora contra vosotros por habernos agraviado); pero tampoco esperamosque creáis que nos vais a conv<strong>en</strong>cer dici<strong>en</strong>do que, por ser una colonia d<strong>el</strong>os lacedemonios, no os sumasteis a nuestro bando o que no nos habéiscausado daños. Más bi<strong>en</strong> se trata de que alcancemos lo que es posible sobr<strong>el</strong>a base de los sinceros s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de parte y parte. Lo sabemos igualque lo sabéis vosotros: <strong>en</strong> <strong>el</strong> cálculo humano, la Justicia sólo se plantea <strong>en</strong>trefuerzas iguales. En caso contrario, los más fuertes hac<strong>en</strong> todo lo queestá <strong>en</strong> su poder y los débiles ced<strong>en</strong>.M<strong>el</strong>ios:—Según nosotros al m<strong>en</strong>os creemos es útil, ya que es necesario usar estetérmino, puesto que vosotros propusisteis hablar de lo útil <strong>en</strong> vez de lo justo,que no destruyáis un bi<strong>en</strong> común, sino que aqu<strong>el</strong> que llegue a estar <strong>en</strong>alguna ocasión <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro disponga de lo que es equitativo y justo, y quepueda obt<strong>en</strong>er algún b<strong>en</strong>eficio si logra persuadir a algui<strong>en</strong> con algo, aunqu<strong>en</strong>o sea estrictam<strong>en</strong>te riguroso. Y esto es algo que no recae <strong>en</strong> m<strong>en</strong>orgrado <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio vuestro, <strong>en</strong> cuanto que <strong>en</strong> caso de sufrir una ev<strong>en</strong>tualderrota, dada la amplitud de la v<strong>en</strong>ganza, llegaríais a servir de ejemplo<strong>para</strong> los demás.At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses:—Pero por nuestra parte, no nos angustiamos por <strong>el</strong> final de nuestro imperio,si es que llega alguna vez a ser destruido. Pues no son los que ejerc<strong>en</strong><strong>el</strong> imperio sobre otros (como los propios lacedemonios) los que resultantemibles <strong>para</strong> los v<strong>en</strong>cidos (aparte de que no estamos ahora <strong>en</strong> luchacon los lacedemonios), sino que lo son los súbditos, si alguna vez atacan<strong>el</strong>los solos y derrotan a sus dominadores. De modo que, sobre eso, déjes<strong>en</strong>oscorrer ese p<strong>el</strong>igro. Y ahora demostraremos que hemos v<strong>en</strong>ido aquí por<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> de nuestro imperio y que nuestras propuestas irán <strong>en</strong>caminadas ala salvación de vuestra ciudad, pues queremos, de una parte, someterossin grandes trabajos y aseguraros, de otra parte, una salvación que sea deutilidad <strong>para</strong> unos y otros.M<strong>el</strong>ios y At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses485


M<strong>el</strong>ios:—¿Pero cómo podría resultar útil <strong>para</strong> nosotros ser esclavos y <strong>para</strong> vosotrosdominarnos?At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses:—El caso es que a vosotros os acontecerá, <strong>en</strong> vez de sufrir lo peor, servasallos, y nosotros saldríamos ganando si nos ahorramos vuestro exterminio.M<strong>el</strong>ios:—¿De modo que no aceptaríais que, si<strong>en</strong>do nosotros neutrales, fuéramosamigos <strong>en</strong> vez de <strong>en</strong>emigos vuestros, pero no aliados ni de unos nide otros?At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses:–No. Porque no nos perjudica tanto vuestra declaración de hostilidadcomo vuestra amistad. A ojos de nuestros súbditos, ésta se interpretarácomo prueba de debilidad, mi<strong>en</strong>tras que vuestro odio sería unaprueba de nuestro poderío.[...] Los at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses se retiraron de las conversaciones y los m<strong>el</strong>ios,una vez estuvieron solos, como su parecer era similar al de antes, osea, de desacuerdo, contestaron:—Nuestras opiniones, oh at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses, no son distintas de las d<strong>el</strong> principio,ni estamos dispuestos a privar de su libertad <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to a una ciudadque está habitada ya hace seteci<strong>en</strong>tos años, sino que vamos a int<strong>en</strong>tarsalvarnos, confiando <strong>en</strong> la suerte que de los dioses provi<strong>en</strong>e (que es laque hasta ahora la ha salvado), <strong>en</strong> la ayuda de los hombres, y <strong>en</strong> particularde los lacedemonios. Os proponemos ser amigos vuestros, pero no<strong>en</strong>emigos, ni de unos ni de otros, y que os retiréis de nuestro territorio despuésde concertar una tregua que parezca ser conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>para</strong> ambos.Esto es cuanto respondieron los m<strong>el</strong>ios. Los at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses, por su parte,dando con esto fin a las conversaciones, dijeron:—En fin, vosotros sois los únicos, a juzgar por esas decisiones, que consideráismás seguro <strong>el</strong> futuro que lo que está ante vuestros ojos, y veis486 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate


(por desearlo) como ya acontecido lo que aún está oscuro. Confiadostotalm<strong>en</strong>te a los lacedemonios, a la suerte y a la esperanza, totalm<strong>en</strong>tetambién seréis derrotados.Los embajadores at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses, regresaron a donde estaba su ejército.Y sus estrategas,<strong>en</strong> vista de que los m<strong>el</strong>ios no querían someterse, se dispusieron aatacarlos [...] Los at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses dieron muerte a todos los m<strong>el</strong>ios <strong>en</strong> edad adulta,redujeron a esclavitud a los niños y mujeres; y <strong>en</strong> cuanto al territorio, loocuparon <strong>el</strong>los mismos, <strong>en</strong>viando más tarde quini<strong>en</strong>tos colonos”. 209209 Tucídides, Historia de la Guerra d<strong>el</strong> P<strong>el</strong>oponeso. Alianza, Madrid, 1989, págs. 446-455.M<strong>el</strong>ios y At<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ses 487

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!