12.07.2015 Views

Febrero 2009 Monografía Café Cereza - Financiera Rural

Febrero 2009 Monografía Café Cereza - Financiera Rural

Febrero 2009 Monografía Café Cereza - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Febrero</strong> <strong>2009</strong>Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<strong>Monografía</strong> <strong>Café</strong> <strong>Cereza</strong>Producción de Riego y TemporalEn el 2007 el 99.6% de la producción nacional de <strong>Café</strong> seconcentró en la producción de temporal.SuperficiesProducción por Modalidad(Millones de Toneladas)2005 2006 2007Riego 0.01 0.01 0.01Temporal 1.59 1.51 1.45Total: 1.60 1.52 1.46Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP.En el año 2007, la superficie sembrada de <strong>Café</strong>, a nivel Nacionalfue de 0.80 millones de hectáreas. El café ocupo en el año 2007el 5.37% de la superficie cosechada del país. Con respecto alCiclo anterior (2006), la superficie cosechada de <strong>Café</strong> aumentosolo en 1.1%.La superficie siniestrada es la resta de la superficie Sembradamenos la superficie cosechada, el porcentaje de siniestralidad enel Ciclo 2007 fue de 3.6%.Por otra parte, las tres entidades conmayor siniestralidad, durante el periodo 2003-2007, son: Jalisco(33.2%), Tabasco (12.1%) y Oaxaca (12.5%).Precio Medio <strong>Rural</strong>Pese al decremento observado en 2004 del (-7.7%), la TMCnacional de los precios al medio rural presentan un crecimientodel 15.6%, para el periodo 2002-2007. Este comportamientoobedece principalmente por el incremento registrado en losestados de Chiapas y Veracruz de 8.5% y 19.7%,respectivamente. Por su parte, los estados de Michoacán yTabasco registran un comportamiento negativo en sus precios del(-) 3.2% y (-) 2.9%, respectivamente.ProducciónCONTEXTO INTERNACIONAL DEL CAFÉSegún las proyecciones realizadas por el Departamento deAgricultura de los Estados Unidos (USDA) para el mes dediciembre del 2008, la producción mundial de <strong>Café</strong> fue de 7.2millones de toneladas.Sudamérica es la principal región productora en todo el mundocon un volumen de 3.3 millones de toneladas.1 4 0,0 001 2 0,0 001 0 0,0 008 0 ,00 06 0 ,00 04 0 ,00 02 0 ,00 0011.0%Producción Mundial de <strong>Café</strong>2003–2008 (Miles de Sacos)104,079 115,558 109,630 126,820 116,212 134,163Fuente: Elaboración propia con datos de la Organización Mundial del <strong>Café</strong>.El café es uno de los principales productos genéricos que secomercializan en el mudo. Actualmente, la producción de caféexportable se concentra principalmente en siete países, siendo losmás importantes Brasil, Vietnam y Colombia. De acuerdo concifras estimadas por la Organización Internacional del <strong>Café</strong>, seestima para 2008 que la producción mundial exportable se ubiqueun 15.2% arriba de lo registrado en el año previo.De acuerdo a datos del Departamento de Agricultura de losEstados Unidos, el consumo mundial del <strong>Café</strong> se haincrementado a una tasa anual del 2%. Lo cual es consecuenciade un aumento en la población, un mayor poder adquisitivo y delas fuertes campañas publicitarias en algunos países productoresque han favorecido el consumo internoComercio Exterior-5.1%La mayor parte del café que se exporta, en México, es en grano,como materia prima que será procesada en el país comprador,donde es tostado y molido o envasado como café líquido, para suventa al consumidor. Una parte del café que se exporta, esreexportado por los países compradores a otros países, comoproducto terminado con marca extranjera. México es un paísimportador neto, en el periodo 2004-2007, importo en promedio12,450 toneladas de café y otros productos derivados,equivalentes a 12.8 millones de dólares.Principales Países Productores15.7%-8.4%15.4%2003 2004 2005 2006 2007 2008eEl principal país productor de <strong>Café</strong> a nivel internacional es Brasilcon un volumen de producción de 2.3 millones de toneladas,solamente este país aporta el 31% de la producción mundial.México, es uno de los principales países productores en todo elmundo, México reporto al finalizar el Ciclo 2007/08 un volumen deproducción de 0.27 millones de toneladas, es representó el 3.7%de la producción internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!