13.07.2015 Views

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

'' ' "trt ,* - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>''</strong> '*io "<strong>trt</strong> ,*.- "-!bQi., :, t.,.,,,. ;i z"r,,ir.l.:._,.,_,.,.,..,...--fnteracción <strong>de</strong>f virus <strong>de</strong>l Papiloma y el helecho pteridium aqu¡tinum en laCarcinogénesis bovina y humanaAUTOR:Nidia Rocío CardozoZ.UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U' D. C. A.FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIASMedicina VeterinariaBogotá, D.C.2010


n M.V.Valencia M.V. EspecialistaBogotá, D.C. Septiembre <strong>de</strong>l 2010.


DEDICATORlAEste título profesional, lo ofrezco a Dios pues me dio la constanc¡a y la <strong>de</strong>dicac¡ónen el transcurso <strong>de</strong> mis estudios, traduciéndose en agradables experiencias.Dedico este trabajo <strong>de</strong> grado a mi madre Susana Zapata; a mi padre GusfavoCañozo; a mi esposo José Camito <strong>de</strong> Lavatle N., e hijos Ángela Rosaio, SamuelArtu¡o; a mi suegra Zaray Josefina NaNáez; quienes con su amor, comprensión yapoyo ayudaron a la obtención <strong>de</strong> mi más anhelada meta; el título en la facultad<strong>de</strong> Medicina Veterinaria <strong>de</strong> la presiigiosa <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Aplicadas</strong> y<strong>Ambientales</strong> UDCA.


fi,lolLrlr,rl a :t ¡¡+Lf- ' ,tAGRADECIMIENTOEspecial agra<strong>de</strong>cimiento a las personas que influyeron en mi formaciónprofesional:Dr. Jairo Gómez Merchán. Director <strong>de</strong> Monografía.' o Dra. Cheyron Castellanos, profesora <strong>de</strong> Bioquímica.Dr. Álvaro Granados, profesor <strong>de</strong> Anatomía.Dra. Teresa Carvajal, profesora <strong>de</strong> Producción Bovina.. Dr. Manuel Gallego, profesor <strong>de</strong> Salud Pública y Enfermeda<strong>de</strong>s Infecciosas.o Dra. Carolina Gallego, profesora <strong>de</strong> Patología Diagnóstica.Dr. Gustavo Forero Useche, profesor <strong>de</strong> Cirugía.Dr. Alvaro Rodríguez, Profesor <strong>de</strong> Cirugía y Animales Silvestres.. Dr. Rafael Sarmiento Sarmiento, profesor <strong>de</strong> Semiología y Clínica <strong>de</strong>Pequeños.o Dr. Pedro Acevedo, profesor <strong>de</strong> Anatomía comparativa.. Dra. Johana Mesa, profesora <strong>de</strong> Inmunología.o Dra. María Nelly Cajiao, profesora <strong>de</strong> Patología General.Dr. Humberto Castaño, profesor <strong>de</strong> Fisiología.. Dr. Ramiro Zuluaga, profesor <strong>de</strong> Economía y Comercio.r Dr. Fernando Gallego, profesor <strong>de</strong> Genética.


CONTENIDODEDICATORIAAGRADECIÍIIIENTOSTABLA DE ILUSTRACIONESABREVIATURASRESUMEN, SUMiIARYII{TRODUCCTÓ1{REVISIÓN DE LITERATURA1. Pteridium aquilinum (Pa)1.1. Descripción1.2. Taxonomla1.3. Suelo - planta1.4. Uso6 etnobotánicos2. Toxicologla2.1, Definiciones inhercntss a la tox¡cologia2.1.1. iletabolitos2.1.2. Ptaqullósido2.1.3. Gluc&idos2,1.4. Taninos catecólicos2.1.5. Saponinas3. fnteracción <strong>de</strong>f V¡rus <strong>de</strong>l Papiloma y el Pbrídium aquilinu¡n en bovinos4, Efectos patológ¡cos <strong>de</strong> la Hemaü¡da enzoóüca bovina (HEB) y laPap¡lomatos¡s faríngea bovina (PFB)4.t. Eüologla4.2, Patogenia4.2.1. Fisiopablogia4.3. Manifestac¡ones Clínicas4.4. Signos4.5. Patologla Cllnica4.6. Hallazgos <strong>de</strong> ilecrcps¡a4.6.1. L$iones llacroscóPicas4.6.2. Les¡ones MicroscóP¡cas4.6.3. Neoplasias4.6.3.1. Neoplas¡asEPiteliales4.6.3.2. NeoplasiasNoEpitelieles4.7. Diagnó6t¡co4.7.1. H¡stopatolog¡a4.7.2. Signos y Evaluación Clinica4.7.2.1. Examen <strong>de</strong> Orina4,7.2.2. Laboratorio cl¡n¡co4.8. Trahmiento y Prcvención4.9. Papilomatosis faringea bovina (PFB)¡1.10. Pérd¡das económicas5. Efectos patológicos en humanos


l.larrlaj!r¡l'¡ :t 3i,r,^'.tfl().ri. a_a (tL)..:! 1.rt)¡rl;5.1. Virus <strong>de</strong>l papiloma humano (VPH)5.1.1. Fisiopatologia5.1.2. Lesionee virales5.1.3. Diagnósüco y fisiopatologla <strong>de</strong>l Cáncer <strong>de</strong> cabeza y cuello5.2. Cáncer gástrico humano (CGH)5.2,1, Cáncer gástico en Colombia52.1.1. Factores <strong>de</strong> Riesgo5.2.2. Cáncer gástrico en Coata Rica5.2.3. Cáncergástico en el Reino Unido5.2.4. Cáncer gástr¡co en Japén6. Epi<strong>de</strong>miologíamund¡al6.1. Hematuria enzoótica bovina (HEBI6.2. Pap¡lomatosis farlngea bovina (PFB)6.3. Papilomabsis faríngea humana (PFH)6.3.1. Garcinoma <strong>de</strong> cabeza y cuello6.4. Cáncer gástrico (CG)PROSPECTIVARECOÍIIENDACIONEScoNcLusloNEsAIrEXOSBIBLIOGRAF|A


F.12345oA910't'lrABLA DE ILUSTRACIONESFu.rühttp:/Aruw.biodiversidad.gob.m/especies/gran_familia/plantas/cicadas/cicadas.htmlhttp:ÍVww.produccioncatamarca.gov.arlnoticias/2009/mpyd_¡nfo_21042009.htmhttp://www.drgen.com.a120 I 0/0s/vi<strong>de</strong>o-globulGblanco'y-bacteria/http:/ ivww.yunphoto.neUes/ord-'l 5.htmlhttp://www.flickr.com/photos/solasaga/1 34248358/in/photostream/http://www. ufsm. br/lpv/casos/caso3/caso3. htmlhttp://salvados<strong>de</strong>laquema. blogspot.com/2008_1 1_01 _archive. htmlFoto: Dr. Jairo Enrique Gómez Merchán.hüp:Í!vww.azores.gov.pUPortal/es/entida<strong>de</strong>s/sram/noticias/El+Gob¡emo+invierte+en+la+lucha+contra+las+especies+exoloC3o/oB3ticas+invasoras.htmhttp://3. bp. blogspot.com/_dqvMngrFrSO/SCBLol -CU I/AAAMAAMMQ/j8-uE 1 3SP2 ll s320ljardo/oC3o/oADn+022+(2). J PGhttp://www.travelpod.com/travel-photo/susyv¡d1 /1 257362405/brotes-d+helechojpg/tpod.html'12 http://www.flickr.com/photos/solasaga/1 34248357/in/photostream/13 Mosa¡co, archivo personal.14 Foto: arch¡vo personal.15 http:/^rww.med¡aciones.neUarteymatemat¡cas/?ag=helecho1 6 http://herbarivirtual. uib.es/imatges/ 1 21 57 4.jW17 http://invetsa.perulactea.com/2008/04/18/hematuria-vesical-enzoot¡ca-bov¡na/18 hüp://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/search?updated-max=2009-06-26T1 5:53:00-07:00&max-results=8.19 http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2009/09/hay-qu+controlar-el-vph-enceNix-y.html20 http:/Ailww.elcolombiano.com/Bancoconocimiento/P/pap¡lomatosis-un-maLque-afecfa-la2122¿ó242526_piel/papilomatosis-un-malque-afecta-la-piel.asphitp:/fuÑw.sistemasgenomicos.com/invesiigacion-eng/pcontenido.php?niv=3&cod=1http:/ Mhttp://sylvianarriman. ^rr.nist.gov/cstubiochemical/genetics/cytomegalovirus-srm.c'fmblogspot.com/http://www.imbiomed.com.mx/1/1/banco.php?method=showClasifications&pathUseF3So/o7CMicrobiolog%EDa%3E39%TCV|rus&id-clas=39http:/ vww.ropana.cuplantas-toxicas/hele.htmhttp:/^,ww.perulactea.c,om/2009/07/31/pap¡lomatosis-overruga-bovina-enfermedad-emergente-enla-cuencalechera-<strong>de</strong>-altG.mayo/27 http:/Arvww.ropana.cl/plantas-toxicas/hele'htm28 http://www.6mgel.com/dna-southem-blot-gel.htm29 hüp://www.vet.ohiostate.edu/assets/coursesfum718/sams/hematuria.htm30 Diagrama expli€t¡vo <strong>de</strong> la interacción. (Archivo personal).31 http:/Aivww.urologyoff¡ce.com/urologic-conditions/hematuria'htm32 http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome-nefro/oC3%AD'tico33 http://microhematuria.com/hematuria.htm34 http:/ vww.ropana.cuplantas-tox¡cas/hele.htm35 httpJ/www.ropana.cl/plantas-tox¡cas/hele.htm


f,lL 1i.¡t rl i:lf ! ,I_8 j .t!i¡!.iiii;ii::ii'iirr rr :.,r lrJrrir:'.rtr.rl,:...i.i.i..i'!.i.-:++'++F. FusS36 httpJÁrww.agromeat.com/in<strong>de</strong>x.php?idNews=91 95637 hüp:/Avww.ropana.cUplantas_toxicas/hele.htm38 Foto: archivo personal.39 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609911720(X000100004&script=sci-arüext40 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S0100-736X200900070000541 http:/A¡vww.scielo.br/scielo.php?script=sci-arttexl&pid=S0100-736X200900070000542 http:/Arww. monlab.es/images/2p-orina.jpg43 http://www.ufsm.brllpv/casos/caso3/caso3.html44 http://www.conganat.orgtcongresofinalltrabajo.asp?id-trabajo=52245 hüp:/,!vww.ufsm.br/lpv/casos/caso3/caso3.html46 http://www.asmexcriadores<strong>de</strong>ovinos.org/empezar/intoxicac¡ones.html47 httb/4.bp.btogspoi.com/_tvojftGnpOU/SbA_cAkluhl/AA,/AA/qAAAEgY/JMIOVFAOcHg/s40o/vaca.bmp48 http:/fuvww.ropana.cl/plantas-toxicas/hele.htm49 http:/Annrw.ufsm.br/lpv/casos/caso3/caso3.html50 http:/Alww.ufsm.br/lpv/casos/caso3/caso3.htmlS1 httb://espadajin.blogspot.com/2009/04/la-tuberculosis-bovina-en-imagenes.html52 hüp://www.scielo.org.pe/img/fbpe/rivepfu'l 5nl/53 hüp://www.scielo.org. pe/¡mgf bpe/rivep/v1 5n 1 /54 httb/^nww.scielo.brtscielo.ptrp?script=sci_arftext&pid=S0100-736X200900070000555 http:/Aivww.scielo.br/img/revistas/pvbtu2gn7/05f07.jp956 http://www.scielo.org.pe/¡mg/Íbpe/riveptuI 5n1/57 http://i39.tinypic.com/ga2u7mipg58 Foto: Dr. Jairo Enrique Gómez Merchán.59 http://handresen.perulaciea.com l2008lO8l05l apitulo'2-sangre/6O htti/Aruw.perutág.ea.aml21O9tO7/3'l/papilomatosis-o-verruga-bovina-enfermeda<strong>de</strong>mergente-en-la-cuen@Jechera-<strong>de</strong>-alto'mayo/61 http:/^,ww.ufsm.br/lpv/casos/caso3/caso3.html62 http://es.paperblog.com/papilomatosis-bovina-103392/63 http://es.paperblog.com/papilomalosis-bovina-1 03392/64 Foto montaje.65 http:/ |^,l/u/.conganat.org/Tcongreso/final/trabajoasp?id-trabajo=52266 http://www.agromeat.com/in<strong>de</strong>x'php?idNews=6804767 hüp://wvw.nacion.comfl n-ee/ESPECIALES/200-8/cowpara<strong>de</strong>6B htti/recu rsos.cnice. meces/biosfera/alumno/4ESO/genetica I /contenidos4. htm69 http:/ /t/ww.bc.biol.ethz.ch/teaching/projects/Helenius70 Foto montaje.71 Foto: archivo Penional.72 http:/Aruw.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-75262006000200011&script=sc¡-adten73 http:/ ^,ww.kinastchile.cl/cco4.htm7 4 http://contagiate.wordpress.com/75 nttb:ll¿anOáanOela.biogspot.com/2009/0280-poblacion-dominicana'con-bacteria-23'html7 6 http://www.cirugiadigestivauc.cVcancerdigestivo-eslomago'php7; iitii,l¡"*n .1"¡o-r"toñoazul.com.arllaboratórioazuUhtmUcarbunclo/eliminacion-<strong>de</strong>-cadaveres-muertos-Por-carbunclo. html7 I nftpy¡¡'¡'¡nt¡igromeat'com/in<strong>de</strong>x.php?idNars=9487579 Foto: archivo Personal.


lLlrnor;r.tira:t¡1i]l at ".t:t!r L. it¡,,:,.. ¿¡,lrr:.ABREVIATURASADN Acido <strong>de</strong>soxirribonucleico.CCC Cáncer <strong>de</strong> cabeza y cuello.CEE Carcinomaepi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>esofágico.CG Cáncer gástrico.CGH Cáncer gástrico humano.CMV Citomegalovirus.COX Ciclo oxigenasa.ETS Enfermedad <strong>de</strong> transmisión sexual.Gr Gramo(s).Ha Hectárea.HEB Hematuria enzoótica bovina.HM Helecho macho.INC Instituto Nacional <strong>de</strong> Cancerología.IVPH Infección virus papiloma humano.RLC Región larga <strong>de</strong> controlM Metro(s).OMS Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.Pa Pteridium aquilinum.PCR Reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> pol¡merasa.PFB Papilomatosis faríngea bovlna.PFH Papilomatosis faríngea humana.pH Potencial <strong>de</strong> hidrógenos.Pq Ptaquilosido.Sub especies.SppVPB-1 Virus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo l.VPB-2 Virus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 2.VPB-3 Virus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 3'VPB4 Virus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 4.VPB-5 Virus <strong>de</strong>l papiloma bov¡no tipo 5.VPB6 Virus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 6VPB-7 Mrus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 7.VPB{ Virus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 8.VPB-9 Mrus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 9.VPB-10 Mrus <strong>de</strong>l papiloma bovino tipo 10.VPH Virus <strong>de</strong>l PaPiloma humano.


l'.1oroor,rf ,a :l ¡1itl a ".1ll1jci(r (janlol0 Z.lpalaf nteracción <strong>de</strong>f Virus <strong>de</strong>l Papiloma y el helecho Pteridium aquilinum en aaCarcinogénesis bovina y humanatDirector: Dr. Jairo Gómez."Autor: Rocío Cardozo Zapata.'2010RESUMENEl fteridium aquilinum (Pa) planta primitiva, conocida como helecho macho, seencuentra en regiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 1800 hasta los 2000msnm, su ingestión se haconsi<strong>de</strong>rado como el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> lesiones que conduc€n a la presentación<strong>de</strong> la hematuria enzoótica bovina (HEB), papilomatosis faríngea y gástrica enbovinos y humanos. Al ingerir el helecho inmunosuprime al huésped admitiendo ensu organismo al virus <strong>de</strong>l papiloma (VP), el cual tiene una proteína en su ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> ADN codificada como gen ES que es común en bóvidos y humanos; la cual lepermite mutar élulas benignas en malignas. Este virus por ser citopático producepapilomas en piel, tracto digestivo y en vejiga urinaria. El presente estudioinonográfico preten<strong>de</strong> ofrecer información ac{ualizada sobre la interacción <strong>de</strong> estaphntal la actividad viral, las lesiones, el cuadro clín¡co característico <strong>de</strong> la HEB y el<strong>de</strong>sanollo <strong>de</strong> la carcinogénesis. Se recomienda la alcalinización y fertilización <strong>de</strong>los suelos para erradicar posibles plantas patógenas. se hallo que el uso <strong>de</strong>compuestos a base <strong>de</strong> sales potásicas en todas sus dosis, controla el helecho <strong>de</strong>un 3b a 40 por ciento. (Mllafañe, 1979). Diversos autores han <strong>de</strong>mostrado que enel <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> esta patología cancerígena <strong>de</strong>ben estar presentes dos agenteséüofégi*r, uno, el heiecho Fa con sus componentes tóxicos y dos, los virus <strong>de</strong>lpap¡loima y el ñerpesvirus (citomegalovirus),. ambos virus <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na doble <strong>de</strong>Áóñ, qr¡"ñ"t actúán en interacción con el helecho para po<strong>de</strong>r mutar las élulas yasí producir el cáncer gástrico, faríngeo y vesical'Palabras clave: fteidium aquilinum, Hematuria enzoótica bovina, v¡rusPapiloma, Cáncer bovino, Cáncer humano.I Monografía.2 Méd¡co veterinar¡o.3 Medic¡na veterlnaria.


I'lo¡ocr,rira ;t !t!LRINTRODUCCIÓNLas plantas primitivas han sido investigadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> décadas anteriores a los 30, yaque se han <strong>de</strong>tectado múltiples enfermeda<strong>de</strong>s asociadas a ellas; se ha<strong>de</strong>mostrado el alto índice <strong>de</strong> contenido tÓxico en sus substanc¡as químicas. Lasintoxicaciones por la ingesta <strong>de</strong> estas plantas producen inmunosupresión,facilitando así la entrada <strong>de</strong> virus y otros agentes causales <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s yanomalías en los tejidos. (Mllafañe et. al., '1979).F.l - Planl,¡s si! evoluoiótr (primitilts).F.2 - Pkr¡dim aqu¡tit tt tt Heleoho Macho (Hl[)Diversos investigadores comoCampo, Pamuku, Villalobos YVillafañe entre otros, han vinculadodirectamente el consumo <strong>de</strong>lfteridium aquilinum Por contenerptaquilósidos con la causa <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s en los animales Yhumanos como la Papilomatosis, lahematuria enzoótica, cáncergástrico y cáncer faríngeo ocarcinomas <strong>de</strong> las Poroonessuoeriores <strong>de</strong>l tracto digestivo.Marrero y colaboradores' (2001)confirman que hay sinergismoexistente entre el virus <strong>de</strong>lpapiloma y los comPuestos <strong>de</strong> laplanta causando carcinogénesis Yhematuria.


La hematuria enzoótica bovina(HEB) fue <strong>de</strong>scrita por primeravez en el mundo en 1787 porTophan (citado por Smith), y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces ha sidoencontrada en numerosospaíses.La primera publicación enColombia se <strong>de</strong>be a Giovinne en1936, seguida Por algunosinformes posteriores. En lospaíses don<strong>de</strong> se Presenta laenfermedad, se limita a áreasenzoóticas específicas con unainci<strong>de</strong>ncia que oscila entre el 1 Yel 2Oo/o Y en algunos casosalanzael 90%. (Villafañe, 1979).La HEB se observa en el boSque muy húmedo montano bajo, lo que pue<strong>de</strong> estarrelacionado como lo mencioná Pamuko citado por Xu (1992), con la distribucióngeográfica <strong>de</strong> las diferentes especies <strong>de</strong> helecho'La hematuria enzoótica bovina (HEB) es un síndrome <strong>de</strong>l ganado bovino adulto,il" ; Áracleriza por una hehatuiia persistente y anemia. Está asociada añámorrag¡as o neoplásias <strong>de</strong>l tracto urinario inferior. El síndrome se atribuye a lai"g"riiOrirár¡ca dá hebcho <strong>de</strong>l cual existen 2 sub especies-q_ue -sonel Pteridium;íiinui, sw aquitinum y et fteridium aquitinum caudatum. (viilafañe, 1985).F.4 - GdDado alimentddo c'on helecho'F.3 - Glóbulos rojos.Las enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas conla ingestión <strong>de</strong>l Pa no tienentratamiento conocido, Por lo que esnecesario imPlementar medidas <strong>de</strong>prevención y <strong>de</strong> control para evitarét ¡mpacto <strong>de</strong> Pérdidasagropecuarias Ya que esto afectaprofundamente la economlabecuar¡a <strong>de</strong> los diferentes países, aliener que sacrificar prematuramenteanimales Productores <strong>de</strong> leche Ycarne, así como también a la saludDúbl¡ca por la atención <strong>de</strong> personasóon cánc¡r. Mllafañe, 1985 YGarcía,2008).


REVISIÓN DE LITERATURA1. Pteridium aquilinum (Pa)1.1. DescripciónEl fteridium aqu¡linum (Pa) es unhelecho perenne con el rizoma <strong>de</strong>color castaño y cubierto <strong>de</strong> Pelososcuros en el extremo. suelealcanzar un gran tamaño (hasta 2m).Las 'hojillas" <strong>de</strong> tercer orclenllamadas pínnulas, son glabrescentesen el haz, m¡entras que el envés seencuentra <strong>de</strong>nsamente cubierto <strong>de</strong>F.5 - Retdlo <strong>de</strong>l P¿ndt¿ñ quilirutn Helecbo Maaho.pelos pluricelulares h¡alinos. se trata <strong>de</strong> una planta venenosa y carcinogénica.El nombre fteridium <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la palabra griega fterion (ala) y <strong>de</strong>l suftjo griego- ion (pequeño). (Ruiz, 2007).l.2.TaxonomíaReino:División:Clase:Familia:Género:Subespecie:PlantaePteridoph$1_____.--PteridopsiaDennstaedtiaceaePteidium aqu¡l¡numAquilinum y caudatum-F .6 - Pteidium quili¡um Hel€oho Macho en su Mtibt


Nombres populares alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundoldiomaEspañol.Chacianiego.Catalán.Euskera.Galleso.Ingles.Franés.Italiano.Alemán.F.7 - Capsr.rl¿s <strong>de</strong> espotss <strong>de</strong>l belecho mácho.NombreHelecho macho, helecho <strong>de</strong> marrano,helecho <strong>de</strong> palma, helecho hembra <strong>de</strong>leste, helecho <strong>de</strong> águila, helechomananero, calanquera, crespillo, palmay pecho <strong>de</strong> caballo, helecho comun.Folguera.Falguera.lratze arrunta, Garoa.Fento comun, Fieito.Bracken fern.Fougére d'aigle.Felce aquilina.Bun Rainich. Dennstaedtiaceae.Las propieda<strong>de</strong>s reproductivas <strong>de</strong>lfteridium aquilinum Spp aquilinum, yel fteridium aquilinum Spp caudatum(por rizomas y Por esporas), asícomo sus proPieda<strong>de</strong>s aleloPáticassobre la vegetación circundante,favorecen la invasión <strong>de</strong> los potrerospor la planta, don<strong>de</strong> es ingerida Porfauna doméstica, Produciéndoleintoxicaciones agudas y crónicas.Los animales comúnmente afectadosson los equinos, los ovinos Y losbovinos. (Villafañe et. al., 1979)'1.3. Suelo - PlantaEn Colombia, el Pteidium aquilinum (Pa) se ha reportado.a- una altura <strong>de</strong>i.aoo, sobre el nivel <strong>de</strong>l mar. crec¡ profusamente en zonas húmedas y seminUmáOai;ios tenenos afectados se caracler¡zan por ser ácidos' pobres encalcioyfósforo,poseenunavegetaciónabundante<strong>de</strong>helechos'musgos'soniü. én pfá.taó con abundañte saponina, <strong>de</strong>ficientes en leguminosas ygramíneas.E|Patien<strong>de</strong>a<strong>de</strong>saparecercuandosemantienen|ossuelosfértiles<strong>de</strong>buenosp"rtót V ót práctiás <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> potreros (Villafañe et' al" 1985)'


Morogral ¡ :tf !El bosque muy húmedo montano bajo, es un área <strong>de</strong> mayor pendiente y mayorprecipitación que el premontano, lo que se manifiesta en un mayor grado <strong>de</strong>erosión, con la consecuente pérdida <strong>de</strong> nutrientes, que según Pierre, citado porPeña et. al., (1983), es un factor predisponente <strong>de</strong> la HEB. Esta área ecológicaconcuerda con la altitud reportada por Villafañe et. al., (1979), don<strong>de</strong> sepresenta la HEB, en Colombia.¡.¡_¡lelecnor¿, Helecho Pa I\lota\¡ru. Motavita, Boyacá Dur¿*. ruuu,. Foto Dr' J". Jai¡o Gómcz. 20l0Al parecer por efectos <strong>de</strong>lcalentamiento global se hareportado la adaptaciÓn <strong>de</strong> laplanta entre los 2.000 y 3.000msnm en Colombia (Gómez2010).En las fincas con áreasmayores a 1oHa, Por logeneral no se Presta unaa<strong>de</strong>cuada atención a losanimales y los Pastos. Lo quefavore@ condiciones <strong>de</strong><strong>de</strong>snutrición y sobre Pastoreoque son factorespredisponentes <strong>de</strong> la HEB.Peña et. al., (1984) reportan, los predios con un área mayor a las 20Ha'asociados con'la pápilomatosis faríngea bovina (patología relacionada con elhelecho fteridium Spp). Lo que reafirma lo <strong>de</strong>scrito anteriormente'F.8 -En colombia hay una abundante flora viviendo en un ambiente climáticoprop¡"io p"r" su <strong>de</strong>sarrollo. La falta <strong>de</strong> control para estas plantas conlleva a lasintoxicaciones <strong>de</strong> los bóvidos por su ingestión'Se han utilizado métodos preventivos como laalcalinización y fertilización <strong>de</strong> los suelos paraenadicar los helechos y otras posibles plantasoatóoenas, mediante la administración <strong>de</strong> minerales,lsÉialmente Ca y P, a los suelos afectados' Se hallóoub el uso <strong>de</strong> compuestos a base <strong>de</strong> sales potásicas<strong>de</strong>l ácido tricloropinólico y el ácido dicloro ytiiclorofenoxiaético en todas sus dosis' controlan elhelecho en un 30 a 40 por ciento, mientras que otroscompuestos solamente producen un efecto <strong>de</strong>l 20 porciento. (Mllafañe et. al., 1985).


lf oT ogr¡i a :! t!rrFa ,tEstudios recientes llevados a cabo en Costa Rica <strong>de</strong>muestran que laconcentración <strong>de</strong> ptaquilósidos es mayor en el Pteridium aquilinum (Pa) tierno,seguido por el intermedio y el adulto. También se encontró una correlaciónentre altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar y concentración <strong>de</strong> glucósido (nivelesmayores a 1.800 metros y menores a 1.000 melros, y concentración media a1.400 metros).Se estudió también la influencia <strong>de</strong> la subespec¡e sobre los niveles <strong>de</strong>ptaquilósidos encontrándose una mayor concentración <strong>de</strong> esta sustancia entodos los estadios <strong>de</strong> crecimiento en la subespecie Arachnoi<strong>de</strong>um que en los<strong>de</strong> la subespecie Caudatum. (Villalobos et. al., 2000).F.lO - Pteridiurn quilirúñ, eu tres fases <strong>de</strong> ed¡d<strong>''</strong>1.4. Usos etnobotánicosEs difícil sintetizar la historia subsiguiente <strong>de</strong> esta. larga relación


<strong>de</strong> fteis aquilina sirve <strong>de</strong>alimento a los habitantes<strong>de</strong> La Palma Y LaGomera; la rayan hastaconvertirla en Polvo Y lamezclan con un poco <strong>de</strong>harina <strong>de</strong> cebada. Estamezcla tostada, se llamagofio>. (Fenwick, 1988).El género Pteridium esuno <strong>de</strong> los ejemPlos másclaros <strong>de</strong>l uso ina<strong>de</strong>cuadoque el hombre ha dado ala tiena, ya que se hatransformado en la malezaF.ll - Pleridit¡n qrtilinart racoleotado con algt¡ú 6!_más importante <strong>de</strong>lmundo, no sólo por su distribución sino también por lo difícil <strong>de</strong> su erradicación'é, reláción con la actividad humana va más allá <strong>de</strong> la era Neolíticaáir"i-is.ooo "iii"cr," años) cuando comienzan a mostrarse los cambios en laiágeiaciOn producidoi por los efectos <strong>de</strong>l fuego antropogénico usado paracliear los bosques europeos (Sims' 1973)'La problemática asociada con lapresencia <strong>de</strong> Pteridium, va más allá <strong>de</strong>lsimple hecho <strong>de</strong> ser una maleza en loscultivos. En la actualidad son numerososlos trabajos que reportan una estrecharefación éntre la presencia <strong>de</strong> fteridiumen los potreros y la inci<strong>de</strong>ncia en eloanado v otros animales <strong>de</strong> gran¡a' conÉnfermeáa<strong>de</strong>s agudas (Evans, 1986;Vuillaume et. al., 1989), <strong>de</strong>stacándoseentre ellas la hematuria enzoótica Estaenfermedad está c:lraci.reriT'a,da Porñámooag¡as en la membrana <strong>de</strong> laveiioa uiinaria y en casos avanzados'oóill oesanotlo<strong>de</strong> tumores en el mismo6iá"no. De igual manera, se ha podidoinJ'ucir una patología semejante enán¡mates <strong>de</strong> laboratorio mediante lainácutaciOn <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong>l helecho(Fenwick, 1988).F .12 -Brotg <strong>de</strong>l Pteúditñ quil¡run


Por otro lado y como ya se ha reportado a nivel mundial, este helecho no solocausa enfermedad cancerígena en animales <strong>de</strong> granja si no también enhumanos, como el cáncer gástrico y esofág¡co. (Hernán<strong>de</strong>z, 2004)'En algunas regiones <strong>de</strong> la cordillera andina, el helecho en cuestión Pa esutilizado en la construcción <strong>de</strong> nidos para las gallinas y como colchón para elsec€¡do <strong>de</strong> café. En este último aspecto, se coloca como aislante entre el sueloy el café; <strong>de</strong> esta manera al secarse el grano adquiere un mejor color dorado yun excelente sabor.Algunos grupos culturales utilizan las hojas machacadas sobre las heridas,para <strong>de</strong>tener la sangre, también en la construcción <strong>de</strong> d¡ques o represas, paraconstruir techos en habitaciones temporales.(Vareschi, 1959).En el río Gaura (Venezuela), los pobladores lo conocen como (sr'sha) lainfusión <strong>de</strong> la ¡aízes usada para "curar los dolores <strong>de</strong> estómago<strong>''</strong>Los indígenas <strong>de</strong> las tribus Makushi y wapishana (en suramérica) lo usancomo aliñrento y en rituales mágico-religiosos (Chamanería)'El rizoma (tallo subtenáneo) <strong>de</strong>l helecho es rayado, en la misma forma que layuá y mezclado con sal y casabe. L9s hofg trituradas son mezcladas contsá' picante <strong>de</strong>nominaia cumache, atribuyéndole a este productopropiedá<strong>de</strong>s'antisépticas y míticas" (purificación <strong>de</strong>l espíritu)En|aregión<strong>de</strong>|osindiosYukpayMotitones,seencuentranmuchassabanasO" "¡JE.antropogen¡co, que -por efecto <strong>de</strong> .las quemas. periódicas eincontróU¿as han pérdido el áesairollo <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong>l Pa' las cuales sonónó.¡0"" como "Wapia"' El helecho es usado para la construcción <strong>de</strong> nidosñ;;üilñ".' techos óe c¡rozas, esteras para dormir y protección contra el frío'F.13 - UsoB <strong>de</strong>l h€lecl¡o pam ces@na' ¡fl€sanlas y oonsiucoiones Mosaioo ¿l€ srchivo Pe'sonal


f. l:,r¡-.rf rl ¡ :i¡tIt 6 :',_1li(¡:'1) aa L:'r'1i lnl)i_iiir #Los campesinos emplean la planta para curar las ulceraciones producidas porun árbol llamado Pipe, Toxico<strong>de</strong>ndron stiatum (R. & B.) Ktze.,(Anacadiaceae). Las hojas se cocinan en agua y se colocan pañosempapados sobre las llagas y heridas. La raíz


lL'lo rLr,::r,ri a :t ¡¡-l' B -:J2. ToxicologíaLos estudios toxicológicos permiten establecer el perfil <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> uncompuesto dado.'En este caso Darticular se <strong>de</strong>sconoce la toxico dinamia <strong>de</strong> las sustancias tox¡cas ycancerígenas <strong>de</strong>l Pa, <strong>de</strong>bido a la ignorancia <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l compuestoquímico natural.Sin embargo para facilitar el entendimiento <strong>de</strong>l tema se darán acontinuación algunas <strong>de</strong>f niciones inherentes al mismo.2.'1. Definiciones inherentes a la toxicología2.1.t. Metabolitos: Un metabolito es cualquier molécula utilizada oproducida durante el metabolismo. Así, dada la ruta metabólica:A ---) B ---+ C -'-t D ---+ EA, B, C, D, E son los metabolitos; el pr¡mer metabolito <strong>de</strong> la ruta (A)suele <strong>de</strong>nominarse sustrato, el último (E) producto y el resto (B' C' D)metabolitos intermediarios.Si tomamos como ejemplo la fermentación lác'tica, una <strong>de</strong> las rutasmetabólicas evolutivamente más antiguas, la glucosa es el pr¡mermetabol¡to (sustrato), el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reaccionesque conduiirá hasta el lactato, el último metabolito o producto final;entre la glucosa y el lactato hay siete metabolitos .intermediarios.Elsustrato iñicial se ioma <strong>de</strong>l medio o <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong> la élula y <strong>de</strong>besuministrarse continuamente para que la ruta se lleve a cabo; elproducto final se acumula en la célula y <strong>de</strong>be expulsarse comoiróáucto <strong>de</strong> excreción; los metabolitos intermediarios se hallanusualmente en concentraciones muy bajas, dado que en cuanto seoroducen son transformados en el sigu¡ente.Dado que las reacciones metabólicas son catalizadas por enzimas yéstas eitán <strong>de</strong>terminadas genéticamente, cualquier alteración <strong>de</strong>l ADN"rponáia ,n" disfunción dél enzima, un bloqueo <strong>de</strong> la ruta metabólicay lá acumulación <strong>de</strong> un metabolito intermediario en la élula'A ---+ B ---+ C -) ll2(http://es.wikipedia.org,/wiki) Mavo <strong>de</strong>l 2010'


llorrr.rgrrfra:|¡¡.rf k .tEn este caso la disfunción <strong>de</strong> la enzima que cataliza el paso <strong>de</strong> C a Dorigina la acumulac¡ón <strong>de</strong>l metabolito C en la élula (y la no producción<strong>de</strong> E), lo que pue<strong>de</strong> originar trastornos en los jndividuos, conoc¡dosgenéricamente como enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas."2.1.2. Ptaquilósido: El ptaquilósido es un compuesto termoinestable, quese <strong>de</strong>scompone a un segundo <strong>de</strong>rivado químico <strong>de</strong>nominado dienona.Este nuevo material es el tóxico verda<strong>de</strong>ro, pues es po<strong>de</strong>rosamentealquilante. Así, es capaz <strong>de</strong> asociarse químicamente con infinidad <strong>de</strong>proteínas que poseen terminales amino expuestos, también ácidosnucleicos, y hasta ADN. Allí causará una alteración permanente eineparable <strong>de</strong> los genes afectados. Si estos genes son aquellos quecod'ifican para la activación <strong>de</strong> otros genes, o para una funciónespecialmente sensible o reguladora <strong>de</strong> otros procesos bioquímicos'como por ejemplo, la proteína P53, encargada <strong>de</strong> regular la apoptosiso auto<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> aquellas élulas que funcionan anormalmente porcualquier <strong>de</strong>formidad metabólica, velez, o incluso por serprotoneoplás¡cas, la invasiÓn <strong>de</strong> dienona estará propiciando laiormacióñ y multiplicación <strong>de</strong> tejido disfuncional o canceroso' De allílas profundas lesiones observadas patológicamente' El animal' enconsecuencia, se hace inviable y muere.cómo funciona el ptaquilósido. Al traspasar la banera fisiológica <strong>de</strong>lestómago e intestino <strong>de</strong>l animal, el ptaquilósido es capaz <strong>de</strong>incorpoiarse al torrente sanguíneo y <strong>de</strong> allí distribuirse por los tejidos,inc|uyendo e| hígado, e| riñón y |a vejiga que resu|tan particu|armenteafectádos. Del mismo modo, pue<strong>de</strong> traspasar la membrana celular yhasta nuclear. (Alonso Amelot' 1997).2.1.3. Glucósidos: Los glucósidos son un conjunto <strong>de</strong>. moléculascompuestas por un gtfrciOo (generalmente. monosacáridos) y uncompuesto nó glucídico. Los glucósidos <strong>de</strong>sempeñan numerososóápá". importa-ntes en los organismos vivos Muchas plantasálr"""n"n És productos químicos importantes en forma <strong>de</strong> glucosidosinactivos; si estos productos químicos son necesarios' se hidrolizan enpresencia <strong>de</strong> agua y una enzima, generando azúcares importantes enel metabolismo <strong>de</strong> la planta.,Muchos glucosidos <strong>de</strong> origen vegetal seutilizan como medicamentos.'3(http://es.wikiPedia'org/wiki). Mayo <strong>de</strong>l 2010'I (http://es.wikiped¡a.org/w¡k¡)' Mayo <strong>de</strong>l 2010'


2.1.4. Taninos catecól¡cos: Se ha comprobado la presencia <strong>de</strong> taninos enmuchas plantas; pero estas sustancias presentan algunas diferenciasen la forma que se encuentran enlazados los grupos polifenólicos.Estas diferencias hacen que no se tenga una estructura única <strong>de</strong>ltanino. Pero experimentalmente se ha <strong>de</strong>mostrado que los tan¡nos <strong>de</strong>diversas proce<strong>de</strong>ncias tienen propieda<strong>de</strong>s y reacciones muy comunesa todo el grupo y en todas predomina la presencia <strong>de</strong> ácido tánicogeneralmente enlazado a una estructura glicosidica. (lng. FranciscoNina Ticona, Peru, 2003).2.1.5, Saponinas: Estos compuestos generan espuma permanente cuandoestán en contac{o con agua. Causan hemólisis <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong> los eritrocitos. Las saponinas se encuentran en plantas como elregaliz, cuyo principio activo es la glicinicina. " Se les consi<strong>de</strong>ra comoun compuesto toxico presente en el helecho Pa.nqw,"un'En los últimos 20 años la maYoría<strong>de</strong> los investigadores involucran alhelecho fteridium aquilinum SPPaquilinum (Pa), como el agentecausal <strong>de</strong> producir ¡ntoxicac¡ones ycáncer; estudios exPerimentalesconfirman este hecho. Se consi<strong>de</strong>raque una o más sustanc¡ascancerígenas cuya naturaleza aunno es clara están Presentes en laolanta. Se han i<strong>de</strong>ntificadosustancias químicas tales como laastragalina, isoquercitina, tan¡noscatecólicos, pteraquilina, ptrolactam'L 15 - Reb'rote <strong>de</strong>l P¡¿idiuñ quiliñlm.saponinas, azúcares, almidones,pectosa-mucina, un principio c¡n Jormula CzHaOr, sustancia parecida a la.unañápárina y otros antióagilantes, ácidos como el shikimico' fumárico y succínico,alálo¡Oei tilorisida y taninos. (Villafañe et' al<strong>''</strong> 1979)'E|he|echocontienevariassustanciastÓxicasinc|uyendouna-t¡aminasa,unaóno"¡6" quercetina carcinógena y un "factor hemonágico"; también contiene unoncógeno no i<strong>de</strong>ntificado. (Villafañe et' al<strong>''</strong> 1979)'s(http://es.wik¡pedia org,/wiki). Mavo <strong>de</strong>l 2010'


l'.1oroErai,a :t ¡¡Se cree que el helecho tiene un efecto ¡nhibitoriosobre el tejido mieloi<strong>de</strong> <strong>de</strong> vacas, causandodisminución progresiva <strong>de</strong> glóbulos blancos yplaquetas en sangre periférica, un potencialleucemógeno <strong>de</strong>l helecho produce leucem¡alinfática en el 100% <strong>de</strong> los animales alimentadoscon esta planta, por un periodo <strong>de</strong> 30 a 60semanas. (Villafañe et. al., 1979).En 1983, en forma in<strong>de</strong>pendiente, Niwa y Van <strong>de</strong>Hoeven aislaron el principal agentecarcinogénico y mutagénico <strong>de</strong>l Pa. Estasustancia, a la que llamaron ptaquilósido (Niwaet. al., 1983) y aquili<strong>de</strong> A (Van <strong>de</strong> Hoeven et. al.,1983), respectivamente, es un glucósidonorsesquiterpénico que posee un anillociclopropánico altamente reactivo, lo cual permiteal glucósido, <strong>de</strong> la misma forma que los agentesalquilantes, reaccionar con diferentes nucleófi los,próducir daño al ADN y diversas abenaciones cromosómicas. (Kushida et. al.,1994).castillo y colaboradores en el año 2000, aislaron <strong>de</strong>l fteridium aquilinum (Pa)cuatro ñuevos glucósidos norsesquiterpénicos: isoptaquilósido, caudatós¡do'ptaquilósido z y pieridanona z. El potencial carcinogénico <strong>de</strong> estas sustancias aúnno ée conoce,- más el conocimiento <strong>de</strong> los efeclos carcinogénicos <strong>de</strong>l Pa y susposibles repercusiones sobre la salud humana ha sido mot¡vo <strong>de</strong> preocupacónluiante las'Urt¡mas dos décadas. Las posibles vías <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l hombre.a losüi"i.os*oa <strong>de</strong>l pa, así como el vínculo epi<strong>de</strong>miológico entre exposición einci<strong>de</strong>náa <strong>de</strong> cáncer, han cobrado importancia creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> la salud pública. (Castillo et. al.' 2000)'f. tZ - Uuttiptes noauUclord ¿l€ 2cm <strong>de</strong> ¿liá¡netso y hemormgia ditusaF.16 - Pter¡diún Aquil¡rtunt tPP.Des<strong>de</strong> 1979 se qulsoestablecer una relación entrelos metabolitos <strong>de</strong>l triptófanoptaquilosi<strong>de</strong> Y las saPon¡nascon la carcinogénesis <strong>de</strong> lostumores vesicales; s¡nembargo los niveles <strong>de</strong> estosmetabolitos en la orina no hansido más altos en los animalescon tumores vesicales que enlos animales sanos, (Villafañeet. al., 1979).


l,lorrLrll<strong>trt</strong>ra ;t¡g r!8 .: :!En 1996 se <strong>de</strong>mostró oue efractos acuosos <strong>de</strong>frondas6 y <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong>l Pteridium aquitinum(Pa) producen aductos <strong>de</strong> ADN en el tractodigestivo superior <strong>de</strong>l ratón (Povey et. al., 1996).Similares efectos también se observaron en elíleo <strong>de</strong> terneros. (Prakash et. al., 1996).El ptaquilósido produce in vitro, alquilación <strong>de</strong>lADN por modificación <strong>de</strong> las bases y <strong>de</strong>l fosfato(Ojika et. al., 1989), lo que conduce a unfraccionamiento <strong>de</strong>l ácido nucleico principalmentea nivel <strong>de</strong> las N3 alquila<strong>de</strong>ninas en unasecuencia específica. (Kushida et. al., '1994).F.l t - C€dsú¿s <strong>de</strong> ADN.3. lnteracción <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong>l Papiloma y el Pteridium aquilinum en bovinosson virus relativamente pequeños resistentes al éter y con ca<strong>de</strong>na ADN doblebanda CirCular. Son inusualmente estables al calor, sobreviven a temperaturas queinactivarían a la mayoría <strong>de</strong> los virus. Como representante <strong>de</strong> este grupo están losMrus <strong>de</strong>l papiloma y <strong>de</strong> la venuga en el hombre (Dimmock y Primrose' 1995)'Familia:Género:Especie:Papoviridae.Papilomavirus. Poliomavirus.Mrus <strong>de</strong>l papiloma bovino.Estos virus Producen infeccioneslatentes y crónicas en sus huéspe<strong>de</strong>snaturales; todos inducen a lapresentación <strong>de</strong> tumores (Belshe'1e90).En el género papiloma encontramos el<strong>de</strong>l bovino, equino, canino, ovinocaprino (Dimmock y Primrose, 1995).Este virus posee un amplio espectro encultivo <strong>de</strong> élulas, Pero no Produceefec'tos c¡topáticos, y el único signovisible <strong>de</strong> infección viral es latransformación <strong>de</strong> las élulasinfectadas.6(Botánica), tipo <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> helecho' (http://es w¡kipedia'or&/wiki/Fronda)


l.1ort.'grat a :t ¡1.r;R ,tTiene predilección por el epitelio superficial, don<strong>de</strong> causa tumores no malignosllamados verrugas o papilomas. Por otra parte, este agente se propaga porcontacto, y al parecer la presencia <strong>de</strong> lesiones facilita la infección. Las verrugassuelen localizarse en la cabeza, cuello, hombros y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los ojos, y afectaespec¡almente a las crías bovinas. La piel se torna gruesa, rugosa y nodular, conpérdida <strong>de</strong> pelo.Las venugas pue<strong>de</strong>n ser gran<strong>de</strong>s, pendulares y en forma <strong>de</strong> coliflor. Las ubres ypezones son rara vez afectadas. se ha informado también <strong>de</strong> la presenciabcasional <strong>de</strong> tumores fibroblásticos en la vejiga urinaria y en la mucosa genitalbovina. (Fenneret. al., 1992).F.20 - Papilosus culá¡eos en bovlno.Wosiacki, en septiembre <strong>de</strong>l año 2005 realizó unestudio don<strong>de</strong> pudo aislar el virus <strong>de</strong>l papilomabovino tipo 2 (VPB-2), que es un virus oncogénicomiembro <strong>de</strong>l Delta Papiloma, que comúnmentepue<strong>de</strong> causar papilomas en la piel, también. pue<strong>de</strong>bausar fibropapilomas tanto en el tracto digestivocomo el urinario. (Wosiacki' 2006)'F.2 I - Aislaúierito <strong>de</strong>l Vin¡s.F.22 - Citoúegalovirus (CMV)'Sánchez en 1999 reportó que por medio.<strong>de</strong>. lamicroscopia electrónica se aislaron varios t¡pos <strong>de</strong> vlrusinuóru"ábo" con la etiología <strong>de</strong> la hematuria enzoótica¡óuiná, "ntr"ellos dos serotipos <strong>de</strong>l papiloma virusbovino tipos 2 y 4, a su vez un herpes virus el cual esñ citomegalóvirus (CM$, quienes .actúanenilii"t"""¡on óon el helecho Petr¡dium aquilinum en laproducción <strong>de</strong> éncer gástrico y vesical'


l'.lorocr,r; a :l ¡¡-lc r - ':1La infección viral ha sido i<strong>de</strong>ntificada como ADN, este posee una ca<strong>de</strong>na doblecircular, con plegamiento espiral, con un ácido nucleico en forma <strong>de</strong> episoma, queno pue<strong>de</strong> ser cultivado en s¡stemas celulares y que produce una hiperplas¡a <strong>de</strong> lascélulas <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> la vejiga ya que es susceptible a carcinógenos externos.(Fenneret. al., 1992).El virus <strong>de</strong>l papiloma bovino (VPB) pertenece a la familia papoviridae géneropapitlomavirus. En 1985 se <strong>de</strong>scribieron solo 6 tipos en el bovino: estos virusc€¡usan fibropapilomas cutáneos y genitales como también papilomas <strong>de</strong>l tractoalimenticio, papilomas y fibropapilomas <strong>de</strong>l pezón. (Villafañe et' al.' 1985).El virus <strong>de</strong>l papiloma persiste en élulas tumoralesconservando su forma ep¡somal. (Kl¡mov et' al.'2}o2]l. Aunque el ADN viral sigue s¡endoexclusivamente episomal en papilomas benignos, laintegración <strong>de</strong> un genoma viral parcialmentesuprimido está presente en la mayoría <strong>de</strong> loscánceres,cerv¡cales humanos. La integración <strong>de</strong>lADN <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l papiloma humano (HPV) en elgenoma <strong>de</strong>l huésped ocufTe temprano en elF.23 -Mutación <strong>de</strong>l vi¡us.<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cáncer y es probablemente unacontecimiento importante en la transformación benigna a maligna <strong>de</strong>l ^cáncercerviAl (Cullen et. al., 1991, Yoshinouchi et' al., 1999, Lukaszuk et' al', 2003)'Jarretyco|aboradoresenlgTSencontraronverrugasencasos<strong>de</strong>carcinoma<strong>de</strong>|iracto álimentlcio y sugieren alguna relación entre los papilomas y los carcinomaso sea que, tumores benignos se transforman en malignos'A|gunosestudioshistopato|ogicos.han.<strong>de</strong>mostradoque|agenética<strong>de</strong>|huésped'ioi ág"nt"r carcinógenos y iuímicos inmunosupresores favorecen el <strong>de</strong>sarrollooá viius Oá papitomá y transforman una lesión benigna en tumores mal¡gnos'F.24 - Papilom¡ürusSe han realizado estudios genéticos <strong>de</strong> VPB-2 y <strong>de</strong>VPB-1, <strong>de</strong>mostrando la semejanza <strong>de</strong> estos virus loscuales poseen tres proteínas que transformanin<strong>de</strong>pendientemente. Fueron encontradas y secodiicaron como genes E5, E6, y E7' El gen E5 es elgen que transforml principalmente el VPB-1 Este genié dn""t" altamente entre el grupo <strong>de</strong> virus. <strong>de</strong>lóáp¡ioma y pue<strong>de</strong> afectar la actividad y el metabolismoiá'tos reóeptores <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> crecimiento' (Campo2OO2).


llorograi a :l ¡1Entre los factores asociados a la intoxicación por helechos se encuentra el virus<strong>de</strong>l Papiloma Bovino. (Wosiacki, et. al., 2006).La papilomatosis cutánea, se presenta con mayor frecuencia en fincas colombinas<strong>de</strong> la zona ecológica <strong>de</strong>nominada bosque muy húmedo subtropical. Pamuku citadoporXu (1992).La papilomatosis bovina se encuentra especialmente en terneros y la HEB enbovinos adultOs teniendO en cuenta que ambas enfermeda<strong>de</strong>s Se encuentran en lamisma zona climática. (Somvanshi, 1986).Se <strong>de</strong>scriben 5 tipos <strong>de</strong> lesionesdistintas catalogadas como lesiones<strong>de</strong> tipo A, B, C, D y E. Las diferenteslesiones son causadas Por virusdistintos <strong>de</strong> papiloma bovino y se hasugerido que solo el VPB <strong>de</strong>l tractodigestivo está involucrado en losprocesos <strong>de</strong> carcinogénesis. (Villafañeet. al., 1985).EStUdiOS in VitfO han <strong>de</strong>mOStfadO qUeF.25 - CsrciDom¡ celula¡ esc¡¡noso en la eot¡ada <strong>de</strong>l ru&er'el virus <strong>de</strong>l papiloma pue<strong>de</strong> producirefecto citopát¡óo en 'élulas <strong>de</strong> piel fetal bovino como también causartransformación celular en élulas <strong>de</strong> piel en temeros, en líneas celulares diploi<strong>de</strong>s<strong>de</strong> bovino. Meischeke, (1979) también menciona transformación celular en cultivosáé p¡el, paladar, conjuniiva y meninges <strong>de</strong> feto bovino. Duoretzky y colaboradoresirsbot üáb"¡"ron con et VP-B-1 y 2, logrando estandarizar una técnica cuantitat¡va|n nfiioOfart'o" <strong>de</strong> embrión <strong>de</strong>-ratón, mediante el conteo <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> célulastransformadas, <strong>de</strong>mostrando que al inocular ratones con esta suspensión <strong>de</strong>élulas transformadas había formación <strong>de</strong> tumores'El vPB, está asociado a enfermeda<strong>de</strong>s importantes en medicina veterinaria ylamoi¿l se pue<strong>de</strong> c¡nsi<strong>de</strong>rar como posible mo<strong>de</strong>lo para el .estudio<strong>de</strong>l .vPHieo;accn¡efló y Roperto, 2008). En el ganado vacuno, los papilomas o lesionesf,"ñ¡gn"" relacionadas con ésie virus, <strong>de</strong>tectadas en diferentes órganos por logeneral regresan.iáiégi""¡ón naturat <strong>de</strong> tos papitomas pue<strong>de</strong> -oc-uniry et examen histológico <strong>de</strong> laslesionis revela una intenü infiltración <strong>de</strong> linñccitos en la <strong>de</strong>rmis y el epitelio,(óñpo 2003, Jelinek y Tachezy, 2005). En ocasiones se pue<strong>de</strong>n convert¡r enüncer cuando hay cofactores medioambientales'


lLlonogial a :t ¡1.-d - ':lri(l |] iia !io.,r ra¿f'rl:lSe han <strong>de</strong>scrito 10 tipos <strong>de</strong> VPB, el VPB-1 caus fibropapilomas en los pezones ypene, el VPB-2 se asocia con verrugas cutáneas, fibropapilomas digestivos ytumores <strong>de</strong> vejiga urinaria, el VPB-3 producen papilomas cutáneos, el VPB'4 serelaciona con papilomas epiteliales <strong>de</strong> las vías altas <strong>de</strong>l tubo digestivo, el VPB-Sse asocia con fibropapilomas en ubre, el VPB-6 causa papilomas en pezones, elVPB-8 produce papilomas cutáneos y los VPB-9 y 't 0 se asocian con lospapilomas epiteliales escamosos <strong>de</strong> la ubre (Borzachiello y Roperto, 2008).F.26 - Verrugas outáneas, Fib,ropoPilom¡s bovi[osEl VPB a pesar <strong>de</strong> ser epitelio específico, pue<strong>de</strong> afectar élulas diferentes como lasangre periférica y gametos, ya que allí se ha encontrado ADN viral. (Caravalho et.al., 2003; Freitas et. al., 2003).Se ha establecido una relación entre tumoresvesicales <strong>de</strong>l ganado y el virus <strong>de</strong>l papilomabovino. De tal manera, que una suspensión <strong>de</strong>orina <strong>de</strong> bovinos con tumores vesicales, indujola formación <strong>de</strong> papilomas en la piel <strong>de</strong> unbovino. También se <strong>de</strong>mostraron lesiones en lavejiga urinaria <strong>de</strong> un ternero inoculado contejidos vesicales <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> ocurrencianatural <strong>de</strong> HEB. Mllafañe et. al., 't985).F.27 - PapilomÁs en r€jiga urinaria.Estudios realizados por los invest¡gadores anteriormente enunciados (Castillo et.al., 2000, Villafañe et. al - '1979, Niwa y Van <strong>de</strong> Hoeven, Kushida et' al<strong>''</strong> 1994'Villalobos, 2004, entre otros) <strong>de</strong>mostraron que hay dos tipos <strong>de</strong> VPB, uno queproduce papilomas y otro que produce fibropapilomas


El virus se aisló <strong>de</strong> fragmentostisulares utilizando técnicascomo la llamada SouthernBlot7, (Mancha Blanca/negraMeridional), y la reacción enca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> polimerasa (PCR).(Campo et. al., 1992, Bloch et.al., 1997, Bor¿acchiello et. al.,2003, Wosiacki et. al., 2005).El índice <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>lADN <strong>de</strong> los virus <strong>de</strong>l papilomaen muestras urinarias <strong>de</strong> lavejiga con lesiones, varíasubstancialmente en diversosestudios. El problema principal pue<strong>de</strong> ser discrepancias en el número <strong>de</strong> lasmuestras <strong>de</strong>terminadas, en las técnicas <strong>de</strong> diagnóstico, y en la interpretación <strong>de</strong>lresultado. (Campo et. al., 1992. Stocco dos Santos et. al., 1998, Bozacchiello et.al., 2003, Wosiacki et. al., 2005).F.28 - Prueba mrnchs blance./nega meridimal (Southem BloD. F.29 - Hem¡tu¡ia.Se ha sugerido que el virus <strong>de</strong>l papiloma estáimplicado en la etiología <strong>de</strong> la hematuria enzoóticabovina crónica, asociada a la ingestión prolongada <strong>de</strong>lhelecho macho. (Jarrett et. al., 1978, Pachauri et. al.,1981, Moura et. al., 1988). Sin embargo, la dificultadpara los diagnósticos <strong>de</strong> VPB a través <strong>de</strong> métodosvirológicos convencionales, como aislamiento <strong>de</strong>l virusen cultivos <strong>de</strong> élulas, estimuló el <strong>de</strong>sanollo y lautilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> diagnóstico moleculares y<strong>de</strong> algunos informes, <strong>de</strong>mostraron la implicación <strong>de</strong>lVPB-2 en la etiología <strong>de</strong> las lesiones neoplásicas <strong>de</strong>la vejiga urinaria <strong>de</strong> ganado. (Campo et. al., 1992.Stocco dos Santos et. al., '1998, Bozacchiello et. al.,2003. Wos¡acki et. al., 2005).7Southern blot, h¡bridac¡ón southern o, simplemente, Southern, es un método <strong>de</strong> b¡ologla molecular queperm¡te <strong>de</strong>tectar la presenc¡a <strong>de</strong> una secuenc¡a <strong>de</strong> ADN en una mezcla compleja <strong>de</strong> este ác¡do nucle¡co. Paraello, emplea la técnica <strong>de</strong> electrofores¡s en gel <strong>de</strong> agarosa con el fin <strong>de</strong> separar en base a la long¡tud <strong>de</strong> losfragmentos <strong>de</strong> ADN y, <strong>de</strong>spués, una transferenc¡a a una membGna en la cuals€ efectúa la h¡br¡dación <strong>de</strong> lasonda su nombre proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>lapellido <strong>de</strong> su inventor, un b¡ólogo inglés llamado Edw¡n southern.(http://es.wik¡pedia.orglw¡ki/southern-blot).


HEB #Cáncer'lft- ItftE -i..-t--fT-I ua ingestión <strong>de</strong> Pa (cancerígeno¡produce HEB e inmunosupresión,permitiendo la infecc¡ón por VPBquien Interactúa con Pa y con laHEB traduc¡endose en Cáncer.F.30 - Intemcción <strong>de</strong>l vi¡r¡s <strong>de</strong>l papiloma y el heleoho Pter¡duirn qttilimtm a la oarcinogénesis bovina. -Roolo Cardozo Z.-Efectos patológicos <strong>de</strong> la Hematuria enzoótica bovina (HEB) y laPapilomatosie faríngea bovina (PFB)4.1. EtiologíaLos bovinos que ingieren bajos niveles <strong>de</strong> helecho <strong>de</strong>sanollan una hematuriamicroscópica (microhematuria) y luego macroscópica (macrohematuria). Lamicrohematuria pue<strong>de</strong> estar asociada con hemorragias petequiales,equimóticas o sufusivas <strong>de</strong>l urotelio <strong>de</strong> los cálices, pelvis, uréter y vejiga' Estaslesiones parecen ser una manifestación <strong>de</strong>l síndrome hemorrágicocaracterístico <strong>de</strong> la intox¡cación aguda por helecho.


lr{oroor,¡i,a :t Jt-.-p '.(Las lesiones <strong>de</strong> la hematuria microscópica se presentan antes <strong>de</strong> observarse laslesiones macroscópicÍrs. En la mucosa <strong>de</strong> la vejiga se <strong>de</strong>sarrollan áreas difusas ofocales <strong>de</strong> color rosado y microscópicamente se presentia ectasia y dilatación <strong>de</strong>los capilares. Estos vasos alterados están predispuestos al sangrado en la pared oa la luz <strong>de</strong> la vejiga y en las áreas afectadas se forman lesiones nodulareshemangiomatosas. (Villafañe et. al., 1979).F.3l - Microh€.úttu¡ia L F.32 - Mio¡oheostu¡is, lamiD¡. F.33 - Mic¡ohcr¡str¡ria 2.Con el fin <strong>de</strong> est¡ablecer una mayor coordinación <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>l Pa endiferentes campos (genética, distribuciÓn, ecología, toxicología, control y manejo)se formó en el Reino Unido The International Bracken Group, que reúne a lamayor parte <strong>de</strong> los investigadores sobre la planta quienes logran sus estudios parala solución <strong>de</strong>l problema mundial <strong>de</strong> la hematuria enzoótica. Wos¡ack et. al.,2005).Dentro <strong>de</strong> la etiología <strong>de</strong> la HEB se han consi<strong>de</strong>rado diversos factores <strong>de</strong> tipotransmisible, genético y tóxico; sin embargo en la mayoría <strong>de</strong> las áreas don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolla la enfermedad, ésta parece tener relación con la distr¡bución <strong>de</strong>l helechoPa (Hopkins, 1986; Luque, 1977; Smith et. al., 1988; Xu, 1992). Ha sidorelacionada también con el consumo <strong>de</strong> otras especies <strong>de</strong> plantias cr,mo fteridiumesculantum, Cheilantres siebei, Cheilantres distan, Cheilaniles tenuifolia,fteridium patustris, Pteidium revolutum, Ence'phalaños h¡l<strong>de</strong>brandti¡, Ranuneulusmontana, Ranuneuus acris, Cr[matis vitalba, Adianfus sp., Equisetum sp.'(Colegio <strong>de</strong> Veterinarios y Zootecnistas <strong>de</strong>l Tolima, 1990; Mckenzie, 1978; Smithet. al., 1988; Smith et. al., 1989; Xu, 1992).La ¡ntoxicación con helecho tiene varias formas <strong>de</strong> presentiación, <strong>de</strong> acuerdo conla cantidad y el tiempo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la planta' La primera forma es..laintoxicación águda <strong>de</strong> presentación entérica, caracter¡zada por una coagulopatía,la cual se mañif¡esta con hemonag¡as múltiples en el tejido subcutáneo, mu@sa<strong>de</strong>l tracto digestivo, ollar nasal, coiazón y pulmones, a ve@s con coágulos en. 1aluz <strong>de</strong>l tub;digestivo y en otras vísceras. La segunda forma es la intox¡caciónCrónica que próduce pápilomas en esófago y faringe.lo cual conlleva a la HEB.(Morales et. al., 1985; Peña et. al., 1983; Villafañe et. al.' 1979)


lforoqaie:l¡1qf ts - :lR.r: ,r il,r rll,:rjúlZ.r¡¡rl.F.34 - Hemotr¿gj¿ nasal.Se <strong>de</strong>sconoce que todas las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> helecho sean tóx¡cas. A<strong>de</strong>másinfluye en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las lesiones vesicales, el grado y la persistencia conque se pastorea la planta. (Villalobos, 1985).Al criar los animales en las fincas, se exponen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una edad temprana' alos factores etiológ¡cos, que según Villalobos (1985), <strong>de</strong> 1 a 3 años seconsi<strong>de</strong>ra la edad <strong>de</strong> mayor riesgo para la presentación <strong>de</strong> patologíascausadas porel helecho Pteridium Spp-La HEB se relaciona con la gestación y especialmente con el parto, ya que elanimal se <strong>de</strong>bilita luego <strong>de</strong> este, lo que se confirma por el hecho <strong>de</strong> que vacascon HEB, presentan la sintomatología <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto. La relación que hayentre el periodo <strong>de</strong> gestación y el post parto con la HEB se <strong>de</strong>be a que en estemomento las vacas más afectadas son las lactantes. (Dorado y Urquijo' 1981)'F.36 - Vac¡ lactante.que durante esta etapa <strong>de</strong> la vida la vaca,nutrientes que según Pierre citado por Peña et.faclor predisponente.El grupo etéreo más afectadoes el <strong>de</strong> las vacas lactantes,lo que se relaciona con el t¡Po<strong>de</strong> explotación predominantecomo es la cría, don<strong>de</strong> estosanimales están expuestos alos factores <strong>de</strong> riesgo Porperíodos superiores a los 6meses que según trabajosexoerimentales sonsuficientes para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la enfermedad clínica(Rosenberger, 1971;Villafañe et. al., 1979; Xu,1992). Sumado al hecho <strong>de</strong>tiene una gran necesidad <strong>de</strong>al., (1983), lo clasifica como un


l.,1orogr,ri a :t ¡¡La ingestión <strong>de</strong> helecho por ovinos, bovinos y equinos causa hematuriaenzoót¡ca (Ducereiner, Tokarnia y Canela; Pamukcu; Pérez), la cual pue<strong>de</strong>prece<strong>de</strong>r a la formac¡ón <strong>de</strong> éncer (Evans; Evans y Manson; Pamucku, Olson yPrice; Pamucku et. al., Price y Pamucku, 1985).La HEB fue <strong>de</strong>scrita por primera vez en el mundo en 1787 pot Tophan (citadopor Smith), y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces ha sido enc¡ntrada en numerosos países.La primera publicación enColombia se <strong>de</strong>be a Giovinneen 1936, seguida por algunosinformes posteriores. En lospaíses don<strong>de</strong> se presenta laenfermedad, se limita a áreasenzoóticas específicas con unainci<strong>de</strong>ncia que osc¡la entre el 1y el 20o/o y en algunos casosalcanza el 90%. (Vtllafañe,1979).La hematuria enzoótica bovina(HEB) es un síndrome <strong>de</strong>lganado adulto, que secaracteriza por una hematuriapersistente y anemia. Estáasociada a hemonagias oneoplasias <strong>de</strong>l tracto urinarioinferior. El síndrome se atribuyea la ingestión crónica <strong>de</strong>lhelecho <strong>de</strong>l cual existen 2 subespecies que son el fteridiumaquilinum Spp aquilinum, y elfteridium aquilinum SpPcaudatum, aquí <strong>de</strong>scritasanteriormente. (Kennedy et. al.,1990).F.37 - Macrohematuria. (Orina con sangre).La hematuria es la presencia <strong>de</strong> sangre en la orina, una afectación frecuenteen medicina humana y veterinaria. El color <strong>de</strong> la orina pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcolor rojo sangre (o rojo vivo) hasta el color café, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si éstasangre és fresca o ha sido transformada en hemoglobina ácida por efecto <strong>de</strong>lpH urinario. (Kennedy et. al., 1990).


1,"1¡ ro,.rr¡i a :tf !-:B - l!F-38 -3d)DA,gtSedimento u¡inario. Foto arcbivoñm¡l¿.ILa orina en condiciones normales no poseesangre. Se acepta como máximo, un número <strong>de</strong> 1o 2 hematíes por campo en el sedimento <strong>de</strong> orinacentrifugadas, o hasta 5 hematíes por campo enmujeres y animales, lo cual no produce cambiosen la coloración <strong>de</strong> la orina, dado que la sangre setorna macroscópica cuando hay 100 o máshematíes por campo.Otras causas frecuentes <strong>de</strong> coloración rojiza <strong>de</strong> laorina son la hemoglobinuria, mioglobinuria, laingesta <strong>de</strong> remolacha^y el uso <strong>de</strong> laxantes quecontienen fenolftaleína'. (Kennedy et. al., 1990).4.2. PatogeniaLa patogenia <strong>de</strong> la HEB, no ha terminado <strong>de</strong> ser esclarecida, pero ya ex¡stenevi<strong>de</strong>ncias importantes para plantearla. Como mencionamos anteriormente, elan¡mal <strong>de</strong>be consumir el Pa, que contenga Pq en dosis similares a 10gr./animal/día, durante 1 o más años. En el proceso fermentativo retículorum¡nal,se va a liberar el Pq el cual podría ser absorbido en parte, en estasprimeras émaras, así como en el omaso. Otra porción llegará al abomaso,enfrentándose a su medio ácido y al ataque enzimático, que <strong>de</strong>struirá unaparte <strong>de</strong> los Pq, mientras que otra progresará hasta el intestino <strong>de</strong>lgado don<strong>de</strong>será absorbido por las vellosida<strong>de</strong>s, incorporándose al torrente sanguíneo,para luego distribuirse a otros órganos, como hígado, riñón, músculoesquelético, glándulas mamarias, vejíga urinaria. Este Pq, bajo condicionesalcalinas, como la que poseen algunos órganos como la vejiga <strong>de</strong>l bovino, porsu inestabilidad molecular se transforma en una d¡enona, que viene a ser eltóxico verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Pq, pues esta es una po<strong>de</strong>rosa sustancia alquilante, queposee una alta afinidad para asociarse con proteínas que presentan terminalesaminos exDuestos, como el ADN celular, a nivel <strong>de</strong> las a<strong>de</strong>ninas(específicamente en su región Ns), modificando bases nitrogenadas y <strong>de</strong>fosfato. El resultado será el fraccionamiento <strong>de</strong> este ADN. Debido a ello,causará una alteración permanente en los genes, entre ellos la proteína P53,8Método por el cual se pue<strong>de</strong>n separar sólidos <strong>de</strong> liqu¡dos <strong>de</strong> diferente <strong>de</strong>ns¡dad med¡ante unacentrifugadora.e La acción <strong>de</strong>l fármaco es seme¡ante al grupo <strong>de</strong>l antraceno y ejerce un efecto est¡mulante <strong>de</strong>l peristaltismointest¡nal oor acción d¡recta sobre las terminac¡ones nerviosas <strong>de</strong>l colon. Como €s un compuesto insolubleen agua pero que forma sales insolubles como los álcalis, su acción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> hasta cierto grado <strong>de</strong> laalcalinidad <strong>de</strong>ltracto gastro¡ntest¡nal y es eliminado por la or¡na'


[1i'r,,!r:ia:tft-t q ' .tencargada <strong>de</strong> regular la muerte celular o apoptosis, <strong>de</strong> élulas que funcionananormalmente <strong>de</strong>bido a alteraciones metabólicas, vejez o por ser preneoplásicas,ocurrirá una proliferación <strong>de</strong> élulas alteradas, lo que se traduciráen las severas lesiones neoplásicas, sobre diversas áreas <strong>de</strong> la mucosavesical. (Alonso-Amelot, 1999; Gonzales, 2003;Kushida et. al., 1994; Ojika et. al., 1989; Potter et.al., 2000; Radostits et. al., 2002: Yamada, et. al.,1998).Estas neoplasias, tanto <strong>de</strong> los tipos epitelial, noepitelial o mifos, serán focos <strong>de</strong> ulceración los queproducirán severas hemorragias hacia el conten¡dourinario <strong>de</strong> la vejiga, hecho que provoc¿¡rá que laorina se combine con la sangre total y el animalmuestre un cuadro clínico <strong>de</strong> hematuria. Si elsangrado hacia la luz <strong>de</strong> la vejiga, es profuso,pue<strong>de</strong>n llegar a formarse coágulos en el interior <strong>de</strong>lórgano, lo que producirá un cuadro obstructivosevero, que impedirá miccionar al animal, que a suvez empezará a <strong>de</strong>sarrollar un proceso urémico, quelo conducirá a la muerte. Si no se producenfenómenos obstructivos, en el <strong>de</strong>sanollo <strong>de</strong> laenfermedad, el animal sufriría una anemiasumamente crítica, <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l tejido mieloi<strong>de</strong> <strong>de</strong>la médula ósea, con neutropenia y trombocitopenia,una posterior hipoxia cerebral, shock hipovolémico yparo cardiorespiratorio, con la consecuente muerteF.39 - Vdiga, conteÍido b€rnaturico.<strong>de</strong>l animal. Por otro lado, bajo condicionesligeramente ácidas, el Pq se transforma en una sustancia <strong>de</strong>nominadapierosina B, que no posee actividad carcinogénica' De manera similar, ladienona tóxica cuando reacciona mn aminoácidos que contienen sulfuros, seconvierte en una indanona no tóxica, que tampoco posee actividadcarcinogénica, lo que nos haría pensar que. los aminoácidos que contienensulfuros, se podrían utilizar para <strong>de</strong>toxificar'u el Pq. (Alonso-Amelot' 1999;Gonzales,2003; Kushida et. al., 1994; Ojika et. al', 1989; Potteret. al.' 2000;Radostits et. al.,2002: Yamada, et. al., 1998).1oLiberación <strong>de</strong> toxinas <strong>de</strong> un sustrato. Lá exposición <strong>de</strong> vegetales y suelos a tóx¡cos quím¡cos esuna fuente gradual <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> la toxic¡dad en el organismo an¡mal en general. L¡s tox¡nasorgánicas eñ general y los productos químicos inorgán¡cos. entre otros, se <strong>de</strong>positan en losdiiersos órgaÁos y tejidos, afectando su funcionam¡ento, lo que <strong>de</strong>termina finalmenteáisfunc¡onei o altérac¡ones <strong>de</strong>l funcionamiento or9ánico, generando graves trastornos orgánicosy enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>generat¡vo'(http ://www,manual<strong>de</strong>lombr¡cultura.com/glosario/pal/120.html)'


l','loloqr,tla:t¡9-r.ts - :1iot r l': Illr' <strong>''</strong> l'rl)'ri'4.2.1. FisiopatologíaTodas las partes <strong>de</strong> la planta sontoxicas para el ganado bovino Yovino, varios compuestos <strong>de</strong>lhelecho macho (Pteridiumaquilinum) poseen initantesmutagénicos, inmunosuPresivoso activida<strong>de</strong>s carcinogénicas. Losprincipios carcinógenos están enla leche <strong>de</strong> las vacas que pastanel Pteridium aquilinum. Loscompuestos <strong>de</strong>l fteridiumaqUilinUm pug<strong>de</strong>ninfecCiones latgntes <strong>de</strong>l ViruS ClelCaUSaf F.4o - c¡rci¡ons <strong>de</strong> élulas <strong>de</strong> tra¡sición ed vejiga d€ bovi¡o,lma fnú¡ clnic¿ <strong>de</strong> bco¡nui¡ e¡zmtic¿. M¡ss tumo¡al co¡ u¡apapitoma en tas especies bov¡nas Yn"ffiT:tffiXtfrff'ff1*a través <strong>de</strong> la inmunosupresión.La infección <strong>de</strong> la vejiga con VPB-2 sigue, y los compuestos mutagénicospresentes en la planta obran recíprocamente con VPB-2 en la vejiga parainducir neoplasia local. El crecimiento <strong>de</strong>l tejido fino neoplásico resultantese pue<strong>de</strong> realzar por la exposición adicional a los e¡mpuestos mutagénicos<strong>de</strong>l helecho. Semejantemente, el VPB-4 y los mutagénicos <strong>de</strong>l helechopue<strong>de</strong>n actuar en sinergia para inducir la neoplasia <strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong> la zonasuperior <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal. En múltiples especies la ciclooxigenasa2 (COX-2) está expresada en neoplasias epiteliales' incluyendo los <strong>de</strong>lorigen <strong>de</strong> la vejiga urinaria. C¡ertos tipos <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong>l epitelio urinariopue<strong>de</strong>n activar el COX-1 y COX'2. Los carcinomas <strong>de</strong> la vejiga <strong>de</strong> vacascon hematuria enzoótica se han <strong>de</strong>mostrado para expresar COX-1 y COX-2esto en un alto nivel relativo al control normal, cuando son evaluados pormétodos inmunohistoquimicos. Sigue habiendo la eficacia <strong>de</strong> las drogas <strong>de</strong>linhibidor COX-2 en la prevención <strong>de</strong>l cáncer o <strong>de</strong>l tratamiento en ganadospor riesgo <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong> la vejiga sigue en investigación. (Smith' 2002)F.41 - Contenido uriú¡io obsou¡o etr vqjiga d€ bovrnorma forma cllnic¡ <strong>de</strong> csfcinma <strong>de</strong> élulas esc€mosaseo üacto alim€nterio stperior-La inmunosupresión resulta <strong>de</strong> lareducción <strong>de</strong> neutrófilos circulantes y enel conteo <strong>de</strong> linfocitos. La neutropeniaparece ser un fenómeno reversible queresulta <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong> la médulaósea. El recuento <strong>de</strong> neutrófilos pue<strong>de</strong>normalizarse en el Plazo <strong>de</strong> 1 a 2semanas <strong>de</strong>l retiro <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong>lhelecho. La linfopenia persiste duranteperíodos <strong>de</strong> la ingestión baja. (Smith'2OO2).


lf o,rLtcrral ,t ;t ¡1' <strong>''</strong><strong>''</strong><strong>''</strong> <strong>''</strong>'""" i{r.L::lia<strong>''</strong>:r<strong>''</strong>L: Z¿lt't' =+¿#4.3. Manifestaciones ClínicasLa hematuria enzoótica bovina (HEB) esuna enfermedad crónica no infecciosa <strong>de</strong>los bóvidos, caracterizada Por el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lesiones hemangiomatosas<strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> la vejiga urinaria, Yclínicamente por hematuria intermitente ymuerte por anemia. Sin embargo alinteractuar con el VP Pasa a serinfeclocontagiosa.El principal signo, el cual le da el nombrea la enfermedad, es la hematuria queviene a ser la presencia <strong>de</strong> sangre totalen el contenido urinario, aunque esteevento no es permanente en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> esta patología. (Gonzales, 2003).Esta hematuria en fases inÍciales <strong>de</strong> laenfermedad pue<strong>de</strong> ser imperceptible,sobre todo en el estadio sub-clínico(microhematuria). Progresivamente laorina se irá tomando oscura, pasando poremisiones intermitentes <strong>de</strong> orinaenrojecida (macrohematuria), hasta llegara la eliminación <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong>mágulos <strong>de</strong> sangre por esta vía, lo cualirá acompañado <strong>de</strong> disuria y tenesmo' porel esfuezo que <strong>de</strong>berá realizar el animalpara miccionar, incluso en ocasiones losF.42 - S¡¡gre €ú l¡ oritÁ.bágulos producirán un proceso obstructivo que es fatal. A pesar <strong>de</strong> esto, laenfermedad también pue<strong>de</strong> cursar con periodos sin hematuria, volviendo estaa presentarse un tiempo <strong>de</strong>spués. otros signos importantes vienen a ser laemaciac¡ónl1, <strong>de</strong>bilidad general, mucosas pálidas, caída <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> leche, así como la posición <strong>de</strong> falsa sifusis, que muestranálgunos animales en estados avanzados. (Amstut?, 1998; Blood y Radostitis,19i92: Gonzales,2003; Marcal y Gaste, 199'1; Ministerio <strong>de</strong> Agricultura yGana<strong>de</strong>ría, 1992; Radostits et. al., 2002; Rebhun, 1991; Tones<strong>''</strong>1990)'11Enflaquecimiento extremo'


Irlorograf a :t ¡1r-k . 'tF.43 - Carcinon¡ esofá¡ico.Los signos clínicos <strong>de</strong>l cáncer esofágico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente <strong>de</strong>lcompromiso en el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l bolo alimentar¡o a lo largo <strong>de</strong>l esófago. Enotras palabras, se requiere un volumen tumoral significativo para produc¡r unobstáculo y la disfagia consiguiente. En este estadio, la neoplasia esofágica yasuele encontrarse en una fase avanzada, ya que las neoplasias esofágicastien<strong>de</strong>n a diseminarse por vía linfática<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fases tempranas. Esto se <strong>de</strong>be a queen el esófago los vasos linfáticos seencuentran en la mucosa, a diferencia <strong>de</strong>otras localizaciones <strong>de</strong>l tubo digestivo.(Pérez, et. al., 2005).Las lesiones <strong>de</strong> tumores malignos <strong>de</strong>lesófago conespon<strong>de</strong>n a carc¡nomaescamoso y a<strong>de</strong>nocarcinoma. En rarasocasiones otros carcinomas, melanomas,carcinoi<strong>de</strong>s y linfomas pue<strong>de</strong>n asentar en lapared esofágica. Aproximadamente, el 75%<strong>de</strong> los a<strong>de</strong>nocarcinomas se localizan en elesófago distal, mientras que el carcinomaescamoso suele afectar al tercio medio odistal. (Castells, et. al., 2006).F.44 - Papilom¡ esc¿moso en ls faringe.


l'.1oroor,rf a :l ¡1l: R ,lr?.rr (, .:¡ L|)..li l,rtr.ri,iLa primera manifestación clín¡ca <strong>de</strong> la HEB es la emisión <strong>de</strong> orina <strong>de</strong> mlorrosado, especialmente al f¡nal <strong>de</strong> la micción. Este color se va intensificandohasta un rojo intenso y con frecuencia se observan coágulos <strong>de</strong> sangre. Lahematuria conduce a anem¡a que semanifiesta por pali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las mucosas y<strong>de</strong>bilitamiento progresivo. La temperaturasalvo complicaciones es normal. Enmuchos casos se presentan periodos <strong>de</strong>remisión seguidos accesos <strong>de</strong> hematuriasevera. Si no se presentan complicacionessecundarias, el animal conserva el apetito yse mantiene en estable estado general porlargo tiempo. El curso <strong>de</strong> la enfermedadoscila entre pocos meses y varios años. Enuna fase avanzada <strong>de</strong> la enfermedad sepresentan micciones frecuentes ydolorosas, <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong>coágulos por lo cual se observaarqueamiento <strong>de</strong>l dorso en el animalafectado, este pier<strong>de</strong> peso paulatinamenteF.45 - Slntor¡ás <strong>de</strong> iDloúc¿oió¡ Do! heleoho.y la producción lechera se reduce. Lasfrecuencias cardiaca y respiratoria seaceleran; finalmente se <strong>de</strong>shidrata a veces por diarrea y muere <strong>de</strong>bido alestado avanzado <strong>de</strong> anemia y enflaquec¡miento. (Tokamia et. al., 1967, Angelset. al., 2008).La HEB se manifiesta en bóvidos bajo tres formas: dos crónicas,caracterizadas por los neoplasmas en el tracto digestivo superior y la vejiga(Tokarnia et. al., 1969, Souto et. al., 2006), y una aguda, caracterizada por lashemonagias (Tokamia et. al., 1967, Angels et. al., 2008).En los bovinos la intoxicación aguda searactenza por un síndrome hemonágicocon <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> la médula ósea,trombocitopenia, leucopenia, aumento <strong>de</strong>ltiempo <strong>de</strong> coagulación, hiperpirexia ygastroenteritis hemonágica. Los animaleshematúricos presentan por lo general unrecuento eritroi<strong>de</strong> en médula ósea mayorque el normal y el número <strong>de</strong> célulasmieloi<strong>de</strong>s aparece disminuido; sinembargo los recuentos leucocitarios nomuestran alteraciones signif¡cativas.(Angels et. al., 2008).F.46 - L€sion€s €o wjigs, uréter€s y pelüs r€osl.


frlorocraf ;r :t ¡1. . R,li,; ir;'i;;;; i:;ú;üLas lesiones <strong>de</strong> la HEB se observan esencialmente en la vejiga urinar¡a yocasionalmente en los uréteres y en la pelvis renal, es <strong>de</strong>cir en el epiteliotransicional. Las lesiones vesic€¡les se caracterizan principalmente porcongestión, ectasias vasculares, hemonagias, cistitis con e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> la mucosay tumoraciones epiteliales <strong>de</strong> tipo pap¡loma y carcinoma o mesenqu¡males conangiomas, angiosarcomas y otros.La erosión <strong>de</strong> la mucosa vesical es frecuente y se acompaña <strong>de</strong> reaccióninflamatoria. Los carcinomas vesiculares aparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ingestiónprolongada <strong>de</strong> helecho entre los 276 y 1920 días aproximadamenteLas neoplasias <strong>de</strong> concunencia natural pue<strong>de</strong>n producir metástasis a gangl¡oslinfáticoi ilíacos y a veces al pulmón, mientras que las neoplasiasexperimentales poi lo general no las producen. Animales alimentados conheiechos presentaron papilomas múltiples en un 60% El 71% <strong>de</strong> loscarcinomas son <strong>de</strong> aspecto papilar. (Angels et. al., 2008).4.4.SignosHematuria intermitente.Emisión <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sangre en la orina.Coágulos en la orina.Mucosas Pálidas Y anemiahemorrágica aguda.Debilidad, afebril, taquiPnea,taquicardia.En los casos sub-agudos elanimal va <strong>de</strong>smejorandoprogresivamente.Pue<strong>de</strong>n ocunir infecc¡onesbacterianas secundarias <strong>de</strong> lavejiga (cistitis y pielonefritis).Disuria.Sifosis.Tenesmo.Shock Hipovolémico.Disminución en Producciónláctea.(Benjamin, 1991).F.4? - Bovitro elf€ffoo


¡'1¡,¡ ¡q ai a :t ¡1l¡l tt .t4.5. Patología ClínicaDisminución <strong>de</strong>l hematocrito.Disminución en plaquetas.Ligera disminuc¡ón leucocitaria y linfocitosis.Trombocitopenia.Hipoproteinem¡a.Proteinuria, leucocituria y eritrocitos en orina.(Kennedy, '1990).4.6. Hallazgos <strong>de</strong> Necropsia4.6.1. Lesiones MacroscópicasLas lesiones macroscóp¡cas <strong>de</strong> la HEB, están focalizadas al aparatourogenital, prepon<strong>de</strong>rantemente en el tracto urinario bajo, teniendo mayorinci<strong>de</strong>ncia en la vejiga, uréteres y pelvis renal, asemejándose a unainflamación con hemonagias (petequiales, equimóticas o sufusiones) ehiperplasia crónica <strong>de</strong> la mucosa vesical, que <strong>de</strong>riva en un franco procesoneoplásico. (Carlyle y Duncan, 1990). Sin embargo hay hallazgos <strong>de</strong> e<strong>de</strong>macon obstrucción parcial en laringe y faringe observadas también en lastons¡las (Anjos et. al., 2009)F.48 - C¡¡Einoma celulsr esc¿doeo er¡ bas€ <strong>de</strong> l¡ lclg¡¡a. F.49 - Ca¡ci¡c,m¿ celul¿¡ esodrÁooo eri la efltr¡al¡ alel ru¡ner¡-F.48 - C¡¡Einoma celulsr esc¿doeo et¡ bas€ <strong>de</strong> l¡ lc!8l¡aEn las fases iniciales <strong>de</strong> la HEB, la actividad vascular y las les¡onesulcerativas en la vejiga urinaria, son aun incipientes y relacionadas aperiodos <strong>de</strong> microhematuria. En fases más avanzadas, en la mucosa <strong>de</strong> lavejiga se <strong>de</strong>sarrollan áreas focales o difusas rosadas' asociadas anodulaciones angiomatosas y pedunculadas (asentadas sobre una pare<strong>de</strong>ngrosada y fibrosa), que presentan sobre su superficie severashemorragias, las cuales producirían la macrohematuria o hematuñamacrosópica. En algunos animales, esta se observa sin la presencia <strong>de</strong>neoplasias, pero generalmente es causada por procesos tumorales que seulceran y sangran profusamente hacia la luz <strong>de</strong>l órgano. ocasionalmente,en animáles ón HEB, se pue<strong>de</strong>n observar lesiones angiomatosas, en lapelvis renal y el uréter (Jubb y Kennedy' 1991).


¡.1¡'rL_.crr.¡1 a jt Jt.,. A ' .t 4.6.2. Lesiones MicroscóPicasLas lesiones microscóp¡cas que presenta la HEB, principalmente en lave,¡iga urinaria, son patognomónicas, <strong>de</strong>bido a que no existe otra patologíaen ios bovinos, que produzca una imagen histopatológica similar. Po<strong>de</strong>mosencontrar alteraciones como, hiperemia, telangiectasia, inf ltradorsleucocitarios, e<strong>de</strong>ma, hemorragias, úlceras, endarterit¡s obllterans-'sepáraciOn áel endotelio vascular y cambios proliferativos <strong>de</strong> la mucosa(Moulton, 1978).F.52 - C¡rcinoms vesic¡|. F.53 - Heol¡ogiorD¡ vesic¿I.Estas se pue<strong>de</strong>n presentar, antes o al mismo tiempo que las neoplasias'comohemangiomas,hemangiosarcomas,carcinomastransiciona|es,papilomas, a<strong>de</strong>nomas y fibromas (Radostits et' al<strong>''</strong> 2002)'otrosautoresor<strong>de</strong>nanestas|esionesendosgrupos,es<strong>de</strong>cir,camb¡osápit"ri"lé. y sub-ep¡teliales. En el primer caso mencionan' cambiospioliferativoi como las formaciones polipoi<strong>de</strong>s, quistes intraepiteliales<strong>''</strong>metaplasia glandular, metaplasia escamosa y otras como el a<strong>de</strong>lgazamiento<strong>de</strong>t epitetio, ta mayoria <strong>de</strong> veces relac¡onadas entre sí y en áreas reducidas-Dentio <strong>de</strong> los cambios sub-epiteliales o <strong>de</strong> lámina propia, refieren laprol¡rerac¡on <strong>de</strong> fibroblastos (como una masa que forma la base <strong>de</strong> otrasiás¡ones como neoptasias) y tos quistes sub-epitetiales (los cuales pug9gnpresentarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ús pólipos o- <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los nidos <strong>de</strong> epitelioiransicional <strong>de</strong> Von Brunn's). (Brobst y Olson, '1964)'Las hemorragias en los casos más graves se acentúan en ambosintestinos, se observan en la capa serosa y en las placas <strong>de</strong> Peyer, .secaracterizan por la pérdida <strong>de</strong> véllosida<strong>de</strong>s intestinales con gran cantidadO" ""frf""sánguínáas y fibrina como agregados bacterianos e inf¡ltradou una condición inflamator¡a <strong>de</strong> la guarnic¡ón <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s arteriales en las cuales elintima prolifera,enangostando €l lumen <strong>de</strong> los recipientes y ocluyendo los rec¡pientes más pequeños' También llamadoiliit""á, ¿el .rt"r¡tis' (http://medicaldictionary'thefreed¡ctionary'com/endarterit¡s+obliter¿ns)'


M.r¡o!trrt,a :tf i{=ts i '1linfoplasmático neutrofílico y congestión vascular, como tambiéntumefacción <strong>de</strong> élulas endoteliales, hemorragia perivascular, e<strong>de</strong>ma en lascapas musculares adyacentes.En el hígado se pue<strong>de</strong> encontrar hemonagias subcapsulares y congestiónleve <strong>de</strong>-sinusoi<strong>de</strong>s hepáticos con áreas <strong>de</strong> necrosis <strong>de</strong> coagulación asícomo agregados bacterianos obstruyendo arterias y arteriolas portales endireccióñ <strong>de</strong> las vías centrolobulares. (Bruno L. Anjos et. al<strong>''</strong> 2009)'Estos cambios pue<strong>de</strong>n ir acompañados <strong>de</strong> una cistitis, que viene a ser lainflamación <strong>de</strong> la mucosa y pared <strong>de</strong> la vejiga urinaria, la cual se producecuando existen interferencias en el flujo normal <strong>de</strong> la orina, y por agentesinfecciosos secundarios. En los casos <strong>de</strong> HEB, estas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> variostipos: fibrinoso agudo, supurativo, no supurativo' catanal y hemorrágico(óarVle y Duncan, 1990). Dentro <strong>de</strong> las lesiones que se pue<strong>de</strong>n observarin oi.t Otg"nos, se citá los que se producen en el hígado, d9nd.e s9!-1nreportado ñemangiomas y necrosis centro lobular. (Mugera y Nerito, 1968;Pamukcu et. al., 1967).4.6.3. Neoplasias4.6.3.1. NeoPlasias EPitelialesPapiloma.- Son común en casos <strong>de</strong> HEB. Son tumores papilares' quepoóeen un estroma fibrovascular <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong> soporte, revestido con unápitelio transicional indiferenciable <strong>de</strong>l epitelio normal <strong>de</strong> la vejiga, quese proyecta sobre la luz <strong>de</strong>l Órgano.Fibropapiloma: Papiloma que <strong>de</strong>sanolla tejido fibroso predominante'Carcinoma <strong>de</strong> Células Transic¡onales.-También se presentan con frecuenciaen casos <strong>de</strong> HEB. Pue<strong>de</strong>n ser simPleso múltiples. Los que son múltiples sonmayormente PaPilares Y varían entamaño y apariencia. Algunos son casimicroscópicos, mientras que otrospresentan crecimientos protuberantes oextendiéndose sobre la mayor parte <strong>de</strong>la superficie <strong>de</strong> la mucosa ves¡cal.Existen cinco formas <strong>de</strong> estecarcinoma:


1,1¡'nc-¡cr¡ir¡r ;t !t'lLE I :!a:¡!:i!¡ai!iii::::::iii¡i¡ii!i:::iii¡¡i¡ii:::a¡ia¡iiii!::::!:i¡¡¡¡:::::::::!:aa¡¡¡::::::::i¡i!i!!!!!i!!ii:ii:::::i¡iiii:::::::::!!¡iii:::::i'¡'R,;,,i,ir;ii;;, i;;;rji'i.':....'--.,+rCarcinoma no papilar y no ¡nfiltrativo, esta es una entidad neoplásica, enlas cuales las células tumorales están aun <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> origen'sin invasión <strong>de</strong> la membrana basal. (D. J. Meuten' 2007).Carcinoma papilar, crecen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lumen <strong>de</strong> la vejiga y se parece oaprox¡ma a un papiloma, pero su base es relativamente ancha y susvábsida<strong>de</strong>s son confluenies y están generalmente <strong>de</strong>spuntadas' Elcrecimiento pue<strong>de</strong> tener forma <strong>de</strong> coliflor. El epitelio <strong>de</strong> cubierta muestraun incremenio en el número <strong>de</strong> sus élulas, los cuales no son uniformes,semuestranapiñadasunassobreotrasyestánirregu|armenteá"trrt¡t¡""0"". Núcleos atípims, anaplasia, células gigantes y fig.uras.itot¡""" son cáracterísticas. Este carcinoma no inva<strong>de</strong> el estroma <strong>de</strong> supropio tallo o su base <strong>de</strong> crecimiento. Siempre está asociado alcárcinoma no papilar y no infiltrativo.Carcinomapapi|areinfi|trativo,esbastantesimi|ara|carcinomapapi|ar'La diferenciá es que este inva<strong>de</strong> el estroma <strong>de</strong> su propio tallo y la láminapiopi" ¿" la vejigá urinaria. La mayoría <strong>de</strong> los carcinomas transicionalesson papilares.Carcinoma Infiltrativo, crece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> la vejiga yusualmente aparece como una lesión en forma <strong>de</strong> placa o como unaúlcera. Microicopicamente se compone <strong>de</strong> células transicionalesformando láminas, cordones o nidos.Carcinoma <strong>de</strong> Células Escamosas.- Usualmente no es papilar, aunqueoue<strong>de</strong> tener focos Pap¡lares.Microscóoicamente no se diferencia<strong>de</strong>l carcinoma esc€rmoso <strong>de</strong> cualquierparte <strong>de</strong>l cuerpo. Presenta sus típicasperlas cómeas, generalmente resulta<strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmalización <strong>de</strong> un tumor <strong>de</strong>élulas transicionales o papilares' porlo que Posee una francaqueratinización.A<strong>de</strong>noma, se compone <strong>de</strong> un grannúmero <strong>de</strong> estructuras glandulares'conformados Por una sola capa <strong>de</strong>F.55 - CarciÁoña <strong>de</strong> élul¡s esc¿mosas en eltracto alioenticio suPe¡ior.élulas columnares que contienen;r"i;; y están separadas una <strong>de</strong> otra, por una cantidad variable <strong>de</strong>tejido conec{ivo.A<strong>de</strong>nocarcinoma, producen mucina, se ubican a lo largo <strong>de</strong> toda lauá,gáV no provienen <strong>de</strong> una metaplasia glandular <strong>de</strong> la mucosa vesical'


4.6.3.2. Neoplasias No EpitelialesEn bovinos con HEB, estos tumores compren<strong>de</strong>n el 18olo <strong>de</strong> todos lostumores primarios <strong>de</strong> la vejiga urinaria. Aquí se encuentran las <strong>de</strong> origenmesenquimal, que represeñtári uñ l0olo <strong>de</strong> las neoplasias <strong>de</strong>.ta fepturourto'. 1978). Se pue<strong>de</strong>n presentar en cualqu¡er estrato tisular <strong>de</strong> lavejiga, existen cuatro grupos, los cuales se citan a continuación:a) Neoplasias Vasculares:Himaniioma.- Son espacios vasculares dilatados, llenos <strong>de</strong> sangre'<strong>de</strong>limitadosporunapared<strong>de</strong>élu|asendote|ia|es|igeramenteengrosadas, con márgenes <strong>de</strong>marcados pero no encapsulados'Hemangiosarcoma.- Está compuesto <strong>de</strong> élulas endoteliales inmaduras,que generalmente formanespacios vasculares. Estasélulas neoplásicas varían enforma y tamaño, Pero usualmenteson alargadas, con núcleosredondos u ovoi<strong>de</strong>s,hipercromáticos y con figuras <strong>de</strong>mitosis. (Meuten, 2007).Hemangiopericitoma.- Compuesto<strong>de</strong> élulas neoplásicas que formanF s6 - H€úa¡siosarcoma.láminas conéntricas no soloalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los vasos sanguíneos si no también alre<strong>de</strong>dorpaquetes <strong>de</strong> colágeno. (Moulton, 1978).<strong>de</strong> losb) Neoplasias musculares:láiomioma y leiomiosarcoma, surgen <strong>de</strong> la capa muscular liza <strong>de</strong> lavejiga, o pué<strong>de</strong> ser un crecimiento <strong>de</strong> mesénquima indiferenciado quesqJ¡ferencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l musculo (Meuten' 2007)'c) Neoplasias fibroblásticas:Entre ellos tenemos a los fibromas, fibrosarcomas y sar@mas; supresentación en HEB es muy baja. (Meuten' 2007)'d) Otras neoplasias no epiteliales:iqui .á clasifcan a los linfomas cuya presentación es infrecuente envacunos con HEB. (Meuten' 2007).


l'.lorograira :l ¡1J. f-Ro(: |'iarllo<strong>''</strong>!ilaP¿lir :+::;.;ii.i'i+.:+'i4.7. Diagnóstico4.7.1. HbtopatologíaDebido a las lesiones patognomónicas que presenta la HEB, el diagnóstico<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> esta enfeimedad, solo se pue<strong>de</strong> rcalizar mediantehistopatología. (Radostits et. al.' 2002).4.7.2. Signos y Evaluación GlínicaMediante palpación rectal, po<strong>de</strong>mos explorar la vejiga' encontrandoáumento Oé támano en casos <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> evacuación, engrosam¡entosáá ta pareo por cistitis, aunque las neoplasias son más difíciles <strong>de</strong> percibir.(González et. al., 1986).4.7.2.1. Examen <strong>de</strong> OrinaEl color normal <strong>de</strong> la orina <strong>de</strong>lbovino. varía entre blanca y amarillaoscura, pero en casos <strong>de</strong> HEB' estase torna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> rojiza a marrónnegruzca,con un olor ofensivo por lasangre coagulada Ylo bacterias'contenidas en ella. Para eldiagnóstico <strong>de</strong> camPo, la orinaproblema se <strong>de</strong>ja reposar 1-2 horasen un frasco transParente, PeriodoF.57 - OriDa nolmal|uego<strong>de</strong>|cua|sisedimentanhematíes,evi<strong>de</strong>nciaríahematuria.subclínicos,F.58 - Posible HEB eri vuliB. Foto Dr' Jairo Cóúei¿ 2010'Enserecomienda centrifugar laorina para luego evaluar elsedimento con un microscoPio(González et. al., 1986). Otrosestudios, analizaron Perfilesenzimáticos <strong>de</strong> la orina <strong>de</strong>estos animales Y concluYeronque la actividad <strong>de</strong> lafosfatasa alcalina Y laolucoronidasa, se encuentranóeorimidas en casos <strong>de</strong> HEB.(Dawra et. al., 1991).


frlorograi a ;t q1' ','R';' li' ir;';;'r" 2;;;;ü !i-:i-:+'-4.7.2.2. Laboratorio clínicoEstudios actuales, indican que los valores <strong>de</strong> eritrocitos, hematocr¡to yhemoglobina no se alteran <strong>de</strong> manera tan drástica, en la HEB' aunque lalinfopénia si es un signo marcado en estos animales. (Marín, 2001; Peñaet. al., 2000).ft:Henncüobltsto E¡ltrobltstoMonobbstoLinfobltsto4.8. Tratamiento Y PrevenciónF.59 - Evolución <strong>de</strong> linfooitos y madumoión en medula ósoa' LinfopeniaEl tratamiento <strong>de</strong> la hematuria enzoótica se limita a la reducción o a lael¡minación <strong>de</strong>l helecho macho en la dieta. Las áreas enselvadas que apoyanél crecimiento <strong>de</strong>l Pa se pue<strong>de</strong>n mejorar, el forraje pue<strong>de</strong>n ayudar a limitar la¡ncorporacion <strong>de</strong> la planta en el heno. si tales medidas no son factibles' unprogi"*á ¿" sacrificib temprano pue<strong>de</strong> ayudar.a evitar la baja productividad' labreéenc¡a <strong>de</strong> anemia y <strong>de</strong> cáncer. La hematuria se extinguirá si se ¡ntenumpeiaLt¡mentac¡On <strong>de</strong> bé hebchos antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> tumores.(Bradford P Smith, 2002)4.9. Papilomatosis faríngea bovina (PFB)Los animales más susceptibles son los becenos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> seis meses cleááá0, p"ro también se presenta en animales adultos recién incorporados a la;;&:f; áésnutrición'y la mala higiene, así como el estrés' pue<strong>de</strong>n seriáéiór"r <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantó, y al ingresár el virus a un hato, ya sea por animales"-nierro" <strong>de</strong> reciente adiuisicién o por materiales contaminados, como"éiáaot"., material ¿e táüále, cuerdas, agujas' instrumental <strong>de</strong> cirugía' y


material para <strong>de</strong>scornar; se<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na la enfermedad.l3La diseminación <strong>de</strong>l agentepue<strong>de</strong> ser facilitado Por lapresenc¡a <strong>de</strong> ectoParásitos, quelesionan la piel, abriendo lapuerta <strong>de</strong> entrada Para el v¡rus.Si hay papilomas en la teta <strong>de</strong>lanimal, durante el or<strong>de</strong>ño Ya sea<strong>de</strong> manera mecánica o manual,pue<strong>de</strong> transmitirse el agenteviral <strong>de</strong> un animal a otro.F.60 - Papilomas €n ubre ¡.61 - PapiloE¡s €n Palsd¿¡.La infección suele ser benigna conrecuperación espontanea, si elganado se encuentra en buenestado nutricional, en buenascondiciones <strong>de</strong> higiene y sin estrés,ya que muchos <strong>de</strong> estos factorespue<strong>de</strong>n causar inmuno<strong>de</strong>Presión Ypor lo tanto <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar lainfección.En animales <strong>de</strong> raza Pura Pue<strong>de</strong>nrepresentar un obstáculo Para suventa por su aspecto <strong>de</strong>sagradable.Se cree que la falta <strong>de</strong>susceptibilidad <strong>de</strong> los adultos a lainfección por papilomas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>la inmunidad adquirida Porinfecciones manifiestas oinadvertidas durante la juventud. Lainmunidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ataque esfirme y persistente Por lo menosdurante dos años. La localizaciÓn'la extensión Y la duración <strong>de</strong> laslesiones <strong>de</strong>peñ<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l serotipo viral involucrado'13 La transmisión pue<strong>de</strong> ser por contacto directo, es más frecuente en Sanado en estabulac¡ón o conproblemas <strong>de</strong> sobrepoblac¡Ón. La estación <strong>de</strong>l año es muy ¡mportante en la diseminación <strong>de</strong> la enfermedad'i""r "" "i"*""ála proliferación <strong>de</strong> ins€ctosaumenta la ¡nc¡<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta' compl¡cándose con m¡as¡scavitaría; otros pos¡bles factores pue<strong>de</strong>n ser los piojos y las garrapatas'


F.62 - PapilomÁs Plados y <strong>de</strong> coliflorLos papilomas más@munes son los <strong>de</strong> tiPopedunculados o Planos,los primeros son en forma<strong>de</strong> coliflor, presentan unasuperficie irregular,comifcada, dura Y s¡npelo, <strong>de</strong> coloracióngrisácea a negra, sutamaño pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>milímetros a más <strong>de</strong> diezcentímetros <strong>de</strong> diámetro.Los pap¡lomas Pue<strong>de</strong>nformandoagruparsegran<strong>de</strong>s masas tumorales.Los papilomas másobscuros y queratinizados,se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sPren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>la piel con facilidad.removiéndolos fácilmente<strong>de</strong> la base con fueza'(Guevara y Rodríguez,2oo8).F.63 - Extirpoción d€ PapilomasLos papilomas Planos, asu vez son achatados, conuna base amplia formandolesiones circulares. que enla mayoría <strong>de</strong> los casoscubre extensas aéreas <strong>de</strong>lcuerpo <strong>de</strong>l animal, sucoloración Pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>lblanco al negro. Se Pue<strong>de</strong>observar Pelo en este t¡Po<strong>de</strong> papilomas, su tamañovaria <strong>de</strong> uno a selscentímetros <strong>de</strong> diámetro;no se pue<strong>de</strong>n remover @nfacilidad Por lo que serecom¡enda removenospor cirugía. (Villafañe et.al., 1985).


l',lonocrif r;r :i üt*-b j':.1[?i)(.1] t_a r ilr./(i ¿¿p¿1.La papilomatosis faríngea bovina(PFB) inci<strong>de</strong> negativamente en laproducción y productividad gana<strong>de</strong>ra<strong>de</strong> regiones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>Partamentos<strong>de</strong> Antioquia, Santan<strong>de</strong>r Y la CostaAtlántica, al haber disminución en laganancia <strong>de</strong> peso Y en la Producción<strong>de</strong> leche, como resultado <strong>de</strong> loscamDtosclínico-patologicoscausados por esta entidad.(Villafañe et. al., 1985).A<strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>raron que un factorambiental, en este caso el helecho'sería <strong>de</strong>terminante Para estaasociación, ya que se nacomprobado la Presencia <strong>de</strong> toxinaradiomimética en el helecho;carcinógeno Para animales <strong>de</strong>laboratorio y que se ha utilizado parainducir tumores en la vejiga urinaria<strong>de</strong> bovinos. (Villafañe et. al.' 1985).cololtBtAF.64 - Diüsión poftic¡ <strong>de</strong> Coloobia' <strong>de</strong>pa¡t¿mentoc'Los hallazgos morfológicosencontrados en el esófago queindican malignidad en unaa<strong>de</strong>nopatía incluYen bor<strong>de</strong>s bien<strong>de</strong>finidos, forma redonda,hipoecogenidad, homogeneidad Ytamaño suPerior a 1cm. (García et'al.,2OO7).El carcinoma ep¡<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>esofágico (CEE) es la segundaneoplasia esofágica más frecuente<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las neoPlasiasesofágicas, Por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>la<strong>de</strong>nocarc¡noma.F.65 - Carcinoúa €pi<strong>de</strong>moidc €sofúgico (cEE)'El hecho <strong>de</strong> que su inci<strong>de</strong>ncia haYapermanecido estable y el escensomantenido <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia dan unasequnda Posición a los Paísesodi<strong>de</strong>ntales. (Perez, 2005)


.1., oür .lr .r .tai.. rtEj -j ':1ffi*mmsffi4.10.Pérdidas económicasF.66 _ Le€he <strong>de</strong> \aca._La , hematuria enzoótica bovinallpy"" pérdidas econOmicas mu!gran<strong>de</strong>s en. los diferentes países;por, ejemplo en Cobmbia seproouce una dísminución <strong>de</strong> 24.Smnones <strong>de</strong> litros <strong>de</strong> feche, que selraduP en caídas económicassuperiores a los 6 millones <strong>de</strong>ootares, y en Bolivia son <strong>de</strong>aproxímadamente 2 millones <strong>de</strong>ootares anuales, esto es pormuerte y sacrificios prematuros.( r ones, 1990).F.67 - Esculh¡¡ ¿tcsncfa.


¡Jorocf ¡f a :| f t¡rR ,t5. Efectos patológicos en humanos5.1.Virus <strong>de</strong>l PaPiloma humanoLos papiloma virus (PV) sonvirus ADN <strong>de</strong> doble ca<strong>de</strong>na, <strong>de</strong>52 a 55nm <strong>de</strong> diámetro, sinenvoltura y con una cubierta <strong>de</strong>cápsi<strong>de</strong> icosaédrica comPuesta<strong>de</strong> 72 capsómeros queenvuelven el genoma. Losvirones c¡ntienen al menos 2proteínas <strong>de</strong> cáPsi<strong>de</strong>; laproteÍna mayor o Princ¡Pal (Ll)(es el 80 % <strong>de</strong>l viron) Y laproteína menor (L2) (es el otro2oolo restante). Las proteínas<strong>de</strong> cápsi<strong>de</strong> <strong>de</strong> VPH Y VP(animal) están altamenteconservadas Y tienenreactividad cruzada Puesto quecompanen estructurassimilares.La organización genómica clelos VPH se encuentran divididaen varias regiones funcionales'una <strong>de</strong> ellas es la región largail;ili'iñLc)rTertá ""esJnciat para tas funciones reguladoras <strong>de</strong>lgenoma,el oriqen <strong>de</strong> ta repticaJú;G ADÑ y potenciación <strong>de</strong> la transcripción viral,promótores <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong>l ARN'E|resto<strong>de</strong>|genomaSeagrupaen|aszonas<strong>de</strong>.|ecturaabierta(|asotrasdosregiones). Entre estas "é-Oitiing'"n2.regiones func¡onalmente d¡ferentes' las<strong>de</strong>nominadas "E' tearrvio Já áxpresiOn Jgmprana (segunda región) y las"L"tráül "oáá"pres¡ón táioá io táó"'" resión)'..Las resiones E' están folT-1d3tpor varias secuencias t¿"ti-"-rJzJ q'i óom""n pioteínas responsables <strong>de</strong>las funciones o" tr"n.toi'i'""¡on órllát' replicación v <strong>de</strong> la p"oi:l9l:i"-1"1ADN integrado"nt"" ""tut"ta las que infecta' .Destacanlas prote¡nas queintervienen en ta repr¡ca-JJnl¡ár ier-Ézl, su control (E1-Ea) v:9b1"-.togo !?tque intervienen en tos p-rüró. o:á tonéiormación celular (E5-E6-E7). (lnvertPalma Lazcano' 2006).1aElgenoma viral se divi<strong>de</strong> en 3 porc¡ones' llamadas regiones: LcR' E' LF.68 - ADN <strong>de</strong> doble oa<strong>de</strong>n¡.


El virus <strong>de</strong>l papiloma humano (HPV), tipos 16 y 18' se encuentra enaprox¡madamente el 50% <strong>de</strong> los cánceres y pre únceres <strong>de</strong>l tractogastr6¡ntestinal superior, y tomandg en c{lenta el sinerg¡smo existente entre eliirus <strong>de</strong>l papiloma bovino y el Pa algunos autores recalcan la importancia <strong>de</strong>estudiar lá óosible interacción entre los carcinógenos <strong>de</strong>l fteridium aquilinum(Pa) y el PVH. (Campo et. al., 2000).F.69 - Virus Papilona l{uoano Tipo 16. (FIPV-16)(Minas Gerais, ciudad <strong>de</strong>Ouro Preto: don<strong>de</strong> elhelecho es usado Para@nsumo humano), se<strong>de</strong>tectó que las Personasque ingieren Pa tienen unriesgo 3,4 Y 3,45 maYor <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar cáncer cleesofago Y <strong>de</strong> estómagorespectivamente que laspersonas que no lo comen.(Marliere et. al., 2000).|rLas regiones E6-E7, son<strong>de</strong> gran pertinenc¡a Ya queposeen un importantepapel en los mecan¡smos<strong>de</strong> transformac¡ón celular.Estas regiones estánsiempre expresadas enlos canceres asociados alVPH.El VPH se rePlicasolamente en<strong>de</strong>terminadas élulas, sui<strong>de</strong>ntificación no essenc¡lla y no se pue<strong>de</strong> cultivar. Para reconocerlos se utilizan técnicas <strong>de</strong> altacomoleiiáad, como la microscopía electrónica, las inmunoreacciones y los;;g'i!¡--úG <strong>de</strong> ctonación <strong>de</strong>lADN, con hibridación <strong>de</strong> los ácidos nucleicos'Él-rlseror¡o natural <strong>de</strong> este virus es la piel y las mucosas' (lnvert PalmaLazcano. 2006).En recientes estudios epi<strong>de</strong>miológims caso-control llevados a cabo en Brasil'.<strong>''</strong><strong>''</strong>.5P-:q1!.--- .Ev,¡. -4.F.7O -HelÚ)ro Pkridiutt l4¡¡¡lit¡rz Para oot$mo humaDo'--


l,lorocr,r'l:t¡1Otra vía potencial <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l humano a los efectos tóxicos <strong>de</strong>l fteridiumaquit¡num (Pa) lo constituye la inhalación <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> este helecho en laépoca <strong>de</strong> esporulac¡ón <strong>de</strong> la planta. Ratones a los que se administró esporasen el agua <strong>de</strong> bebida <strong>de</strong>sarrollaron leucemia linfática, a<strong>de</strong>nocarcinomas <strong>de</strong>mama y a<strong>de</strong>nocarcinomas gástricos (Evans et. al., 1987). La administración <strong>de</strong>esporas incorporadas en el alimento produjo a<strong>de</strong>nocarcinomas <strong>de</strong> mama'(Villalobos - Salazar et. al., 1989).F ? 1 _ Sbterna r€spimtotio hr:mano coo espoms inhaladas'5.1.1. Fisiopatología.m HPV-.|6 2@E5F.72 - Esqu€úa <strong>de</strong>l naPd geúr¡ico <strong>de</strong>MH 16'genoma viral; la E4 se une aEl VPH infecta el epitelio estratif¡cado:piel y mucosas, los queratocitos, en lacapa basal <strong>de</strong>l epitelio, son las élulasblanco <strong>de</strong>l virus.-. Durante el proceso <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>l<strong>''</strong> queratocito las élulas se divi<strong>de</strong>n ymigran hacia la superficie dando lugar ala capa córnea. El ciclo vital <strong>de</strong>lpapiloma virus (PV), está ligado alproceso <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> la élula aia cual infecta. Las proteínas virales E5y E6 <strong>de</strong>sestabilizan Ia élula infectadapromoviendo la replicación viral; lasproteínas E1 y E2 generan copia <strong>de</strong>lproieínas <strong>de</strong>l citoesqueleto modificando su


¡lf irocr'1r' .'tf Iestructura. En los últimos estadios <strong>de</strong> la diferenciación viral se expresan lasproteínas 11, que son el principal componente <strong>de</strong> la cápsi<strong>de</strong> viral y la L2iue se une a una copia <strong>de</strong>l genoma <strong>de</strong>l virus envolviéndolo en el interior <strong>de</strong>É capsi<strong>de</strong> para dar lugar al virión maduro. (García et. al.' 2008)'5.1.2. Lesiones viralesEl VPH está muy relacionado con los diferentes tipos <strong>de</strong> é1""<strong>''</strong>"rp""i"tr"nt" con il <strong>de</strong> cuello uterino, también con el amígdalar,faiíngeo, mamario, urelral, "áncer ovárico' <strong>de</strong> piel y prostático'El VPH es un vlrus que tiene tropismo por las mu@sas genitales <strong>de</strong>nomOÁ y tu¡eres; es állí don<strong>de</strong> produce diferentes lesiones; se ha logradoi<strong>de</strong>ntificar más <strong>de</strong> 100 tipos virales.Anive|genita||osVPH6yllproducen|aformación<strong>de</strong>|esionesVerrugosasu"éét"niát (condiloma aóuminado), similares formaciones se producen eneLóuello uteiino, vagina, uretra y regiones peri analesLesionesdisp|ásicasene|cue||o<strong>de</strong>|úterosonproducidaspor|osvirusl6'18, 31 , 33 Y 35.En la piel, produce las venugas cutáneas y las verrugas plantares Los virus1, 3, y 5 causan verrugas én piernas y.brazos En la boca y garganta elüpii 'p.áu"" papiloñras orales y laríngeos;-a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> lesionesilil#;iü;en ónjuntiva ocutar y ñasat. (tnvert Palma Lazcano, 2006).Los VPH tienen diferentes tropismos, es <strong>de</strong>cir,. predilección por un tipoiái"rt¡n"Oo Oe epitelio. Algunos infectan la piel: las manos' las plantas <strong>de</strong>p¡""j óit" ro" genitales"x-"rno"y la mucosa vaginal o anal y algunos másla mucosa bucal o laríngea.En la piel, el VPH causa verrugas cutáneas.y.los serotipos quecon mayorirecue'nc¡a se encuentran en esia zona son el 1,2, 4' 7' 26' 28 y 29'Enlaregiónano-genitallaslesionessonprovocadasporlostipos6'1'1'16'ia, á0,-;'t sé, 42:44,48,51v 55' Los condilomas planos son <strong>de</strong>bidos a losVÉH 1'6, 1'8, 31, 33 y 35' con alto riesgo para <strong>de</strong>sarrollar displasia cervico-,i"t¡n"l ün*i "n*g"nitalen adultos-o pacientes inmuno'comprometidos'Enniñosinfectadoshabitua|mente<strong>de</strong>sarro||ancondi|omasacuminados.Laslesiones tien<strong>de</strong>n a ser múlt¡ples y al juntarse forman una lesión verrugosa;;;;d;ñ" coliflor. Se lbcal¡ia at re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la vulva' el ano' el pene vescroto o en varias <strong>de</strong> estas reglones'


N1o roqr,rf a:l¡1*., q/aúa rooainúro¡h¡i*.,itt,i*C¡nc.rF.?3 - Cánc€r oral.En la boca y garganta seproduce la papilomatosisoral y laríngea. Los tipos; <strong>de</strong> virus que afectan estao zona son 6 y 11.Generalmente estrasmitida por la madreinfectada durante elembarazo o en el momento<strong>de</strong>l oarto.cuando la infección produce lesiones vemJgosas en el n¡ño se producealteración funcional o estáica <strong>de</strong>l sitio afectado. (García et' al<strong>''</strong> 2008)'5.1.3. Diagnóstico y fisiopatología <strong>de</strong>l Gáncer <strong>de</strong> cabeza y cuelloPara <strong>de</strong>tectar el virus en la membranamucosa, la PCR es ut¡lizada con mayorfrecuencia para alta sensibilidad. Otraopción es la <strong>de</strong>tección histopatológica<strong>de</strong>l VPH en muestras comunes <strong>de</strong>parafina o los tejidos profundos <strong>de</strong>liumor congelado. Varios estudiosseñalan la importancia <strong>de</strong> la hibridaciónin situ utilizando un sistema <strong>de</strong> señalamplificado, un método relativamenter'l4-r'oasenuc.*F.?4 - Imagen <strong>de</strong> cá¡ctr.copias individuales <strong>de</strong> VPH 16 encélulas infectadas. Entre los tipos encontrados, el VPH 16 es <strong>de</strong> 90-957o' eld;;á; o"t"ao en los casos <strong>de</strong> cCC' Sin embargo-la presencia. <strong>de</strong>lvirusso|o,enhisoposnoesunindicador<strong>de</strong>untumor<strong>de</strong>VPH.So|amente|a"éáliá.iél J" n. virus oncógenos en-las cáulas <strong>de</strong>l tumor, más la presenciaáJ"ni¡"r"tpot contra el VPH 16, E6 y E7 (genes también presentes enVÉBi ;;i:r¡ero <strong>de</strong> pacientes con CCC es inequívocamente concluyente'¡lr"f,o" estudios han <strong>de</strong>mostrado la relación <strong>de</strong> los casos entre laiáróóói¡ti"üáo <strong>de</strong>t VpH y et <strong>de</strong>sarroilo <strong>de</strong> tumores en ta cavidad oral. El;;ü¡i" ñ;p*tivo <strong>de</strong> rieigo realizado por (Mork et' al',2001) Muestran.l4;;;;-rñ"td_r ta posibitidaá <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarro[ar un tumor orofaríngeo en laspáoon"" ón t""ültados positivos para la presenc¡a <strong>de</strong> vPH 16'barato con la posibilidad <strong>de</strong> visualizar


La fisiopatología <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> tumores En relación con la formación<strong>de</strong> un túmor rñaligno, (Hanahan y Weinberg, 2OO0) <strong>de</strong>scribieron la alteraciónen seis procesos fisiológicos característicos <strong>de</strong> crecimientos malignos:1.2.3.4.5.6.La autonomía en las señales <strong>de</strong> crecimiento.Desor<strong>de</strong>nes en la apoptosis'lnsensibilidad a la lucha contra el crecimiento <strong>de</strong> las señales'Replicación il¡m¡tado.La angiogénesis.lnvasión y metástasis.Principalmente dos <strong>de</strong> los llamados genes tempranos (E6 y. E7) sonresponsables <strong>de</strong> la conversión maligna <strong>de</strong>l VPH <strong>de</strong> células tumorales; estosgáf"a ;" consi<strong>de</strong>rados como loi oncógenos más importantes -enestebntefo. El E6 se reacciona con el gen tumoral supresor <strong>de</strong> la p53 y coneste evento, la ruta es abierta a la transformación maligna' Por otra parte,E6 todavía reacciona con la proteína pro-apoptóticos BAK y <strong>de</strong> esta;;.;¿, previene la apoptosis <strong>de</strong> las élulas afectadas' El E7 se une al genpñá-il"ni"oo en el comite¡o E2F-PRB, soltando esta unión es posible queeZf Olr¡a la élula tracia ia fase S y proliferacón' El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>ARNm para los tumores <strong>de</strong> la cavidád'oral da testimonio <strong>de</strong> la actividadii"tiói¡ó"¡"."i,-principalmente <strong>de</strong> VPH 16' La integración <strong>de</strong>l genoma viraltas',étutas tumorates es un ind¡cador <strong>de</strong> la participación;';G;";'d!áál vñrf en la génesis tumoral. Proteínas <strong>de</strong> la cápsi<strong>de</strong> viral L1 y L2' 0o.rsáparaOo puedán combinar proteínas virales. que son morfológicamente;ilid; e inmunotógicamentb viriones naturales, sin ADN viral. Esta es labase <strong>de</strong> vacunas profilácticas contra el VPH'5.2. Gáncer gástrico humano (CGH)Es una patología <strong>de</strong> preocupación mundial la cual se <strong>de</strong>sanolla en lainteracción con el Pa. v" qr" éi' ñu"stro país no se ha atendido este factor <strong>de</strong>i¡iü", !J" il hablará oe-ües paises dbn<strong>de</strong> hav estudios que relacionan alhelecho con el <strong>de</strong>sarrolro üáióna enfermedad Comenzando con Colombiapáá ütpátt"i ei ¡nter¿s inuást¡gatvo sobre la relaciÓn <strong>de</strong> la planta y el cáncergástrico.5.2.1. Gáncer gástrico en Golombia:Las neoplasias mal¡gnas <strong>de</strong>l CG constituyen uno <strong>de</strong> los problemas más;á;ffi;G;¿e salüo puolic" en et.mundó. A nivel mundial se est¡ma que;i;;é; ;r¡ona s.s{ dár iotat <strong>de</strong> tas muertes que se producell."qo -"_1el mundo. En Cotomoá-ópieienta la primera ,causa<strong>de</strong> mortalidad poréncer ocasionanAo arüeJ6r <strong>de</strong> 6'000 muertes' (Moros' et' al<strong>''</strong> 2004)'


t,1o¡ogral a :l ¡¡Según el Inst¡tuto Nacional <strong>de</strong> Cancerología (lNC) en los últimos años hastael 2OO4 en Colombia, se presentaron en promedio 26.000 muertes anualespor cáncer <strong>de</strong> las cuales 5.200 fueron por cáncer gástrico (CG).La primera causa <strong>de</strong> muerte por enfermedad maligna es el cáncer <strong>de</strong>estómago, en hombres y mujeres, seguido por cáncer pulmonar, próstata,hígado, cuello uterino Y mama.Las zonas con mayor inci<strong>de</strong>ncia son Nariño, Valle, Caldas, Antioquia, elaltiplano cundiboyácense, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y Santan<strong>de</strong>r' (Morales,2008).5.2.1.1. Factores <strong>de</strong> riesgo:A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgoconocidos, como el consumo <strong>de</strong>alimentos salados, ahumados, else<strong>de</strong>ntarismo, la <strong>de</strong>ficiente ingesta <strong>de</strong>frutas y verduras, la infección PorHeticobacter pylori, la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>cuidados sanitarios, el estrato socioeconómico bajo Y los factoresgenéticos, existe uno poco conocidollamado 'Ptaquilosido" uncomponente toxico para los humanos'gástrioa.En un estudio epi<strong>de</strong>miológico ¡ealizado por investigad-ores en Mérida'Venezuela, don<strong>de</strong> existe una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> GG' se halló una*rtáá"iOn entre su inci<strong>de</strong>ncia y la presencia <strong>de</strong> un helecho machoiái"aó-n"ii¡u^ aquitinum. Esie contiene un componente toxico parai* ñr."no" llamadó ftaquitosido' En el estudio. los investigadores lonálaron en la leche <strong>de</strong>l ganado bovino, que se alimentaba en pra<strong>de</strong>rasüónO""OunO"baeste náiecno y observaron que el riesgo <strong>de</strong> adquirirüiiá l¿tt¡* era 3.6 veces superior en las tierras altas' don<strong>de</strong> estehelecho abunda, en comparacióri con et estado vecino <strong>de</strong> control Enóort" ñio i"rÉ¡én se áüelantaron investigaciones similares' (Morales'2008).5.2.2. Cáncer gástrico en Costa RicaLa posibilidad <strong>de</strong> que la leche <strong>de</strong> bovinos sea vía <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l humano" r,iJüli-¡'-sán,i" o"l p" óoio importancia con la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lasiáilüoé ercinogénicas <strong>de</strong> h Éche <strong>de</strong> vacas alimentadas con esa;ffi;iñr;[u ét. ár., rsi-8;V¡rráoo-os - salazar et al<strong>''</strong> 1se0)' En estudios


epi<strong>de</strong>m¡ológ¡cos realizados en Costa Rica, país con una <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer gástrico más alta en el mundo, se encontró que lapoblación <strong>de</strong> las regiones altas, con potreros invadidos por el Pa, sufre unatasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> éncer <strong>de</strong> estómago 2,73 veces mayor que la <strong>de</strong> lapoblación que habita en las zonas bajas libre <strong>de</strong> Pa (Villalobos - Salazar et.al., 1989). Otro <strong>de</strong> los elementos que ha dado impulso a los estudios sobrelos efectos tóxicos <strong>de</strong>l Pa lo constituye el a¡slamiento <strong>de</strong>l ptaquilósido <strong>de</strong>leche <strong>de</strong> vacas alimentadas con esta planta (Alonso - Amelot et. al., 1996;Villalobos - Salazar et. al., 2000). Todo esto condujo a que se realizaraninvestigaciones sobre los factores que pue<strong>de</strong>n incidir en el nivel <strong>de</strong>contaminación <strong>de</strong> la leche en las regiones con pasturas invadidas por elPteridium aquilinum (Pa).5.2.3. Cáncer gástrico en el Reino UnidoUna inci<strong>de</strong>ncia inusualmente alta <strong>de</strong>l cáncer gástrico se ha observado en elnorte <strong>de</strong>l País <strong>de</strong> Gales por muchos años (Stocks, 1936, 1937, 1939) yaunque la enfermedad está <strong>de</strong>clinando en el reino unido en su totalidad, lainci<strong>de</strong>ncia en algunos distritos administrativos <strong>de</strong> Gwynedd (País <strong>de</strong>lnoroeste <strong>de</strong> Gales) sigue siendo substancialmente más alta que elpromedio nacional. Este hecho es exhibido en forma llamativa, <strong>de</strong>scrito porHowe (1970) y por Gardner et. al., (1983).La alta inci<strong>de</strong>ncia en el norte <strong>de</strong>l País <strong>de</strong> Gales nunca se ha explicadosatisfactoriamente aunque la posibilidad que los factores ambientales esténimplicados ha sido investigada por un número <strong>de</strong> diversos autores (Stocks'1957; Davies y Wynne Griffith, 1954; Howe, 1979). A<strong>de</strong>más, los estudios <strong>de</strong>la migración <strong>de</strong> la población entre el Galés (Armstronges et al.' 1983) yotras razas (Haenszel, '1961) se parecerían excluir influencias genéticascomo factor importante en etiología.Muchas partes <strong>de</strong> Gwynedd en las últimas comunida<strong>de</strong>s formadas <strong>de</strong> la islacon las poblaciones estáticas podrían ser expuestas a través <strong>de</strong> la vida alos agentes carcinógenos ambientales locales.El helecho (Pteridium aquilinum) se distribuye extensamente y es una <strong>de</strong> lasmalas hierbas más acentuadas por todo el mundo (Fenwick, 1988)' Seá"tit" qr" casi el 7olo <strong>de</strong> País <strong>de</strong> Gales t¡ene el helecho, y en Gwynedd.lacoU"rtrá es substancialmente mayor, excediendo la cubierta <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l20o/o en las partes <strong>de</strong>l condado (Taylor, 1985).Debidoaque|a|eche<strong>de</strong>|asvacasquesea|imentanconhe|echoescai"¡nógená, (Evans 1984; Jones, 1974; Evans et' al', 1972), y por el lavadoi"pá{¡oé*n dgua fría <strong>de</strong> las frondas, causa una variedad <strong>de</strong> tumores en los


¡.1o,rocralra :l f Iratones y ratas (Evans et. al., 1984), más las esporas aéreas <strong>de</strong>l helechoque se producen en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s en ciertas épocas <strong>de</strong>l año y que elhelecho en algunos países forme parte <strong>de</strong> la dieta, es razonable consi<strong>de</strong>rarla importancia <strong>de</strong> esta planta en la enfermedad humana.En el noroeste <strong>de</strong>l País <strong>de</strong> Gales, antes <strong>de</strong> 1940, muchas familias ruralestenían ganados pastando en tierras con helechos produciendo leche. Laleche fue vendida localmente o utilizada para hacer mantequilla, el sueroresidual fue consumido por estas familias.Es probable que el agua soluble mantenga la actividad cancerígena en elsuero <strong>de</strong> la leche, don<strong>de</strong> el pH ácido favorece su estabilidad (comunicaciónpersonal, l. A. Evans). La agricultura, las canteras <strong>de</strong> piedra o unacombinación <strong>de</strong> los dos han sido las principales activida<strong>de</strong>s durante muchosaños entre la población local y se sabe que estos trabajadores tienen unmayor riesgo <strong>de</strong> cáncer gástrico (Stocks, 1961). Por la naturaleza <strong>de</strong> sutrabajo los aumentos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> exposición a la inhalación <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong>helechos, que se pue<strong>de</strong>n producir en abundancia durante los meses <strong>de</strong>verano en las zonas <strong>de</strong> montaña, especialmente en clima caliente y seco.La inhalación <strong>de</strong> esporas atrapadas en el flujo <strong>de</strong> mucosa bronquialeventualmente pue<strong>de</strong>n ser ingeridas y llegar al estómago. (O. P. Galpin, C.J. \Mitaker, Rh. \Mitaker & J. Y. Kassab., 1990).La mayoría <strong>de</strong> las lesiones malignas <strong>de</strong> estómago son <strong>de</strong> origen epitelial ypue<strong>de</strong>n ser clasificadas como a<strong>de</strong>nocarcinomas (90%) (Stadtlandler yWaterbor, t999). Otros tipos menos frecuentes son el linfoma (47o) y losleiosarcomas, mientras que el rabdomiosarcoma, y los tumores carcinoi<strong>de</strong>socurren con muy baja frecuencia. A pesar <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> neoplas¡as quepue<strong>de</strong>n afectar al estómago, hablaremos <strong>de</strong> cáncer gástrico (CG) parareferirnos específicamente al a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico.Existen numerosas clasificaciones morfológicas <strong>de</strong>l CG. La más utilizada'por sus implicaciones epi<strong>de</strong>miológicas y clínicas es la que propuso Lauren(Lauren, 1965). En dicha clasificación se incluyen dos categorías: la¡ntest¡nal y la ditusa. El tipo intestinal es glandular y produce lesiones queson frecuentemente ulcerativas. Es más frecuente en hombres y enpersonas mayores, es predominante en áreas don<strong>de</strong> el CG es epidémico, ypresenta generalmente un perÍodo precanceroso prolongado (Hanison'2004). Este tipo <strong>de</strong> tumor representa un 70% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> CG enpoblaciones <strong>de</strong> alto riesgo (Henson et. al., 2004). El tipo difuso estácaracterizado por nidos <strong>de</strong> élulas sin estructura glandular, que <strong>de</strong>splazanlateralmente a las élulas sanas, ocurre principalmente en personasjóvenes y tiene peor pronóstico (Ro<strong>de</strong>s y Guardia, 2004).


lLloroqt;rtra :t ¡1J- ^'.(. . ..... .. :i'.,,,í lr1.,ril;.ri:f f;l,,ri¿ =+-:i+.i+;.;.;+-Los síntomas <strong>de</strong>l CG son muy variables, inespecíficos y <strong>de</strong> aparición tardía'Uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> esta neoplas¡a es el retraso <strong>de</strong>ldiagnóstico. Los síntomas más comunes son dolor abdominal (50-55o/o)'disfágia (12-g8o/o) náuseas (16-26Vo) y pérdida <strong>de</strong> peso (40%) (Harrison,2004j. Cuando el tumor se ha disem¡nado, los signos clínicos incluyenhepaiomegalia, ictericia, ascitis y a<strong>de</strong>nopatías supraclaviculares (ganglios<strong>de</strong> Wirchow) (Ro<strong>de</strong>s y Guardia, 2OO4). En aquellos pac¡entes en los que sesospecha un tumor gástrico el examen fundamental es la endoscopiadigéstiva alta. Hasta el momento, no existen marcadores moleculares <strong>de</strong>utilidad clínica para el diagnóstico <strong>de</strong> CG.La cirugía es el único método efectivo en el tratamiento primario <strong>de</strong>l CG. Seha <strong>de</strong>mostrado la eficacia <strong>de</strong> la quimioterapia para prolongar la vida en elCG, sobre todo cuando la enfermedad está limitada al abdomen y elpaciente tiene síntomas mínimos (Harrison, 2004). Algunos estudiojsugieren que el a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico es una neoplasia radiosensible' Elfactor limitante <strong>de</strong> este tratamiento es la baja tolerancia <strong>de</strong>l estómago y losórganos vecinos. En la actualidad, los esfuerzos se dir¡gen al tratamienlomultidisciplinario <strong>de</strong> estas neoplasias con la combinación <strong>de</strong> cirugía,radioterapia y quimioterapia (Ro<strong>de</strong>s y Guardia, 2005).A pesar <strong>de</strong> mejoras en el manejo pre y post operatorios las tasas <strong>de</strong>supervivenc¡a son bastante bajas (Ro<strong>de</strong>s y Guardia, 2004).F.76 - Intervención quirúrgica a Fciedtes cor¡ cáDo€r gást¡ic-o.5.2.4. Cáncer gástrico en JaPónEl Pa es un vegetal consumido frecuentemente por la población en Japón, yen un estudio caso-control realizado en ese país se encontró una inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> éncer <strong>de</strong> esófago 2,1 veces mayor en las mujeres y 3,7 mayoren los hombres que ingieren esta planta diariamente, comparados con losque la ingieren esporádicamente en las prefecturas <strong>de</strong> Nara, Miye yWakayama. (Hirayama et. al., 1979).


6. Epi<strong>de</strong>miología mundial6.1. Hematuria enzoótica bovina (HEB)En el globo tenáqueo la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad alcr,nza el 90% <strong>de</strong>animales intoxicados. (Giovinne,'t 936).Se encontró que en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia, Boyacá, Caldas'Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santan<strong>de</strong>r y Valle <strong>de</strong>l Cauca, sehallan zonas hematúricas en las cuales el porcentaje total <strong>de</strong> animalesafectados es <strong>de</strong>l 2,42o/o pudiéndose afirmar que en la HEB es un problemaregional serio en más <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país' La HEB no tienepredilección por ningún tipo <strong>de</strong> raza o sexo y se presenta con mayor frecuenciaen animales adultos (2 a 6 años <strong>de</strong> edad). (Luque, 1977; Villafañe 1 979).AÍrál¡s¡s <strong>de</strong> loa casos <strong>de</strong> HEB: Resultados <strong>de</strong> la evaluac¡ón posmortem.ResultadoAnimaleso/oHEB 94 16,34Microhematuria 68 72,34Macrohematuria 26 27,66(Sánchez, et. al., 2006)6.2. Papilomatosis faríngga bovina (PFB)La cantidad <strong>de</strong> papilomas en los bovinos es variable y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> uno a más<strong>de</strong> 200 papilomas. (Reza, y Rodríguez. 2008).La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la patología está dividida <strong>de</strong> la siguiente forma, que es comose presenta:Con un 7% <strong>de</strong> presentación lingual, un 4% palatina, el 80/o faríngea y un51% esofágica. En el 96% <strong>de</strong> los bovinos se presentan papilomasconcunentes o verrugas escamosas <strong>de</strong>l tracto digestivo superior. (Janet et.al.,'1978).En el 2006, Moreira souto M. A. y colaboradores reportaron los porcentajes <strong>de</strong>animales enfermos discriminado por el sexo y la edad <strong>de</strong> la siguiente manera:4'lo/o paavacas, 1.3% en toros, 1.2o/o efi novillos, 29.60/o paa las novillas yun 26.9 % para temeros.


6.3. Pap¡lomatosis faríngea humana (PFH)6,3.1. Carcinoma <strong>de</strong> cabeza Y cuelloEl ccc son enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>sproporcionada a nivel mundial;el número <strong>de</strong> nuevos casos se estima alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500.000 en todo elmundo cada año. Tradicionalmente, la mayor inci<strong>de</strong>ncia es en los países<strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático es <strong>de</strong>l (35457o <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> tumores malignos,15 inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la enfermedad por cada 100.000 habitantes). En laRepública Checa, el porcentaje <strong>de</strong> carcinomas <strong>de</strong> la cavidad oral y <strong>de</strong> laorofaringe es aproximadamente <strong>de</strong>l 2olo <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>smalignaé (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5,5 casos <strong>de</strong> la enfermedad por cada 100'000habitantes). En los EE.UU., la tasa <strong>de</strong> mortalidad se sitúa entre 2 y 4 casos<strong>de</strong> la enfermedad por cada 100.000 habitantes (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 12.000pacientes nuevos por año), con una tasa <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong>aproximadamente 5.000 personas por año. Aproximadamente el 40% <strong>de</strong> laspersonas con la enfermedad sobreviven cinco años, un resultado que hapermanecido inalterado durante 30 años, a pesar <strong>de</strong> los avances en eliratamiento y diagnóstico. Aparte <strong>de</strong> la alta tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> CCG' lacalidad <strong>de</strong> vida que suele ser muy problemática para los pacientesoncolÓgicos avanzados con enfermedad en la zona <strong>de</strong> la cabeza y el cuelloson muy importanles.El virus <strong>de</strong>l papiloma humano (VPH) pertenece a la familia Papovaviridae.Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1OO serotipos pue<strong>de</strong>n encontrarse en la piel, las membranasmucosas <strong>de</strong> los gen¡tales, orificio anal, cavidad oral orofaringe y lahipofaringe. Estos serotipos se han dividido en tres grupos <strong>de</strong> acuerdo consu gravedad: y riesgo (por ejemplo, condilomas acuminados) - Los tipos <strong>de</strong>VPH 6 y 11 pertenecen aquí, intermedio y <strong>de</strong> alto riesgo. Des<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong>l CCC, el VPH tipos 16, 18, 31, 33, y 45 se encuentran en elgrupo <strong>de</strong> alto riesgo. Se trata <strong>de</strong> virus con el ADN <strong>de</strong> doble ca<strong>de</strong>na yñucleótidos aproximadamente 8000, codificaciones: temprana (E) los genes(Ef-D, L 2 genes (genes tardíos), y LCR. De estos, el tipo másirecuentementé <strong>de</strong>teclado en los CCC es el VPH 16 se produce en el 90-95% .Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la cirugía maxilofacial, el más frecuenterepresentante para los tumores <strong>de</strong> tipo VPH es 16, seguido por el grupomarcadamente menor <strong>de</strong> 18 Y 33'Esta realidad se explica por la menor probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>amplificación <strong>de</strong> genes 11 y 13, que se consi<strong>de</strong>ran un factor subyacentemá! rápido y la recunencia más frecuente <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s (Akervall J.A., 19d7 fúji U.,2oo1). Los últimos estudios <strong>de</strong>mográficos en-todos loscont¡nentes 'con et o¡jétivo <strong>de</strong> estudiar las diferencias geográficas en la


l'1il ro':r¡ ¡ :l ¡1qLA' '. t: : : : : : : : : ¡ ¡ i ¡ i'i riir, 1r a¿1r:)i!r 7i¿o¿liinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong> la cabeza y cuello (Kreimer, 2005) por el VPH. Laprevalencia <strong>de</strong> VPH en la cavidad oral son las mismas en Europa como enAmérica <strong>de</strong>l Norte (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 160lo), pero sin embargo, en As¡a fue <strong>de</strong>33%. Por el contrario, la mayor prevalencia <strong>de</strong> carcinomas orofaríngeos fueen Amér¡ca <strong>de</strong>l Norte (47o/o) en comparación con Europa (28o/o). Lasituación en Asia no se controló. Quizá la condición más importante paraenadicar los tumores malignos es la prevención' Esta a su vez aumenta elriesgo <strong>de</strong> introducir virus en la orofaringe. Sin embargo, quiás la másimpórtante prevención s¡gue siendo la vacunación no sólo para las niñas,sino también los niños. La vacunación <strong>de</strong> los niños y los hombres en losgrupos <strong>de</strong>stinatarios podría disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer oral en un 25oloy el cáncer <strong>de</strong> las amígdalas en un 50o/o (Badaracco,2007)'6.4. Gáncer gástrico (CG)La tasa global <strong>de</strong> supervivencia a 5 años en Europa es <strong>de</strong>l 21o/o' Sin embargo,se observan gran<strong>de</strong>s diferencias entre los países. Naciones como Austria,Alemania, España, Francia e ltalia tienen las tasas más altas (27-307o)'mientras que UK, Escocia y Dinamarca las más ba:ps ('12-15o/o) (Faivre et. al.'1998). Los datos <strong>de</strong> supervivencia a 5 años en población americana muestrancierta similitud con las tasas Europeas (19.4o/o) (Gatta et. al', 2000)'Las tasas mundiales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> CG varían entre 4-15 veces. Las zonas<strong>de</strong> más alto riesgo son Japón, China, Europa <strong>de</strong>l este, Portugal y algunospaíses <strong>de</strong> Latinoamérica mmo Colombia y Chile. La inci<strong>de</strong>ncia más baja seobserva en países como USA, India, Filipinas' la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>Europa occi<strong>de</strong>ntal, Africa y Australia. Las tasas muestran patrones similaresentre hombres y mujeres, pero estas últimas son un 50o/o menores (Plumier et.al., 2004).Casi él 60o/o <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> CG se producen en países en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>sanollo (Stewart y Kleihues, 2003).Dentro <strong>de</strong> Europa se <strong>de</strong>stacan por sus elevadas tasas Portugal y Finlandia ypor su baja inci<strong>de</strong>ncia Francia e lrlanda. España tiene una inci<strong>de</strong>nciaintermedia con respecto al resto <strong>de</strong> los países europeos con una tasa anualajustada por edad <strong>de</strong> 15.7 por 100.000 habitantes (Globocan' 2002)'


[1oi0qr¡i,a :i f tPROSPECTIVADebido al número <strong>de</strong>casos que involucran el<strong>de</strong>sanollo <strong>de</strong> cáncercon esta patología, seestimularán lasinvestigaciones a cerca<strong>de</strong> los aminoácidos quecontengan sulfuros y suactividad con elptaquilosido. Así mismose estudiarán losniveles <strong>de</strong> ptaquilosidomusculoen elesquelético,averiguando si eseliminado por estemedio para asumir losprotocolos <strong>de</strong> sanidadque surjan al respecto.F.77 - Mu6te súbita <strong>de</strong> bovi¡o por hematu¡i¿ enzoótrc¡Los estudios para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la etiología viral <strong>de</strong> la hematuria enzoóticacrónica pue<strong>de</strong>n contribuir para las ofertas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sanollo <strong>de</strong> vacunas para el control<strong>de</strong> la iniección VpB-2 en regiones endémicas y también reducir la proliferación <strong>de</strong>tumores cancerígenos en ganados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. (Wosiacki' 2006).El cáncer que seoresenta <strong>de</strong>bido a laaquíinteracciónestudiada concierne a lasalud pública, es así quelos a<strong>de</strong>lantos einvestigacionescientíficas tanto enmedicina veterinariacomo en medicinanumana<strong>de</strong>benconsolidarse,esclareciendo cada vezmás la patología queproduce el Pa.F.7E - VacuDación <strong>de</strong> ganado.


RECOMENDACIONESLa utilización <strong>de</strong> métodos prev€ntivos como la alcal¡nización y fertilización. <strong>de</strong> los;"ü pa;;"dicar los néocnos y otras posibles plantas patogenas' mediante laáámin¡dtrac¡On <strong>de</strong> minerales, especialmente Ca y P. Se hallo que el uso <strong>de</strong>compuestos como a base <strong>de</strong> salespotásicas <strong>de</strong>l ácido tridoropinólico y elácido dicloro y triclorofenoxia@tico entodas sus dosis, controla el helechoen un 30 a 40 Por ciento. (Villafañe,197e).Para evitar los sacrificios prematurosy la muerte <strong>de</strong> los animales losDroductores <strong>de</strong>ben contar con laásesoría Profesional <strong>de</strong> médicosveterinarios idóneos que ayudarán a@ntrolar la enfermedad. También se<strong>de</strong>be contar con los buenos hábitos<strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> Potreros Y evitar elsobre pastoreo.4'F.79 - Efnbl€ma medicina i€t€ri¡s¡ia'Se <strong>de</strong>be realizar un estucl¡o <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>terminando su pH y la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>minerales lo cual sugiere á ir"t".i"nto a suministrarle al teneno, enadicandoplantas Patógenas.Proponercampañasco|ectivas<strong>de</strong>propietarios<strong>de</strong>.terrenosdon<strong>de</strong>sepresentae|helecho para erradicarlo .in iotái"l cuenta el tipo <strong>de</strong> explotación' y dándoleprioridad'al bienestar <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría'Realizar periódicamente pruebas <strong>de</strong> laboratorio que diagnostiquen ra presencia <strong>de</strong>los agenies etiológ¡cos en cuestión'


CONCLUSIONESDiversos autores han <strong>de</strong>mostrado que en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la patología canceríg.ena;"ñ ;at presentes dos agentes etiológicos: uno, el helecho Pteridiumaquilinumconsuscomponentestóxicos,sus.efectosanticoagulanteseininrnóirp*.ores y dos, loi virus <strong>de</strong>l papiloma y el herpesvirut (9it9l"s-1P.:':l'árOo" uir" <strong>de</strong> ca-<strong>de</strong>na doble <strong>de</strong> ADN y <strong>de</strong> forma episomal quienes. actuan en¡nieracc¡on con el helecho petridium aquilinum para po<strong>de</strong>r mutar las células;;;ñ;;. tátign"t v así producir el cáncer gástrico' faríngeo v vesical'También se ha <strong>de</strong>mostrado que el ptaquilosido <strong>de</strong>l helecho se excreta en leche;;;;,.;¿; ié á¿ ¡tót". <strong>de</strong> ing'erido i atc'anza su mavor pico a las 72 horas' Elproceso <strong>de</strong> pasteunzac,on nó-!"ra'itita.la anulación <strong>de</strong> la sustancia. Es posibleoue exista una casuística imptttante <strong>de</strong> cáncer humano (gástrico y faríngeo);i;"ü;¿" óñ u ingestion crénica <strong>de</strong>l helecho por parte <strong>de</strong>l bovino'En los países don<strong>de</strong> se presentan las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> HEB y PFB se relacionana las áreas enzoóticas ""p""inüt "ón h distr¡bución geográfica Oelfelg-c!1ea'puesto que es allí don<strong>de</strong> !" égi"tt el mayor número <strong>de</strong> casos presentados' Ioh <strong>de</strong>stinación dé recursos para la investigación sobre estasil;lrtiñ;enfermeda<strong>de</strong>s.Debido a las complicac¡ones <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s' <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaveterinario no tienen tratámiento médico; por en<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ben tomar medidaspi""""t¡"á" p"ra evitar- su propagación y ,espertinente Pn|lual-- lasi;;;tü;;t"'"sobre el temápues'sj$.amqia!3 ta frontera ambiental para suóiesániaciOn, al parecer por el calentamiento climático global'


lr.lorogrli a :t ¡1'11 b -:l :.i++.i_-+++:--ANEXOSGlosarioNidos <strong>de</strong> Von Brunn's.- Menen a ser grupos compactos <strong>de</strong> élulas epiteliales <strong>de</strong>ii"n"i"¡on, las cuales están agrupándose unas a otras en la lámina prop¡a, con osin conexión a la superficie <strong>de</strong>l epitelio.Metaplasia escamosa.- cuando el epitelio <strong>de</strong> transiciÓn es remplazado por-élulasescamosas, con o sin queratinizaciÓn. Usualmente hay hiperplasia <strong>de</strong>l epitelio'Cistitisg|andu|arometaplasiag|andu|ar'-se,caracterizapor|apresencia<strong>de</strong>epitelio cotumn"|. |11u*ro, ióore-rr superficie <strong>de</strong>l epitelio o en la lámina propia.(Pamukcu, 1974).Cistitisquística.-Vienenaseragrupaciones<strong>de</strong>.é|u|astransicionalesconunacavitación central, oonoeie óuéten observar algunos quistes uniéndose en lalámina propia con o sin conexión a la superficie <strong>de</strong> la mucosa'Cistitis polipoi<strong>de</strong>.- Son formaciones <strong>de</strong> epitelio hiperplásico' que se.Proygcg! enti*" i" l"Oos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la iámina propia. Estas son e<strong>de</strong>matosas, hiperémicas einf'rtrá0"" con élulas inflamatorias (Pamukcu' 1974)


t'.lonoqr ri'r 'i ¡ ¡<strong>''</strong><strong>''</strong><strong>''</strong><strong>''</strong>"",' <strong>''</strong>ll'" :1"'"--*"-'t*:BIBLIOGRAFíARevistasAlfieri AF, Alfieri AA, Beneiros MAB' Leite JPG, Richtzenhai LJ' (2004)' C"4 |oenotvpes of group A rotavirus strains circulating in calves in Brazil' (1996-1998)'Vete¡nary Miciobiology. Brasil. V. 99 p l67-173'B|ochN,SuttonRH,BreenM,Spradbrow||{1ss.z¡|<strong>de</strong>t¡ficationofPapi||omavirusii s"láüi.g" i.m riovine warts'by use of the-potimerase chain Reaction. Rio <strong>de</strong>Janeiro, Biasil. Vet. Res. Comm. V' 21 p' 63€8'Boom R, Sol CJA, Salimans MMM, Jansen CL' Wertheim - Van Dillen PME'ñóóiá"r'¡-u"n Oei. (rggOj. Rapid and simpte,method for purification of nucleic"Jás. n¡o¿" Janeiro,'Brasí1. J Ciin MicrobiolV' 28 p' 495 -503'Campo MS, (2002) Animal Mo<strong>de</strong>ls of Papillomavirus Pathogenesis' Rio <strong>de</strong> Janeiro'Brasíf . Virus Res V. 89 P.249-261'Carvalho T., Naydan D., Nunes T, Pinlo.C' v Peleteiro M C (2009)lmmunohistochem¡cat gvaiuation of Vascular urinary Blad<strong>de</strong>r Tumors from cowswith Enzootic ¡f"r"trn".-iJt"t¡n"r' Fáttrofogy.ónline. Published by SAGE'Á."tü. C"il"ge of Veterinary Patholog¡sts' p' 211-221'Casas Morales Rafael, (2008)' Cánce1.Saslrlo1 Visión y misión-<strong>de</strong>-un..:irulanoendoscopista. Revista c"ñ;-úi;* ¡;-cii¡gía. Bogotá, colombia V. 23 (2) p' 85-99.Castells Antoni. (2OOo)' Esófago <strong>de</strong>-BanettV linceJ^g esófago'castroenterología ttepatot'égi"" e"ó"bn"' España' V' 29 (3) p' 62-66'Dos Santos, R.C., (1986) Studies on the possible carc¡nogenecity of bracken fem(Pteridium aquilinum) ttotó'iá pt"to' n'r'b' C¡"n"' Tecnoi' Miment Brasil' V 6 p'93-98.Dos Santos, R.C., (1987) lnductions of tumours bv bracken ferns (Pteridiumaquitinum) from ouro Ér"tJ'iüil;;-cáráis, eraz¡ti Revista Journal Medicale¡bbgY. Brasil. V. 2O P' 70-77 '


lJor:o.qrri a :l ¡1-l B -:!Dvoretzky l. shober; chattopadhyan, s. x., Lowy. (1980). cuanlitative InvitroFocus Aésay for Bovine Papilioma'Virus Virology. Revista Elsevier Science. USA.V. 103 (2) p.369-375.Evans. l.A.; R.S. Jones; R. Mainwaring-Burton. (1972)' Passage of bracken-femioxicity into'milk. Nature. Joumal Veterinary Record. Londres' Y' 237 p' 107-108Fenwick,o.R,(1988).Bracken(Pteridiumaqui|inum)-Toxiceffectsandtoxicconstituents. Reüista iournal Science Food Agriculture. V. 46 (2) p. 147-173.Galpin o.P., \Mitaker c.J., Whitaker Rh. & Kassab J.Y. (1990). Gastric cancer inéür"oo Éossible links with bracken. Revista British Journal of cancer. ReinoUnido. V. 61, P9.737-740.García-PiñaCorinaA.,Loredo-AbdaláArturo,Sam-Sotoselene'(2008)'lnfecciónoor lnfección por virus <strong>de</strong>l papiloma humano en niños y su relación con abusoiexual. Acta Pediátrica. México V. 29 (2\ p' 102-108Gaste Laurenil y Sánchez-Mllalobos Alfredo (2008), Conductas y Creencias <strong>de</strong> losproOr"tor"t Rúrabs <strong>de</strong> los Municipios Sapopema y páo Jerónimo d3 Sey'gstaOo Je paraná, Brasil Sobre lai tntox¡caciones Crónicas por Genotipos <strong>de</strong>lFi"¡á¡rt. n"uista bientifica FcV-LUz V' )0/lll, (4) p' 358-367'GimeneGarcía Antonio Z.; Ginés Angels. (2007). Cáncer <strong>de</strong> esófago, Diagnosticod" -"Xte;;¡ó. <strong>de</strong>l aán;i <strong>de</strong> ésotai¡o' GH Continuada' Servicio <strong>de</strong>Gastroenterología, Inst¡tutóinic Oe tvtataties Digestives; Metraboliques. Hospitalóñn¡" fofanpS. Barcelona' España. V'6 (2) p' 55-59'Gómez Merchán Jairo E. (2010) Memoria Congreso <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> y Tecnologías<strong>Ambientales</strong>. Colombia.Gómez Silvia, GÓmez Cesar, Segura Gabral..José María' (2008) Cáncer <strong>de</strong>esofago. Servicio o" onJ-rü"-¡tlZáiá, Hospitat Universitario La Paz' Madrid'España. V. 130 (11) P.423-428Gonzáles E. Christian, Chavera C Alfonso' Pergle! C Rosa' Falcon P Néstor yEvaristo R. Roberto i;óó;i - óÁüóiERlzAclÓN DE LAS LEsloNEsENCONTMDAS EN BOüÑóé COÑ FrETI¡ATURA.VESICAL ENZOÓTICA EN LAzoNA DE OXAPAMPA, pÁóóó. ñ"u¡.tá <strong>de</strong> lnvestigación Veterinaria. Perú' v l5(1) p. 25-36.Hemán<strong>de</strong>z Bonilla Sindy Marylin' (2004)'.Estudio etnoecológico <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vidasilvestre y activida<strong>de</strong>s oe áértunuia en dos comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia<strong>de</strong>l Parque Nacional uág'"iliá"it¡ lesis <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong>ér"t"táu. Facultad <strong>de</strong> Biología p' 15'


l.lriroqrai¡'iaiHopkins NCG (1986) Aetiology of enzootic Haematuria. Veterinary Record. Br¡tish,Reino UnidoV. 118 P.715-717.Jakszyn Paula. (2006). Tes¡s Doctoral Nitrosaminas v.riesgo 99 :19-S3tl1'f"l¡tr"to Catalán <strong>de</strong> Oncología Departamento <strong>de</strong> ciencias experimentales y <strong>de</strong> lasalud. <strong>Universidad</strong> Pompeu Fabra. Cataluña, España' p' 12'JanettWi|liamF.H.(r980).Brackenbrnandpapi||omavirusinbovinea|imentaryü"üi. eritirh Mediüt eriietin. Department oi Veterinary Pathologv University ofGlasgow. Reino Unido. V.36 (1) p' 79-81'Jarrett\M||iamF.H.(1992)'AssociationofBovine-Papi||omavirusTyw:l2-?!1dBracken Fem with efaOOer-ianéilñ Cattle. Cancer Research. Escoc¡a' V' 52 (r5)p. 6898-6904.Lucaszuk K., Liss J., Wozniak l', Emerich J-' Wójcikow-sli Q, (Zo!s) HurynFáp¡liot*"itri" Type 16 státüt iñ Cervical Carcinoma Gell DNA Assaved bvi,üTüü PóC. ¡ournat of Clinical Microbiolosv' UsA' V' 41 p' 608.e12'Meier-Trummer claudia s., Rehrauer Hubert,-Franchini Marco, Patrignani 4nO.*"'wagner utrich, Ackerm"nri lr,iáiná", (2009) Malignant catanhal Fever of cattle lsAssociated with Low nounOáná ot'tU-Z Íransóript and a Predominantly LatentProfile of Ovine Herpesv'<strong>trt</strong> fé"n" g"pression" Revista Open Access' Zurich'Suiza. V. 4 (7) P- 1-12.Meischke H.R. (1979) Experimental Transmission oJ Bovine Papilloma V¡us-(|eV)Extracted from Morphologiüüóitiit"iteaf lo cutaneous Lesions and the Effectsof|noculationofBPVr'ans,ro'meoFeta|BovineCel|s.RevistaTheVeterinaryn"óiO-Ct"n Bretaña. V 1o4 (16) p' 360-366'Meiía Nelson, Silva Juan C , <strong>de</strong> la Cruz Ramiro' ,(1985)Estudio y manejo <strong>de</strong>lrrerácho maffanero pt"r¡i¡"L- "qr¡r¡num ^tr_l_ rutrn vár arachnoi<strong>de</strong>um. ActaÁé?i.Jtiáp"lmira. colombia' v' 35 (3) p 3e-52'Michl Petr, Paz<strong>de</strong>ra Jindrich, Prochazka Martin' Pink Richard' Stosova Tatana'(2010). Human papirromáu-¡rus inlr'áet¡ofogv of Head and Neck Carcinomas'Revista Biomedical rtr"oilitii ut¡""Ñtv 'iár"?í


Moros Manuel, Jurado Ciro, Mora Hemando' \Mlches Germán, Escobar Raul,(2004) Estrategia <strong>de</strong> Intervención al cáncer gástrico en el norte <strong>de</strong> santan<strong>de</strong>r.itev¡sia Colombiana <strong>de</strong> Gastroenterologia. Bogotá, Colombia V' 19 (1 ) p' 1 'Moura J.W., Stocco Dos Santos R.C.S., Lindsey Q.J., Fenaz O'P , Pinto J'R 'M¡randola i.S., Benesi F,J., Birgel E.H', Pereira CA'B' BegakW (1998) Bovinepáp¡ttomauirus Transmission an¡ Chromosomal Abenations' Experimental Mo<strong>de</strong>l'Joúrnal of General Virology' Gran Bretaña. V. 79 p' 2127'2135'Ortega M. Francisco (2006)' La etnobotanica.<strong>de</strong> Pteridium aquilinum (L') Kuhn enVenéueh y sus posiÜes ri'esgos asodados <strong>de</strong> carcinogénesis' ULA'.Revi:Ja.<strong>de</strong> laFácultad Oe ¡,teO¡bina, Univers]dad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s Mérida, Venezuela' V' 2 (34)'Palma Lazcano Invert. (2006)' Epi<strong>de</strong>miologia <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l papiloma humano'Revista Paceña Medicina Familiar. Bolivia' V' 3 (4) p' 67-70'pérez Nicolás, Quintero E., Pa¡ra Blanco A. (2005) Cribado <strong>de</strong>l carcinomaescamoso <strong>de</strong> esófago en frblación <strong>de</strong> riesgo_. Gastroenterología Hepatologica.ñ;i1i;iu^^Áitáriio" ca'narias. La Laguna. santa cruz <strong>de</strong> Tenerife. España. v.28 (6) p. 337-346.Prada Sanmiguel Germán, Rodríguez Oscar.Alfonso' Oliver E' OllTpo: Donadoiiüi. trggij. Lái"cterizacibn epidémiotogica <strong>de</strong> la Hematuria Enzoótica Bovina en"iüri"é¡rír"io o" c¡n""iád" iel municipio <strong>de</strong> _coromorosantan<strong>de</strong>r. Revista <strong>de</strong>MJffi Veterinaria y Zootecnia. Colombia' V' 43 (1) p' 51-56'Reza Guevara Luis Carlos v Garcí9 Rodríguez TqTit1'-,1?998)'plpi"O"rt*i""¡" Contagiosa. MoÁografía Facultad <strong>de</strong> medicina vetennana yzootecnia division sistema uñiversidaá abierta y educación continua. universidadNacionalAutónoma o" lvl¿"¡*, éisielt'r¡s DE ÉRoDUcclÓN ANIMAL ll' p' 8'Sánchez V¡llalobos Alfredo' Arraga <strong>de</strong> Alvarado Cruz M<strong>''</strong> García Bracho D<strong>''</strong> PinoRamírez D., Bosén oonáó J] izoo+) pu99ryliones Clínico patologicas envacas con HEB. Revista c¡;ifü üniveis¡oao <strong>de</strong>tZulia, Venezuela. v. xlv (4).Sánchez Villalobos Alfredo, Arraga <strong>de</strong> Alv?¡"qg gyt M<strong>''</strong> Mllanoel Neri R<strong>''</strong> PinoRamírez D., sánchez i;ildii;"é , (zooo¡- vari<strong>de</strong>z, seguridad v cociente <strong>de</strong>verosimilitud <strong>de</strong> ros métodos tiras reactivas para orina v eiamen microscópico <strong>de</strong>lsedimento urinario en et i;;';;;ü-J" nÉa. Revista científica universidad <strong>de</strong>lZulia, Venezuela' V. XVI (6) p' 604-612'Tones Gamez Jorge E' (1990)' Prevenga la hematuria en su ganado' Revista ElCebú. Colomb¡a. V. 253 P' 37'


llorograi a :i ¡1Mllafañe Fernando, cortés Esperanza, Alfaro Pedro. (1985). Estudio clinicopatológico<strong>de</strong> la Papilomatos¡s Faríngea Bovina. Revista ACOVEZ. Colombia. V' 9(32) p. 14-20.Mllafañe Femando, Linchtenberger Egon, Sánchez F' Otto, Rave V' Gustavo'párei ÁfreOo. (1979). Hematuria Ves¡cal Bovina (HVB) en Golombia Parle 2.RevistaACOVEZ. Colombia. V.3 (12) p.7'11'Vi|lafañeFemando,LinchtenbergerEgon.(1979).HematuriaVesica|Bovina(HVB)en Colombia- Parte I . Revista ACOVEZ. Colombia' V' 3 (1 1) p' 9-13'M||a|obossa|azarJorge(1985).Carcinogenicidad<strong>de</strong>|Pteridiumaqui|inum-ya|tai-¡|üñia Gi ""n""igdstrico en Cosia Rica. Revista Costarricense CienciaMédica V. 6 (3) P. r31-139.Wosiacki Shei|a R., C|aus Mar|ise P', A|feri A|ice F', A|fieri Amauri.A t.(2006)á;;;;; i;"pitdmav¡ius rvpá i Deteáion in .theurinary Blad<strong>de</strong>r_of cattle withchronic Enzootic Haematüria. Memorias Instituto oswaldo cruz. Rio <strong>de</strong> Janeiro,Brasil. V. 101 (6) P. 635-638'wosiacki sR, Baneiros MAB, Alferi AF, Alfieri AA (2005) seminesled -PCR for¿iüil áná typing ot oov¡n'e páp¡tomáv¡rus lype 2 in urinari blad<strong>de</strong>r and wholeblood from cattle with"ntüt¡"hiematuria' Jóurnal Virology Method' V' 126 p'215-219.L¡brosBenjamin M. (1991) Manual <strong>de</strong> Patología Clínica en Veterinaria' Limusa' México'p.197.Be|tranRamonSantiago.Centro<strong>de</strong>|nvestigaciónLaor<strong>de</strong>n-Val<strong>de</strong>sequera.(2008)FoLIA BorANrcn exrñÉrvrnouhEÑsrsl V' 2 .Grupo-HABITAT'.BADAJoZ;;üü tt"*ión General-oelnnovac¡ón y Competitividad Empresarial'Blood D.C., Radost¡ts K'W' (1992) Medicina veterinaria' tratado <strong>de</strong> lasenfermeda<strong>de</strong>s oet ganaoo üvind, óu¡no, porci¡-o. capllo y equino' Ed' Mc Graw¡iiii - ilii."t"i¡áná. r'¡aorio, España e: 1 534' 1e7 1-'ts7 4'BradfordP.Smith(2002)LargeAnima||nterna|Medicine,4Edition'MosbyElsevier. USA. P. 960-961'FennerFrank,(1992)VirologíaVeterinaria'EditorialZaragoza'Acrib¡a'p'106-107'Hirayama T. (1979) Diet and Cancer' Nutrition Cancer' Ed' MacLaughlin V' 1 p'67-81.


I'Jorrttqrafra :t ¡1-t-o _ _JKennedy Jubb y Palmers (1992) Pathology of domestic animals. Edited by M'GrantMaxie 5 edition, p. 518-521.Kennedy Peter, Palmer Nigel. (1991) Patología <strong>de</strong> los Animales Domésticos.Editorial Hemisferio Sur. p. 277-353.Meuten Donald J. (2002) Tumors In Domestic Animals, 4 Edition, state Press.USA p. s38-s40.sashi B. Mohanty, sukanta K Dutta (1996) Virología Veterinaria, Nueva EditorialInteramericana. México D.F. p. t06-107.Thomas carlyle Jones, Duncan Hunt Ronald. (1990) Patología veterinaria'Editorial Hemisferio Sur. S.A. 3:1433-1460.Sitios vYebEduardo León Ruizhttp://www. intematura.org/guias/plantas/helecho-comun' htm Ihttp://www. elsevier. edmedicinaclin icahttp://www.eltiempo.com, ¿Que es la Hematuria? (Mayo <strong>de</strong> 1999) Economía'http:/lwww.luz.edu.ve/(Búsqueda <strong>de</strong> temas)'http:/lwww.patoIogia.org'ar/eventos/congresos/3g-congreso/ora|-sabado.htmhttp://grupos.emagister.com/documento/hematuria-vesical-enzoótica-bovina/104323283http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/veterinaria/veterinaria.htmhttp://www.reduc'edu'cut147106E!t14706214'Ñfhttp://www'reduc'du'wl14710612l14706214.Nfhttp://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v1 5nl/a04vl 5n1'pdfhttp://www. elpasal. com/public/riomol in/Flora/Helechos' htmhttp://herbarivirtual.uib. es/cas-ub/especie/4479' htmlhttp://www. mtplantas.com/plantas/E4025l htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!