13.07.2015 Views

REVISTA+BUJIA+Arte+Contemporáneo+Num1 - IHMC Public ...

REVISTA+BUJIA+Arte+Contemporáneo+Num1 - IHMC Public ...

REVISTA+BUJIA+Arte+Contemporáneo+Num1 - IHMC Public ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

08Por: Francisco Ramírez DuranLa criminalidad, impunidad y corrupción que vivimos en el Estadode Chihuahua ha alcanzado niveles apocalípticos a tal grado queuna de sus ciudades lleva el título de: “La ciudad más violenta delmundo”. La violencia no es privativa de ciudad Juárez en todos losmunicipios existe el pánico entre sus habitantes; como tampoco esuna guerra entre policía, ejército y mal vivientes sino queciudadanos honestos, líderes sociales, defensores de derechoshumanos y gente que se atreve a protestar o defenderse delestado de violencia en qué vivimos ha sido abatida.Cuando me pidieron escribir este artículo pensé en poner cifras yejemplos de la ineptitud en la resolución de problemas decrímenes como las muertas de Juárez que llevan sexenios sinresolverse pero opté por contar mi experiencia o relación con lashistorias de violencia que hay a nuestro alrededor para dar unaidea más clara de cómo los ciudadanos comunes vivimos en esteestado de terror. Siempre hemos tenido un alto grado de violenciapero esta se agravó cuando el presidente Felipe Calderón declaróla guerra contra el narco; anteriormente las historias de crímeneseran lejanas para el ciudadano común que estaban distantes de sucírculo de convivencia pero hoy en día estás anécdotas tocannuestros espacios más íntimos y sólo por gracia de dios no hemossido protagonistas.La estética de ladegradación y la criticaconciente al momentoque vivimos. Una figuradevorando a otra.Bala calibre 22 y pinturaFotografía: Luis Fernando Villalobos Armendariz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!