13.07.2015 Views

REVISTA+BUJIA+Arte+Contemporáneo+Num1 - IHMC Public ...

REVISTA+BUJIA+Arte+Contemporáneo+Num1 - IHMC Public ...

REVISTA+BUJIA+Arte+Contemporáneo+Num1 - IHMC Public ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

02Por: Luis Fernando Villalobos ArmendarizEl universo cotidiano de la calle desmaraña día a día, noche anoche los ecos de la ciudad que puntual se manifiestan, estefenómeno produce de manera continua eventos extraordinarios,intervenciones individuales y colectivas estéticamenteinvoluntarias que de manera efímera o definitiva actúan sobre lasuperficie de la actividad humana, la pared, el concreto, la tierra,el espacio o el móvil.La calle dotada de imágenes, unas dinámicas y otras fijas perotodas cambiantes formulan de manera contundente la máxima dela calle no se crea ni se destruye solo se transforma, así elfactor tiempo, el factor ser humano-individuo, el factor serhumano-colectivo construyen y destruyen constantemente lacinética de la ciudad.El excedente de la vida cotidiana nos proyecta continuamenteimágenes que pudieran considerarse intervenciones artísticasconcientes, en los aparadores, en la basura, en los muros, en lospatios, en los automóviles, en todas partes hay imágenes quetransitamos cotidianamente sin percibir gesto alguno de unplanteamiento estético, pero pueden llegar a ser reveladoras paraotros contextos latitudinales.También el artista mexicano GabrielOrozco conforma una extensacolección de fotografías de eventos,objetos, momentos poderosamenteartísticos dotandolos de un acciónestética.Esta percepción de las cosas permiteplantearnos esquemas creativos apartir de sucesos cotidianos dignos dellevarse a la fotografía como soporteque de fe de la capacidad constructivaque tiene el ser humano en el tiempoque transita vertiginosamente sobre lasuperficie de la tierra.En 1913 el artista francés Marcel Duchamp realiza una obra conuna rueda de bicicleta montada sobre un banco de madera,utilizando objetos de uso cotidiano logra establecerla como unapieza artística al llevarla al interior del museo, Duchamp logracambiar el contexto del objeto con el fin de generar otraexperiencia estética entre la obra de arte, el espectador y elespacio museistico.Esta propuesta cambia la concepción del arte de esos tiempos, elllamado redymade (pieza ya hecha) accionado como posibilidadartística constituye un rompimiento con la forma de pensar, hacer,ver, comprar y vender las manifestaciones artísticas en el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!