13.07.2015 Views

Análisis y Dise˜no

Análisis y Dise˜no

Análisis y Dise˜no

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción 3 se describen las notaciones más relevantes junto con los métodos dediseño en sistemas estructurados, orientados a objetos o de bases de datos.3. Métodos de diseñoEn esta sección se proporciona una visión de cómo los métodos y técnicasde diseño han ido evolucionando con los métodos estructurados, la representaciónde los datos y la orientación a objetos.3.1. Métodos estructuradosCon la aparición de los primeros lenguajes de programación fue posibledesarrollar una gran cantidad de código, pero muy difícil de mantener,lo cual se denominó código spaghetti. Sobre finales de los años 1960, Dijkstra[9, 7] creó el paradigma la programación estructurada demostrando quetodo programa puede escribirse utilizando únicamente (i) bloques secuencialesde instrucciones (ii) instrucciones condicionales y (iii) bucles. Con loslenguajes estructurados, aparecieron numerosos métodos de diseño y análisisestructurados como forma sistemática de desarrollo del software. La figura6 muestra la evolución del análisis y diseño estructurados enumerando losmétodos mas importantes.Los métodos estructurados se basan en una aproximación descendente(top-down) que aboga por descomponer en niveles funcionales con sus entradasy salidas, desde una visión global hasta el nivel de detalle necesariopara su implementación. Las característica más importantes de los métodosestructurados son la descomposición funcional, el modelado de los datos yla representación del flujo de información, que conforman las distintas vistasdel sistema (figura 7 adaptada de [32]): la especificación de datos, laespecificacion del proceso y la especificación del control. Las técnicas máscomunes para describir estas vistas entre los métodos estructurados y quehan perdurado en el tiempo se incluyen:13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!