13.07.2015 Views

primer diplomado superior en riesgos y desastres naturales

primer diplomado superior en riesgos y desastres naturales

primer diplomado superior en riesgos y desastres naturales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problema de la predicción de terremotos. Actualm<strong>en</strong>te no existe ningún métodocapaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud de un terremoto. Esta dificultadradica <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to no lineal y bastante caótico que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> losmovimi<strong>en</strong>tos sísmicos; sin embargo se utiliza métodos probabilísticos paradeterminar el riesgo asociado con un área <strong>en</strong> particular, o con un segm<strong>en</strong>torespectivo a una falla.Luego de haber id<strong>en</strong>tificado y conocido los conceptos básicos así como tambiénlas causas que originan los sismos podemos citar la formula del riesgo.CONCEPTOS ESPECIFICOS:FORMULA DEL RIESGORIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDADSe consideran factores de riesgo: la am<strong>en</strong>aza y la vulnerabilidad. La interacción deestos dos factores g<strong>en</strong>era el riesgo.No existe el riesgo cero debido a que las am<strong>en</strong>azas están pres<strong>en</strong>tes, el serhumano hasta el mom<strong>en</strong>to no ha podido dominar a la naturaleza por tal motivo losesfuerzos deb<strong>en</strong> c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> m<strong>en</strong>guar el riesgo mediante la disminución de lasvulnerabilidades.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!