13.07.2015 Views

primer diplomado superior en riesgos y desastres naturales

primer diplomado superior en riesgos y desastres naturales

primer diplomado superior en riesgos y desastres naturales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como organizar la evacuación.- Se trata de organizar las acciones prev<strong>en</strong>tivas através de la participación racional y sistemática de la comunidad educativa.La autoridad máxima de la escuela es la responsable del plan de evacuación, seráqui<strong>en</strong> determine la necesidad de evacuar y coordinar las acciones, delegando lasfunciones operativas.Las funciones deberán ser asignadas con nombre y apellido, horarios deprestación, zonas de actuación y supl<strong>en</strong>tes para cada una de las tareas.Para disipar las dudas y transmitir la información correctam<strong>en</strong>te se deberánelaborar planillas; <strong>en</strong> las mismas se deberá anotar los números telefónicos de losorganismos de emerg<strong>en</strong>cia.Además debemos saber cuantos doc<strong>en</strong>tes, alumnos y personal administrativo se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el o los edificios <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes turnos y horarios.Para organizar el plan de emerg<strong>en</strong>cia de cada establecimi<strong>en</strong>to educativo <strong>en</strong>particular es importante dividir el lugar físico por áreas de evacuación, confeccionarplanos del edificio por sectores marcando las áreas definidas y las vías de salida,estos planos conjuntam<strong>en</strong>te con las planillas de evacuación se colocan <strong>en</strong> lugaresvisibles.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!