13.07.2015 Views

Instrucciones de manejo Balanzas PR/SR - METTLER TOLEDO

Instrucciones de manejo Balanzas PR/SR - METTLER TOLEDO

Instrucciones de manejo Balanzas PR/SR - METTLER TOLEDO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Balanzas</strong> <strong>PR</strong>/<strong>SR</strong>Puesta en funcionamiento–--- TEST DE RE<strong>PR</strong>O --––-03.01.96 09:20:25<strong>METTLER</strong> <strong>TOLEDO</strong>Tipo:<strong>PR</strong>5002DRSNR:1114051374Bal:Su entradaReproSetBienSi hay conectada una impresora, el resultado se imprime automáticamente.En el informe se indica también el ajuste "ReproSet" preseleccionado en el menú"Pesar" (ver apartado 6.3.2).123nxss rel1.11 g1.10 g1.10 g31.103 g0.006 g0.52 %Firma:.......................––––––––– FIN –––––––––-Determinación <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> muestra mínimo en el lugar <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> la balanzaSi sus valores medidos han <strong>de</strong> atenerse a <strong>de</strong>terminados sistemas <strong>de</strong> tolerancia (p. ej., farmacopea), <strong>de</strong>termine en el lugar <strong>de</strong>instalación el peso <strong>de</strong> muestra mínimo con que pue<strong>de</strong> satisfacer las exigencias.Tenga en cuenta para ello la <strong>de</strong>sviación típica relativa que señala el error porcentual <strong>de</strong>l valor medido. La <strong>de</strong>sviación típica s noes entonces a<strong>de</strong>cuada, ya que sólo indica la <strong>de</strong>sviación para el valor <strong>de</strong> peso en cuestión.Peso <strong>de</strong>muestra s srel10,0 g 0,01 g 0,1 %1,0 g 0,01 g 1,0 %Peso <strong>de</strong>muestra s srel10,0 g 0,01 g 0,1 %1,0 g 0,001 g 1,0 %Ejemplo 1La <strong>de</strong>sviación típica s es la misma, pero el error porcentual srel es diferente segúnel peso <strong>de</strong> la muestra.Ejemplo 2El error porcentual srel es el mismo, a pesar <strong>de</strong> que los pesos <strong>de</strong> la muestra y las<strong>de</strong>sviaciones típicas <strong>de</strong> los distintos valores medidos son diferentes. Por ello la<strong>de</strong>sviación típica absoluta s no es apropiada para comparar la calidad <strong>de</strong> losvalores medidos.InicioTest Calibración ReproProcedimiento• Defina una <strong>de</strong>sviación típica relativa para todos los pesos (por ejemplo, srelsiempre menor que 0,1 %).• Ejecute varias veces la función ReproCheck y reduzca sistemáticamente el peso<strong>de</strong> la muestra. Determine así el peso con que Vd. se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sviación típica relativa <strong>de</strong>finida.• Si no consigue la exactitud prefijada, pue<strong>de</strong> adaptar la repetibilidad bajo"ReproSet" en el menú "Pesar" (v.␣ apartado 6.3.2).• Si los resultados siguen siendo insuficientes, modifique las condiciones <strong>de</strong>instalación <strong>de</strong> la balanza. Utilice, por ejemplo, un corta-aires o ponga labalanza sobre una mesa <strong>de</strong> pesar especial para minimizar los efectos <strong>de</strong> lasalteraciones externas.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!