13.07.2015 Views

Resolución 865, julio 22 de 2004 - Corporación Autónoma Regional ...

Resolución 865, julio 22 de 2004 - Corporación Autónoma Regional ...

Resolución 865, julio 22 de 2004 - Corporación Autónoma Regional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resolucion <strong>865</strong> <strong>de</strong> <strong>2004</strong>mhtml:file://C:\Documents%20and%20Settings\cmosquera\Escritorio\Resolucion%2086...Página 10 <strong>de</strong> 2929/04/2009diferencia entre la precipitación media y la escorrentía media (ETR = P Esc. Total),parámetros ya consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> buena confiabilidad.b) Ecuación <strong>de</strong> TURC modificada. Por intermedio <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> TURC modificada secalcula la evapotranspiración potencial, cuya expresión está en función <strong>de</strong> la temperatura,radiación, humedad relativa y una constante que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mes o período consi<strong>de</strong>rado.Para una humedad relativa media mensual superior al 50% se aplica la ecuación:Para una humedad relativa media mensual inferior al 50% se aplica la ecuación:(3.10)(3.11)NOTA: El término <strong>de</strong> correccióno sub<strong>de</strong>sérticos.interviene solo en caso <strong>de</strong> climas <strong>de</strong>sérticosDon<strong>de</strong>:ETP = evapotranspiración potencial expresada en mm/mes.K = es la constante igual a 0.4 para meses <strong>de</strong> 30 o 31 días y 0.37 para el mes <strong>de</strong>febrero y 0.13 para períodos <strong>de</strong> diez días.T = temperatura media mensual en grados centígrados.Rg = radiación solar global inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l mes consi<strong>de</strong>rado expresada en cal/ cm2/día.c) Otras expresiones matemáticas. Cuando por <strong>de</strong>terminadas características <strong>de</strong> una regióno cuenca hidrográfica no se ajusten las anteriores expresiones matemáticas para el cálculo <strong>de</strong>la evapotranspiración tanto real como potencial, estas <strong>de</strong>berán obtenerse por medio <strong>de</strong> otrasexpresiones ajustadas en dichas regiones o cuencas hidrográficas.3.1.3 Escorrentía totalLa escorrentía total está representada por los flujos superficial y subterráneo, estos sonmedidos en las estaciones hidrométricas que conforman una red hidrológica y que por talcircunstancia es conjuntamente con la precipitación los parámetros medidos directamente ycon mayor precisión.De tal forma la escorrentía superficial es el agua que escurre hacia la corriente <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>la cuenca <strong>de</strong>spués que la precipitación se ha repartido en intercepción, retención e infiltración.El estado inicial <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> la cuenca regula las magnitu<strong>de</strong>s relativas intercepción,retención e infiltración.El cálculo <strong>de</strong> la escorrentía se hace con la ecuación (3.4), método recomendado por laUnesco1, que a partir <strong>de</strong> los parámetros observados directamente como la precipitación y laescorrentía que mediante la aplicación <strong>de</strong> la ecuación simple <strong>de</strong> balance hídrico simplificado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!