13.07.2015 Views

de las senadoras maría del pilar ortega martínez y adriana dávila ...

de las senadoras maría del pilar ortega martínez y adriana dávila ...

de las senadoras maría del pilar ortega martínez y adriana dávila ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cuanto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l sentenciado se establece expresamente la posibilidad <strong>de</strong> que el interno tengala opción <strong>de</strong> reclamar aquel<strong>las</strong> medidas que le afectan a sus más elementales <strong>de</strong>rechos, por lo que se haprevisto una facultad expresa <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> ejecución, consistente en resolver <strong>las</strong> peticiones o quejas que losinternos le formulen en relación con el régimen y el tratamiento penitenciario, en cuanto afecten sus<strong>de</strong>rechos fundamentales.Otro aspecto importante lo es la garantía que tiene el sentenciado para hacer uso <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio procedimiento <strong>de</strong> ejecución, pues <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que el judicializar el proceso <strong>de</strong>ejecución no consiste únicamente en generar mecanismos procesales para el control <strong>de</strong> la pena sino tambiénpermitir que el con<strong>de</strong>nado pueda <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> la ejecución misma. Por ello se establece laposibilidad <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> continuar contando con asistencia técnico-jurídica, <strong>de</strong> modo que pueda hacervaler sus <strong>de</strong>rechos y el conjunto <strong>de</strong> garantías que limitan la actividad penitenciaria;Regular la figura <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> sanciones penales, sus atribuciones y competencia, laintervención que tendrá este <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> sanciones penales, los principios que<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> observar en su actuación, así como su participación en el proceso <strong>de</strong> reinserción <strong>de</strong>l sentenciado.Regular concretamente <strong>las</strong> distintas etapas <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> sanciones penales y <strong>de</strong>medidas <strong>de</strong> seguridad, sobre la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso y el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos, siendoaplicable en lo conducente los principios que sustentan el sistema acusatorio. Partiendo en todo momento<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al sentenciado como una persona sujeta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones durante la ejecución <strong>de</strong> <strong>las</strong>anción, y no como un objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.Dentro <strong>de</strong>l procedimiento que nos ocupa se salvaguarda el principio <strong>de</strong> contradicción entre <strong>las</strong> partes ante elJuez <strong>de</strong> Ejecución, quien a su vez ha <strong>de</strong> resolver en audiencia pública lo que proceda conforme a laobservancia <strong>de</strong> los principios, <strong>de</strong>rechos y garantías, previstos en la Constitución, así como en la presenteley.Regular los sustitutivos penales y los beneficios preliberacionales, su naturaleza, características yconsecuencia legales, así como los requisitos <strong>de</strong> procedibilidad para que el sentenciado pueda acce<strong>de</strong>r. Afin <strong>de</strong> terminar con la discrecionalidad <strong>de</strong> la autoridad administrativa en el otorgamiento <strong>de</strong> los beneficiospreliberaciones, se <strong>de</strong>ja tal responsabilidad al Juez <strong>de</strong> Ejecución;Regular en concreto el procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> cada <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>las</strong> posibles sanciones penales, talescomo la pena privativa <strong>de</strong> la libertad, la multa, la reparación <strong>de</strong>l daño, la amonestación, la suspensión <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> servicio público y <strong>de</strong> profesiones, la disolución <strong>de</strong> personas morales, suspensión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,entre otras.Se regulan los casos y consecuencia <strong>de</strong> la extinción <strong>de</strong> <strong>las</strong> penas, así como el procedimiento <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad.Se establecen los tipos <strong>de</strong> recursos que resultan aplicables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>sanciones penales y medidas <strong>de</strong> seguridad.Se regula <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada los distintos ejes sobre los que se <strong>de</strong>sarrollará el sistema <strong>de</strong> reinserción social<strong>de</strong>l sentenciado pasando por la educación, el trabajo, la capacitación para el mismo, la salud, el <strong>de</strong>porte y elrespeto a los <strong>de</strong>rechos humanos, como componentes clave <strong>de</strong> la reinserción social <strong>de</strong>l sentenciado, así comola responsabilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s penitenciarias para dar cumplimiento a este imperativo constitucional,entre otras propuestas.Hablar <strong>de</strong>l nuevo paradigma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> sanciones y <strong>de</strong> reinserción social constituye un tema que<strong>de</strong>be ser tratado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica integral, sobre la base <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> enarbolan el sistema penal acusatorio,motivo por el cual el presente proyecto legislativo, preten<strong>de</strong> constituirse como un primer intento en la búsqueda <strong>de</strong>un mo<strong>de</strong>lo jurídico a<strong>de</strong>cuado en materia <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> sanciones penales, al retomar aspectos <strong>de</strong> diversaslegislaciones vigentes así como <strong>de</strong> proyectos que se encuentran actualmente en el Congreso <strong>de</strong> la Unión, con elobjeto <strong>de</strong> ayudar en la compleja tarea <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r confeccionar un mo<strong>de</strong>lo normativo ajustado a los requerimientosconstitucionales establecidos por la referida reforma constitucional <strong>de</strong> 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!