13.07.2015 Views

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en bibliografía variada, ya que no es resorte <strong>de</strong>una sola especialidad o temática sino que es resultado<strong>de</strong> una multiplicidad <strong>de</strong> factores etiológicos.Las mo<strong>de</strong>rnas clasificaciones <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> acuerdoa la velocidad <strong>de</strong>l flujo microcirculatorio o ala cantidad <strong>de</strong> proteínas circulantes en el fluidointersticial o la linfa, son poco prácticas para elmédico asistencial ya que solo pue<strong>de</strong>n aplicarsedisponiendo <strong>de</strong> costosa aparatología.Por este motivo se sigue clasificando a <strong>los</strong> e<strong>de</strong>mas<strong>de</strong> acuerdo a su etiología lo que permite enalgunos casos resolver el tema con solo el examenclínico.El simple examen e interrogatorio permitendiscriminar:Unilateralidad o bilateralidad: en muchos casoseste solo dato permite discriminar las causaslocales, unilaterales, <strong>de</strong> las sistemicas, bilaterales,salvo unas pocas excepciones <strong>de</strong> e<strong>de</strong>mas venososy/o linfáticos que son bilaterales.Por otro lado un e<strong>de</strong>ma unilateral con el otro<strong>miembro</strong> normal siempre excluye las causas sistémicas.Distribución corporal y horaria: es sumamenteimportante, interrogar si hay también otrose<strong>de</strong>mas, en manos, cara, sacro; sobretodo si estosson luego <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso nocturno, y si hubieseasociación con nicturia, todos estos son indicadores<strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma sistémico, por el contrario siel e<strong>de</strong>ma no <strong>de</strong>saparece durante la noche sugierecausas locales importantes que impi<strong>de</strong>n el flujo<strong>de</strong> retorno venolinfático aun en <strong>de</strong>cúbito.En algunos casos el examen es bastante orientador,como ser el e<strong>de</strong>ma localizado en una articulacióncuando <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> trauma o artropatía,el e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos, signo <strong>de</strong> Stemmer <strong>de</strong>llinfe<strong>de</strong>ma, el signo <strong>de</strong> go<strong>de</strong>t propio <strong>de</strong>l e<strong>de</strong>mablando <strong>de</strong> causa sistémica.Antece<strong>de</strong>ntes: Muchas causas <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma tienenclaros antece<strong>de</strong>ntes, ya sean heredo familiares,remotos o <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes inmediatos. Bastecomo ejemplo <strong>los</strong> cuadros familiares típicos<strong>de</strong>l linfe<strong>de</strong>ma, <strong>los</strong> estigmas <strong>de</strong> una cardiopatíacrónica o; la cirugía, el reposo prolongado o eltraumatismo que suelen antece<strong>de</strong>r a una trombosisvenosa profunda.Año 2 / Nº 4 / Enero - Abril 2007 / Páginas 157 a 220Ingesta <strong>de</strong> medicamentos: <strong>los</strong> bloqueantes cálcicos,otras drogas, sicotrópicos y en algunoscasos hasta <strong>los</strong> diuréticos pue<strong>de</strong>n causar e<strong>de</strong>ma.Analizaremos brevemente las causas más importantes<strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma con sus características principales.Nos <strong>de</strong>tendremos particularmente enaquel<strong>los</strong> cuadros iniciales y con poca signosintomatologíaque es don<strong>de</strong> tiene sentido hablar<strong>de</strong> diagnóstico <strong>diferencial</strong>, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado <strong>los</strong>cuadros floridos que no suscitan duda diagnóstica.ETIOLOGIAS POSIBLESEl e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> causa venosaEste es sin duda uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más frecuentes cuadros<strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma. Su mecanismo <strong>de</strong> producciónes <strong>de</strong> tipo mecánico, ya sea por obstruccióntrombótica o bien la obstrucción funcional queorigina un reflujo venoso por insuficiencia valvular.Si bien en muchos casos <strong>los</strong> e<strong>de</strong>mas venososestán acompañados <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong>signos y síntomas que permiten un diagnósticosencillo, hay cuadros que representan un verda<strong>de</strong>ro<strong>de</strong>safío diagnóstico.La trombosis venosa que afecta al eje iliaco yfemoropopliteo suele ser bastante característica,no ocurriendo lo mismo con la TVP <strong>de</strong> lasvenas <strong>de</strong> la pantorrilla. (48)A pesar <strong>de</strong> su frecuencia, este cuadro es claramentesubdiagnosticado, llegándose muchasveces al diagnóstico luego <strong>de</strong> una complicacióncomo son la embolia pulmonar o el síndromepostrombótico ya establecido.El reflujo en la unión safeno poplitea, con insuficiencia<strong>de</strong> la vena Safena externa es otro caso<strong>de</strong> subdiagnóstico. (2) Esto se <strong>de</strong>be a que muchasveces ocurre sin <strong>de</strong>sarrollar várices evi<strong>de</strong>ntes.En cierto numero <strong>de</strong> casos es posible encontrarulceras laterales externas sin presencia <strong>de</strong> hipo<strong>de</strong>rmitisni lipo<strong>de</strong>rmatoesclerosis.En ocasiones hay e<strong>de</strong>ma venoso <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> várices no sistematizadas, variculas y hastatelangiectasias. Son casos don<strong>de</strong> el estudio Dúplexcolor muestra <strong>los</strong> ejes venosos superficialesy profundos normales, y el e<strong>de</strong>ma remite con eluso <strong>de</strong> flebotónicos, vendaje elástico y/o trata-169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!