13.07.2015 Views

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>los</strong> EcoDoppler son solicitados por e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong><strong>miembro</strong>. (17)(12)El Ecodoppler color es el principal método<strong>de</strong> estudio para las trombosis venosas profundas,sus ventajas y limitaciones son bien conocidas.El valor <strong>de</strong> este estudio es alto en su resultadopositivo, ya que confirma la etiología venosa<strong>de</strong>l e<strong>de</strong>ma; y también lo es cuando la exploraciónes negativa, por que permite <strong>de</strong>scartar estapatología y avanzar en <strong>los</strong> otros diagnósticos.La presencia <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma unilateral <strong>de</strong> <strong>miembro</strong>se presenta como un importante predictor <strong>de</strong>trombosis venosa profunda, en este estudiosobre 1265 estudios el 52% <strong>de</strong> <strong>los</strong> que teníane<strong>de</strong>ma unilateral presento una TVP. (19)El e<strong>de</strong>ma bilateral solo fue positivo para TVPen un 17% <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos.La fotopletismografía digital es un métododiagnóstico no invasivo, útil para evaluar <strong>los</strong>disturbios en el flujo venoso <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>miembro</strong>s<strong>inferior</strong>es. Permite discriminar el e<strong>de</strong>ma venoso<strong>de</strong>l causado por otros factores. (50)La pletismografía venosa por oclusión es utilizadapara discriminar y cuantificar la funciónvenosa strain gauge plethysmography mi<strong>de</strong> lacapacidad venosa y el “vaciamiento” venoso <strong>de</strong>l<strong>miembro</strong>. La “strain gauge” plethysmographydiscrimina entre el e<strong>de</strong>ma causado por trombosisvenosa <strong>de</strong> aquel causado por otros factores,fundamentalmente las fallas en relación a labomba muscular.El e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> <strong>miembro</strong> <strong>inferior</strong>suele estar asociado a un origen venosoo linfático. La combinación en el estudio <strong>diagnostico</strong><strong>de</strong>l dúplex y la linfoescintigrafía permitei<strong>de</strong>ntificar con claridad el 82% <strong>de</strong> estos e<strong>de</strong>mas<strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida. Wheatley y Col. (71) refieren32 pacientes <strong>de</strong> estas características don<strong>de</strong>:16 tuvieron un linfografía alterada17 Un dúplex venoso alterado, <strong>de</strong> <strong>los</strong>cuales 9 fueron resueltos con cirugía5 casos ambos estudios patológicos6 casos ambos estudios normalesLinfografía radioisotópica<strong>de</strong> dos compartimentosEste estudio permite analizar el estado anatómicoy funcional <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos compartimentoslinfáticos supra e infra aponeurótico. Permitiendoa<strong>de</strong>más una estimación semicuantitativa<strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong>l trazador. (8)Con este método <strong>los</strong> autores informan que pue<strong>de</strong>ndiscriminar, distintos cuadros <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma:E<strong>de</strong>ma cíclico <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida: velocidad<strong>de</strong> transporte linfático acelerada, insuficienciadinámica.E<strong>de</strong>ma flebológico: alto volumen y velocidadlinfática limitado al compartimiento suprafacial.Trombosis venosa profunda o síndrome postrombótico:el transporte subfacial esta marcadamentereducido, con aceleración <strong>de</strong>l transportesuprafacial.Ulcera venosa: transporte reducidoLipe<strong>de</strong>ma y obesidad: no hay alteración en eltransporte linfáticoHowarth DM (32) : analiza las causas <strong>de</strong> un flujolinfático aumentado en la scintigrafia 99mTcsulfurcolloidal, en postoperatorios con e<strong>de</strong>ma<strong>de</strong>l <strong>miembro</strong> <strong>inferior</strong>. En solo un caso hallaronasociado reflujo dérmico. La respuesta linfáticaaumentada durante el e<strong>de</strong>ma parece estar mediadapor el sistema simpático.Microlinfografia De Fluorescencia Y MediciónDe La Presión Capilar Linfática (18)Si bien son métodos que aun se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarcomo experimentales pue<strong>de</strong>n contribuira dar una base científica a la terapia física <strong>de</strong>scongestivalinfática.Eco-Doppler <strong>de</strong> alta frecuencia, con trasductor<strong>de</strong> 20MHZ (20)Este estudio permite analizar la distribución<strong>de</strong>l fluido intradérmico en casos <strong>de</strong> lipo<strong>de</strong>rmatosclerosis,linfe<strong>de</strong>ma, o insuficiencia cardíaca.La ecogenicidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis se pue<strong>de</strong> cuantificarpor análisis <strong>de</strong> imagen.Se estudiaron: 16 voluntarios sanos. 16 con174 Flebología y Linfología / Lecturas Vasculares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!