13.07.2015 Views

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

diagnostico diferencial de los edemas del miembro inferior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E<strong>de</strong>ma ocupacional y posturaly post ejercicioEn este estudio realizado en Holanda, (40) semuestra que al medir el volumen <strong>de</strong>l <strong>miembro</strong>antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos días <strong>de</strong> trabajo en posición<strong>de</strong> pie, con un medidor <strong>de</strong> volumen óptico(fotopletismográfico) se encontró un aumento<strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l 2,6% al 3,6% asociado a sintomatología<strong>de</strong> cansancio <strong>de</strong> piernas y dolor, tantoen grupos con insuficiencia venosa como envoluntarios sanos, aunque en estos últimos elaumento y <strong>los</strong> síntomas fueron menores.El apoyo sobre superficies duras o blandas, <strong>de</strong>mostrótener influencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> e<strong>de</strong>maen trabajadores que realizan su tarea <strong>de</strong> pieaun sin patología venosa. (45)El e<strong>de</strong>ma postural pue<strong>de</strong> ser prevenido y evitadosi durante la estación <strong>de</strong> pie se realizan ejerciciosintermitentes, cada diez minutos (66) .De <strong>los</strong> ejercicios probados lo más efectivo fue laflexión <strong>de</strong> rodillas y caminar en el lugar.El ejercicio intenso produce e<strong>de</strong>ma y aumento<strong>de</strong> temperatura limitado a la región muscularque realiza el trabajo, retornando a la normalidad<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aproximadamente 60 minutos.(30) (36) (40)El mecanismo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> este e<strong>de</strong>maesta asociado a la dificultad <strong>de</strong>l retorno venoso,por inmovilidad, o sea que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> falta<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la bomba muscular, es similar ale<strong>de</strong>ma sacro en el enfermo postrado, el e<strong>de</strong>ma<strong>de</strong>l parapléjico, <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong> guardia, etc. Locomún a todos el<strong>los</strong> es la ausencia <strong>de</strong> trabajomuscular.En el caso <strong>de</strong>l ejercicio intenso, el e<strong>de</strong>ma se <strong>de</strong>sarrollalimitado a la región afectada y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> mediadores locales.Diagnóstico <strong>diferencial</strong> en lasinjurias <strong>de</strong> tobilloAño 2 / Nº 4 / Enero - Abril 2007 / Páginas 157 a 220El e<strong>de</strong>ma acompaña frecuentemente a <strong>los</strong> traumatismos,con mayor frecuencia si estos ocurrenen el tobillo.Es importante interrogar sobre el mecanismo<strong>de</strong> la injuria, la impotencia articular resultante yla presencia <strong>de</strong> dolor. El tobillo <strong>de</strong>be evaluarseconsi<strong>de</strong>rando e<strong>de</strong>mas, equimosis, laxitud. Laslesiones que involucren <strong>los</strong> ligamentos <strong>de</strong>l tobillo,el túnel tarsal, el tendón <strong>de</strong> Aquiles, inducenun e<strong>de</strong>ma que pue<strong>de</strong> prolongarse en eltiempo. Así mismo estas lesiones pue<strong>de</strong>n estaracompañadas <strong>de</strong> TVP que es importante <strong>de</strong>scartar.En forma tardía suele verse un linfe<strong>de</strong>mapermanente consecutivo al esguince <strong>de</strong> tobillo,que se instalaría en pacientes con un déficit linfáticoprevio, primario, que se hallaba compensadohasta la lesión <strong>de</strong> nuevos vasos durante eltraumatismo. (62)Varios síndromes traumatológicos <strong>de</strong> la piernarequieren la evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> e<strong>de</strong>mas queproducen, como el acortamiento <strong>de</strong>l tendónperoneo, (39) generalmente postraumático, querequiere corrección quirúrgica, las lesiones <strong>de</strong>ligamentos laterales, etc. (60) .En todos <strong>los</strong> casos el “fantasma” <strong>de</strong> una trombosisvenosa profunda <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>scartado, solouna vez eliminado este diagnóstico <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarseel e<strong>de</strong>ma como <strong>de</strong> causa traumática.En el e<strong>de</strong>ma traumático confluyen factores localesinflamatorios, con inmovilidad muscularcomo mecanismo <strong>de</strong> producción.Eritomelalgia y acrosíndromescausantes <strong>de</strong> e<strong>de</strong>maEn la esclero<strong>de</strong>rmia, en sus variadas formas, asícomo el síndrome <strong>de</strong> Crest (Calcinosis, Raynaud,Esofagitis, Sclero<strong>de</strong>rmia, y Telangiectasia)se registran variados síntomas como el fenómeno<strong>de</strong> Raynaud, trastornos <strong>de</strong> la motilidad esofágicae intestinal etc. El e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> pies y manosesta presente en un importante número <strong>de</strong>pacientes y obliga a tenerlo en cuenta entre <strong>los</strong>diagnósticos <strong>diferencial</strong>es <strong>de</strong> <strong>los</strong> e<strong>de</strong>mas. (65)La acrocianosis: vasodilatación venosa permanenteque afecta a las manos y pies cuyo principalépoca <strong>de</strong> aparición es la temporada fría,cursa con e<strong>de</strong>ma, al igual que la eritrocianosiscuadro similar limitado a la región <strong>de</strong>l tobillo.La eritromelalgia, si bien es infrecuente, revisteinterés por tratarse <strong>de</strong> un cuadro “caliente”inverso al síndrome <strong>de</strong> Raynaud, el e<strong>de</strong>ma asociadoa esta entidad es persistente, con todos <strong>los</strong>estudios normales y sintomatología nocturna.(28)Pue<strong>de</strong> ser idiopática, primaria, y las formas secundariasque se <strong>de</strong>ben a: embarazo, hipertensióno ingesta <strong>de</strong> verapamilo.171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!