13.07.2015 Views

La historia del fuego y su relación con el clima. Donald MCkenzie

La historia del fuego y su relación con el clima. Donald MCkenzie

La historia del fuego y su relación con el clima. Donald MCkenzie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19LA HISTORIA DEL FUEGO Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA(Swetnam y Betancourt 1990, Veblen et al. 2000, Heyerdahl y Alvarado2003). Sin embargo, esa r<strong>el</strong>ación no es <strong>su</strong>ficientemente clara en <strong>el</strong>noroeste de los EUA (Heyerdahl et al. 2002, Hessl et al. 2003).ConclusionesDe acuerdo <strong>con</strong> los estudios paleoecológicos, podemos inferir que losincendios responden a la variabilidad climática. Asimismo, por la resoluciónmás fina de los estudios de árboles quemados se pueden distinguir,por ejemplo, los efectos acumulativos de la variabilidad endiversas escalas temporales. Una tarea para <strong>el</strong> futuro es entender lospatrones espaciales en grandes escalas para que se puedan anticiparnuevos regímenes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>fuego</strong> en diversos ecosistemas y <strong>su</strong>s repercusionespara <strong>el</strong> manejo y la <strong>con</strong>servación (McKenzie et al. 2003).Actualmente existen varias redes de emplazamientos de la <strong>historia</strong><strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>fuego</strong> en los EUA y México (Fig. 4). <strong>La</strong> mayoría de <strong>el</strong>las se encuentrandentro de paisajes en los que se presentan incendios de severidadbaja, por lo tanto, se requieren más estudios de la r<strong>el</strong>ación históricaentre <strong>el</strong> <strong>clima</strong> y los incendios severos. Además, en algunas áreas <strong>el</strong>patrón de distribución espacial es adecuado para un análisis regional,mientras que en otras zonas, por ejemplo la parte noroeste <strong>d<strong>el</strong></strong> Pacífico,dicho patrón está muy agrupado, por lo que sólo es adecuado para<strong>el</strong> análisis en escalas finas.Por todo lo anterior, se <strong>con</strong>sidera que existe una amplia gama deposibilidades para futuros estudios <strong>con</strong>juntos. Es claro que ENSO es unfenómeno dominante en las latitudes tropicales (Fig. 3), pero <strong>su</strong> r<strong>el</strong>aciónprecisa <strong>con</strong> los mecanismos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>fuego</strong> es todavía poco clara. También,es posible que la estación en que cambia una fase (El Niño a <strong>La</strong>Niña o viceversa) sea más importante para predecir los incendios qu<strong>el</strong>a fase propia, por lo menos en algunas zonas (Kitzberger et al. 2001,Kitzberger y Veblen 2003). Además, sería muy interesante <strong>con</strong>ocer cómocambiarían las interacciones entre los índices climáticos y los regímenesde incendios <strong>con</strong> r<strong>el</strong>ación a los grandes gradientes geográficos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!