13.07.2015 Views

Literatura Española I - Facultad de Ciencias Sociales

Literatura Española I - Facultad de Ciencias Sociales

Literatura Española I - Facultad de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDAMENTACIÓNLa <strong>Literatura</strong> española contemporánea pue<strong>de</strong> ser abordada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples aspectos; eneste caso se ha privilegiado el trabajo a partir <strong>de</strong> dos ejes bien <strong>de</strong>finidos: uno teórico, enel que se <strong>de</strong>sarrollan aspectos fundamentales <strong>de</strong> los contenidos enunciados en elprograma, y otro aplicado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se pue<strong>de</strong> recorrer y analizar toda la selección <strong>de</strong>textos planteada.El recorte <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s permite <strong>de</strong>stacar temas fundamentales <strong>de</strong> lamateria, atravesados por los ejes antes mencionados. Es así como, a pesar <strong>de</strong> contar contan pocas clases, los textos seleccionados se tornan representativos <strong>de</strong> un autor, unaépoca o una generación y su lectura y análisis sirven para promover y/o afianzaraptitu<strong>de</strong>s para la formación académico-profesional <strong>de</strong> los alumnos.OBJETIVOS GENERALESQue los alumnos:- Investiguen sobre temas relacionados con la literatura española <strong>de</strong>l siglo XIX y XX.- Analicen textos narrativos y poéticos.- Relacionen distintos tipos <strong>de</strong> lenguajes.CONTENIDOS. Clases teóricas.Ejes teóricos: Lengua, <strong>Literatura</strong> y Lenguajes. La multitextualidad. Retórica. NarrativaEjes temáticos: Tradición y originalidad. Objetividad y subjetividad.UNIDAD 1. Narrativa y retórica multitextuales españolas.1.1. Narrativa multitextual. Los textos: <strong>de</strong> la imagen fija a la imagen enmovimiento.-Lenguaje cinematográfico. Análisis <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> un filme, acargo <strong>de</strong> Fany Fernán<strong>de</strong>z-Lenguaje fotográfico. Análisis <strong>de</strong> fotografías y fotogramas varios, acargo <strong>de</strong> Irene Farías.-Lenguaje <strong>de</strong> la pintura. Análisis <strong>de</strong> una obra pictórica, a cargo <strong>de</strong> RosaAudubert

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!