13.07.2015 Views

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>cianigno: no se experim<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> ella <strong>los</strong> extremos de calor y frío que <strong>en</strong> las otras partes<strong>del</strong> mundo, pues se halla compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> su mayor parte la zona templada. (p.14-15)La descripción climática sobre Europa <strong>en</strong> un texto escolar español de mediados <strong>del</strong> <strong>siglo</strong><strong>XIX</strong> hace énfasis <strong>en</strong> <strong>los</strong> aspectos positivos, señala la exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la mayor parte <strong>del</strong> territoriode un clima b<strong>en</strong>igno y un suelo fértil. A pesar de las difer<strong>en</strong>cias climáticas exist<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te europeo, la int<strong>en</strong>ción al describir sólo algunas de las característicases fortalecer <strong>en</strong> <strong>los</strong> alumnos una id<strong>en</strong>tidad europea, <strong>en</strong>fatizando las v<strong>en</strong>tajas que t<strong>en</strong>íaEuropa sobre Asia y África.Sobre África la Lección 115 <strong>del</strong> mismo texto señala:El interior de África es poco conocido para dar noticias exactas de esta parte <strong>del</strong>mundo. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran grandísimos y áridos desiertos, limitados por terr<strong>en</strong>os defertilidad prodigiosa. La vegetación es sumam<strong>en</strong>te lozana <strong>en</strong> <strong>los</strong> terr<strong>en</strong>os húmedos.En África se crían <strong>los</strong> animales feroces más terribles, y <strong>en</strong>ormes serpi<strong>en</strong>tes.(p. 169-170)En el <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> se ha r<strong>en</strong>ovado el interés por descubrir desde un punto de vista geográficotodos <strong>los</strong> secretos <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te africano. Sin embargo, el texto m<strong>en</strong>ciona que es pococonocido, <strong>en</strong>fatiza <strong>los</strong> contrastes geográficos y la lección agrega que dicho clima ha g<strong>en</strong>eradopueb<strong>los</strong> <strong>en</strong> estado de barbarie, con tribus <strong>en</strong> guerra que devoran a sus <strong>en</strong>emigos.Otro texto español es el de Alabern, (1878), cuyo título es Geografía elem<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> él <strong>en</strong>contramosla sigui<strong>en</strong>te descripción sobre el contin<strong>en</strong>te americano:La América, descubierta <strong>en</strong> 1492 por Cristóbal Colon, como se exti<strong>en</strong>de desde elpolo Norte al Sur, ab<strong>raza</strong> todas las zonas. Aunque ti<strong>en</strong>e 43 millones de kilómetroscuadrados, ap<strong>en</strong>as cu<strong>en</strong>ta 60 millones de habitantes, la mayor parte de orig<strong>en</strong> europeo.Los indíg<strong>en</strong>as americanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la tez cobriza, y se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> pueb<strong>los</strong>salvajes, que divagan por el interior <strong>del</strong> país, todavía inculto (p. 28).En este caso vemos que no se hace una descripción favorable sobre las condicionesclimáticas <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te americano, se m<strong>en</strong>ciona de manera g<strong>en</strong>eral que “ab<strong>raza</strong> todaslas zonas”, es decir que ti<strong>en</strong>e una gran diversidad climática por su ext<strong>en</strong>sión, sin embargolas líneas sobre la población indíg<strong>en</strong>a la califican de tez “cobriza” y “salvaje”. En este caso3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!