13.07.2015 Views

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

Clima, raza y civilidad en los textos escolares del siglo XIX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 9. Historia e Historiografía de la Educación / Pon<strong>en</strong>ciaPor otra parte el desarrollo de las ci<strong>en</strong>cias biológicas fom<strong>en</strong>tó el interés <strong>del</strong> estudio de lasdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las <strong>raza</strong>s. Las ideas evolutivas de Darwin se utilizan para justificar laconcepción de que la exist<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>tes <strong>raza</strong>s, repres<strong>en</strong>tan estados <strong>del</strong> procesoevolutivo y que las condiciones climáticas favorecían dicha diversificación (Arnold, 2000:30-31).Los <strong>textos</strong> <strong>escolares</strong> de geografía <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong>, reflejan estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. Las ideas sobrelas características de las difer<strong>en</strong>tes <strong>raza</strong>s pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>textos</strong> europeos, las <strong>en</strong>contramostambién <strong>en</strong> <strong>los</strong> autores americanos, <strong>los</strong> cuales tomaron como mo<strong>del</strong>o <strong>los</strong> librosextranjeros.Eduardo Noriega (1904) <strong>en</strong> el Curso de Geografía utilizado <strong>en</strong> México señalaba la exist<strong>en</strong>ciade tres tipos principales de <strong>raza</strong>s: blanca, amarilla y negra. Sobre la blanca leemos<strong>en</strong> el texto:La gran superioridad de la <strong>raza</strong> blanca sobre las otras, está <strong>en</strong> la parte intelectual ymoral; <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de esta <strong>raza</strong> exist<strong>en</strong>, desde la más remota antigüedad,t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia á la civilización y al progreso. Compr<strong>en</strong>de dos familias: La Asiática y laEuropea (83)Ya hemos señalado la discriminación que se hace <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>textos</strong> sobre la <strong>raza</strong> negra, pero¿cómo son repres<strong>en</strong>tados <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as?En el Catecismo de Geografía <strong>del</strong> Ecuador de León Mera (1875) se señala que la poblaciónestá dividida <strong>en</strong> indíg<strong>en</strong>a o americana, la caucásica v<strong>en</strong>ida de Europa, la africana y lamestiza. Al describir el carácter de las <strong>raza</strong>s señala que <strong>en</strong> <strong>los</strong> indios predomina la humillación,la timidez y la astucia pero son trabajadores, constantes y sufridos; <strong>los</strong> desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesde europeos son religiosos, honrados, g<strong>en</strong>erosos y amantes de su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciay libertad; <strong>los</strong> mestizos compart<strong>en</strong> más características <strong>del</strong> carácter indíg<strong>en</strong>a que <strong>del</strong> europeo(p. 49-51).Otro ejemplo sobre la forma como son descritos <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> un texto de geografíaregional es el que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el texto Elem<strong>en</strong>tos de Geografía <strong>del</strong> Estado de Guanajuato,el cual al referirse a la población señala que sólo hay dos <strong>raza</strong>s <strong>en</strong> el Estado, lablanca o caucásica y la cobriza o americana y que de la fusión de ambas han surgido <strong>los</strong>mestizos. En la misma lección afirma que a causa <strong>del</strong> clima exist<strong>en</strong> pueb<strong>los</strong> de mestizos y“…. de indios blancos, que son tipos muy bel<strong>los</strong>” (p. 28).5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!