13.07.2015 Views

STRI-W_2013_guia_propagacion_120_sps

STRI-W_2013_guia_propagacion_120_sps

STRI-W_2013_guia_propagacion_120_sps

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La presente publicación surge como parte de los esfuerzos de la Iniciativa deLiderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) para contribuir en la divulgación denuevos conocimientos sobre cómo conservar los bosques tropicales y subiodiversidad. Esta guía contiene información técnica que puede ser de utilidadpara fomentar y orientar la reproducción de especies de árboles nativos de valorsocial y ecológico. Incluye información de estudios publicados en la literaturacientífica por investigadores asociados a PRORENA, así como también informacióny recomendaciones prácticas de los técnicos y la gente del campo involucradaen el proyecto.En el capítulo I se analizan algunos conceptos básicos y terminología relacionadaal establecimiento y manejo de viveros forestales. En el capítulo II se presentanlas fichas técnicas de <strong>120</strong> especies de árboles nativos de bosques tropicalessecos, húmedos, muy húmedos y montanos presentes en Panamá. No obstante,muchas de las especies tienen una amplia distribución geográfica que puedellegar a incluir México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Las fichascontienen información acerca de la nomenclatura botánica, característicasecológicas, recolección de semillas, tratamientos pregerminativos, porcentajesde germinación, almacenamiento y viabilidad de semillas, crecimiento en viveroy usos de las especies.1.2 Consideraciones para la propagación de especiestropicalesTabla 1. Clasificación y características de los viveros forestales.Tipos de viverosCaracterísticasPor su Finalidad Viveros deProducciónSu fin primordial es la ventade plántulas forestales o elabastecimiento a programas oproyectos concretos.Viveros de Forman parte de un experimento, oInvestigación la producción se destina a ensayos.Por su Duración Permanentes Son viveros que producen grandescantidades de plantas todos losaños. Requieren de infraestructuraformal (bodegas, invernaderos, etc.)bastante sólida.Para aumentar el rango de opciones disponibles para los reforestadores ydisminuir los impactos negativos de la deforestación, es necesaria la integraciónde una mayor diversidad de especies en los sistemas rurales de uso del suelo.En este proceso es imprescindible la exploración de métodos de propagacióny tecnologías que permitan seleccionar aquellas especies con potencial dereproducción a gran escala.1.2.1 Viveros forestalesAntes de iniciar con el proceso de producir plántulas, es necesario analizarcuidadosamente qué es más recomendable, si el establecimiento de un viveroo, simplemente, comprar la planta en otro vivero pre-existente. Si la decisiónes la construcción de un nuevo vivero, es necesario definir con claridad losobjetivos de la producción y el tiempo que estará en funcionamiento el vivero,así como el tamaño y la ubicación del mismo (Tabla 1).Por su UbicaciónTemporalesCentralizadosDescentralizadosLlamados también volantes, sonviveros pequeños que se establecenen el mismo lugar a realizar laplantación, por una temporada.Son por lo general permanentesy se establecen con la finalidadde distribuir las plantas a muchaslocalidades dentro una región.Normalmente son temporales y seestablecen en zonas remotas o dedifícil acceso.12 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!