13.07.2015 Views

Las llanuras de nuestro país - Aprender en casa

Las llanuras de nuestro país - Aprender en casa

Las llanuras de nuestro país - Aprender en casa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE EDUCACIÓNTemas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias Sociales<strong>Las</strong> <strong>llanuras</strong> <strong>de</strong> <strong>nuestro</strong> paísEn este trabajo veremos las <strong>llanuras</strong> <strong>de</strong> <strong>nuestro</strong>país: sus principales características naturales y lasactivida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>en</strong> ellas. A<strong>de</strong>más,trabajaremos especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la lectura <strong>de</strong>mapas.Con la ayuda <strong>de</strong> mapas que podés <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong>algún libro <strong>de</strong> texto o <strong>en</strong> un atlas, revisaremos lascaracterísticas físicas <strong>de</strong> la región. Veamos....:Te pedimos que observes con at<strong>en</strong>ciónun mapa <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Especialm<strong>en</strong>te el sector don<strong>de</strong>predominan las <strong>llanuras</strong> <strong>en</strong> <strong>nuestro</strong> país.AC T I V I D AD E SActividad 1a. Compará <strong>en</strong> el mapa las distintas regiones.¿Con qué color se repres<strong>en</strong>ta a las <strong>llanuras</strong>?......................................................................¿Cuáles son las alturas predominantes?......................................................................D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este gran espacio <strong>de</strong> <strong>llanuras</strong>, ¿aparece algún otro color? ¿Dón<strong>de</strong> yqué indica? ¿Cuáles son las alturas predominantes?......................................................................................................................................................................................................................b. Observando el mapa elaborá una lista <strong>de</strong> las provincias <strong>en</strong> las que se <strong>de</strong>sarrolla lallanura.Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 1


MINISTERIO DE EDUCACIÓNTemas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias Sociales.......................................................................................................................................................................................................................................................... Podés consultar la clave <strong>de</strong> corrección.Como primera conclusión habrás observado que se trata <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s superficies llanas.Sólo ti<strong>en</strong>e algunas zonas <strong>de</strong> mayor altura, las sierras <strong>de</strong> Tandil y V<strong>en</strong>tana <strong>en</strong> laprovincia <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y las sierras, <strong>de</strong> muy baja altura, que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>en</strong> elc<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Misiones.Esta gran llanura se pue<strong>de</strong> dividir <strong>en</strong> tres gran<strong>de</strong>s zonas que se difer<strong>en</strong>cian por suscaracterísticas naturales: la llanura pampeana, la llanura chaqueña y la Mesopotámica.Llanura PampeanaLLANURASLlanura ChaqueñaMesopotamiaSi consi<strong>de</strong>ramos el relieve, es bastante similar. <strong>Las</strong> difer<strong>en</strong>cias más marcadas están <strong>en</strong> elclima.A medida que vamos hacia el norte <strong>de</strong>l país, las temperaturas aum<strong>en</strong>tan y hacia el oestelas precipitaciones van disminuy<strong>en</strong>do.Esto nos da como resultado:• Llanura pampeana: clima templado y precipitaciones abundantes.• Llanura chaqueña: clima cálido y precipitaciones abundantes.• Mesopotamia: clima templado <strong>en</strong> el sur y cálido <strong>en</strong> el norte, con precipitaciones muyabundantes.Estas características <strong>de</strong> relieve y clima dan lugar a una vegetación característica paracada espacio:• En la llanura pampeana se <strong>de</strong>sarrollan los pastizales.• En la llanura chaqueña, la vegetación es más abundante por el calor y lahumedad. Se <strong>de</strong>sarrollan importantes bosques.• En el caso <strong>de</strong> la Mesopotamia, <strong>en</strong> el sur es muy parecida al área pampeana pero amedida que vamos hacia el norte, la vegetación se espesa. Corri<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>taimportantes esteros y ya, <strong>en</strong> Misiones, se <strong>de</strong>sarrolla una importante selva húmeda: laselva misionera.Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 2


MINISTERIO DE EDUCACIÓNTemas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias SocialesActividad 2Con la información que leíste recién te proponemos que escribas el epígrafe 1 <strong>de</strong>las fotos que te pres<strong>en</strong>tamos a continuación:a) ......................................................b) ....................................................d) .......................................................c) .......................................................... Podés consultar la clave <strong>de</strong> corrección..Finalm<strong>en</strong>te, como pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> las <strong>llanuras</strong>, es importante resaltar que son el espaciodon<strong>de</strong> se asi<strong>en</strong>ta la mayor cantidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l país.1 El epígrafe es la ley<strong>en</strong>da explicativa que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las fotos, los gráficos, los dibujos, etc.Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 3


MINISTERIO DE EDUCACIÓNTemas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias SocialesLa región pampeana: sus condiciones naturales y sus ciuda<strong>de</strong>sEn este <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro abordaremos algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la región pampeana,pero t<strong>en</strong>é <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el área Metropolitana <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, por su complejidad,conforma un espacio difer<strong>en</strong>te y merece un capítulo aparte. Lo veremos <strong>en</strong> la últimaetapa <strong>de</strong> este año.Por lo tanto, cuando hablamos <strong>de</strong> región pampeana nos referimos a la región queabarca la provincia <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, excluy<strong>en</strong>do a la Área Metropolitana <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>osAires, y parte <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos.Observá <strong>en</strong> el mapa el espacio que abarca la región pampeana.Diversos factores hicieron que la región pampeana tuviera un papel muyimportante a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>nuestro</strong> país. En esta región se asi<strong>en</strong>tanaproximadam<strong>en</strong>te 12.000.000 <strong>de</strong> personas – sin consi<strong>de</strong>rar el área metropolitana <strong>de</strong>Bu<strong>en</strong>os Aires - y se realizan gran parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas, industriales y <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> todo el país.Condiciones naturales <strong>de</strong> la región pampeanaYa vimos que el relieve es predominantem<strong>en</strong>te llano.¿Y las características <strong>de</strong>l clima?T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la sigui<strong>en</strong>te combinación:→ temperaturas medias inferiores a 20º y superiores a 10º = clima templado,→ precipitaciones <strong>en</strong>tre los 500 y los 1000 mm anuales = abundantes,→ relieve llano,son las óptimas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura y gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> clima templado.<strong>Las</strong> zonas ruralesLa población no se distribuye <strong>de</strong> manera uniforme, suele conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong>distintos lugares <strong>de</strong>l territorio. Esto da lugar a la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre áreas ruralesy áreas urbanas.No cabe duda <strong>de</strong> que las zonas rurales <strong>de</strong>l área pampeana son un símbolo<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> <strong>nuestro</strong> país. Si bi<strong>en</strong> las distintas producciones regionalesson también muy importantes, la vid <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza, la lana <strong>de</strong> la Patagonia, oel azúcar <strong>de</strong> Tucumán, “el trigo y las vacas” <strong>de</strong> nuestra llanura son conocidas<strong>en</strong> todo el mundo.Como dijimos, <strong>en</strong> la llanura pampeana se <strong>de</strong>sarrolla una agricultura y gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>clima templado. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los cultivos po<strong>de</strong>mos m<strong>en</strong>cionar a los cereales: trigo, maíz,sorgo, etc., las oleaginosas, como la soja, el girasol. El ganado vacuno es <strong>de</strong> primeracalidad y sus carnes son valoradas <strong>en</strong> el mercado mundial. También es importante laproducción <strong>de</strong> leche y cueros. Otros animales que se crían <strong>en</strong> la llanura son: cerdos,pollos, ovejas, etc.Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 4


MINISTERIO DE EDUCACIÓNActividad 4Temas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias SocialesBuscá <strong>en</strong> una <strong>en</strong>ciclopedia, Internet...1- ¿A qué se llama plantas: oleaginosas, cereales y forrajeras?2- ¿Cuáles son las principales razas <strong>de</strong> ganado vacuno que se crían <strong>en</strong> la llanurapampeana?<strong>Las</strong> ciuda<strong>de</strong>s pampeanasMás <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país se asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> esta región. También se conc<strong>en</strong>trael mayor porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> actividad económica <strong>de</strong>l país.Veremos <strong>en</strong>tonces, cuáles son los principales c<strong>en</strong>tros urbanos y dón<strong>de</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran.Actividad 5<strong>Las</strong> excel<strong>en</strong>tes condiciones naturales favorecieron todo tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la región, yhoy, junto con el Área Metropolitana (más <strong>de</strong> 11.000.000 <strong>de</strong> habitantes), es el espaciomás poblado <strong>de</strong>l país.A continuación te pres<strong>en</strong>tamos el listado <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más pobladas <strong>de</strong> la región.Ayudado con el mapa <strong>de</strong> la página 36:a. Or<strong>de</strong>nalas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada provincia, <strong>de</strong> mayor a m<strong>en</strong>or cantidad <strong>de</strong> población.b. Señalá con color las que son capitales <strong>de</strong> provincia. Área Metropolitana <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires: 11.000.000 hab. 2 Río Cuarto: 138.996 habitantes Zárate: 77.877 habitantes La Plata: 640.344 habitantes Santa Fe: 394.888 habitantes Villa María – Villa Nueva: 78.666 habitantes Mar <strong>de</strong>l Plata: 519.707 habitantes Córdoba: 1.197.926 habitantes Concordia: 116.491 habitantes Santa Rosa – Toay: 80.629 habitantes Bahía Blanca: 255.145 habitantes San Nicolás <strong>de</strong> los Arroyos: 114.752 habitantes Paraná: 211.966 habitantes Tandil: 90.427 habitantes Pergamino: 78.200 habitantes Rosario: 1.095.906 habitantes2 En la provincia <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, incluimos al Área Metropolitana, pues el número <strong>de</strong> habitanteste permite ver la importancia <strong>de</strong> este gran núcleo urbano.Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 5


MINISTERIO DE EDUCACIÓNTemas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias SocialesPROVINCIACIUDADES EN ORDEN DEIMPORTANCIACANTIDAD DEPOBLACIÓNBu<strong>en</strong>os Aires Área Metropolitana <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires 11.000.000Santa FéCórdobaPROVINCIACIUDADES EN ORDEN DEIMPORTANCIACANTIDAD DEPOBLACIÓNBu<strong>en</strong>os Aires Área Metropolitana <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires 11.000.000Santa FéCórdobaEntre RíosLa Pampa Al final <strong>de</strong> la etapa <strong>en</strong>contrarás la clave <strong>de</strong> corrección.Actividad 6Una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> <strong>nuestro</strong> país es que la ciudad con más población ti<strong>en</strong>e10 veces más habitantes que la segunda, <strong>en</strong> <strong>nuestro</strong> caso,Córdoba que ti<strong>en</strong>e alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.200.000 habitantes.Averiguá cuántos habitantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las tres ciuda<strong>de</strong>smás pobladas <strong>de</strong> tu país <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.¿La primera ciudad <strong>de</strong>l país es tan gran<strong>de</strong> <strong>en</strong> relacióncon las sigui<strong>en</strong>tes, como <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina?¿La ciudad más poblada es la capital? Si no lo es,averiguá qué lugar ocupa la capital <strong>de</strong>l país <strong>en</strong>cantidad <strong>de</strong> población.En la página sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrarás las claves <strong>de</strong> respuestas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s (<strong>de</strong> lasque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el logo <strong>de</strong> la llave).Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 6


MINISTERIO DE EDUCACIÓNTemas y Activida<strong>de</strong>sCi<strong>en</strong>cias SocialesClave <strong>de</strong> respuestas<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sActividad 1a. Ver<strong>de</strong>.De 0 a 200 metros.Color amarillo – <strong>en</strong> la provincia De Bu<strong>en</strong>os Aires y <strong>en</strong> Misiones.Indica que son relieves <strong>de</strong> mayor altura.<strong>Las</strong> alturas van <strong>de</strong> los 200 a los 500 metros y <strong>en</strong> casosexcepcionales <strong>de</strong> 500 a 1000 metros.b. Bu<strong>en</strong>os Aires Santa fe, Entre Ríos, Corri<strong>en</strong>tes , Misiones, Chaco,Formosa, este <strong>de</strong> La Pampa, c<strong>en</strong>tro y este <strong>de</strong> Córdoba, casi todala provincia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero y franja este <strong>de</strong> Salta.Actividad 2Actividad 3a) bosque chaqueño,b) esteros corr<strong>en</strong>tinos,c) selva misionera,d) pastizal pampeano.a) 500 metros.b) Sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires.c) Húmedo.d) Realizar cultivos.Actividad 5PROVINCIACIUDADES EN ORDEN DEIMPORTANCIACANTIDAD DEPOBLACIÓNBu<strong>en</strong>os AiresCiudad <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires + GranBu<strong>en</strong>os AiresLa PlataMar <strong>de</strong>l PlataBahía BlancaSan Nicolás <strong>de</strong> los ArroyosTandilPergaminoZárate11.000.000640.344519.707255.145114.75290.42778.20077.877Santa FeRosarioSanta Fe1.095.906394.888CórdobaCórdobaRío CuartoVilla María – Villa Nueva1.197.926138.99678.666Entre RíosParanáConcordia211.966116.491La Pampa Santa Rosa - Toay 80.629Servicio <strong>de</strong> Educación a Distancia 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!