13.07.2015 Views

Wind-driven coastal circulation in the Gulf of Tehuantepec, Mexico ...

Wind-driven coastal circulation in the Gulf of Tehuantepec, Mexico ...

Wind-driven coastal circulation in the Gulf of Tehuantepec, Mexico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciencias Mar<strong>in</strong>as, Vol. 37, No. 4A, 2011<strong>the</strong> mean current moves southwestwards; this is related tochanges <strong>in</strong> direction as a result <strong>of</strong> <strong>the</strong> direct <strong>in</strong>fluence <strong>of</strong> <strong>the</strong>w<strong>in</strong>d.To illustrate <strong>the</strong> changes <strong>in</strong> sea surface <strong>circulation</strong> producedby nor<strong>the</strong>rly w<strong>in</strong>d events, as an example, <strong>in</strong> figure 3we compare <strong>the</strong> daily means <strong>of</strong> <strong>the</strong> surface current and seasurface temperature fields obta<strong>in</strong>ed for weak w<strong>in</strong>d or nonexistentw<strong>in</strong>d conditions and dur<strong>in</strong>g a Tehuano event. Themean current fields for 16 and 17 February (fig. 3a, b) correspondto a period <strong>of</strong> relatively calm w<strong>in</strong>d between <strong>the</strong> firsttwo events, while those for 19 and 20 February (fig. 3c, d)correspond to a Tehuano event. The white arrows <strong>in</strong>dicatemean w<strong>in</strong>d direction and <strong>in</strong>tensity taken from <strong>the</strong> CCMPproduct for those days. Dur<strong>in</strong>g <strong>the</strong> calm period (fig. 3a, b),which can be considered a period <strong>of</strong> relaxation or adjustmentafter <strong>the</strong> w<strong>in</strong>d event, a warm current can be observed flow<strong>in</strong>g171615141312( , ) (Nm )_ 21110-100 -98 -96 -94 -92 -90yx0.20-0.2-0.4-0.6-0.8-1200508/02 15/02 22/02 01/03 08/03 15/03Time (days/month)0.160.120.080.040.00<strong>W<strong>in</strong>d</strong> stress root mean square (Nm _ 2 )Figure 1. (a) Mean w<strong>in</strong>d stress calculated for <strong>the</strong> period from 1February to 31 March 2005. Mean square error <strong>of</strong> w<strong>in</strong>d stress isrepresented by shades <strong>of</strong> grey. (b) Time series <strong>of</strong> <strong>the</strong> zonalcomponent ( x , th<strong>in</strong> l<strong>in</strong>e) and meridional component ( y , thick l<strong>in</strong>e)<strong>of</strong> w<strong>in</strong>d stress at <strong>the</strong> maximum po<strong>in</strong>t <strong>of</strong> variability located at 15º Nand 95º W. The sampl<strong>in</strong>g period (9 February to 18 March 2005) isdelimited by dashed l<strong>in</strong>es. The grey-toned bars <strong>in</strong>dicate <strong>the</strong>periods when Tehuano events occurred.Figura 1. (a) Esfuerzo del viento promedio calculado para elperiodo del 1 de febrero al 31 de marzo de 2005. En tonos de grisse representa el error cuadrático medio del esfuerzo del viento.(b) Serie de tiempo de las componentes zonal ( x , línea delgada) ymeridional ( y , línea gruesa) del esfuerzo del viento en el punto demáxima variabilidad, localizado en 15º N, 95º W. El periodo demediciones está delimitado entre líneas punteadas. Las barras decolor gris muestran los periodos de eventos tehuanos.El área de cobertura de cada uno de los sistemas RAF<strong>in</strong>stalados en Santa María del Mar y Playa Cangrejo se muestraen la figura 2a. La variación en la tonalidad de gris muestrala cobertura temporal (%) de datos obtenidos con ambosRAF durante el periodo de mediciones. En la parte lejana acada uno de los sitios de los RAF, este porcentaje dism<strong>in</strong>uyócomo consecuencia de la variación diaria en el alcance de laseñal emitida. Para este trabajo se consideraron sólo losnodos de malla que contenían más del 60% de cobertura temporal.En la figura 2b se muestra la varianza (escala de grises)de la corriente superficial y su campo promedio (vectores).La menor variabilidad está cerca de la costa, hacia el este, yaumenta hacia afuera de la costa, en dirección suroeste, conun valor máximo cerca de 95.15º W y 15.50º N, donde lavarianza del viento es máxima (ver fig. 1a). Es importanteresaltar que los valores menores de la varianza están asociadosa una corriente media que entra al GT por el este, mientrasque los valores mayores co<strong>in</strong>ciden con la zona dondela corriente media fluye hacia el suroeste; lo anterior estárelacionado con cambios en la dirección por la <strong>in</strong>fluenciadirecta del viento.Para ilustrar los cambios en la circulación superficial producidapor los vientos del norte, como un ejemplo, en lafigura 3 se contrastan los promedios diarios de los campos decorriente superficial y de temperatura superficial del marobtenidos para condiciones de viento débil o casi <strong>in</strong>existentey durante un evento de viento tehuano. Los campos decorriente promedio para el 16 y 17 de febrero (fig. 3a, b)corresponden al periodo entre los primeros dos eventoscuando el viento está en relativa calma, mientras que aquellospara el 19 y 20 de febrero (fig. 3c, d) corresponden a unevento de viento tehuano. En este caso, las flechas blancas<strong>in</strong>dican la dirección e <strong>in</strong>tensidad promedio del viento tomadasdel producto CCMP para esos días. En el periodo decalma (fig. 3a, b), que se puede considerar como un periodode relajación o de ajuste posterior al evento de viento, sepuede observar una corriente cálida que fluye a lo largo de lacosta, del este hacia el oeste de la zona de cobertura; esteflujo de corriente cálida también se puede considerar como elflujo medio que existiría en ausencia de tehuanos, con unavelocidad media de la corriente de ~0.4 m s –1 y una temperatura2 ºC más alta que el agua que la rodea. Aunque no semuestran todas las figuras de la secuencia de mediciones, esimportante señalar que en ausencia de vientos fuertes, seobserva que el flujo cálido que entra al GT por el este espersistente. El 18 de febrero comenzó un evento de vientocon duración de 48 h. Durante el 19 y 20 de febrero (fig. 3c,d) se puede observar que, en la parte oriental del área decobertura (hacia el este del eje del chorro de viento), lacorriente costera se dirige hacia el suroeste. En el lado occidental,la corriente cerca de la costa <strong>in</strong>vierte su dirección yconverge con la corriente costera del este, y forman un flujoque sigue la dirección del chorro del viento mar adentro.La posición del chorro se evidencia por la zona de menor446

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!