13.07.2015 Views

Estudio comparativo entre al Sudario de Oviedo y - The Shroud of ...

Estudio comparativo entre al Sudario de Oviedo y - The Shroud of ...

Estudio comparativo entre al Sudario de Oviedo y - The Shroud of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.- Como resumen <strong>de</strong> los resultados obtenidos hasta ahora por el estudio médico leg<strong>al</strong>, geométricoy matemático <strong>de</strong>sarrollado por el EDICES, se pue<strong>de</strong> asegurar que: 31. El <strong>Sudario</strong> <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> es una reliquia que se venera en la Catedr<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> que muestra unaserie <strong>de</strong> manchas originadas por sangre humana, <strong>de</strong>l grupo AB.2.- Este lienzo está sucio, arrugado, parci<strong>al</strong>mente roto y quemado, está manchado y tiene unelevado nivel <strong>de</strong> contaminación pero no muestra signos <strong>de</strong> manipulación fraudulenta ni <strong>de</strong>corrupción.3.- Parece ser un lienzo mortuorio que, con toda seguridad, estuvo colocado sobre la cabeza <strong>de</strong>lcadáver <strong>de</strong> un hombre adulto, norm<strong>al</strong>mente constituido.4.- El hombre <strong>de</strong>l <strong>Sudario</strong> tenía barba, bigote y pelo largo, recogido en la nuca.5.- Su boca casi estaba cerrada y la nariz aplastada y <strong>de</strong>sviada hacia la <strong>de</strong>recha por la presión<strong>de</strong>l lienzo mortuorio. Ambos elementos anatómicos han sido perfectamente i<strong>de</strong>ntificados en ellienzo <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>.6.- Dicho sujeto era cadáver. El mecanismo <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las manchas es incompatible concu<strong>al</strong>quier posible movimiento respiratorio.7.- Por otro lado, en la zona suboccipit<strong>al</strong>, presentaba una serie <strong>de</strong> heridas punzantes,producidas en vida, que habían sangrado <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una hora antes <strong>de</strong> colocar el lienzomortuorio sobre ellas.8.- Prácticamente toda la cabeza, cuello, hombros y <strong>al</strong> menos parte <strong>de</strong> la esp<strong>al</strong>da <strong>de</strong> este hombreestaban ensangrentados con anterioridad a ser envueltos por este lienzo. Ello se <strong>de</strong>duce <strong>al</strong> no serposible obtener las manchas que se observan en el pelo, en la frente y en la parte superior <strong>de</strong> lacabeza como sangre proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l cadáver. Por tanto, pue<strong>de</strong> asegurarse que este hombre fuem<strong>al</strong>tratado antes <strong>de</strong> morir, con elementos que le hicieron sangrar por el cuero cabelludo y <strong>al</strong>menos le provocaron heridas en el cuello, hombros y parte superior <strong>de</strong> la esp<strong>al</strong>da.9.- El hombre <strong>de</strong>l <strong>Sudario</strong> pa<strong>de</strong>ció un gran e<strong>de</strong>ma pulmonar como consecuencia <strong>de</strong>l procesotermin<strong>al</strong>.10.- El lienzo <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> fue colocado sobre su cabeza empezando por la zona suboccipit<strong>al</strong>sujetándose <strong>al</strong> pelo con elementos punzantes. A partir <strong>de</strong> dicha zona ro<strong>de</strong>a la parte izquierda <strong>de</strong> lacabeza hasta llegar <strong>al</strong> ángulo maxilar <strong>de</strong>recho en el que, por razones aparentemente <strong>de</strong>sconocidas,se dobla sobre sí mismo, terminándose en forma <strong>de</strong> fuelle a la <strong>al</strong>tura <strong>de</strong>l ángulo maxilar izquierdo.Pue<strong>de</strong> pensarse que el <strong>Sudario</strong> se colocó <strong>de</strong> esta forma porque exten<strong>de</strong>r la tela ro<strong>de</strong>ando la cabeza<strong>of</strong>recía una cierta dificultad y por eso se dobló sobre sí misma. Al colocar el lienzo en esta posiciónse observa cómo se sitúan anatómicamente dos áreas manchadas: una sobre la “coleta” y la otrasobre la parte superior <strong>de</strong> la esp<strong>al</strong>da.Una vez ocurrida la muerte, el cadáver estuvo colocado en posición vertic<strong>al</strong> en torno a una hora, ytenía, <strong>al</strong> menos, el brazo <strong>de</strong>recho levantado y la cabeza flexionada 70 grados hacia a<strong>de</strong>lante y 20grados a la <strong>de</strong>recha en relación a la vertic<strong>al</strong>.3 Actas <strong>de</strong>l I Congreso Internacion<strong>al</strong> sobre el <strong>Sudario</strong> <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>. Centro Español <strong>de</strong> Sindonología. V<strong>al</strong>encia 1996. Veren concreto las ponencias <strong>de</strong> Ángel <strong>de</strong>l Campo, José Antonio Sánchez y Delfín Vill<strong>al</strong>aín.Actas <strong>de</strong>l II Congreso Nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> P<strong>al</strong>eopatología. V<strong>al</strong>encia 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!