13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMASEl RiesgoA la vez, el modelo índica que la vulnerabilidad siempre es una variable sumamentecompleja, en la cual la pobreza juega un papel importante, pero no necesariamentedominante.Otro modelo conceptual es el "modelo de acceso" (Blaikie et al., 1996). Mientras que elmodelo de "presión y liberación" podría considerarse estructuralista en enfoque, ya quetiende a dar énfasis a la vulnerabilidad como un resultado inevitable de "procesosdinámicos" y "causas de fondo"; el modelo de acceso (Sen, 1981; Chambers, 1989;Winchester, 1992) adopta una visión de adentro hacia afuera, explorando las barreras ycanales que afectan el acceso de una unidad familiar a activos y recursos, a lo largo deltiempo, y que pueden conducir a un proceso de acumulación o desacumulación debienes y reservas.En este modelo, los activos se clasifican en varios tipos:Activos humanos: Número de miembros de la familia disponible para el trabajo y su nivelde educación y salud.Activos productivos familiares: Vivienda, tierras, equipos, anímales, utensiliosdomésticos, etc.Activos productivos comunales: Acceso a tierra, agua y otros recursos de propiedadcomunal.Demandas: Sobre otras familias, la comunidad, patrones, el Estado, ONG, etc.Reservas: Dinero en el banco, joyas, alimentos, etc.El modelo demuestra que es probable que hogares con pocos bienes y recursosdisponibles o en reserva, y con poco acceso a recursos colectivos o a procesosredistributivos o de reciprocidad, tienen poca capacidad de absorber el impacto de unaamenaza y recuperarse de ella. El modelo da énfasis a la existencia de nivelesdiferenciados de vulnerabilidad entre hogares en una población determinada, auncuando los niveles de amenaza y vulnerabilidad física son iguales. <strong>La</strong> capacidad depoder convertir reservas en activos (por ejemplo, vender tierras para obtener dinero enefectivo), la dependencia sobre un solo medio de vida (un negocio familiar, por ejemplo)y el acceso del hogar a redes de apoyo social o familiar son todos ejemplos de factoresque determinarían su nivel de vulnerabilidad a una amenaza determinada.El modelo, entonces, enfatiza que la vulnerabilidad no puede considerarse sinónimo depobreza. Mientras que la pobreza se refiere a necesidades insatisfechas, lavulnerabilidad se refiere a una falta de capacidad de defenderse y superar una crisis(Chambers, 1989).Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!